Natural Life9

52
EDICION 8 | AÑO 4 | MARZO 2011 Una mujer, un mundo 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer la revista

description

natural life marzo 2011

Transcript of Natural Life9

Page 1: Natural Life9

EDICION 8 | AÑO 4 | MARZO 2011

Una mujer, un mundo8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

la revista

Page 2: Natural Life9
Page 3: Natural Life9

editorial

natural life, la revista | 3

Una mujer, un mundo8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

Staff

Editor: Editorial Retail - HSV GroupPlaza Independencia 838 Of. 507Montevideo, Republica Oriental del Uruguay.

Queremos informarle las vías de comunicación con nuestra empresa para que nos haga llegar sus inquietudes: a través del 0800-1887, de nuestro e-email: [email protected] y también desde nuestros sitios Web: www.vivirmejor.com.uy o www.cuidesusalud.com.uy en donde podrá asimismo suscribirse y recibir el Newsletter de Natural Life.

A lo largo de la historia, y en las diferentes culturas, la mujer ha ido modificando su rol en la sociedad. En líneas generales, sobre todo en Occidente, ha ido ga-nando espacios crecientes de libertad y decisión. Aun-que este proceso no ha estado exento de una suma de nuevas responsabilidades, ya que el rol materno y el de administradora del hogar, han quedado –de todos modos- primordialmente bajo su tutela. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer –recordatorio inspirado en un grupo de trabajadoras textiles que, en Estados Unidos, murieron durante una huelga en reclamo de

sus derechos- es la fecha en que se homenajea al género femenino, en todo el pla-neta. Y un momento propicio para renovar el reconocimiento hacia las heroínas que cotidianamente estudian, trabajan, educan a sus hijos, formulan descubrimientos científicos, dirigen empresas, y todo ello sin dejar de lado un ápice de femineidad. Por el contrario, la evolución de las ciencias vinculadas a la salud y el cuidado per-sonal, y las exigencias del mundo moderno, han llevado a la mujer a contar con una enorme gama de posibilidades para exaltar y conservar su belleza natural a lo largo de los años. Es en este aspecto que procura acompañarlas Natural Life, a través de sus productos y recomendaciones. De hecho, en este número de nuestra publicación, compartimos con ellas un nuevo informe sobre la nutrición y las etapas de la vida. Esta vez, centra-do en consejos útiles para la mujer en la edad fértil.Las mujeres uruguayas que día a día luchan por contribuir al sostenimiento del hogar familiar, son un ejemplo a seguir y reciben también en este número su homenaje. En una entrevista, Mercedes Menafra describe la evolución que han experimentado las microemprendedoras organizadas en torno a La Mesa Criolla, entre otras iniciativas de la organización Todos por Uruguay.El arte y el deporte, como en cada edición de la revista Natural Life, no podían estar ausentes. En esta ocasión, con la soprano Sandra Scorza y una historia que combi-na esfuerzo y talento. También nos aden-tramos en el fascinante mundo del hockey femenino sobre césped, que en los últimos años se ha extendido notablemente en clu-bes y colegios de todo el país.La temática del desarrollo personal y la es-piritualidad es abordada desde un reportaje al especialista Elbio Finozzi, quien describe las claves para alcanzar los logros persona-les mediante el trabajo sobre la conciencia.Y como en cada número, la salud es un tema central sobre el que informar a nues-tros lectores. En este caso, refiriéndonos a las cualidades de diversos productos para el cuidado personal, asi como las noveda-des en torno al tratamiento integral de las enfermedades articulares y los avances re-lacionados con la salud visual.En suma, con Natura Life, la Revista, llega-mos a cada hogar procurando formular un nuevo aporte para una vida mejor.

Dirección general:Daniel Scorza

Departamento Técnico:Directora Técnica Q.F. Carmen AlfonsoAsistente de dirección Silvana Gottliebs

Departamento de Nutrición:Lic. en Nutrición Zenia ToribioLic. en Nutrición Viviana Santín

Departamento de Arte y Diseño:Lic. en Comunicación Karina Krupadielnik

Columnistas:Lic. en Nutrición Zenia Toribio, Germán Albieni

Coordinación General:Nora Martínez, Verónica Giacomino

Agradecimientos: Sra. Mercedes Menafra;Dr. Ricardo Mester; Sandra Scorza, soprano;Ing. Luis Pascual; Juan Villalba-Macías; Prof. Elbio Finozzi; Guillermo Lockhart, periodista; Sra. Rosa Gallego Galeano; Lic. en Psic., Alejandra Adarme.

Revista Natural Life Director: Daniel ScorzaEdición 8, Año 4. Marzo 2011

Natural Life S.A.:Inca 2186Telefax.: 2 203 2531 – 2 203 5481 – 2 209 5537Línea gratuita: 0800 1887Sitio web: www.cuidesusalud.com.uy

Page 4: Natural Life9

sumario

4 | natural life, la revista

Solución del crucigrama Esta es la solución del crucigrama que encontrará en la página 36,en entretenimientos

N

A

B

A

AB

AS

I

RE

L

D

A

B

A

L

A

R

LI

CE

E R

A

B

E

R

S

L

E

O

A

AS

AS

N

E

S

P

E

C

ON

R M

E

U

H

OT

O

L

I

T

A

DO

G

AD

A

I A R

CE

I

SA

Z

O

R

A

EMM

OS

RA

E

R

A

T

R

R

TO

RA

O

N

A

D

O

S

R

IR

AR

E

T

E L

L

A

M

U

O

L

BA

E

T

N

R

D

A

R

Y O

RA

EN

O

D O

A

S EAD

OS

C

AT

16 DEPORTESHockey: Velocidad y potencia sobre el ver-de césped

18 NUTRICIÓN Y MUJERLa mujer adulta joven y la alimentaciónPor Zenia Toribio, Licenciada en Nutrición

21 COSMÉTICA APITERAPÉUTICALa miel, un aliado natural para la piel

22 LUGARESBioparque M’Bopicua: Un refugio para la fauna autóctona

24 NOTICIAS

26 DESARROLLO PERSONALEl poder de la concienciaElbio Finozzi, Master en Programación Neurolingüística y Coach

28 TECNOLOGÍAEl “simple” hecho de comprar un televisor

30 ENTREVISTAGuillermo Lockhart: Cazador de historias conmovedoras

32 PREVENCIÓNLos niños primeroLa Fundación Gonzalo Rodríguez trabaja en beneficio de la infancia de nuestro país

34 PSICOLOGÍALa anorexia nerviosa, un flagelo de nuestro tiempo

36 ENTRETENIMIENTOSLibros y crucigrama

adelgazantes vitaminas y minerales antioxidantes protección cardiovascular salud digestiva deportes huesos y articulaciones de acción especifica mujer alimentos modificados cosmética accesorios solares

39 GUÍA NATURAL DE LA SALUD

3 EDITORIALUna mujer, un mundo.8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

6 SOCIEDADOportunidades para el desarrolloEntrevista a Mercedes Menafra

8 CORREO DE LECTORES

10 OFTALMOLOGÍACuidados y tratamientos a lo largo de las di-versas etapas de la vida

12 NUEVOS PRODUCTOSTratamiento integral de las enfermedades articulares

14 CULTURA“La música enriquece el alma”Cantante lírica Sandra Scorza

Page 5: Natural Life9
Page 6: Natural Life9

6 | natural life, la revista

Oportunidades para el desarrollo

y merecido, por el que viene trabajando intensamente, y ganando espacios día a día, en todos los sectores. En algunos casos observamos saltos cualitativos im-portantes, aunque también hay quienes deberían dar un mejor ejemplo cuando se encuentran en lugares de amplia visi-bilidad, porque cuando alguien está en la vidriera tiene la enorme responsabili-dad de ser un espejo para mucha gente.

Proyectos¿Cuáles son los objetivos de las iniciati-vas que apoya?Todos por Uruguay es una asociación sin fines de lucro, que comenzó su actividad en el 2000, con muchos proyectos dife-rentes. Además de los reconocidos He-choAcA y La Mesa Criolla, también enca-ró otros, tales como Sonrisas Infantiles, y Más Computadoras para las Escuelas, que luego se continuó a nivel guberna-mental con el Plan Ceibal, pensando en lo importante que es la informática en el aula. Con el proyecto Viaje Musical se hicieron recorridas por todos los depar-tamentos. En suma, concretamos once proyectos. ¿Cómo se dio la evolución de HechoAcA?Nació como una gran exhibición, y lue-go fueron los propios artesanos expo-sitores los que plantearon la necesidad de darle continuidad para no tener que esperar un año para volver a mostrarse. Fue entonces que decidimos abrir tien-das donde los expositores tuvieran la oportunidad de vender sus creaciones por su cuenta, bajo la hoy afamada mar-ca HechoAcA. El objetivo general es apo-yar proyectos en bien de la comunidad. En esto soy bastante firme: no me gusta regalar el pescado, sino ayudar a pescar, lo cual significa transmitir enseñanzas y dar oportunidades. En el año 2000 yo era la esposa del presidente, y eso implicaba la posibilidad de abrir muchas puertas,

La señora Mercedes Menafra, es la fun-dadora y presidente de la asociación Todos por Uruguay, desde la cual se im-pulsan iniciativas tendientes al desarrollo de los artesanos y pequeños productores de nuestro país, como HechoAcA y La Mesa Criolla, que se impusieron como plataformas para el despegue de nume-rosos micro-emprendimientos familiares y, sobre todo, para brindar apoyo a las mujeres que buscan un camino para su inserción en el mercado laboral. La or-ganización también ha brindado apoyo a otras iniciativas dirigidas al bien de la co-munidad, como Viaje Musical Uruguayo, Capacidades Diferentes, Manos Unidas, y Con mis Manos Construyo la Paz.¿Cómo define el rol de la mujer en la so-ciedad?En las distintas culturas, la mujer asume diversos roles y posiciones, de acuerdo con la religión y las costumbres que tie-nen, todas ellas tan respetables como las nuestras. En nuestra sociedad actual, la mujer viene en un crescendo encomiable

Con proyectos como La Mesa Criolla y HechoAcA, la asociación Todos por Uruguay busca dar apoyo a artesanos y mujeres productoras que se desenvuelven en el medio rural. Son parte de un trabajo que abarca también otras iniciativas, apuntando al bien de la comunidad. El objetivo es brin-dar oportunidades y herramientas para el crecimiento individual de cada micro-emprendedor.

sociedad

Page 7: Natural Life9

natural life, la revista | 7

sociedad

lo que ayudó a que estos proyectos fue-ran exitosos. Luego quedaron en manos de los productores rurales y expositores. Y dado que ellos se multiplicaron y han depositado la confianza en nosotros, se-guimos adelante con la misma estructu-ra de asociación sin fines de lucro, que presido en forma honoraria. Esto me ha dado satisfacciones, y me ha abierto puertas en el exterior. La asociación se ha posicionado también en la sociedad civil, y las distintas administraciones de gobierno nos han apoyado siempre, en la medida en que han podido.¿Existe un arte netamente uruguayo?Diría que no. Somos un crisol de diferen-tes culturas, sobre todo las que vinieron de Europa, como por ejemplo de España e Italia. Veo en la artesanía uruguaya la mano de los maestros italianos, los que llegaron desde Europa central, y Francia, sin olvidarnos jamás de los que vinie-ron de África, que también se reflejaron en las manos de los artesanos actuales. Desde el punto de vista de lo indígena, en cambio, no tuvimos una influencia fuerte sobre la cultura popular, como otros paí-ses de América. Somos más una mezcla de culturas que vinieron del exterior, se afincaron, se mezclaron y formaron una identidad siempre cambiante, porque la vamos construyendo día a día.

Recetas de la abuela¿Cómo está estructurada hoy la muestra de La Mesa Criolla?Con los grupos de productoras rurales estamos trabajando en conjunto con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), para darle a la muestra –en su

décimo año de exhibición- un realce es-pecial. Apuntamos a la ampliación de los grupos que ya existen, y a la integración y convocatoria de nuevos equipos de mujeres. El LATU brinda el apoyo logísti-co desde lo tecnológico. Nosotros pode-mos hablar de creatividad, diseño y arte-sanía, pero ellos incorporan temas como el análisis de laboratorio y bromatología, que no están a nuestro alcance. Los pro-ductores que han pasado por todos los análisis pertinentes, trabajan con noso-tros para estructurar un espacio en la exhibición. Es un ámbito que sorprende a los uruguayos, con delicias hechas en nuestro país, que muchas veces se con-funden con conservas francesas o mer-meladas inglesas. Son productos muy nuestros. Muchas recetas de la abuela tienen lugar en La Mesa Criolla. ¿Ya se trabaja a una escala industrial?Sin llegar a tratarse de una producción industrial, hay productos artesanales que pueden llegar a ser producidos a gran es-cala, sobre todo en la parte de alimentos, para estar presentes en las góndolas. El trabajo en serie brinda oportunidades de crecimiento. Estos productos se insertan en el mercado a través de las ferias. Lue-go, los expositores trabajan individual-mente, a partir de contactos logrados con gente de Uruguay o del exterior, consi-guiendo buena exhibición en los puntos de venta, en las boutiques, los hoteles, e incluso en el mercado de exportación. A veces, vemos en los grandes hoteles una mermelada deliciosa de las mujeres rurales, y nos enorgullece saber que allí pusimos un granito de azúcar. Esto es un placer para el alma. ///

La presidente de Todos por Uruguay, Mercedes Menafra, expresó su “enorme reconocimiento” hacia las mujeres productoras rurales que participan del proyecto La Mesa Criolla, a las cuales acompaña desde 1985. “Mucho antes de que mi marido fuera presidente, me acerqué a ellas para brindarles mi apoyo moral”, relató. La impulsaba el deseo de “estar al lado de un grupo de mujeres que se querían abrir camino en la vida, ayudar a su familia, y fortalecer el lugar donde nacieron y crecieron, situados en medio de nuestro campo, un sitio maravilloso para vivir, si la persona que lo elige cuenta con las condiciones y oportunidades para crecer personalmente”. A Menafra la conmovieron, desde el principio, las historias de mujeres que lucharon intensamente para salir adelante. Recordó, por ejemplo, a aquellas que llegaban a Mon-tevideo tras un viaje de toda una noche, desde el departamento de Artigas, junto a sus bebés. “Trabajaban todo el día con sus niños al lado, para luego volver a sus hogares”, contó. Y explicó: “lo hacían porque tenían que ayudar al sostenimiento de la economía de la familia, o porque necesitaban dinero por tener un hijo con alguna enfermedad. El país está lleno de heroínas anónimas, a las que admiro y trato de ayudar”.La Mesa Criolla tiene por único fin “dar oportunidades, porque luego la gente crece por su cuenta”. Desde el punto de vista de Menafra, “todos somos diferentes. Lo que la igualdad de oportunidades permite, es que cada individuo se desarrolle en forma independiente”. Tanto es así, que con el tiempo “muchos artesanos y productoras ya han logrado su propio crecimiento, y hoy están en diferentes lugares del mundo. Para ellos seguimos siendo un referente, pero ahora vuelan solos”, resaltó.

Apoyo al esfuerzo

Page 8: Natural Life9

Correo de lectores

8 | natural life, la revista

Tengo una duda con respecto a dos pro-ductos: No sé si debo tomar proteínas o aminoácidos, para aumentar la masa muscular sin engordar. (Karina, vía e-mail, 6/12/10).Optar entre proteínas o aminoácidos para aumentar la masa muscular no le in-crementa el tejido adiposo, siempre que realice una dieta equilibrada y suficiente en calorías. Tanto las proteínas como los aminoácidos al final de su metabilización cumplen funciones similares, dependerá de sus preferencias en la elección de una u otra fórmula.Natural Life le ofrece, para contribuir al desarrollo de masa de la muscular, NITRO NO 2: una fórmula exclusiva de proteínas HIDROPROT PLUS™ (clara de huevo hidrolizada, proteína hidroli-zada de suero de leche -whey protein isolate- proteína hidrolizada de trigo) y LACPROTEIN™ (proteína concentrada del suero de leche whey protein, pro-teína aislada de suero de leche y casei-nato de calcio). Son materias primas de elevado valor proteico, con hasta 95%, principalmente BCAAs (aminoácidos de cadena ramificada), implicadas en la síntesis de proteínas.

Necesito adelgazar y me es muy difícil, porque siempre tengo apetito. Presento hipotiroidismo. Peso 76 Kg., mido 160 cm y tengo 50 años.(Beatriz. Montevideo, vía telefónica, 26/11/10).Dentro de la línea de adelgazantes de Na-tural Life contamos con Glucomannan, un producto elaborado sobre la base de fibra dietética, que no interfiere en el sistema hormonal, por lo que no tiene contraindicación para las personas con hipotiroidismo y le ayuda a controlar el apetito. Su mecanismo de acción consis-te en que, una vez ingerido se expande en el estómago, formando un gel que confiere sensación de saciedad, dismi-nuyendo el deseo de ingerir grandes cantidades de alimentos. De esta forma ayuda a controlar notoriamente la canti-dad y frecuencia de comidas ingeridas, y

por tanto, a cumplir con una dieta balan-ceada para bajar de peso. Debe consu-mirlo con agua, media hora antes de las comidas principales.

Me es difícil lograr el sueño y descansar por las noches, ¿la melatonina me seria de ayuda?(Delia. Maldonado, vía e-mail, 10/09/10). La melatonina es una sustancia produci-da por la glándula pineal de nuestro cere-bro. La secreción ocurre durante la noche en reacción a la oscuridad. Alcanza su ni-vel máximo a media noche, y disminuye en la mañana. La cantidad de melatonina producida por el cuerpo disminuye a me-dida que se envejece. Natural Life le re-comienda el consumo de melatonina: es el suplemento mejor y más seguro con-tra el insomnio, percibiéndose su efec-to en una hora en el 90% de quienes lo consumen. Destaca en beneficios como: quienes la ingieren despiertan siempre descansados, mejora los efectos causa-dos por el trabajo nocturno Además es efectiva para la recuperación rápida de los viajes largos, que implican cambios importantes de horarios, entre la noche y el día. Actúa favorablemente en los des-órdenes emocionales relacionados con el cambio de estaciones y, según estu-dios consistentes, coadyuva a reducir la hipertensión. Necesito un consejo para mi abuelo, que tiene 65 años y no se alimenta adecua-damente. ¿La suplementación con ONE o ABC PLUS ayudaría?(Juan. Montevideo, vía telefónica, 21/01/10). Para su abuelo el suplemento de vitami-nas y minerales ABC plus, es el adecua-do. Una formula diseñada para personas en edad madura. Reúne 13 vitaminas y 18 minerales, en las cantidades y pro-porciones óptimas, conformando un producto de avanzada, muy completo y equilibrado. ABC Plus incluye Luteína y Licopeno dos carotenoides con conoci-dos beneficios para la salud conservar las funciones afectadas por el proceso de

envejecimiento, retrasando los cambios degenerativos como disminución de la visión, pérdida de memoria, carencias de nutrientes específicos, sequedad de la piel y dolores articulares, entres otros.Los adultos mayores deben tomar los suplementos con abundante agua y es-tando en posición incorporada. Evite ad-ministrárselo cuando está acostado o en reposo horizontal.

Estoy planeando quedar embarazada, y me recomiendan tomar ácido fólico, ¿Que beneficios presenta?(Rosana. Montevideo, vía e- mail, 21/08/10).Las mujeres que planean quedar emba-razadas deben tomar 400 microgramos (mcg) de ácido fólico todos los días, co-menzando unos meses antes. Esta vita-mina evita defectos congénitos del ce-rebro y de la columna vertebral (espina bífida y anencefalia), que ocurren en las primeras semanas de la gestación (al ini-cio del embarazo). Un comprimido diario de acido fólico de Natural life cubre las recomendaciones diarias con una muy buena tolerancia.

Consulto por mi padre, que se informó sobre un nuevo producto, Cod Liver Oil. ¿Qué aportes nutricionales contiene? (Nubia. Montevideo, vía telefónica, 20/12/2010).Cod Liver Oil (aceite de hígado de baca-lao) nuevamente en el mercado, en una moderna presentación, uno de los nuevos alimentos funcionales de Natural Life. Es una combinación natural de vitaminas A y D con Omega-3. La combinación de estas vitaminas con el Omega 3 es decisiva en los procesos de calcificación ósea, facili-tando la absorción de minerales, mejo-rando la función muscular y la elasticidad de los vasos sanguíneos. Con acción anti-inflamatoria, colabora en el desarrollo y función del cerebro, el sistema nervioso, en la protección de la piel y la visión. Gra-cias a los modernos procesos de extrac-ción y encapsulado, el producto ofrece la más alta pureza y mejor tolerancia.

Page 9: Natural Life9
Page 10: Natural Life9

10 | natural life, la revista

Cuidados para la salud visualño? En general no se analiza, excepto por pedidos muy específicos”, comentó el doctor Mester. “La madre suele saber si el bebé puede ver o no, si responde a estímulos. Ella es conciente de la visión del niño”, añadió. Alrededor de los dos años de edad, se está en condiciones de llevar a cabo un reconocimiento primario. “Utilizando objetos y proyectando figuras, logramos evaluar si el niño los reconoce, y esto nos alcanza para comenzar a medir su visión”, señaló el oftalmólogo.

Detección precozUno de los problemas más frecuentes que pueden detectarse en los primeros años de la infancia, es el vinculado con las desviaciones en los ojos. Se trata de patologías que “deben tratarse precoz-mente”, advirtió el profesional, ya que “los ojos desviados no sólo constituyen un inconveniente estético, sino que im-plican aberraciones en el desarrollo de la visión”. En ocasiones, los padres se per-catan rápidamente de esta problemática, aunque en otras, no es tan perceptible. “La única forma de estar seguros, en este

El ser humano comienza a desarrollar su capacidad de percibir a través de la vis-ta desde antes del momento de nacer. Ya en el útero, evoluciona en forma tem-prana el sistema visual, de manera que el bebé cuenta con esta capacidad desde el primer día de vida. A partir de allí, la visión continúa con este desarrollo hasta aproximadamente los siete años. Es que “partes muy complejas del cerebro no alcanzan su plenitud en la etapa intraute-rina, y necesitan de más años de aprendi-zaje, para poder procesar la información que reciben, hasta estar en condiciones de funcionar adecuadamente”, explicó el oftalmólogo Dr. Ricardo Mester.Desde la niñez, el sistema visual requiere de cuidados preventivos, y puede presen-tar anomalías que es necesario detectar a tiempo. En los primeros días de vida, no es sencillo medir la visión del niño, ya que la agudeza visual y la capacidad de discriminar van apareciendo paula-tinamente. Al principio, la capacidad de ver se enfoca en la distancia que separa al bebé del pecho y la cara de la madre, y con el tiempo su mundo comienza a ampliarse. “¿Cuánto ve un niño peque-

El oftalmólogo, Dr. Ricardo Mester describió los cuidados y tratamientos que requiere el aparato visual a lo largo de las diversas etapas de la vida. In-dicó el rol que cumplen los len-tes para contribuir a una mejor visión, y advirtió sobre las pato-logías que merecen una mayor atención en su control periódico.

oftalmología

Dr. Ricardo Mester, oftalmólogo

Page 11: Natural Life9

natural life, la revista | 11

caso, es concurrir al especialista, porque la visión de un ojo puede quedar seria-mente afectada por una desviación”.En el caso de los niños cuya visión ha sido evaluada inicialmente como normal, se requiere sólo de un control oftalmoló-gico anual. Frecuentemente, se realizan también evaluaciones al momento de ingresar en la etapa escolar, de manera de brindar ayuda visual a tiempo a aque-llos niños que la necesitan. Cuando se prescribe el uso de lentes, es importante realizar controles más habituales: cada tres a seis meses. “Es conveniente conti-nuar con estas rutinas hasta los 18 años, momento en el que se considera que el individuo es un adulto, cuyo desarrollo de la visión está completo”, indicó el pro-fesional. A partir de este momento, cada persona acudirá a la consulta cuando lo considere necesario, ante la aparición de alguna anomalía.En la vida adulta, uno de los paráme-tros que se vuelve necesario controlar periódicamente es la presión intraocu-lar. “En general, esto se hace después de los 25 o 30 años. Antes, es difícil que se desarrolle una hipertensión ocular”, señaló el Dr. Mester. El principal inconveniente que esta pato-logía presenta es que, a diferencia de la presión arterial, es asintomática. “El pa-ciente no siente molestias, y cuando se percata de que algo le está ocurriendo, suele ser tarde”, advirtió. Y explicó: “la presión intraocular daña el nervio óptico, y en principio se va perdiendo la visión periférica, por lo cual el paciente no lo percibe. Lo hace cuando se comienza a afectar la visión central, pero a esta altu-ra es demasiado tarde”.Si bien las formas de hipertensión ocular más frecuentes no derivan en una emer-gencia medica, algunas de ellas determi-nan cuadros agudos, con una emergen-cia oftalmológica, que “puede eliminar la visión en el ojo en cuestión de horas, aunque esto no es lo común”, comentó el oftalmólogo.También deben realizarse controles pe-riódicos los pacientes diabéticos. “Son grupos poblacionales muy amplios, en los que se da una afectación de la reti-na en forma tardía, por lo que la enfer-medad se manifiesta ocularmente luego de varios años”, indicó el Dr. Mester. De

La cirugía oftálmica con rayos láser se utiliza eficazmente contra muchas patologías visuales. Por ejemplo, se aplica en el tratamiento de enfermedades de la retina, como desgarros o agujeros retinales, retinopatía diabética o degeneración macular. También para atacar glaucomas y practicar cirugías posteriores a la eliminación de las cataratas.Además, “recientemente hemos comenzado a ver que con cirugías láser las miopías mejoran en mayor medida que con el uso de lentes”, indicó el oftalmólogo Dr. Ricardo Mester. También se intervienen mediante esta técnica hiper-metropías y astigmatismos, dependiendo de los valores que presenten. “Cada patología tiene un rango de valores que permiten operarlas con láser, logrando quitar la dependencia de los lentes, en personas que los han usado casi toda su vida, en la mayoría de los casos”, señaló el especialista.

Cirugía láser

oftalmología

todos modos, en estos casos es conve-niente realizar un fondo de ojos en forma anual, advirtió.

Vida modernaEn el consultorio oftalmológico, el mayor número de consultas se lleva a cabo por dificultades en la visión, o por trastornos inflamatorios vinculados con alguna for-ma de conjuntivitis. De acuerdo con el especialista, existe una serie de patologías relacionadas con la vida moderna, que no se observaban hace cincuenta años. El uso cada vez más intensivo de computadoras, televisores y videojuegos, entre otras pantallas, ha dado lugar a la aparición de lo que se co-noce como “síndrome de fatiga visual”, por ejemplo. El profesional afirmó que la exposición a la pantalla “no produce daño sobre el ojo”. Sin embargo, “cuan-do una persona fija su atención en un objeto a determinada distancia, minimi-za la frecuencia del parpadeo, a menos de la mitad”. De este modo, se produce “un trastorno en la lubricación del ojo”. Es que la superficie de este órgano debe estar adecuadamente humedecida para su normal funcionamiento. Y si la esca-sa frecuencia del parpadeo hace que la lágrima -que se produce permanente-mente- no se distribuya correctamente, la córnea no recibe la lubricación sufi-ciente. Es entonces cuando los ojos ad-quieren una coloración rojiza, pican, se genera una sensación de sueño y hasta pueden aparecer lagañas. “Es una pa-tología frecuente en la vida moderna, y se combate con lubricantes”, explicó el Dr. Mester. En su aparición también influyen la calefacción o el uso de aire acondicionado, que generan mayor se-quedad en el ambiente. ///

Page 12: Natural Life9

12 | natural life, la revista

nuevosproductos

Tratamiento integral de las enfermedades articulares

los tejidos conectivos del cuerpo, como cartílagos, ligamentos y tendones. El condroitin sulfato es el componente ma-yoritario de los cartílagos.

AlivioEn la artrosis, se produce un deterioro y una pérdida del cartílago articular, y en el proceso degenerativo artrósico, suce-de la pérdida de sustancias del cartílago, que contienen condroitín sulfato. Estudios científicos han mostrado que la administración oral de sulfato de con-droitin en los casos de enfermedad arti-cular, reduce los síntomas y los requeri-mientos de fármacos anti-inflamatorios no esteroides, con un menor compromi-so del aparato digestivo.La glucosamina es una sustancia natu-ral que se encuentra en el cuerpo, y está presente en el líquido que rodea las arti-culaciones. La glucosamina favorece el desarrollo de los tejidos cartilaginosos y es eficaz en la reconstrucción de los car-

En Uruguay, las enfermedades articula-res, como la artrosis, son muy frecuentes y pueden llegar a provocar graves limita-ciones. Afectan la calidad de vida, debi-do a las dificultades que provocan en el movimiento de diversas articulaciones, como manos, rodillas y caderas. Hay fac-tores que pueden acelerar el proceso de deterioro del cartílago. Algunos tipos de trabajos o ejercicios físicos sobrecargan la articulación, como también el sobrepe-so es un agravante. Dada la condición de cronicidad de estos trastornos, los tratamientos deben selec-cionarse con el objetivo de aliviar el dolor y retrasar la evolución de la enfermedad, facilitando así el movimiento cotidianoEl alivio y la mejora del daño articular es la condición para una vida en bienestar. Para ello, Natural Life dispone de Glu-cosamine Chondroitin Complex, única y completa combinación para el trata-miento de enfermedades articulares de-generativas, que controla el dolor y pue-de detener o retardar la progresión de la enfermedad. El condroitín sulfato es el componente mayoritario de la matriz extracelular de la mayoría de los tejidos. Es un elemento importante en el mante-nimiento de la integridad estructural de

GLUCOSAMINE CHONDROITIN COMPLEX con Magnesio y Vitamina C, es la combinación más completa para atacar este tipo de patologías. Controla el dolor y puede detener o retardar la pro-gresión de la enfermedad. Sus componentes contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas dolencias crónicas.

tílagos. El sulfato de glucosamina oral se emplea en el tratamiento de la artritis y la artrosis.El magnesio tiene relación directa, junto con las proteínas, en la formación de co-lágeno. Sin colágeno suficiente, aumen-ta el riesgo de dolencias como la artrosis. El 62% del magnesio corporal está en los huesos y los dientes, siendo responsable de la dureza de estos tejidos. El magne-sio ayuda en el metabolismo y la absor-ción del calcio.La Vitamina C, por intervenir en la forma-ción del colágeno, también juega un rol en mantener la estructura de tendones, ligamentos, cartílagos y huesos. La vita-mina C ayuda a sintetizar el colágeno en el tendón.Estos componentes hacen de GLUCO-SAMIN CHONDROITIN COMPLEX una combinación especialmente desarrollada para atender la sintomatología y mejorar la calidad de vida en las enfermedades articulares. ///

Natural Life recomienda parti-cularmente evitar el sobrepeso y el sedentarismo, ayudando a que la articulación afectada trabaje sin que se vea forzada, realizando movimientos sua-ves, que contribuyan a fortale-cer la musculatura.

Recomendación especial

Page 13: Natural Life9
Page 14: Natural Life9

14 | natural life, la revista

Además de destacada cantante lírica, San-dra Scorza es pianista y profesora de solfeo. Su formación musical integral le ha permiti-do, a lo largo de su extensa carrera, encarar con solvencia múltiples desafíos, de exigen-cia creciente, y en la actualidad integra, me-diante concurso, la cuerda de sopranos del coro del SODRE.Su pasión por la música despertó en el seno de una familia de artistas, amantes de la zar-zuela. “Desde 1989, cuando comencé a pisar los primeros escenarios, nunca dejamos de cantar juntos”, destaca la soprano con orgu-llo. A pesar del vuelo propio que adquirió su carrera artística, Scorza siempre ha mante-nido una sociedad artística con sus padres, de quienes heredó el talento y la inclinación por la música.¿En qué medida la vocación por la música se relaciona con el espíritu?La música enriquece el alma. Con ella, y so-bre todo con el canto, se trabajan los senti-mientos. No sólo se trata de tomar una par-titura y leer las notas musicales y el texto. La obra debe ser expresada. Para ello, se invo-lucran las emociones. Tanto para cantar en un concierto diversas piezas sueltas, como para encarnar un personaje de una ópera determinada. Hay allí un importante movi-miento de energías. ¿Ser cantante lírica conlleva a tener un esti-lo de vida particular?En mi caso, llevo adelante una vida normal, como la de toda persona, aunque a veces la gente cree que los cantantes somos di-ferentes. Cuando me toca cantar una obra exigente, trato de contar con ciertos descan-sos, pese a que la preparación de una ópera lleva muchas horas de ensayos. El personaje se empieza a estudiar con varios meses de anticipación, dependiendo de cada artista.

Sandra Scorza heredó de sus padres el talento y la vocación que la convirtieron en una des-tacada soprano, que brilla en Uruguay y en el exterior. Enca-ra cada proyecto con un minu-cioso estudio previo, que invo-lucra lo musical y lo vocal. A la hora de encarnar un rol prota-gónico en una ópera, también toma las precauciones necesa-rias para mantener intactas sus condiciones naturales.

cultura

“La música enriquece el alma”

Page 15: Natural Life9

cultura

natural life, la revista | 15

Generalmente, los contratos se realizan de un año para el otro.Entonces, la metodología que sigo es, en primer lugar, decidir si estoy capacitada para encarar el personaje, luego me tomo el tiem-po necesario para prepararlo musicalmente, y luego vocalmente. Después llega la etapa de reunirse con el elenco, con el director de orquesta y el pianista. Es un proceso de meses. Yo he sacado óperas en un mes, pero otras las proceso antes, dependiendo de la complicación del rol que me toque cumplir.

Condiciones naturales¿Qué siente que tiene en común con otras personas que se dedican a esta rama del arte?El amor y la dedicación. En esta actividad, no se trata de cantar por determinado cachet. Lo importante es que enriquece el espíritu, brinda placer. Muchas veces el canto lírico es cansador, pero es un cansancio agradable. Más allá de esto, la personalidad de cada artista es diferente. A la hora de tomar una decisión, parto de la base de lo que quiero para mí y para mi entorno familiar.¿Qué condiciones se necesitan para el canto?En primer lugar, se deben tener condiciones vocales, con las cuales uno nace, a las que

se añade el estudio. En realidad, la voz fe-menina se desarrolla a los 18 años. El canto lírico es el más completo y difícil de inter-pretar. Por eso, su estudio no es aconsejable hasta esa edad. Tampoco lo es el estudio de canto, en general, porque es en esa etapa de la vida cuando se define la voz de la mujer. Antes de ese momento, se corren peligros vinculados a los cambios de voz que se van dando. Lo que sí se debe hacer es educarse musicalmente, desarrollar el oído, y encarar el estudio de un instrumento. Yo comencé a estudiar piano y solfeo a los 11 años. Pero traigo esta vocación desde la cuna, porque mis padres también son cantantes. Lo mejor para involucrarse con la música es comenzar desde niños. Aunque en esta actividad uno está aprendiendo constantemente. Cuando me llaman para hacer una obra que nunca interpreté, ya estoy aprendiendo, porque debo dedicarme a estudiar ese rol.

Tocar el cielo¿Cómo se viven las emociones desde arriba del escenario?Es algo excepcional. Al principio se sienten nervios intensos. Es un síntoma de respon-sabilidad. El que no los tenga, es un poco inconciente respecto de lo que va a hacer. No olvidemos que estamos trabajando con un órgano natural, y con el cuerpo, que no está todos los días de la misma manera. También es intensa la emoción que se siente con la devolución de la gente, al escuchar los aplausos. Son muchas sensaciones las que se mezclan. Se podría decir que al cantar se toca el cielo con las manos. Cuando estoy por comenzar una actuación, pido protec-ción a Dios y a mis seres queridos que hoy no están, para que desde donde estén me acompañen, lo cual me produce una gran paz interior.¿Hay alguna obra que más le agrade?No tengo una obra preferida, porque de cada ópera o concierto que hago, me ena-

Nacida en Montevideo, Sandra Scorza estudió piano –y luego canto- con la Maestra Yolanda Pedemonti. En 1986 fue invitada a actuar en el Centenario del Ateneo de Montevideo. Ganó concursos en AEMUS, Juventudes Musi-cales del Uruguay, Fundación Cultural Luis Tróccoli, y un certámen de canto organizado por el MERCOSUR. Además de integrar la cuerda de sopranos del SODRE, intervino como solista en diversos espectáculos en Uru-guay y el exterior. Actuó para las intendencias nacionales, para Pro-Ópera, Ars Lyrica, Mozarteum, y la Compañía Uruguaya de Zarzuela. En el 2000 participó en el gran Concierto del Milenio en Punta del Este, bajo la dirección del Maestro Federico García Vigil, interpretando el personaje de Violetta, de La Traviata, en el Hotel Conrad. Y en 2001 cantó en el Teatro Roma de Avellaneda, Buenos Aires, el personaje de Julieta (de I Capuleti e i Montescchi de Bellini), junto a destacadas figuras del Teatro Colón, bajo la dirección musical del Maestro Carlos Vieu.

En diversas oportunidades, la soprano Sandra Scorza recibió ofertas para actuar en el exterior. Si bien realizó actuaciones en Argentina y Brasil, su decisión personal –también vinculada con la fami-lia- siempre la retuvo en Uruguay. “La posibilidad de actuar fuera del país me ha hecho crecer, en muchos aspectos”, reconoció la artista. Scorza indicó que aquí “tenemos mucha cultura y un semillero de artistas capaces y con muchas virtudes”. Sin embargo, “notamos que el campo es reducido”. “Se debería hacer más por la promoción de la cultura”, advirtió.

Trayectoria artística

Elección de vida

moro. Lo que siempre quiero es hacer cada personaje, en el momento preciso, porque cada uno se adecua a determinada etapa y edad biológica. Yo comencé desde los roles mas pequeños, hasta hacer hoy en día los protagónicos de las distintas obras. Cuando se contrata a alguien, se sabe lo que rinde, y a qué personaje se adapta su registro de voz. Recientemente participé de Las Bodas de Fígaro, donde mi personaje cantaba de principio a fin. Cuando me eligieron, en rea-lidad, yo había cantado muy poco de Mozart, pero finalmente lo sentí como si lo hubiera hecho siempre. En 2006 me tocó personifi-car a Violetta, rol principal de La Traviata, y me preguntaba si podría hacerlo, porque es uno de los personajes más importantes del género. Y no tuve ningún inconveniente. Me siento muy satisfecha de haberlo hecho.¿Un proyecto de envergadura obliga a extre-mar los cuidados de la voz?Todo depende de la exigencia de cada com-promiso. Lo que uno desea es no enfermar-se. Trato de cuidar la voz, no tomar bebidas frías, ni muy calientes. Tampoco uno debe exponerse al frío, ni a un sol muy intenso. Estamos trabajando con un órgano natural que debemos cuidar al máximo. Si uno se siente mal o cansado, eso repercute en la voz. Pero se trata de transcurrir, dentro de lo posible, una vida normal. ///

Page 16: Natural Life9

16 | natural life, la revista

Velocidad y potencia sobre el verde césped

alrededor de 5.000 jóvenes juegan al hockey sobre césped en todo el país”, indicó el presidente de la Federación Uruguaya, el Ingeniero Luis Pascual. La modalidad femenina, a nivel federado, se divide en diversas categorías: Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Primera. A ellas se ha añadido otra, denominada Intermedia, que ha sido creada para la participación de instituciones y jugadoras que “no par-ticipan de los campeonatos de Primera por no considerarse en el nivel compe-titivo necesario para hacerlo, ya sea por falta de experiencia, o por tratarse de chicas que no cuentan con tiempo para entrenar, o con una edad que les permi-

A lo largo de los últimos cinco años, el hockey sobre césped ha experimentado un crecimiento exponencial en nues-tro país. La Federación Uruguaya de la especialidad ha pasado de contar con cinco instituciones afiliadas, a abarcar 15, abriendo un amplio abanico de mo-dalidades y categorías. Fundamental-mente, se ha extendido la práctica del deporte en las entidades educativas, a nivel femenino.Muchos de los colegios que lo incluyen en su currícula, forman parte también de la Federación, participando en los torneos que ella organiza, y en compe-tencias intercolegiales. “Estimamos que

Desde su creación, en 1977, la Federación Uruguaya de Hockey sobre Césped promueve la popularización de la especialidad en nuestro país. La integran 15 clubes y colegios, que compiten en diversas categorías, en sus versiones femenina y masculina. Es un deporte que promueve el juego limpio y el sentido de equipo.

ta estar a la altura de la exigencia propia de la máxima categoría”, señaló Pascual. Con menores exigencias, la divisional Intermedia se creó hace tres años y ha crecido considerablemente, reuniendo 14 equipos. En general, quienes llegan a competir en la Primera del hockey feme-nino sobre césped son aquellas jugado-ras que, alrededor de los 18 años, ya han acumulado una década de experiencia en el deporte.

Sentido de equipoUna de las principales características de los jugadores de hockey, tanto en su ver-sión femenina como en la masculina, es el alto sentido de equipo que demues-tran en el campo de juego. A la hora de compararlo con otras disciplinas, el presidente de la Federación explicó que “este deporte es un juego donde la con-ciencia de equipo es mayor que en el fút-bol”. Incluso, los partidos finalizan con un tercer tiempo, donde los equipos rivales comparten un momento de camaradería. “Esto se incentiva desde niños, y contri-buye a formar una mentalidad de grupo”, remarcó Pascual.En el Río de la Plata, el hockey sobre cés-ped fue promovido por los colegios de origen inglés, con el objetivo de brindar a las niñas una actividad deportiva alter-nativa al rugby, del mismo origen, que se había implementado para los varones. Por ese motivo, en nuestra región –a di-ferencia de lo que ocurre en Europa- la versión femenina ha adquirido mayor desarrollo que la masculina. Existen di-ferencias marcadas entre ambas: en el hockey masculino “se juega con mayor velocidad de pelota y reacción”, comparó el presidente de la entidad. Por este mo-tivo, las selecciones femeninas de Uru-guay y Argentina suelen entrenar con va-rones: “las chicas piden jugar con ellos, porque eso las fortalece más en cuanto a velocidad y potencia de juego”. ///

deportes

Una de las variantes que ofrece el hockey en nuestro país, es el denominado In door, que se disputa en diversos gimnasios, sobre piso de parquet. Se trata de una competencia similar al fútbol de salón, donde participan cinco jugadores por equipo, y se genera un juego más veloz que sobre césped. En 2010, Uruguay obtuvo un vicecampeonato paname-ricano en la modalidad, clasificando para el torneo mundial a disputarse en Polonia. Junto con Argentina –que resultó campeón- fueron la única representación de la región en la competencia. Las selecciones uruguayas de hockey femenino, por otra parte, han conseguido destacados logros en los campeonatos interprovinciales de Argentina, de los que participan jugadoras del equipo nacional del país vecino, Las Leonas.

Puertas adentro

Page 17: Natural Life9
Page 18: Natural Life9

La importancia de la nutrición en lasdiferentes etapas: la mujer adulta jovenHoy nos avocaremos a la mujer adulta joven, hermosa etapa, donde también la nutrición juega su rol desde varias perspectivas.

18 | natural life, la revista

Lic. en NutriciónZenia Toribio.

La mujer transita su vida con tres gran-des responsabilidades: biológicas, cultu-rales y sociales. Estas responsabilidades son el resultado de su papel reproduc-tivo, cultural y productivo, siendo de tanto peso, que muchas veces son una sobrecarga, es entonces cuando des-tinan menos tiempo para atender sus propias necesidades, comprometiendo su salud. En el plano biológico la nutri-ción de la mujer es importante para si misma y para sus futuras generaciones. En el plano cultural, la mujer es quien tiene asignado el rol de nutrir y alimen-tar a su familia. Desde el punto de vista social, la mujer cumple un rol cada vez más importante en el mundo del trabajo; en el plano productivo entre otros roles, actividad a la que se le ha sumado in-tensamente y que le exige una nutrición adecuada para el mejor rendimiento in-telectual y productivo.

El ciclo reproductivoLos procesos adaptativos que suceden en las personas están influenciados por las variaciones ambientales, siendo de significancia en la salud y calidad de vida de cada uno. Las características de la ali-mentación están consideradas dentro de los factores ambientales. Un ejemplo que se ha observado a través de tendencias seculares, es el logro de una talla mayor, y también el adelanto de la primera menstruación, llamada menar-ca. Estos cambios así como la mayor velo-cidad en la adquisición de funciones, son considerados cambios positivos desde el punto de vista sanitario y evolutivo. Las etapas críticas que son de transi-ción en el desarrollo de la mujer, como la pubertad o la menopausia, soportan el comportamiento biológico y la salud de esa mujer, signados por las condiciones ambientales de sus períodos anteriores.

nutricióny mujer

Page 19: Natural Life9

natural life, la revista | 19

En grupos de poblaciones femeninas se ha observado, en aquellas que se han criado en mejores condiciones socio-económico-culturales, que presentan un descenso en la edad de la menarca en lapsos aceptables que no modifican el desarrollo, que estaría adelantándose un promedio de 13 meses. Lo mismo, se ha observado un aumento de la edad de la menopausia. Estos cambios considera-dos positivos, están sugiriendo que el período reproductivo útil de la mujer es mayor, siendo de 36 a 37 años, con las co-rrespondientes variaciones individuales que dependen de su historia personal. El aumento de la duración del período reproductivo ofrece a la mujer ventajas en referencia a su capacidad para plani-ficar su maternidad, manejar sus tiem-pos con mayor comodidad, y en términos de salud, que disponga del tiempo para preparar su cuerpo para la mejor mater-nidad. El período reproductivo requiere cuidados que optimicen su calidad de vida y pronostican mejor vida en los años siguientes, tanto en lo que se refiere a los cuidados durante el embarazo como en los períodos entre un embarazo y otro. Por lo general, en ésta etapa la mujer tie-ne como principal objetivo el cuidado de sus hijos y familia. Sucede además que es el período de mayor desafío en la ac-tividad laboral y/o profesional, cuando debe de estar atenta a tejer el logro de sus metas. Es el período en el que la mu-jer se exige más, en el que se siente en pleno esplendor, pudiendo existir el ries-go de que la alimentación y la nutrición pasen a segundo plano. Esta situación puede expresarse a través de aumentos o descensos de peso, cansancio, fatiga, olvidos, llevando inclusive a la depresión por la elevada autoexigencia. Son un resultado frecuente los desórde-nes digestivos como la gastritis y el es-treñimiento funcional, propios del stress de cada día y de las dietas incompletas, el comer de prisa y sin respetar horarios. El exceso de café y otras infusiones con sus-tancias excitantes pueden ser perjudicia-les para su salud digestiva y su nutrición.

RecomendacionesLa primera recomendación para las muje-res jóvenes en edad reproductiva, es que realicen los tiempos de comida básicos: el desayuno, el almuerzo, la merienda y la

cena. El desayuno es el tiempo de comida más importante, si bien no debe saltear-se ninguno de los otros. El desayuno es de gran ayuda para el mejor rendimiento diario y la conservación de las reservas de ciertos nutrientes, que deben resguardar-se. Si además de los cuatro tiempos de comida tradicionales agrega otro a través de una fruta o su jugo u otra colación salu-dable, se conservará mucho mejor. El consumo de fibra debe realizarse a diario, a través de frutas, verduras y gra-nos, es un recurso indispensable para el buen funcionamiento intestinal y la pre-vención de ciertas enfermedades. Es en esta etapa más frecuente el estreñimien-to funcional, por las características de la vida moderna femenina. También el consumo de frutas, vegetales y de alimentos variados en cada tiempo de comida, aportará las vitaminas y mi-nerales necesarios. Muchas vitaminas tienen función antioxidante, por lo que su consumo diario tendrá efecto para el hoy y para el futuro de esa mujer, que controlará a través de su alimentación el stress oxidativo, principal causa del en-vejecimiento precoz. Algunos nutrientes esenciales son de primera categoría cumpliendo funciones específicas en la etapa, veamos:El Calcio: Si durante la adolescencia el cal-cio consumido fue suficiente, es probable que esa mujer en su vida adulta, tenga la posibilidad de desarrollar todo el potencial óseo que se estima llega a su pico máxi-mo alrededor de los 24 años. Sus necesi-dades de calcio persisten y deberá conti-nuar atenta a su consumo diario, el cual deberá incrementarse durante el embara-zo y la lactancia. Su reposición es impor-tante en los períodos entre embarazos por lo que no se debe suspender el consumo de alimentos fuentes de calcio. Atender su consumo diario, de vitamina D y realizar ejercicio físico regular, es la combinación

nutricióny mujer

Page 20: Natural Life9

nutricióny mujer

20 | natural life, la revista

fundamental, pensando en su bienestar, en sus futuros embarazos y en los años venideros previniendo la osteoporosis. El hierro: También el hierro sigue siendo prioritario, debido al comportamiento cí-clico de su pérdida a través de la mens-truación. Las necesidades de éste se in-crementan durante el embarazo, por lo que es más vulnerable a las deficiencias de hierro, cuya carencia es una de las causas de la anemia, trastorno nutricio-nal muy frecuente. Deben cuidarse las reservas de hierro durante todos los ci-clos de la vida y evitar que ese almacena-miento se vea disminuido, situación que como decíamos, fácilmente conduce a la anemia nutricional en etapas de mayor vulnerabilidad como el embarazo. El Acido Fólico: Es una de las vitaminas del complejo B que debe de ser men-cionada, ya que es un nutriente impres-cindible para prevenir malformaciones congénitas. Su consumo previo al em-barazo y durante las primeras semanas es la indicación especial en la prevención de la espina bífida y otras malformacio-nes congénitas. En términos generales, aquella mujer adulta en edad fértil debe estar atenta a éste nutriente. Algunos ex-pertos sugieren su atención a todas las mujeres en edad fértil útil. El ácido fólico es una vitamina, cuyo déficit, también es causa de anemia. Una cuestión a tener en cuenta es la pla-nificación de los tiempos entre un em-barazo y otro, de manera de reponer las pérdidas nutricionales que sucedieron durante el embarazo y la lactancia. Para que la mujer conserve mejor su buen es-tado nutricional y que pueda continuar con su función reproductiva en salud, los expertos aconsejan tomarse un pe-ríodo de dos años entre un embarazo y otro. Así logrará reponer sus reservas de hierro, además de conservar una buena densidad ósea, entre otros tópicos.

El Síndrome Pre-menstrual (SPM)También en ésta etapa la dieta saluda-ble mejora el bienestar vinculado con el SPM, si bien no tiene idénticas molestias e irregularidades que en la adolescencia, puede ser motivo de malestares doloro-sos e irritabilidad. El alivio del SPM se ha asociado con la vitamina B6 o piridoxina, al punto que se la ha denominado la “vi-tamina de la mujer” ya que su déficit se relaciona con niveles excesivos de estró-

genos. Consumir diariamente alimentos como verduras, cereales integrales, nue-ces y carne, evitan su déficit, ya que son buena fuente de esta vitamina. El magnesio puede intervenir disminu-yendo el nerviosismo propio del SPM, y también la tensión mamaria. Consumirlo desde sus fuentes alimentarias como la leche, legumbres, cereales integrales y nueces puede ser de gran ayuda.Las vitaminas A y la E resultan muy efi-caces para aliviar el SPM por sus efectos antioxidantes y anti-inflamatorios.

Retención de líquido y Peso corporal Tanto durante el período pre-menstrual como en otros días, es frecuente el ede-ma sutil, que puede ser muy molesto. En diversas situaciones las mujeres adultas jóvenes pueden percibir esa retención de líquidos apenas visible, pero que afecta su aspecto y su bienestar, y que se asocia a variaciones hormonales y al cansancio. Hay que considerar el consumo de ali-mentos reducidos en sodio, es un recurso efectivo y saludable, acompañando una dieta rica en vegetales y frutas que apor-tarán el potasio necesario.

Cuidar el pesoLos cuidados para conservar un peso ade-cuado son vitales en ésta etapa, para sen-tirse bien consigo misma, para disfrutar la juventud en todo su esplendor y para asegurarse que se conservará atractiva y saludable en los años siguientes. Se suma a la dieta la actividad física, pi-lares del bienestar y la conservación de las mejores condiciones corporales para la vida activa, practicados como hábitos, como parte de la cotidianeidad de cada mujer joven. Esto facilitará los esfuerzos a los que se podrá ver sometida cuando sea una mujer más madura.

Deshidratación sutil: Recordemos el Agua. Es un elemento básico que debe estar presente cada día, y en forma fracciona-da. Su consumo permitirá reponer pérdi-das, las que aunque no sean perceptibles, son responsables de la deshidratación de la piel, la aparición de ojeras y otros signos evitables si se la consume fresca y en forma fraccionada cada día. El agua permite la eliminación de toxinas, que resultan del metabolismo o las transfor-maciones que a diario se producen en el cuerpo de la mujer. ///

Page 21: Natural Life9

cosméticaapiterapéutica

natural life, la revista | 21

La miel, un aliado natural para la pielAdemás de sus reconocidas propiedades alimenticias, la miel –y otros productos generados por las abejas- son la base de eficaces tratamientos para hidratar, proteger y hasta regenerar la piel. Es un producto completamente natural, que al igual que la jalea real y el propóleo, presenta importantes beneficios para personas de ambos sexos y de todas las edades.

La miel ha acompañado al hombre desde los comienzos de la humanidad, como ali-mento natural. En la antigüedad, en Egip-to, Grecia y Roma ya se conocían sus cua-lidades hidratantes, y formaba parte de la composición de máscaras, ungüentos y lociones faciales. Gracias a sus propieda-des, se ha convertido en el componente número uno para la obtención de excelen-tes resultados en diferentes tratamientos. La miel es un alimento producido como tal, por la naturaleza. Es elaborada por las abejas a partir del néctar de diversas flo-res, que le confieren propiedades especia-les, según las que liben. Su uso se ha extendido, y se encuentra en-tre los productos más requeridos, debido a las tendencias cada vez más marcadas hacia lo natural. La miel -así como todo lo que la abeja produce en la colmena- es el único producto en cuyo proceso de elabo-ración no interviene la mano del hombre. Es, por tanto, 100% natural. Es una de las sustancias más generosas de nuestra na-turaleza. Se recomienda su uso para todos los tipos de piel y, según las sustancias con que se combine, se puede potenciar su poder para funciones más específicas.Básicamente, las ceras, azúcares y mi-nerales que contiene la miel hacen de ella un bálsamo, que se usa como ingre-diente de diferentes mezclas, con diver-sos objetivos cosméticos. Se suman sus propiedades antioxidantes, que ayudan a

proteger la piel de los daños que produ-cen los rayos del sol, regenerando pieles resecas y marchitas. Humectante natural que nutre, protege y regeneraUn simple tarro de miel de abeja es su-ficiente para mantener hidratada la piel. Gracias a su alto contenido de azúcar, pre-viene su sequedad y la hidrata profunda-mente. Por ello, la miel se utiliza en la ela-boración de cremas, jabones y máscaras que se destinan al cuidado del cutis y el cabello, entre otras aplicaciones.La jalea real, producida por las abejas obreras para alimentar a la abeja reina y a las larvas de las celdas reales, tiene también propiedades benéficas para la piel por su alto contenido de vitaminas B, proteínas, carbohidratos, lípidos esen-ciales y minerales. Además de sus propiedades humectan-tes, la miel es un bálsamo limpiador por su contenido de ceras, azúcares y mine-rales. También puede ser antibacteriana y antiséptica, ayudando a la cicatrización, como en los tratamientos del acné. Los productos cosméticos a base de miel son cada vez más utilizados, dados sus beneficios protectores, su excelente cali-dad y sus características naturales, razo-nes que aseguran los mejores beneficios para todas las edades, tanto para mujeres como para hombres. ///

Un producto especial que las abejas producen además de la miel y la jalea real, es el propóleo: una sustancia que obtienen de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena, con lo que cubren sus paredes, con el fin de combatir las bacterias, virus y hongos que puedan afectarla. Por este motivo, se le atribuyen al propóleo propiedades antibióticas. El propóleo contiene flavonoides, que son sustancias muy activas en la función antiséptica. También, resinas y bálsamos, cera de aceites esenciales, polen, diversos materiales minerales, provitamina A y vitaminas del grupo B. Es un producto de elección para el uso cosmético que, combinado con la miel, potencia sus propiedades.

Protección y defensas

Page 22: Natural Life9

Un refugio para la fauna autóctonaEn el departamento de Río Negro, cerca de Fray Bentos, funciona desde hace diez años el Bioparque M’Bopicuá, donde se preservan en cautiverio diversas especies de la fauna uruguaya. Grupos de es-colares pueden visitarlo fuera de la época de reproducción. Su objetivo es salvar a especies que se encuentran en riesgo de extinción, promoviendo el conocimiento de nuestro patrimonio natural. Dicha área es propiedad de la compañía Montes del Plata.

22 | natural life, la revista

lugares

El venado de campo, el gato de los pajonales, el cardenal ama-rillo, el coatí y el yacaré, son algunos de los integrantes de la fauna autóctona que han encontrado en el Bioparque M’Bopicuá un espacio para su preservación. Creado en el año 2000, el lugar se ubica a orillas del Río Uruguay, en el departamento de Río Ne-gro, a 12 kilómetros de la ciudad de Fray Bentos. Allí se ingresa por la ruta nacional número 2, en su intersección con la 24. En la actualidad, allí se encuentra el Área Natural M´Bopicuá, que no está abierta al público, pero sí se encuentra habilitada para grupos de instituciones educativas, que pueden realizar desde marzo a agosto un recorrido didáctico, que permite apreciar las diversas especies representativas de la fauna autóctona de nues-tro país.

Medio naturalSituado sobre una superficie de 160 hectáreas, el Bioparque comprende una estación de cría de fauna autóctona, que alberga a unas 60 especies, un sendero de interpretación del monte in-dígena, y las ruinas de una industria de carne enlatada que fun-cionó allí en 1875. El objetivo principal con el cual se ha creado esta reserva, es la reproducción de diferentes especies autócto-nas para luego ser liberadas en su medio natural. Entre otras, un grupo de 20 coatíes -en cooperación con la Reserva Tálice de Flo-

Page 23: Natural Life9

natural life, la revista | 23

lugares

Desde su creación, en 2000, el Bioparque M’Bopicuá, se encuentra bajo la coordinación del reconocido naturalista Juan Villalba-Macías, quien exhibe 40 años de actividad como consultor internacional en conservación de la naturaleza. Durante 15 años trabajó para WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza). Durante una década fue director de TRAFFIC Sudamérica, oficina regional de la organización para el combate del tráfico ilegal de flora y fauna. También cumplió tareas en temas de su especialidad para las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre 1973 y 1990, Villalba-Macías fue miembro del Instituto Nacional para el Medio Ambiente de Uruguay, como responsable técnico de CITES-UY. Ha cumplido misiones técnicas y expediciones a 53 países. Actualmente es miembro permanente de los Grupos de Especialistas de Cría en Cautiverio, Felinos y Cocodrilos de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza).

Dentro del predio en el que funciona el Bioparque se levantan, aún imponentes, las ruinas de un antiguo saladero, en gran parte cubiertas por una frondosa ve-getación que conforma un monte espeso. Construido a mediados del siglo XIX, el establecimiento sólo funcionó durante tres años, produciendo carne enlatada. En él llegaron a trabajar alrededor de 400 personas.

Bajo la supervisión de un experto

Vestigios del pasadores- en el año 2003, y de yacarés, en el 2005. Más recientemente, el 30 de setiembre de 2010, se liberaron otros 20 coatíes. La liberación de los yacarés en el arroyo Tierras Coloradas, del establecimiento Santo Domingo, se considera un buen ejemplo de la complementación de la conservación in -situ y ex –situ, ya que un estudio de campo había alertado que en años lluviosos se perdían nidos de yacarés al quedar bajo las aguas.Por otra parte, en 2003 se detectó un nido en riesgo y se retira-ron los huevos, los cuales fueron trasladados a M’Bopicuá, don-de fueron incubados artificialmente. Luego de permanecer dos años en cautiverio, las crías fueron liberadas. En el medio natural, se calcula que sólo el 5% de las crías de esta especia sobreviven al primer año de edad. En los casos donde el Bioparque intervino, los ejemplares fueron liberados con dos años de vida, lo cual les ha asegurado una alta tasa de sobrevivencia.

Acción educativaFuera de los meses de reproducción, se habilita la visita de es-cuelas y liceos, recibiendo varios miles de estudiantes por año. Las maestras-guías del Bioparque los acompañan a realizar un apasionante circuito por sus tres áreas temáticas, y les brindan información acerca de las características y costumbres de cada especie. En ocho años de actividades educativas, unos 20 mil niños y jóvenes de diferentes puntos del país han visitado el Bio-parque, y lograron conocer de cerca especies como el coendú, el lobito de río o el guazubirá. De este modo, más allá del conoci-miento obtenido sobre los hábitos de animales exóticos –tigres, tiburones, elefantes- por influencia de los medios de comuni-cación masiva, nuestros jóvenes también han tomado contacto con aquellos que forman parte de nuestro medio natural y, por ende, de nuestra identidad como país.La labor que se viene desarrollando allí desde hace una década se considera pionera, y se basa en el principio según el cual, una de las herramientas para preservar la biodiversidad es la con-servación ex-situ. Es decir, fuera de su ambiente, en condiciones de cautiverio. ///

En diciembre último se produjo en el Bioparque M’Bopicuá un acontecimiento de gran trascendencia: el nacimiento de un ejemplar de venado de campo, una especie en vías de extinción, de la que sobreviven menos de mil ejemplares en dos pequeñas zonas del Uruguay. Es, además, la segunda generación nacida en el lugar. En 1985, el Poder Ejecutivo había declarado al venado de campo “Mo-numento Natural del Uruguay”, con el objetivo de brindarle mayor protección. Se trata de una especie típica de las praderas, que originalmente abundaba en todo el país. La caza indiscriminada y las enfermedades, como la aftosa, transmitida por el ganado doméstico, la llevaron al borde de la extinción durante el siglo pasado. Fueron dos productores rurales quienes la salvaron de la desaparición, en Salto y Rocha, protegiéndola en sus campos.En el Bioparque se han producido recientemente otros nacimientos, de guazubirá, pecarí de collar, pavas de monte y coatíes.

Salvar al venado

Page 24: Natural Life9

24 | natural life, la revista22 | natural life, la revista

noticias

En la Escuela Naval se llevaron a cabo las Segundas Jornadas de Actualización Médica de la Armada Na-cional, orientadas a las temáticas vinculadas con So-brepeso, Obesidad y sus Consecuencias. En el even-to, se disertó sobre los conceptos de nutrigenética y nutrigenómica, el diagnóstico precoz del síndrome metabólico, genética y obesidad, la prevalencia de la obesidad en la Armada Nacional, epidemiología, la obesidad en el niño, su vínculo con el riesgo vascular, las lesiones articulares por obesidad y la psicopato-logía y tratamiento de los trastornos alimentarios. También se abordó la obesidad durante el embarazo, el tratamiento farmacológico y quirúrgico del sobre-peso, y se expuso sobre el programa de sobrepeso y obesidad del Hospital Militar. El evento fue organiza-do por la Dirección Nacional Naval.

En el marco de las celebraciones de fin de año, la Cámara de Comer-cio e Industria Uruguayo-Alemana realizó su tradicional despedida del año en el Nuevo Hotel Cottage. En esta oportunidad se inauguró el calendario de actividades de la Comunidad uruguayo - alemana en el Bicentenario. Natural Life estuvo presente sorteando importantes premios entre todos los participantes.

Jornadas sobre la obesidad y sus consecuencias

Presencia en la celebración de la comunidaduruguayo - alemana

En octubre pasado, Natural Life llevó adelante una capacitación dirigida a profesionales farmacéuticos en la ciudad de Las Piedras. En la misma ciudad, bajo la convocatoria de la Farmacia Navarro, realizó la pre-sentación de su nueva línea deportiva.

Como todos los años Natural Life, junto a destacadas empresas, y con el apoyo de la Intendencia Municipal de Canelones, auspició los tradicionales eventos de fitness en las playas de Canelones, desarrollados por el profesor Leonardo Piña.

Nutriguía organizó entre el 26 y el 28 de noviembre último un Curso de Cinenantropometría (nivel 1, 2 y recertifica-ción), dirigido a diversos profesionales de las ciencias de la salud y el deporte: médicos, kinesiólogos, licenciados en Nutrición, profesores de Educación Física, entrenadores deportivos y técnicos en Fitness. También, a estudiantes de cada una de estas áreas. La capacitación, a cargo de Francis Holway (I.S.A.K.), Nivel 4 y Staff Profesional otorgó un certificado internacional de antropometrista de I.S.A.K., de Nueva Zelanda. Fue declarado de interés por el Ministerio de Turismo y Deporte.

Presentaciones de Natural Life

Fitness en la playa

Certificación internacional

Page 25: Natural Life9
Page 26: Natural Life9

26 | natural life, la revista

Cuando el Profesor Elbio Finozzi comen-zó a introducirse en el mundo de las artes de la conciencia, la energía y el desarrollo personal -desde muy joven- lo motivaba el interés por los temas vinculados con la espiritualidad, en relación a lo cotidiano. Esta inquietud lo introdujo en diversas dis-ciplinas –muchas de ellas, de origen orien-tal- que conducen a “tener una vida mejor, y a que ésta no se convierta en un proceso destructivo”, contó. Por este motivo, culti-vó una fuerte afinidad con el conocimiento de “todo aquello que una persona puede hacer para ponerse al frente de su vida y controlar su destino”.En la actualidad, Finozzi se encuentra, des-de el proyecto Tao Integral, comprometido con la enseñanza de la Ley de Atracción, a la que define como “un efecto de lo que cada uno es internamente, en qué cosas se enfoca”. Esto, bien entendido, “permite darle una dirección conciente a la vida”, re-veló. En los últimos años, se ha dedicado a profundizar el autoconocimiento a través de la Ley de Atracción, que ha adquirido popularidad a partir de la película El Secre-to. De acuerdo con esta propuesta, acce-sible para todas las personas, “si uno se hace cargo de su pensamiento y sus emo-ciones, y logra enfocarlas trabajando con ciertas técnicas, logra lo que quiere, y en el camino, cambia para bien”.Se trata de una serie de principios que tra-bajan sobre la conciencia, a la que Fino-zzi define como “la luminosidad que uno tiene, la capacidad de darse cuenta”. Con su desarrollo, “el primer impacto que uno experimenta es un cambio en su energía, ya que somos seres energéticos, y esa energía vibra como resultado exacto de lo que uno cree que es, lo que piensa y sus emociones”.

Siete leyes“La conciencia es el ser de cada persona”, indicó. Y cuenta con una serie de cualida-

El poder de la concienciaElbio Finozzi, Master en Programación Neurolingüística y Coach, es un especialista en disciplinas vincu-ladas con la espiritualidad, la energía y la conciencia. Ofrece cursos acerca de la Ley de Atracción y es autor del libro Las Siete Leyes de la Conciencia Mágica, donde explica las etapas que las personas deben sortear para alcanzar los logros deseados, y tener control sobre el propio destino.

des o capacidades que se explican deta-lladamente en su libro Las Siete Leyes de la Conciencia Mágica. “La mayoría de las personas ha sido educada para creer que la vida es una cosa que viene de afuera, que nos ocurre, y en lo que tenemos poco que ver. Las personas que logran cierto grado de desarrollo, en cambio, son las logran un crecimiento en su poder perso-nal y alcanzan a modificar el ambiente”, re-marcó Finozzi. Estas cualidades permiten a la conciencia saber qué es lo que desea, para luego lograrlo. La primera de ellas, es la intención: debemos ser capaces de reconocer lo que queremos para nuestra vida. “Todo empieza por tener claridad de propósitos”, definió el director del proyecto Tao Integral. Se trata de “ser capaz de darte un destino aunque no sepas cómo lograr-lo”, añadió. Es que “si uno puede sostener la intención y creer en ella, alguna vez lo logrará”. El segundo aspecto tiene que ver con “tra-bajar con una parte de nuestra mente, que es el área inconciente o mente emocional”. Es una zona que alberga hábitos que cada uno ha creado y están divorciados de la conciencia. “Hay que lograr comunicar a esa otra parte el nuevo estado u orden, las nuevas finalidades que uno se ha pro-puesto”, indicó Finozzi. “Uno debe sentir la emoción del objetivo, siendo capaz de vi-

El Prof. Elbio Finozzi se encuentra actualmente abo-cado a un estudio sobre varios empresarios urugua-yos, orientado a analizar “las cualidades mentales que tienen en común, mas allá de sus respectivas circunstancias personales”.“Es interesante ver cómo gente que se inició en situaciones muy desventajosas, se ha proyectado”, explicó. “Las personas que han creado grandes co-sas en las distintas áreas, han empezado lanzando su intención. Sabían lo que querían, y fueron respon-sables y coherentes con ellos mismos”, añadió.

Construir el destino

desarrollopersonal

Prof. Elbio Finozzi, Master en ProgramaciónNeurolingüística y Coach

Page 27: Natural Life9

natural life, la revista | 27

sualizar el logro, instalándolo en el incon-ciente como una prioridad, y convirtién-dolo en un mecanismo automático. Este segundo paso se basa en la imaginación y en el sentir”.El tercer paso es el trabajo con las creen-cias, sobre el área mental vinculada con el lenguaje. “En ocasiones, las creencias ins-taladas desde afuera actúan en contra de los propósitos. Las creencias son impor-tantes porque dictan desde el inconciente lo que uno puede hacer y lo que no”, expli-có el profesor. Y agregó: “todos tenemos creencias auto-limitantes que han sido implantadas y se trasladan a través de las generaciones, y que son irracionales. El punto es que uno debe aprender a creer concientemente en aquello que le dé po-der y libertad”.

El presenteEl siguiente paso en el camino del desa-rrollo personal, se relaciona con el trabajo, sobre el cuerpo y el momento presente. Es aquí donde el individuo realiza cam-bios y se proyecta hacia lo que desea. “El momento presente se sitúa en el cuerpo, que es donde a la vez aparecen los hábi-tos”, señaló. El hábito es lo que permite la economía de esfuerzos. Pero también lle-va a que uno se acostumbre a vivir “con piloto automático”. “Tenemos una suma de hábitos físicos y de pensamiento, y constantemente estamos transitando por esos carriles, que cuando son negativos, no nos sirven”, advirtió. De lo que se trata, entonces, es de “introducir nuevos hábi-tos orientados a la excelencia, la alegría o la creatividad”, por ejemplo.La quinta ley de la conciencia apunta a “asumir la responsabilidad total de la pro-pia vida, dejando de culpar a otros por lo que nos sucede”. Los antiguos han descu-bierto que una cualidad que se cuenta en-

tre las que más poder confieren a la perso-na, es la de hacerse “responsable”, lo cual “no tiene nada que ver con la culpa”, sino con “hacerse cargo de lo que se piensa, se siente y se acciona”. En el paso que le sigue se trabaja sobre el don de elegir. “Es uno de los poderes espirituales que todos tenemos y solemos utilizar inconcientemente. Pero hay gente que sabe lo que quiere, y puede con ello crear tendencia”, resaltó Finozzi. “Uno no sólo elige qué hacer, sino también qué pensar sobre las cosas, cómo sentirse, y en definitiva, cómo es la vida que quiere tener”, añadió. La elección parte “de una fuerza que es el amor: uno debe elegir la forma más amorosa de vivir, de tratarse a sí mismo y a sus relaciones”. En suma, debe elegir lo que se denomina “un cami-no con corazón”. Es una etapa donde, en definitiva, se debe pulir “el arte de elegir”.Finalmente, es necesario llegar a un estado de sinergia donde todo esto se enfoca ha-cia una estrategia determinada. La palabra clave, en este punto, es “integridad”. Poder afirmar “quiero esto, puedo sentirlo, pue-do creer que lo quiero, puedo actuar sobre ello, me hago responsable sobre todo lo que va a suceder, y es una elección que me llena de felicidad”. ///

De acuerdo con el profesor Elbio Finozzi, la meditación es una técnica fundamental para el desarrollo personal, porque permite al individuo conectarte con su ser, y separarse de cierta actividad mental y emocional que lleva a cabo en todo momento. “Es algo que vale la pena aprender, y dedicarle unos quince minutos por día, porque marca una diferencia sustancial en el estado de conciencia de la persona”, señaló. Y definió: “meditar quiere decir dejar de pensar, estar totalmente presente aquí y ahora, pero sin ningún diálogo en la propia mente, sin ningún pensamiento hacia el futuro o hacia el pasado, la mente entra en un estado de serenidad”. Según explicó, “cuando ella y las emociones se aquietan, la persona percibe la energía de su ser, su dicha, pudiendo saber quién es”. Luego, todo depende del compromiso que cada uno tenga con su propia vida, para alcanzar los logros deseados. “La meditación en sí misma no los garantiza”, aclaró.

El lugar de la meditación

desarrollopersonal

Page 28: Natural Life9

28 | natural life, la revista

tecnología

Al momento de adquirir un nuevo televisor, la primera cuestión a tener en cuenta es la opción entre la tradicional pantalla de tubo, o la delgada. Sin dudas, la balanza se inclina siempre hacia el lado de la pantalla súper plana, ya sea por peso, espesor, visión panorámica, definición o consumo. En este caso, la única desventaja es el precio, aunque la brecha, en comparación con los aparatos convencionales, se reduce aceleradamente. La segunda característica a elegir será el tamaño. No es algo para desestimar, ya que de nada serviría tener una pantalla de 60 pulga-das si no tendremos la suficiente distancia como para verla adecua-damente. Una buena forma de calcular esta variable sería el resul-tado de dividir la cantidad de pulgadas deseadas por 12, lo que nos dará una idea de la distancia en metros que nos otorgará una óptima visualización.

Opciones en el mercadoLuego, se nos plantea otro dilema, acerca de la tecnología a elegir. Nos encontramos con los tres grandes grupos: LCD, LED o plasma. Los LCD o paneles de cristal líquido, que se activan al recibir la co-rriente eléctrica, presentan la característica negativa de no producir luz por si mismos, y necesitar una retroiluminación, lo cual no le permite desarrollar los mejores valores en cuanto a brillo, contraste e intensidad de colores se refiere. La tecnología de LED –quizás, la evolución del LCD- funciona de forma similar a su precursor, con la diferencia de que la retroiluminación es realizada por leds, apro-vechando sus reconocidas ventajas, y obteniendo imágenes con mayor contraste en pantallas más finas y con un menor consumo eléctrico. Distinto es el caso del plasma, en el cual el proceso de iluminación ocurre a partir de celdas individuales que sí producen luz. Por lo tanto, esta tecnología es la que ofrece mejor contraste y mayor in-tensidad de colores, así como un menor tiempo de respuesta. A di-ferencia de sus competidoras, sin embargo, su punto negativo es el mayor consumo de energía. ///

Hasta hace pocos años, para la compra de un televisor sólo se tenían en cuenta unas pocas variables: su longitud en pulgadas, su marca y su precio. Sin embargo, hoy en día, el hecho de pensar en un nuevo apa-rato, implica considerar un enorme abanico de circunstancias, incluyendo las que día a día se adicionan.

El “simple” hechode comprar untelevisor

Contraste: Implica la cantidad de tonalidades entre el negro y el blanco. Por ejemplo, si el contraste es 20.000:1, significa que el panel será capaz de exhibir 20.000 tonalidades. En este aspecto, encontramos al plasma como la mejor tec-nología, seguido por el LED y, en tercer lugar, el LCD.Tiempo de respuesta: Se mide en microsegundos. Es imprescindible para considerar si vamos a utilizar nuestra pantalla para videojuegos, y si queremos evitar los fantasmas o efecto arrastre. Aquí también lidera el plasma, seguido por el LED y el LCD.Consumo de energía: Aquí el LED corre con una fuerte ventaja. Aunque el LCD es energéticamente eficiente, el LED es aún superior, y es de prever que la dura-bilidad esté vinculada con dicha característica. Se estima para el LCD una durabi-lidad media de 7 a 10 años, algunos más para el LED, y cinco para el plasma.Ángulo de visión: Las pantallas LCD tienen un ángulo de visión efectivo de aproximadamente 45º que con la tecnología LED se ha visto casi duplicado, pero en este ítem el plasma lleva la delantera, ya que más allá de los 90º, la variación de colores es casi imperceptible. Resolución: Depende del modelo en cuestión: SD (definición estándar), HD (alta definición) o Full HD (alta definición completa). Las distintas definiciones se mi-den en cantidad de líneas. La SD es de 420p (420 líneas verticales progresivas por cada imagen) y reproduce imágenes en proporción 4:3 (cuadradas), que hoy los canales de televisión están reemplazando por la emisión en 16:9 (panorámi-ca). La HD admite una resolución de 720p, lo cual nos permitirá ver un DVD o un Blue Ray aprovechando sus ventajas, aunque sería mejor si nuestro nuevo panel admitiera resoluciones de 1.080p (Full HD), permitiéndonos ver hasta 1.080 lí-neas por imagen reproducida. Precio: El menor lo encontramos en los LCD. También existen algunos modelos de plasma a menor valor que los LEDs, que serían hoy la opción menos económica.

Variables a comparar

Page 29: Natural Life9
Page 30: Natural Life9

Leyendas urbanas, mitos, casos que rozan lo sobrenatural, y que movilizan la sensibilidad. Este es el contenido de Voces Anónimas, un programa que ha cumplido su tercera temporada televi-siva en Canal 12, y representa un punto de inflexión en la carrera del conductor Guillermo Lockhart en los medios de co-municación, donde dio sus primeros pa-

entrevista

30 | natural life, la revista

sos como modelo, y al frente de envíos vinculados con el mundo de la moda. Fue él, precisamente, quien maduró la idea del formato. “Cuando se me abrió la posibilidad de entrar en el mundo de la televisión, me di cuenta de que se po-dían hacer cosas de calidad, ya que en nuestro medio contamos con gente muy capaz, y con ganas de desarrollar una

Cazador de historias conmovedorasGuillermo Lockhart se inició en el mundo del modelaje, que lo catapultó a la televisión. Tras ha-ber dejado atrás el ambiente de la moda, conduce desde hace tres años el innovador ciclo Voces Anónimas, donde expone casos que conmueven y atemorizan. Mezcla de documental y ficción, el programa también ha dado lugar a una saga literaria.

idea propia”, relató. En colaboración con el productor Daniel Savio, Lockhart dio forma al proyecto, motivado por las te-máticas vinculadas con lo enigmático y lo mitológico.Tras proponer -sin éxito- el formato a Ca-nal 10, Voces Anónimas desembarcó en el 12, donde “la idea se fue acomodando y puliendo”, contó el conductor.

Page 31: Natural Life9

Mientras estudiaba administración de empresas en la Universidad Católica, a Guillermo Lockhart se le presentó la oportunidad de incursionar en el mundo del modelaje, en principio, como un hobbie. “Estudiaba, y en mi tiempo libre hacía comerciales y desfiles, hasta que el volumen de trabajo comenzó a crecer, y muchas veces me vi obligado a de-cidir entre faltar a un examen o viajar para modelar en el exterior”, relató. En una de las encrucijadas que la vida puso frente a él, percibió en el mundo de la moda una oportunidad para crecer. “Y me la jugué”, afirmó. Apostó a desarrollar una carrera como modelo, encarando cada vez más trabajos fuera de Uruguay. Al regreso de uno de sus numerosos viajes, recibió un ofrecimiento para participar de un magazine en Canal 5, Cuatro Estaciones. “Como siempre me había atraído la televisión, dejé de lado la carrera como modelo en el exterior, y comencé a abrirme camino en este medio”, contó Lockhart. Su segundo paso en este periplo fue la conducción de Estilo, en Canal 10, desde donde logró concretar un salto cualitativo hacia la puesta en marcha de su actual proyecto televisivo, Voces Anónimas.

Sobre la base de las historias difundidas en su pro-grama, Guillermo Lockhart lleva editados tres libros sucesivos que, a poco de ver la luz, se convirtieron en líderes del mercado editorial. Oculto, el tercer volumen de la trilogía Voces Anónimas, Historias y Leyendas del Universo Mágico, fue publicado recientemente, e incluye relatos que no fueron puestos al aire en el ciclo televisivo. “Mi objetivo es dejar una huella. Que las historias permanezcan en las personas al apagar el televisor, y sean luego transmitidas a otros. Y que los lectores las disfruten, y se emocionen”, resaltó Lockhart.

De las pasarelas a la pantalla chica

Más allá de la pantalla

entrevista

natural life, la revista | 31

¿Cómo es el detrás de cámaras del pro-grama?Es muy variable. Cuando hicimos la pre-sentación de la última temporada, invo-lucramos a la gente de Metrópolis Films, que dispuso un despliegue nunca visto en la historia de nuestro programa, con muchos técnicos, 16 extras, y equipos que conocíamos por verlos en el detrás de cámara de películas. Pero nuestro backstage generalmente tiene un per-fil bajo, porque muchas veces tenemos que grabar imágenes en lugares como cementerios, o casas abandonadas. En estos casos tratamos de ir con poca gen-te y no llamar la atención, para evitar que se pierda la magia del lugar. El trabajo es muy ameno, nos llevamos muy bien,

nos encanta lo que hacemos, y tenemos la mejor predisposición. También hay mucho compañerismo, lo cual se ve re-flejado en el producto terminado.¿Cómo se conjuga el acting con la labor periodística que implica cada caso?Eso forma parte de la creación del forma-to: a lo que es un programa de corte do-cumental, incorporarle ficción. En algunos casos, no es sólo un recurso para enrique-cer las imágenes, sino que se desarrolla el guión, con efectos especiales y maqui-llaje. También cumple un rol preponderan-te la edición, que genera el espacio para incorporar esas recreaciones con actores sin que desentonen, y para que estén en total armonía con la historia.

Dos mundos¿Qué diferencia existe entre el mundo del modelaje, y el que aborda a partir del programa?En este, uno se lleva mucho más de las per-sonas. De cada entrevistado que se sienta a contar una historia, me llevo una expe-riencia de vida. No voy a criticar el mundo del que vengo, el del modelaje y las fies-tas, porque tiene su lado bueno. Pero en él, el contexto no permite tener una char-la más íntima con el otro. Acá entro en la casa de las personas, me introduzco en sus vidas. En muchos casos, no me puedo ir sin comer un asado, porque sería una ofensa para el anfitrión. Son dos mundos, entre los cuales se abre un abismo. ¿Cómo surgen las historias que se pre-sentan en Voces Anónimas?En la primera temporada, nadie nos co-nocía y tuvimos que investigar mucho. Recorrimos barrios, la Biblioteca Nacio-nal, y archivos, sobre todo para buscar documentos que se habían perdido en el tiempo. En las siguientes ediciones, la gente empezó a interactuar más con

nosotros y a aportar historias que valía la pena compartir, por ser escalofriantes, o por su emotividad. Siempre estamos investigando, puliendo historias. Si uno se ocupa de buscar en cualquier pueblo chico o barrio, puede encontrar una gran cantidad de casos, sobre todo hablando con la gente mayor de cada lugar. Hay historias donde se hallan más datos, por-que fueron acontecimientos que marca-ron a la sociedad uruguaya de una épo-ca. Hay casos ocurridos hace más de 100 años, de los que siguen apareciendo da-tos y documentos. Cuando son experien-cias personales, todo depende de cuánto quieran contar los protagonistas. ¿Hasta qué punto se compromete con las historias y con las personas?Hasta donde la persona me lo permita. Me siento muy agradecido con los entrevista-dos, y hasta el día de hoy sigo mantenien-do contacto con gente a la que grabé hace mucho tiempo. Eso es bueno, porque conservo amistades con personas para las que fue importante contar su caso por televisión. La relación se mantiene, y es lo que a nosotros más nos gusta, porque en las grabaciones vivimos momentos diver-tidos, inolvidables y emotivos. ///

Page 32: Natural Life9

32 | natural life, la revista

prevención

Los niños primero

Los niños uruguayos son el centro de los esfuerzos y preocupaciones de quienes integran la Fundación Gonzalo Rodríguez.Es una organización creada hace una dé-cada, transformando en energía positiva la congoja que produjo el fallecimiento del destacado corredor uruguayo Gonza-lo Rodríguez. Fue la hermana del depor-tista, María Fernanda, quien se colocó al frente del proyecto, superando el dolor producido por la pérdida, y cambiándolo por una tarea destinada a “convertir los valores de Gonzalo en algo tangible”, ex-plicó la Coordinadora del Plan EDU-CAR de la Fundación, Rosa Gallego Galeano. Desde el comienzo, “el objetivo fue tra-bajar a favor de la infancia”, añadió.En una primera etapa, la entidad se abo-có a promover la práctica de los deportes en las escuelas públicas de todo el país, con la idea de difundir valores como el espíritu de equipo, la solidaridad y el es-fuerzo orientado a un fin. Como meta del proyecto, la Fundación se propuso lograr la sanción de una ley que implementara la obligatoriedad de la práctica deportiva en las escuelas. Y llevó a cabo un Progra-ma de Deportes en las Escuelas y otro de Escuelas de Tiempo Completo. Ambas iniciativas se mantuvieron hasta 2008, cuando se hizo realidad la normativa que introduce la enseñanza obligatoria de de-portes en la educación formal. Tras haber cumplido aquel objetivo, la organización enfocó su trabajo en el área de la seguridad vial infantil. “La insegu-ridad vial es un problema muy comple-jo, que cobra más de 500 vidas al año, y deja un alto índice de lesionados per-manentes. Hay mucho para hacer en esta área”, indicó Gallego Galeano.

Proteger a los niños“En general cuando, se encaran planes de trabajo en seguridad vial, se apunta mu-cho a las conductas de los adultos, pero se deja de lado al niño como foco pun-

tual de las acciones, o se llevan adelante iniciativas esporádicas. Y pese a que las escuelas iniciales y primarias tienen den-tro de su currícula la cuestión de la segu-ridad vial, todavía se necesita impulsar más la capacitación de los maestros, y que ellos tengan los recursos necesarios para poder instruir correctamente a los niños”, explicó la coordinadora. Por otra parte, la Fundación Gonzalo Ro-dríguez también apunta a la capacitación a los padres, fundamentalmente en lo referido a tomar en cuenta a los niños como pasajeros de vehículos particula-res y trasportes escolares. “A nivel de la Ley de Seguridad Vial y Trán-sito, en el articulo donde habla del uso de

La Fundación Gonzalo Rodríguez nació con el objetivo de trabajar en beneficio de la infancia de nues-tro país. Actualmente, se encuentra abocada a la promoción del uso de elementos de seguridad ade-cuados para el transporte de niños, tanto en automóviles como en camionetas escolares y motos. En particular, encara una fuerte campaña para la implementación de las sillas de bebés en los vehículos.

cinturones, hay una mención especial al transporte escolar, por lo que creímos que allí había una buena veta para comenzar a trabajar”, señaló Gallego Galeano. Y agre-gó: “consideramos también que eso iba a facilitar la inclusión en la ley de la obli-gatoriedad de usar sistemas de retención infantil, las conocidas sillas para niños, que hoy la norma no menciona especial-mente”. “Al existir en la norma, un artículo que hace mención al uso de los cinturones por parte de todos los ocupantes de los vehículos, creímos que la inclusión de los sistemas de retención infantil sería una continuidad de esto, porque a nadie se le ocurre que un bebé de meses pueda viajar con un cinturón”, argumentó la especia-lista. Uno de los logros que la Fundación ha alcanzado en materia de seguridad vial infantil, es la concreción de la reglamen-tación del transporte escolar, de acuerdo con la cual –a partir de este año, al menos en Montevideo- será obligatoria la utili-zación de cinturones de seguridad en los transportes escolares.De acuerdo con Gallego Galeano, resulta fundamental difundir la información en torno a esta temática entre los padres. Uno de los diversos estudios realizados por la entidad en Uruguay dio como resul-tado que el 73% de los niños que viajan en vehículos particulares “lo hacen comple-tamente sueltos”, es decir, sin estar sujetos por ningún dispositivo de seguridad.

La Fundación Gonzalo Rodríguez se encuentra desarrollando una fuerte tarea de concientización en todo el país, y sobre todo en los departamentos del interior, en torno a la problemática que vincula a los niños con las motocicle-tas. Es que, en muchos lugares, la presencia de este tipo de vehículos ha crecido exponencialmente, convirtiéndolo en uno de los principales transportes para las familias.De acuerdo con la coordinadora del Plan EDU-CAR, Rosa Gallego Galeano, “hay una necesidad de generar una cultura tendiente al uso de los elementos de seguridad, como el casco, las luces y los espejos”.Sin embargo, el mensaje no es el mismo en cada una de las localidades, ya que “la situación no es igual en todos los lugares”. En relación al uso del casco, por ejemplo, “el escenario es muy dispar en los departamentos del inte-rior, y se deben tener en cuenta esas diferencias para saber cómo llegar a cada público en particular”.

Los niños y las motos

Rosa Gallego Galeano, Coordinadoradel Plan EDU-CAR de la Fundación

Page 33: Natural Life9

natural life, la revista | 33

prevención

En otra encuesta nacional, se consultó a los entrevistados acerca de cuál sería el modo más seguro de transportar a un niño. El 80% de ellos respondió que es “en el asiento trasero”. Esto demuestra que existen “muchos mitos e informaciones no del todo correctas que la gente toma por válidas”, afirmó Gallego Galeano. “Por eso creemos que muchas situaciones tie-nen que ver con la falta de conocimiento”, añadió. Y ejemplificó: “en las charlas que ofrecemos, trabajamos sobre las equiva-lencias energéticas en el momento de un impacto. Un cuerpo de diez kilos, a 30 kiló-metros por hora, en una frenada brusca se convierte en uno de 167 kilos. Esto grafica por qué las mamás no pueden llevar a sus hijos en la falda, ya que es una situación sumamente insegura”.

Sistemas de retenciónEn cuanto a las sillas infantiles, “se debe tener en cuenta que cuando uno compra un elemento, tiene que observar que cumpla con determinadas normas téc-nicas, para asegurarse de que, llegado el momento de un impacto, realmente funcione como debe hacerlo. La norma técnica garantiza atributos que uno tiene una única oportunidad de probar”, resal-tó. “Esto no necesariamente impide que uno pierda la vida en un siniestro –acla-ró- pero reduce sensiblemente las posi-bilidades de que esto ocurra. En la actualidad, ninguna norma impide la comercialización de artículos de seguridad carentes de certificaciones de normas téc-

nicas, como por ejemplo las ISO. Por este motivo, se vuelve clave que el consumi-dor cuente con la información necesaria a la hora de decidir. Sobre este aspecto ha trabajado también la Fundación, logrando la concreción de un convenio con la Socie-dad Uruguaya de Pediatría y las empresas importadoras, por el cual “aquellas sillas infantiles que cumplen con normas técni-cas llevan un sello que de recomendado por la S.U.P. y la Fundación Gonzalo Ro-dríguez, de modo que los padres puedan identificarlas fácilmente”.Como parte del impulso a la utilización de sistemas de retención infantil, la en-tidad logró en conjunto con el Programa de la Niñez y cuatro aseguradoras del mercado, un acuerdo para que las sillas que cumplieran con las normas técnicas pudieran ser incluidas en la póliza de se-guros del vehiculo, sin costo adicional. Así, en caso de hurto, el elemento se re-pone en sólo 48 horas.Según las encuestas más recientes, “la gente se está volviendo cada más con-ciente de la necesidad de utilizar la silla infantil en los vehículos, bajo las condi-ciones adecuadas”.La coordinadora remarcó la importancia de entender que “la silla es uno de los ele-mentos que la Organización Mundial de la Salud recomienda a la hora de trabajar sobre la prevención de accidentes viales, además del no consumo de alcohol, la utilización del casco, del cinturón de se-guridad y el respeto por las velocidades máximas establecidas”. ///

Page 34: Natural Life9

psicología

34 | natural life, la revista

Es un trastorno de la alimentación donde tienen una influencia decisiva las relaciones familiares. También intervienen factores culturales. Se da mayoritariamente en adolescentes y mujeres jóvenes. Síntomas que revelan su presencia y abordajes para su tratamiento.

La anorexia nerviosa, un flagelode nuestro tiempo

Lic. en PsicologíaAlejandra Adaime

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que comienza de un modo típico en la adolescencia, o principio de la vida adulta. Estas edades coinciden, por un lado, con el momento en que la joven adolescente intenta vol-verse más independiente de su familia. Y por el otro, con el aspecto de la atrac-ción de la mujer, conectado a una mayor aceptación social. Ambas presiones se convierten en un cóctel demasiado peli-groso, que podría derivar hacia el inicio de la anorexia nerviosa.El 85% de los pacientes anoréxicos de-sarrollan la enfermedad entre los 12 y 19 años, aunque últimamente se ha visto un incremento en niños pre-púberes y mujeres mayores de 30. Es un trastorno que aparece en forma predominante en el género femenino.Como datos significativos de la historia de estos pacientes, se destaca que fue-ron niños excesivamente limpios, muy correctos, modélicos, educados y con muy buena conducta. Generalmente son reprobados al mostrar sentimien-tos hostiles, aún cuando son plenamen-te justificados, además de ser alentados en exceso a controlar las emociones, especialmente “lo espontáneo”. Cuando crecen piensan constantemente en la co-mida y se apasionan por coleccionar re-cetas y pensar platos sofisticados, y muy elaborados, para los demás. Fácilmente sienten temor a perder el control, espe-cialmente con la comida.

TemoresEn los comienzos de la enfermedad, la anorexia se caracteriza principalmente por el rechazo contundente a mantener el peso corporal hacia los valores mínimos normales, teniendo en cuenta la edad y talla. Quienes la padecen, tienen miedo a volverse obesos, sufren una alteración de imagen corporal, negando muchas veces una delgadez evidente y ameno-rrea, en el caso de las mujeres.Son personas que se “ven” con partes de su cuerpo desproporcionadas o con muchos kilos en exceso y lo verbalizan con una convicción rotunda. En la bús-queda del “cuerpo perfecto”, disminuyen drásticamente el volumen de la ingesta, especialmente carbohidratos o grasas. Algunos se exponen a largas jornadas de ejercicio físico con altísimos niveles de exigencia.Es una enfermedad que empieza “en se-creto” (generalmente la persona se nie-ga a comer con la familia o en público) y es muy común que aparezcan episodios de voracidad, los cuales ocurren “a so-las” y preferentemente de noche. Luego de estos episodios sobrevienen los vó-mitos inducidos, y abusos de laxantes, entre otras conductas. Cuando la pérdi-da de peso es profunda, aparecen signos físicos: edema, bradicardia, lanugo-vello tipo neonatal, entre otros, con conse-cuencias que pueden ser gravísimas para la vida de la persona y ameritan una rápida hospitalización.No debemos olvidar que la persecución de la delgadez y auto inanición están ín-timamente relacionadas no sólo con el estrés psicosocial y los antecedentes de trastornos alimentarios, sino que ade-más cumple un papel muy especial la familia, los conflictos intrapsíquicos y la relación especial materno-filial. Por eso, entre los diferentes abordajes, según lo

amerite cada caso, la psicoterapia con el paciente y la familia es primordial, por-que ambos necesitan ser ayudados a percibir que la anorexia nerviosa es un desorden que abarca al sistema familiar en su totalidad. Es muy importante que cada uno vea sus interacciones y sus efectos sobre los demás, y cuánto éstos contribuyen al trastorno. ///

Page 35: Natural Life9
Page 36: Natural Life9

36 | natural life, la revista

HORIZONTALES1. Persona que nada (masc.).8. Cubo o zaque con que se saca el agua del pozo.13. Que tiene forma de lomo.14. Mazorca tierna de maíz, que se consume, cocida o asada, como alimento habitualmente en México.15. Desechos.16. Nube blanca y ligera, en forma de filamentos de lana cardada, que se presenta en las regiones superiores de la atmósfera.17. Segundo hijo de Adán y Eva.18. Lo hicieron salir de un lugar.20. Localidad de Palestina en la que nació Jesucristo.

21. Hermano de padre o madre.22. Nombre de la letra n.23. A un mismo nivel.24. Siglas Revista de Arte Sonoro.25. Caudal corto de agua, casi continuo.28. Observará o advertirá algo.30. Pasa la vista por lo escrito.31. Siglas de la Commission for Racial Equality.33. Digital Audio Tape.34. Símbolo Franciscano.35. Componer en verso.39. Unirse a una persona para un mismo fin.41. Termino señalado a una carrera.42. Juego de la tala.

43. Decimos o hablamos todos a la misma vez.46. Termine.47. Persona que habla en público (fem.).48. Existirán.49. Tan suave como la seda (pl.).

VERTICALES1. En la India musulmana, gobernador de una provincia.2. Adoré.3. Adorno a modo de techo que se coloca sobre una cama.4. Objeto portátil al que supersticiosamente se atribuye alguna virtud sobrenatural.5. Entregar.6. Composición poética del género lírico.7. Mancha de color rosado que sale en la piel de las mejillas.8. Tórax.9. Despedía olor.10. Cueva de zorros.11. Aturdir.12. Natural de León.19. Ave acuática de cuello largo y plumaje generalmente blanco.23. Peñascos que se levantan en la tierra o en el mar.25. Pieza que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.26. Hice.27. Sacar.29. Astuto, pícaro, disimulado.32. De las plazas de toros.34. Llevan, transportan.36. Abreviatura de memorándum (pl.).37. Atasca, obstruye.38. Superficies que son lisas y sin desniveles.40. Amanecer.44. Asistiré a un lugar.45. Profeta hebreo, consejero del rey David.

Sunset ParkPaul Auster La nueva novela de Paul Auster es, una vez más, un libro sobre la inocencia de la juventud, con una trama que va de la guerra en Oriente Medio a la recesión de la economía y los riesgos de la industria editorial en estos tiempos de crisis y cambios abrumadores, Auster nos recuerda las cosas más importantes: el amor, el arte y la “extraña sensación de estar vivo”.Anagrama, $ 390

El lugar de las cosas ocultasVerónica LecomteLa primera novela de la uruguaya Verónica Lecomte se lee sin pausas. Nada es lo que pa-rece en la vida del Dr. Pérez. En cada capitulo hay un giro inesperado y del suspenso de la trama se llega al desenlace, transformándose en un buen thriller doméstico y perverso de arrolladora acción.Alfaguara, $ 390

Cabo Polonio – Vidas sin tregua entre el cielo y el marMabel Moreno La autora de esta obra (antropóloga cultural) se dedicó durante años a reco-pilar información e investigar la zona, y busca desentrañar por qué esta punta rocosa se ha convertido en un imán de seducción. Las dunas, el océano, los lobos, la singularidad de sus pobladores y el ulular del viento hacen del Polonio un sitio único y buscado por turistas del mundo entero.Banda Oriental, $ 380

Av. Brasil 2561 – Montevideo – Tel.: 2709 46 03

2

26

1

13

15

17

20

25

30

33

39

42

46

48

43

47

49

44 45

40 41

34 35

31 32

23 24

21 22

18 19

3

27 28 29

4 5 10

36

6 11

37

12

38

98

14

16

7

entretenimientos

Page 37: Natural Life9

adelgazantes

antioxidantes

salud digestiva

huesos y articulaciones

cosmética

vitaminas y minerales

protección cardiovascular

deportes

mujer

de acción específica

alimentos funcionales

accesorios

solares

Page 38: Natural Life9
Page 39: Natural Life9

GLUCOMANANO. Fibra natural de origen vegetal

MULTIVITAMINAS. Fórmula de alta potencia.

ABC PLUS. Vitaminas y minerales para adultos mayores en un solo comprimido diario.

NITE TIME DIET. Modelador de la silueta.

PICOLINATO DE CROMO. Contra el sobrepeso.

Al tomar contacto con los ácidos del estómago, se expande formando un gel de gran tamaño, que confiere sensación de saciedad. Promueve el tránsito intestinal y favorece la eliminación de colesterol. Proporciona control y permite moderarse al momento de comer.

Reúne, vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes. 55 nutrientes por comprimido ase-gurando una excelente suplementación para situaciones de pérdidas nutricionales o de mayor esfuerzo como el caso de deportistas.

Multivitamínico que reúne 13 vitaminas, 18 minerales, luteína y licopeno, conformando una fór-mula de avanzada, muy completa y equilibrada, indicada especialmente para personas de edad madura.

Adelgazante a base de aminoácidos que interfiere en el metabolismo energético al estimular la secreción de la Hormona de Crecimiento. Colabora con la pérdida del tejido graso en exceso y ayuda a afirmar la masa muscular. Excelente modelador de la silueta recomendado especialmente para quienes realizan ejercicio físico.

El Cromo en forma de Picolinato, actúa a nivel metabólico mejorando la resistencia periférica a la insulina y logrando reducir las grasas ya que favorece la aceleración del metabolismo y la combustión de energía, a la vez de que contribuye a tonificar la masa muscular.

Presentación: frasco de 90 cápsulas.Posología: adultos, 2 cápsulas juntas con dos vasos de agua, media hora antes de las comidas principales.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 2 comprimidos, 3 veces al día con las comidas.

Presentación: frasco de 100 de comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

Presentación: frasco de 50 comprimidos.Posología: adultos, 4 comprimidos por la noche, con el estómago vacío antes de irse a dormir, o 1 una hora antes de hacer ejercicio.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día junto con la comida (no consumirlo si no se ingieren alimentos).

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 2 comprimidos con 1 a 2 vasos de agua 15 a 20 minutos antes de las comidas principales.

catálogo de productos

ONE. Para la mujer y el hombre de hoy.Multivitamínico diseñado para todos aquellos que por razones de tiempo o hábitos no realizan una dieta balanceada. Un único comprimido por día asegura la ingesta de minerales y vitaminas, tan necesarios para mantener la buena salud.

Presentación: frasco de 30 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

ULTRA TEEN. Suplemento para adolescentes.Multivitamínico que reúne vitaminas, minerales y otros nutrientes. Diseñado específicamente para los adolescentes, considerando su acelerada velocidad de crecimiento y el dinámico estilo de vida que los caracteriza. Para aquellos casos en que la dieta es deficiente o muy selectiva.

Presentación: frasco con 120 comprimidos.Posología: adolescentes, 1 comprimido 3 veces al día con las comidas.

adelgazantes

vitaminas y minerales

KLB6. La dieta del pomelo.Fórmula que combina: extracto de pomelo, kelp, uva ursi, vinagre de sidra, Vitamina B6, Le-citina de soja, Glucomannan y L- Fenilalanina. Funciona como un excelente quemador de grasas, a la vez que contribuye a controlar el deseo de comer, a eliminar el exceso de líquido y a evitar el mal humor característico de los tratamientos adelgazantes.

Fórmula diseñada para quienes necesitan un suplemento que cubra necesidades de vitaminas y hierro. Recomendado para mujeres en edad fértil, personas con requerimientos especiales, vegetarianos o aquellos que realizan dietas controladas en proteínas de origen animal.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

MULTI DAY CON HIERRO. Reposición de vitaminas y hierro.

natural life, la revista | 39

Page 40: Natural Life9

40 | natural life, la revista

POTASIO. Equilibrio hidroelectrolítico.Mineral importante en la transmisión de los impulsos nerviosos. Participa en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos. Regula el balance de agua en el organismo y disminuye los efectos negativos del exceso de sodio.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

vitaminas y minerales (cont)

catálogo de productos

Excelente aporte de vitaminas del complejo B para asegurar una adecuada ingesta diaria. Estas vitaminas están involucradas en el metabolismo de nutrientes, en el crecimiento de tejidos, en el desarrollo del sistema nervioso y en la salud de la piel.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 2 comprimidos por día con las comidas.

COMPLETE B. Completo suplemento de vitaminas del Complejo B.

SKIN, HAIR & NAILS. Piel, pelo y uñas saludables.Un pelo sedoso, un cutis lozano y una piel radiante, son signos de salud interna. “Skin, Hair and Nails” es un suplemento que refuerza la dieta aportando los nutrientes necesarios para el tratamiento y prevención de piel y cabellos secos, uñas quebradizas y frágiles, así como caída del cabello.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido 3 veces por día con las comidas.

VITAMINAS PARA EL CABELLO. Cabello Naturalmente Saludable.Fórmula que reúne vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para lucir un cabello saludable.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

Fórmula específicamente diseñada para combatir los daños que el estrés genera en el organis-mo. Fortifica el sistema nervioso con el complejo B; refuerza las defensas afectadas por el estrés con el aporte de Zinc y Vitamina C, y protege del estrés oxidativo también propio de la situación.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

STRESS FÓRMULA CON ZINC. Combate el estrés.

ZINC FOR ACNÉ. Nutrientes esenciales para combatir el acné.Fórmula que combina Zinc, Vitamina C, Complejo B, Vitamina A y Vitamina E.Excelente resultado en el tratamiento del acné y el mantenimiento de una piel saludable.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 2 comprimidos por día con las comidas.

ZINC 50 mg. Elemento esencial.El zinc juega un papel sustancial en el funcionamiento adecuado del sistema inmune. Su defi-ciencia tiene un efecto inmediato sobre el crecimiento y reparación celular. Es uno de los com-ponentes de la insulina, interviene en la síntesis de otras proteínas y en un elevado número de reacciones biológicas.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido al día con una comida.

MAGNESIO. Flexibilidad, agilidad, elasticidad.Mineral esencial que esta distribuido en todo nuestro organismo e interviene en la transmisión neuromuscular, en el funcionamiento del músculo cardíaco y en la relajación muscular. Es nece-sario para mantener el equilibrio del calcio en el organismo.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con la comida.

ÁCIDO FÓLICO. Vitamina esencial para la vida.El ácido fólico participa en la formación de glóbulos rojos, brinda beneficios al aparato cardiovas-cular y al sistema nervioso entre otros. Antes del embarazo y durante las primeras semanas del mismo, se requieren suplementos de ácido fólico, para prevenir malformaciones del tubo neural del feto.

Presentación: frasco de 250 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida. ** En embarazo consultar dosis con el médico

Page 41: Natural Life9

natural life, la revista | 41

C & E. Aliadas para una mayor eficiencia.

VITAMINA C-500mg. Vitamina C masticable.

C-COMPLEX 1000mg. Fórmula optimizada.

VITAMINA E-400 U.I. Antioxidante cardioprotector.

VITAMINA E ACEITE. Vitamina E en aceite.

Las reconocidas virtudes de las vitaminas C y E, juntas en una sola cápsula. Su combinación, po-tencia la acción de cada una, haciendo a este producto altamente efectivo para combatir los daños del estrés oxidativo. Previene el envejecimiento, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y aumenta las defensas.

Comprimidos masticables con sabor natural a naranja y libres de colorantes artificiales. Ideal para personas con dificultad para tragar. Con agregado de Rosa Mosqueta (fuente natural de Vitamina C) que a su vez, potencia la acción de esta vitamina. Ofrece protección antioxidante y mejora las defensas del organismo.

La destacada actividad antioxidante de la vitamina C intensificada con bioflavonoides cítricos: componentes naturales con propiedades antioxidantes y protectoras que mejoran la absorción e intensifican la efectividad antioxidante de la vitamina C. Mejora las defensas del organismo.

Aliada de la salud cardiovascular. Además de su reconocida acción antioxidante, actúa como antiagregante plaquetario protegiendo al corazón y a las arterias. También coadyuva en la respuesta inmunitaria, aumentando las defensas.

Ideal para personas con dificultades de deglución que desean beneficiarse con las propiedades antioxidantes y cardioprotectoras que ofrece la vitamina E.Puede también aplicarse directamente sobre la piel con fines humectantes, nutritivos y antioxi-dantes.

Presentación: frasco de 50 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula por día con la comida.

Presentación: frasco de 100 comprimidos masticables.Posología: 1 comprimido por día con una comida.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

Presentación: frasco de 100 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula por día con una comida.

Presentación: frasco de 74ml.Posología: adultos, 5 gotas por día con una comida, directamente o mezcladas con agua o jugo. Como humectante, aplicar directamente sobre la piel evitando tocar el gotero.

antioxidantes

catálogo de productos

SUPERANTIOXIDANTE. Antioxidante por excelencia.

ANTIOXIDANTE 4000. Protección antioxidante de avanzada.

Fórmula que reúne los mejores antioxidantes: vitaminas A, C, E y Selenio, en las cantidades adecuadas y bajo la combinación más acertada para proteger contra el estrés oxidativo. Produc-to de excelencia para combatir el envejecimiento y ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Vitaminas A, C, E y Selenio, en una base natural de polvo de brócoli, zanahoria y espinaca. El resultado es una mezcla de los más poderosos antioxidantes que ofrece protección contra el estrés oxidativo. Combate el envejecimiento y ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Presentación: frasco de 50 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula por día con una comida.

Presentación: frasco de 60 cápsulas blandas.Posología: adultos, 2 cápsulas por día con las comidas.

VITAMINA C-1000mg. Conveniente combinación natural.Vitamina C con Rosa mosqueta, fuente natural de Vitamina C que hace de esta fórmula más efec-tiva. El resultado es este poderoso producto que aumenta las defensas del organismo previniendo enfermedades. Ofrece protección antioxidante, actúa contra el envejecimiento y promueve la absorción de hierro.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con una comida.

BETACAROTENO. Promueve una piel tersa y saludable.Precursor de Vitamina A. Acción antioxidante, previene el envejecimiento. Ideal para personas sensibles a la luz solar, ya que ofrece protección contra los rayos solares. Mejora la salud de la piel, de la visión y aumenta las defensas.

Presentación: frasco de 100 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula por día con una comida.

Page 42: Natural Life9

42 | natural life, la revista

HERBAL LAXATIVE. Laxante Natural.Combinación de hierbas y sustancias naturales efectivas en cápsulas para combatir el estreñi-miento y aliviar sus molestos síntomas.

Presentación: frasco de 100 cápsulas.Posología: adultos, 2 cápsulas 3 veces al día o 6 cápsulas antes de acostarse.

salud digestiva

CHIACAPS. Omega 3 de origen Vegetal.

LECITINA DE SOJA. Nutraceútico tradicional.

Primer omega 3 elaborado a base de aceite de Chia (Salvia hispánica) en el mercado Latinoame-ricano. Favorece la circulación sanguínea. Contribuye a regular la hipertensión arterial. Reduce los triglicéridos. Mejora la relación colesterol HDL/LDL. Tiene efecto anti-inflamatorio. Cápsulas blandas que garantizan una dosis óptima y uniforme.

Complejo natural de fosfolípidos obtenido a partir de las semillas de la soja. Facilita la digestión y la absorción intestinal de las grasas. Favorece la solubilización y el trans-porte de colesterol, reduciendo el riesgo de acumulación de éste sobre las paredes arteriales.

Presentación: Caja de 60 cápsulas de gelatina blanda (6 blisters x 10 cápsulas). Cada cápsula blanda contiene1000 mg de aceite de Chia.Porción sugerida: Adultos, 1 cápsula 2 veces por día con las comidas.

Presentación: frasco de 100 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula por día con la comida.

catálogo de productos

OMEGA 3 FISH OIL 1000mg. Aceite de pescado.Aporte de omega 3: EPA y DHA. Disminuye la presión sanguínea, aumenta el colesterol “bueno” (HDL), disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular. Tiene efecto antiinflamatorio. Ayuda en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. En el embarazo promueve el adecuado desarrollo del sistema nervioso del feto.

Presentación: frascos de 50 y 100 cápsulas blandas.Porción sugerida: adultos, 1 cápsula 3 veces al día con las comidas.

protección cardiovascular

GRAPESEED EXTRACT 50mg. Mejora la circulación.

ACEITE DE AJO. Propiedades naturales del ajo.

Extracto de semilla de uva, rico en flavonoides: poderosos antioxidantes que promueven la salud cardiovascular. Además mejora la circulación de los pequeños vasos sanguíneos, a nivel cardía-co, cerebral, várices.

Efecto protector sobre la salud cardiovascular: disminuye el colesterol sanguíneo, la presión ar-terial y actúa como antiagregante plaquetario.Su presentación en cápsulas concentra todas las virtudes del ajo, sin la incomodidad de su olor característico.

Presentación: frasco de 50 cápsulas.Posología: adultos, 1 cápsula 2 veces al día con las comidas.

Presentación: frasco de 100 cápsulas blandas.Porción sugerida: adultos, 1 cápsula por día con una comida.

COENZIMA Q10. Antioxidante natural aliado del corazón.Cumple un rol fundamental en la producción de energía. Poderoso antioxidante. Protege las cé-lulas del aparato cardiovascular. Desciende la presión arterial. Fortalece el sistema inmunitario. Promueve la salud de las encías: ayuda en la prevención y tratamiento de la enfermedad perio-dontal.

Presentación: frasco de 50 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula 3 veces al día con las comidas.

BILBERRY 375mg. Visión y circulación.Extracto natural obtenido del arándano. Contiene flavonoides, potentes antioxidantes que ayudan a fortalecer los pequeños vasos sanguíneos. Mejora la salud de la visión y la circulación venosa. Disminuye los síntomas de la insuficiencia venosa crónica. Resulta útil para la prevención de várices.

Presentación: frasco de 100 cápsulas.Posología: adultos, 3 a 6 cápsulas por día con las comidas.

antioxidantes (cont.)

Page 43: Natural Life9

natural life, la revista | 43

CARBÓN. Adsorción de gases intestinales.100% Carbón Natural Vegetal. Efectivo para eliminar gases a nivel intestinal. Evita flatulencias. Disminuye la distensión abdo-minal al lograr disminuir el meteorismo.

Presentación: : frasco de 100 cápsulas.Posología: adultos, 2 cápsulas después de las comidas.

AMINO 1500. Fórmula de aminoácidos para atletas.

CREATINA FRUIT PUNCH FLAVOR. Fórmula optimizada, máxima potencia.

CREATINA MONOHIDRATO. Alto rendimiento, máxima potencia.

Para complementar el entrenamiento con un adecuado aporte de aminoácidos de origen natural y de excelente calidad. Incluye todos los aminoácidos esenciales, necesarios para la construc-ción de masa muscular.

Creatina monohidrato de la más alta calidad, combinada con magnesio, potasio, fósforo, sodio, azúcares y taurina para optimizar el desempeño de atletas. Mejora el rendimiento deportivo y favorece el desarrollo de la masa muscular.

La creatina monohidrato es utilizada por los músculos para la obtención de energía para la contracción muscular. Mejora el rendimiento deportivo en esfuerzos de corta duración como levantamiento de pesas, piques, saltos, carreras de velocidad, etc. Contribuye al aumento de la masa muscular.

Presentación: frasco de 150 comprimidos.Posología: adultos, 2 a 3 comprimidos con cada comida y directamente después de hacer ejercicio o según lo indicado.

Presentación: lata de 907g. Nueva presentación por 2270g. Posología: adultos, una medida (43g) al día mezclada en agua fría o jugo. (Una vez mezclada con el líquido, consumir durante los primeros 10 minutos).

Presentaciones: frasco de 400g de polvo y frasco de 120 cápsulas. Nueva presentación de Creatine Powder x 1000gPosología: adultos, 5g de polvo (1 cta de té) o 6 cápsulas al día con jugo o cualquier líquido que contenga glucosa.

deportes

salud digestiva

catálogo de productos

GEL FRÍO-CALOR - 210g. Frío que alivia, calor que relaja.Gel de aplicación local con propiedades analgésicas y anti-inflamatorias.Alivia dolores leves de músculos y articulaciones asociados con dolores simples de espalda, artritis, torceduras, contusiones, dislocaciones, esguinces, etc.

Presentación: Frasco conteniendo 210g.Posología: adultos, aplicar 3 o 4 veces por día.

Carbohidrato de elección en la preparación de fórmulas alimenticias: alta densidad energética, gran solubilidad, sabor neutro, rápida absorción, fácil digestión, rápida reposición de la energía. Recomendado en quienes requieren una fuente adicional de energía, en todas las edades, tanto en sanos como personas con enfermedades debilitantes.

Presentación: Pote por 650g y Caja por 500gSugerencia de uso: Incorporar a alimentos y/o bebidas, según recomendación del nutricionista o médico.1 porción equivale a 1 cda. de 25 gramos.

Maltodextrina. Complemento Energético Para Todas las Etapas de la Vida.

AMINO COMPLEX 600. Suplemento esencial.Proporciona los aminoácidos esenciales, imprescindibles para la síntesis proteica. Las proteínas “nutrientes estructurales” están directamente involucradas en la construcción y mantenimiento de estructuras y funciones del organismo.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido 2 veces al día con las comidas.

CAL / MAG / ZINC. Combinación en acción.La combinación de Calcio, Magnesio y Zinc ayuda a mantener huesos fuertes y dientes saluda-bles. Son importantes en la formación de los fluidos corporales, en el aparato músculo-esquelé-tico y en el mantenimiento de las funciones nerviosas.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, de 1 a 3 comprimidos diarios con las comidas.

huesos y articulaciones

Page 44: Natural Life9

44 | natural life, la revista

ST. JOHN`S WORT 300mg. Antidepresivo natural.Extracto estandarizado obtenido de la hierba Hipérico Perforatum, conocida tradicionalmente para tratar la depresión leve o moderada y la ansiedad. St. John’s Word es una opción natural para combatir este tipo de afecciones.

Presentación: frasco de 100 cápsulas.Posología: adultos, 1 cápsula 3 veces al día con las comidas.

SAW PALMETTO 450mg. Protección de la próstata.Suplemento Herbal para mantener saludable la función urinaria en hombres maduros. Indicado especialmente para tratar el agrandamiento benigno de la próstata.

Presentación: frasco de 100 cápsulas.Posología: hombres, 1 cápsula 3 a 5 veces al día con las comidas.

DIABETIC SUPPORT FORMULA. Suplemento para diabéticos.Fórmula específicamente seleccionada para atender las necesidades nutricionales de los diabé-ticos considerando el especial cuidado de su metabolismo. Contiene vitaminas, minerales y sus-tancias naturales específicamente seleccionadas considerando su implicancia en la prevención de enfermedades.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido con el desayu-no y 1 comprimido con la cena.

MELATONINA. Inductor Natural del sueño.La melatonina es una hormona natural que regula el reloj biológico humano. Facilita la concilia-ción del sueño en forma natural y de una mejor calidad que el inducido por somníferos, permi-tiendo un despertar más fresco y descansado y durante las horas de vigilia mejora el estado de alerta y aminora la fatiga.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día previo a acostarse a dormir.

LUTEÍNA 20mg. Visión saludable.Antioxidante vinculado con la salud de la visión. Es un carotenoide que forma parte de la retina, específicamente la mácula. Está relacionado con la prevención y el tratamiento de la degenera-ción macular y otras afecciones de la vista.

Presentación: frasco de 30 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula por día con una comida.

de acción específica

catálogo de productos

CALCIO 600 + VITAMINA D. Para prevenir y combatir la osteoporosis.El calcio es fundamental en el desarrollo de huesos y dientes. Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción muscular y el funcionamiento del corazón. La vitamina D es-timula la absorción intestinal de calcio, por lo que la adecuada cuota de calcio debe de ir siempre acompañada de Vitamina D.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido, una o dos veces al día con las comidas.

VITAMINA D-400 U.I. Para la salud ósea.La vitamina D es esencial para la absorción y utilización del calcio y del fósforo, nutrientes impor-tantes para la salud de huesos y dientes. Imprescindible para el equilibrio mineral, para la adecuada formación del esqueleto así como para la prevención y tratamiento de la osteoporosis.

Presentación: frasco de 100 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido por día con la comida.

CARTÍLAGO DE TIBURÓN. Antiinflamatorio natural.El cartílago de tiburón es una fuente natural de calcio y fósforo. Contiene también mucopolisacá-ridos, los cuales poseen propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes. Estas propiedades sumadas a las antiangiogénicas lo hacen efectivo en el tratamiento de la artritis reumatoidea y osteoartritis, entre otras patologías.

Presentación: frasco de 100 cápsulas.Posología: adultos, 1 cápsula de 4 a 6 veces al día con las comidas.

huesos y articulaciones (cont.)

GLUCOSAMINE CHONDROITIN. Regeneración de los tejidos articulares.Mejora el dolor y la flexibilidad articular. La combinación de glucosamina y condroitina, confiere progresiva y gradual disminución del dolor de las articulaciones, aumentando la movilidad de las mismas.

Presentación: frasco de 60 cápsulas.Posología: adultos, 2 cápsulas 3 veces al día con las comidas.

Page 45: Natural Life9

natural life, la revista | 45

de acción específica

catálogo de productos

GINKGO BILOBA. Estimulador de la memoria.Antioxidante que favorece la circulación de los pequeños vasos sanguíneos a nivel cerebral. Actúa como revitalizante de la actividad cerebral. Recomendado para combatir la pérdida de memoria, la confusión, el cansancio mental, los mareos, y mejorar la capacidad de concentración.

Presentación: frasco de 60 comprimidos.Posología: adultos, 1 comprimido, 3 o 4 veces al día con las comidas.

GINSENG. Revitalizador Natural.Aumenta la capacidad del organismo a adaptarse a situaciones adversas, gracias a sus propie-dades revitalizadoras y potenciadoras. Aumenta la sensación de energía, restaura la vitalidad, previene los efectos dañinos del estrés e incrementa el desempeño físico y mental.

Presentación: frasco de 50 cápsulas blandas.Posología: adultos, 1 cápsula, 4 veces al día con las comidas.

LEVADURA DE CERVEZA. Fuente natural de nutrientes.Rica en vitaminas del complejo B, proteínas de alto valor biológico y minerales como fósforo, po-tasio y cromo que mejora la acción de la insulina. Excelente suplemento para reforzar el sistema nervioso, así como para restaurar la salud de la piel, cabello y uñas.

Presentación: frasco de 250 comprimidos.Posología: adultos, 2 comprimidos 3 veces al día con las comidas.

SOY ISOFLAVONES. Alivio de los síntomas de la menopausia.Fitoestrógenos de soja que alivian de forma natural los “calores” de la menopausia. Contribuye en la prevención y tratamiento de osteoporosis. Reduce los niveles de colesterol. Ayuda en la preven-ción de enfermedades cardiovasculares.

Presentación: frasco de 120 cápsulas.Posología: adultos, 1 cápsula, 2 a 3 veces al día con las comidas.

mujer

Licopeno 10mg. ANTIOXIDANTE NATURAL

ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO - Fuente natural de vitaminas A & D

MULTI GUMMIES - Gummies MultiVitamin and Minerals

TRIPLE OMEGA 3, 6, 9 - Fuente natural de EPA (Ácido eicosapentanoico) / DHA (Ácido docosahexanoico)

El licopeno es un pigmento natural sintetizado por las plantas y microorganismos, con efectos be-neficiosos sobre la salud a través de la protección del daño oxidativo en las células, previniendo por su acción antioxidante el envejecimiento prematuro y patologías cardiovasculares.

El aceite de hígado de bacalao es seleccionado de peces de agua fría, del mar profundo.Este producto es científicamente formulado para concentrar las fuentes naturales de Vitaminas A y D.

Gomas masticables adicionadas de Vitaminas A, C, D, E, B6, B9, B12, biotina yácido pantoténico.

Aceite de pescado altamente concentrado y purificado, seleccionado de peces de agua fría, del mar profundo. Es científicamente formulado en una matriz antioxidante para incrementar su po-tencia. Aporta EPA (Ácido eicosapentanoico) y DHA (Ácido docosahexanoico).

Presentación: Frasco con 50 cápsulas blandasPorción sugerida: 1 cápsula blanda por día.

Presentación: Frasco de 250 cápsulas blandas.Porción sugerida: Tome 1 cápsula por día, preferentemente con las comidas.

Presentación: Frasco con 60 gomas masticablesPorción sugerida: 1 goma por día.

Presentación: Frasco con 120 cápsulas blandas.Porción sugerida: Tome 3 cápsulas por día, preferentemente con las comidas.

alimentos funcionales

ECHINACEA 400mgInmunoestimulante naturalEs una planta que tiene propiedades sobre las defensas naturales reforzando el sistema inmunológico, siendo de utilidad como tratamiento complementario de las afecciones res-piratorias.

Presentación: Frasco con 100 cápsulas. Posología: Para mayores de 18 años, 1 cápsula hasta tres veces al día preferentemente con las comidas. Limitar el uso a 8 semanas consecutivas. El tratamiento puede continuarse después de 2 semanas de corte.

Page 46: Natural Life9

46 | natural life, la revista

RETINOL CREAM. Los beneficios de la Vitamina A en su piel.Antioxidante y regenerativa. Es una crema rejuvenecedora intensa que repara, revitaliza y da nueva textura a la piel. Suaviza las líneas, las arrugas y las zonas oscuras proporcionando una apariencia juvenil. Para todo tipo de pieles.

Presentación: Pote de 57g.Modo de uso: Aplicar debajo del maquillaje o simplemente sola por la noche.

VITAMINA E CREAM. Piel nutrida y radiante.Nutre y protege la piel, proporciona un tono uniforme y radiante. Aumenta la micro-circulación de la piel asegurando una mejor elasticidad y reduciendo las arrugas. Ayuda a prevenir las infla-maciones y mejorar las cicatrices. Actua como barrera frente a los diferentes agentes climáticos y la polución.

Presentación: Pote de 57g.Modo de uso: Aplicar 2 o 3 veces por día como crema hidratante debajo del maquillaje o como crema nocturna.

PEINE ASSY CLÁSICO. Peine de Acero Templado Inoxidable.Elimina Piojos y Liendres. Sólido y durable. Puede ser usado por toda la familia.Efectivo en todo tipo de cabellos. Peina sin tironear ni cortar el pelo.

Presentación: Blister conteniendo una unidad.

PEINE ASSY 2000.Peine de Acero Templado con Dientes Microacanalados.Arrastra las liendres fuera del cabello, además de producirles microlastimaduras con sus “ex-clusivos dientes microacanalados de acero templado”. Así las arrastra y destruye, asegurando su inviabilidad.

Presentación: Blister conteniendo una unidad.

SHAMPOO ACONDICIONADOR USO DIARIO. Assy uso diario.

Ideal para épocas de alto contagio y/o en casos de tratamientos reiterados. Producto no tóxico. Disuelve el cemento con que se adhieren las liendres al pelo, facilitando su desprendimiento y remoción. Deja el cabello suave, brillante y con un delicado aroma.

Presentación: Frascos de 240ml y 400ml.Modo de uso: Agítese antes de usar. Aplique hasta empapar completamente el cabello. Deje actuar 3 minutos y enjuague. Repita la acción.

cosmética

catálogo de productos

GEL FACIAL DE ARÁNDANOSProtege hidrata y hace que la piel luzca más saludable.Antioxidante. Aclara las manchas provocadas por acumulación de melanina. Emoliente. Mejora la elasticidad de la piel y le brinda propiedades reestructurantes y energizantes.

Presentación: Frasco x 60ccModo de uso: Aplicar una pequeña cantidad ma-sajeando suavemente hasta su total absorción.

ALVERA HAND SANITIZER. Alcohol en gel con Aloe Vera, Glicerina y Vitamina E.

Antiséptico con acción Bactericida y Germicida. Para que la piel no se deshidrate y se seque de-bido al alcohol, esta fórmula incluye: Aloe vera: hidratante, suavizante y descongestivo; Glicerina: activo hidratante y Vitamina E: antioxidante.

Presentación: Frasco de 275ml. y frasco con tapa vertedora conteniendo 58ml.Disponemos también en 220 cc. y 110 cc.

GEL DE ALOE 97% PURO. PARA MANOS Y CUERPOPromueve la regeneración de la piel, favoreciendo su hidratación y nutrición Efecto antioxidante que ayuda a mantener la piel saludable.Apropiado para después de la exposición al sol, picaduras de insectos y para pieles resecas o escamosas. Uso externo. No deja residuos grasos. Aplicable en todo tipo de piel.Testeado dermatológicamente

Presentación: Pomo x 110ccModo de uso: Aplicar una pequeña cantidad ma-sajeando suavemente hasta su total absorción.

Page 47: Natural Life9

natural life, la revista | 47

ASSY POWER. Poderosa loción bifásica.Revolucionario tratamiento bifásico que, al fusionarse sus dos fases, asegura MÁXIMA EFECTIVI-DAD contra infestaciones de PIOJOS RESISTENTES. No tóxica. De fácil aplicación. Deja el cabello suave, luminoso, fácil de peinar y con un agradable aroma. Su uso frecuente mantiene el cabello libre de piojos y liendres. Puede usarse diariamente.

Presentación: Frasco de 60ml.Modo de uso: Agitar enérgicamente hasta que el color sea verde uniforme y aplicar únicamente sobre el cabello seco.

ASSY MAX. Concentrado doble acción.

Sus activos atrapan por contacto físico a los piojos dejándolos totalmente inermes y además en-vuelven las liendres interrumpiendo su ciclo vital, anulando la posibilidad de que nazcan nuevos piojos.

Presentación: Frasco de 60ml.Modo de uso: Aplicar únicamente sobre cabello seco.

catálogo de productos

MAKE-UP REMOVER CLEANSING TISSUES. Toallas demaquillantesConfeccionadas especialmente en tejido fino y suave para quitar del rostro, el maquillaje y las impurezas del día en un sólo paso. Limpian profundamente los poros y humectan la piel, mientras quitan el maquillaje duradero, incluso rimel impermeable.

Presentación: Estuche con 30 toallas.Modo de uso: Pasar suavemente por el rostro, párpados, pestañas y labios, utilizando ambas caras de la toallita, para retirar el maquillaje.

NAIL POLISH REMOVER PADS. Discos pre humedecidos.Para remover en un sólo paso, el esmalte de las uñas. Fórmula especial, sin Acetona. Contiene: Aloe vera (humectante) y Glicerina (hidratante).Protege las uñas y acondiciona las cutículas.

Presentación: Pote con 24 discos.Modo de uso: Pase el disco suavemente sobre las uñas hasta quitar totalmente el esmalte. Cambie de disco cuando esté seco.

Elaboradas con suaves ingredientes de alta calidad que protegen la delicada piel del bebé. Más fuertes. Rinden mucho más. Su envase, con sistema de cierre Zipper, garantiza la asepsia y humedad desde la primera hasta la última toallita.

Presentación: Envase con sistema de cierre Zipper conteniendo 80 toallitas.

BABY COLBY TOALLAS HÚMEDAS - 80UN.Toallas Húmedas con Lanolina.

BIO SEC - LÁPIZ. Lápiz secativo.Actúa como secativo además de otorgar a la zona afectada (comedón espinilla o punto negro) un ámbito libre de microorganismos, facilitando una más rápida y efectiva recuperación. Su color piel permite disimular el punto irritado a la vez que lo seca y normaliza.

Presentación: Lápiz secativo de 4 g.Modo de uso: Aplicar 2 o 3 veces al día sobre espinillas y/o comedones.

cosmética (cont.)

SELF-HEATING MOISTURE MASK. Máscara limpiadora facial.Con efecto de calor instantáneo que favorece la penetración de las sustancias haciendo la limpie-za más profunda. Desobstruye los poros y humecta la piel en sólo 60 segundos. Contiene Caolín: acción higiénica y absorbente.

Presentación: Caja con 3 tratamientos.Modo de uso: Aplicar sobre el rostro mojado. Masajear el producto suavemente durante 1 mi-nuto para permitir que la máscara se caliente y penetre profundamente. Enjuagar con agua tibia.

VITAMINA C FACIAL PADS. Apósitos suaves pre-humedecidos.

Con extracto de naranja y extractos naturales de acción relajante, como Ginseng (reactiva las cé-lulas epidérmicas), Aloe Vera (humectante, suvizante y descongestivo) y Ginkgo Biloba (vasodila-tador, mejora la circulación de los capilares sanguíneos). También contiene glicerina (hidratante) y Vitamina C (actúa como aclarante, aportando luminosidad).

Presentación: Pote con 24 apósitos.Modo de uso: Coloque los discos sobre las mejillas y otras zonas del rostro.Dejar actuar de 5 a 15 minutos. Luego de trans-currido ese tiempo, retírelos y deséchelos.

Page 48: Natural Life9

48 | natural life, la revista

catálogo de productos

cosmética (cont.)

TÓNICO HUMECTANTE A BASE DE MIEL Y PROPÓLEO. Tonifica el rostro sin resecarRefresca la piel y remueve los restos de productos de higiene, preparándola para la humectación. La miel le otorga sus propiedades naturales tónicas dejando la piel suave. El propóleo protege y revitaliza la piel. Mejora la elasticidad del cutis, hidratando la piel, dejándola tersa y saludable. Regulador del PH. Sin alcohol y para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles. Delicada fra-gancia a cítricos.

Presentación: Frasco de 165g.Modo de uso: Aplicar luego del Demaquillante Matok, con un algodón embebido en el tónico y masajear suavemente el rostro para estimular la piel.

ACONDICIONADOR A BASE DE PROPÓLEO Y MIELEs el complemento ideal del Shampoo Matok a base de propóleo y miel, ya que limpia a fondo y suaviza el cabello, dejando una capa protectora que sigue actuando durante todo el día.Delicada fragancia a hierbas.

Presentación: Frasco de 240g.Modo de uso: Después del lavado con Shampoo Matok, eliminar el exceso de agua y aplicar de raíces a puntas. Aclarar abundantemente.

CREMA PARA EL CUERPO A BASE DE JALEA REAL Y MIEL. Crema hidratante y nutritivaIntegra las excelentes propiedades revitalizantes de la jalea real y suavizantes de la miel, devol-viéndole a la piel su humedad natural y protegiéndola de las agresiones externas. Ayuda a reparar y retardar los signos de envejecimiento prematuro. Penetra en la piel sin engrasar, aumentando su elasticidad y firmeza natural. Previene la sequedad, el agrietamiento de la piel y estimula la circulación, manteniendo la piel fresca y juvenil. Delicada fragancia a frutas tropicales.

Presentación: Pote de 180g.Modo de uso: Aplicar sobre el cuerpo masajean-do con movimientos circulares.

CREMA CONTORNO DE OJOS. Para reparar y retardar los signos de envejecimiento prematuro.Previene la aparición de arrugas y disminuye la formación de ojeras. Crema de gran efectividad y penetración. Otorga a las zonas tratadas elasticidad, hidratación y suavidad.

Presentación: Pote de 30g.Modo de uso: Aplicar suavemente una pequeña cantidad con ligeros toques sobre la piel limpia del contorno de los ojos.

CREMA DE CALENDULA Y KARITE. Crema reparadora especial para grietas y estrías.• Atóxica - Sin perfume. • Hipoalergénica. Alto poder humectante y nutritivo, que ayuda a regenerar los tejidos. Restaura la piel de manos, vientre y pezones. Acción anti-inflamatoria. Revitaliza, humecta y suaviza la piel.

Presentación: : Pomo x 200g.Modo de uso: Aplicar todos los días con la frecuencia deseada o cuando la piel lo requiera.

DERMOMEGA EMULSION ROSTRO Y CUERPO. Pieles atópicas, secas, con descamación.

Hidrata y reduce el resecamiento, restaurando la barrera cutánea. Su novedosa formulación combina la Avena y la Salvia Chia. Rica en Omega 3.

Presentación: Frasco x 190 ml.Modo de uso: Aplique 2 veces por día sobre la piel limpia en las zonas secas del rostro y/ o cuerpo con un suave masaje.

GEL FITOTONICO. Tratamiento Anti-Fatiga para Piernas.Gel frío que actúa sobre la sensación de fatiga y pesadez de las piernas, proporcionando frescura, ligereza y bienestar. Su rica composición de extractos vegetales refresca y tonifica, favoreciendo la circulación y reduciendo la hinchazón de las piernas. Su novedoso agregado de creatina, revi-taliza y promueve eficazmente la recuperación del cansancio muscular.

Presentación: Pomo x 200g.Modo de uso: Producto de uso diario. Aplique masajeando suavemente en forma ascendente. Se absorbe rápidamente.

BIO SEC - SET. Set de lápiz, mascarilla y gel. Máscara secativa: combate la flora microbiana de la piel. Equilibra y normaliza el exceso de sebo. Gel refrescante: Otorga a la zona afectada una asepsia importante. El Aloe Vera de su composi-ción, restablece la tersura y naturalidad a la piel.

Presentación: Lápiz de 4 g., Máscara: pomo x 30 g y Gel: pomo x 30 g.

Page 49: Natural Life9

natural life, la revista | 49

catálogo de productos

UNGÜENTO A BASE DE PROPÓLEO Y MIELSus propiedades emolientes y nutritivas logran una acción descongestiva y calmante.

Presentación: Pote de 190g.Modo de uso: Aplicar el ungüento sobre la piel con un suave masaje.

DEMAQUILLANTE A BASE DE MIELElimina suavemente el maquillaje, impurezas y toxinas del rostro, impidiendo la obstrucción de los poros. Deja la piel perfectamente limpia, luminosa, distendida y con una agradable sensación de frescura. La miel nutre, hidrata y le otorga a la piel elasticidad y suavidad. Indicada para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles. Delicada fragancia a cítricos.

Presentación: Frasco de 165g.Modo de uso: Aplicar con la yema de los dedos sobre el rostro y el cuello mediante movimientos circulares, evitando el contacto con los ojos. Quitar con la ayuda de un algodón.

CREMA PARA MANOS A BASE DE PROPÓLEO Y MIEL

Elimina las células envejecidas de sus manos, permitiendo la regeneración profunda de la piel, previniendo la formación de arrugas. Hidrata, suaviza y protege sus manos de las agresiones externas. Delicada fragancia a limón.

Presentación: Pote de 180g.Modo de uso: Aplique diariamente con un ligero masaje hasta que la crema se absorba totalmente.

CREMA FACIAL DIURNA A BASE DE JALEA REAL Y MIEL. Hidratante y nutritiva. Integra las propiedades revitalizantes de la jalea real y suavizantes de la miel, devolviéndole a la piel su humedad natural y protegiéndola de las agresiones externas. Ayuda a reparar y retardar los signos de envejecimiento prematuro. Penetra en la piel sin engrasar, aumentando su elastici-dad y firmeza natural. Delicada fragancia a frutas tropicales.

Presentación: Pote de 180g.Modo de uso: Masajear suavemente con movimientos circulares ascendentes hasta que la crema se absorba.

JABÓN DE GLICERINA LÍQUIDO A BASE DE PROPÓLEO Y MIELEl jabón de glicerina es altamente emoliente y otorga una limpieza profunda, evitando la deshidratación de la piel. El propóleo aporta sus cualidades ayudando a proteger y cuidar la piel de las agresiones externas, manteniéndola sana y humectada durante todo el día. Delicada fragancia a limón.

Presentación: Frasco de 250cc.Modo de uso: Aplicar sobre la piel mojada, con movimientos circulares. Luego enjuague.

cosmética (cont.)

SHAMPOO A BASE DE PROPÓLEO Y MIEL. Excelente reconstituyente capilar.Los efectos de los flavonoides que se encuentran en el propóleo provocan una intensa irrigación sanguínea en el cuero cabelludo que ayuda a combatir la caída del cabello, mientras que estimula el crecimiento de un cabello nuevo, más sano y fuerte. También actúa contra la caspa y la seborrea. Delicada fragancia a hierbas.

Presentación: Frasco de 240g.Modo de uso: Aplicar una pequeña cantidad, masajear y dejar que el producto actúe durante 10 minutos. Luego utilizar el acondicionador Matok. Secar sólo con toalla.

JABÓN DE TOCADOR A BASE DE PROPÓLEO, MIEL Y ALOE VERAReúne todas las cualidades del propóleo y cualidades suavizantes y lubricantes de la miel. Al dejar libres los poros, permite su rápida oxigenación. Contiene principios activos que ejercen un efecto reconstituyente en la piel fatigada. Ayuda a mantener la suavidad y elasticidad de la piel. Delicada fragancia a aloe vera.

Presentación: 100g.Modo de uso: Se recomienda su uso para manos, pies y rostro (acné).

Page 50: Natural Life9

50 | natural life, la revista

catálogo de productos

NATURAL SUN. PROTECTOR SOLAR FACTOR 8.Ha sido desarrollado para proteger la piel de toda radiación UV (UVA y UVB) a la que estamos expuestos. Contiene componentes que le confieren sensación de suavidad, rápida absorción y resistencia al agua. Hidrata y mejora la textura de la piel previniendo el envejecimiento prematuro.

Presentación: Frasco por 100 g.Modo de uso: Aplicar en forma uniforme antes de exponerse al sol en toda la piel expuesta.

NATURAL SUN. GEL POST SOLAR DE ZANAHORIA.Brinda un inmediato alivio por su acción hidratante, calmante y refrescante.La piel al estar hidratada se descama menos y el bronceado perdura más.

Presentación: Frasco por 275 g.Modo de uso: Aplicar en forma uniforme sobre la piel luego de exponerse al sol. Repetir la aplicación toda vez que sea necesario, especial-mente en las zonas más afectadas.

NATURAL SUN. GEL POST SOLAR CON ALOE, CREATINA Y ALANTOÍNA.Repara la piel dañada por la exposición solar, ya que contiene alantoína. Brinda un inmediato alivio por su acción hidratante, calmante y refrescante. La piel al estar hidratada se descama menos y el bronceado perdura más. Contiene creatina (aminoácido energizante) que activa las funciones naturales antienvejecimiento.

Presentación: Frasco por 275 g.Modo de uso: Aplicar en forma uniforme sobre la piel luego de exponerse al sol. Repetir la aplicación toda vez que sea necesario, especial-mente en las zonas más afectadas.

NATURAL SUN. PROTECTOR SOLAR FACTOR 15.Ha sido desarrollado para proteger la piel de toda radiación UV (UVA y UVB) a la que estamos expuestos. Contiene componentes que le confieren sensación de suavidad, rápida absorción y resistencia al agua. Hidrata y mejora la textura de la piel previniendo el envejecimiento prematuro.

Presentación: Frasco por 100 g.Modo de uso: Aplicar en forma uniforme antes de exponerse a sol en toda la piel expuesta.

NATURAL SUN SPORT. PANTALLA SOLAR FACTOR 30.Ha sido desarrollado para proteger la piel de toda radiación UV (UV A y UV B) a la que estamos expuestos. Contiene componentes que le confieren sensación de suavidad, rápida absorción y resistencia al agua. Hidrata y mejora la textura de la piel previniendo el envejecimiento prematuro.

Presentación: Frasco por 100 g.Modo de uso: Aplicar en forma uniforme antes de exponerse al sol en toda la piel expuesta.

VITAMIN ORGANIZER. Pastillero.

CORTA TABLETAS

CORTA TABLETAS + PASTILLERO PARA EL DÍA.

CORTA TABLETAS + PASTILLERO PARA 7 DÍAS

Estuche plástico de bolsillo. Le permite organizar de un modo práctico e higiénico sus vitaminas.

La filosa cuchilla de acero inoxidable corta las tabletas exactamente por la mitad para fa-cilitar su ingestión. La bandeja dispensadora descarga la mitad mientras que el dispositivo interior guarda la otra mitad hasta que la necesite.

Corta las tabletas a la medida de sus necesidades para facilitar su ingestión, sin riesgo de cortes en los dedos.El Pastillero Daily Dose facilita el transporte de sus dosis diarias de medicamentos.

Corta las tabletas a la medida de sus necesidades para facilitar su ingestión. El porta pastillas para 7 días, le ayuda a recordar sus medicamentos diarios con facilidad. Con cerraduras exclusivas a presión, diseñadas de modo que resistan la apertura accidental aunque la caja se deje caer.

Presentación: Pastillero de 5,5 x 8,5 x 2 cm. Con 6 reparticiones y cierre hermético.

Presentación: Blister conteniendo una unidad

Presentación: Blister conteniendo un Corta Tabletas y un pastillero Daily Dose.

Presentación: Blister conteniendo un Corta Tabletas y un pastillero para 7 días.

accesorios

solares

Page 51: Natural Life9
Page 52: Natural Life9