Natillas con pestinos de convento

2
www.webos-fritos.es Natillas con pestiños de convento Os presento una receta típica de la zona de la Alcarria. Creo que a las natillas no les hace falta ninguna presentación: es un dulce universal. Lo que sí me apetece sugeriros es tomarlas acompañadas de unos pestiños hechos en casa, elaborados con miel de la Alcarria, como no podía ser de otra manera. Receta de las natillas Ingredientes 2 huevos enteros, más dos yemas de otros 600 grs. de leche entera 120 grs. de azúcar 1 cucharada de azúcar vainillada 1 cucharada de maicena Para el adorno, canela en polvo Elaboración 1. Poner la leche, el azúcar y la vainilla en una cazo. Cuando hierva, retirar. 2. Mezclar con los huevos, las yemas batidas y la maicena. 3. Poner al fuego, sin dejar de remover, y cuando esté a punto de hervir, retirar del fuego. 4. Espolvorear con canela al gusto y poner a enfriar. Receta de los pestiños La receta de pestiños que yo hacía era muy sencilla, a la manera de la Alcarria. Utilizaba 250 grs. de harina tamizada, 50 grs. de manteca de cerdo, un vasito de vino blanco y un poco de sal, pero desde que descubrí las recetas de mi libro de las monjitas y sus dulces del convento, he mejorado la receta hasta extremos insospechados. El pestiño, sin resultar para nada empalagoso, tiene un punto crujiente que se lo da la miel pura. Paladeándolo a la vez que la natilla, que no haremos demasiado dulce, descubrimos que es su contrapunto perfecto. Os garantizo que os va a encantar. Yo he utilizado, como no podía ser de otra manera, miel de romero de la Alcarria, con denominación de origen y envasada por el propio apicultor. La denominación de origen nos garantiza una calidad magnífica. El envase es de vidrio transparente para apreciar su color y su textura. En esta zona las mieles son exclusivamente de procedencia floral. A los que utilizáis miel habitualmente no es preciso comentaros las bondades de la misma y lo necesario que es evitar las adulteraciones, que hay muchas marcas que nos venden sucedáneos de miel a precios más baratos. En esta receta es tan importante que la miel sea pura, que si no es así, no se conseguirá el punto crujiente en los pestiños. Otra cosa que os quería comentar es que para la elaboración de los pestiños os conviene procuraros la ayuda de otra persona, así una va montando el pestiño y otra friéndolo. En mi caso fue mi madre, que siempre está ahí, y que, al pie del cañon, consiguió una fritura perfecta. Utilizamos para freír aceite de girasol, porque se consigue una fritura mas homogénea y menos viva, con un aspecto que es más apetecible y con un sabor perfecto.

description

natillas

Transcript of Natillas con pestinos de convento

Page 1: Natillas con pestinos de convento

www.webos-fritos.es

Natillas con pestiños de convento Os presento una receta típica de la zona de la Alcarria. Creo que a las natillas no les hace falta ninguna presentación: es un dulce universal. Lo que sí me apetece sugeriros es tomarlas acompañadas de unos pestiños hechos en casa, elaborados con miel de la Alcarria, como no podía ser de otra manera.

Receta de las natillas Ingredientes 2 huevos enteros, más dos yemas de otros 600 grs. de leche entera 120 grs. de azúcar 1 cucharada de azúcar vainillada 1 cucharada de maicena Para el adorno, canela en polvo Elaboración 1. Poner la leche, el azúcar y la vainilla en una cazo. Cuando hierva, retirar. 2. Mezclar con los huevos, las yemas batidas y la maicena. 3. Poner al fuego, sin dejar de remover, y cuando esté a punto de hervir, retirar del fuego. 4. Espolvorear con canela al gusto y poner a enfriar.

Receta de los pestiños La receta de pestiños que yo hacía era muy sencilla, a la manera de la Alcarria. Utilizaba 250 grs. de harina tamizada, 50 grs. de manteca de cerdo, un vasito de vino blanco y un poco de sal, pero desde que descubrí las recetas de mi libro de las monjitas y sus dulces del convento, he mejorado la receta hasta extremos insospechados. El pestiño, sin resultar para nada empalagoso, tiene un punto crujiente que se lo da la miel pura. Paladeándolo a la vez que la natilla, que no haremos demasiado dulce, descubrimos que es su contrapunto perfecto. Os garantizo que os va a encantar. Yo he utilizado, como no podía ser de otra manera, miel de romero de la Alcarria, con denominación de origen y envasada por el propio apicultor. La denominación de origen nos garantiza una calidad magnífica. El envase es de vidrio transparente para apreciar su color y su textura. En esta zona las mieles son exclusivamente de procedencia floral. A los que utilizáis miel habitualmente no es preciso comentaros las bondades de la misma y lo necesario que es evitar las adulteraciones, que hay muchas marcas que nos venden sucedáneos de miel a precios más baratos. En esta receta es tan importante que la miel sea pura, que si no es así, no se conseguirá el punto crujiente en los pestiños. Otra cosa que os quería comentar es que para la elaboración de los pestiños os conviene procuraros la ayuda de otra persona, así una va montando el pestiño y otra friéndolo. En mi caso fue mi madre, que siempre está ahí, y que, al pie del cañon, consiguió una fritura perfecta. Utilizamos para freír aceite de girasol, porque se consigue una fritura mas homogénea y menos viva, con un aspecto que es más apetecible y con un sabor perfecto.

Page 2: Natillas con pestinos de convento

www.webos-fritos.es

Ingredientes 500 grs. de harina 125 ml. de vino blanco de mesa 125 ml .de aceite de oliva virgen Un poco de sal Matalahúva Ajonjolí Miel pura Aceite de girasol para freír Para el baño de miel 250gr de agua 2 cucharadas de azúcar 125 grs. de miel pura Preparación 1. Se baten el vino, el aceite, la sal, un poco de matalahúva, el ajonjolí y la harina, empezando siempre por los ingredientes líquidos y después se añaden los sólidos. El resultado tiene que ser una masa manejable y compacta. 2. Dejar en reposo media hora como mínimo. 3. Estirar bien con un rodillo la masa, y cortarla con un cortamasa redondo —si no se tiene con un vaso de cristal valdrá—. 4. Se doblan dos puntos de la masa enfrentados diametralmente hacia el mismo centro, y quedará un lazo redondeado. Apretar bien el punto de unión. En la fritura hay que vigilarlo bien, para que no se suelte. Nosotras sujetamos con las pinzas el pestiño dentro del aceite, hasta que empezó a freírse, de esa manera no pierden su forma —cuidadín con este tema, que tienden a abrirse—. 5. Una vez que tenemos los pestiños hechos hay que freírlos con abundante aceite de girasol, sin perder tiempo para que la masa no se quede en exceso blanda con el calor de la cocina. Freír en tandas, y dejar escurrir. 6. Para preparar el baño de miel, se ponen los ingredientes a hervir unos minutos en un recipiente hondo. La textura que debe quedar cuando pasa este tiempo es como la de un jarabe espeso. 7. En este jarabe se van metiendo los pestiños en tandas y que hiervan 2 minutos totalmente sumergidos. 8. Sacar y escurrir en una rejilla —con un plato debajo para no pringar todo—. 9. Servir con las natillas. Sólo me queda comentaros que es un sabor que no vais a olvidar. Ya me lo diréis, ya…