Narciso Busquets

6
NARCISO BUSQUETS Colaboración: Hector A. Neve Castro pentapm47 Para Grupo: pentas de Corazón Narciso Busquets, nacido en México, D.F. el 8 de septiembre de 1931, donde falleció el 14 de diciembre de 1988, fue un actor de doblaje, de cine y televisión mexicano. Hijo de Joaquín Busquets, actor y director, comenzó su carrera en 1937 como actor infantil. Estuvo casado con la actriz de doblaje Caritina González y luego con la también actriz Tena Curiel. En su adolescencia trabajó en el teatro y más tarde en radionovelas y cine.

description

Datos biográficos del Actor Narciso Busquets; quien fue miembro del Pentathlon Deportivo Militar Universitario, llegando a ser integrante del Cuerpo Especial de Seguridad C.E.S. de la Policía Militar en las tropas de asalto que se formaron en la Institución.

Transcript of Narciso Busquets

Page 1: Narciso Busquets

NARCISO BUSQUETS

Colaboración: Hector A. Neve Castro pentapm47

Para Grupo: pentas de Corazón

Narciso Busquets, nacido en México, D.F. el 8 de septiembre de 1931, donde falleció el 14 de diciembre de

1988, fue un actor de doblaje, de cine y televisión mexicano. Hijo de Joaquín Busquets, actor y director,

comenzó su carrera en 1937 como actor infantil. Estuvo casado con la actriz de doblaje Caritina González y

luego con la también actriz Tena Curiel. En su adolescencia trabajó en el teatro y más tarde en radionovelas y

cine.

Page 2: Narciso Busquets

Ingresa al Pentathlon Deportivo Militar Universitario en el año 1948, efectuando su jura de Bandera en el año

1949, inicialmente se integra en las filas de la Escuela de Cadetes; para que posteriormente solicitara su ingreso

al Cuerpo Especial de Seguridad y/o Policía Militar del Pentathlon, llegando a ser un miembro destacado de los

iniciadores de la llamada TROPAS DE ASALTO, donde obtiene sus grados reconocidos hasta el de Sargento.

Nuestro Comandante General Dr. Jorge Hernandez Ibarra lo recuerda gratamente dando un magnifico

comentario sobre Narciso:

NARCISO BUSQUETS, actor de cine y televisión que nació en 1931 en la Ciudad de México. A la edad de seis

años inició su carrera cinematográfica; era un gracioso niño de pelo rizado que mucho gustó al público. La

imagen de “niño bonito” la trajo por mucho tiempo y le costó mucho trabajo desprenderse de ella. Cuando

ingresa al Pentathlon, desde la Escuela de Reclutas sus compañeros son rudos con el “niño bonito”, le pegaban

fuerte en la defensa personal y Narciso aguantaba con estoicismo y respeto, que fue su comportamiento para

con los demás, por lo que pronto fue un pentathleta muy estimado. Narciso poseía una voz de timbre muy

varonil, por lo que además de actor, trabajó en radionovelas y dobló su voz en películas. Sus actividades

artísticas le exigían mucho de su tiempo, por lo que a su pesar causó baja del Pentathlon.

Algunos datos Biográficos:

• Desde muy pequeño conoce el mundo del cine ya que acompaña a su padre, actor de cine, al trabajo.

• Su debut actoral se da en “Águilas frente al sol” en 1932.

• A los 7 años de edad recibe su primer papel protagónico en “Allá en el Rancho Chico”.

• Siendo un actor infantil, cuenta con actuaciones, dentro de su repertorio, que destacan; como: “Una luz en mi

camino” en 1938, “Corazón de niño” en 1939, “¡Ay Jalisco, no te rajes!” en 1941, “Los dos pilletes” en 1942,

“Historia de una gran amor” en 1942, “Dulce madre mía” en 1942, “El padre Morelos” en 1942, “Distinto

amanecer” en 1943 y “La pequeña madrecita” en 1943.

• Debido a que el trabajo en cine era difícil de lograrse, se le presenta la oportunidad de trabajar en teatro en la

compañía de José Cibrián.

• Después de realizar una gira durante 5 años por América Latina, regresa a México y participa en las cintas

“Comisario de turno” en 1948 y “Lluvia roja” en 1949.

• A los 21 años comienza su carrera en la radio como intérprete de radionovelas pero sin abandonar el teatro.

• Su regreso a la pantalla se marca con “El gallo de oro” en 1964.

• Alterna la actuación y dirección con su desempeño teatral.

• Destaca su caracterización en “Cadena perpetua” en 1978.

• En 1979 dirige “Sin fortuna” para Producciones Del Rey.

• Continúa su carrera actoral y su trabajo de doblaje hasta su muerte.

Como trabajador de la industria de Radio, Televisión y Cinematografía destaca su importante labor en pro de

aquellos que se dedicaron al inigualable trabajo del Doblaje. Unos de los aportes efectuados por Narciso

constituye su integración a los Estudios Clasa, aquí una pequeña descripción de este importante hecho:

Cinematografía Latinoamericana, S.A. (CLASA)

Al poco tiempo de que se funda Thompkins y asociados, Enrique Candiani, Hijo del gerente de los estudios

CLASA, se asocia con Antonio Carvajal y, en lo que era una sala de exhibición de los estudios, abren una sala

de doblaje. Establecen lo que se conoció como Servicios Internacionales de sonido, S.A. (SISSA).

Algunas series que se doblaron ahí fueron El Conde de Monte Cristo y Foro Siete.

Se cuenta que en el trabajo en estas salas tuvo mucha importancia Narciso Busquets, quien tomo en sus manos

la dirección del doblaje y fue parte muy importante en la preparación de muchos actores de la especialidad. El

había iniciado su experiencia en doblaje doblándose a el mismo en producciones nacionales, desde los 8 años.

Page 3: Narciso Busquets

En el trabajo actoral de esta compañía destacan Antonio Carvajal, y su esposa, ambos traductores, Don

Fernando Alvarez, Narciso Busquets, Pedro de Aguillon, Guillermo Portillo Acosta, Silvia Rey, Rosario Muñoz

Ledo, Antonio Gonzales, Enrique Couto, Omar Jasso, Luis Manuel Pelayo, Luis de Alba, Jorge Arvizu “El Tata”,

Guillermo Romano, Ismael Larrumbe, Sergio Bustamante, Victor Alcocer, etc. Esta compañía fue vendida a

Televisa en 1982.

Se tiene la creencia que el Pentathlon le sirvió mucho tanto en su vida personal como profesional, ya que al

exigirle mas fuerza de carácter, mentalidad y físicamente sus propios superiores, compañeros y amigos pentas

así como la propia Instrucción que se desarrollaba en la Institución. Hacen notar que a pesar de ser ya un buen

profesionista en su carrera Actoral, solamente faltaba a instrucción los días que estaba de viaje por motivos de

trabajo.

Su larga trayectoria se ve reflejada en los siguientes trabajos efectuados a lo largo de su vida:

Películas

El Enviado de la muerte(1989)

El Último triunfo (1988)

Cacería implacable (1988)

Pasaporte a la muerte (1988)

Robachicos (1986)

Mientras México duerme (1986)

Masacre en el Rio Tula (1985)

Narco terror (1985)

La Revancha (1985)

Contrato con la muerte (1985)

Braceras y mojados (1984)

La Muerte cruzó el río Bravo (1984) - Don Plutarco

Perros salvajes (1984)

La Banda de la sotana negra (1983)

La Fuga de Carrasco (1983)

Lobo salvaje (1983)

Pistoleros famosos II (1983)

San Juan de Dios es Jalisco (1982)

Antonieta (1982)

Presos sin culpa (1982)

San Miguel el alto (1982)

Caballo alazán lucero (1981) - Dr. Julian Rivkin

Ojo por ojo (1981)

Perro callejero II (1981)

Nuestro juramento (1980)

Sin fortuna (1980)

El Contrabando del paso (1980)

Del otro lado del puente (1980)

El Cara parchada (1980)

El Año de la peste (1979) - Julián Arango

Page 4: Narciso Busquets

Cadena perpetua (1979) - Comandante Prieto

México Norte (1979)

Chicoasén (1978)

Las Tres tumbas (1978)

El Jardín de los cerezos (1978)

Pedro Páramo (1978) - Fulgor Sedano

Matinée (1977) - Don Pablo

Xoxontla (1976)

Ley del monte(1976)

Longitud de guerra (1976)

El Caballo del diablo (1974)

Payo - un hombre contra el mundo (1974)

El primer amor (1974)

Valente Quintero (1973)

El Juez de la soga (1972)

El Primer amor (1972)

El Principio (1972)

Uno para la horca (1972) - Ronald

La Yegua colorada (1972)

Chico Ramos (1970)

Los Años vacíos (1970)

Jesús, nuestro Señor (1969)

Todo por nada (1968)

La Puerta y la mujer del carnicero (1968)

Los Bandidos (1967)

El Hombre de negro (1967)

Pedro Páramo (1967) - Bartolomé San Juan

Soldadera, La (1967) - Nicolás

Cruces sobre el yermo (1967)

Cargamento prohibido (1966)

Los Cuatro Juanes (1966)

Los Cuervos están de luto (1965)

El Gallo de oro (1964)

La Sombra del caudillo (1960) - Diputado agrario

Mi canción eres tú (1956)

El Asesino X (1955) - Narrador

Lluvia roja (1950)

Comisario en turno (1949)

Rayando el sol (1946)

La Barraca (1945) - Batistet

Alma de bronce (1944)

La Pequeña madrecita (1944)

Distinto amanecer (1943) - Juanito

Cuando habla el corazón (1943) - Miguel (niño)

El Espectro de la novia (1943)

El Padre Morelos (1943)

Page 5: Narciso Busquets

Dulce madre mía (1943)

Historia de un gran amor (1942) - Manuel (niño)

Los Dos pilletes (1942)

Regalo de reyes (1942)

El Barbero prodigioso (1942)

La Gallina clueca (1941)

¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941)

Gendarme desconocido (1941)

Hombre o demonio (1940)

Ahí está el detalle (1940) - Hijo de Cantinflas

Odio (1940)

Una Luz en mi camino (1939)

Corazón de niño (1939)

El Cobarde, El (1939)

La Casa del ogro (1939)

Hombres de mar (1938)

Estrellita (1938)

Los Bandidos de Río Frío (1938)

Por mis pistolas (1938)

Refugiados en Madrid (1938)

Allá en el rancho chico (1938)

La Gran cruz (1937)

Telenovelas

La Casa al final de la calle (1988) - Don Renato

La Gloria y el infierno (1986) - Silvetti

Entre brumas (1973) - Jean Louis

Mis tres amores (1971)

La Constitución (1970)

La Sonrisa del diablo (1970) - Salvador

Cárcel de mujeres (1968)

Los Caudillos (1968) - Morelos

Marina Lavalle (1965)

Juan José (1964)

Doña Macabra (1963)

Marianela (1961)

Dìrector

Sin Fortuna (1979)

Doblaje

Rataxes - Babar en la Selva (alt. La película de Babar)

Page 6: Narciso Busquets

Profesor Rátigan - Basil, el ratón superdetective (alt. Polìcias y Ratones)

Princípe Felipe - La Bella Durmiente

Rothbart - El lago de cisnes

Bluto / Narrador - El nuevo show de Popeye

Rey Randor / Battlecat - He-Man

Trevor Ochmoneck (primera voz) - Alf

Rana - Cuentos de los Hermanos Grimm

George C. Scott (Patton)

Erase una vez el hombre

Robotech (43-85)- Narrador

Jinete Sable y Los Comisarios Estrella - Narrador

Comandante Aguila (casi resto de la serie) - Jinete Sable y Los Comisarios Estrella