Nacionalismo

16

Transcript of Nacionalismo

Page 1: Nacionalismo
Page 2: Nacionalismo

► IntroducciónIntroducción

► ConceptoConcepto

► El nacionalismo liberal o voluntaristaEl nacionalismo liberal o voluntarista

► El nacionalismo conservador u orgánicoEl nacionalismo conservador u orgánico

► EtapasEtapas

► Unificación italianaUnificación italiana

► Unificación alemanaUnificación alemana

Page 3: Nacionalismo

► Nacionalismo es la ideología política que considera Nacionalismo es la ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunescomunes

Page 4: Nacionalismo

CONCEPTOCONCEPTO El nacionalismo se robusteció a raíz de las El nacionalismo se robusteció a raíz de las

revolucionesrevolucionesliberalesliberales burguesas burguesas. En lugar de los vínculos . En lugar de los vínculos personales personales en que sustentaba la lealtad al señor en que sustentaba la lealtad al señor feudalfeudal o la o la sumisión al sumisión al monarca absolutomonarca absoluto, se abrió camino un , se abrió camino un nuevo tipo de relación: la del nuevo tipo de relación: la del ciudadano libreciudadano libre dentro del marco del dentro del marco del Estado-nación,Estado-nación, formado formado por una unidad compuesta de elementos por una unidad compuesta de elementos comunes como la comunes como la lengualengua, la , la culturacultura y la y la historiahistoria. Los límites del territorio albergaban un . Los límites del territorio albergaban un Estado constituido por una colectividad Estado constituido por una colectividad claramente diferenciada de otras.claramente diferenciada de otras.

Page 5: Nacionalismo

► El Nacionalismo no nació en el siglo XlXEl Nacionalismo no nació en el siglo XlX, sino que hundía , sino que hundía sus raíces en los siglos bajo medievales como elemento de sus raíces en los siglos bajo medievales como elemento de reacción al feudalismo.reacción al feudalismo.

► La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa intensificó el movimiento como intensificó el movimiento como medio de exaltación frente a la monarquía absoluta..medio de exaltación frente a la monarquía absoluta..

► Napoleón alentó los nacionalismos:Napoleón alentó los nacionalismos: en Italia criticó la en Italia criticó la presencia de los austriacos y ayudó a crear un reino presencia de los austriacos y ayudó a crear un reino nacionalista en Nápoles dirigido por Murat.nacionalista en Nápoles dirigido por Murat.

► La RestauraciónLa Restauración constituyó una fuerza opuesta a los constituyó una fuerza opuesta a los intentos de una ordenación artificial a los estados.intentos de una ordenación artificial a los estados.

► El paradigma del nacionalismo europeoEl paradigma del nacionalismo europeo lo constituyeron las lo constituyeron las unificaciones de Italia y Alemania.unificaciones de Italia y Alemania.

► El nacionalismo liberal o voluntarista.El nacionalismo liberal o voluntarista.► El nacionalismo conservador u orgánico.El nacionalismo conservador u orgánico.

Page 6: Nacionalismo

Pintura polaca de 1892 Pintura polaca de 1892

Page 7: Nacionalismo

► Su máximo defensor Su máximo defensor fue el filósofo y fue el filósofo y revolucionario italiano revolucionario italiano MazziniMazzini. Éste . Éste consideraba que una consideraba que una nación surge de la nación surge de la voluntadvoluntad de los de los individuosindividuos que la que la componen y el componen y el compromiso que compromiso que estos adquieren de estos adquieren de convivir y ser regidos convivir y ser regidos por unas instituciones por unas instituciones comunes. comunes.

Page 8: Nacionalismo

► Sus principales Sus principales valedores fueron valedores fueron HerderHerder y y Fichte.Fichte. Según ellos, la nación Según ellos, la nación conforma un conforma un órganoórgano vivo que presenta vivo que presenta unos unos rasgosrasgos externos externos hereditarioshereditarios, , expresados en una expresados en una lengualengua, una , una culturacultura, , un un territorioterritorio y unas y unas tradicionestradiciones comunes, comunes, madurados a lo largo madurados a lo largo de un largo de un largo proceso proceso históricohistórico..

J. G. Herder

Page 9: Nacionalismo

► La nación posee una La nación posee una existencia existencia objetivaobjetiva que está que está por encima del deseo por encima del deseo particular de los individuos. El particular de los individuos. El que pertenece a ella lo que pertenece a ella lo seguirá haciendo de por vida, seguirá haciendo de por vida, con independencia del lugar con independencia del lugar donde se encuentre. Sería donde se encuentre. Sería como una especie de como una especie de "carga "carga genética"genética" a la que no es a la que no es posible sustraerse mediante posible sustraerse mediante la voluntad. Este tipo de la voluntad. Este tipo de nacionalismo fue el esgrimido nacionalismo fue el esgrimido por la mayoría de los por la mayoría de los protagonistas de la protagonistas de la unificación alemanaunificación alemana..

J. G. Fichte

Page 10: Nacionalismo

► Hasta la segunda mitad del siglo XIX (1848) el Hasta la segunda mitad del siglo XIX (1848) el nacionalismo fue un movimiento de carácter nacionalismo fue un movimiento de carácter liberalliberal progresistaprogresista, enfrentado al legitimismo de la Restauración , enfrentado al legitimismo de la Restauración y promotor de movimientos de liberación nacional: y promotor de movimientos de liberación nacional: IrlandaIrlanda frente a G. Bretaña, los frente a G. Bretaña, los checoschecos y y húngaroshúngaros frente al frente al Imperio Austriaco, las colonias Imperio Austriaco, las colonias americanasamericanas frente a España, frente a España, etc.etc.

► Pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX fue Pero a partir de la segunda mitad del siglo XIX fue transformándose cada vez más en una ideología de transformándose cada vez más en una ideología de carácter carácter conservadorconservador y y agresivoagresivo que supeditaba la que supeditaba la libertad y dignidad del individuo (características de la libertad y dignidad del individuo (características de la etapa anterior) a los etapa anterior) a los interesesintereses de los grupos sociales que de los grupos sociales que controlaban el poder. Desde entonces sirvió a las controlaban el poder. Desde entonces sirvió a las ambiciones del ambiciones del imperialismoimperialismo y contribuyó a la gestación de y contribuyó a la gestación de conflictosconflictos que en el siglo XX desembocaron en la que en el siglo XX desembocaron en la I I Guerra Guerra Mundial.

Page 11: Nacionalismo

El nacionalismo surgió en un principio en el seno de El nacionalismo surgió en un principio en el seno de minorías muy activas, pero se convirtió en las últimas minorías muy activas, pero se convirtió en las últimas décadas del siglo XIX en un fenómeno de décadas del siglo XIX en un fenómeno de masasmasas. Las . Las revoluciones de 1848revoluciones de 1848 le sirvieron de auténtico trampolín. le sirvieron de auténtico trampolín. Austria, la Confederación Germánica, Italia (rebelión de Austria, la Confederación Germánica, Italia (rebelión de Milán y Venecia frente a los austriacos), Hungría, etc., Milán y Venecia frente a los austriacos), Hungría, etc., constituyeron ejemplos del ascenso de los sentimientos constituyeron ejemplos del ascenso de los sentimientos nacionalistas en la Europa de mediados de siglo.nacionalistas en la Europa de mediados de siglo.

Page 12: Nacionalismo

A A mediados del siglo XIXmediados del siglo XIX Italia contaba Italia contaba con 25 millones de habitantes. Poseía con 25 millones de habitantes. Poseía suficiente suficiente potencialpotencial humano y humano y económico como para constituir un económico como para constituir un gran gran paíspaís, pero no lo era: su fragmentación , pero no lo era: su fragmentación política y la dependencia de Austria lo política y la dependencia de Austria lo impedían. No lograría desarrollarse hasta impedían. No lograría desarrollarse hasta completar su completar su unidadunidad. El . El origenorigen del del proceso tuvo lugar en los proceso tuvo lugar en los territorios del territorios del nortenorte, los más industrializados, ricos y , los más industrializados, ricos y socialmente avanzados. Fue allí donde se socialmente avanzados. Fue allí donde se desarrollaron una serie de desarrollaron una serie de revueltasrevueltas antiaustríacas, de carácter liberal, antiaustríacas, de carácter liberal, enmarcadas en un movimiento enmarcadas en un movimiento intelectual, cultural y unitario intelectual, cultural y unitario denominado denominado “Risorgimento”“Risorgimento”..

Page 13: Nacionalismo

LA UNIFICACIÓN ALEMANALA UNIFICACIÓN ALEMANAEn 1871, la unión de la Confederación de Alemania del Norte con otros estados germánicos dio paso a la creación del II Imperio Alemán, tras un proceso que ha dado en llamarse de unificación alemana. Este mapa ilustra las distintas etapas del mismo a través de los cambios territoriales que acabaron por suponer la creación de un único Estado alemán.Reservados todos los derechos.

Page 14: Nacionalismo
Page 15: Nacionalismo

Creado por:Creado por:

JOSE FRANCISCO ROMERO GUIJARROJOSE FRANCISCO ROMERO GUIJARRO

IVÁN PEREZIVÁN PEREZ

MARCO ANTONIO DOMINGUEZMARCO ANTONIO DOMINGUEZ

ISMAEL PARRA VINUESAISMAEL PARRA VINUESA

Page 16: Nacionalismo

FINFIN