Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un...

23
1 Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar la crítica, caso México. Salvador Monsivais Marquez 1 . Sumario: I. Ideas breves de los conceptos y evolución; II. La idea de nación mexicana: a) Conformidad con lo dado, b) La negación de la construcción a priori; III. La pluriculturalidad como composición de la nación; IV. Hacia un derecho de autodeterminación: el ius episteme. Resumen: El sentido de este breve ensayo, es en principio una revisión critica pensando y repensando estas nociones que están implícitas en la base suprema impero-atributiva del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cuando expresa que La nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. (…). Estas nociones de derecho, por si fuera poco son el fundamento de lo que ahora se puede interpretar: “ciudadanos-plurales” de nuestro país, -una especie de comunidad- pero aunque una comunidad supuesta. Para Benedict Anderson por ejemplo, la nación es una comunidad imaginada por que aunque sus miembros no se conocerán jamás entre sí, en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión. Los conceptos nación, identidad y pluricultural en el caso de México y que no es la excepción en Latinoamérica, ya que existen analogías sobre su conformación histórica con algunos países de centro américa y sur américa debido a la conquista española, han sido nociones encontradas que han formado parte fundamental de los lenguajes con los que nuestras ciencias sociales han pensado 1 Estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo, en Texcoco, México.

Transcript of Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un...

Page 1: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

1

Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar la crítica, caso

México.

Salvador Monsivais Marquez1.

Sumario: I. Ideas breves de los conceptos y evolución; II. La idea de nación mexicana: a)

Conformidad con lo dado, b) La negación de la construcción a priori; III. La

pluriculturalidad como composición de la nación; IV. Hacia un derecho de

autodeterminación: el ius episteme.

Resumen: El sentido de este breve ensayo, es en principio una revisión critica

pensando y repensando estas nociones que están implícitas en la base suprema

impero-atributiva del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos cuando expresa que La nación mexicana tiene una composición

pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. (…).

Estas nociones de derecho, por si fuera poco son el fundamento de lo que ahora

se puede interpretar: “ciudadanos-plurales” de nuestro país, -una especie de

comunidad- pero aunque una comunidad supuesta. Para Benedict Anderson por

ejemplo, la nación es una comunidad imaginada por que aunque sus miembros no

se conocerán jamás entre sí, en la mente de cada uno vive la imagen de su

comunión.

Los conceptos nación, identidad y pluricultural en el caso de México y que no es la

excepción en Latinoamérica, ya que existen analogías sobre su conformación

histórica con algunos países de centro américa y sur américa debido a la

conquista española, han sido nociones encontradas que han formado parte

fundamental de los lenguajes con los que nuestras ciencias sociales han pensado

1 Estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias del Departamento de Sociología Rural de la Universidad

Autónoma Chapingo, en Texcoco, México.

Page 2: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

2

y piensan la nación mexicana como quedo expresada por el precepto

constitucional.

La lógica en que se a fundado nuestra historia ha sido desde la lógica de la

apariencia el puro arte sofistico en donde se encarga de dar a la propia ignorancia,

más aun, a las propias ilusiones voluntarias, el tinte de la verdad imitando el

método de la fundación que la lógica general prescribe y sirviéndose de sus

tópicos para colorear toda forma vacía de proceder.

Esto lleva a intentar iniciar y realizar un ensayo exhaustivo y profundo de conducir

nuestro análisis y propuesta a una única idea y definir la idea, de que se haga

comunicable a todos. La imagen de estas nociones tenemos que repensarla desde

un nuevo Ius episteme contemporáneo de la sociedad mexicana de otro modo, e ir

señalando que estos conceptos no solo son problemas del presente sino que esa

problematicidad constituye precisamente, el rasgo distintivo de su actualidad.

Palabras claves: nación, identidad, pluricultural, composición, historia, naturaleza

Page 3: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

3

Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar la crítica, caso

México.

I. Ideas breves de los conceptos y evolución

La idea en este punto no es dar definiciones o conceptos acabados, más bien es ir

rumiando el repensar críticamente la historia, y dar paso a un estudio más

exhaustivo con teoría y citas éticas de un pensamiento renovador, trascendental, y

plural que podemos rescatar de la historia antigua griega y mesoamericana

precolombina –claro si sabemos rescatarlas y utilizarlas- que aproximen a una

visión más compatible y habiliten para llevar a cabo una re-fundación e ir hacía

una sociedad cada vez más plural. Estas tres nociones o sellos que nos certifican

un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste

apartado, la de valorar y cuestionar lo paliativo y ficticio de esas tres nociones que

fueron utilizadas e interpretadas desde el lenguaje de la clase política criolla a su

parecer y no al de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y actores,

intelectuales, especialistas, instancias gubernamentales con cierta autonomía 2

para actuar, y artistas en entre otros, cuando los mismos Acuerdos de San Andrés

Larrainzar de 1996 firmados entre el Gobierno Federal y el Ejercito Zapatista de

Liberación Nacional y de alguna manera el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo para Poblaciones Indígenas y Tribales la lectura fue

2 En el marco de las mesas durante el periodo de 1994 a 1996 que se firmaron los acuerdos de

San Andrés Larrainzar, el Instituto Nacional Indigenista hoy (Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas), estuvo presente durante las mesas de negociación teniendo un papel significativo en la asesoría y mediación respecto a los derechos de los pueblos indígenas con aportaciones que quedaron en los acuerdos, a pesar de que después los mismos fueron enviados al Congreso de la Unión por el entonces presidente de la República Vicente Fox Quesada y fue modificada la Constitución en 2001 quedando plasmada nuestra identidad como nación en el artículo 2º primer párrafo.

Page 4: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

4

hecha a la medida de los intereses del sistema capitalista y de las clases

políticas3.

Se negó una vez más nuestra construcción de una nación con la posibilidad de

precisar una “cultura que pudo distinguirse de otras por ciertas creencias básicas,

compartidas por todos sus miembros, que son el supuesto tácito de todas las

demás. Una comunidad esta constituida por todos sus sujetos que comparten una

forma de vida fundada, en último termino, en la admisión de la superioridad de

ciertos valores. Son estos los que, en el seno de una comunidad cultural, dan la

pauta para juzgar de la validez objetiva de cualquier valoración particular. Estas

creencias básicas colectivas indican las líneas generales en que el mundo se

configura ante una cultura. Podemos denominarlas, por tanto, la “figura del

mundo” de una cultura”[Villoro Luis: 1997.p.180]

Al parecer la idea de nación-identidad nos remite a pensar que son unidad, la una

es la otra, sin una no hay condición de la otra. “La moralidad social cumple una

doble función los valores básicos de una cultura son aceptados en su vaguedad y

en generalidad por todos los miembros de la comunidad, aunque bajo diferentes

interpretaciones. En esta medida son valores de interés general. Su realización es

un bien común. Y puede dar por lo tanto a una ética fundada en razones

aceptadas por todos. Su orden normativo obligaría a todo miembro de la

comunidad cultural a compartir esos valores”. [Villoro Luis: 1997.p.180]

La moralidad efectiva, en la medida que reitera validez de los valores básicos,

permite su realización en el comportamiento social, su continuidad en tiempo y su

permanencia en un orden normativo valido para todos”. [Villoro Luis: 1997.p.182]

3 Se dio otra reforma al entonces artículo 4°, quedando expresado actualmente en el artículo 2° en

el año 2001 ; además del levantamiento armado de los indígenas Tzeltales y Tzotziles de Chiapas con la bandera del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y que dio a luz los Acuerdos de San Andrés Larrainzar que firmaron con el Gobierno Federal en 1996. Y en el ámbito internacional la firma y ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo para pueblos indígenas y tribales en 1990 y vigente en el año de 1991, México fue el segundo país en Latinoamérica en ratificar y firmar dicho documento.

Page 5: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

5

Pero en la interpretación que se ha ejercido de manera unilateral y hegemónica la

idea de nación, es la criolla, que se acuño precisamente en otro corte de nuestra

historia en el que se discutía nada mas y menos que nuestra forjación como

Estado-Nación en el Constituyente de 1917. Por ejemplo en e “las discusiones del

artículo 27, quedo claro el afán de organizar la distribución de la tierra y todos los

elementos que la contemplan, se requería de dar y construir quien y como, así que

se tenían que descifrar supuestos principios constitucionales que le otorgaran al

abstracto ente Nación un poder absoluto e ilimitado sobre la propiedad, raíz en

México.

En este sentido se argumento que el derecho de propiedad absoluto que en la

Colonia poseía el Rey, lo recuperaba ahora la Nación, aspecto que ha sido

compartido sin críticas por reconocidos juristas. Para ese entonces el diputado

Pastor Rouaix, la facultad de limitar a la propiedad territorial provenía de una

Revolución que construía un nuevo Estado que representaba a la sociedad y no al

derecho de Conquista”. 4

En este sentido, la noción identidad quedo sin condición de la primera, es decir, la

identidad como el “objeto que no es sino la contrapartida del sujeto, puesto que le

debe su unidad, su existencia como objeto idéntico, a aquella práctica configurada.

Apelando a las figuraciones históricas en que se ha concebido el pensamiento o la

idea que se tiene, sería posible decir que ambas nociones circunscriben la

cuestión de la problematicidad de lo real y la definición del conocimiento a un

ámbito configurado en torno a las metáforas de las miradas; metáforas que le

plantean pensamiento la exigencia de determinar la fuente de la que emerge,

como un haz de luz, el sentido”.[Catanzaro Gisela: 2011. p 51]

En Grecia antigua la ciudad democrática y el Estado Republicano moderno se

diferencian sustancialmente. En la Grecia antigua el pensamiento democrático es

4 Medevíl Ibarra Jorge, Propiedad agraria y sistema político en México, Porrúa, México, 1989.

Page 6: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

6

el fin último de toda esperanza y de todas las voluntades, mientras que en nuestra

doctrina moderna de derecho natural, el Estado es el medio la realización del

individuo. [François Câchetel: 2008. 169]. La dialéctica es clara hoy, se inscribe la

política como el fin, y no como tendencia moral. Estas reflexiones someras de

ambos conceptos nos llevan también a reflexionar éstas con otra, que les son

constitutivas del pensamiento emancipatorio latinoamericano como la

pluriculturalidad, entendiendo esta noción como diversidad y/o pluralidad.

Sin embargo también no siempre se ha planteado de manera explicita el carácter

relacional e histórico de estos tres conceptos. Nuestro repensar critico debería ser

en esta idea de la re-fundación de una nueva sociedad, debatir sobre el tema,

revalorizar el carácter relacional e histórico de nuestras identidades, destacar su

naturaleza contradictoria e incorporar con fuerza la cuestión de la refundación.

El reconocer la pluralidad de identidades convierte las generalizaciones abstractas

y homogeneizantes acerca de las identidades en procesos reales, heterogéneos, y

de múltiples determinaciones. Se trata además de posiciones epistemológicas que

sitúan el centro de las reflexiones el análisis de los actores sociales y sus prácticas

para comprender la lógica de las relaciones de poder y las posibilidades de

transformarlas.

La idea de nación-identidad y pluricultural tienen que ser críticamente revisadas ya

que no solo tiene una herencia que se puede observar en el paso de nuestra

historia y aun antes de la formación de estados o naciones, la refundación de una

nación esta en la idea de una identidad que se sustenta en la necesidad de

configurar cimientos, diversos y múltiples, de una realidad tangible. La

consolidación de una nacionalidad y una cultura propia que acompañe la

articulación de un todo unitario que exige determinadas realizaciones e impulsos

materiales y espirituales.

Page 7: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

7

II. La idea de nación mexicana: a) Conformidad con lo dado, b) La negación de la

construcción a priori;

Mis actuales experiencias, pensamientos, creencias deseos y rasgos de carácter deberían tener sucesores apropiados en el futuro. Mi estado mental total en el presente debería ser sólo un estadio momentáneo en una secesión continua de estados mentales. [David Lewis]

5

Si tuviéramos que evaluar cual es la idea que hasta ahora hemos tenido como

sociedad, creo que nuestra idea común se representa mutilada y cargada de

vacíos, manipulaciones e influencias que fueron borrando el carácter y espíritu de

nuestras formas de sentir, percibir y pensar el devenir en nuestras diferentes

conformaciones de nuestra historia.

En la imagen dialéctica benjamineana que permite al tiempo descubrir el pasado y

conocer el presente, exige un doble movimiento. Dice Bejamin que no “basta la

actitud del trapero, ni la mirada adecuada en descubrir historias vividas tras las

ruinas y calaveras. Hace falta también que el pasado se haga presente. Es decir,

la idea de que las nueva comprensión del pasado se produce por que éste arroja

una luz inédita sobre el presente o, viceversa, éste sobre el pasado. Es el

encuentro entre un sujeto necesitante y un pasado solicitante. Tras la imagen

dialéctica hay una teoría del conocimiento que consta de un sujeto –que se sabe

no-sujeto y que por eso busca su subjetividad no en referencia a grandes ideales

sino a grandes pérdidas, como el trapero– y de un objeto que no está ahí inerte,

aun que parezca historia natural, sino que, como las ruinas y las calaveras, es la

expresión de un proyecto frustrado que clama justicia”6.

Pensar y repensar la crítica con base en estas tres nociones, sería y ha sido hasta

este momento de nuestra historia como país, inicua y arbitraria. La inclusión de la

existencia de los pueblos indígenas como sujetos de derecho en la Constitución

5 Lewis David, Supervivencia e identidad, Ed. IIF-UNAM, Cuaderno de Crítica No. 27, México,

1984. p. 5. 6 Reyes Mate, Medianoche en la historia, comentarios a la tesis de Walter Benjamin , sobre el

concepto de historia, Ed. Trotta, España Madrid, 2006. p.112

Page 8: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

8

Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)7, es la referencia de nuestro

pasado y actualmente la composición como nación. En su texto se interpreta

además que los aproximados 56 grupos étnicos que viven en el territorio nacional,

hoy determinan nuestra composición e identidad como una nación pluricultural.

Se encuentra hoy en debate por algunos pensadores y especialistas, en espacios

de discusión y análisis, con el firme propósito, espíritu y esperanza de encontrar

interconectores o lazos donde nos reflejemos todos los que somos y todos los que

debemos ser, en un espacio y en diversos tiempos lógicos, como según desde

esta perspectiva se debería de haber reconfigurado nuestra idea de sociedad. “Lo

mas grave, por cierto, no es que se desconozca las sabidurías y artes nativas en

la mayoría de las universidades americanas. Sino esto refleja la persistente

colonización mental y cultural, que pretende hacernos creer que somos lo que nos

somos, y por lo tanto siempre menos de los que realmente los son”8

El filósofo David Lewis al respecto en su ensayo Supervivencia e Identidad,

menciona sobre la continuidad y las conexiones mentales9 y su relación con la

identidad de que al mismo tiempo, podemos, consistentemente, estar de acuerdo

con el sentido común, de que lo que importa es la cuestión de identidad personal

que tenemos de nuestra continuidad como nación y que ha sido sin “conexiones

mentales de uno-a-muchos y muchos-a-uno”. Con estas ideas solo quiero ir

poniendo algunas referencias críticas sobre nación-identidad, buscan colocar

críticamente los puntos esenciales para repensar nuestro ser y deber ser más

compatible que ayuden a construir conceptos más sólidos que pueden restablecer

esos cortes y huecos sin memoria que han permanecido y forjado en el tiempo la

7 Artículo 2º apartado A y B (CPEUM) que fue reformada en el año 2001.

8 Rocha Vivas Miguel, El héroe de nuestra imagen, Universidad Externado de Colombia 2004. p.p.

249-258. Véase Osorio Garcés Betty (comp), Construcción de la Memoria Indígena, Ed. Siglo del hombre , Universidad de los Andes, Colombia, 2007. 9 Cuasi-memoria: el proceso que es memoria cuando ocurre en una sola persona, pero puede no

ser llamado así, propiamente si ocurre en una sucesión de estados mentales que no pertenecen a una sola persona.

Page 9: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

9

existencia de una sociedad contradictorias y envuelta en un estado mental sin

conexión y dicotómico.

Benjamin en su carta tesis de la diferencia entre historia y memoria nos hace una

clara diferencia de la pugna de ambos, aunque ambos tengan por objeto el

pasado. “La historia puede contar lo que pasó y cómo llegó a suceder aquello. Se

puede establecer la tesis de cómo se produjo el exterminio de los judíos, de que

fue un proyecto olvidado: no debía queda ni rastro para no dar pie a la memoria.

Lo que sin embargo, hace a la memoria es fijar esa historia posterior a la

catástrofe, llamando al atención, sobre cómo se construye sin rastro de los

desaparecidos. La historia lógicamente contara lo que hay, lo que queda,

partiendo del supuesto de que la realidad, mal que nos pese, es la que ha

quedado y no la que pudo ser si lo que quedó en el camino hubiera llegado hasta

nosotros. La memoria, sin embargo, se niega a tomar lo que hay en la realidad. De

esta realidad presente o aparente forma también parte lo ausente. La memoria ve

esos huecos como parte de la realidad que ha llegado a ser. Si la ciencia –también

la histórica– es de hechos, se entenderá la incomodidad que le resulta una

concepción del pasado que privilegie lo que pudo ser o lo que no ha llegado a ser.”

10

a) Conformidad con lo dado

Naturaleza e historia son formas singulares de abrir y proponer al pensamiento al

problema de nación-identidad-pluriculturalidad, y sabemos que nos son formas

arbitrarias de escogerlas. Los pensamientos sobre nación muchas veces se

situaron, entre la naturaleza y la historia, y lo que se trata de repensar son los

modos de ese “entre”. “Hoy la nación parecería ser conceptualmente pensable

sólo cuando la distancia entre estas categorías, y entre la lectura crítica y las

textualidades místicas, es garantizada. Pero esa garantía de critisismo ha

garantizar una proliferación de análisis en los que el pensamiento sólo se muestra

10 Reyes Mate, op.cit.,. p.p. 118-119

Page 10: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

10

capaz de repetirse así mismo para demostrar una y otra vez su invulnerabilidad

frente a dilemas o paradojas planteadas en el pasado, y que no es tan seguro que

podamos considerar superados. ¿Lo estarían si el pensamiento tuviera que seguir

necesitando garantizar su invulnerabilidad para poder afirmar su libertad creadora

y su capacidad “crítica”?11

En México la identidad étnica les dio cohesión a las primeras sociedades humanas

como lo fue con los griegos durante miles de años, el grupo étnico fue el núcleo

alrededor de la cual se formaron las aldeas, los reinos, las confederaciones de

pueblos y los primeros estados (Olmeca, los reinos Zapotecos y Maya, Mixteca,

Mexica). Estados con ordenamientos jurídicos que tenían como finalidad general

ejercer el poder soberano sobre un determinado territorio y al que están

subordinados de manera necesaria los individuos que le pertenecen [Bobbio

Norberto] Esta organización política en fechas tempranas apareció en

Mesoamerica.

Pero al ocurrir la invasión española se implemento un Estado colonial de tradición

europea y es este el corte histórico al que he llamado la conformidad con lo dado,

por que a partir de aquí se crea el Estado-Nación como el tercer personaje cuyo

desarrollo con los dos anteriores, la idea de nación fue en la antigüedad la visión

de la existencia del grupo étnico.

Se ha señalado -Ernest Gellner- que un grupo humano se constituye como nación

cuando sus miembros se reconocen mutuamente y firmemente ciertos deberes y

derechos en virtud de su común calidad miembros. Es ese ejercicio de prójimo

como individuo de su clase lo que lo convierte en nación (…), no los demás

atributos comunes, cualesquiera que pueda ser. De esta definición se desprende

que la nacionalidad no es una característica innata, sino el resultado de un

proceso de aprendizaje social y de formación de hábitos. De ahí que se diga, así

11

Catanzaro Gisela, La nación entre naturaleza e historia, Ed. FCE, Buenos Aires, Argentina, 2011. p. 22

Page 11: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

11

mismo, que el nacionalismo es el deseo de formar y sostener un Estado nacional,

ha sido anterior muchas veces al surgimiento de la nación”12.

La ambición de crear una nación de ciudadanos regidos por las leyes iguales,

unidos por valores comunes y animados por el propósito de crear un Estado

soberano, fue una aspiración obsesiva de los políticos mexicanos a lo largo de los

siglos XIX y que hoy se sigue manifestando. “El dogmatismo del progreso

confunde la marcha de la historia con la evolución de la naturaleza –dice

Benjamin– así mismo, esta concepción trae consigo consecuencia. En primer

lugar, confundir el progreso técnico con el moral, como si la creación de la bomba

atómica hiciera a la humanidad, –y sobre todo a quienes la fabrican– pacifistas de

estricta observancia. En segundo lugar pensar que el progreso, es un plan

generoso pues no tiene fin: no hay aspecto de la vida que no admita mejora, ni

meta que quede fuera de nuestro alcance. El progreso es inacabable por que ni la

inteligencia humana tiene límites ni tampoco los recursos naturales que

materializan nuestros proyectos. Finalmente el hecho de que esta benefactora

dinámica es imparable. Lo que subyace a todas las variantes del progreso es una

concepción “lineal y homogénea” del tiempo.”13

b) La negación de la construcción a priori

Tres temporalidades fueron entonces el referente obligado: el pasado anterior a la

llegada de los españoles, el pasado de conquista desplazado hacia la colonia y el

pasado a la independencia, todos bajo la proyección de un tiempo al cual referirse:

el de los otros, el de la tradición europea. “A mediados del siglo XIX existió un afán

por consolidar la nacionalidad por parte de los neogranadinos. Se trato no sólo de

proponer políticas y soluciones a las necesidades inmediatas, fue también

necesario sustentar los propósitos y las utopías en una realidad completa que se

justificara en su existencia, al hacer parte de una tradición”14.

12

Florescano Enrique, Etnia, estado, nación, Ed. Nuevo Siglo, México 1997. p.p. 15-24 13 Reyes Mate, op.cit.,. p.213 14 Rocha Vivas Miguel, op.cit., supra., p.p. 249-258.

Page 12: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

12

Puesta en marcha la maquinaria colonial, los estados y reinos con estructuras

claramente definidas y diferenciadas unas de otras, el recorrido por los tiempos de

nuestra historia indica que cada una de ellos, existe una determinada concepción

de la nación que ha buscado imponerse sobre las demás, desplegando los artes a

su alcance para desarrollar los símbolos de identidad enarbolados por otros

grupos. México ejemplifica el caso del país que vivió la trágica experiencia,

colonial, padeció un proceso de dominación, rechazo, interacciones mutuas y

búsqueda irrefrenable de nuevas identidades.

“Tanto liberales como conservadores buscaron apropiarse de un pasado que se

vieron en la necesidad de reconstruir. Jugando con la memoria y el olvido,

asumieron los conservadores la certeza que les daba la historia sustentada en la

religión y en la lengua hispánica y segura para mantener las instituciones del

pasado. Los liberales, los otros, buscaron revisar la historia, asumir una nueva

lectura del tiempo, en la que permitían el ingreso de otras tradiciones. Vieron en el

relato de dicho pasado la manera de romper con una historia oficial y, sobre ella

sus fuentes, reconstruir el pasado, ése si que permitiera un cambio y una

representación nueva de la “nación.

Tanto una como la otra propuesta encontraron el espacio para apropiarse de los

recuerdos y de los sueños de todos, para crear una nueva memoria sobre lo que

había ocurrido antes de la independencia, aquel momento a partir del cual los

neogranadinos se consideraban dueños del presente”15.

Paradójicamente las identidades colectivas en nuestro país se dice -pluricultural

por que así lo expresa el artículo 2º constitucional- permiten advertir que uno de

los mayores obstáculos para explicarlas ha sido la presunción falaz de que haya

una sola identidad mexicana.

15 Rocha Vivas Miguel, op.cit., supra., p.p. 249-258.

Page 13: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

13

Esta negación a priori es precisamente el legado de este pensamiento europeo

que desde el movimiento “insurgente se alentó el proyecto de construir una nación

soberana y un estado republicano, cuyos trazos se reflejaron en las constituciones

de la época (…). En primer lugar, el proyecto insurgente unión la idea nación

independiente con la concepción de una nación indígena anterior a la conquista.

En contraste con las otras colonias españolas del hemisferio, el movimiento

mexicano consumó la independencia bajo el supuesto de que antes de la invasión

europea existió una nación indígena”. 16

“La decisión de asumir la antigüedad indígena como raíz de las nación le dio a los

gobiernos surgidos de la independencia legitimidad ante los grupos nativos y

mestizos, dotó a la nación de un pasado remoto y alentó las ensoñaciones míticas

que acariciaban sectores muy amplios de la población. La creencia en el mito de la

nación indígena permitió imaginar una sociedad virgen de lo europeo y aspirar a la

realización del proyecto histórico que había sido truncado por la conquista

española. Por sumar estas característica, el mito de las nación indígena unió tres

convicciones: la creencia de restaurar un imaginario imperio mexicano, el repudio

de la dominación española y la definición de la guerra de independencia como una

venganza contra las injusticia de la conquista”17.

También no hay que dejar de apuntar que otra característica de negación a priori

de este nacionalismo como es el aspecto religioso. Enrique Florescano menciona

que “Servando Teresa de Mier y Carlos María Bustamante buscaron unir la

religiosidad tradicional con una nueva concepción política del Estado y la nación.

El catolisismo tradicional fue uno de los factores de cohesión criollo que se

prolongo con potencia en el surgimiento de la nación independiente. La nación a la

que aspiraban los ideólogos jefes y masas revolucionarias era fervorosamente

16 Florescano Enrique, op.cit.,. p.p. 334-335 17 Florescano Enrique, op.cit.,. p.p. 334-335

Page 14: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

14

guadalupana: la misma declaración de independencia establecía la intolerancia de

otra religión que no fuera la católica” 18

Concluyendo este historia diacrónica, pasado-presente-, presente-pasado, en

donde cada paso de nuestra historia vemos como estas tres nociones que se

proponen como meros nudos críticos que tratan de resaltar nuestro repensar solo

otros momentos de cómo fue cambiando la idea de nación, es cierto que en el

análisis histórico se revela que las identidades son fenómenos que cambiantes,

sujetos a flujos internos maleables por las influencias del exterior, sin embargo,

siempre se rechazo por los liberales el pasado indígena como colonial, lo que

ahondo más la escisión. “José María Luis Mora resumió la idea de nación que

deseaban construir los liberales y explicó el papel que en ella tendrían los indios.

Decía que estos cortos y envilecidos restos de la antigua población mexicana no

pueden considerarse la base de una sociedad mexicana progresista”19

En las postrimerías del Constituyente de 1917, de esta inmensa realidad política no

podían desentenderse quienes quisieran construir un gobierno viable y alcanzar la

hegemonía y el consenso social. Quedó muy claro, como lo reflejan las opiniones

de los hombres de entonces y las discusiones del Constituyente de Querétaro, que

en el México de 1917 no podía gobernarse sin ofrecer algo a las masas y sin

recoger en el seno del Estado, en su discurso legal y político y en sus aparatos, las

demandas más sentidas de la población. Las direcciones burguesas de la

Revolución, con sus diferentes tendencias, fueron las más capaces para dirigir el

proceso de creación del nuevo Estado, pero en éste y en su estructura legal quedo

marcada hasta nuestros días, la presencia de las luchas populares que con sus

fuerzas y debilidades, ayudaron a conformarlo tal y como lo conocemos. Se sabe

que en ningún aspecto llamaba más la atención el tratamiento que había que darle

a la propiedad en el país y sobre toda la propiedad de la tierra. El Constituyente fue

más allá del problema de la tierra y recogió otros contenidos que tenían que ver

con diversas formas de expresión y regulación de la propiedad privada. En el

18 Florescano Enrique, op.cit.,. p.p. 334-335 19 Florescano Enrique, op.cit.,. p.p. 362

Page 15: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

15

artículo 27 Constitucional se establecieron las reglas más importantes a las que se

sometería la propiedad privada en cualquier modalidad así como aquellos recursos

naturales que pasarían a formar parte del patrimonio nacional. Es decir la expresión

legal del tipo de propietario que se quiso existieran en el país y sus relaciones con

el estado.

III. La pluriculturalidad como composición de la nación

Para conceder valor a una sociedad democrática, tengo que creer en ciertas características de esa forma de gobierno y al mismo tiempo estimarlas. [Luis Villoro]

20

Sin duda una herencia de la conquista española fue la honda división entre los

grupos que adoptaron la los valores del mundo occidental, y los pueblos inmersos

en los valores y reivindicaciones de la cultura original. La escisión de 1521 ha sido

tan profunda, corrosiva y duradera que por un lado a puesto barreras a la

integración política del país, y por otro, ha impedido el reconocimiento del proceso

histórico realmente experimentado por los actores colectivos.

Sabemos y siempre lo hemos sabido que existieron estados-naciones antes que el

que hoy conformamos, pero a pesar de las luchas y rebeliones que entablaron los

pueblos indígenas con el Estado siempre por el reconocimiento no solo de su

situación de pobreza en que había quedado, sino por el reconocimiento de su

existencia como miembro y parte de la nación. Pero como vimos brevemente

capítulos anteriores de la intensa visión ideológica por anular ese pasado y

someterlo a su valores y fines comunes desde la clase política burguesa no como

una sola.

Una de los movimientos indígenas contemporáneos más importantes que dio un

viro a esta sola idea de la existencia de una diversidad de culturas venidas de un

pasado originario precolombino, fue el movimiento zapatista en los 90’ cuando se

20 Villoro Luis, El poder y el Valor, Ed. FCE, México 1997. p. 307

Page 16: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

16

levanto en armas y enarbolando el mensaje de que “somos indígenas, pero

mexicanos también”, además de que era momento de decir que no podía haber un

México sin los pueblos indígenas. En este mismo marco dos año después se inicio

el proceso de inclusión de los pueblos indígenas después de varios siglos de

espera y se expreso en el entonces 4º de la Constitución con solo dos párrafos

que fueron redactados en el marco del texto del Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo para pueblos Indígenas y Tribales que firmo y ratifico

México en 1991 siendo este ley suprema y que fue uno de los instrumentos

internacionales de derecho que potencializo la idea de reconocer que en México

existen varias culturas con sistemas de orden social .

El concepto pluricultural no es nuevo de hecho, pero si es nuevo de derecho

-relativamente-, ya que para llegar a reconocer esta composición plural, se tuvo

que reconocer mucho que en el territorio nacional los pueblos indígenas co-

habitan más de 59 grupos étnicos21 y que son ese legado de lo que hoy decimos

ser. Pero en este ir y venir del pasado al presente los intereses para progresar,

hoy para el desarrollo, fue precisamente que en ese mismo contexto se daría todo

una paquete de cambios significativos que hoy ya están dando las primeras

reacciones de estos males, cuando en su memento se firmo el Tratado Libre

Comercio entre México, EE.UU y Canadá, se reformo el artículo 27 de la

Constitución, dando fin al reparto agrario y reformando el sentido del mercado de

las tierras liberándolas.

Uno de los últimos capítulos de nuestra historia más reciente fue como se fraguo

desde el gobierno panista en el año 2000 una nueva interpretación sumando

nuestros tres conceptos de análisis respecto a nuestra composición como Estado-

Nación, pero ahora con el adjetivo “social liberal” que se estableció en el sexenio

salinista y que hasta es la idea de nación que hoy prevalece22. Lo que es cierto es

21

La etnia ha sido definida como un grupo integrado por personas establecidas históricamente en un territorio determinado que poseen un lenguaje y una cultura común, reconocen ante otros grupos sus peculiaridades y diferencias, y se identifican con un nombre propio 22 El gobierno foxista inmediatamente inicio a dar instrucciones para lograr la paz y responder a las

demandas. Así envió los Acuerdos de San Andrés Larrainzar al Congreso de la Unión para que se diera

Page 17: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

17

que nunca y no se ha querido dimensionar el tremendo vacío existente de las

consecuencias de haber sustituido el proyecto que idealizaba el que en México,

todos llegáramos a ser de la misma raza, habar el mismo idioma y creer en el

mismo Dios, por alcanzar la unidad nacional a partir de la diversidad histórico-

cultural de los pueblos indígenas de nuestro país.

La diversidad étnica da cuenta de pluralidad de configuraciones sociales,

culturales y políticas concretas que presentan entre si rasgos culturales,

instituciones sociales, concepciones de mundo formas lingüísticas y

organizaciones políticas distintivas entre si. Por otro lado, el reconocimiento es

una relación social entre dos o más individuos, colectivos o individuales, que

produce efectos de identificación, a partir de las cuales se general

comportamientos regulados entre las partes que se reconocen.

En este sentido las realidades sociales se originan mediante la interacción

permanente, el reconocimiento, como parte de tales interacciones, es una relación

social básica –estrictamente intercultural– para la reproducción diferenciada de la

sociedad y la cultura.

IV. Hacia un derecho de autodeterminación: el ius episteme

respuesta a la demanda de los pueblos indígenas he incluirlas en la Constitución con base en una Ley de Derechos Indígenas. Los trabajos que se llevaron a cabo por parte del Congreso entre diputados y senadores que representan en la cámara estos asuntos, fueron el de realizar consultas para discutir los conceptos que habían quedado asentados en los Acuerdos de San Andrés Larrainzar como eran: autonomía, libre determinación, pueblos, sistemas normativos y territorios. Como era de esperarse las posturas de

algunos legisladores y sectores de la sociedad, manifestaban la negativa de esos conceptos por que ponía en riesgo la soberanía nacional. Entre los partidos políticos el Partido de la Revolución Institucional Comandado por el senador Manuel Barrlett y Diego Fernández de Ceballos de Acción Nacional, fueron las dos personas más influyentes que han existido en este país, ya que fueron los que se opusieron a estas demandas. El Partido de la Revolución Democrática fue quien estuvo mas en la postura de llevar a cabo la puesta de esas demandas, pero fracasaron ya que pudo más los intereses de unos cuantos, pudiendo pasar de una constitución monoculturalista, a una multiculturalista. Nuestros flamantes congresistas después de haber sometido a consulta la situación de los pueblos indígenas en los diferentes sectores de la sociedad y de revisar tales Acuerdos firmados entre el Gobierno Federal y el EZLN, dieron a luz una serie de modificaciones a la Constitución en donde se supone están cumplidas las demandas de los pueblos indígenas. Estas reformas consistieron en adicionar un segundo y tercer párrafos al artículo 1º; se reforma el artículo 2º; se deroga el párrafo primero del artículo 4º; y se adiciona un sexto párrafo al artículo 18 y un último párrafo a la fracción tercera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sería de mucha utilidad saber cuales fueron los razonamientos de los legisladores, para dar cuenta que la historia de los antepasados de este sector de nuestra población –los indígenas- su concepción del territorio esta presente, lo que no esta presente por todas las peripecias que pasaron y siguen pasando, son sus tierras y territorios.

Page 18: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

18

Nadie es verdaderamente libre si los otros levantan obstáculos para que pueda llevar a cabo lo que decide.

La realidad de todos los días de la sociedad mexicana la que tiene pasado, la que

se define con una identidad nacionalista -pero como refiere Enrique Florescano-

ésta seguirá siendo entregada sin protección a las inmisericordias de las fuerzas

del neoliberalismo y de la modernización. Y misma suerte para los pueblos

indígenas pero aun más se extiende la paradoja, ya que desde la idea del

fundamento constitucional, son quienes definen nuestra composición pluricultural

como nación, sin embargo, son concebidos como menores de edad, el museo, las

ruinas arqueológicas, convirtiéndose en santuarios exaltadores del pasado

prehispánico, y el relato histórico pasó a ser uno más de los instrumentos de la

integración nacional.

“En al comunidad antigua, el individuo se atenía a las reglas heredadas (…) de

siempre; sólo en ellos se descubre así mismo. En ellas se toman las decisiones

generalmente después de la discusión y argumentación entre todos, en asamblea

pública. Por otro lado cada quien puede justificar por si mismo, en la practica, el

valor de la cooperación y la actitud comunitaria. Pero mientras la adhesión de

ideas impuestas mientras no pasen la prueba de esa justificación racional, no ha

surgido aun la ética. Cuando en cambio el individuo se percate de su valor objetivo

y asume su adhesión a ellos, fundando razones personales, alcanzan un primer

nivel de ética: una ética de orden. Concibe entonces su libertad como servicio

dentro de la vida comunitaria”23.

Por supuesto es una utopía en este contexto, por que el ideal sería esta actitud y

ciertos valores; por ello el pensamiento griego es valioso en este sentido ya que

para ellos la política y la moral son imprescindibles son uno mismo es su fin último.

Mientras que en los Estados modernos el individuo no tiene sentido y valor en esa

23 Villoro Luis, op.cit,. p. 372

Page 19: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

19

totalidad. Tiene, por lo tanto, que descubrir su propia identidad de un proceso de

crítica y opción a las ideas heredadas. La idea de Estado-Nación moderno,

concebido como una asociación voluntaria de individuos libres e iguales, marca

una oposición a la idea de la comunidad tradicional. En el Estado homogéneo

todos los individuos son semejantes, no pueden admitir, por lo tanto, en su seno

comunidades distintas. Todos debemos ceder a la burocracia estatal, impersonal,

desgajada de su ámbito.

Pero ¿seriamos capaces de prescindir del pensamiento crítico, frente a la tradición

para volver a seguirla? Creo que frente a la destrucción de ese pensamiento cabe

una refundación. Refundar, renovar, la modernidad, nuestro futuro quiere decir

trazar nuevamente, recuperar el momento de la verdad del pensamiento y la vida

pre-modernos, sin renunciar a los valores fundamentales de una nueva relación

Estado-soiciedad para una libertad real. Esta libertad entendida como libertad de

elección: ser libre significa, en primer lugar, que a un hombre no le es impuesto

nada desde el exterior.

Cuando me refiero de un nuevo Ius episteme no es propiamente derecho, normas,

justicia, sino de una nueva forma de pensar de manera justa y ética de nuestra

sociedad, nuestro pacto, como una nueva idea de sociedad, es decir, “entender

que un mundo natural es un mundo histórico, un mundo social. Incluso como

negación de la sociedad agresiva y violenta, la naturaleza, pacificada, es la obra

del hombre (y de la mujer) la obra de su productividad” 24

El ius episteme busca imbricar y emancipar la diversidad de identidades que

cubre “cuatro dimensiones (la humana, naturaleza, sociedad y cultural) estas

resultan fundamentales, por ello el conflicto hombre-natura no es otra cosa que la

24 Marcuse Herbert, otros, Ecología y Revolución, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires Argentina, 1972.

p.p. 79-84

Page 20: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

20

manifestación de la identidad absoluta entre el hombre y la natura, debido a su

dependencia física, económica y psíquica del hombre con la naturaleza”25.

No es posible continuar con esta idea de nación desarrollista, incongruente y en la

contradicción absoluta entre la riqueza social y su uso destructor que esta

destruyendo la conciencia de los hombres, incluso en la conciencia y el

inconsciente manipulados y adoctrinados. “Cambiar la naturaleza del hombre y su

medio natural para “civilizarlo” -es decir- hacerlo sujeto-objeto de la sociedad de

intercambio, ha sido una de las funciones esenciales de la civilización: subordinar

el principio del placer al principio de la realidad, transformar al hombre en un

instrumento cada vez más alienado”. 26

El fortalecimiento de un pensamiento crítico que acompañe a las expectativas y

procesos de transformación de los sujetos sociales victimas de las diversas formas

de dominación vigentes estimula, también, la actividad reflexiva y valorativa de los

propios actores involucrados en las diversas formas de protesta frente a esta idea

que venimos arrastrando y, que es precisamente esa negación dada y a priori,

siempre en un ir i venir en el tiempo manifestándose permanentemente.

La proyección de este repensar crítico hacía una emancipación de nuestro

pensamiento, habla de nuevas etapas del pensamiento, de más maduración, de

concientización de nuestros potenciales y capacidades emancipatorias. Sabemos

que los movimientos sociales son la fuerza que esta de laguna manera pulsando

los cambios de esta país por lo menos el más importante, ha sido la guerra que

aun esta en pie del EZLN, otro movimiento más recientes el “yo soy 132”; ambos

movimientos han tenido el común denominador de cambiar nuestra actitud de que

el mundo para todas y todos. Cambiar los sentidos productivos y reproductivos de

la vida, la lógica cultural civilizatoria, los sentidos simbólicos discursivos,

comunicacionales e informativos y las formas tradicionales de acceso y ejercicio

25

Carral Torres Guillermo, Desarrollo compatible: nuevas ruralidades y nuevas urbanidades, Ed. UACH,/ Plaza y Valdez, México, 2012. p. 38 26 Marcuse Herbert, op. cit. p. 81

Page 21: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

21

del saber y el poder. Cuando se habla de refundar es precisamente que el éxito de

un proyecto como el que se analiza, ésta en la definición de los objetivos sociales

comunes con participación real de todos, integrando y coordinando las fuerzas

diversas que puedan impulsar las nuevas alternativas.

El ius epistme es solo un referente a una invitación para una nueva forma de

reinterpretar y de crear un nuevo pensamiento que se capaz de realizarse desde

los valores del Derecho natural. Herencia del Derecho natural que desde el

pensamiento de Ernest Bloch, abre nuevas perspectivas desde que abrió la

categoría de los derechos del hombre más allá de la esfera del Derecho privado,

por que el “Derecho natural clásico invirtió justamente los términos, presentando

los derechos fundamentales como lo primario, y el orden jurídico-objetivo, en

cambio, como lo secundario”27.

La idea de Ernest Bloch sobre lo que considera como una utopía jurídica, y no

entendida como una ideología, sino esta utopía jurídica debe de actuar en la

conciencia con las utopías sociales. Estas deben actuar ambas funcionalmente,

todo ello –dice Ernest Bloch- en la certeza de que no hay dignidad humana sin la

eliminación de la miseria, pero tampoco ninguna dicha verdaderamente humana

sin la eliminación de toda servidumbre, tanto antigua como moderna. Utopías

sociales y utopías jurídicas, pertenecen ambas al mismo rasgo anticipador de algo

que aún no se a producido pero de lo que el hombre puede tener conciencia de

que puede llegar a ser: ambas tiene sus raíces en el reino de la esperanza”28.

Es descubrir y recuperar la esencia y la intención del Derecho natural. Ernest

Bloch es uno de los pensadores que por regla tendríamos que consultar para

construir con base en esa dialéctica una ius episteme que sea ese núcleo del que

Bloch insiste que dejo de herencia el derecho natural: la dignidad humana.

27

Sierra Francisco, Ernest Bloch, historia, política y derecho, Ed Trotta, Valladolid, España 1998, p.26 28

Sierra Francisco, op cit., p.27

Page 22: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

22

Como diría el estudioso -Herber Marcuse- “tiene la responsabilidad de tomarse

todo esto en serio, es decir, de ir más allá de las palabras o, mejor, de

considerar este aspecto de las palabras en el universo dado de fuerzas,

posibilidades y tendencias que define su contenido.

La idea de la Gran Sociedad de Herbert Marcuse se resume en sus características

esenciales que pueden ser resu-

midas: 1) "crecimiento incontenible", basada en "la abun-

dancia y la libertad para todos", que exige "poner

fin a la miseria y a la injusticia racial"; 2) una so-

ciedad en la que el progreso es el "servidor de

nuestras necesidades"; 3) una sociedad en la cual

el tiempo libre es una "grata ocasión para construir

y reflexionar", y que satisface "no solamente las

necesidades del cuerpo y las exigencias del comer-

cio, sino el deseo de belleza y el anhelo comuni-

tario"29.

Existen elementos para una nueva teoría jurídica desde esta percepción blochiana

o Marcuseana, o Benjamineana, Hegeleana o Gramciana o pensadores mucho

más contemporáneos que utilizo en esta idea, así mismo la historia antigua griega

del Derecho Natural -claro- si sabemos rumiar en estas brillantes ideas que

alimentan y a la vez se establece de alguna manera como un conector con el

tiempo. Si es función utópica o función concreta el camino te lleva al mismo

punto, es decir, la crítica esta encaminada a justificar críticamente a un Estado de

Derecho que no a garantizado la máxima libertad y seguridad, y un Estado social

que instaure el mismo el bienestar y justicia para todos los que decimos que

somos, que serían los principios que estarían en la Constitución, que es en este

mismo contexto en el que nos encontramos bajo ese espíritu que se expreso en la

29

Marcuse Herbet, Ensayo sobre política y cultura, Ed. Planeta-Agostini, Barcelona, Madrid, 1986.

Page 23: Nación, identidad y pluriculturalidad: Pensar y repensar ... · un tipo de sociedad, más no un tipo de cultura, que es ése el sentido de éste apartado, la de valorar y cuestionar

23

exposición de motivos de la misma cámara legislativa del artículo 2º apartado A y

B de nuestra vigente Carta Magna.

Bibliografía

Carral Torres Guillermo, Desarrollo compatible: nuevas ruralidades y nuevas urbanidades, Ed. UACH,/ Plaza y Valdez, México, 2012. p. 38

Catanzaro Gisela, La nación entre naturaleza e historia, Ed. FCE, Buenos Aires, Argentina, 2011.

Florescano Enrique, Etnia, estado, nación, Ed. Nuevo Siglo, México 1997. Lewis David, Supervivencia e identidad, Ed. IIF-UNAM, Cuaderno de Crítica No. 27, México, 1984. p. 5.

Medevíl Ibarra Jorge, Propiedad agraria y sistema político en México, Porrúa,

México, 1989.

Marcuse Herbert, otros, Ecología y Revolución, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires Argentina, 1972 Rocha Vivas Miguel, El héroe de nuestra imagen, Universidad Externado de Colombia 2004. p.p. 249-258. Véase Osorio Garcés Betty (comp), Construcción de la Memoria Indígena, Ed. Siglo del hombre , Universidad de los Andes, Colombia, 2007. Reyes Mate, Medianoche en la historia, comentarios a la tesis de Walter Benjamin sobre el concepto de historia, Ed. Trotta, España Madrid, 2006. p.112

Sierra Francisco, Ernest Bloch, historia, política y derecho, Ed Trotta, Valladolid, España 1998.

Villoro Luis, El poder y el Valor, Ed. FCE, México 1997. p. 307