Nacion

18
La Nación Panameña Plataform a Virtual Cívica de XII grado

Transcript of Nacion

Page 1: Nacion

La Nación PanameñaPlataforma

VirtualCívica de XII grado

Page 2: Nacion

Orígenes Coloniales de la nación panameña

Desde el tiempo colonial, nuestra sociedad se desarrolló mediante muchas actividades económicas que definieron nuestra personalidad. La población era muy alegre y se enfocaba mucho en las actividades mercantiles.

Esto contribuyó a conformar la personalidad de los istmeños que desarrollaron habilidades en actividades que se derivan del tránsito y las relaciones mercantiles

Page 3: Nacion
Page 4: Nacion

Función racial y cultural de los grupos sociales.

La mayoría de los blancos provenían de España, ya que la corona estableció una migración hacia tierras nuevas para su colonización.

La colonización se desarrollo como una empresa bélica que sometía a los indígenas a trabajar para los españoles.

Los europeos nacidos en España o en la península, tenían muchos más derechos que los españoles nacidos en América.

Se produjo un mestizaje que dio origen a los grupos que se muestran en la imagen

Page 5: Nacion

Indígenas AmericanosLa población autóctona de nuestro

país era aproximadamente de 250,000 habitantes, la cual disminuyó en un 15% debido a la colonización.

Los indígenas panameños fueron sometidos a trabajos forzosos como la agricultura y ganadería.

A mediados del siglo XVI, los españoles trajeron gran cantidad de aborígenes de México, Perú, Venezuela y Centroamérica.

Page 6: Nacion

Negroides Americanos

Junto a los primeros colonizadores, llegaron grupos de africanos, en calidad de esclavos. Una vez establecido el poder español, la población negroide incremento debido al comercio de esclavos.

Este comercio se hizo necesario debido a la disminución de la población producto de las enfermedades traídas por europeos y leyes nuevas de 1542 que prohibían la esclavitud de indígenas.

Page 7: Nacion

Los negros esclavos eran traídos a Panamá por su fortaleza natural que superaba a la débil condición física de nuestros aborígenes

Page 8: Nacion

Factores que influyeron en la formación de la nación a partir del siglo XIX

Al llegar el siglo XVIII, España estaba agotada económicamente tras el desgaste de una intensa campaña bélica. Esto trajo como consecuencia levantamientos indígenas en América, el contrabando y la piratería, provocando el debilitamiento de España en América.

A finales de este siglo, la burguesía hispanoamericana y los grupos marginados se exaltaron, causando una guerra civil de independencia.

Page 9: Nacion

Posición geográfica del IstmoAl analizar la posición geográfica es

necesario considerar los factores geográficos y los factores históricos.

Los factores variables son el estudio de la fundación histórica de la posición geográfica.

Consiste el observar los cambios ocurridos en el futuro, en los medios de comunicación y de transporte, en las técnicas militares y en los centros de poder político o de las grandes potencias.

Page 10: Nacion

Según las coordenadas geográficas y la línea ecuatorial, el Istmo de Panamá está situado en el hemisferio norte, en bajas latitudes entre los paralelos 70 12’ 07’’ y 9038’46’’ de latitud norte, pasando el primero por el punto mas meridional del Istmo, la Isla Jicarita y el más septentrional por la Isla Tambor.

Las condiciones geográficas han contribuido a la formación del

Estado

Page 11: Nacion

De acuerdo con el meridiano O, inicial de Greenwich, el Istmo de Panamá esta en el hemisferio Occidental, entre los meridianos 77009’ y 88000’’ de longitud oeste.

Page 12: Nacion

La República de Panamá se encuentra en el territorio americano, ocupando una posición central.

Las cadenas de montañas de Panamá y América Central se ubican de oeste a este.

La región del Pacífico cuenta con suelos fértiles que son aprovechados para la agricultura y la ganadería.

La población del Caribe es menor y tiene una constitución étnica indígena.

La importancia geográfica de Panamá ha traído un crisol de razas, así mismo ha sido punto histórico importante para el resto del continente.

Page 13: Nacion

Proceso migratorios en PanamáGran cantidad de inmigrantes, casi todos dedicados al

negocio del servicio del transporte y las actividades propias del viajero y la actividad mercantil dentro del país, permitió que más inmigrantes entraran a nuestro país y se cruzaran con los grupos ya existentes contribuyendo a la formación de la población panameña

Page 14: Nacion

Construcción del Ferrocarril

Se dio debido a la inseguridad del Camino de Cruces y el cauce del río Chagres.

Aumentó la población de la Ciudad de Panamá por el traslado de inmigrantes concentrados en el Caribe, tales como chinos, norteamericanos, negros y otros.

La economía incremento por la construcción de hoteles y restaurantes.

Page 15: Nacion

Minas de oro en CaliforniaEstas minas trajeron una multitud de

aventureros de todo el mundo hacia la ruta del Océano Pacifico, especialmente nuestro Istmo, aumentando mucho más los inmigrantes. Panamá volvió a ser un centro del exportación de mercancía importada.

Page 16: Nacion

Construcción del CanalEn los primeros años de la construcción del

Canal de Panamá por parte de los franceses hubo un aumento considerable en la población gracias a los trabajadores de Francia, Las Antillas, China, griegos y centroamericanos.

Posteriormente al fracaso de la compañía francesa, los norteamericanos mediante el tratado Hay Buneau Varilla, continuaron la construcción de esta mega obra, llegando con ello un cruce nuevo de razas.

Page 17: Nacion

Consecuencias de los procesos migratorios

La población aborigen perdió gran parte de sus tierras, teniendo que moverse forzosamente hacia áreas difíciles sufriendo hambrunas y miserias.

Se produjo una perdida de identidad nacional debido al gran auge de extranjeros en el país.

Page 18: Nacion

Construcción del Canal de PanamáLos franceses inician la construcción del Canal de Panamá. Tras el fracaso de la compañía francesa del canal, los norteamericanos valiéndose del tratado Hay Buneau Varilla, reiniciaron la construcción del canal interoceánico.

Este año se conmemoran 101 de la inauguración del Canal de Panamá, hecho

ocurrido el 15 de agosto de 1914.Este será el tema de su actividad #3