Nacimiento de El Tigre

download Nacimiento de El Tigre

of 7

Transcript of Nacimiento de El Tigre

  • 8/18/2019 Nacimiento de El Tigre

    1/7

  • 8/18/2019 Nacimiento de El Tigre

    2/7

    A la llegada de los conquistadores espa"oles, la mesa de 8uanipa era

    asiento de indígenas- @ Iesde principios del siglo VFFF se intentó el

    poblamiento de esta zona sin D?ito- El & de mayo de &>&> el comisario de

    las misiones de .íritu, 7ristóbal de /olina, en carta al gobernador y capit1ngeneral CosD 5rancisco 7arre"o, sugería la fundación de @ pueblos de

    espa"oles, a orillas del río Lithe o Tigre en la comarca de 8uanipa, porque

    en este lugar se reunían los contrabandistas e?tran eros a comerciar con los

    caribes y otros grupos indígenas, ense"1ndoles adem1s el uso de armas de

    fuego, con los per uicios que ello traía- En &>>2 !arias familias caribes

    solicitaron espont1neamente a los franciscanos obser!antes su reducción

    en poblado, fund1ndose la misión de =an /1?imo de corta duración- En

    &>)% el !isitador Luis de 7h1!ez y /endoza recomendaba que se poblase

    el lugar, indicando que no se había hecho por desidia de los ganaderos de

    7uman1- A fines de ese siglo los misioneros franciscanos fundaron el

    pueblo de indios de =anta 8ertrudis de Tigre, que e?istía en &>(>, atendido

    por fray 5rancisco .Drez del 0ío- Iurante la 8uerra de Fndependencia fue

    refugio de patriotas y donde la familia /onagas poseía hatos de ganado- En

    &)'4 el hacendado espa"ol Teodoro 5alcón 7ampos fundó allí el hato El

    Tigre- Entre &)'' y &)'2, durante el gobierno del general 7arlos =oublette,

    fue creada la parroquia =antaJ/e de El Tigre o =an Cuan de =antaJ/e, con

    indígenas pro!enientes de 7hamariapa- Este asentamiento fue destruido y

    abandonado en &)3(, durante la 8uerra 5ederal- En ulio de ese a"o se

    pronunció por la federación y se alzó en armas en la región, el general Cuan

    Antonio =otillo, acompa"ado de sus hi os, quienes establecieron un foco

    guerrillero permanente, llegando =otillo a ser considerado el segundo efe

    de la federación- A principios del siglo había apenas unos ranchosdispersos en el cruce de los caminos que iban a 9arcelona, 7iudad 9olí!ar

    y Valle de la .ascua, en una comarca de ganadería e?tensi!a- Entre &(44 y

    &(4) e?istió allí una oficina de telDgrafos que daría nombre al sitio- Iesde

    &(&) se iniciaron las primeras e?plotaciones petroleras y los primeros

    https://es.wikipedia.org/wiki/El_Tigre#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/El_Tigre#cite_note-2

  • 8/18/2019 Nacimiento de El Tigre

    3/7

    geólogos se instalaron el &3 de diciembre de &(%@ en el campamento que

    llamaron 6ficina y el nombre se e?tendió a todo el grupo de campos-

    7ine .laza &(24

    El Tigre es fundado dada la importancia petrolera de la zona- =e atribuye sufecha oficial de fundación, el @% de febrero de &(%%, al momento del inicio

    de la perforación del primer pozo por la 8ulf 6il 7ompany $68J&: 6ficina

    8ulf &*% del estado Anzo1tegui, el cual re!entó el &2 de unio de &(%>, lo

    cual sir!ió inspiración para la no!ela del escritor !enezolano /iguel 6tero

    =il!a K6ficina

  • 8/18/2019 Nacimiento de El Tigre

    4/7

    que de ellas han surgido parte importante de los empresarios y

    comerciantes que formaron cultura comercial en la ciudad-

    El casco central $=ector:7asco Vie o* de la ciudad est1 ubicado en torno a la

    7alle 9olí!ar, 7ampo 6ficina, el /ercado y la Fglesia Virgen del Valle,patrona de la ciudad que es un fiel testimonio de la herencia margarite"a en

    la ciudad-

    .laza 9olí!ar El Tigre &(24

  • 8/18/2019 Nacimiento de El Tigre

    5/7

    9arrios$zona norte* M .arroquia /iguel 6tero =il!a$zona sur*, adem1s le

    integra los caseríos rurales: 9oca de los 7a"os, Las /argaritas, Las

    .iedritas, La A!entazón y las magnolias- Iestacando- que los sectores m1s

    !ie os de esta pu ante ciudad del sur del Estado Anzo1tegui: son 7ascoVie o, 9oca de Los 7a"os, .ueblo A uro, El =ilencio, La 7harneca, 6ficina &

    y 7a"oa uro-

    Actualmente la 7iudad ocupa casi completamente el norte del municipio

    =imón 0odríguez y se ha iniciado un proceso de fusión con la 7iudad

    Hermana de =an CosD de 8uanipa, donde con untos residenciales, centros

    comerciales, comercios y zonas industriales se alinean indistintamente entrelas ciudades, y para los !isitantes no e?iste mayor diferencia en cuanto a la

    continuidad urbanística de las mismas, m1s que anuncios de bien!enida

    cuando se !a de una ciudad a la otra-https://es.wikipedia.org/wiki/ l_!igre

    pozo og-1

    l 16 de Ju nio de 1937 se completó el pozo Ocina-1, luego OG-1, cuatro años despuésde h aberse iniciado su perforación en el corazón de lo que e s h oy la c iudad de E l Tigre.Fue ce rrado en 1953 con una p roducción de 1.101.921 barriles d e c rudo, 67.138 barrilesde agua y 1.102.803 M.P.C de gas

    El descubrimiento del pozo Ocina No.1 no sólo puso en evidencia la riqueza petrolera delestado Anzoátegui, sino también su potencial gasífero

    A partir de los a ños cu arenta el uso de hidrocarburo comienza a diversicarse, con la puestaen funcionamiento de una serie de plantas de reinyección de gas, mejorando el rendimiento delos yacimientos. A mediados de los años cincuenta el gas co mienza a utilizarse en hogares,comercios e industrias del estado Anzoátegui y en la capital del país, gracias al gasoductoAnaco – Caracas

    El pozo OG-1 es el principal monumento histórico de la ciudad de El Tigre. Se le atribuye elorigen de su fundación cuando el 23 de Febrero de 1933 se iniciaron las actividades deperforación. Fue el primer pozo perforado en los Llanos d el este venezolano, descubridor de lcampo gigantesco Ocina.

    https://es.wikipedia.org/wiki/El_Tigrehttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Tigre

  • 8/18/2019 Nacimiento de El Tigre

    6/7

    El movimiento petroleroDiez años después de haber com enzado la producción petrolera en el estado Zulia, lascompañías petroleras comenzaron a explorar la Mesa de Guanipa. Venezuela Petroleum Co.,California Petroleum Co., Standard oil y Gulf oil fueron las empresas que concentraron subúsqueda en la inmensa meseta.

    Próximo al sitio seleccionado por la Mene Grande oil Co. para perforar su primer po zo en lazona, el OG-1, se encontraba la ocina de telégrafos. El campo creado por la compañíapetrolera fue bautizado con el nombre de “Campo Ocina”.Hace ya más d e 74 años q ue los n orteamericanos (Jully Mc S padden y Pat Turner Carter) yvarios venezolanos ( la mayoría margariteños: Jesús Subero, Cleto Quijada, Cándido Zabala yRuperto Marcano, entre otros) cr uzaron la mesa de Guanipa para asentar la cabria en lossuelos franco arenosos de lo que más tarde se llamaría El Tigre.Cuatro años duraron los trabajos en el pozo OG-1 desde que Jully Mc Spadden corrió elbloque de la cabria para herir con el taladro la tierra de la Mesa de Guanipa, hasta que seprodujo el anhelado reventón el 16 de Julio de 1937, a la profundidad de 6.814 pies, en tal

    abundancia que permitió una producción diaria de 1.327 barriles de petróleo liviano de 38grados API cuyas a renas productivas a ún e s identicado como “Ocina” por el descubrimientodel campo petrolífero del mismo nombre.

    El impacto petrolero se concentró alrededor de El Tigre. Es e n ese lugar donde con el correrdel tiempo también comenzarían a concentrarse los establecimientos de las empresas deservicios petroleros que operaron por más de 40 años en toda la región.Rápidamente E l Tigre s e fue convirtiendo en un centro urbano, donde a demás d e la actividadpetrolera s e fue g enerando una intensa y d inámica actividad c omercial. También s e t ransformóen la más importante encrucijada de las comunicaciones terrestres entre las regiones

    nororiental y de Guayana con el resto del país.Los trabajadores llegaron desde muy lejos; extranjeros: chinos, ingleses, trinitarios, franceses,americanos; venezolanos de Los A ndes, Lara y e l Zulia, y e n especial, de Nueva Esparta, encantidades signicativas, al igual que los habitantes de poblados cercanos como Pariaguán,Soledad, Cantaura y Aragua de Barcelona. Todos f ueron atraídos p or el febril desarrollo de lazona.Hoy, a más 74 años de aquel importante acontecimiento para el proceso social y e conómicodel estado Anzoátegui, el pozo OG-1 sigue en pie, aguardando por mejores tiempos p ara laciudad de El Tigre.

    Aspectos relevantes• 1920 -1930 Se inician los estudios geológicos en la Mesa de Guanipa• 1925 Partiendo de los estudios geológicos realizados e n la Mesa de Guanipa, la VenezuelaGulf Company -luego llamada la Mene Grande oil Company -inicia exploración especialmenteen la zona que hoy ocupa El Tigre.• 1927 En Barcelona son instaladas las primeras ocinas de Mene Grande oil Company.• 1932 La Gulf oil Co. ubica la zona -que luego será la ciudad de El Tigre- el área donde inicióla perforación del pozo Ocina 1 (OG-I). Se inicia el caserío al lado norte del campamento.

  • 8/18/2019 Nacimiento de El Tigre

    7/7

    • 1933 Fundación de El Tigre petrolero. El 23 de Febrero se inició la perforación del Pozo O-G1. “O” por l a ocina de telégrafo instalada desde Cipriano Castro que servía de medio decomunicación a los comerciantes d e ganado que transitaban por la m esa de Guanipa, ubicadaen lo que es hoy día el centro de El Tigrito, “G” por G ulf, y “1” , por ser el primer p ozo.• 1934 El 31 de Enero se suspende la perforación del pozo OG-1 a 1.888.88 metros. Solo

    había aparecido gas seco.• 1937 El 12 de Marzo se reinicia la perforación del pozo OG-1 y se completa el 16 de Julio,lográndose una producción de 1.327 barriles por día. Surge el gigantesco campo petrolero“Ocina”.• 1953 El Pozo OG-1 cierra su producción el 11 de Septiembre con una producción de1.101.921 barriles de crudo, 67.138 barriles de agua y 1.102.803 M.P.C de gas.• 1973 Para este año el pozo O G-1 ya e ra solo un monumento petrolero. El 23 de Febrero de1983, con motivo de los 50 años de la población, fue declarado sitio histórico.

    El descubrimiento del pozo Ocina No.1 no sólo puso en evidencia la riqueza petrolera del

    Estado Anzoátegui, sino también su potencial gasífero.

    A partir de los a ños cu arenta el uso de hidrocarburo comienza a diversicarse, con la puestaen funcionamiento de una serie de plantas de reinyección de gas, mejorando el rendimiento delos yacimientos. A mediados de los años cincuenta el gas co mienza a utilizarse en hogares,comercios e industrias del Estado Anzoátegui y e n la capital del país, gracias al gasoductoAnaco – Caracas.

    Publicado en la revista Petroleum de Latinoamérica / Agosto 2007 - Nº 211Actualizado febrero d el 2011

    Publicado 18th February 2 011 por Alexis C aroles