n°10-POLARIZACION DEL TRANSISTOR

download n°10-POLARIZACION DEL TRANSISTOR

of 4

description

En este laboratorio se muestra el estudio de polarizacion de transistores por base fija, por autopolarización y por divisor de voltaje.

Transcript of n°10-POLARIZACION DEL TRANSISTOR

  • 7/17/2019 n10-POLARIZACION DEL TRANSISTOR

    1/4

    Polarizacion del transistor

    Universidad nacional de Trujil lo-Laboratorio de fsica electronica

    Pacherrez-Gallardo, Diego; Valverde-Lara, Miguel

    9 de julio de 2015

    Resumen

    Polarizar un transistor significa fijar las tensiones y las corrientes de modo que tomen

    un determinado valor, al cual le corresponde en el plano de las caractersticas un punto

    Q bien definido, denominado punto de trabajo del circuito.La red de polarizacion consta de un conjunto de elementos circuitales a situarse en torno

    al dispositivo activo para asegurar que el funcionamiento de este ultimo se realice en el

    punto de trabajo.

    En este laboratorio se muestra el estudio de polarizacion de transistores, el procedimiento

    del experimento as como los resultados obtenidos.

    1. Fundamente teorico

    Antes de utilizar un transistor como un am-

    plificador de senales AC tenemos que colo-carlo en un punto estable, de operacion , tpi-camente cerca del centro de la lnea de cargade DC.Entonces la senal entrante de AC puede pro-ducir fluctuaciones por encima y por debajode dicho punto. Tres formas populares de po-larizar un transistor, por polarizacion fija debase, autopolarizacion por emisor y por divi-sor de voltaje.

    La estabilidad de cada uno de ellos es dife-rente teniendo el de divisor de voltaje la masalta.

    2. Objetivos

    1.- Determinar VC, VE y VB para los di-ferentes estados de polarizacion.

    2.- Construir una grafica de la relacion IC

    vs VCEy trazar la recta de carga parael transistor.

    3. Instrumentos y mate-

    riales

    Fuente de tension AC de 6.3V y 12.6V.

    Un transistor 2N3904 o equivalente.

    9 resistencias de 1/2W: 100, 820,

    910,1K, 2.2K, 3.6K, 7.5K,10K, 240K, 470K.

    1

  • 7/17/2019 n10-POLARIZACION DEL TRANSISTOR

    2/4

    3 condensadores de 2x1F y 100F de25V o superior.

    Un VOM(multmetro digital o analogi-co).

    4. Procedimiento y es-

    quema experimental

    En nuestra pplaca impresa construida ante-riormente, remplazamos el condensador de100F por uno de 470F y la resistencia exis-tente por una de 10K, la alimentamos con12.6VACy medimos el voltaje DC, obtenien-do 18.02V que se utilizo como VCC para loscircuitos.

    4.1.- Polarizacion fija de base

    a) Armamos en el protoboard, el circuitode la fg.1

    Figura 1

    b) Aplicamos la fuente VCCy medimos lacorriente ICy los voltajes VC y VB .

    c) Asumiendo que los valores de las re-sistencias y los valores medidos de losvoltajes son exactos, determine ladel

    transistor.

    d) En el plano formado por IC vs VCE,trace la recta de carga y ubique el pun-to de trabajo del transistor.

    4.2.- Autopolarizacion por emisor

    a) Armamos el circuito de la figura 2.

    Figura 2

    b) Aplicamos la fuente y medimos los vol-tajes VC, VE y VB.

    c) Apagamos la fuente y colocamos elVOM como ampermetro en la ma-lla del colector entre la resistencia de910y el colector del transistor, encen-dimos la fuente y medimos IC.

    d) Con los valore de RE y VE calculamosIE e hicimos una comparacion con elvalor medido anteriormente.

    e) Graficamos IC vs VCE y trazamos larecta de carga para el circuito.

    4.3.- Polarizacion por divisor de voltaje

    a) Armamos el circuito de la figura 3 en la

    placa impresa, y conectamos la fuentede voltaje construida en el otro extre-mo de la placa.

    2

  • 7/17/2019 n10-POLARIZACION DEL TRANSISTOR

    3/4

    Figura 3

    b) Alimentamos la fuente con 6.3Vac y

    medimos los voltajes VCC

    , VC

    , VE

    , VB

    y VCE

    c) En el plano formado por ICvs VCEtra-zamos la recta de carga.

    d) Colocamos los condensadores de acoploy desacoplo dejando listo su amplifica-dor.

    Figura 4

    5. Analisis y discusion deresultados

    1.- Polarizacion fija de basese midio el voltaje VCC obteniendoseVCC =18.02V. Se obtuvieron los si-guientes valores

    Tabla 1 de datos experimentales

    VC VB IC

    9.26V 0.72V 10.7mA

    Calculamos . Utilizamos las siguientesformulas

    IB = VCCVBE

    RB; IC= IB

    aplicando los datos de la tabla 1 y utilizan-

    do los datos de la fig. 1 donde RE =270K,tenemos

    = 167,18

    Figura 5.Recta de carga de polarizacion fija

    2.- autopolarizacion por emisorSe obtuvieron los siguientes datos ex-perimentales

    Tabla 2 de datos experimentales

    VC VB VE IC12.84V 1.20V 0.52V 5.16mA

    Con los datos de la tabla 2 y de la fig. 2 dondeRE es 100, calculamos IE, aplicando la leyde Ohm.

    IE= VE

    RE

    Donde, reemplazando datos, obtenemosIE=5.2mA.

    3

  • 7/17/2019 n10-POLARIZACION DEL TRANSISTOR

    4/4

    Figura 6. Recta de carga de

    autopolarizacion por emisor

    3.- Polarizacion por divisor de voltajeObtuvimos los siguientes datos

    Tabla 3 de datos experimentales

    VCC VC VB VE18.02V 6.04V 3.97V 3.27V

    6. Conclusiones

    - Se logro estimar cuyo valor es de167.18 y se construyo la grafica con larecta de carga tanto para polarizacion

    fija de base como para autopolarizacionpor emisor.

    - Se estimo el valor de IE cuyo valor esaproximado al de IC

    IC= 5,16mA IE= 5,2mA

    - Si estimaramos su error, sera de 0.77 %

    Referencias[1] Boylestad, Teoa de circuitos y dispositi-

    vos electronicos, 10ma edicion

    Hecho en LATEX

    4