N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

77

Transcript of N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

Page 1: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva
Page 2: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

4

N OTICIAS

Juan Pablo II, restablecido de la laringotraqueítis por la que había sidohospitalizado durante nueve días en el policlínico Agostino Gemelli, regresóel jueves 10 de febrero al Vaticano.

El anuncio de la decisión de los médicos de dar de alta al Sumo Pontíficefue comunicado por el director de la Oficina de Información de la SantaSede, Joaquín Navarro-Valls. “La laringotraqueítis aguda, que habíamotivado el ingreso urgente del Santo Padre se ha curado”, informó elportavoz en un comunicado. Según Navarro-Valls ha habido una medicinaque ha sentado muy bien al Santo Padre, la cercanía de la gente –enparticular la de jóvenes que cantaron a su ventana y la visita de un niñoenfermo de cáncer–, así como todos los mensajes y oraciones que harecibido en estos días. Sigue en pie el proyecto de viaje de Juan Pablo II aColonia (Alemania) según han comunicado fuentes de la organización dede las Jornadas Mundiales de la Juventud que tendrán lugar en agosto.

JUAN PABLO II REGRESA A CASAJuan Pablo II saludadesde su habitaciónen la clínica Gemelli.

Page 3: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

4

N OTICIAS

Después de concluir los estudiosfilosóficos y teológicos en el Seminariosan Carlos y san Ambrosio, de laarquidiócesis de La Habana, CarlosJoel Borgos Hernández y Sayuli NúñezMendoza recibieron, de manos denuestro pastor, el cardenal JaimeOrtega Alamino, el sacramento parael Orden de los diáconos.

La Misa de Ordenación tuvo lugaren el Santuario Diocesano NuestraSeñora de la Caridad, en CentroHabana, el sábado 12 de febrero a lasnueve y treinta de la mañana.

Concelebraron con el Arzobispode La Habana los vicarios episcopales

monseñor Jorge Serpa, monseñorCarlos Manuel de Céspedes y monseñorRamón Suárez Polcari. Concelebraronademás monseñor Nicolás Thevenin,secretario de la Nunciatura apostólica,y el padre Roberto Betancourt, rectordel Santuario Diocesano, entre otrossacerdotes y diáconos de laArquidiócesis.

Los nuevos miembros del clero seencaminan, así, a recibir en lospróximos meses la ordenaciónsacerdotal. Carlos Joel y Sayuliejercerán el ministerio diaconal en laparroquia del Corpus Christi y en elSantuario de Regla, respectivamente.

ORDENACIÓN DIACONAL

Page 4: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

4

N OTICIAS SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS

La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos quedó inaugurada conuna ceremonia ecuménica celebrada en la parroquia Nuestra Señora del Carmen,de Centro Habana, el martes 18 de enero, en horas de la noche.

Una semana más tarde, el martes 25, tuvo lugar la clausura en la Primera IglesiaPresbiteriana-Reformada, ubicada también en Centro Habana.

Una amplia representación de fieles católicos habaneros, encabezada por monseñorAlfredo Petit, obispo auxiliar de La Habana, e integrada por sacerdotes, religiosos,religiosas y seminaristas, se unió a los fieles de varias iglesias cristianas que integran elConsejo de Iglesias de Cuba, junto a sus pastores, entre ellos la reverenda RhodeGonzález, presidenta de dicho Consejo, el reverendo Héctor Méndez, obispo de laIglesia Presbiteriana-Reformada, el obispo de la Iglesia Evangélica Unida, IsmaelLombardi. Se unió también a esta celebración monseñor Luigi Bonazzi, nuncio apos-tólico en Cuba.

Monseñor Alfredo Petit dirigió a todos la homilía, desarrollada a partir del Evangeliode San Mateo (7, 24-27). En sus palabras el Obispo Auxiliar de La Habana recordóque “Jesús nos invita a formar una comunidad y nos invita a la conversión”, y este es“el cimiento del ecumenismo”. La celebración concluyó con la bendición impartidapor el Nuncio Apostólico de su Santidad y la entonación del canto “Paz en la Tierra”.

Raúl León Pérez

Page 5: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

5

N OTICIAS

El sábado 8 de enero, Juan Pablo II recibió ensolemne audiencia al señor Raúl Roa Kourí, nuevoembajador extraordinario y plenipotenciario de Cubaante la Santa Sede, que acudió al Vaticano parapresentarle las cartas credenciales. Un agregado dela antecámara pontificia y un gentilhombre de SuSantidad fueron a la residencia romana delrepresentante de Cuba y desde allí lo acompañaron ala Ciudad del Vaticano, adonde llegaron a las 10:45.En el patio de San Dámaso, una escuadra de laGuardia suiza le rindió honores.

Subió, luego, al segundo piso y los agregados de laantecámara papal lo acompañaron hasta la sala

Clementina, donde fue recibido por el prefecto de la Casapontificia, monseñor James Michael Harvey, arzobispotitular de Memfi, que lo acompañó hasta la bibliotecaprivada del Papa y se lo presentó. Tuvo lugar entoncesel coloquio privado, la entrega de las cartas credencialespor parte del embajador de Cuba, y el intercambio dediscursos en castellano. Ofrecemos ambos textos.

Al terminar la audiencia, el embajador se despidiódel prefecto de la Casa pontificia y fue a visitar alsecretario de Estado, cardenal Ángelo Sodano.

Concluida la visita, el señor embajador sedespidió de los dignatarios pontificios y regresó asu residencia.

EL NUEVO EMBAJADOR DE CUBA ANTE LA SANTA SEDE

C UBA-SANTA SE D E

Page 6: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

NOTICIAS Discurso del Santo Padre

Señor embajador:

1. Me complace darle la bienvenida con motivo de la presentación de las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Cuba ante la Santa Sede. Agradezco sus amables palabras, así como los saludos de parte del doctor Fidel Castro Ruz, presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la República, al cual le ruego que exprese mis deseos por su salud, así como mis votos por la prosperidad integral de la querida nación cubana. Para ella pido a Dios, por intercesión de la santísima Virgen venerada en su país con la hermosa advocación de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, que se incrementen los sentimientos de entendimiento mutuo y fraternidad genuina que son los que permiten que la patria sea realmente casa y obra de todos.

2. Al mismo tiempo, le puedo manifestar el interés con el que sigo el empeño de las autoridades cubanas por mantener y desarrollar las metas conseguidas con esfuerzo en el campo de la atención sanitaria, de la instrucción en sus diversos niveles y de la cultura en sus diferentes expresiones. La Santa Sede considera que asegurando estas condiciones de la existencia humana se ponen algunos de los pilares del edificio de la paz, la cual no es sólo la ausencia de guerra, sino el poder disfrutar de la promoción humana integral, en la salud y el crecimiento armónico del cuerpo y del espíritu, de todos los miembros de una sociedad.

Asimismo, la Santa Sede desea vivamente que se puedan superar cuanto antes los

obstáculos que impiden la libre comunicación e intercambio entre la nación cubana y parte de la comunidad internacional, afianzando así, mediante un diálogo respetuoso y abierto con todos, las condiciones necesarias para un auténtico desarrollo.

3. Por su parte, Cuba se distingue por un espíritu de solidaridad, puesto en evidencia con el

envío de personal y recursos materiales ante necesidades básicas de varias poblaciones con ocasión de calamidades naturales, conflictos o pobreza. La doctrina social de la Iglesia se ha desarrollado mucho en estos últimos años, precisamente para iluminar las situaciones que requieren esa dimensión solidaria desde la justicia y la verdad. A este respecto, la Iglesia en Cuba, con su presencia evangelizadora y con espíritu de servicio sincero y efectivo al pueblo cubano, se esfuerza por poner de relieve ese magisterio social no sólo de palabra, sino también con sus empeños y realizaciones concretas. El conjunto de valores y propuestas que integran la doctrina y la consiguiente acción social de la Iglesia forman parte de su misión evangelizadora y, consecuentemente, de su propia identidad.

Para que la acción de la Iglesia en el seno del pueblo cubano llegue a ser más

eficaz en orden a la promoción del bien común, es conveniente que, en un ambiente de genuina libertad religiosa (cf. Dignitatis humanae 13), pueda mantener e incrementar los vínculos ya existentes de solidaridad con otras Iglesias hermanas, que no dudan en apoyar generosamente de maneras muy diversas y, en particular, poniendo a disposición sacerdotes, religiosos y religiosas, que favorezcan la obra de la Iglesia católica en Cuba, cuyos miembros son parte del pueblo cubano, viviendo unidos y en comunión y sintonía con la Sede apostólica.

4. En realidad, en toda sociedad pluralista la Iglesia presenta sus orientaciones y

propuestas, que pueden llevar a puntos de vista diferentes entre quienes comparten la fe y quienes no la profesan. Las divergencias en este sentido no deben producir ninguna forma de

Page 7: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

conflictividad social sino más bien favorecer un diálogo constructivo y amplio. A este respecto hay temas en los cuales la Iglesia en Cuba desea iluminar la realidad social,

como por ejemplo la amplia problemática suscitada por la promoción de la dignidad humana; la consideración de la realidad familiar y la educación de las nuevas generaciones en una cultura de la paz, de la vida y de la esperanza; la compleja relación entre la economía y los valores del espíritu; la atención global de la persona humana, aspectos estos en los cuales es conveniente un diálogo con todos los grupos que integran el pueblo cubano.

5. Señor embajador, en el momento en que inicia sus funciones al frente de esa misión

diplomática, deseo ratificarle la buena disposición de la Santa Sede y de la Iglesia en Cuba en su voluntad de perseverar en el servicio a los hombres y mujeres que viven en su país, así como superar cualquier diferencia por el camino de un diálogo constructivo. Renuevo mi saludo a las autoridades cubanas e invoco sobre usted, su familia y sus colaboradores, así como sobre toda la nación cubana, que recuerdo siempre con afecto, la ayuda de Dios y la abundancia de sus bendiciones.

Page 8: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

NOTICIAS PALABRAS DEL SEÑOR EMBAJADOR RAÚL ROA KOURÍ AL PAPA

Santidad: Hónrame sobremanera presentarle las cartas que me acreditan como

embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Cuba ante la Santa Sede. En este día, para mí de alta significación, no podría dejar de evocar a mis predecesores de las últimas décadas –en particular, al querido y admirado Luís Amado Blanco que, con mesura y sabiduría, ejerció como decano del Cuerpo diplomático durante el pontificado de Su Santidad Paulo VI y entregó aquí su vida sirviendo a la patria–, quienes contribuyeron a cimentar y robustecer las relaciones entre Cuba y el Vaticano.

Dichos vínculos obedecen, además, al profundo respeto que tienen nuestro

presidente, el doctor Fidel Castro Ruz, y el pueblo cubano por aquel que viajó a Cuba como portador de un mensaje respetuoso de paz y fraternidad para todos los cubanos, creyentes o no. No olvido cómo, desde la data ya no tan cercana de 1979, Vuestra Santidad y el presidente Fidel Castro fueron los únicos jefes de Estado que, al dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmaron que no podía haber paz sin desarrollo.

Tampoco olvidamos la preocupación, plenamente compartida, que expresó

en su homilía de la Plaza de la Revolución “José Martí”, sobre el resurgimiento “en varios lugares (de) una forma de neoliberalismo capitalista que subordina a la persona humana y condiciona el desarrollo de los pueblos a las fuerzas ciegas del mercado, gravando (...) a los países menos favorecidos con cargas insoportables”. Porque aún hoy, lamentablemente, se continúa imponiendo a éstos “programas económicos insostenibles” y se asiste al “enriquecimiento exagerado de unos pocos a costa del empobrecimiento creciente de muchos”.

Entonces Vuestra Santidad reprobó “las medidas económicas restrictivas impuestas

desde fuera del país” a nuestro pueblo, por “injustas y éticamente inaceptables”. Cuba, consecuente con la política exterior que se dio desde 1959, sostiene hoy relaciones diplomáticas u otras, en pie de igualdad y sobre la base del respeto mutuo y el recíproco beneficio, con ciento noventa y cinco países.

Empero, algunos en el mal llamado “primer mundo” –que no lo es, por

cierto, en el espíritu de justicia ni el altruismo de ciertos de sus personeros– optaron por subordinarse a la política anticubana de otros que, a contrapelo de la abrumadora condena de los pueblos y gobiernos de las Naciones Unidas cada año, insisten en mantener un cruel y unilateral bloqueo económico, financiero y comercial contra mi país, amén de otras leyes y medidas que no sólo son ilegales por su pretendida aplicación extraterritorial y en menoscabo del derecho de terceros Estados a comerciar con, e invertir, en Cuba, sino porque violan la letra y el espíritu de la Carta de la ONU y el Derecho internacional, y están enderezadas a rendir por hambre, enfermedad y penuria a nuestro pueblo heroico y generoso. Ni unos ni otros lograrán sus execrables propósitos.

Ya en las postrimerías del siglo XIX advertía nuestro apóstol, José Martí, los

peligros que se cernían sobre la América nuestra; antes, el l ibertador Simón Bolívar advirtió sobre quienes parecían destinados “por la Providencia en el nuevo mundo a plagar a la América de miserias en nombre de la libertad”. Hoy, se intenta hegemonizar el proceso objetivo y necesario de la globalización, imprimiéndole características reprobables, basadas en el afán

Page 9: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

de lucro, el egoísmo y la irresponsabilidad en el uso y abuso de las riquezas y recursos naturales, con riesgo para la vida misma en el planeta.

Al dirigirse, en enero de 2003, al Cuerpo diplomático acreditado ante la

Santa Sede, Su Santidad se dolía, con razón: “Nunca como en este comienzo de milenio el hombre ha experimentado lo precario que es el mundo que ha construido”; se mostraba profundamente impresionado, al igual que millones de hombres de buena voluntad en todo el orbe, ante el “sentimiento de miedo que atenaza frecuentemente el corazón de nuestros contemporáneos” ante los conflictos, enfermedades, pandemias, hambre, terrorismo y conductas irresponsables que empobrecen los recursos de la tierra.

“Pero todo puede cambiar”, concluyó sus palabras, esperanzado, Vuestra

Santidad. En efecto, suman decenas de miles los que hoy, incluso en el seno de las sociedades ahítas del “capitalismo salvaje”, concuerdan con su afirmación y se manifiestan, en cada oportunidad, desde el Movimiento del Foro social, que gana adeptos incesantemente, contra la globalización insolidaria, el neoliberalismo, las conductas irresponsables y el desprecio por los valores que dan sentido y trascendencia a la vida.

“Un mundo mejor es posible”, ha expresado también el presidente Fidel

Castro, quien no cesa de trabajar incansablemente por el bienestar material y espiritual de nuestro pueblo y de la humanidad. La pequeña Cuba ha demostrado que se puede hacer mucho con poco; sus logros en la educación, la investigación científica, la salud y la difusión de las luces –el arte, la música, la danza y la literatura– y en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la sociedad, son prueba fehaciente de ello.

Cabría una breve referencia al modesto aporte internacionalista que realiza

Cuba, a pesar del bloqueo y de otras dificultades económicas que enfrentamos, sin ayuda alguna de los organismos financieros u otras fuentes de asistencia internacionales: los miles de médicos que, como los misioneros de la Iglesia, brindan su ayuda humanitaria en los más intrincados rincones de nuestra América, en particular en Haití, y de África; los centenares de educadores y especialistas que contribuyen a erradicar el analfabetismo en varios países del hemisferio y otros continentes; o los diecisiete mil jóvenes de ciento diez países que estudian gratuitamente en el nuestro, por citar sólo algunos ejemplos. Es un esfuerzo que desearíamos emularan los poderosos de la tierra.

Pero, sobre todo, destaca, al centro de nuestro proyecto, la justicia social,

el empeño por erradicar el racismo, la discriminación, la marginalización y otras lacras heredadas del pasado colonial y neocolonial, que algunos desde afuera pretenden resucitar e imponérnoslo manu militari, si preciso fuere, mediante la invasión de nuestro país, de antemano condenada al fracaso por la decisión de resistir y el coraje de sus hijos.

En mi país, Santidad, nos libramos definitivamente de los mercaderes que,

en tantos lugares del mundo, y rindiendo culto a los falsos dioses del dinero y la rapiña, tomaron por asalto la civitas terra y pretendieron condenarnos a una vida miserable; existencia precaria e inhumana, al margen de los valores del espíritu e indigna de nuestros semejantes y de la hazaña que significa el haber subido, peldaño a peldaño, hasta la cima actual del desarrollo, en que el hombre –si quienes detentan el poder obraran rectamente y en beneficio de la humanidad– podría vivir, l ibre del flagelo de la guerra, del hambre y la insalubridad, en paz y armonía con la naturaleza, y pasar, al fin, del mundo

Page 10: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

de la necesidad al mundo de la libertad. A eso aspiramos quienes, como plugo a Martí, fundamos la república “con

todos y para el bien de todos” los que aman y defienden su soberanía e independencia; y convertimos en su ley primera “el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. En esta batalla por la justicia, “ese sol del mundo moral”, por la vida, por el amor y la paz, estaremos siempre los cubanos de buena voluntad.

Desearía poder contar con su asistencia, y la de sus colaboradores en la

Secretaría de Estado, para mejor desempeñar la honrosa misión que me han confiado mi pueblo y mi Gobierno.

Muchas gracias. Tomado del periódico L’Osservatore Romano.

Page 11: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

8

ENTRE LOS HÉROES DE LA CARIDAD CRISTIANA,San Vicente de Paúl figura entre los más grandes.

Nace en 1580 en un pueblecito cerca de Dax, en el suroestede Francia. Durante su vida, Francia estaba en guerras civilesy extranjeras. La influencia de falsos maestros se había hechosentir. Calvino había enseñado que Dios había creado aalgunos hombres para ser condenados y a otros para sersalvados, puesto que es imposible evitar el mal. En Franciasus seguidores fueron llamados hugonotes. La guerra entrecatólicos y hugonotes era un olvido del Evangelio. Ambosgrupos cometieron crueldades, consecuencia del fanatismoreligioso.

El rey francés apoyaba a los católicos. Sus enemigospolíticos se hicieron hugonotes. No les interesaba la religiónde Calvino, sino oponerse al monarca.

Durante la vida de San Vicente, Francia estaba en unasituación terrible. La mayor parte de los dirigentes notenían principios y la falsa religión de los hugonotes seextendía por doquier.

El Espíritu Santo ha guiado siempre a la Iglesia católica. Enese período (siglos XVI y XVII) actuaban en Francia, SanFrancisco de Sales y Santa Juana Francisca de Chantal; enItalia, Santa Ángela de Merici, San Carlos Borromeo, SanFelipe Neri, San Roberto Belarmino y San Camilo de Lelis; enEspaña, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, SanPedro de Alcántara, San Francisco de Borja, Santo Tomás deVillanueva, San Juan de Dios, etcétera.

por fray Frank DUMOIS, O.F.M.*

R ELIGIÓN

Vicente era el tercer hijo de Juan de Paúl, uncampesino pobre. Vicente llevaba a pastar el ganado,las ovejas, las vacas, los cerdos. Diariamente salíadescalzo y con escasas provisiones.

Su padre le informaba de las luchas entre católicos yhugonotes, y de las desigualdades e injusticias sociales.Su madre encontraba la paz del alma en la oración.Ella enseñó a su hijo la Salve.

El padre de Vicente deseaba que su hijo fuerasacerdote para mejorar la situación de la familia. Alos 14 años fue env iado a l co leg io de losFranciscanos de Dax. Allí tomó gusto a los estudios,deseó abandonar la vida rural y sintió vergüenza desus orígenes y de su mismo padre. Nada haríasospechar que sería un gran santo.

Después de cuatro años de estudios en Dax, marchaa la gran ciudad de Toulouse, donde va a la Universidad.Su padre muere en 1598, mientras el futuro santo tenía17 años. Ha recibido ya la tonsura y las órdenes menores.En 1600 fue ordenado de sacerdote. Al principio de susacerdocio, lo dice él mismo, lo único que le interesabaera hacer una brillante carrera. Pero Dios tenía suscaminos para cambiarlo. Tres sufrimientos le hicieroncambiar de orientación:

1) El cautiverio: En el mar, yendo de Marsella a Narbonacayó en manos de unos piratas turcos, que lo llevaroncomo esclavo a Túnez. Allí estuvo del 1605 al 1607 congrandes sufrimientos.

2) Logró escapar y llegar a Francia. Un amigo lo recibióen su casa, pero a éste se le perdieron 400 monedas de

Page 12: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

9

plata y culpó a Vicente ante todos los que encontraba. ElSanto callaba y respondía: “Dios sabe que yo no fui el querobó ese dinero”. A los seis meses apareció el verdaderoladrón. Al narrar esto a sus discípulos el Santo decía: “Esmuy provechoso tener paciencia y saber callar y dejar aDios que tome nuestra defensa”.

3) Una terrible tentación contra la fe, que aceptó paralograr que Dios librara de esa tentación a un amigo suyo.

A los 30 años escribe a su madre contándole que piensaretirarse a una ermita el resto de su vida. Consagra entoncessu vida enteramente a la caridad con los pobres. Enadelante, éstos ocuparán el centro de su vida. Escoge comodirector espiritual al padre Pedro de Berulle, santo y sabiosacerdote que llegaría a cardenal. Hace largos ejerciciosespirituales e inicia su apostolado no sin antes recibir lucespara conocerse: “Me di cuenta de que yo tenía untemperamento bilioso y amargo y me convencí de quecon un modo de ser áspero y duro se hace más mal quebien en el trabajo de las almas, y entonces me propusepedir a Dios que me cambiara mi modo agrio decomportarme, en un modo amable y bondadoso y mepropuse trabajar día tras día por transformar mi carácteráspero en un modo de ser agradable”. Y siendo dócil a lagracia de Cristo, lo consiguió.

Años después, el gran orador sagrado y obispo Bossuetexclamaría: “Oh Dios mío, si el padre Vicente de Paúl estan amable. ¿Cómo lo serás Tú?”

Los escritos del dulce obispo de Ginebra, San Franciscode Sales, también de naturaleza violenta como él, le hicieronmucho bien y contribuyeron a darle la humildad ymansedumbre de corazón.

Vicente hizo amistad con el ministro de la marinade Francia, que lo nombró capellán de los marinerosy de los galeotes, prisioneros por delitos cometidos.Allí conoció la horrible vida de aquellos hombres,obligados a mover pesados remos, azotados porcrueles capataces, con hambre, sed y hediondez. Elsanto obtuvo del ministro, el señor Gondi, de unade las familias más poderosas de Francia, que losgaleotes fueran tratados más bondadosamente; yhasta un día se puso a remar para remplazar a ungaleote rendido de cansancio. Se fue ganando lasimpatía de aquellos infelices.

El ministro Gondi nombró al santo capellán de susgrandes hac iendas . Al l á pudo comprobar l aignorancia religiosa total de los campesinos. Lospocos que se confesaban lo hacían mal, callando lospecados y nadie los instruía.

Entonces con varios amigos sacerdotes predicómisiones por los pueblos con notable éxito. Dios le inspirófundar la Congregación de la Misión (C.M.) en 1623;conocidos hoy como paúles o vicentinos en otros países.Su labor era instruir y ayudar a los más necesitados.Hoy son cerca de 4 mil en más de 540 casas.

Su preocupación por los pobres lo llevaba en todas partesa crear grupos de caridad. Pronto se percató de que unasreligiosas le serían muy útiles para las obras de caridad. Laprovidencia divina hizo que encontrara una mujer decualidades extraordinarias, Santa Luisa de Marillac. Asísurgieron en 1632 las Hijas de la Caridad, que son lacomunidad femenina más numerosa del mundo, son cercade 26 mil. A lo largo de los siglos las hermanas han ayudadoa millones de necesitados, niños abandonados, huérfanos,pobres, enfermos, heridos, refugiados, presidiarios,etcétera. A Cuba llegaron en 1847. Hay que notar que dadala mentalidad de la curia romana no se concebían activas,sólo de clausura. Así que el Santo las organizó como unaasociación piadosa. ¡Ay del que hable de hacerlas religiosas!Pues equivaldría a imponerles la clausura.

Para recaudar dinero para sus obras reunía a losseñores más adinerados de París y los convencía deayudar a quienes estaban en la miseria. La Reina (que seconfesaba con él) le dijo un día: “No me queda másdinero para darle” y Vicente le respondió: “¿Y esas joyasque lleva en los dedos, en el cuello y en las orejas?” yella se las regaló para los pobres.

Vicente fundó varios hospitales y asilos para huérfanosy ayudaba a los que habían quedado sin nada por la guerra.Parece inverosímil la gigantesca obra limosnera a tantaspersonas y en distintos lugares.

El Santo se percató también de que el decaimiento de lareligión en Francia se debía principalmente a la pobreformación del clero. Decía que el mayor regalo para unpueblo era un sacerdote santo. Empezó, pues, a convocara los sacerdotes para darles conferencias los martes sobrelos deberes sacerdotales. También organizó seminarios paralos futuros sacerdotes.

El Santo vestía muy pobremente y cuando lo alababandecía: “Yo soy un pobre pastorcito de ovejas, que dejó elcampo para venir a la ciudad, pero sigo siendo uncampesino simplón y ordinario” y también: “Estamosconvencidos de que en todo y para todo somos un desechoy de los más despreciables, a causa de la oposición queofrecemos por nuestra parte a la santidad y perfecciónde Dios”. Sólo los humildes se expresan así.

Su salud se iba deteriorando; lo que no impedía queinventara y dirigiera numerosas obras de caridad. Su talentoapostólico le hacía decir: “No es suficiente que yo ame aDios. Es necesario hacer que mis prójimos también lo amen”.

El 27 de septiembre de 1660, con 80 años, entregósu alma al Creador para recibir la corona de gloria queDios da a los que dedican su vida a hacer el bien a losdemás. El papa Clemente XII lo canonizó en 1737 y elpapa León XIII lo proclamó Patrono de todas lasasociaciones católicas de caridad.

* Sacerdote franciscano. Ejerce su ministerio en laarquidiócesis de La Habana.

Page 13: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

10

Otro gobernador, Diego de Angulo (1550-1556),afirmaba haberlo agrandado en sesenta pies de ancho.

En 1575 poseía dos salas y una capilla “caída”.Bajo el gobierno de Carreño, 1577, el hospital de la

Habana permanecía en condiciones de verdadera pobreza.Hernán Manrique de Rojas era su mayordomo por esaépoca. Para atender a su sostenimiento, la corona habíacedido desde hacía tiempo la mitad de las penas decámara. El cura Juan Díaz Aldeano y Mendoza, que sedescribía a sí mismo como de noble ascendencia y vidadecente, recorría la población los domingos recogiendolimosnas para el hospital.

Por los distintos informes llegados al Consejo de Indias,el Rey tuvo conciencia de la importancia de habilitar unhospital para la villa porque no sólo debía atender a lospobladores sino también a un gran número de transeúntesque desembarcaban en el puerto habanero y, en sumayoría, continuaban viaje a Tierra Firme. Por tal motivo,firmó la Real Cédula de 23 de diciembre de 1596disponiendo se utilizaran “las casas que eran suyas yservían de magasenes (magacén, almacén) para lasgaleras..., se vendan y de lo procedido de ellas se hagaun hospital en diferente parte de donde ahora está...”

En el siglo XVII, con la llegada de los Hermanos de SanJuan de Dios y estos antecedentes, se construiría elprimer hospital en condiciones.

LA IMPORTANCIA DEL PUERTO HABANEROEl período de la posconquista –aproximadamente entre

1550 y 1560– constituyó un momento propicio para laorganización de la villa habanense. Los Virreinatos de laNueva España (México) y del Perú se convirtieron en una

fuente de riqueza no vista antes en Europa. España, querecién salía del feudalismo y consolidaba un Estadomonárquico moderno, era el país agraciado. Sus muyhidalgos hijos habían conquistado la mayor parte del nuevocontinente. Y ahora otros no menos hidalgos recolectabantodo el oro y la plata posible para enviar a sus monarcassin dejar de hacer crecer la hidalguía de sus arcas personales.

Como el viaje entre los puertos de Cádiz o Sevilla y losde Tierra Firme se hacía muy largo, la Corona y susconsejeros determinaron, para suerte nuestra, que las flotas

¿PODRÍAMOS LLAMARLE HOSPITAL?El gobernador Juan de Ávila informó al Rey en 31 de marzo de 1545 que,aprovechando la Real hacienda, había construido el hospital, pues el anterior,como la iglesia, era un simple bohío. El obispo Sarmiento, cuando visitó lavilla el año anterior, había solicitado se hiciese de piedra como la iglesia.

por monseñor Ramón SUÁREZ POLCARI

Castillo de la Real Fuerza

Page 14: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

11

que salían de la Península hicieran una parada en La Habanay después de descansar y cerciorarse que no hubierancorsarios y piratas merodeando aquellos mares, siguieranviaje a Veracruz, puerto principal de Yucatán, o a Nombrede Dios, primero, Portobelo, después, ambos en Panamá.Otro tanto hacían cuando emprendían el viaje de retorno aEspaña, cargadas de oro y plata.

De la noche a la mañana, La Habana se convirtió en elpuerto más importante de toda esta red comercial. Su puertoamplio y seguro podía acoger a las flotas y sus vecinosconscientes de esta realidad, se olvidaron de buscar oroen los ríos para encontrarlo en el comercio deavituallamiento de las flotas en su ir y venir.

Al principio sólo fue agua potable, casabe o pan de latierra, pan de Castilla (de harina de trigo), carnes saladas ycueros curtidos; después mejoraron las condiciones yaumentaron los suministros.

Mientras se preparaba el viaje, los transeúntes, civiles omilitares, necesitaban alojamiento, alimentación y diversión;y los marinos que, aunque dormían en los barcos, bajabana tierra al finalizar la faena en busca de distracción ydescanso del duro trabajo. Algunos de estos transeúntespodían permanecer meses en la villa a causa del mal tiempoy cuando llegaban informes de la presencia de piratas ocorsarios merodeando las costas.

Para esto se construyeron tabernas y hostales, y a susalrededores fueron apareciendo toda suerte de artesanos ycomerciantes dispuestos a servir las demandas de losviajeros. Aunque las posibilidades de diversión eran pocas,no faltaron cierto tipo de mujeres: blancas, mestizas ynegras, libres o esclavas, con uno de los oficios másantiguos de la humanidad. En las últimas décadas del siglo,algunos vecinos dispusieron de casas más o menosconfortables para alquilarlas por determinado tiempo. Otrotanto hizo la gente más sencilla entre las que no faltaronnegras horras o esclavas poseedoras de habitaciones.

Fue necesario desarrollar el comercio de insumo en elque intervinieron y del que se beneficiaron muchaspersonas. En el avance del siglo XVI, las estancias yhaciendas próximas a la villa fueron insuficientes para lademanda de productos agropecuarios, sumándoseles lasexistentes en las regiones de Matanzas, Hanábana, Batabanóy Mariel. A este interland habanero se sumaron loshacendados de Sabana de Porcallo o San Juan del Cayo,quienes embarcaban sus productos por su “puerto” propio,que probablemente fuera Caibarién o el de Boca de Caguaconocida más tarde como Isabela de Sagua.

Pasada la triste experiencia del asalto de ciudad por elpirata de Sores, el Cabildo encargó al regidor Don Juan deInestrosa hiciera una lista de precios regulados para elexpendio de comidas con vista a la aplicación de aranceles:tres libras de pan casabe: dos reales, una libra de carne depuerco (asada o cocida): medio real, una libra de carne depuerco (sin cocer) más coles y calabazas: medio real, unalibra de carne de vaca, con un plátano u otra fruta de latierra: medio real, vino: ganancia limitada a seis reales porarroba, una piña: medio real, doce platanos: un real.

Los que diesen de comer son obligados a dar agua a losque comieren, la que les bastare, en mesa y manteles limpios,de balde, sin llevar por ello interés alguno.

Que las personas que así dieren de comer tenganpeso de balanzas y medida para pesar y medir lo quedieren de comer.

(Actas Capitulares de La Habana, tomado del libro Cuba:economía y sociedad, Leví Marrero)

En la segunda mitad del siglo XVI la demanda de pan yvino incrementó la importación desde la Península deharina de Castilla (de trigo) y biscochos, así comotoneles de vino tinto, dos productos que no encontraronposibilidad de suministro en la Isla.

Otro producto que tuvo mucha demanda fue el jabón,que se producía en Cuba a partir del sebo de vaca, elcual se fue haciendo imprescindible en la sociedadcubana quedando como una de sus industrias básicas ycostumbre higiénica de nuestro pueblo.

LAS FORTALEZASAntes de hablar de fortalezas sería bueno conocer que

los vecinos de La Habana procuraron una serie dedefensas contra los ataques de corsarios y piratasquienes no demoraron mucho en infestar las aguascaribeñas con el fin de apropiarse de parte de las riquezasreservadas por mandato papal a las coronas de Españay Portugal. Las disposiciones del papa Alejandro VInunca fueron ni bien vistas ni aceptadas por Francia eInglaterra y, mucho menos, después, por Holanda.

Había trincheras, baluartes, bastiones y atalayas de pocoalcance como efectivos militares y de poca durabilidad.

Se encontraron distribuidas por distintas partes de la villa:Delante de la casa de Juan de Rojas, en una pequeñaplazoleta a orillas del mar, donde estuvo emplazada la bateríade Santa Bárbara, al terminar la calle Tacón y que fueconocida como el boquete. El baluarte contaba en 1557con cuatro cañones más bien pequeños.

...la obra demoró en terminarse veintitrés años, pero al fin,la villa tenía una fortaleza que, aunque pequeña era sólida.

Se llamó Castillo de la Real Fuerza.

Page 15: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

12

En el sitio llamado de la Punta, antes que hubierafortaleza, se excavaron trincheras y el gobernador Texedamandó a construir una que partía de la Punta y se extendíahacia el bosque por el occidente.

Otra trinchera estaba en el Portezuelo de Bazago (véaseen los vecinos a Pedro Bazago; sección del litoral donde seconstruyó el hospital de Paula)

Por el texto correspondiente al acuerdo del Cabildo defecha 17 de febrero de 1570 sabemos que estas trincherascontaban con una estacada, gaviones o cestones llenos detierra que servían de parapeto y el foso; también sesembraban tunas para obstaculizar el paso de los enemigos.Otras trincheras eran construidas de cal y canto oexcavadas en la misma roca.

Había atalayas en el promontorio de la entrada del puertoconocido como el Morro y en la altura de Taganana (v. lacueva de Oliver y la propiedad de Diego Soto)

Asegura el viejo refrán que “lo barato sale caro”. Yeso ocurrió con el proyecto de defensa que la Reinadiera a conocer al capitán general don Hernando de Soto:“... hacer una fortaleza en La Habana..., así para guardarde ella como para reparo y defensa de los navíos quevan y vienen de las Indias”, sugiriéndole además, fuera“lo más seguro y menos costoso”.

No hizo falta mucho tiempo para demostrar que eranecesario invertir buenas sumas de dinero para lograr fortificarverdaderamente a esta villa que se convertía con rapidez en“la llave del Nuevo Mundo y antemural de las Antillas”.

La primera fortaleza terminó llamándose “la FuerzaVieja”. Fue construida bajo la dirección de Mateo Aceitunoquien dijo haberla terminado en siete meses (1540),quedando apta “para poder habitar y morar y fender ydefender”. El gobernador Juan de Ávila no lo entendióasí, sino que la vio mal trazada por lo cual, mandórepararla y construirle bastiones.

La obra se ejecutó con el aporte de los vecinos fueran debuena posición o gente sencilla como el “zapatero viejo”,el sastre Francisco Martín y hasta Inés la negra horra.

Estuvo situada a “unos trescientos pasos hacia el Noroestedel actual castillo de la Real Fuerza” (Weiss)

El obispo Diego Sarmiento, después de visitar la Villa en1544, le informa al Rey sobre la situación crítica de lasguarniciones con las que podía contar la población habanera:

“Hay una fortaleza que V[uestra] M[ajestad] mandó hacer,aunque no se comenzó do convenía. En el morro, ques ala entrada deste puerto, hay buen aparejo para resistir laentrada a enemigos. No hay alcaide ni artillería, nimunición, que alguna que había era de Joan de Rojas,teniente que ha sido desta villa y la sacó, temiendo que elgobernador que viniese se alzase con ella. A ruegos míosy del cabildo de la villa ha vuelto la artillería, así a la fortalezacomo al Morro, y piensa comprar otra doce ó trece piezas,hasta que V M mande proveer. Y provéase largo, puesimporta mucho, porque todas las naos que vienen de

Tierra-firme a España y de Nueva España y otras partes,se recogen aquí.”

La fortaleza resultó insuficiente ante el ataque del corsariofrancés Jacques de Sores el 10 de julio de 1555.

El rey Felipe II encomendó al ingeniero BartoloméSánchez para dirigir la construcción de una fortalezanueva que sirviera de verdad para guardar el puerto,que estuviera en buen sitio y el trabajo se hiciera enbreve. A finales de 1558 Bartolomé Sánchez seencontraba en La Habana con sus oficiales y lasherramientas necesarias. Ahora faltaba el personal pararealizar la obra. Primero se sacaron a los esclavos delas faenas de labranza para emplearlos como peones peroesto afectó la producción de alimentos. Entonces elCabildo acordó que se obligase a todos los hombres “asímestizos como negros y mulatos que no tuvieran amospara que vengan a trabajar en la obra de la fortaleza, sopena de diez pesos o cien azotes...”

Por unos o por otros, la obra demoró en terminarse veintitresaños, pero al fin, la villa tenía una fortaleza que, aunque pequeñaera sólida. Se llamó castillo de la Real Fuerza. Por un tiempolos vecinos le llamaban la Fuerza Nueva.

Durante mucho tiempo los Gobernadores laaprovecharon como vivienda, realizando en ella variastransformaciones en su planta alta.

Si algo no gustó de la primera fortaleza fue el lugar dondese edificó porque quedaba un poco separada de la boca dela bahía y podía ser un blanco fácil para un enemigo que,posesionado de las alturas de la Peña Pobre, dirigiera unataque artillado sobre ella.

La segunda contaba con más cobertura por sus muros ybaluartes pero seguía estando un tanto lejos de la entrada del puerto.

El obispo Sarmiento consideraba que debía construirseen “el morro, ques a la entrada deste puerto, hay buenaparejo para resistir la entrada a enemigos” por su alturadesde donde podía divisarse cuanta nave se acercara. Poreso, desde los primeros años de la fundación, se situaronpuestos de vigilancia o atalayas así como pequeñas obrasde defensa. El gobernador Mazariegos mandó construir en1563 una torre de cal y canto con seis estados y medio dealto (unos 12 metros de altura)

Otro tanto ocurría con el saliente de la costa en su ladooccidental frente al Morro como se llamó. En este salientellamado La Punta fueron situados también vigías ademásde trincheras y otros parapetos de defensa.

Fue un deseo de los vecinos y de las autoridades quese construyesen sendas fortalezas en esos puntos paraproteger la ciudad desde la misma entrada del puerto.Los planos fueron realizados y la obra dirigida por elgran ingeniero militar don Juan Bautista Antonelliasesorado por el maestre de campo don Juan de Tejeda.No fue hasta bien entrado el siglo XVII que concluyeronlas obras, llamándoseles de los Tres Reyes del Morroy de San Salvador de la Punta.

Page 16: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

13

LA ORACIÓN DEL PADRENUESTRO, ENSEÑADApor Jesús a sus discípulos, aparece en losevangelios en una doble redacción: la de Mateo(6, 9-13) y la de Lucas (11, 2-4). En ambas seinserta en el conjunto de las enseñanzas que Jesúsimparte a sus discípulos acerca del modo de orar.Se trata, en resumen, de un Dios nuevo (Abba),una oración nueva (el Padrenuestro) y una nuevaética: “Porque les digo que si la justicia de ustedesno es mayor que la de los escribas y fariseos, noentrarán en el Reino.” (Mt. 5,20).

Es evidente que el Padrenuestro sólo puedebrotar de un corazón nuevo, y al mismo tiempoese corazón limpio y transparente es el que sesuplica en la oración de Jesús. A lo largo de lossiglos los cristianos han descubierto en estaadmirable oración todo cuanto habían soñadosuplicar a su Dios y jamás se han cansado deencomiarla. Tenían razón Agustín y Tomás deAquino: la oración del Señor es perfectísima, puesen ella se hallan expresados los sentimientos deJesús, de los apóstoles y de la Iglesia entera; es laoración de la Iglesia de todos los tiempos, y enella se contiene el deseo de la gloria de Dios. Enmedio del mundo en que vivimos la oracióndominical es una melodía extraña que le advierteal cristiano que Dios está cerca, que, aunque aoscuras y en la noche, se deja sentir. Es la oraciónde la comunidad. Es la oración ecuménica:recitándola los cristianos se sienten hermanos ylas diferencias suenan extrañas. Es la oración delperdón universal. Como alguien la llamara: uncompendio perfecto del Evangelio.

En una manera fácil y sencilla de orar puedeselegir el Padrenuestro para crecer en intimidad conJesús. Comienza a recitarlo del comienzo al finalcon toda atención: “Padre Nuestro, que estás en el

cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotrostu reino, hágase tu voluntad así en la tierra comoen el cielo...”, pensando en la significación de cadauna de las palabras que recitas. Este rumiar laEscritura una y otra vez es un método queutilizaron los cristianos de todas las épocas paradespertar el deseo de Dios en su corazón yalcanzar la contemplación.

Santa Teresa de Jesús, maestra de espirituales,tuvo la osadía en su tiempo, siendo mujer orante,de comentar en uno de sus libros, la oración delPadrenuestro. En “Camino de Perfección”,escrito para servir de guía a sus hermanas en lasenda de la oración contemplativa, la santaabulense va recorr iendo cada una de lasaf i rmaciones de la orac ión de Jesús paraadentrarnos en lo más íntimo del castillo interior.

Para Teresa, rezar el Padrenuestro es estarrezando junto al Maestro. Y esta oración deja elalma rica y encierra en sí misma todo el caminoespiritual. Nosotros, en estas pocas letras, sóloqueremos invitarte a redescubrir en tu oraciónpersonal toda la riqueza de esta plegaria que elmismo Jesucristo nos enseñó.

“Espántame ver que en tan pocas palabras estátoda la contemplación y perfección encerrada, queparece no hemos menester otro libro, sino estudiaren éste.” (Santa Teresa; Camino, 37,1).

BIBLIOGRAFÍA-Nuevo Diccionario de Espiritualidad . Ed.

Paulinas, 1991.-Sadhana. Un camino de oración . Antonio de

Mello. Sal Térrea, 1978.-Obras Completas. Santa Teresa de Jesús. Ede, 1994.

* Sacerdote carmelita descalzo. Ejerce suministerio en la arquidiócesis de La Habana.

Rezar el Pater Nosteres como sumergirse en el corazón del sol.

por padre Manuel VALLS, OCD.*

(T.M.)

Page 17: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

14

Muchas personas tienen que seguir soportándolatodavía en este ancho mundo. Es una necesidad dar aconocer esta nueva cosmología. Algunas personas mehan sugerido que ayude a divulgar también yo los datosesenciales de esa nueva imagen física del mundo. Coneste propósito escribo este artículo. Comencemosrecordando los principios fundamentales de la viejacosmología materialista.

El materialismo partió del hecho supuesto, noprobado, de que la materia es una entidad eterna e infinita,

sin principio ni fin, causa de todo lo que existe. Por lotanto, esa materia, origen de todo lo existente, no tieneorigen ni necesita ninguna causa para su existencia. Esobvio que la materia concebida como un ser increado,eterno, generador de todo lo que existe, es un ser divino,absoluto; es decir, esta materia es Dios.

La nueva cosmología afirma que este universo, contoda su materia y fuerzas es una entidad temporal yfinita. Comenzó a existir hace apenas 13 mil millones deaños, y su radio es la distancia recorrida por la luz

EN EL PRÓLOGO DE SU EXCITANTE LIBRO, EL UNIVERSO ESun dragón verde, Brian Swimme, nos cuenta esta anécdota, altamentesignificativa: “Un día dictaba una charla sobre la nueva cosmologíaen la ciudad de Chicago. De repente una mujer se puso de pie,mirándome furiosa, como si la mismísima Atenea se dispusiera aatacarme: ‘Quiero que me explique por qué no le enseñan ésto a mihijo en el colegio. Usted dice que los científicos han abandonado laimagen materialista del mundo. ¿Me podría decir por qué mi hijotiene que seguir soportándola, entonces?’”

por padre Marciano GARCÍA, OCD*

...ver en el universoa Dios,

como ver el efectoes ya ver la causa.

El ser humanopuede volver

a ser espontáneamentereligioso,

esta vez en virtudde un saber fundado.

Page 18: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

15

durante 10 mil millones de años. Así, pues, este universotuvo un principio y tendrá un final.

Todo lo que las ciencias empíricas pueden decir deeste universo está referido a situaciones posteriores asu inicio, sin que sea posible ir con las herramientasempíricas a ningún momento anterior al comienzo desu existencia, un momento de total singularidad.

Antes de que contemos cómo las ciencias astrofísicasactuales han l legado a estas conclusiones, esinteresante ver cómo el antiguo materialismo llegó alas suyas. Es aleccionador.

Newton acababa de establecer la ley de la gravitaciónuniversal: todo cuerpo dotado de masa atrae hacia sí atodo otro cuerpo dotado de masa. La consecuencialógica sería que todos los cuerpos estuvieran unidosen un punto central, cosa que no sucede. ¿Cómoexplicar que todos los cuerpos estén separados unosde otros si todos se atraen entre sí?

La explicación materialista fue la siguiente: sisuponemos que el espacio es infinito que el número decuerpos en él es también infinito, entonces no puedeexistir centro alguno hacia donde todos converjan. Asíde simple. Aunque no todos lo vieron tan claro, seadicho en honor de la verdad histórica.

La hipótesis del espacio infinito explicaría que no esténunidos los cuerpos en un centro, pero no prueba quesea ésta la explicación verdadera de tal hecho. Así unahipótesis pasó sin más justificación a ser una tesis dadacomo algo demostrado sin discusión posible.

La nueva cosmología se inicia con el descubrimientoempírico, comprobado y comprobable, de que todoslos cuerpos celestes se alejan unos de otros a velocidadesproporcionales a su distancia. Si los cuerpos celestes,estrellas, galaxias, se están alejando unos de otros sinque ninguno se mueva en la dirección del otro, ayerestaban más cerca unos de otros, y, conociendo lavelocidad de fuga, podremos saber, contando hacia atrás,cuándo estuvieron juntos en un punto. Después deexquisitas exploraciones con los más sofisticadosequipos actuales de observación, se sabe que hacealrededor de 13 mil millones de años todo el actualuniverso era una unidad simple, un punto.

En la década de los sesenta del siglo XX se descubrióalgo que se llamó “fondo cósmico de radiación deondas ultracortas”. Se trata de que hemos podidomedir la temperatura media del universo, que se estáenfriando desde el momento de su inicio, desde quecomenzó su expansión. Llegó un momento en que latemperatura bajó hasta el límite en que los fotonespudieron existir de manera estable, y se hizo la luz;esta temperatura es conocida. La temperatura actualde esos fotones remanentes es de algo menos de 270grados Celsius bajo cero, ya casi en el límite delmínimo absoluto de la temperatura. Se sabe que el

cero absoluto de calor en la naturaleza es 273 bajocero grados Celsius. El tiempo transcurrido desde quese hizo la luz hasta hoy es de unos 13 mil millones deaños. La coincidencia de los dos datos fortalece sindudas la tesis de la edad de universo.

Si este universo comenzó a existir un día, en unpunto de partida dado, queda claro que no es eterno,empezó a existir. Ese momento se ha llamado sinmayor propósito “la gran explosión”. Como la fraseoriginal era inglesa, se suele citar en inglés: big bang.Algunos científicos materialistas han intentadoseñalar la nada como causa suficiente de ese inicio,sin mayor éxito, lógicamente.

Ahora se sabe por qué los cuerpos que están en elespacio no se compactan en un centro: porque seestán apartando de ese centro impulsados por unaenorme fuerza expansiva, que los llevará cada segundomás lejos unos de otros. El universo no es estático,como sería si fuera infinito. El espacio ha comenzadoa existir, el tiempo ha comenzado a ser, juntamentecon todo lo que existe en ellos.

LA RAZÓN VA MÁS ALLÁ DEL TIEMPOSi los instrumentos empíricos no pueden ir al otro

lado del inicio del universo para ver desde antes quépasó para que comenzara a existir lo que no existía,eso no niega que la razón humana posea principiosorientadores para razonar ese comenzar a existir deeste universo. Es evidente que todo lo que comienzaa existir tiene una causa que lo trae a la existencia.Los h i jos t ienen sus padres , los productosmanufacturados, sus fábricas, etcétera. Los filósofosse pusieron de acuerdo para afirmar que todo efectotiene causa, por definición.

Quienes han negado la validez universal de esteenunciado, han negado lógicamente la validez de larazón, ya que todo razonamiento se basa en la validezde este principio de causalidad. Entonces, ellos, si esque la razón no es válida, no tienen ninguna razón enlo que afirman; mejor no deberían razonar nada,lógicamente sólo podrían callar. Que todo lo quecomienza a existir tiene una causa distinta de sí mismoes la exper iencia de la humanidad. Puede serexplicada, pero no negada.

Al mirar este universo, conocer su comienzo, la etapapor la cual ahora cruza en su camino hacia su destinofinal, vemos que desarrolla un inmenso poder y unasabiduría sobre toda posibilidad de comprensiónhumana. Nada razonable impide decir que el ser que ledio origen es Dios, Dios Creador.

En los siglos pasados, cuando se creía en lacosmología materialista, mirar e universo equivale aver la negación de la existencia de Dios, como alguiendistinto de la materia misma. El universo material estaba

Page 19: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

16

ahí proclamando que él era la única existencia real,porque era lo eterno e infinito. El universo era lanegación de cualquier Dios, distinto de él mismo.

Ahora mirar el universo ahí, limitado, viniendo deun comienzo y caminando a un fin necesario, nosrevela a su creador y ordenador, nos sentimosllamados a la contemplación, a la alabanza, alagradecimiento a ese Creador. Ahora ver el universoa Dios, como ver el efecto es ya ver la causa. El serhumano puede volver a ser espontáneamente religioso,esta vez en virtud de un saber fundado.

UN SABER FUNDAMENTADOEs cierto que esta nueva cosmología o ha sido

suficientemente divulgada, ni siquiera entre los religiososmismos, que estarían especialmente interesados. Quizásse deba a estas dos causas, la desconfianza y laignorancia. La desconfianza es el resultado de lasexperiencias negativas anteriores; una vez se creyósaber, se defendió con pasión la imagen antigua delmundo, y después debió abandonarse con vergüenzaante la evidencia de su inconsistencia. Es cierto que antesse creía saber cómo era el mundo, pero no se sabíarealmente; era un conocimiento aceptado sin evidencia,no crítico. Se fundaba sobre interpretaciones deautoridades ajenas a los hechos mismos, no se basabaaquel saber sobre la evidencia mostrada de los hechos.Hoy podemos tener un conocimiento crít ico,comprobado y comprobable.

La otra causa, la falta de conocimiento profundo delas ciencias astrofísicas actuales, que no permite unacto de confianza en la certeza de las cienciasastrofísicas a las personas religiosas interesadas endivulgar tales conocimientos. Todavía duele el fiascopasado. Es hora ya, a mi parecer, de entrar en elpresente con valentía y asumirlo con lucidez. Hoy sesabe cómo es el universo con certeza científica.

Cuando usted ve la luz del sol, puede comprobar concerteza científica que está ahí desde hace 6 milmillones de años quemando hidrógeno, no es unaentidad eterna, parte de un infinito; dentro de algunosmiles de millones de años ya no existiría. Y cuando enuna noche oscura ve brillar nuestra galaxia, sabe que

está ahí desde hace 10 mil millones de años y que dentrode predecible tiempo ya no estará. Cuando camina sobrela tierra, la madre tierra, puede saber con certezacientífica que está aquí desde hace 4,5 mil millones deaños y también puede calcular un tiempo en que ya noestará aquí, ni en parte alguna. Y todos estos comienzostienen un punto de partida, una gran explosión que seprodujo hace 13 mil millones de años. Conocemos lahistoria de este universo del que formamos la parteinteligente, aunque muchos detalles queden todavía sinser conocidos; sabemos cómo ha sido su evolución,en qué momento de la misma se haya, y podemosconocer en líneas generales también su futuro consuficiente certeza.

Ninguna ciencia del futuro mostrará que no es así,ya que ninguna ciencia podrá mostrar nunca que elhidrógeno no es tal cual decimos ahora que es, ni queel carbono es otra cosa distinta de lo que se sabe hoyque es. Quizás se puedan conocer mejor detalles quetodavía quedan por esclarecer, pero su conocimientono cambiará en nada lo sabido, simplemente loperfeccionará. Desde el descubrimiento de las ondashertzianas hasta hoy su aplicación ha progresadoenormemente, pero siguen siendo las mismas ondashertzianas sin más.

RESISTENCIASPSEUDO CIENTÍFICAS

Cuando algunos científicos actuales enfrentan estascuestiones más filosóficas hunden en la incertidumbrelos contenidos mismos empíricos que en otros contextosdan como verdades establecidas más allá de toda duda.Es que no quieren rendir su posición materialistasuperada a las nuevas evidencias.

Otros científicos, convencidos de que el nuestro esun universo limitado, finito, relativo, temporal, aleganque no hay posibilidad de acceder a lo absoluto, a loinfinito, que habrá que resignarse a la idea de que nadaexiste eterno y absoluto. Estos son buenos científicos,pero malos filósofos. Este tipo de apreciación que elloshacen no tiene nada que ver con la astrofísica, sino conla metafísica, y en esta asignatura hay que reconocerque simplemente disparatan.

...mirar el universo ahí, limitado, viniendode un comienzo y caminando a un fin necesario,

nos revela a su creador y ordenador,nos sentimos llamados a la contemplación,

a la alabanza, al agradecimiento a ese Creador.

Page 20: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

17

Usted oye a veces a un famoso cantante, por ejemplo,muy bueno en su arte, opinar como si fuera unespecialista sobre temas difíciles acerca de lo que notiene ni la menor idea. Uno recuerda entonces aquellode “zapatero, a tu zapato.”

Siempre el cambio de paradigma, de visión del mundo,ha encontrado resistencia en la comunidad científicamisma; no es de extrañar que ahora ocurra también. Enun texto de psiquiatría de un famoso profesionalargentino he leído una razón fabulosa para negar laexistencia del alma, porque si se admite “entonces loscuras tendrían razón.”

EL GRAN DILEMASiempre ha sido un dilema para la mente humana la

cuestión de saber si todo lo que existe ha comenzado aexistir, o existe algo que no ha comenzado a existir,que ha existido siempre, sin origen, sin principio, sinfin; eterno, en una palabra. Las respuestas lógicasposibles son dos: la afirmativa: sí, existe tal ser; y lanegativa: no, no existe tal ser.

En el campo de la lógica, la cuestión se define así: sise afirma que todo lo que existe ha comenzado a existir,como demuestran las ciencias empíricas, podemosexplicar la existencia del ser número dos a partir del sernúmero uno, pero se queda sin explicar la razón por lacual existe el ser uno que también ha comenzado aexistir. En la hipótesis dada, existe el ser uno con unaexistencia que ha comenzado, pero sin causa de sucomienzo ya que él es el primero.

La conclusión es que existe un efecto sin causa. Estoes contradictorio, no es posible, no es real, como no esreal un círculo cuadrado. La hipótesis de que todos losseres han comenzado a existir es contradictoria, implicaque el primero de ellos sin causa, no existía y vino laexistencia desde la nada y por la nada. Todos los intentosde los físico-matemáticos para mostrar esa posibilidad

para mostrar esa posibilidad de poner la nada en el origenprimero de todo han quedado en la nada. No es posiblemostrar que la pura nada origine algo. Si esta hipótesises falsa, entonces la otra alternativa lógica, existe unser que no ha comenzado a existir, que existe conexistencia eterna, es verdadera.

La única variable posible es la afirmación de querealmente existe un ser eterno, infinito, increado, queno ha comenzado a existir, y lo que queda por hacer esidentificarlo, decir cual es, entre todos los seres.

Si las cosas son así, la realidad objetiva de lo existenteestá dividida en dos universos infinitamente diversos: eluniverso de lo que ha comenzado a existir, las criaturas,y el universo de lo eterno, de lo infinito, de lo Absoluto,de lo que no ha comenzado a ser, el Creador. El serAbsoluto sin principio, no es la materia de este universo,ni nada de él. Existe en otra dimensión del ser, diversade esta existencia material.

Si relacionamos estos dos universos, la relación existentees la siguiente: lo que ha comenzado a existir tiene comocausa primera el ser eterno, que no ha comenzado a existir.Así se establece la relación de lo creado con el Creador,con Dios. Ver lo creado es ver al Creador, amar lo creadoes amar al Creador, cantar las maravillas de la creación escantar al Creador. Esta sería la reacción normal del hombreque camina sobre la tierra con el conocimiento actualizadode la historia de este universo del que forma parte. Seríaun hombre religioso por razones científicas y filosóficasválidas sin duda alguna.

La historia de cómo se han obtenido estosconocimientos, de sus autores más sobresalientes, esde lo más apasionante que podemos hoy imaginar. Cómoha sido este pasaje a lo desconocido es uno de losacontecimientos más fascinantes de los últimos tiempos.Con mucho gusto les hablaría de ello, pero no sé siustedes están interesados. Podrían escribir a la revistao llamar para expresar su interés.

Newton acababa de establecerla ley de la gravitación universal:todo cuerpo dotado de masaatrae hacia sí a todo otro cuerpodotado de masa.La consecuencia lógica seríaque todos los cuerpos estuvieranunidos en un punto central,cosa que no sucede.

Page 21: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

18

Al bendecir el lugar y sualtarcito, Su Eminencia dabagracias a Dios, Quien en su bondadha provisto de un lugar de culto aeste pueblo situado dentro de loslímites de la parroquia de NuestraSeñora de la Candelaria, del Wajay,en el día del Bautismo del Señor.

Un joven catecúmeno, Carlos, ysu esposa Alina, formados por sutía María (catequista de laparroquia de San Martín de Porres,en Alamar) se acercarán alBautismo y bendecirán su unión

por padre Jesús LÓPEZ

EL PASADO 8 DE ENERO, A LAS CUATRO DE LAtarde, llegaba a la casa de Sergio y Viola, donde desde haceun año se celebran la Misa y los bautizos del poblado ElChico, al oeste de La Habana: uno de tantos en nuestro paísque no tienen templo. Llegaba precisamente el cardenal JaimeOrtega para bendecir un pequeño ranchón de madera depalmas y techo de guano, que servirá de templo bajo laprotección de la Beata Madre Teresa de Calcuta. Lugarsencillo y humilde, como la propia Madre Teresa.

matrimonial en la próxima Pascua,y se sentarán por vez primera albanquete eucarístico. Fueprecisamente Carlos, quien en sudespertar de fe, construyó estebello lugar donde se da gloria aDios de cielo y tierra. Él, animadopor la llamarada del amor de Dios,quiso que en su casa pudiesehabitar el Altísimo, para bendecir atodos los hombres y mujeres deaquel lugar.

En sus palabras, nuestroCardenal agradeció a Carlos estaobra y le bendijo a él, con suesposa, hijas y demás familiares.También bendijo los esfuerzosmisioneros de María Julia, de Soniay de otros tantos que cada quincedías en domingo a las seis y treintade la tarde nos reunimos aquí paraalabar al Señor.

Esta actividad religiosa comenzóen El Chico el Domingo de Ramosdel año pasado y agradezco a Diosy a Nuestra Madre de la Caridadeste regalo que me han hecho.Bendito sea Dios.

Esta actividad religiosacomenzó en El Chicoel Domingo de Ramos

del año pasadoy agradezco a Diosy a Nuestra Madre

de la Caridad este regaloque me han hecho.

El cardenal Jaime Ortegay el padre Jesús López

Page 22: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

19

LETRA LIGERA

Lunes 14 de febrero de 2005“Año –¿al fin?– del amor y las prosecuciones”

Amado joven:He esperado todo un año por este día. Quería enviarle

algunas opiniones que me tomé la libertad de reunir.Dicen las personas que las voces son susurros, el rojo

es pálido y el dulce sabe amargo. Pero yo no creo que elamor no esté allí, en sus entornos, chocando de tantoentre la gente que va ocupada en su ensimismado andar.Y tampoco digo que no quieran; pero lo hacenmayormente en susurros, pálidos, amargos.

Si logró que la niña Julia viese la luz y a sussemejantes, no dudo entonces que consiga estaempresa que le propongo.

Sucede que: una madre ha besado a su hijo en laentrada de la escuela. De un balcón se han gritadosúplicas a una novia. A una cafetería ha entrado unseñor que no ha tardado en fijarse en una personasentada al fondo. ¿Será que el humo, la rutina, losconceptos, el miedo, el valor o la historia tienen más

fuerza? Al niño besado otro le arrebató su merienda,sin notar que también arrebataba la ternura de su

madre. Ya la novia doblaba por la esquina cuando laslágrimas del suplicante eran liberadas. Y la persona,ofendida, ha ennegrecido su rostro poniendo de golpe

un cristal entre ella y el señor.Pero estos seres humanos se resisten a una

corriente benévola, y no hacen más queahogarse en su negación.Y por no mostrarle más ejemplos comunes, le digo

que he acabado de levantarme de mi sitio y, aún así,dirijo la pluma a su destino. Si pudiese volar lo hiciera.Pero como no puedo lo imagino y así puedo. Desde arribahe admirado tantas cosas desconocidas que apenas

recuerdo cuándo decidí comenzar a

imaginar. Lo se, he pasado gran parte de mi vida enel plano de la ilusión: primero cuando era niña, yahora que lo soy. Con mi suerte paradójica de vercuando no veo lo que los demás ven, ando resueltaa convencer a otros de mi felicidad.

No en balde los seres humanos tenemos unaterquedad congénita invencible: el niño, cabizbajo,recibió de su madre un beso de saludo que se haposado mucho más fuerte que otros en su mejilla. Lanovia llegó a una mesita de la cafetería, donde habíaestado un señor de mirada profunda y manos delicadas.Allí se encontraban los restos de aquel señor que poraccidente debieron quedarse allí abandonados. Lamuchacha es impaciente: mira alrededor y al instantealza esos poemas maravillosos que hoy, por primera vez,le han hecho sonreír. El señor, camino a casa, se topócon un niño que le propinó una ofensa. El viejo y delgadoseñor le dio las gracias y siguió su camino –ahoraescoltado por un recuerdo feliz. A su escuela regresó elniño-“ofensor” más callado que nunca en la mañana. Yel joven suplicante, antes vencido por el deseo dedesandar las calles, se ha encontrado con alguienespecial: ha descubierto su camino, el otro.

Cuando un sonido, un olor, un color y un saborpuedan unirse en una palabra: amor, ya no le enviarécartas como ésta, y no solo recibirá las mías.Entonces será común que alguien se nosacerque con las gracias y el perdón; oque un perro en la calle sea alimentadopor algún niño; o que en elmomento más crítico todosseamos hermanos, no quizásde sangre, pero sí de humanidad.

Eternamente, lo amo...La muchacha

por GrethelDELGADO ÁLVAREZ

Page 23: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

20

S O C I E D A DI

La Constitución de cualquier República es una normajurídica que, dictada por la autoridad competente, establecey regula los fundamentos y principios necesarios paraorganizar y constituir un Estado, y todo un sistema jurídico,capaces de asegurar los derechos naturales de la persona.Para lograr este objetivo, toda Constitución debe precisarla inalienabilidad de los derechos humanos y, encorrespondencia, trazar las pautas y los objetivos de todala actividad estatal, determinar su forma y sus límites,sus órganos y funciones, las relaciones entre estosórganos, y entre los ciudadanos y el Estado, así como laresponsabilidad de todos ellos para la realización de estosfines. A este texto normativo se le llama, además deConstitución o Ley Fundamental, Ley Madre, Ley deLeyes, Carta Magna...

La autoridad competente para elaborar y aprobar unaConstitución es el pueblo, pues en él reside la soberanía (elprimer poder y el origen de los demás poderes sociales),aunque para ello se pueda servir,en algunos casos y en determinadamedida, de representantes, que nolo sustituye en la gestión y a loscuales debe elegir y controlar,pues, como es sabido, larepresentación ha de ser sólo unmomento de la participación y noun mecanismo que la eclipse. Paraque una Constitución tenga valormoral no sólo debe haber sidoelaborada y aprobada por lamayoría, tiene, además, que estardesprovista –asegura José Martí–1

de elementos ideológicos, comoúnica garantía verdadera para quelogre ser integradora y sea capazde canalizar todas las opcionesexistentes en la Nación, así como

por Roberto VEIGA GONZÁLEZ

garantizar que obligue a todos y no permita a nadiesobreponerse a ella ni contrariarla. Por ser, la Constitución,la norma jurídica de mayor rango jerárquico en unasociedad, es el eslabón superior del orden jurídico y portanto de todas las normas y resoluciones legales, y, comoconsecuencia, también de todo el acontecer social en cadauno de sus ámbitos y dimensiones. Por esta razón, eldesempeño social, gubernativo y legal han de estarconstreñidos por los preceptos constitucionales y enfunción de realizarlos. La protección de una Constitución,como norma jurídica de mayor rango jerárquico, estágarantizada cuando cada uno de los ciudadanos, no importaquien sea, y todos los órganos estatales, incluyendo allegislativo, se tienen que ceñir a sus normas. Si el legislador,representante encargado de crear las normas legales, quieredesviarse de ella, primero tiene que modificarla, y parahacerlo debe sentir las exigencias que su naturaleza jurídicay política exige. También es un elemento fundamental en

Primera Presidencia de la Asamblea Constituyente de1940. De izquierda a derecha, el segundo, es el doctorRamón Grau San Martín.

Page 24: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

21

la protección de la Constitución el control que puedenejercer los tribunales, incluso a través de entidadesespecializadas, como han sido los tribunales de garantíasconstitucionales. Otro elemento importante –y el demayor autoridad– es el control ciudadano, que puede serejercido de diferentes formas. Un requisito esencial paragarantizar la Constitución es, también, tener concienciade que su protección sólo es legal dentro del marco de laConstitución, que no puede ser protegida lesionándola.Quien pretenda proteger al Estado pasando por encimade la Constitución y sus garantías, destruye laConstitución, lesiona al Estado y daña al pueblo.

Las constituciones, históricamente, han adoptado dosformas y tienen, por lo general, cuatro partes. Sus formaspueden ser: Consetudinaria (esta es la forma más antigua.Ejemplo: la de Inglaterra, que comenzó con las reglasconstitucionales, Carta Magna, de Juan sin Tierra, dictadasen 1215) o Escrita (las primeras constituciones escritasde los tiempos modernos fueron la de los Estados Unidosde América en 1787 y la francesa en 1791). Sus cuatropartes son: Preámbulo (contiene una serie de enunciadosdeclarativos sobre los objetivos y valores éticos y políticosque debe realizar la sociedad de acuerdo con suspeculiaridades históricas y políticas), Parte dogmática(desarrolla los derechos inalienables de la persona humanay la responsabilidad del poder estatal para con su realización,así como las relaciones imprescindibles para lograrlo), ParteOrgánica (establece la organización estatal, las relacionesy los limites entre sus órganos y las funciones de éstos, eindica la manera en que habrá de elegirse a las personasque ocupan los cargos públicos), y Cláusula de Reforma(es imprescindible establecerla, pues aunque se promulgade forma duradera y con garantías para no ser manipulada,hay que garantizar que pueda irse adaptando a lascircunstancias cambiantes). Las más sustanciosas son ladogmática y la orgánica. La orgánica establece y regulalos elementos instrumentales que se diseñan para promovery garantizar los postulados de la parte dogmática. TodaConstitución, a su vez, procura definir sintéticamente, ensu primer artículo, el carácter y la esencia de los idealesque intenta materializar a través de su articulado, razónpor la cual, todos los preceptos constitucionales han deestar comprometidos con este primer artículo yencaminados a su realización.

IILa historia de Cuba, en materia constitucional, tuvo su

punto de partida en la primera década del siglo XIX. Lainteligencia y la integridad de no pocos cubanos estuvieronpresente en las Cortes de Cádiz, cuando dieron a laMetrópoli, al propio tiempo que a las colonias, laConstitución de 1812. A Cuba se le atribuyó elnombramiento de dos diputados. Resultaron electos,Andrés de Jáuregui por La Habana y Bernardo O´Gaban

por Santiago de Cuba. La reciente Constitución concedíaa la Isla la posibilidad de designar diputados a Cortes,sustrajo la justicia de la jurisdicción militar, estableció lalibertad de imprenta, instituyó el Tribunal de Cuentas paradepurar las ofrecidas por los ministros de la Real Hacienda,entre otras. No obstante, Cuba recibía una Constituciónde fuera, forjada con elementos sociales, políticos yeconómicos extraños, culminante de una problemáticainternacional que la Isla no confrontaba.

Entre las propuestas que llevaron los diputados cubanosa las Cortes Constituyentes se encontraban dos proyectosde constitución. Uno separatista y otro autonomista. Elprimero fue elaborado por el abogado bayamés JoaquínInfante. El texto propone un modelo de Estado asambleístadonde todas las ramas del poder dependan del legislativo;reconoce una cuarta rama del poder del Estado: la militar,dada la presunta vulnerabilidad de la Isla; el ejecutivo debíaser colegiado; el derecho al sufragio sería únicamente paralos propietarios americanos; establece la separación entrela Iglesia y el Estado (soñaba con una especie de Iglesianacional, en cisma con el Papa); regula algunos derechosindividuales; no reconoce la nobleza hereditaria; y establececiertos emblemas nacionales. Como es lógico, estaba algodesconectada del momento político cubano. La propuestaautonomista llevada a las Cortes fue redactada por elsacerdote José Agustín Caballero. Es un proyecto deConstitución para la Monarquía y sus Colonias, quepretende para la Isla un gobierno descentralizado. Proponela existencia de una Corte Provincial facultada para dictarleyes locales, un Poder Ejecutivo en manos de unGobernador Capitán General, designado por el Rey yasesorado por un Consejo Ejecutivo, y una Administraciónde Justicia confiada a un Corregidor independiente, aunqueconservando el Capitán General el Juzgado Militar.

IIIFueron muchas las propuestas que intentaron garantizar

un régimen autonómico para la Isla. Entre ellas seencuentran los proyectos del padre Félix Varela, de GabrielClaudio Zequeira, de Antonio Mauras, la fórmula Abarzuza,así como la Constitución autonómica para Cuba y PuertoRico. El proyecto del padre Varela, titulado Instrucciónpara el gobierno económico-político de Ultramar, sepresentó a las Cortes en el año 1822. Pretendía ampliar lasfacultades de los ayuntamientos para recaudar tributos,organizar servicios públicos y regular el orden público. Elproyecto de Zequeira, también del año 1822, reviste la formade modificaciones a la Constitución española. Suspostulados entrañan una declaración sustancial: rechazarel derecho divino en el jefe del Estado, negar la propiedadde la tierra en manos de la Metrópoli, impugnar la unidadsoberana y la expresión de la voluntad común por partedel órgano central del Poder. El lazo que une a la Metrópolicon la Colonia –enfatizaba– se ha de engendrar en la mutua

Page 25: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

22

conveniencia y se ha de mantener sólo por la deliberadamanifestación de voluntad de la colonia. Aspiraba, esobvio, a una especie de mancomunidad de naciones, alestilo de la que lidera hoy Gran Bretaña.

El proyecto de reforma de Antonio Maura, Ministro deUltramar, propuesto en 1893, intentaba otorgar un sentidoautonomista a Cuba. Partía del empeño de clasificar losintereses de la administración en generales y locales.Precisaba entonces que los intereses generales son: la guerray la marina, las relaciones exteriores y la justicia, el ordenpúblico y la política financiera. También sentenciaba quelos intereses locales eran: las obras públicas, lascomunicaciones, el fomento, la instrucción y la sanidad.Para proponer que los intereses generales fuerancompetencia del gobierno nacional, la Metrópoli, y que loslocales se administraran en la Isla. Para ejecutar dichaadministración local proponía el establecimiento de unaDiputación provincial con atribuciones administrativas, unGobernador con facultades para desarrollar los acuerdosde la Diputación o suspenderlos si contradicen la ley operjudica a la nación, y un Consejo de Administración concarácter consultivo en materia de presupuestos generalesy de propuestas de reformas legislativas. En oposición aMaura, el Partido Conservador de Cuba, cristalizó un nuevoproyecto: La fórmula Abarzuza. La intención era –ennombre de la autonomía– desnaturalizar el régimenautonómico, para que la Metrópoli pudiera conservar mayorcontrol. Fue aprobado por el Congreso español el 15 demarzo e 1895, aunque no logró tener vigencia porque loimpidió el estallido de la guerra de independencia cubana.

La Constitución autonómica para Cuba y Puerto Rico,promulgada en España por tres decretos del 25 denoviembre de 1897, fue el último –y quizá el único–intento inteligente para mantener a Cuba como parte deEspaña. Se basaba en principios del Derecho quepretendían, a su vez, conciliar, en la vida local, losintereses económicos con los políticos y doctrinales.La propuesta, más que un empeño autonómico, enrealidad intentaba descentralizar la administración de laIsla. Muchos sostienen que dicha propuesta ostentabacalidad doctrinal y ofrecía posibilidades reales deautogobierno, pero también que era muy tarde. La suerte,en Cuba, ya estaba echada: la independencia.

IVLa emancipación de España era un anhelo de muchos

cubanos desde antes de 1812, año en que se elabora yaprueba, en España, la Constitución de Cádiz. Vimos lapropuesta elaborada por el abogado bayamés JoaquínInfante para ser presentada en estas Cortes Constituyentes2.Sin embargo, es posible advertir los mayores esfuerzospor elaborar constituciones separatistas después delalzamiento de Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubrede 1868, fecha que señala el inicio de la guerra cubana por

la independencia. La primera de estas constituciones tomacuerpo en Guáimaro, en 1869, para establecer la primerade nuestras repúblicas: La República de Cuba en Armas.Esta Constitución intentó organizar un Estado Federal yParlamentario. No consiguió realizar el proyecto federal,pues fue imposible la organización y el funcionamientonecesarios de las asambleas departamentales. Tampocologró, al establecer las relaciones entre el legislativo y elejecutivo, la idea parlamentaria. En la práctica el Estadoasumió formas que lo acercaron a la manera asambleísta,pues el ejecutivo fue convertido en un mero gerente de laCámara y el Poder Judicial también se regiría pordisposición emanada de la rama legislativa.

La siguiente constitución fue La Carta Magna deBaraguá, de 1878. Antonio Maceo no aceptó el Pacto delZanjón y para sustituir entonces a la ya caduca Carta deGuáimaro, redactó una nueva Constitución, que sepromulgó en Baraguá el 23 de marzo de 1878. Dicha Leyfundamental estableció la unidad orgánica del poder, colocótodo el gobierno en manos de cuatro personas y reforzó elpapel del jefe del ejército, a quien, a su vez, le otorgó lasmás altas facultades ejecutivas.

Una vez iniciada, en 1895, la nueva contienda bélica, seestableció una nueva constitución: La Ley fundamental deJimaguayú. Esta tuvo en cuenta la experiencia de la guerraanterior y la de sus dos constituciones, mantuvo el criteriosobre la unidad orgánica del poder y entregó todas lasfacultades a un Consejo de Gobierno integrado por elPresidente, el Vicepresidente, los Secretarios, los ViceSecretarios y el General en Jefe (quien gozaría de autoridady autonomía). Pero estableció, además, que cada dosaños se debía reunir una Asamblea Constituyente pararevisar el trabajo del Gobierno, hacer las modificacionesnecesarias al texto constitucional y nombrar al Consejo.Reservó la potestad de que se reuniera, también, si sepresentaban situaciones especiales, como por ejemplo:la retirada de España de la Isla o la disposición de laCorona para negociar la paz.

La Constitución de La Yaya, en 1897, fue el resultadode la Asamblea Constituyente que se reunió, por mandatode la Constitución anterior, a los dos años de haber sidopromulgada ésta. En ella se mantuvo el criterio de launidad orgánica del poder, pero se definió con másprecisión y equilibrio las funciones del Consejo deGobierno y las relaciones entre éste y el jefe del ejército,y se plasmaron, por primera vez, los derechos quedebían ser promovidos y garantizados por todos y a loscuales se debía el Consejo de Gobierno.

VTerminada las hostilidades entre Cuba y España, con la

participación de Estados Unidos, la Isla atravesó un períodobreve de absoluta confusión institucional. Una especie demulticonstitucionalismo imperó en la Isla, pues 5

Page 26: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

23

regímenes orientaban simultáneamente la vida políticade la Isla. La Constitución de la Yaya gobernaba enaquellos lugares que ocupaba todavía el EjércitoLibertador. La Constitución autonómica, estaba aúnvigor en los lugares donde aún detentaba fuerza laautoridad metropolitana. En La Habana regía un gobiernocivil implementado por el general Brooke. Las instruccionessuplementarias que dictó el presidente Mc Kinley, el 18 dejunio de 1898, organizaban la ocupación militar de laprovincia oriental de la Isla. La constitución provisionalimplantada por el general Leonard Wood en SantiagoCuba, el 20 de octubre de 1898, daba orden a dichalocalidad. Esta última, carecía de parte orgánica, sóloregulaba los derechos civiles, implementando por primeravez en Cuba el habeas corpus.

VICuando el gobierno norteamericano decidió confiar a

los cubanos el acuerdo de sus destinos, el Gobernadormilitar redactó el llamamiento para elegir a los delegadosque formularían una Constitución para Cuba, así comoestudiarían y concretarían la manera de organizar lasrelaciones políticas entre Estados Unidos y Cuba. Seelaboró y aprobó, no sin éxito y en condiciones muydifíciles, la primera Ley Fundamental de la República,ahora independiente, conocida como la Constitución de1901. El texto fue redactado por los cubanos bajo latutela y la influencia del gobierno de Estados Unidos.No se tuvo muy en cuenta la experiencia de lasconstituciones en armas, donde había prevalecidoexplícitamente el asambleismo y la unidad de poder, asícomo el republicanismo a través del predominio implícitode los deberes en relación con los derechos. La nueva

Ley Fundamental, estableció un sistema –como elnorteamericano– republicano l iberal , la ico yrepresentat ivo, presidencial is ta y con sufragiouniversal. Al definir los derechos que debían serprotegidos, tuvo muy en cuenta los derechosindividuales, no así los sociales. El texto incluyótambién la controvertida Enmienda Platt.

En 1928 el general y presidente Gerardo Machadoreformó esta Ley fundamental. Con ello pretendía,fundamentalmente, reforzar sus poderes y ampliar laposibilidad de controlar el gobierno por más tiempo. El 12de agosto del año 1933 es derrocado el presidente Machadoy el día 24 del propio mes, un Decreto echó por tierra susreformas y restableció la Constitución de 1901.Posteriormente, los sucesivos gobiernos fueronpromulgando diversos Estatutos con ligeras modificacionesa ésta Ley de Leyes, hasta que en 1940 entró en vigor unaConstitución de alta categoría jurídica y política.

Los constituyentes de 1940, menos condicionados ycon mayor experiencia política, enmendaron algunosdefectos de la Constitución anterior. Dado los cambiossustanciales que introdujeron al ordenamiento políticoy social, instituyeron una nueva república, ahora decarácter social-demócrata . Buscando un mayorequilibrio entre las ramas del poder del Estado,establecieron un modelo Semi Parlamentario, y al definirlos derechos que pretendían garantizar, tuvieron encuenta también los derechos sociales. Fue una CartaMagna bien lograda y de inclinación social. Esto hayque reconocerlo, aún cuando los actores de laRepública no fueron capaces de elaborar y promulgartodas las leyes complementarias que necesitaba laConstitución para tomar vida, ni lograron la moralidad

Antonio Maceo no aceptóel Pacto del Zanjóny para sustituir entonce a la ya caduca Carta de Guáimaro,redactó una nueva Constitución,que se promulgó en Baraguáel 23 de marzo de 1878.Dicha Ley fundamental establecióla unidad orgánica del poder,colocó todo el gobiernoen manos de cuatro personasy reforzó el papeldel jefe del ejército, a quien,a su vez, le otorgólas más altas facultades ejecutivas.

Page 27: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

24

necesaria en el desempeño de las instituciones que, pormandato de ésta, iban erigiendo.

Esta última estuvo vigente hasta que el generalFulgencio Batista dio un golpe de Estado el 10 demarzo de 1952, desconoció la Constitución y proclamóunos Estatutos Constitucionales de baja caja calidadjurídica y política que dejaron de regir el 24 de febrerode 1955, fecha en que permitió nuevamente la entradaen vigor, con un status casi de letra muerta, a laConstitución de 1940, hasta diciembre de 1956,momento en que comenzó a suspender sucesivamentesus garantías, por plazos de 45 días y con la excepciónde lapsos muy breves.

El 7 de febrero de 1959 comenzó a regir una LeyFundamental promulgada por el gobierno revolucionario.Esta ley fue sustituida en 1976 por una Constituciónque instauró la República Socialista. Dicho texto fuereformado en 1992 y aún está en vigor. Inspirados en elcolectivismo marxista, al confeccionar su partedogmática se plasmaron un buen número de garantías,sobre todo –y a la inversa de muchas constitucionescontemporáneas– en materia de derechos sociales, cosapositiva si no hubieran sentido, como consecuenciaideológica, el imperativo de limitar los derechosindividuales. El contenido dogmático de la generalidadde la constituciones comienza por presentar laslibertades que garantiza y posteriormente es que plasmalas igualdades que exige, pues se concibe que elfundamento de la dignidad del hombre es la libertad yque solamente desde la libertad es que será posible ellogro de una auténtica igualdad. En nuestra actualConstitución, aparece al revés: se colocó primero todolo concerniente a las igualdades y posteriormente lorelativo a las libertades, pues quienes elaboraron el textosostienen que la igualdad es el fundamento de ladignidad humana y que la libertad puede ser sóloconsecuencia de una equivalencia ya lograda.

La parte orgánica establece, como en todas, lasestructuras del Poder del Estado. El modelo que presentael actual texto constitucional se inspira en la formaconvencional o asambleísta que adoptaron los antiguospaíses comunistas y que existe, por ejemplo, en Suiza,país que, según parece, es democrático. Plantea la teoríaque en este modelo –a diferencia de los conocidosmodelos donde la soberanía es ejercida de formacompartida por las tres ramas del Poder Público: lalegislativa, la ejecutiva y la judicial– la soberanía la ejercesólo el legislativo. Sostiene además que deben integrarla rama legislativa representantes elegidos directamentepor el pueblo, y que éstos a su vez eligen a losfuncionarios ejecutivos y judiciales, quienes han deejercer sus funciones bajo la dirección y el control de laasamblea de diputados. Sustenta también que para ello,estos gerentes ejecutivos y judiciales, deben contar con

la protección de leyes complementarias que lesgaranticen no tener que someterse a las posiblesarbitrariedades de los diputados y obedecer, en todomomento, sólo a la Constitución, a las leyes, a lasoberanía ciudadana, y a los proyectos y disposicionesque procuren la materialización de todo esto.

Las reformas efectuadas en 1992 pudieron ser elcomienzo de un proceso de mejoramiento constitucionalque hubiera podido llegar a colocar el texto a la alturade la más acabada elaboración doctrinal, sin que elloimplicase aceptar un liberalismo egoísta y materialista,donde ejerzan realmente la soberanía ciudadana los quecontrolan el poder financiero. Algunos de estos signosfueron, la modificación del primer artículo; elreconocimiento formal, en el artículo 8, de la libertadreligiosa; la decisión del Estado, que refrenda el artículo14, de poseer la propiedad sólo de los mediosfundamentales de producción y no de todos comoplanteaba anteriormente; el reconocimiento que otorga,a través del artículo 23, al derecho de propiedad de lasempresas mixtas y de las sociedades y asociacioneseconómicas que se constituyan, sin hacer referenciaalguna que excluya a los cubanos de esta oportunidad;y la posibilidad que ofrece en el artículo 70, cuandoimpone que los diputados a la Asamblea Nacional delPoder Popular tienen que ser elegidos por el voto directode los ciudadanos. Pero no se continuó perfilando elcontenido de la Ley Fundamental. Es una exigencia dela realidad continuar el mejoramiento de la norma jurídicade mayor rango jerárquico, con el objetivo dedesembarazar al texto de los prejuicios que obstaculizanel ejercicio integral de algunas de las igualdades queenumera la Constitución en su capitulo VI, de laslibertades que plasma en los artículos 53, 54 y 55, y delos derechos políticos que recoge en su capitulo XIV;por sólo mencionar algunas posibles ventajas.

NOTA1) Cf. Obras completas de José Martí. Tomo II.

Editorial Lex, La Habana, 1946, página 1913.2) La Constitución del Ave María , de Narciso López,

redactada en Estados Unidos, en el año, es para algunosun texto separatista, pero otros lo catalogan deanexionista, dada las intenciones del gestor: independizara Cuba de España para después unirla a Estados Unidos.Esta propuesta otorgaba los poderes legislativo yejecutivo a un Gobierno designado por el Jefe del ejércitoLibertador. Garantizaba además ciertos derechosindividuales, entre ellos: la libertad de palabra e imprenta.

BIBLIOGRAFÍA1) Derechos Humanos. Estado de Derecho. Desarrollo

Social. Editorial Panapo, Caracas, 1994.2) Historia Constitucional de Cuba. Ramón Infiesta.

Editado por Cultural S.A., Cuba, 1951.

Page 28: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

25

por Yoel PRADO RODRÍGUEZ*

ON UNA AMPLIAsonrisa iluminándole elrostro y la aureola de serun hombre cordial, llegó alpoder en 1948 el últimopresidente de Cuba elegidopor voto directo de loselectores en unos co-

micios libres que no volverían a repetirsedurante la era republicana. Siendo aún bastantejoven –tenía apenas 45 años– y tras un ascensometeórico, el doctor Carlos Prío Socarrás seconvirtió en primer mandatario de la Nación.

Su gobierno, ampliamente criticado y muy mal estudiadopor la historiografía, quedó como postrer ejerciciodemocrático en tiempos de la República y como pórticode una de nuestras más terribles calamidades históricas: elgolpe militar del 10 de marzo de 1952. Fueron menos decuatro años en los que Prío encaró problemas que nosiempre consiguió resolver, pero que contemplados ahora,a la altura de más de medio siglo, dejan la sensación de queaquella fue una etapa positiva.

Cada político, si actúa con un mínimo de independenciay originalidad, le imprime a su gestión una huellaimborrable. Carlos Prío legó la suya. Para definirla hayque escudriñar un poco en su personalidad, no tanatractiva como la de su predecesor, Ramón Grau SanMartín, aunque sí con ciertas complejidades que sugierenel por qué de determinadas actitudes.

Prío era un hombre contradictorio: audaz y timorato a lavez, capaz de enfrentarse a una dictadura sangrienta comola de Gerardo Machado y, al mismo tiempo, increíblementedócil frente al madrugonazo de Fulgencio Batista. Mecuesta admitir que haya sido el mismo personaje el queactuara en ambos escenarios históricos de forma tan

diferente. Dicen que esta duplicidad tuvo algo que vercon la frustración que sentía al no haber podido ser actor.Lo que sí resulta obvio es cuán cambiante se mostrabasu personalidad. El opositor infatigable, el legisladorcreativo y el ministro enérgico eran apenas tres facetasde un hombre que, de vez en cuando, caía en períodosde abulia y abandono. Los que lo conocieron bien hancontado que se retraía y evitaba sus responsabilidades.Tal vez ello explique la pasividad con que reaccionó frenteal cuartelazo que lo echó del poder.

Ese rasgo negativo no anula una de las característicasmás admirables de este habanero nacido a principiosdel siglo XX: su cordialidad. Precisamente así sepresentó ante los electores durante la campaña de 1948,como un hombre cercano y afectuoso, de familiamambisa e historial revolucionario, capaz de regir losdestinos de Cuba. Aunque sin dudas lo favorecía elhecho de ser el candidato del partido gobernante,supo vencer en buena lid al resto de los competidoresen la carrera presidencial. Atrás quedaron el doctorRicardo Núñez Por tuondo, ant iguo médico decabecera del general Machado y figura emblemática de la

Carlos PríoSocarrás

Page 29: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

26

coalición liberal-demócrata; el senador Eduardo Chibás,líder del Partido Ortodoxo; y el doctor Juan Marinello,alternativa de un partido marxista que nunca conquistó enlas urnas el voto mayoritario de la ciudadanía.

Ramón Grau San Martín inmortalizó su régimen comoel de la Cubanidad. Carlos Prío prefirió que el suyotrascendiera como el de la Cordialidad. Ambos políticoscompartían una misma filiación: integraban el PartidoRevolucionario Cubano (Auténtico), conglomerado designo reformista que llegó al poder a mediados de ladécada del 40 prometiendo la modernización de la sociedadcubana. La antorcha auténtica pasó de las manos delmédico a las del abogado como señal de continuidadhistórica, pero los estilos de Grau y Prío diferían entresí. Carismático y cantinflesco, el Profesor de Fisiologíatenía la astucia de un viejo zorro, mientras que sudiscípulo, aunque hábil y simpático, era menos avezadoen la conducción de los asuntos públicos.

Haciendo frente a la decepción que motivó la etapa grausistaen muchos sectores del pueblo cubano, Carlos Prío Socarrásquiso darle a su gobierno un matiz de frescura e independencia.Se distanció de su predecesor en el plano político y personal,evitando a toda costa que lo salpicasen los escándalos queenvolvían al doctor Grau San Martín. Sobre éste gravitaba lacélebre Causa 82, que lo acusaba junto a otras figuras de surégimen de haber malversado 174 millones de pesos. Lasrivalidades entre ambos políticos debilitaron al PartidoAuténtico, el cual ya había sufrido un duro golpe con la escisióndel Partido Ortodoxo. Ello, junto a los errores de la etapa1944-1952, determinó que la opinión pública perdiese laconfianza en el autenticismo como fuerza política.

El presidente Prío continuó arrastrando muchas de laslacras que habían proliferado durante el gobierno anterior.La corrupción, por ejemplo, siguió a la orden del día, conexpresiones verdaderamente escandalosas en las esferasoficiales. El nepotismo tuvo nuevos rostros, como el deAntonio Prío, hermano del Jefe de Estado, a quien se leconfió el estratégico Ministerio de Hacienda. En cuanto alos grupos gangsteriles que se enfrentaban en las calles,hay que decir que se habló mucho y se hizo poco contraellos. El atormentado régimen de la Cordialidad trató decontrolar la violencia repartiendo posiciones ministerialesen cantidades fabulosas e implorando a los gángsters un“pacto de grupos” para suavizar las discrepancias.

La historia recuerda también otros infortunadosepisodios, como ciertas limitaciones a las libertadesfundamentales. Hubo golpes sensibles contra el PartidoComunista, los sindicatos de izquierda y los espaciosperiodísticos más candentes del momento. Pero no hayque olvidar que el mundo vivía entonces en medio de laGuerra Fría, combate feroz entre dos cosmovisionesirreconciliables: la capitalista y la comunista. En Occidente–aquí incluyo a Cuba–, este enfrentamiento lastimó lavigencia de los derechos democráticos, pero no los anuló,

algo que sí se produjo en los países de la órbita soviética,donde las libertades civiles eran pura ficción.

Además, si comparamos lo que ocurrió en la Isla conlo acontecido en otras naciones, las restricciones a lalibertad bajo Prío fueron insignificantes. La ciudadaníacontinuó hablando, publicando, reuniéndose, asociándose,eligiendo y criticando a sus líderes sin grandescontratiempos. Mientras América Latina empezaba allenarse de gobiernos autoritarios y dictaduras de derecha,nuestro país era un oasis para aquellos que huían de laopresión. Entre quienes tocaron a las puertas criollasestuvo el derrocado presidente de Venezuela, el novelistaRómulo Gallegos, al que las autoridades civiles recibieroncon todos los honores. Sin embargo, aun admitiendo quelos atentados contra los derechos civiles estuvieronmotivados por la Guerra Fría, hay que subrayar que hubotambién una cuota de torpeza y de falta de visión enalgunas disposiciones gubernamentales.

Enjuiciando la sociedad de la época, un hombre sagaz,Francisco Ichaso, afirmaba que en Cuba “el poder ha sidola tumba de la revolución y en ella yacen enterrados lossueños románticos, las buenas intenciones, los noblesideales cívicos, los abnegados sentimientos patrióticos”.Sus palabras resumen la tragedia de Carlos Prío Socarrásy de quienes lo acompañaron en el segundo gobiernoauténtico. Procedentes de la Generación de 1930 –a la queGrau llamó con ironía “la generación del 30 por ciento”–,fueron en un inicio jóvenes de hermosos ideales quedesafiaron el rigor de las dictaduras y alentaron un nuevoorden al amparo de la Constitución de 1940; jóvenes quepusieron la mirada en el poder para realizar desde allí lastransformaciones que el país exigía desesperadamente. Sin

Eduardo Chibás

Page 30: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

27

embargo, una vez en la cumbre, echaron por la borda lasgrandes promesas y reeditaron las mezquindades de losviejos políticos a los que un día combatieron.

Tengo la impresión de que la democracia cubana de losaños 40 era todavía demasiado endeble como parasoportar los errores de unos líderes que, en vez defortalecerla, se dedicaron al enriquecimiento personal yterminaron por hundirla. Ahí está el gran pecado dehombres como Carlos Prío. Me atrevería a decir tambiénque la oposición, quizás sin proponérselo, contribuyó aesa debacle histórica, al dirigir ataques demoledores contralos rostros públicos de aquella frágil institucionalidaddemocrática. Estoy pensando concretamente en EduardoChibás, un personaje al que admiro por su honradez yverticalidad, pero cuyos excesos no puedo encubrir.

Chibás repetía que “a un país moralmente enfermo,que se ha acostumbrado a la componenda, al cambalachey al guabineo, sólo se le puede sanar con una curaimplacable de intransigencia”. Por eso sacrificó su futurodentro del autenticismo, fundó un partido nuevo yemprendió una campaña moralizadora que lo llevaría ala tumba. Políticos tan consecuentes como él ha habidopocos en este rincón del Caribe. Sin embargo, en suafán por oponerse a Carlos Prío, Chibás se pasó de laraya. En casi todos sus ataques le asistía la razón, perola forma, la envoltura verbal, no era la apropiada parauna sociedad en pleno aprendizaje democrático.

Desde la tribuna radial de la CMQ, las páginas de la revistaBohemia y los mítines del Partido Ortodoxo, el Senador pusoel dedo sobre las llagas más lacerantes del acontecer cubano.Antológicas fueron sus intervenciones en favor de los interesespopulares. Mas se excedió en la dureza de las críticas. Porejemplo, una vez llamó al primer ministro, Manuel Antoniode Varona, “irresponsable, ladrón, incapaz y torpe”. En otraocasión, dirigiéndose al mismísimo Presidente de laRepública, proclamó a los cuatro vientos que Carlos Príorepresentaba un “régimen podrido”. Demasiada estridenciapara una sociedad que podía ceder a la tentación de identificarla ineptitud de un puñado de políticos con el fracaso delsistema democrático en su conjunto.

En realidad, los casi cuatro años que Carlos Prío Socarráspasó en la mansión presidencial de Refugio No.1 merecenser enfocados con mayor indulgencia. Más allá de loscontratiempos, el país progresó materialmente y disfrutóde un clima de libertades democráticas no muy común ennuestra historia. La actividad azucarera continuóprosperando, la industria amplió sus horizontes, el comerciose expandió y los ingresos gubernamentales alcanzaronuna cifra récord. Conviene subrayar un dato interesante:en 1952, los ingresos de Cuba superaban cómodamente alos de la mayoría de los países latinoamericanos. Un signoesclarecedor de cuán a la vanguardia nos encontrábamosfue la llegada de la televisión, convirtiéndonos así en unade las primeras naciones que estrenó este ingenioso medio.

Hacia 1950, cuando se encontraba en la mitad de sumandato, el Presidente acentuó los ribetes reformistasa través de la llamada política de “nuevos rumbos”. Fueun esfuerzo por reducir la corrupción y dotar a laConstitución del 40 de la legislación complementaria queestaba pidiendo a gritos. Surgieron institucionessignificativas como el Banco Nacional (encargado deemitir, proteger y reforzar nuestra moneda y con unavisible participación en la vida económica cubana), elBanco de Fomento Agrícola e Industrial (que se esforzópor dar un fuerte impulso a las empresas agrícolas eindustriales), el Tribunal de Cuentas y el Tribunal deGarantías Constitucionales y Sociales.

Sería injusto olvidar el apoyo que dio el gobierno ala educación y que multiplicó sensiblemente el númerode escuelas secundarias, técnicas y especializadas.Tal vez lo más memorable aconteció en los estudiossuperiores, con el nacimiento de las universidades deOriente y Las Villas. Si el dinero público no hubierasufrido la voracidad de tantos políticos corruptos yse hubiese empleado mejor, los avances en el terrenosocial habrían sido mayores.

Obviando algunos bandazos autoritarios coyunturales,el presidente Carlos Prío se comportó desde el podercomo un buen demócrata. Una dictadura no habríatolerado ni la décima parte de las críticas que llovieronsobre el Jefe de Estado. El senador Chibás habría sidoborrado del mapa en un abrir y cerrar de ojos. Sinembargo, la convivencia democrática no sucumbió eincluso impregnó la política exterior de la Isla, que dioseñales de una enorme vitalidad. Sin romper la alianzacon Estados Unidos, Cuba se movió con soltura en losescenarios internacionales: participó en importantesforos de la postguerra y llegó a ser anfitriona de algunosde ellos, lanzó la iniciativa de descolonización de lasposiciones europeas que quedaban en el Caribe, arremetiócontra los regímenes tiránicos y, como nota memorable,fue gestora y firmante de la Declaración Universal delos Derechos Humanos de la ONU.

Mirando otra vez aquellos viejos tiempos, uno comprendeque la República no merecía el final que tuvo. Era imperiosoreformarla, rectificar lo que andaba mal, pero no destruirla.Y eso fue precisamente lo que hizo el general FulgencioBatista el 10 de marzo de 1952. Siempre le reprocharemosal difunto Carlos Prío el tremendo error que cometió alpermitir que su rival retornase al país dándole plenas garantíasy, sobre todo, que no le cortase las alas a aquel taimadoconspirador que aprovechó las bondades de la democraciapara hacerla añicos. Fue un descuido sumamente lamentableque le costó muy caro al Presidente cordial.

* Licenciado en Periodismo y en Historia. Miembro delConsejo de Redacción de la revista Amanecer, Diócesis deSanta Clara.

Page 31: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

28

NOTA ACLARATORIA DEL ARZOBISPADO DE LA HABANA

Ante las afirmaciones recogidas en días pasados por la agencia de noticiasAP, relacionadas con el supuesto cierre de una publicación católica de estaarquidiócesis, es necesario hacer la siguiente aclaración:

La publicación trimestral Espacios, aparecida en el año 1996 comoinstrumento de servicio del laicado católico a la misión de la Iglesiaen La Habana, no ha sido cerrada.

Desde el pasado 5 de enero, el licenciado José Ramón PérezExpósito, quien es presidente del Consejo Diocesano de Laicos deLa Habana, sustituye al licenciado Joaquín Bello en la Dirección dela publicación. De esta manera, se ha querido acentuar el perfil deeste medio, que pasará a ser órgano oficial del mencionado ConsejoDiocesano de Laicos.

Temas relacionados con la familia, la juventud, y en general la presenciadel laico en la sociedad, tanto de trabajadores como estudiantes que vivensu compromiso cristiano inspirados en la Doctrina Social de la Iglesia,serán abordados habitualmente en esta publicación, que seguirá teniendopor el momento una frecuencia trimestral y, partir de ahora, con el nombrede Espacio Laical.

Monseñor Ramón Suárez PolcariCanciller del Arzobispado de La Habana

La Habana, 14 de enero de 2005

Page 32: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

29

29

CARTA APOSTÓLICA AL EPISCOPADO,AL CLERO Y A LOS FIELES

PARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍAOCTUBRE 2004–OCTUBRE 2005

La imagen lacerante de nuestro mundo, que ha comenzadoel nuevo Milenio con el espectro del terrorismo y la tragedia de la guerra,

interpela más que nunca a los cristianos a vivir la Eucaristíacomo una gran escuela de paz, donde se forman hombres y mujeres que,

en los diversos ámbitos de responsabilidad de la vida social, culturaly política, sean artesanos de diálogo y comunión.

Su Santidad Juan Pablo II

Page 33: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

30

30

INTRODUCCIÓN1. “Quédate con nosotros, Señor,

porque atardece y el día va de caída”(cf.Lc 24,29). Ésta fue la invitaciónapremiante que, la tarde misma deldía de la resurrección, los dosdiscípulos que se dirigían hacia

Emaús hicieron al Caminante que a lo largo deltrayecto se había unido a ellos. Abrumados portristes pensamientos, no se imaginaban que aqueldesconocido fuera precisamente su Maestro, yaresucitado. No obstante, habían experimentadocómo “ardía” su corazón (cf. ibíd. 32) mientras élles hablaba “explicando” las Escrituras. La luz dela Palabra ablandaba la dureza de su corazón y“se les abrieron los ojos” (cf. ibíd. 31). Entre lapenumbra del crepúsculo y el ánimo sombrío queles embargaba, aquel Caminante era un rayo deluz que despertaba la esperanza y abría su espíritual deseo de la plena luz. “Quédate con nosotros”,suplicaron, y Él aceptó. Poco después el rostrode Jesús desaparecería, pero el Maestro se habíaquedado veladamente en el “pan partido”, ante elcual se habían abierto sus ojos.

2. El icono de los discípulos de Emaús vienebien para orientar un Año en que la Iglesia estarádedicada especialmente a vivir el misterio de laSantísima Eucaristía. En el camino de nuestrasdudas e inquietudes, y a veces de nuestrasamargas desilusiones, el divino Caminante siguehaciéndose nuestro compañero para introducirnos,con la interpretación de las Escrituras, en lacomprensión de los misterios de Dios. Cuando elencuentro llega a su plenitud, a la luz de la Palabrase añade la que brota del “Pan de vida”, con elcual Cristo cumple a la perfección su promesa de“estar con nosotros todos los días hasta el fin delmundo” (cf. Mt 28,20).

3. La “fracción del pan” —como al principio sellamaba a la Eucaristía— ha estado siempre en elcentro de la vida de la Iglesia. Por ella, Cristo hacepresente a lo largo de los siglos el misterio de sumuerte y resurrección. En ella se le recibe a Él enpersona, como “pan vivo que ha bajado del cielo”(Jn 6,51), y con Él se nos da la prenda de la vidaeterna, merced a la cual se pregusta el banqueteeterno en la Jerusalén celeste. Varias veces, yrecientemente en la Encíclica Ecclesia de

Eucharistia, siguiendo la enseñanza de losPadres, de los Concilios Ecuménicos y tambiénde mis Predecesores, he invitado a la Iglesia areflexionar sobre la Eucaristía. Por tanto, en estedocumento no pretendo repetir las enseñanzasya expuestas, a las que me remito para que seprofundicen y asimilen. No obstante, heconsiderado que sería de gran ayuda,precisamente para lograr este objetivo, un Añoentero dedicado a este admirable Sacramento.

4. Como es sabido, el Año de la Eucaristíaabarca desde octubre de 2004 a octubre de 2005.Dos acontecimientos me han brindado una ocasiónpropicia para esta iniciativa, y marcarán sucomienzo y su final: el Congreso EucarísticoInternacional, en programa del 10 al 17 de octubrede 2004 en Guadalajara (México), y la AsambleaOrdinaria del Sínodo de los Obispos, que se tendráen el Vaticano del 2 al 29 de octubre de 2005 sobreel tema “La Eucaristía: fuente y cumbre de la viday de la misión de la Iglesia”. Otra consideraciónme ha inducido a dar este paso: durante este añose celebrará la Jornada Mundial de la Juventud,que tendrá lugar en Colonia del 16 al 21 de agostode 2005. La Eucaristía es el centro vital en torno alcual deseo que se reúnan los jóvenes paraalimentar su fe y su entusiasmo. Ya desde hacetiempo pensaba en una iniciativa eucarística de

El icono de los discípulos de Emaúsviene bien para orientar un Año

en que la Iglesia estará dedicadaespecialmente a vivir el misterio

de la Santísima Eucaristía.En el camino de nuestras dudas

e inquietudes, y a vecesde nuestras amargas desilusiones,

el divino Caminante sigue haciéndosenuestro compañeropara introducirnos,

con la interpretación de las Escrituras,en la comprensión de los misterios

de Dios.

Page 34: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

31

31

este tipo. En efecto, la Eucaristía representa unaetapa natural de la trayectoria pastoral que hemarcado a la Iglesia, especialmente desde losaños de preparación del Jubileo, y que he retomadoen los años sucesivos.

5. En esta Carta apostólica me propongosubrayar la continuidad de dicha trayectoria, paraque sea más fácil a todos comprender su alcanceespiritual. Por lo que se refiere al desarrolloconcreto del Año de la Eucaristía, cuento con lasolicitud personal de los Pastores de las Iglesiasparticulares, a los cuales la devoción a tan granMisterio inspirará diversas actividades. Además,mis Hermanos Obispos comprenderán fácilmenteque esta iniciativa, al poco de concluir el Año delRosario, se sitúa en un nivel espiritual tan profundoque en modo alguno interfiere en los programaspastorales de cada Iglesia. Más aún, puedeiluminarlos con provecho, anclándolos, por asídecir, en el Misterio que es la raíz y el secreto dela vida espiritual tanto de los fieles, como de todainiciativa eclesial. Por tanto, no pretendo interrumpirel “camino” pastoral que está siguiendo cadaIglesia, sino acentuar en él la dimensión eucarísticapropia de toda la vida cristiana. Por mi parte, deseoofrecer con esta Carta algunas orientaciones defondo, confiando en que el Pueblo de Dios, en susdiferentes sectores, acoja mi propuesta condiligente docilidad y férvido amor.

I. EN LA LÍNEA DEL CONCILIOY DEL JUBILEO

Con la mirada puesta en Cristo6. Hace diez años, con la Tertio millennio

adveniente (10 de noviembre de 1994), tuve el gozode indicar a la Iglesia el camino de preparaciónpara el Gran Jubileo del Año 2000. Consideré queesta ocasión histórica se perfilaba en el horizontecomo una gracia singular. Ciertamente no me hacíailusiones de que un simple dato cronológico,aunque fuera sugestivo, comportara de por sígrandes cambios. Desafortunadamente, despuésdel principio del Milenio los hechos se hanencargado de poner de relieve una especie de crudacontinuidad respecto a los acontecimientosanteriores y, a menudo, los peores. Se ha idoperfilando así un panorama que, junto conperspectivas alentadoras, deja entrever oscuras

sombras de violencia y sangre que nos siguenentristeciendo. Pero, invitando a la Iglesia acelebrar el Jubileo de los dos mil años de laEncarnación, estaba muy convencido —y lo estoytodavía, ¡más que nunca!— de trabajar “a largoplazo” para la humanidad.

En efecto, Cristo no sólo es el centro de lahistoria de la Iglesia, sino también de la historiade la humanidad. Todo se recapitula en Él (cf. Ef1,10; Col 1,15-20). Hemos de recordar el vigor conel cual el Concilio Ecuménico Vaticano II, citandoal Papa Pablo VI, afirmó que Cristo “es el fin de lahistoria humana, el punto en el que convergen losdeseos de la historia y de la civilización, centrodel género humano, gozo de todos los corazonesy plenitud de sus aspiraciones”.1 La enseñanzadel Concilio profundizó en el conocimiento de lanaturaleza de la Iglesia, abriendo el ánimo de loscreyentes a una mejor comprensión, tanto de losmisterios de la fe como de las realidades terrenasa la luz de Cristo. En Él, Verbo hecho carne, serevela no sólo el misterio de Dios, sino también elmisterio del hombre mismo.2 En Él, el hombreencuentra redención y plenitud.

7. Al inicio de mi Pontificado, en la EncíclicaRedemptor hominis, expuse ampliamente estatemática que he retomado en otras ocasiones. ElJubileo fue el momento propicio para llamar la

Cristo no sólo es el centro de la Iglesia,sino también de la historia de la humanidad.Todo se recapitula en Él.

Page 35: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

32

32

atención de los creyentes sobre estaverdad fundamental. La preparaciónde aquel gran acontecimiento fuetotalmente trinitaria y cristocéntrica.En dicho planteamiento no se podíaolvidar la Eucaristía. Al disponernoshoy a celebrar un Año de laEucaristía, me es grato recordar que

ya en la Tertio millennio adveniente escribí: “El Dosmil será un año intensamente eucarístico: en elsacramento de la Eucaristía el Salvador, encarnadoen el seno de María hace veinte siglos, continúaofreciéndose a la humanidad como fuente de vidadivina”.3 El Congreso Eucarístico Internacionalcelebrado en Roma concretó este aspecto del GranJubileo. Vale la pena recordar también que, en plenapreparación del Jubileo, en la Carta apostólica DiesDomini propuse a la consideración de los creyentesel tema del “Domingo” como día del Señorresucitado y día especial de la Iglesia. Invitéentonces a todos a redescubrir el corazón deldomingo en la Celebración eucarística.4

Contemplar con María el rostro de Cristo8. La herencia del Gran Jubileo se recogió en

cierto modo en la Carta apostólica Novo millennioineunte. En este documento de carácterprogramático sugerí una perspectiva de compromisopastoral basado en la contemplación del rostro deCristo, en el marco de una pedagogía eclesialcapaz de aspirar a un “alto grado” de santidad, alque se llega especialmente mediante el arte de laoración.5 Tampoco podía faltar en esta perspectivael compromiso litúrgico y, de modo particular, laatención a la vida eucarística. Escribí entonces:“En el siglo XX, especialmente a partir del Concilio,la comunidad cristiana ha ganado mucho en elmodo de celebrar los Sacramentos y sobre todo laEucaristía. Es preciso insistir en este sentido,dando un realce particular a la Eucaristía dominicaly al domingo mismo, sentido como día especialde la fe, día del Señor resucitado y del don delEspíritu, verdadera Pascua de la semana”.6 En elcontexto de la educación a la oración, invité tambiéna cultivar la Liturgia de las Horas, con la que laIglesia santifica el curso del día y la sucesión deltiempo en la articulación propia del año litúrgico.

9. Posteriormente, con la convocatoria del Añodel Rosario y la publicación de la Carta apostólica

Rosarium Virginis Mariae, mediante la reiteradapropuesta del Rosario, volví a proponer lacontemplación del rostro de Cristo desde laperspectiva mariana. Efectivamente, esta oracióntradicional, tan recomendada por el Magisterio ytan arraigada en el Pueblo de Dios, tiene un caráctermarcadamente bíblico y evangélico, centrado sobretodo en el nombre y el rostro de Jesús,contemplando sus misterios y repitiendo lasavemarías. Su ritmo repetitivo es una especie depedagogía del amor, orientada a promover el mismoamor que María tiene por su Hijo. Por eso,madurando ulteriormente un itinerario multisecular,he querido que esta forma privilegiada decontemplación completara su estructura deverdadero “compendio del Evangelio”, integrandoen ella los misterios de la luz.7 Y, ¿no correspondea la Santísima Eucaristía estar en el vértice de losmisterios de luz?

Del Año del Rosario al Año de la Eucaristía10. Justo en el corazón del Año del Rosario

promulgué la Encíclica Ecclesia de Eucharistia,en la cual ilustré el misterio de la Eucaristía en surelación inseparable y vital con la Iglesia. Exhortéa todos a celebrar el Sacrificio eucarístico con elesmero que se merece, dando a Jesús presenteen la Eucaristía, incluso fuera de la Misa, un cultode adoración digno de un Misterio tan grande.Recordé sobre todo la exigencia de unaespiritualidad eucarística, presentando el modelode María como “mujer eucarística”.8

El Año de la Eucaristía tiene, pues, un trasfondoque se ha ido enriqueciendo de año en año, sibien permaneciendo firmemente centrado en eltema de Cristo y la contemplación de su rostro.En cierto sentido, se propone como un año desíntesis, una especie de culminación de todo elcamino recorrido. Podrían decirse muchas cosaspara vivir bien este Año. Me limitaré a indicaralgunas perspectivas que pueden ayudar a quetodos adopten actitudes claras y fecundas.

II. LA EUCARISTÍA, MISTERIO DE LUZ “Les explicó lo que se refería a él

en toda la Escritura” (Lc 24,27)11. El relato de la aparición de Jesús resucitado

a los dos discípulos de Emaús nos ayuda a enfocarun primer aspecto del misterio eucarístico que

Page 36: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

33

33

nunca debe faltar en la devoción del Pueblo deDios: ¡La Eucaristía misterio de luz! ¿En quésentido puede decirse esto y qué implica para laespiritualidad y la vida cristiana?

Jesús se presentó a sí mismo como la “luz delmundo” (Jn 8,12), y esta característica resultaevidente en aquellos momentos de su vida, comola Transfiguración y la Resurrección, en los queresplandece claramente su gloria divina. En laEucaristía, sin embargo, la gloria de Cristo estávelada. El Sacramento eucarístico es un“mysterium fidei” por excelencia. Pero,precisamente a través del misterio de suocultamiento total, Cristo se convierte en misteriode luz, gracias al cual se introduce al creyenteen las profundidades de la vida divina. En unafeliz intuición, el célebre icono de la Trinidad deRublëv pone la Eucaristía de manera significativaen el centro de la vida trinitaria.

12. La Eucaristía es luz, ante todo, porque encada Misa la liturgia de la Palabra de Dios precedea la liturgia eucarística, en la unidad de las dos“mesas”, la de la Palabra y la del Pan. Esta

continuidad aparece en el discurso eucarístico delEvangelio de Juan, donde el anuncio de Jesús pasade la presentación fundamental de su misterio ala declaración de la dimensión propiamenteeucarística: “Mi carne es verdadera comida y misangre es verdadera bebida” (Jn 6,55). Sabemosque esto fue lo que puso en crisis a gran parte delos oyentes, llevando a Pedro a hacerse portavozde la fe de los otros Apóstoles y de la Iglesia detodos los tiempos: “Señor, ¿a quién vamos aacudir? Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn6,68). En la narración de los discípulos de EmaúsCristo mismo interviene para enseñar,“comenzando por Moisés y siguiendo por losprofetas”, cómo “toda la Escritura” lleva al misteriode su persona (cf. Lc 24,27). Sus palabras hacen«arder» los corazones de los discípulos, los sacande la oscuridad de la tristeza y desesperación ysuscitan en ellos el deseo de permanecer con Él:“Quédate con nosotros, Señor” (cf. Lc24,29).

13. Los Padres del Concilio Vaticano II, en laConstitución Sacrosanctum Concilium,establecieron que la “mesa de la Palabra” abrieramás ampliamente los tesoros de la Escritura alos fieles.9 Por eso permitieron que la Celebraciónlitúrgica, especialmente las lecturas bíblicas, sehiciera en una lengua conocida por todos. EsCristo mismo quien habla cuando en la Iglesia selee la Escritura.10 Al mismo tiempo, recomendaronencarecidamente la homilía como parte de laLiturgia misma, destinada a ilustrar la Palabra deDios y actualizarla para la vida cristiana.11 Cuarentaaños después del Concilio, el Año de la Eucaristíapuede ser una buena ocasión para que lascomunidades cristianas hagan una revisión sobreeste punto. En efecto, no basta que los fragmentosbíblicos se proclamen en una lengua conocida sila proclamación no se hace con el cuidado,preparación previa, escucha devota y silenciomeditativo, tan necesarios para que la Palabra deDios toque la vida y la ilumine.

“Lo reconocieron al partir el pan”(Lc 24,35)

14. Es significativo que los dos discípulos deEmaús, oportunamente preparados por laspalabras del Señor, lo reconocieran mientrasestaban a la mesa en el gesto sencillo de la“fracción del pan”. Una vez que las mentes están

“Mi carne es verdadera comida y mi sangre esverdadera bebida” (Jn 6,55).

Page 37: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

34

34

i luminadas y los corazonesenfervorizados, los signos “hablan”.La Eucaristía se desarrol la porentero en el contexto dinámico designos que l levan consigo unmensaje denso y luminoso. Através de los signos, el misterio se

abre de alguna manera a los ojos del creyente.Como he subrayado en la Encíclica Ecclesia de

Eucharistia, es importante que no se olvide ningúnaspecto de este Sacramento. En efecto, el hombreestá siempre tentado a reducir a su propia medidala Eucaristía, mientras que en realidad es él quiendebe abrirse a las dimensiones del Misterio. “LaEucaristía es un don demasiado grande paraadmitir ambigüedades y reducciones”.12

15. No hay duda de que el aspecto más evidentede la Eucaristía es el de banquete. La Eucaristíanació la noche del Jueves Santo en el contexto dela cena pascual. Por tanto, conlleva en suestructura el sentido del convite: “Tomad, comed...Tomó luego una copa y... se la dio diciendo: Bebedde ella todos...” (Mt 26,26.27). Este aspectoexpresa muy bien la relación de comunión que Diosquiere establecer con nosotros y que nosotrosmismos debemos desarrollar recíprocamente.

Sin embargo, no se puede olvidar que el banqueteeucarístico tiene también un sentido profunda yprimordialmente sacrificial.13 En él Cristo nospresenta el sacrificio ofrecido una vez por todasen el Gólgota. Aun estando presente en sucondición de resucitado, Él muestra las señales

de su pasión, de la cual cada Santa Misa es su“memorial”, como nos recuerda la Liturgia con laaclamación después de la consagración:“Anunciamos tu muerte, proclamamos turesurrección...”. Al mismo tiempo, mientrasactualiza el pasado, la Eucaristía nos proyectahacia el futuro de la última venida de Cristo, alfinal de la historia. Este aspecto “escatológico”da al Sacramento eucarístico un dinamismo queabre al camino cristiano el paso a la esperanza.

“Yo estoy con vosotros todos los días”(Mt 28,20)

16. Todos estos aspectos de la Eucaristíaconfluyen en lo que más pone a prueba nuestrafe: el misterio de la presencia “real”. Junto contoda la tradición de la Iglesia, nosotros creemosque bajo las especies eucarísticas está realmentepresente Jesús. Una presencia —como explicómuy claramente el papa Pablo VI— que se llama“real” no por exclusión, como si las otras formasde presencia no fueran reales, sino porantonomasia, porque por medio de ella Cristo sehace sustancialmente presente en la realidad desu cuerpo y de su sangre.14 Por esto la fe nospide que, ante la Eucarist ía, seamosconscientes de que estamos ante Cristo mismo.Precisamente su presencia da a los diversosaspectos —banquete, memorial de la Pascua,anticipación escatológica— un alcance que vamucho más allá del puro simbolismo. La Eucaristíaes misterio de presencia, a través del que serealiza de modo supremo la promesa de Jesúsde estar con nosotros hasta el final del mundo.

Celebrar, adorar, contemplar17. ¡Gran misterio la Eucaristía! Misterio que

ante todo debe ser celebrado bien. Es necesarioque la Santa Misa sea el centro de la vida cristianay que en cada comunidad se haga lo posible porcelebrarla decorosamente, según las normasestablecidas, con la participación del pueblo, lacolaboración de los diversos ministros en elejercicio de las funciones previstas para ellos, ycuidando también el aspecto sacro que debecaracterizar la música litúrgica. Un objetivoconcreto de este Año de la Eucaristía podría serestudiar a fondo en cada comunidad parroquial laOrdenación General del Misal Romano. El modomás adecuado para profundizar en el misterio de

El hombre está siempretentado a reducir

a su propia medidala Eucaristía,

mientras que en realidades él quien debe abrirse

a las dimensiones del Misterio.La Eucaristía es un don

demasiado grandepara admitir ambigüedades

y reducciones.

Page 38: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

35

35

la salvación realizada a través de los “signos”es seguir con fidelidad el proceso del añolitúrgico. Los Pastores deben dedicarse a lacatequesis “mistagógica”, tan valorada por losPadres de la Iglesia, la cual ayuda a descubrirel sentido de los gestos y palabras de la Liturgia,orientando a los fieles a pasar de los signos almisterio y a centrar en él toda su vida.

18. Hace falta, en concreto, fomentar, tanto enla celebración de la Misa como en el cultoeucarístico fuera de ella, la conciencia viva de lapresencia real de Cristo, tratando de testimoniarlacon el tono de la voz, con los gestos, losmovimientos y todo el modo de comportarse. Aeste respecto, las normas recuerdan —y yo mismolo he recordado recientemente15— el relieve quese debe dar a los momentos de silencio, tanto enla celebración como en la adoración eucarística.En una palabra, es necesario que la manera detratar la Eucaristía por parte de los ministros y delos fieles exprese el máximo respeto.16 Lapresencia de Jesús en el tabernáculo ha de sercomo un polo de atracción para un número cadavez mayor de almas enamoradas de Él, capacesde estar largo tiempo como escuchando su voz ysintiendo los latidos de su corazón. “¡Gustad yved qué bueno es el Señor¡” (Sal 33 [34],9).

La adoración eucarística fuera de la Misa debeser durante este año un objetivo especial para lascomunidades religiosas y parroquiales.Postrémonos largo rato ante Jesús presente enla Eucaristía, reparando con nuestra fe y nuestroamor los descuidos, los olvidos e incluso losultrajes que nuestro Salvador padece en tantaspartes del mundo. Profundicemos nuestracontemplación personal y comunitaria en laadoración, con la ayuda de reflexiones y plegariascentradas siempre en la Palabra de Dios y en laexperiencia de tantos místicos antiguos yrecientes. El Rosario mismo, considerado en susentido profundo, bíblico y cristocéntrico, que herecomendado en la Carta apostólica RosariumVirginis Mariae, puede ser una ayuda adecuadapara la contemplación eucarística, hecha segúnla escuela de María y en su compañía.17

Que este año se viva con particular fervor lasolemnidad del Corpus Christi con la tradicionalprocesión. Que la fe en Dios que, encarnándose,

se hizo nuestro compañero de viaje, se proclamepor doquier y particularmente por nuestras callesy en nuestras casas, como expresión de nuestroamor agradecido y fuente de inagotable bendición.

III. LA EUCARISTÍAFUENTE Y EPIFANÍA DE COMUNIÓN

“Permaneced en mí, y yo en vosotros”(Jn 15,4)

19. Cuando los discípulos de Emaús le pidieronque se quedara “con” ellos, Jesús contestó conun don mucho mayor. Mediante el sacramento dela Eucaristía encontró el modo de quedarse «en»ellos. Recibir la Eucaristía es entrar en profundacomunión con Jesús. “Permaneced en mí, y yo envosotros” (Jn 15,4). Esta relación de íntima yrecíproca “permanencia” nos permite anticipar encierto modo el cielo en la tierra. ¿No es quizás

El Sacramento eucarístico es “misterium fidei”. A travésdel misterio de su ocultamiento total, Cristo se convierteen misterio de luz, gracias al cual se introduce alcreyente en las profundidades de la vida divina.

Page 39: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

36

3236

Cardenal

éste el mayor anhelo del hombre?¿No es esto lo que Dios se hapropuesto realizando en la historia sudesignio de salvación? Él ha puestoen e l corazón del hombre e l“hambre” de su Palabra (cf. Am8,11) , un hambre que sólo sesatisfará en la plena unión con Él.

Se nos da la comunión eucarís t ica para«saciarnos» de Dios en esta tierra, a la esperade la plena satisfacción en el cielo.

Un solo pan, un solo cuerpo20. Pero la especial intimidad que se da en la

“comunión” eucarística no puede comprenderseadecuadamente ni experimentarse plenamentefuera de la comunión eclesial . Esto lo hesubrayado repet idamente en la Encícl icaEcclesia de Eucharistia. La Iglesia es el cuerpode Cristo: se camina “con Cristo” en la medidaen que se está en relación “con su cuerpo”. Paracrear y fomentar esta unidad Cristo envía elEspíritu Santo. Y Él mismo la promueve mediantesu presencia eucaríst ica. En efecto, esprecisamente el único Pan eucarístico el que noshace un solo cuerpo. El apóstol Pablo lo afirma:“Un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todosparticipamos de un solo pan” (1 Co 10,17). En elmisterio eucarístico Jesús edifica la Iglesia comocomunión, según el supremo modelo expresadoen la oración sacerdotal: “Como tú, Padre, enmí y yo en ti, que ellos también sean uno ennosotros, para que el mundo crea que tú me hasenviado” (Jn 17,21).

21. La Eucaristía es fuente de la unidad eclesialy, a la vez, su máxima manifestación . LaEucaristía es epifanía de comunión. Por ello laIglesia establece ciertas condiciones para poderparticipar de manera plena en la Celebracióneucaríst ica.18 Son exigencias que debenhacernos tomar conciencia cada vez más clarade cuán exigente es la comunión que Jesús nospide. Es comunión jerárquica, basada en laconciencia de las dist intas funciones yministerios, recordada también continuamenteen la plegaria eucarística al mencionar al Papay al Obispo diocesano. Es comunión fraterna,cultivada por una “espiritualidad de comunión”que nos mueve a sentimientos recíprocos deapertura, afecto, comprensión y perdón.19

“Un solo corazón y una sola alma” (Hch 4,32)22. En cada Santa Misa nos sent imos

interpelados por el ideal de comunión que el librode los Hechos de los Apóstoles presenta comomodelo para la Iglesia de todos los tiempos. LaIglesia congregada alrededor de los Apóstoles,convocada por la Palabra de Dios, es capaz decompartir no sólo lo que concierne los bienesespirituales, sino también los bienes materiales(cf. Hch 2,42- 47; 4,32-35). En este Año de laEucaristía el Señor nos invita a acercarnos lomás posible a este ideal. Que se vivan conparticular intensidad los momentos ya sugeridospor la liturgia para la “Misa estacional”, que elObispo celebra en la catedral con suspresbíteros y diáconos, y con la participaciónde todo el Pueblo de Dios. Ésta es la principal“manifestación” de la Iglesia.20 Pero será buenopromover otras ocasiones significativas tambiénen las parroquias, para que se acreciente elsentido de la comunión, encontrando en laCelebración eucarística un renovado fervor.

El Día del Señor23. Es de desear vivamente que en este año se

haga un especial esfuerzo por redescubrir y vivirplenamente el Domingo como día del Señor y díade la Iglesia. Sería motivo de satisfacción si semeditase de nuevo lo que ya escribí en la Cartaapostólica Dies Domini. “En efecto, precisamente

Si bien no han faltadoen la historia errores,

inclusive entre los creyentes,como reconocí en ocasión

del Jubileo, esto no se debea las “raíces cristianas”, sino

a la incoherencia de los cristianoscon sus propias raíces.

Quien aprende a decir “gracias”como lo hizo Cristo en la cruz,

podrá ser un mártir, peronunca será un torturador.

Page 40: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

37

37

en la Misa dominical es donde los cristianos revivende manera particularmente intensa la experienciaque tuvieron los Apóstoles la tarde de Pascua,cuando el Resucitado se les manifestó estandoreunidos (cf. Jn 20,19). En aquel pequeño núcleode discípulos, primicia de la Iglesia, estaba encierto modo presente el Pueblo de Dios de todoslos tiempos”.21 Que los sacerdotes en su trabajopastoral presten, durante este año de gracia, unaatención todavía mayor a la Misa dominical,como celebración en la que los fieles de unaparroquia se reúnen en comunidad, constatandocómo participan también ordinariamente losdiversos grupos, movimientos y asociacionespresentes en la parroquia.

IV. LA EUCARISTÍAPRINCIPIO Y PROYECTO DE “MISIÓN”

“Levantándose al momento,se volvieron a Jerusalén” (Lc 24,33)

24. Los dos discípulos de Emaús, tras haberreconocido al Señor, “se levantaron al momento”(Lc 24,33) para ir a comunicar lo que habían vistoy oído. Cuando se ha tenido verdadera experienciadel Resucitado, alimentándose de su cuerpo y desu sangre, no se puede guardar la alegría sólopara uno mismo. El encuentro con Cristo,profundizado continuamente en la intimidad

eucarística, suscita en la Iglesia y en cada cristianola exigencia de evangelizar y dar testimonio. Losubrayé precisamente en la homilía en que anunciéel Año de la Eucaristía, refiriéndome a laspalabras de Pablo: “Cada vez que coméis deeste pan y bebéis de la copa, proclamaréis lamuerte del Señor, hasta que vuelva” (1Co 11,26).El Apóstol relaciona íntimamente el banquete yel anuncio: entrar en comunión con Cristo en elmemorial de la Pascua significa experimentaral mismo tiempo el deber de ser misioneros delacontecimiento actualizado en el rito.22 Ladespedida al finalizar la Misa es como unaconsigna que impulsa al cr ist iano acomprometerse en la propagación del Evangelioy en la animación cristiana de la sociedad.

25. La Eucaristía no sólo proporciona la fuerzainterior para dicha misión, sino también, en ciertosentido, su proyecto. En efecto, la Eucaristíaes un modo de ser que pasa de Jesús al cristianoy, por su testimonio, tiende a irradiarse en lasociedad y en la cultura. Para lograrlo, esnecesario que cada fiel asimile, en la meditaciónpersonal y comunitaria, los valores que laEucaristía expresa, las actitudes que inspira,los propósitos de vida que suscita. ¿Por qué nover en esto la consigna especial que podría surgirdel Año de la Eucaristía?

La Eucaristía nacióla nochedel Jueves Santoen el contextode la cena pascual.Conl levaen su estructurael sentido del convite:“Tomad, comed...Tomó luego una copay...se la dió diciendo:Bebed de ella todos...”

Page 41: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

38

38

Acción de gracias26. Un elemento fundamental de

este “proyecto” aparece ya en elsentido mismo de la palabra“eucaristía”: acción de gracias. EnJesús, en su sacrificio, en su “sí”incondicional a la voluntad del Padre,

está el “sí”, el “gracias”, el “amén” de toda lahumanidad. La Iglesia está llamada a recordar alos hombres esta gran verdad. Es urgente hacerlosobre todo en nuestra cultura secularizada, querespira el olvido de Dios y cultiva la vanaautosuficiencia del hombre. Encarnar el proyectoeucarístico en la vida cotidiana, donde se trabaja yse vive —en la familia, la escuela, la fábrica y enlas diversas condiciones de vida—, significa,además, testimoniar que la realidad humana no sejustifica sin referirla al Creador: “Sin el Creadorla cr iatura se di luye”.23 Esta referenciatrascendente, que nos obliga a un continuo “dargracias” —justamente a una actitud eucarística—por todo lo que tenemos y somos, no perjudica lalegítima autonomía de las realidades terrenas,24 sinoque la sitúa en su auténtico fundamento, marcandoal mismo tiempo sus propios límites.

En este Año de la Eucaristía los cristianos sehan de comprometer más decididamente a dartestimonio de la presencia de Dios en el mundo.No tengamos miedo de hablar de Dios ni de mostrarlos signos de la fe con la frente muy alta. La “culturade la Eucaristía” promueve una cultura del diálogo,que en ella encuentra fuerza y alimento. Se equivocaquien cree que la referencia pública a la femenoscaba la justa autonomía del Estado y delas instituciones civiles, o que puede inclusofomentar actitudes de intolerancia. Si bien no hanfaltado en la historia errores, inclusive entre loscreyentes, como reconocí con ocasión delJubileo, esto no se debe a las “raíces cristianas”,sino a la incoherencia de los cristianos con suspropias raíces. Quien aprende a decir “gracias”como lo hizo Cristo en la cruz, podrá ser unmártir, pero nunca será un torturador.

El camino de la solidaridad27. La Eucaristía no sólo es expresión de

comunión en la vida de la Iglesia; es tambiénproyecto de solidaridad para toda la humanidad.En la celebración eucarística la Iglesia renueva

continuamente su conciencia de ser “signo einstrumento” no sólo de la íntima unión con Dios,sino también de la unidad de todo el génerohumano.25 La Misa, aun cuando se celebre demanera oculta o en lugares recónditos de la tierra,tiene siempre un carácter de universalidad. Elcristiano que participa en la Eucaristía aprendede ella a ser promotor de comunión, de paz y desolidaridad en todas las circunstancias de la vida.La imagen lacerante de nuestro mundo, que hacomenzado el nuevo Milenio con el espectro delterrorismo y la tragedia de la guerra, interpela másque nunca a los cristianos a vivir la Eucaristía comouna gran escuela de paz, donde se formanhombres y mujeres que, en los diversos ámbitosde responsabilidad de la vida social, cultural ypolítica, sean artesanos de diálogo y comunión.

Al servicio de los últimos28. Hay otro punto aún sobre el que quisiera

llamar la atención, porque en él se refleja en granparte la autenticidad de la participación en laEucaristía celebrada en la comunidad: se tratade su impulso para un compromiso activo en laedificación de una sociedad más equitativa yfraterna. Nuestro Dios ha manifestado en laEucaristía la forma suprema del amor, trastocandotodos los criterios de dominio, que rigen condemasiada frecuencia las relaciones humanas, yafirmando de modo radical el criterio del servicio:“Quien quiera ser el primero, que sea el último detodos y el servidor de todos” (Mc 9,35). No escasual que en el Evangelio de Juan no seencuentre el relato de la institución eucarística,pero sí el “lavatorio de los pies” (cf. Jn 13,1-20):inclinándose para lavar los pies a sus discípulos,Jesús explica de modo inequívoco el sentido dela Eucaristía. A su vez, san Pablo reitera con vigorque no es lícita una celebración eucarística en lacual no brille la caridad, corroborada al compartirefectivamente los bienes con los más pobres (cf.1 Co 11,17-22.27-34).

¿Por qué, pues, no hacer de este Año de laEucaristía un tiempo en que las comunidadesdiocesanas y parroquiales se comprometanespecialmente a afrontar con generosidad fraternaalguna de las múltiples pobrezas de nuestromundo? Pienso en el drama del hambre queatormenta a cientos de millones de seres

Page 42: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

39

humanos, en las enfermedades que flagelan alos Países en desarrollo, en la soledad de losancianos, la desazón de los parados, el trasiegode los emigrantes. Se trata de males que, sibien en diversa medida, afectan también a lasregiones más opulentas. No podemos hacernosilusiones: por el amor mutuo y, en particular, porla atención a los necesitados se nos reconocerácomo verdaderos discípulos de Cristo (cf. Jn13,35; Mt 25,31-46). En base a este criterio secomprobará la autent ic idad de nuestrascelebraciones eucarísticas.

CONCLUSIÓN29.O Sacrum Convivium, in quo Christus sumitur!

El Año de la Eucaristía nace de la conmoción dela Iglesia ante este gran Misterio. Una conmociónque me embarga continuamente. De ella surgió laEncíclica Ecclesia de Eucharistia. Considero comouna grande gracia del vigésimo séptimo año deministerio petrino que estoy a punto de iniciar, elpoder invitar ahora a toda la Iglesia a contemplar,alabar y adorar de manera especial este inefableSacramento. Que el Año de la Eucaristía sea paratodos una excelente ocasión para tomar concienciadel tesoro incomparable que Cristo ha confiado a

su Iglesia. Que sea estímulo para celebrar laEucaristía con mayor vitalidad y fervor, y queel lo se t raduzca en una v ida cr is t ianatransformada por el amor.

En esta perspectiva se podrán realizar muchasiniciativas, según el criterio de los Pastores de lasIglesias particulares. A este respecto, laCongregación para el Culto Divino y la Disciplinade los Sacramentos ofrecerá propuestas ysugerencias útiles. Pero no pido que se hagancosas extraordinar ias, s ino que todas lasiniciativas se orienten a una mayor interioridad.Aunque el fruto de este Año fuera solamente avivaren todas las comunidades cr ist ianas lacelebración de la Misa dominical e incrementarla adoración eucarística fuera de la Misa, esteAño de gracia habría conseguido un resultadosignificativo. No obstante, es bueno apuntarhacia arriba, sin conformarse con medidasmediocres, porque sabemos que podemos contarsiempre con la ayuda Dios.

30. A vosotros, queridos Hermanos en elEpiscopado , os conf ío este Año, con laseguridad de que acogeréis mi invitación contodo vuestro ardor apostólico.

Vosotros, sacerdotes, que repetís cada díalas palabras de la consagración y sois testigosy anunciadores del gran milagro de amor quese realiza en vuestras manos, dejaos interpelarpor la gracia de este Año especial, celebrandocada día la Santa Misa con la alegría y el fervorde la pr imera vez, y haciendo oraciónfrecuentemente ante el Sagrario.

Que sea un Año de gracia para vosotros,diáconos, entregados al ministerio de la Palabra yal servicio del Altar. También vosotros, lectores,acólitos, ministros extraordinarios de la comunión,tomad conciencia viva del don recibido con lasfunciones que se os han confiado para unacelebración digna de la Eucaristía.

Me diri jo el particular a vosotros, futurossacerdotes: en la vida del Seminario tratad deexperimentar la delicia, no sólo de participar cadadía en la Santa Misa, sino también de dialogarreposadamente con Jesús Eucaristía.

Vosotros, consagrados y consagradas, llamadospor vuestra propia consagración a unacontemplación más prolongada, recordad que

En Jesús, en su sacrificio, en su “sí” incondicionala la voluntad del Padre, está el “sí”, el “gracias”,el “amén” de toda la humanidad.

39

Page 43: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

40

Jesús en el Sagrario espera tenerosa su lado para rociar vuestroscorazones con esa íntima experienciade su amistad, la única que puede darsentido y plenitud a vuestra vida.

Todos vosotros, fieles, descubridnuevamente el don de la Eucaristíacomo luz y fuerza para vuestra vida

cotidiana en el mundo, en el ejercicio de larespectiva profesión y en las más diversassituaciones. Descubridlo sobre todo para vivirplenamente la belleza y la misión de la familia.

En fin, espero mucho de vosotros, jóvenes, y osrenuevo la cita en Colonia para la Jornada Mundialde la Juventud. El tema elegido —“Venimos aadorarlo” (Mt 2,2)— es particularmente adecuadopara sugeriros la actitud apropiada para vivir esteaño eucarístico. Llevad al encuentro con Jesúsoculto bajo las especies eucarísticas todo elentusiasmo de vuestra edad, de vuestra esperanza,de vuestra capacidad de amar.

31. Tenemos ante nuestros ojos los ejemplosde los Santos, que han encontrado en laEucarist ía el al imento para su camino deperfección. Cuántas veces han derramadolágrimas de conmoción en la experiencia de tangran misterio y han vivido indecibles horas degozo “nupcial” ante el Sacramento del altar. Quenos ayude sobre todo la Santísima Virgen, queencarnó con toda su existencia la lógica de laEucaristía. “La Iglesia, tomando a María comomodelo, ha de imitarla también en su relacióncon este santísimo Misterio”.26 El Pan eucarísticoque recibimos es la carne inmaculada del Hijo:“Ave verum corpus natum de Maria Virgine”. Queen este Año de gracia, con la ayuda de María, laIglesia reciba un nuevo impulso para su misión yreconozca cada vez más en la Eucaristía la fuentey la cumbre de toda su vida.

Que llegue a todos, como portadora de gracia ygozo, mi Bendición.

Vaticano, 7 de octubre, memoria de NuestraSeñora del Rosario, del año 2004, vigésimo sextode Pontificado.

NOTAS1 Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el

mundo actual, 45.2 Cf. ibíd., 22.

3 N. 55: AAS 87 (1995), 38.4 Cf. n.32-34: AAS 90 (1998), 732-734.5 Cf. n.30-32: AAS 93 (2001), 287-289.6 Ibíd., 35: l.c., 290-291.7 Cf. Carta ap. Rosarium Virginis Mariae (16 octubre

2002), 19.21: AAS 95 (2003), 18-20.8 Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 53: AAS

95 (2003), 469.9 Cf. n.51.10 Cf. ibíd, 7.11 Cf. ibíd., 52.12 Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 10: AAS

95 (2003), 439.13 Cf. ibíd.; Congregación para el Culto Divino y la

Disciplina de los Sacramentos, Instr. RedemptionisSacramentum, sobre algunas cosas que se deben observaro evitar acerca de la santísima Eucaristía (25 marzo 2004),38: L’Osservatore Romano ed. en lengua española, 30 abril2004, 7.

14 Cf. Enc. Mysterium fidei (3 septiembre 1965), 39: AAS57 (1965), 764; S. Congregación de Ritos, Instr.Eucharisticum mysterium, sobre el culto del misterioeucarístico (25 mayo 1967), 9: AAS 59 (1967), 547.

15 Cf. Mensaje Spiritus et Sponsa, en el XL aniversariode la Constitución Sacrosanctum Concilium, sobre lasagrada liturgia (4 diciembre 2003), 13: AAS 96 (2004), 425.

16 Cf. Congregación para el Culto Divino y la Disciplina delos Sacramentos, Instr. Redemptionis Sacramentum, sobrealgunas cosas que se deben observar o evitar acerca de lasantísima Eucaristía (25 marzo 2004): L’Osservatore Romanoed. en lengua española, 30 abril 2004, 5-15.

17 Cf. ibíd. 137: l.c., p.11.18 Cf. Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 44:

AAS 95 (2003), 462; Código de Derecho Canónico, can.908; Código de los Cánones de las Iglesias Orientales,can. 702; Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidadde los Cristianos, Directorium Oecumenicum (25 marzo1993), 122-125, 129-131: AAS 85 (1993), 1086-1089;Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Adesequendam (18 mayo 2001): AAS 93 (2001), 786.

19 Cf. Carta ap. Novo millennio ineunte (6 enero 2001),43: AAS 93 (2001), 297.

20 Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. SacrosanctumConcilium, sobre la sagrada liturgia, 41.

21 N. 33: AAS 90 (1998), 733.22 Cf. Homilía en la solemnidad del «Corpus Christi»

(10 junio 2004), 1: L’Osservatore Romano ed. en lenguaespañola, 18 junio 2004, p.3.

23 Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes,sobre la Iglesia en el mundo actual, 36.

24 Cf. ibíd.25 Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium,

sobre la Iglesia, 1.26 Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 53: AAS

95 (2003), 469.

40

Page 44: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

41

por Francisco ALMAGRO DOMÍNGUEZ

–¿De dónde vine?¿Dónde me encontraste?–

pregunta el niño a su madre.Ella llora y ríe al mismo tiempo,y estrechándolo contra su pecho

le responde:–Tú estabas escondido

en mi corazón, amor mío;tú eras su deseo.

Rabindranath Tagore

IESTE CINCO DE ENERO UN VECINO ME SORPRENDIÓcon una pregunta: ¿ya compraste para tus hijos el regalo de losReyes? Ante mi silencio de segundos, pasó a explicar: chico, elregalo para los niños, el seis de enero, el Día de los ReyesMagos, ¿no te acuerdas? Sí, claro que me acuerdo, contesté alfin; me despedí, y seguí el camino maravillado, porque alguienque jamás había pisado una Iglesia Católica estaba alentándomea regalar juguetes a mis hijos dentro de la más universal de lasfantasías para niños de Occidente.

En casa de otro vecino, destino final de mi recorrido de latarde, un abuelo me contó la odisea para conseguir el regalo de sunieta. Las colas son enormes, la gente está comprando juguetesde todo tipo, muchos están rebajados de precio, me comentabaexaltado el señor con suficiente edad para haber conocido a reyesy magos de otras épocas. Añadió que habían habilitado tiendas ydepartamentos sólo para vender juguetes, y que, como nuncaantes, los padres llevaban carros de bomberos, camiones,muñecas, pelotas, bicicletas y disfraces, todo para esconderlo dela vista de los niños, y sorprenderlos al día siguiente.

Aunque el rescate de esa tradición, como de la Nochebuena,es un fenómeno que viene creciendo desde hace algún tiempo,este inicio del 2005, según muchos habaneros, ha sido notable.Difícil es comprender lo que está sucediendo en un país dóndeno existe la más mínima referencia a la Epifanía en los mediosde comunicación desde hace cuarenta años; en la escuela, nisiquiera por interés cultural, se enseña que el Día de Reyes, porpoco, era el único momento de libertad y fiesta para los esclavosdurante la colonia; que uno de los símbolos de la Capital sellama, en realidad, Castillo de Los Tres Reyes Magos del Morro;y, de menor importancia pero válido, el hecho de que casi todoslos juguetes deben ser comprados con divisas, moneda en laque no cobra salario casi ningún compatriota.

Así, el material periodístico estaría en la contradicciónaparente de la noticia —quiere decir lo notorio, y debe seractual, interesante e importante—: el incremento sustancial enla compra de juguetes y la resurrección de la costumbre de losReyes Magos en Cuba. Muchas, sin duda, serían las causasde este fenómeno. Intentemos explicarnos sólo algunas.

Page 45: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

42

IIPrimero, una necesaria digresión histórica. Pertenezco a

la generación nacida a inicios de la Revolución, loscuarentones, como alguien con muy buen tino califica elbaby boom cubano –la explosión demográfica de los sesenta.De ese modo, lo que hoy pudiera parecerle a mis hijos normal,–círculos infantiles, becas, escuelas al campo y otras tantasentidades– empezaron con los niños que hoy pasamos oestamos cerca de los cuarenta años. También vimosdesaparecer otras cosas como los Reyes Magos.

¿Cuántos Reyes pude disfrutar? No lo sé con exactitud.Creo que poco antes de que los declararan personas nongratas ya sabía yo que eran mis propios padres, lo cual mehacía sentir parte de una ilusión compartida con el restode la familia. La noche anterior trataba de quedar despierto.Como todos los niños, no lo lograba. Hasta un día en quepude ver a mis padres, entonces casados, hablando en vozbaja; creyéndome profundamente dormido, cargaron losjuguetes para esconderlos por toda la casa. He olvidadomuchos detalles de mi infancia. Ese día, no. En la tarde,mi abuela había contado a mi hermano y a mí, una vezmás, la historia de los camellos y los Magos: cómo pasabanpor debajo de la puerta convertidos en hormiguitas y habíaque dejarle hierba y agua; y no levantarse hasta que losMagos se hubieran retirado pues podía romperse el encanto.

También recuerdo con dolor cómo fenecieron losescurridizos soberanos del Oriente, o mejor dicho, la ilusiónde ellos; los argumentos de mis padres me parecieron,a tan corta edad, absurdos: a los niños no era correctoengañarlos, esa era una costumbre del pasado, la fechadel seis de enero podía ser cualquier día del año. Elmotivo más ilógico de todos, por su dramatismo fuerade lugar, fue que no todos los niños del mundo teníanjuguetes. A partir de ahora, me dijeron, se repartiríanjuguetes a los niños por igual. Era improbable, con tanpocos años, que se me ocurriera sugerir que lo mejorno era matar a los Reyes Magos sino ayudarlos a repartirmás juguetes y de manera más justa.

Puede que otros, adultos, sí pensaran en eso. Quizáspor ello inventaron un sistema de turnos por teléfono –mimadre y mi abuela estuvieron a punto de perder susrespectivas primeras falanges– y después, turnos a travésde la libreta de abastecimiento. Podía tocarte el 10 para elprimer día por la mañana –un buen lugar, sin duda–; o el 5para el cuarto día por la tarde –no tan bueno. El turno sólosignificaba un orden en la cola, que era, por sí, una locuracon turno y todo.

Una vez adentro de la tienda, a cada niño le tocaban tresjuguetes. Uno básico, que era el mejor. El 10 del primer díapor la mañana, como una vez le tocó a mi hermano –¡siemprecon esa suerte para las rifas!– podía llevarse hasta unabicicleta. Pero el pobre 5 del cuarto día por la tarde estabaembarcado; diríamos en buen cubano que lo único a quepodía aspirar era a rastrojos. Quizás, y esa era la esperanza,

el próximo año con buenos dedos o un bodeguero amigo,atraparía un mejor lugar.

Después del juguete básico tocaba el no básico, no tanbueno, pero todavía con alguna dignidad. Y el apestadoera el juguete dirigido. Con esa facilidad que tenemos loscubanos para inventar nombres y cambiarle el significadoa las cosas, el dirigido era un juguete que te tocaba porplantilla, casi siempre horroroso y sencillo –una pelota,un juego de yakis, un yoyo–; y que casi ningún niño queríapero todos los llevaban, unos por disciplina y otros porquetodavía estaban lejos con su juguete básico.

Eso duró algunos años. No sé cuantos. Es cierto quecada niño cubano tuvo juguetes entonces. Desconozco siotra sociedad ha logrado proeza semejante a favor de lospequeños. Tal vez el precio fue despertar de una inocentey sana ilusión a la materialidad más cruda; tampoco seríade soslayar que el seis de enero, como vaticinaran mispadres, desapareció como Día de los Niños. Este es undetalle importante en la historia.

Cuento todo esto porque los cubanos tenemos, comobuenos productos del Trópico, cambiante y sensual, grantendencia al olvido. Y sin memoria no hay razonamiento,ni presente, y el futuro podría resultar más imprevisible delo que ya es por naturaleza. Sin memoria, como losenfermos de Alzheimer, corremos el riesgo de perdernoshasta en nuestra propia casa.

IIIVeamos, treinta y tantos años después, los argumentos

de mis padres para desterrar los Reyes Magos de misilusiones de niño, como creo lo hicieron la mayoría de lospadres de entonces, guiados todos –aunque equivocados,según mi opinión– por las mejores intenciones y atenciones.

Si resultara incorrecto engañar a los niños con historiasde magos y de reyes, todos los cuentos infantiles de losHermanos Grimm, Perrault, Hoffmann, Andersen y Collodideberían ser desaparecidos de las casas. Bajo tal análisis,el primer libro que habría que prohibir en los hogares seríaLa Edad de Oro, de José Martí, pues para contar sushistorias, el autor utiliza fantasías de vuelo poético mayor;pienso, por ejemplo, que un poema tan duro para un niñopor su carga de dolor ajeno como es Los Zapaticos deRosa, no se suavizaría sin la mariposa que ve desde surosal los zapaticos guardados en un cristal.

Sucede que en la psicología de los pequeños hay como unestado ordinario dónde sobrenadan la ficción y la realidad,ambas imprescindibles para la conformación de suspersonalidades. Una cosa es mentir, engañar, y otra es crearun ambiente de saludable optimismo, de ilusiones y sueñosposibles. Además, en el caso de los Reyes Magos, como enel de casi todas las narraciones para niños, siempre queda unaliento de paz, esperanza, de bien hacer, sentir y pensar, logradoa través de metáforas y moralejas donde, necesariamente, lospájaros deben hablar, y los hombres volar sobre las nubes.

Page 46: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

43

La tradición de los Reyes Magos sí es una costumbre delpasado. Pero es de nuestro pasado: el de nuestros padres,abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Ni más ni menos,costumbre sin la cuál el simbólico cultural de la nación cubanaperdería parte de su base de sustentación. Es una tradiciónque viene de España, tronco en el cual se injertaron otrasculturas, y a modo de árbol mestizo, creció en el Trópico.La raíz, sin embargo, es española. Quiere decir que aunqueno profesemos la fe cristiana católica, una parte mayoritariadel arte, la ciencia, la política y la vida cotidiana de los cubanos,sin que lo notemos, está influida por sus valores y tradiciones–con todas sus luces y sus sombras, como gusta decirmonseñor Carlos Manuel de Céspedes.

En cambio, Papá Noel o Santa Claus no es cubano.Nunca lo fue. El trópico insular no era lo suyo. El gordode barba blanca, vestido con traje rojo y ribetes blancos,que viaja sobre la nieve montado en un trineo tirado porrenos, es una imagen venida de Estados Unidos y a ellosllegó, en el siglo XVII, de Europa. Hay sutiles diferenciasentre Santa y los Magos del Oriente, las cuales daríanbien para un ensayo sobre la globalización de un modelocultural y religioso hegemónico en tierras de herenciacatólica como la América Latina. Pero el espacio nopermite extenderse en algo tan sugestivo.

Aunque el argumento de la fecha parece el menossignificativo, es, acaso, el más importante: la festividad dela Epifanía –quiere decir manifestación o apariencia– nopuede desligarse de la Gran Novedad ocurrida doce díasantes: la Navidad, el nacimiento de Jesucristo en Belén. LosReyes Magos –mago, en la Cultura Oriental quería decirsabio; nada tenía que ver con la prestidigitación– están en elrelato evangélico solo porque Jesús existe. Ellos vinieron aadorarle como, y ese parece ser el sentido que le da elevangelista Mateo, lo haría cualquiera de nosotros hoy día.De modo que si la fecha ya no es poco después delnacimiento del Salvador, ¿qué sentido tiene? Si se quisieradescristianizar una sociedad a propósito, una de las formasmás eficaces sería, además de suspender la Navidad en ordende importancia, celebrar los Reyes Magos –ya no serían nitan reyes ni tan magos– cualquier día del año.

En cuanto a que en la festividad puede haber muchainjusticia material, hay bastante razón en ello. De todala vida, unos padres pueden conseguir juguetescostosos, bonitos e interesantes a sus hijos y otrospadres no. Aquí si cabe la frase de que ciertosprogenitores tienen que volverse magos para comprarleun pequeño obsequio a sus hijos. Otros, los reyes, notienen ese problema. Así fue hace mucho tiempo. Yasí ha vuelto a ser este año.

IVDecía Montesquieu que no es preciso hacer por medio

de las leyes lo que se puede hacer por medio de lascostumbres. La sociedad cubana está rescatando el

bautismo de los niños, la Primera Comunión, los Bailes deQuince, el matrimonio por la Iglesia, la Nochebuena y elDía de Reyes. Nadie lo ha normado; ninguna instituciónsufraga, alienta o propaga esos, anteriormente llamados,rezagos del pasado. Entonces, ¿qué está pasando?

En primer lugar hay factores de orden cultural: lastradiciones de un pueblo pueden omitirse un tiempo, perocomo un muelle, tan pronto cesa sobre ellas la presión,rebotan con fuerza inusitada. Tal vez la mayoría de lasquinceañeras, los invitados a la Cena del 24 o los padresque compran juguetes para sus hijos el Día de Reyes, nose sepan recuperando costumbres muy cubanas que datande siglos. Sin embargo, algo les dice –curioso atavismo–que eso está bien, que son costumbres bonitas, y traenfelicidad a sus hijos y amigos. Esto tiene un lado peligroso:podrían quedarse en el figurao, como, lamentablemente,sucede con frecuencia por ser nosotros tan proclives alo que Mañach llamó falta de tercera dimensión oprofundidad de espíritu.

Hay, además, factores de tipo social y económico. Latenencia de moneda convertible por una parte de lapoblación, y que casi la totalidad de los mejores productos–incluidos los juguetes– se vendan en esa moneda, creauna nueva clase socioeconómica. Clase Nueva o NuevosRicos –ya sé que es un término incómodo, más no habríaotro mejor– han de autenticarse a través de nuevosimaginarios simbólicos, espirituales y materiales. Elproceso de hacerse con una nueva identidad sobre labase de un recientemente adquirido alto nivel económicoy social hace ineludible desde la posesión de un teléfonocelular y una antena parabólica hasta la celebración deunos Quince que envidiarían las damiselas del VedadoTenis o el Miramar Yacht Club o la compra de unjuguete de más de cien pesos convertibles. En lasescuelas, me cuentan padres amigos, algunos niñoscubanos ya compiten con otros respecto al mejor ymás caro juguete que le trajeron los Reyes.

Sin embargo, a pesar de lo defectuoso que esterescate de tradiciones pueda tener, lo válido, lopositivo, es el proceso en sí. Justo es decirlo, lasautoridades facilitaron las ventas de juguetes esteaño con rebajas y apertura de nuevas tiendas. Unosdirán que por urgencia económica, y ese es tambiénun motivo legítimo si con el dinero recaudado setraen más juguetes y sueños para los niños cubanos.

Mi generación, la de los cuarentones, está como a laexpectativa, todavía sin saber muy bien cómo hacer; amuchos se nos murieron los Reyes antes de tiempo, yahora resulta, como dirían los masones y nos hubierapedido Jorge Negrete que creyéramos de su muerte,que sólo estaban dormidos. Esto lleva a preguntarmesi los Reyes que conocí de niño no son magos y sabiosde verdad. Solo así sería explicable el insomnio con elcual los he esperado, otra vez, este año.

Page 47: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

44

por Miguel SABATER

1Extiendo el brazo y apago el

despertador. El frío y la lluvia parecenmorder la ventana del cuarto. Amanecerun día así no da deseos de levantarse;pero, a decir verdad, siempre despiertocon este desgano. Dentro de cincominutos me sentaré en el borde de lacama, tantearé el suelo con los pies hastaencontrar las chancletas, y empezarána repetirse las actividades... Entoncesrecuerdo que hoy cumplo años.

Nací un día así, lluvioso y frío, de 1960.Pero pude no haber nacido. En octubrede 1959 Camilo Cienfuegos desaparecióen una avioneta sin dejar rastro. Mi madretenía seis meses de embarazo, oyó quelos vecinos gritaban jubilosos que Camilohabía aparecido; salió a la calle loca decontenta, y casi me aborta.

Vuelvo a despertar poco antes de las diezde la mañana. Cuando asomo a la puertano parece haber llovido. El día es plomizo,ideal para quedarse en casa a escribir.Mientras me afeito pienso que cuarenta ycinco años es ya un trayecto existencialconsiderable. Pero a veces siento no habervivido tantos años. Entonces creo quenunca dejé de ser un niño.

Después del desayuno se me ocurreir a la caja en que están las fotosfamiliares. Selecciono algunasagrupándolas según la edad en queen ellas aparezco. Luego, sobre lacama, pongo una a continuación deotra para verme creciendo en eltiempo. Esto es una especie de juego,pero saca mucha nostalgia...

2En una de las fotos aparecemos un

grupo de muchachos del barrio

retratados con un hombre vestido deverde olivo en actitud de firme, quienmira seria y rígidamente a la cámara.Los muchachos, en short y sin camisa,estamos agachados delante de él. Lafoto, por detrás, tiene garabatos que hicea lápiz cuando yo era niño, pero no seme ocurrió poner la fecha. Cada vez quela hallo me pregunto por qué nosretratamos con aquel desconocido.Ahora deduzco que fue por los añossesenta, en que los vecinos del barrio,convertidos en milicianos, marchabanpor las calles del reparto. Losmuchachos nos sentábamos en la acerapara verlos pasar. A unos diez metrosdetrás del pelotón mal marchaba Luis elloco, descalzo y harapiento, con un palocomo fusil sobre el hombro, lacremallera del pantalón abierta, y eso

afuera. El jefe del pelotón decía: uno-dos, tres-cuatro, y Luis respondíaallá atrás, en voz baja: comiendo m...y rompiendo zapatos.

Era inevitable que riéramos con éstasy otras ocurrencias, como tambiénviendo marchar al barbero, un hombrealto y flaco con cara de dinosaurioherbívoro, cuyo paso nuncaarmonizaba con el del grupo.

Sin embargo, a pesar del buenmomento que nos ofrecían aquellosespectáculos vespertinos, en verdadno vivíamos tranquilos.

Por entonces la Revolución era unhecho reciente, y se vivían momentosde vertiginosas novedades. Muchosparticipaban del proceso social, en tantootros discrepaban y se mantenían almargen. La creciente disparidad de

A mi hijo Néstor Sabater, que a sus siete añosme conmovió al decirme que no quería ser grande;y a mi amigo Adrián R. Vázquez: crear noblemente

es el único modo de salvar sus inocencias.

Page 48: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

45

criterios entre los gobiernos cubano ynorteamericano habían ido alimentandocada vez más la pira de un montón dehostilidades, conformando unaatmósfera agresiva y temeraria evidenteen los discursos oficiales, la propagandatelevisiva, los pasquines, en las clases ylemas de la escuela, las reuniones en losC.D.R., las noticias... Se vivía con lasensación de que cada nuevo día podríaser el último de nuestra existencia, yesto me ofrecía un sabor muy amargode la vida, de cuyo descalabro losciudadanos no éramos culpables.

Por la noche, al acostarme, me tapabade pies a cabeza pensando que encualquier momento empezaría la guerra.Imaginaba a los soldados yanquisentrando a casa armados con fusiles ydiciéndonos ¡arriba, salgan a la calle!,donde tal vez habría un camión que nosllevaría sólo Dios sabría a dónde, y mesepararían de mis padres.

3En 1970 el Estado se empeñó en hacer

la zafra azucarera más ambiciosa de lahistoria. Cientos de miles de hombresdejaron sus puestos de trabajo para ir alos cañaverales. Colosal campañaagrícola económica, que daba laimpresión de ser una empresa bélica.

En la zafra mi padre permanecíasirviendo como cocinero, y no podía ira vernos a casa. Entonces mi madre yyo fuimos a visitarlo, y nos hicimos estafoto que ahora tengo en mis manos,donde ella, mi padre y yo estamossentados con los pies colgando en elborde de una carreta. Mirándoladetenidamente vuelvo a recordar aqueldía en que me puse a merodear porlos alrededores del albergue de losmacheteros, fui a dar a un mar decañas y me perdí en la guardarraya. Alo lejos me llamaban y yo respondía,pero nadie me escuchaba.

Fue la primera vez que sentí elpavoroso desconcierto del extravío. Sóloveía el camino sinuoso de la guardarraya,un permanente muro de cañas a loslados, y el cielo. Mientras más corría enaquel campestre laberinto, más lejanasme llegaban las voces de quienesdesesperadamente me buscaban.

Entonces me salió al paso un hombreviejo y moreno, sin camisa y con pañueloen la cabeza. Me habló en una jerigonza.Parecía un ser de otro mundo. Enverdad era un haitiano. Me cogió por elbrazo y me sacó al camino.

He pensado muchas veces que tal vezesta agónica experiencia fue la semillade la claustrofobia que algún tiempodespués empezó a obcecarme en sitioscerrados. Yo contaba entonces diezaños. Tenía los pies en el mundo masbuena parte del día mi cabeza vagabalejos de mi entorno. Me gustaba tantoser niño, disfrutar la candidez que mepermitía creer lo imposible que no queríaser grande. Crecer significaba pulverizarmis rascacielos de sueños, echar en elsaco de la razón –cual un terrón deazúcar en un vaso de agua- la poesíaconsustancial a la inocencia.

La zafra de los Diez millones detoneladas de azúcar absorbía buena partede los espacios noticiosos. Dondequierase escuchaba o se leía en pasquines deque Van, Van... pero no se hicieron. Yopensé que el fracaso del ingente empeñonos costaría muy caro; pero la vidacontinuó con otros temas dominantesresumidos en grandes tareaseconómicas, sociales y políticas queimplicaban a cientos de miles de genteaprestadas a acometerlas como en piede guerra, pues toda empresa se revestíacon ánimo de lucha y sacrificios, siempreen virtud de un futuro que sería máspróspero que aquel presente, y yo crecíacariciando esa esperanza...

-Los diez millones no se hicieronporque hubo sabotaje –me dijo mi padreen cuanto hubo regresado de la zafra.

-¿Qué es sabotaje? –pregunté.-Daños. El Enemigo hizo todo lo

que pudo para que no se hicieranlos diez millones.

4Ver estas fotos de otra edad me

desgarra; pero conviene exprimirse elalma así de vez en cuando, pues unoexiste entre un montón de simplezas sinadvertir que el tiempo ha pasado y no leimporta que lo desaproveches. Élcontinúa, insensible, trascurriendo, hasta

que un día cualquiera te sorprende lacertidumbre de que ya es demasiadotarde para intentar ciertas cosas, o tellega la muerte. La vida es un don deDios, pero es uno quien tiene queaprender a comprenderla y hacerla.

Esta foto que ahora tengo en las manoses la de toda la clase de tercer grado.Delante del grupo de alumnos están lamaestra Daysi con su larga saya gris yla blusa blanca, la directora Dulce Grilloy aquella peculiar conserje quellamábamos Lilia Manganelle, en elcolegio Leonor Pérez del reparto ElModelo, en Regla. Le siguen lashembras, sentadas en el suelo, y,después, de pie, los varones. Ahí veo ami amigo de todos los tiempos,Fernando Carvajal, a Leandro Ordoñezcon cara de malo, y a ArmanditoNuviola, a quien yo le decía rubéola.

En la escuela cantábamos una canciónen una de cuyas estrofas se decía: Todoslos niños del mundo/ vamos una ruedaa hacer/ y en mil lenguas cantaremos/en paz queremos crecer/ Ese monstruosin piedad/ que es la guerra imperialista/ha matado a muchos niños/ y hoy nosvuelve a amenazar...

Cuando cantábamos la parte que decíaese monstruo sin piedad que es la guerraimperialista... yo sentía pavor, pues alMonstruo-Enemigo lo asociaba al diablo.

Durante mucho tiempo creí que elEnemigo encerraba toda la parte delmapa que abarcaba Estados Unidos deAmérica. Llegué a imaginar que lapenínsula de la Florida era el colmillodel Monstruo que quería devorarnos.Cuando me sobrecogían mis terrores,pensaba que el colmillo empezaba acrecer sobre el mar y llegaba a nuestraIsla, y de pronto aparecería unabocaza que nos tragaría.

Después comprendí que el colmillo erasimplemente una porción de tierrasaliente al mar, y que el Enemigo no eratodo el color del mapa que deslindaba aEstados Unidos de Canadá y México,sino una ínfima parte de él. No era lomismo el pueblo que la forma degobierno, claro está.

A veces, de la noche a la mañana, aconocidos o amigos se les dejaba de ver,

Page 49: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

46

haciéndose un hueco de ausencia en elaula o el barrio donde en cualquiera desus esquinas solíamos encontrarnos parajugar o conversar... Viviendas quedurante muchos años estuvieronanimadas, de pronto eran cerradas conun sello oficial, y empezaban ainflamarse de soledad. Yo lascontemplaba con una rara sensaciónluctuosa, sin entender por qué se habíanido a una nación beligerante, explotadora,racista... en fin... repulsiva... ¡¿Quiénpodría entender a esta gente?! ¿Seríaningratas, necias o atinadas?

5Nadie que no me hubiera conocido

entonces podría identificar que el de estafoto que aparece de rodillas delante deJesús crucificado, con el rosario en lasmanos, soy yo haciendo mi primeracomunión en el Santuario de Regla.

Por aquella época de los Diez millonesyo iba casi todos los domingos a lamatinée del cine Céspedes de Regla. Unamañana, en vez de dirigirme al cine,cambié de idea y entré a la parroquia delpueblo. Me puse a andar por el temploobservando los nichos con sus imágenesy el presbiterio embaldosado de cenefasdoradas, en lo alto del cual relucía unaimagen morena vestida con manto azulorlado de plata y oro sobre una media luna.

Desde entonces empecé elCatecismo. Mi madre se hizo cómplicede mi credo secreto porque mi padreno debía saberlo. Él era dirigentesindical y de los CDR de la localidad.

Cada domingo un grupo demuchachos nos reuníamos en el patiode la parroquia ante los catequistas paracantar y rezar. Luego pasábamos alocales de la iglesia acondicionados comoaulas para aprender Historia Sagrada. Alprincipio el Catecismo era como uncuento de la vida de Jesús que siempreterminaba en situaciones expectantes.

Luego las clases se convirtieron eninteresantes intercambios de preguntasy reflexiones sobre la existencia.

Un día la maestra de Ciencias, unaseñora alta y delgada, me llamó a su buró.

-¿Es cierto que estás yendo a laiglesia? –me preguntó. Yo asentí conla cabeza–. Pero eso es oscurantismo.Los que van a la iglesia tienenproblemas ideológicos.

Por aquellos días los templospermanecían casi vacíos. Gran parte delos pocos fieles eran personas deavanzada edad o niños y jóvenes cuyospadres mantuvieron su compromiso conla Iglesia a pesar de las hostilidades.Algunos de mis condiscípulos quesabían que yo servía de monaguillo con

el párroco Ángel Pérez Varela, meamenazaban con que irían a la iglesia paraquitarme el cesto donde yo recogía eldinero de las ofrendas.

Advertí que la escuela y la iglesia eranmuy diferentes. Los maestros se referíanen términos peyorativos de la religión yla iglesia. Nos consideraban a loscreyentes idealistas y con problemaspolíticos. La Iglesia, en cambio,aconsejaba que había que asistir alcolegio diariamente, aprender, respetary querer a esos mismos maestros quedecían que la Iglesia era una institución

oscurantista, explotadora y subversiva.Esos catequistas a los que siemprerecuerdo como mis mejoresformadores me enseñaron –entre otrasmuchas cosas– que así como Jesúshabía amado a su tierra y a su pueblohasta ofrecer su vida en virtud de sudoctrina, debíamos nosotros entrañartodo lo nuestro y defenderlo. ¿Y acasono es eso el patriotismo?

Sin embargo anotaron en mi expedienteescolar: tiene creencias religiosas. Esaadvertencia era como el cencerro quellevaban pendiente de su cuello losrepulsivos leprosos de una época de lahistoria, y todos los practicantesdeclarados del catolicismo habríamos dearrastrarla durante muchos años.

La zafra de los diez millonesde toneladas de azúcarabsorbía buena partede los espacios noticiosos.Dondequiera se escuchabao se leía en pasquinesde que Van Van...pero no se hicieron.Yo pensé que el fracasodel ingente empeñonos costaría muy caro;pero la vida continuócon otros temas dominantes...

Page 50: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

47

Sabíamos que esa especie de alarmapodría acarrearnos insospechadasprivaciones de oportunidadesacadémicas, laborales, sociales ypolíticas; pues profesar nuestro credo,por entonces, era un hecho muypolémico, arriesgado y hasta risible.

6Luis Fernández Figueroa era un

viejo vecino mío de aparienciaquijotesca, a quien entrañé desdechiquito. La única foto suya queconservo la debo a pura casualidad.Es la de una Escuela al campo a laque él fue a verme uno de aquellosdomingos de visita al campamentoAranguito, creo que en Quivicán oAlquízar, no sé bien. En la foto,tomada a distancia, él y yo estamoscaminando. La cámara lo eternizóhaciendo un ademán con las manos.

Ver ahora a Figueroa es volver amis años de vida en Regla;concretamente a las innumerablesnoches en que departimos sentadosen el balcón de su casa, allá en elreparto El Modelo, donde, mirandoal cielo palpitante de destellos yfumando mientras corría la brisa, leoí contar pedazos de su vida conrisibles palabrotas hasta las tantas dela madrugada. Él había conocidocasi todas las etapas de nuestraRepública, y me habló de todos susPresidentes, de un montón decostumbres y curiosas anécdotas.Me describió las Navidades, quemientras yo crecía ibandesapareciendo; y el estilo en quevivía la gente de su tiempo, las modasy los bailes, los juegos de azar, lastradiciones... Figueroa sería, portanto, mi primer libro de Historia ymi primer novelista. Me dijo que laluna era el ojo de la noche; me alertósobre los hombres, que pueden sertan buenos como malos, según susintereses y circunstancias. Meenseñó que la Historia es como uncuento contado a la manera de losque gobiernan..., que la verdaderaamistad es un hecho cada vez másraro en nuestros tiempos, y los

amigos uno se los inventa, como nosinventamos tantas cosas para seguirviviendo. Me ilustró como el dinerofue pudriendo al mundo, y como elhombre defraudó a su propiainteligencia al ser incapaz deorientarla hacia el progreso y laconcordia. Me dijo muchas vecesque uno de los defectos menosperdonables es la ingratitud, que nohay un ser más falto de alma que unegoísta, y que detrás de un delatorhay un ser fracasado, cobarde eindigno de nuestra consideración...

Figueroa sólo había estudiadoTeneduría de Libros, pero gran partede su vida transcurrió en la fábricade aluminio de José Luis Bolinaga(actualmente Elio Llerena) en Regla.Terminó sus días retirado y haciendoceniceros, componiendo jarros,arreglando planchas, haciendohebillas de pelo... y hablando de LaHabana de sus tiempos. No vine adarme cuenta de cuán indispensableme era Figueroa y cuánto lo amabahasta el día en que tuve que dejarRegla para i rme a vivir a unapartamento de Alamar que leotorgaron a mi padre, donde mesentí tan desarraigado y ajeno, yempecé a extrañarlo tanto que, afalta de sus cuentos, empecé ainventar y escribir los míos. De esteindecible rechazo a Alamar advertími vocación literaria como un hechorebelde y, al mismo t iempo,salvador de mi inocencia.

Años después Figueroa enfermósin remedio, y murió. Me negué averlo en el sarcófago. Quise evitartodo indicio que me confirmara lacertidumbre de su muerte; pero tuveque aprender a aceptarla, que esresignarse a vivir con el hueco de laausencia de quienes hemos querido.Eso sucedió en agosto del 1984.Nunca olvidaré que cuando el carrofúnebre paró ante la capilla delcementerio de Colón, dirigentessindicales, administrativos ypolíticos de la fábrica Elio Llerenadonde él siempre trabajó, y que yosé que lo querían, se negaron a

cargar su ataúd para entrarlo a lacapilla. Tal vez temían que ese actopudiera ponerlos en entredichos. Nosabían que la Historia es como uncachumbambé, pues años despuéshasta llegaría a feriarse el Día delNacimiento de Jesucristo.

7En esta foto estoy sentado sobre

una roca artificial de un estudiofotográfico. Hay un fondo demontañas y palmares. Observocavilosamente al fotógrafo. Quizásme estuviera diciendo que sonrieramirando a la cámara. En realidadparezco estar pensando que la vidade los adultos ya empezaba aparecerme demasiado complicada.

En efecto, mientras yo generabachorros de sueños en vigi l iacreyendo que algún día podría llegara una estrella, los adultos vivíanatentos a un montón de cosastriviales, como estar pendientes dela vida ajena... Gastaban buenaparte de su tiempo en dimes y dirés.Se envidiaban, se criticaban, sepeleaban, eran mezquinos,insinceros, se delataban... Si en esoconsistía la vida, no me gustaba esavida. Deseaba que inventaran unapastilla, un jarabe o algo así que meimpidiera seguir creciendo. Pero nohabía otra al ternat iva quetranscurrir en el tiempo.

Un día advertí que se agotaba miinocencia. Nuevos requerimientospromovían otro tipo de necesidades,propensiones y actitudes. Sin darmecuenta ya era uno más entre losadultos, inmerso en aquel mundo delque tantas veces renegara. Desdeentonces la vida empezó asazonarme con los mismosingredientes con que estaban hechoslos otros. Mezcladas en mi almacoexistían mis buenas y malasambiciones, mis amores y odios,mis rencores, pasiones y vicios.

Lo más parecido a lo divino quetiene la existencia ya había pasado.Ahora empezaba el tiempo en queDios habría de conocerme por mis

Page 51: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

48

frutos. Ya era absolutamenteresponsable de elegir y andar mispropios caminos. Ante Dios estacertidumbre encarnaba para mí ungran dilema entre el ser que yo sabíaque debía ser y el que realmente era.

8Cada foto me sugiere una

cordillera de recuerdos. Están sobrela cama, como piezas sueltas delrompecabezas que es todaexistencia humana. Pensé que hoytendría un día feliz, pero no vasiendo así. Las fotos me hacensentir una súbita dicha entristecida.

Esta en que me encuentro de pierecostado a una palma con un librodel escritor ruso Máximo Gorki, metrae a la memoria aquel inolvidablefinal de uno de aquellos magistralesrelatos suyos escritos en la últimadécada del siglo XIX. Gorki conocea un vagabundo en el puerto deOdesa, comparte su pan con él yambos emprenden un largo viaje,durante e l cual su perezosocompañero de camino, mientrasdescansaban donde les cogiera lanoche, roba el dinero y el alimentoque Gorki conseguía trabajandocuando el otro holgazaneaba. Elescritor se había dado cuenta de sudespotismo, pero se dejaba timar ymaltratar por su compañero. Enverdad quería saber hasta dóndepodría llegar la maldad de aquelhombre a quien él había abierto sualma y le entregaba el esfuerzo desus manos. Un día el ruf iándesapareció. Gorki lo cuenta así: Ynunca más volví a verlo. Él meenseñó muchas cosas de esas que nose aprenden en los voluminososlibros de filosofía, pues la sabiduríade la vida es mucho más profunday vasta que la de los hombres.

Ya yo era un joven, y aquellaconclus ión de Gorki sobre laexis tencia jamás la o lv idar ía .Tre in ta años después p iensoexactamente lo mismo.

Me enseñaron a creer, en loscolegios y las doctrinas de sus libros,

en un luminoso porvenir que estabaahí, casi al doblar de mi casa... Locierto es que he pervivido en elvórt ice de un huracán deincontables dilemas económicos,querellas diplomáticas e inesperadosaccidentes de la Historia quesiempre postergaron mi esperanza.

Crecí espantado del mundo y de lagente, sin otro refugio que el de mi fey mis ficciones. Verdad que tuve elprivilegio de ver surgir y escuchar aLos Beatles, pero vi caer bombas enViet-Nam y el Medio Oriente, odiarsea personas que se amaban, y crecíesperando una agresión que todavíame desvela. Es cierto también quemientras todo eso ocurría loscuarteles aquí se erigían en escuelas,el negro y el blanco podían coincidiren cualquier lugar y momento, y selevantaban edificios, se entregaba latierra, y fui feliz, un día más queotro... Pero nada ni nadie pudieronevitar que aquellas incesantesamenazas de guerra y bélicosdiscursos me entrara como unametralla en la conciencia,imprimiéndome la alarmante

certidumbre de que este espaciollamado mundo es una enormemasa de odio, egoísmo y desatinoque ha desplazado al Amor y lacordura hacia quién sabe quérincones del universo.

No parece ser verdad, como decíaaquella canción que de niñoaprendimos a cantar en el colegio, queel porvenir será la paz...

Mirándome crecer en esta sucesiónde fotos asocio mi vida con eltrayecto de Sísifo, el legendariopersonaje mitológico griego, rey deCorinto, condenado por Zeus a subiry bajar una pesada piedra a travésde la falda de una colina. Sísifo subela piedra con el fin de colocarla enlo alto, pero, cuando está llegando,la piedra rueda y él vuelve por ella.Así transcurre su vida, en un abúlicoy angustioso ir y venir por el mismositio. Pues, mirando estas fotos enque aparezco desde el mismo día enque nací hasta ayer, no encuentro unacomparación más precisa para mitrayectoria existencial que estalegendaria imagen de insistentes yesperanzados esfuerzos.

La crecientedisparidad

de criteriosentre los

gobiernoscubano y

norteamericanohabían ido

alimentandocada vez más

la pira deun montón

de hostilidades,conformando

una atmósferaagresiva y

temeraria...

Page 52: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

49

INT E R N A C I O N A L

Al narrar minucias sobre República Cromagnon, el autor tieneel deseo de suscitar una meditación múltiple: a) ¿Han pasadolos políticos a ser esclavos de la TV? b) ¿Cuándo perdieron lospolíticos el control para usar la TV como herramienta de susfines? c) ¿Quién maneja los hilos con que, en sentido inverso,la TV maneja hoy a los políticos? d) ¿Los hilos estáncontrolados por conjurados del capitalismo salvaje, o de porsí el capitalismo salvaje, para vender noticias, es consustancialcon un periodismo en tanto industria de la sociedad deconsumo? e) ¿Es sólo la juventud porteña1 la que elige aturdirsecon música estruendosa para no admitir la ausencia de partidospolíticos con que identificarse?

INCENDIO EN CROMAGNONSe llamaba República Cromagnon. Anacrónico, paradojal

nombre que vincula una remota etapa de la evolución humanacon la post-modernidad de desatinos que hoy se vive. Fue

PUEDE ARGUMENTARSE QUE 200 MUERTOS PORilegalidades ajenas en Buenos Aires (culpas humanas) estremecenmenos corazones que 200 mil ahogados por un catastróficomaremoto en las antípodas (culpas telúricas). Y a propósito, ¿porqué aceptar la invasión asiática del vocablo tsunami en territoriode habla iberoamericana?

escenario en Buenos Aires de una tragedia inconcebible,inconcebida. Unas 200 personas muertas entre pisotones,asfixia y llamas debido a la estúpida tradición de celebraruna música de ruidos, útil para contonearse, disparandoen local cerrado “cañitas voladoras” (bengalas).

La etiqueta “personas” es válida, pero esos fallecidosfueron jóvenes adultos, adolescentes y también niños,de uno y otro sexo. Estos últimos, en una “guardería”armada en los baños del establecimiento, aguardabanque los otros fatigasen las letras de “Los Callejeros”,un grupo local de rock. El establecimiento era unadiscoteca, que como ocurre con todas, incluidas lasde La Habana, impiden el sueño nocturno de los vecinosubicados kilómetros a sotavento.

Ocho de cada diez de los muertos vivía en el Gran BuenosAires, área urbana desbordada de la capital federal, quealberga –es un decir– a tal vez 12 millones de habitantes.

por Alfredo MUÑOZ-UNSAIN

La tragediade República Cromagnony los reclamos popularesde responsabilidad (foto)estremecieronla estructura políticadel partido gobernante.

Page 53: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

50

Ocho de cada diez habían vivido menos de 25 años. Notodos compartían la tradición de disparar cañitasvoladoras. Eran más quienes preferían usar cierto atuendofavorito, el T-shirt con la imagen de Ernesto Che Guevara,menos admirado por su utópica guerrilla en Bolivia quepor su renuncia al poder adquirido como guerrillero enCuba. Es decir, por su excepcional desinterés personal.En otras palabras, un iconoclasta moral en una Argentinade donde no han faltado mandatarios ladrones o genocidasque han usado el poder para enriquecerse.

Había dentro de República Cromagnon tres o cuatroveces más gente que el cupo legal, las salidas deemergencia estaban encadenadas para que nadie se fuesesin pagar el consumo, los empleados –por una tarifa–aislaban a los niños en los baños para que no enredasena los bailantes. Es probable que otras discotecas y localespúblicos de Buenos Aires desprotejan igual la seguridadde sus concurrentes. Una sospecha generalizada fueinstantánea: las ilegalidades son permitidas porautoridades municipales mediante soborno.

AL ANÁLISIS CORRED, ACADÉMICOSLa clientela de República Cromagnon eran

desocupados con amigos solidarios que le pagaban laentrada, gente con empleo legal o “en negro”, parejasestables o transitorias, estudiantes... “Gente de clasessociales diversas que se sienten representadas porbandas con las que comparten música y letra perotambién irracionalidad”, comentó un periodista que viveen la capital argentina y es viejo amigo del autor. Opinatambién que un cambio cultural ha ocurrido más allá ymás acá de la adolescencia, y que aún no ha sidoplenamente percibido y menos analizado intelectualmentepor políticos, sociólogos, etnólogos o filósofos.

Ocurrido el desastre, las calles contiguas se llenaron deambulancias, alaridos, llamas, sirenas, carros de bomberos,humo y los ubicuos “movileros” (equipos móviles de TV).A través de las “cajas idiotas”, obviamente, la tragedia llegóen tiempo real a salas y dormitorios cercanos y distantes.

Entonces el Presidente del Gobierno Autónomo deBuenos Aires2, Aníbal Ibarra, cometió un error. Noestuvo allí y por ende no salió en la TV. Tampoco loestuvo, ni salió, el Presidente Ernesto Kirchner, cuyo“error” fue viajar miles de kilómetros, a su provincianatal, para esperar con su familia el Año Nuevo.

LA RESPONSABILIDAD DE LOS JEFESEso le costó a Kirchner la pérdida de un importante aliado

político, Aníbal Ibarra, ahora ex posible candidato a laVicepresidencia de la República en 2006. (En reemplazodel Secretario de Seguridad y Justicia del GACBA3 y asugerencia del vicepresidente del GACBA, Jorge Telerman,fue designado Juan José Alvarez, un peronista cercano alex presidente de la República Eduardo Duhalde.) Kirchner

y Duhalde alternan papeles en un dúo de difícil equilibrio.El reemplazo favoreció a Duhalde, en disimulada pugnacon Felipe Solá, el gobernador de la provincia de BuenosAires, la más importante del país. Kirchner alentaba enSolá el proyecto de “independizarse” de Duhalde dentrodel peronismo. Kirchner, Duhalde, Ibarra, Telerman,Solá, Álvarez son peronistas4, pero falto de un líder elperonismo es un conglomerado cuya permanencia en elpoder se explica quizás porque también la oposicióncarece de un líder unificador.

No se puede acusar a Kirchner de haber encendido lacañita voladora, ni de falta de clarividencia por no haberadivinado que ocurriría la tragedia. Es imposible negarque la asistencia médica y social del GACBA a víctimasy familiares fue rápida y eficaz. La solidaridad delPresidente de la República, Néstor Kirchner, fuemanifiesta al abrazar a cada uno de los deudos, pero aun costo (releer más arriba). Y el Presidente Ibarra, delGACBA, cometió un pecado, dígase, venial en épocasen que la TV usurpaba menos poder.

También es cierto que el jefe debe asumir tanto la culpade sus propios errores como las de las fallas de sussubordinados. Los viejos de Buenos Aires recuerdan elejemplo en 1941 –a mediados de la II Guerra Mundial–del acorazado nazi “Almirante Graff von Spee”, cuyocapitán no pudo evitar ser acorralado en el Río de laPlata por el “Ajas”, el “Exeter” y el “Achiles”, trescruceros de la flota inglesa, y luego de dejar a salvo asu tripulación en Montevideo se hizo a la mar y hundióal navío antes de suicidarse. Fue la excepción, un nazihonorable, recuerdan esos viejos.

NOTAS1 Gentilicio de los habitantes de la capital argentina. El

de los habitantes de la provincia de Buenos Aires esbonaerense.

2 Una ofensiva para enjuiciar a Ibarra por violación de susdeberes de funcionario público está siendo impulsada porMauricio Macri, empresario dueño de Boca Juniors –uno delos clubes porteños más populares por el equipo de fútbol delmismo nombre– y cuyas ambiciones políticas fueronabandonadas al perder por discreto margen frente a Ibarra lasanteriores elecciones para presidente del gobierno autónomo.

3 La antigua municipalidad de Buenos Aires tiene ahoraotro nombre y un status propio: Gobierno Autónomo de laCiudad de Buenos Aires (GACBA). Su presidente, AníbalIbarra, aspiraba a la candidatura para vicepresidente de laRepública en las elecciones de 2006 en las que Kirchnerdesea ser reelecto. Ibarra, que ha estado varias veces enLa Habana, simpatiza con el gobierno cubano. Elvicepresidente del GACBA, Jorge Telerman, tampoco esajeno a Cuba, donde fue embajador argentino.

4 Con diferencias de estatura política, son parte de laplana mayor del llamado Partido Justicialista, hoy sindirigente único, fundado por el difunto teniente generalJuan Domingo Perón, electo tres veces presidente de laRepública entre 1946 y 1973.

Page 54: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

51

En la ex república socialista soviética de Ucrania lapoblación se echó a las calles pidiendo nuevas eleccionestras la vuelta electoral del pasado 21 de noviembre. Datosoficiales habían proclamado vencedor al entonces primerministro filo-ruso Víctor Yanukóvich, pero lospartidarios de Yúschenko denunciaron los resultadoscomo fruto de un enorme fraude.

Acogiendo los recursos presentados por la oposición,el Tribunal Supremo de Ucrania anuló doce díasdespués de su celebración esta segunda vuelta de laselecciones presidenciales.

La votación entre Yanukóvich y Yúschenko se repitió el26 de diciembre, y éste último fue proclamado vencedordespués de que fueran rechazados los recursos que habíapresentado su rival en su contra. Yúschenko obtuvo el51,99 por ciento de los votos; mientras que Yanukóvichse quedó en el 44,2 por ciento.

“Ucrania ha vivido un período de gran importancia que sepodrá juzgar probablemente mejor en una perspectiva histórica”,reflexionó el nuncio apostólico en el país, el arzobispo Jurkovic,ante los micrófonos de Radio Vaticana, la víspera de la tomade posesión de Yúschenko como presidente del País.

Aludiendo a los últimos acontecimientos, el preladoaclaró que, “conociendo Ucrania, que es un país muycomplejo, habría sido casi una sorpresa que estastensiones pudieran determinar una división con gravesconsecuencias políticas”; “hay que tener siemprepresente que Ucrania es un país mucho más compactode cuanto parezca desde el exterior”.

En cuanto a lo que se espera del gobierno del nuevopresidente, el prelado apuntó que «habría que comenzarun nuevo período de vida de Ucrania, con el objetivo dedialogar de manera nueva sobre todo con el vecino

ruso, que representa un factor his tóricoimportantísimo, pero también con Occidente y con laUnión Europea, como interlocutor principal”.

“Lo que espera la Iglesia es que el país renazca tambiéncon una nueva dignidad, con un nuevo optimismo...”,añadió monseñor Jurkovic.

El domingo 23 enero, Viktor Yúschenko tomó posesiónde su cargo jurando lealtad a Ucrania en el parlamento conuna mano sobre la Constitución ucraniana y la otra en elEvangelio de Peresópnitsa, un manuscrito del siglo XVI.

En la investidura los Estados Unidos estuvieron representadospor su secretario de Estado saliente, Colin Powell, y la UniónEuropea envió a varios de sus altos cargos al acto, en el queestuvieron presentes más de sesenta delegaciones extranjeras.

“Los electores ucranianos lograron unas eleccioneshonestas (...). Es una gran victoria nacional”, dijoYúschenko después de su investidura, cita AFP.

Dirigiéndose a los diputados expesó: “Tenemos un únicoobjetivo: una Ucrania próspera y democrática”. E invitó atodas las fuerzas políticas a actuar juntas por el bien delpaís, olvidando la división de los últimos meses.

Más de 300 mil personas le esperaban en la plaza de laIndependencia, en la capital. Ante ellas, el nuevo presidente secomprometió a “destruir el sistema de corrupción” del país deunos 48 millones de habitantes, y a defender la “libertad deexpresión y la independencia de los medios de comunicación”.Y subrayó: “Nuestro lugar está en la Unión Europea”.

La primera visita de Yúschenko al extranjero se realizóal día siguiente de su toma de posesión, cuando visitóMoscú y se encontró con el presidente ruso VladimirPutin. El Kremlin había apoyado abiertamente alderrotado Viktor Yanukóvich.

Zenit

Declaraciones del nuncio apostólico en Kiev, monseñor Ivan Jurkovic

CONFIRMADO VIKTOR YUSCHENKOal frente de Ucrania, la Iglesia espera del paísque “renazca con una nueva dignidad” y “conun nuevo optimismo”; el desafío del gobiernoestá ahora también en una nueva forma dediálogo, explica el nuncio apostólico en Kiev,el arzobispo Ivan Jurkovic.

Viktor Yuschenko enfrentó muchos obstáculosen su camino a la presidencia, entre ellosel envenamiento que le desfiguró totalmente el rostro.

Page 55: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

52

LázaroBruzón

EN ESTE UNIVERSO DE D IOS A cargo de Nelson Orlando CRESPO ROQUE

ACNÉ VERSUS ESTRÉSCientíficos de la Universidad de

Stanford, Estados Unidos, hanrealizado un estudio en alumnosuniversitarios que padecen diversos

Médicos estadounidenses queinvestigan las causas de la variaciónen los niveles de colesterol hanconcluido que los altibajos se debena los cambios de las estaciones delaño. “Hace falta profundizar en lasinvestigaciones para comprendercómo la actividad física y lasvariaciones de temperatura podríanactuar como mecanismos paraayudar a prevenir enfermedadescoronarias”, señalaron los médicosen su informe auspiciado por elInstituto Nacional del Corazón,Pulmón y Sangre de Estados Unidos,en Bethesda, Maryland. El estudio sebasó en una muestra de 517

¿COLESTEROL ESTACIONAL?personas sanas que fueronexaminadas a lo largo de 12 meses.

Los investigadores descubrieron quelos niveles de colesterol tienden a oscilardurante todo el año, con nivelesmáximos en invierno y mínimos enverano. Los expertos señalaron en unartículo publicado en la revista TheArchives of Internal Medicine quemuchas personas podrían serincorrectamente diagnosticadas con unproblema de colesterol elevado. “Sonvarios los factores que pueden influirsobre las mediciones del colesterol, lascuales pueden variar entre un 4 porciento y un 11 por ciento”, señaló la jefade información médica de la “BritishHeart Foundation”. “Más de la mitadde esas variaciones probablementeestán vinculadas a factores como laluz y las temperaturas, cambios enniveles hormonales, peso corporal,dieta y ejercicio”, agregó.

BBC, 28/4/2004

grados de acné. Los estudiantesfueron observados durante elperíodo de exámenes y tambiéncuando no debían rendir. Losinvestigadores detectaron que sucondición empeoraba durante laprimera época, coincidentementecon niveles de estrés más elevados.

Si bien los expertos aclararon quelos resultados no demostraban queel acné fuera provocadodirectamente por el estrés, lainvestigación refuerza la teoría deque el estrés es uno de los factoresque exacerba la condición.

BBC, 24/7/2003

Una mujer mexicana dio a luz a unvarón saludable después de hacerse ellamisma una cesárea con un cuchillo decocina. Se cree que éste es el primercaso registrado de una cesárea llevadaa cabo por la propia madre y en la quehayan sobrevivido tanto ella como elbebé. La mujer, de 40 años, vive enuna zona rural sin electricidad, aguapotable ni servicios sanitarios y,como su vivienda está a unas ochohoras en automóvil del hospital máscercano, decidió hacerse la cesáreaal percatarse de que no podía dar aluz por parto natural.

“Tomó tres pequeños vasos de licorfuerte y, usando un cuchillo de cocina,se hizo incisiones en el abdomen entres ocasiones... y dio a luz una criaturaque respiró y lloró inmediatamente”,dijo R.F. Valle, médico del hospitalDoctor Manuel Velasco Suárez, en SanPablo, México. Valle ha relatado elinédito acontecimiento en un boletíninternacional de ginecología yobstetricia. Antes de perder laconciencia, la mujer dijo a uno desus hijos que llamara a una enfermeralocal para que la auxiliara. Laenfermera suturó la herida con unhilo de algodón y, posteriormente, lamadre y el bebé fueron trasladadosal hospital más cercano para seratendidos por Valle y sus colegas.

CNN, 6/4/2004

AUTOCESÁREA

Page 56: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

53

BOMBA ATÓMICAA la bomba atómica que cayó sobreNagasaki se la llamó Fat Man, en españolHombre Gordo y la de Hiroshima Little Boy, Niño Pequeño.

VOLUMINOSA OFRENDAAl descubrir Pitágoras el famoso teorema quelleva su nombre, ofreció a los dioses elsacrificio de cien bueyes; algo que demuestraque los científicos y pensadores clásicos nodebieron haber sido muy pobres.

CAFEÍNALa cafeína es la sustancia estimulante del café. Lacafeína de una taza de café alcanza el cerebro en

sólo 30 minutos, pero continúa estimulando elsistema nervioso durante más de 8 horas.

Básicamente lo que hace en el organismo esincrementar la producción de energía

(en forma de ATF, adenosintrifosfato).

VITAMINALa palabra vitamina fue acuñada por CasimirFunk en 1912 y proviene del latín vita (vida) yde amina, (amina necesaria para la vida).

HORMIGAUna hormiga puede levantar 50 veces

su peso y halar 30 veces su peso;cuando muere intoxicada o envenenada

cae siempre sobre su lado derecho.

En la actualidad buena parte dela cosecha bananera australiana sepierde porque la fruta es muypequeña o está maltratada. Noobs tan te , un equ ipo deinvestigadores se ha propuestoencontrar un buen uso para lafruta que se desecha. Si todo salede acuerdo con lo p laneado ,podría construirse una central deenergía a partir del plátano concapac idad pa ra p roveerelectricidad a unas 500 viviendas.El profesor Bi l l Clarke, de laUniversidad de Queensland, haseñalado que se le ocurrió la ideacuando plantadores de bananos lepreguntaron por las maneras deutilizar la fruta que se desecha.

En la actualidad un tercio de lacosecha anual de 20 mil toneladasde la región austral iana deQueensland se pierde. El científicoha usado bananos para generarelectricidad en el laboratorio y ahoraanaliza si ello puede ser algo viablecomercialmente. El método es dejarque los bananos se descomponganen vasijas selladas y luego se utilizael gas metano que generan paramover una turbina eléctrica. Sinembargo, el científico australianoreconoce que su tecnología tiene undefecto: se necesita una enormecantidad de bananos para generaruna pequeña cantidad de energía.“Se requieren unos 60 kilos debananos para que unelectrodoméstico, como unventilador, funcione durante 30horas”, indicó Clarke.

BBC, 27/8/2004

PLÁTANOSPARA ELECTRICIDAD

Page 57: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

54

G LOSAS CUBANAS por Perla CARTAYA COTTA

Gaspar Betancourt Cisneros, e l Lugareño(pseudónimo que utilizó), nació el 29 de abril de 1803en Santa María del Puerto Príncipe (Camagüey); hijodel matrimonio constituido por don Diego Antonio ydoña Loreto. Con el paso de los años, Gasparrecordaría al padre como un hombre franco y generoso,de conducta digna y palabra amena, y a la madre comouna mujer de corazón espartano, generosa, caritativay excelente cristiana; ambos supieron darle los buenosejemplos que el niño requiere.

Como era común entonces, aprendió las primeras letrasen su hogar, tal vez por eso se lamenta: “¡Lo que es nohaber tenido una educación metodizada!”1 He leído quetenía amplios conocimientos de latín, francés e inglés;su deseo de leer libros buenos escritos en otras lenguaslo expresa cuando dice en 1837: “... quiero aprender,aunque sea a traducir, con un joven alemán que se meha brindado...”2 Su afán de saber más para servir mejora su pueblo y para satisfacción personal, hizo posibleque llegara a ser reconocido como un hombre de sólidosconocimientos y rica cultura.

Es en la década del veinte que viaja a los EstadosUnidos para completar su formación intelectual. Seestablece en Filadelfia, momento de su vida en que se

manifiesta un rasgo distintivo de su personalidad: decidetrabajar para sostenerse económicamente. Se relacionacon compatriotas vinculados al quehacer político ycultural de su país y, en casa de Bernabé Sánchez,conoce a José Antonio Saco estableciéndose entreambos una amistad que no naufraga, a pesar de tenerconcepciones diferentes en cuanto a lo que era mejorpara el futuro de Cuba.

Hay hechos nada peculiares en la vida de elLugareño, por ejemplo: dos veces se casó por poder,la primera en 1823 (matrimonio que después fuedisuelto) y la segunda, en 1857, con doña MaríaMonserrate Canalejo e Hidalgo, con la cual tuvo treshijos y parece que una unión feliz.

Leer las quince cartas que escribió a don José de laLuz y Caballero (suscritas de 1837 a 1846) me hapermitido apreciar la sólida amistad que los unió y, alunísono, acercarme al carácter y a los sentimientos delhombre digno que fue Betancourt Cisneros:preocupaciones, aspiraciones, esfuerzos, obstáculos,sueños, enfrentamientos sociales, buen humor ymodestia manifiestan sus misivas, las cuales a vecesfirma como Gasparete y otras El Varón; en ocasionesllama a Luz, Pepono, y a Saco el Babujal de Bayamo

“Se necesita mucha virtud para no desmayar...”G.B.C. (1839)

EL HOMBRE A QUIEN DEDICO ESTAScuartillas es, a mi juicio, una de las personalidadesmás interesantes del siglo XIX en Cuba, perotambién una de las más polémicas de la historianacional hasta nuestros días.

Page 58: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

55

aunque no abandonó la costumbre de llamarlo como lohacía el Padre Varela: Saquete.

Cuando escribe a Luz esas cartas, desde su ciudadnatal, atesora la experiencia de haber vivido en losEstados Unidos alrededor de doce años. Es ya unhombre en plenitud, su concepción de la vida y delfuturo ¿cómo no iba a estar signada por la lozanademocracia que palpó en aquel país...? En relacióncon esa etapa de su existencia me parece que no hasido suficientemente divulgado que, en 1823, integróuna comisión que intentó sin éxito el apoyo de SimónBolívar para liberar a Cuba del yugo que la oprimía.

El Lugareño coincide con Luz en no pocas de lastareas que era vital acometer para lograr el desarrollode Cuba y el bienestar de su pueblo, por ejemplo: laabolición de la esclavitud, la educación extendida a todaslas capas de la sociedad, la introducción de los adelantostecnológicos de la época y el cambio en la mentalidadde los cubanos. A ese hombre bueno le dolía que PuertoPríncipe solo tenía dos colegios para niños pobres(patrocinados por el Ayuntamiento), a los cuales asistíanalrededor de 60 alumnos; algunas escuelas parroquiales,el colegio Calasancio para niños y el de las Ursulinaspara las niñas, con una matrícula en 1838 de 20 alumnas.Un año después escribe: “...Está para cuajar mi proyectode escuela en Nuevitas. Ya tengo conseguidos losdieciséis pesos mensuales de los cuatro billares (¡Diosnuestro, Pepe!¡Cuatro billares y ni una escuela!) y estoydando pasos para arrancarle diez pesos al fondo dematriculados...”3 En esa misma epístola dice tener unacompañía de aficionados cuyas presentacionespermitirían recaudar lo suficiente para acabar “...todaslas obras públicas... pendientes: plazas, puentes, torres...y hasta se puede emprender una obra de gran necesidad,la más urgente de las pequeñas: empedrar desde la puertade la Iglesia Mayor hasta el Camposanto...”4, le parecíauna tarea imperiosa porque como el terreno era muyfangoso “tenemos que andar trepando quicios comocabras con el muerto al hombro.”5

El ilustre camagüeyano se esforzó en divulgar las Cartasa Elpidio (obra cumbre del padre Varela), entre sus amigosy vecinos, de lo cual hay constancia en alguna de sus cartasa Luz entre 1839 y 1840; en la que suscribe el 22 de marzode 1840, con el buen humor que es notorio en él, dice:“...Ahora tengo que regalarle a cada clérigo un tomoprimero y vengan dos fuera de los doce ejemplares. ¿SabeUsted que parece que se van tragando las doctrinas delpadrecito...?”6 Aclaro que la razón de esas cartas es quedon Pepe le proporcionaba los libros del padre Varela quedeseaba distribuir en su patria chica.

La persistencia es otro rasgo de Betancourt Cisnerospresente en su trayectoria: su labor a favor de laeducación llegará hasta sus posesiones en el Fundo deNajasa para que pudieran estudiar los hijos de los

campesinos, a los que él repartió sus tierras en pequeñasparcelas. Un hecho a destacar: en las escuelas que fundóestuvieron ausentes los métodos de enseñanza yeducación que humillaban a los niños.

Creo que la obra que realiza a favor de la educación yla moralización de la sociedad es consecuente con loque escribe a su amigo ya citado, en diciembre de 1838:“Año Nuevo, año de amor, de reconciliación; y de guerra,sólo a la ignorancia, a la esclavitud y al vicio.”7 No sedetiene ante ciertas críticas: fustiga públicamente losvicios existentes en la sociedad; critica la holgazanería,la maledicencia y a los intrigantes que no escaseaban;se opone al contrabando. Se llama a sí mismo un hombreprogresista y no hay dudas: lo fue.

En vez de billares y tabernas quería calles empedradasy alumbradas por las noches, plazas, teatros, alamedasy mercados, planteles y no lugares de indignidad yperdición. Hacia 1841 ensaya, en sus tierras de Najasa,emprender la colonización blanca proveniente,fundamentalmente, de Canarias y Cataluña. Asimismogolpea, tan fuerte como pudo, contra una lacraeconómica y social terrible: la trata.

Pero es posible que su obra mayor haya sido el “caminode hierro” para su ciudad natal. El primer tramo de eseferrocarril (el segundo del país) se inauguró el 4 de abrilde 1841, y seguirá luchando por la extensión de surecorrido hasta que, en 1846, lo destierran de Cuba;pero esto no hizo que cesara su interés en el trascendenteproyecto, por eso seguirá presidiendo su junta directiva.

Gaspar Betancourt Cisneros participó en la caldeadaarena política de su tiempo. Erró, sí, como otros próceresde aquellos años –¿quién está libre de cometer errores?–, pero creo que lo verdaderamente censurable hubierasido permanecer indiferente ante el gran conflicto de supaís. Sin embargo, sobre él sigue pesando el estigmadel anexionismo y aunque es cierto que lo fue, este hechorequiere algunas reflexiones.

Hacia 1845, la idea de incorporar Cuba a los EstadosUnidos será para los hacendados cubanos como una tablade salvación, de modo que hasta diez años después fue laactitud política que predominó entre ellos. La causa quedeterminó esa corriente fue, según J. Ibarra, el pánico ouna inminente quiebra de la producción azucarera comoresultado de la intransigencia española con respecto aconceder reformas que propiciasen el desarrollo de esaindustria. Lo anterior no niega que hallemos otros hombres,como Cirilo Villaverde por ejemplo, que vieron elanexionismo como una alternativa transitoria que podíafacilitar la independencia posterior de Cuba.

No sólo hubo anexionistas en Puerto Príncipe, la historiatambién los recoge en Occidente, en Las Villas(principalmente en Trinidad, Sancti Spíritus y Cienfuegos)y en Oriente (como ramificación de Camagüey). En laCapital de la Isla, los anexionistas se agrupaban en el Club

Page 59: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

56

de La Habana y sus figuras principales eran José L. Alfonso,Miguel Aldama y Cristóbal Madan, dueños de grandesingenios y numerosos esclavos.

El núcleo anexionista de importancia lo integraba ungrupo de hacendados que deseaban lograr para la Islaun desarrollo capitalista, algunos exiliados que habíanformado parte del movimiento separatista de los añosveinte y activos reformistas de los años treinta. Su figuramás destacada fue el hombre que hoy llega a esta galería.

Ya en el exilio, el Lugareño –líder del grupocamagüeyano–, hará propaganda anexionista desdeNueva York en el periódico La Verdad; y será el portavozde esas ideas en la fuerte polémica con José AntonioSaco quien, a su vez, representaba con firmeza laposición antianexionista. No puedo pasar por alto que elanálisis que hace el ilustre polemista bayamés de que laanexión a los Estados Unidos significaría la absorciónde la nación cubana por el poderoso vecino, tiene unvalor extraordinario desde el punto de vista sociológico:al erigirse Saco como defensor de la civilización hechapor la clase terrateniente, defendía los valores de quieneseran los portadores del desarrollo económico, social ycultural del país y los intereses de la nacionalidad enproceso de maduración, frente a los intereseseconómicos y el modo de vida de los sectores poderososnorteamericanos que emergían, con palabras de J. Ibarra,de un proceso de conquista y expansión que culminaríanen la formación de una potente nación imperialista.

Si el Lugareño dedicó tiempo, inteligencia y recursoseconómicos propios al mejoramiento de su pueblo, ¿porqué no pensar que él vio en el anexionismo una opción nodenigrante, en aquellas circunstancias históricas, que podía

favorecer el proyecto mayor de su país...? Y si es ciertoque apostó por la anexión, también lo es que abandonó esecamino: proclama, en 1856, que la libertad de Cuba y sutotal independencia constituían el único objeto de larevolución. Viaja por Europa divulgando esas ideas, fomentala unidad hombres-esfuerzos dondequiera que va. Regresaa Cuba, en 1861, porque le conceden la amnistía.

Cuentan que el 7 de diciembre de 1866 un halo detristeza recorría las calles de la capital de la Isla: habíafallecido Gaspar Betancourt Cisneros y la noticia corríade vecino a vecino. Quienes favorecían a la Metrópoli sesorprendieron ante un hecho que les pareció insólito: unmar de pueblo –sólo comparable al que acompañara,cuatro años antes, a José de la Luz y Caballero en susepelio– se dio cita, convocado por el amor, el respeto yla admiración, para despedir al joven romántico de antaño,al hacendado y filántropo, al escritor de recio temple quepublicara deliciosas crónicas sobre las costumbres de supueblo. Ciento treinta y nueve años ya datan de esa fecha.

Si todavía hoy el recorrido de su pensamiento y de suvida induce a la reflexión y a la polémica es, a mi juicio,porque su jornada no fue una jornada cualquiera.

REFERENCIAS1 José de la Luz y Caballero: De la vida íntima,

Editorial de la Universidad de La Habana, 1949, p. 231.2 Ibídem, p. 219.3 “ p. 251.4 “ p. 247-248.5 “ p. 249.6 “ p. 266.7 “ p. 228.

El Lugareño coincide con Luzen no pocas de las tareasque era vital acometerpara lograr el desarrollode Cuba y el bienestarde su pueblo, por ejemplo:la abolición de la esclavitud,la educación extendidaa todas las capasde la sociedad, la introducciónde adelantos tecnológicosde la época y el cambiode la mentalidadde los cubanos.

José de la Luzy Caballero

Page 60: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

57

C IENCIA Y TÉCNICA

VIDA: ANTES DE LA OFICINADE PATENTES DE BERNA

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en la ciudadalemana de Ulm, a donde sus progenitores se habíanmudado en 1877. Hermann, el padre del pequeño sabio,con gusto e interés por las matemáticas no pudo ingresaren la universidad por razones económicas; en Ulm abrióuna tienda de efectos eléctricos, pero para 1880 ya se habíatrasladado a Munich y allí, conjuntamente con su hermanoJakob, estableció un taller electrotécnico y posteriormenteconstruyeron una pequeña fábrica de máquinas eléctricas.Einstein sólo tuvo una hermana, Maja, y como eran casicoetáneos, resultaron ser muy compenetrados. La madrede Albert, Pauline Koch, hija de un rico comerciante enpanes de Stuttgart, favoreció con parte de su dote eldesarrollo de las actividades empresariales de los Einstein;a la vez era ejecutante del piano y cantaba, admirandoconjuntamente con el resto de la familia la música y laliteratura clásica alemanas y compartía el amor por la

naturaleza, que Hermann diseminó en su entorno familiar,a través de paseos por pintorescos lugares aledaños a laciudad. Esta esmerada educación familiar influyógrandemente en el sentido humanista de la vida del genioalemán, quien desde los seis años comienza a aprendera tocar el violín y cuya ejecución no abandonaría hastael final de sus días.

El pequeño Albert, que empezó a hablar muy tarde, creciósiendo un niño tranquilo y silencioso y no gustaba de losjuegos bulliciosos, ni compartía el interés de los de su edadpor jugar a ser soldado, cuando en todo el país la músicade las orquestas militares y la algarabía de los desfiles detropas del joven imperio, exaltaban a la multitud infantil.

Los Einstein eran judíos, pero el niño recibe la enseñanzaelemental en una cercana escuela católica; la hebrea seencontraba muy distante del hogar y fuera del alcanceeconómico familiar. A los diez años, Albert ingresa en elGymnasium Luitpold, donde las cosas no le van bien,pues no concuerda con el régimen autoritario, la mentalidadmilitarista y los métodos memorísticos de enseñanza, que

La naturaleza y sus leyes estaban cubiertas de tinieblas,Dios dijo “Hágase Newton” y todo se iluminó. POPE

...Pero no por mucho tiempo. El diablo dijo: “Hágase Einstein”,Y todo de nuevo se sumió en las tinieblas.

por Diego de Jesús ALAMINO ORTEGA*

La producción científica de Albert Einstein,aparecida durante 1905, hace que se recuerde

ese año como uno de los más exitosos en eldecursar de la ciencia y se asocie al nombre

del eminente sabio. Ahora, en el 2005, lacomunidad de físicos y la sociedad en general

honrará el “milagroso año de Einstein”,al celebrar el “Año Mundial de la Física”.

Page 61: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

58

en esa institución imperaban. La obligación de aprender lagramática griega y latina choca con su incipiente gusto porla ciencia, que había despertado en él su tío ingeniero, Jakob.Este contexto no excluía la presencia de un maestro deapellido Ruess, que intentaba desde la enseñanza de la historia,la literatura y la cultura en general, despertar el interés delos alumnos, y que en especial deleitaba a Einstein. Mientrastanto, lo que no ofrecía la escuela y los textos escolares,para saciar las ansias de conocimiento del adolescente, éstelo encontraba en libros de divulgación científica.

En la escuela primaria, Einstein recibió enseñanzas acercade la Iglesia católica y en el Gymnasium, estudió la leyreligiosa judía, sintiendo atracción por el valor histórico yartístico del Viejo Testamento, pero al parecer, su afán porencontrar respuestas en la ciencia hizo que no secomprometiera con la religión.

Cuando Einstein cumplió quince años (1894), sus padresse trasladaron a Italia a causa de los fracasos económicosen la fábrica de Munich y motivados por las perspectivasde negocios que ese país ofrecía; a la vez, Pauline teníaallí parientes ricos que les prometían apoyo. Albert quedóen Munich, con el propósito de terminar los estudios, perobajo el padecimiento de las condiciones en que recibía laenseñanza, se coloca en una posición de crítica hacia laescuela y la asistencia a clases se le torna insoportable;esto, unido a la lejanía familiar, hace madurar en él la ideade abandonar los estudios e irse a reunir con sus padres,pero la dirección de la escuela se adelantó a sus propósitosy le propuso dejar los estudios, alegando que su presenciaera nociva para el sentimiento de respeto de los alumnoshacia el plantel. De este modo, un año antes de lo previsto,Einstein se ve obligado a dejar la escuela y marcha a reunirsecon sus padres que se encontraban en Milán.

La economía familiar de los Einstein no prosperaba y sehacía necesario que el joven adquiriera cuanto antes unaprofesión y que ésta tuviera un carácter práctico. Estudiaren la universidad sin certificado del liceo era muy difícil y lafamilia tomó la decisión de que Albert matriculara en uncentro docente de perfil técnico, en el cual la enseñanza seimpartiera en alemán; de este modo, Einstein hace losexámenes de ingreso en el prestigioso Instituto Politécnicode Zurich, pero aunque pasa brillantemente las Matemáticas,no mostró conocimientos suficientes en otras asignaturas.El propio director del Politécnico, viendo las capacidades

en Matemáticas del optante, le recomendó terminar losestudios en una escuela de Aarau, que se prestigiaba por losmétodos de enseñanza y la composición del claustro.

Einstein no quería regresar a la escuela secundaria yde mal agrado matriculó en la de Aarau, pero prontoesta escuela, en la que permaneció desde el otoño de1895 hasta la primavera de 1896, le reveló que unaescuela no entorpecida por la rutina, dirigida porpersonas avanzadas, podía resultar atrayente yfácilmente conjugable con la actividad científica.

Terminados los estudios secundarios, en 1896 fueadmitido Einstein, sin exámenes, en la Facultad dePedagogía del Politécnico de Zurich, donde se inscribe enlos cursos de Matemáticas y Física y en algunos cursosespeciales de Filosofía, Historia, Economía y Literatura.Allí en el Politécnico, Einstein fue alumno del eminentematemático Hermann Minkowski, creador entre 1907 y1908 del aparato matemático de la representación espacio-temporal de la Teoría Especial de la Relatividad, no obstanteMinkowski no notó en su alumno al futuro creador de esateoría. Condiscípulo de Einstein fue Marcel Grossman,quién asistía meticulosamente a las clases de Minkowski ycon el cual el futuro científico entabló una amistad quecontinuaría de modo tal que Grossman fue colaborador enmatemáticas de Einstein, cuando éste se enfrascó en laformulación de la Teoría General de la Relatividad (TGR).

En Zurich confluían estudiantes provenientes de diversoslugares, que habían abandonado sus países a causa delimitaciones sociales, unos revolucionarios, los más deideas democráticas y así se conformaba un buen ambientecientífico y político, del cual Einstein disfrutaba. Entre esosestudiantes se encontraba Mileva Maric, una muchachaservia, matriculada también en 1896 en el Politécnico yque más tarde se convertiría en la primera esposa delsabio y madre de sus dos hijos.

Llegado el año 1900, Einstein se gradúa, al igual que suamigo Grossman, pero Mileva terminaría al año siguiente,sin diploma de graduación, pues sólo se otorgaba a lasmujeres un simple certificado. A pesar de las buenascalificaciones de Einstein, no le ofrecen trabajar en elPolitécnico; sus amigos más cercanos, Grossmann, Ehraty Kollros sí se quedan trabajando como colaboradores dedeterminados docentes, pero el espíritu liberal de Einsteinlo había conducido a la comisión de faltas, que a pesar de

La TER es una teoría que se ha construido sobre la basede dos postulados capitales: la constancia de la velocidad de la luz,independiente del movimiento de la fuente emisora o del observador

y la equivalencia de las leyes de la naturalezaen todos los sistemas de referencia

que se mueven en línea recta y a velocidad constante.

Page 62: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

59

sus buenas calificaciones y la reputación de investigadortalentoso, resultaban inadmisibles para algunos de susprofesores.

El joven graduado tuvo que buscar trabajo en varioslugares y obtuvo algunos con carácter no permanente ypoco remunerado. Pensando que la obtención de laciudadanía suiza lo ayudaría en sus propósitos, dedicó susahorros a este fin y después de contestar preguntas derigor, le es otorgada la ciudadanía suiza, no obstante susituación no mejora. Trabajó como maestro en escuela ydando clases particulares, esforzándose por hacer laenseñanza interesante, evitando lo que había sufrido en lainfancia. Es en 1902 que su amigo Marcel Grossman leayuda a obtener un puesto en la Oficina de Patentes deBerna, pues el director de esta institución era amigo delpadre de Marcel. Una muestra del agradecimiento y de laangustia que embargaba a Einstein al no tener empleo,se aprecia en la carta que remite a Grossmann: “¡GentilMarcel! Cuando hallé tu carta, me conmoví por la fidelidady el amor por el hombre que te obligaron a no olvidar alviejo amigo fracasado”....“No hay ni que decir cuán felizsería, si lograra obtener tal giro de actividad; aplicaríatodos mis esfuerzos para merecer con honor lasrecomendaciones que se me dieron”.

Einstein, que se encontraba en Milán, se traslada a Bernay allí es entrevistado largamente por el director de la Oficinade Patentes, quien a pesar de la inexperiencia del joven, loacepta como experto técnico de tercera clase, conhonorarios de 3 mil 500 francos anuales.

LA MAGIA DE BERNA Y SU OFICINA DE PATENTESUna vez ubicado en su trabajo, Einstein reclamó a Mileva

a Berna, pero la boda se demoró a causa de la enfermedaddel padre del científico, el cual, al igual que la madre, seoponía a ese casamiento y durante la enfermedad deHermann, Einstein no se atrevía a contradecirlo, no obstante,

ya en el lecho de muerte, el padre de Einstein accedió almatrimonio y el 6 de enero de 1903 se efectuó la boda.

¿Por qué tanta alegría causaba aquel empleoaparentemente tan simple a Einstein? La estabilidadeconómica, que le permite conformar un hogar, justificaen parte esta euforia, pero una oficina de patentes no esuna universidad ni una institución de investigación, másbien se asemeja a un trabajo rutinario y burocrático. ¿Quéinflujos nutrían la imaginación de Einstein en aquel recinto?Sus propias palabras dan fe: “La preparación de fórmulasde patentes fue para mí una bendición. Me obligaba a pensarmucho en la física y daba motivos para esto. Además unaprofesión práctica es siempre la salvación para gentes comoyo: la palestra académica compulsa a un joven a darininterrumpidamente una producción científica y solo lasnaturalezas fuertes pueden entonces contraponerse a latentación de un análisis superficial”.

En los primeros meses de trabajo en Berna, Einstein pusoun anuncio en el periódico en el que se decía que AlbertEinstein, graduado del Politécnico de Zurich, daba clasesde Física por tres francos la hora. El anuncio atrajo pocoscandidatos, pero le permitió al joven profesor ponerseen contacto con personas de un amplio espectro deinquietudes intelectuales y prontamente las clases seconvirtieron en largas conversaciones y lecturas de lasmás diversas: Hume, Spinoza, Mach, Avenarius, Ampere,Helmholtz, Riemann, Poincaré y obras de la literaturauniversal: Don Quijote, la Antígona, la Andrómaca,Cuentos de Navidad... El círculo, muy reducido, dejóvenes amantes del conocimiento “funcionó” durantetres años y fue autobautizado jocosamente por susmiembros como la “Academia Olimpia”.

Es este ambiente de optimismo juvenil y a la vez deinsatisfacción cognoscitiva, el que rodea a Einstein ensu búsqueda racional de las verdades naturales y lepermite, desde el anonimato de un simple empleado dela Oficina de Patentes, remitir en el año 1905 variosartículos a los Annalen der Physik, que impactarían ala comunidad científica y en cierta medida cambiaríanel curso de la física.

¿QUÉ TRATABAN LOS MENCIONADOS ARTÍCULOS?El primer artículo del año 1905, aparecido en los Annalen

der Physik trataba sobre el movimiento browniano. Estetipo de movimiento había sido descubierto en 1827 por elbotánico escocés Robert Brown y el trabajo de Einstein, ala luz de la Teoría Cinético-Molecular, daba respuesta a lapregunta sobre la naturaleza del movimiento que se observababajo el microscopio, de partículas muy pequeñas suspendidasen un líquido. De este modo, muy tempranamente, se revelaen Einstein la intención de encontrar las regularidades quedescriben los procesos que ocurren en la naturaleza; estaintención por desentrañar las relaciones causales y laconfianza en su existencia, serán el signo de su vida.

Page 63: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

60

En 1900, Max Planck había propuesto una teoría muyarriesgada para explicar incongruencias que se presentabanentre la teoría y los experimentos de radiación del cuerponegro, logrando un ajuste asombroso con los resultadosexperimentales, la esencia de esta teoría es la denominadahipótesis cuántica, que significa que la radiación se emite enporciones aisladas de energía (cuantos) y no continuamentecomo se suponía hasta entonces. En 1905, Einstein publicaen Annalen der Physik el artículo denominado “Sobre unpunto de vista heurístico relativo a la obtención ytransformación de la luz”, en el cual, valiéndose de la hipótesiscuántica, daba una explicación novedosa acerca delcomportamiento de la luz. Pero estas ideas, expuestas porEinstein, le resultaban tan discordantes a la comunidadcientífica, que el propio Planck al proponer a Einstein en losprimeros años de la segunda década de 1900 para miembrode la Academia Prusiana de Ciencias, argumentó: “En suma,puede decirse que de los grandes problemas en que es tanrica la física moderna, difícilmente exista uno al que Einsteinno haya hecho una contribución notable. Que alguna vez errarael blanco en sus especulaciones, como por ejemplo en susideas sobre los cuantos de luz, no puede esgrimirse realmentedemasiado en contra suya...” Lo propuesto por Einstein ensu trabajo permitió explicar el efecto fotoeléctrico y resultóéste ser uno de los principales méritos por los que en 1921se le otorga el Premio Nobel de Física.

En el mismo volumen de los Annalen der Physik en queapareció el trabajo al que se hacía referencia anteriormente,se publicaba de la autoría de Einstein el titulado: «Sobre laelectrodinámica de los cuerpos en movimiento», con el quenacía la teoría de la relatividad, en particular lo que despuésse ha denominado Teoría Especial (o Restringida) de laRelatividad. Es precisamente por la Teoría de la Relatividadpor lo que más se conoce a Einstein y a la vez, dentro de suproducción científica lo más “incomprendido”, lo cual se

puede revelar a través del siguiente pasajeocurrido en 1931, cuando Einstein es invitadopor Charles Chaplin a la premier de su películaLuces de la Ciudad. La muchedumbrecongregada para la ocasión aclamó por igual alfamoso físico y al genial cineasta, lo que hizoexclamar a este último, dirigiéndose a Einstein:“si le aplauden es porque nadie le comprende ya mí porque todo el mundo me comprende”.

La TER es una teoría que se ha construido sobrela base de dos postulados capitales: la constanciade la velocidad de la luz, independiente delmovimiento de la fuente emisora o del observadory la equivalencia de las leyes de la naturaleza entodos los sistemas de referencia que se muevenen línea recta y a velocidad constante. Lasconsecuencias de estos postulados resultan untanto contradictorias con nuestra actividad sensorial

directa, pero han ido encontrando confirmación en las condicionesde movimiento cercano a la velocidad de la luz o en otrascondiciones, cuando se pueden hacer mediciones con alto gradode precisión. La fórmula más famosa en la historia de la ciencia:E=mc 2 , se expone en otro de los trabajos de Einstein y es tambiénuna consecuencia de la TER. Esta expresión relaciona elcontenido energético con lo que conocemos por masa y fuepropuesta por Einstein en un artículo en el que se autocuestionaba:“¿Depende la inercia de un cuerpo de la energía que contiene?”.La respuesta dada por Einstein ha servido, aunque él propiamenteno haya tenido responsabilidad directa, para el desarrollo de laenergética nuclear...para bien o para mal.

La producción científica de Albert Einstein aparecidadurante en 1905 hace que se recuerde ese año, comouno de los más exitosos en el decursar de la ciencia yse asocie al nombre del eminente sabio. Ahora, en el2005, la comunidad de físicos y la sociedad en generalhonrará el “milagroso año de Einstein”, al celebrar el“Año Mundial de la Física”.

BIBLIOGRAFÍA-Ensayos sobre el desarrollo de las ideas básicas de la física,

Academia de Ciencias de la URSS, Ediciones Pueblos Unidos,Montevideo, Uruguay.

-Diccionario de Física, bajo la dirección de H. Franke, EditorialLabor S.A., Barcelona, 1967.

-Ugarov, V.A. Special Theory of Relativity, Mir Publishers, Moscow,1979.

-Alamino, D. y Aguilar, Y. «Einstein y el efecto fotoeléctrico: uncaso de seudohistoria en los textos de Física». Revista de la Asociaciónde Profesores de Física del Uruguay.

-Navarro, L. “Einstein y el efecto fotoeléctrico: algunas precisiones”,Revista Española de Física. Vol. 5 No. 1, 1991.

-Kuznetsov, B: Einstein: Vida. Muerte. Inmortalidad. EditorialProgreso, Moscú 1990.

- Correo de la UNESCO, mayo 1979, Año XXXII.

* Doctor en Física. Profesor de la Universidad de Matanzas.

Mileva Maric y Albert Einstein.

Page 64: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

61

D E P O R T E S

LA TEMPORADA DE LIGAS MAYORES ESTÁ PORcomenzar. Como es tradicional, el mes de abril será testigode uno de los clásicos más seguidos en el mundo entero yque concluirá en el mes de octubre con la etapa de playoffs y la llamada Serie Mundial.

Es ese torneo beisbolero una lid que atrapa seguidores entodo el universo, tal como ocurre con el Baloncesto de laNBA, la Copa FIFA de Fútbol, el Circuito Gran Slam de Tenis,el Campeonato Mundial de Atletismo y la temporada deAutomovilismo Fórmula Uno.

Sin embargo, salvo contadas excepciones, es en el béisboldonde los latinos estamos más representados. La presenciaen el llamado Big Show de jugadores procedentes de RepúblicaDominicana, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Cuba, Méxicoy Nicaragua hace que los aficionados del subcontinente siganla Serie de principio a fin y que cada gran actuación sea tenidacomo un verdadero suceso nacional.

La temporada del 2004 no fue la excepción y el pitchervenezolano Johan Santana ganó el Premio Cy Young comomejor lanzador de la campaña, atendiendo a sus resultadoscon el equipo Mellizos de Minnesota, labor que también lereportó ser escogido entre los deportistas latinoamericanosmás sobresalientes del año según la encuesta de la agencia denoticias Prensa Latina.

Sin embargo, no fue sólo Santana el destacado, figurascomo los dominicanos Albert Pujols, Manny Ramírez yPedro Martínez, también sobresalieron al igual que elpanameño Mariano Rivera, el colombiano Edgar Rentería,los cubanos Orlando “el Duque” Hernández y RafaelPalmeiro, además del venezolano Miguel Cabrera y el boricuaIván Rodríguez, quienes junto a muchos otros, pusieron enalto la calidad del béisbol latino.

Aunque el nivel de los latinos ha ido en aumento en lasúltimas campañas, esto no es un fenómeno nuevo. En lahistoria de las Grandes Ligas son numerosos los casos depeloteros nacidos al Sur del Río Bravo que sobresalieron almás alto nivel y no pudiera escribirse del béisbol sin incluirlos.

La historia se inició el 4 de julio de l911 cuando los cubanosRafael Almeida y Armando Marsans se convirtieron en losprimeros latinos en jugar en un equipo de las Ligas Mayores,

ambos debutaron con el equipoRojos de Cincinatti. Años mástarde, otro cubano, AdolfoLuque “el orgullo de La Habana”se convirtió en el primer jugadorlatino en ganar una SerieMundial cuando, defendiendo alos Gigantes de Nueva York, leganó a los Senadores deWashington el 7 de octubre del933. El propio Luque fue elprimer hispano en ganar 20juegos en una temporada.

Algunas temporadas mástarde, en l954, el aplauso fue paraun mexicano, Bobby Ávila, delos Indios de Cleveland quienresultó líder de los bateadores enla Liga Nacional con 341 puntosde average. El panorama siguióampliándose con jugadores deotros países y en octubre del56, el torpedero venezolano delos Medias Blancas de ChicagoLuis Aparicio era elegidocomo Novato del Año en la Liga Americana, en tanto elboricua Orlando Cepeda resultaba el mejor primera basede la Liga Nacional defendiendo los colores del equipoGigantes de San Francisco.

En el verano de l962 por primera vez dos lanzadores latinostendrían a su cargo la decisión del Juego de las Estrellas, eldominicano Juan Marichal se anotó la victoria y el cubano CamiloPascual cargaba con el revés, en tanto su compatriota TonyOliva ganaba como novato en l964 el título de bateo en la LigaNacional con cifra de 323 jugando para los Gemelos de Minnesota.

Poco a poco la sangre latina y caribeña se hacía sentir conmás poder en la pelota más fuerte del mundo, al punto de queen l965, específicamente el 8 de septiembre, día muyimportante para todos los cubanos por la celebración de laFiesta de Nuestra Señora de la Caridad, un hijo de este país,

por Nelson DE LA ROSA RODRÍGUEZ

Orlando“el Duque” Hernández

Page 65: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

62

Bert Campaneris se convertía en el primer latino en jugar las9 posiciones como parte del equipo Ases de Kansas. Esalabor del cubano sería igualada 3 años después por elvenezolano César Tovar, quien curiosamente lo alcanzó enun juego donde tuvo como pitcher rival a Campaneris.

Enumerar cada hecho notable de los latinos nos llevaría variascuartillas más, pero sería imperdonable no reconocer la actuacióndel criollo Mike Cuéllar, de los Orioles de Baltimore, quien resultóel primero en ganar el Premio Cy Young cuando en l969 alcanzó23 victorias con 11 derrotas siendo el mejor pitcher del año.

Roberto Clemente, ese genio del béisbol puertorriqueño quejugó para los Piratas de Pittsburg, entró de lleno en la historiacuando el 30 de septiembre de l972 llegó a la marca de 3 milhits conectados. Lamentablemente, tres meses después fallecíaen un accidente aéreo cuando viajabade Puerto Rico a Nicaragua paraentregar provisiones a las víctimas delterremoto. Un año después, Clementese convirtió en el primer latino cuyonombre quedaría inscrito en el Hallde la Fama, rompiendo una regla queexigía cinco años después del últimojuego para ser elegido, prueba del granreconocimiento que existía hacia sufabulosa carrera deportiva.

En octubre de l980 el cubano“Minnie” Miñoso se convirtió en el másveterano jugador latino en salir aldiamante. Ese día Miñoso bateó de 4-0, pero marcó su quinta década comojugador en Ligas Mayores.

Imposible dejar de mencionar afiguras como el lanzador mexicanoFernando Valenzuela, el panameñoRod Carew, quien jugó l9 temporadas bateando más de 3mil hits, siete veces fue Campeón de bateo y resultó el MásValioso de la Liga Americana en l977, panorama que lo llevóal Hall de la Fama en l991.

Aunque después de l962 la presencia de jugadores cubanosen Grandes Ligas disminuyó considerablemente, siempre hanexistido atletas de nuestro país con calidad suficiente parasobresalir, tal es el caso de José Canceco, jardinero de losAtléticos de Oakland, quien en l988 se convirtió en el primerpelotero en conectar 40 jonrones y robar 40 bases, pruebade poseer una excelente fuerza, así como habilidades en elcorrido de las almohadillas. Otro caso es el de RafaelPalmeiro, quien de manera casi silenciosa es de los latinoscon mayor índice de cuadrangulares y carreras impulsadasen toda la historia del béisbol.

En esta reseña se hacen imprescindibles nombres como eldel lanzador nicaragüense Dennis Martínez, autor de un juegoperfecto, los venezolanos Andrés Galarraga y Omar Vízquel,este último ganador de ocho Guantes de Oro como mejortorpedero defensivo en la Liga Americana.

Ya en las temporadas más recientes otros hanmarcado la historia, como son el toletero dominicanoSammy Sosa, autor de 66 cuadrangulares en la campañade l998 y su compatriota lanzador Pedro Martínez,ganador de dos premios Cy Young en formaconsecutiva en l999 y 2000, además de AlexRodríguez, quien firmó ese último año el contrato másgrande de las mayores con 252 millones de dólarespor diez años. Injusto sería ignorar lo realizado porlos hermanos Orlando y Liván Hernández, el primerocon varios anillos de Serie Mundial con los Yankees yel segundo titular del clásico en l997, además delparacortos Reynaldo Ordóñez, ganador de variosGuantes de Oro para los Mets de Nueva York.

Por último quisiera referirme a untrabajo publicado en una ediciónespecial de las revistas SportIlustrated y People en español en elque dan a conocer un equipo TodosEstrellas de jugadores latinos detodos los tiempos. En la relaciónaparecen los receptores IvánRodríguez y Manny Sanguillén, losjugadores de cuadro RobertoAlomar, Luis Aparicio, Rod Carew,Vinny Castilla, Orlando Cepeda,David Concepción y RafaelPalmeiro, así como los jardinerosJosé Canceco, Roberto Clemente,Juan González, Tony Oliva ySammy Sosa, además de loslanzadores Mike Cuellar, RobertoHernández, Adolfo Luque, JuanMarichal, Dennis Martínez, Pedro

Martínez, Camilo Pascual, Mariano Rivera, Luis Tianty Fernando Valenzuela.

Es cierto que la lista deja fuera a otros extraclases,pero es sólo una relación de 24 nombres, usted podráhacer la suya propia. Algunos podrán incluir a ConradoMarrero o a Martín Dihigo, quien no pudo jugar porcausa del racismo y años después fue incluido en el Hallde la Fama por sus resultados en las llamadas LigasNegras. Eso sí, estará de acuerdo en que los jugadoreslatinos cada vez son más protagonistas en un espectáculoconsiderado entre los mejores del mundo.

Para la mayoría de ellos el camino no ha sido fácil, elracismo primero y más tarde diferencias de clima,idioma, costumbres, y hasta la separación de la familiay otros factores han atentado a un mejor desempeño,no obstante, ahí están los latinos, cada vez más arriba.

La temporada del 2005 está por comenzar, seguro queotros nombres se agregarán a tan hermosa historia desacrificio y esfuerzo por sobresalir en un deporte queen muchos de nuestros países es pasión nacional.

Orestes Miñoso Adolfo LuqueLuis AparicioJosé Canseco

Page 66: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

63

C ULTURA Y ARTE

EN LA PASADA EDICIÓN EL LICENCIADO ROBERTO VEIGA GONZÁLEZpublicó el texto “Observemos la recta razón” (“Sociedad”, página 41), dedicado areseñar el programa del evento Los que pensaron a Cuba. Taller-Homenaje a FélixVarela, convocado por la Casa de Altos Estudios “Don Fernando Ortiz” y celebradoen el Centro Cultural Hispanoamericano de La Habana. De esa nota extraigo un conceptobosquejado por la doctora Graziella Pogolotti a propósito de la vida y la obra delescritor Alejo Carpentier: “Intelectual es aquel que, apropiándose de la cultura y delentorno universal y local, brinda una imagen de la nación y le propone un sentido alpatriotismo”. La sentencia anima a una exégesis.

por Emilio BARRETO

1Como el punto de partida es Alejo Carpentier resulta adecuada

una referencia a los términos intelectual y escritor. El mexicanoOctavio Paz, ensayista al que le cabe el calificativo de intelectualerudito de la contemporaneidad, se atrevió a establecer unadiferencia entre ambas voces. Para Octavio Paz no todos losintelectuales son escritores, pero sí casi todos los escritores sonintelectuales. La respuesta aterrizada la consigue Paz en el breveartículo “La letra y el cetro”, incluido en el libro El ogrofilantrópico, donde atestigua de la siguiente manera: “El escritorse desdobla en la mente que analiza y desmonta situaciones ypersonajes. La presentación se interioriza y se transforma en unareflexión sobre aquello que presenta y sobre sí mismo”.

Aparte de las volteretas de la semántica, las dos afirmacionesguardan enorme similitud. Y para nada exige la sabiduría de ladoctora Pogolotti el recurrir, como asidero, al verbo erudito deOctavio Paz pero, como dije al inicio, se trata únicamente deapoyatura; la frase de la escritora cubana llega al modo de unalínea directriz sublimada, limpia de los óxidos presentes ennormativas político-culturales de otrora. La literatura es arte, elarte es creación y la creación no podrá, jamás, dejar de ser,intrínsecamente, un acto de soberanía personal y social.

Las normativas, cuando ostentan un carácter enaltecido, salendesde la virtud y bordean cual suave y fragante envoltorio, elcorazón del creador, esto es, el intelectual en proceso deelevación. Luego, más bien se torna preciso establecer ladistinción correcta: entre el ser un artista y ser un intelectual.El artista, en tanto es creador libre, debe sentir el llamado de lavirtud y el discernimiento sereno que sí merece la buena voluntad.Esto conlleva el crecimiento a la estatura del intelectual. Conesa universalidad sociocultural, igualmente intelectuales puedenser los dramaturgos, los compositores musicales, los cineastas,los artistas plásticos y, por supuesto, los maestros.

2En asuntos de posición y discernimiento del intelectual se

dibuja simplista la aseveración con que un sector algoextendido de la promoción cultural y la crítica, sin malaintención, llega a distorsionar el compromiso del intelectual.El aserto en cuestión radica en valorar el papel del intelectualen la sociedad. La intención summa es justa: apelar aldesarrollo social de la cultura, pero la frase constituye unsofisma semántico degenerativo.

En la comunidad, en la sociedad, en la nación, en el mundo,el intelectual no juega un papel; en todo caso se compromete

Franciscode Arangoy Parreño

Page 67: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

64

con una misión, con una tarea, con un estilo racional depredicar y publicitar los valores, es decir, la ética que, enrelación con la persona humana es inmanente. Porque lapersona humana ha venido al mundo a través del don máspreciado que otorga Dios para dejar una impronta digna depermanecer en el sitial de los buenos recuerdos a cualquierescala: la personal (del prójimo), la familiar, la comunitaria, lanacional o la mundial. La reflexión me remite a una tesis demonseñor Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal en laconferencia “La Iglesia en Cuba en la aurora del TercerMilenio”, que sirviera de iluminación al Consejo Diocesanode Pastoral celebrado en la arquidiócesis de La Habana en laprimavera de 2001 (Palabra Nueva. “Segmento”, marzo de2001). Monseñor Carlos Manuel de Céspedes se referíaentonces a la misión de la Iglesia. Los vocablos que empleoen este artículo, para señalar la torcedura semántica, son casiidénticos a los utilizados por el sacerdote habanero.

Los desatinos en la semántica tergiversan, desde el comienzo,la espiritualidad inmanente en el compromiso del intelectual.Jugar un papel, es un barbarismo impostado a la sociedadpostmoderna en los ámbitos de la política y la cultura. Así, seoye decir acerca del papel jugado por Fulano de Tal en el milagroeconómico de más cual país. O del papel de Siclanejo en lamediación del conflicto bélico desatado en tal región.

Como bien diría monseñor de Céspedes, los papeles en elambiente cultural constituyen únicamente arbitrio del teatro y–añadiría yo– en un universo mayor de todas las artes escénicasque incluyen, además, el papel como término inherente al cine,a la radio y a la televisión: medios de comunicaciónespecializados, entre otras cosas, en concebir, escribir yproducir puestas en escena dramáticas y cómicas que requierenla participación de actores destinados para disímiles papeles.Asimismo, un papel puede ser pensado para la capacidadhistriónica de un actor en específico. Pero ni siquiera en lasartes escénicas se habla de jugar un papel, porque el desempeñoactoral es algo muy serio y de ninguna manera constituye unjuego, amén de que los actores se diviertan de principio a fin enel set de filmación, en el estudio de grabaciones, o en el escenario.

3Siempre se han pronunciado frases laudatorias para la

cercanía que experimentaba el poeta Nicolás Guillén hacialos artistas jóvenes, fuesen o no escritores. Desde su particulargusto por la música y sus apreciables dotes periodísticas,Guillén saboreaba irradiarse hacia rincones de la creaciónartística y la promoción de la cultura. Se sabe de su eternoconsejo a artistas situados en la fase debutante: “Mientrasmás nacional seas, más universal serás”.

Luego de un giro previo, producido por un enunciado deEduardo Torres Cuevas en el Taller Los que pensaron a Cuba...,la sugerencia de Guillén entronca con el croquis conceptual dela doctora Pogolotti. En relación con el método manejado porlos patricios que se dedicaron a soñar la nación cubana, eldoctor Torres Cuevas asegura que éste consiste en la decisión

de apropiarse de una síntesis de la experiencia universal einvestigar la realidad cubana del siglo XXI, con el objetivode instaurar circunstancias siempre mejores. Como nuestranacionalidad está soñada sobre bases profundamenteintelectuales, de preciosos ribetes culturales, sin demasiadoespacio para la agitación, la propaganda y el pregón de lasconsignas, la cita del profesor Torres Cuevas, en francaalianza con los intelectuales antes mencionados, insta a unaparada de carácter imperioso.

Los creadores jóvenes deberían comenzar por investigaracuciosamente las realidades culturales e identitarias de lasdiversas regiones del mundo. De la magnitud de losconocimientos acumulados y procesados deben extraer lasíntesis convertida en rudimento filosófico, antropológico,sociológico para, finalmente, fundirla con el resultado de lacomprensión acerca del país de nacimiento: de las raíces másautóctonas, de la historia del terruño que los ha visto nacer, crecery convertirse en artistas. La visión de la historia patria, ademásde revelar la gran monumentalidad de los sucesos y los entresijosque, en apariencia, carecen de importancia pero a la postre sonfundamentales a la hora de emitir un juicio acerca de la identidadnacional, permite en cierto grado un atisbo del futuro.

Esa labor en el empeño de historiar se revierte en el planoartístico como un acicate o matriz generadora para elcontrapunteo con la cultura universal, con el contexto mundial.Cuando un artista aprende a conocer el mundo con susdiversas realidades, tiene que invertir menos capacidadintelectual para desentrañar las realidades nacionales sacudidaspor la historia en cada tiempo. Quien no conoce bien cómoha discurrido la historia universal, en vano tratará de expresarla dimensión exacta de los acontecimientos nacionales, porqueno puede ofrecer puntos de referencia facilitadores de losimprescindibles y consabidos cotejos.

Enrique JoséVarona

Page 68: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

65

Una vez conocidos los distintos nudos del acontecer universal,conseguida la síntesis, y en un tercer instante se ha llegado a ladecisión de manosear las diversas temporalidades de la nación,el artista pudiera hallarse apto para proponer, en alguna medida,un mejoramiento valedero de la patria. La sumatoria daría comoresultado una síntesis aglutinadora favorable a la cultura nacional.

Estamos en enero de 2005. Siete años atrás: enero de 1998,en la reunión con representantes del mundo de la cultura cubana,celebrada en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, elpapa Juan Pablo II hacía una recomendación sumamenteparecida. El Papa propuso la consecución de una síntesis en laque al cristianismo, en tanto es cuna de la cultura y de la gestaciónde la patria cubana, le debe ser reservado un sitial de atenciónesmerada. Por si fuera poco, la propuesta nos llegó en la letra yla voz de un pastor que se ha desbordado en el ensayo tantofilosófico como teológico, la poesía, el teatro, la prédica dematiz eminentemente pastoral y el discurso político de perfilético-humanista. Se encontraba en nuestra casa un pensador aquien el bagaje intelectual le ha servido para acordonar bien elmejor calzado del siglo XX y, de paso, intentar el abotonamientodel ropaje del mundo para esta nueva centuria, por cuyossenderos ya hemos comenzado nuestra andadura. (Craso errorno voltear la cabeza ante las identidades mientras el Papa nodeja de recordarle a Occidente que éste es el inicio del primersiglo del Tercer Milenio de la Era Cristiana.) El magisterio deJuan Pablo II para Cuba es letra viva. Quedó recogido y se lereconoce como un núcleo de formidable solidez.

4Hágase entonces una conexión por analogía y se podrá

ensamblar una cuarta tesis aparecida también en “Observemosla recta razón”. El consejero ahora es el intelectual Cintio Vitier,quien se refirió a “lo importante que puede ser el cristianismo

para lograr la recta razón”. Las disquisiciones tal vez sobren. Entoda la obra de Vitier, dirigida al elogio martiano, abundan losdetenimientos y las exploraciones en torno a la cristiandad enMartí. Durante un agasajo a Cintio Vitier, organizado en elArzobispado de La Habana, en septiembre de 2002, como regaloal poeta y ensayista en ocasión de su 80 cumpleaños, tuvo lugarla presentación del cuaderno La espiritualidad de José Martí,cuyo autor es el propio Vitier. En ese texto , publicado por EdicionesVivarium, 2002, Cintio Vitier resume la espiritualidad de Martí entres perspectivas muy amplias que se interrelacionan y a la vezson independientes. La primera es la perspectiva de Martí ensu formación ético-filosófica. La segunda es la del criteriodel Apóstol en relación con el catolicismo como institución.Y la tercera es la estrictamente espiritual, asentada enexperiencias personales iniciadas a partir del juramento delniño Pepe Martí frente al esclavo ahorcado en el Hanábana,espiritualidad testimoniada en el poema XXX del cuadernoVersos sencillos. Esto es esencia de lo local.

En las figuras de José Martí, del padre Félix Varela, deJosé Antonio Saco, de José María Heredia, de Francisco deArango y Parreño, de Jorge Mañach, de Enrique José Varona,de Fernando Ortiz, de Ernesto Lecuona, del padre EstebanSalas, de Wifredo Lam, de Gonzalo Roig, entre muchosotros de relieve mundial, Cuba ha dado muestras de unaclase intelectual de enorme fuerza.

Mañach con su Indagación del choteo y La crisis de la altacultura en Cuba fotografió las carencias de la espiritualidadcotidiana del cubano y divulgó la propuesta de cultivar, confundamento, la inteligencia y la sagacidad de los naturales deeste archipiélago. Varona quedó en la historia por sus ensayosy por haber diseñado una reforma educacional a los niveles delOccidente opulento. Saco, y Arango y Parreño arremetieroncon verbo viril contra la desmesura en los terrenos de losociológico y lo económico, algo que, con el tiempo, haterminado por ser un boomerang en nuestros dividendos frentea la historia como encargada de impartir justicia.

Desde la promulgación de todos estos legados han pasadodécadas y siglos. Ahí están y perdurarán porque fueronentregados con el talante de la misión interiorizada al mododel compromiso con la Nación y consigo mismo. De esasensibilidad brota el magnetismo que debe imantar a lasnuevas generaciones de artistas. Ellos (los inscritos parasiempre en la historia de la intelectualidad cubana), hanconcluido por ser la savia de lo local en espera de lassugerencias actuales relacionadas con lo más trascendentey aplicable del conocimiento de lo universal en aras deproseguir con el enorme quehacer para con la Patria.

Valga, finalmente, aclarar una cosa: ni el arte es ideología, ni elintelectual es un consignero. La cultura se practica, el arte seejerce. La creación artística es un acto de participación dentrodel entramado social. Los verdaderos intelectuales aportanvivencias, ideas, métodos, formas, imágenes, sonoridades y estilosdesde su propia conciencia a cada persona. Ahí está el aporte.Así, día a día, se trabaja por emerger a la intelectualidad.

NicolásG u i l l é n

Page 69: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

66

“¿Jura decir la verdad?” llegó por caminos un tantoinseguros, pero siempre tuvo una línea muy definida, unobjetivo muy bien trazado –quizás lo único que tuvo en suprincipio además de sus intérpretes–, y no sólo encontró elpaso, sino que ahí está, instalado indiscutible como elprograma más popular de la televisión, bastante por encimade la telenovela de turno, que es el tradicional plato fuerte dela programación televisiva. No resulta frecuente que unprograma humorístico alcance este nivel de audiencia. ¿Cómolo han logrado? Por encima de todo con mucha inventiva,con tremenda espontaneidad, y sobre todo, respetuosamente.No siempre los chistes cuajan, no todos son bien elaborados,a veces incluso llegan a ser burdos, producto de laimprovisación, pero el saldo total es positivo. ¿Utilizan eldoble sentido tradicional? Por supuesto. ¿Alusiones sexuales?Frecuentes, pero sin abusar, sin cargar la mano. Se halogrado situar entre la picaresca y el vodevil con bastanteequilibrio, incluso en ocasiones se torna agresivo, arriesgadoy hasta vitriólico, pero nunca llega a la grosería. He ahí sumayor logro, independientemente de sus otras cualidades.

Ese es el Talón de Aquiles de Punto G(rueso).No se trata de mojigatería porque todo gira alrededor del

sexo, sino cómo lo hace, cómo lo enfrenta, cómo lo planteay realiza. Podemos remitirnos a un ejemplo clásico. Norecuerdo que exista una sola escena en la cinta Algunos

prefieren quemarse de Billy Wilder que no tenga que ver directao indirectamente con el sexo y ni una sola que no sea de doblesentido y hasta de triple, pero todos y cada uno de elloselaborados con sumo cuidado, buscando la comicidad sincaer ni por un instante en la chabacanería. En la selecciónque hizo el American Film Institute, en el año 2000, en la queparticiparon 1500 especialistas estadounidenses, quedó en eldécimo cuarto lugar entre las cien mejores películasnorteamericanas de todos los tiempos.

Uno de los mejores chistes que recuerdo haber visto en mivida, se lo debo a un programa de la televisión inglesa, “Georgey Mildred” y es una alusión puramente sexual. Ella está leyendoen voz alta un libro acerca de la vida de los elefantes y en lainformación transmite al público que el elefante se aparea conla hembra una sola vez en el año. En ese momento entra él yla saluda. Ella levanta la cabeza, lo mira con una sonrisavenenosa y le dice con toda naturalidad: “¡Hola Dumbo!”.Eso, es un chiste bien elaborado.

El otro inconveniente es el horario en que se exhibe. LaCalabacita es uno de los mejores inventos que recuerdopara adaptar y convencer a los niños a dormir temprano,pero la realidad cotidiana es que son pocos, por encima delos cinco años, los que se acuestan a esa hora.

Es incuestionable que el pueblo cubano ha alcanzado unnivel cultural apreciable, pero también lo es que se debe

por Julio C. PEREA*

hjdshjhdjhjdshjsvg

O SE PUEDE LLEGARal público a través derecursos i legí t imos.La comicidad no sepuede forzar, porquetarde o temprano, elpúblico se percatará

de que tiene delante algo poco dignode su atención.

Foto

: En

rique

Gra

ña.

Una escena de “Punto G”.

Page 70: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

67

luchar por mantenerlo y si queremos que un ciudadanosea culto, hay que alejarlo de todo aquello que no lo es, detodo aquello que puede deformar sus valores éticos yestéticos. La cuestión no está en entretener, sino en hacerlosin degradar sus valores.

Puestos en esa disyuntiva, llegamos a ver comopreferibles, a modo de consuelo, otros programas que lehan pegado un balazo al humor a quemarropa, con unMagnum 44, en el centro del pecho y con balas demercurio. A propósito del estreno de su película El tercertiro, Alfred Hitchcock dijo que no había peor muerto queun cadáver renuente a ser sepultado.

Pero “Punto G” es sólo una consecuencia. El problema esbastante más complejo. Por ejemplo, el lunes 27 de diciembre,ocho y treinta de la noche por Tele Rebelde, se transmitió unprograma de “Diálogo abierto”, cuyo fin era, sin lugar a dudas,justificar la chabacanería, la grosería y la banalidad en unabuena parte de las letras de la producción musical de nuestropaís, con dos prestigiosas figuras de la música popular actualy una musicóloga investigadora como invitados.

Los convido a reflexionar conmigo: si el tema no fueraimportante, si no se hubiera convertido en un problema,si no hubiera preocupación por él, no habría generado unprograma. Sería desestimado, nadie se ocuparía delasunto. Pero si era para justificarlo, entonces, ¿quiénesson los que están preocupados?

Los invitados hicieron una apología al respecto y se aludió ydefendió incluso a músicos que al parecer han sido fuertementecriticados por esta razón, y sin embargo, contradictoriamente,por otra parte se proyectaron una serie de entrevistas realizadasen las calles con una decena de personas, más o menos, y casitodas rompieron lanzas en contra de la corriente devulgarización en las letras de las canciones y los que másradicalmente las rechazaron fueron precisamente los dos másjóvenes, público al que se supone va dirigido este bombardeopseudo cultural. Esto debe llamar a la preocupación de todos.En el número de febrero del año pasado hice un alerta, unllamado casi de auxilio sobre este mismo tema.

Uno de los argumentos esgrimidos por la investigadora,fue el de que en el pasado otros autores habían sido muycriticados por composiciones que en su momento fueronconsideradas inmorales, una suerte de que “mal de muchos,consuelo de tontos”, pero resulta que ese argumento tieneuna contracara. Aquellos polvos, por supuesto, trajeronestos lodos. ¿Qué vendrá después, dentro de veinte,cuarenta, o sesenta años, cuando esta música que hoy

juzgamos grosera, chabacana y vulgar sea “redescubierta”,convertida por el tiempo en polvo, y considerada como“clásica” del hoy para entonces pasado? ¿Cómo será lacomposición del lodo para entonces? No es nada halagüeñosiquiera pensarlo. ¿Es ese el futuro al que se aspira? ¿Esesa la “cultura” que deseamos para nuestros hijos y nietos?A mí, en particular, no me seduce la idea.

Generalmente, las personas que ejercen la crítica sonobjeto de rencores y rechazos por los que son o se sientenaludidos; pero si bien pueden existir críticos y críticos, larazón fundamental de esa labor es de contraparte, porquedebe conducir a la reflexión, a tratar de llamar la atenciónde los aludidos y poner delante de sus ojos esa parte queevidentemente no ha visto, de la que no se ha percatado yque puede servir para que no se cometa el mismo erroruna y otra vez. Por ejemplo, ¿alguno de esos compositoresha reflexionado acerca de que no sólo están vulgarizandoy desculturizando a mi música, a mi arte y a mis hijos,sino también a su música, a su arte y a sus propios hijos?

¿Cuál es el objetivo de la grosería? ¿Qué aporta? ¿Dineropara el bolsillo? Es posible, pero a costa de perjudicar lacondición humana, la calidad intelectual de las personas.La fama que labramos con facilidad y por medioscuestionables, no sólo se pierde con la misma rapidez conque llegó, sino que mientras dura, pende sobre nuestrascabezas como la espada de Damocles, y al final, nosenjuicia y nos condena sin piedad.

Ni siquiera el daño se limita a lo apuntado anteriormente, sinoque se extiende hacia textos que obtendrían un cero rotundoen cualquier examen de Español en una escuela primaria. Ponersobre un papel cuatro estrofas con igual medida métrica yrimas escrupulosas, no lo convierte en poesía.

Todo tipo de arte debe aportar algo que haga mejores a losseres humanos y puede que de vez en cuando salga a lapalestra un producto que no cumplió las expectativas.Incluso, muchas veces sucede que un programa parece unacosa en el papel y después en la realización sale otra, en ellopueden incidir un sinnúmero de cosas, pero el objetivo erabueno, la razón para hacerlo era válida. Hasta cuando sehace algo anodino. Lo anodino nos puede disgustar oincomodar y no nos aporta, pero sólo nos quita tiempo.

Reflexionar y rectificar es de sabios. La soberbia es el oficiode los tontos, porque a fin de cuentas, no existe nadie tan tontocomo aquel que piensa que los demás lo son.

* Guionista de Televisión. Escritor.

Todo tipo de arte debe aportar algo que haga mejores a los seres humanosy puede que de vez en cuando salga a la palestra un producto

que no cumplió las expectativas...muchas veces sucede que un programaparece una cosa en el papel y después en la realización sale otra,

pero el objetivo era bueno, la razón para hacerlo era válida.Hasta cuando se hace algo anodino... Lo anodino nos puede disgustar

o incomodar y no nos aporta, pero sólo nos quita tiempo.

Page 71: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

68

DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DEL XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DEBallet de La Habana (celebrado entre el 28 de octubre y 6 de noviembre de 2004), consede en el Museo de la Danza, en céntrica avenida del Vedado, se desarrolló la presentacióndel libro La danza vista por un psicólogo, de Jesús Dueñas.

Con justificada razón, los asistentes al lanzamiento, agradecieron que este acontecimientobrindara un nexo, más que necesario, entre dos artes importantes: la danza y la literatura.

Presidieron la actividad, Pedro Simón, director del Museo y de la revista Cuba en elBallet, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura. Asimismo, la doctora Ivette Fuentesde la Paz, directora del Centro Arquidiocesano de Estudios de La Habana (CEAH) y de larevista Vivarium, disertó sobre la importancia y contenidos de la obra.

Jesús Dueñas, psicólogo, profesor,periodista, y miembro del CEAH, muycercano a la vida del Ballet Nacional, en suintervención manifestó que “el amor a laciencia del espíritu, al ballet y al periodismo”fue el interés primordial que lo llevó aanalizar, desde su óptica, la naturalezaespiritual de esta disciplina artística.

Como telón de fondo, la exposiciónpermanente sobre la vida artística deAlicia Alonso, marco propicio para elreconocimiento literario a tan altafigura y a su Compañía a lo largo desu exitosa carrera.

La doctora Ivette, hizo un recorridomuy preciso y oportuno sobre lo querepresenta la obra de Dueñas, no sólo

para los conocedores del tema, sinoademás por su proyección a la poblaciónen general para la comprensión delquehacer danzario en Cuba.

Este autor ha devenido en promotornatural, primero como espectador, yahora a través del pensamiento,aprovechando las armas de la cienciapara interpretar el mundo de la cultura.

Estaban presentes, miembros del CentroArquidiocesano de Estudios, prensaacreditada, amantes del ballet y amigos detodos los tiempos, que no quisieron perderesta oportunidad para darle un abrazosincero y oportuno a su autor.

Del libro La danza vista por unpsicólogo, y en el prólogo al mismo, la

doctora Ivette,señala: “(...) laDanza vista porun psicólogonos regala unaarista más del serdanzario, aquellaque pone enevidencia (...) las i n o n i m i acuerpo–mente–espíritu, paraenriquecer unarte que en suesencia dem o v i m i e n t o ,

por Doribal ENRÍQUEZ*

proyección de la naturaleza más propiade la vida, acerca con prontitud, a travésde la ‘emoción’, las semejanzas distantesde todos los hombres”.

La inmediatez de la crítica que dejaraconstancia en las notas sobre funcionesrelevantes, hechos particulares osimplemente memorias del BalletNacional de Cuba (escritos entre los años2000 y 2002 y radiados en emisoresnacionales) no resta el valor actual delos comentarios que, desde el ánguloanunciado, subrayan el diálogo constanteentre la Danza y el “yo interno” delcronista, lazo cernido por laintrospección psicológica que sustanciael arte y nos asombra.

Y concluye la investigadora,refiriéndose a los contenidos teóricos deltexto en cuestión: (...) bajo la égida –explícita– del gran pensador cubano Joséde la Luz y Caballero, sabe que es larazón más profunda del arte “mover losafectos de la muchedumbre”, funciónlegítima de cualquier ejercicio crítico.

La danza vista por un psicólogo, conel sello Vivarium, forma parte de la gestióneditorial del CEAH, el cual, además de larevista Vivarium, edita libros y folletos,con variados y enriquecedores temas,como el título que nos ocupa.

* Escritor. Profesor de técnica literaria delTaller de la Casa de la Cultura de Plaza.

Pedro Simón, Jesús Dueñas e Ivette Fuentes

Page 72: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

69

CON ESTAS PALABRAS DULCE MARÍA LOYNAZreconocía en Susana A. Montero Sánchez una gransensibilidad y capacidad única en la crítica e interpretaciónde su obra. Así como otros valores que la caracterizabandesde el punto de vista intelectual.

La literatura y la cultura cubana acaban de sufrir la pérdidairreparable de esta buena cubana. En su querida Habana,que la vio nacer el 4 de febrero de 1952, y donde transcurrióla mayor parte de su vida, murió esta figura de nuestrasletras el pasado 27 de octubre a las 6:00 a.m.

La doctora Montero: filóloga, crítica, ensayista literaria, poetisa,conferencista, poseedora de una obra apreciable, cursó en laUniversidad de La Habana las licenciaturas en Pedagogía delEspañol y la Literatura, y en Lenguas y Letras Hispánicas.

Siendo muy joven recibió, por su ensayo “La poéticade la novela Jardín” en Valoración Múltiple de PedroSimón, el reconocimiento de Dulce María Loynaz, conquien mantuvo una cálida relación de amistad y respetomutuo al igual que con otros intelectuales cubanos de latalla de Ángel Augier, Mery Cruz, Fernando Portuondo,Carilda Oliver Labra y Luis Álvarez Álvarez.

En 1992 parte a México a hacer un curso deespecialización en estudios de la mujer en el Colegiode México y termina en 1996 la Maestría en EstudiosLat inoamericanos en la Univers idad NacionalAutónoma de México (UNAM). Allí fue reconocidapor su trabajo y por sus investigaciones docentessobre periodismo marginal e historiografía de laliteratura mexicana y de figuras de la talla de LeopoldoZea, quien en ocasiones le pidió participación en suobra; además, la UNAM le confirió la medalla “AlfonsoCaso” por el mérito docente.

Por Bárbara MEJIDESSu retorno marcó

su auténtica raízcubana y yagravemente enfermacontinuó una fértiletapa en su vidaintelectual. Comodiría su compañera,la licenciada MartaLemus en la des-pedida de su duelo,“con una increíblevitalidad” que cons-tituía una de lascaracterísticas mássobresalientes deesta valiosa mujer.

Fue fundadora ycoordinadora científica de la Cátedra de Estudios “Dulce MaríaLoynaz” y del Proyecto Iberoamericano Jardín en La Habana;profesora y promotora de coloquios, proyectos, postgrados,autora de más de cincuenta artículos en revistas literarias yotras publicaciones especializadas de Cuba, México, España,Estados Unidos, Alemania y Escocia; entre los que se encuentransu libro La narrativa femenina cubana (1923-1958). Entreotras publicaciones de su autoría están: La obra poética de MirthaAguirre: dinámica de una tradición lírica (1987); Estrategiay propuesta de un periodismo marginal (1992); Con el lenteoblicuo, aproximaciones cubanas a los estudios de género(compilación en coautoría con Zaida Capote, 1999) y Laconstrucción simbólica de las identidades sociales (2002).

Obtuvo el doctorado en Ciencias Filológicas en el 2001 yya tenía el camino trillado hacia su segundo doctorado cuandola muerte la sorprendió. Es imposible, en un corto artículo,abarcar el trabajo y la obra de esta sublime escritora cubana.

Por ello esa tarde de octubre, a pesar de una pretendidamodestia acorde a su personalidad, su entierro resultó ser unasentida manifestación de duelo en la presencia de familiares yamigos que la acompañaron hasta su última morada en elCementerio de la Lisa. Aunque sigamos escuchando su voz enlas aulas de la Escuela de Arte, el Instituto de Lingüística, en elPalacio de las Cariátides, en el Ateneo de Madrid, en laUniversidad de La Laguna, en la Universidad Nacional Autónomade México, en la Feria de Guadalajara, en todas las aulas deconferencias y en los tantos rincones que su oratoriabrillantemente recorrió.

La Habana 17 de mayo de 1985A Susana Montero:

Persevere en su ruta: Usted llegará.Se lo dice sinceramente Dulce María LoynazP.D. Se me olvidaba decirle que Ud. escribe muy bien.

Un fragmentode la cartaque dirigieraDulce MaríaLoynaza Susana Montero.

Page 73: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

70

UNO DE LOS TÍTULOS MÁS VENDIDOS DURANTE LAFeria del Libro de La Habana de 2004 fue el volumen LosÁrabes del desaparecido Mario González, teólogo, profesor delInstituto de Estudios Bíblicos y Teológicos, y lingüista. No esde extrañar el interés del público cubano en un tema que centracasi por entero la actualidad mundial y que en los espaciosnoticiosos de la Isla tiene la mayor cobertura. Además de laguerra en Irak, los atentados del 11 de septiembre y de Madrid,los talibanes, y otros sucesos donde incide el problema árabe,en Cuba no se conoce mucho sobre aquella cultura, tan extrañacomo subyugante. El autor resumió en un pequeño tomo unavisión muy general acerca de la historia, costumbres, religión,lengua e influencias árabes en la civilización occidental. Tópicosde interés, como las diferencias entre chiítas y sunnitas, elfundamentalismo o el problema de la mujer, no sonprofundizados. Pero no se puede pedir más a un libro cuyoobjeto es suministrar un mínimo de información que incentivela búsqueda de otras fuentes.

Visto de esta manera, sin mayores pretensiones, me adentréen la lectura de la obra. Todo fue bien hasta llegar al epígrafe“Jerusalén, patria histórica de los palestinos”, asunto candenteque se ha convertido en el nudo gordiano del Medio Oriente.La exposición que hace el erudito profesor sobre una cuestióntan delicada hace pensar en un enfoque distorsionado yparcializado del tema, que en nada contribuye a su mejorcomprensión. El título mismo del capítulo, sin ser del todoincorrecto, es una afirmación que deja asomar la negativa areconocerle al pueblo hebreo el derecho que le correspondesobre la tierra de sus ancestros.

Para respaldar su argumentación, el investigador se remitea las páginas del Viejo Testamento en las que está claramente

establecido que antes que los judíos y los árabes, la regiónestaba habitada por otros pueblos y que la narración seremonta 4000 años antes de Cristo, tiempo bastantesustancioso en la historia de cualquier nación.

Cuando se nos habla de Jerusalén, ciudad conquistadapor David a los jebuseos, en la mente del lector puedeformarse la imagen de una urbe al estilo babilónico. El núcleolegado a Salomón por su padre David, se extendía a lo largode una colina en forma de dedo entre el valle del Cedrón y elque más tarde se llamará valle del Tiropeón. Según lasdimensiones calculadas por el arqueólogo Albert E. Bailey,detalladas en su libro “La vida cotidiana en los tiemposbíblicos”, el sitio capturado por el futuro rey, era una ciudadmicroscópica de unos 1250 pies de largo y una anchuramedia de 300 pies. Su superficie era por consiguiente menorque la base de la gran pirámide de Egipto.

¿De donde provenían los anteriores habitantes de la actualregión palestina, incluso de mayor antigüedad que los jebuseos?En la citada obra de Bailey se nos dice que los restos depresencia humana hallados en el territorio actual de Israeldatan de 50 mil años, y pertenecen a una raza identificadacomo hombre natufiano. En la edad de bronce (4 mil añosa.C.) la zona estaba poblada por un pueblo de origenindoeuropeo cuya cultura es conocida con el nombre deGassuliana (del Gassul, territorio próximo al Mar Muerto),así como otras de tipo celto líbicas. Hacia el 2500 a.C. lleganlos semitas provenientes del Éufrates, que en la saga bíblicase corresponden con el pueblo de Sim, hijo de Noé. Son losamorreos y cananeos, también conocidos como fenicios (delpaís de la púrpura), dos ramas semíticas que no sediferenciaban. En el siglo XV a.C. arriban los arameos, también

por Miguel SALUDES

Desde tiempos inmemoriales existía en Jerusalén unacostumbre emocionante: los niños judíos y musulmanesnacidos en el mismo barrio y en la misma semana erantratados por sus familiares como hermanos de leche.El hijo judío era amamantado por la madremusulmana y el musulmán por la madre judía. Lacostumbre establecía relaciones íntimas y duraderasentre las dos familias y las dos poblaciones.

Rolf Reichert. Historia de Palestina

Page 74: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

71

semitas, de donde derivan las ramas hebreas e israelitas quedesplazarán a los cananeos. Van hasta Egipto y retornan aPalestina guiados por Moisés en el 1200 a.C. coincidiendocon los filisteos o pueblos del mar (egeos). En el siglo XVII

a.C. compartían el territorio los hicsos, y entre los años 1500y 1296 a.C. se suman los hurritas e hititas. Ninguno de éstosera de origen semítico. En el 745 comienza la llegada de losasirios, y en el 538 los babilonios. Después de las deportacionesquedan en Jerusalén israelitas, sumerios, fenicios y sirios alnorte, edomitas al sur y amonitas al oeste.

¿Cuándo llegaron realmente los árabes a la tierra de Canaán?Dice Gonzáles que los árabes de Palestina son descendientesde aquellos que vivieron en el país desde tiemposinmemoriales y que en su mayoría son el producto de unaraza mezclada cuya verdadera conexión a esta tierra data desdemuy atrás en la historia, y que los campesinos árabo parlantesde Palestina provienen de las tribus que habitaron la mismaantes de la invasión israelita, sin aclarar a cuál invasión serefiere. Agrega que ellos (los palestinos) están apegados auna tierra que nunca abandonaron y de la que no fuerondesarraigados. No explica que los hebreos tuvieron queabandonarla al ser expulsados en múltiples ocasiones por lasfuerzas imperiales de turno a las que se enfrentaron.

Jerusalén y el pueblo israelita han sufrido una larga secuelade luchas cruentas, conquistas, deportaciones y exterminio.Su posición entre los grandes imperios y civilizaciones, en unterreno desprotegido y la prosperidad que les caracterizaba,les hicieron víctima de los poderosos de todas las épocas. Laconquista por el faraón Sesac, el saqueo de los filisteos entre920 al 880 a. C. y el de Nabucodonosor en el 601, con eldestierro de más de diez mil de sus habitantes a Babilonia,fueron las primeras páginas de violencia recogidas en suhistoria. En ella se irán agregando la destrucción dirigida porNabuzardan, la conquista de Alejandro Magno en el 332 a.C.,que dio comienzo al poder de los tolomeos y seleucidas, latoma de Antíoco Epifanes en el 170 a.C. donde fuerondegolladas cerca de 80 mil personas y el decreto de Apoloniode una nueva persecución contra los judíos por su resistenciaa la imposición del paganismo.

La tiranía de Gesio Floro, bajo el poder romano, provocóuna gran sublevación del pueblo. Para aplastarla Nerón envióun fuerte ejército al mando del general Vespasiano y de su hijoTito. En el 67 se presentan al frente de 60 mil hombres ydespués de un encarnizado sitio que duró desde el 31 de marzoal 1 de agosto, la resistencia fue quebrada, muriendo más demedio millón de judíos (600 mil según Tácito) por espada oenfermedad. Los sobrevivientes fueron vendidos comoesclavos y la ciudad es destruida. La última gran rebeliónisraelita ocurre en el 132, dirigida por el falso MesíasBarcochebas. Adriano logra aplastarla y prohíbe la entrada,bajo pena de muerte, a cualquier judío.

Después de la paz de Constantino, la Iglesia logra recuperarJerusalén para los cristianos. En el 614 la ciudad estuvobajo el poder de los persas. Ocho años más tarde el emperador

Heraclio rechazó a los ocupantes para restaurar el dominiocristiano. En el 636, bajo el patriarcado de Sofronio, elejército árabe del califato de Omar logra su capitulación bajocondiciones honrosas, entre ellas la conservación de lasiglesias por los cristianos. Comienza así el dominio árabe.

Sólo después de este rápido periplo por la historia secomprende la razón de que el pueblo judío conformara unaminoría en Jerusalén entre los siglos VII hasta el XIX,desapareciendo virtualmente del lugar, como se reconoce enel capítulo referido, donde se añade que el Islam fue mejorcon ellos que los cristianos al autorizar a vivir allí a una pequeñacomunidad hebrea autónoma. La misma, según el propio autor,nunca rebasó las 600 almas hasta el siglo XIX.

Si bien es cierto que bajo la dominación árabe huboperíodos de gran tolerancia, como el de Saladino, esto nosiempre fue así. Abdel al Malik, califa entre el 685 y 705mandó a edificar la cúpula de la Roca sobre el lugar donderadicaba el antiguo Templo de Salomón. En el mandato deAl Mutawakkil (847- 861), se decretó que los cristianos yjudíos debían llevar ropas amarillas o con listas de esecolor en las mangas. A sus mujeres se les obligaba a usarun calzado distintivo y sólo podían montar asnos o burroscon una silla de madera marcada con dos bolas en formade granada, las puertas de sus casas eran pintadas con lafigura de un diablo. Estos fueron los embriones del odioreinante en la región medio oriental.

El estatus de Jerusalén es bien complejo y afecta el equilibriode la paz en aquella tierra y en gran parte del mundo. LaIglesia católica, a través de la voz del Papa ha manifestado lasolución ideal de declarar a la ciudad capital del mundooccidental y oriental. Lugar de todos y de nadie. Pero conaseveraciones como las que afloran en este apartado del librodando preponderancia histórica a una parte sobre la otra, jamásse conseguirá llegar a la comprensión de la cuestión medularen el diferendo israelo palestino.

Los árabes no son intrusos en Palestina. Pero los israelitastampoco lo son y esto queda velado en el limbo de lo que nodice en el escrito, el cual termina con la convicción de que“….Allí siempre erguida y eterna, sólo permanece ypermanecerá Al-Quds, donde ondeará por siempre la banderapalestina.” Jerusalén pertenece a las dos nacionalidadesy no habrá de construirse nada duradero si no se admiteque el territorio es patria común de ambos pueblos. Sóloasí se repetirá la costumbre tan bella descrita por RolfReichert, y cuando la leche materna de una hebrea alimentea un niño musulmán o una muchacha árabe lo haga conun hijo de David, habrá concluido la pesadilla de muertey dolor que pesa sobre la Tierra Santa.

BIBLIOGRAFÍALos Árabes: Mario González.Historia de Palestina : Rolf Reichert , profesor de

islamología e historia del Oriente Medio en la UniversidadFederal de Bahía, Brasil.

La vida cotidiana en los tiempos bíblicos: Albert Edward Bailey.

Page 75: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

72

A POSTILLAS por monseñor Carlos Manuel DE CÉSPEDES GARCÍA-MENOCAL

PREÁMBULOInvitado por la Dirección de la Universidad de Fordham, New York, acargo de la Compañía de Jesús, estuve en dicha Universidad desde elmartes 25 al sábado 29 de enero. Me habían pedido una conferencia sobrela Iglesia Católica en Cuba hoy, y otra sobre la vida, el pensamiento y lasignificación del padre Félix Varela. No está de más recordar que el Padreno es un desconocido en ese centro de altos estudios, ya que tuvo que vermuy directamente con su fundación. Cuando el arzobispo Hughes tomóla decisión de fundar un college católico, el primero con tal identidad enNew York, bajo el patrocinio de San José –lo que debe haber tenido lugaren 1841 (cito de memoria y me puede faltar alguna precisión)–, encargóa su vicario general, el padre Félix Varela –que había animado tal decisión–la colecta de los fondos necesarios para tal empresa. Nada fácil enaquellos poco ecuménicos años. St. Joseph College fue el antecedenteinmediato de la Fordham University de hoy.

Page 76: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

73

La comunidad de sacerdotes de la Compañía que trabajanen la Universidad me acogió con algo más que amabilidad.Todos fueron sumamente fraternos y, realmente, me hicieronsentir muy bien entre ellos. Menciono muy especialmente alpadre Gerry Blaszcak s.j., responsable de mi visita, y alEminentísimo señor cardenal Avery Dulles s.j., a quien habíaconocido en Roma, en mis tiempos de estudiante, cuandoél trabajaba en su tesis para el doctorado en teología, enla Pontificia Universidad Gregoriana y yo iniciaba misestudios de licencia en la misma Facultad. No sabía quevivía en Fordham y que estaba todavía en activo, a pesarde su edad un tanto avanzada. Enseña Teología y mantieneel entendimiento y la sensibilidad en estado de evidente“alerta”. Estuvo en la primera de mis conferencias y, aldía siguiente, en el desayuno, me hizo unas cuantaspreguntas en las que sustento mi afirmación anterior.

A pesar de que mi visita y por ende las conferenciascoincidieron con una fuerte tormenta de invierno –nieveabundantosa– y la consecuente “ola fría”, que mantuvolas temperaturas entre los –20 grados y –10 grados durantetodos los días de mi estancia en New York, el programa ysu entorno se desarrollaron puntualmente. La asistencia alas conferencias fue numerosa –superior a lo que yoesperaba– y la participación con preguntas y comentariosfue muy animada. Por otra parte, las condiciones del tiempono impidieron ni el encuentro con amigos –a los que hacíaalgunos años no veía–, ni la visita a algunos lugaresentrañables, ni dos buenas funciones de ópera en el LincolnCenter (Metropolitan Opera House).

CUESTIONES RELACIONADASCON LA INFORMACIÓN

Y SUS CONDICIONAMIENTOSNo puede dejar de resultarme sorprendente el número de

encontronazos de lenguaje y de información con los quetopamos casi a diario. Especialmente cuando las opciones y lasrealidades sociopolíticas y económicas entran en juego. Ya nosabemos bien qué es “la izquierda” y qué es “la derecha” en

este ámbito. Cuando tales palabras aparecen en un intercambiode opiniones, ya hay que pedir casi siempre el esclarecimientoacerca del contenido que se les está dando. Para muchos, loque antes era “la izquierda” es ahora la derecha y viceversa.Por otra parte, tampoco dejan de sorprenderme los juicios quela mayor parte de las personas emite acerca de las realidades.Por ejemplo, con relación al país que acabo de visitar, paraquienes simpatizan con el Partido Republicano y con el actualPresidente de los Estados Unidos, en este país no deja de haberproblemas, pero las cosas marchan sustancialmente bien y lasituación actual es sumamente esperanzadora. Quienes, por elcontrario, prefieren el Partido Demócrata y no simpatizan conel presidente Bush, suelen considerar que todo anda mal en losEstados Unidos, que la economía es un desastre, que lasguerras actuales que ese país sostiene están empantanadas,que la política es un marasmo indescifrable, etcétera. Podríacitar ejemplos de corte análogo en relación con situacionesreligiosas y eclesiásticas y con otros ámbitos de la existencia.Los matices de lenguaje, imprescindibles para acercarnos ala realidad objetiva y a la comunicación real entre laspersonas, no abundan. Ni en los Estados Unidos, ni en Cuba.

Y mientras tanto, ante este panorama contradictorio yconfuso, nosotros: los ciudadanos que no solemos teneracceso al conocimiento de los niveles más profundos delas realidades, ¿qué podemos hacer? ¿Simplementeconformarnos con la minúscula punta visible del iceberg ycon las diversas y opuestas versiones del resto, querecibimos de los supuestamente bien informados? Meparece que, ante todo, deberíamos tener lo másclaramente interiorizadas las cuestiones de principio. Locual es posible en relación con las fundamentaciones delacceso a la Verdad y, al menos parcialmente posible, encuanto a las derivaciones de la misma. En relación con elconocimiento objetivo de la realidad, que deberíamosjuzgar de acuerdo con “los principios” ontológicos yéticos, no nos queda más remedio que hurgar, escuchar,reflexionar, relativizar y siempre estar dispuestos acorregir nuestras percepciones.

La Universidad de Fordham (abajo)es actualmente un centro de altos estudiosdirigido por la Compañía de Jesús.Una estatua del arzobispo Hughes (izquierda),fundador de la Institución,se halla emplazada en el campus universitario.

Page 77: N OTICIAS - Revista Palabra Nueva

74

IMPRESIONES DE NEW YORKEs una ciudad que me ha gustado siempre, aún antes de

haberla conocido directamente en mi juventud primera.Responsables de esta pre-simpatía fueron mis mayores que onacieron y se educaron en ella, o en ella vivieron, o al menosla visitaron en múltiples ocasiones. Sin dejar de reconocerlesombras, todos coincidían en el cariño y en el gusto que porla misma sentían. Cuando era niño, todos me hacían historiasy me mostraban fotos y grabados en los que la ciudad quedabamuy bien parada. Incluso en relación con algunos de losmejores componentes de nuestra historia patria. Era la ciudadde la madurez de Varela y de Martí y uno de los hogaresescogidos por una buena parte de los exilados políticos delsiglo XIX. Como casi nadie era de New York, sino que habíanllegado a New York en algún momento, nadie era extranjeroen New York. Era la ciudad que casi todos podíanconsiderar, potencialmente, suya. En algo también coincidíantodos: en afirmar su vitalidad, su pujanza casi avasalladora.Cualidad que, junto a la de su belleza sui generis, medeslumbró y fascinó desde mi primera visita.

Ya en la inmediatez de este viaje reciente, me preguntaba:¿se le habrán deteriorado los rasgos que nos la hicieronamable? No había vuelto después de la destrucción de lasTorres Gemelas, de las Guerras de Afganistán e Irak, deldoble período presidencial republicano –no muy agradablepara una ciudad mayoritariamente demócrata–, de lossupuestos o reales decrecimiento económico y caotizaciónsocial, etcétera. ¿Qué me encontraría?

New York, al menos externamente, sigue siendo NewYork, y si algún cambio pude percibir fue el de laintensificación de los rasgos exteriores, visibles, que nosproducen encantamiento en esa ciudad. A pesar de lastormentas de invierno y del frío intensísimo, losaeropuertos están llenos de viajeros que van y vienen; eltráfico de la ciudad no abandona ni el número, ni sudesorden ordenado; los restaurantes, las tiendas y losteatros están repletos, a pesar de que los precios nosparecen prohibitivos; el centro financiero no deja de serel hervidero que ha sido desde hace más de un siglo; lasvidrieras de las “zonas elegantes” deslumbran; las lucesse multiplican; Times Square, la Calle 42 –al parecer,totalmente recuperada de sus “fealdades” de los añossetentas– y Broadway, de día y de noche, nos desordenanpor su desmesura inigualada; muchas de las “factorías”,almacenes y edificios, antaño destartalados, en el puertojunto al Río Hudson, y en Brooklyn, han sidoreconstruidos como edificios de apartamentos de grancategoría, etcétera. ¿Son siempre y todas estas realidadessignos de genuina vitalidad y de pujanza en orden alverdadero bienestar humano? ¿Acaso algunas no podríanser las máscaras exteriores, no siempre planificadas niconscientes, de una cierta decadencia de lo más válidodel ser humano en comunidad?

En cualquier conversación medianamente seria, aparecen losrasgos positivos, pero también algunos temas negativos,diversamente balanceados de acuerdo con la sensibilidad y lasopiniones sociopolíticas de los participantes: las dificultades delos inmigrantes, las diferencias sociales, los temores ante unfuturo incierto de los programas sociales que han identificadoel modo de vida norteamericano en algunos de sus mejoresaspectos, las críticas a decisiones políticas, la “ambigüedad”de las guerras actuales y la incertidumbre acerca de su fin,etcétera. En el ámbito eclesiástico tampoco se ocultan lassombras: el conservadorismo de nuevo cuño que colinda conel integrismo, presente de algún modo y en alguna medida enlos diversos estamentos eclesiales, un cierto abandono de laplanificación en los sectores pastorales más difíciles, la reducciónde parroquias y escuelas parroquiales debido a dificultadeseconómicas, dependientes éstas de la disminución de la prácticareligiosa y, quizás, del compromiso económico de los fielescon la Iglesia; el enrarecimiento del clima religioso debido a losescándalos relacionados con la conducta sexual de un númerosignificativo de sacerdotes y hasta de obispos, pero también almodus procedendi de las autoridades eclesiásticas, pastoralesen primer lugar, ante tales problemas, etcétera.

¡No todo ha sido ni es luz en esa ciudad peculiar, fascinante,la más conocida y visitada de Norteamérica y, probablemente,la menos típicamente norteamericana! Un sacerdote fiable medijo que en Brooklyn, uno de los barrios de New York, que estambién diócesis, se celebra Misa en 67 idiomas cada domingoy que por ello es el conglomerado humano que se lleva la palmade oro en materia de multilingüismo litúrgico. New York es laCiudad, con mayúscula, en la que casi todo suele ser grande, loque es bueno, lo que no lo es tanto y lo que, simplemente, es.Pero, me pregunto, ¿cuál podría ser la ciudad típica en losEstados Unidos? ¿Qué caracteres le conferirían la calificaciónde “típica” a una ciudad de nuestro país más vecino, el paíscosmopolita por excelencia? Me parece que hay ciudades quepodrían tipificar algunos aspectos del mundo norteamericano,pero no toda la rica y variopinta realidad norteamericana: Boston,Philadelphia, Washington, Chicago, New Orleans, Los Angeles,San Antonio, San Francisco, St. Louis...

Ya cuento con demasiados años sobre mi hueseramaltrecha como para habituarme a vivir en otra ciudadque no sea La Habana. Por una razón o por otra hay otrasciudades que también me deslumbran: Roma, París, Viena,Londres, Berlín, Madrid... Casi siempre disfruto cuando lasvisito brevemente, como me acaba de ocurrir con New York.Pero nada más. Esta Habana que va conmigo, en la Cuba quellevo dentro, es mi lugar al que añoro volver después de muypocos días. Su aire es mi aire irrenunciable. Pero me alegrasaber que esas otras ciudades que me deleitan y que estánasociadas a algo importante en mi vida, continúan desarrollandosu identidad. ¡Que no la pierdan! ¡New York tampoco!Irreductible, imbatible, invencible, perenne...

La Habana, 5 de febrero de 2005.