N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando...

73

Transcript of N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando...

Page 1: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,
Page 2: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,
Page 3: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

4

N O TICIA S

PROCESIÓN EN SAN MIGUEL

A las 6:07 p.m. del pasado 29 deseptiembre, en la parroquia de San MiguelArcángel, del Reparto La Rosalía, dioinicio la procesión del Patrono,restablecida hace cuatro años.

Bajaron por la escalera del temploacólitos con la cruz y ciriales, laicosportando banderas de los grupos dela comunidad, de Cuba y e lVat icano, seguidos por docemujeres con faroles.

Cargadas en hombros aparecieron lasimágenes de dos ángeles, Nuestra Señorade la Caridad del Cobre y San MiguelArcángel: todas rodeadas de candelabrosde bronce con velas encendidas,protegidas por guardabrisas de fino cristal.

La Banda de Música, dando un toquesolemne, marcó los compases queiniciaron la procesión interpretando

conocidos y queridos cantos comoReine Jesús por siempre.

Durante el recorrido, bajo un cielogris de un día lluvioso y sol veladosobre abruptas calles anegadas por lasaguas, se hicieron las acostumbradastres paradas en las que el padreFernando Rivero, párroco de Santiagode las Vegas y El Rincón, animadorde este acto litúrgico, invitó consencillez a orar por las familias, losjóvenes, los ancianos, los niños, lospresos y los enfermos.

Presentes también el padre NéstorJoya, párroco de Aguacate, el padreSantiago Fernández, párroco de SantaMaría del Rosario, y MonseñorOrlando Cobo, párroco de San Migueldel Padrón hace sesenta años, y quienal terminar el recorrido frente a laescalinata del Templo inició lasoraciones finales.

Se agradeció a las autoridades sucolaboración, así como a losorganizadores y a los allí presentes.

A continuación se cantó el HimnoNacional que fue seguido de vivas yaplausos para el Patrono y la Virgen dela Caridad, semejantes a los que sehicieron sentir durante las paradas.

A las 7:00 p.m., con una invitaciónpara el próximo año, entró nuevamenteal Templo la imagen de San Miguel,detrás muchas personas subieron parasaludar a los sacerdotes especialmenteal padre Cobo, ver de cerca y pedirle ala Virgencita del Cobre y a San Miguelintercedan ante el Dios de los ejércitos.

En la mañana lluviosa de ese mismo día,se había celebrado la Eucaristía, presididapor el Cardenal Jaime Ortega junto alPárroco, sacerdotes y diáconos invitados,así como numerosos fieles de la Comunidad.

Manuel Alfonso

Page 4: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

4

N O TICIA S

KOFI ANNANRECUERDA A JUAN XXIII

Kofi Annan, Secretario General de laONU, criticó el historial que en materiade Derechos Humanos registra elorganismo internacional y llamó a todoslos países miembros a cumplir con elllamado que el papa Juan XXIII hicieraa la organización para proteger losderechos de los individuos. Annan dijoque los derechos humanos,“universales, inviolables e inalienables”según palabras de Juan XXIII, “nosdesafían hoy como hace 40 años”.

Durante un evento celebrado en lasede de las Naciones Unidas paraconmemorar los 40 años de la encíclicaPacem in terris, Annan lamentó laincapacidad de la ONU para prevenirel genocidio en Ruanda y en la antiguaYugoslavia, así como la tardía respuestainternacional ante las tragedias de laRepública del Congo y Liberia.

Sin mencionar países concretos, KofiAnnan criticó la Comisión de DerechosHumanos que sesiona en Ginebradiciendo que se ha visto, de manera

creciente, que los países miembrosactúan “motivados más porsolidaridad política de unos con otrosque por una preocupación imparcialpor defender los derechos humanosen el mundo.”

Citando un párrafo de la encíclicareferido a la ONU, Annan hizo suyoel deseo de Juan XXIII para que la

organización “pueda efectivamenteproteger los derechos de la personahumana, derechos que se derivandirectamente de la dignidad de lapersona humana, y que son por tantouniversales, inviolables einalienables”.

“Siempre debemos recordar que losestados existen para servir y protegera los pueblos...y debemos estaragradecidos a esos grandes líderesespirituales, como Juan XXIII, que nosrecuerdan esta verdad esencial”,afirmó el Secretario General.

Después de comunicar susoraciones y buenos deseos hacia elPapa Juan Pablo II, al que llamó“gran mensajero de la paz”, KofiAnnan anunció su decisión denombrar un panel compuesto por“hombres y mujeres sabios” que seencargará de recomendar cambiospara que la ONU pueda enfrentar lasamenazas y retos del siglo XXI,incluyendo el mejoramiento de losderechos humanos.

Orlando Márquez

Juan XXIII

Page 5: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

5

N O TICIA SUNA ANTORCHA DE DIOS

EN LAS SELVAS DE AMÉRICA

Laura Montoya Upegui, hoy la Iglesia te proclama Beata. Misionera para América y el mundo. Digna de serimitada por cristiana y cristianos que vivenciando la fe, son capaces de seguir exigencias de la cruz, del sufrimientoy el amor a la Iglesia.

Laura nació en Jericó, Antioquia-Colombia, el 26 de mayo de 1874. Desde muy pequeña fue favorecida converdaderos carismas de contemplación que llenaron su niñez; ésta transcurrió en la mayor pobreza a causa de lasguerras civiles y religiosas del País.

Se preparó para el magisterio, donde empezó su vida de apostolado en las diferentes escuelas, llevando a todas susalumnas el mensaje de Cristo para hacer de ellas modelos de virtud. Pronto sintió la herida que laceró su corazón durantetoda su existencia; el abandono de los indígenas de las selvas que morían sin conocer nada de Dios. Meditando en laquinta palabra de Jesús en la cruz: “Tengo sed –exclama Laura. Cuánta sed tengo de saciar la tuya, al comulgar nosjuntamos dos sedientos. Tú de la gloria del Padre y yo de la tuya”.

El 5 de mayo de 1914 salió de la ciudad de Medellín hacia Dabeiba en compañía de cinco jóvenes valientes y de su madre,iniciando lo que ella denominó: “La obra de los indios”. El 14 de mayo funda la congregación en las selvas de Urabá entre losindígenas Catios.

Ha sido reconocida como la primera congregación misionera colombiana, cuyo fin específico es el anuncio delEvangelio entre indígenas, negros, marginados y no cristianos.

La Madre estaba muy clara en cuanto a sus metas: Amar y servir a los pobres, mirando a Jesús en ellos. Orarintensamente para encontrar las fuerzas para servir con verdadero amor, iluminada por la Quinta Palabra de Jesús:“Tengo sed”. Siempre estuvo de cara a Dios y para gloria de Dios. Amar, servir y orar.

¡Cuánto nos puede enseñar con su testimonio de vida! La Madre Laura llegó a ser Santa asumiendo los frutos deesta Quinta Palabra. Mantuvo un trato íntimo con el Dios Abba fuente de ternura y de vida.

La causa de Beatificación fue iniciada en 1964. El 22 de enero de 1991 fue declarada Venerable y con gran alegríael 7 de julio de 2003 el Papa Juan Pablo II promulga el Decreto de Beatificación. La Congregación declara año degracia del 21 de octubre de 2003 al 21 de octubre de 2004. La ceremonia de Beatificación será en marzo de 2004.

En actitud de acogida y agradecimiento les invitamos a elevar una plegaria ferviente y con María digamos:“Proclama mi alma la grandeza del Señor porque el Poderoso ha hecho obras grandes a través de Laura que supomirar a los empobrecidos con los ojos de Dios”.

Misionera Lauritas,Santiago de las Vegas

Page 6: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

5

N O TICIA S

El joven cubano Heidel Rodríguez Martínez, de LaHabana, profesó como claretiano el pasado 13 de agos-to, fiesta de los Mártires de Barbastro, en la iglesia deCampanero de Ciudad Guatemala, una aldea donde losnovicios de esa Orden realizaban su trabajo apostólico.Heidel se hallaba en la Delegación de las Antillas quetambién contemplaba otros tres jóvenes a realizar la Pri-mera Profesión como Misioneros Claretianos. Todosellos estuvieron acompañados por un buen número desacerdotes claretianos, oblatos y trinitarios. Tambiénparticiparon religiosos y religiosas de otras congrega-ciones con algunos formandos. La presencia de la co-munidad de Campanero se distinguió por su acogidafamiliar y festiva.

Heidel Rodríguez Martínez continuará su proceso for-mativo en el Teologado de México.

Nota de la Redacción

HEIDEL RODRÍGUEZ MARTÍNEZ,PRIMER CUBANO CLARETIANO

EN 34 AÑOS

Page 7: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

6

OPINIÓN por Orlando MÁRQUEZ

UNA INSTRUCCIÓN TEOLÓGICA Y PASTORAL TIENEcomo propósito instruir, enseñar, educar sobre la expresióny vivencia de la fe cristiana. Tal enseñanza corresponde alos obispos, pastores y maestros. La imagen del pastor estomada de similar expresión usada por Jesús, el BuenPastor, que conduce a quienes le siguen hacia la casa delPadre. El que guía instruye.

La constitución dogmática Lumen gentium, del ConcilioVaticano II, afirma que los obispos “predican al puebloque les ha sido encomendado la fe que ha de creerse y hade aplicarse a la vida...y con vigilancia apartan a la grey delos errores que la amenazan” (25). Y del mismo Concilio,el decreto Christus dominus habla del deber que tienen losobispos de enseñar, según la doctrina de la Iglesia, sobrela persona humana y en sus relaciones con la sociedad.

En cuanto a los laicos, la constitución pastoral Gaudium

et spes les recomienda -nos recomienda- “procurar cumplirfielmente los deberes terrenos, guiados siempre por elespíritu del Evangelio”, y afirma que debemos esperar delos sacerdotes “luz e impulso espiritual”, lo que no significaque los “pastores estén siempre tan especializados quepueden tener a su alcance una solución concreta para cadaproblema que surja, aun grave, o que ésta sea su misión”.Sobre los asuntos de este mundo corresponde más bien alos laicos “asumir sus propias responsabilidades...” (43).

Considerando estos presupuestos, los Obispos partieron delcontexto social y eclesial en la Cuba actual para elaborar laInstrucción Teológico-Pastoral La presencia social de la Iglesia.

Información tienen bastante. La Iglesia ha sido, y continúasiendo, un espacio único de libertad y confianza. En silenciose habla con Dios, pero sottovoce se habla con los sacerdoteso los obispos, y aún con las religiosas y religiosos, quienesconocen así de “las preocupaciones, agobios y aspiracionesde tantas personas que buscan orientación y consuelo”, comoafirma el documento episcopal. Y esto va más allá de la quejapor la carencia de determinados bienes materiales, de eso sehabla en la parada de la guagua.

A los consagrados se les habla, además depreocupaciones y agobios, del debate en conciencia y dela propia actitud personal ante la realidad social, de la dudao el malestar por no ser consecuentes con la fe, ya sea a

nivel familiar o social, de lo que no se quiere hablar omanifestar en público... Pero cuando alguien actúa enpúblico en contra de su conciencia para sentirse seguro oproteger a los suyos, para no ser señalado o excluido porla sociedad, entonces la sociedad se ha convertido en unproblema para esa persona. Si esto ocurre, algo en lasociedad no está bien y debe ser enmendado si es que a lasociedad le interesa, verdaderamente, la cercanía de esapersona y que se le considere una sociedad amplia,participativa y democrática. Esta es una preocupaciónepiscopal, y una ocupación, como demuestra eldocumento.

La Iglesia conoce de aquella “opresora tristeza” -así lellamó el Padre Varela- producida por la “falta de sustentode espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuandopredomina la mentira en las relaciones mutuas.

El contexto eclesial, por otro lado, tiene susparticularidades. Un número considerable de católicos llegóa la Iglesia en la última década, muchos siendo ya jóveneso adultos. A nadie se le pregunta por qué viene, pero elque viene debería preguntarse para qué ha venido. No esdifícil notar que Cuba padece, desde hace mucho tiempodel mal de la irresponsabilidad de muchos cubanos, malque se ha acrecentado en los últimos años, en que lapropiedad colectiva pasó a ser responsabilidad de casi nadie,la decisión personal es suplantada por el deber de ejecutarorientaciones decididas por otros, el atrevimiento de pensarcon cabeza propia es sustituido por la “incondicionalidad”,y la “integralidad”, ese ¿concepto? que comienza a dominaren el lenguaje de algunos cubanos -¿tal vez por aquello dela integración revolucionaria?-, parece ser más importanteque el mérito y esfuerzo personales, docente o profesional,como escuché decir a una profesora de Villa Clara, al hablarpara el Noticiero de TV sobre los jóvenes que recibían elcarné como militantes de la UJC.

Pero la conversión cristiana implica responsabilidadcristiana. Es algo más que la asistencia a la misa o unsentimiento privado. Es imprescindible convertir la propiavida, despojarse del hombre viejo, esforzarse por el Reinode Dios y su justicia, practicar la solidaridad cristiana,adherirse primero a este plan y, a partir de ahí, elegir métodos

Page 8: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

7

y planes humanos para servir mejor al plan de Dios. Cuandoel Papa Juan Pablo II habla de globalizar la solidaridad, partede una concepción cristiana de la persona, y así esta solidaridadno es la de los pobres contra los ricos o de los izquierdistascontra los derechistas o viceversa, sino que es la solidaridad

incluyente que debe ser practicada entre todos, porque todoshemos sido creados para gozar de iguales derechos y cumplirsemejantes deberes, y no hay razones para excluir a unos yprivilegiar a otros. Y porque la redención es ofrecida a todos,aunque algunos la rechacen.

Por ello los Obispos piden “a los cristianos una actitudpúblicamente responsable y coherente que favorezca elprogreso de la libertad humana y cristiana” en Cuba, puesla única forma de ser fieles a la Verdad del Evangelio espreservando “la coherencia evangélica entre la fe y la vida,entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace”.

Insisten los Obispos cubanos en la distancia de la Iglesiarespecto a los grupos políticos. Pareciera que insistendemasiado pero no. De hecho, muchos cristianosconsideran que corresponde a la Iglesia -y hablan así, entercera persona- hacer algo para cambiar o mejorar larealidad social, lo que indica desconocimiento respecto ala misión de la Iglesia como institución, y la responsabilidadde cada uno dentro de ella y de cara al mundo. Claro quetal reclamo es comprensible ante las restricciones ypenalidades vigentes, la sensación de impotencia reforzadaa diario, etc., pero no deja de ser erróneo. De ahí -comode aquella afirmación que recuerda que la Iglesia no es unademocracia- puede resultar el cuestionamiento de esaautoridad episcopal que emana del documento. Vivimosen una época de cuestionamientos y rebeldías, también deconfusiones. Quizás mucho más en un momento comoéste, a los clérigos y consagrados les corresponde enseñarlas verdades del Evangelio, en todo su alcance y cualquierasean las consecuencias, pero únicamente desde y por elEvangelio: evangelizar. Esto no niega la crítica ante unasituación injusta, mas sólo como un compromiso con elser humano total, no para favorecer a un grupo sobre otro.Cuando los obispos o sacerdotes asumen el protagonismopolítico o se adentran en este campo como le correspondea un laico cristiano, las consecuencias son desastrosaspara la política y para la Iglesia, como demuestra la historia.

Ahora tenemos los documentos conciliares, bastantecercanos en el tiempo y esta Instrucción Teológico-Pastoral,entre otros textos del magisterio. Pero los conceptoseclesiales que ofrecen no son tan novedosos porque laesencia ha sido siempre la misma. Algo similar había leídoen las Cartas a Elpidio escritas hace más de 150 años porel Padre Félix Varela. Este preclaro sacerdote y patriota,que ocupa hoy un espacio destacado entre los grandes denuestra historia nacional y eclesial, no a pesar de la Iglesia,sino por su fidelidad a la Iglesia y comprensión de su misión,estaba convencido de que “el Cristianismo y la libertadson inseparables; y que ésta, cuando se halla perseguida,

sólo encuentra refugio en el templo del Dios de loscristianos”. Aunque no ignoraba los errores que pudierancometer algunos cristianos, incluso en nombre de lareligión, afirmaba que el cristianismo “recibe a todos conigual afecto”, sin hacer distinciones, al tiempo que se dirigea todos “con un lenguaje amoroso y al mismo tiemposevero, para reprenderles sus vicios y predicarles amor yjusticia”, de modo que en la Iglesia reine “una santa libertadunida a una justa sumisión, y aprenden los hombres a seriguales sin dejar de ser diferentes”. Con un lenguaje y unacerteza sobre la Iglesia dignas del Vaticano II, el PadreVarela escribió a Elpidio que la Iglesia recomienda a susmiembros “la paz y la benevolencia, la mutua caridad, quees más enérgica que las leyes...Incúlcales todos los deberes

sociales y recomiéndales que jamás falten al amor mutuo”y que, además, “conserven fuera del santo recinto loscristianos sentimientos que en él han nutrido”, o sea, lesexhorta cumplir con los deberes terrenos, comorecomienda la Gaudium et spes...

Un texto sin contexto es un pretexto. Este no es el caso.El importante documento del Magisterio episcopal cubanodebe ser estudiado “atentamente” para lograr “la rectaaplicación de su contenido”, según una carta dirigida porla Conferencia de Obispos a todos los miembros de laIglesia. La pregunta que se impone entonces, es cuál ha

sido la acogida de los sacerdotes, diáconos, religiosas,

religiosos y fieles laicos, primeros destinatarios de estaInstrucción Teológico-Pastoral, la que se irá perfeccionandoen la medida que sea asumida por los destinatarios.

La vida en este mundo es corta, ciertamente, y tenemosderecho a vivirla con dignidad. Pero la dignidad es algo másque saber leer y escribir, tener un médico cerca o satisfacerdeseos materiales. La dignidad necesita de la libertad, y ambasdemandan una parte importante de responsabilidad, mirarinteriormente para descubrir cuál es nuestro lugar y nuestramisión en este mundo. Del mismo modo, la dignidad propiacrece con el respeto a la libertad ajena.

La condición única e irrepetible de la naturaleza humanahace posible que los intereses, los sueños y las aspiracionesvaríen de una a otra persona. Lo importante será rescatarsin temores esa verdad que puja dentro de cada uno denosotros por salir y mostrar lo mejor que tenemos, al tiempoque manifestamos respeto por la verdad de otros, porquela verdad está siempre asociada al bien, como la mentira almal. Le debemos a otros nuestra verdad, es un deberexpresarla, confrontarla, defenderla y aún modificarla siqueremos una sociedad y unas relaciones humanas mejores.La dignidad humana no se logra de forma aislada oindividual. Nuestra condición humana sólo se realiza através del otro, no contra el otro o alienados del otro.

Esto lo saben los Obispos, cuya humanidad se realiza,también, a través del pueblo de Dios. Por ello han habladocon esta Instrucción y lo han hecho como lo que son: pastoresy maestros. ¿Serán escuchados los Obispos?

Page 9: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

8

RELIGIÓN

Una familia muy feliz, una familiamuy religiosa y devota. Fue su madrequien le enseñó a rezar y a practicarla caridad con los demás.

Cuando Agnes tenía 9 años supadre murió. Así se perdieron todoslos bienes familiares, quedándolessolo la casa. Esto sumió a la madrede Agnes en una profunda tristezapero recuperándose inició su propionegocio. De este modo Agnesaprendió una lección muyimportante: vencer la pobreza conespíritu emprendedor.

La vida transcurrió para Agnes.Era una muchacha con talento deescritora. Todos pensaban queseguiría ese camino. Pero Agnestenía otro sueño: entregar su vida aJesús, ser misionera en la India.

La madre de Agnes sufrió muchocon la noticia. Sabía que si su hijase iba tan lejos probablemente nuncamás la volvería a ver, pero, no

obstante, el la la entendió y laayudó a segui r e l camino de lSeñor. Es así como ella misma leda ánimos para seguir su vocaciónsin mirar hacia atrás. Agnes tenía18 años cuando dejó a su familiaaspirando ser una humilde monjade Loreto y nada más.

Fue enviada a Dublín, Irlanda, parasu entrenamiento como religiosa ypara aprender idioma inglés. La gentela recuerda como una joven tranquilaobediente y silenciosa.

El 23 de mayo de 1929 Teresa esconvertida en novicia. Es decir,Agnes adopta el nombre de Teresa,tomando como patrona y protectoraa Teresi ta del Niño Jesús enimitación del camino pequeño ocaminito que consiste en hacercosas extraordinarias conextraordinario amor.

El 24 de mayo de 1931 toma susprimeros votos, votos temporales de

ILA MADRE TERESA NACIÓ EL 26de agosto de 1910 en Skopje, Albania.Fue la menor de tres hijos. El nombre desu familia era Bojaxhiu, pero cuando teníasólo un día de nacida fue bautizada conel nombre de Agnes Ionxha, que quieredecir “capullo de flor”.

LA MADRE TERESA VIVIÓEN LA OSCURIDAD DEL ALMA

POR MUCHOS AÑOS,CASI DESDE EL PRINCIPIODE LA OBRA, PERO SUPO

IRRADIAR GOZO,PAZ, ALEGRÍA.

ERA UNA MUJER PEQUEÑADE ESTATURA PERO

CON UN CORAZÓN ENORMEQUE LLENÓ DE ESPERANZA

A MUCHAS PERSONAS.

ESTA HERMOSA ISLAFUE VISITADA POR ESTA NOBLE

Y BUENA MUJER QUE,DONDE QUIERA QUE IBA,

ESPARCÍA EL AMOR DE JESÚSIRRADIADO EN SU MIRADA

Y EN SUS GESTOSDE CERCANÍA Y CARIÑO.

Page 10: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

9

pobreza, castidad y obediencia, suprimera misión fue en Dorjeeling, unpueblo ubicado en las colinas delHimalaya. Su misión era enseñar enla escuela del convento y ayudar enel hospital. Este fue su primerencuentro con una pobreza quenunca imaginó.

Algún tiempo después fue enviadaa Calcuta. Entonces dejó atrás elclaro y dulce aire de las montañas,y pasa a vivir en el cinturón demiseria del lado este de Calcuta por19 años. Primero como novicia yluego como Hermana profesora viviósu vida la Hermana de Loreto. Hastaque el 10 de septiembre de 1946,cuando viajaba en el tren rumbo aDorjeeling para su retiro anual, sintióque Dios la llamaba para algo muyimportante. Ella se refiere a la vozque la llamaba y que después loexplicaría como la llamada dentro dela llamada.

IIAl principio no dijo nada a nadie,

pero no podía olvidar esa voz que lallamaba. Pero al regresar a Calcutaestaba convencida de que su vidadebía tomar otro rumbo. Cercana alos 40 años de edad, siendoDirectora de un colegio, respetaday amada, sentía que Dios no lanecesitaba allí sino afuera,trabajando para los pobres, para losdesamparados en los tugurios y enlas desoladas calles de Calcuta.

La Madre Teresa confía al padreVan Exen todo lo que pasa dentro deella. Madre Teresa supo esperarhasta que el padre Van Exen,convencido que era una llamada deDios, le da permiso para hablar conel Arzobispo. Este tiempo, o sea elaño 1947 fue de espera. Por esaépoca fue enviada a otro convento,donde se dedicó a la enseñanza dela geografía.

Por fin el 12 de abril de 1948 llegael permiso de exclaustración, perotenía que seguir viviendo sus votosde castidad, pobreza y obediencia.Tenía un año para probar que

verdaderamente era una llamada deDios. Loreto había sido su casadurante casi veinte años.

El 8 de agosto de 1948 la MadreTeresa compra un sa r i , unapequeña cruz y un rosario para serbendecidos por el sacerdote. Elsar i es taba confeccionado conalgodón blanco y dejaba ver unaslíneas azules. Era la indumentariade las mujeres más pobres de laIndia y para la Madre Teresa sunuevo hábito. Del mismo modo, elsari se convertiría en el hábitopara la nueva Orden de lasMisioneras de la Caridad. Hábitoque el mismo Jesús le sugirió.

La Madre Teresa había pasado suvida rodeada de gente que la amaba yapreciaba, principalmente sus alumnasy los padres de ellas, quienes ladefinieron como una mujer muy firmede carácter y a la vez muy cariñosa.Ahora se encontraba sola, sin dinero,entre extraños. Solo tenía el consuelode que era Dios quien la llamaba.

Poco a poco a lgunas de susexalumnas escucharon acerca desu trabajo. Es así que, el 18 demarzo, llega la primera Hermana,quien toma el nombre de Agnes(nombre or ig inal de la MadreTeresa). Unas semanas después,otra exalumna, llegó y tomó elnombre de Hermana Gertrudis.

Como el número de candidatosaumentaba, fue entonces que elseñor Michael Iomes, quien vivíacon su fami l ia en la ca l le deCreeklane, supo por medio delpadre Van Exen que ella necesitabaun sitio y les ofreció el segundopiso de su casa. En aquel pequeñolugar empezó una vida de entrega,de amor, una vida que se realizaen la causa de l Evange l io ,s i rv iendo a Jesús en los másnecesitados, en los pobres de lospobres. Aquel grupo empieza suentrenamiento como religiosas y el12 de abr i l de 1953 la MadreTeresa hace votos perpetuos como

La Habana, 1986. Madre Teresa de Calcutay Monseñor Jaime Ortega, Arzobispo de La Habana.

EN JULIO DE 1986 LA MADRE TERESAVISITÓ CUBA POR PRIMERA VEZ.

CUATRO MESES DESPUÉS, EL 2 DE NOVIEMBRE,LA MADRE TERESA VISITÓ POR SEGUNDA VEZ

LA MAYOR DE LAS ANTILLAS.EN ESA OCASIÓN LA MADRE VINO ACOMPAÑADA

DE LAS CUATRO HERMANAS QUE FORMARÍANLA PRIMERA COMUNIDAD EN CUBA.

Page 11: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

10

Misionera de la Caridad y el primergrupo hace sus votos temporalesde castidad, pobreza, obediencia yservicio completo, gratuito y detodo corazón a los pobres de lospobres, vividos en un espíritu deconfianza amorosa, entrega total ygozosa alegría, en una vida dondese combina e l t raba jo con laoración (donde hay cinco horasdiarias de oración): la oración esla fuente de intimidad con Dios yla fuerza que se recibe para realizarla labor de la oración.

Los comienzos fueron difícilesy aunque no t en í an nada l a sHermanas estaban llenas de corajey fel ic idad, sobre todo con elejemplo de la Madre con fe firmeabandonándose a l a D iv inaProvidencia, sabiendo que Jesúsno la defraudaría.

En este tiempo la Madre hizo unvoto de nunca decirle no a Jesús.Se iban a las áreas más pobres.La Madre Teresa colaboraba entodo, aún en los t rabajos máshumildes y así predicaba con suejemplo.

El arzobispo F. Perier, s.j. estabaimpresionado y conmovido con loque había logrado en tan pocotiempo y el 7 de octubre de 1950la Orden de las Misioneras de laCaridad fue reconocida por laIglesia Católica.

IIILa Madre Teresa solía decir que

tenemos el Evangelio resumido enlos cinco dedos de la mano: “Loque h i c i s t e a uno de e s to spequeños a mí me lo hiciste.” Yque es parte del carisma de lasMisioneras de la Caridad, saciandola infinita sed de Jesús por amorde l a s a lmas , s i rv iendo a lospobres de los pobres no so loma te r i a lmen te s ino t ambiénespiritualmente.

La Madre Te re sa s ab í a queasumía algo importante, pero notenía idea de hasta dónde llegaríasu mensaje. Para ella los pobres

de los pobres eran aquellos quenadie apreciaba, los que no teníanimpor t anc i a , l o s bebesabandonados en los latones de labasu ra , e l a l cohó l i co , e ldrogadicto, la prostituta, la madresoltera, el mendigo, el enfermomen ta l , e l mor ibundo , e labandonado , e l que v ive ensoledad, el leproso, el enfermo delS IDA. Pa ra e l l a t odos sonimpor t an t e s e i n f in i t amen tepreciosos, no importa la raza, elcolor. Los ayudó porque ellos sonJesús desfigurado que necesita seramado, respetado... Ellos tambiénson h i j o s de D ios , c r eados aimagen y semejanza de Él.

El 1 de febrero de 1965 el papaPablo VI o torgaba e l ca rác te rpont i f ic io . Ese mismo año, enjulio, la misión empieza fuera del a Ind i a . La p r imera ca sa enCocorote, Venezuela, y de allí unsinnúmero de fundaciones que laMadre solía llamar sagrarios. Laobra de l a Madre s e hacemundialmente conocida. El 10 dediciembre le es otorgado el Nóbelde la Paz, premio que ella recibeen nombre de l o s pob re s . LaCongregación sigue creciendo at r avés de l a i n t e r ce s ión de linmaculado corazón de María ,Pa t rona de l a Congregac ión .Hombres y mujeres se s ientenatraídos por el carisma de la Madrequien decía: “somos las ramasunidas al tronco que es Jesús”. Asísurgieron los Hermanos Activos yContempla t ivos , las HermanasAct ivas y Contempla t ivas , losPadres Misioneros de la Caridad,e l Mov imien to de l o s La i cosMis ioneros de la Car idad , losColaboradores, los Voluntarios, losCo labo rado re s Su f r i en t e s , e lMovimiento de Corpus Christy.Para sacerdo tes d iocesanos l aCongregación crece en número yen misiones. Es así que la Madre,urgida por el amor de Cristo, elcelo por las almas, su deseo desaciar la infinita sed de Jesús por

las a lmas , l a l l evó a todo e lmundo es tab lec iendo muchossagrarios para ser exactos 703sagrarios en 131 países y más de4 mil Hermanas esparcidas portodo el mundo y uno de esospaíses es Cuba.

IVEn ju l io de 1986 l a Madre

Teresa visitó Cuba por primeravez . En e l Ae ropue r toInternacional José Martí, de LaHabana , fue r ec ib ida po rMonseñor Jaime Ortega Alamino,Arzobispo de La Habana, y hoyCardenal de la Iglesia, y por eldoctor José Carneado, entoncesJefe de la Oficina de AsuntosReligiosos del Comité Central delPa r t i do Comun i s t a de Cuba .Cuatro meses después, el 2 denoviembre, la Madre Teresa visitópor segunda vez la Mayor de LasAntillas. En esa ocasión la Madrevino acompañada de las cuatroHermanas que fo rmar í an l aprimera comunidad en Cuba.

La Misa de bienvenida tuvolugar en la capilla del Cementerio.La celebración estuvo presididapor Monseñor Jaime Ortega. LasHermanas s e e s t ab l ec i e rontransitoriamente en el conventode l a s Hermanas S i e rvas deMar í a . Pasado un t i empo set ras ladaron a l poblado de lasCañas , con las Hermanas de lServicio Doméstico. Finalmente,al terminar las reparaciones de lacasa anexa a la capi l la JesúsObre ro s e e s t ab l ec i e ronpermanentemente en la calle 30,a pocos metros de la céntricaavenida 23, en el Vedado.

E l 2 5 d e m a y o d e 1 9 8 8 s eincorporaron cuatro Hermanasmás, quienes se establecieron enl a d i ó c e s i s d e B a y a m o -Manzanillo, en la parroquia SanJuan Bosco. En el mes de juliola Madre Teresa viajó a Cuba port e r c e r a v e z p a r a v i s i t a r l aa rqu id ióces i s de San t iago de

Page 12: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

11

Cuba y la diócesis Bayamo-Manzanillo, donde las Hermanas se habían establecido casi un par de mesesantes.

En febrero de 1989 la Madre realizó su cuarto viaje a Cuba con el objetivo de fundar una tercera casa,esta vez en Cárdenas, ubicada en la diócesis de Matanzas. Hoy las Misioneras de la Caridad realizan suapostolado en las diócesis de Ciego de Ávila, Holguín-Las Tunas, Pinar del Río, Santa Clara, Santiago deCuba (en el poblado de El Cobre, donde se hallan las Hermanas Contemplativas) y Guantánamo-Baracoa.

Esta hermosa isla fue visitada por esta noble y buena mujer que, donde quiera que iba, esparcía el amor de Jesúsirradiado en su mirada y en sus gestos de cercanía y cariño. Ese amor contagió a muchos. La Madre siempreinculcó en su seguidores que lo importante de la vocación es pertenecer a Jesús, y que todos estamos llamados ala santidad y que el amor, para ser verdadero, tiene que vaciarnos de egoísmo.

La Madre Teresa solía decir: “yo soy un lápiz en la mano del Señor. Así, vivió una vida de entrega, de abandonoen las manos del Señor, viviendo la pobreza de la Cruz, la obediencia de la Cruz, siempre obedeciendo en todomomento la voluntad del Señor aún en los momentos difíciles.

La Madre Teresa vivió en la oscuridad del alma por muchos años, casi desde el principio de la obra, perosupo irradiar gozo, paz, alegría. Era una mujer pequeña de estatura pero con un corazón enorme, que llenóde esperanza a muchas personas.

Cerró sus ojos a este mundo a los 87 años. Hoy, a seis años de su muerte, la Iglesia, sabedora de que fue unamujer de vida y humildad heroicas, reconoce esas virtudes al elevarla a los altares.

La Redacción

Page 13: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

11

Obra: Madre Teresa de la Paz.Técnica: Pastel.Autor: Luis Cabrera Crespo (Crespo).

MADRE TERESA DE LA PAZ,APUNTES ENTRE EL AZAR Y EL PRIVILEGIO

En 1986, durante la primera visita de Madre Teresa deCalcuta a Cuba, el pintor Luis Cabrera Crespo (Crespo),nacido en Caibarién, provincia de Villa Clara, solía visitar auna hermana suya que residía en el convento de las Herma-nas de María Inmaculada, en el Cerro, donde la fundadorade las Misioneras de la Caridad vivió su primera estanciahabanera. Uno de esos días estaba el artista en el Conventoy le pidió a su hermana le llevara conocer a la Madre Teresa,quien por entonces ya era Premio Nóbel de la Paz. “Mellevaron a conocerla –dice el pintor– y se me ocurrió pedirleque me dejara pintarla. Ella accedió sonriendo y de inmedia-to me apresuré a hacer los apuntes”. De ese breve privilegionació esta obra tan singular como azarosa.

Crespo estudió en la escuela de los Hermanos Maristas deCaibarién. Obtuvo por oposición, una beca para estudiarartes plásticas y se graduó en pintura y escultura. Poste-riormente cursó estudios de dibujos animados y fue nom-brado profesor de artes plásticas en las escuelas de Secun-daria Básica.

En 1968 se graduó de proyectista en la Universidad deSanta Clara y trabajó en la Empresa de Proyectos de Arqui-tectura en el Municipio de Playa. Fue también especialistade artes plásticas en la Casa de la Cultura del MunicipioPlaza.

Emilio Barreto

Page 14: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

12

1.- La Madre solía decir que si no hubiera recogido aquellaprimera mujer, ninguno de los millares de los millones quehan seguido hubiera podido ser ayudado, tiene que habersiempre un primer paso en cualquier parte.

2.- Hace algunos años Calcuta vivió una granescasez de azúcar. Un día un niño de 4 años vino averme con sus padres. Me traía un pequeño envasecon azúcar, al tiempo que me hacía entrega de él, elniño me dijo: “He pasado tres días sin probar azúcar.Toma es para tus niños.

Aquel pequeñuelo amaba con un amor grande. Lohabía manifestado con un sacrificio personal. Quieroaclararlo: no tenía más de 3 o 4 años; le costabapronunciar mi nombre. No me resultaba conocido.Tampoco me había encontrado con sus padres. El niñohabía tomado aquella decisión tras haber oído hablar alos mayores de mi situación.

3.- Un día una joven pareja vino a nuestra casa ypreguntó por mí. Me hicieron entrega de una gran sumade dinero. Les pregunté: “Dónde han recaudado talcantidad de dinero.” Me contestaron: “Hace dos díasque hemos contraído matrimonio. Habíamos decididono celebrar ningún banquete de bodas, ni comprar trajesde novios, renunciamos también al viaje de bodas, nospropusimos obsequiarle el dinero ahorrado.” Yo sabíabien lo que representaba semejante decisión, sobre todopara una familia hindú. Por eso les pregunté: “Pero,¿cómo se les ha ocurrido algo semejante?” “Nos amamostanto el uno al otro –me dijeron–, que nos propusimoscompartir nuestro amor con aquellos a quienes ustedsirve.” Compartir, que cosa más hermosa.

4.- Era ya tarde, hacia las diez de la noche, cuandosonó el timbre. Bajé a abrir y me encontré con un hombretiritando de frío. “Madre Teresa –me dijo– he oído quele han concedido un premio importante. Al oírlo tomé ladecisión de ofrecerle algo yo también. Aquí está: es loque he recaudado en todo el día.” Era más poco, peroen su caso lo era todo. Os aseguro que me conmoviómás que el Premio Nóbel.

5.- Alguien me dijo cierta vez que ni por un millón dedólares se atrevería a tocar un leproso. Yo le contesté:“Tampoco lo haría. Si fuese por dinero, ni siquiera por2 millones de dólares. Sin embargo lo hago de buenagana gratuitamente, por amor a Dios”.

6.- Nuestra misión es mirar el problemaindividualmente, no colectivamente. Nosotros nospreocupamos de la persona no de la multitud. Buscamosa la persona con que Jesús se identifica. Una vezrecogimos a un hombre que estaba tirado en la calle,

comido por los gusanos. Lo llevé a nuestra casa, lolimpiamos, lo curamos. Al poco rato el dijo: “He vividocomo un animal, pero moriré como un ángel amadoy curado”. Pocos minutos después murió como unángel con una gran sonrisa.

7.- Una vez un grupo de estudiantes norteamericanosvinieron durante sus vacaciones a ayudarnos en la casadel moribundo. Antes de volver a su país me pidieronun mensaje que les ayudara en su vida y yo les dije:“Sonríanse mutuamente en su familia, entre esposos,entre padre e hijos”. Y ellos me dijeron que por qué lesdecía esas cosas, pues no estaba casada. A lo que yoles dije: “Sí lo estoy, pero a veces me cuesta dedicarleuna sonrisa ya que puede llegar a ser un esposo muyexigente. Por eso no debemos avergonzarnos de amara Jesús con todo nuestro corazón”.

8.- Solo en Calcuta nosotras damos de comer al díaa unas 10 mil personas. Esto quiere decir que si un díano cocinamos, ese día 10 mil personas se quedan sincomer. Un día la Hermana encargada me vino a decir:“Madre, se nos han agotado las reservas. No tenemosnada que dar de comer a tanta gente”. Me sentía muysorprendida; era algo que ocurría por primera vez.

Hacia las nueve de la mañana llegó un camiónabarrotado de barras de pan. Todos los días, elgobierno da a los niños de las escuelas pobres untrozo de pan y un vaso de leche. No sé por qué razónlas escuelas de la ciudad permanecieron cerradas.Todo el pan se destinó a las obras de la Madre Teresa.Ya veis: Dios había cerrado las escuelas porque nopodía permitir que nuestra gente se quedasen sincomer el pan de cada día. Es una demostración delamor de Dios por sus hijos.

9.- Hace algún tiempo un hombre muy rico vino avernos y me dijo: “Por favor vengan a mi casa. Estoycasi ciego y mi mujer se está volviendo loca; nuestroshijos han emigrado todos y nos morimos de soledad.Tenemos un gran deseo de oír una voz humana. Hoyen día la peor enfermedad es la soledad. Los ancianosdisfrutan con tener a alguien que los escuche, inclusosi lo que tienen que decir remonta a algo de hace veinteo treinta años. Escuchar cuando nadie más quierehacerlo es sin duda algo muy noble.

10.- A quienes dicen admirar mi coraje tengo quedecirles que carecería por completo de él si no estuvieraconvencida de que cada vez que toco el cuerpo de unleproso, el de alguien que despide un olor insoportable,estoy tocando el cuerpo de Cristo. El mismo Cristoque recibo en la Eucaristía.

Page 15: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

13

SÍNTESIS DOCTRINALPara comprender el cuarto Evangelio, la frase clave es la

conclusive de 20, 30, 31. El material escogido lo ha sidopara provocar la fe en Jesús como Mesías prometido alpueblo de Israel y como Hijo de Dios, y así tener en Élvida eterna.

Juan pretende responder a la situación que vive sucomunidad. Cuando se discute acerca de la divinidad y dela humanidad de Jesús, el evangelista respondeprofundizando en su encarnación y muerte. Y si muchosquieren huir del mundo, él exhorta a los discípulos paraque reafirmen su fe en Jesús y sean sus testigos ante elmundo.

En el Evangelio hay varios temas que destacar. Veamosalgunos ejemplos:

1.- La fe en Jesús, Cristo e Hijo de Dios tiene podersalvífico por la persona de Jesús, no por ella misma. Siconocemos a Jesús, es, sobre todo, como Salvador. Todolo que dice y hace (discursos, milagros...) se refieren a lasalvación del hombre, o sea, para que éste consiga la vidadivina, primero en su etapa terrenal, luego en la gloria.

2.- Por eso los signos deben conducir a la fe. Cristo nosrevela al Padre. Su divinidad y su poder divino no están enfunción de sí mismo sino del Padre. Es como una obsesiónconducir a los hombres al Padre que lo envió.

3.- La salvación es para todos. Aunque no todos laacepten. En cada hombre se da una lucha entre la luz y lastinieblas. Cristo es la luz que ilumina a todo hombre. Sialgunos permanecen en tinieblas, la culpa no es de Jesús.

4.- Los sacramentos son considerados desde Cristo. Tienensu origen en la muerte de Jesús (19, 34), representan y haceneficaz el acontecimiento salvífico. Como vimos anteriormente,el Bautismo y la Eucaristía son los dos sacramentos que másimportancia tienen en el cuarto Evangelio.

Pero también está presente al Penitencia (Jn 20, 23-23)que instituye Cristo resucitado.

5.- La comunión con Cristo de los discípulos a partir dela resurrección también es para los discípulos de todos lossiglos. “Estar o permanecer en Cristo” debe ser el objetivode todo cristiano. Y sin la acción de Cristo es imposible lavida cristiana; “Sin mí no pueden hacer nada” (15, 5).

(Segunda Parte)

por Fray FrankDUMOIS, O.F.M.

SU MUERTE EN LA CRUZDEJA VER EL ALCANCE

DE SU AMOR DESMEDIDO.POR ESO, PARA JUAN,

LA CRUZ NO ESEL PATÍBULO DE JESÚS,

SINO SU TRONO.

Page 16: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

14

6.- Los discípulos, don del Padre a Jesús, constituyenla Iglesia. Contemplaron su gloria y hablan de ella. Elcapítulo 21 (apéndice) nos da pie para afirmar la misiónde Pedro como pastor de todas las ovejas: “Apacientamis ovejas” (Jn 21, 16s).

El discipulado se halla descrito en la imagen del rebaño(cap. 1 Q) y en la alegoría de la vid y los sarmientos (cap.15). Pero Jesús habla también de otras ovejas (1, 16) delos hijos de Dios dispersos, que Él debe reunir (11, 51), dela unidad de aquellos que han de crear (17, 20-21).

7.- La “hora” es el momento culminante de la vida deJesús: su muerte y resurrección. Anunciada desde elprincipio del Evangelio, irrumpe al final de su vida en unmarco de oposición y lucha. La fe supera e interpreta loque aparece a primera vista. Todo el Evangelio estáenmarcado en una lucha dramática entre Jesús, Hijo deDios, enviado del Padre y los judíos, que se guían por loscriterios del mundo. No hay reconciliación. La oposiciónirá creciendo hasta que sea conducido a la cruz. Pero ya lacruz anticipa la resurrección.

Su muerte en la cruz deja ver el alcance de su amordesmedido. Por eso, para Juan, la cruz no es el patíbulo deJesús, sino su trono (3, 14-15; 12, 32; 19, 16-22).

8.- El rasgo distintivo de los que creen en Jesús será elamor mutuo (Jn 13-35), un amor semejante al de Jesús.Pero, además, Jesús les ha prometido su Espíritu (Jn 14,15-17, 25-26; 15, 26-27; 16, 5-11, 12-15) para que lesexplique todo lo que Él les ha dicho y los defienda en lastribulaciones que han de soportar.

ESTRUCTURA DEL EVANGELIOPodemos dividirlo en cuatro partes:1.- Prólogo y testimonio (cap. 1). El prólogo (1, 1-16)

probablemente un himno cristiano, se remonta a la eternidad.La Palabra, el Hijo de Dios, preexiste al mundo. Pero baja alhombre: “La Palabra (el Verbo) se hizo carne” (v. 14).

Sigue el testimonio (w. 19-51), que recoge lasdeclaraciones de Juan Bautista sobre Jesús y los títuloscon que los discípulos se dirigen a Jesús en su primerencuentro con Él.

2.- Libro de los signos (cap. 2-12). Contiene la revelacióndel Padre al mundo, a través de los milagros o signos deJesús. Estos son una ocasión para manifestar quién esJesús; dan testimonio de que el Padre lo ha enviado y estácon él. Además, invitan a creer en su persona y en la misiónque Dios le ha encomendado.

Las reacciones ante los signos de Jesús son opuestas,hay quienes no creen. A veces son ocasión deendurecimiento de corazón. Otros, como losdiscípulos, creen en Jesús, o sea, que más allá delsuceso concreto, ven una intervención de Dios.Nicodemo (3, 1-19), la Samaritana (4, 1-42) y elfuncionario real que pidió la curación de su hijo (4,46-54) son también de los que creen.

3.- Libro de la pasión o de la gloria. Podría dividirseen dos partes. La primera (cap. 13-17) son discursosde despedida en la última cena, en los que Jesús da asus discípulos instrucciones, mandatos, promesas,descripciones del verdadero discipulado (unión de lossarmientos con la vid). La segunda es la historia de lapasión: su “hora”, su exaltación, la realeza de Jesús(cap. 18-20).

En la primera parte podemos distinguir cuatro elementos:a) El lavatorio de pies como símbolo de humildad (13,

1-30).b) Primer discurso de despedida (13, 31-14, 31).c) Segundo discurso de despedida (cap. 15-16).d) La oración sacerdotal (cap. 17).La Pascua, fiesta del “paso” del Señor, está cerca.

En su momento, Jesús “pasa” de este mundo al Padrey obra para nosotros el verdadero camino que conducea Dios. Juan pone de relieve la manifestación de esteamor supremo de Jesús.

4.- El apéndice: capítulo 21. El Evangelio termina en20, 30-31. Pero después se añadió el capítulo 21 quenarra la aparición de Jesús en la ribera del lago deTiberiades, con la pesca milagrosa y el primadoconcedido a Pedro. Otros, o ellos mismos escribieronel Evangelio, añadieron este apéndice que también estábajo el nombre del discípulo amado.

CONCLUSIÓNLos redactores finales del Evangelio de Juan, dignos

discípulos del Apóstol, no pretendieron transmitir unaenseñanza meramente teórica, sino llevar la fe y el amoren la Palabra hecha Carne, Jesús de Nazaret, y comoconsecuencia, el amor al prójimo. Esto se expresa por lapalabra “conocer” en sentido bíblico, que no es sólo unaoperación intelectual, sino que incluye una experiencia vitalque incluye el amor. La vida eterna es conocer y amar aDios Padre y a su enviado, Jesucristo.

LA HORA ES EL MOMENTO CULMINANTEDE LA VIDA DE JESÚS:

SU MUERTE Y RESURRECCIÓN.ANUNCIADA DESDE EL PRINCIPIO

DEL EVANGELIO, IRRUMPE AL FINAL DE SUVIDA EN UN MARCO DE OPOSICIÓN Y LUCHA.

LA FE SUPERA E INTERPRETALO QUE APARECE A PRIMERA VISTA.

TODO EL EVANGELIO ESTÁ ENMARCADOEN UNA LUCHA DRAMÁTICA ENTRE JESÚS,

HIJO DE DIOS, ENVIADO DEL PADREY LOS JUDÍOS, QUE SE GUÍAN

POR LOS CRITERIOS DEL MUNDO.

Page 17: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

15

De piel rosada y ojos claros,arquetipo distante del modelolatinoamericano, su mediana estaturacrece y se ilumina tras la mesa del altarpor su sonrisa cándida, su argentadocabello y, sobre todo, por el modo enque celebra la misa, dirige la homilía eimparte la catequesis: elevando oatenuando el tono de la voz –ora unsusurro ora un grito–, gesticulandocon tantas partes del cuerpo como lesea posible –ora con la cabeza ora conlos pies–, y resumiendo la doctrina enfrases claras y breves que hace repetiral pueblo de Dios con campechana ybien intencionada redundancia.

En un reciente viaje a Cuba, entreagosto y septiembre últimos, PalabraNueva fue a entrevistarlo a Jesús deMiramar, iglesia donde ofició por vezprimera durante su estadía. El

encuentro fue un éxito. Los redactoresquedamos complacidos. Pero no biennos despedimos, comprobamos, llenosde estupor, que la grabadora, con loscabezales sucios, no había registradoni una sola palabra de laconversación. Cuatro días más, en laparroquia de la Santa Cruz deJerusalén, volvimos por la picada.

Hilario Rosete Silva: Padre Darío,cuando el pasado sábado nosinteresamos por su definición sobre la

RCC, usted recordó, a su vez, lamencionada por el Cardenal L. J.Suenens (1904-1996, en su momentoArzobispo de Malinas-Bruselas, Bélgica).

Padre Darío Betancourt: Sí. Él ladefinió como una corriente de gracia,una efusión del Espíritu que recorre laIglesia y eleva la dimensión carismáticadel cristiano a un nivel más consciente.

H.R.S.: No obstante, muchos

consideran que la RCC es “algo que

se queda en lo externo”.

por Hilario ROSETE SILVA / fotos: Guillermo PADILLA

ARÍO BETANCOURT,brillante predicador-misionero de la diócesis de

A LA HORA DE PREDICARO DE TRANSMITIR UNA ENSEÑANZA,

ME INVENTO RECURSOS:ALZO LA VOZ,

PONGO AL PUEBLO A GESTICULAR,A REPETIR, SON SUBTERFUGIOS

PARA LLAMAR LA ATENCIÓN.

DBrooklyn, hombre ya conocido yquerido por numerosos fieles de laarquidiócesis de San Cristóbal de LaHabana y de la diócesis de SantaClara, en especial por los acólitosde la Renovación CarismáticaCatólica (en lo adelante RCC), nacióen 1939 en Medellín, la segundaciudad de Colombia, y allí seordenó de sacerdote 25 añosdespués, para lo cual regresótemporalmente en 1964 a laespigada capital de Antioquia desdeNueva York, Estados Unidos, adonde había ido a residir (hasta laactualidad) en 1948.

Page 18: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

16

P.D.B.: La RCC nos permite conocerla persona adorable de Jesús por lafuerza del Espíritu Santo, y Jesús, asu vez, nos hace percibir el amor delPadre. Así que la RCC no se queda enlo externo, su esencia es trinitaria yatañe la vida profunda del cristiano.Las críticas dirigidas a la RCCdescubren un desconocimientogeneralizado de lo que ella es. Si sehabla mal de la RCC es porque no sele comprende.

H.R.S.: La RCC, ¿es en verdad un

movimiento?

P.D.B.: Es un modo de entender lavida espiritual, una nueva apertura a laacción del Espíritu, un NuevoPentecostés. No debe apreciarse comootro movimiento. El Cardenal Suenensdijo que la RCC no es un movimientode la Iglesia, sino la Iglesia enmovimiento. La RCC no posee

ES VERDADERAMENTE PLACENTERO DIRIGIRSE, EN LA HOMILÍAO EN LA CATEQUESIS, A UN PUEBLO INTELIGENTE, QUE SABE OÍR Y RAZONAR.ANTE LOS CUBANOS HAY QUE EVANGELIZAR CON CUIDADO E IMPARCIALIDAD.

ESA ES LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA QUE, CON SU PRÉDICA,EMPUJA A ACTUAR A OTROS.

estatutos. Prefiero decir que es...(se produce una pausa, la palabra

que quiere pronunciar se le enreda

en la lengua)...H.R.S.: Bueno, ya se acordará.

Veamos las diferencias entre la RCC y

el resto de los movimientos

eclesiásticos.

P.D.B.: No me gusta hacercomparaciones: todas son odiosas. Nopuedo decir que nosotros «tal cosa»porque los otros «tal otra». Cada¡espiritualidad!, ¡ah!, ¡esa es la palabraque me faltaba! (se alegra como un

niño que encontrara un juguete), esdiferente, pero también cadaespiritualidad es valiosa. Como noconocemos las espiritualidades de losotros, tratamos de minimizarlas.¡Hablar mal de aquello por valorar lomío: eso no es correcto! Laespiritualidad de la RCC es trinitaria.Ella, insisto, nos permite conocer yamar a Jesús por la fuerza del EspírituSanto, y cuando esto sucede y

llegamos a Jesús, él dice inmediatamente:“¡Vean y sientan el amor misericordiosode nuestro Padre!”

H.R.S.: Abundando sobre

diferencias y similitudes, usted

estableció un paralelo entre dos

devociones de la Iglesia que confirma

la validez de cada espiritualidad.

P.D.B.: Me referí a la veneración alSagrado Corazón de Jesús inspirada aSanta Margarita de Alacoque (Francia,

1647-1690) y al fervor por la DivinaMisericordia infundido a SantaFaustina Kowalska (Polonia, 1905-

1938). Ambas devociones, imbuidaspor Jesús a dos diferentes siervassuyas, nacen del Corazón de Cristo.Si bien esa es la similitud, la diferenciaes obvia: La una se centra en una parte,en un aspecto de la persona adorablede Jesús, el Corazón, símbolo de suAmor, mientras la otra, imagen de su

Misericordia, abarca a toda su personae involucra también al Padre y alEspíritu Santo.

Para ubicar la réplica del padre DaríoBetancourt a nuestra próxima preguntaes preciso saber cómo surgió la RCC:“En 1966 –narra la página de un sitioweb– los cristianos estadounidensesintentan aplicar las directrices delconcilio Vaticano II. William Storey,historiador, y Ralph Keyfer, teólogo,profesores laicos de la UniversidadCatólica de Duquesne (Pittsburgh,Pensilvania), constatan un vacío, unadebilidad en sus actos y en su vida deoración. Leyendo el Evangelio y el librode los Hechos, comprenden laimportancia de la acción del Espírituen el renacer de los apóstoles y de losprimeros cristianos, y deciden pedir aDios que se los envíe. Para ello recitana diario la conocida Secuencia: VenEspíritu Divino/ manda tu luz desde elcielo/... Se les añaden varios amigos.Un año después el pastor episcopaliano

William Lewis los pone en contactocon la también episcopaliana FlorenceDodge, animadora de un grupo deoración. En enero de 1967 Ralph Keifery Patrick Bourgeois piden al grupo queore con ellos. El vacío y la debilidadde sus vidas son llenos con lapresencia del Señor Resucitado. Igualocurre cuando dos amigos instan aKeifer y a Patrick a que les imponganlas manos. El tercer fin de semana defebrero de ese año (días 17, 18 y 19)estos cuatro católicos se reúnen con30 personas, profesores y estudiantesde aquel centro de estudios. Pasan granparte del tiempo orando, pidiéndole aDios que les permita renovar lasgracias del Bautismo y de laConfirmación. Así sucede. Latransformadora experiencia seconocerá luego como Bautismo en elEspíritu. Muchos reciben dones –de

profecía, de lenguas–. Lo ocurridose difunde a toda la Universidad, aotras casas homólogas –

universidades de Notre Dame deSouth (Indiana) y de East Lausing(Michigan)–, al país y al mundo.”

H.R.S.: Conforme a lo acontecido

aquel fin de semana en Pittsburgh,

Pensilvania, el lunes 20 de febrero de

1967 se considera día de nacimiento

de la RCC. La espiritualidad llegó a

Cuba 10 años después, en 1977, de la

mano de religiosas y sacerdotes

canadienses. Pero usted, ¿cuándo y

cómo la conoció?

P.D.B.: La experiencia carismáticaempezó a tener impacto sobreparroquias e instituciones católicas. Yoiniciaba el primer curso de mis estudiosde Psicología en la Universidad deFordham, de los Padres Jesuitas, ycomo ejercicio escolar debíapsicoanalizar a una persona o a unmovimiento. Informado sobre elNuevo Pentecostés, resolví investigar el

Page 19: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

17

modo en que ocurrían aquellasasambleas. En junio de ese mismo añome acerqué a un grupo de oracióncarismática de Nueva York pensandoencontrar allí neurosis y muchaexcitación. Mas comprobé que era unareunión tranquila, sin rasgos de histeria,con rezos y alabanzas tan profundoscomo espontáneos. Los estudios meimpidieron seguir participando. Meacerqué de nuevo en el 68. Los gruposhabían crecido en número y enespiritualidad. En enero del 69 hubo unretiro para sacerdotes que versó sobreel don de curación. Me sentí atraído:hacía cinco años, desde mi ordenación,que yo rezaba por los enfermos y luegosolía observar en ellos signos sanadoressingulares. En la década del 70, estandomás adelantado en Psicología, entrédefinitivamente en la RCC.

H.R.S.: ¿Considera su modo de

predicar como un carisma?

P.D.B.: Ustedes se han fijado en mimanera de celebrar la misa, de dirigirla homilía o de impartir la catequesis,pero eso no es un carisma. Lo quesucede es que tal vez otros celebrantesno atienden la predicación como esdebido. A la hora de predicar o detransmitir una enseñanza, me inventorecursos: alzo la voz, pongo al puebloa gesticular, a repetir, son subterfugiospara llamar la atención, para que lagente no se duerma. Muchossacerdotes, en vez de predicar,dormimos a los feligreses.

H.R.S.: La suya es una excelsa

dirección coral, recuerdo de la máxima

rusa “povtorénie mat uchénie”, la

repetición es la madre del aprendizaje.

Sin embargo, todo tendría límite: ¿No

fue una ofensa volverse hacia Jesús

Eucaristía y gritarle “¡loco!”,

“¡estúpido!”, porque el Hijo de Dios dijo

en Cafarnaún: “Yo soy el pan de vida.”

(Jn 6, 35.) “Yo he bajado del cielo.” (Jn

6, 38.) “El pan que yo daré es mi carne.”

(Jn 6, 51.) “El que come mi carne y bebe

mi sangre permanece en mí.” (Jn 6, 56.)?

Escenifiqué lo que debió ocurrir esedía en Judea. Esos versículos contienenlas tres promesas de Jesús sobre laEucaristía. Mas leyendo el Evangelio

con detenimiento, hallaremos lasreacciones de los judíos ante cada unade ellas: “Criticaban porque Jesús dijo“Yo soy el pan que ha bajado del cielo”.²¿Este no es el hijo de José?Conocemos a su padre y a su madre.¿Cómo dice que bajó del cielo? “» (Jn6, 41-42.) «Discutían entre ellos:²¿Cómo va a darnos a comer carne?”»(Jn 6, 52.) «²¿Quién puede soportareste lenguaje?”» (Jn 6, 60.) «Muchosdejaron de seguirlo.» (Jn 6, 66.)«Estaban decididos a acabar con él.»(Jn 7, 1.) Es el propio Evangelio quiendice que por esas afirmaciones losjudíos «criticaban» a Jesús, «discutíanentre ellos», «dejaron de seguirlo»,querían «acabar con él». Y criticar enmedio de una discusión es tambiénhacer burlas, motejar y vituperar, esdecir, censurar duro a una persona;igual que dejar de seguirla y quereracabarla es negarla y desear quitarle lavida. En esas circunstancias cualquierahabría tildado a Jesús de difamador yblasfemo, le habría gritado, por lomenos, «¡loco!» y «¡estúpido!». Porlo demás, reitero, yo no cuento lashistorias del Evangelio, sino que pongoen escena los pasajes bíblicos, losdramatizo. En eso consiste el drama,en «vivir» el acontecimiento pasado.Mi forma de predicar guardacorrespondencia con mis conviccionesde fe. No soy inconsecuente. Vivo loque creo, y creo en lo expuesto por elCredo de los Apóstoles.

H.R.S.: ¿Qué está haciendo hoy el

Espíritu Santo en el mundo? ¿Pudo

usted notar lo que el Espíritu Santo

está haciendo ahora en Cuba?

P.D.B.: Díganme si no es unterremoto lo que provocó el EspírituSanto al inspirarle al Papa Juan XXIIIla convocatoria del Segundo ConcilioVaticano. Dicho concilio, concluido endiciembre de 1965, reformó a laIglesia, la actualizó, la dinamizó, lafortaleció. Su programa de renovaciónviene surtiendo efecto aún en nuestrosdías. Del mismo modo veamoscuántos laicos en la Isla vuelven aJesucristo, cuántos son movidos porel deseo de evangelizar, de hacer que

otros lo conozcan y lo amen, deabrazar la vida consagrada. Todo esose ve en Cuba y en el mundo entero.

H.R.S.: Ha mencionado a los

laicos cubanos: ¿qué impresión se

lleva de ellos?

P.D.B.: Son como las esponjas,poseedoras de una asombrosacapacidad para absorber por medio desus muchos poros... Los cubanosllegan a la asamblea litúrgica con unosdeseos tremendos de escuchar,prestan gran atención, y se quedanreflexionando sobre todo lo que se lesdice. Es verdaderamente placenterodirigirse, en la homilía o en lacatequesis, a un pueblo inteligente, quesabe oír y razonar. Ante los cubanoshay que evangelizar con cuidado eimparcialidad. Esa es la responsabilidadde la persona que, con su prédica,empuja a actuar a otros.

H.R.S.: ¿Por alguna razón especial

al final de las celebraciones usted

imparte la bendición con la fórmula

bíblica recogida en el capítulo 6,

versículos del 24 al 26, del libro de

Los Números (Antiguo Testamento)?

P.D.B.: Todas las bendiciones de laSanta Madre Iglesia son bellas yeficaces. Cada Eucaristía tiene la suya.Sin embargo, para mí esa fórmula esinsuperable. Fue indicada por Dios aMoisés (1250 antes de Cristo) para quesu hermano mayor, Aarón (primer sumo

sacerdote judío, descendiente de la tribu

de Leví,), y toda su progenie, bendijerana los hijos de Israel. Llamada «bendiciónde Moisés», fue usada siempre por sanFrancisco de Asís (1182-1226 después

de Cristo), por eso en ciertos lugarestambién se le conoce como «bendiciónde san Francisco».

H.R.S.: ¿Puede impartirles esa

bendición a los lectores de Palabra

Nueva?

P.D.B.: El Señor los bendiga y losguarde./ Ilumine su rostro sobreustedes./ Y se apiade de ustedes./ Lesmuestre su rostro y les conceda laPaz./ El Señor los bendiga./ En elnombre del Padre...

* Periodista de la revista AlmaMater.

Page 20: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

18

Con este mensaje, cada año se nos invita a toda lacomunidad cristiana a que nos unamos en oraciónfervorosa por las vocaciones, así como también acomprometernos con nuestra propia vocación de servidoresdel Señor (misión recibida desde nuestro bautismo) paraque el Evangelio llegue a todos los hombres.

Es volver a las raíces de la vocación cristiana, a la historiadel primer llamamiento del Padre, el Hijo Jesús. El es el“siervo” del Padre, proféticamente anunciado como el queha elegido y plasmado el Padre desde el seno materno (Is.49,1-6), el predilecto que el Padre sostiene y del que secomplace (Is. 42, 1-9), en el que ha puesto su espíritu y alque ha transmitido su fuerza (Is. 49,5), y al que exaltará(Is. 52, 13; 53, 12).

por Padre Daniel PANDURO FREGOSO, MG

OY GRACIAS A DIOS PORQUE MEha permitido celebrar once años desacerdote y ocho de ellos en Cuba.D

Durante este tiempo he experimentado yvivido con alegría que la vocación es un

servicio. Es una oportunidad para compartiramor, fe y esperanza sirviendo en lascomunidades que se me han confiado. Estefue el lema de la pasada XL Jornada Mundialde Oración por las Vocaciones, en la que elPapa nos regala un mensaje para seguir conla petición que el Señor nos hace de “pedir

al dueño de la mies que envíe operarios a

sus campos” (Mt. 9,38)

Seminaristas de la diócesis de La Habana

en el patio del Seminario

San Carlos y San Ambrosio.

Con una cultura tan materializada, parece ser que“siervo” es el que sirve, considerado inferior a los demás.En cambio, en la historia sagrada es el que es llamado porDios para cumplir una acción particular de salvación yredención, como quien sabe haber recibido todo lo quetiene y por lo tanto, se siente también llamado a poner alservicio de los demás todo cuanto ha recibido. En efecto,la vocación sacerdotal o religiosa es siempre por sunaturaleza, vocación al servicio generoso a Dios y alprójimo, al necesitado, al hermano de lado a quien con surostro nos grita la necesidad de ser escuchado, amado,evangelizado.

Este servicio (diakonía) se irá transformando en caminoy mediación necesarios para llegar a comprender mejor la

Page 21: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

19

vocación propia y la de los demás. “Dónde estoy, allítambién estará mi siervo” (Jn. 12,26). Jesús es el Siervo yel Señor, es también aquel que llama a ser como Él, porquesólo en el servicio el ser humano descubre la dignidadpropia y la ajena. Él llama a servir como Él ha servido.Cuando las relaciones interpersonales son inspiradas en elservicio recíproco, se crea un mundo nuevo y en ello, sedesarrolla una auténtica cultura vocacional.

Con el mensaje de esta jornada vocacional, el Papa haquerido proponer a tantos jóvenes el ideal del servicio yayudarles a superar las tentaciones del individualismo y lailusión de procurarse así la felicidad. No obstante, es ciertoque en muchos jóvenes de hoy se da una natural disposicióna abrirse a otro, de forma especial al más necesitado. Todoello les hace generosos, capaces de empatía, dispuestos aolvidarse de sí mismos para anteponer al otro a sus propiosintereses.

Esto lo vivimos en nuestras comunidades parroquialesel pasado verano donde 30 jóvenes de la arquidiócesis deLa Habana han misionado, dejando casa, hermanos,familiares, amigos, comodidades, descanso, vacaciones...para compartir con su sonrisa, disponibilidad, fe y entregadesinteresada, el amor que Dios nos tiene y ante todo dandocomo resultado muchas bendiciones para los jóvenes ymismas comunidades. Escogieron para esta misión el lema“Háblales de Mí”. Realmente su presencia habló del amorque estos jóvenes tienen a Dios y a su Iglesia, a la Virgeny a la misión por que más hombres le conozcan y le amen.

Todos somos responsables de esta tarea, de esta misiónevangelizadora. No es sólo para los obispos, sacerdotes,diáconos o religiosas, sino de todo cristiano que quieraservir dando testimonio de su fe a aquellos que dudan denuestras vivencias religiosas. Pero esto trae consigo variasexigencias. Jesús nos dice: “Si alguno quiere ser elprimero, que sea el último de todos y el servidor detodos” (Mc. 9,35). Así dice Jesús a los Doce,sorprendidos al discutir entre ellos sobre “quien fueseel más grande” (Mc. 9,34). Es la tentación de siempre,que no perdona siquiera a quien es llamado a presidir laEucaristía, el sacramento del amor supremo del “Siervosufriente”. Quien cumple este servicio, en realidad, estodavía más radicalmente llamado a ser siervo. Esllamado, de hecho, a lograr “en persona de Cristo” y

por lo tanto, a revivir la misma condición de Jesús en laÚltima Cena, asumiendo por ello la misma disponibilidadpara amar no sólo hasta el fin sino hasta dar la vida.Presidir la Cena del Señor es por lo tanto, una invitaciónurgente para ofrecerse como don, para que permanezcay crezca la actitud del Siervo sufriente del Señor.

Esta vivencia cercana y encarnada la he vivido duranteestos once años de sacerdote. La Eucaristía, el encuentrocon Jesús en mi oración personal y comunitaria, lapresencia ante Jesús Sacramentado, mis alabanzas a María,han transformado mi vida, mi entrega por la extensión delReino de Dios de una manera desinteresada y total a dondeme pidan compartir mi ministerio.

Queridos jóvenes, me uno al clamor del Papa: “cultiven

la atracción por los valores y por la elección radical que

hacen de la existencia un servicio a los demás tras las

huellas de Jesús, el Cordero de Dios. No se dejen seducir

por los reclamos del poder y de la ambición personal.

Resuena también hoy el llamamiento de Jesús en tu vida,

escúchalo: Si uno me sirve, que me siga (Jn. 12, 26). No

tengan miedo de acogerlo. Encontrarán seguramente

dificultades y sacrificios, pero serán felices de servir, serán

testimonio de aquel gozo que el mundo no puede dar. Serán

llamas vivas de un amor infinito y eterno, conocerán la

riqueza espiritual del consagrado o consagrada como don

y misterio divino”.

Quizás te seguirás preguntando ¿quién soy yo?, ¿de dóndevengo?, ¿a dónde voy?, ¿cuál es la finalidad de mi vida?,¿qué sentido tiene?, ¿como joven cuál es mi papel ante estemundo dividido por odio, rencores, envidias guerras?,¿cómo intervenir para buscar un mundo más habitable yjusto? Estas interrogantes, y muchas más seguiránsuscitando eco en nuestro corazón. Algunas con respuestasy otras muchas, sin encontrar una solución.

Lo que sí puedo asegurarte es que Dios tiene gran deseode salvar a toda la humanidad. Y para eso, va llamando aciertas personas a que le colaboren más directamente enesta labor. Cada vocación es una invitación especial deDios y personal, para colaborarle en la misión de acercaral hombre hacia Él.

* Sacerdote mexicano. Párroco de Nuestra Señora de la

Paz y San Nicolás de Bari

CON EL MENSAJE DE ESTA JORNADA VOCACIONAL,EL PAPA HA QUERIDO PROPONER A TANTOS JÓVENES

EL IDEAL DE SERVICIO Y AYUDARLES A SUPERAR LAS TENTACIONESDEL INDIVIDUALISMO Y LA ILUSIÓN DE PROCURARSE ASÍ LA FELICIDAD.

NO OBSTANTE, ES CIERTO QUE EN MUCHOS JÓVENES DE HOY SE DAUNA NATURAL DISPOSICIÓN A ABRIRSE A OTRO,

DE FORMA ESPECIAL AL MÁS NECESITADO.

Page 22: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

20

Más allá de las expectativas que desdeahora puede ir despertando la aparición deuna pastoral de la reconciliación es buenosignificar la valía de un compromiso enplenitud de conciencia, ubicado por encimade las incomodidades que muyprobablemente –con mucha seguridad,podría decirse– implicará tan necesariagestión. La reconciliación es el único caminopara comenzar la articulación plena de unaCuba urgida de rebasar el encogimientoresultante de la acentuada división entre loscubanos por diferencias políticas, por elexilio, por cuestiones “legales” o por lainsatisfacción individual como consecuenciade la no cristalización de un futuro alguna

vez promisorio y luego coartado por la adhesióninclaudicable a una fe religiosa, entre otras diversas causas.Así, la jerarquía católica de Cuba destapa el que, con todacerteza, constituye el más agudo de los puntos neurálgicosde la Nación, esto es, el compromiso social como fuente

inagotable de buena voluntad.

por Emilio BARRETO

N LA RECIÉN PUBLICADA INSTRUCCIÓNTeológico-Pastoral “La Presencia Social de laIglesia” los obispos católicos de Cuba afirman queE

“la Iglesia como testigo de Cristo, por su propia vocacióny en fidelidad a su misión, debe trabajar por lareconciliación y asumir las incomodidades que impliqueeste trabajo. En tal sentido los obispos cubanos nos hemospropuesto desarrollar una pastoral de la reconciliacióndestinada a sanar las heridas históricas que hay en nuestropueblo” (No. 63).

I

No es precisamente el compromiso social

el talón de Aquiles del cubano, sino eldescompromiso potenciado por la búsquedade la evasión a toda costa, llevada hastasituaciones límite debido a la escasezmaterial y al prolongado estancamiento –odecrecimiento– del nivel de vida delciudadano medio, tipificado hoy en unapreciable sector de la sociedad que haculminado satisfactoriamente estudios deniveles medio y superior. Esedescompromiso, o agotamientotransfigurado, adquiere los moldes ríspidosde la evasión palpable no sólo en la repetidadecisión de emigrar a cualquier parte, concualquier edad y en cualquier circunstancia,sino además en la decisión de permaneceren Cuba con la filosofía de un “ir tirando”no se sabe qué, ni cómo.

Page 23: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

21

El descompromiso, sin embargo, no es ni por asomo unfenómeno social surgido con el llamado Período Especialde Desarrollo en Tiempos de Paz, sino, en todo caso, unmal endémico aparecido desde los albores del siglo XX yque todavía hoy el cubano no se ha decidido a extirpardesde su propia carne sana. Y extirpar desde la propia

carne sana parece ser una incomodidad que tienta a la

evasión. De ese modo, el desinterés colectivo frente aperseverancias esgrimidas con el noble y justo afán desuperar la discreta filosofía de la inmediatez se enseñoreaa la manera de pandemia nacional histórica.

Al respecto nos han advertido Jorge Mañach y el doctorGustavo Pittaluga. Para el primero esta preocupación fuela columna vertebral de toda su obra. Desde la publicacióndel ensayo La crisis de la alta cultura en Cuba, pasandopor Indagación del choteo, hasta carenar en las Palabras

preliminares al libro Diálogos sobre el destino de Pittaluga,Mañach primeramente no dejó nunca de ponderar lasvitalidades potenciales del cubano, esto es, la “abundanciade particulares empeños y designios”. Sin embargo, porello no se eximió de retratar los puntos débiles del criolloen lo que llamó “la inercia colectiva”, corporeizada en latendencia, como pueblo, a yacer encerrado dentro de“círculos viciosos de causas y efectos”, pues el “progreso,en cambio, es un saber evitarlos, lo que significa a vecesponerles tangentes de escape”.

Por la misma senda el doctor Pittaluga, quien bienaprendió a conocernos y a amarnos, llegó a suscribirque Cuba necesita “orientar la mente de los jóvenes haciauna teoría del esfuerzo, y no hacia una teoría de lasuerte”: afirmación que nos convoca a una reflexiónpausada hacia el mismo centro de la emigraciónempleada como salvavidas urgente e insustuible.

Pero, con mucha anterioridad, el presbítero Félix Varelahabía conseguido establecer una conjugación armónica enla relación entre las ideas y la pasión: algo que los cubanosdeberíamos atender muy bien debido a nuestra inclinacióna la defensa o al rechazo pasional de nuestras propiasinmediateces, envueltos en el edredón grueso y asfixiantede las causas y los efectos. Al respecto decía el padreVarela: “para ser buen apasionado es preciso ser buenpensador”. Y con ello el Siervo de Dios experimentabauna sublimación de la meditación y por ende del esfuerzo.

II

El individuo que se entrega a la práctica sosegada de lareflexión ante sus problemas no es una persona evasiva,sino alguien pletórico de sensibilidad que, de hecho, contrae

un compromiso con el prójimo y por extensión con lasociedad, esto es, la Patria.

Los cubanos podemos darnos el lujo de prescindir dediscursos aleatorios, o de segundas lecturas, relacionadoscon el compromiso. En dirección correcta podemos ir yregresar al magisterio del papa Juan Pablo II durante suvisita a Cuba, específicamente al mensaje entregado a losjóvenes en la Eucaristía celebrada en la entonces diócesisde Camagüey.

“Les quiero hablar del compromiso –dice el SumoPontífice. El compromiso es la respuesta valiente de quienesno quieren malgastar su vida sino que desean serprotagonistas de la historia personal y social. Los invito aasumir un compromiso concreto, aunque sea humilde ysencillo, pero que emprendido con perseverancia seconvierta en una gran prueba de amor y en el camino seguropara la propia santificación. Asuman un compromisoresponsable en el seno de las familias, en la vida de suscomunidades, en el entramado de la sociedad civil y también,a su tiempo, en las estructuras de dirección de la nación.”

De inicio el Papa anima, exhorta, al compromiso con elcamino de la reconciliación. Comprometerse con la familia,con la Iglesia y con la Patria constituye la apertura delpuente que conduce a la sanación de errores en la asunciónde la cubanía individual y social, porque el resultado serevertirá en la reconciliación del cubano consigo mismo ycon Dios, con el prójimo y con la historia de la Nación; larealización de las dos primeras es el preámbulo obligadopara procurar las últimas.

Convencidos de la necesidad impostergable deseparar a Cuba de la pérdida de tiempo, de la hastaahora eterna predisposición a las pasiones encendidas,siempre dispuestas a oscurecer las ideas, así como delodio producido por la separación entre los cubanos,tanto dentro como fuera del Archipiélago, comoconsecuencia de la quebradura familiar por motivospolíticos, y por la definitiva asimilación de una teoríadel esfuerzo meditado, en aras de desterrar lapropensión a la evasión como principal instrumentode apelación para el mejoramiento personal, los obisposcubanos formulan un compromiso con lareconciliación nacional. Este es un compromisoconsciente que traerá incomodidades abultadas por lascegueras de la pasión, por el apego a permanecer en elcírculo vicioso de las causas y los efectos, y por ladesmesurada exaltación de la filosofía de la inmediatez.De inicio, solamente por eso, este anuncio merece todanuestra atención, respeto y apoyo.

ESTE ES UN COMPROMISO CONSCIENTE QUE TRAERÁ INCOMODIDADES ABULTADASPOR LA CEGUERA DE LA PASIÓN, POR EL APEGO A PERMANECER EN EL CÍRCULO VICIOSO

DE LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS, Y POR LA DESMESURADA EXALTACIÓNDE LA FILOSOFÍA DE LA INMEDIATEZ.

Page 24: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

22

DE LA PARROQUIA DE LAMilagrosa, en Santo Suárez,Elena Ulloa (76 años) nos diceque “aunque estoy por la mitad ,en la lectura, en el documentoque han presentado los Obisposme ha parecido una cosa muyclara, muy justa, muy actualsobre todo en las cosas que ellosdicen que se debieron haberhecho después de la visita delPapa, que parece que no sehan llevado a cabo respecto alo que el Santo Padre habló. Meparece que está muy interesanteel escrito y que todos los cató-l icos debemos poner le unpoquito de atención”.

Instrucción Teológico-Pastoral “La Presencia Social de la Iglesia”

¿QUÉ OPINAN LOS LAICOS? texto y fotos:Raúl LEÓN PÉREZ

DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE LA INSTRUCCIÓNPastoral de los Obispos el pasado 9 de septiembre, nuestrarevista recorrió varias comunidades de la Diócesis para conocerla opinión de nuestros fieles respecto a este importantedocumento.

OMAR LORENZO, (46 AÑOS)de la Comunidad de Jesúsd e l M o n t e , “ e n c u e n t r a l ai n s t r u c c i ó n P a s t o r a l m u y

e q u i l i b r a d a , m u y i n s t r u c t i v apa ra noso t ros l os l a i cos ques i e m p r e e s p e r a m o s l a spa lab ras y l a o r i en tac i ón denuest ros Obispos en un tematan necesario, tan actual, sobret o d o p a r a n o s o t r o s l o scubanos. Pienso que han sidom u y m e s u r a d a s s u si n d i c a c i o n e s , s o b r e t o d o l oreferente a la sociedad cubanaa c t u a l , c r e o q u e h a s i d obueno. Pienso que como noha habido d ivu lgación por losmedios de difusión masivos noha l legado a la gran masa delos cubanos que sería bueno

que v ie ran l a op in ión delos Obispos de Cuba. Paral o s c r i s t i a n o s c a t ó l i c o snos ha serv ido de muchoy es un documento buenopara estudiar lo, anal izar loy seguir sus directr ices.”

Ent re los temas másimportantes está “ la acla-ración sobre la naturaleza ymisión de la Iglesia en Cuba,también a la p resenc iapública de la Iglesia comoun serv ic io a nues t rasociedad y que nos ayudaen nuest ra con-v ivenc iacomo pueblo.

NOS ACERCAMOS A LÁZAROFrank Llanes, joven de laParroquia de los Pasionistas,quien opina que “la Instrucciónrefleja tanto la opinión de losMinistros encargados de guiar alpueblo de Dios como la de losmismos f ieles ya que todossomos conscientes de nuestrarealidad. A través de la palabra, quees fuente de vida, podemos dar aentender a nuestros hermanos deque la Iglesia cubana tiene algo que decir, no podemos estar siempre comoen las sombras sino que hay que dar pasos adelante. En su conjunto ojaláque la carta sirva para que las instituciones del Estado se den cuenta deque el pueblo cristiano es parte de esta nación. Resumiendo, estoymuy de acuerdo con lo que dice nuestro Obispo y espero que sirva paramucho y no se quede en un papel más.”

Page 25: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

23

De izquierda a derecha: Padre Silvano Catelli, ofm. conv., Excelentísimo Señor

Elio Menzione, Embajador de la República de Italia en Cuba, Sor Gesuina Lecchi,

fma., Padre Rafael Giordano, sdb., y Monseñor Luis Robles, Nuncio Apostólico de

Su Santidad en Cuba.

ITALIA PUEDE SENTIRSE ORGULLOSADE TANTOS HIJOS

DE LA PENÍNSULA MEDITERRÁNEA QUE,COMO MISIONEROS, HAN LLEVADO

A OTROS PUEBLOSLAS VERDADES DE LA FE CRISTIANA

ENRIQUECIDA CON LA PROPIA CULTURA.

“Se trata de un reconocimiento delEstado italiano a la obra de losreligiosos en Cuba, una obra religiosafundamental”, me comentaba despuésel señor Menzione.

Incontables son, a través de lahistoria de la Iglesia, los hombres ymujeres que se han entregado a lainvaluable tarea de la evangelizacióncomo misioneros en tierras lejanas,bien distintas de aquélla dondenacieron. En su relativamente brevehistoria, Cuba ha conocido a estosmisioneros capaces de “movermontañas”.

Y si las instituciones secularesreconocen tales esfuerzos, significaque la obra hecha en nombre deJesucristo ha enriquecido también lacultura humana y tal muestra desolidaridad ha dignificado la existenciade muchos.

Italia puede sentirse orgullosa detantos hijos de la penínsulamediterránea que, como misioneros,han llevado a otros pueblos lasverdades de la fe cristiana enriquecidacon la propia cultura. Por ello elPresidente de la República de Italia,Carlo Azeglio Ciampi, ha queridohonrar con la Estrella de la SolidaridadItaliana a tres religiosos de aquel paísque prestan sus servicios en Cuba.

Durante la ceremonia, que tuvolugar en la residencia del Embajador,estuvieron presentes Monseñor LuisRobles, Nuncio Apostólico en Cuba,y un grupo de religiosas Hijas de MaríaAuxiliadora, así como salesianos yfranciscanos que han compartido ocomparten el trabajo con loshomenajeados.

texto y fotos: Orlando MÁRQUEZ

L PASADO 16 DE SEPTIEMBRE, EN UNA ÍNTIMA Ysencilla ceremonia, Sor Gesuina Lecchi fma., RafaelGiordano sdb. y Sylvano Castelli ofm conv., recibieronE

de manos del Embajador de la República de Italia en Cuba,Excelentísimo Señor Elio Menzione, sendos títulos deComendador, segunda clase, de la Orden de la Estrella de laSolidaridad Italiana.

Page 26: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

24

La Hermana Gesuina, más conocidaentre nosotros como Sor Flaminia,llegó a Cuba el 2 de noviembre de1930, tres meses después de haberprofesado en su congregación,entregándonos nada menos que 73 desus 95 años de vida, una experienciade fe, unida a la historia cubana, quepuede considerarse excepcional.

El Padre Giordano, que arribarápronto a los 79 años y resideactualmente en Santa Clara, comenzósu misión en la Isla el 11 de diciembrede 1947; podrían contarse por mileslos cubanos y cubanas que conocende su entrega religiosa y su humorpeculiar como buen misionerosalesiano, pero también de su atinaday fina capacidad para enfrentarsituaciones más complejas.

El Padre Castelli, franciscanoconventual, tiene 55 años y llegó aCuba el 6 de noviembre de 2001,desde entonces reside, junto a otrosdos sacerdotes de su comunidad, en

y la fe que superan los parámetros deeste mundo hacen posible romper loslímites que imponen el idioma o unacultura diferente, los riesgos de laincomprensión o la nostalgia natural.Cuando así se obra no tiene sentidoesperar méritos terrenos. El tesoro hasido acumulado en otro lugar. Quizáspor la insistencia puesta y desoídaentonces, horas después el PadreGiordano me comunica que deseadecir algo a los lectores de Palabra

Nueva.“Ha sido para mi una inesperada

sorpresa y motivo de una debidareflexión.

Creo que debía aceptarla ( lacondecoración) como representantede Aquel que, al hacerse hombre fueel primero en señalar la solidaridadcomo una manera de manifestar elamor que El predicó, practicó y dejócomo un mandamiento nuevo. EstaEstrella es el signo de mi solidaridady amor a la Iglesia y al pueblo deCuba, un amor que me he esforzadode vivir en estos 56 años depresencia aquí”.

Y Cuba agradece la entrega de estostres italianos misioneros, y la de tantosotros de otras muchas nacionalidadesque, durante quinientos años hancontribuido a esparcir las semillas delReino en esta tierra.

CREO QUE DEBERÍA ACEPTARLA (LA CONDECORACIÓN)COMO REPRESENTANTE DE AQUEL QUE,

AL HACERSE HOMBRE FUE EL PRIMERO EN SEÑALARLA SOLIDARIDAD COMO UNA MANERA

DE MANIFESTAR EL AMOR QUE ÉL PREDICÓ,PRACTICÓ Y DEJÓ COMO UN MANDAMIENTO NUEVO.

ESTA ESTRELLA ES EL SIGNO DE MI SOLIDARIDADY AMOR A LA IGLESIA Y AL PUEBLO DE CUBA,

UN AMOR QUE ME HE ESFORZADO DE VIVIREN ESTOS 56 AÑOS DE PRESENCIA AQUÍ.

Padre Giordano

la parroquia de San Pedro Apóstol enla Diócesis de Matanzas.

Es la primera vez que una ceremoniacomo esta se realiza en Cuba, y elseñor Menzione no oculta susatisfacción cuando afirma que “se haquerido subrayar, simbólicamente, laimportancia de la obra de dosveteranos aquí. Sor Gesuina y el PadreGiordano, quienes han vivido tantosaños en Cuba. ¡Setenta y tres años enel caso de Sor Gesuina! –enfatiza- ycincuenta y seis años el PadreGiordano. Han sido testigos de másde medio siglo de vida en Cuba. Eltercer caso es más bien una miradahacia el futuro. El Padre SylvanoCastelli llegó hace dos años, pero hasido muy activo en revitalizar laparroquia de San Pedro Apóstol enMatanzas... y con brillantesperspectivas para el futuro”.

Ninguno de los homenajeados quiereexpresar lo que piensan en esemomento. Los entiendo. Sólo el amor

INCONTABLES SON, A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA,LOS HOMBRES Y MUJERES QUE SE HAN ENTREGADO

A LA INVALUABLE TAREA DE LA EVANGELIZACIÓNCOMO MISIONEROS EN TIERRAS LEJANAS,

BIEN DISTINTAS DE AQUÉLLA DONDE NACIERON

Page 27: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

25

CIUDAD DEL VATICANO, 5 octubre 2003

(ZENIT.org).- Juan Pablo II ha nombrado al

arzobispo mexicano Luis Robles Díaz, hasta

ahora nuncio apostól ico en Cuba,

vicepresidente de la Comisión Pontificia para

América Latina.

Sustituye en el cargo al arzobispo español

Cipriano Calderón Polo, quien había

presentado al Santo Padre su renuncia al

cargo por motivos de edad.

EL NUNCIO EN CUBA

SERÁ EL HOMBRE DEL PAPA PARA AMÉRICA LATINA

Monseñor Luis Robles Díaz,

vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina

Monseñor Robles Díaz nació en El Grullo,

diócesis de Autlán, el 6 de marzo de 1938.

Tras ser ordenado sacerdote en 1963,

entró al servicio de la diplomacia de la

Santa Sede en 1967.

En el servicio diplomático del Vaticano,

monseñor Robles trabajó en Honduras,

Sudáfrica, Etiopía, Sri Lanka, Ecuador y

Colombia. En 1985 fue nombrado nuncio en

Sudán y cinco años después desempeñó ese

mismo cargo en Uganda.

Era nuncio apostólico en Cuba desde 1999.

La Comisión Pontificia para América Latina

tiene por objetivo “aconsejar y ayudar a las

Iglesias particulares en América Latina”.

En particular, desempeña esta función

estudiando “las cuestiones que se refieren a

la vida y progreso de dichas Iglesias,

especialmente estando a disposición, tanto de

los dicasterios de la Curia interesados por

razón de su competencia, como de las

mismas Iglesias para resolver dichas

cuestiones” (Constitución apostólica Pastor

Bonus, n. 83).

Juan Pablo II ha previsto, además, que esta

Comisión “ le corresponde favorecer las

relaciones entre las instituciones eclesiástica

internacionales y nacionales, que trabajan en

favor de las regiones de América Latina y los

dicasterios de la Curia Romana” (ibídem).

La Comisión depende de la Congregación

vaticana para los Obispos, motivo por el cual

su presidente es el prefecto de ese organismo

Vaticano, en estos momentos, el cardenal

Giovanni Battista Re.

Foto: Ramón Iglesias

Page 28: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

26

POR SÉPTIMA OCASIÓN CONSECUTIVA, LA PREMIACIÓN DEL CONCURSO ANUAL DEperiodismo de Palabra Nueva congregó a premiados, familiares, colaboradores y amigosde la publicación en el Palacio Arzobispal de La Habana el pasado 26 de septiembre.

Acogidos por su “más agudo crítico y misericorde lector”, Su Eminencia el Cardenal JaimeOrtega, nos reunimos en el patio del Arzobispado, al mediodía, para escuchar y aplaudir lascálidas palabras del Doctor Francisco Almagro, pronunciadas a nombre del Consejo deRedacción de la Revista, testimonio fehaciente del compromiso de Palabra Nueva con laimpostergable reconciliación entre todos los cubanos.

A continuación, la también integrante del Consejo, doctora Perla Cartaya Cotta, leyó el Actadel Jurado y el Cardenal Ortega entregó a cada galardonado su merecidísimo premio.

El trovador cristiano Manolo Sabín, acompañándose a la guitarra, nos deleitó y conmoviócon hermosas canciones de su más reciente inspiración.

La conversación cordialísima, el buen gusto del brindis y la gentileza del personal delArzobispado redondearon el lucimiento fraternal del ágape.

Rogelio Fabio Hurtado

Page 29: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

27

Eminencia, Señor Cardenal Jaime Ortega.

Trabajadores de esta casa, Sede Arzobispal.

Amigos y colaboradores de Palabra Nueva.

Premiados e Invitados del Concurso de Periodismo.

Se me ha encargado, por el Consejo de Redacción de la

Revista, la siempre difícil tarea de decir unas palabras

en la presentación de los premios del VII Concurso de

Periodismo de la revista arquiodiocesana Palabra Nueva.

Muchas veces he reparado en el nombre Palabra Nueva.

Los antiguos nombraban las cosas en función de un deber

posterior. Las cosas y las personas, creían, eran

denominadas por su destino, por la tarea que les esperaría.

El nombre, pues, no solo identificaba. El nombre

comprometía un servicio.

Siguiendo esa vieja suposición, ¿cómo debería ser una

revista llamada Palabra?. Pues primero ser eso, Palabra,

o sea, tener algo que decir. Pero palabra significa también,

entre otras cosas, “empeño que hace alguien de su fe y

probidad en testimonio de lo que afirma”. Luego, Palabra

Nueva sería una publicación comprometida con la fe que

profesan quienes la gestaron hace más de diez años, y de

quienes la hacen posible todos los meses: fe y testimonio

de los seguidores del Señor de la Historia, Jesucristo.

Esa palabra, además, ha de estar sustentada por una

antropología humanista, la Verdad, el Amor, la libertad y

la dignidad del hombre.

¿Cómo debería ser la Palabra para que fuera Nueva?.

Sin duda, distinta, renovadora. Ello significa que debe

distinguirse de la prensa secular por la forma novedosa

de los temas tratados, pero no quedarse en la crítica

reflexiva, en el diagnóstico. La novedad, lo nuevo, está

en que siendo una crítica comprometida con los valores

del Evangelio ha de ser compasiva y al mismo tiempo,

propositiva: abrirle al Hombre otras alternativas, abrir, el

Hombre, a otras realidades. Y siempre, siempre, infundir

esperanza, dar aliento.

Entonces, el Concurso de Periodismo que esta

publicación convoca, es singular por sus propósitos y

participantes. Propósitos: que los trabajos digan cosas,

pero cosas ajustadas a la verdad, hablen sobre valores

como la libertad y la dignidad humana, privilegien, sobre

cualquier criterio informativo, lo formativo, el diálogo y

el entendimiento entre los hombres.

Los participantes en estos concursos casi nunca han

sido profesionales de la palabra o del arte o católicos

comprometidos. Han sido médicos, amas de casa,

ingenieros, jubilados y hasta presos cuya vocación, más

APOSTOLADO DE AMOR

EN BUSCA DE LA RECONCILIACIÓN ENTRE LOS HOMBRESPalabras del Doctor Francisco Almagro Domínguez

en el acto de premiación del VII Concurso de Periodismo de Palabra Nueva

Fo

to

: R

. P

ell

as

Page 30: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

28

que con la pluma o con el lente, es la de compartir con

otros, cristianos o no, una visión redentora del hombre

desde los valores evangélicos que promueve la Iglesia.

No se premian, en el Concurso de Periodismo de

Palabra Nueva, solo a escritores reconocidos con una

obra publicada, o novatos cuyas crónicas, artículos,

reportajes o fotografías son brillantes ejercicios de estilo

e inéditas formas de reflejar la realidad. Aunque la buena

pluma o el lente creativo son valores agregados que dan

brillo al concursante.

Por esas razones, este año el Premio de artículo recayó

de manera unánime en el trabajo “La Libertad sagrada”

del Padre Carmelita Descalzo Marciano García. El Padre

Marciano, colaborador asiduo en Palabra Nueva,

ensayista y sociólogo de renombre, trata el tema de la

espiritualidad martiana como un corpus inseparable del

sagrado derecho a la libertad.

El señor Miguel Saludes, persona también cercana a

los medios católicos, ha ganado mención en este género

con “Ni virtud con impiedad”, artículo que repasa la

reciente carta pastoral de nuestro Obispo, señor cardenal

Jaime Ortega, “No hay Patria sin virtud”. Saludes

recorre las “Cartas a Elpidio” del Siervo de Dios Padre

Félix Varela y recomienda a los jóvenes, para quien

fue escrita la obra expresamente, su relectura actualizada.

En el género de reportaje “Un templo para Santa Ana

en campo florido” es mucho más que un examen

periodístico. Roberto Fano Viamonte, el autor, logró

un texto que rebasa lo local y lo anecdótico, y narra la

lucha de una comunidad cristiana habanera por hacerse

de un mundo simbólico referente. Ofelia Pichardo

Seisdedos, mención en esta categoría con “Una fuente

silenciosa”, nos entregó un relato breve, directo,

sugestivo: la vida de un invidente “cuyos ojos sin luz le

recuerdan el camino...”

En esa cuerda de profunda cercanía al sufrimiento y

el valor del acompañamiento, Josefina Martínez,

mención en crónica, hilvana una historia que, desde el

primer momento, captó la atención del jurado y con toda

seguridad de los lectores. “La recompensa de Elena”

versa sobre la terrible enfermedad de Alzheimer y los

cuidadores, a menudo quienes sufren tanto o más que

el propio enfermo. Este es un trabajo conmovedor, de

hondo valor cristiano y de muy buena factura estilística.

Por último, todavía recuerdo todas aquellas fotos sobre

la mesa. Sin discusión alguna Aleida Roque ganó con la

instantánea “Sin título” -bien podría haberla llamado

Felicidad. Un anciano, barredor de calles, descansa

acostado bajo la sombra de un árbol, y exhibe una

contagiosa paz interior mientras lee un pequeño libro.

Queridos hermanos:

Quien lee estas notas fue un anónimo lector de Palabra

Nueva. Hace ahora cinco años, como ustedes, fue

sorprendido con la grata noticia de haber obtenido un

premio de esta revista. Pero la sorpresa no fue descubrir

Palabra Nueva. Fue Palabra Nueva, que es mucho más

que unas firmas, quien me puso en su camino, me

descubrió para su servicio.

Porque hacer periodismo católico, hermanos, es un

servicio. Es un servicio a Jesús, y a la Iglesia. Un

servicio al cristiano y al no cristiano. Un servicio para

los cubanos de “adentro” y los de “afuera”. Es un

ejercicio de la Verdad, con apego incondicional a los

valores trascendentes del Evangelio. Apostolado de

amor y en busca de la reconciliación entre los hombres,

algo tan necesario en la Cuba de hoy.

Como eso, como apóstoles de la Verdad y de la

Esperanza y fieles al magisterio del Obispo, voz autorizada

de la Iglesia, hay que entender el periodismo católico.

Entenderlo y, sobre todo, honrarlo.

No quisiera concluir estas palabras sin un

reconocimiento particular a todos los colaboradores y

amigos de la revista, que van en aumento en cantidad y

calidad.

A nuestro Cardenal, Jaime Ortega, el más agudo crítico

y el más misericorde lector.

A monseñor Carlos Manuel de Céspedes, figura clave

de la revista: el más experimentado de nuestros escritores

y a la vez el más joven, por su audacia a prueba de

desalientos. A monseñor Ramón Suárez Polcari, asesor

histórico e historiador cordial.

Al director, Orlando Márquez, por la confianza depositada

en un grupo de colaboradores recién llegados a los medios

católicos de prensa. A Emilio Barreto, nuestro editor-

armador del equipo de trabajo.

A esas personas que en la oficina, en los talleres, casi

de manera artesanal, diseñan, corrigen, tiran, presillan,

cortan y embalan las miles de revistas.

A esas ancianitas que levantan las planas a mano, una a

una, hasta completar los diez mil números de Palabra

Nueva que ven la luz todos los meses.

A todos, hermanos, un saludo de paz y amor en este

nuevo aniversario del Concurso.

Que Dios y la Virgen madre, María de la Caridad, nos

bendigan.

Muchas gracias.

HACER PERIODISMO CATÓLICO ES UN SERVICIO. ES UN SERVICIO A JESÚS, Y A LA IGLESIA.UN SERVICIO AL CRISTIANO. UN SERVICIO PARA LOS CUBANOS

DE “ADENTRO” Y LOS DE “AFUERA”. ES UN EJERCICIO DE LA VERDAD,CON APEGO INCONDICIONAL A LOS VALORES TRASCENDENTES DEL EVANGELIO.

Page 31: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

29

29

EN LA HERENCIADEL CONCILIOPágina 30Fray Jesús Espeja, o.p.

¡QUÉDATE CON NOSOTROS,WOJTILA!Página 35Bernard-Henri Lévy

TÚ ERES PEDROPágina 36Nelson Orlando Crespo Roque

Page 32: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

30

30

L MES DE SER NOMBRADO SUCESORde Pedro, el cardenal Wojtyla manifestabaun objetivo prioritario de su ministerio:“insistir en la permanente importancia del

EN LA HERENCIA

DEL CONCILIO por Fray Jesús ESPEJA, O.P.*

AVaticano II”. En septiembre de 1978 habían pasadoya los primeros años de postconcilio, y el tiempotranscurrido daba pie para un discernimiento serenoLos documentos conciliares dejaban una herenciamuy rica pero todavía sin codificar; apuntaban haciaun horizonte nuevo pero el camino en esa direcciónera desconocido. Urgía catalogar el contenido de laherencia que, como la semilla del evangelio, debíaser acogida en tierra buena y cuidada para que no laecharan a perder las malas hierbas. El concilio noera sólo un punto de llegada sino también un puntode partida; sobre cuestiones fundamentales nocerraba el debate sino más bien lo abría. Juan PabloII debía llevar a cabo una tarea importante pero difícil.

1. EN SU CULTURA Y EN SU TIEMPOA veces se califica demasiado simplistamente la

figura de Juan Pablo II: conservador mirando al interiorde la Iglesia y con visión progresista cuando tratalos problemas del mundo moderno. Para evitar juiciosprecipitados, dos referencias son necesarias. Elcardenal Wojtyla, elegido por el Espíritu como obispode Roma y signo visible de la comunión eclesial, esun hombre de su cultura y de su tiempo. Por otraparte ha ejercido su ministerio en el segundo periodopostconciliar que tiene sus propias características.Sin estas dos referencias tampoco podremosentender la versión histórica de su vigorosapersonalidad y de su profunda fe centrada enJesucristo.

Es verdad que, para un creyente cristiano, elmagisterio del papa no tiene su fuente y explicaciónsólo en las circunstancias históricas en loscontextos culturales, ni siquiera en la psicología dela persona que lo ejerce. Como tampoco essuficiente mirar y enjuiciar la realidad última de la

Iglesia sólo desde una perspectiva social, cultural ohistórica. Pero, según nuestra fe cristiana, el Espíritu,que no se ha encarnado como el Verbo, no actúafuera de nuestra historia y de nuestros dinamismossociales. Renueva la faz de la tierra e interviene demodo activo en la evolución de los tiempos. Historia,cultura y dinamismo social tienen que ver muchocon el Espíritu. Si olvidamos esto, nos veremosabocados a un espiritualismo evasivo que nada tieneque ver con el evangelio de Jesucristo.

Hecha esta observación previa, tres constanciaspueden ser iluminadoras para entender el magisteriode Juan Pablo II.

Por lo que uno percibe en la biografía de este hombreque hoy preside la iglesia de Roma y la comuniónde todas las iglesias, en sus años jóvenes se dejóalcanzar por una corriente humanista, despertada porel movimiento católico de personalismo que tuvo vigora mediados del siglo xx. Pero al mismo tiempo recibióuna sólida formación neoescolástica que, dandoseguridades conceptuales, no digería fácilmente lafilosofía vitalista personalista que ya pujaba confuerza. Preocupación por abrirse a lo nuevo que quierenacer y preocupación también por mantener unasseguridades o certezas necesarias y permanentes,son dos polos que sin duda han pesado en lasintervenciones del papa. Todavía experimentamosel tirón y la tensión de estos dos polos quienes noshemos formado en ese mismo ambiente y hemosrecibido los impactos de las dos tendencias.

Juan Pablo II sufrió muy de cerca la segunda guerramundial y sus atrocidades; ello explica en cierto modosu antibelicismo y su empeño decidido por la paz.Por otra parte creció y se formó para recibir losministerios ordenados en la situación polaca, cuandola Iglesia tuvo que sobrevivir en un régimen políticoadverso y para ello necesitó un vigoroso liderazgoclerical; pero a la vez, trabajando en el ámbitouniversitario, entabló diálogo con los disidentes deizquierda y manifestó interés por la participación de

Page 33: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

31

31

los laicos en la misión de la Iglesia. En ese contextoes normal que, como papa, propugne a la vez lalibertad religiosa y el diálogo, defienda la constituciónjerárquica de la Iglesia e invite a la promoción de unlaicado responsable y corresponsable y promuevala responsabilidad de todos los bautizados en lamisión de la comunidad cristiana.

Finalmente, otro factor parece debe ser tenido encuenta. El cardenal Wojtyla participó de modo activoen el concilio; y siguió de cerca la renovaciónpostconciliar puesta en marcha por Pablo VI segúnel programa señalado en su primera encíclica“Ecclesiam suam” (1964): “la Iglesia debe hacer másprofunda la conciencia que tiene de sí misma,buscando la manera de lograr sabiamente una radicalrenovación, y debe establecer con el mundo undiálogo amistoso” . Esa dos preocupaciones hanestado urgiendo también al papa actual, ya en unasituación nueva del mundo que sin duda vienepercibiendo en sus numerosos viajes por distintospaíses y en contacto con muchas culturas.

2. EN EL SEGUNDO PERIODO POSTCONCILIARCuando el cardenal Wojtyla inició su ministerio al

servicio de la comunión eclesial, ya se habíanrecorrido varios años de postconcilio y la situacióndel mundo había cambiado Era momento adecuadopara revisar los pasos dados y emprender nuevaetapa. Los enfoque teóricos, la intención renovadoray las orientaciones pastorales del concilio seguíanahí, pidiendo una puesta en práctica; pero lasituación del mundo y también de la comunidadcristiana era nueva.

IMPERATIVOS SUGERIDOSEN LOS DOCUMENTOS CONCILIARES

El desafío profético lanzado por Juan XXIII en sudiscurso para inaugurar el concilio fue la genuinarenovación de la Iglesia para establecer diálogo conel mundo moderno. La mirada evangélica, positiva yde amor, con que el papa Juan contempló a estemundo chocó con la mirada dualista y maniquea dealgunos incluso eclesiásticos que fueron biendefinidos como “profetas de calamidades”. Pararesponder a este desafío en los años del concilio sedio un proceso de maduración que se ve desde laconstitución “sobre la Iglesia” (noviembre de 1964),

hasta la constitución “sobre la Iglesia en el mundoactual” (diciembre 1965).

El proceso afectaba simultáneamente a lacomprensión de la Iglesia en sí misma y a susrelaciones con el mundo. La visión de la Iglesia comosociedad jerárquicamente estructura se vioenriquecida con imágenes tradicionales: cuerpo deCristo, templo del Espíritu y pueblo de Dios; estaúltima mereció atención especial en los documentosdel concilio Y a la vez una mirada positiva sobre elmundo moderno implicaba pasar de la condena odesprecio, al reconocimiento y al diálogo; la Iglesiafue consciente de que nada humano es ajeno a losdiscípulos de Cristo. Hay que leer “los signos de lostiempos”, y descubrir ahí “las semillas del Verbo”,

Año 1962. El Obispo Karol Wojtila (segundo

por la izquierda) en el Concilio Vaticano II.

Page 34: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

32

32

asumiendo lo bueno y verdadero que,gracias al Espíritu, brota en los curcosde la historia.

CUESTIONES PENDIENTESEl Vaticano II, como en general todos

los concilios fue punto de llegada y espara nosotros punto de partida. Más que cerrar undebate, lo abría. En su herencia, todavía sin catalogar,quedaban planteadas cuestiones en los dos ámbitos:en la imagen de Iglesia, y en las relación de loscristianos con el mundo moderno.

El paso de ver a la Iglesia sólo como sociedadjerárquicamente estructurada -en continuidad conla enseñanza del concilio Vaticano I- a verla comopueblo de Dios en servicio y en diálogo con el mundono era fácil. Ni siquiera para muchos obisposparticipantes en el concilio, que habían recibido ensu formación y mantuvieron en el ejercicio de suministerio una visión eclesiológica de Contrarreformadonde la Iglesia era presentada prioritaria y casiexclusivamente como “sociedad perfecta” visible yjerárquica por voluntad divina. Esas dos imágenesde la Iglesia quedaron sin articular en el concilio ysu articulación sigue siendo una tarea necesaria paraevitar enfrentamientos intraeclesiales.

En la relación de la Iglesia con el mundo moderno,los documentos del Concilio apenas dejaron sugeridoy diseñado el tema. Aunque se reconocen y aceptanlas verdades y valores de la modernidad, son tambiéninnegables las idolatrías que desfiguran el rostrohumano de la sociedad mundial: ¿cómo interpretarahora la tradicional “huida del mundo”? Y conscientede que el ateísmo ha sido generado en buena partepor la presentación de la divinidad y de la religióncomo contrarios a la emancipación y autonomíahumanas, el concilio pide qué los cristianos seexaminen de qué divinidad están hablando “con losdefectos de su vida religiosa moral y social”1.

NUEVO PANORAMA DIEZ AÑOS DESPUÉSCuando Juan Pablo II inició su ministerio como

Papa, asumió esas cuestiones ineludibles: la Iglesiadebía dar un paso más en su conversión al evangelio,y así prestar su servicio evangelizador al mundomoderno. Pero el tiempo transcurrido desde que seclausuró el concilio no sólo hizo más visibles

tensiones presentes ya en el concilio; tambiénaportaba nuevas experiencias en el interior de laIglesia y ofrecía cambios significativos en la evolucióndel mundo moderno.

En el ámbito intraeclesial, durante los primerosaños de postconcilio se dio un desplazamientopreocupante. Tratando de secundar la invitación delconcilio a dialogar con el mundo moderno, adquiriórelieve la imagen de la Iglesia como pueblo de Diosque hace suyos “los gozos y las esperanzas, lasangustias y las tristezas de los hombres”. Y así laimagen de la Iglesia como sociedad jerárquicamenteestructurada pasó a segundo lugar con el peligro deser olvidada.

En cuanto al diálogo de la Iglesia con el mundomoderno, a finales de los 70 la situación mundialtambién era nueva. El ateísmo seguía su curso, notanto ni sólo como fuerza combativa contra la religión,sino más bien como irreligiosidad e indiferenciacrecientes sobre todo en los países europeos delarga tradición cristiana. Por otro lado, el clamor delas mayorías pobres del tercer mundo, que tuvo ecoen las iglesias de esos pueblos, quitaba toda basepara seguir confiando en el desarrollo que de algúnmodo exaltó el concilio. La cuestión de la justicia enel mundo y el compromiso de la Iglesia en lapromoción de la misma, planteada con toda claridaden el Sínodo de 1971, seguía vigente. Juan Pablo IIvolvió al tema e hizo un aporte significativo en laencíclica Sollicitudo rei socialis (1987), muy sensibleal clamor de los pobres y muy crítica con la ideologíaen que está procediendo el desarrollo económico ypolítico en nuestro mundo

3. IDENTIDAD CRISTIANA DE LA IGLESIAY EVANGELIZACIÓN DEL MUNDO MODERNOEn su conducta y en su magisterio el pspa, testigo

admirable de la fe, viene manifestando supreocupación prioritaria por reconciliar al mundomoderno con el evangelio de Cristo y por renovarespiritualmente a la comunidad cristiana. Lo reflejababien su primera encíclica -Redemptor hominis (RH)1979-, una profunda meditación sobre Cristo verdady vida para toda la humanidad. Había entendido bieny respiraba la preocupación del Concilio: “le profundoestupor respecto al valor y a la dignidad del hombre

Page 35: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

33

33

se llama Evangelio”. Por eso “el hombre en la plenaverdad de su existencia... es el primer camino quela Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de sumisión, él es el camino primero y fundamental de laIglesia”2. Pero esa preocupación central debía seconcretaba en los dos imperativos del concilio:renovación cristiana de la Iglesia y relación con elmundo moderno.

SOCIEDAD VISIBLEY JERÁRQUICAMENTE ESTRUCTURADA

En el Vaticano II hay tres visiones de la Iglesia, ylas tres son válidas como aproximación al misterionunca definible: sociedad jerárquicamenteestructurada, pueblo de Dios, y signo del reino alservicio del mundo. El concilio no elaboró laarticulación entre esas imágenes, y en consecuenciacualquiera de las tres puede apoyar su autoridad enel Concilio. Las tres han sido recordadas y propuestasen el magisterio pontificio de los últimos veinte años.Pero es evidente que no sólo en la enseñanzadoctrinal sino también a través de la legislación y dealgunas intervenciones desde Roma en asuntos delas iglesias locales, se ha destacado la visión de laIglesia como sociedad visible y jerárquicamenteestructurada. En este segundo periodo postconciliar,el diálogo, la tolerancia, la búsqueda de lo nuevo, sibien teóricamente nunca se han negado, han cedidoel puesto a la reserva, las certezas y la seguridad delo ya conocido.

Este cambio de orientación es comprensibleteniendo en cuenta el peligro de que, a raíz del concilioy en los primeros años de postconcilio, se olvidaraque la Iglesia es sociedad visible jerárquicamenteestructurada. Pero en ningún caso dicha estructurajerárquica podrá ser bien interpretada si no está enfunción de la Iglesia como pueblo de Dios al serviciodel reino que crece cada día en este mundo. Hayque articular teológicamente las tres visiones desdeun principio de interpretación que permita ver cómose relacionan entre sí esas distintas imágenes.Todavía en 1994 el mismo Juan Pablo II manifestabasu preocupación: “¿se consolida, en la Iglesiauniversal y en las iglesias particulares, la eclesiologíade comunión de la Lumen Gentium, dando espacioa los carismas, los ministerios, las varias formas departicipación del pueblo de Dios, aunque sin admitir

un democraticismo y un sociologismo que no reflejanla visión católica de la Iglesia y el auténtico espíritudel Vaticano II?”3

CÓMO EVANGELIZAREN EL MUNDO MODERNO

Leyendo los evangelio, uno saca la impresión deque Jesús no da soluciones, sino que más bienplantea interrogantes y en ellos sugiere caminos quelos discípulos motivados deben roturar y transitar.Durante los últimos años una y otra vez Juan PabloII viene manifestando su preocupación: cómopresentar y ofrecer el evangelio a este humanidad,que tantos avances ha hecho pero que sufre tantosmales y pretende vivir como si Dios no existiera.Tampoco aquí el papa da soluciones, pero planteainterrogantes y en ellos sugiere caminos a seguir.Remito a tres ámbitos, muy unidos entre sí, quedestacó bien su carta apostólica en los umbralesdel tercer milenio4 .

ESTILO DE RELACIONESENTRE IGLESIA Y MUNDO

El término “mundo” se refiere a una realidadplurivalente. Como familia humana y su entornocreacional, el mundo es bueno, creado, bendecido,acompañado por Dios y redimido en Jesucristo; fuerade este mundo no hay salvación. Pero a la vez en elmundo están las fuerzas del mal, idolatrías o falsosabsolutos que deshumanizan y matan. Dada esa

Año 1962. Basílica de San Pedro, Roma.

El Obispo Wojtila (segunda fila, a la derecha)

asiste a una de las sesiones del Concilio Vaticano II.

Page 36: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

34

34

ambigüedad, tiene sentido la invitaciónpara los cristianos: “estar en el mundosin ser del mundo”. A veces la “fugamundi” se interpretó como huida yabandono de la familia humana con susproblemas y aventuras. Pero, con lamirada positiva sobre el mundo, hay

peligro de olvidar la existencia de ídolos homicidasque destruyen a la humanidad; y es aquí donde la“fuga mundi” logra su auténtico sentido teológico ysu significado profético.

En esta situación Juan Pablo II comenta: “uninterrogante fundamental debe plantearse sobre elestilo de las relaciones entre la Iglesia y el mundo;las directrices conciliares -presentes en la Gaudium

et spes y en otros documentos conciliares- de undiálogo abierto, respetuoso y cordial, acompañadosin embargo por una atento discernimiento y por elvaliente testimonio de la verdad, siguen siendo válidasy nos llaman a un compromiso ulterior”.

RESPONSABILIDAD ANTE LOS MALESDE NUESTRO TIEMPO

Son muchos y graves los problemas que sufre hoy lahumanidad. Son lacerantes, por ejemplo, el desequilibrioy la desigualdad existentes en la distribución de lariqueza. La ley del más fuerte y el individualismo ferozagrandan más cada día el abismo entre ricos y pobres.Cosificación de las personas, violencia, opresión de losmás débiles, son distintas manifestaciones de unaenfermedad cancerosa que carcome al organismosocial y no deja lugar a la esperanza.

Siguiendo la invitación del Concilio, los cristianosno pueden huir de este mundo con sus esperanzas,sus gozos, sus dudas y sus fracasos. La evasión essiempre amenaza contra la espiritualidad cristiana.Y Juan Pablo II insiste: “a las puertas del tercerMilenio lo cristianos deben ponerse humildementeante el Señor para interrogarse sobre lasresponsabilidades que ellos tienen también enrelación a los males de nuestro tiempo”

HABLAR DEL DIOS REVELADO EN JESUCRISTOSobre todo en la sociedad europea occidental,

marcada durante siglos por la tradición cristiana, esalarmante la indiferencia religiosa masiva. Por otraparte, aún reconociendo el eclipse de Dios en nuestro

mundo, cada vez más el hombre moderno choca conproblemas insolubles y, como suele ocurrir a lo largode la historia, cuando los hombres no encuentransolución a sus problemas acuden a las puertas de losdioses. Hay una cuestión de fondo: qué divinidadrechaza el hombre moderno, y qué divinidad buscacuando se ve incapaz de conseguir lo que ansía.

Ya el Concilio hizo una observación significativa:en la génesis del ateísmo han tenido su parte losmismos cristianos que, con su conducta y susexplicaciones, muchas veces han velado más querevelado el verdadero rostro de Dios y de la religión.Juan Pablo II, que conoce bien esta situación de losviejos pueblos europeos y lamenta cómo algunosorganismos oficiales quieren hasta borrar las rastrosculturales de la tradición cristiana, plantea un seriointerrogante y a la vez sugiere una tarea prioritaria enla misión: “¿qué parte de responsabilidad debenreconocer también los cristianos, frente a ladesbordante irreligiosidad, por no haber manifestadoel genuino rostro de Dios a causa de los defectos desu vida religiosa, moral y social?”

Mis afirmaciones y juicios en estas notas sonparciales y discutibles; no rebasan el nivel de lasopiniones; sólo tratan de aproximarse a una fe cuyaverdad última no es atrapada en ninguna formulación.Suponen una mirada contemplativa sobre la Iglesia,acontecimiento vivo del Espíritu que actúa y semanifiesta en los vaivenes de la historia. Un misteriode gracia, realidad profunda penetrada por la presenciade Dios, en organización visible que lleva siempre lasmarcas ineludibles del tiempo. Pero “fue voluntad deDios santificar y salvar a los hombres, noaisladamente, sin conexión alguna de unos con otros,sino constituyendo un pueblo que le confesara en laverdad y le sirviera santamente”. Y esta buena noticiano se define ni se demuestra racionalmente. Se cree,se vive, se celebra y se ofrece como testimonio.

NOTAS1 GS,192 RH, 10 y 143 Tertio Millennio Adveniente, 10 de nov. de 1994, n. 364 Ib.

* Sacerdote dominico español. Doctor en Teología por la

Universidad de Salamanca, España. Profesor. Director del

Aula “Fray Bartolomé de las Casas”, del convento dominico

San Juan de Letrán, de la Arquidiócesis de La Habana.

Page 37: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

35

35

IETZSCHE EMPLEA UNA EXPRESIÓN–en La aurora, creo– para definir a Cristo quesiempre me hizo soñar: un gladiadoragonizante. He recordado esta expresión

¡QUÉDATE CON NOSOTROS, WOJTYLA!por Bernard-Henri LÉVY

Ndesde el principio hasta el final de la última visita –habría que decir del último calvario– del Vicario deCristo, Juan Pablo II, a su país natal, Polonia.

Me parece que la expresión, fórmula extraña ymagnífica, puede aplicarse más que nunca al hombrede 82 años antes llamado atleta de Dios, y a quienhemos visto, desgastado por la enfermedad,debilitado, doblado en dos, casi sordo, yencontrando, sin embargo, fuerzas para llegar hastael santuario de la Divina Misericordia, para dirigir unaoración ardiente a la Virgen de KalvariaZebrzydowska, hito de la veneración de la Pasiónde Cristo adonde iba cuando era niño, paramultiplicar los encuentros con los políticos, para orarante el sepulcro de sus padres y hermano, paracelebrar una larga misa bajo un sol de justicia en elparque de Blonia, en Cracovia; total, para llevar acabo, sin desfallecer, su misión de evangelizador.

Yo soy poco sensible –es lo menos que puedadecirse al Evangelio– y, además, soy de los que,por mil razones fáciles de adivinar, escucho siemprecon ansiedad lo que se dice en el bello peroinquietante país que sigue siendo Polonia. Pero, almismo tiempo, ¿cómo no quedar impresionado porel mensaje de este hombre que, después de haberabierto hace veinte años la primera brecha en laideología granítica del comunismo, encuentra, alatardecer de su vida, a pesar de las pocas fuerzasque le quedan, las palabras más exactas para decir,nada más llegar, al Presidente Kwasniewski suentera solidaridad con los marginados del ordenneocapitalista mercantil?

¿Cómo no sentirse en total acuerdo con quien,igual que encontró en Toronto palabras oportunaspara poner en guardia a los jóvenes contra un mundoregido únicamente por las leyes de dinero, éxito ypoder, se pone claramente del lado de los indiosvíctimas de una liquidación cultural, y a veces física,

en México y Guatemala, así como en Jerusalén,hace pocos años, sorprendía a los bien-pensantesde toda confesión al expresar la deuda de la Iglesiapara con sus hermanos mayores, los judíos; de lamisma manera que el año pasado, en el Kazakhstanmusulmán, se situaba en el polo opuesto a las ideasde moda sobre la guerra de civilizaciones entre elmundo cristiano y el Islam? ¿Cómo no estar deacuerdo con este luchador del Derecho y del verdaderouniversalismo que, en Cracovia, ante un auditorio deex-apparatchiks comunistas reciclados en elnacionalismo, vuelve a encontrar los acentos delpasado para poner en guardia a los europeos contrala tentación de un ensimismamiento patriotero?

Más conmovedor aún: cómo permanecer insensibleante el espectáculo de este peregrino agotado que,dejando de lado su propia debilidad, casi electrizadopor el amor que le tienen y que su ser entero irradia,contesta a quienes, incluso en la Curia romana,murmuran que sufre demasiado, que debería pensaren retirarse: «¿Acaso bajó Cristo de la cruz?; y losapóstoles Pedro y Pablo, ¿no siguieron al Señor hastael martirio? No me mantengo aquí sino por la graciadel Espíritu Santo, y cumpliré, pues, mi misión, porintolerables que sean las miserias del cuerpo, hastami último aliento».

En estas escenas hay todo el dolor, pero tambiéntoda la nobleza del mundo. Hay en su presencia, en suforma de decir que sólo el descanso eterno puede silenciaruna Palabra cuya autoridad no viene sino del Cielo, unafuerza interior, un ánimo del cual no veo, en el momentopresente, ningún otro ejemplo en este mundo.

Que le sea permitido al escritor judío que soy,impregnado de cultura judía, pero que no tiene la menorduda acerca de lo que nuestra época debe, desdehace 20 años, al largo reinado del gladiador agonizantey de lo que le deberá aún si Dios lo guarda; sí, queme sea permitido decir, como los miles de fieles quelloraban al despedirle en Varsovia, temiendo no volvera verle: ¡Quédate con nosotros, Wojtyla!

Artículo publicado en la revista francesa Le Point.Traducción de Teresa Martín.

Page 38: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

36

36

NA DE LAS NOTAS QUE DANCARÁCTER al Papado es el misteriopetrino, realidad sólo comprensible a partirdel misterio de la Iglesia. Peter Seewald,

TÚ ERES PEDROpor Nelson Orlando CRESPO ROQUE*

Uen entrevista que realizara al Cardenal JosephRatzinger, le comenta, después de recordar lascontinuas escisiones ocurridas a lo largo de lahistoria, y de los cientos de denominacionesprotestantes que existen en la actualidad, que laIglesia Católica sigue siendo la Iglesia másuniversal, con un número de adeptos nuncaalcanzado a lo largo de la historia. El CardenalRatzinger responde a Seewald que ello no deberíaen absoluto considerarse como un triunfo de laeficacia de la Iglesia, ya que de lo contrarioestaríamos abandonando la pertenencia a Dios yerigiéndonos como una asociación propia conpoder propio. Una Iglesia puede ejercer gran poderinstitucional en un país, le comenta el CardenalRatzinger, pero si se quiebra la fe lo institucionalse desmorona rápido y acto seguido comenta unahistoria medieval de un judío que visitó la cortepapal y se hizo católico.

Cuando regresó éste, cuenta la historia, unconocedor de la corte papal le preguntó al judío:“¿Pero llegaste a darte cuenta de todo lo quesucede allí?”. “Sí, respondió, ciertamente lo vi todo,hasta los asuntos escandalosos”. “¿Y a pesar detodo te hiciste católico?, eso es un completodisparate”. El judío repuso: “Precisamente por esome hice católico. Porque si la Iglesia sigueexistiendo a pesar de todo, verdaderamente tieneque haber alguien que la sustente”.

Es cierto que en la Iglesia Católica ha estadopresente la imprevisibilidad humana. Pero el hechode que a pesar de todo se mantenga, aunque seaentre jadeos y suspiros, de que siga existiendotodavía, de que produzca grandes mártires ygrandes creyentes..., demuestra que hay algoque la sustenta. (Dios y el mundo, Cardenal

Joseph Ratzinger, una conversación con PeterSeewald, Galaxia Gutenberg, 2002).

En la profesión de fe, después de proclamar lafe en un Dios que es Padre y Creador, Hijo yRedentor, Espíritu Santo y Vivificador, confesamos:“Creo en la Iglesia que es Una, Santa, Católica yApostólica”. Y es que hablar de la Iglesia es hablarde un misterio de fe, sólo comprensibleíntegramente a partir de la Revelación. Es hablarde algo visible en su aspecto temporal einstitucional, pero que trasciende el tiempo, susinstituciones, e incluso a sus miembros.

La Iglesia, a diferencia de las institucioneshumanas que tienen una fecha de fundación, unosestatutos y unas reglas, no se establece o sefunda, sino que se “edifica” en el tiempo. Muchoshan tratado de fijarle fechas de fundación. Algunosla han visto en la mañana de Pentecostés, cuandolos apóstoles, con el soplo del Espíritu, dejan suencierro y comienzan su misión “ad gentes”. Otrosen el Calvario... sin faltar los que han ido másatrás en el tiempo y han llegado hasta Belén.

“No olvidemos, acota el Cardenal Jaime Ortega,que con Jesús ha llegado la última hora, con él seinicia el tiempo nuevo. Su venida adelanta en ciertomodo la consumación escatológica” (29/5/2003).El Papa Juan Pablo II en su Encíclica “Ut unumsint” recuerda, “que en el evento de PentecostésDios manifestó ya la Iglesia en su realidadescatológica, realidad que El había preparadodesde el tiempo de Abel” (No.18). Allí está ya dada,en cuanto realidad que hecha a andar enJerusalén el día de Pentecostés (cf Nros. 19, 87).

PEDRO EN LA TRADICIÓNNEOTESTAMENTARIA

Cuando Cristo comienza su vida pública y escogea sus seguidores ya ahí esta la Iglesia, en esepequeño grupo de pescadores, recaudadores deimpuestos..., gente de pueblo; ahí Cristo está

Page 39: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

37

37

edificando su Iglesia. Pero en esa edificaciónexiste un punto que la marca a modo de jalón yes la respuesta de Jesús a la confesión de fe deSimón en Cesarea de Filipo: “Tú eres Pedro, ysobre esta piedra edificaré mi Iglesia” (Mt 16, 18).

No es casualidad que los Evangelistas, queestaban “edificando” la Iglesia en suscomunidades concretas, pusieran invariablementeal inicio de la lista de los apóstoles a Simón.Mateo expresa explícitamente: “primero Simón,llamado también Pedro” (10, 2), Marcos lopresenta como el primer llamado a ser “pescadorde hombres” (1, 17), mientras que en Lucas Cristose dirige directamente a él: “No tengas miedo;desde ahora vas a pescar hombres” (5, 10). Todaslas listas apostólicas comienzan invariablementecon Simón, enfatizando “llamado Pedro”, yterminan con Judas. ¿Por qué Simón si él, segúnJuan, no es el primero de los discípulosescogidos, sino que conoció a Jesús por mediode Andrés, su hermano (1, 41)?. Es que a Simónse le concede una impronta que no poseen elresto de los apóstoles: el don del Primado.

En Cesaria de Filipo Jesús le cambia el nombrea Simón, lo nombra “Cefas”, es decir, Piedra. Enlas Sagradas Escrituras el nombre apareceasociado a la naturaleza o a la esencia de lascosas. Jesús llama a Simón: Piedra, no a modode familiaridad o cercanía como pudiera ser elnombrar a los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan,“hijos del trueno” (Mc 3, 17), cuyo uso familiar nopermaneció. En Simón el nombre de Piedra(castellanizado Pedro) es sobrepuesto y sustituyeincluso el verdadero nombre: Simón.

En la tradición veterotestamentaria cuando unapersona es destinada a una misión ella esexpresada en el nombre que se le confiere: Abranes nombrado Abrahán (Gn 17, 5), Jacob llamadoIsrael (Gn 32, 29) e incluso el propio Jesús esanunciado como el Enmanuel (Is 7, 14), el Dioscon nosotros... A Simón Jesús le designa Piedra,la piedra visible sobre la cual edificará su Iglesia,la cual, en cuanto realidad escatológica yamanifestada, subsistirá en el tiempo hasta laconsumación de éste (Mt 28, 20) y de la cual Elmismo es su piedra angular (Ef 2, 20). De ahí quela misión de Pedro no sea circunscrita en el

tiempo a Simón, en cuanto persona, sino quese comunica de éste a sus sucesores en la SedePetrina. Simón no es el principio, sino el comienzo,en cuanto realidad escatológica ya manifestada,de la Iglesia que es edificada sobre la fe que él esel primero en confesar. Pedro no es un “nombre”,sino una “misión” conferida a Simón y, en cuantopromesa, a sus sucesores hasta que todas lascosas sean recapituladas en Cristo, Principio yfundamento de la Iglesia.

Pero, si el “tú eres Pedro” es dirigido a Simónen presente el resto del texto expresa una garantíaorientada al futuro: “a ti te daré las llaves del Reinode los Cielos; lo que ates en la tierra quedaráatado en los cielos, y lo que desates en la tierradesatado quedará en los cielos” (Mt 16, 19). Sibien a los otros apóstoles les es conferido tambiénpor Cristo el poder de “atar y desatar” (Mt 18, 18),es decir, el de enseñar y mandar con autoridad, elde transmitir la Buena Nueva e interpretar..., aPedro ello le es conferido de modo particular aligual que la entrega de las “llaves”, con latransmisión específica de poder que representasu símbolismo.

Es significativo que Cristo resucitado seaparezca primero a Pedro y luego a los Doce (cf.1Co 15, 5), siendo así constituido como el primertestigo pascual (Lc 24, 34). Es a él en el Cenáculo

“A tí daré las llaves del Reino de los Cielos; lo que ates

en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates

en la tierra desatado quedará en los cielos.”

Page 40: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

38

38

a quien se confiere la misión,después de su negac ión , deconfirmar a sus hermanos en lafe (Lc 22, 31s). Es esta misiónde ayudar a los após to les apermanecer firmes, de confirmar enla fe, de mantener la unidad en la

caridad, la que Cristo resucitado reitera aPedro: “apacienta a mis corderos... pastoreamis ovejas... apacienta mis ovejas...(Jn, 21,15-18).

En los Hechos le vemos como cabeza delos once (1, 13), como quien reintegra el grupode los doce (1, 15s), como quien se presentaen Pentecostés con los once como portavozde los apóstoles y como quien formula elkerigma fundamental de la historia, muerte yresurrección de Cristo y de la Iglesia que seva edificando por medio del Espíritu (2, 14s).Con autor idad ejerci ta la discipl ina en lacomunidad (5, 1-11), con los doce promuevela elección de siete diáconos (6, 1-6) y, conla convers ión de Cornel io y de su casa,comienza la misión fuera del círculo judío paradirigirse a los gentiles (10, 1-11, 18).

Pablo, convertido después de los hechosevangélicos, ve en Pedro el protot ipo delapóstol, siendo con él con quien compara,como referencia, su vocación (1Co 9, 5). Esdecir, le vemos como guía de la comunidadprimitiva y como primer testigo en el cual seconfirma la fe de los otros (1Co 15, 5). Pablo,tres años después de su conversión va aJerusalén expresamente para conocerlo (Ga 1,18) y cuando surgen divergencias en el senode la Iglesia sobre la misión a los gentilesPablo va nuevamente a Jerusalén paraconsultar “a los apóstoles y responsables”,siendo Pedro quien toma la palabra y cuandoSantiago la toma es en referencia a él (15).Los dos apóstoles, Pedro y Pablo, despuésde superadas las divergencias con respecto ala misión entre los gentiles, se dan la manocomo signo de comunión en Jerusalén , conlas demás “columnas de la Iglesia “ (Ga 2, 7-9) siendo ante Pedro que Pablo hace valer la“verdad del Evangelio” (Ga 2, 14).

Evidentemente, la “roca” forma parte de las“columnas”, que son ante todo servidores yadministradores de los misterios de Dios (1Co4, 1). Pedro es pastor del Pastor Supremo(1Pe 5, 4), siendo él quien, cuidando la unidaddel rebaño a él confiado, defiende a Pablode las falsas interpretaciones de sus escritos,porque todos los apóstoles están vinculadosa un mismo Evangelio (2Pe 3, 15s), del cualél es el garante de la unidad en la caridad.

PEDRO, OBISPO DE ROMAEl Nuevo Testamento describe el camino

de Jesús y los apóstoles desde Galilea aJerusalén y desde la Ciudad Santa esteanuncio se universaliza. El martirio de Pedroy Pablo en Roma, la capital del mundo deentonces, la urbe de los césares, consideradacomo la nueva “Babilonia”, en el contexto dela guerra judía y la destrucción del Templo deJerusa lén , no cor responde a una“ideologización”, sino que es resultado de unadeterminación histórica. En Roma, con sumartirio, Pedro y Pablo sellan su apostoladoy se reúnen definitivamente.

Es en Roma donde se concentra la herenciade ambos apóstoles, en especial la herenciapetrina. La comunidad romana es la que másparticipa en la formación del Canon del NuevoTestamento. También era la más aventajadapara esta finalidad. Los cristianos de Romahabían recibido la Carta a los Romanos. EnRoma nació el Evangelio de Marcos (el primerode los evange l ios que se escr ib ió ) , yp robab lemente la dob le obra de Lucas(evangelio y Hechos). Las cartas de Pedroson escritas expresamente en “Babilonia”(Roma) (1Pe 5, 13), lo mismo que la Segundaa Timoteo, que es el testamento de Pablo.

A Roma, después de su misión en Jerusalény en Antioquia, llega Pedro como “testigo deun Cristo crucificado y resucitado a quien Diosha hecho Señor y Mesías” (cf Hech 2, 36). Esen Roma, cumpliendo la profecía de Cristo(Jn 21, 18), donde hallará el martir io entiempos de Nerón y a partir de su muerte seránelegidos sus sucesores, no sólo en cuanto

Page 41: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

39

39

Sede, sino también en cuanto Ministerio. Sobresu tumba en la colina Vaticana será erigido elaltar de la Basílica que lleva su nombre yque constituye el centro de la cristiandad.

ROMA, SEDE DE PEDROAntes de finalizar el siglo I, a unos treinta

años del mart i r io de Pedro, ya Clemente(tercer sucesor de Pedro en la Sede Romana(Lino, Cleto, Clemente), da por descontadala conciencia de la Iglesia de Roma comosucesora del legado petrino. La aparición dedisputas dentro de la Iglesia de Corinto, dondeciertos presbíteros habían sido depuestos,empuja a Clemente a intervenir. La epístolaes una valiosa fuente de información sobre lavida, doctrina y organización de la Iglesiacristiana primitiva y constituye la pieza másantigua de la literatura cristiana, fuera delNuevo Testamento, de la que el nombre, cargoy fecha del autor están probados con rigorhistórico. “Nuestros apóstoles...” –Pedro yPablo-, han constituido obispos “...y dieronorden que, cuando estos muriesen, otroshombres p robados le suced iesen en e lministerio”, (1Clemente 44, 2), y continúa,“no puede sorprender que aquellos a los quehabía sido confiada por medio de Cristo unaobra tan grande, establecieran a los arribamencionados” y, con la misma autoridad que

los apóstoles utilizaban en sus comunidades,ex igen obedienc ia “de par te de Cr is to”(1Clemente 59, 1).

Ignacio de Ant ioquia (35-107), quien seconsidera fue discípulo del evangelista Juan,se dirige a la Iglesia de Roma como la “quepreside en la caridad”, o lo que es lo mismo,cabeza del mundo cristiano. Ante los ojos delas primeras generaciones posapostólicas laIglesia de Roma aparece como la Ig lesiaapostólica por excelencia. La primera Epístolade Clemente, Ignacio de Antioquia (a finalesdel siglo I), Dionisio de Corinto (hacia el año170)..., asocian unánimemente a Pedro y aPablo con la Sede Romana. Ireneo (140-202)para establecer el criterio de la apostolicidadpara la regla de fe, se remite a la Iglesia deRoma, la “más grande.. . y conocida portodos... fundada por los apóstoles Pedro yPablo”. Para conocer esta regla de fe basta,refiere Ireneo, referirse a las enseñanzas deesta Iglesia “en las que los fieles de todos lossitios han conservado siempre la tradición queviene de los apóstoles... hacia esta Iglesiatoda la Iglesia ha de converger”. Para Cipriano(200-258) la Sede de Roma es el “locus Petri”,mientras que Jerónimo (345-419) recuerdaexpresamente que los Obispos de Roma sonlos sucesores de Pedro. De este modo, parafinales del siglo III, Roma aparece como lasede apostó l ica por exce lenc ia de l o rbecr is t iano , tan to para Or ien te como paraOccidente.

RUPTURA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTECon Constantino y sus sucesores la forma

de poder imperial se impone de cierto modoen la cons t i tuc ión misma de la Ig les ia ,comenzando un largo paréntesis histórico, queen Oriente no se interrumpe hasta 1453,(aunque siguen sus prolongaciones en lasIg les ias nac iona les o r todoxas) y susimi tadores del pr imer mi lenio occ identa l :Carlomagno, Otones, Francos. En OrienteBasilio (329-379), Juan Crisóstomo (349-407)y más adelante Juan Nepomuceno (1340-1393)hablan magníficamente de Pedro, aunque no

El Papa

Juan Pablo II

en su encíclica

Ut unum sint

invita

a “encontrar

una forma

de ejercicio

del Primado que,

sin renunciar

de ningún modo

a lo esencial

de su misión,

se abra

a una situación

nueva”.

Page 42: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

40

40

pasan de él a sus sucesores. Lamonarquía religiosa del Emperadoren Oriente hace difícil un pleno yf ranco reconocimiento de unaautoridad de jurisdicción al Obispode Roma, Sucesor de Pedro.

Uno de los actos del emperador Constantinoque tuvo más repercusión dentro del mundocristiano, fue su decisión, en el año 330, detrasladar la capital del Imperio desde Romahacia la ciudad de Bizancio, Constantinopla.Si hacia el año 300 el Concilio de Elvira, (treceaños antes de que Constantino por medio delEd ic to de Mi lán conced ie ra la “paz” a lCristianismo) alude a Roma como “en dondese ha establecido la pr imera cátedra delepiscopado”. En el Canon 3º del Concilio deConstantinopla (381) se habla de “primado dehonor” a la sede de la capi tal or iental(Constantinopla), porque es la “nueva Roma”,refiriéndose de modo indirecto a que Romatiene su posición de primer plano por ser lacapital del imperio, no por ser la Sede dePedro. Lo anterior se agudiza en el Conciliode Calcedonia (451) que refiere: “con razónlos Padres han concedido prerrogativas a la –Iglesia- de la antigua Roma, porque esa ciudadera la ciudad imperial”.

El Papa Dámaso I rechaza el Canon 3º delConcilio de Constantinopla y recuerda que“la santa Iglesia Romana está situada sobrelas demás Iglesias no por la disposición deun Sínodo, sino que ha obtenido el primadopor la palabra evangélica del Señor y Salvador”.No obstante, los pr incipales centros delmundo oriental, Constantinopla, Jerusalén,Antioquia y Alejandría, Sedes de indiscutibletradición apostólica, se desarrollan de formaautónoma, es decir, autocéfala, gobernadaspor sus p rop ios ob ispos (pa t r ia rcas ,metropolitanos o arzobispos) en una largae intr incada madeja histór ica que l lega anuestros días con no pocos conflictos, (másen el plano jurisdiccional que en el doctrinal),con Roma. Es en el año 1054 que la situaciónllega a su clímax.

Años antes, en 1024, el Emperador BasilioII y el Patriarca de Constantinopla habíanped ido a l Papa reconocer la sede deConstan t inop la , “ l l amada y reconoc idauniversal en su propio mundo igual que la deRoma lo era en el mundo entero” ya queConstantinopla ejercitaba entonces, sobretodo el Oriente, un primado de jurisdicciónmucho más estrecho que el del Papa enOccidente. El Papa León IX envía al efectouna legac ión a Cons tan t inop la . Losdesacuerdos entre los representantes delOb ispo de Roma y e l Pa t r ia rca deConstant inopla l levan en el 1054 a larec iproca excomunión entre los legadosenviados para la controversia y el PatriarcaCerular io. Este deplorable episodio va amarcar y constituir un signo de la ruptura decomunión entre Oriente y Occidente.

QUE TODOS SEAN UNODesde las últimas décadas del siglo I el

Obispo de Roma ha sido considerado por laIg les ia como Sucesor de Pedro y hadesarrol lado su minister io específ ico. ElPrimado del Obispo de Roma no proviene deRoma, sino de Pedro, no del honor de Roma,capital del Imperio, sino de la misión, delministerio y de la potestad que se siguen deser la Sede de Pedro. Que haya sido Roma yno Corinto, Antioquia, Jerusalén o Atenases un designio histórico. Es en Roma dondePedro establece su Sede y donde encuentrael martirio y, a partir de este, es que see l igen sus sucesores . S i é l hub ie raestablecido su Sede en otro lugar, ese lugarsería, y no Roma, el centro de la cristiandad.

El Romano Pontíf ice, como Sucesor dePedro, es el principio y fundamento perpetuoy visible de unidad, tanto de los Obisposcomo de los fieles. El Sucesor de Pedro noes sólo cabeza de una Iglesia particular, lade Roma, sino también cabeza visible de laIglesia universal. Cada obispo dispone de unapotestad propia, en cuanto sucesor de losapóstoles, que no queda suprimida por elpoder supremo y universal, sino, al contrario,

Page 43: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

41

41

af i rmada, conso l idada y pro teg ida. Losobispos no son vicarios del Papa (LG, no.27); cada Obispo representa a su Iglesiaparticular, pero todos, junto con el Papa,representan a toda la Iglesia (LG, no 23). ElObispo de Roma es el garante de la unidaden la diversidad, es decir, unidad en loesencial, en lo discutible libertad y en todocaridad.

El Papa Juan Pablo II en su encíclica Ut

unum sint invita a “encontrar una forma deejercicio del Primado que, sin renunciar deningún modo a lo esencial de su misión, seabra a una situación nueva” (no. 95). Se tratade encontrar nuevas formas que puedan,favorecer ante todo la recuperación de lacomunión plena de las Iglesias ortodoxascon el Sucesor de Pedro, así como preverformas para el futuro cuando se alcance ladeseada comunión ent re Roma y es tasverdaderas Iglesias particulares (Iglesias decons t i tuc ión y t rad ic ión apos tó l i ca , nohumanas creaciones).

“Las Iglesias que no están en perfectacomunión con la Iglesia catól ica pero semantienen unida a ella por medio de vínculosestrechísimos como la sucesión apostólicay la Eucaristía validamente consagrada, sonverdaderas iglesias particulares. Por eso,recuerda la declaración Dominus Iesus de laCongregación para la Doctrina de la Fe de laSanta Sede, también en estas Iglesias estápresente y operante la Iglesia de Cristo, sibien falta la plena comunión con la Iglesiacatólica al rehusar la doctrina católica delPrimado, que por voluntad de Dios posee yejercita objetivamente sobre toda la Iglesiael Obispo de Roma”

La Iglesia, extendida en el tiempo y en elespacio, es siempre “la misma, primera yúnica Iglesia fundada sobre Pedro por lapalabra del Señor” (Cipriano, 200-258). Es enel vínculo de la caridad, que en Pedro ha deser mayor que en el resto de los apóstoles,que se funda el mandato de Cristo: “Simón,¿me amas más que estos?, apacienta a miscorderos... pastorea mis ovejas... apacienta

mis ovejas...” (Jn, 21, 15-18). Su misión esuna misión de misericordia robustecida conel ruego de Cristo al Padre: “Simón, Simón,mira que Satanás los ha pedido a ustedes parasacudirlos como si fueran trigo; pero yo herogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú,cuando te hayas vuelto a mí, confirma a tushermanos” (Lc 22, 31).

La h is tor ia nos enseña que la Ig les ia ,recordaba Monseñor Adolfo Rodríguez, nuncaha perecido con los golpes, pero tampoco hatriunfado con los aplausos (febrero, 1999). Lasdebi l idades de Pedro mani f iestan que laIg les ia se fundamenta sobre la potenc iainfinita de la gracia. El propio Simón, pocodespués de su investidura, es reprendido conseveridad por Cristo que le dice: “¡Escándaloeres para mí!” (Mt 16, 23).

Napoleón Bonaparte en cierta ocasión afirmó“que iba a exterminar la Iglesia...”, como únicarespuesta un cardenal le respondió al grancorso: “Eso no lo hemos conseguido ni siquieranosotros”. Dos milenios después de que enCesarea de Filipo Cristo erigiera en Simón,el pescador de Galilea, el comienzo de la largae ininterrumpida lista de “Pedros”, la piedrasobre la que edifica “su Iglesia”, la barca dePedro, entre mares no siempre cándidos, llegaa nuest ros d ías con la conf ianza nuncadefraudada en la promesa de su único Señor:“Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificarémi Ig les ia, y los poderes del in f ierno noprevalecerán contra ella” (Mt, 16, 18).

El pasado 16 de octubre el Papa Juan Pablo IIha cumplido veinticinco años de su elección ala Sede de Pedro, a él, Sucesor del pescadorde Galilea, le ha tocado lanzar las redes en lasconvulsas aguas de nuestro tiempo. El, el Pedrode nuestro hoy, siguiendo el mandato delResucitado, sigue arrastrando la red hasta laplaya (cf Jn21, 4); fiel a la misión, precedida dela exigencia del amor, de confirmar a los hombresen la fe, con la mirada fija en el mandato que aél, Pedro, dir igiera el Señor, aún en laincomprensión: “Tú, sígueme” (Jn 21, 22).

* Ingeniero y Máster en Energía Térmica.

Page 44: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

42

SOCIEDAD

IHace unas pocas semanas volví a ver a un amigo que había

decidido quedarse en España años atrás. No regresar a Cubaera su propósito sin aún tomar el avión. Para hacer efectivosu plan, me consta, había sufrido mucho noche a noche en elPortal de los Lamentos que se había convertido la entrada demi casa en la última década del pasado siglo.

Era profesor universitario y vendió libros, chapeó jardines,arregló computadoras, pintó casas y configuró correoselectrónicos hasta que se cansó de esos tenis de tela con unhueco en la suela que invariablemente lo acompañaban;apelando a su directa ascendencia española se fue a vivir almismo sitio que sus padres abandonaron, por el hambre y laguerra, sesenta años antes.

Ha regresado a Cuba, y está gordo, diría que irreconociblea media distancia. Habla como otra persona. ¿Es otra persona?.Mis hijos se molestan: pero papi, ¿él no era cubano?. Sí, claroque es cubano, respondo. ¿Entonces por qué habla como ungallego?. Bueno, explico, es que eso se pega, el acento sepega hasta por necesidad. Mis hijos hacen una mueca. Noentienden. No me entienden a mí. Ni a él, pues sigue hablandocomo lo que no es ni nunca podrá ser.

Como si necesitara otro sitio para expresarse con soltura,nos invita a todos ¾!suegra incluida!¾ a almorzar en unrestaurante. Allí nos revela lo sufrido afuera; y, a pesar detodo, cuánto sigue amando a esta tierra suya. Pero su amorpor Cuba, confiesa, no son símbolos ni canciones, ideologíasy libros de texto; Cuba, dice, son rostros concretos, calles,árboles, la costa de 24, sus olores, el edificio de la Universidad...Porque así de enredada es la memoria afectiva: se empecinaen registrar lo más intrascendente y con ella no valen lostrucos mediáticos.

De regreso a casa, uno de mis hijos comenta: fulano estábien pero... ¡es una lástima que ya no esté con nosotros!. Esmuy sensible este hijo mío: ojos aguados. Entonces pienso encuantas y cuantas personas en todos estos años han pasadopor el Portal de los Lamentos. Sus rostros no se olvidan: unamezcla de incertidumbre y de dolor. No hay verdadero gozoen la máscara del payaso; es solo la euforia de la representación,el reflejo de las luces sobre el maquillaje. La mayoría de mis

por Francisco ALMAGRO DOMÍNGUEZ“Podéis arrancar al hombre de su país,pero no podéis arrancar el paísdel corazón del hombre”.

John Dos Pasos

amigos, profesionales, inventaron de todo para resolver enuna ciudad que Fernando Pérez retrata genialmente en “SuiteHabana”, una película que dentro de quien sabe si cincuentao cien años explicará mejor que cualquier libro de texto elllamado Período Especial en tiempo de Paz.

También la mayoría de mis amigos y familiares se tomaronel jarabe del olvido. Es un elixir raro. Un brebaje desconocidoentre nosotros. Pero mi amigo, con sus zetas y gordura¾sigo pensando no le asienta¾ se ha mantenido fuera de sualcance en todo este tiempo.

Page 45: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

43

IILa gente cambia afuera, dicen. ¡Claro que cambian!. Sin

embargo, no cambian ahora ni por ser cubanos. El que lodude no tiene más que leer “Generales y Doctores” del cubanoCarlos Loveira o repasar la literatura española hecha en elexilio tras la Guerra Civil. Las personas fuera de su paíscambian porque lo que se produce es, ni más ni menos, untrasplante, un fuera de lugar, un fuera de “su” lugar.

Precisamente, la psicología del lugar es una rama de lapsicología y la sociología dedicada a analizar el impacto de lamigración sobre lo físico, lo psíquico y lo social del ser humano.El problema migratorio no es un asunto solo de cubanos; lasoleadas de emigrantes del Sur hacia el Norte en busca de empleosestá haciendo que ya muchas naciones de Europa dediquencentros para investigar este fenómeno. La mano de obra paratareas como botar la basura, arreglar la plomería y las calles,cuidar los jardines y las discotecas, la albañilería y recoger lascosechas de primavera es escasa en una Europa envejecida.Un cálculo conservador estima que dentro de veinticinco añosese Continente necesitará no menos de diecisiete millones depersonas para asumir las tareas mencionadas.

Los científicos creen que la emigración tiene una influenciadirecta sobre el organismo. Pongamos un ejemplo. Unaenfermedad como el infarto al corazón es desconocida en ciertaisla japonesa; cuando esos isleños asiáticos emigran a los EstadosUnidos y comienzan a tener una dieta rica en colesterol, y grancantidad de calorías, padecen de infarto como si hubieran nacidoen los propios Estados Unidos. Los cambios se operan en todoslos niveles del cuerpo humano y gracias a las cosas más simples,como la calidad del agua, cantidad de sales y acidez; el clima, laluz, la humedad, los vientos; los colores, los tonos grises o loscontrastes; los olores, suavizados por las brisas o aguzadospor la contaminación de la ciudad; los alimentos y la forma decocción, su influencia en el cutis, la textura de la piel, la calidaddel cabello ¾somos lo que comemos, aseguran muchosvegetarianos ortodoxos. En algunos países hay ocho meses decrudo invierno mientras en otros, casi siempre de dóndeprovienen los emigrantes, hay más de ocho meses de severocalor. En los lugares grises y helados durante meses se ven lasllamadas depresiones estacionales, causa de no pocos suicidios.

En el ámbito psicológico y familiar no merece la pena insistir.El emigrante vuelve a nacer: rompe con todo lo conocido, contodo lo que hasta ese momento ha sido su cosmos de relacioneshumanas. Y debe empezar a construir, en otro idioma, en otracultura, un nuevo mundo de vínculos. Por eso cuando vemosa alguien que lleva varios años fuera de su país de origen nosparece distinto, raro: piel y cabello diferente, habla despacio, envoz baja, y se conduce, entre nosotros, como si tuviera algoque aprender de nuevo. Y, en efecto, es así: busca a tientas,como un ciego, el yo que perdió para siempre en su tierra natal.

IIIEl cubano de a pie, ingenioso calificador tropical, asegura:

afuera las personas se toman un Jarabe del Olvido. Es algo

así como que no se acuerdan de quienes eran antes, y paracolmo, también se olvidan de los que quedamos adentro. Poruna singular transmutación de lugares, el Jarabe del Olvidohace cambios radicales en las percepciones y los juicioshumanos: los de afuera son, de pronto, triunfadores,inteligentes y luchadores; no importa si viven de la ayudafederal o inventando, como lo hacían en Cuba. Los que sequedaron en Cuba, no importa sean catedráticos u honestoscampesinos, siguen siendo los perdedores, los ineptos y losvagos de siempre.

El Jarabe del Olvido tiene, además, un efecto colateral muyirritante: su hablar escindido, esquizofrénico, falso. El deafuera declara, con gravedad, que si lo hubiera pensado mejornunca se habría ido de Cuba, pero a las dos horas de estar encasa quiere llamar al aeropuerto para comprobar fecha y horadel regreso; en tono imperativo pregunta por qué todo estádonde no estaba y por qué todo lo que estaba, ya no está;asegura que el jabón Nácar, el Champú de Brea ¾venta porreceta médica, champú medicinal¾ y la pasta dentífrica Perlason productos insuperables; en cambio, durante quince días,sobre el lavabo solo habrá pasta de dientes Colgate, jabónPalmolive y champú Wella ¾ marquilla original: la mujer detres pelos al viento.

El elixir de la amnesia puede aún tener otro síntoma indeseablegracias a funcionar también como purgante, laxativo de fuerteimplosión en la parte intestina de la persona: se abandona lahistoria personal, se excreta como si de un parásito virulentose tratara; el individuo queda sin pasado; no fue militante delPartido ni hizo guardias del Comité, no cortó caña en Camagüeyni sembró Café Caturra en el Cordón de la Habana. Y si lohizo... bueno, fue porque lo obligaron.

Sin animo de justificar conductas indefendibles, es buenosaber que el olvido, en ciertas circunstancias, cumple más unafunción de protección del consciente y alivio de los malos ratospasados que de intencionalidad o dolo preconcebido. Sí, el olvidonos preserva de nuestros más desagradables antecedentes. Asílo descubrió Freud hace más de un siglo. Así sigue siendo,más o menos, cuando por casualidad olvidamos una palabra,una dirección, una cara, la fecha de una reunión o un cumpleaños.

Aunque los emigrantes, sobre todo los que van de menos amás, se toman este jarabe para aligerar la carga de su pasado,en el caso cubano el elixir del olvido está matizado por unemigrar triplemente doloroso: el no retorno de la mayoría ¾locual, automáticamente, le otorga calidad de exilio¾, losengorrosos trámites en el país y con la embajada en cuestión,y la pérdida de la identidad que conlleva toda emigración.

Muchos cubanos sufren para poderse marchar de su país;el “irse” no es una fiesta. Pudiera ser como un insulto pedirlea alguien del Mariel olvidar los huevos y los golpes recibidosentonces por una masa enardecida. O a un profesional queactualmente espera un plazo de años para reunirse con susseres queridos, un gesto bondad y compasión para quienes lelimitan ese derecho bajo la justificación que sea. Alguienmachucado de esa manera, lo primero que hace es aturdirse

Page 46: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

44

con el brebaje de la indiferencia; a veces he tenido la tristesensación de que en tales casos las personas ya se vantomando el jarabe antes de partir; la amnesia,desgraciadamente, les abarca lo bueno y lo malo, la política ylo que no lo es, los valores trascendentes y también losintrascendentes. Que se mantenga la sobriedad es un signode mucho, mucho estoicismo, caridad, misericordia. Y esaspersonas, desafortunadamente, no abundan.

IVHay otro tipo de poción y amnesia que se consume en

territorio nacional, y sus efectos son locales; jarabes, olvidosque sin traspasar las fronteras producen síntomas parecidosy hasta mucho más pronunciados. Los que en la lsla se tomanesos jarabes de olvido carecen, por añadidura, de antídotoscomo el desempleo y las oscilaciones de precios, cosas queenseguida le bajan los humos a cualquiera en otras latitudes.

Un amigo muy simpático acostumbra decir “al PeríodoEspecial entra todo el mundo junto pero se sale de uno enfondo”. Nada simpático resulta, no obstante, que muchos delos que ya han salido del Período, no se acuerden del tiempoen que estuvieron sumergidos en ese túnel simbólico queFernando, también para la posteridad, nos legó en“Madagascar”. Es hasta más comprensible un familiar o amigoemigrado y olvidado bajo los efectos del néctar de la desmemoriaque un vecino o familiar bajo este cielo, pisando la misma losa,padeciendo una extraña dependencia del elixir de la insensibilidad.

Más doloroso aún es saber que dentro de los escapados delpelotón de ciclistas del Período Especial hay personasinteligentes, nobles y trabajadoras que hasta el otro día leestuvieron pidiendo al vecino un poquito de azúcar paraendulzar la leche de sus hijos o una cucharadita de aceite parahacer más digerible el casi cotidiano arroz con frijoles y boniatohervido; y de pronto, como si se hubieran tomado una pociónmágica ¾tóxica¾ no se acuerdan de nadie, no conocen anadie, caminan distinto, hablan distinto, son... ¿otras personas?

Ellos no se han ido del país ni padecen la desquiciantesicología del lugar. O, tal vez sí; están sin estar, y su mal,aunque no lo hagan consciente, es doble: sufren, además dela adicción a la farsa ¾ luchar todos los días por vivir como sise estuviera fuera de Cuba viviendo adentro es muyangustioso¾, la trivialidad del instante.

Cuentan que el recién fallecido Compay Segundo al pocotiempo de triunfar tenía por costumbre hacer paqueticos dedinero, dólares, valga la aclaración, y se los repartía a algunosvecinos y amigos pobres que en su época de hacer la sopa,compartían con él los tabacos de a peso y el ron peleón. Compayfue descubierto cuando tenía 90 años de edad, y la buena vidale duró apenas un lustro, lo suficiente como para que no nosolvidáramos de él. ¡Se veía tan feliz! Sonrisa fuera y dentro delescenario. ¡Vida a sus años, no años a su vida!. ¡Ah!. PeroCompay se escapó del pelotón y no se tomó muy en serio eso deestar afuera o adentro; conservaba, eso dicen sus amigos, unamemoria que ponía a pensar hasta a los más desmemoriados.

Page 47: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

44

LOS HABANEROS NO PODÍAN CONTROLAR SUcuriosidad, y aquel domingo de 1933 se asomaron pordecenas al Malecón para presenciar el arribo de unpersonaje cuyo nombre se repetía en los periódicos. Sellamaba Benjamín Sumner Welles; era un hombre demediana edad, elevada estatura y ademanes aristocráticos.Tenía, además de un título de Harvard, una evidentepredilección por el mundo de la diplomacia, en el cual habíahecho carrera sirviendo a su país, los Estados Unidos,hasta ocupar la prominente posición de Secretario de EstadoAdjunto. El nuevo gobierno de Franklin D. Roosevelt habíadecidido prescindir de él en Washington D.C. y le asignóuna misión por la cual pasaría a la historia.

Fue nombrado Embajador en La Habana, sustituyendoal demasiado comprometido Harry F. Guggenheim. Sudesignación iba más allá de las simples consideraciones yformalidades que determinan el nombramiento deembajadores. Benjamín Sumner Welles sería mucho másque eso: sobre sus hombros llevaría la enorme tarea deconvertirse en árbitro de las facciones políticas en pugna,para traer de regreso la paz a esta Isla que rugía como un

por Yoel Prado RODRÍGUEZ*

Carlos Manuel de Céspedes, Summer Wellesy el teniente coronel Gimperlink.

LA SOBERBIA, EL AFÁN DE PODERY LA SED DE VENGANZA

ERAN SENTIMIENTOS DEMASIADO PODEROSOSQUE NOS IMPEDÍAN NEGOCIAR CIVILIZADAMENTE,

SIN NECESIDAD DE TERCERAS PARTES.POR ESO TUVO QUE VENIR UN DESCONOCIDO.

Page 48: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

45

volcán en erupción. A los ojos de la Cancillería estado-unidense parecía ser la figura idónea, ya que pocos añosantes había mediado con éxito en República Dominica lo-grando la metamorfosis de un gobierno militar en un régi-men constitucional.

Welles permanecería entre nosotros unos meses, durantelos cuales iba a intentar cumplir la difícil encomienda desus superiores. Mas ese efímero lapso de tiempo fuesuficiente para que clavara su nombre en nuestra historia,al punto que los libros centrados en aquella etapa de laRepública se refieren a él de forma inevitable. Al hacerlo -y aquí está el problema-, algunos historiadores focalizansus reflexiones en el rostro negativo de la Mediación, conlo cual excluyen ciertas aristas absolutamenteimprescindibles para entender lo que representó en realidadese capítulo de nuestro pasado.

La primera interrogante que nos sugiere aquel increíbleaño 1933 es la siguiente: ¿se justificaba una mediación enCuba? Los hechos eran clarísimos: el país padecía unadictadura feroz, aferrada al poder como el náufrago almadero, mientras los opositores de diverso cuño agotabantodas las fórmulas -incluso las de corte terrorista-, paraderribar al régimen que se autotitulaba depositario de lavoluntad popular y que solía responder con la cárcel y elasesinato. Sencillamente, el General Gerardo Machado yMorales le había cogido el gusto a la Presidencia y asíquería seguir hasta 1935, “ni un minuto más ni un minutomenos”. Las flamantes obras públicas que emprendiódurante su primera etapa, unidas a los elogios de losservidores de turno, habían inflado la vanidad de estereyecillo que llegó a creerse irremplazable y perdió de vistaque “el cementerio está lleno de imprescindibles”. Sufascinación por la butaca presidencial era tan fuerte comoel descontento de la ciudadanía. Como si no bastasen losinfortunios, el torbellino que amenazaba con hacer colapsarla República giraba sobre un fondo de penurias económicasasociadas a la Gran Depresión.

Un sector de la vieja clase política cubana intuyó, creoque con lucidez, los peligros de aquel desbarajuste.Nuestra historia reciente mostraba que las rebeliones enrespuesta a los gobiernos autoritarios tenían siempre comoepílogo la intromisión extranjera. Y ahí estaba el temorde algunos prohombres criollos: que el caos reinante diesea los Estados Unidos la excusa para hacer uso del derechode intervención que le otorgaban la Enmienda Platt y elTratado Permanente, con lo cual nuestra soberaníaquedaría convertida en añicos. El sentido comúnaconsejaba dialogar y pactar… Lo curioso es que muchospolíticos machadistas y opositores habían desterrado desu repertorio la palabra diálogo y preferían un finalsangriento, aunque este incluyese el ominoso capítulo dela ocupación made in USA.

Creo que es tiempo ya de que la historiografíareconsidere el papel de los líderes que sugirieron y

apoyaron una solución pacífica al conflicto terrible quenos devastaba. Su actitud suele calificarse despectivamente,sin reparar en el hecho de que aquellos hombres en realidadintentaban librar a Cuba de la anarquía y de la intervenciónextranjera. Curtidos muchos de ellos en la lucha contraEspaña, sabían cuán nefastos eran los métodos violentos,por lo que preferían la solución conciliadora para desalojardel poder al dictador. Rememorando, a la distancia de 70años, la caldeada atmósfera de 1933, uno llega a laconclusión de que no andaban errados los que insistían enuna salida negociada a la crisis.

El agudo periodista José Ignacio Rivero, director delDiario de la Marina y a quien sus críticos podrán acusarde cualquier cosa menos de ignorante, resumió con estaspalabras el sentimiento de los moderados: “…lamediación, fórmula que lleva en sí el germen de locivilizado y que entraña por parte del mediador unprofundo respeto a la ciudadanía de los participantes,es la única vía por la que se puede llegar rápidamente ala normalización de nuestra perturbada existencia”.

Considerando que la práctica de “buenos oficios” es unrespetadísimo procedimiento del Derecho Internacional quemuchas veces produce frutos, nadie debería escandalizarsecon aquella propuesta de mediación que se presentó…Aunque aceptarla en un país como Cuba no resulta fácil,pues nuestra tradición política ha estigmatizado el diálogocomo instrumento de negociación y ha preferido casisiempre los desenlaces apocalípticos. Conspiraba tambiénotro factor: el hecho de que fuese un funcionarionorteamericano la cabeza visible de las gestiones.

La tesis de una solución negociada a la crisis, ademásde tener sus ideólogos internos, fue promovida enEstados Unidos por el legislador demócrata HamiltonFish y recibió el apoyo de otras influyentes figuras delCongreso. Sintonizaba muy bien con los nuevos rumbosde la política exterior del Presidente Roosevelt, quienquería echar a un lado el gran garrote de suspredecesores e iniciar una era de buena vecindad conLatinoamérica. Por eso, la Casa Blanca dio el beneplácitoy despachó a Sumner Welles con instrucciones de lograrun entendimiento entre el Gobierno de La Habana y losdirigentes de la oposición. Esta intromisión en nuestrosasuntos internos no era la primera ni tampoco sería laúltima, pero contrastaba con episodios anteriores porsu aparente “suavidad”. Más allá de las formalidades,en Cuba se sabía, y así lo dijo el doctor Rivero en sufamosa sección “Impresiones”, que sólo los EstadosUnidos podían dirigir la mediación, porque únicamenteellos gozaban de autoridad para hacer cumplir lo pactado.

Para cualquier cubano que ame a su país, es dolorosoleer estas cosas y comprobar hasta qué punto llegó lasupeditación a Washington durante las primeras décadasde la República. Era sencillamente exasperante que lasolución a nuestros problemas viniese de tierras extrañas,

Page 49: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

46

en el portafolios de un Embajador presto a meter sus nari-ces aquí. Pero también deberíamos indignarnos con unaverdad histórica que a menudo se pierde de vista, y es quefuimos los propios cubanos quienes dimos pie a la injeren-cia extranjera con nuestra lamentable incapacidad para re-solver la crisis de modo sereno. La soberbia, el afán depoder y la sed de venganza eran sentimientos demasiadopoderosos que nos impedían negociar civilizadamente, sinnecesidad de terceras partes. Por eso tuvo que venir undesconocido.

Benjamín Sumner Welles representaba a un país conenormes intereses en la Isla y estaba consciente de quetenía ante sí una bomba de tiempo. Entró por el puertohabanero con dos propósitos centrales: buscar unasolución a la crisis e iniciar las negociaciones de unnuevo Tratado de Reciprocidad Comercial que aliviarala lúgubre situación económica de Cuba. El quid de lapropuesta política era una reforma constitucional que,entre otras cosas, restableciese el cargo deVicepresidente, posición que ocuparía un ciudadanoaceptable para todos los grupos. El General Machadocedería el puesto a esta figura, que a su vez presidiríalas nuevas elecciones nacionales. Así de sencillo.

Sin perder un segundo, el Embajador desplegó una activalabor para armar el rompecabezas, consiguiendo elbeneplácito de Machado y de conglomerados opositorestan influyentes como Unión Nacionalista, los partidariosdel ex Alcalde Miguel Mariano Gómez, el ABC y elprofesorado de la Universidad, las Escuelas Normales ylos Institutos de Segunda Enseñanza. Figuras históricascomo el ex Presidente Mario García Menocal no sesumaron a la mediación; tampoco lo hicieron ciertaspersonalidades académicas, el Directorio EstudiantilUniversitario (DEU), el Partido Comunista y otrospequeños grupos radicales.

Deseoso de que las cosas salieran como estaban previstas,Welles fue más allá de una simple labor mediadora y llevóla intromisión a niveles inadmisibles. Al menos logró queel dictador suavizara la censura sobre la prensa, liberase adecenas de prisioneros políticos y restituyese las garantíasconstitucionales. Estas concesiones, lejos de calmar losánimos, elevaron aún más la temperatura de la caldeadaatmósfera popular y la crisis comenzó a irse de las manos.

Las presiones se hicieron particularmente intensas en elcírculo íntimo del Presidente, cuyos colaboradores máscomprometidos estaban aterrados con la posibilidad deque sobreviniese un cambio de régimen y se esfumaransus privilegios, sin hablar del ajuste de cuentas queocurriría. Esa, y no otra, es la explicación de lasridículas declaraciones antiyanquis que hizo Machadodurante los días finales de su dictadura. Intentópresentarse ante las masas cubanas y de todaLatinoamérica como un ultrajado líder nacionalista,cuando lo que deseaba realmente era chantajear a EE.UU.y poner fin a todo aquel asunto de la mediación.

El Egregio (como le llamaban sus devotos) llegó enaquella prueba de fuerza al extremo de querer reconciliarsecon los comunistas, sus adversarios de siempre... Losingular es que estos cayeron en la trampa. En medio de laformidable ola de huelgas que lo estremecía, recibió a unadelegación de la Confederación Nacional Obrera de Cuba(CNOC) y accedió a conceder a los obreros la mayoría desus reivindicaciones económicas, legalizar los sindicatosy sacar del ostracismo al Partido Comunista, a cambio deque detuviesen la lucha y colaborasen. El liderazgocomunista recomendó pactar con el moribundo Presidente,cometiendo así un pecado gravísimo que pasó a la historiacomo “el error de agosto”. Las masas, por el contrario,hicieron aún más intensa la oposición hasta derribarviolentamente a Machado.

Ocurrió entonces lo temido: una orgía inconteniblede asesinatos y saqueos enlutó aún más a la Isla. Wellescreyó que promoviendo a la Primera Magistratura a CarlosManuel de Céspedes, hijo del Padre de la Patria yexperimentado diplomático, las aguas volverían a tomarsu curso. Pero el efímero gobierno se fue a pique comoconsecuencia de una realidad ignorada tanto por elMediador como por la vieja clase política: la Cuba de 1933añoraba mucho más que el fin de la dictadura y lacelebración de elecciones; exigía reformas certeras en todoslos órdenes, incluidos los vínculos con Estados Unidos.Reformas que trajesen al pueblo independencia económica,libertad política y justicia social.

* Licenciado en Periodismo y en Historia. Miembro del Consejode Redacción de la revista Amanecer, diócesis de Santa Clara.

PARA CUALQUIER CUBANO QUE AME A SU PAÍS,ES DOLOROSO LEER ESTAS COSASY COMPROBAR HASTA QUÉ PUNTO

LLEGÓ LA SUPEDITACIÓN A WASHINGTONDURANTE LAS PRIMERAS DÉCADAS

DE LA REPÚBLICA. ERA SENCILLAMENTEEXASPERANTE QUE LA SOLUCIÓN A NUESTROSPROBLEMAS VINIESE DE TIERRAS EXTRAÑAS.

EL SENTIDO COMÚNACONSEJABA DIALOGAR Y PACTAR...

LO CURIOSO ES QUE MUCHOS POLÍTICOSMACHADISTAS Y OPOSITORES

HABÍAN DESTERRADO DE SU REPERTORIOLA PALABRA DIÁLOGO

Y PREFERÍAN UN FINAL SANGRIENTO,AUNQUE ÉSTE INCLUYESE

EL OMINOSO CAPÍTULO DE LA OCUPACIÓNMADE IN USA.

Page 50: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

47

A las 6:55 a.m. del jueves 18 de juniollegué acompañado por mis esposa,Felina, a la terminal de la Coubre, conel propósito de salir por Lista deEspera en el ómnibus de las 8:35 o enel de las 8:50 directo a Cárdenas. Allí,siguiendo las instrucciones de Érica,me encontraría con Andy, del GrupoAmor, del Vedado. Andábamosbuscándolo entre la gente yempezábamos a desistir deencontrarlo, cuando nos abordó muyrespetuosamente un señor con unalistica en la mano. Enseguidasonreímos los tres: él era Pedro. Estabaallí desde las 4:00 a.m. y había sidoencargado de conducirme sano y salvohasta Cárdenas. Aunque las cifras dela Lista de Espera eran preocupantes,saberme ya “en contacto” con N.A.relajó mi ansiedad. De inmediato mecondujo al encuentro de otrocompañero, Justo, quien nossentamos. Ambos fueron los primerosneuróticos del viaje. Aplomado, concierto toque deportivo el primero: másinquieto, comunicativo,sobreponiéndose a la timidez elsegundo; muy cordiales los dos. A lahora señalada aparecieronmaravillosamente vacíos los doscarros interprovinciales. Esperábamosparsimoniosamente el aviso por losaltavoces, cuando Justo hizo una señalurgente. Pedro echó a correr como unJuantorena y detrás yo, con mi maletínen bandolera.

El ómnibus Astro, con suficienteaire acondicionado, enfiló sobre elPaso Superior en la mañana algo

por Rogelio FABIO HURTADO

YO HABÍA VISTO EL EXPRESIVO LETRERO EN LA SACRISTÍA DE LAIglesia de Monserrate y cuando el amigo Barreto me propuso escribir un reportajesobre la Agrupación Neuróticos Anónimos acepté de buena gana. Al minuto de estarconversando por teléfono con Érica ya estaba convidándome a celebrar junto a ellos,en Cárdenas, el tercer aniversario de la llegada del Mensaje de N.A. a Cuba. Y yoencantado de hacer el viaje. Así comenzó esta impredecible aventura.

nublada. Me entregué a mi habitualcontrapunto entre el paisaje y misremembranzas, hasta que se presentóa la izquierda la inmensa bahía de lapequeña Matanzas, tomándome comosiempre de sorpresa. La Ciudad dondedeambulaba cuarenta años atrásvestido de verde olivo, sacándomemuelas y soñando con el ajedrez.Volver a cruzar el Puente del Canímar,donde el paisaje urbano se haurbanizado pero el río y su boscajepermanecen intactos. El carro siguióraudo y mi recuerdo apenas le dioalcance entrando ya en Varadero.¿Hallaría en Cárdenas a alguno de mis

camaradas? Al pasar junto alcementerio me persigné a la memoriade Otoniel Estévez y Rafaelito Benítez,muerto a los 15 años de edad de untiro escapado.

Llegamos a las 11:55. En la terminal,excepto un jubilado que voceaba susrefrescos fríos, no había nadieesperándonos. Nos sentamos concalma impropia de neuróticos. Mediahora después llegó el ómnibus directoa Cárdenas con el resto de nuestradelegación: una joven que sonríeresuelta pese a traer un ojoespectacularmente emparchado deesparadrapo –”me lo taparon anoche

Page 51: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

48

en el Calixto García porque hice unaalergia” – y un muchacho que pareceaspirante a medalla en los 54kilogramos: ella es Norys y el Norge,ambos en franca recuperación.Aparece enseguida nuestro comité derecepción cardenense: Omar yMercedes, una señora menuda ehiperactiva: besos, abrazos y mipresentación extraoficial como “elperiodista”. Amables y locuaces, nosconducen por la calle Real hasta laSegunda Iglesia Presbiteriana deCárdenas, donde tendrá lugar elEvento. Primero, vamos en busca deuna persona fundamental: Onelia, líderdel trío de damas a cargo de la cocina,una rubia robusta que tuvo 15 y nolos ha olvidado.

Tras un baño reparador, dimoscuenta de una merienda preparada a lacarrera, pero suculenta. “Suerte queahí quedaba jamón”, exclama Onelia.Después, salimos a pasear en coche(sumamente baratos en comparacióncon los bicitaxis habaneros). La ciudades rectilínea y limpia. Las tiendas tienenbellísimas empleadas y buen aireacondicionado. Justo busca unaschancletas que olvidó traer. Norgecompra un short; Pedro, que esfumador, una fosforera. La gente esbonita y amable, salta a la vista que nofrecuentan los camellos. No me cruzocon nadie conocido, pero la posibilidadde tropezármela no cesa. Noris yNorge van a visitar a unas amigas.Pedro y yo escoltamos a Justo en superiplo baldío por las tiendas. Ya conla tarde más nublada, regresamos apie. Empieza a lloviznar y nosrefugiamos en la Casa de la Cultura,una mansión impecablementeconservada, como toda la Ciudad.Justo y yo nos acomodamos en sendossillones de verdad mientras Pedro,interesado en la programación, iniciaun diálogo con la muchacha deInformación. Al vaivén de losbalances, mirando llover sobre el patioarbolado, intercambiamos historialespsico-neuróticos. “Desde niño soyneurótico. A los 9 años me dabanfortísimos dolores de espalda, y los

médicos no detectaban la causa” –medice. Lo he probado todo: pastillas,inyecciones de bromuro de calcio envena, electrosueños..., de todo. ElPrograma de N.A. me ha ayudadomucho. Yo tenía muchas fobias. El añopasado no pude venir porque teníamiedo de montarme en una guagua”.Le riposto con mis anécdotas, yaviciadas de “literatura”, y en lugar dedejarlo exponer toda su historia, loaprovecho como oyente de la mía.Antes de concluir por supuesto: todahistoria neurótica es interminable.Escampa y así se salva Justo de serabrumado por mi Nadja de segundamano.

JUNTA ABIERTADEL GRUPO SÓLO POR HOY

El local, limpio y bien iluminado,adorna sus paredes con Los DocePasos Sugeridos y las DoceTradiciones de Neuróticos Anóminos,la Lámina de las Máscaras de laEnfermedad y la foto de Grover,fundador de la Agrupación. A laderecha de la mesita del coordinador,la Tribuna y distribuidas en círculoslas sillas para los participantes. Meacomodo en una, curioso y satisfechode ser el primer reportero autorizadoa divulgar lo que ocurre en una sesiónde N.A. La puerta y todas las ventanasdel salón permanecen abiertas. Esta

CREO QUE ESTOS GRUPOSSON ALGO MUY ÚTILY MUY AUTÉNTICO.USTEDES PARTENDE LA REALIDAD

CONCRETAMENTE VIVIDA.SUS VIDAS REALES

ESTÁN AQUÍY LAS GANAN

O LAS PIERDENEN CADA HORA.

LES AGRADEZCOEL PRIVILEGIO

DE CONOCERLOS.

noche continuará, por cortesía, uno delos visitantes. Resuena la campanilla yse presenta: “Yo soy Norge y soyneurótico”. “¡Hola, Norge!” –lecontestan y él pasa a dar lectura a labreve introducción. Así, presenta el temaa tratar: “El amor como recuperación”y enseguida concede la palabra a quienesdeseen abordar la Tribuna.

La señora Haydee, robusta, más bienalta, visiblemente muy educada,después de la pérdida de familiaresmuy allegados, hizo una depresiónfortísima y comenzó con el Grupo“aunque fuese para salir un rato de lascuatro paredes”. Ella es una de lasfundadoras aquí. “Empezamos casi encero. Carlitos, quien trajo el Mensajede La Habana, sabía algo. Al principioyo no entendía nada. ¿Qué cosa eraese Poder Superior de que hablaban?Pero me sentía bien acogida. Eraagradable. Sin proponérselo, salía delas Juntas más aliviada, sintiéndosecada día mejor, aunque lascircunstancias visibles de su vida alparecer no hubiesen cambiado. Y undía, de pronto, lo entendió todo. HoyN.A. es su familia. “Hace poco invitéa una amiga a venir, y me dijo que ella“no tenía nada que buscar en ese grupode locos. Y le contesté: “¡Si tu supieras

DESDE NIÑOSOY NEURÓTICO.

A LOS 9 AÑOS ME DABANFORTÍSIMOS DOLORES

DE ESPALDA, Y LOS MÉDICOSNO DETECTABAN LA CAUSA.

LO HE PROBADO TODO:PASTILLAS, INYECCIONESDE BROMURO DE CALCIO

EN VENA, ELECTROSUEÑOS...EL PROGRAMA DE N.A.

ME HA AYUDADO MUCHO.YO TENÍA MUCHAS FOBIAS.

EL AÑO PASADONO PUDE VENIR

PORQUE TENÍA MIEDODE MONTARME

EN UNA GUAGUA.

Page 52: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

49

Una Junta de Neuróticos Anónimos.

lo que ese grupo de locos ha hechopor mí! Estoy eternamente agradeciday no lo abandonaré nunca”. Concluyeentre aplausos. Viene Reglita: negra,esbelta, alrededor de 40 años. “Teníauna situación caótica, como madresoltera, con problemas con su hijo ycon su marido. Estuve alejada delGrupo tres meses, y tuvo una recaída.Le agradece al Grupo no haberlaabandonado. Cuando dice: “Doygracias a Dios... rompe a llorar y secubre el rostro con ambas manos ylos hermanos corren a rodearla, laabrazan y la acompañan a su asiento.Norge anuncia el receso para tomarcafé, que enseguida reparten: caliente,fuerte y sin miseria. Lo disfruté,maravillado de estar presente enaquella fiesta del amor. Nuevamentela campanita llama.

La segunda parte comienza conJusto. “En La Habana tenía miedo demontarme en una guagua; ¡hoy aquíhasta he tomado las riendas de uncoche!”. Se expresa con fluidez yconvicción. “Para mí todas laspersonas eran malas, y yo el únicobueno. Me percaté de que el odio medañaba, y de que era yo quien debíacambiar mi forma de pensar y deactuar”. Actualmente, se despierta unahora antes de la necesaria para llegar asu trabajo, y consagra esa hora a

meditar y a orar. Es católico y le pidea su Poder Superior la fuerza y lapaciencia para seguir viviendo sucuración.

Le sigue Eduardo, profesor deEducación Física, sobre los 40 años,alto, atlético. “Cuando llegué a N.A.Dios me sacó del infierno” –dice.Después de un fracaso matrimonial sehabía tirado a morir, dejando inclusoel trabajo. “Yo no tenía fe. No sabía loque era eso. El Grupo es el oasis donderecobré mi alegría de vivir. Mereintegré al trabajo y dejé atrás todo elegoísmo y las ideas de suicidarme”.

Escuchándolos, viéndolosesperanzados y enfrentándose a susproblemas, recordé a tantos amigos: aMáximo, a Orlando, “el Neno”,prematuramente asesinados por laneurosis; eché de menos a gente comoReglo Guerrero y Concha Bouza, misprimeros amigos católicos, quienesviven lejos y serían tan útiles aquíahora. Los neuróticos de las anterioresgeneraciones éramos pasivos ysumamente dependientes deltratamiento, queríamos enfrentarlaaislados, en soledad, comoculpándonos de la enfermedad. Lonovedoso de N.A. es que hace de ellaun privilegio... Con esos pensamientosdemoré en quedarme dormido esaprimera noche.

DE REPENTE EN VARADEROEl viernes, muy temprano, llega el

grueso de los habaneros, encabezadospor la dinámica holguinera de nombrenórdico: Érica y su esposo: Segundo,verdaderos motores de N.A.Desayunamos y enrumbamos haciaVaradero; arena marfileña, serenísimoy translúcido el mar: el paraíso a mediamañana. Nuestra banda de neuróticos,al old style de la Playita de 16,conquistamos una sombrilla de guanoproperty of Iberostar y a su sombradejamos zapatos, pantalones yvestidos. ¡Neuróticos al agua! Entreañejas canadienses que soleaban susruinosas exuberancias y parejitasfrancesas de selección, estuvimos allícomiendo frutas hasta eso de las 3:00p.m., hora en que más o menostostados varaderos emprendimos laretirada, entre desiertos baresdefendidos por letreritos: “Para usoexclusivo de clientes. MuchasGracias”. Caminando el bordel canal,cerca del Anfiteatro, distinguí, grabadoen la pilastra central del puente, elmonograma de las Brigadas deAlfabetizadores Conrado Benítez,borrosos sus otrora brillantes colores,pero visible aún. Se lo mostré aSegundo, y me dijo que yo tenía miradade periodista. Y ese elogio me encantó.

ENCUENTRO FRATERNAL.JUNTA DE INFORMACIÓN PÚBLICA

Han llegado los compañeros deMatanzas, y con ellos vienen dosmuchachas uruguayas: Gabriela yPaola, quienes estudian medicina enCuba. Entre invitados y familiares haymucho más de cincuenta personas enel Salón engalanado con globos decolores y guirnaldas de papel y floressilvestres. Coordina Reglita. Como setrata de una sesión de información,podemos tomar parte los profesionalesinvitados. El primero es un sacerdotecatólicos, el Padre Campos, quien nosilustra acerca de la fe, la espiritualidady la religión, como momentossucesivos en la evolución de la personahumana abierta a la trascendencia.Después, Érica expuso su

Page 53: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

50

transformación: “Tenía problemasgrandes con todo el mundo. Vivíasin sentido de pertenencia, ni lazoscon nadie. Sentía miedo, pánicosirracionales. A veces dentro de lacasa empezaba a hablar sola, pararesistir el pánico. Hasta que me dicuenta de que algo no andaba biendentro de mí. Gracias a Dios recibíel Mensaje. Hace cuatro años queme baño todos los días. N.A. meha hecho cambiar para bien entodos los sentidos”.

Hicieron la pausa para el excelentecafé, y aproveché para prepararalgunas frases apropiadas, pues mepidieron que les “dijera algo”. LaJunta se reanudó con la intervenciónde la sicóloga Lellany, invitada ycolaborada de N.A. desde que ésteera “un fetico, pero un fetico lindo”.Tras precisar el concepto actual deNeurosis y de Neuróticos, alabó laayuda social que ofrecen los Gruposy los exhortó a reforzarse con lacooperación de los profesionalesespecialistas para, complemen-tándose unidos, brindarle unaasistencia más completa a quienessufren de estos padecimientos.

Entonces me tocó a mí: “Cuandomi editor, Emilio Barreto, meencargó un reportaje acerca deNeuróticos Anónimos, desconocíaque a mis 18 años había sidodiagnosticado “psicópata paranoidecon posibilidades de delirar en unmomento de tensión” por el doctorLuis Enrique Collado del Portal, uncalificadísimo psiquiatra al serviciode las DAAFAR; tampoco sabía quediez años después, en 1974, sufrí unbreve pero violento episodio reactivo,que me llevó a un tratamiento deelectro-shocks crudísimos en elPabellón Fajardo, del HospitalPsiquiátrico de La Habana. Les digoesto para que sepan que, aunque esteaquí como periodista, soy tanneurótico como cualquiera deustedes. Creo que estos Grupos sonalgo muy útil y muy auténtico.Ustedes parten de la realidadconcretamente vivida. Sus vidas

reales están aquí y las ganan o laspierden en cada hora. Les agradezcoel privilegio de conocerlos, los felicitoy les prometo mi mejor esfuerzo paradivulgar este tesoro que prodigan”.

Nunca llegué a sacar del bolsillo demi camisa el papelito preparado. Porfin, desenmascarado como neuróticopleno, dejé por primera vez la mágicaTribuna, beneficiándome de losaplausos que ya saludaban larepartición de las deliciosas cajitas.

EVENTO N.A.TERCER ANIVERSARIO

Érica hace resonar la campanita,y comienza el evento en la luminosamañana. De inmedia to Seraf ínbosque ja la h i s to r ia de laAgrupación, desde su fundación enWashington en 1964, su extensiónpor otros países y su llegada a Cubaen 1998 , median te Enr ique(neurótico mexicano), quien le pasóel Mensaje a Érica y Arturo N.

Menos de un mes después, la muydespierta holguinera ya estabaabriendo el Grupo “Aprendiendo aamar” en la iglesia de MaríaAuxiliadora, exactamente el 15 deoctubre de 1998. Desde entonces, yasuman 10 Grupos, 7 en Ciudad de LaHabana, 1 en Matanzas, éste enCárdenas y 1 recién inaugurado enHolguín. Esperan hacerse presentesen otras provincias antes de finalizareste año. El 2 de julio ofrecieron laprimera Junta Pública paraProfesionales en el Salón Dorado delMuseo de la Revolución, en el antiguoPalacio Presidencial, a la que han sidoinvitados numerosos especialistas yrepresentantes del Partido y delGobierno en la Capital.

Con este resumen del desarrollo deN.A. en Cuba, Serafín dio pasopráct icamente a todos losparticipantes, cada uno a cargo deun tema pertinente. Unos parecenabogados; otros tartamudean; casitodos gesticulan expresivamente. Aratos, lo más conmovedor está en elesfuerzo que hacen expresarnos susincera emoción, como Ivette, la

pequeña cardenense que “antessólo l loraba en la Tribuna” oAneisy, la trigueña, con voz debolero (¡las criollitas de Wilsontambién se neurot izan!) “elPrograma de N.A. me ha enseñadoa reflexionar, a hablar despacio ybajito, no desaforadamente comoyo lo hacía”. O el joven Lenin, conchamarreta sin mangas y torso demotociclista que afirma: “Si noencuentro a N.A. hubieseterminado en la cárcel o en elcementerio. Gracias a Dios nodesencadené mi ira devastadora.”Noris, universitaria y campechana,quien “estaba en guerra abierta conla humanidad y admite “haberaprendido mucho con su Madrina,de menor escolaridad”.

¿Cómo dejar fuera a Miriam, “lachina”, quien rechazaba la humildadporque la identificaba con la miseria,y quería curarse sola. A Mirta, tanocurrente. María, la decana deN.A., que ya no discute con sushijos. Alicia, callada pero expresiva.O Victoria, apartándoseconstantemente el pelo del rostrofinísimo, y diciendo cosasinteligentes con palabras sencillas.

CLAUSURACon el salón sólo iluminado por

nuestras velas hicimos una granRonda a los victoriosos acordes delHimno a la Alegría: mientrasgirábamos cantando me parecióreconocer, entre tantos jubilososneuróticos a mis amigos Máximo,Raúl y el Neno; a Soroa mirando alsudeste; a Áida, a Eris, a Felina,todas llenas de pájaros.

Tras Beethoven rompió una granl luvia de y los Neurót icosencabezados por Yoyi estuvieronempapándose hasta la madrugadaen la mejor salsa cubana, sin unagota de alcohol. Y esto es todo. Siquiere conocer más y disfrutarmejor de estos Neuróticos de nuevotipo, puede encontrarlos en variasiglesias de esta Ciudad. Ellosesperan por usted.

Page 54: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

51

Nicolás no tuvo a Cuba por cuna. Bani, la pintoresca

ciudad dominicana –que también vio nacer al Generalísimo

Máximo Gómez– escuchó su primer llanto el 20 de junio

de 1855. Sin embargo, refiriéndose a él, Juan J. Remos

expresó en su enjundioso estudio sobre “La personalidad

de Nicolás Heredia y su obra polémica” (pronunciado en

la velada solemne convocada por la Academia Cubana de

la Lengua en el centenario de su natalicio): “el hombre y el

artista pertenecen de lleno a nuestra historia” (p. 2).

Era descendiente de don Pedro de Heredia, fundador de

Cartagena de Indias. Cuentan que esa familia prodigó

muchos hombres ilustres entre los cuales se encuentran,

además de los ya mencionados, Severino de Heredia,

ministro y alcalde de Francia.

Apenas contaba con 10 años cuando llegó con sus padres

a Bayamo, pero posteriormente la familia Heredia-Mata se

asentó en Matanzas, ciudad que, según su valoración

personal, favoreció el desenvolvimiento de su personalidad

que, a veces, parecía contradictoria.

Era notable su afición a las letras y a las artes; se hizo

evidente en sus proyecciones una fuerte atracción hacia

la enseñanza, la literatura y la política. Desde muy joven

todos le reconocían una rica cultura y un refinado gusto

literario. Su porte distinguido, no exento de cierta

severidad, le proporcionaban un sello peculiar muy

atrayente para las mujeres.

Se afilia al Partido Autonomista porque cree, como

muchos de sus compatriotas y amigos, que su programa

contenía un proyecto favorable para el País.

Los testimonios que he leído revelan que era un hombre

generoso y bueno, apasionado o sereno según las

circunstancias. Y al apostar por el Partido Liberal

Autonomista, le dedica todos los esfuerzos posibles en

por Perla CARTAYA COTTA

EREDIA ES UN APELLIDO ILUSTRE EN LA CIUDAD

cubana de las montañas más altas. A esa familia perteneció nuestro

primer poeta revolucionario, sobre el cual escribí hace unos años.HEse apellido llevó también con honra el hombre que dijo, el 15 de agosto

de 1892, en el teatro Esteban, de Matanzas: “... entre las necesidades

económicas y los problemas políticos existe un paralelismo lógico sintetizado

en esta frase: dadme buena política y os daré buena hacienda” (Evolución

de la Cultura Cubana, vol. VIII, pag. 143).

Page 55: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

52

la tribuna y en el periodismo: funda el Diario deMatanzas (1881); preside el “Círculo de la Juventud

Liberal” de aquella ciudad; participa en muchos mítines

recibiendo a cambio cerrados aplausos. Va adquiriendo

fama como orador.

Pero en la oratoria de este hombre hay una peculiaridad

que deseo resaltar: no persigue solamente despertar

emociones en quienes lo escuchan, sus discursos suelen

ser documentados, trata, por medio del razonamiento y

del afincamiento en los hechos históricos, de persuadir al

auditorio a favor de la campaña en cuyo nombre habla.

La tribuna académica halla también espacio en su

bregar para difundir conocimientos y patentiza su

sentido crítico; entre las conferencias que más elogios

obtienen se encuentran: “La censura de teatros...”, “La

revolución inglesa comparada con la francesa” y “La

vida intelectual en Cuba”.

A partir de la fundación del Diario de Matanzas, la

actividad literaria de Heredia es muy intensa: en los

“Juegos Florales” que celebra el Liceo de la Atenas de

Cuba, resultan premiados Un hombre de negocios (su

primera novela) y un interesante estudio sobre ElNaturalismo en el Arte. Escritor de formación muy sólida:

conoce de manera sorprendente la literatura europea y,

muy especialmente, la escrita en idioma español. En los

años ñeque la obra de Emilio Zola absorve la atención de

la intelectualidad universal, Heredia admira la estética del

renombrado autor, pero no es uno de sus adeptos

incondicionales: formula reparos muy juiciosos a algunas

ideas del escritor, los cuales manifiestan aptitudes

meritorias para el ejercicio de la crítica literaria. Discurre

durante veinte años –en libros y en periódicos– sobre

autores, movimientos literarios, obras y acontecimientos

que se producen durante ese tiempo. Sus huellas culturales

están en El Álbum (revista que dirige a partir de 1887),

en Revista Cubana (de Enrique José Varona), en la cual

pública su penetrante trabajo sobre Emilio Castelar y un

polémico artículo que tituló “La mujer en la Academia”;

también se halla su pluma en El Fígaro (de Manuel Serafín

Pichardo) y en Cuba y América (de Raimundo Cabrera),

publicaciones muy significativas para la cultura cubana.

Heredia acepta la sugerencia de los colegas: agrupa

muchos de sus artículos y conferencias, así como

trabajos inéditos, en un tomo que titula Puntos de vista(publicado en La Habana en 1892); aquí incluye Siluetascubanas: atinadas semblanzas –a la manera que también

lo hicieron Manuel de la Cruz y Julián del Casal– sobre

E.J. Varona, Enrique Piñeiro, Manuel Sanguily y otras

personalidades de la historia Patria.

En 1893, se edita en La Habana su novela Leonela, que fue

muy bien acogida por la crítica, y es a esta obra que debe su

mayor fama como escritor. Se desarrolla en el ambiente

cubano; las costumbres que describe ratifican la disposición

que posee para el género, ya apuntadas en su primera novela.

Los hechos indican que a pesar de su posición

autonomista, en el fondo de su pensamiento late el ideal

separatista. Cuando la obra revolucionaria de Martí halla

nido en el corazón de los cubanos, Heredia no vacila, se

incorpora al movimiento independentista. Confiesa que es

conquistado por la fe martiana en el ideal al cual el Maestro

dedica la vida. A ese luminoso proyecto, cuya génesis está

en el pensamiento del Padre Varela, Heredia sirve, primero

en Matanzas donde integra el Comité Patriótico junto a

Julio Ortiz Cofigny y Domingo Lecuona. Y cuando la vida

se le hace imposible en la Atenas de Cuba –¡hasta estuvo a

punto de ser asesinado!– emigra a los Estados Unidos y

allá persiste en los servicios a Cuba. Cumple las tareas que

se le asignan, escribe en Patria, pronuncia discursos.

Permanece en ese país hasta la terminación de la guerra

hispano-cubano-norteamericana. De esos años son sus

trabajos El Dualismo Autonomista (1897) y La obra deMartí en sus relaciones con los últimos sucesos (1898),

que vieron la luz en Nueva York. Se asevera que colaboró

en la obra anónima (publicada en El Fígaro, mediante

cuadernos), Crónicas de la Guerra en Cuba.

En 1899, narrará en La Utopía y el utopista, la

conversación con José Martí, que tuvo lugar en Nueva

York en 1893), convocada por el Apóstol del

pensamiento cubano para ganar su confianza, en la cual

Martí le expresó, al exponerle sus planes, que llegarían

a tener “más hombres que fusiles, más brazos que

machetes” (folleto publicado en Guantánamo).

Al producirse la ocupación militar norteamericana,

Heredia desempeña durante breve tiempo el cargo de

Director de Instrucción Pública. Ocupa durante ese período

las cátedras de Historia de la Literatura Española y de

Historia de las Literaturas Modernas Extranjeras, en la

Universidad de La Habana.

En 1901, va de vacaciones a los Estados Unidos para

beber las aguas de Saratoga. Pero fallece de un síncope

cardiaco en un ferrocarril, el 12 de julio del mismo

año. Sus restos fueron trasladados a Cuba donde

recibieron cristiana sepultura.

De Enrique José Varona es el siguiente juicio: “...De su

doctrina, que era abundante y sana, de su buen gusto y del feliz

equilibrio de sus facultades, mucho tenía derecho a separar

Cuba, en este período de transición, sembrado de inminentes

peligros para cultura” (En Violetas y Ortigas). El prócer Manuel

Sanguily valoró que Heredia “... sin ostentarlo, amaba su

hermosa lengua nativa, como amaba a Cuba, y esa literatura en

que se refleja el alma de sus progenitores (para él insensibles y

desamorados) fue rico pasto en que nutrió su inteligencia de

artista” (En Nobles Memorias, colección de Obras).Por todo lo que brevemente he expuesto, considero que

el hombre a quien dedico estas cuartillas merece el

respetuoso recuerdo de sus compatriotas y el

reconocimiento de su contribución al desarrollo de la

nacionalidad y la cultura cubanas.

Page 56: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

53

CULTURA Y ARTE

EN MÚSICA DECIR SUITE, EShablar de una composicióninstrumental surgida en el siglo XVI,que contiene una serie de movimientosbreves de danzas popularescompuestas en la misma tonalidad. Laciudad de La Habana fue fundada enel mismo siglo que surgió la Suite y elcineasta Fernando Pérez nació enGuanabacoa el 19 de Noviembre de1944: esta feliz conjunción provocaSuite Habana, película insigne para elcine cubano del siglo XXI. Gracias a lacordial puntualidad de Fernando y a lagentileza de Hilda Roo, estamosconversando con él, en un refrigeradosalón del edificio del ICAIC en 23 y10 donde sus compañeros no cesande congratularlo.

Rogelio Fabio Hurtado: ¿Cómollegaste al cine? Los niños antessoñaban con ser pilotos, peloteros,¿Cuál es tu caso?

Fernando Pérez: Soy de Guanabacoay bueno desde niño a mí el cine me

Entrevistacon Fernando Pérez

por Zita MUGÍA SANTÍy Rogelio FABIO HURTADO*

apasionaba. Yo iba mucho al cine conmi papá que era cartero y fue de él laprimera vez que yo escuché que unapelícula estaba bien dirigida. Salimosdel cine, yo tendría 11 o 12 años yvimos El puente sobre el río Kwai y élme dijo que esa película estaba biendirigida y ahí fue cuando yo comencéa ver que el cine no era solamentehecho por los actores, sino que habíaalgo detrás y eso fue algo que fuiconfirmando con el tiempo en lamedida en que estudié y el cine paramí fue un sueño. Ya en el 59, cuandose crea el ICAIC, ese sueño pasó aser una posibilidad concreta. Entré enel ICAIC en el año 62. Había llenadolas planillas y seis meses más tarde mellamaron y ahí fue donde comenzó todami carrera.

R.F.H.: Hiciste muchos NoticierosLatinoamericanos...

F.P.: Esa fue mi escuela fundamental.Yo no tuve formación académica,porque bueno, no existía en aquel

momento. Muchos cineastas cubanosde mi generación se formaron porbecas en el extranjero, yo no obtuveninguna, no podía viajar en esemomento y estudié en la UniversidadLetras y Artes, al mismo tiempo quetrabajaba en el ICAIC, y mi formaciónfue práctica como asistente dedirección, etc.

Y una de las etapas más fructíferas,más serias para mí fue los cuatro añosque estuve en el Noticiero ICAICLatinoamericano, bajo la dirección deSantiago Alvarez, donde realmente secreó una dinámica muy creativa y elhecho de tener que filmar, salir a lacalle con una cámara y siempreplantearse dónde pongo la cámara,cómo filmo, la banda sonora y todoeso, esa fue la escuela más importanteque tuve. Pero también he aprendidocine viendo mucho cine, ya dije soycinéfilo y me considero un espectadorque ve una película y no estáanalizándola, yo me dejo llevar y si lapelícula entonces me interesamuchísimo, después la veo ya yempiezo a estudiarla, pero para mí esaes la magia del cine, es sentarse a verlay es una manera de aprendermuchísimo.

R.F.H.: Película inolvidable. (Puedeser más de una)

F.P.: Vértigo, Alfred Hitchcock; Los

400 golpes, Francois Truffaut; Lucía,Humberto Solás; Bailarina en la

oscuridad, Lars von Trier.Z.M.S.: Su película Clandestinos

(1987) tiene relación con los Gruposde Creación, posteriores a los años 60.¿Qué puede decirnos sobre el

Page 57: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

54

establecimiento de los llamadosGrupos de Creación?

F.P.: El ICAIC ha tenido varias etapasen la organización de su producción ytodos recordamos el período defuncionamientos de estos Grupos deCreación que eran tres: uno dirigidopor Tomás Gutiérrez Alea, otro porHumberto Solás y otro por ManuelPérez. Cada grupo estaba formado por10 o 12 directores y todo el procesode realización de una películadescansaba en los realizadores hastael final que, bueno, era aprobada porla Presidencia del organismo. Esoflexibilizó mucho los sistemas deaprobación, desarrollo de un proyecto,filmación, etc., y, lo más importantepara mí, creó mucha comunicaciónentre nosotros mismos, fue una etapamuy creativa, muy dinámica. La vidaha determinado que la existencia deGrupos de Creación no sea factible enestos momentos. Yo creo que es porlas propias estructuras del país y delpropio ICAIC y de nosotros mismoscomo directores: no somos losmismos de aquella época. No seráaplicable, pero es como una nostalgiade lo que fue. Yo siento que en estemomento el ICAIC está en búsquedade mecanismos mucho más flexibles,no sólo para organizar la producciónde los directores que estamos enactivo, que ya vamos quedando cadavez menos, sino para lograr que ladinámica del cine cubano estéasegurada por el relevo de la generaciónmás joven, que yo siento que es lo másimportante en este comienzo de siglo.Esa nueva generación tiene queacceder a los medios, porque existe,porque es diversa, contradictoria, ricaen matices, en búsquedas que puedenllevar a mucho o pueden llevar a nada,pero cuyo espacio tiene que estarasegurado sin paternalismo, sin guíasde pioneros que los guíen, sino queellos mismos vayan encontrando sucamino y el camino del cine cubanoque vendrá. Yo siento que ese es unode los centros que el ICAIC debebuscar y busca para asegurar ladinámica del cine cubano.

Z.M.S.: ¿Usted se clasificaría a símismo como un post neorrealista ocomo un post modernista?

F.P.: Yo no sirvo para lasclasificaciones. Siempre he dicho quemás que un pensamiento conceptual,tengo un pensamiento por imágenes.Al principio cuando era más joven, fuicrítico de cine y estudié en laUniversidad Letras, Lengua yLiteratura Hispánicas y escribí críticasde cine, pero confieso que en ese oficioyo me sentía a veces disminuido frentea otros que son capaces de desarrollarun pensamiento conceptual yexpresarlo con mucha más facilidadque yo. Yo siento, veo mucho las cosasy a veces no logro definirlas conpalabras. No podría definirme. Lo quesí puedo afirmar categóricamente esque siempre he hecho el cine que hequerido, nunca he hecho un cine porcomplacer determinados tipos depremisas. A veces he hecho un cinede manera muy insegura porque no sélo que va a salir de ahí, pero trato deidentificarme con lo que estoyhaciendo, que haya un pedazo de míen cada cosa que estoy filmando,aunque no sean historias personales enalgunos casos.

Y en cuanto a estilos, siento quesoy más cinéfilo que cineasta. A míme gustaría hacer películas de todotipo, no discrimino. Hay directores quetienen un estilo definido y uno puedeidentificarlo en todas sus películas,pero yo no logro definir que es lo quepuede identificar una película mía.

R.F.H.: Yo diría que está más cercadel neorrealismo que del postmodernismo, porque el neorrealismotiene la sencillez, la calidez humana, lareflexión de la realidad más inmediata...

F.P.: Pienso que cada película es unmundo también, una película es distintaa otra y yo aspiro a hacer películas detodo tipo, porque me gusta el cine detodo tipo. No puedo decir que prefierauna película de Spielberg a una deBergman, o viceversa, creo que los dosson dos maneras de ver.

Pero bueno, las definiciones no vanconmigo. Ahora, incluso, tengo dos

guiones con la posibilidad de realizarlossi aparece financiamiento. Uno,regresa a una narrativa mucho másconvencional, es una historia de vidadonde no hay metáforas, no haysímbolos, va a ser un cine muy íntimo,muy narrativo. Y el segundo proyectoes mucho más experimental, conrupturas de lenguaje y dramatúrgicas,en una realidad que no es la realidaddel documental, es una realidad muyelaborada, totalmente artificial.

R.F.H.: Libros, autores y músicosfavoritos.

F.P.: Océano, Alessandro Baricco;Tres tristes tigres, Guillermo CabreraInfante; El siglo de las luces, AlejoCarpentier; La cartuja de Palma,

Stendhal. John Lennon; Chico Buarquede Hollanda; Manu Chao.

Z.M.S.: En Suite Habana, el núcleodramático de las historias se concentraen ilustrar expresivamente la vidacotidiana de la mayoría de la población.El ritmo interior del filme quedasincronizado con el ritmo delpensamiento del público y contribuyea su desarrollo. Pienso entonces, queusted ha hecho la revolución en el cinecubano ¿qué opina usted?

F.P.:- Yo traté de hacer como uncambio en lo que estaba haciendo.Después de películas comoMadagascar y La vida es silbar, queeran de un lenguaje mucho mássofisticado, al enfrentarme aldocumental me dije: - Bueno quisieratransitar por las vías no tradicionalesdel documental, la entrevista, lanarración..., encontrar el lenguaje dela nada cotidiana.

Z.M.S.: Muchas personas hanllorado con SUITE HABANA ysabemos que el melodramacinematográfico cubano sumerge susorígenes en el período del cine silente¿hizo usted algún estudio previo deeste tipo de producción fílmica?

F.P.: No, eso es un sentimiento queva conmigo. Yo no lo definiría comomelodrama. Trato de hacer un cinedonde prime la emoción y despuésvenga la reflexión; es decir, admiro elcine de reflexión, pero el cine que

Page 58: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

55

prefiero es ese que me da la emociónpara convertirla en reflexión. Y es algoque trato de hacer en todas mispelículas. Aun en Madagascar, que esuna película mucho más concentradaen sus estructuras dramáticas. Buscosiempre una identificación delespectador con los personajes que estáviendo, con las historias que estásintiendo y que las haga suyas y lascomparta con los personajes. Yo creoque hay diversos tipos de emoción enel cine. Uno puede llorar en el cine porpura emoción estética porque lo queestá viendo te emociona a nivel deproducto artístico, otros porque hayelementos de lo que tu estás viendoque tienen que ver con historiaspersonales o que uno conoce. Yopienso que cada espectador es unmundo también y establece un diálogocon una película de diversa manera decómo lo hace el otro, pero siemprepartiendo de una esencia general.

R.F.H.: ¿Qué te parece la recepciónque le ha dado el público?

F.P.: A mí me interesa mucho pensaren el público, Cuando estoy haciendouna película no es que piense: - Lo voya hacer para que el público responda.-pero sé, siento a veces, cómo elpúblico puede reaccionar ante lo queuno está haciendo. Suite Habana esuna película compleja, y el público noes una masa compacta, uniforme, queresponde siempre igual. Yo creo quehay diversos tipos de público. Suite

Habana no es una película de gran,gran público, de ese gran público quepueda llenar una sala con determinadotipo de película que reúne a todo elmundo y reacciona... Esto es unapelícula que le plantea al públicorupturas, un lenguaje al cual no estáhabituado. Ahora, hay un públicomedio amplio, que es mucho másamplio del que uno se imagina que yosé que reacciona frente a la películaen determinadas circunstancias y esepúblico se ha concentrado en el cineChaplin. Imagino que si esta películala ponen en el Payret será distinto.Tuve la experiencia en provincias. Medije: - Voy a ir a provincia a ver qué

pasa con la película.- Y en Ciego deÁvila hubo una premiere, donde va unpúblico invitado. Allí hay espectadoresmuy preparados, mucho más de lo quela gente se imagina, y en Ciegoreaccionaron bien, bien, bien con lapelícula. Pero al día siguiente fuimosa Morón y parece que hicieron unamovilización de muchachitos.Entonces imagínate, antes de cadapelícula – como vino el director – hayun show delante, música, era comoun espectáculo, como una fiesta ycuando ese público se enfrentó a lapelícula muchos se iban en masaporque los habían convocado para unacosa ligera...

R.F.H.: ¿Desde un principio tuvistela idea de suprimir las voces?

F.P.: Fue lo primero que pensé.Aunque hay documentales que songrandes documentales de testimonio,sí es cierto que le entrevista se haconvertido en un recurso socorrido yyo confío mucho en la imagen. Inclusoen La vida es silbar y en Madagascar,

los diálogos son cada vez menos, esdecir se apoya más la narración en laimagen. Y yo me decía: - Bueno, ¿serécapaz, y el público será capaz, y elcine puede tener la capacidad de narraruna película desde los hechoscotidianos más insignificantes, de laspequeñas cosas que no son nada

espectaculares, pero sin embargo esopueda establecer una comunicacióncon el espectador y el espectadoridentificarse con ese reflejo de la vidamás común y corriente sinespectacularidades de ningún tipo?

Eso era una revolución dentro de mímismo, porque uno siempre tiene latendencia, como cineasta, a buscar lassoluciones expresivas tradicionales yentonces era como forzarlo nosotrossin que el lenguaje resultara forzado.

Parece que el espectador también veuna película cubana diferente y eso eslo que lo ha motivado sucomunicación con la película. Es unapelícula con mucho amor. Amor porlos personajes, amor por la ciudad,amor por las pequeñas cosas...

Z.M.S.: ¿Qué factores incidieron enel hecho de seleccionar para su películaSuite Habana personajes que no sonactores?

F.P.: Bueno, primero me habíanpedido un documental, por lo tantotenía que partir de la realidad y yohacía tiempo que no trabajaba eldocumental. El documental para mísiempre ha sido un género que admiromuchísimo, pero me ha costado mástrabajo que la ficción. Siento unavocación más definida por la ficción,me siento más como pez en el agua,más cómodo que en el documental.

Page 59: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

56

Pero yo llevaba cuatro años sin filmar,y primero, el tema de La Habana meinteresó muchísimo, me motivó ysegundo, trabajar con digital que no lohabía trabajado nunca y probar unnuevo camino. Pero yo sabía que teníaque trabajar con la realidad, no podíainventar una historia, esa era unapremisa. De ahí que trabajara conpersonajes reales. La primera idea eradar la ciudad sin rostros, la ciudadcomo entidad, como dinámica general,pero lo fui abandonando, porquerealmente el cine que a mí me gustaes el cine que cuenta historias y yosentía que al hablar de La Habana teníaque hablar de los habaneros. Vi muchasHabanas, las investigamos, nosacercamos a ellas, y poco a poco sefue conformando esta Habana que noes la totalidad de La Habana, haymuchas Habanas. Una película no loes todo, no lo puede abarcar todo, perosi concentrar en esta Habana, quecuriosamente yo siento que no es unaHabana que está en los medioscotidianos de comunicación aquí, esuna ausencia que existe y es muydistinta a la de las novelas. Quería partirde una Habana muy cotidiana, muycomún, una Habana que puede vivircualquier hijo de vecino y que dieraun abanico de profesiones, de edades,de comportamientos, pero que fuerauna Habana muy popular. Tambiénquería una película totalmentedesdramatizada, porque los conflictosestán sugeridos y el único conflicto

con acción dramática es el de laseparación familiar, el personaje quese va del país. Por eso está un pocohacia el principio de la película paraque el espectador sienta que algoocurre con estos personajes.

R.F.H.: Fernando, y ¿cómo lograsteque las personas se actuasen a símismas con tanta naturalidad?¿Cámara oculta...?

F.P.: Eso fue un regalo. Yo diría quefue una magia. Esa es la magia del cine.Yo no tuve que hacer mucho.Realmente, desde que conocí a cadauno de estos personajes, ellos seabrieron al cine, no pidieron nada, nocuestionaron nada, fue una confianzaabsoluta en lo que estábamos haciendo.Fueron generosos en entregar susvidas y no hubo ningún tipo deperjuicio ni limitación todo lo quenosotros les pedíamos ellos accedierona hacerlo y por supuesto no fue igualdirigirlos a todos. Hubo dos o tres quetuvieron que adaptarse un poco a laidea de hacer lo que hacen en su vidanormal pero delante de una cámara ycon luces y todo eso, pero fue lomínimo, no es que yo tuvieraproblemas. Yo sé que frente a unacámara yo no soy muy espontáneo quedigamos, pero hay mucha gente quetiene ese don: al cubano le gusta...

R.F.H.: Hay una frase del fotógrafoIván Cañas que dice que el cubano seofrece, que el cubano se entrega...

F.P.: Y eso era algo que a nosotrosnos obsesionaba, al fotógrafo, a mí,

al equipo, que era tratar de dar lainterioridad de un personaje, perosolamente con la imagen. De ahí queel lenguaje de la puesta en escena seaun poco de ficción. Yo siento que alhaber iluminación, al habermovimientos de cámara, al haber unapuesta en escena, uno está dando larealidad, pero la está condicionando.Y lo que buscábamos era justamenteeso: cómo a través de los rostros sepueden expresar todos lossentimientos. Como los cuadros deEdward Hopper. Uno los ve y uno escapaz de sentir qué está pensando esepersonaje, qué está sintiendo. Todo esoda una atmósfera visual.

R.F.H.: Pero hay un clima muy bienlogrado con el declive de la noche,después la luna, cuando la viejita cierrala puerta y de pronto entra el rompientecon la voz de Omara. Eso es muyfuerte. ¿La grabación de Omara es lade Buena Vista Social Club?

F.P.: No, esa es una grabación queutilicé también en Madagascar. Es unagrabación que hizo Omara para La

Bella de La Alhambra; es decir, ella lepuso la voz al personaje de IsabelMoreno, de La Mexicana cuando cantaQuiéreme mucho. Y es una grabaciónque dirigió Enrique Pineda Barnet yestaba aquí en los archivos del ICAIC.

R.F.H.: ¿Qué tiempo demoró lafilmación?

F.P.:- Demoró cinco semanas.Cuatro semanas para las historias y unasemana para filmar las imágenes de LaHabana. Luego la edición duró dosmeses, que era para mí el trabajofundamental, porque trabajamos sin unguión definido. Estaba la idea del díade 24 horas y las historias armadas,pero el entrelazado era el que no estabay eso se logró en la edición.

R.F.H.: Y la banda sonora la hizoEdesio Alejandro.

F.P.: Edesio conocía la idea y yo creoque hoy en día Edesio es de los pocosque diseña una banda sonora completa.No es sólo hacer la música, es laconcepción total de la banda sonora.Yo trabajé sin sonido directo en lapelícula, solamente los pocos diálogos

Page 60: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

57

que hay y después toda esa bandasonora se armó en el estudio de Edesio.Edesio fue bordando cada sonido,inventando sonoridades, privilegiandoun sonido por el otro, creando lossilencios, creando la música y elbalance. Todo eso lo hizo Edesio. Éltiene una capacidad de trabajotremenda, un entusiasmo arrollador ypara mí es un gran colaborador y ungran músico. Él tiene muchasposibilidades, capta enseguida lascosas. Ahí hay muchas solucionessonoras que parten de él.

R.F.H.: Esas imágenes aéreas de LaHabana las encuentras, las buscas lashas visto antes, porque en esta películahay algunas que casi parecen montajesmás que reales.

F.P.: Yo las sueño. Y cuando digoque las sueño es que las sueñorealmente no es que las imagine.Aunque temo las alturas, siemprebusco lo alto. Estoy viviendo ahora enun piso 15, y desde allí yo veo LaHabana y me paso muchos momentosviendo la ciudad desde allí. Sueñomucho con imágenes aéreas, con lacapacidad del hombre para volar, paraver desde lo alto. Son imágenes aveces intuidas, a veces vistas y buenouno siempre anda por la calle con unacámara que no tiene, pero va buscandoposibles planos y eso forma parte demi cotidianeidad.

Pienso que si mi papá, por ejemplo,que era cartero, hubiera tenido accesoa una educación, al estudio, (que nuncalo tuvo por las condiciones socialesen que vivió) hubiera sido astrónomoo descubridor de mundos, porque sulibro de cabecera era el Diario de

navegación de Cristóbal Colón y leencantaba la geografía y nunca viajó,nunca salió de Cuba. Recuerdo quecuando yo era niño me mostrabamucho las estrellas y yo aprendímuchísimo de las constelaciones, detodo el universo. Todo eso formaparte de la fascinación por el misteriodel universo, del mundo en queestamos, y eso es algo que ha quedadoen mí también. Miro no sólo la ciudaddesde lo alto, sino que miro más arriba

también y eso me hace preguntarmemuchas cosas.

R.F.H.: Tu eres probablemente el

cineasta cubano que ha tratado lo

religioso con mayor seriedad, tanto en

La vida es silbar como en esta película,

donde hay una toma final que tu sacas

El Cristo, parte de la misa o el culto

de la iglesia de Mantilla. ¿En tu vida

personal, Dios juega un papel, o no?

F.P.: Fui educado en escuela católica.Tuve una formación religiosa católicaque no practiqué después ya cuandojoven, cuando fui más independiente.Yo digo como Antonio Machado..-“converso con el hombre que siempre

va conmigo, y quien habla sólo espera

hablar a Dios un día.”- Creo que laespiritualidad del hombre siempre seeleva buscando respuestas en sucomunicación con Dios.

R.F.H.: Perspectivas

internacionales de Suite Habana,

porque muchos pensamos que puede

aspirar al Oscar...

F.P.: Los premios son siempre muyrelativos. Son bienvenidos, puedenvenir, pero dependen de muchascircunstancias. Por el momento, todoslos derechos de distribucióninternacional los tiene el productorespañol y hasta donde sé, se va aestrenar mundialmente en el Festivalde San Sebastián en Septiembre, enEspaña. Después seguirá la carrera quesiguen las películas. Suite Habana

parece que va a tener una distribucióninternacional favorable. Hasta ahoraestá vendida en España, en Francia,en Suiza y en Austria y hay yadistribuidores norteamericanos queestán interesados.

Z.M.S.:. ¿Cree usted que el cine eslo mismo en celuloide que en vídeodigital?

F.P.: Tengo que superar misperjuicios con el vídeo. No voy ahablar del digital, porque el digital esuna posibilidad muy concreta, pero voya hablar del celuloide. Yo creo que elcine no es lo mismo visto en celuloideque visto en una pantalla de vídeo club.Hoy en día aquí en Cuba yo siento quese está perdiendo el amor por ir a una

UNA PELÍCULANO LO ES TODO,

NO LO PUEDEABARCAR TODO,

PERO SÍ CONCENTRAREN ESTA HABANA,

QUE CURIOSAMENTEYO SIENTO QUE NO ES

UNA HABANA QUE ESTÁEN LOS MEDIOS COTIDIANOS

DE COMUNICACIÓN AQUÍ,ES UNA AUSENCIA

QUE EXISTEY ES MUY DISTINTA

A LA DE LAS NOVELAS.

QUERÍA PARTIRDE UNA HABANAMUY COTIDIANA,

MUY COMÚN,UNA HABANA

QUE PUEDE VIVIRCUALQUIER HIJO DE VECINO

Y QUE DIERA UN ABANICODE PROFESIONES,

DE EDADES,DE COMPORTAMIENTOS

PERO QUE FUERAUNA HABANA

MUY POPULAR.

TAMBIÉN QUERÍAUNA PELÍCULATOTALMENTE

DESDRAMATIZADA,PORQUE

LOS CONFLICTOSESTÁN SUGERIDOS

Y EL ÚNICO CONFLICTOCON ACCIÓN DRAMÁTICA

ES EL DELA SEPARACIÓN

FAMILIAR,EL PERSONAJE

QUE SE VA DEL PAÍS.

Page 61: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

58

sala cinematográfica. Cada vez más seven cassettes de películas y nopelículas. Y no es lo mismo verla en lasala de tu casa por muchascondiciones que tu tengas, que estaren una sala oscura, verla en la pantallagrande, compartir esa experiencia conotro público, porque eso crea unmagnetismo y para mí eso esinsustituible. Ahora, ya a nivel delenguaje creo que el vídeo digital esun avance, es la ley de la evolución.Llegará un momento en que esesistema se perfeccionará muchísimomás. Tiene sus virtudes, tienes susventajas y no me niego a ese desarrollo,pero realmente tengo que readaptar mimente a esa perspectiva. Hasta ahora,por el nivel que ha alcanzado el cinedigital, yo considero que hay películasque son para hacer en cine digital yhay otras que no, que deben ser hechastodavía con la cinta virgen, con elnegativo cinematográfico. Los dosproyectos que tengo en mente ahora,los veo en cine, no los veo en digital.Eso sí: la experiencia de Suite Habana,a pesar de que en la primera semanaestábamos un poco descontrolados,Raúl y yo con lo que estábamoshaciendo, fue una experiencia muybonita.

R.F.H.: ¿Cómo sería su película ideal?

F.P.: Todas las que tengo en micabeza y no he realizado todavía.

Fernando Pérez

dirige a Isabel Santos

en una escena

de Clandestinos.

Z.M.S.: Su opinión sobre la EscuelaInternacional de Cine y Televisión deSan Antonio de los Baños.

F.P.: La Escuela ha sido durante todoeste tiempo, y espero que lo sigasiendo, más que una escuelaacadémica un espacio creativo para losalumnos. Sigo colaborando con laEscuela cada vez que puedo,justamente por eso, y el período queestuve ahí permanentemente, entre el93 y el 95, fue una experiencia queme enriqueció muchísimo a partir dela relación con los alumnos. Seproducía por resortes creativos, no deprofesor a alumno o de alumno aprofesor: era como compartir unaexperiencia creativa juntos, enbúsqueda, y eso me enriqueció,porque muchos jóvenes tienen laosadía que a veces uno no se planteadesde la experiencia y siento que laescuela es un espacio que debepermanecer, a pesar de las dificultadesque pueda ser mantener una Escuelade este tipo, que es muy importanteno sólo para Cuba, sino para loscineastas del Tercer Mundo.

R.F.H.: Yo pasé por alto en los cines

a Hello, Hemingway por las reseñas

que leí, pero un día la vi en televisión

y me quedé pasmado, maravillado. Y

me ha pasado varias veces que la

crítica apenas promueve las películas.

F.P.: Sí, Hello, Hemingway haquedado siempre como una películamenor y para mí es una película queme ha interesado muchísimo...

Z.M.S.: Miguel de Unamuno dijo:“De razones vive el hombre, de sueñossobrevive.”

¿Es por eso que todos los sueños desus personajes caminan al ritmo denuestro propio destino?

F.P.: Yo pienso que si algo tiene elhombre es su capacidad de soñar. Aunen las condiciones más adversas y másdepauperadas, el hombre siempre tieneuna ilusión. Son muy pocos los quellegan a perderla, incluso, a veces vivestoda una vida con una ilusión que noconsigues, pero eso le ha dado sentidoa tu vida. No sólo en Suite Habana:yo siento que en todas mis películas

ESTOY CARGADO DE SUEÑOSY SÉ QUE MUCHAS

DE ESAS COSASNO LAS VOY A CONSEGUIR

PORQUE LA VIDANO ES PERFECTA

NI TE LO DA TODO, PEROLO QUE DEFINE UN SUEÑO

ES LA ILUSIÓNPOR SER MEJOR, POR LOGRAR

Y ALCANZAR COSASDESDE TU INDIVIDUALIDAD

QUE NO SEANSUEÑOS EGOÍSTAS,

Y QUE CADA HOMBREDEBE RESPETAR

EL SUEÑO DEL OTRO.

los personajes tienen algo por qué vivir,por qué soñar y yo pienso que lacondición humana se define en esalínea. Siempre me he dicho: - Bueno,yo también estoy cargado de sueñosy sé que muchas de esas cosas no lasvoy a conseguir porque la vida no esperfecta ni te lo da todo, pero lo quedefine un sueño es la ilusión por sermejor, por lograr y alcanzar cosasdesde tu individualidad que no seansueños egoístas, y que cada hombredebe respetar el sueño del otro. Yosiento que no puede haber una utopíacolectiva que no parta de los sueñosindividuales. Eso es algo fundamental.

Z.M.S.: Su plato preferido.F.P.: Una buena pasta italiana y una

tajada de mango.R.F.H.: ¿Con quiénes podrías

conversar “todo el tiempo de una callesin fin”?

F.P.: Con alguien que valore elsilencio.

Z.M.S.: ¿Podría hacernos unaprofecía?

F.P.: ¡Una profecía! Bueno, nodejaremos de soñar nunca.

* Zita Mugía Santí: Licenciada en

Historia. Rogelio Fabio Hurtado:

escritor. Ejerce el periodismo en la

prensa católica cubana.

Page 62: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

59

LA PROGRAMACIÓN DRAMÁTICA EN TELEVISIÓN,prácticamente ha quedado circunscrita a la telenovelade turno –que últimamente va de un desacierto a otro—y a programas eventuales como “Historias para contar”,que supongo sea “Historias cotidianas” con un nuevonombre para que resulte más abarcador y sepuedan tratar asuntos que no sean cotidianos, y“Teatro en TV”, aunque formalmente, losprogramas cómicos y las aventuras también sonparte del arte dramático.

“Historias para contar” es un programa dealtibajos que se presenta en paquetes de cincoo seis durante el verano y los fines de año.Generalmente se espera y se ve con agrado,aunque a veces se aborten buenas historias como“El color de tu sonrisa” por una actuación ineficiente,“Esperando a Juan” por un giro trágico que no le venía acuento y una descarga sexual del protagonista totalmentetraída por los pelos, que destrozaba lo que pudo ser unahermosa historia de amor. También comedias como la delviudo que se enamora de la farmacéutica que resultabainsufrible en sentido general.

Igualmente eventuales son los “Teatro…”, aunque eneste caso la calidad de las obras, unos repartos mejorcuidados y unas eficientes puestas en escena, lo conviertenen el mejor de los tres, en el más riguroso en todos losaspectos. Puede que alguno no cuaje, pero resulta laexcepción y no la regla.

“A pesar de todo” se va por la misma pendiente de lasanteriores “Salir de noche”, “Si me pudieras querer” y otrastantas. En estas últimas novelas, todo el entorno es lindo.Mansiones, impecables casonas y amplísimosapartamentos, todos llenos con el máximo confort, todotipo de efectos electrodomésticos y engalanados conadornos de superior buen gusto y calidad, con serviciotelefónico para todos (con excepción de Cariño, que es laúnica “pobre” de la historia). Los principales personajesque se mueven en el entorno son todos profesionales(excepto Cariño): varios arquitectos, que viajan afuera;varios especialistas en Arte, que viajan afuera; un ingeniero,que viaja afuera; un deportista, que viaja afuera; unfotógrafo, que viaja afuera; un médico prominente casadocon una de las especialistas en Arte, cuya hija menor estudiaviolín y ha sido seleccionada, sorpresa, para viajar afuera.Si este fuera un grupo representativo de nuestro pueblo,Cuba debería tener la flota de aviones más vasta del mundo.No crean que se me ha quedado en el tintero un traductorinmensamente rico en obras de arte, de las cuales no vive,y sin embargo, tiene suficiente dinero como para mantenersu mansión y dentro de ella los caprichos económicos deun hijo botarate con moto incluida. ¡Que le digan eso aalgunos traductores que yo conozco! Todos hacen susmeriendas, sus citas para conversar, sus salidas nocturnas,o diurnas, ¿qué más da? a lugares de consumo en dólares,

por Julio César PEREA* / fotos: Orlando MÁRQUEZ

EN LA SEMANA HAY, POR EJEMPLO,MÁS DE DIEZ PROGRAMAS MUSICALES

QUE NO SIEMPRE RESPONDENAL MEJOR GUSTO.

PIENSO QUE UN ANÁLISISMÁS RIGUROSO DE LA PROGRAMACIÓN

PODRÍA POSIBILITARQUE ESPACIOS DRAMÁTICOSDE ALTO VALOR CULTURALPUDIERAN TENER CABIDA,

COMO EN EL PASADO,EN NUESTRA TELEVISIÓN.

Page 63: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

60

la mayoría de ellos tiene transporte en su casa (exceptoCariño). Y en el apartamento de Cariño todo está depunta en blanco.

El sufrimiento acomodado de estas mujeres, me ha traídoa la memoria en más de una ocasión una célebre frase deJack L. Warner: “Al público le gusta ir al cine para vercómo Joan Crawford sufre dentro de un visón”. Confiesosin el menor sonrojo que al terminar la novela, me hesorprendido varias veces mirando a mi alrededor y me hesentido acomplejado al ver el modesto apartamento dondevivo. En la trama, nadie tiene necesidades económicas ode transporte, ni de vivienda, ninguno vive agregado, nisiquiera con estrechez y estos son tres de los másacuciantes problemas de nuestra realidad diaria.

El entorno es falso, los conflictos más que manoseados(incluido el machismo inverso de Maura) y las actuacionesson standard, muy por debajo del talento de la mayoría delos actores y actrices de renombre involucrados. De vezen cuando por encima María Teresa Pina, por debajo comosiempre Odalys Fuentes y si Violeta Rodríguez se despojarade muecas y pucheros, y no dijera sus bocadillos comouna niña mimada, podría convertirse en una buena actriz,porque madera tiene, es convincente la mayoría de las veces.

Algunas personas me han dicho que les molesta la músicade Silvio Rodríguez a veces tan alta que no les permite oírlos textos. A ellos he contestado que eso es una bendición,porque resulta ser la mejor idea de la novela.

La vida está llena de ironías, y una de las más ácidas quevienen a mi memoria, es que las mejores telenovelasrealizadas por la televisión cubana en muchos años, estáncompletamente divorciadas de esta corriente de opulencia.Me refiero a “Cuando el agua regresa a la tierra” y “Elnaranjo del patio”, la primera de un lirismo tan salvaje comoel entorno donde se desenvuelve, con personajes llenos deprimitivismo y humanidad, construidos en tresdimensiones, y con una antológica caracterización deManuel Porto, que guardo entre las mejores actuacionesque haya visto en mi vida; la segunda, desgarradora y realista

en su sencillez, nos mostraba sin afeites las interioridadesy conflictos universales de los seres humanos, dentro deun humilde pueblito cualquiera de nuestro país.

Los “Teatro ICR” se hacían semanales cuando losrecursos y el desarrollo de la televisión eran menores. Elteatro es un triunfo de la imaginación, no necesita grandeslocaciones, ni espacios abiertos, ni siquiera muchosactores. ¿Por qué no? “Historias…”, con un esfuerzo,podría hacerse más frecuente. Y antiguamente, cuandono se compraban telenovelas extranjeras, la de ambientecubano alternaba con un programa también producidoen el país y vehículo cultural formidable: “Grandesnovelas”, por donde pasaron muchas de las obras mássignificativas de la literatura universal. ¿Por qué noretomarlo? ¿Tiempo? ¿Recursos? En la semana hay, porejemplo, más de diez programas musicales que no siempreresponden al mejor gusto. Pienso que un análisis másriguroso de la programación podría posibilitar queespacios dramáticos de alto valor cultural pudieran tenercabida, como en el pasado, en nuestra televisión.

Hace dos o tres meses, en un programa de “Entre tú yyo”, la actriz Nancy González abogaba porque los críticosmostraran respeto hacia los que trabajaban arduamente enlas telenovelas cubanas. Yo respeto el esfuerzo, pero esono me obliga a calificar de gris o negro lo que en realidades blanco. La compañía Fox comprometió casi todos susfondos realizando “Cleopatra” y resultó ser un fracasoartístico, a pesar de uno de los mejores directoresnorteamericanos, tres extraordinarios actores ingleses yvarios años de filmación; en cambio, Stanley Kubrick condoscientos cuarenta mil dólares, un actor de segunda y elresto de tercera, en cinco semanas, realizó una obra maestratitulada “Casta de malditos”. ¡Así es el arte! Se respeta elesfuerzo, pero se mide el resultado.

Por su parte, Fernando Echevarría que era el otro invitado,también sensibilizado por la crítica adversa, hizo elrecordatorio de que la paternidad de la radio y telenovelaes nuestra y luego fueron adoptadas por otros países dedistintos hemisferios. Pero esto no significa nada: el arrozfrito es un invento japonés y nadie lo hace mejor que loschinos. Y supongo que a un hombre inteligente como élno se le puede ocurrir que “Salir de noche” o “Violetas deagua” son mejores que “Oshín”, “El carruaje” o “Nuevelunas”, por sólo citar tres ejemplos.

Existe otro programa dramático que también se transmiteeventualmente pero no es producido por TVC. “Día ynoche”, de los Estudios Taíno del MinInt, está siendoperjudicado por su relativamente nueva modalidad de realizarsólo seriales de ocho o diez capítulos.

Salvo raras excepciones, los relatos policiales deben sercortos, directos y desnudos de adornos, porque de locontrario pierden movilidad y pueden aburrir al espectador.Las a veces largas escenas de consultas o demostracionesgráficas de las técnicas avanzadas conque cuenta la Policía,

Page 64: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

61

desvían la atención de la trama. Se pueden integrar enalguna conversación, de ser necesario.

Los capítulos monotemáticos todavía son recordadospor el público y todos coinciden en que fue su época deoro. En mi opinión, las diferencias son:

a) La agilidad y rapidez de las tramas.b) Los policías eran menos esquemáticos y se reían,

bromeaban, cometían errores, tenían problemas. La risay el buen carácter no están reñidos con el sentido de laresponsabilidad y cometer errores no convierte a unhombre en un incapaz. Por eso, los actores se veíanmás sueltos en sus papeles.

c) Jorge Villazón se convirtió en el alma del programay ninguno de sus sucesores ha logrado la altura que élalcanzó, a pesar de ser todos buenos actores. Supersonaje de Pablo tenía bastante que ver con él. Era unhombre a ratos tosco, áspero y cortante, que en más deuna situación imponía respeto por la sola presencia desu marcada personalidad. Y sin embargo, era un hombresalido de las calles, a veces bromista, buen amigo,preocupado sin exageraciones por su familia. Era unpolicía de carne y hueso.

No es cuestión de hacer programas de uno o diezcapítulos, sino de la cantidad que sea necesaria aldesarrollo de la historia, sin limitarse ni estirar paraalcanzar un metraje. Puede haber (y los hubo) entregas

de un sólo capítulo que resulten regulares o malos, yseries largas que sean capaces de no sol tar alespectador. Y no voy a sal i r del MinInt paraejemplificarlo. Hubo tres series que en el pasadolograron paralizar virtualmente al país. Una de ellascubana que, nada menos que en su capítulo 16 si mimemoria no me traiciona, provocó un grito de emociónunánime cuando un agente nicaraguense abríaabruptamente la puerta donde estaba confinado elagente cubano, le lanzaba un fusil que éste atrapabacon ambas manos y la imagen quedaba congelada. Porsupuesto, me refiero a “En silencio ha tenido que ser”.(las otras dos fueron “Shogún” y “17 instantes de unaprimavera”). ¿Melodramáticas? Sí. ¿Manipuladoras delos sentimientos? También. ¿Efectistas? Por supuesto.¿Espectaculares? Lo que se quiera, pero qué bienfunciona. Al público le gusta el juego de las emociones,ellas son las que se quedan en la memoria, como aquelprodigioso disparo que le hizo Villazón a IdelfonsoTamayo en un capítulo luego de una pelea casi callejera.Esos son elementos que faltan en muchas de lasentregas posteriores.

No digo más. Los responsables de la programacióndramática tienen la palabra.

* Escritor.

Page 65: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

62

EL PROBLEMAMedianoche del 18 de febrero de

1935. Acababa de terminar la terceray última tanda del funciones del teatroAlhambra, en Consulado y Virtudes.En el camerino, el actor EnriqueArredondo se quita la pintura con queexitosamente interpreta el personaje denegrito. Su hermano le ha avisado quelo espera en el vestíbulo del teatro.Pero, cuando el actor llega allí, no loencuentra, y sale a buscarlo. ApenasArredondo cruza la calle, oye unestruendo a sus espaldas. Al volverseobserva la confusión de escombros ypolvareda. Se había desplomado elvestíbulo del Teatro y muerto untranseúnte.

Después de 30 años de éxitosincesantes, en cuyo escenario habíapalpitado lo más auténtico del teatrovernáculo cubano, aquel derrumbe fuela tapa del sepulcro que cerró su largatemporada de éxitos. Todo lo quesiguió a este acontecimiento de laesquina de Consulado y Virtudes, al

que el actor asistió con una mezcla dedesconcierto y tristeza aquella noche,es exactamente igual a lo que hoy, 58años después, inspira el Teatro Musicalde La Habana, tomado por ejércitosde silencios y sombras que hanestablecido allí, como si para siempre,el desamparo.

ALHAMBRA PARA SIEMPREEn ese mismo sitio, donde hoy el

Teatro Musical se avergüenza deabandono, hace 113 años se fundó elteatro Alhambra.

Por aquellos tiempos en la esquinade Consulado y Virtudes había uncaserón donde funcionaba un taller deherrería cuyo dueño, el catalán JoséRoss, decidió convertirlo en un salónde patinar. La iniciativa no prosperó.Entonces Narciso López, aficionadoal teatro y promotor de espectáculos,convino con Ross en fundar allí unteatro de verano con aquel nombre,que fue inaugurado el 13 de septiembrede 1890 con un cartel de obras líricas

por Miguel SABATER* /fotos: Orlando MÁRQUEZ

del género zarzuelero español tituladasLa Mascota y Marina. Pero a cuatrocuadras se glorificaba de éxitos elnotable teatro Albisu, que contaba conuna reconocida tradición en estegénero, a cuyo nivel de competenciano pudo llegar el recién estrenado.

Narciso López no tardó encomprender que el Alhambra debíacambiar su espectáculo. Se tomóunos meses de receso, y el 21 defebrero del año siguiente comenzóuna nueva temporada en la que sepresentaron picantes escenasamorosas con notables influencias delvodevil interpretadas por cantantes,músicos y cómicos.

Lo importante de este cambioconsistió en la elección de artistas yautores conocedores de los asuntos ycostumbres cubanos.

El comienzo de la Guerra deIndependencia cubana provocó elcierre del Teatro, que en 1898, bajo elgobierno interventor norteamericanocambió su nombre por el de Café

Esquina de las calles

Consulado y Virtudes,

Centro Habana.

Fachada del Teatro Musical.

Page 66: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

63

Americano, donde se representaronfunciones al estilo del music hall enlas que predominó el espectáculomusical de canto y baile a lonorteamericano.

Dos años después se inicia la terceray última temporada del Alhambra, el10 de noviembre de 1900. Se debe ala armónica unión de tres empresarios:el libretista Federico Villoch, elescenógrafo Miguel Arias y el actorJosé López Falco. Se proponen realizarun género donde se representan lostipos y costumbres de Cuba.

Desde entonces y hasta 1935 elTeatro ofrecerá una permanentecartelera de éxitos que es consideradacomo la más larga que hasta hoy seconozca en el panorama del teatromundial. Su notoriedad se debía, sobretodo, a los sainetes, piezasrepresentadas, generalmente en unacto, de tema humorístico, ambientepopular y acentuado costumbrismo.

El carácter costumbrista de estegénero permitió sacar a escena larealidad cotidiana, de modo que elpúblico asistente podía reconocersituaciones de todo tipo propias de laépoca, a veces con una inmediatezrayana en la noticia dramatizada alestilo de la comedia. Así pasaron anteel público habanero el sainete de solary el sainete político, en los que hicieronsus mejores galas el negrito, el chino,el gallego, la mulata criolla, el políticooportunista, la señora de sociedad dedudosa moral..., entre otros.

La opereta fue también espectáculode mucha aceptación. Con el tiempolas producciones de este género seampliaron ganando en diseños devestuario, escenografía y mejor calidadmusical, y compitieron ventajosamentecon otros espectáculos procedentesdel extranjero.

Ya en la segunda década del sigloXX el Alhambra se colmaba de públicotodas las noches, sobre todomasculino, y era la cima hacia la cualtodo actor cómico cubano aspirabaascender en su carrera. Pasaron porsu escenario numerosos actores,muchos de ellos famosos por sus

excelentes cualidades histriónicas queno es oportuno mencionar por razonesde espacio. Estar en su elencoequivalía a lo que hoy pudieraconsiderarse como una plaza en elBallet Nacional por lo que se presumede reputación profesional.

Se hizo música, se cantó y se bailóa lo cubano, y el público no pudoresistirse a permanecer sentado ocallado. En no pocas ocasionesdisfrutó con los compases de aquellamúsica ante cuyas notas era imposiblemanifestarse indiferente. Otro tantodenotaron las continuadas y siempresaludables carcajadas del público, quesabía apreciar los dobles sentidos detodo tipo a que aludían los actores,quienes acompañaban sus bocadilloscon expresiones faciales y gestos aveces sugerentes y burlescos que susparlamentos.

Durante la temporada serepresentaron más de 2 mil piezasteatrales. Gran parte de cuyos libretosse perdieron, y con ellos la posibilidadde conocer ese amplio repertorio quepasó por su escenario.

Pero el tamaño del éxito –siempre yen todo lugar– suele ser proporcionalal de la maldad que lo envidia. Y elAlhambra tuvo sus enemigos. Se tratade autores cómicos e intelectualesfracasados que fueron incapaces derazonar su ineptitud, y lo atacaron através de todos los modos posibles.

La creciente popularidad del cinesonoro, de la radio y la aguda depresióneconómica mundial hacia 1930,empezaron a poner en crisis al teatro,cuyas producciones pierden elatractivo criollismo de sus mejoresdías. No pocos de sus célebres artistashan muerto o se han retirado de laescena, y otros han pasado a diferentesconjuntos teatrales. Sus empresariostienen mucho dinero y se sientenagotados.

El Alhambra presiente que llega sufin, pero se resiste a aceptar lapaulatina decadencia de su gloria.Orgulloso de su dilatada época deéxitos, de cuyos clamores seimpregnaron sus paredes, decide

suicidarse desplomándoseexactamente a las doce y veinte de lanoche del 18 de febrero de 1935.habiendo dejado pasar minutos antespor su vestíbulo al joven actor EnriqueArredondo, uno de su más auténticoscontinuadores, para que cuente esteasombroso y triste testimonio.

Tiempo después se construyó allí elcine y teatro Alcázar, cuya existencianada tuvo que ver con su precedente.

ORIGEN Y ESPLENDORDEL TEATRO MUSICAL DE LA HABANA

El género musical es una producciónteatral en la que se integran, en unatrama dramática, canciones y coros,acompañamientos musicales einterludios y danzas. Se desarrolló enEstados Unidos, especialmente en losteatros de Broadway, en New York,durante la primera mitad del siglo XX.El musical tiene sus antecedentes enla opereta, la ópera cómica, lapantomima, el minstrel show, el vodevil,el music hall, el género burlesco y elcabaré.

Aunque en Cuba se hacían ygustaban las producciones musicales,éstas se realizaban, fundamentalmente,mediante modestas revistas, y en elcabaré, donde se presentaba conmayor variedad.

Antes del triunfo de la Revolucióneste género no existía en el teatro.

En 1962 las autoridades de culturadecidieron reconstruir el cine o teatroAlcázar para hacer allí, en Consuladoy Virtudes, un teatro cuya direcciónse le entregó al notable director AlfonsoArau, quien se había desempeñadodestacadamente en la televisión. Allíél creó la primera Compañía de teatromusical que fue en que se gestó unaescuela del género. Uno de lossobrevivientes de aquella época esBobby Carcassés. Este núcleo deartistas dejó de existir como Compañía,pero buena parte de él continuódedicándose al género musical enalguna u otra forma. Habían recibidoun admirable magisterio y ellosmismos, con el tiempo, llegaron aejercerlo.

Page 67: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

64

El segundo núcleo de artistas creadoen aquel teatro fue dirigido por AlbertoAlonso, quien, en su calidad decoreógrafo, incluyó para realizar susespectáculos a un grupo de bailarinescon la idea de que se desarrollarancomo comediantes musicales. Esteelemento cambió la imagen de laCompañía anterior y fue un paso muyimportante en la evolución del géneromusical teatral. A esta etapacorrespondió la puesta en escena dela comedia Un día en el solar o Mi

solar, que primero se hizo para el ciney luego se representó exitosamente enla sala de Consulado y Virtudes conmúsica de Tony Taño y guión delnovelista Lisandro Otero.

Después de otras efímerasdirecciones generales, en 1970 esnombrado director el dramaturgoHéctor Quintero. Tres años antesHéctor le había presentado su primerproyecto de género musical a TicoÁlvarez, uno de sus directores. Era lacomedia musical Los siete pecados

capitales, que fue estrenada el 23 demayo de 1968 con éxito notable.Aunque el año anterior, en ese teatro,el dramaturgo había hecho la músicapara una comedia musical de IgnacioGutiérrez que se llamó Pato Macho

dirigida por Adolfo de Luis, Quinteroprefiere considerar la fecha y obra suyacitadas como la de su debutprofesional como director.

Recuerda aquel momento como unaetapa de mucho esfuerzo porque laCompañía anterior había languidecido. Yel primer título que se presenta bajo sudirección general fue un proyecto decomedia de origen norteamericanopresentado por Nelson Dorr para que loprotagonizara María de los ÁngelesSantana. La obra tuvo éxito y con esosbuenos augurios continuó la Compañíahasta 1972 en que el Teatro fue cerradopara su remodelación. Quintero cesó comodirector general, pero siguieron haciéndoseproducciones musicales en el teatro Melladurante seis años; al término de los cuales,en 1978, con el Teatro Musical de LaHabana ya remozado, vuelve a desempeñarsu dirección general.

EL TEATRO MUSICALSE ECHÓ AL OLVIDO

COMO UN ZAPATO ROTOQUE SE TIRA EN CUALQUIER PARTE.PERO EL TEATRO NO ES UN OBJETO

DE USO ÍNTIMO. SE TRATA DEUNA INSTITUCIÓN CULTURALQUE EXISTE PARA OFRECER

UN SERVICIO PÚBLICO.

Será la época de oro del TeatroMusical de La Habana, que, en ciertomodo, es un continuador de supredecesor: el Alhambra. No sonproducciones idénticas, pero sí tienenen común el esplendor de loscontinuados éxitos garantizados por unmodo de pensar el teatro con unaperspectiva que se inspira en sólidasraíces de lo popular cubano, dondetambién, como en la gran épocaalhambresca, coincidieron magníficasfiguras en todos los órdenes de laproducción teatral.

La Compañía tenía un cuerpo deactores y comediantes musicales, otrode ballet, de coro mixto, vocesmasculinas y femeninas, su orquesta,sus coreógrafos, sus técnicos.

El Teatro, además, funcionaba alservicio de su elenco, como unaescuela y un taller. Se realizabanseminarios de mantenimiento para lasuperación de todo este personal,

impartidos por profesores de primernivel del ballet, de la danza, del folklore,de la canción. Se daban clases deactuación y de canto, y se formabanmuchos jóvenes que llegaban de lacalle, porque entonces el Teatro notenía cuota de escuelas especializadas,como existen hoy. Innumerablesfueron los problemas que sepresentaron para financiar a losprofesores en virtud de sus contratos,pero siempre se logró el presupuestoen gestiones de todo tipo.

“Cuando yo empecé a hacer estegénero en el teatro musical –declaraHéctor Quintero– no tenía másreferencia que el autodidactismo y miidentificación con el cine de los añoscincuentas, fundamentalmente de losgrandes musicales norteamericanos, ytambién del cabaré. Pero también,después tuve oportunidad de viajar elmundo, y pude ver todo lo que hacíafuera de Cuba en este género y enotros...

A pesar de lo costoso de estasproducciones, realizadas por un elenconumeroso donde se utilizaba una granescenografía y vestuario, seestrenaban no menos de cinco obrasal año.

Nadie ha podido precisar los títulosque se presentaron en el teatro musicaldurante su década de oro; pero se sabeque fueron muchos y diversos, tantodel extranjero, en especial del teatronorteamericano, como la comedia My

fair lady, un clásico de ese teatro,como de lo mejor del espectáculocubano. Pasaron revistas de granéxito, comedias y recitales connotables artistas que atrajeron muchopúblico de La Habana, de otrasprovincias del País y tambiénextranjeros, generalmente turistas queconocían de la fama del teatro musicaly popular cubano. Comedias deactualidad con notables ycontrovertidos ingredientes de nuestravida cotidiana, en las que el públicoreía a carcajadas, con sus doblessentidos o su sentido recto, de todo locual también el Alhambra hizo gala.Momentos también altamente

Page 68: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

65

emotivos, propiciados por artistas queel Teatro homenajeó por su largobregar en el mundo del arte, algunosde los cuales se despidieron allí delpúblico cubano en una apoteosis deaplausos que a todos colmaron deemociones.

Detrás de este esplendor que hizo tandichos a muchos cubanos, hubo tambiéngrandes sacrificios y no pocossinsabores. Es el precio, secreto einevitable, del éxito y del talento, quetienen que sufrir los que aman ydefienden la óptima calidad de su trabajo.

“Yo analizo como conjunto toda mietapa en el teatro musical –refiereHéctor

Quintero–, y, visto en la perspectivadel tiempo, creo que fue muy importante,la felicidad de todos y cada uno de loséxitos que constituyó aquel trabajo...”

Época, agregaría yo, sin precedentesen el género musical cubano, y lo peor,sin continuidad, que sólo pudo hacerposible una vocación irrenunciable apesar de las inclemencias de todo tipo,un admirable amor al trabajo, al teatroy un considerable respeto al público.

CAÍDA, DECAÍDA Y DESAMPARODEL TEATRO MUSICAL

En 1968 Héctor Quintero decidióabandonar la dirección de suCompañía. Sentados él y yo en un sofádel vestíbulo el teatro Mella, donde loentrevisto, me confiesa:

“Yo dejé la Compañía por motivosde que creo mucho en los ciclos. Yohabía echado allí diez años de mi vidade una manera muy intensa,sacrificando incluso al creador, porqueyo produje muy poco en esa etapa. Yoexistía para que los demás pudierantrabajar, y diez años es un períodobastante largo. En estudios que hehecho sobre compañías teatrales, cadadiez años más o menos existe uncambio. Y yo había cumplido mi ciclo,y me sentía extremadamente agotado.”

Poco tiempo después se resquebrajóla disciplina que hasta entonces habíacaracterizado a los miembros de laCompañía. Ni rigor del trabajo ni elproceder para resolver los cuantiosos

problemas de carácter material ysubjetivo que habitualmente sepresentaban ya no eran los mismos.Se fueron yendo las mejores figuras,y el público empezó a advertir eldetrimento de la calidad de losespectáculos. Probablemente no fueesta la intención de las personas quelo dirigían, que hubieran deseadoperpetuar el esplendor del Teatro; perolo cierto y lamentablemente fue quesucedió. Y en esta vorágine decontradicciones, semejante al estadode un enfermo irremediable, aparecenlos bomberos debido a ciertosproblemas detectados en la pizarra deluces del escenario. Problemas que,según relata Quintero, se habíanpresentado durante su dirección, perosiempre la resolvían para evitar quecerraran el Teatro. En esta oportunidadlo cerraron. Fue la gota que llenó lacopa, o mejor: el pretexto.

“Dicen que el Teatro cerró porproblemas en las luces –me confiesaCaridad Fernández, actualadministradora del Teatro en sureducida y atestada oficina delMusical–, pero yo no trabajaba aquícuando eso sucedió. Quien sabe biende ese asunto es Luis García Menocal,el que era administrador cuando dirigíaQuintero.”

Luis García Menocal fueadministrador del Teatro Musicaldesde 1980 hasta 1990. Actualmentese desempeña como jefe deAseguramiento del Centro de Teatro yDanza. Su oficina está en los altos deIndustria 104, entre San Rafael y SanJosé. Llego a la puerta del edificio bajoun sol de agosto que parte el alma, ysubo por una escalera bien sucia ypestilente, propia de las escenas de lanovela El Proceso de Franz Kafka,cuando José K tenía que asistir a lascitas del enigmático Magistrado paraentrevistarse en lugares asombrosos.Sin embargo Luis me recibe en un localmodesto pero ventilado y limpio. Esun hombre alto, de complexión fuerte,de unos cincuenta y pico de años, detrato cordial y con muchos años detrabajo en ese medio.

“¿Por qué cerró el Musical?” –lepregunto.

“Por problemas en la pizarra deluces” –responde.

Desde la pizarra de luces se controlatodo el sistema de iluminación delescenario.

“¿Qué tenía la pizarra de luces?” –pregunto.

“Era una pizarra muy vieja y se corríael peligro de que un día provocara unincendio. Entonces se decidió cerrarel Teatro para arreglarla y utilizarlo solopara ensayos.”

El almacén del Teatro era reducidoy apenas cabía el vestuario. Gran partede la escenografía estaba detrás delescenario. Todo esto, en caso deincendio –según Luis– podíadestruirse. Entonces se guardó ropaen el Payret y en un local dondeactualmente está el Hotel Telégrafo, yotra parte en el Teatro.

“¿Cuándo se tomó esa decisión?” –pregunto.

“En 1969.”“Pero el problema no se resolvió” –

comento.“No era fácil reparar una pizarra tan

vieja. En realidad había que cambiarla.Y en eso vino el Período Especial.”

“¿Y no se hicieron diligencias?”“Había una voluntad para resolver

aquella situación, pero yo hacíahasta donde podía. Después yo mefui en el 90.”

“¿Cuánto costaba entonces resolverel problema de la pizarra de luces paraque el teatro pudiera funcionar?”

“Unos 10 o 12 mil pesos.”“Pero esa cifra, en aquella época, no

era mucho dinero. También, hastapoco más allá del 90, no había períodoespecial. ¿Cuánto costaría ahora,después de catorce años de abandono,reparar el Teatro?” –pregunto.

“Sólo adquirir e instalar los airesacondicionados no bajaría de 200 mildólares.”

Actualmente el Teatro se encuentraen un estado de abandono inaudito paraquien, como yo, conocí sus días deglorias. Los tanques y conductos delagua se han calcinado, los laterales del

Page 69: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

66

escenario, tienen huecos por dondepenetra el agua a raudales hasta lostabloncillos del escenario algunos de loscuales se han partido. El sistema de aireacondicionado no funciona. Sacaron lasluces, el sonido... Se han llevado las tasasde baño, sobre el techo los vecinos delos altos tiran jabas con desechos, lo cualproduce estancos de agua, y se hanpartido algunas fibras del techo. Parte dellateral exterior y de su fachada está rotay con notables manchas de orina deperros que originan fetidez. Sólo semantiene en buen estado el lunetario.

Camino por el pasillo de la platea haciael escenario, donde hay algunas personasrecogiendo escenografía. Son artistas delgrupo de teatro de cuerpo (pantomima)llamado Fusión. Me acerco a ellos parapreguntarles qué hacen. Me responde,notablemente incómoda, Maritza Acosta,directora de este grupo. Han acabado deinformarle que no pueden seguirensayando allí por peligro de derrumbe.Nuevas órdenes de los bomberos.

“¿Qué derrumbe? –me dice– ¿Cómova a haber un derrumbe aquí si arribade esto hay un edificio en buen estadoy no han sacado a los vecinos? Esonadie lo atiende. Y mientras tanto elTeatro se destruye.”

Todo esto resulta ser deprimente eincomprensible. Se dice que estánrealizando gestiones para reparar elTeatro. Se buscan empresarios peroel precio de las inversiones es muyalto. Demasiado alto no, demasiadotarde. Pero la culpa nunca va a lasmanos de nadie. La tiene ese oportunofantasma que se llama PeríodoEspecial. Un culpable indeterminado.Lo cierto es que sólo un milagropudiera salvarlo de la inclemencia deque es víctima en ese naufragio detantos años de soledad.

A principios de los años noventas laactriz Zenia Marabal dirigió un grupo que,en rigor, ya no podía considerarse delgénero musical. Zenia bregó con susartistas en un teatro itinerante con muypocos recursos, gran inestabilidadeconómica, carencias de todo tipo..., conmás pasión y voluntad que posibilidadesde cualquier orden para llevar su proyecto

adelante. Trabajó en centros laborales,café-cantantes, pequeños espacios queno le permiten asomar un ápice de lo quefue la Compañía de la cual ella tambiénfue una admirada comediante. Lo mejorcon lo que ella contó por casi un año fueel teatro Fausto, hasta que un mal día ledijeron que debía abandonarlo. En 1998este colectivo se desintegró oficialmente.

Es como una ley inexorable que todoel esplendor de la gloria artística –ycualquier otra de índole temporal–tenga que fenecer. Pero de ningúnmodo del perpetuo silencio en queagoniza el Teatro Musical puede serinterpretado como que todo lo quepalpitó allí se haya perdido. Pervive enla memoria de quienes disfrutaron susespectáculos y anhelan su reapertura.Pervive en los cuantiosos actores,bailarines, autores musicales,dramaturgos, coreógrafos y técnicosque pasaron por aquella Compañía,cuya experiencia, indiscutiblementeoriginal y útil, han puesto al serviciode sus carreras en Cuba y en el mundo.

¿Qué será del Teatro Musical de LaHabana? Nadie lo sabe. Lo que sí mequedó claro es que Período Especialno fue la causa de su despiadadoabandono. Los problemas de caráctermaterial que se presentaron en elTeatro en 1989 pudieron ser resueltoscon voluntad de servicio. Losproblemas de factor humano que sesuscitaron en la Compañía, quellegaron a ser muy críticos, tampocojustifican la crisis que provocó el cierredel Teatro; sencillamente porque lasociedad no tiene que sufrir lasconsecuencias de la ineptitud, laindisciplina, la irresponsabilidad y eldesorden que allí provocaron laspasiones y el total desentendimiento delas autoridades, para poner fin a lo cualhallaron la peor solución.

El Teatro Musical se echó al olvido,como un zapato roto que se tira encualquier parte. Pero el teatro no es unobjeto de uso íntimo. Se trata de unainstitución cultural que existe paraofrecer un servicio público, y ha de seratendido –entre múltiples razones– porel derecho, respetable, que le asiste al

pueblo para disfrutarlo. Y este no es elúnico caso. El Martí se despedaza.

Esta fue mi impresión cuando paséal vestíbulo del Teatro Musical de LaHabana, y abrí la puerta que da accesoa su auditorio, en una de cuyas butacasdel centro me senté a contemplar elescenario, que evocaba las noches desu mejor temporada, aquella que dirigiósu director general, Héctor Quintero.Toda una década como un esplendentemediodía, que fue apagándose en unirremediable, dilatado, triste anochecer.

Por qué –me preguntaba una y otravez sentado allí en la platea– se hapermitido que suceda esto?

“Hay una cuestión muy importante aseñalar –me confiesa Héctor Quintero–. El género de teatro musical como elgénero de la comedia en Cuba,contradictoriamente, han sido muysubestimados; no por el público, no porlos que lo hemos hecho, sino por losfuncionarios culturales de turno y poruna considerable parte de la crítica y dela prensa. Yo recuerdo, por ejemplo, queuna de las puestas más honorables delTeatro Musical de La Habana la realizóNelson Dorr cuando estrenó en CubaMy Fair Lady, que tenía un alto nivelinterpretativo, y de escenografía,vestuario... Y yo tuve que librar una granbatalla para que esa obra se presentaraen un festival de teatro de La Habana. Yes que, siempre, los que deciden estascuestiones en Cultura, han subestimadola comedia, y no siempre son losmismos, sino como clanes que serepiten, porque hay un culto al cultismode que esto se menosprecie. Y no tehablo sólo del teatro musical sino de lacomedia, porque yo soyfundamentalmente un comediógrafo, yestoy sangrando por la herida. Y ese esel motivo de por qué en Cuba se sepultósu raíz más auténtica, el teatrovernáculo, que fue tanta la guerra que lehicieron los funcionarios de turno, quelo mataron. Y así se mató el TeatroMusical de La Habana. A nadie leinteresa, aunque en teoría te digan quesí, a nadie le interesa...

* Licenciado en Filología. Investigador del

Archivo Nacional de Cuba. Escritor.

Page 70: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

67

APOSTILLAS por Monseñor Carlos Manuel DE CÉSPEDES GARCÍA-MENOCAL

ENTIENDO POR “DESMESURA” LA FALTA DEmesura, o sea, la carencia de medida, la desproporción, laexageración, sea en los hechos, sea en las palabras. Puedeequivaler también al descomedimiento, es decir, a la falta derespeto, a la descortesía, a la ausencia de aquello que losantiguos romanos llamaban suavitas morum –encanto odulzura en las maneras- y que consideraban el necesariocondimentum amicitiae), la necesaria sazón o condimento dela amistad (Cf. Cicerón, De Amicitia, Tratado acerca de laAmistad). Las dos acepciones están emparentadas entre sí ycon el uso del lenguaje y la gestualidad. Sostengo que, ladesmesura, en las dos acepciones, con el emparentamientorecíproco y con el lingüístico y gestual, lamentablemente,aparece con demasiada frecuencia y amplitud entre nosotros,los cubanos. No tenemos la exclusividad en este defecto,pero –a mi entender- lo tenemos en dosis excesiva. Además,escribo como cubano y para cubanos, no acerca de este vicioen otros pueblos. Sus propios ciudadanos los conocen mejorque yo y toca a ellos hacer la reflexión crítica que, sobrenosotros, me propongo hacer ahora.

¿Cuándo apareció por primera vez la desmesura en estaIsla? De la población aborigen casi nada sé al respecto, aunquesospecho que una cierta desmesura deben haber padecidolos caribes, los taínos y los siboneyes, si las cosas que noscuentan, el benemérito Padre Las Casas y los primerosconquistadores son ciertas. Exageración o desmesura parecerevelar el dictum atribuido a los indios caribes: “Solo nosotrossomos gente” (ana karina roto). Desmesura creo descubriren el hecho de que los taínos y los siboneyes apelaran alsuicidio –si ese dato es cierto- como respuesta ante el hechode la conquista y con el descubrimiento y la conquista, es queal Almirante Don Cristóbal Colón se le atribuye la frase, en suDiario de Navegación, de que la Isla –Cuba_ era “la tierramás hermosa que ojos humanos vieron”. Cualquier realidadmedianamente aceptable habría aparecido a sus ojos como“la tierra más hermosa” después de viaje tan largo y tan llenode contratiempos. A mi entender, la frase atribuida al Almirantees objetivamente desmesurada. Cuba tiene rincones hermososy, en su conjunto, es una Isla bella, pero... ¿la tierra más

hermosa? Eso ya es mucho decir y a pesar de que se trata deuna desmesura bastante evidente, a los cubanos nos gustatomarla en serio, como si se tratase de una constataciónobjetiva e indiscutible. La frasecita del Almirante, al hipotecarla visión de nuestra Isla, nos “desgració” desde los orígenes.

Lo grave, a mis ojos, es que tal distorsión se mantiene a lolargo de toda nuestra historia y la desmesura se aplica a muchasrealidades, no sólo al entorno de la naturaleza virgen queencontró Colón en el norte de la zona oriental, en ese puntono bien definido cercano a Gibara. Nos gusta afirmar, aún sinconocer los demás términos de las comparaciones, que: -LaHabana es la ciudad más hermosa de América Latina y una delas más bellas del mundo; -que no hay mejor playa que Varaderoen todo el orbe; -que las mujeres cubanas no tienen paralelo side atractivos físicos se trata; -que todos, hombres y mujeres,somos los más alegres, simpáticos y avispados del mundo,los más trabajadores, los mejores deportistas, lo máximo! –Que la cocina cubana, ¡no tiene igual! -¿Y la música? ¡Eso nose discute, es la mejor del mundo! Y así sucesivamente hastallegar, por deslizamiento entusiástico, al intercambio de lascualidades positivas y de los defectos- totum revolutum, todomezclado –y llegar a considerarnos los más pícaros ysinvergüenzones y a disculparlo casi todo... porque casi todose nos debe perdonar, ya que somos... tan simpáticos,guaracheros, amantes de un relajo salsoso! Y una porciónsignificativa de cubanos llegan a tener por ciento e indiscutibleeste rosario de desmesuras y de inversiones de valores,generadoras de soberbia tan frívola como hueca, causa deque una buena porción de nuestros compatriotas se hayanvuelto personas realmente insoportables, que tienden –consciente o inconscientemente- a mirar pro debajo delhombro y con un cierto menosprecio a las realidades nocubanas, sobre todo si provienen de los otros paíseslatinoamericanos. Sin embargo, en muchos aspectos de laexistencia, podrían darnos lecciones útiles, si fuéramos unpoco más respetuosos, sencillos, atentos, podrían darnoslecciones útiles, si fuéramos un poco más respetuosos,sencillos, atentos, humilde, conscientes de nuestras pobrezasy supiéramos escuchar e interiorizar, con criterios bien

Page 71: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

68

articulados, lo que percibimos en nuestro entorno; si nopartiéramos del supuesto erróneo –desmesurado- de quesomos... lo primero y mejor!

Los hombres y mujeres de Iglesia no estamos exentos deestos vicios, tanto con relación a Cuba en general, como conrelación a la cualificación de nuestra Iglesia. Demasiadofácilmente supravaloramos las cualidades del catolicismocubano que, en realidad, en muchos aspectos, ha sido y esuno de los más “pobres” de nuestro Continente. Siextrañamente llegamos a reconocer “pobreza” o flaqueza ennuestro catolicismo cubano, solemos atribuir el fenómenosólo a las condiciones exógenas y transitorias, no a suspropiedades que son, en realidad y desgraciadamenteperdurables. En eso de ver la paja en el ojo ajeno y no ver laviga en el nuestro, los cubanos somos especialistas.

El mundo de lo sociopolítico, de la cultura y de la búsquedaoficial de imagen tampoco está vacunado: se nos repite hastala saciedad que somos el País más sano, el más culto, el quepromueve la práctica del deporte de la manera más inteligente,el que mejor emplea sus recursos, el más generoso con lasregiones más necesitadas del planeta, el que ostenta la mejordemocracia participativa, el que cuida de la ecología comonadie y el que como nadie se desarrolla a pesar de todos losembates que, por supuesto, siempre vienen del extranjero, node los defectos del “sistema”. De cualquier sistema, de los deantes o del de ahora, ni de nuestras propias limitaciones. Porsupuesto que, en las proporciones afirmadas, casi nunca estasafirmaciones son totalmente ciertas y si llegasen a serlo, lomejor que podríamos hacer es no pregonarlo a voces. Eso espoco elegante, está emparentado con el descomedimiento ypodría ser signo de una cierta inseguridad.

A Máximo Gómez se atribuye una frase que ha hechofortuna: “Los cubanos o no llegan o se pasan”. De ladesmesura hablaba el Generalísimo, de la desmesura pordefecto y de la desmesura por exceso. No se deberíageneralizar en términos absolutos, pero no me caben dudasde que esa característica no puede faltar en el retrato de nuestropueblo. Con frecuencia exageramos y con no menorfrecuencia descuidamos algo que no debería faltar. El lenguajees un buen índice, aún en realidades de muy pequeña monta.

En el ámbito del lenguaje, podríamos hablar de genuina“contienda” cuando de discusiones entre la mayoría de loscubanos se trata, aunque la discusión verse sobre realidadestan insignificantes como un juego de pelota o una partida dedominó. En esas situaciones referidas a semejantes minucias,¿cuántas veces no escuchamos o hasta participamos en algunadiscusión en la que uno de los contendientes, después decalificar al otro de imbécil le espeta en el rostro: “Estásabsolutamente equivocado, no tienes ninguna razón”?Expresiones a las que habría que añadir el tono desmesuradode la voz, pues cuando se llega a ese punto, casi siempre, yano estamos en la conversación y en el humano intercambiode criterios, sino en la gritería, con todas las malas palabras ygroserías conocidas y recientemente creadas.

De esto, y de otros rasgos no muy positivos, hablaron hombrescomo el Padre Varela y, más acá, Don Fernando Ortiz y JorgeMañach. Una comprensión honda y amplia de lo que éste últimocalificó como choteo nos sitúa dentro de las fronteras de ladesmesura. ¿Qué hay en el fondo de la desmesura sino la faltade seriedad ante la vida, no situarnos ante ella como es enrealidad, no respetar la verdad de las realidades y del lenguajeque las expresa, incluyendo en él –ya lo he subrayado- no sólolas palabras, sino también los gestos y los hechos? Dramatizarlo que no lo es tanto y expresarlo con el lenguaje propio deldrama o la tragedia, es falta de seriedad, es choteo y desmesura.No tomar en serio lo que sí lo es y expresar con el lenguaje ylos hechos propios del relajo criollo lo que merece la mayoratención y una cuidadosa expresión, es también falta de seriedad;es choteo y desmesura. Cada realidad tiene su propia verdad ysu valor. La actitud y le lenguaje de las personas involucradasen la misma deberían adecuarse a esa verdad y a ese valor. Locontrario es relajo criollo, es decir, falta de verdad. Equivale asituarse existencialmente en la mentira, es ese choteo que nosenferma desde que empezamos a ser pueblo, con una identidadque comenzaba a dibujarse, hace poco más de dos siglos. Nome parece necesario insistir aquí en la relación sustancial entrelenguaje y existencia. Por uno u otro camino, todas las corrientescontemporáneas de la filosofía del lenguaje nos lo han puestoen evidencia. Antes solíamos decir: “dime con quién andas y

te diré quién eres”. Esta máxima me resulta más sabia y objetiva,pues casi siempre el lenguaje propio nos proporciona uno delos mejores retratos de las realidades más íntimas de la persona.

A propósito de estas consideraciones me viene a la menteque hace muy poco hemos sido testigos de una cadena dedesmesuras de diversa índole, tanto más dolorosas cuanto quetenían que ver con la muerte de alguien por quien casi todos loscubanos hemos sentido algo más que admiración artística. Merefiero a algunas de las realidades que rodearon la muerte deCelia Cruz. Celia no sólo fue una artista muy apreciada, sinofue también una mujer muy buena, de vida honesta, generosa,comprometida con lo que ella estimaba que era verdad, aunquepor supuesto no era “infalible”. Tuvo una voz poco frecuente.Hablamos de ella como guarachera y lo fue con una grandignidad pero, si se lo hubiera propuesto, habría podido alcanzarlos niveles más altos en el ámbito del canto. Disponía de unahermosa voz de mezzoprano, de color bellísimo y amplitudextraordinaria. Nunca la educó. Quizás nadie la ayudó a descubriresas posibilidades y ella, modesta, como todos dicen que era,no se consideraría capaz de explorar esas posibilidades. Comome gusta tanto la ópera, pienso que habría valido la pena. Si lehubiera interesado y lo hubiera hecho, estimo que la habríamosvisto brillar en los mejores teatros de ópera del mundo en papelescomo Carmen, Dalila, Carlota en “Werther”, Adalgisa en“Norma”, Azucena en “El Trovador”, Ulrica en “El Baile deMáscaras” (¡y qué clase de Ulrica habría sido), Orfeo, Amnerisen “Aída”, Leonora en “La Favorita”, la Princesa de Éboli en“Don Carlos”, una deliciosa Rosina en la versión original paramezo de “El Barbero de Sevilla”, así como casi todos los papeles

Page 72: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

69

rossinianos para ese registro; si hubiese cultivadolos papeleswagnerianos, fácilmente la imagino como Venus en“Tanhäuser”, Fricka en la Tetralogía “El Anillo de losNibelungos”, la Brangänia en “Tristán”, Kundry (¡unaestremecedora Kundry podría habernos regalado!) en“Parsifal”, etc. ¡Lo que hubiera querido y le fuera adecuadovocal y dramáticamente, pues habría sabido elegir consensibilidad e inteligencia! Ella, sin embargo, escogió otrocamino y en esa opción la disfrutamos y admiramos.

Ahora bien, dejando sentado lo anterior, me pregunto: ¿dioella pie para las desmesuras que tuvieran lugar en sus funerales,de las que fuimos testigos lejanos? Cierto es, a mis ojos, queella cultivó la desmesura escénica durante una buena parte desu vida. Confieso que prefiero pensar en ella en la época en laque, de hecho, la conocí, aquí en La Habana, en la década delos cincuentas, y tuve la oportunidad de tratarla, aunque fuesesólo breve y superficialmente. Eran los tiempos en los que,muy joven aún, cultivaba la imagen de una cubana “popular”y simpática, guarachera y bolerista, pero nunca desmesurada,siempre elegante en el vestir y distinguida en el decir, luciendouna gestualidad sumamente recatada, con su pelo negrorecogido discretamente, sin las pelucas de cualquier color, niel grotesquismo en la actuación, ni su vinculacióncontradictoria con el mundo de “lo psíquico”. Me dijeron enuna ocasión, en Miami, que todo eso se debía a las exigenciasde sus agentes y productores, con vistas a una mayorpopularización, en los tiempos en que se empezó a hablar de“salsa”, no de “guaracha”, y en los que ella dejó casi totalmentede cantar boleros. La imagen del “salsero” se relacionabaentonces con lo esperpéntico y Celia no habría podido escaparde ello. No sé si esto es verdad.

Lo cierto es que fue después de los años sesentas cuandoCelia comenzó a adoptar el estilo desmesurado. La revolucióncultural de la época impuso ciertas modas tanto entre losartistas populares, cuanto en las tradicionalmente másexquisitas puestas en escena de ópera, todo bajo el capoteomnijustificador del postmodernismo. Por consiguiente, meparece que en la escena, Celia sí habría cultivado la desmesura.En la vida, no. En el templo, tampoco.

Pero la desmesura a la que ahora quiero referirme no es a lade ella, que hasta eso supo llevar con gracia, encanto y uncierto comedimiento, sino a la de sus admiradores, yprecisamente ante su muerte. Escuché calificativos y frasesinsólitas sobre su persona, a la que prácticamente colocaron enel cielo inmediatamente, como supersanta. Y algunos de losque hacían tales proclamaciones, a juzgar por sus expresioneshabituales, sus criterios, su estilo existencial y por loscomentarios que nos hacen cuando visitamos Miami,probablemente ni crean en la supervivencia del alma, ni en cielos,infiernos o purgatorios. Se la afirmó también como la expresiónmáxima de la cubana, como la cima indiscutible de la músicacubana. ¿No se trata de desmesuras que deben haber “herido”a más de un artista cubano vivo y que han ignorado a algunosque ya no están con nosotros y que Celia también admiró?

Celia encarnó una forma del arte musical cubano, vinculadoindiscutiblemente con la manera cubana de hacer música, peroni ella, ni ningún otro artista –musical, plástico, literario, etc.-tiene el privilegio de expresar con exclusividad la única cubanaposible. Lo cubano es plural y en la pluralidad se expresa.Ciñéndome al ámbito del canto popular, existen expresionesmuy genuinas de la cubanía, diversas del estilo inconfundiblede Celia. Pienso en la siempre exquisita y siempre “señora conclase” Esther Borja, en Dámaso Pérez Prado, Bola de Nieve,Olga Guillot, María de los Ángeles Santana, el pintoresco ygenial Benny Moré, Rosa Fornés, Compay Segundo, PoloMontañés, Omara Portuondo, Elena Bourke y la “Mora”Secades, en Gloria Stefan, la Nueva Trova y los viejos trovadorescomo María Teresa Vera, Lorenzo y Caridad Hierrezuelo, etc.No pienso en los cultivadores del “hip-hop” (¿se escribe así?),ni en los rockeros “duros” cubanos, satánicos o no, porquepienso que esos géneros no son expresión de cubana. Quizásalgún musicólogo los considere géneros musicales válidos –yono lo creo así-, pero “géneros cubanos”, no. ¡Por favor, nocreemos más confusiones en el ámbito de la cultura nacional,que ya las tenemos en número suficiente!

Creo que la propia Celia se habría reído de los dichosexagerados con relación a ella, aunque por supuesto, los habríarecibido sonriente, con una buena exclamación de “¡Azúcar!”,y los habría atribuido a los excesos entusiásticos de laadmiración y el cariño. Ella misma sentía, humildemente, unagran admiración por muchos de los cantantes mencionados ytengo entendido que nunca presumió de tener el privilegio deexpresar una cubana excesiva. Era demasiado inteligente ybuena como para haber caído en esa tontería.

Ahora bien, las desmesuras más chocantes ocurrieron entorno a las Misas de funeral. Provocaron estupefacción enmás de uno de los participantes y televidentes. En más de unaocasión, en las transmisiones televisivas, se habló de esasMisas como “homenaje” a Celia. Las Misas no son “homenaje”nada más que con relación a Dios, nunca son homenajes auna persona humana. Es la más altamente calificada oraciónde la Iglesia y se ofrecen para orar por las personas, vivas odifuntas, o ante situaciones que se desean presentarespecialmente ante Dios, como acción de gracias o comosúplica, nunca como homenaje a sus protagonistas. Precisando:en el caso de muerte, son Misas por el eterno descanso de lapersona fallecida, no en homenaje a la persona fallecida.Además, la Misa tiene su verdad propia, no manipulable. Supunto de partida es la iniciativa salvífica de Dios y pasa por laComunión de las personas con Dios y entre sí mismas; estoes lo que los católicos conocemos como “la comunión de lossantos”. Es el acto supremo de la Liturgia Católica y exige untono, una atmósfera, un estilo, un lenguaje y un género depredicación y de música que no son compatibles con el choteoque vimos en la celebración de Miami, no así en la de NewYork, sobriamente celebrada con un ritual respetuoso de lasnormas y de la atmósfera propia de la Liturgia eucarísticacatólica, en la que lo único chocante, a mis ojos, fue introducir,

Page 73: N O T ICIA S - palabranueva.net · de espíritu, esto es, la adquisición de la verdad”, cuando predomina la mentira en las relaciones mutuas. El contexto eclesial, por otro lado,

70

hacia el final, la canción “La vida es un carnaval”, cuyotítulo, en sí mismo, está en contradicción con la concepciónde la vida supuesta por la celebración eucarística. En unasana antropología de inspiración cristiana, la vida es algo muyserio, no es un carnaval, y en serio hay que tomarla. Una delas razones de la Misa por los difuntos es, precisamente, orarpor el perdón ante las faltas personales, derivadasfrecuentemente del hecho de haber tomado la vida a la ligera,como se toman ciertas realidades en un carnaval, al amparode las máscaras.

Además, en la Misa de Miami se vio acercarse a recibir lacomunión a algunas personas conocidas que no lo hacenhabitualmente y de las que se sabe, públicamente, que en suvida personal hay situaciones que están en contradicción conlos requerimientos de la Iglesia para la recepción de laEucaristía.. Hubo intercomunión no permitida con unprestigioso Pastor, muy apreciado por cierto, de otra Confesióncristiana. La intercomunión tiene también sus exigencias que,en ese caso, no se daban. No se tomó en serio la celebracióneucarística. Consciente o inconscientemente, se le dio a esaMisa el tratamiento propio del “choteo”.

Cuál no sería el tono de esta celebración litúrgica en la Florida,que el Arzobispado de Miami, habitualmente muy discreto, sesintió en la obligación de emitir una nota, mesurada pero clara,haciendo saber su disconformidad con algunos aspectos de laMisa. ¿Mala voluntad por parte de los protagonistas de losdesatinos? Seguro que no. Atribúyase todo a la desmesura y“relajo “ criollo, a falta de respeto –probablemente inconsciente,irreflexivo –por la verdad de la Misa y, consecuentemente, amanipulación del lenguaje trayendo a la celebración eucarísticael lenguaje y el “género” no propio de ella. El afecto a Celia y eldolor por su muerte, así como el estilo de actuación que ellahabía asumido en los últimos años de su vida no justifica deningún modo que ese estilo se haya trasladado a la Eucaristía yque la Misa se haya tomado... como una especie sui generis decarnaval. Afirmando que deseaban agradar a Celia, losresponsables de esa Misa hicieron todo lo contrario de lo queera la conducta de Celia en el templo, y realizaron lo que ellarealizaba en la escena, no en un acto litúrgico. Ese mismo díaescuché que, cuando acudía a orar en la Ermita de NuestraSeñora de la Caridad, no permitía que la saludaran o fueran ahablar con ella. Lo hacía fuera del templo, en el jardín. El Temploes el Templo. Una Misa es una Misa. No pertenece a nadie enparticular, sino a la Iglesia que tiene autoridades responsablesde su ordenamiento. Con lo sagrado no se juega. Si se deseahomenajear a Celia con el estilo que ella adoptaba en suspresentaciones artísticas, organícese un concierto con ese tono,en el mejor teatro de Miami, o una parada carnavalesca y divertidapor la Calle 8. Esas son las situaciones adecuadas para eseestilo de “memorial”.

Volviendo al hilo de mi lucubración: a pesar de todo, confiesoque hay “desmesuras” cubanas que me producen una ciertasatisfacción. Son las desmesuras que juzgo positivas. Al fin yal cabo, yo también soy cubano y no exento de una buena

dosis de criollo amor propio. Se trata de desmesuras quearmonizan con las mejores cualidades del pueblo cubano; esasque, a pesar de todas nuestras limitaciones, lo convierten en lamejor riqueza de nuestro País. Pienso, por ejemplo, en el éxitoprofesional obtenido por algunas personalidades cubanas quemarcharon al extranjero desprovistos de todo y que en pocosaños han hecho un hermoso camino, a base de grandes esfuerzosy de talento indiscutible, sin descuidar los principios éticos.Pienso también en las realidades positivas que se han podidolograr en el ámbito educacional, en la seguridad social y en lapolítica de salud en nuestro País. Conocemos las carencias einsuficiencias en todas estas realidades, pero también sabemosque, a pesar de ellas, exceden la media que se esperaría de unpaís de pequeñas dimensiones geográficas y económicas, comoes el nuestro. Pienso también en realidades más puntuales, como–por ejemplo- el desarrollo del ballet en los últimos decenios.Es una de nuestras máximas “desmesuras” positivas, ininteligiblepara quienes no están al tanto de cuál ha sido la política culturalcon relación al Ballet y cuán grande ha sido la estatura de AliciaAlonso, no sólo como bailarina, sino también como promotora.En todas nuestras realidades, trato de mantener un serenodiscernimiento. Deploro las carencias e insuficiencias y mealegran las realizaciones positivas.

En el ámbito de la promoción cultural, en el que la desmesurapositiva es patente y me alegra, señalo una carencia que nosuperamos. Me refiero al lenguaje, al uso preciso y correcto delos vocablos castellanos y a la pronunciación también correcta.Si se quiere al estilo americano, no al de Castilla, perocorrectamente. Me resulta lamentable que tantas personas quetienen responsabilidades sociales y aparecen públicamente seexpresen de manera inaceptable: utilicen palabras impropias,extranjerismos innecesarios y deformantes, personas y tiemposerróneos en el uso de los verbos, articulen mal, supriman losfinales de las palabras, etc. ¿Cuál es la raíz de este malculturalmente corrosivo? ¿No será acaso, de nuevo, el choteo,la falta de seriedad ante el lenguaje? Porque hoy todos tenemosoportunidades de aprendizaje del lenguaje. Pero no se valora ellenguaje y hasta se hace mofa de los que lo utilizan bien, contoda su sonoridad y su riqueza.

No multiplico más los ejemplos y la consideración desituaciones. Creo que lo mencionado es suficiente para queperciban los lectores por dónde se encaminaban miselucubraciones de hoy. Como en textos análogos, terminoreiterando que el choteo o relajo criollo, la falta de seriedadante la verdad propia de cada realidad, está en la raíz de lasdesmesuras negativas por exceso o por defecto, de losdescomedimientos, de la infrecuencia de la suavitas morum

entre nosotros, de los trastrocamientos en la apreciación einteriorización de los valores, así como de las manipulacionesy pobrezas de lenguaje. Esta percepción constituye, en símisma, una convocatoria al esfuerzo común y articuladodialogalmente del Estado, de la Familia y de la Iglesia parasalvar ontológicamente a la Nación cubana, amenazada en elmeollo de su ser por dijo relajo o choteo, es decir, por lamentira ante la existencia personal y comunitaria.