ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma,...

32
PONENTE: Mtro. Martín Nakagawa Rodríguez

Transcript of ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma,...

Page 1: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

PONENTE: Mtro. Martín NakagawaRodríguez

Page 2: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento
Page 3: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Lograr un manejo eficiente y transparente de los recursos

asignados a las entidades y organismos que forman parte del

Gobierno del Distrito Federal es una demanda ciudadana que, en

una nueva cultura democrática, cobra primordial trascendencia.

Es por ello que la ejecución de medidas de fiscalización en la

aplicación y registro de los recursos, es parte de un programa

prioritario porque se requiere vigilar el uso eficiente de los

recursos tanto materiales como humanos, con el fin de alcanzar

los objetivos y las metas institucionales.

Page 4: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

La auditoría es una actividad independiente de apoyo a la función directiva,

enfocada al examen objetivo de los sistemas y procedimientos implantados; la

estructura orgánica en operación, las obras públicas proyectadas y en

ejecución, así como de los programas y metas alcanzadas, con el propósito de

determinar si los recursos del Gobierno del Distrito Federal son administrados

apropiadamente y utilizados según las leyes y reglamentos, si los programas

de gobierno están alcanzando sus objetivos y resultados previstos, el grado de

economía, eficacia, eficiencia, efectividad, imparcialidad, honestidad y licitud.1

Las Auditorías efectuadas dentro del Gobierno del Distrito Federal son de

diversos tipos, puede ser financiera, administrativa, de obra pública, de

informática, de legalidad y de evaluación de programas (desempeño), y

debe contener enfoques y objetivos particulares bien definidos.

1. Fuente: Secretaría de la Función Pública.

Page 5: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

El concepto de Servidor Público, en forma general se

contiene en el artículo 108 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, al señalar que se reputarán como

Servidores Públicos a los representantes de elección popular,

a los miembros del Poder Judicial Federal y del Poder

Judicial del Distrito Federal, a los funcionarios y empleados, y

en general a toda persona que desempeña un empleo,

cargo o comisión de cualquier naturaleza en la

Administración Pública Federal o del Distrito Federal, así

como a los servidores del Instituto Federal Electoral, quienes

serán responsables por los actos u omisiones en que incurran

en el desempeño de sus respectivas funciones

Page 6: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis, emitida por la Segunda Sala, en la

Novena Época, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, XXIV, Diciembre de 2006, visible en la página 238, la cual a la letra

dice:

SERVIDORES PÚBLICOS. EL ARTÍCULO 108, PRIMER PÁRRAFO, DE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, NO ES LIMITATIVO SINO

ENUNCIATIVO. Del proceso legislativo que culminó con el Decreto de reformas y adiciones al

Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 1982, específicamente en lo relativo a sus artículos

108, 109 y 134, se advierte que la finalidad del Constituyente Permanente fue cambiar el

concepto tradicional de "funcionario público" por el de "servidor público", a efecto de establecer la

naturaleza del servicio a la sociedad que comporta su empleo, cargo o comisión, disponiéndose

para ello de obligaciones igualitarias a las que quedaban constreñidos "todos los que

desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, tanto en el Gobierno como en la

Administración Pública Paraestatal", es decir, en la Federación con el objeto de exigir

responsabilidades a quienes presten sus servicios bajo cualquier forma en que se sirva al interés

público y a cualquier nivel de gobierno. En ese tenor, se concluye que el artículo 108, primer

párrafo, de la Constitución Federal, al establecer quiénes son servidores públicos, no es limitativo

sino enunciativo, pues la intención del Constituyente con la reforma de mérito fue que se

incluyera a todos, sin importar la clase de empleo, cargo o comisión que desempeñen, ni el nivel

de la función o la institución en donde laboren, pues lo medular y definitorio es que son servidores

públicos quienes sirvan al Estado o Federación, al gobierno y a la nación, al interés público o a la

sociedad.

Page 7: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Al llevar a cabo la planeación de las auditorías programadas y no programadas,

es necesario llevar a cabo una investigación preliminar que permita conocer los

antecedentes del área, programa o rubro por auditar, determinar los objetivos y

actividades generales por practicar, conocer la estructura orgánica, control

interno, marco jurídico, posible problemática y delimitar la oportunidad de los

recursos y tiempo asignados para la auditoría.

El objetivo de dicha etapa es obtener evidencia suficiente y competente

del programa, área o rubro que se analiza, para contar con los

elementos suficientes de juicio que permitan al auditor determinar el

grado de razonabilidad de las situaciones observadas, la veracidad de

la documentación analizada y la confiabilidad de los sistemas y registros

examinados, para que con ello emita una opinión sólida, sustentada y

válida.

Page 8: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

EJECUCIÓN DEL TRABAJO EN LA CONTRALORÍA GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL

Orden deInicio deAuditoría

Oficio deRequerimiento

de información

Acta de Inicio deAuditoría

Trabajos deauditoría

Reporte deObservaciones

Acta de Cierre deAuditoríaFundamento jurídico

Direcciones Generales de Contralorías Internas en

Dependencias y Órganos Desconcentrados, en

Delegaciones y en Entidades.

Artículo 16 de la CPEUM, 34, fracciones II, III, IX, XI y XII

de la LOAPDF, 106 fracciones XXI, XXIII y XXXVIIl del

RIAPDF, 512, 513 y 514 del CFDF y 60 del PEDF.

Artículo 113 fracciones II y III del RIAPDF.

Reunión de Confronto

Page 9: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

1. Orden de Inicio

de Auditoría

Debidamente fundada y motivada.

Describir el objetivo, los alcances de los aspectos y el

periodo por auditar.

Citar al Coordinador, Supervisor y auditores que

practicarán la auditoría.

Estar firmada por el titular del Órgano Interno de Control

o de la Unidad Administrativa de Apoyo Técnico-Operativo

de la Contraloría General que corresponda.

Se entregará a quien va dirigida, obteniendo de puño y

letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma,

así como el sello oficial del área de la que es responsable.

2. Oficio de

Requerimiento

Documental

Señalar el fundamento jurídico para obtener información

y documentación vinculada con la auditoría, ya sea que

obre en poder del área auditada o de otras instancias.

Ventanilla ÚNICA para atención de

Auditorías, facilita comunicación y

seguimiento

Page 10: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

3. Acta de Inicio

de Auditoría

Lugar, hora y fecha del acto.

Nombre de los auditores comisionados.

Oficio de Orden de inicio de auditoría, su número,

fecha, a quién fue dirigida y quién la emitió, en su

caso la persona designada para atenderla.

Periodo a revisar y periodo que durará la revisión.

El apartado de hechos del acta, describirá la forma

en que se presentaron los auditores actuantes, con

quién se presentaron y el documento con el que se

identificaron los que intervienen en el acta.

En el levantamiento del acta se requerirá a la

persona con quien se entiende la diligencia, el

nombramiento de dos testigos de asistencia; en caso

de negativa, los auditores actuantes nombrarán a

dichos testigos, hecho que quedará asentado en el

acta.

Posteriormente, los auditores actuantes solicitarán

a la persona con quien se entiende la diligencia, si

desea agregar algún otro hecho. En caso positivo se

le otorgará la palabra y, en caso negativo, se

procederá al cierre y término del acta.

Page 11: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Cuando los actos u omisiones de los servidores públicos causen daño patrimonial ala Administración Pública del Distrito Federal, sin perjuicio de que se hayan corregidolas deficiencias que lo originen.

Cuando los actos y omisiones no impliquen un daño patrimonial, pero que tenganconsecuencias jurídicas sobre terceros, o contra la Administración Pública del DistritoFederal por negligencia de los propios servidores públicos, sin perjuicio de que sehayan corregido las deficiencias que fueron observadas.

En el caso de que no se hubiesen acreditado las acciones tendientes a lasolventación de las observaciones, o en las que se hubieren detectado situacionesque se traduzcan en incumplimiento a los ordenamientos jurídicos aplicables o enposible daño al erario del Distrito Federal.

En el supuesto en que los servidores públicos responsables de la solventación delas observaciones, omitan remitir al Órgano Interno de Control la información ydocumentación que de atención a las recomendaciones vertidas en los reportes deobservaciones, independientemente de la responsabilidad administrativa queimpliquen los actos u omisiones observados.

Page 12: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Realizar sus trabajos de manera responsable y cuidadosa.

Independientemente de su formación académica, debe tener un comportamiento ético,

para el cual debe cumplir con los principios que rigen la administración pública y así garantizar

a la sociedad servicios profesionales de alta calidad.

Debe encauzar las facultades atribuidas, la información y todo tipo de recursos asignados,

exclusivamente para los fines del servicio en el desempeño de sus funciones.

Debe conservar su independencia mental.

Debe usar la información obtenida en el desarrollo de su trabajo con toda integridad

profesional, sin ocultar ni deformar los hechos o la información con el propósito de obtener

algún beneficio personal o beneficiar a terceros.

Será responsable de mantener con absoluta reserva y confidencialidad los informes, datos y

hechos obtenidos como consecuencia de sus labores.

Debe informar a la Contraloría Interna, todo acto u omisión de los servidores públicos

adscritos a la propia instancia fiscalizadora que pueda implicar inobservancia a dichas

máximas de trabajo.

Relación entre el Auditor y Área

Auditada

Page 13: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

“Reglas para la Promoción de Fincamiento de

Responsabilidades Administrativas”

EXPEDIENTE

TÉCNICO

DICTAMEN

TÉCNICO y

SOPORTE

DOCUMENTAL

OFICIO DE

PROMOCIÓN DE

FINCAMIENTO

Page 14: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Se integra por el dictamen técnico de auditoria y la

documentación soporte que demuestra la

irregularidad o irregularidades y la presunta

responsabilidad administrativa.

Dicho expediente debe ir foliado y deberá

integrarse con originales o, en su caso, con copias

certificadas de toda la documentación en la que se

sustente la irregularidad y la presunta

responsabilidad. (cuentas por liquidar, cheques,

facturas, contratos, convenios, estimaciones de obra,

números generadores, pedidos etc. )

Invariablemente se debe acompañar del oficio de

promoción de fincamiento de responsabilidades e

imposición de sanciones.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

DICTAMEN

TÉCNICO

Es el documento que consigna las observaciones que

no fueron solventadas por el auditado, que se

consideran irregularidades constitutivas de

responsabilidad administrativa, y es emitido por los

auditores que participaron en la revisión, así como por

el titular del área de auditoría y se dirige al Director

General o al Contralor Interno según corresponda.

Page 15: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Este debe contener además de señalar el nombre, número de la revisión,

lugar y fecha de la elaboración, los siguientes apartados:

Se precisará en forma concreta la unidad administrativa

auditada, el tipo de auditoria, el capítulo, el concepto o

partida que se revisa si se tratase de una auditoría

financiera; y si fuera una auditoría de obra pública se

señalará el contrato o contratos auditados.

Precisando en cualquiera de los casos de forma clara

los actos u omisiones que configuran la irregularidad

detectada, daño patrimonial (si existió), las pruebas que

acrediten la irregularidad y la presunta responsabilidad,

señalando los nombres de los servidores públicos a

quienes se imputan dichas irregularidades.

1. Antecedentes:

2. Hechos:

Se debe señalar si la auditoría es parte del programa

anual, o si es extraordinaria o adicional a otra

programada, precisando el oficio que dio inicio a la

misma

3. Consideraciones: Se anotarán los razonamientos que conducen a

establecer la existencia de la irregularidad, su relación

con los presuntos responsables y las disposiciones

jurídicas que se infringen.

Page 16: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Se realizará el análisis de las constancias que obran en el

expediente, estableciendo el acto o actos irregulares, la

determinación de servidores públicos involucrados, su

grado de participación y la normatividad infringida.

4. Dictamen:

Debe señalarse el nombre o los nombres, cargos y

domicilios debidamente actualizados de los servidores

públicos que incurrieron en responsabilidad administrativa,

precisando la irregularidad atribuida y la normatividad

infringida, así como el daño patrimonial (si lo hubiere).

Las conductas deben precisarse en forma individual y en

atención al cargo y las funciones que se desempeñaba en la

época de los hechos irregulares.

5. Firmas En dicho apartado deberán firmar los auditores que

practicaron la revisión, así como el Director del área

responsable o en el caso de las Contralorías Internas, el

titular del área de auditoría.

Page 17: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

ERRORES

FRECUENTES

EN LA

INTEGRACIÓN

DE LOS

DICTAMENES

TÉCNICOS DE

AUDITORÍA

Forma:

No se señalan los domicilios particulares de los

presuntos responsables, se informan incompletos o no

actualizados.

No se precisa debidamente el cargo que ostentaban

en la época de los hechos.

No se integra el expediente personal de los

servidores públicos involucrados.

La Documentación no se glosa en el orden que se

detalla en el índice o bien no se agrega la

documentación a que se hace referencia.

Fondo:

Los expedientes técnicos se integran en copias

simples.

La documentación que soporta la irregularidad no se

glosa completa al expediente.

No se agrega al expediente la normatividad que se

estima violentada.

Page 18: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Los Manuales que se invocan como infringidos no se glosan al expediente

técnico, o bien no existen o no se encontraban en vigor en la época de los

hechos irregulares.

No se establece claramente, el encuadramiento de la conducta desplegada

por los servidores públicos a la norma que se invoca como incumplida.

Las cédulas analíticas elaboradas por los auditores no establecen de manera

correcta las disposiciones normativas que se consideran incumplidas.

El número de Contrato auditado se señala de forma incorrecta.

Las unidades de medida que se precisan, no corresponden al lenguaje

utilizado al desarrollar la ejecución de la auditoría.

El Daño al erario no se precisa individualmente por cada servidor público,

atendiendo a su grado de participación, siempre se precisa de forma global.

El cargo señalado no corresponde al que ocupaban los presuntos en la

época de los hechos irregulares.

No se agregan al dictamen técnico, los documentos que acreditan la

solventación de observaciones.

La documentación no se encuentra debidamente firmada, solo rubricadas.

Page 19: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

En la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, en su Título Cuarto “De las

Responsabilidades de los Servidores Públicos y

Patrimonial del Estado”, en el artículo 109 se

establecen los siguientes tipos de

responsabilidades, siendo las siguientes:

Laboral

Penal

Civil

Patrimonial

Administrativa

Page 20: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

RESPONSABILIDAD PENAL

Es la obligación de soportar la consecuenciaespecífica del delito.

El individuo que comete el delito (sujeto activo)debe cargar con la pena.

Responsabilidad que sólo recae sobre eldelincuente.

Difiere de la responsabilidad civil que emerge deldelito (obligación de indemnizar a la víctima)

Page 21: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

RESPONSABILIDAD

ADMINISTRATIVA

Tiene lugar con motivo de cualquier falta

cometida por los servidores públicos en el

desempeño de sus funciones, cuando falten

a los principios de legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia en la

función pública.

(Artículo 109 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos)

Page 22: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

RESPONSABILIDAD

ADMINISTRATIVA

Tiene lugar con motivo de cualquier falta

cometida por los servidores públicos en el

desempeño de sus funciones, cuando falten

a los principios de legalidad, honradez,

lealtad, imparcialidad y eficiencia en la

función pública.

(Artículo 109 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos)

Page 23: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

En el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades delos Servidores Públicos se establecen las obligaciones para losServidores Públicos del Distrito Federal.

En el artículo 8 de la Ley Federal de ResponsabilidadesAdministrativas se establecen las obligaciones de los servidoresPúblicos para el Gobierno del Distrito Federal

Page 24: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

De igual modo, tiene aplicación la tesis de la Novena Época emitida por el Cuarto TribunalColegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, visible en el Semanario Judicialde la Federación y su Gaceta, Tomo XVII, Marzo de 2003, Tesis I.4º. A. 383 A, página:1769, cuyo rubro y texto es el siguiente:

“SERVIDORES PÚBLICOS. SU RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA SURGE COMOCONSECUENCIA DE LOS ACTOS U OMISIONES PREVISTOS EN LA LEGISLACIÓNQUE RIGE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO Y SU RELACIÓN CON ELESTADO. La responsabilidad administrativa de los servidores públicos surge comoconsecuencia de los actos u omisiones – que se definan ya sea por la propia legislaciónbajo la cual se expidió el nombramiento del funcionario, la ley que rige el acto que seinvestigó, o bien, por las que se contemplan en la Ley Federal de Responsabilidades delos Servidores Públicos pues, de no considerarse así, bastaría que el ordenamientojurídico respectivo no previera las obligaciones o deberes que a cada funcionario lecorresponden, para dejar impunes prácticas contrarias a la legalidad, honradez,imparcialidad, economía y eficacia que orientan a la administración pública y quegarantizan el buen servicio público, bajo el principio unitario de coherencia entre laactuación de los servidores públicos y los valores constitucionales conducentes, sobre labase de un correlato de deberes generales y la exigibilidad activa de su responsabilidad.Tan es así que la propia Constitución Federal, en su artículo 109, fracción III, párrafoprimero, dispone que se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos porlos actos u omisiones que afecten la legalidad, horadez, lealtad, imparcialidad y eficienciaque deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, lo queconstriñe a todo servidor público a acatar y observar el contexto general de disposicioneslegales que normen y orienten su conducta, a fin de salvaguardar los principios que lapropia Ley Fundamental estatuye como pilar del Estado de derecho, pues la apreciaciónde faltas implica constatar la conducta con las normas propias o estatutos que rigen laprestación del servicio público y la relación laboral y administrativa entre el servidor y elEstado”.

Page 25: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

RESPONSABILIDAD LABORAL

Responsabilidad para el Estado (empleador)

Responsabilidad para el servidor público

(trabajador)

- Trabajadores de base.

- Trabajadores de Confianza.

Art. 123 Constitucional (Apartado B)

Ley Federal para los Trabajadores al Servicio del Estado

Condiciones Generales de Trabajo.

Page 26: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Trabajadores de base

Las reglas de estabilidad se refieren solamente

a los denominados "trabajadores de base”,

quienes conforme al Artículo 6 de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado,

Reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123

Constitucional son inamovibles

Page 27: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

No obstante lo anterior, la inamovilidad no impide la terminación de losefectos de los nombramientos o despido, cuando el trabajador incurreen una conducta que así lo amerite, ya que conforme al Artículo 46 dela Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; “Ningúntrabajador podrá ser cesado sino por justa causa”, por lo que elnombramiento sólo dejará de surtir efectos por las siguientes causas:

Por renuncia, por abandono de empleo, por repetida faltainjustificada a labores.

Por conclusión del término o de la obra.

Por muerte del trabajador.

Por incapacidad permanente del trabajador.

Por resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Page 28: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

No obstante lo anterior, la inamovilidad no impide la terminación de losefectos de los nombramientos o despido, cuando el trabajador incurreen una conducta que así lo amerite, ya que conforme al Artículo 46 dela Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; “Ningúntrabajador podrá ser cesado sino por justa causa”, por lo que elnombramiento sólo dejará de surtir efectos por las siguientes causas:

Por renuncia, por abandono de empleo, por repetida faltainjustificada a labores.

Por conclusión del término o de la obra.

Por muerte del trabajador.

Por incapacidad permanente del trabajador.

Por resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Page 29: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

La responsabilidad patrimonial del Estado consagrada

en el artículo 113 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, representa una garantía de

integridad patrimonial a favor de los particulares contra

la actividad lesiva consecuencia del funcionamiento

regular o irregular del Estado. El Estado tiene el deber

de indemnizar al particular que haya sufrido una lesión a

su patrimonio.

Page 30: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Actividad administrativa irregular del Estado,

se entiende como aquella que cause daño a

los bienes y derechos de los particulares que

no tengan la obligación jurídica de soportar,

en virtud de no existir fundamento legal o

causa jurídica de justificación para legitimar el

daño de que se trate.

Page 31: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

Actividad administrativa irregular del Estado,

se entiende como aquella que cause daño a

los bienes y derechos de los particulares que

no tengan la obligación jurídica de soportar,

en virtud de no existir fundamento legal o

causa jurídica de justificación para legitimar el

daño de que se trate.

Page 32: ín Nakagawa íguezn_Nakagawa_R… · letra de éste el acuse de recibo en una copia de la misma, así como el sello oficial del área de la que es responsable. 2. Oficio de Requerimiento

El Estado podrá solicitar el pago de la

indemnización cubierta a particulares previa

substanciación del Procedimiento Administrativo

Disciplinario, cuya infracción a cargo del servidor

público se haya calificado de grave de conformidad

a la LFRASP.

El monto que se exija al servidor público por este

concepto formará parte de la sanción económica

que se le aplique.