N mero 13 ¥ Maio 2006.… · Ende mal, a feble sa de do pai do noso autor trastornou o futuro...

49

Transcript of N mero 13 ¥ Maio 2006.… · Ende mal, a feble sa de do pai do noso autor trastornou o futuro...

  • 3

    Número 13 • Maio 2006

    Edita:Centro Galego de Vitoria-Gasteiz.C/ Gernikako Arbola, 1101010 Vitoria-GasteizTeléfono: 945 27 98 01Fax: 945 27 29 34e-mail: [email protected]

    Presidente: Ramón Pampín

    Coordina:Vicente Touzón Veiga

    Portada: Alberto Gil Castro

    Depósito legal: VI-279/00

    SUMARIO

    Limiar 5Letras Galegas 2006 6Lembranza do músico e poeta Manuel Prieto Marcos 8Peregrinar por Galicia 11Padrón, Iria Flavia II 21Un anaco da nosa Historia

    Os irmandiños IV 28Recunchos da nosa terra

    El efecto Veiga das Meás 33Sargadelos 37Curiosidades 43O noso Centro camiña

    Actividades 44Grupo de Monte Saraibas 46

    Leyendas de Carlomagno 48

    Colaboran neste número:

    Directiva do CentroAlberto Gil CastroVicente TouzónJulio RodríguezTomás VeigasTeresa NúñezXoán Xosé García LópezJ. Ramón BaliñasMikel Diéguez LorenzoBeni RojoMónica CalvoFélix Ortiz de ZárateImanol López Lacalle

  • 4

    C O L A B O R A D O R E S

    La Diputación Foral de Álava concedió una Medalla y Diploma al CentroGallego de Vitoria-Gasteiz, con motivo de su 50 aniversario.

    El Diputado General de Álava, D. Ramón Rabanera hace entrega de los galardo-nes al Presidente del Centro Gallego, D. Ramón Pampín.

  • 5

    LimiarPenso que todos os que moramos polo Norte da Península estamos co pensa-

    mento posto na primavera, despois desta invernía que pesa máis segundo van pasan-do os días, estes días grises e tristeiros que espertan arelas de luz e sol.

    Temos que sacudir a preguiza e mais a resaca das celebracións do pasado ano epoñernos a traballar, o número 13 (nada de supersticións) de Raiola tamén quere saíró sol en maio e todos nós (os colaboradores que a fan posible) faremos que cheguemorna ás mans dos lectores.

    E sen máis pómonos ó traballo, comezando por corrixir os erros, aqueles dos quenos decatamos nós ou nos indican os lectores.

    Se queres colaborar no próximo número (Nadal), envía os teus escritos efotos xunto cos datos persoais, aínda que asines con pseudónimo, antes do 15de outubro. Podes mandar os traballos para a revista Raiola por correo, por faxou por e-mail, ós enderezos do Centro Galego (páx. 3).

    Coido que compre aclarar o que aparecía no número 11, páxinas 9 e 10.Na páxina 9 di: “... siendo elegida la primera Junta Directiva, presidida por D.

    José Pedreira Vergara, ...”Indícannos que o segundo apelido é Bergaña e non Vergara; non obstante, o

    nome e apelidos están recollidos do Libro de Actas, en todas elas figura Vergara.Na páxina 10 di: “En el año 1969 se elige nueva Junta Directiva, que estaría pre-

    sidida por D. José Pedreira Bergaña hasta finales de 1975”. Aquí o nome non é José, senón Rafael, isto foi confusión nosa, porque no Libro

    de Actas aparece ben escrito.Corrixidos os erros, pedimos disculpas ós afectados.

  • 6

    AReal AcademiaGalega, que esteano cumpre o seu

    centenario, acordou dedi-carlle o simbólico Día dasL e t ras Galegas 2006 aManuel Lugrís Freire, undos escritores máis com-prometidos coa recupera-ción da conciencia daidentidade galega no perí-odo comprendido entre finais do sécu-lo XIX e as primeiras décadas doséculo XX.

    O noso homenaxeado naceu nacoruñesa vila de Sada en 1863, no mes-mo ano en que Rosalía de Castro publi-caba os seus Cantares Gallegos,primeira obra mestra da literatura gale-ga contemporánea.

    Manuel Lugrís Freire, his-tórico galeguista, xurista,c o m e d i ó g rafo, xornalista epoeta, foi sen dúbida, undos personaxes máis des-tacados da súa época. Ai n s p i ración non só outor-gou á súa personalidadeun salientable esplendor,senón que continuou noseu fillo Urbano Lugrís, un

    dos pintores fundamentais da artegalega do século XX.

    Con vinte anos emigrou a Cuba,onde aprendeu o oficio de contable,profesión que desenvolvería ó longo dasúa vida. Na Habana foi elixido mem-bro da xunta directiva do CentroGalego e fundou e dirixiu o primeiroxornal americano redactado integra-mente no idioma de Galicia, A GaitaGallega.

    En 1986, de volta a Galicia, insta-louse na Coruña e participou en todascantas iniciativas comprometidas hou-bo coa lingua galega. Tomou parte nasactividades da Real Academia Galega,da que foi cofundador e presidente en1934. Así mesmo, foi un membro des-tacado da Liga Gallega, da CovaCéltica e tamén do sindicato agra r i o“Solidaridad Gallega”, antes de partici-par activamente na fundación dasIrmandades da Fala en 1916 e ser undos encargados da redacción dos esta-tutos do Partido Galeguista e do ante-proxecto do Estatuto de Galicia.

    Teresa Núñez

    Letras Galegas 2006

  • 7

    Como escritor resultouser polifacético: escribiupoesía, teatro, narra t iva e,mesmo, a primeira gramáticaescrita integramente en gale-go, G ramática do idiomagalego.

    Como poeta publicou en1984, na Habana, o seu pri-meiro libro poético,S o i d a d e s (1894), un volume de 28poemas prologado por CurrosEnríquez; en 1901, xa de volta enGalicia, Noitebras, un poemario pesi-mista en homenaxe á súa muller faleci-da; en 1919 aparecen os seus Versos deloita, onde agrupa 23 poemas de conti-do social e reiv i n d i c a t ivo; en 1927Ardencias, onde deixa constancia dasvivencias da súa infancia e das súaspaisaxes nativas, e que inclúe ademaisun apéndice con dous contos e un dis-curso pronunciado en 1924 en conme-m o ración do cuarto centenario deCamões; finalmente en 1928 publica oseu derradeiro poemario, As mariñasde Sada, unha homenaxe á súa vilanatal, onde o mundo infantil volve ser abase da súa poesía.

    Como narra d o r, a maior parte dasúa produción apareceu primeiro enxornais e revistas galegos e da emigra-ción americana, baixo pseudónimoscomo Asieumedre, Roque das Mariñas,K.ÑOTO ou L.U.GRIS, entre outros. En1908 publicou Contos de Asieumedre,obra da que chegaron a publicarse vin-te mil exemplares que foron distribuí-dos entre os labregos por SolidaridadGallega. Tempo despois da súa morte,

    en 1970, a editorialCastrelos escolmou un totalde 17 relatos na colección“O Moucho”, aínda que aantoloxía máis completa (56contos) foi publicada poloCentro Ramón Piñeiro noano 2000, baixo o título Aobra narrativa en galego de

    Manuel Lugrís Freire.

    Como dramaturgo, foi Lugrís unautor precoz, pois a súa primeira peza,A costureira de aldea, foi publicada naHabana en 1885, cando só contabacon 22 anos. É probable que as súasseguintes obras fosen elaboradas porencargo da Escola Regional deDeclamación, que el mesmo presidiu apartir de 1903. Así aparecen A ponte,estreada no Teatro Principal da Coruñaen 1903 e publicada nese mesmo ano;Minia, estreada no teatro Jofre de Ferrolen 1904; e Mareiras, levada a escenaen 1904 no Teatro Principal da Coruña.As súas últimas entregas dra m á t i c a sforon Esclavitú (1906), O pazo (1917) eEstadeíña (1919).

    Manuel LugrísFreire ofreceunos“unha vida de totalentrega á dignifica-ción e á normaliza-ción da lingua galega,sempre unida ádefensa de Galicia,para o que participouna creación de moid iversas entidadespolíticas e culturais”.

  • 8

    Ar e c u p e ración da produciónl i t e raria galega do exilio e dae m i g ración acrecéntase ano

    t ras ano coas achegas realizadas polosestudosos das nosas letras, labor quebeneficiou o recoñecemento institucio-nal outorgado pola celebración do deza-sete de maio á obra de intelectuais comoLuís Seoane, Rafael Dieste ou LorenzoVarela. Porén, hai aínda autores que senocupar un lugar destacado nas historias,dicionarios e manuais son merecentesdunha reivindicación. Sen estar necesa-riamente esquecidos, hai escritores quecarecen de estudos críticos ou de compi-lacións da súa produción, habitualmentedispersa entre a Te r ra e a outra beira doAtlántico. Este é o caso de Manuel PrietoM a rcos, músico e poeta emigrante loadopolos seus coetáneos e do cal se cum-priu o pasado ano o centenario do seunacemento; circunstancia que, sorpren-dentemente, non suscitou unha conme-m o ración apropiada na Te r ra, onde indanon se publicou o excepcional vo l u m elírico do noso autor Versos en gama degaita (1943).

    Habitualmente, cando os estudososda literatura galega se refiren a PrietoMarcos, remiten a dúas fontes: a infor-mación recollida no tomo XXV da GranEnciclopedia Gallega (1977) e a sucintabiografía incluída na obra de AlbertoVilanova Los gallegos en la Argentina(1966). No noso caso, seducidos haianos pola lírica do mencionado escritor,tentamos profundar nas circunstanciasvitais de Prieto Marcos. As nosas pescu-

    das obtiveron resultados positivos, oscales damos a coñecer de xeito resumi-do neste artigo, que pretende ser unhamodesta homenaxe a un emigrante gale-go feita por outro emigrante galego.

    O primoxénito do matrimonio for-mado por Arturo Prieto Pérez, natura lde Ourense, e Tomasa Marcos Romo,nada en Hinojosa del Duero, viu a luz oseis de xuño de 1905 na casa númeroc a t o rce da rúa tudense de MartínezPadín. O neno recibiu os nomes deManuel Fernando e a súa primeirainfancia transcorreu sen sobresaltos,entretido cos xogos compartidos cosseus tres irmáns e a aprendizaxe das pri-m e i ras letras na escola fundada polo paien 1904. O cabeza de familia comple-mentaba os ingresos do seu fogar coacontabilidade de varias casas comer-ciais, ó tempo que conxugaba tales acti-vidades co xornalismo. En 1917, vistasas aptitudes musicais que amosaba opequeno Manuel Fernando, fixo que ofillo ingresara na Academia Municipalde Tui. Ende mal, a feble saúde do paido noso autor trastornou o futuro fami-l i a r. Unha infección pulmonar acaboucoa súa vida o 28 de xuño de 1918 e anai, afectada polo mesma doenza, ape-nas sobreviviu ó seu home. A orfandadedeterminou que os fillos fosen recolli-dos polo hospicio de Po n t e ve d ra. Alí,Manuel Fernando continuaría cos seusestudos de solfexo ata cumprir os deza-seis anos, idade na que logrou unhap raza no Rexemento de Murcia, encuxa banda de música, con sede en

    Lembranza do músico e poeta galego

    Manuel Prieto MarcosXoán Xosé García López

  • 9

    Vigo, tocaba o óboe. En 1925 foi nome-ado subdirector da banda de Vi l a g a rc í ade Arousa e mentres desempeñaba tallabor casou con Nandela, a súa dona.

    Tras cesar no seu cargo en outubrode 1927, o noso autor escolleu o cami-ño da emigración, aquela lenta derivade soños e vidas. Vaise cara á Arxentinana compaña da súa muller e do seu nai-peliño, unha meniña que faleceu ópouco de aportar en terras arxentinas, oque encheu aínda de máis tristura oc o razón de Prieto Marcos. Instaladoprovisionalmente en Concordia, na pro-vincia de Entre Ríos, o inquieto Manuelsoubo da maxia lucidía das palabras ecomezou a escribir na nosa lingua,nacendo da súa pluma uns xeitosos ver-sos que enviou ó Correo de Galicia. Unano despois, o matrimonio trocabaConcordia polas rúas porteñas, ondeestableceu a súa residencia definitiva.Ós poucos, publicacións como A Fouce,Abrente, A Nosa Terra ou Galicia come-zaron a ofrecer morada ó talento crea-dor de Prieto Marcos, que entrega ofroito garrido dos seus poemas e artigos.Pero o noso autor tampouco esquecía oseu amor milagreiro, ese tarabeliño dealegría que move o corazón e que sechama música. Así, atoparémolo, porvolta de 1929, como director do coralda Nova Casa de Galicia amais de ser oprincipal responsable do seu voceiroDolmen. Posteriormente, dirixiría aagrupación musical Lembra n z a sd'Ultreya, fundada en 1932, e desde1933 tamén o coral Os Rumorosos doCentro Betanzos de Bos Aires, asumindotamén o cargo de responsable do seuórgano de prensa Alalá. O noso autor

    destacou tanto no plano da composi-ción como no labor de harmonizaciónde cantigas populares ("Alalá deChantada", "Nos caneiros"...), dotes queamosaría publicamente ó longo de dúasdécadas nos actos sociais celebradospolas asociacións galegas.

    Á estabilidade profesional uniuse afelicidade do seu lar, bendicido polonacemento de dous fillos. Así mesmo,Prieto Marcos fixo as xestións necesariaspara que os seus irmáns se trasladasen áArxentina, onde se reuniron con el. Pordesgraza, os dous irmáns varóns falece-ron moi novos por mor da enfermidadeherdada dos pais. Só a menor, Pura,puido fuxir ó tráxico destino da prole, xaque mesmo o noso autor, vítima dunhadoenza con complicacións cardiorrespi-ratorias, non chegaría a superar a etapada madurez. Apenas iniciada a décadados corenta, Prieto Marcos comezou aretirarse da vida pública coa conseguin-te aflición daqueles que o coñecían. As

  • 10

    Mocedades Galegas de Bos Aires agasa-llaron o escritor tudense no seu aniver-sario ó sufragar en 1943 a publicacióndo volume Versos en gama de gaita,encabezado por un moi sentido limiardo propio autor. O libro, voz de secretasandoriñas feitas corazón e vida, amor epoesía, obtivo críticas moi favorables enon foi a única mostra de afecto queamosou a comunidade galega a PrietoMarcos, imposibilitado para gañar o pandos seus. En setembro de 1944, unhacomisión na que se figuraban persoeiroscomo Eduardo Blanco-Amor ou AvelinoDíaz organizou unha cea en honor dointelectual tudense no Centro Orensano,acto que contou cunha ampla repercu-sión na prensa das sociedades galegas.

    Prieto Marcos finou o vinte e tres dexuño de 1945, deixando inconcluso unt ratado de harmonía e composición.Inda que agardado, o fatal desenlaceconmoveu os seus amigos e paisanos,quen fixeron unha colecta destinada asufragar os gastos derivados da incinera-ción do corpo do noso autor, quenmanifestara esta última vontade. As súascinzas foron soterradas baixo o ceo deBos Aires, que viu os seus triunfos e oseu progresivo esmorecemento físico. Óseu carón, desde 1969, repousan os dasúa benquerida dona, compañeira degozos e fatigas na vida e de dignidade erepouso na eternidade.

    A memoria de Prieto Marcos viusehonrada por diversas homenaxes, porexemplo a que o coral Nosa Terra doCentro Orensano tributou no quinto ani-versario do pasamento do noso autor.Cumprido un cuarto de século da morte

    do intelectual tudense, o seu libro deversos sería obxecto dunha segunda edi-ción en terras arxentinas en 1970. Nel seinclúen os poemas que reproducimos acontinuación, expoñentes da calidadeque atesoura un volume que agarda porun editor galego que lle faga xustiza.

    CANTIGA ANTERGA

    Xograres viñan a cantar,mozas a danzardanzaina.Dende a solaina ollaba El Rei;por ollalo, olleidanzaina.

    Cantares de xograresno corazón levei.A que namórase de rei,danza, danzarei danzaina.

    ALBORADA

    Nos vidros combos do ceopetan os dedos do sol.Encha o gaiteiro o seu fol,que o xílgaro xa o ten cheoe percura entre o centeopara un trío ao verderol.

    O sol botouse a nadar,i-esmendrellouse no mar.

  • 11

    II. EL CAMINO EN GALICIA

    Santiago de Compostela esdesde hace más de 1000 añosciudad de destino para los pere-

    grinos de todo el mundo, Santiago escentro religioso teniendo gran atrac-ción para los pueblos de toda Europa.

    Si la visita a Santiago tiene comomóvil la peregrinación, la forma porexcelencia de llegar es a pie, así lohicieron 7300 peregrinos en 1992antes del Año Santo, procedentes de 34paises registrados en la “Oficina delperegrino” de la catedral, en este casose recibe “La Compostela” certificadooficial en latín, siendo necesario comorequisito presentar “la credencial” conlos sellos de las parroquias de las dis-tintas etapas.

    Desde la Edad Media se regresa conla tradicional compostela y se compra-ba “la vieira”, demostrando así que sehabía llegado a Santiago. Desde el des-cubrimiento del sepulcro del Apóstol

    tiene historia la peregrinación andandopero tomó gran auge en el siglo XII, “laperegrinación hermana a los pueblosde Europa”, según el Consejo deEuropa el Camino es el PrimerItinerario Cultural Europeo.

    Para el caminante que se pone enmarcha por el Camino de las Estrellas,el principal propósito debe ser realizarel Camino con espíritu de peregrino,además de otros como la aventura, elturismo, el deporte, el arte.

    Tal como se manifestaba en la intro-ducción, el recorrido por “El CaminoFrancés” que discurre por Galicia sehará andando, con objeto de conocercon bastante detalle el tramo delCamino milenario desde O’Cebreirohasta Santiago, para cruzar “la puerta”a la nueva vida, al cambio, a la integra-ción con otros peregrinos anteriores através de la Compostela concedida porla Catedral.

    No es un trayecto corto ni fácil, lapreparación debe ser mental sabiendolo que se va a buscar, y física, prepara-dos para aguantar etapas de 35 kilóme-tros durante varios días seguidos,concienciándose bien del primordialobjetivo.

    Las etapas a recorrer se pueden divi-dir de la siguiente forma:

    1º día: Llegada a O´Cebreiro ....0 kms. 2º día: O´Cebreiro -Sarria ...... 41 kms. 3º día: Sarria-Palas do Rei....... 46 kms. 4º día: Palas do Rei-Arzúa ...... 28 kms. 5º día: Arzúa-Santiago ............ 36 kms. 6º día. Visita a Padrón y Santiago. En total 151 kilómetros.

    Peregrinar por GaliciaJ. Ramón Baliñas

    Monumento al peregrino. Alto de S. Roque (O Cebreiro)

  • 12

    montaña pelada, por cuesta muy empina-da, al llegar arriba de todo está la carrete-ra, los peregrinos comprueban el enormed e s n ivel de la cuesta mientras toman airedejando oir alguna exclamación, asíempieza el recorrido, el inicio del tra m ogallego entre las sierras del Caurel yAncares que marcan la divisoria de lasaguas hacia el Cantábrico y el Atlántico.

    “La Tierra de los Gallegos”, comodecía Aimeric Picaud en el Calixtinus:“Tierra frondosa de extraordinario vergel,frutas y fuentes, pero escasa en ciudades,trigo y vino. Abundante en ganados,leche y miel, pescados grandes y peque-ños. Los gallegos, entre los demás pue-blos de atrasadas costumbres de España,son los que más se acomodan a nuestranación gala, pero son iracundos y muylitigiosos”.

    Vamos a adentrarnos en la Galiciaprofunda, la Galicia del interior, laGalicia rural que recuerda épocas pasa-das, cruzando 12 municipios, ocho en laprovincia de Lugo y cuatro en la de LaCoruña.

    O ’ C e b r e i r o . El Mons Zeberrium,Fauces Gallitae para los romanos, seencuentra a 151 kilómetros de Santiago,es el pórtico de entrada a Galicia.Cebreiro proviene de acebo arbusto dehoja perenne y dura, en Navidad se ador-na con unas bayas rojas muy llamativas.

    Es un pequeño lugar en lo alto de la

    3. EL INICIO Llegada a O´Cebreiro

    El Camino Francés en Galicia empie-za en O Cebreiro, los peregrinos se acer-can a la hipotética línea que separa lascomunidades autónomas de Galicia yCastilla-León, un monolito de piedrapuesto por la Diputación Provincial deLugo señala el lugar, alto mojón con lacruz del Apóstol entre los escudos deLugo y Galicia, debajo el anagrama delCamino de Santiago de la ComunidadEuropea, todo en colores rojo, amarillo yazul sobre la granítica piedra. Señala elcomienzo del Camino, casi al final dellargo ascenso desde el valle enVillafranca del Bierzo, pasando de 630metros de altitud a 1293 en el alto.

    Falta un kilómetro para llegar aO´Cebreiro, se sube por camino estrech ocon piedras sueltas en la ladera de una

    Iglesia prerrománica y palloza. O´Cebreiro

  • 13

    montaña, solitario, sólo ocho ve c i n o s ,pocas casas entre las que destaca “ElSantuario de Santa María La Real”,iglesia prerrománica entre los siglos IX-X. El poblado fue restaurado porManuel Chamoso Lamas comproban-do la existencia de los cimientos de laiglesia del siglo IX. De la primitiva sec o n s e r va la cabecera, fachada del sigloXII restaurada en 1962, es de piedracaliza muy oscura .

    En el año 1072 el rey Alfonso VIcede esa comunidad a los monjes deCluny, benedictinos de San Giraldo deAurillac para fundar un monasterio yatender a los peregrinos, en el sigloXVII sufrió un gran incendio, en 1809las tropas napoleónicas en su retiradadestruyeron libros y demás escritos,luego fue hospital hasta el año 1854,dejado por los monjes con la desamor-tización, desde 1965 es un hostal paraperegrinos “San Giraldo de Aurillac”.

    En el Santuario se venera la tallarománica de Santa María La Real delsiglo XII, patrona de la comarca, ima-gen de la Virgen con los ojos muyabiertos y el Niño, la pila bautismal esde la iglesia primitiva, también sepuede ver el cáliz y la patena que die-ron origen a un misterio.

    Ocurrió alrededor del año 1300, uncampesino de la aldea cercana deBarxamaior en un día de gran tormentade nieve se acercó a la iglesia paraescuchar los oficios, misa celebradapor un monje que había perdido la fe,le dice al agricultor que para tomar unpoco de pan y vino como el que teníaen casa no debió sufrir con ese tiempo,en el momento de la consagración seproduce el milagro de la transubstan-

    ciación, la Hostia se convirtió en carne yel vino en sangre, ello sirvió de conver-sión al monje, los dos están enterradosen la iglesia, el cáliz figura en el escudode Galicia, en 1486 los Reyes Católicosvisitaron el santuario regalando un reli-cario para guardar el cáliz y la patena.

    La historia fue llevada por los pere-grinos que pasaban por aquí así comotambién por los marineros bretones quefondeaban en las costas de Galicia, posi-blemente Richard Wagner tomase deuna leyenda bretona el hecho, para suobra “Parsifal”.

    El aspecto de O´Cebreiro es el de unpueblo parado en el tiempo, un puebloprehistórico conservando “La CitaniaCelta”, unas pallozas o viviendas simi-lares a las de los castros celtas, cons-trucciones circulares hechas con murode piedra, poste interior sobre el que sea p oya la paja de centeno para cubrir elr e c i n t o .

    Leyenda. O’Cebreiro

  • 14

    Actualmente una palloza se dedicaa museo etnográfico y dos a alberguesde peregrinos, además del nuevo refu-gio construído, al lado de la iglesia seha erigido un busto al que fue curapárroco del santuario D. Elías Valiña ungallego entusiasta del Camino, investi-gador del trayecto tradicional al quededicó su tesis doctoral, escribió varioslibros sobre el tema destacando “LaGuía del Peregrino” editada por Everestque lleva cada caminante.

    D. Elías además señaló con flechasde pintura amarilla todo el trayecto deGalicia, sobre piedras, muros, árboles,paredes, orientando el trayecto originalsalvaguardándolo entre los intrincadoscaminos.

    O´Cebreiro es un hito en el Caminopara los peregrinos que llegan de lejos,uno de los puntos claves. Alcanzar elalto produce alegría, ya se está en tie-rras de Galicia el último tramo delCamino, pasando por tierras de bos-

    ques y valles, infinidad de pueblos,sellando la credencial sólo en los másimportantes: O Cebreiro , Triacastela,Samos, Sarria, Portomarín, Palas do Rei,Melide, Arzúa, Labacolla y Santiago.

    Anécdota:

    A partir de las primeras horas de la

    tarde del primer día, el 7 de Agosto de

    1992, empiezan a llegar los peregrinos,

    vienen cansados con sus grandes mochi -

    las y sacos de dormir enrollados a cues -

    tas. Algún grupo numeroso suele traer

    coche de apoyo para las tiendas de cam -

    paña, si hace buen tiempo se extienden las

    tiendas alrededor de la iglesia y los pere -

    grinos descansan, en caso de lluvia todos

    se refugian en el bar del hostal donde se

    sella la credencial, es lo que ocurre este

    día, 40 o 50 peregrinos ocupan las mesas

    mientras afuera cae una tremenda grani -

    zada del tamaño de canicas, es difícil ver

    otra granizada de tal tamaño, los partes

    m e t e o rológicos anuncian lluvia sobre

    toda la península para el día siguiente....

    Los problemas imprevistos que apare -

    cen deben solucionarse sobre la marcha,

    a un componente del grupo se le rompen

    las zapatillas, el caucho estaba reseco y al

    contacto con la lluvia se abren por la

    mitad, la primera reacción es ponerse

    pálido, la segunda preguntar donde se

    pueden comprar otras, no precisamente

    aquí que no hay tiendas, hay que buscar

    un medio de transporte para ir al pueblo

    cercano, buscar al dueño, si la tienda ya

    está cerrada ....pero, ¿y si este hecho ocu -

    rre en el monte?

    A la vuelta, entre risas, un componen -

    te del grupo dice: “parece que las zapati -

    llas se han asustado al conocer que

    todavía faltan 151 kms.” Los Caminos de Santiago. Placa en O’Cebreiro

  • 15

    El hostal es un sitio acogedor, lleno

    de jóvenes con mochilas, bordón, zapati -

    llas, gorros, hay animación, lo atienden

    un matrimonio y su hijo, Pilar es parien -

    te de don Elías, mujer animosa y cord i a l

    con la gracia melosa de la mujer galle -

    ga, su marido ayudó a D. Elías a pintar

    el camino, Pilar va de una a otra mesa

    p reguntando a la hora de la cena si todo

    está a gusto del comensal, solucionando

    los pequeños problemas todo amabili -

    dad y sonrisas, la cena es de las espe -

    cialidades de la región, caldo gallego y

    carne de ternera, de postre queso “do

    C e b re i ro ” .

    El hijo del matrimonio Luisito, ya

    Luis, se ofrece para preparar una “quei -

    mada”, Luis siempre anda bro m e a n d o

    con los peregrinos. “¿La preparamos de

    dos litros?” “Sólo somos cuatro ” .

    “ P e ro podéis invitar a los de otras

    m e s a s ” .

    “Luisito” hecha el aguardiente en un

    b a rreño de barro, añade azúcar, cásca -

    ras de limón, granos de café, pre n d e

    fuego, y va revolviendo y levantando el

    cazo, produciendo unas espectaculare s

    llamas azules y amarillas, el cazo llame -

    ante deja caer el contenido desde lo

    alto, el líquido ardiente va bajando los

    grados del aguardiente, todo un espectá -

    culo para los peregrinos de otras re g i o -

    nes y países.

    Antes de apagar la queimada, se

    suele decir un conjuro para ahuyentar

    las brujas y los males del alma que se

    queman purificándose, y acercar los

    espíritus de los amigos que están lejos.

    La queimada resbala caliente por la

    g a rganta mientras se invita a los demás

    p e regrinos, uno suelta un “Aturu x o ”

    grito celta de alegría y desafío...

    4. VALLES Y MONTAÑAS. DesdeO’Cebreiro a Sarria.

    Los peregrinos salen al encuentrodel Camino muy temprano para ava n-zar en la ruta, haciendo la mayor partepor la mañana antes de que el sol aprie-te en lo alto.

    Anécdota:

    Sin embargo este segundo día 8 de agos -

    to, llueve, una llovizna persistente que con

    la niebla dificulta aún más la visión, es

    todavía noche cerrada, apenas se distingue

    la carretera y por donde se desvía “el

    Camino”.

    Se atraviesa Galicia de Este a Oeste

    por caminos de montaña alejados de la

    c a rretera desde donde se dominan los ver -

    des valles cercanos, buena panorámica

    s o b re el fértil valle con prados de distintos

    matices de verde y riachuelos.

    Es una zona muy difícil de atravesar en

    invierno por sus enormes nevadas pero tam -

    bién calurosa en las horas punta de verano.

    LIÑARES. Pueblo antiguo de pocascasas, los romanos cultivaron en la zonalino, Aimeric Picaud le llama “Linar deRege”.

    La iglesia es de piedra negruzca muyparecida a la de O´Cebreiro. Siguiendopor la carretera se sube al “alto de SanRoque” de 1264 metros de altitud vién-dose las cercanas minas, un valle conniebla, lugar que se adivina de fuertesventiscas en el crudo invierno de hie-los. La carretera continúa en descenso.

    H O S P I TAL DA CONDESA. Se cruzapor el centro hacia la iglesia similar a lade O´Cebreiro, restaurada en 1963, con

  • 16

    la cruz de Santiago en su torre y viera sen la puerta. En el siglo IX había unhospital para peregrinos fundado pordona Egido.

    Anécdota:

    Sigue lloviendo, un perro está cobija -

    do bajo el dintel de una puerta de alumi -

    nio y cristal, no ladra. La marcha es

    rápida, alrededor de cinco kilómetros a la

    hora, el Camino va alternando carretera y

    ladera de la montaña, por la orilla male -

    za, tojos y zarzas, por el centro grandes

    charcos, al separarse de la zarzas se

    meten los pies en los charcos...

    PADORNELO. Este lugar pertenecióa la catedral de Santiago por la políticadel arzobispo Gelmírez que deseabatener influencia en distintos puntos delCamino. Aldea de pocas casas y la igle-sia de San Juan del siglo XV concementerio cubierto, antigua iglesia deMaría Magdalena.

    El terreno es árido, desolado, sinárboles, se asciende por cuesta bruscaparalela a la carretera hacia el puntomás alto del Camino en Galicia, el“alto de Poio” a 1337 metros de altitudy a 141 kms. de Santiago.

    POIO. Se llevan recorridos 10 kms.Zona de fríos inviernos, ventiscas ysuelo helado, lugar de pocas casas.

    Anécdotas:

    La jornada del día termina en Sarria

    después de andar 41 kms desde el inicio a

    la llegada, acometiéndolo con espíritu

    animoso sin tener en cuenta las inclemen -

    cias del tiempo, a paso vivo mientras se

    cuenta algún chascarrillo se pisa algún

    charco, la lluvia resbala en el chubasque -

    ro, pantalón de plástico y mochila mojan -

    do toda la ropa...

    Una de las casas de Poio es un bar sin

    rótulo “La Posada del Peregrino” apro -

    vechando para desayunar, la dueña salu -

    da a un peregrino que vuelve por décima

    vez “Pensé que se había muerto”, le dice

    sin más. “Pasé muy temprano”, le res -

    ponde disculpando la grosería, la dueña

    les presenta un libro de firmas para que

    dejen su dedicatoria al Camino y les

    estampa el sello sobre el diario del tra -

    yecto, hay un solo cuarto de baño, una

    peregrina que está dentro se ha olvidado

    de pasar la llave. “Disculpe”, dice el

    peregrino al verla con los pantalones

    bajados...

    Las zapatillas nuevas son anatómicas,

    adaptándose bien al suelo, suerte de

    encontrar el número adecuado, cuando

    salen sigue lloviendo, empieza el Camino

    en pronunciada bajada.

    Amplio paisaje sobre el fértil va l l ede fincas pequeñas, minifundio propi-ciado por el sistema de las herencias;al fondo las redondeadas montañasgallegas llamadas “Medas” de suelog ranítico, antiguo.

    Paisaje de montaña

  • 17

    FONFRÍA DO CAMIÑO. La proce-dencia del nombre “Fons Frígida” fuen-te fría, indica la fuente que hay en elpueblo. Zona de inviernos helados enla bajada hacia el río Navia, aquí estu-vo el hospital de Santa Catalina, desde1535 hasta el siglo XIX ofrecíase alperegrino dos mantas, sal, agua y lum-bre. Vemos la iglesia de San Juan res-taurada en 1964 cuyo frente da a lacarretera de espaldas al Camino, en suinterior conserva un cáliz con inscrip-ción del antiguo hospital.

    Pronto termina el municipio deP i e d rafita do Cebreiro, empieza un largodescenso por el de Triacastela, es un pai-saje distinto, vuelve la suavidad al terre-no, escuchamos el rumor del aguacorriendo en fuentes, arroyos y pra d o s .El Camino va separado de la carretera .

    BIDUEDO. Su nombre proviene delgran número de abedules, bidueiros engallego, que hay en la zona, pasamospor delante de la iglesia de San Pedro.

    El Camino discurre hacia el vallehaciéndose muy llevadero entre árbo-les y zona de eco.

    Galicia tiene identidad propia desdeel año 600 a.d.C., época de los celtas, laromanización no fue totalmente asumi-da, después llegaron los suevos, losgodos y los árabes, quienes march a nenseguida. El reino de Asturias incorpo-ró al país gallego, independiente, siem-pre muy suyo .

    FILLOVAL. Cruzamos la carreterabajando a través del monte por unaangosta “corredoira”, camino lleno depiedras por donde corre el agua, pasanpersonas y animales pero ningún vehí-

    culo con ruedas, a ambos lados unahilera de viejos castaños sombrea elCamino los días de Sol.

    C e rca están las canteras desdedonde llevaban los peregrinos las pie-d ras de cal hasta los hornos deCastañeda para construir la catedral deSantiago.

    Un largo trayecto, bajada por uncamino sin arreglar, senderos por losque no pueden transitar ni los carros delpaís, acompañadas de su dueño lasvacas andan a duras penas, huele ae s t i é rcol, es la época en que se renuevala cama de los animales, el abono orgá-nico creado por los tojos en la partebaja de las casas para abonar los cam-pos.

    AS PA S A N T E S . El Camino pasaentre las casas del pueblo que tieneiglesia del siglo XVIII, retorciéndose porla ladera de la montaña encima delvalle de Triacastela.

    Anécdotas:

    Cae un chaparrón acompañado de

    truenos y relámpagos, por el Camino baja

    un río de agua, los peregrinos buscan

    refugio, pasan delante de un pajar abier -

    to pero está custodiado por un perro pas -

    tor belga atado que ladra furioso,

    enfrente se meten en un portalón ancho,

    de entrada a una casa como para pasar

    un carruaje, afuera el chaparrón continúa

    con ganas.

    Los peregrinos dejan en el suelo la

    mochila, el bordón, el chubasquero, pan -

    talón de agua, jersey..., todo está empapa -

    do, el dueño de la casa sale y les saluda,

    les ve chorreando y pide unas toallas a su

    esposa, después les ofrece café, aceptan

  • 18

    encantados mientras chorrean desde la

    cabeza a los calcetines.

    La familia de la casa les pregunta sobre

    el punto donde iniciaron el Camino, lugar

    donde viven, etc., el diálogo surge entre la

    familia y los peregrinos, la abuela les pasa

    a la cocina, espaciosa, el centro ocupado

    por una cocina económica muy grande

    encendida con carbón, con bancos todo

    alrededor para sentarse y unas mesas de

    mármol en los extremos, en un rincón de la

    habitación una cocina de gas está apagada.

    Los peregrinos secan la ropa alrededor

    del horno, la abuela habla con uno de ellos

    en gallego, les ofrecen jamón, chorizo, vino

    y un enorme pan gallego, almuerzan con

    gran apetito.

    El sentimiento y forma de ser de los

    gallegos del interior aparece, retraídos al

    principio, coloquiales después, obsequio -

    sos, hablan de sus tradiciones, calma, pla -

    cidez, sensibilidad, el dueño de la casa les

    habla de su finca con vacas en libert a d ,

    terneras, un toro, hace poco aterrizó en

    ella un ala delta. Mientras tanto los pere -

    grinos toman café y aguardiente. ¿Se que -

    darán ustedes a comer?, le pre g u n t a

    después de todo lo que han comido; los

    p e regrinos dicen que todavía les queda

    un largo camino. Se despiden de la hos -

    pitalaria familia; mientras, sin enterarse

    los mayores, le dan una atractiva pro p i -

    na a los pequeños, la abuela les despide

    con un beso.

    El bordón, la larga vara, ayuda alperegrino a apoyarse y seguir con buenritmo por un agradable paisaje hacia elvalle, el caminar es más llevadero. Laruta jacobea sigue un camino sombríocon árboles a ambos lados, un caminorefrescante y profundo en la bajadaentre castaños, uno grande está integra-do en un muro de piedra.

    RAMIL. Un pueblo que año tras añove pasar por el milenario Camino a losperegrinos, lugar de castaños y nogalescentenarios, en el centro del pueblo ungigantesco castaño con enorme troncoen la base se desgaja después en variasramas “el castaño de Ramil”, el valleofrece un hermoso paisaje muy lumi-noso, la luz brilla en el Camino, estelarsendero de peregrinos, casi ya en elfondo del valle después de bajar desdelos 1377 metros a 650.

    TRIACASTELA. Su nombre se debe ala existencia en la zona de tres castrosceltas, también hubo tres castillos.

    El conde Gatón fundó aquí elmonasterio de San Pedro y San Pa b l o .El año 922 el rey de León y GaliciaOrdoño II donó el pueblo a la iglesiade Compostela en memoria de suesposa doña Elvira. En 1112 el arzo-bispo Gelmírez y doña Urraca espera-ron aquí a Alfonso el Batallador reyde Aragón y marido de doña Urra c a

    Campanario de la iglesia de Santiago. Triacastela

  • 19

    p a ra luchar contra él.Según el Códice Calixtino, en

    Triacastela terminaba la etapa númeroonce del Camino Francés donde llegabanlos emisarios de los hosteleros deCompostela y pretendían convencer a losperegrinos para ir a sus posadas, much a sveces una estafa en el cambio y las comi-das según relata Aimeric Picaud.

    Alfonso IX rey de León y Galiciafundó “Triacastela Nova” en 1228, pre-tendiendo revitalizar la zona. Tuvo hos-pital de peregrinos instalado en la actual“Casa Pedreira”.

    En sus viajes a Santiago pernoctaronaquí Carlos I y Felipe II. En medio delpueblo se encuentra la iglesia deSantiago Apóstol con el ábside románicoy elevada torre frontal del siglo XVIII, enel segundo cuerpo tiene tres castillosgrabados en piedra, encima una horna-cina vacía, en el interior altar barroco ycruz de plata del siglo XII.

    Anécdotas:

    Durante el día la iglesia está cerra -

    da, los peregrinos deben sellar la cre -

    dencial en un bar que hay frente a la

    iglesia, allí está el sello de la

    “ P a rroquia de Santiago de

    Triacastela”, el dueño del bar estampa

    el sello mientras ofrece “unas gotas de

    desinfectante” para el café, como le

    llama al aguardiente.

    Las gotas resbalan por la garganta

    y calientan el interior, animan la mar -

    cha; antes de partir hablan por teléfo -

    no para avisar hasta donde han

    llegado e invitan a compartir la expe -

    riencia el próximo año. En el pueblo

    ven bastantes peregrinos, jóvenes, muy

    animosos.

    A la salida está el “Monumento alPeregrino”, monolito de piedras calizassimilares a las que llevaban dura n t e137 años los peregrinos desde el monteAbela hasta Castañeda en Arzúa, rema-ta una pequeña imagen de Santiagop e r e g r i n o .

    Luego se pasa por delante del mojónde la Diputación Provincial de Lugoseñalando los 129,5 kms que faltanp a ra Santiago, indica con una doblef l e cha a izquierda y derecha las dosrutas por donde se puede ir, Samos ySan Xil.

    Según el Códice Calixtino lasiguiente etapa número 12 empieza enSamos, localidad que se debe visitar.Desde Triacastela a Samos se pasa porSan Cristóbal, Lusío, Renche y SanMartín do Real.

    SAMOS. La etapa parte del monasteriode San Julián de Samos seguramente fun-dado en el siglo VI por San MartínDumiense, abadía benedictina que seguía

    Monasterio de Samos

  • 20

    la regla de San Benito “Ora et Labora”.La iglesia es del siglo XVIII, renacentis-

    ta con variaciones barrocas y góticas, laescalera de entrada a la iglesia se parece ala del Obradoiro. La fachada es majestuo-sa, de dos cuerpos, barroca del siglo XVIII,interior con tres naves y crucero, grandiosasacristía, cúpula y buena biblioteca.

    El monasterio fue un gran centro cultura len la Edad Media, el mejor cuidado deGalicia, siendo educado Alfonso II el Casto.Aquí vivió el padre Feijóo cuya biblioteca fuedestruida por un incendio en 1951. El monas-terio tiene dos claustros “El Claustro Gra n d e ” ,el más grande de España, reconstruido en1960, con la estatua de Feijóo en el centro

    esculpida por Asorey en 1947. “El ClaustroPequeño” gótico del siglo XVI, con la llama-t iva “Fuente de las Nereidas” en el centro,sirenas construidas por Fernando de Casas yN ovoa en el siglo XVIII. En el ángulo Nortedel claustro se ve una portada románica.

    Anécdota:

    Se puede adquirir un buen licor de hier -

    bas preparado por los monjes.

    El municipio de Samos es una mezclade valle y montaña, por aquí pasa el ríoSarria que nace en las fuentes deTriacastela, también está el parque naturalde Lóuzara.

    Desde Samos podemos enlazar con elotro camino, pasa por Teiguín hastaCalvor, o bien seguir hasta Sarria porAyán, Frollais, Fontao y Vigo de Sarria.

    Sin embargo, el Camino original vapor San Xil, es el elegido por la mayoríade los peregrinos, sale de Triacastela porla derecha.

    C o n t i n u a r á

    Monast. de Samos. Claustro Grande con la estatua del P. Feijoo

    Ermita de El Salvador, o del Ciprés, del S. VI. Samos

    Claustro Pequeño con la Fuente de las Nereidas

  • 21

    6. Los romanos.

    Los primeros escritos referentes aIria corresponden a geógrafos ehistoriadores griegos y latinos,

    escritos algunas veces no muy fiablesdebido a que sus autores no llegaron aestas costas, se basaban en las narra-ciones de los navegantes hasta aquíave n t u rados, pero sus informacioneseran a veces exageradas.

    El año 61 a.d.C. llegan los primerosromanos a estas costas, Dión Casiorelata la arribada de Julio César al puer-to de Brigantia, La Coruña, acompaña-do de 200 naves con el objetivo desometer a las tribus del Norte. Los árta-bros quedan asombrados de la magni-tud de la escuadra. El geógrafo clásicoEstrabón sitúa a Brigantia como uno delos centros productores de estaño en lacosta ártabra. Según Plutarco, JulioCésar tenía una enorme deuda conCraso, 800 talegos, para liquidar lasuma el mismo Craso le ayuda apreparar una flota con la finalidadde dedicarla a las “guerras debotín”.

    Iria tenía un importante asenta-miento de población y es probableque Julio César le impusiese alpuerto alguna condición estipen-diaria.

    El año 24 a.d.C. llega Augusto alFinisterre para someter a las levan-tistas tribus del Norte, la definitival u cha tienen lugar en el monteMedulio, todavía no localizado

    aunque se estima que pudiese serCabeza de Meda, cerca del río Miño.Augusto vence a los galaicos, astures ycántabros, pacifica el territorio hastaentonces independiente, lo organiza eincorpora a la provincia Tarraconensecreando tres ciudades o conventos jurí-dicos, Lucus Augusti (Lugo) a cuya admi-n i s t ración pertenecía Iria, AstúricaAugusta (Astorga) y Brácara Au g u s t a(Braga). Iria pasa a ser ciudad estipendia-ria, sometida a Roma y obligada median-te acta de sumisión a pagar una contri-bución por las tierras y personas.Augusto empieza la romanización deGalicia, pronto inicia la construcción decalzadas y villas, la plantación de videsy se obliga a los levantiscos celtas aabandonar sus castros, sus ritos y cos-tumbres, es un duro golpe a la cultura delos castros, sin embargo la romanización

    Padrón, Iria FlaviaJ. Ramón Baliñas

    II. Historia de Iria Flavia

    El Pedrón bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago, en Padrón

  • 22

    no alcanzó el mismo ritmo de otrasáreas peninsulares.

    Iria aparece citada en el libro anóni-mo de Ravena como una mansión mili-tar en el itinerario de Antonino Pío, esun importante núcleo de comunicaciónentre Braga y Brigantia, cruce de sietecalzadas y otras vías, algunos tramostodavía existentes por detrás del cemen-terio de Adina.

    Por Iria pasaba la calzada XIX cons-truida por el emperador Claudio (41-54)desde Braga a Lugo, y el tramo de la cal-zada XX “per loca maritima” construidapor Vespasiano desde Caldas a Brigantiay Lugo, partía de Roma y daba la vueltaa todo e Imperio por la costa.

    Pomponio Mela, geógrafo gaditano,escribe acerca de la existencia de un“monumento dedicado a Au g u s t o ,situado en el puerto exterior de Iriajunto a la desembocadura del río Sar enel Ulla”.

    Cita Pomponio –”Sars, juxta turremAugusti, titulo memorabilem”–.

    Era un antiguo pedestal de piedra,situado en el puerto desde tiemposde los fenicios y utilizado paraamarrar las naves durante la carga ydescarga.Consideramos que los irienses eri-gieron un monumento a Augustosobre el pedestal, tal vez por haberconcedido a Iria algún derecho deentrada al puerto o en la carga ydescarga, una graciabilidad en losimpuestos. La piedra tiene grabadauna inscripción desgastada por larozadura de las cuerdas debido alefecto de las mareas. La estatua noapareció, posiblemente destruida

    por ser una adoración pagana, pero elpedestal lo podemos admirar bajo elaltar mayor de la iglesia de Padrón.

    En el año 70, el emperador TitoFlavio Vespasiano concede a Iria el “IusLatii”, mediante el cual sus habitantespueden obtener la ciudadanía romanasi ocupan cargos públicos, es posibleque Vespasiano concediese a Iria eltítulo de “municipium”, ciudad roma-na, por ello los irienses, agradecidos,añadieron al nombre de la ciudad elapelativo de su familia “Flavia”.

    La extensión de Iria era de unalegua de largo por media de ancho,alrededor de 5 kms. por 2.5, desde elcementerio de Adina al puerto.

    Fue una época de esplendor paraIria Flavia, ciudad protegida porAugusto, con importante puerto en elárea, bien comunicada con la penín-sula y Roma por calzadas, y sede deorganismos militares.

    Iria tenía dos puertos, el interior unpequeño puerto de pescadores en lamargen izquierda del Sar llamado

    Iglesia de Sta. María de Adina (Iria Flavia).

  • 23

    Murgadán, del celta “mor” que signifi-ca mar y “gadán” por Gadir, Cádiz, elpuerto exterior llamado “Porto”, en laorilla izquierda del Ulla, lugar de atra-que para las naves de gran tonelajefenicias y romanas, un puerto fluvial ados leguas y media del mar, propicia-dor de su desarrollo.

    Iria Flavia es una ciudad comercialen la Galicia romana, de su puerto salí-an hacia Roma el estaño de las monta-ñas del Bierzo y el oro del Sil, la meta-lurgia era realizada en el Caurel, tam-bién caballos, lino, pescado salado,lampreas y ostras. Plinio escribe –”lasostras de Iria Flavia, en la ría de Arosa,llaman la atención por su tamaño”–,había una casa de recreo llamada“paradysus” actual Paraíso y casa debaños en “balinea”, Baliña cerca deLestrove.

    En el siglo II el emperador Trajanoantiguo general de Itálica, Hispania,ordena construir en Iria el “Po n sCessuris”, puente de los transeúntes, dedoce arcos. El año 216 el emperadorCaracalla divide en dos la provinciaTarraconense, forma una nueva provin-cia con el territorio de Finisterre. Elemperador Diocleciano le da el nom-bre de Gallaecia.

    La romanización duró cuatro siglos,en el s. III se impone la administraciónromana, el latín, los soldados propaganel cristianismo, sin embargo en laGalicia rural permanecen las costum-bres celtas.

    La política del Imperio se dirigehacia Oriente, empieza la decadenciade Occidente, desaparece el comercioy con él las ciudades comerciales, lacrisis económica produce la desapari-

    ción del Imperio.Iria Flavia pierde el esplendor

    comercial y el tráfico del oro al agotar-se las minas del Sil, empieza a despo-blarse y deja de ser ciudad, los celtasvuelven a la economía de los castros.

    7. Prisciliano.

    En los años de la dominación roma-na aparecen pocos personajes destaca-dos nacidos en Gallaecia, uno de ellosfue Prisciliano, nacido en Iria Flaviaalrededor del año 350, en una familiaacomodada de la zona.

    Su primera educación estuvo muyinfluida por las tierras en las que viv í a ,costumbres del pueblo celta, culturade los castros, en el pueblo perdura-ban todavía reminiscencias de la reli-gión celta, costumbres basadas en laa d o ración a las piedras, el fuego, elárbol y el monte.

    Prisciliano destaca en el aprendiza-je de las artes nobles de su época, y laposición de su familia le permite estu-diar en Burdeos; asiste a las clases deretórica impartidas por el profesorDelfidius, un personaje entre místico yfalsario, un santón; sus enseñanzasestaban basadas en la contemplación yel misticismo, ideas que influyen fuer-temente en el alumno iriense.

    Alrededor del año 380, Priscilianoregresa a Iria Flavia, convertido enasceta pone en práctica las enseñan-zas recibidas, lleva una vida retira d a ,c o n t e m p l a t iva, de ayuno y ora c i ó n .En Galicia crece su fama de místico ysus enseñanzas le hacen ganarm u chos adeptos, pronto es nombra d oobispo de Ávila.

  • 24

    Prisciliano predica acerca de la con-ducta de los hombres de su época,pone en duda el comportamiento delos obispos de su tiempo, critica elmodo de vida alejado de la religión ylas faltas a los pecados capitales.

    Los obispos Hydacio, Higinio eIthacio le responden con algunascalumnias, tratan de desprestigiar aPrisciliano achacándole el ejercicio dedeterminadas prácticas paganas, eranantiguas costumbres celtas presentes enGalicia, la calumnia va en aumento y leacusan de conducta desordenada,sodomía y herejía.

    Los tres obispos aliados contraPrisciliano por las censuras lanzadas, ledenuncian ante el Concilio deZaragoza, Prisciliano considera pocoimportante la falsa denuncia y noacude a defenderse, otros obispos lohacen por él, pero se le impone unapena leve. Apoyados en esta sentencia,sus detractores continúan con la calum-

    nia y llevan el caso hasta elemperador Máximo quien orde-na su encarcelación en Tráveris(Alemania) el año 385, los oposi-tores son más fuertes y en unextraño juicio Prisciliano es con-denado y luego ejecutado. Susdiscípulos trasladan por mar sucuerpo hasta Galicia y le entie-rran en lugar desconocido, elsepulcro no ha sido encontrado.Las enseñanzas predicadas porPrisciliano arraigaron en Galicia,siguieron vigentes en sus discí-pulos y se mantuvieron por espa-cio de ciento cincuenta años.

    8. Los suevos.

    Es una raza germánica pertene-ciente a los llamados “Bárbaros delNorte”. Llegan a Galicia en el año 411procedentes de la zona comprendidaentre los ríos Elba y Rhin.

    Los suevos pactaron con el empe-rador Honorio la ocupación deGalicia y el respeto a la sociedadr u ral, modo de vida entonces existen-t e .

    E n t raron treinta mil guerreros,pocos pero muy preparados, al mandodel rey Hermerico, disponiéndose apactar con los celtas gallegos la cesiónde tierras y el pago de impuestos. Enlas discrepancias y disputas existentes,utilizan como mediadores a los obis-pos, en esta labor destaca el obispo deIria Flav i a .

    Los independientes celtas siguieronpeleando en los castros durante todo

    El río Sar en Padrón

  • 25

    El 713 don Pe l ayo es rey asturiano.

    9. La Inventio.

    El relato del descubrimiento en tie-rras de Iria Flavia de los restos deSantiago Apóstol y sus discípulos, reci-be el nombre de Inventio. La narraciónfiguraba en un documento del año 865hoy desaparecido pero transcrito en elCronicón Iriense.

    En el año 813 el eremita Pelagio ofi-cia el culto divino a los moradores deSan Fiz de Solovío, cerca de A Maía. Ennoches sucesivas observa unas lumina-rias sobre un alto roble, al acercarsepor curiosidad, escucha cánticos espiri-tuales.

    Pelagio pone en conocimiento, deestos extraños sucesos, al obispo de IriaF l avia, a donde pertenece el lugar,Teodomiro acude acompañado de sussacerdotes para comprobar los hechos,ordena cortar la espesumbre hasta lle-

    el reinado de los suevos en Galicia, lanobleza sueva se debilitó sobre todopor la defensa de la religión arrianac o n t ra el cristianismo. Los suevo spoco a poco van integrándose en lascostumbres de los celtas gallegos y asíse produce la conversión de los reye sRequiario y Carriarico al catolicismo.

    El año 561 el rey Teodomiro (559-570) asiste en Braga al I Concilio deGalicia, junto al obispo de Iria Flav i a ,Andrés, en el concilio se fija la organi-zación política de Galicia. Según elCronicón Iriense, su sucesor el reyMiro (570-583), concede al obispo deIria, Andrés, el Territorio de Faro, asíllamada entonces La Coruña.

    En el año 585 el rey visigodoL e ovigildo derrota al suevo Endeca, seproclama rey de los suevos e incorpo-ra a Galicia como una provincia de losv i s i g o d o s .

    Los reyes visigodos inician la cos-tumbre, seguida después por algunosr e yes asturianos, de enviar a sus hijosa gobernar el Reino de Galicia,aquí estuvieron Recesvinto yWi t i z a .

    Egica gobierna en Toledo ydecide enviar a su hijo Wi t i z acomo gobernador de Galicia en lacorte establecida en Tu y, tambiéne nvía a Favila, hijo del reyChindasvinto. El duque Fav i l a ,padre de don Pe l ayo, no es grato ala mujer de Witiza, ésta empieza ainstigar contra Favila, Witiza tomala clava y asesta un duro golpe demuerte sobre la cabeza de Fav i l a .

    El reino visigodo termina con laderrota ante los árabes el año 711.

    Estatua de Rosalía de Castro en el Espolón.

  • 26

    Las tierras de Iria Flavia, com-prendidas entre los ríos Tambre yMiño no reciben la visita de losárabes y continúan con su posi-ción anterior, estado indepen-diente gobernado por un obispo.De las sedes peninsulares enpoder de los árabes son expulsa-dos veintiocho obispos quienesbuscan refugio en Iria Flavia, lasede iriense les concede iglesiaspara su sostenimiento y al pro-ducirse su muerte, son enterra-dos en la iglesia de Iria.Los reyes asturianos se conside-ran sucesores de los visigodos,Alfonso I el Católico (739-768)

    recupera Lugo, Tuy y Braga, por dere-cho de conquista incorpora a la hastaentonces independiente Galicia a laCorona Asturiana, situación mal acep-tada por los condes gallegos, el Reyimpone como gobernador de Galicia asu hermano Fruela, surgiendo enfrenta-mientos entre los condes y la corona.

    El obispo de Iria Flavia Pe l ayoRodríguez mantiene tensas relacionescon el rey de León Bermudo II y decideretirarse al monasterio de Celanova, elpadre del obispo y otros condes tienenenfrentamientos con el Rey solicitandoel apoyo de Almanzor. Los árabes vuel-ven a entrar en Galicia el año 997. ElMahari, escritor árabe, describe la cam-paña de los árabes en Galicia.

    Almanzor era “hadjib” o primerministro de Hixen II en Córdoba, reali-za su cuarenta y ocho “gazwa” o razziac o n t ra las tierra de Iria Flavia yCompostela.

    Los árabes salen con sus embarca-ciones, “alfaimas”, del puerto de Al

    gar a un edificio en ruinas, en una cuevaencuentra un enterramiento romano delsiglo I, el obispo atribuye la tumba alApóstol Santiago y sus discípulos.Alfonso II el Casto, rey asturiano recibela comunicación del hallazgo, se poneen marcha hacia Liberum Donum,Libredón y sobre el sepulcro ordenaconstruir una iglesia, también se informaal emperador Carlomagno y al Papa LeónIII, a través de una bula el Papa informadel descubrimiento a la humanidad.

    10. Los árabes.

    En el año 716 Abdelaziz, hijo deMuza conquista Galicia, entra a través deBraga, la ciudad más importante del Surde Galicia, continúa luego su campañade conquista por Orense, Lugo, capitalde la Galicia del Norte, y Astorga. Losárabes no crean asentamientos en estatierra, antes de partir llegan a un acuerdocon los condes gallegos para continuaréstos con su independencia.

    Tumba de Camilo José Cela en Iria Flavia.

  • 27

    garb, al Sur de Portugal hacia Oportodonde desembarcan dirigiéndose a suobjetivo por las tierras del río Miño ydel Ulla. El 7 de Agosto entran en IriaFlavia, Almanzor arrasa e incendia lazona, una verde y fértil campiña parajesanto de los cristianos.

    El día 10 llegan los árabes aCompostela, el obispo de Iria Pedro deMezonzo había ordenado a los habi-tantes salir de la ciudad hacia los mon-tes próximos, Almanzor ordena derri-bar los edificios de la ciudad no dejan-do piedra sobre piedra, las campanasde la iglesia son llevadas a hombros deprisioneros cristianos hasta Córdobapara utilizarse como lámparas de laMezquita, las campanas regresan aCompostela después de la conquista deCórdoba por Fernando III el Santo, estavez sobre hombros de los árabes. Laexpedición de Almanzor continúa porFaro (La Coruña) y Lugo, desde donderegresan a Córdoba. La razzia realizadadestruyó e incendió los templos deSanta María y Santa Eulalia en IriaFlavia, y su puerto.

    La importancia de Iria decreció enfavor de Compostela, ciudad con supe-rior defensa, lejos del mar y de las inva-siones, fundada en el siglo IX, era lasegunda ciudad de Galicia con 500habitantes, detrás de Lugo con 3.000 yantes de Iria Flavia con 300 residentes.

    11. Los vikingos.

    Los países de la costa europea reci-ben en estos años sucesivas inva s i o n e spor mar de hombres procedentes delNorte, llamados en los países inva d i d o s“Nord-man” o normandos, los inva s o r e s

    se llaman con el nombre de vikingos o“hijos del mar”. Los vikingos conocen laexistencia de Galicia, a quien llamanJakobsland tierra de Iacob, a través de losrelatos de los peregrinos llegados aCompostela, a la vuelta contaban lasg randes riquezas existentes en la ciudad.

    Las primeras expediciones contraGalicia son en la costa de Lugo y des-pués hasta Tuy, contra Iria Flavia realizanvarios ataques. En el año 860 efectúan laprimera expedición contra las tierras deIria, cien naves al mando de Hastingsentran por la ría de Arosa y saquean elpuerto de Iria. La segunda invasión es enel año 968, la más grande, ocho milhombres llegan a las costas gallegas almando de Gunderedo, Harald Batlandentra por la ría de Arosa, el obispo deIria, Sisnando II, les sale al encuentro enFornelos de Montes cerca de Catoira,una flecha alcanza al obispo y muere,los vikingos saquean Iria aunque nologran entrar en Compostela, el condegallego Gonzalo Suárez les derrota ymata a Gunderedo, Rosendo es nombra-do obispo de Iria.

    El rey Alfonso V el Noble (999-1027)con el fin de defender la ría de Arosa,Iria y Compostela del ataque de losvikingos, ordena construir las Torres delOeste en la orilla izquierda del Ulla.

    La última invasión contra Iria tienelugar el año 1.032, los vikingos pasanvarios años saqueando la ría de Arosahasta que son derrotados por el obispode Iria don Cresconio. Po s t e r i o r m e n t eOlaf Haraldson y el pueblo vikingo sec o nvierten al catolicismo cesando laso p e raciones de saqueo contra las costase u r o p e a s .

    C o n t i n u a r á

  • 28

    saqueos e abusos levados a cabo poloMariscal nos últimos tempos; así mesmo,a situación coa diocese de Mondoñedovoltouse insostible, polas disputas paracobrar os beneficios do bispado. Tamén seviu implicado contra as hostes reais nocerco de Lugo contra o bispo da cidade,tío da súa muller, ó que os reis esixían osbeneficios do bispado; ademais, mantiñaunha enconada loita coa casa de Andrade.

    Concluída a guerra de sucesión e antea situación de indisciplina xeneralizadaque se estaba a vivir, Galicia converteuseen obxectivo prioritario da Coroa. En1480 instáurase a Santa Irmandade (crea-da polo Reis Católicos en 1476, constituíaun verdadeiro exército, coa finalidade defacer cumprir a xustiza en todos os territo-rios da Coroa) e é nomeado Gobernador eXustiza Maior do Reino de Galicia D.Fernando de Acuña, para emendar o des-goberno do territorio e lograr a pacifica-ción. Ademais, os Reis Católicos dictaronunha Real Orden en 1482, pola que man-daron derrocar "todas as fortalezas roque-ras que no son cabeza de merindad quetienen menos de 200 vasallos de su mismajurisdición". Esto provocou a destrucciónde aquelas fortalezas que, habendo resisti-do o asedio irmandiño, non puideronsoportar o intento de pacificación daCoroa de Castela.

    Coa a orden de aplicar escarmentosexemplares a todos aqueles que ousara ndesafiar a autoridade da nova monarquía,o Gobernador Acuña acompañado dolicenciado Chinchilla, Oidor daAudiencia, e de trescentas lanzas, tomoua Pardo de Cela, nobre conflictivo e pro-blemático, como obxectivo prioritario dasúa misión.

    Ar e volta Irmandiña significou arebelión das capas máis baixasda sociedade contra as inxusti-

    zas, abusos e comportamentos criminaisda nobreza á que estaban sometidos. Oseu obxectivo non era botar abaixo os pia-res da sociedade feudal, senón restauraros desaparecidos vínculos entre vasalo eseñor, de traballo a cambio de protección.O máis característico da revolta foi o derri-bo das fortalezas dos señores feudais, sím-bolo do seu poder. Os vasalos rebeldesderrocaran a fortaleza A Frouxeira "dondeprendieron al Mariscal Pedro Pardo", dei-xándoo con vida malia a súa sona de ban-doleiro, cousa que anos despois non farános oficiais da raíña Sabela a Católica.

    Sufocada a rebelión, os propios vasa-los que se levantaran en armas, tiveronque erguer de novo as fortalezas que elesmesmos derribaran.

    Unha vez resolto o conflicto suceso-rio entre Sabela a Católica e Xoana aB e l t ranexa, a nobreza galega viuseinmersa en virulentas loitas, ben para evi-tar o centralismo político que os ReisCatólicos trataban de impoñer, ou inten-tado atopar nese centralismo o melloracomodo posible.

    O momento de anarquía política e des-concerto foi aproveitado por moitos paraapropiarse de forma ilexítima de benefi-cios da súa encomenda ou para usurparcaudais e propiedades alleas.

    Pardo de Cela non foi unha excepción.Nun primeiro momento a raíña Sabelaconfirma os seus foros e a dignidade dexustiza e gobernador de Viveiro. Poucodespois comezan os enfrontamentos coaCoroa: os veciños de Viveiro denuncian os

    Tomás Veigas

    Os Irmandiños V

  • 29

    ro del siglo XV", e cre queas causas da súa desgra-cia estaban na febleza doseu señorío, en que non soubo rodearse dealiados e na determinación do gobernadorFernando Acuña por facer valer a autori-dade real. Habería que engadir un factorcircunstancial, a conxuntura política de1483, cando os Reis Católicos obrigan aAcuña e Chinchilla a voltaren a Galicia eobter resultados inmediatos no restablece-mento da paz e da orde, devolvendo osseñoríos eclesiásticos á igrexa.

    Da súa familia herda Pardo de Celacastelos e case máis nada e el loitou paraconseguir a súa meta: ser un grande señorde Galicia, aproveitando as oportunidadesque ofrecía o turbulento século XV.

    Chegará a ser un grande señor de for-talezas, o que lle vai conferir moito podercoercitivo mais poucos medios económi-cos directos. Unha boa política matrimo-nial emparéntao con importantes familiasnobres: casa el con Sabela de Castro, fillado Conde de Lemos e sobriña do bispo deMondoñedo; e casa as súas fillas concabaleiros das casas de Saavedra e deRibadeneira, que lle aportaron apoio polí-tico e militar. Consegue desta maneirafacerse cunha importante forza militar evarias fortalezas, sen embargo ten proble-

    O Mariscal Pardo de Cela

    Omariscal Pardo de Cela é un per-sonaxe envolto nunha lendaromántica, que transmite unha

    imaxe mítica pouco rigorosa coa realidadehistórica. O fracaso da Revo l u c i ó nIrmandiña, a esperanza popular de moder-nización da sociedade feudal, debeuse enparte á oposición dos señores e bispos gale-gos, non dispostos a perder os seus priv i l e-xios. Pardo de Cela simboliza a decadenciada nobreza galega. Foi un home do seutempo, que viviu e actuou á usanza dunhaépoca conflictiva, marcada pola violencia eo enfrontamento social. Tivo unha unhag rande incidencia en todos os conflictivo ssucesos que marcaron a historia de Galiciano último tercio do século XV.

    Neste período de tempo tiveron lugardous dos feitos máis decisivos para a futu-ra historia de Galicia: a guerra de suce-sión ó trono de Castela e a revo l t aIrmandiña. En ambos casos a nobrezagalega dividiu as súas forzas entre os ban-dos contendentes, o que creou irrepara-bles escisións no seu seo.

    Aponte conta que Pedro Pardo de Celafoi un simple cabaleiro a soldo dosAndrade "asta que fue gran señor", poden-do entón reunir -coa axuda do seu xenroPedro Bolaño- ata 100 escudeiros e 5.000peóns, gracias a que "comía todo el obis-pado de Mondoñedo". Despois da revoltairmandiña, aparece, en 1477, entre osgrandes señores confederados -o derradei-ro da lista- para resistiren ó intento real deresucitar as irmandades; ó ano seguintecomezan os enfrontamentos que, cincoanos despois, causarán a súa ruína.

    Para García Oro, Pedro Pardo de Celanon foi máis que "un infortunado caballe-

  • 30

    mas ó intentar crear unha base económi-ca para apoiar os seus intereses.

    Unha coalición de nobres, entre elesPardo de Cela, Gómez Pérez das Mariñas,Diego de Andrade, Pedro Álvarez deS o u t o m a i o r, etc, derrotaron ó arc e b i s p oFonseca e os seus partidarios na batalla deA l t a m i ra, e na euforia do triunfo algúnsproclamáronse condes e outros mariscais,como foi o caso de Pardo de Cela, títuloque lle foi recoñecido polo rei Henrique

    I V. Tras estes sucesos ven unha época dou-rada na que o mariscal se converteu efecti-vamente en grande señor, a pesares dadébil base económica. Neste momentod o u rado desafía ó mesmo señor Diego deA n d rade, intentando construír unha fortale-za en Samarugo, na zona de influencia dacasa de Andrade; esto supón un primeirorevés para o mariscal xa que a reaccióndeste grande señor obrígao a desistir deconstruír a fortaleza. Un segundo revéschégalle da banda do seu sogro o conde deLemos, co que se enfronta para apoiar aFernán Díaz de Ribadeneira na construc-ción do castelo de Sobrada de Aguiar;neste caso produciuse un forte enfronta-mento armado que termina co mariscal pri-sioneiro do que era nese momento o seuxenro, Galaor Osorio, partidario do condede Lemos.

    En 1464 era encomendeiro do bispadode Mondoñedo e alcalde de Viveiro poloRei, cargo que lle será confirmado o anoseguinte, por parte de Henrique IV, ó pasara vila á Coroa.

    Pouco a pouco vai incrementando a súai n t e r vención no bispado de Mondoñedo,usurpando rendas que non lle correspondíane intentando tamén adonarse da vila deViveiro, rica e cun magnífico porto.

    Xuntamente con estes problemas eco-nómicos o seu ascenso vaille ir creandon ovos inimigos. Esta dependencia dosingresos alleos (xerados pola igrexa deMondoñedo, os veciños de Viveiro e afacenda real), para manter un estatus degran señor, foi o "talón de Aquiles" doMariscal, sendo nisto tamén moi represen-tativo da nobreza galega do século XV querefeudaliza o país e institucionaliza o agra-

  • 31

    Monterrei, e Altamira, Diego de Andrade eos mariscais Suero Gómez de Soutomaior ePedro Pardo de Cela, para tratar de conser-var os seus estados, e prepararse contra osvasalos que se revelen contra eles ou seneguen a pagar as rendas.

    Receoso de Acuña, Pardo de Cela, quepodía acumular un enorme poder comoherdeiro do conde de Lemos, conseguiu oamparo da raíña, que garantiu por escrito asúa vida. Aínda así, cercado na Frouxeira erefuxiado logo no castelo de Castro deOuro, pola traizón duns criados caeu presoe o 17 de nadal de 1483 foi levado ó cadal-so na praza pública de Mondoñedo.Segundo a lenda, a muller traía o indultoreal pero tres frades do seu inimigo o bispode Mondoñedo enredárona para que nonchegase a tempo de impedir a súa decapi-tación. Con el acabou a longa época feudale empezou o camiño cara ó estado unitariodos Reis Católicos, cando Galicia se con-verteu nunha simple provincia da coroacastelá coa categoría teórica de reino.

    Posiblemente no ano 1480 iniciouse ocruento cerco de A Frouxeira, que duraríaata decembro de 1483, cando foi presoPardo de Cela na súa fortaleza, segundo dia lenda, traizoado por vintedous dos seuscriados, que abriron as portas ás tropasreais capitaneadas por Fernando de Acuñae o moro Mosén Mudarra.

    Tras reiterados fracasos militaresM u d a r ra contactou con vasalos doMariscal, dubidosos do resultado final daguerra, ós que lles ofreceu un grande tesou-ro e o perdón pola súa rebeldía. Os desle-ais vasalos abriron logo as portas do castelode A Frouxeira ós casteláns, aproveitando aestancia de Pardo de Cela no castelo de

    vio como parte sinalada da renda feudal.Foron as rendas do bispado deMondoñedo as que desencadearon o con-flicto que o levará ó cadalso, e o cobrodas rendas reais xustificou a confiscaciónpos-mortem dos seus bens.

    A falta de "sentido económico" destanobreza advenediza e violenta, que tanben encarna Pardo de Cela, vese naquiloque "Pedro Pardo, Mariscal dixera al dichoConde (de Lemos) que ynchiese los carba-llos de los dichos basallos e quel dichoConde que no queria que no se abia demantener de los carballos". Este diálogo,segundo parece tivo lugar polo ano 1469,cando o mariscal volta do exilio, ás ordesdo Conde de Lemos, seu sogro, para recu-perar as súas posesións tomadas polosirmandiños.

    Á morte de Henrique IV desencadeou-se a guerra de sucesión entre a súa únicafilla, bastarda, Xoana a Beltranexa, e airmá do rei, Sabela, que se autoproclamouraíña de Castela. O poderoso bispo com-postelán Alonso de Fonseca e medianobreza galega (tamén os Pardo de Cela...)estaban de parte de dona Sabela; do ladoda Beltranexa, Pedro Madruga, Conde deCaminha, e o rei de Portugal, Afonso V,seu esposo, que buscaba a unión políticanun poderoso reino atlántico. Derrotada aBeltranexa, Sabela comezou a impoñer asúa autoridade nos reinos peninsulares.Para controlar o poder da nobreza, envioua Fernando de Acuña como Gobernador eXustiza Maior do e executor da "doma ecastración do Reino de Galicia". Empezanentón os nosos "séculos escuros".

    Nos primeiros anos dos Reis Católicos,faise o concerto dos condes de Lemos,

  • 32

    Castro d'Ouro, onde o estaba a visitar óleal Señor Pero de Miranda. De volta áFrouxeira o 7 decembro de 1483, o exér-cito de Mudarra prendeu por sorpresa nosalón do castelo o Mariscal e o seu fillo emáis a don Pero de Miranda, "con moitosfidalgos onrados que con el estaban",levándoos a Mondoñedo para execuciónpública exemplar.

    "E despoys qeu assif oy vendido por os suso-ditos, que foran vynte-dous traidores é a muller,que o foron seu señor,f oy a sete do mes dedizembre de mil e catro-centos e oytenta e tresano, foy preso o dito mariscal Pe d r oPardo de Cela Saave d ra Bolaño, na casada Fonso Yañez do Castro Douro".

    O mariscal foi executado o dezasetedo mesmo mes, na Praza Maior deMondoñedo, xunto co seu fillo. A historiaconta que a súa muller, dona Sabela deCastro, prima da raíña Sabela de Castela,obtivera o indulto da Coroa, e cando viñade volta para Mondoñedo, un grupo decóengos a entretivera na ponte da vila,hoxe coñecida como "A Ponte do

    Pasatempo", ata que as campás da catedralsoaron a morto. Conta a lenda que unhavez decapitado o mariscal, a súa cabezafoi a rolos deica a porta da catedral dicin-do "Credo, Credo, Credo".

    A fortaleza da Frouxeira

    A fortaleza da Frouxeira aparece porprimeira vez mencionada nun documentodo ano 1156. Pola súa situación estratéxi-ca era un bastión natural practicamenteinexpugnable. Segundo testemuñan docu-mentos daquela época, a fortaleza sufriuserios desperfectos durante a revo l t aIrmandiña e foi novamente reconstruídapolos mesmos que a destruíran, sendoreforzada defensivamente

    O cruento asedio ó que se viu someti-da entre 1480 e 1483 polas tropas reais doGobernador Fernando de Acuña, supuxo asúa destrucción definitiva.

    A fortaleza asentábase sobre un impo-ñente afloramento gra-nítico, a unha altura de429 m., que a inclúedentro da definición decastelo de tipo roquei-ro, moi abundante noterritorio galego. O seu

    potencial defensivo estaba baseado noseu emprazamento, a rocha constituíaunha defensa natural ante posibles ata-ques a través de cavado de túneles, emuro e rocha combinábanse para cerra rou unir os recintos.

    O tempo foi tecendo multitude de lendasó redor de A Fr o u x e i ra. Unha delas fala daexistencia dun túnel que ía dende a Fo r t a l e z aata a Torre do Castro de Ouro, a outra forta-leza que o mariscal posuía en Alfoz.

    Per treyzón tamén vendido Jesús, nosso Redentor,

    e por questes treydores, Pero Pardo, meu Señor.

    (Lamento da Frouxeira)

    Fortaleza de A Frouxeira. Restos do recinto superior

  • 33

    Muchos os preguntaréis a que me refierocon este curioso encabezamiento…

    Sencillamente es una forma de explicar cómoun pueblo tan pequeño, “que apenas se ve en elmapa…” (según dice el cantar), ha podido revelar-se cibernéticamente, a través de su propia páginaweb, creada allá por mayo de 2005.

    El objetivo inicial de esta página fue crear unespacio de reunión para todos los veigueses, quecomo buenos gallegos (y yo que os voy a contar…),andamos esparcidos por el mundo; aparte de mos-t rar todas aquellas tradiciones que durante siglos sehan venido celebrando en nuestro pueblo, al igualque en otros cercanos de la comarca ourensana de Verín-Monterrei y más en con-creto del concello de Vilardevós, y que les dota de un carácter entrañable y especial.Nunca pensamos que la experiencia resultara tan positiva, ya que en apenas un añode existencia la página ha superado ampliamente las 17.000 visitas, algo inalcanza-ble para la mayoría de poblaciones gallegas, entre ellas Verín y Vi l a r d e v ó s .

    ¿Cómo es posible que una población censada actualmente en unas 98 personaspueda obtener un número tan elevado de visitas en su página web? La respuesta aesta pregunta es un poco compleja… Aparte del buen diseño de la página y de tenerdiferentes secciones que podrían aparecer en cualquier página web local, comopueden ser la paisajística, situación, fiestas…, ésta ha ido adoptando diferentes sec-ciones que los visitantes han agradecido fervorosamente.

    Así y a pesar de iniciarnos únicamente con una docena de fotos, la sección defotos antiguas cuenta actualmente con más de 130, pertenecientes a las diferentesfamilias del pueblo, y queen muchos casos superanlos 50 años de antigüedad,lo que supone un auténticolegado de nuestra cultura,llegándose a producirsituaciones muy curiosas,ya que muchos lugareñosconocieron la existenciade fotos, en las que ellos

    El efecto Veiga das Meás

    Principales Monumentos da Veiga das Meás

    Maximino e Tía Ana segando

    Mikel Diéguez Lorenzo

  • 34

    mismos se encontraban retratados, através de la página web, tras haber per-manecido sepultadas en álbumes deterceras familias durante medio siglo,situación ésta, que levantó mucha nos-talgia, trayendo a la mente recuerdos deo t ras épocas, que algunos calificancomo más auténticas, comparadas conlas que actualmente vivimos.

    Si hay algo que caracterice a nuestropueblo, como tantos otros del sur deOurense, y que naturalmente, hemosr e t ratado en la página web, es la elabo-ración de comestibles para la economía doméstica, como pueden ser el pan artesa-nal, o los productos característicos de la matanza. Resulta curioso ver en nuestrosdías a la Tía Herminia elaborando un pan exquisito, 100% natural, o a la tía To ñ asacando el máximo partido de las carnes del cerdo, en forma de chorizos, jamones,bandullos y demás productos, dignos de grandes empresas ch a rc u t e ras, y con unsabor difícil de supera r.

    La matanza, hoy por hoy, sigue siendo una auténtica fiesta, en donde jóvenes,adultos y mayores, se reúnen en torno a este rito. Y qué decir de la celebración delas diferentes fiestas, como son as festas na Honra a Santa María Madalena, A festado Pulpo, A festa do Magosto, y O desfile dos Reis Magos, que por estos lares con-tinúa celebrándose a la antigua usanza. Reyes y Pajes, acompañados de una incan-sable Charanga, piden el Aguinaldo a los diferentes vecinos del pueblo, al son decantares típicos gallegos. Es gratificante ver como nuestros mayores se emocionan alescuchar estos villancicos, tan olvidados en nuestras épocas, en donde la alegría decelebración de las fiestas Navideñas, ha perdido su carácter más noble.

    Ahora bien, ¿cómo conseguir que la página no resulte monótona para el visitan-te? La respuesta que parece obvia, como pue-den ser la actualización de contenidos una vezse celebren nuevas fiestas, se complementa condiferentes secciones interactivas, en donde losveigueses pueden, por ejemplo, votar al perso-naje del mes. Normalmente y a través del foro,los cibernautas eligen a tres o cuatro personajescaracterísticos del pueblo, y que por algunarazón, representan el carácter y alma de nuestraaldea. Una vez el público selecciona a su favo-rito, nuestros reporteros se encargan de realizaruna pequeña ficha bibliográfica y fotográfica,acompañada de un pequeño video, en donde

    Tía Herminia pondo o forno a punto

    A Matanza na Veiga, festa de onte e hoxe

  • 35

    nuestro elegido describe las grandezas de laVeiga, y responde a preguntas formuladas por suspeculiares fans en el foro. Tanto foro como chat,constituyen poderosas herramientas de comuni-cación, entre todas aquellas personas que deci-den visitar virtualmente Veiga das Meás.

    A través del foro, y como nota curiosa,hemos podido contactar con emigrantes que resi-den al otro lado del Charco, y que encontraron lapágina por pura casualidad. En la mayoría de loscasos llevaban muchos años sin visitar el pueblodel que partieron, con la alegría que conlleva elpoder "estar en la Veiga a miles de kilómetros dedistancia", y poder dialogar e intercambiar opiniones con todos tus vecinos y fami-liares.

    Así como casos de personas residentes en Argentina, y que buscaban a susparientes originarios del pueblo, y de los cuáles habían perdido la señal tiempoatrás. Estos casos nos llenan de satisfacción y nos ayudan a continuar con nuestralabor desinteresada por el pueblo.

    Gentes de aldeas vecinas al observar el efecto que está teniendo la web en lac o m a rca, nos solicitaron en su día la inclusión de sus respectivas poblaciones enalgún apartado, por lo que decidimos crear la sección de pueblos vecinos, en don-de incluimos fotografías y una breve descripción de las poblaciones, llegando acontar actualmente con un total de 11 núcleos poblacionales, cifra que a día deh oy sigue aumentando, ante el elevado número de peticiones. La expectación queha suscitado la página ha sido tanta, que hasta varios medios de comunicación se

    han mostrado interesados en contarsus contenidos, ya habiéndolo hech oalguno de ellos.

    A pesar de todos estos datos resulta difí-cil concienciar a la tercera edad de lasaldeas gallegas de la trascendencia quetiene una página web como esta. LaXunta parece querer hacer esfuerzoscon diversos programas que acerquenInternet a los medios rura l e s …Nosotros decidimos durante el pasadoverano, grabar el contenido de la web

    Luis o cabreiro da Veiga das Meás

    Manuel Salgado, personaxe do mes de Setembro

  • 36

    en un CD, y de esta manera mediante un ordenadorportátil y cañón en mano, mostrarlo a todas nuestrasgentes, de la forma más sencilla que pudimos. Sinembargo a nuestros mayores les quedó la sensaciónde ser algo similar a una revista, sin tener en cuentaque en cualquier momento y desde cualquier lugardel mundo, una persona podría informarse rápida-mente de lo acaecido en el pueblo. Como anécdota,Luis, el cabrero del pueblo, me comentaba un díapasado, que no podía salir de su asombro, al obser-var como quedaba retratado en el ordenador de susobrina en Vigo, y su difusión a nivel mundial, cer-ciorándose de lo grande que podía llegar a ser unapoblación de tan sólo 98 habitantes.

    Bien es sabido lo difícil que resulta recibir una felicitación de las autoridadespolíticas de Vilardevós, pero sin embargo nuestras juventudes continúan trabajandopara fortalecer el proyecto en el que estamos inmersos, y aunque muchas de las per-sonas como yo, y como consecuencia del conocido problema gallego de la emi-gración, no pudimos nacer en estas tierras, trabajamos de la manera que sabemospara ellas, y nos sentimos orgullosos de ello. Este movimiento ha proporcionado ala Veiga das Meás un pequeño centro cultural, en donde nuestros vecinos puedenreunirse; un pequeño negocio de camisetas, bolígrafos y pegatinas, un letrero deinformación turística (lo único aportado por ahora desde el ayuntamiento), y los más

    importante, hemos animado a una personaa formar parte activa de las próximas elec-ciones al concello, con posibilidades realesde ser elegido y que represente dignamentea los veigueses como bien merecemos. Conesto quiero decir que los esfuerzos merecenla pena, por mínimos que sean los logros, ypor ello animo a las juventudes de las alde-as gallegas a trabajar por sus pueblos, evi-tando así que estos paraísos caigan, comosuele ser común, en el olvido. Nosotros yaestamos pensando en una cámara web, y esque… ¡No nos van a parar!

    ¡Visítanos!

    Dirección web: www.veigadasmeas.com

    Información turística

    Cantámoslle os Reis do Quiquiriqui…

  • 37

    Sargadelos

    Beni Rojo

    Hai máis de douscentos anoscomenzou a traballar enSargadelos un complexo

    industrial, unha siderurxia integral dedi-cada á producción, case exclusiva m e n-te, de material bélico, deseñado na súatotalidade coma unha moderna empre-sa que representou para Galicia unhan ova relación de producción, aprove i-tando e engadindo valor ós recursos

    n a t u rais da mesma comarca, mineral deferro, terras refractarias e a riquezaforestal carbonizable. O ilustra d oAntonio Raimundo Ibáñez, un galaico-asturiano, ó que o pobo fixo marqués deSargadelos, concibiu e realizou a finaisdo século XVIII a idea da siderurxiai n t e g ral incorporando altos fornos e for-xas, que representanunha das primeira sempresas deste tipo napenínsula Ibérica.

    En base ós depósi-tos de caolín identifi-cados entón na mesmac o m a rca, o propio

    Ibáñez funda unhamoderna fábrica decerámica para pro-ducir louza tipoBristol, que comezaa funcionar nos pri-meiros anos do sécu-lo XIX, introducindoentre outras innova-cións o decora d omecánico.

    O complexo recibe a considera-ción de Reales Fábricas de Sargadelos,entre outras razóns polo abastecemen-to que facía de material bélico ó exér-cito español.

    En 1809, en plena eferve s c e n c i abélica da Guerra da Independencia,Ibáñez foi arra s t rado polas rúas deRibadeo e asasinado por unha turbamanexada por un grupo de cobizososveciños preeminentes, a curia deMondoñedo e os intereses industriaisdoutras nacións. Malia todo, os seusinimigos non lograron destruír a súaobra que, pasando por diferentes eta-pas, sobrevive ata 1875, data na que seconsuma o peche e se inicia a degrada-ción do conxunto arquitectónico, doque só se conservan actualmente

    algunhas construc-cións, entre as quedestaca o Pazo doMarqués, cons-trucción de tipointermedio entre opazo aldeán e ou r b a n o .

    Retrato de AntonioRaimundo Ibáñez. Óleo deGoya. Museo de Baltimore

    1 7 9 1Ao fim, este ano umha Real CÈdula autorizou oprojecto, que se tornou em realidade con tantarapidez que fai pensar que a construÁompudesse ter sido iniciada antes da autorizaÁomr e a l .

    1 7 8 8Assina a ampliaÁom e prorrogaÁom da RealCompaÒÌa MarÌtima, em que se acorda ofinanciamento da construÁom e posta em fun-cionamento do complexo sider˙rgico deSargadelos, mas o projecto que apresentaIb·Òez È rejeitado pola oposiciÛm de intere-ses locais. AlÈm de este projecto, incluia-seum outro para o estabelecimento de ferrarÌasem Muras, na mesma provincia deMondonhedo, que non se levou para a frenteainda que foi autorizado anos mais tarde.

    1 8 0 3Principia a construÁom da f·brica de louÁa quedarÌa transcendencia ao nome de Sargadelos.Parece ser que entre os seus projectos estavaa construÁom de umha f·brica de cristal e outrade tÈxteis, que nom chegarom a realizar-se,aÌnda que no caso da primeira existen provasdocumentais da sua intenÁom.

    ObtÈm este ano a concessom da Cruz de Carlos III

  • 38

    Oconxunto de empresas quehoxe se agrupan baixo onome de Sargadelos tivo a

    súa orixe polo ano 1947, cando secreou no Castro de Samoedo (Sada - ACoruña) unha pequena fábrica decerámica coa intención de experimen-tar os caolíns procedentes dos xace-mentos de Sargadelos que aíndaestaban en explotación. O espírito queanimaba este proxecto era a recupera-ción da actividade que nacera enGalicia hai máis de 200 anos.

    Nos ensaios do Castro de Samoedocos caolíns sargadelianos e co pensa-mento posto en poder restaurar algúndía a cerámica de Sargadelos, prontose comprobou a excelente calidadedaquelas terras, constituíndose asociedade Fábrica de Cerámica doCastro, que en 1952 xa tiña un cadrode persoal próximo a cen tra b a l l a d o-res e cuns productos con boa acepta-ción no merc a d o .

    En 1955 o interese suscitado polasexperiencias do Castro permitiu a crea-ción dunha proxección súa naRepública Arxentina, a 100 quilóme-tros de Bos Aires, onde se montou aFábrica de Po rcelanas A Magdalena,que mantivo o proceso productivodurante máis de trinta anos, ata que asc o n x u n t u ras económicas arxentinasfixeron que A Magdalena deixase deinteresar a Cerámicas do Castro.

    Este proxecto transoceánico taménserviu para interesar ós intelectuaisgalegos exiliados na Arxentina desde ofinal da guerra civil española na inten-ción de traballar pola recupera c i ó neconómica e cultural de Galicia. Nasp r i m e i ras conversas participaron LuísSeoane, Rafael Dieste, Lorenzo Varela,Núñez Búa, Antonio Baltar, Blanco-A m o r, Laxeiro, Arturo Cuadrado eAlberto Vilanova, que se plasmaron en1963 coa creación do Laboratorio deFormas, constituído por Luís Seoane eIsaac Díaz Pardo, coa posterior incor-

    Restos da siderurxia

    Pazo de Ibáñez en Ribadeo. Hoxe Casa do Concello

    O renacer de Sargadelos

  • 39

    p o ración do arquitecto Andrés F.Albalat, que recolleron as preocupa-cións e anhelos do colectivo e se encar-garon de converter en realidade oproxecto definitivo de Sargadelos, oMuseo Carlos Maside, Edicións doCastro, Seminario de Sargadelos,empresas de comunicación como oInstituto Galego de Información e oapoio á reestructuración do novoSeminario de Estudios Galegos.

    O Laboratorio de Formas

    O Laboratorio de Formas naceu en1963 na Galicia emigrada, comoexpresión da vontade dun grupo de exi-liados que se propuxo o estudio das for-mas desenvolvidas no pasado deGalicia e as que continúan vixentes.Definiuse como un instituto teórico dedeseño á procura da orixe das formas.Testemuña do cansazo producido polosúltimos ideais cosmopolitas dalgunhasescolas, o Laboratorio pretende atoparnesas formas esquecidas que pervivirondurante séculos, así como nos vestixiosherdados, os sinais dun sistema propiode expresión.

    O Laboratorio rexistra un extensonúmero de intentos e teorías que vandesde as de Ruskin e Morris, os racio-nalistas, constructivistas e productivis-tas rusos, coa súa Vkhutemas, e outrosl a b o ratorios, ata as últimas experien-cias de Bill, Maldonado, pasando poloexemplo máis coñecido en Occidenteda Bauhaus.

    O Laboratorio de Formas, socieda-de sen fins de lucro, foi quen deseñou

    as liñas estructurais do grupo deempresas Sargadelos e planificou asúa actividade coa recuperación dacerámica de Sargadelos, a empresa demáis alento e prestixio do pasado gale-go, pero que ó mesmo tempo repre-sentou unha das súas maioresf r u s t racións; coa creación do MuseoCarlos Maside (1970), que aspira arecoller obra e documentación a partirdo movemento Renovador da artegalega contemporánea co seu entornosocial anterior ó conflicto civil do ano1936, converténdose en centro dedocumentación das ideas estéticas deGalicia e dos movementos unive r s a i sda arte e a creación, tamén, deEdicións do Castro (1963), oSeminario de Sargadelos (1972), oInstituto Galego da Información(1977) e o apoio á restauración doSeminario de Estudios Galegos, asícomo a outras operacións de inve s t i-gación que contribúan a restaurar anosa memoria histórica.

    O Laboratorio quere facerse notarmáis polas súas realizacións que polas

  • 40

    súas formulacións teóricas, mostrandoun respecto polas formas que non con-taron coa experiencia histórica na súarealización e mantendo un sistemaaberto á e