N Eide

download N Eide

of 3

description

medio

Transcript of N Eide

Factores de riesgo de cncer cervicouterino

Curso LCR UDEM Christus Muguerza Pr 2014.

Vamos a tratar de determinar el tamao muestral.

Para determinar el tamao muestral, s existen datos suficientes en el artculo para corroborarlo, lo cual es lo menos frecuente. Aqu se brinda la oportunidad de comprobar lo determinado por los autores.

La n se puede obtener (como todos los tamaos muestrales):

1. Por frmulas.

2. Por tablas.

3. Por paquetes estadsticos.

Los valores obtenidos pueden ser diferentes de acuerdo al mtodo seleccionado por lo que debemos tener en mente que existen incluso varias frmulas para determinar la n, de acuerdo a las caractersticas propias del diseo de casos y controles, si son pareados, etc. Lo ms importante es tener los datos que se ameritan en cada frmula para tratar de determinarlos. A pesar de existir varias frmulas, los resultados son semejantes. Tomaremos la referencia bibliogrfica Muestreo y tamao de muestra. Una gua prctica para personal de salud que ealiza investigacin, e- libro net, de Vctor Velasco Rdgz y cols. 2002.En este ejemplo vamos a determinar primero la n por frmula.

Recordemos que cada diseo tiene una manera peculiar de determinar la muestra. En este caso nos limitaremos al de casos y controles.

Existen en esta referencia tres frmulas:

1. Para estudios de casos y controles no pareado.

2. Para estudios de casos y controles pareado.

3. Para estudios de casos y controles analizados mediante regresin logstica.

Se trata de estudiar factores de riesgo para cncer cervicouterino con virus del papiloma humano tipo 16 entre otros.

No se refiere la frmula utilizada pero inferimos que el tamao de muestra se calcul utilizando la frmula para diseo de casos y controles no pareados con relacin caso: control 1:2; y suponemos que con nivel a de 0.05, unilateral, poder de 80% y razn de momios mnima esperada de 2.5. Aqu no se refiere el FR menos frecuente ni siquiera el ms frecuente por lo que tomaremos el VPH como el de menor frecuencia pues se presenta en 2.6% de 420 controles y 45.1 de 215 en los casos (cuadro II, p:347).

As la frmula a desarrollar para no pareados es:

MACROBUTTON MTPlaceRef \* MERGEFORMAT (1.1)

n=

Donde:

P2 (casos)= 0.07 (ver en la frmula de abajo cmo se determin).q1=0.93

p1 (controles)=0.03q2=0.97K= (valores fijos que se encuentran en tablas).Cuando se ignora la proporcin en los casos y en general en la mayora de las ocasiones se aplica una frmula que se determina as:

P2 (FR casos)

El OR seleccionado fue de 2.5 y con esto se tienen ya todos los datos.

Ahora despejamos la frmula:

N= es decir se ameritan 291 casos. Esto es para una relacin 1:1.Sin embargo debido a que se ameritan 2 controles por cada caso se agrega la siguiente frmula:

: Media ponderada de p1 y p2= 0.05; Por lo tanto se ameritan mnimo 221 casos y 442 controles.

Epidat

71N para Factores de riesgo de cncer cervicouterino. Tirado LL y cols. Salud Pblica de Mxico 2005;47(5):342-50.

_1285137611.unknown

_1285621858.unknown

_1285622137.unknown

_1315585727.unknown

_1285621609.unknown

_1255847028.unknown