Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de...

13
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815118013 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Alfonso Javier García González, Yolanda Troyano Rodríguez, Luis Curral, Mª José Chambel APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE LA PLATAFORMA WEBCT EN LA TUTORIZACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 37, julio-diciembre, 2010, pp. 159-170, Universidad de Sevilla España ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, ISSN (Versión impresa): 1133-8482 [email protected] Universidad de Sevilla España www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de...

Page 1: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36815118013

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Alfonso Javier García González, Yolanda Troyano Rodríguez, Luis Curral, Mª José Chambel

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE LA PLATAFORMA WEBCT EN LA

TUTORIZACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 37, julio-diciembre, 2010, pp. 159-170,

Universidad de Sevilla

España

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación,

ISSN (Versión impresa): 1133-8482

[email protected]

Universidad de Sevilla

España

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 159 -

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE LAPLATAFORMA WEBCT EN LA TUTORIZACIÓN DE ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS DENTRO DEL ESPACIO EUROPEO DEEDUCACIÓN SUPERIOR

IMPLEMENTATION OF COMMUNICATION TOOLS ON THEWEBCT PLATFORM IN TUTORING FOR HIGHER STUDENTS IN

THE EUROPEAN HIGHER EDUCATION

Alfonso Javier García Gonzá[email protected]

Yolanda Troyano Rodríguez

Luis Curral

Mª José Chambel

Universidad de Sevilla Dpto. - Psicología Social - Facultad de PsicologíaC/ Camilo José Cela, s/n - 41018-Sevilla

Universidade de Lisboa - Psicologia Organizacional - Faculdade PsicologiaAlameda da Universidade - 1649-013 Lisboa

A partir del curso 2006-2007 se plantea en la Universidad de Sevilla como línea de actuación la conversióny uso de materias a través de la plataforma WebCT. Blackboard Learning System-WebCT es una plataformainformática de teleformación (e-learning) que permite construir y administrar cursos en línea, e impartirformación. A través del presente trabajo se pretende analizar la interacción comunicativa establecidaentre docentes y discentes en el uso de la plataforma virtual WebCT durante los procesos de tutorización.Además se plantea una experiencia práctica sobre el uso de herramientas de comunicación en la plataformaWebCT en procesos de tutorización.Palabras clave: enseñanza virtual, Espacio Europeo de Educación Superior, interacción comunicativa,tutorización.

From the 2006-2007 academic year at the University of Seville take a further step forward in the assumptionof the European Higher Education Area. Blackboard Learning System-WebCT is a platform for distancelearning (e-learning) allows to build and manage online courses, and training via the Internet, conductingthe tutoring and monitoring of the student body. It has a set of tools that enable this capability. This paperaims to analyse the communicative interaction between teachers and learners in the use of virtual platformWebCT during tutoring process. In the present work is a practical experience on the use of communicationtools in WebCT platform processes in tutoring.Keywords: virtual learning, European Higher Education Area, communicative interaction, tutoring.

ISSS: 1133-8482 - Nº 37 Julio - Diciembre 2010 pp.159 -170

Page 3: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 160 -

García, A. J..y otros

1. Fundamentación teórica.

1.1. Introducción.

Hoy día la presencia de las Tecnologías dela Información y de la Comunicación (TIC) enlas universidades españolas es una realidad.La mayoría de las universidades ofrecencursos online o están realizando algún tipode experiencia de formación apoyada en lasTIC como ocurre en el caso de la Universidadde Sevilla y su implantación de la plataformaWebCT para la impartición de materiasuniversitarias.

Las variadas experiencias con TIC en laformación online, sobre todo en el nivelsuperior, ofrecen según Roberts y otros (2000)distintos grados de evolución. Estos autores,en función de la evolución del sistema ycentrado en instituciones convencionaleshablan de diferentes modelos de enseñanza.La Universidad de Sevilla se halla inmersa enel llamado modelo estándar, que trata deutilizar activamente las ventajasproporcionadas por la tecnología para permitirun cierto grado de comunicación e interacciónentre estudiantes y profesorado. Entre loselementos presentes en este modelo destacan:recursos electrónicos en forma de enlacesdesde la página del curso, copias electrónicasde todos los materiales del curso, diapositivasde las clases, notas y anuncios de las clasespresenciales, tareas y soluciones depreguntas sobre el temario desarrollado, guíaspara la realización de actividades, etc.

Existen investigaciones que analizan laaplicación de herramientas de comunicaciónmediante plataformas virtuales, cumpliendo lafunción tutorial de estudiantes universitariosdentro del Espacio Europeo de EducaciónSuperior. Tal es el caso que presenta Cabero(2006) que destaca la función del profesor

como diseñador de situaciones mediadas deaprendizaje, tutor y orientador virtual,diseñador de medios, etc. Además reconoceque, de todas estas funciones, la de tutoríavirtual es de máxima importancia y relevanciapara garantizar una acción educativa decalidad. Ante estudiantes que abandonan laasignatura antes de finalizar el curso, que nose presentan a las pruebas de evaluación ycuyo rendimiento académico es insuficiente,Purroy y otros (2009) han rediseñado elsistema de tutorías. Para ello, construyeronun espacio virtual de tutorización y se probócon una muestra aleatoria de 50 alumnos. Losresultados de la experiencia piloto de tutoríasseñalan una clara mejora de las tres situacionesanteriores y actualmente, están analizando laviabilidad de este proyecto en gruposmasificados. Otro estudio contribuye adeterminar el grado de adaptación de losestudiantes universitarios a los campusvirtuales y los entornos virtuales deaprendizaje, así como la validez intrínseca delas tutorías virtuales como elemento deformación académica a distancia. Losresultados que se obtienen demuestran laprogresión que se ha producido en el uso dela tutoría virtual durante los últimos años ymuestran su crecimiento (Pérez y Pérez, 2007).

La construcción del Espacio Europeo deEducación Superior (EEES) y la consecuenteutilización de los ECTS (European CreditsTransfer System) como unidad de medida dela actividad académica para todos losestudiantes de la Unión Europea, suponereplantearse el actual sistema educativo deeducación superior y el desarrollo de latecnología que permitan llevar a caboexperiencias de innovación metodológicacentrada en el alumnado (De Benito y Salinas,2008).

El proyecto de Enseñanza Virtual abordado

Page 4: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 161 -

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación

por la Universidad de Sevilla tiene su inicioen el plan propio para la Convergencia Europeaque promueve. Dentro de este contexto, losagentes universitarios nos enfrentamos al retode educar en diferentes entornos que no sólosea el presencial.

La necesidad de un entorno de aprendizajevirtual ya había aparecido, de forma aislada yen determinados grupos. Ello unido a laentrada en el nuevo EEES, constituyen doscausas que hacen necesaria la aparición deun plan estratégico sobre Enseñanza Virtualen el curso 2006-2007 (Añel, 2008; León yotros, 2008).

En este contexto y con el gran volumen deusuarios, asignaturas y servicios quecomponen el entorno universitario, no resultófácil la elaboración de una estrategia de e-learning corporativa, la cual debía trabajar enla comprensión de las infraestructuras TICnecesarias, en la definición de los estándarestecnológicos que se usarían en la institución,

en la creación de un plan de soporte a losdepartamentos académicos y de gestión delcambio, en la determinación de lasespecificaciones y normativas de laenseñanza virtual en la institución y, porúltimo, la evaluación de los resultados.

Todo ello, apoyado por una serie de cursosde formación del personal de nuestraUniversidad, contemplando la resolución deproblemas mediante soporte técnico, el apoyoa la formación del profesorado, la selecciónde nuevas herramientas TIC complementariasy el tratamiento diferenciado según los tiposde enseñanza.

1.2. La Enseñanza Virtual en la Universidadde Sevilla: la implementación de la plataformaWebCT

A la Universidad de Sevilla se le ha dotadode una plataforma corporativa de gestión decursos (WebCT) que ha sido ofertada al

Figura 1. Plataforma administrativa de gestión de Enseñanza Virtual

Page 5: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 162 -

García, A. J..y otros

profesorado durante el curso académico 2006-2007 como complemento a la docenciapresencial, habiendo recibido una buenaacogida tanto por el profesorado y por elalumnado.

WebCT es un software que permite a lasinstituciones educativas crear y alojar cursosen internet. Los cursos creados con elsoftware de WebCT pueden servir comocursos en línea completos o como uncomplemento a los cursos magistralestradicionales (Añel, 2008, León, 2007).

WebCT comenzó su desarrollo en 1997 demano de Murria Goldberg, profesor de laUniversidad de Britrish Columbia.Inicialmente, sólo pretendió crear una sencillaherramienta para la creación y publicación decursos, pero su crecimiento ha sido tal queahora es una de las plataformas más utilizadasa nivel mundial en el ámbito académico.

Una de las ventajas disponible mediante lanueva herramienta de gestión de cursosadoptada, además de las propias de unsistema e-learning, es la sincronización que

se realiza con los sistemas de gestióncorporativos académicos de la universidad.De este modo, el profesorado solicita laincorporación de su asignatura y se desligade la gestión administrativa de susestudiantes.

En esta plataforma se pueden consultarnoticias de eventos, actuaciones técnicas,jornadas, etc., relacionadas con la EnseñanzaVirtual (veáse Figura 1). El tratamiento de lasdistintas tipologías de enseñanzas acogidasa este nuevo entorno virtual está diferenciadoen base a las necesidades particulares de laorganización que se requieren en cada una deellas. Igualmente, sirve como punto de accesopara todos los usuarios a los cursos y estácomplementado con una base de datos deconocimiento de preguntas frecuentes, queel administrador del sistema, en base a criteriosde repetición de consultas recibidas, elaborapara mantener actualizada la informaciónrelevante y de interés.

A lo largo del curso académico 2006-2007podemos comprobar que la necesidad de dotar

Tabla 1. Uso de la plataforma virtual WebCT en cursos 06-07 y 07-08

Final curso 06-07 Inicio curso 07-08

Profesorado incorporado Más de 500 (10%) Más de 1.100 (24%)

Cursos 1º y 2º ciclo Más de 500 (10%) Más de 1.100 (24%)

Enseñanzas de Postgrado 40 148

Alumnado incorporado 30.000 (50%) 41.000 (74%)

Visitantes al mes

15.000, con una ratio de 2.2 accesos por visitante

190.000, con una ratio de 12 accesos por visitante

Page 6: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 163 -

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación

de un entorno virtual al profesorado de laUniversidad correlaciona con la demanda realdel mismo. Tanto es así que, en el curso 2007-2008 se ha producido un crecimientoexponencial en el uso de la plataforma, tal ycomo se puede observar en la Tabla 1, tomadade León y otros (2008).

De este modo, podemos asegurar el interésy el avance que el comienzo de estainfraestructura tecnológica de e-learning hadespertado y experimentado a lo largo delcurso académico. Como consecuencia de loanterior, la Universidad de Sevilla ha decididoabordar la ampliación del abanico deproyectos y entornos colaborativos talescomo el OpenCourseWare (OCW), que es unainiciativa surgida en el Instituto Tecnológicode Massachussets en 2001 y a la queposteriormente se han sumado numerosasuniversidades internacionales de prestigio. Eneste sentido, tenemos publicado el materialdidáctico correspondiente a la materia dePsicología de los Grupos y de lasOrganizaciones, impartida en las titulacionesde Psicología, Psicopedagogía y Pedagogía.

1.3. La plataforma WebCT como entornovirtual de formación

Para De Benito y Salinas (2008) un entornode aprendizaje es aquel espacio organizadocon el fin de lograr el aprendizaje. Para queéste tenga lugar requiere de ciertoscomponentes: función psicopedagógica(actividades de aprendizaje, situaciones deenseñanza, materiales didácticos, recursostutoriales, etc.), la tecnología apropiada a lamisma (selección de herramientas según elmodelo psicopedagógico) y el marcoorganizativo (que incluye la organizaciónespacio-temporal y el contexto organizacional)(Cebrián y Vain, 2008; Salinas, 2004).

Las herramientas y el dispositivotecnológico supone unos de los pilaresfundamentales en la concepción de modelosde enseñanza-aprendizaje flexibles apoyadosen las TIC, teniendo en cuenta que no es latecnología más sofisticada la que garantizaráel éxito del aprendizaje en entornos virtualessi no el uso que hagamos del mediotecnológico, es decir, la metodologíaimplementada.

La implementación de entornos deenseñanza-aprendizaje basados en las redesrequiere el desarrollo y el soporte deherramientas informáticas adecuadas parallevarlas a cabo. Algunas de ellas sondiseñadas específicamente con un objetivoeducativo y en otros se emplean servicios oaplicaciones de Internet de uso general (foros,chats, carpetas compartidas, etc.).

Actualmente existen una gran cantidad deherramientas a disposición del profesoradopara la creación de entornos virtuales deenseñanza-aprendizaje a través de Internet.Frente a la proliferación de estas herramientas,uno de los problemas a los que nos podemosenfrentar el profesorado universitario seadeterminar qué herramientas serán másadecuadas para lograr unos objetivoseducativos específicos. Por ello, esfundamental considerar los principios deldiseño didáctico que soporta nuestrasmaterias universitarias.

Herramientas en los entornos virtuales deformación: las herramientas decomunicación

Cuando hablamos de herramientas enentorno WebCT, nos estamos refiriendo a losmedios que designan las aplicaciones delsoftware que permiten la comunicación através del ordenador entre los usuarios delsistema por medio de las redes. Son

Page 7: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 164 -

García, A. J..y otros

aplicaciones que facilitan la comunicacióninterpersonal a nivel individual o en grupo, elacceso, la búsqueda de documentación y ladistribución de información. Todas ellassuponen un amplio abanico de opciones yrecursos comunicativos que el diseñador debemovilizar para facilitar la consecución de losobjetivos planteados al inicio del cursoacadémico. En este sentido, el conocimientode sus características técnicas ycomunicativas, así como de las posibilidadeseducativas de la plataforma WebCT nospermitirá completar el ciclo formativo de losestudiantes de una manera más eficaz.

Siguiendo las clasificaciones propuestaspor De Benito (2000, 2002) de acuerdo con losdesarrollos tecnológicos acontecidos en losúltimos años, desarrollaremos el análisis delas interacciones comunicativas de losdocentes y discentes universitarios paraprofundizar en las herramientas decomunicación.

Las herramientas de comunicación sonaquellas que facilitan las posiblesinteracciones entre los distintos agentesuniversitarios (profesorado-alumnado-personal administrativo-institución),configurando así diferentes espacioscomunicativos: para la tutoría (individual o

grupal); para la comunicación social(orientada a facilitar canales para lacomunicación informal, favorecer la cohesióngrupal, animar y motivar la participación detodos los miembros, etc.); de soporte en lasdiferentes situaciones didácticas; yorganizativas (como canal de comunicaciónentre el estudiante y la institución, tanto deinformaciones académicas comoinstitucionales).

La plataforma WebCT presenta variasherramientas de comunicación integradas.Según el criterio de concurrencia en el tiempose distinguen las síncronas o asíncronas(Tabla 2).

Dentro de las herramientas decomunicación el correo electrónico es laaplicación más utilizada y extendida. Se empleasobre todo para la realización de tutoríasvirtuales. En la experiencia que tenemos de laaplicación WebCT a nuestras asignaturas, elestudiante plantea dudas, cuestiones ocomentarios al profesorado sobre temasconcretos o aspectos relacionados con lacalendarización de actividades, exámenes yforma de ejecutar los mismos. Por otro lado,los profesores proporcionamosretroalimentación a nuestro alumnado deforma individual o en grupo, al igual que

Tabla 2. Clasificación de herramientas de comunicación(De Benito y Salinas, 2008)

Síncrona Asíncrona Chat

Mensajería instantánea Videoconferencia Audioconferencia Pizarra compartida

Navegación compartida Presentaciones online

Clases virtuales

Correo electrónico Foros

Listas de distribución Calendario/agenda

Conferencias electrónicas Grupos de noticias Tablón de anuncios

Carpetas compartidas

Page 8: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 165 -

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación

también permite la tutorización entre iguales(García y Troyano, 2009).

En el curso 2006-2007 no se desarrollaronsistemas de conferencia electrónica quepermiten una comunicación mediada entredistintos grupos de estudiantes sobre undeterminado tema, compartiendo ideas,experiencias, etc. Aunque es empleada comoherramienta de apoyo en las tutorías de grupo,la mayor parte del alumnado no tiene el soportetecnológico necesario en casa para poderdesarrollarla.

La conversación electrónica o Chat permitepotenciar las interacciones comunicativas ysociales de nuestros estudiantes, en el casode nuestras materias universitarias no ha sidonecesario establecer sesiones de Chat puestoque al adoptar la plataforma WebCT como uncomplemento de la docencia presencial, lasactividades que requerían la interaccióncomunicativa con el grupo de alumnado sedesarrollaban en horas de clases. Con elloconseguimos la rapidez y espontaneidad quela conversación electrónica dota al actocomunicativo en tareas de pequeños gruposcomo, por ejemplo, los procesos de toma dedecisiones, la realización de técnicas grupales,el uso de estrategias de negociación, etc.

Para próximos cursos consideramosrelevante el uso de sesiones de Chat comoherramienta de comunicación en el trabajo deparejas, previo acuerdo con los grupos detrabajo, como forma de mantener una línea decomunicación alternativa en cualquiermomento del desarrollo de la asignatura. Sobretodo, para permitir la solución de problemasemergentes de los estudiantes a distancia.

En relación a las pizarras compartidas, nolas hemos llevado a cabo en la plataformaWebCT puesto que sus funciones quedansuplidas con el uso de vías alternativas decomunicación. Del mismo modo, estamos

iniciando el aprendizaje para incluiractividades de videoconferencias en nuestrasasignaturas, pues pensamos que puederesultar un elemento motivador para elestudiante, permitiendo una mayor relacióncon el interlocutor y visualización el contextode comunicación que se está dando en ladistancia.

Finalmente, mediante la plataforma WebCT,hacemos uso frecuente de herramientas decomunicación asíncrona como la agenda ocalendario, donde a través del sistema deanuncios, notificamos al alumnado lacronología para la realización de las distintastareas de la asignatura (entrega de informesde prácticas, lectura de material, estudio delos temas, etc.).

2. Objetivos de investigación.

A tenor del uso realizado hasta ahora de lasherramientas de comunicación que ofrece laplataforma WebCT, en el presente trabajo nosplanteamos un doble objetivo deinvestigación.

Por un lado, analizar la aplicación y elconsecuente grado de satisfacción con lasherramientas de comunicación virtual para eldesarrollo de tutorías on-line. Y por otro,delimitar cuál es el perfil de profesor-tutor idealsegún la percepción del propio alumnado.

Dichos objetivos responden a la necesidadde completar el proceso de evaluacióncontinua y sumativa del proceso deenseñanza-aprendizaje desarrollado a travésde la plataforma WebCT. Para ello, hacemosespecial hincapié en las sesiones de tutoríavirtual que contempla la guía docente de laasignatura de Psicología de los Grupos y lasOrganizaciones que sirven de contexto parala realización de este estudio.

Page 9: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 166 -

García, A. J..y otros

3. Método.

MuestraEl cuestionario ha sido completado por 113

estudiantes de un total de 142 que estánmatriculados en dicho curso académico 2006-2007, con lo cual la muestra resulta altamentesignificativa para los resultados que se hanobtenido, suponiendo el 79,5% del total de lapoblación objeto de estudio. Los estudiantesestán matriculados en la asignatura optativade Psicología de los Grupos y lasOrganizaciones, estando asignados a ungrupo de mañana y de tarde.

InstrumentosPor un lado, el instrumento diseñado para

la recogida de evidencias ha sido uncuestionario que recoge información sobre elgrado de satisfacción que tienen losestudiantes de la titulación de Pedagogía dela Universidad de Sevilla referente al procesode tutoría on-line desarrollado. Consta de 20ítems afirmativos cuya respuesta es en base auna escala Likert con cinco opciones derespuestas cuyos valores de frecuencia ysatisfacción, de 5 a 1, son “siempre/muysatisfecho”, “bastantes veces/bastantesatisfecho”, “a veces/indiferente”, “pocasveces/poco satisfecho” y “nunca/insatisfecho”.

Por otro lado, se ha elaborado uncuestionario de cuatro preguntas abiertas quehace referencia al perfil del tutor virtual. En unanálisis cualitativo realizado con el programaNudist que desarrolla diferentes categorías enbase a la frecuencia de uno o varios aspectosrelacionados con la tutoría on-line, se haprocedido a obtener un perfil del tutor virtualideal para el alumnado objeto de estudio. Condicho cuestionario se recoge informaciónsobre la opinión y valoración del propio sujetosobre lo que considera que es un tutor virtual

eficaz.ProcedimientoLos dos cuestionarios elaborados para esta

investigación se administraron a través de laplataforma WebCT, garantizando así laconfidencialidad y el anonimato de la personaque responde a los mismos. Se recogieronevidencias cuantitativas y cualitativas, quehan servido para realizar las descripciones yvaloraciones derivadas del proceso decuestación del alumnado (Rodríguez, 2004).Con los datos recogidos se ha realizado unanálisis descriptivo de frecuencias,empleando para ello el programa estadísticoSPSS, versión 14, en el caso de los datoscuantitativos; y el NUDIST para lacategorización de la información cualitativaaportada por los sujetos en el cuestionario depreguntas abiertas.

Ambos instrumentos fueron administradosal final del primer cuatrimestre, antes de realizarel examen final correspondiente a la asignaturapara evitar el sesgo que produce la calificaciónsobre la satisfacción del estudiante respectode la asignatura en general, y del proceso detutorización virtual en particular.

4. Resultados.

Considerando el doble objetivo deinvestigación propuesto en el presentetrabajo, y en relación con el primero sobre laaplicabilidad y satisfacción de los estudiantescon las herramientas de comunicación queofrece la plataforma WebCT en el proceso detutoría virtual, podemos afirmar que la mayorparte de los estudiantes (92%) han utilizadoalguna herramienta de comunicación on-line(correo electrónico, chat, foro, etc.) comotutoría durante este curso, una media de 3veces. El motivo más alegado para utilizarestas herramientas ha sido resolver dudas

Page 10: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 167 -

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación

concretas respecto a los temas de la materia oal examen (81%).

La mayor parte del alumnado piensa queemplear las herramientas de comunicaciónsíncronas y asíncronas como parte desesiones tutorizadas puede variar su gradode satisfacción incrementándolo (87%),puesto que así aclaran las posibles dudas quepuedan tener sobre la materia y tienen unamejor relación con el docente no sólo entiempo real y simultáneo a través de laplataforma (síncrono) sino también en tiemposdistintos (asíncrono) (73%). El 83% de losestudiantes de Pedagogía considera que elsimultanear las tutorías presenciales con lasno presenciales a través de la plataforma noinfluye en las tasas de abandono, y encualquier caso las disminuiría, puesto que alresolver dudas, facilita el estudio y aminora elabandono de la materia.

El alumnado piensa que la mejora delrendimiento académico no se asocia a lastutorías on-line (74%), ya que considerandicho proceso de tutorización como unaayuda complementaria a la asignatura. Por elcontrario, la mayoría de los estudiantes creenque emplear las tutorías virtuales puedemejorar e incrementar sus condiciones paraenfrentar los procesos de inserción laboral(92%).

Por lo que respecta al modo en que losestudiantes obtienen información acerca delos horarios de tutoría, el 23% considera queel canal de comunicación más idóneo paracontactar con el tutor es el despacho; mientrasque el 68% cree que la forma más adecuadapara informar de los horarios es a través de lapresentación de la asignatura y del tablón deldespacho, seguido de la página web (84%).

En gran parte, el estudiante de pedagogíaprefiere emplear la tutoría individual on-linemediante correo electrónico (79%), puesto que

no suelen coincidir con otros compañeros enlos requerimientos que hacen al profesoradoen las tutorías.

Con respecto al segundo objetivo deinvestigación, referente al perfil del tutor virtualideal, los estudiantes consideranmayoritariamente que las funciones y rolesque el profesorado tutor ha de acometer, debencentrarse en contribuir a mejorar las relacionesentre los diferentes compañeros del cursomediante las herramientas de comunicacióncolectivas tales como el foro o el chat (69%);a planificar los estudios (98%), a incentivar eluso de servicios y recursos destinados a laformación, así como proporcionar informaciónrelevante según las demandas del alumnadode forma pública a través de WebCT (83%).

Asimismo, ante la cuestión: «¿Quécaracterísticas tendría que tener un tutorvirtual para definirlo como ideal?» losestudiantes destacan la ayuda que éste ha defacilitarles, atendiendo a sus necesidades. Paraello es preciso que el tutor se caracterice portener “inteligencia emocional”, “formaciónacadémico-científica”, “paciencia”,“flexibilidad” y “respeto hacia el alumnado”.De estas características se derivan una seriede competencias que el tutor debe asumir, talescomo: ser un informador de todo aquello quepueda ser de interés para la formación delestudiante y, a su vez, un observador de ladinámica tutorial con una actitud crítica yconstructiva que permita la mejora de la misma.

5. Discusión y conclusiones.

La Universidad de Sevilla, en su evoluciónhacia el EEES ha abordado un Plan deRenovación de las Metodologías Docentes,pionero a nivel nacional. Uno de los pilaresde este plan de acción es la renovación desus infraestructuras tecnológicas

Page 11: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 168 -

García, A. J..y otros

encaminadas a garantizar la movilidad delestudiante, mejorando su competenciacomunicativa, y la Enseñanza Virtual. Dichoproyecto responde a la creciente demanda dela sociedad de la información y de una nuevageneración de estudiantes que ha nacido enel seno de un mundo digitalizado.

Aunque las tecnologías nos ofrecendiversas posibilidades de innovar en ladocencia universitaria, también llama laatención que la forma de implementar las TICen el sistema de educación superior a vecesno es la más adecuada.

Hemos comprobado como el modelo quesigue la Universidad de Sevilla se fundamentaen trasladar los elementos, estrategias yrecursos de las nuevas tecnologías a la formatradicional de enseñar del profesorado. Dehecho, el docente sigue siendo el centro en elproceso de enseñanza-aprendizaje comofuente y transmisor de conocimientos. En estesentido, la TIC que supone la WebCT la hemosutilizado como complemento para el acceso amateriales complementarios de las materiasuniversitarias (Troyano y García, 2009).

Así, consideramos que una de laslimitaciones que ofrece la plataforma deenseñanza virtual es que está basada en unmodelo de entrega de contenidos y la tutoríaelectrónica, dificultando en gran medida eldesarrollo de estrategias metodológicasinnovadoras por parte del profesorado queexcedan del uso del correo electrónico de unamanera sistemática.

Para fomentar habilidades comunicativas ennuestros estudiantes a través del uso deplataformas virtuales, es preciso configurarmodelos de enseñanza centrados en ellos querespondan a sistemas académicos másflexibles, donde, independientemente de lapresencialidad o no de la materia, seproporcione al alumnado una gama de

recursos y la posibilidad de tomar decisionessobre su propio proceso de aprendizaje(Cebrián y Vain, 2008).

Con ello no queremos decir que el desafíode nuestras universidades esté en reconstruirel sistema de clases magistrales, ni en lograrun aprendizaje totalmente independiente víaweb. Lo que se trata es de crear un nuevoentorno de aprendizaje que fomente lacomunicación entre docente y discente, queconecte el aprendizaje con la experiencia, quepotencie el trabajo en grupo y aproveche lacantidad de información y conocimiento queofrece la plataforma WebCT, dando lugar acomunidades de aprendizaje universitario.

Por otro lado, una de las principalesconclusiones que podemos extraer delpresente trabajo es que un tutor virtual escompetente en la medida en que presentecaracterísticas relacionadas con la disposiciónde unas ciertas habilidades sociales y decomunicación, dedicación al estudiante y asu preparación como tutor, asunción sinceray comprensiva de los problemas del alumnado,actitud crítica y constructiva en su relacióncon el alumnado, respeto por los demás,preocupación por la innovación docente, etc.(Rodríguez, 2004).

El estudiante de pedagogía demanda,asimismo, que el tutor virtual universitario sepreocupe por su formación integral,mostrando una buena actitud ypredisposición ante la tarea formativa comotutor.

El profesor tutor virtual ideal debe asumir,entendemos junto con Álvarez y Lázaro (2002),que el profesorado tiene ante sí nuevos retosen un contexto de Convergencia Europea: elafrontar la diversidad del alumnadouniversitario, el acompañarle en sus procesosde aprendizaje y facilitarle un desarrollointegral que le prepare para la vida (Long Life

Page 12: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 169 -

Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación

Learning). Esto sólo se puede desarrollar si elprofesorado asume la función tutorial comouna parte de la función docente einvestigadora.

Para afrontar tales competencias esconveniente que el profesorado-tutor posealas siguientes características:

·Una clara preocupación por innovacióndocente (docencia on-line).

·Firme compromiso para asumir la funcióntutorial presencial y no presencial.

·Disposición de unas ciertas habilidadessociales y de comunicación síncronas yasíncronas.

·Dedicación al alumnado y a su preparacióncomo tutor virtual.

·Asunción sincera y comprensiva de losproblemas de los estudiantes.

·Actitud crítica y constructiva en su relacióncon el alumnado y con la institución.

·Predisposición para trabajar en equipo conel resto de tutores.

·Cualidades de liderazgo democrático.La función de la tutoría, por tanto, es velar

para que la experiencia universitariacontribuya a la formación global de losestudiantes y que les prepare para suintegración en la profesión. Los ámbitos decoordinación académica y psicopedagógicade los centro universitarios son los núcleosclave de la toma de decisiones para la mejoraprogresiva del plan de estudios y de sudesarrollo en el aula. El profesorado-tutordeberá participar activamente para facilitar latoma de acuerdos entre el profesorado encuestiones relevantes de la propuesta deformación de calidad del alumnado.

En el centro universitario los tutores hande fomentar la participación del alumnado enlas diversas instancias (incluyendo la virtual),en la toma de decisiones sobre itinerariosacadémicos adecuados para el cumplimiento

de las expectativas profesionales y personalesdel alumnado y en el desarrollo de proyectosde futuro, como son el establecimiento desalidas profesionales y de propuestas deformación continuada.

De la misma manera, han de velar para quese dé una cultura de centro, que caractericelas relaciones y las formas de vida de todoslos que forman parte del mismo, coherente conlos principios y valores de la instituciónuniversitaria. He aquí el esfuerzo realizado porla Universidad de Sevilla en dotar de unaplataforma on-line que posibilite otras formasde tutorizar a los estudiantes.

En síntesis, las aportaciones de la tutoríapara hacer efectivo un proyecto de formaciónprofesionalizador, han de incidir en diferentesniveles y ámbitos de la institución: desde elmás global del centro, al de las estructuras decoordinación del profesorado, para llegar aldel aula (plataforma WebCT) y, finalmente, alpersonal de cada estudiante. Se trata departicipar, desde su función específica detutoría, en la toma de decisiones colectivasdel profesorado para ajustar cada vez más lapropuesta de formación a los objetivoseducativos planteados.

6. Referencias bibliográficas.

Álvarez, V. y Lázaro, Á. (Coords.) (2002).Calidad de las universidades y orientaciónuniversitaria. Málaga: Aljibe.

Añel, M.E. (2008). Formación on-line en laUniversidad. Píxel-Bit. Revista de Medios yEducación. 33, 155-163.

Cabero, J. (2006). «Bases pedagógicas dele-learning». Revista de Universidad ySociedad el Conocimiento (RUSC) [artículoen línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta:25/02/10]. <http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf>

Page 13: Redalyc.APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN … · dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Tal es el caso que presenta Cabero (2006) que destaca la función del

- 170 -

García, A. J..y otros

Cebrián, M. y Vain, P.D. (2008). Una miradaacerca del rol docente universitario desde lasprácticas de enseñanza en entornos nopresenciales. Píxel-Bit. Revista de Medios yEducación. 32, 117-129.

León de Mora, C. y otros (2007).Planificación, diseño de cursos y docencia através de Internet con WebCT CE6. Sevilla:Secretariado de Publicaciones Universidad deSevilla.

León de Mora, C. y otros (2008). LaEnseñanza Virtual en la Universidad de Sevilla.Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación.32, 7-20.

De Benito, B. (2000). Herramientas web paraentornos de enseñanza-aprendizaje. En J.Cabero, F. Martínez y J. Salinas (Coords.):Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologíaspara la Formación en el s XXI. Diego Marín,Murcia, pp. 209-222.

De Benito, B. y Salinas, J. (2002). Webtools:aplicaciones para sistemas virtuales deformación. En J.I. Aguaded y J. Cabero(Dtores.): Educar en red. Internet comorecurso para la educación. Málaga: EdicionesAljibe.

De Benito, B. y Salinas, J. (2008). Losentornos tecnológicos en la Universidad.Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación.32, 83-101.

García, A.J. y Troyano, Y. (2009). El EspacioEuropeo de Educación Superior y la figura delprofesor tutor en la Universidad. Red-U:Revista de Docencia Universitaria, 3, 1-10.

Pérez, M. y Pérez, R. (2007). Las tutoríaselectrónicas en el horizonte de la formaciónvirtual: un ejemplo desde la Filología Inglesa.RED. Revista de Educación a Distancia.

Purroy, P., Jorba, L., Ribas, C. y Tarrío, A.(2009). Experiencia de tutorización individualen la matemática empresarial utilizando la red.Revista d’Innovació Docent Universitària

[Online], Vol. 1, pp. 27-35. http://www.raco.cat/index.php/RIDU/article/ view/10.1344-105.000000287/0 [Consulta: 04-03-10].

Roberts, T., Romm, C. y Jones, D. (2000).Current practice in web-based delivery of ITcourses. APWEB2000.

Rodríguez, S. (Coord.) (2004). Manual detutoría universitaria. Recursos para laacción. Barcelona. Octaedro: ICE-UB.

Salinas, J. (2004). Cambios metodológicoscon las TIC. Estrategias didácticas y entornosvirtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón,56, 3-4.

Troyano, Y. y García, A.J. (2009).Expectativas del alumnado sobre el profesortutor en el contexto del Espacio Europeo deEducación Superior. Red-U: Revista deDocencia Universitaria, 3, 1-8.

Fecha de recepción 26-6-09Fecha de revisión: 4-02-10Fecha de aceptación : 08-03-10Fecha de publicación: 01-07-10