N 17 Mas Poder Local

60
JULIO 2013. NÚMERO 17 CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA. SÍNDROME DE OTTINGER: DONDE EL MARKETING POLÍTICO ENCUENTRA SU LÍMITE. NUEVOS ACTORES POLÍTICOS PARA UNA NUEVA POLÍTICA. MUJER Y PODER LOCAL: LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD. COMUNICACIÓN POLÍTICA EN PROCESOS DE CAMBIO

description

Revista de Política

Transcript of N 17 Mas Poder Local

Page 1: N 17 Mas Poder Local

julio

2013

. NÚM

ERo 1

7

CRisis dE REpREsENtatividad dE los paRtidos polítiCos EN aMéRiCa latiNa.

síNdRoME dE ottiNgER: doNdE El MaRkEtiNg polítiCo ENCuENtRa su líMitE.

NuEvos aCtoREs polítiCos paRa uNa NuEva polítiCa.

MujER y podER loCal: la pERsistENCia dE la dEsigualdad.

CoMuNiCaCiÓN polítiCa EN pRoCEsos dE CaMBio

Page 3: N 17 Mas Poder Local

3

MÁs p

ddER

loCa

l.

DIRECTOR/EDITOR: Ismael Crespo

COEDITOR: Alberto Mora

CONSEJO EDITOR

D. Jorge Alcocer (Voz y Voto, México); Dª. Carmen Alemán (UNED, Madrid); D. Luis Benavente Gianella (Universidad de Lima); D. Juan Benavides Delgado (Universidad Complutense de Madrid); D. Daniel Bu-quet (Universidad de La República, Montevideo); D. Javier Del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid); Dª. Irene Delgado (UNED, Madrid); Dª. Virgi-nia García Beaudoux (Universidad de Belgrano, Bue-nos Aires); D. Pablo Mieres (Universidad Católica del Uruguay); D. Alfredo Gugliano (Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre); D. Arturo Lagua-do (IUOG, Buenos Aires); D. Marcelo Serpa (Universi-dade Federal do Rio de Janeiro); Fernando Vallespín (Universidad Autónoma de Madrid); D. José Varela (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid);

CONSEJO DE REDACCIÓN

Ana Belén Campillo, Sofía de Roa Verdugo, Jose-fa García Grande, Ana Leal Ramos, Antonio López Vega, Miguel Macías Quesada, Alberto Mora, Anto-nio Fernández Poyato, Jesús Sánchez Lambás.

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Ximo Albors, Elena Barrios, José A. Batista Medi-na, Ana Cabrera Canal, Andreu Castellet, Norberto Emmerich, Jorge Guerrero García, Antoni Gutiérrez-Rubí, M. Ángeles Manzano Fernández, Pablo Pérez Paladino, Abelardo del prado, Camilla Quesada Ta-vares, Diana Rubio, Darío G. Spada, Andrés Valdez Zepeda, María Vázquez Lorca.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ana Leal

EDITA:

Asociación Laboratorio de Comunicación Política.

COLABORAN:

MÁS PODER LOCAL. MAGAZINE

Ronda de Levante, 10. Murcia, España

[email protected]

www.maspoderlocal.es

ANUNCIANTES

[email protected]

COLABORADORES

[email protected]

Depósito Legal: MU 1092-2010 / ISSN: 2172-0223

©2013 Más Poder Local.

EditoRial

EN poRtadaCrisis de representatividad de los partidos políticos en América Latina.

Síndrome de Ottinger: Donde el marketing político encuentra su límite.

Nuevos actores políticos para una nueva política.

Mujer y poder local: La persistencia de la desigualdad.

agENda pÚBliCaEl invierno brasileño: consideraciones breves.

La mirada perdida.

Bilbao, sede del III Foro Mundial de Alcaldes.

Escuchar en la red para corregir a tiempo: El debate español sobre las hipotecas, como ejemplo.

pERisCopio ElECtoRalPaso a paso: tratando de entender el mapa electoral argentino.

El CoNsultoR BeOK©: Un modelo para desarrollar el talento político individual.

El mito de los indecisos y otros cuentos.

El silencio en las campañas y en el gobierno como ingrediente de la comunicación política.

oBsERvatoRio dE REdEs soCialEsEstrategia digital para líderes políticos locales.

EXpERiENCiasVIII edición del Mastercompol: El Máster con Denominación de Origen.

aCtividadEs dE FoRMaCiÓN

REsEÑas dE liBRos y tv-CiNE

suMaRio

Revista indexada en:

5

6

10

12

16

20

24

30

36

38

42

46

48

52

54

56

28

Page 4: N 17 Mas Poder Local

404

Edito

Rial

MÁs p

ddER

loCa

l.

Page 5: N 17 Mas Poder Local

5

MÁs p

ddER

loCa

l.

EditoRial

Los tiempos han cambiado. Por un lado, la expansión de las nuevas tecnologías de la información han revolucionado la forma tradicional de comunicarse, también para las organizaciones e instituciones po-líticas: la relación entre gobernan-tes y gobernados ha dejado de ser vertical para convertirse en un pro-ceso horizontal, donde la interrela-ción desempeña una pieza angular del proceso comunicativo. Por otro lado, la crisis económica por la que atraviesa la realidad mundial ha puesto de manifiesto la incapaci-dad de muchos gobiernos para ar-ticular las necesidades sociales, lo que ha derivado en un incremento de la desafección política y en el hartazgo ciudadano generalizado con las viejas estructuras partidis-tas. En este escenario, los procesos de accountability se intensifican, la necesidad de la regeneración polí-tica se hace inaplazable para la es-tabilidad de los sistemas políticos.

El número de Más Poder Local que aquí presentamos trata de respon-der a algunos de los interrogantes que surgen a raíz de este contexto: ¿Cómo han reaccionado los parti-dos políticos a los nuevos reque-rimientos sociales? ¿Estamos ante una crisis de representatividad de los partidos políticos en Améri-ca Latina? ¿Cuáles son los límites del marketing y la comunicación

política en este contexto? Anto-ni Gutiérrez Rubí, Darío Germán, José Antonio Batista y Abelardo del Prado nos responden a estas y otras cuestiones, en la portada de este número, titulado “La comuni-cación política en procesos de cambio”.

Por otro lado, en el apartado de Agenda Pública analizamos las re-vueltas sociales en Brasil, la lucha contra los cárteles en México y el debate español sobre la Ley Hipo-tecaria, tras el pronunciamiento del Tribunal de Justicia europeo. Tam-bién hacemos un balance del Pacto y la Cumbre de Alcaldes, celebrada en Bilbao el pasado mes y que tuvo como objeto la puesta en común de prácticas exitosas para aplicar en el ámbito local.

Periscopio Electoral viene centra-do en el el mapa electoral argenti-no, con motivo de las primarias de agosto y las Legislativas del próxi-mo mes de octubre.

En la sección El Consultor, cua-tro cuestiones de interés desde el punto de vista estratégico: el per-fil de los denominados votantes “indecisos”, elaborado por Andrés Valdez Zepeda; la necesidad de los silencios en los gobiernos y las campañas, redactado por Norber-to Emmerich, en un adelanto de la ponencia que presentará en el

II Congreso de ALICE; y el mode-lo metodológico para el desarrollo del Talento Político Individual, ge-nerado por openKRATIA.

Dedicado a la política local, el Ob-servatorio de redes sociales analiza la importancia de la estrategia di-gital para la construcción del lide-razgo político, gracias al artículo elaborado por el equipo de Wo-menCompol.

Finalmente, reiterar nuestro agra-decimiento a todos los que hacéis posible esta publicación: lectores, colaboradores y anunciantes, y recordarles que pueden seguirnos en Facebook, Twitter y Linkedin, donde podéis informaros de nove-dades sobre comunicación política y gestión pública.

tiEMpos CaMBiaNtEs

Edito

Rial

Page 6: N 17 Mas Poder Local

606

CRisis dE REpREsENtatividad dE los paRtidos polítiCos EN aMéRiCa latiNa

Darío Germán Spada

Fecha de recepción: 14/01/2013 :: Fecha de aceptación: 07/06/2013

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenLos procesos de diferenciación estructural y funcional transitados por las sociedades latinoamericanas contem-poráneas contribuyeron a la consolidación de cuerpos so-ciales con múltiples y fragmentados intereses y deman-das, circunstancia que ha puesto en evidencia la pérdida de la función integradora de la política formal como ele-mento de unificación social y la crisis de representativi-dad de los partidos políticos en orden a su incapacidad de canalizar adecuadamente y dar respuestas a las variadas demandas sociales, hecho éste que conduce a los sectores más desaventajados a optar por las nuevas vías de par-ticipación política “no institucionalizada” y da lugar a una nueva concepción de la política que excede los límites de las relaciones formalizadas del sistema político.

Palabras clave: Fragmentación, sociedades, crisis, repre-sentatividad, política.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AbstractStructural and functional differentiation processes tra-veled by contemporary Latin American societies have contributed to the consolidation of social conglomera-tes with multiple and fragmented demands and varied interests, and this has highlighted the loss of the formal policy’s integrative function as an element of social uni-fication and the crisis of representation of political parties about to their inability to properly channel and respond to various social de-mands, a fact that leads to the most disadvantaged to opt for new avenues of political par-ticipation “non-institutionalized” and leads to a new policy’s conception that exceeds the limits of the political system’s formalized relations.

Keywords: Fragmentation, societies, crisis, representati-veness, policy.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

la tRaNsFoRMaCiÓN dE la polítiCa

Page 7: N 17 Mas Poder Local

7

MÁs p

ddER

loCa

l.EN

poRt

ada

El presente trabajo propone comentar y analizar la transformación que ha sufrido la política como con-secuencia de los profundos cambios experimentados por las sociedades latinoamericanas contemporáneas.

En efecto, tales sociedades han atravesado múltiples procesos de diferenciación; uno social, estructural, al-tamente complejo y que opera de larga data, al que se agrega en la actualidad un proceso de diferenciación fun-cional de los diversos campos sociales que las integran.

El proceso de diferenciación social, en continuo desa-rrollo desde la etapa embrionaria de las actuales na-ciones, particularmente activo desde la conformación de su entramado social, ha dado origen, con el correr de los tiempos, a la estratificación social latinoameri-cana propia de la modernidad, cuyas clases –si bien claramente diferenciadas– han promovido su inclu-sión por los propios requerimientos del sistema de producción industrial y sus necesidades de mano de obra y de consumo. Por su parte, las sucesivas crisis económicas, políticas e institucionales que tuvieron lugar en los países de la región produjeron una nueva modalidad de diferenciación social: el dualismo entre incluidos y excluidos. En efecto, una nueva estratifi-cación que se tradujo en dos categorías principales definidas en función de su inclusión o exclusión del sistema productivo (Bercholc, 2009).

Los excluidos, como los sectores desaventajados en general, son los que más padecen el debilitamiento de los mecanismos representativos de la política. Su de-cepción ante la ineficacia de tales vías para canalizar y resolver sus reclamos produce su repliegue político y los lleva a delegar sus demandas en una nueva moda-lidad de líderes para quienes la participación dentro del marco de las instituciones representativas clásicas constituyen prácticas obsoletas (Cavarozzi, 1996).

En consecuencia tales sectores, que solo reciben de los partidos políticos meras promesas de pobres cobertu-ras asistencialistas de corto plazo, han optado por las nuevas vías de participación política “no institucio-nalizada” instrumentadas mediante mecanismos de acción directa –cortes de calles, movimientos de auto convocados, etc.– y canalizadas a través de una pro-liferación de ONG constituidas en torno a demandas puntuales vinculadas a cuestiones culturales diversas, por ejemplo de carácter social, ambiental, de géne-ro, de minorías, antidiscriminatorias, etc. (Bercholc, 2009), antes reservadas al ámbito privado pero que actualmente integran la agenda pública en el marco

de un proceso de redimensionamiento de la misma, que explica cómo el ejercicio de la ciudadanía se ha trasladado desde el espacio público al privado (Lech-ner, 1996).

Pero además de todo el proceso de diferenciación social mencionado, las sociedades latinoamericanas atraviesan también un proceso de diferenciación fun-cional –económico, jurídico, tecnológico, científico, etc.– de los diversos campos sociales que trae apare-jada una pluralidad de espacios, regidos por lógicas propias, que fragmenta los intereses colectivos degra-dando la unidad de la vida social y desarticulando la función integradora de la política (Lechner, 1996).

Esta circunstancia acentúa la heterogeneidad estruc-tural de la sociedad que, con tal fragmentación, cues-tiona y desvirtúa a la política como instancia general de representación y coordinación de la vida social. En efecto, los diferentes campos que componen el cuerpo social obedecen a sus propias y diferenciadas raciona-lidades, y resulta natural que los mismos desplieguen dinámicas específicas, dando lugar a una sociedad en la que la política no sólo no marca el ritmo del desa-rrollo social sino que, estructuralmente, se encuentra desfasada con respecto a las dinámicas de dichas áreas sociales. En definitiva, la política ha perdido su lugar central en la organización social y se ha restringido su capacidad de intervenir en tales campos porque éstos obedecen, cada vez más, a cánones específicos que es-capan al control de la lógica política. Por otro lado, la pérdida de centralidad va acompañada de una infor-malización de la política que acorta su distancia con la sociedad pero simultáneamente provoca cierto va-ciamiento de las instituciones políticas tradicionales (Lechner, 1996).

En consecuencia, la crisis de representatividad de los partidos políticos es una derivación lógica de la frag-mentación social y funcional, y de la incapacidad de la política formal y de sus instituciones de canalizar ade-cuadamente las variadas demandas sociales, que ha llevado a la ciudadanía a optar por vías de participa-ción política “no institucionalizada” (Bercholc, 2009), circunstancia que pone en evidencia que la nueva po-lítica existente excede los límites de las relaciones for-malizadas del sistema político (Lechner, 1996).

En cuanto a los partidos políticos, éstos transitan una fase crítica de redefinición pues carecen de discurso ideológico y programático ante las transformaciones en marcha, y se les torna difícil mantener un perfil

Page 8: N 17 Mas Poder Local

8

MÁs p

ddER

loCa

l.EN

poRt

ada

nítido que los diferencie. Ello conspira contra la, de por sí débil, identificación ciudadana. En consecuen-cia, surge necesario readecuar la forma tradicional del partido político para articular las relaciones de coope-ración y competencia tanto al interior del partido y del sistema de partidos como en relación con el go-bierno. Su legitimación dependerá, en buena medida, de su capacidad de armonizar el nuevo protagonismo de la ciudadanía con el carácter representativo de la democracia, configurando entre ambos –ciudadano y política democrática– una relación de expectativas (Lechner, 1996). Posiblemente sea la escasez de legi-timidad, materia prima esencial para la construcción de la política y base sobre la que se asienta la interven-ción estatal en las sociedades democráticas, una de las principales preocupaciones de los dirigentes políticos. Por otra parte, en cuanto a la organización interna de los partidos, estimo que sería bien recibido por la ciu-dadanía que los mismos reflejaran en su composición y estructura un fiel correlato sociológico de las con-formaciones organizativas de la sociedad (Bercholc, 2009).

Lo cierto es que el valor de las instituciones deviene precario ante las demandas sociales y tal realidad impone necesario, además de readecuar la estructu-ra tradicional del partido político, redefinir la política teniéndose en cuenta, por un lado, la tensión irreduc-tible entre diferenciación e integración social; y por el otro, la asintonía estructural entre la política y los di-versos campos sociales que evidencia el fenómeno de las sociedades múltiples, que ya no son sincronizadas por la política (Lechner, 1996).

Pero para redefinir la política no basta con reconocer y aceptar la fragmentación social y funcional de los en-tramados sociales latinoamericanos y su incidencia en la crisis de representatividad de los partidos políticos y en la pérdida de la función unificadora de la política formal como instancia de integración social sino que, además, debe comprenderse el rol fundamental de un nuevo y poderoso elemento en juego.

Así pues, debe reconocerse el valor de la información que producen los medios de comunicación como ele-mento homogeneizador en la diversidad. Sin embar-go, no debe perderse de vista que en la actualidad América Latina es escenario de un juego de alianzas entre sectores de la política y de los medios de comu-nicación en contra de otros sectores de los mismos, que sobrecargan ideológicamente a la opinión pública. En efecto tales medios, que antes proponían una in-

formación objetiva, hoy resultan parte de la pelea po-lítica. En cuanto al lector o televidente, antes eslabón pasivo del proceso, hoy mediante las redes sociales ha adquirido un rol activo como comentarista de la infor-mación (Riorda, 2012).

Asimismo resulta indispensable reconocer que el nue-vo espacio de la política es habitado por una hetero-geneidad de actores –los sindicatos, los partidos, los movimientos sociales, los medios de comunicación, las ONG, etc.– que despliegan su dinámica y forman parte de un campo de decisiones necesario para el funcionamiento de una democracia contemporánea efectiva. Ello conforma un pluralismo útil y conlleva el desafío de la negociación democrática como instru-mento de nuevas formas de integración social capaz de contrarrestar tendencias antagónicas, divergentes y fragmentarias.

Es innegable que el nuevo juego democrático depen-de de la participación, el debate y la confrontación en el nuevo espacio político, que ya no es privativo del territorio de las instituciones formales de la política tradicional.

En consecuencia, todo lo expuesto me lleva a concluir que ante la evidente pérdida de los partidos políticos de su poder de estructurar la diversidad de intereses en torno a algunos ejes básicos que permitan elaborar un proyecto integrador de país, la transformación de la política se impone como un hecho consumado que deja atrás su concepción formal para dar lugar a una nueva forma “no institucionalizada”. En efecto, la polí-tica no puede entenderse ni definirse fuera del contex-to social que la circunda.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Darío Germán SpadaAbogado. Jefe de Departamento de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos [email protected]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BIBLIOGRAFÍA

BERChOLC, Jorge (2009): “La emergencia permanente del Estado demo-crático y el control parlamentario. El Parlamento frente a la crisis de la repre-sentación política, el decisionismo y la delegación legislativa permanente”, El Dial, Suplemento Mensual de Derecho Público, 70.

CAVAROZZI, Marcelo (1996): La Política: Clave del Largo Plazo Latinoameri-cano. El Capitalismo Político Tardío y su Crisis en América Latina, Argentina: homo Sapiens Ediciones.

LEChNER, Norbert (1996): “La Política ya no es lo que fue”, Nueva Socie-dad, 144.

RIORDA, Mario (16-12-2012): “La política y la prensa son como hermanas siamesas que se dañan y se necesitan”, La Nación, entrevista por Pablo Sir-vén. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1537121-mario-riorda-la-politica-y-la-prensa-son-como-hermanas-siamesas-que-se-danan-y-se-necesitan

Page 10: N 17 Mas Poder Local

1010

doNdE El MaRkEtiNg polítiCo ENCuENtRa su líMitE

Abelardo del Prado

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenEn el siguiente artículo se plantea el problema de la in-adecuación de la imagen construida de un candidato con lo que verdaderamente es. Los riesgos a ser prevenidos en una campaña electoral, como también el riesgo que el mismo comporta para la democracia.

Palabras clave: Marketing político, campaña, democracia.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AbstractThe following article presents the problem of the inade-quacy of the constructed image of a candidate with what really is. The risks to be prevented in an election cam-paign, as well as the risk that it entails for democracy.

Keywords: Political marketing, campaign, democracy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 17/04/2013 :: Fecha de aceptación: 15/05/2013

síNdRoME dE ottiNgER:

Page 11: N 17 Mas Poder Local

11

MÁs p

ddER

loCa

l.

Todos los que nos hemos acercado de una manera u otra al marketing político conocemos la anécdota: El joven congresista norteamericano, Richard Ottinger, se encontraba por el año 1976 en la carrera por la sena-duría del estado de Nueva York. Siendo el más joven e inexperto de los candidatos, los asesores de Ottinger idearon una estrategia para presentarlo con una ima-gen agresiva, seguro de sí mismo, con una gran capa-cidad para la gestión, con gran conocimiento de las necesidades de los ciudadanos y sin miedo de acome-ter las acciones necesarias para la satisfacción de las mismas. En un principio la campaña fue un éxito, los ciudadanos percibían en ese joven seguro de sí mismo la persona que podría solucionar sus problemas. Sin embargo, en un debate televisado contra sus compe-tidores el joven candidato fue atacado con preguntas sobre problemas concretos. Desprovisto de un progra-ma político y sin un contenido real que acompañase a su personaje, el silencio fue la respuesta del joven político. Titubeante e inseguro, la imagen de firmeza construida por sus asesores se desmoronó en vivo y directo con ese debate, situación que aprovecharon los otros dos adversarios.

El resto es historia. Desde entonces, en comunicación política se conoce como Síndrome de Ottinger a los fe-nómenos de inadecuación de la imagen pública de un político y su personalidad real. A menudo los consul-tores políticos, guiados por las encuestas y sondeos, tratan de adecuar las demandas de los electores a lo que esperan de un candidato. Conduciendo a éstos hacia la construcción de un personaje público que no coincide con la persona que verdaderamente es.

En el contexto actual de las democracias occidentales, donde la hiperpersonalización de la política es regla, el punto de partida y el corazón de la misma es el can-didato. Uno de los trabajos más importantes del con-sultor es evaluar y seguir la imagen del candidato. Es una tarea ardua, compleja y supone mucho tiempo. Para ello se necesita investigación, se debe saber cuán-ta gente conoce a nuestro candidato, a cuánta le agra-da y a cuánta le desagrada. La investigación siempre se conforma como el primer paso de la campaña, para continuar durante toda la carrera. El problema surge cuando se decide qué hacer con esa información, al momento de establecer la estrategia comunicacional. Cuando desde la investigación se genera por com-pleto la campaña se da lo que Vowe y Wolling (2000) denominan campaña orienta la demanda. Los autores sostienen que antes de la profesionalización de las campañas, la candidatura de una persona dependía

de sus ideas, personalidad, propuestas, etc., es decir, estaba centrada en la oferta que alguien realizaba a su comunidad. En cambio, con las técnicas del marketing los candidatos pueden aproximarse de antemano a qué es lo que buscan los electores para entonces poder ofrecerlo. De ahí surge el dilema, ciertamente no es lo mismo que desde la investigación se genere el discur-so político, que usar la investigación como apoyo o seguimiento de la campaña.

Muchos consultores reconocen al síndrome de Ottiger como su límite profesional, atribuyéndolo muchas ve-ces a campañas incorrectamente dirigidas y a excesos de publicistas. Existe otra corriente de consultores, más pragmáticos y menos políticamente correctos, como lo son Nieto y Duran Barba, que afirman que, al igual que las campañas negativas, la generación de la propuesta desde la demanda no debe hacerse pero no por motivos éticos, sino prácticos: en una sociedad altamente mediatizada es muy fácil que descubran al candidato en su mentira. Lo que torna a la estrategia como contraproducente.

Amén de ello, los fenómenos de construcción radical de imagen continúan existiendo. Sin ir más lejos, y no tantos años atrás, un ejemplo argentino de éste sín-drome es Fernando De la Rúa, quien fuera presentado como hombre de gestión honesta, eficiente, decidido y diferente a los otros, terminó antes su gestión en gran parte a causa de carecer de tales atributos.

Hoy muchos Ottinger siguen siendo posibles, y es un riesgo no sólo para la conducción de una campaña, sino sobre todo es un gran riesgo para nuestras socie-dades, siendo una amenaza para la credibilidad y for-taleza de nuestras democracias. Queda en la buena fe y la buena conducta de los consultores resguardar el valor del oficio y no llevar el marketing político hasta sus límites.

EN po

Rtad

a

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REFERENCIAS

MAAREK, Philippe J. (1997): Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidos.

VOWE, G. y WOLLING, J. (2000): “¿Americanización de la campaña elec-toral o marketing político? La evolución de la comunicación política”, en F. Priess (ed.): Relación entre política y medios. Propuestas alemanas en una perspectiva comparada. Buenos Aires: Temas.

RIORDA, Mario (2013): “No es nueva política, es otra política”. Recuperado de www.marioriorda.com. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abelardo del PradoPolitólogo. Investigador de la Universidad Nacio-nal de Entre Rí[email protected]

Page 12: N 17 Mas Poder Local

1212

NuEvos aCtoREs polítiCos paRa uNa NuEva polítiCa

Antoni Gutiérrez-Rubí

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenEste artículo recoge un pequeño extracto de la ponencia que se presentará en el Congreso ALICE 2013 el próximo mes de octubre. Existe en nuestra sociedad actual una necesidad de cambio y de regeneración política, opuesta al modelo que representan los partidos políticos tradicio-nales. Es, pues, la política online la que está favoreciendo un nuevo activismo, el activismo digital. Los partidos a su vez, no están haciendo las preguntas adecuadas ante esta nueva realidad, y por el momento no están reaccio-nando a los cambios con la celeridad que deberían, pues este fenómeno forma ya parte de la nueva realidad.

Palabras clave: Movilización social, activismo digital, partidos políticos, participación ciudadana, política móvil.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AbstractThis paper is a brief extract of the final speech for the ALICE Congress 2013, that will be held the next month of October. There is, in our society a need for change and regeneration opposed to the traditional model of political parties. Thus, is the online politics the one is favoring the new digital activism. The parties, in turn, aren’t asking themselves the proper questions about this new reality; therefore, they are not reacting to changes quick enough since this phenomenon is here to stay.

Keywords: social mobilization, digital activism, political parties, participation, mobile politics. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 10/07/2013 :: Fecha de aceptación: 15/07/2013

Page 13: N 17 Mas Poder Local

13

MÁs p

ddER

loCa

l.

«Cualquier poder tiende a ir hasta el límite de su poder. ¡Ha llegado la hora de la vigilancia!» Tucídides.

1. puNto dE paRtidaEn buena parte de la opinión pública española, pero también de innumerables países, se ha consolidado la convicción de que los dirigentes políticos actuales y los partidos políticos a los que pertenecen no tienen la densidad moral y ética imprescindibles para el ejer-cicio de una política que sea capaz de sobreponerse a la resignación, al determinismo económico que impo-nen los mercados y al desgarro social generado por las consecuencias dramáticas de la crisis. Existe, quizá, la percepción de un fracaso generacional. Gobierna y de-cide la vieja generación, pero es la nueva la que sufre las consecuencias. Y la que, también, puede responder −y responde− con viejas y nuevas acciones, en la calle y en la Red, más conectados que nunca.

La organización tradicional de los partidos políticos está seriamente amenazada, no solo por la imparable necesidad de cambio y de regeneración política que una ciudadanía más crítica y autónoma reclama sino por la irrupción de una cultura política radicalmente diferente que se alimenta de una praxis comunitaria, colaborativa y participativa que las tecnologías socia-les sustentan.

El modelo político tradicional fundamenta la autori-dad en la jerarquía organizativa, desde el primer se-cretario al último militante o simpatizante. Y esta au-toridad no se basa, fundamentalmente, en el mérito de sus ideas o en su liderazgo para cohesionar y mo-vilizar recursos y equipos. Su autoridad es poder, no necesariamente conocimiento o capacidad. Una de las lacras de este modelo es la incapacidad para seleccio-nar a los mejores… o para atraerlos.

2. El aCtivisMo digital y la polítiCa EN la REd: uNa altERNativa REal. La política online favorece el activismo gradual, a la carta, espontáneo, organizado, solitario o en red. Esta movilización de energía para la acción, para el cambio, combina mal con un modelo de partido pensado fun-damentalmente como maquinaria electoral y que ha ido abandonando poco a poco las referencias cívicas del activismo crítico. Participar, al mismo tiempo, en un campaña de movilización o sensibilización contra la dictadura de Birmania, colaborar con Barack Oba-ma desde otro país, o compartir vídeos de las concen-traciones por una vivienda digna con otras personas

a más de 500 kilómetros de distancia proporciona el estímulo necesario para sentirse parte de redes plura-les y diversas con las que sumar tu capital personal.

Las herramientas de uso masivo y vinculado a distin-tos dispositivos móviles permiten dibujar una parti-cipación abierta y dinámica: la política móvil. Cual-quier ciudadano, a través de un simple, clic es capaz de compartir un mensaje con su red y crear un efecto de movilización en cadena. Algunos estudios, como DatAnalysis 15m, ya significan el valor de la red para la movilización social y política.

¿Qué representan? ¿Qué quieren? ¿Quiénes son? ¿Con quién se debe

hablar? Preguntas equivocadas.

La sociedad decepcionada, crítica y muy informada, tiene en sus manos herramientas para monitorizar y fiscalizar las actividades políticas: la política vigilada. Ausentes la rendición de cuentas exhaustiva y la trans-parencia que un buen sistema democrático requiere, los ciudadanos han pasado a la acción. La tecnología se ha convertido en un instrumento para la moviliza-ción social que, de una manera extraordinariamente atractiva y potencialmente muy democrática, permite ejercer un control cívico del poder político.

3. iNtERNEt: uN ECosistEMa FéRtil paRa la polítiCa. Internet se ha convertido en un ecosistema dinámico y fértil para la participación ciudadana. No únicamen-te porque aporta nuevas posibilidades a las metodo-logías tradicionales, sino porque genera dinámicas propias a través de sus participantes. La adopción y adaptación al medio, fruto de su naturaleza, es más relevante por parte de la acción política que se sitúa al margen de la oficialidad que por parte de esta. Si bien la transformación de los partidos políticos −orga-nizaciones tradicionales en la mayoría de los casos− es lenta y, a menudo, tosca, los movimientos sociales y los «nuevos partidos» incorporan la lógica de la inteli-gencia de las multitudes en su acción.

Recientemente hemos constatado, en el caso de la ini-ciativa legislativa popular impulsada por la PAH, la influencia que los movimientos sociales pueden tener en la acción política «oficial». Frente a un escenario de-solador, la agenda política debe y, de hecho, articula ya nuevas respuestas a una sociedad más interconectada y autónoma.

EN po

Rtad

a

Page 14: N 17 Mas Poder Local

14

Las dificultades sociales y políticas a las que debemos enfrentarnos, en lo local y global, exigen que el talento y la creatividad latentes en la Red penetren y revitali-cen las estructuras de los partidos democráticos para actualizar su concepción básica: la de servicio públi-co. La Red palpita mientras las estructuras partidarias languidecen.

Existen fórmulas más abiertas y puntuales para la co-laboración; nuevos códigos relacionales y de socializa-ción de intereses; reconocimiento a los liderazgos que crean valor; sensibilidad por los temas más cotidianos y personales; visión global de la realidad local y creati-vidad permanente como motor de la innovación. Hay esperanza de nuevos liderazgos. Pero en la Red solo se reconoce la autoridad, no la jerarquía. Mejor las causas que los dogmas.

4. aCtivisMo y aRtivisMo. dE las plazas a las REdEs. y viCEvERsa. La actual crisis devastadora (de la política formal y de la economía oficial) genera respuestas contunden-tes. La irrupción, la interrupción y la provocación que boicotea y sabotea lo establecido son las armas de una nueva generación de activistas políticos y sociales. Todo ello se ha producido en un contexto de cambio de escala, de cambio de potencia. Podemos hablarle

al mundo. La distancia entre pen-sar, decir y hacer ha sido solo de un clic en las redes. Pensar que no estoy de acuerdo, decirlo, hacerlo. Pasamos de un mensaje SMS, de un mensaje bidireccional privado, casi enclaustrado, a un mensaje abierto y global. Este es el cambio.

La nueva y creativa plasticidad de las recientes protestas sociales reclama más reflexión y atención. Hemos visto la renovada emergen-cia de la poesía política, la irrupción de los coros para la denuncia, el uso inteligente de datos y visualizacio-nes, o el simple uso del silbato o del grito como nuevas armas demo-cráticas para la respuesta cívica y neopolítica. Nuevos registros vi-suales y presenciales a los que hay que añadir la ebullición del activis-mo en la Red. Si las calles hierven, las redes queman.

En Turquía, una nueva forma de protesta, quedarse inmóvil, de pie, durante horas, ha encontrado rápi-damente ejemplos en otras partes del mundo. No es algo nuevo, en realidad, pero la Red, a través de su difusión exponencial, y de las imágenes e iconografías compartidas millones de veces, hace que esa acción sea hoy repetida como forma visual de protesta.

La presión a los gobiernos y a los políticos no se hace «solo» en los Parlamentos, por parte de la oposición, sino a través de acciones de pequeños grupos e indivi-duos en solitario, uno a uno, que consiguen presionar al Gobierno a través de la fuerza de la opinión pública. El ejemplo de Change.org es significativo, pero tam-bién existen cada vez más webs de peticiones para fiscalizar a los gobernantes. Vivimos un cambio muy profundo en las relaciones entre representantes y re-presentados. La política vigilada ha llegado para que-darse.

5. los paRtidos polítiCos EstÁN pERdiENdo El pRivilEgio dE la aCCiÓN polítiCa. Los partidos han perdido el privilegio de la acción política, en un contexto en el que están naciendo «los movimientos ciudadanos de presión», una categoría social nueva, igual que se crearon en su momento

© K

RO

MK

RA

THO

G, b

y Fr

eeD

igita

lPho

tos.

net

Page 15: N 17 Mas Poder Local

15

MÁs p

ddER

loCa

l.

los partidos políticos o los sindicatos. El nuevo for-mato organizativo debe ser capaz de abrirse a injer-tos sociales, a alianzas críticas, a nuevas hibridacio-nes ideológicas y de cultura política para actualizar un pensamiento que no se renueva sin simbiosis. Las consignas, la publicidad, la propaganda… tienen poco predicamento en un entorno exigente con las ideas. Los nuevos activistas son, fundamentalmente, cons-tructores de relatos y de interpretaciones.

Ahora, muchos líderes políticos de diferentes niveles de representación y de posición se preguntan: ¿Qué representan? ¿Qué quieren? ¿Quiénes son? ¿Con quién se debe hablar? Preguntas equivocadas. No es relevante quiénes son. Son mucha gente y muy diver-sa. Quieren muchas cosas y pocas, pero lo importante es saber escucharles, hablar, dialogar, ser transparen-tes. Representan a mucha más gente de la que ha sa-lido a la calle y a mucha más gente de la que nuestros gobernantes pueden imaginar o percibir.

A estas preguntas equivocadas (en su concepción), ahora les siguen afirmaciones, igualmente miopes y torpes: ¿Qué han conseguido?, se preguntan. La res-puesta más clara nos viene de Manuel Castells (2012): “... ¿qué ha logrado este movimiento, la mayor moviliza-ción independiente en España en muchos años? La respues-ta más inmediata es que la transformación real se estaba produciendo en las mentes. Cuando la gente piensa de otra forma, si les une la indignación y albergan la esperanza de cambio, la sociedad cambiará en última instancia de acuer-do con sus deseos.”

Pero, ¿sabemos si se está produciendo realmente ese cambio cultural? Una valoración aproximada puede derivarse de las encuestas sobre la actitud de los espa-ñoles sobre el movimiento... el 75% de los españoles

expresaba su simpatía por el movimiento y compartía sus principales ideas sobre la crítica del sistema políti-co, la responsabilidad de los bancos en la crisis y otra serie de temas. Un 75% consideraba el movimiento como una fuente de regeneración de la democracia. No obstante, un 53,2% de los encuestados no creía que el movimiento ayudara a cambiar la situación: la crisis continuaba y nada podía cambiar la misma política de siempre. Efectivamente, era una valoración justa de la situación.

Por lo tanto, el movimiento expresa claramente el sen-timiento y la opinión de la mayoría de la gente. No es una protesta marginal, y se niega a enmarcarse en un gueto ideológico radical. Sus ideas se difunden y la mayoría de la gente las acepta porque conectan con las frustraciones del movimiento. Pero las formas de conectar estos sentimientos con acciones que lleven a un cambio material en la vida y en las instituciones so-ciales están por explorar. Porque eso es precisamente la nueva política. Esta búsqueda sincera que realiza la mayoría del movimiento es un trabajo en curso».

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REFERENCIAS

BLOG Guttierrez Rubí. www.gutierrez-rubi.es

CASTELLS, M (2012): Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid: Alianza Editorial

PCWORLD (24-01-2012): “10 casos de activismo social en la que el internet tuvo un papel clave”. http://www.pcworld.com.mx/Articulos/20942.htm

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Antoni Gutiérrez-RubíAsesor de comunicación@antonigr

El artista Erdem Gunduz (en el centro de la imagen) permaneció más de seis horas en la plaza Taksim de Estambul en protesta contra un cacheo de la policía hasta que fue arrestado por las fuerzas de seguridad.Imagen: Europapress.com

EN po

Rtad

a

Page 16: N 17 Mas Poder Local

1616

MujER y podER loCal: la pERsistENCia dE la dEsigualdad

José Antonio Batista Medina

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenEn este trabajo se presentan brevemente los resultados de una investigación en curso en la que se analizan los pape-les de las mujeres en los grupos de gobierno municipales de los ayuntamientos de Canarias (88) y de una muestra de 155 a nivel nacional. Se plantea que si bien es cierto que el número de mujeres que acceden a los ayuntamien-tos es cada vez mayor, éstas siguen ocupando puestos de poder inferiores y encargándose mayoritariamente de áreas consideradas (culturalmente) “femeninas”. Por ello estimamos de utilidad el enfoque de los roles/repre-sentaciones de género, sin dejar a un lado la teoría del poder.

Palabras clave: Género, política, ayuntamientos, poder local, roles de género, estereotipos de género, desigual-dad, España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AbstractWe briefly present in this paper the results of ongoing investigation in which we analyze women’s roles in go-vernment committees of Canary Islands’ municipalities (88) and a sample of 155 at national level. We point out that the number of women is, certainly, growing in town city councils, but they hold inferior power positions and government areas regarded as culturally “feminine”. For this reason, we consider useful the approach of gender roles/stereotypes, without ignoring the power theory.

Keywords: Gender, politics, town city councils, lo-cal power, gender roles, gender stereotypes, inequality, Spain.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 11/04/2013 :: Fecha de aceptación: 20/06/2013

Page 17: N 17 Mas Poder Local

17

MÁs p

ddER

loCa

l.

iNtRoduCCiÓNLos datos nacionales e internacionales sobre la par-ticipación de las mujeres en política ofrecen buenas noticias: cada vez más féminas acceden a puestos en las instituciones políticas formales (administraciones públicas). No obstante, se trata, y aquí están las malas noticias, de un avance lento y tremendamente costoso para las mujeres políticas, pues, como se verá, aún en-cuentran muchísimas dificultades para acceder a los puestos de mayor poder y relevancia y para situar-se en áreas consideradas “masculinas”. Ello significa que, pese a los progresos, persisten las desigualdades genéricas, como pasaremos a ver a continuación ba-sándonos en un estudio que estamos realizando a par-tir de una muestra de 155 municipios a nivel nacional y los 88 de Canarias.

avaNCEs y dEsigualdadEsComo se acaba de señalar y centrándonos en el ámbito de la política municipal, los datos disponibles mues-tran claramente que las mujeres, especialmente desde las elecciones de 1999, vienen “entrando” en nuestros ayuntamientos como concejalas (véase gráfico I), lo que, entre otros muchos factores, parece tener una clara relación con el principio de las cuotas electora-les. Pero una cosa es “entrar” o “formar parte” de los ayuntamientos y otra ocupar puestos de poder y en-cargarse de áreas competenciales relevantes, y aquí la situación se parece bastante a la que encontramos en la sociedad en su conjunto (caracterizada por la des-igualdad). En este sentido, lo que se observa es una fuerte segregación vertical (jerarquía de poder inter-na) y horizontal (áreas).

Centrándonos primeramente en la jerarquización in-terna del poder, hay que señalar que pese a que tam-bién son más que en el pasado reciente las mujeres que presiden ayuntamientos (gráfico II), lo cierto es que su número y su peso (%) se hallan a bastante dis-tancia aún de los varones (el 83,23% frente al 16,77% en 2011). Pero esta situación, según nuestra investiga-ción, se da también en el segundo escalón de poder, los tenientes de alcalde, en donde, aunque el número de mujeres aumenta significativamente (especialmen-te en los municipios pequeños de la muestra: entre 5.000 y 10.000 habitantes), continúan dominando los hombres (gráfico III). Se observa, por lo tanto, una clarísima segregación vertical o, lo que es lo mismo, diferencias genéricas en los puestos de poder internos.

El estudio detallado de los concejales/concejales de los 88 municipios de Canarias (N= 1.306 concejales) y una muestra de 155 de todo el país (grandes, medianos y pequeños) (N= 1.619 concejales) revela una distribu-ción de tareas (áreas de responsabilidad) claramente diferenciada entre hombres y mujeres (segregación horizontal). La brevedad de este artículo nos impide desarrollar este punto, pero sí señalaremos que, muy a grandes rasgos, los varones destacan en las compe-tencias económicas (sectores económicos) y financie-ras, obras, servicios públicos municipales, seguridad, urbanismo y planificación territorial, deportes...; en general, en las áreas “duras” de la gestión municipal. Por su parte, las féminas sobresalen con claridad en mujer e igualdad, inmigración, solidaridad y coope-ración, y servicios sociales, es decir, en las llamadas áreas “blandas”. Luego hay un conjunto de campos en los que la diferenciación genérica es menor y que po-dríamos considerar áreas de convergencia: comercio y mercados locales, participación ciudadana, empleo y formación, educación y cultura...

El reparto de las áreas competenciales en los Ayunta-mientos coincide con los roles/estereotipos de género tradicionales presentes en nuestra sociedad, es decir, tiene mucho que ver con nuestra construcción gené-rica. De hecho, podemos afirmar que se produce una traslación de las relaciones e ideología de género cul-turalmente establecidas al ámbito de la política (ver Gutiérrez-Rubí, 2008; Siria Castillo, 1999). Se podría indicar, con otras palabras, que las mujeres que acce-den a los gobiernos municipales continúan ejercien-do de “mujeres”. Y hay que recalcar también la clara influencia de las estructuras de poder tradicionales (masculinas), esto es, el poder de los varones, que, como se ha observado en muchos casos, despliegan

EN po

Rtad

aGráfico I. Evolución porcentual de concejales (1999-2011)

Fuente: Instituto de la Mujer

1999 2003 2007 2011

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Mujereshombres

Page 18: N 17 Mas Poder Local

18

MÁs p

ddER

loCa

l.

diversas estrategias para conservarlo (lo cual marca las relaciones de género políticas en el interior de las Administraciones Públicas). No puede obviarse que el poder es constitutivo del género, forma parte esen-cial de la construcción genérica en cualquier sociedad (véase Esterchild, 2006).

REFlEXiÓN FiNalEl avance de las mujeres en la arena política formal, y particularmente en los ámbitos locales, se ve con-trarrestado por la presencia aún de desigualdades que se ponen de manifiesto en una fuerte segregación vertical (diferencias de poder internas) y horizontal (diferencias genéricas en las áreas competenciales). La verdadera igualdad y la democracia real se lograrán cuando se superen. Pero aparte de una cuestión de de-rechos o principios, es práctica. Las mujeres ofrecerán otra forma de entender la política y hacer política, y de ello nos beneficiaremos todos.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

José Antonio Batista MedinaLicenciado en Filosofía y Doctor en Antropología Social. Profesor enla Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La [email protected]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REFERENCIAS

ESTERChILD, E.M. (2006): “Gender and Politics”, en J. Saltzman Chafetz (Ed.): Handobook of the Sociology of Gender, pp. 519-525. Springer.

GUTIéRREZ-RUBÍ, A. (2008): Políticas. Mujeres protagonistas de un poder diferenciado. Barcelona: El Cobre Ediciones.

SIRIA CASTILLO, I. (1999): “Las mujeres y la política”. Encuentro, 48, 102-110.

Gráfico II. Evolución porcentual de alcaldes/alcaldesas (1979-2011)

Fuente: Secretaría de Estado de Administraciones Públicas

1979 1983 1987 1991

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Mujereshombres

1993 1999 2003 2007 2011

Gráfico III. Pirámide del poder local (100 ayuntamientos)

800 600 400 200

Mujereshombres

0 200 400 600

Alcalde /Alcaldesa

Tenientes de Alcalde

Concejales/Concejalas

EN po

Rtad

a

Page 20: N 17 Mas Poder Local

20

El iNviERNo BRasilEÑo: CoNsidERaCioNEs BREvEs

Camilla Quesada Tavares

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenEste breve artículo tiene como objetivo hacer algunas observaciones acerca de los últimos acontecimientos en el escenario político brasileño. Desde principios de junio de 2013, una ola de protestas y manifestaciones públicas llegaron al país; la gente salió a las calles, muchas veces lideradas por los movimientos sociales para pedir la re-ducción y mejora en el transporte público, pero la fuerte participación popular amplió el debate y lo que era sólo una protesta contra el aumento del pasaje se convirtió en una gran manifestación acerca de todas las insatisfaccio-nes de los ciudadanos con el gobierno. De inmediato, la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff cayó 27% en tres semanas, pero aún es pronto para que la oposición pueda sentirse victoriosa. De los efectos a largo plazo, se cree en una reestructuración de la organización del siste-ma político brasileño.

Palabras clave: Brasil, Dilma Rousseff, reivindicaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract This paper aims to make a few observations about the la-test happenings in the brazilian’s political context. Since the beginning of June 2013, a wave of protests and public demonstrations have taken over the country, people took to the streets, led many times by social movements, re-quest a reduction and improvement in public transport, but the strong popular participation expanded discus-sion and it was just a protest against the increase of the passage has become a major event on all citizens to dis-satisfaction with our government. Immediate effect, the popularity of President Dilma Rousseff fell out 27% in three weeks, but it is still early to opposition celebrates. The long-term effects is believed to form a restructuring of the brazilian’s organizational policy.

Keywords: Brazil, Dilma Rousseff, claims. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 30/06/2013 :: Fecha de aceptación: 10/07/2013

Los movimientos sociales encabezaron la ola de pro-testas que hemos visto en los últimos días en Brasil. Las protestas, que se iniciaran por el aumento del pa-saje del transporte público en São Paulo, ganaron pro-porciones mucho mayores. Para intentar contener al número de insatisfechos con el gobierno, la presiden-te firmó cinco pactos con la población. Todavía, tres semanas después del inicio de las manifestaciones, la popularidad de Dilma Rousseff cayó 27%. El hecho que explica hoy este resultado son las protestas que han ocurrido casi todos los días en varias ciudades brasileñas1.

Según Marcus Abilio, los movimientos sociales “pue-den requerir cambiar o mantener el ambiente donde viven; pueden también cuestionar la manera que son tomadas las decisiones políticas, exigiendo una mayor participación popular en los ámbitos de toma de decisiones” (Abilio, 2012:11). Y eso es lo que hemos visto en la práctica en Brasil: con el apoyo de los movimientos y la salida de millares de brasileños de la computadora, la presión fue tan grande que muchos alcaldes y gobernadores de las provincias volvieran atrás y cancelaran el au-mento de los pasajes. Pero eso fue sólo el comienzo.

Page 21: N 17 Mas Poder Local

21

MÁs p

ddER

loCa

l.

Aunque las primeras protestas fueron organizadas por los movimientos sociales vinculados a algunas demandas, como el transporte público, después de algunas manifestaciones se han convertido en algo mucho más grande y han podido llegar a una parte considerable de descontentos que, todavía, no tienen relación con ninguna organización, creando así una red de solidaridad (Alcántara y D ‘Andrea, 2012) muy heterogénea promovida en gran medida por internet. En las protestas brasileñas, internet ha desempeñado dos papeles: contribuyó para la formación de una red colectiva de organización de las protestas y, al mismo tiempo, sirvió para presentar otra versión de los he-chos que, muchas veces, no han aparecido en los me-dios de comunicación tradicionales2.

El grito “No son sólo veinte centavos” fue la manera en que los manifestantes descontentos con muchos as-pectos de la administración (incluyendo la represión de la Policía Militar durante las manifestaciones pací-ficas, las inversiones de la Copa del Mundo, la corrup-ción, baja inversión en salud y educación) encontraron para demostrar que todos los actos no eran sólo por el aumento de los pasajes, sino por todo lo que creen que es malo en Brasil - algunos incluso han cuestionado el régimen democrático. La insatisfacción que se inició con el transporte público tomó otras proporciones.

Pero, de la misma manera que Internet tiene aspectos positivos en la cuestión de las posibilidades de deli-beración y organización de las manifestaciones (Abi-lio, 2012), observamos que, aún, es necesario avanzar mucho para descubrir todo lo que la red tiene para ofrecer, especialmente con relación al contenido.

Durante las protestas, además de los mensajes que se encontraban en las redes sociales, habían muchos car-teles pidiendo a la presidenta vetar la PEC 373, para quitar a Renan Calheiros (acusado de corrupción) del cargo de presidente del Senado, para intervenir en el aumento del pasaje del transporte municipal, para llevar a la cárcel a los condenados en el episodio del Mensalão, para invertir más en salud y educación, tanto como el gobierno estaría invirtiendo en la cons-trucción de estadios para la Copa del Mundo de 2014. Ninguno de los ejemplos citados son responsabilidad del presidente, pero todos ellos fueran direccionados a Dilma Rousseff. Destacamos que las inversiones en los estadios no fueron sólo hechas con dinero público4. Todas estas reivindicaciones tuvieron impactos nega-tivos en la evaluación del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, dejando incluso a la derecha una vi-sión más optimista con respecto al escenario electoral de 2014.

agEN

da pÚ

BliC

a

Page 22: N 17 Mas Poder Local

22

MÁs p

ddER

loCa

l.

El 21 de junio, por primera vez desde que el pueblo salió a las calles, la presidente hizo un pronuncia-miento oficial explicando algunos puntos que fueron el centro de las manifestaciones. Pero este esfuerzo no fue capaz de mantener su popularidad alta, según el resultado de la encuesta de opinión publica divulgado por el Instituto Datafolha, en 26 de junio de 2013. La investigación muestra que la evaluación del gobierno de Dilma Rousseff cayó 27 puntos después de que co-menzaron las protestas. En marzo, la presidente tenía una aprobación del 65% de la población, que conside-raba que su gobierno era bueno o muy bueno. Pero este porcentaje se redujo a 57% a principios de junio y llegó a 30% tres semanas después de las primeras manifestaciones.

Con el resultado de la encuesta de opinión es posible percibir que la población atribuye a la presidenta del país gran parte de la culpa de todos los problemas ac-tuales. Por otro lado, se olvidan que hay otros pode-res responsables de solucionar los problemas del país. Uno de los factores que puede afectar a los resultados de estas encuestas de opinión es la falta de informa-ción política. Puede ser que no sea la ausencia total de información, sino un tipo de información centraliza-da también en los grandes medios de comunicación. La compleja esfera de la política aún no es totalmen-te comprensible y esto hace que el brasileño ponga la culpa, sin cuestionar, en la figura del líder, que en este caso es la presidenta de la República. Tal vez esto ex-

plique la satisfacción con el gobierno mostrada en la encuesta.

La ola de protestas ha demostrado que los brasileños no están contentos, pero no saben exactamente con quién. Internet es una herramienta que puede contri-buir a una mejor organización y movilización de los movimientos sociales y la deliberación política (Abi-lio, 2012). Y a través de ella también se puede obtener información acerca de la política, ya que la informa-ción está disponible casi instantáneamente (Gomes, 2005).

Lo que estos manifiestos van a representar en la his-toria política de Brasil sólo lo sabremos con el tiempo. Hay poco más de un año para las elecciones presi-denciales en Brasil, por lo tanto, la presidenta Dilma Rousseff aún tiene tiempo para revertir la insatisfac-ción de los electores y, tal vez, los efectos negativos de las protestas no sean suficientes para amenazar la reelección del PT. A largo plazo, las manifestaciones pueden servir para repensar las formas de organiza-ción política en Brasil.

Después de los actos reivindicativos conseguimos al-gunos avances: el Senado brasileño aprobó el proyec-to de ley que hace que la corrupción sea un crimen atroz y la Cámara de los Diputados tumbó la PEC 37, que será archivada. Si estas son consecuencias directas de las protestas, aún es pronto para decirlo, pero el he-

agEN

da pÚ

BliC

a

Evolución de la valoración del Gobierno de Dilma Rousseff (%)

Fuente: Instituto Datafolhawww.datafolha.com.br

Page 23: N 17 Mas Poder Local

cho es que los políticos –representantes en el gobierno o no– están más atentos a los actos públicos. La actual baja popularidad de Rousseff es uno de los efectos in-mediatos, pero no debe ser tomado como una victoria por la oposición, tampoco que sea un factor que afecta a las elecciones del próximo año. Como se mencionó anteriormente, hay tiempo para revertir la situación. Lo que se debe hacer es tratar de responder a las prin-cipales preocupaciones de la población (como conte-ner la inflación y mejorar las expectativas sobre la eco-nomía) o, al menos, mostrar disposición a hacer frente a los problemas.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NOTAS

(1) Las protestas ocurrieron en 353 ciudades brasileñas, con una media de una manifestación por hora, según una investigación hecha por el pe-riódico O Estado de São Paulo y publicada el 30 de junio de 2013. El texto está accesible en este link: http://www.estadao.com.br/noticias/nacional,epidemia-de-manifestacoes-tem-quase-1-protesto-por-hora-e-atinge-353-cidades,1048461,0.htm. Acceso en 30 de junio de 2013.

(2) Un ejemplo de esto fue el ataque de la Policía Militar contra los perio-distas que estaban haciendo la cobertura de la protesta del día 8 de junio en el centro de São Paulo. Los profesionales llevaban identificación, pero fueron objetivo del spray de pimienta y las balas de goma. Además, muchos manifestantes también fueron reprimidos. había dudas sobre quién había empezado la confrontación, pero muchos testigos, incluso otros periodistas que estaban en el mismo lugar, escribieran en sus cuentas de Twitter y Facebook que fue la policía quién había atacado por primera vez siguiendo las órdenes del gobernador de la provincia, Geraldo Alckmin. Más informa-ción en: http://sindjufe-mt.jusbrasil.com.br/noticias/100563059/policiais-aterrorizam-manifestantes-durante-ato-pacifico-em-sao-paulo. Acceso en 25 de junio de 2013.

(3) La Propuesta de Enmienda a la Constitución 37/11, más conocida como PEC 37, tenía como objetivo atribuir exclusivamente a las Policías Civil y Federal la competencia para hacer investigación criminal. De esta manera, el Ministerio Público sería impedido de hacer las investigaciones criminales por su cuenta.

(4) El gobierno subraya que no hay dinero público en las obras de los es-tadios, según un texto divulgado en el sitio Terra en 23 de junio de 2013 (http://esportes.terra.com.br/futebol/copa-2014/governo-brasileiro-desmente-uso-de-din-heiro-publico-em-estadios-da-copa,8a8f6d53bbb6f310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html), pero la União dice que la inversión del dinero público se hace pre-sente en forma de préstamos (que deben regresar a las arcas públicas), incentivos fiscales y exención de impuestos. Fuente: http://esportes.r7.com/futebol/copa-das-confederacoes-2013/uniao-contraria-dilma-e-desembolsa-r-12-bi-em-estadios-da-copa-29062013

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REFERENCIAS

ABILIO, A. (2012): “Movimentos sociais e democracia: a tensão necessá-ria”. Revista Opinião Pública, Campinas, vol. 18, n. 1, p. 1-19.

ALCÂNTARA, L. y D’ANDRéA, C. (2012): “Redes de Movimentos Sociais e intervenção na esfera pública interconectada: um estudo da campanha pelo limite da terra na internet”. 36º Encontro Anual da ANPOCS, 2012, Águas de Lindóia. Recuperado el 25 de junio de 2013 de: http://www.anpocs.org/portal/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=7827&Itemid=76.

GOMES, W. (2005): “Internet e participação política nem sociedades democráticas”en V ENLEPICC, Salvador. Recuperado el 26 de junio de 2013 de: http://www.gepicc.ufba.br/enlepicc/pdf/WilsonGomes.pdf

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Camilla Quesada TavaresGrupo de investigación de Medios, Política y Acto-res Sociales de la Universidade Estadual de Ponta Grossa. [email protected]

Page 24: N 17 Mas Poder Local

24

México ha sido noticia durante meses en nuestros medios de comunicación por la violencia que gene-ra el narcotráfico y la delincuencia común. Ningún territorio de la Federación se ha escapado a una ola de crímenes, violencia y secuestros que lleva golpean-do al país con especial dureza a partir del sexenio de Calderón. El segundo de los presidentes panistas que quiso construir un relato a partir de la lucha contra el narco, como lo hiciera Uribe en Colombia, acabó su mandato con una imagen de derrota ante el poder de los cárteles de la droga, tanto los tradicionales como los nuevos grupos más sanguinarios como los Zetas. La violencia no ha parado desde entonces, a pesar de que hoy, tras la asunción en diciembre de 2012 del Presidente Peña Nieto, se hayan moderado las noti-cias al respecto tanto en los medios nacionales como internacionales. Una tímida autocensura por parte de los medios de comunicación, algunos de los cuáles más poderosos mantienen una afinidad con el nuevo mandatario, sumada a unas medidas de cambio en la lucha contra el crimen organizado y a un nuevorelato, el Pacto por México, que sustituye a la monotemática agenda construida por el anterior presidente, centra-da casi de manera exclusiva en la guerra contra los

cárteles, están dando un respiro a la imagen tanto in-terna como externa del poderoso país azteca.

Es pronto para hacer una prospectiva de cómo se ca-nalizará el conflicto entre el Estado y los poderosos ejércitos de la droga durante el próximo sexenio priís-ta, pero al menos parece que el cambio político en México abre una ventana de oportunidad en este país para armonizar los intereses de los grupos de narco-tráfico íntimamente ligados al tráfico de armas que se genera desde los Estados Unidos, especialmente im-portante a partir de las guerras abiertas por este país en Oriente Medio y el Asia Menor. Además del control de la situación interna, tanto por medio de la apertura de canales de diálogo como por la orientación de la lu-cha del crimen con nuevas unidades policiales y mili-tares no contaminadas por la corrupción, se torna una variable muy importante el papel de la comunidad de estados americanos, y su visión sobre el cultivo y trá-fico de drogas.

Precisamente este asunto centró la última reunión de la Organización de Estados Americanos celebrada en La Antigua (Guatemala), el pasado mes.

la MiRada pERdida

Ismael Crespo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenEn este breve artículo se aborda la realidad por la que atraviesa México en relación a los cárteles de la droga: la nueva estrategia política de Peña Nieto al respecto y la necesaria colaboración de las organizaciones de coopera-ción e integración, para dar solución al problema.

Palabras clave: México, cárteles de la droga, Peña Nieto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract In this brief article we address the problem of Mexico’s relation towards drug cartels, the new political strategy carried out by Peña Nieto, and the needed collaboration between cooperation and integration organizations and the government to tackle the problem. Keywords: México, drug carteles, Peña Nieto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 02/07/2013 :: Fecha de aceptación: 12/07/2013

Page 25: N 17 Mas Poder Local

25

MÁs p

ddER

loCa

l.

El tráfico de drogas está ligado al subdesarrollo regional y a la

inmigración desde Centroamérica hacia México y –si llegan–

a Estados Unidos.

Aunque la reunión no logró acuerdos concretos –¿qué reunión hoy en día logra acuerdos?–, al menos sentó las bases para un planteamiento hemisférico sobre el problema de la droga y, lo más importante, hizo par-tícipe de esta visión a la administración Obama, hasta ahora reticente ante cualquier debate abierto sobre el narcotráfico y la delincuencia que genera en América Latina. Una posición que los países del área andina (como productores), y de Centroamérica y México (como traficantes), esperan culmine en algún tipo de estrategia de cara a la Conferencia sobre Drogas con-vocada por Naciones Unidas para dentro de tres años. Pero durante estos tres años de espera, la OEA espera avanzar en las líneas políticas expuestas durante esta última reunión: control de la demanda, incluyendo políticas de despenalización, como han hecho en Co-lorado o California, o la recientemente aprobada por el Parlamento uruguayo, o los planes a este respec-to que se discuten en Guatemala y los incluidos en la nueva política del gobierno de Peña Nieto (coinciden-tes con las pintorescas declaraciones del ahora aliado del Presidente, el ex mandatario, 2000-2006, Vicente Fox, que se propone producir marihuana en cuanto

sus uso se declare legal); y políticas sociales que ayu-den al desarrollo tanto de las regiones productoras como de aquellas que son foco del tráfico desde el sur del país hacia la frontera norteamericana.

Las políticas sociales y de ayuda al desarrollo no sólo se han convertido en este escenario en la típica demanda de los países pobres del Sur a su vecino (consumidor) del Norte. También forman parte de las estrategias in-ternas de los propios países. La nueva administración mexicana es muy consciente de esta necesidad, orien-tada tanto al interior de sus fronteras, como al exterior de las mismas. El tráfico de drogas está íntimamente ligado al subdesarrollo regional y a la inmigración –incluido el tráfico de seres humanos– desde Centro-américa hacia México y –si llegan– a Estados Unidos. Desincentivar el tráfico en origen, reduciendo el nivel de subdesarrollo de las zonas fronterizas tanto en te-rritorio nacional –compromiso número 67 del Pacto por México– como en los países de paso, que también arrojan un saldo inmigratorio terrible para México, será parte de la estrategia del gobierno de Peña Nie-to a partir del próximo 7 de julio, una vez finalizados los procesos electivos regionales en los estados de Baja California Norte y Veracruz, y municipales en más de 900 localidades de catorce estados.

Para este nuevo enfoque sobre la inmigración des-de Centroamérica y el tráfico de drogas que en bue-na parte nutre desde ahí a los cárteles mexicanos, la

agEN

da pÚ

BliC

a

La Representación Permanente de México en la reunión de la OEA en La Antigua (Guatemala). Imagen: OEA-OAS

Page 26: N 17 Mas Poder Local

26

MÁs p

ddER

loCa

l.

administración federal está poniendo en marcha un ambicioso proyecto de ayuda al desarrollo y control de fronteras, articulando a los estados sureños bajo el mandato de la Marina, única de las tres ramas de las fuerzas armadas en la que aún no se detectan indicios de contaminación por el narcotráfico. Esta estrategia supone una mirada profunda al patio trasero de Méxi-co, una vez que éste ha perdido la calificación que an-tes le otorgaban los Estados Unidos.

Centroamérica, en especial, Guatemala –y Belize–, pero sin olvidar Honduras y El Salvador, son focos hoy de enorme distorsión tanto para la política del control de la violencia asociada al tráfico de drogas como para la política migratoria del país azteca. Méxi-co está descubriendo que los problemas de la mítica frontera norteña han sido superados por los enormes desequilibrios que se están produciendo en Centro-américa, única región latinoamericana que no crece ni se desarrolla al ritmo ni de sus vecinos del norte ni del sur. Abandonada por los países del Sur, centrados en sus procesos de cohesión regional propia, tanto eco-nómica, Mercosur o ACP, como política, UNASUR y la iniciativa ALBA, y por su padrino durante tantos años, ahora ocupado en sus operaciones político-mili-tares de Irak y Afganistán, su único visitante ilustre de los últimos tiempos es China, aunque tampoco está ha sembrado su campo de dólares-yuanes.

Para México, Centroamérica, en el contexto de sus políticas migratorias y de control del tráfico de dro-

gas, se convierte en una ventana de oportunidad para abrir una estrategia de política exterior de amplias miras hacia el Sur del continente. Es aprovechar la contingencia que impone la situación de la frontera y el pragmatismo del nuevo concierto latinoamericano para encontrar unos socios estratégicos en América Latina, donde perdió su mirada hace ya tantos años, en especial tras el TLC y la presidencia de Fox. Una so-ciedad con países latinos que apenas ahora puede as-pirar a tener con Chile y Perú, en el marco de la APC, en contraste a las iniciativas políticas apadrinadas por UNASUR y el ALBA, donde ambos países del Pacífico no se acaban de encontrar, y con Colombia.

México tiene una oportunidad de recuperar hoy la mi-rada que perdió hace dos décadas hacia el Sur del con-tinente, comenzando por recuperar un espacio para su ecosistema al sur de la frontera que hoy, más que nunca, se le torna un desequilibrio para sus políticas y el acceso a la modernidad que expresa el Pacto por México.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Ismael Crespo Martínez Catedrático de Ciencia Política y de la Administra-ció[email protected]

Los firmantes del Pacto de México (de izquierda a derecha): Jesús Zambrano Grijalva (Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática) , Enrique Peña Nieto (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos), Gustavo Madero Muñoz (Presidente Nacional del Partido Acción Nacional) y María Cristina Díaz Salazar (Presidenta del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional). http://pactopormexico.org

agEN

da pÚ

BliC

a

Page 28: N 17 Mas Poder Local

28

Sofía de Roa

Fecha de recepción: 29/06/2013 :: Fecha de aceptación: 10/07/2013

BilBao, sEdE dEl iii FoRo MuNdial dE alCaldEs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenAutoridades de los cinco continentes se reunieron en la capital vizcaína para participar en la convocatoria anual del Foro Mundial de Alcalde, World Cities Summit Ma-yors Forum, un encuentro entre responsables municipa-les para discutir problemas urbanos y compartir prácti-cas, que se ha convertido en una de las plataformas más importantes de líderes y expertos mundiales. La cita se dio en Bilbao, el 13 y el 14 de junio de 2013.

Palabras clave: Alcaldes, ciudades, gobernanza, sosteni-ble, mundo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

AbstractAuthorities from five continents gathered in Bilbao to participate in the annual World Cities Summit Mayors Forum, a meeting of municipal officials to discuss ur-ban issues and share practices, which has become one of the major platforms leaders and world experts. The event took place in Bilbao, on 13 and 14 June 2013.

Keywords: Mayors, cities, governance, sustainable, world.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Analizar los desafíos urbanos comunes y las mejores prácticas en la construcción de ciudades habitables y sostenibles, que van desde la planificación urbana, la capacidad de recuperación económica, el sosteni-miento del medio ambiente urbano, la exploración de las últimas tecnologías, la creación de nuevas alianzas de negocios o a la participación de la ciudadanía en los proyectos puestos en marcha y futuros, son los ob-jetivos del World Cities Summit Mayors Forum, que este mes celebraba su IV edición bajo el lema “Ciuda-des Sostenibles, Ciudades habitables”.

El World Cities Summit Mayors Forum arrancó en Singapur en 2010 como una respuesta a la urgente ne-cesidad de que las ciudades se unan para hacer frente a los apremiantes retos urbanos. Se celebra cada año, y ya se ha convertido en un encuentro de referencia, al que se acude sólo bajo invitación, que permite a los alcaldes y líderes de la ciudad generar nuevos conoci-mientos, ideas y soluciones que se pueden aplicar en

las ciudades que gobiernan. El macroevento congregó a más de 100 principales gobernadores y dirigentes de 98 ciudades y regiones de Europa, Asia, África, América y Oceanía.

En esta ocasión, por primera vez, el foro sale del conti-nente asiático para celebrarse en España, en la ciudad de Bilbao, un reconocimiento que pone de relieve la importancia que la ciudad vasca está tomando en el panorama internacional. No en vano, su alcalde Iñaki Azkuna, fue reconocido este mismo año como mejor alcalde del mundo, entre otras cosas, por ser una ciu-dad que por cuatro años consecutivos ha obtenido un sobresaliente en nivel de transparencia, según la fun-dación Transparencia Internacional. El regidor bilbaí-no, sin embargo, sólo pudo atender a la clausura por motivos de salud, donde fue recibido con muestras de cariño por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y por el Prín-cipe de Asturias, encargado de clausurar la cumbre.

Page 29: N 17 Mas Poder Local

29

MÁs p

ddER

loCa

l.ag

ENda

pÚBl

iCa

“Esta es la primera vez que celebramos el World Cities Summit Mayors Forum en otro país, y elegimos Bilbao por-que ha demostrado que la regeneración urbana puede ser un motor económico y social de gran alcance para catalizar el cambio, fortalecer el tejido urbano, inyectar vitalidad y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, declaraba Khoo Teng Chye, Director Ejecutivo del Centro para Ciudades Habitables, a la clausura.

NuEvos puNtos EN El WCs FoRuMAdemás de las presentaciones plenarias, sesiones de discusión y eventos de networking, este año se incor-poraron dos nuevas áreas de explotación: un encuen-tro entre jóvenes líderes con reconocida trayectoria en los campos de gestión del desarrollo urbano, que intercambiaron con sus pares diversos trabajos de in-vestigación de sectores urbanos; y una cumbre de ne-gocios en la que proveedores y empresas presentaron soluciones urbanas y estrategias de negocios reales para su implementación dentro de las ciudades.

Entre las compañías que participaron se encuentran IBM, Keppel Corporation, Philips, Shell, Siemens y Surbana, EDF, Far East Organisation, KPMG, Sacbes, Sino-Singapore Tianjin Eco-City y Veolia. Entre las españolas participantes, seis empresas vascas. BBVA abordó el tema “Análisis urbanos basados en datos transaccionales”, un proyecto cuyo objetivo es apro-vechar la información sobre transacciones comercia-

les para mejorar la gestión pública. Por su parte CAF habló sobre la “Línea 1 Tranvía de Zaragoza: modelo innovador pensado para los ciudadanos”, un proyec-to de movilidad desarrollado en Zaragoza para eli-minar la catenaria del tranvía a su paso por el centro histórico. Iberdrola presentó “Bidelek Sareak: desarro-llo de una red de distribución eléctrica inteligente en la ciudad de Bilbao”. Idom habló sobre “Desarrollos urbanos sustentables en México”, un proyecto de or-denación sostenible del territorio. Sener dio a conocer “Zabalgarbi: planta de valorización de Residuos Sóli-dos Urbanos”, un proyecto que facilita la valorización térmica de la fracción no reciclable de los Residuos Sólidos Urbanos con producción de energía eléctri-ca. Grupo Mondragón presentó el “Plan integral de restauración ecológica del río Cooum en India”, un proyecto en desarrollo que permitirá recuperar 32 ki-lómetros de riberas fluviales en el área metropolitana de Chennai.

El World Cities Summit Mayors Forum volverá de nuevo a Singapur, en 2014.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sofía de RoaPeriodista de Más Poder [email protected]

Page 30: N 17 Mas Poder Local

30

Los cambios radicales de posición se hallan entre las maniobras de ejecución más delicada en políti-ca. Requieren un esfuerzo intenso, y a menudo obli-gan a acciones prolongadas en el tiempo, porque en estructuras complejas como los partidos políticos –simpatizantes, organizaciones locales, grupos parla-mentarios, núcleos de afines, etc.– es tan importante convencer hacia fuera como explicarse hacia dentro. En ocasiones estos tiempos no solo no se respetan, sino que el viraje se produce de un modo tan apresu-rado que la sociedad no puede asimilar el conjunto de razones que han conducido a la reconsideración, y la presunción de buena fe del político –si alguna vez la hubo– se pierde.

Abundan este tipo de situaciones por parte de todas las formaciones políticas españolas, especialmente de las que gobiernan o han gobernado, y en todos y cada uno de los niveles de gobierno. Pero en este caso nos detenemos en lo sucedido este mes de febrero en el Congreso de los Diputados de España con la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por la Platafor-ma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Esta organi-zación, con el apoyo de sindicatos, organizaciones de consumidores y algunos partidos políticos, presentó 1,4 millones de firmas reclamando ante la cámara baja una reconsideración de la legislación hipotecaria es-pañola. El Partido Popular (PP), al frente del ejecutivo y con una holgada mayoría absoluta en las cámaras,

EsCuCHaR EN la REd paRa CoRREgiR a tiEMpo:El dEBatE EspaÑol soBRE las HipotECas, CoMo EjEMplo.

MÁs allÁ dEl “tWittER Molotov”

Andreu Castellet

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenLa admisión a trámite de la iniciativa legislativa popular para reformar la legislación hipotecaria española es un caso claro de rectificación tardía, que por el modo en que se lleva a cabo anula la mayor parte de sus eventuales efectos positivos sobre la reputación del PP. Una atención más inteligente a los movimientos de opinión en los me-dios sociales podría haber facilitado una reacción más ágil.

Palabras clave: Iniciativa legislativa popular, opinión cambiante, comunicación política, esfera pública, medios de comunicación social.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract The admission to the order of the day in Spanish Lower House of a citizens’ legislative initiative to reform the mortgage law is a clear case of late change of mind. The way it has taken place finally offsets most of its potential positive impact on PP’s, the ruling party, reputation. A smarter attention to opinion shifts in social media could have provided a quicker reaction.

Keywords: Citizens’ legislative initiative, opinion shifts, political communication, public sphere, social media.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 01/04/2013 :: Fecha de aceptación: 20/06/2013

Page 31: N 17 Mas Poder Local

31

MÁs p

ddER

loCa

l.

que siempre observó con recelo a estos movimientos reivindicativos, y que siempre ha manifestado diferir de las medidas propuestas por ellos, consintió prime-ro que comparecieran en la Comisión de Economía del Congreso, y a los pocos días terminó por aceptar la toma en consideración de la iniciativa, a cuya discu-sión legislativa se había negado antes. El cambio de posición se manifestó horas, si no minutos, antes de la votación, en la que no se registró ni un solo escaño en contra.

Todo ello dio lugar a un resultado probablemente opuesto al buscado con el cambio de rumbo: sensa-ción de victoria sobre el grupo gubernamental por parte de los promotores; desconcierto entre dirigentes del partido y grupos afines que desde semanas se sen-tían forzados a defender públicamente el rechazo a la discusión del proyecto de reforma; y sorpresa genera-lizada entre la opinión pública, muy atenta al desarro-llo de los acontecimientos.

No se pretende en estas líneas debatir el fondo de la discusión, sino de examinar algunos de los fenóme-nos de opinión pública que pueden haber conducido a dicho viraje de última hora, examinar varias de sus secuelas, y de apuntar a ciertas conductas orgánicas en relación con la observación de los cambios de per-cepción en la sociedad.

Se trata de un asunto de la máxima relevancia econó-mica y social en España. Tras un lustro de crisis econó-mica manifestada en primera instancia en los sectores

financiero y constructor-inmobiliario, miles de fami-lias han perdido sus hogares. Se da por buena la cifra de 400.000 ejecuciones inmobiliarias en los últimos cuatro años. Muchos de estos desahucios han recaído sobre familias golpeadas por el desempleo que, tras haber perdido sus fuentes de ingresos, se quedan sin un lugar donde vivir. A menudo la tragedia de estas personas no termina con la pérdida de su derecho a la vivienda, sino que la ley les obliga a seguir pagando por una propiedad que ya no es suya hasta compensar completamente la cantidad prestada inicialmente por un inmueble que se ha depreciado.

Ante tal situación, multiplicada por miles de casos que cada vez alcanzan un mayor perfil mediático, los grupos de apoyo a los afectados no se conforman con promover acciones de mediación y ejercer la oposición material a los desahucios en la calle: emprenden la vía legislativa popular, un mecanismo previsto en el Ar-tículo 87 de la Constitución Española y regulado por ley desde 1984. Los promotores de este tipo de iniciati-vas tienen 9 meses para recoger un mínimo de 500.000 firmas que avalen un proyecto legislativo. Una vez validados los apoyos, el Congreso de los Diputados dispone si acepta o no a trámite la propuesta, lo que no compromete a la Cámara más que a debatirla.

Se trata de un mecanismo tan insólito en la historia política española que solo una de estas acciones ha llegado a prosperar –y aun así terminó subsumida en otra iniciativa de los grupos parlamentarios– en los cerca de treinta años que lleva operativa. El proyecto,

agEN

da pÚ

BliC

a

Manifestación de la plataforma Stop Desahucios en Alicante. Fuente: Las Provincias. 18/02/2013

Page 32: N 17 Mas Poder Local

32

MÁs p

ddER

loCa

l.

por cierto, se refería al cobro de deudas de morosos en régimen de copropiedad horizontal, lo que da idea acerca del eco que en la sociedad española alcanzan los asuntos relacionados con la propiedad de la vivienda.En los meses anteriores a la votación parlamentaria sobre la iniciativa se incrementó el perfil mediático del asunto. Los grupos de apoyo incrementaron su activi-dad pública y menudearon las informaciones acerca de intentos de desahucio sobre personas o familias desvalidas, conatos de desalojo que a menudo eran suspendidos por la acción reivindicativa de este tejido asociativo. Simultáneamente, la ciudadanía comen-zó a toparse con titulares que narraban suicidios de personas vinculados con acciones de ejecución hipo-tecaria. Diversos colectivos: cerrajeros, policías y jue-ces salían a la luz para protestar por su instrumenta-lización por los poderes financieros en episodios que resultaban en situaciones de ensañamiento contra los sectores más indefensos de la sociedad.

En este clima se aborda el debate cuando está termi-nando el año 2012. La situación era casi de libro para quien estuviera dispuesto a verlo. La combinación en-tre la actividad mediática de los grupos defensores de los desahuciados y el salto a las portadas de cada caso de suicidio ha conectado estrechamente con la inquie-tud por su futuro de amplias capas de la clase media española, que presta a esos asuntos una atención nun-ca vista antes: el asunto ocupa un espacio preferente en la agenda del debate político (McCombs, 2004).

La fase que le sigue no es más que una intensificación de lo antedicho en la que los acontecimientos condu-cen al “efecto marco”, en el que el papel de los medios concentrando la atención sobre determinados aspec-tos tiene como consecuencia un cierto efecto de aisla-miento del problema: ante la complejidad del caso de los desahucios, se sitúa en primer plano la vertiente humana de la cuestión. En los días sucesivos, diferen-tes sesiones de la Comisión de Economía del Congre-so de los Diputados sirven para que expongan sus po-siciones los diferentes interlocutores: por primera vez una representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca participa, siquiera tangencialmente, en el debate legislativo, al mismo nivel que los expertos y los representantes de la banca.

El debate ciudadano transpira en cartas a los perió-dicos y llamadas a emisoras de radio, y resuena con fuerza en el ciberespacio: en la blogosfera y sobre todo en Twitter, convertido ahí también en la plaza pública donde afloran los desahogos de afectados y

ciudadanos en general y donde los líderes del mun-do tienen interlocución directa con la gente (Oremus, 2013). Ante el creciente ruido que atronaba a las puer-tas de los analistas del PP, sus portavoces oficiales y oficiosos no hacían más que reconocer la existencia del problema, culpar de su dimensión al gobierno so-cialista anterior y sugerir que la discusión de la ILP de la PAH no era oportuna. Si los analistas del partido gubernamental no estaban en condiciones de orientar un diálogo con los indignados por los desahucios, por lo menos podrían haber escuchado en el estruendo la fuerza de una sociedad que había trazado una línea roja. Pero no fue así, o por lo menos no se expresó así: prevaleció una visión de twitter molotov, con la ex-presión de opiniones en los medios sociales entendida como munición arrojadiza incendiaria promovida por hordas hostiles y no como síntoma de tendencias so-ciales de fondo.

Los partidos que gobiernan no pueden permitirse ta-par sus oídos incluso cuando reciben improperios e incluso insultos, porque el precio que pagan por reac-cionar tarde puede anular el valor de rectificar: el mis-mo twitter molotov que les agrede puede ser el twitter altavoz (Dorr, 2013) que les orienta.

¿Cómo se habrán sentido los productores de argu-mentarios de partido vía SMS o los tertulianos que acuden por la mañana a las emisoras de radio y que viven de interpretar, haciéndolas suyas, las señales que creen ver en los dirigentes de las fuerzas políticas a las que mecánicamente defienden? ¿Y los ciudada-nos? ¿Fallaron los sensores de la realidad? ¿Fallaron los analistas? ¿O fallaron los que debían haber decidi-do a tiempo?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Andreu Castellet Doctor en Comunicación e investigador del grupo e-Com de la Universidad de [email protected]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REFERENCIAS

DORR, C. (15-01-2013): “Want an audience? Listen carefully”. Recupera-do de: http://www.digitaldorr.com/2013/01/15/want-an-audience-listen-carefully/

McCOMBS, M. (2004): Setting the agenda. The mass media and public opinion. Cambridge, Reino Unido: Polity Press.

OREMUS, W. (03-01-2013): “Top 10 heads of state on Twitter: Why world leaders, not teens, love the site. Future tense”. Recuperado de: http://www.slate.com/blogs/future_tense/2013/01/03/top_10_heads_of_state_on_twitter_why_world_leaders_not_teens_love_the_site.html

agEN

da pÚ

BliC

a

Page 34: N 17 Mas Poder Local

34

MÁs p

ddER

loCa

l.

El periscopio para estos próximos meses tiene su vista puesta en Argentina, donde se celebraran elecciones primarias y legislativas el 11 de agosto y 27 de octubre respectivamente, y donde la presidenta ha revalidado su apuesta por La Cámpora, la organización que agru-pa a las juventudes kirchneristas, en las listas, que in-cluyen también a peronistas y sindicalistas.

En la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, con un peso del 37 por ciento en el padrón nacional, el oficialismo apuntó como primer candidato a diputado a Martín Insaurralde, alcalde de Lomas de Zamora, uno de los municipios más nu-merosos de la periferia sur de la capital argentina. En este distrito, tradicional bastión peronista, el oficialis-mo se enfrenta al político de moda entre los analistas argentinos, el alcalde de la localidad bonaerense de Tigre, Sergio Massa, ex jefe de Gabinete de Fernández, que competirá por el puesto de diputado como líder del Frente Renovador. Por otro lado, en la ciudad de Buenos Aires, el ex ministro de Educación Daniel Fil-mus encabeza la candidatura oficialista al Senado y el joven legislador porteño Juan Cabandié la propuesta para diputados. Los comicios de este año serán claves para definir el futuro político de Fernández de Kirch-ner en medio de las propuestas oficialistas para una posible reforma constitucional que abriría la puerta a una nueva reelección de la presidenta.

El domingo 17 de noviembre de 2013 se realizará la primera vuelta de las elecciones presidenciales y par-lamentarias en Chile, donde, de requerirse una segun-da vuelta en la elección presidencial, sería el domin-

go 15 de diciembre de 2013, ambos días serán feriado nacional.

La siguiente cita será en Honduras el 24 de noviembre en la que participan nueve partidos, cuatro de ellos nuevos, de un amplio abanico ideológico y donde las heridas del golpe de estado de 2009 aún marcarán la contienda. Los comicios, según los analistas, tendrán dos grandes temas: el problema de inseguridad ciu-dadana, que ha convertido a este país como el más violento del mundo, con un índice oficial de 85,5 ho-micidios por cada 100.000 habitantes en 2012, y la po-larización política que dejó tras de sí el golpe de Esta-do de hace cuatro años.

CalENdaRio ElECtoRal aRgENtiNa CoMiENza la RECta FiNal dEl aÑo

Ana Belén Campillo

pERi

sCop

io El

ECto

Ral

Venezuela8 de diciembre 2013Elecciones Municipales y Distritos

Chile17 de noviembre de 2013Elecciones Presidenciales (1ª Vuelta)

Honduras24 noviembre de 2013Elecciones Presidenciales

Argentina27 de octubre de 2013Elecciones Legislativas

Page 36: N 17 Mas Poder Local

36

paso a paso: tRataNdo dE ENtENdER El Mapa ElECtoRal aRgENtiNo

Pablo Pérez Paladino

Después de tantas idas y vueltas, finalmente podemos decir “habemus candidatos”.

Antes de empezar a explicar cómo quedó definido el mapa electoral en los distritos más importantes de Ar-gentina, tenemos que decir que con la sanción de la Ley Nº 26.571 se crearon las elecciones PASO (Prima-rias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). Esta nueva modalidad de elección de candidatos se va a utilizar en nuestro país por segunda vez el 11 de agosto y defi-ne, por un lado, entre las distintas listas por cada par-tido, cuál será la que lo representará, y por otro lado, qué partidos van a estar habilitados para participar. El espíritu del sistema no es malo, sin embargo, tal como sucedió en las elecciones del 2011 las PASO terminan siendo algo más parecido a una gran encuesta que una herramienta que sirva para dirimir procesos internos y unificar en una sola fórmula las voluntades partida-rias. Es que en la mayoría de los casos se produce an-tes de las primarias por lo tanto la interna partidaria es con listas únicas.

Sin posibilidad de re-reelección, el oficialismo y la oposición

se preparan para competir por la sucesión del 2015.

Pasadas las primarias, el 27 de octubre tendrán lugar las elecciones legislativas que habitualmente tienen características muy diferentes a las ejecutivas. El voto, generalmente, se piensa en función de establecer cier-to equilibro en el Congreso.

Sin embargo, las elecciones de este año en Argentina tendrán un valor extra. Son las que preceden el final de un ciclo y van a definir, en un gran porcentaje, a los candidatos que pueden suceder a la actual presidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Sin posibilidad de re reelección, el oficialismo y la oposición se prepa-ran para competir por la sucesión del 2015. Algo no sencillo. Tienen este año un gran desafío, con escena-rios muy adversos y diversos. Paso a explicar.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenLas elecciones legislativas de este año en Argentina, se plantean como una suerte de eliminatoria en vistas a las elecciones presidenciales del 2015. Ante la imposibilidad de una nueva re elección por parte de la presidenta Fer-nández de Krichner, candidatos oficialistas y opositores se anotan para sucederla.

Palabras clave: Elecciones, Argentina, legislativas, pri-marias, PASO, candidatos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract This year’s legislative elections in Argentina arise as a sort of elimination round in sights of 2015’s presiden-tial elections. Faced with the impossibility of president Fernández de Kirchner’s new reelection, officialist and opposition candidates alike line up to succeed her.

Keywords: Elections, Argentina, legislative, primary, PASO, candidates.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 28/06/2013 :: Fecha de aceptación: 10/07/2013

Page 37: N 17 Mas Poder Local

37

MÁs p

ddER

loCa

l.

En ninguno de los principales distritos electorales del país CFK tiene asegurada la victoria1. Es más, me ani-mo a decir que excepto en la Provincia de Buenos Ai-res, la posibilidad de ganar está muy lejos.

La batalla siempre se libra en la provincia de Buenos Aires,

y entre candidatos peronistas.

La Ciudad de Buenos Aires, es el distrito anti K por excelencia. El partido del Alcalde Mauricio Macri, que nuevamente encuentra refugio solamente en la Ciu-dad, se presenta a priori como el vencedor. Sin em-bargo, el frente de centroizquierda que en la ciudad integran la UCR, el Frente Amplio Progresista (FAP) y la Coalición Cívica que dirimirán su interna a través de las PASO, aparece como un muy respetable compe-tidor en vistas a octubre.

En las provincias de Córdoba y Santa Fe que son go-bernadas por partidos enfrentados al gobierno nacio-nal, todo indica que sus propios candidatos se van a imponer sin problema.

La madre de todas las batallas siempre se libra en la provincia de Buenos Aires, y siempre entre candida-tos de extracción peronista. Para las Primarias del 11 de agosto encontramos tres candidatos que ocupan el espectro peronista, aunque con sus matices y partidos propios, lo que les garantiza la competencia en octubre.

El candidato de la presidente, Martín Insaurralde, jo-ven y desconocido intendente del conurbano, repre-senta el sector más duro del kirchnerismo. El rol de CFK en la campaña va a ser fundamental, ya que en este caso el proyecto está por encima del candidato.

En segundo lugar encontramos a Francisco De Nar-vaez, diputado opositor, que venció a Néstor Kirchner en las elecciones del 2009 en este mismo distrito. La misma incapacidad de generar alianzas y mantener el capital político que tuvo en ese momento, se vio ahora a la hora de cerrar las listas en diferentes distritos. Es el más débil de los tres.

Por último, y por eso no menos importante, encontra-mos a Sergio Massa, la vedette de este cierre de listas. La figurita difícil, el candidato que todos querían te-ner en sus filas por su muy buena imagen y gestión en el municipio de Tigre. Finalmente, terminó presentan-do su propia lista, con lo cual fue un cimbronazo para

las otras dos listas y se perfila como favorito, ya que se muestra como un posible continuador del proyecto del kirchnerismo (fue funcionario), pero a la vez, se muestra diferente, con un tono conciliador y con aires de renovación. Parecido, pero diferente.

Como dijimos al principio, el día después de esa gran encuesta con forma de elección a realizarse el 11 de agosto, servirá para nuevamente modificar el tablero electoral.

Más allá de que el panorama para el krichnerismo no se plantea como algo favorable, no hay que dejar de lado que la oposición tiene grandes problemas para converger en una sola alternativa seria y que se tra-duzca como una opción a gobernar. Los desafíos están planteados.

¡Ahora, a hacer campaña!

pERi

sCop

io El

ECto

Ral

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pablo Pérez PaladinoConsultor Polí[email protected]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NOTAS

La Provincia de Buenos Aires tiene el 37.5% de los electores del país. La Ciudad de Buenos Aires, y las provincias Córdoba y Santa Fe reúnen el 8.5% cada una. El resto, esta divido en 20 provincias. Fuente: http://www.elecciones.gov.ar/estadistica/electores_2011.htm

Page 38: N 17 Mas Poder Local

38

BEok©: uN ModElo paRa dEsaRRollaR El talENto polítiCo iNdividual

El FaCtoR HuMaNo EN polítiCa

Jorge Guerrero García y M. Ángeles Manzano Fernández

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenActualmente, la política es percibida por la ciudadanía como una actividad emocionalmente tóxica que suscita sentimientos de desconfianza y promueve comportamien-tos de desafección política. Todo ello refuerza una cultura política pasiva en la que la atonía social de los electores hacia los elegibles está transformando nuestro sistema político en una democracia de baja intensidad. Tratándo-se de un fenómeno complejo y multifactorial, el factor hu-mano es una de las variables que mayor influencia ejerce sobre este contexto social hacia la política. Presentando BeOK© como Modelo de Desarrollo del Talento Político, este artículo aborda los ejes esenciales sobre los que debe gravitar la acción individual de los actores políticos para, en su conjunto, avanzar hacia una Nueva Política Con-fiable. ¿Cuáles son los factores clave que permiten lograr unos resultados políticos excelentes?

Palabras clave: Competencia Política, política confiable, resultado político, saber hacer, talento político.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract Politics is currently perceived by the citizens as an emo-tionally toxic activity that arises a feeling of distrust and promotes behaviors of politic desaffection. All this rein-forces a passive political culture in which social apathy of the voters towards eligible voters is transforming our political system into a low-intensity democracy. Being a complex and multifactor phenomenon, the Human Fac-tor is one of the most influential variables acting upon this social context towards Politics. Featuring BeOK © as a Political Talent Development Model, this article dis-cusses the most relevant elements which the individual action of political actors should rest on, so that they, as a whole, move towards a New Reliable Politics. Which are the key factors that enable politicians achieve an excellent performance?

Keywords: Know-How, political competence, political performance, political talent, realiable politics. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 10/05/2013 :: Fecha de aceptación: 12/06/2013

Debido a un nutrido elenco de disidentes de la com-petencia política, lo político es demoscópicamente problema y no solución. En este contexto, paradóji-camente, el factor humano es la variable que más y mejor puede coadyuvar a revertirlo porque, aunque la política se ejerce en un determinado escenario norma-tivo-institucional, son las personas las que, en última instancia, desempeñan (o no) una Política Confiable.

En un mismo ecosistema pero con actores políticos diferentes, los resultados serían posiblemente más y probablemente mejores. ¿Cuál es el factor diferen-cial de excelencia? El Talento Político. Como modelo de competencia política, BeOK© describe y explica el rendimiento político ofreciendo pautas de desarrollo del talento político individual, considerado como fac-tor necesario (que no suficiente) para alcanzar un des-

Page 39: N 17 Mas Poder Local

39

MÁs p

ddER

loCa

l.

empeño político superior al estándar de efectividad, eficacia y/o eficiencia esperados. ¿Cómo? Dotando al actor político de unas guidelines de acción condu-centes a nuevos y mejores resultados. Cualquier actor político lo es en función de lo que hace, binomio que determina lo que obtiene: sus resultados dependen de sus acciones y éstas de cómo se percibe a sí mismo y su entorno político. Agrupando siete dimensiones organizadas de forma piramidal, esta arquitectura del Talento Político integra los dominios del ser [Identidad Política], del hacer [Acción Política] y del tener [Re-sultado Político].

doMiNios dEl sER: idENtidad polítiCaAntes de hacer algo, se debe ser alguien [Saber Ser] y con alguien [Saber Estar]. Todo actor político actúa en función del modelo mental que configura su iden-tidad política: decide en función de cómo interpreta, formula y resuelve los problemas. Como deporte de contacto, la política se juega desde los valores integra-dos en esta identidad política, generadora (o no) de confiabilidad. Honradez, honestidad y humanización son los valores que proyectan ejemplaridad pública.

¿Impacto? La confianza derivada del comportamiento ético, corazón de la política. No obstante y siendo de contacto, la política es un deporte de equipo: sabiendo ser, hay que saber estar en el partido político y con sus integrantes, adaptarse con plasticidad al dónde y

al con quién. De lo contrario, el actor político no se adecuará a los contextos, medios y personas para al-canzar sus objetivos y no podrá generar la confianza derivada de una estética del comportamiento político no disruptivo.

doMiNios dEl HaCER: aCCiÓN polítiCaComo técnica social de construcción de futuro, la po-lítica es acción: se es actor político para hacer política. Y para hacerla es necesario querer, poder y saber des-empeñarla. Como deporte de riesgo, la praxis políti-ca exige motivación [Querer Hacer] y constituir una experiencia óptima que fomente fluencia volitiva: un estado de motivación intrínseca lo suficientemente alto como para que resulte satisfactoria a pesar de sus costes. Sólo así, el actor político logrará la a-fluencia de adhesiones mediante la influencia sobre sus grupos de interés y con-fluyendo con su partido político. Pero una Política Confiable exige disponer de los recursos necesarios [Poder Hacer]: el actor político debe tener para hacer (recursos) y saber poder (search funding).

¿Impacto? Entrepreneurship en forma de una adecuada orientación actitudinal hacia el make things happen por la que se asumen riesgos para identificar oportunida-des de actuación política, haciendo de la política el arte de hacer posible lo necesario desde una gestión proac-tiva del presente. En tercer lugar, la política requiere técnica (individual) y táctica (grupal): un know-how

El Co

Nsul

toR

Page 40: N 17 Mas Poder Local

40

MÁs p

ddER

loCa

l.

[Saber Hacer], resultado del querer aprender y en-señar. ¿Impacto? Un Capital Competencial Corporativo entendido como la suma de todas las competencias políticas individuales: las que suman y multiplican y las que restan y dividen.

diMENsiÓN dEl tENER: REsultado polítiCoLa tercera y última faceta del Talento Político lo ubica en el ámbito de los logros: se trata de demostrar lo aprendido y competir políticamente aprendiendo de los resultados obtenidos. En la alta competición, las finales no se juegan, se ganan. Y para ganar, el conoci-miento aplicado es la mayor fuente de poder personal del actor político: el 90% de su logro depende de que haga lo que sepa para evitar brechas de rendimiento.

¿Impacto? Eficiencia de resultados políticos [Saber Obtener] y construcción de una Inteligencia Políti-ca Colectiva orientada hacia una Organización Política Inteligente. Pero el reto deportivo no sólo consiste en ganar, sino en revalidar. Sabiendo obtener, hay que mantener lo logrado aprendiendo: ingresar para pro-gresar [Saber Mantener]. Ingresar implica saber in-corporar y aplicar el nuevo aprendizaje sinergizándo-lo con los anteriores (2+2+2=9) y evitar un aprendizaje acumulativo (2+2+2=6). Aprendiendo a aprender, se progresa mediante un kaizén político innovador que

transforma amenazas en desafíos y dificultades en oportunidades.

¿Impacto? Una Organización Política Inteligente que metaboliza su Inteligencia Política Colectiva para cons-truir relaciones confiables con una ciudadanía de la que ostenta su representación consentida.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Jorge Guerrero GarcíaM. Ángeles Manzano Fernández

Impulsores de openKRATIA Inteligencia PolíticaConsultoría en Desarrollo del Talento Político.Miembros de [email protected]

El Co

Nsul

toR

Page 42: N 17 Mas Poder Local

42

1. iNtRoduCCiÓNComo parte de la segmentación de mercados electo-rales es común que las empresas demoscópicas, que tradicionalmente realizan los estudios sobre preferen-cias electorales, dividan al mercado en cinco tipos de segmentos.

Primero, los votantes seguros que sufragarán a favor de uno de los partidos o coaliciones que se le pre-sentan como opción a elegir. Estos votantes son lla-mados también el “voto duro” de un determinado partido o coalición de partidos políticos. Segundo, los votantes que apoyarán a los partidos y sus can-didatos opositores. Este tipo de voto es llamado voto opositor. Tercero, los votantes que están indecisos en acudir a votar y/o también están indecisos sobre su decisión electoral. Es decir, no están seguros por cual de las diferentes opciones que se le presentan votarán. Cuarto, están los electores denominados switchers o cambiantes, que optan por modificar la orientación de su voto, ya sea producto de las campañas electorales o cualquier otra circunstancia presente en el contexto

electoral. Finalmente, se encuentran los abstencionis-tas quienes, como su nombre lo dice, no acuden a las urnas a votar.

De estos sectores, tres resultan de especial interés para los partidos y sus candidatos, mismos que tratan de persuadir y movilizar durante las campañas: los abs-tencionistas, los switchers y los indecisos. Los absten-cionistas porque se les puede motivar a participar en los procesos electorales y con su voto pueden ayudar a definir el resultado de la elección. Es decir, pueden determinar quien gana o pierde la elección de tal for-ma que, en lugar de ser considerados como un proble-ma, son considerados como un área de oportunidad, una especie de nicho de mercado no “explotado” por la competencia. Los switchers son de interés de los partidos y sus candidatos porque pueden cambiar su decisión y favorecer a una de las opciones en disputa. Finalmente, los indecisos porque pueden superar su indecisión y definirse a favor de una de la opciones políticas que se les presenta.

El Mito dE los iNdECisos y otRos CuENtos…

Andrés Valdez Zepeda

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenEn el artículo se analiza la tipología del votante y, en lo particular, se discute sobre la existencia o no de los electores indecisos. Se concluye que no es posible que el individuo no tenga decisión, ya que su indecisión es ya, de hecho, una decisión.

Palabras clave: Electores, indecisos, mito, tipología del votante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract The article analyzes the voter and, in particular, we dis-cuss the existence of undecided voters. It concludes that it is possible that the individual does not have decision because his indecision is because, in fact, a decision.

Keywords: Voters undecided, myth, voter typology.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 16/04/2013 :: Fecha de aceptación: 02/07/2013

Page 43: N 17 Mas Poder Local

43

MÁs p

ddER

loCa

l.

De ahí que una gran parte de los esfuerzos persuasi-vos y de los recursos de las campañas electorales de los partidos y sus candidatos se destine a tratar de convencer y movilizar a este sector de indecisos. Sin embargo, es importante cuestionarse sobre su verda-dera existencia, ya que hay elementos que hacen su-poner que más que realidad los indecisos puedan ser solo un mito más de la política electoral.

Esta interrogante será contestada en los siguientes sub-capítulos de este escrito. Se parte de la hipótesis de que es difícil creer que los ciudadanos, cualquiera que sea su condición o circunstancia, no tengan prefe-rencias, simpatías o antipatías políticas, ni filias o fo-bias partidistas, por lo que la indecisión que se mues-tra en los sondeos sobre preferencias electorales sólo puede reflejar una actitud de reserva de la opinión o decisión del ciudadano.

2. ¿QuiéNEs soN los ElECtoREs iNdECisos?Existen diferentes conceptualización de lo que son los indecisos. De acuerdo a Alaminos y Penalva (1998) se considera votante indeciso aquel que no vota siempre y sistemáticamente al mismo partido. En ese sentido, se entiende al voto indeciso como un voto no militante.

Son indecisos todos aquellos electores que teniendo intención de acudir a las urnas, no tienen decidido to-davía (en el momento de la encuesta electoral) el sentido de su voto, o se niegan a declarar el sentido de su voto.

Los indecisos son los electores flotantes, aquellos que cambian fácilmente de candidato o partido de prefe-rencia. Sus características distintivas son las siguien-tes: son electores menos interesados en la política, poco informados, desprovistos de una ideología es-tructural, con opiniones políticas escasas o poco arti-culadas. Son ciudadanos muy influenciables, general-mente muy jóvenes o muy viejos, mayoritariamente de género femenino, que viven preferentemente en zonas rurales, con ingresos económicos bajos y con menos grados de educación formal.

Si no es posible no tener decisión, entonces los electores

indecisos no existen.

Sobre el número y porcentaje de electores indecisos hay una gran diversidad de opiniones. Algunos ana-listas lo ubican en el orden del 20 por ciento y algunos otros hasta de un 30 por ciento, considerando que la característica distintiva de los nuevos tiempos es la volatilidad del voto y el incremento de los electores indecisos.

3. No Es posiBlE No tENER dECisiÓNUna de las características distintivas de los seres hu-manos es la capacidad de tomar decisiones en los di-ferentes aspectos y esferas de su vida. De esta forma, por ejemplo, el individuo decide a qué hora se levanta

El Co

Nsul

toR

Page 44: N 17 Mas Poder Local

44

MÁs p

ddER

loCa

l.

de su cama, decide qué hacer al levantarse, dónde ir y en qué momento regresar.

De igual forma, en la arena política, los ciudadanos deciden poner o no poner atención a los mensajes de los partidos y su candidatos, deciden participar o no en el proceso electoral y deciden votar o no acudir a votar el día de los comicios electorales. Es decir, deci-den cuál es su comportamiento en los procesos políti-cos o, incluso, pueden decidir no decidir. Sin embar-go, lo que no pueden hacer los ciudadanos es no tener una decisión, ya que el mismo hecho de no tomar una decisión es hacer una decisión.

En este sentido, es imposible que un ciudadano no tenga decisión, ya que el decidirse por una opción política u otra, o no decidirse a favor ni en contra de alguien o algo, en sí mismo refleja una decisión. Es decir, no es posible no decidir, ya que la propia inac-tividad puede representar una decisión de desgano, una apatía o un desinterés.

Ahora bien, en el ámbito político el individuo tiene sólo la ilusión de ser libre y decidir en libertad, pero en realidad sus decisiones están condicionadas por una serie de factores ya sean históricos, políticos, eco-nómicos, ideológicos, sociales o culturales. Esto es, la libertad está siempre condicionada, por lo que no pue-de ser una libertad de decisión plena o total.

4. los iNdECisos No EXistEN Si no es posible no tener decisión, entonces los electo-res indecisos no existen. Por lo que los recursos que invierten y los esfuerzos que realizan los partidos y sus candidatos en tratar de persuadirlos y movilizar-los a las urnas es dilapidado.

Los llamados indecisos realmente son electores reser-vados, cautelosos, discretos, prudentes, cuidadosos y, sobre todo, desconfiados, quienes se reúsan a mani-festar públicamente y, generalmente ante un descono-cido (el encuestador), su opinión sobre su preferencia electoral. Es decir, como todo sistema democrático im-plica la secrecía del voto, entonces los denominados electores indecisos apelan a este derecho cuando mani-fiestan que “todavía no han decidido” o que “pueden cambiar su decisión” sobre la orientación de su voto.

Como todo elector, el votante tienen una preferencia, una simpatía o antipatía política, una filia o fobia polí-tica y, sobre todo una decisión, que en este caso puede ser el salvaguardar, ante todo, la secrecía de su voto.

En todo caso, lo que se requiere investigar sobre los llamados electores indecisos es la causa que motiva su conducta o comportamiento (su discreción y descon-fianza), así como el por qué en una encuesta sobre pre-ferencias electorales manifiestan que todavía no han decidido o no están seguros por quien van a votar.

Los esfuerzos de persuasión y movilización deben orientarse a

los votantes switchers.

Al respecto, al menos se puede pensar en que hay gra-ves errores conceptuales sobre la tipología tradicional de los electores y, por lo tanto, también grandes erro-res en la identificación y consecuente cuantificación de los indecisos. En todo caso, lo que sí existen, en todo proceso político electoral, son los electores que cambian o modifican su decisión sobre su preferencia electoral.

5. a MaNERa dE CoNClusiÓNLo que realmente existe en toda campaña son electores switchers que cambian su preferencia electoral. Los llamados indecisos no existen, ya que son electores re-servados, prudentes y cautelosos que simplemente se reúsan a dar una opinión sobre su preferencia electo-ral, salvaguardando la secrecía de su voto.

Por lo tanto, los esfuerzos de persuasión y moviliza-ción durante una campaña electoral deben orientarse no a los indecisos, sino a todos aquellos que pueden cambiar por diferentes razones su decisión en la orien-tación de su voto. De esta forma, el target prioritario de los partidos políticos y sus candidatos deben ser este tipo de electores.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Andrés Valdez ZepedaUniversidad de Guadalajara, México. [email protected]

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REFERENCIAS

ALAMINOS, Antonio y PENALVA, Clemente (1998): Estudio Cuantitativo sobre Actitudes, Motivaciones y Predisposiciones del Voto Indeciso en el País Valenciano. España: Universidad de Alicante.

BEGOÑA, Victoriano (2007): Decisión con incertidumbre, decisión multi criterio y teoría de juegos. Madrid: Universidad Complutense.

CASTELLANOS VAL, Luis, et al. (2011): La decisión electoral: el voto probabilístico. España: Universidad de Oviedo. El

CoNs

ulto

R

Page 46: N 17 Mas Poder Local

46

El silENCio EN las CaMpaÑas y EN El goBiERNo CoMo iNgREdiENtE dE la CoMuNiCaCiÓN polítiCa

Norberto Emmerich

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Resumen“Agenda de campaña y agenda de gobierno: silencios có-modos para el candidato, problemas incómodos para el gobernante”, este será el título de la ponencia que pre-sentaré en el II Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña de ALICE. A conti-nuación os presento un breve adelanto de su contenido.

Palabras clave: Candidatos, campaña, silencio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract“Campaign agenda and government agenda: awkward silences for the candidate, awkward issues for the lea-der”, this will be the title of the paper for the II Interna-tional Congress ALICE. Here I launch a small preview of what it will be.

Keywords: Candidates, campaign, silence. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 01/07/2013 :: Fecha de aceptación: 10/07/2013

“En una campaña electoral los candidatos compiten por conquistar el voto de los electores”. Dado que las elec-ciones son los mecanismos modernos que reemplazan a las viejas guerras de sucesión, toda descripción del proceso electoral incluye palabras del léxico militar. Si en un enfrentamiento o guerra la victoria de uno su-pone la derrota del adversario, en una campaña elec-toral no importa cuánto daño se le produzca al otro candidato porque finalmente los electores son los que decidirán el resultado.

Ahora que los enfrentamientos bélicos fueron reem-plazados por batallas de comunicación, el candidato es una de las figuras centrales del proceso electoral, en el cual se transformará en “gobernante”, aunque lla-mativamente será gobernante gracias a los votos, pero no gobernará sobre esa base democrática sino sobre bases políticas.

La gobernabilidad y la democracia están basadas en principios antagónicos y por lo tanto conflictivos. Mientras la gobernabilidad adjudica representación a

Page 47: N 17 Mas Poder Local

47

MÁs p

ddER

loCa

l.El

CoNs

ulto

R

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Norberto EmmerichProfesor de la Facultad de Estudios para Gradua-dos, Universidad de Belgrano, Buenos [email protected]

los grupos en proporción a su poder, la democracia adjudica representación en proporción a la cantidad de personas. La gobernabilidad se mueve por la lógi-ca del poder, la democracia se guía por la lógica de la igualdad política.

Si antes el silencio era conveniente, ahora el silencio

es imprescindible.

En el proceso electoral se apela a la comunicación po-lítica, la imagen y el discurso para resaltar los aspectos positivos del candidato. Pasada la elección, el ahora gobernante, que debe diseñar e implementar políticas públicas, apelará a la comunicación, la imagen y el discurso para resaltar la atención sobre los éxitos de su mandato. En ambos casos, en las campañas y en el gobierno, si los votos previos y la legitimidad poste-rior se conquistan por lo que se dice y lo que se hace, también el silencio sobre determinados temas es un componente vital del triunfo electoral y de la gober-nabilidad futura. Los silencios de la campaña electoral son cómodos para el candidato, porque hablar de de-terminados temas resta votos y dificulta la amabilidad mediática. Los silencios del gobernante, en cambio, son incómodos porque representan una opción deli-berada por no hacer política.

La elección es el momento de la irrupción del ciuda-dano. El voto produce lo “real”, entendido como un quiebre en una situación que de otro modo sería sólo un enfrentamiento entre imaginarios, en el cual los medios de comunicación dominan la capacidad deci-sional del ciudadano. Esta intervención cuantitativa de la regla electoral es arbitraria, ya que solo con esta condición se puede asegurar que el lugar de la Ley quede vacío, e intente ser ocupado por la política. Este lugar vacío de la Ley no puede ser ocupado por nin-guna creencia o imaginario porque la nación no tiene y no sabría tener lo real para todos ya que la única creencia del “demos” (la democracia como poder co-mún) no es deseable. Sin ley y sin creencia, la “irrup-ción” no logra romper ese silencio mejor guardado, no logra transformar la debilidad política del momento electoral en una victoria real, democrática.

Eliseo Verón sostiene que “el pasaje del candidato a presidente es efectivamente una transmutación radical de registro significante: se pasa del régimen de la creencia al régimen de la distancia”. Si hasta ayer se trataba de un candidato presentándose en una campaña electoral

donde competían imaginarios, ahora se trata de un funcionario que toma decisiones autoritativas; si an-tes el silencio era conveniente, ahora el silencio es im-prescindible. Antes el ciudadano creía, ahora obedece; antes la comunicación se imponía al poder, ahora el poder se impone a la comunicación. El equilibrio es inestable, pero no se rompe.

El establecimiento de la agenda política facilita la ex-clusión de temas que han sido objeto de conflictos o respecto de los cuales existe un consenso apenas tem-poral. El papel de los medios es fundamental en este establecimiento, tanto en la campaña como en el go-bierno.

Un estilo construccionista puede ser útil para la pro-ducción de mensajes compartidos por la ciudadanía. El silencio es parte de toda narrativa coherente que haga posible la transmisión de sentimientos que cons-truyan lazos de confianza. Porque el público no desa-rrolla una total comprensión de muchos asuntos o si-tuaciones y tiende a reaccionar negativamente, por lo tanto hay que evitar ofenderlo. La comunicación polí-tica debe realizar un trabajo de “inoculación”, fomen-tando la construcción temprana de una imagen sólida para evitar ataques posteriores. Y debe hacer hincapié en los valores más enraizados en el contexto social en el cual el mensaje social es diseminado.

Page 48: N 17 Mas Poder Local

4848

Estrategia digital para líderes políticos locales

Una correcta estrategia digital contribuye a incrementar el liderazgo político

WomenCompol

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ResumenNumerosos líderes locales españoles tienen como tarea pendiente el desarrollo de una eficaz estrategia digital que complete la labor que realizan offline para mantener y acrecentar su liderazgo. No obstante, existen en Es-paña líderes políticos locales 2.0 como José Antonio Ro-dríguez1, el alcalde 2.0, por excelencia, del ayuntamiento de Jun en Granada; Ramón Marí2, el alcalde de Albal en Valencia; Elena Bastidas3, la alcaldesa de Alzira también en Valencia; Javier Maroto4, alcalde de Vitoria-Gasteiz en Álava, o Elena Biurrun5, alcaldesa de Torrelodones en Madrid. En el presente artículo, ofreceremos una visión global de los principales aspectos que un líder político local ha de tener en cuenta desde el punto de vista de una estrategia digital para contribuir a incrementar su liderazgo.

Palabras clave: Liderazgo local digital, estrategia digital, líder político local 2.0, líder local digital.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Abstract Many Spanish local leaders have a pending issue: the development of an effective digital strategy to comple-te their offline work in order to maintain and enhance their leadership. However, there are several local political leaders in Spain that are present in social media, such as Jose Antonio Rodriguez, the mayor 2.0 of Jun in Gra-nada; Ramón Marí, the mayor of Albal in Valencia; Ele-na Bastidas the mayor of Alzira also in Valencia; Javier Maroto, the mayor of Vitoria-Gasteiz in Álava; or Elena Biurrun, the mayor of Torrelodones in Madrid. This pa-per explains how local political leaders can increase their leadership through a digital strategy.

Keywords: Digital local leadership, digital strategy, local political leader 2.0, digital local leader.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha de recepción: 30/06/2013 :: Fecha de aceptación: 10/07/2013

oBsERvatoRio dE

Internet y las redes sociales son decisivas hoy en día para diseñar, implementar y ejecutar estrategias de liderazgo político en el ámbito estatal, autonómico, y como no, local. En este último ámbito, objeto del presente artículo, para mantener ese liderazgo resulta fun-damental el contacto y la relación directa con los ciudadanos. Las herramientas digitales pueden contribuir, sin duda, a facilitar esa tarea. Las redes sociales están cobrando una mayor relevancia en el impulso y promoción de esos liderazgos locales, habida cuenta de que en los municipios es donde existe una mayor tendencia a la personalización de la co-municación política. Una correcta estrategia digital contribuiría a mantener e incrementar el liderazgo local del político.

Page 49: N 17 Mas Poder Local

49

MÁs p

ddER

loCa

l.i

Antes que nada, el líder político local debe ser cons-ciente de la existencia de una nueva cultura digital y tendrá que familiarizarse con las nuevas herramientas tecnológicas, es decir debe transformarse en un líder “on”6. Para Elena Barrios “resulta fundamental conocer en profundidad el funcionamiento de las herramientas, do-minarlas y contar con la suficiente capacidad de reacción que se presupone a un líder local, multiplicado por tantas variables como introducen las redes sociales: ubicuidad, conexión frecuente, interlocución eficaz, transparencia, humildad y sensatez”. Cada red social cuenta con sus características propias y por lo tanto es necesario co-nocerlas bien y diseñar una estrategia específica para cada una de ellas. En España, la red con mayor núme-ro de usuarios con diferencia es Facebook, seguida de

Twitter según el IV Estudio anual de Redes Sociales del IAB. El entorno digital ha impactado de lleno en las reglas de juego de la creación de la opinión pública. “Los valores esenciales de esa nueva cultura digital son la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración entre el líder local, así como la institución que representa, y los ciudadanos”, señala Ana Cabrera.

iiEn periodos de campaña electoral, la estrategia digi-tal que se utilice permitirá al candidato y a su equi-po obtener y manejar un gran caudal de información, observando y evaluando cada día el desarrollo de la campaña y los candidatos, escuchando activamente las demandas por parte de la ciudadanía, tanteando la opinión pública, movilizando a los electores e incluso

49

oBsE

Rvat

oRio

RRs

sMÁ

s pdd

ER lo

Cal.

REdEs soCialEs

Page 50: N 17 Mas Poder Local

50

motivando a aquellos que se abstienen de participar en el día de las votaciones.

Vemos así varios elementos esenciales en toda estra-tegia digital:

a. El análisis: medición constante, micro segmenta-ción;

b. El público: segmento de población a la que uno quiere dirigirse;

c. El contenido: mensajes que se quieren transmitir.

d. La participación: movilización de los públicos y una interacción recíproca de escucha y actuación.

En lo que concierne al contenido y al público, resulta primordial que hayan sido previamente segmentados gracias a los datos de microtargeting obtenidos de los análisis realizados por el experto en redes mediante diversas herramientas 2.0.

Una de las vías más utilizadas en campaña para di-fundir el contenido es el blogging político7, que tal y como indica María Vázquez Lorca “tiene como ges-tor a un líder político y sus finalidades son las de informar, implicar y movilizar redes de apoyo a dicho líder”. El cre-cimiento exponencial de la blogosfera política ha sus-citado diversos debates y estudios, que principalmen-te versan sobre el impacto de estos blogs en la arena democrática y en especial en el liderazgo político. De lo que no cabe duda es de que actúan a la vez como elemento informativo y cohesionador: los blogs son una buena herramienta para la publicación y distri-bución de contenidos, lo que supone una importante fuente de tráfico para el sitio Web y, además, permiten al líder local expresar opiniones más personalizadas, así como interactuar con sus posibles votantes. En de-finitiva, facilitan conocer en un mayor y mejor grado al candidato y su proyecto.

Por supuesto, no sólo existe el blogging político, sino que también habría que diseñar una estrategia para cada una de las redes sociales (Facebook, Twitter, Ins-tagram, Flickr, YouTube, Google+, etc.) en las que se determine adecuada la presencia del candidato, que a su vez dependerá de la presencia de sus posibles vo-tantes en las mismas. Cada red requiere de una estra-tegia propia, adecuada a sus características y usuarios.Con respecto a los contenidos, que se generen tanto en el blog, Web o redes sociales, quedan supeditados a nuestro tipo de audiencias o públicos, que en el caso del candidato local serían sus posibles votantes en su territorio correspondiente. Resulta imprescindible cla-

sificar o segmentar a la población (jóvenes, mujeres, personas con estudios universitarios, asociaciones de vecinos, empresarios, votantes fieles, votantes inde-cisos, líderes de opinión, etc.) e insertar información dedicada a cada sector de esa población. La pregunta que hay que formularse es ¿qué le interesa a los posi-bles votantes del candidato?

iiiPasadas las elecciones, ya en el gobierno, el líder polí-tico local debe ser constante y coherente con su estra-tegia digital. Deberá mantener y no defraudar a la au-diencia que un día confió en él a través de las redes. La tarea de comunicación gubernamental será diferente, pero también vital para mantener el liderazgo que le llevó allí. En caso de que no lograra llegar al gobierno, el candidato en la oposición tendrá necesidad, igual-mente, de las herramientas digitales para conservar lo logrado y ganar lo que no fue capaz de conseguir.

En la práctica, un error muy extendido es el abandono repentino de la actividad digital del político cuando llega al poder. Tal y como señala Diana Rubio, “mu-chos cargos públicos locales prefieren las redes sociales de siempre, es decir el tú a tú presencial. No obstante, es un error esta posición, ya que las redes, aparte de atender pro-blemas y quejas de los vecinos, sirven como lugar de cita-ción virtual para un posterior encuentro presencial con los ciudadanos, ayudando a dar más visibilidad y a conocer de primera mano aquellos asuntos que preocupan a la pobla-ción a la que representan”.

De esta forma, desde la comunicación y gestión de un gobierno local, la estrategia digital sigue siendo rele-vante. Otro elemento fundamental, también presente en las campañas electorales digitales, es la participa-ción, pero resulta imprescindible activar más aún di-cho elemento para mantener, una vez llegado al poder, el liderazgo político alcanzado durante la campaña.

Según el Estudio de la Demanda y Uso de Gobier-no Abierto en España de 2013 de la ONTSI: “el 81,4% de la ciudadanía reclama nuevos canales para incrementar la participación y apuesta por la convivencia entre canales digitales y canales tradicionales”. Los canales digitales facilitan dos funciones principalmente: por un lado, informar y explicar las políticas y gestiones públicas que lleva o llevará a cabo una alcaldía, por ejemplo, y por otro lado, escuchar activamente a los ciudadanos para detectar necesidades, así como generar estrate-gias de participación ciudadana mediante fórmulas de gobierno abierto.

50

Page 51: N 17 Mas Poder Local

51

MÁs p

ddER

loCa

l.

Implementar estos canales digitales (páginas web, blogs, correos electrónicos, chats, plataformas, foros y redes sociales) en los gobiernos locales representa un verdadero desafío para muchos alcaldes y ayun-tamientos. Sin embargo, no es un reto imposible, los líderes locales deben ser conscientes de que pertene-cer a una red social virtual implica también pertenecer a una red de contactos y por tanto de conexiones e información que tiene una plasmación real en el mun-do offline. Con todo, no se puede caer en la falacia de que cualquier tipo de participación digital promueve la calidad democrática. El objetivo final de cualquier estrategia tanto online como offline es la de gobernar dirigiendo hacia metas de beneficio común para la co-munidad. El éxito del líder político local dependerá de la satisfacción en mayor o menor medida de dicha máxima.

ivEn definitiva, el diseño y utilización de una buena estrategia digital contribuye a reforzar e impulsar el liderazgo local del político que lo ponga en práctica. Asimismo, toda estrategia digital se apoya y funda-menta en una estrategia offline sin la cual no tendría sentido. Pero no podemos olvidar, tal y como señala Ramón Cotarelo (2010) , que “la estrategia es un instru-mento, un medio y, como todos los instrumentos, neutro en cuestión de objetivos o fines. El juicio que merezca su resul-tado dependerá de quién y cómo maneje el instrumento, con qué espíritu lo haga y qué discurso utilice”.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NOTAS

(1) José Antonio Rodríguez Salas.http://www.granadablogs.com/joseantoniorodriguezsalas/

(2) Ramón Maríhttps://www.facebook.com/alcalderamonmari

(3) Elena Bastidashttp://www.elenabastidas.com/

(4) Javier Marotohttps://twitter.com/JavierMaroto

(5) Elena Biurrunhttp://twitter.com/biurrun74

(6) Término utilizado por Antoni Gutiérrez Rubí (2013) para el módulo de Liderazgo Político y Comunicación, dentro del Programa de Desarrollo de Alcaldes y Cargos Electos de Gobiernos Locales 2013, para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

(7) Ver estudio de J. Ignacio Criado y Guadalupe Martínez Fuentes (2010).

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REFERENCIAS

COTARELO, Ramón (2010): La política en la era de internet. Valencia: Tirant Lo Blanch.

CRESPO, Ismael, RIORDA, Mario, GARRIDO, Antonio, y CARLETTA, Ileana (2011): Manual de Comunicación Política y Estrategias de Campaña: candi-datos, medios y electores en una nueva era, Buenos Aires: Biblos.

CRIADO, J. Ignacio y MARTÍNEZ FUENTES, Guadalupe (2010): “Blogging político y personalización de la democracia local en España y Portugal. Evidencias presentes y propuestas de futuro”, Fundación Alternativas. Recuperado de: http://www.falternativas.org/estudios-de-progreso/documentos/documentos-de-trabajo/blogging-politico-y-personalizacion-de-la-democracia-local-en-espana-y-portugal-evidencias-presentes-y-propuestas-de-futuro

GUTIéRREZ RUBÍ, Antoni (19-02-2013): “Cultura digital y herramientas tec-nológicas al servicio del líder político”. Recuperado de: http://www.gutierrez-rubi.es/2013/02/19/liderazgo-politico-y-comunicacion-seminario-femp/

IAB SPAIN (2013): “IV Estudio Anual de Redes Sociales” Recuperado de: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2013/01/IV-estudio-anual-RRSS_reducida.pdf

ONTSI, Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2013): “Estudio de la Demanda y Uso de Gobierno Abier-to en España, edición 2013”. Recuperado de: http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/estudio-de-la-demanda-y-uso-de-gobierno-abierto-en-espa%C3%B1-edici%C3%B3n-2013

RIORDA, Mario (2011): “Comunicación política en la era digital”, Recupera-do de: http://marioriorda.com/blog/?p=334

51

oBsE

Rvat

oRio

RRs

sMÁ

s pdd

ER lo

Cal.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

WomenCompolPlataforma de mujeres consultoras de comunica-ción polí[email protected]

María Vázquez [email protected]

Diana [email protected]

Elena [email protected]

Ana Cabrera [email protected]

Page 52: N 17 Mas Poder Local

52

viii EdiCiÓN dEl MastERCoMpol:El MÁstER CoN dENoMiNaCiÓN dE oRigEN

EXpERiENCias

Ximo Albors

Tras la finalización de la VII edición del Máster en Co-municación Política e Institucional del Instituto Uni-versitario de Investigación Ortega y Gasset, ya está en marcha la gestación de la VIII.

Se trata de nueve meses de intensa preparación que, al llegar a su fin, deja una sensación de un trabajo duro, pero bien hecho. Y es que todos aquellos que han elegido la formación en esta especialidad tienen claro que una buena gestión de la comunicación es vi-tal en los tiempos que corren, tanto en el ámbito priva-do como en el público.

Nuestros alumnos, tanto europeos como extranjeros, saben que ellos están llamados a liderar dicho sector. La formación diversificada y un panel de expertos profesores otorgan a los estudiantes una acreditada calidad. Por ello, el esfuerzo presente se verá recom-pensado con el éxito futuro.

Elaboración de encuestas y análisis de datos, prepara-ción de candidatos, estrategias de comunicación, aná-lisis de contextos, imagen de marca, liderazgo, técni-cas de negociación, debates electorales, comunicación de crisis, redacción de discursos, análisis de ‘frames’,

técnicas de oratoria, estrategia en redes 2.0, desarro-llo de campañas, métodos de lobby… todas estas son algunas de las áreas de conocimiento en las que los alumnos y alumnas son formados a lo largo del curso escolar.

Dividido en tres partes: Metodología, Comunicación Política, y Comunicación Institucional, el máster pro-fundiza primero en la parte teórica para después po-der ser aplicado a la práctica en los diversos campos profesionales.

¿Sabías que un logógrafo es el que prepara discursos para otros? ¿Conoces cuántas horas de negociación son necesarias para que tenga lugar un debate entre candidatos? ¿Te has parado a analizar la oratoria del presidente Obama en EE.UU., las alusiones a mitos pa-sados argentinos de la presidenta Cristina F. Kirchner o la poderosa dialéctica del expresidente venezolano Hugo Chávez? ¿Cuán importante es la comunicación no verbal en un orador? ¿Cómo se puede mejorar la imagen de marca de un país? ¿Cómo debo comportar-me frente a un periodista en una entrevista? ¿Por qué triunfan unos mensajes y por qué fracasan otros?

Page 53: N 17 Mas Poder Local

53

MÁs p

ddER

loCa

l.

39

EXpE

RiEN

Cias

Para todos aquellos interesados en las cuestiones an-teriores y que sientan que son unos apasionados de la comunicación, la política y las estrategias, han de saber que los conocimientos adquiridos en este máster son los idóneos para convertirse en un experto en la materia.

Así, las reflexiones de algunos de los alumnos de la última edición certifican el valor de su formación:

“Un máster crucial en un momento crucial para partidos y medios” ~ Nuria Molinero

“Una renovada visión de la política práctica y de nuevos proyectos profesionales” ~ Montse Ferrero

“Otra forma de entender la comunicación: de ser el medio a ser la fuente” ~ Carolina Díez

“La profesionalización de la consultoría política conlleva el compromiso de asumir el perfeccionamiento académico […] como garantía del progreso” ~ Marcos Gómez

“La interculturalidad del máster enriquece el pensamiento y el sueño de seguir perfeccionando la manera de comuni-carnos” ~ Johana Muñoz

“Los discursos políticos y su análisis crítico, llevan a culti-var mejor el arte de la palabra” ~ Gustavo Román

“Una buena política puede cambiar un país. Pero sin una buena comunicación se quedaría en nada” ~ Carles Salom

“Un año lleno de conocimientos y experiencias que permiti-rán abrir muchas puertas” ~ Salvador Martín

“No toda comunicación es política, pero toda política es co-municación” ~ Diego Leal

“Con el máster se aprende que cada problema es una opor-tunidad” ~ Angie Katherine González

“Dado que no se puede ‘no’ comunicar, entonces aprenda-mos a hacerlo bien” ~ Miguel Macías

“Un interesante y complicado mundo que el máster, entre clases y risas, ha conseguido hacer más cercano y atractivo” ~ Adela Arenas

“La consultoría y asesoría de comunicación exigen honesti-dad profesional y compromiso social” ~ Álvaro Varela

“Disfrutar de una manera divertida y dinámica del arte de la comunicación” ~ Elena Casinelli

“Idiomas + relaciones internacionales + asuntos públicos + redes sociales = Comunicación Política e Institucional” ~ Ana Cabrera

“He llenado mi mochila con un montón de conocimientos e inquietudes que a partir de ahora tengo muchas ganas de desarrollar” ~ Alba Alonso

“El reto del futuro pasa por pensar, comunicar e ilusionar” ~ Ximo Albors

“Tras meses de campañas simuladas, discursos, spots y en-cuestas… se acabó el entrenamiento, ¡empieza el partido!” ~ Luis Tejero

“La comunicación algo tiene que ver con el vino: de mala calidad y en abundancia, sólo consigue dar dolor de cabeza” ~ Inés Mora

En efecto. Por ello desde el máster se apuesta desde el principio por una formación de calidad. Una forma-ción con verdadera Denominación de Origen.¿y tú, te apuntas a la VIII edición?

Ximo AlborsAlumno del Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y [email protected]

Page 54: N 17 Mas Poder Local

54

aCtividadEs dE FoRMaCiÓN

Desde el Departamento de Co-municación Política e Institucio-nal hemos impulsado la Escuela de Gobierno y Comunicación en puntos territorialmente estratégicos, cuya misión principal radica en promo-ver el fortalecimiento institucional con redes de cooperación entre or-ganizaciones y diferentes actores clave, proyectando la acción a los distintos niveles de gobierno.

La Escuela de Gobierno y Comunica-ción se articula a través de la trans-ferencia e incidencia de buenas prácticas para el mejor funciona-miento del gobierno y la adminis-tración pública, siendo principio rector de la misma, no sólo la op-timización del buen gobierno y la cohesión social, sino también la ga-rantía de transparencia e igualdad de acceso a la administración, la promoción de una ciudadanía de

alta intensidad que pueda nutrir una democracia de calidad, y la configuración de burocracias esta-bles que puedan sostener políticas de Estado en tanto funcionaria-do civil formalizado. La Escuela de Gobierno y Comunicación busca también contribuir a consolidar la articulación de las relaciones in-tergubernamentales, facilitando su institucionalización y descentrali-zación, desarrollando modalida-des de transparencia y eficiencia en el gobierno y la administración, y adecuando a tales efectos los siste-mas de gobierno desde la reforma de la función pública, con atención a incorporar nuevas herramientas de gestión desde la sociedad de la información.

La Escuela ofrece un amplio aba-nico de programas de formación especializada, que tienen como

objeto la formación de responsa-bles políticos para el ejercicio de cargos públicos en el marco de go-biernos altamente especializados. En suma, se trata de contribuir a la formación de una función directiva pública profesionalizada.

El desarrollo de una Dirección Pública Profesionalizada (DPP) se ha convertido en una de las características más relevantes de las Administraciones públicas de los países más avanzados. En este sentido, la OCDE ha definido a la Dirección Pública Profesionalizada como una mediating institution, una definición que ilustra perfec-tamente la función más común del Directivo Público Profesional: actuar de punto de contacto (zona de confluencia, lugar de conexión) entre la política y la Administra-ción, con la pretensión de servir de

Escuela de Gobierno y Comunicación: Formación a medida para la acción

Page 55: N 17 Mas Poder Local

55

MÁs p

ddER

loCa

l.

enlace entre esos dos ámbitos. No cabe duda que el Directivo Público ha de saber proporcionar al nivel político información clara, simple y concisa; es decir, deben ser ca-paces de transformar problemas complejos en propuestas sencillas. Pero, asimismo, han de ser capaces de transmitir las directrices políti-cas a la estructura burocrática, ex-trayendo lo mejor de las personas y dando visión y sentido a la or-ganización. Este papel de “media-ting institution” de la DPP exige que tales directivos públicos sepan armonizar razonablemente unas competencias profesionales direc-tivas con una sensibilidad política.

De cara a fortalecer esta función, es fundamental identificar cuáles son las competencias clave que han de poseer los directivos y tratar de re-forzarlas. Así, tras analizar diferen-tes modelos internacionalmente reconocidos, consideramos priori-tario, en este momento histórico, reforzar las competencias en el Área de Gobierno y Gerencia Pública, y en el Área de Comunicación. Con el objetivo de dar cobertura a estas competencias, la Escuela de

Gobierno y Comunicación propo-ne una oferta formativa cuya prin-cipal característica consiste en la adaptabilidad del programa a las necesidades de los actores intere-sados, pudiendo diferenciar entre dos grandes áreas formativas: la comunicación y el gobierno y ge-rencia pública.

Además de con la adaptabilidad, la Escuela de Gobierno y Comuni-cación también genera valor a tra-vés del reconocimiento académico de los créditos cursados, en los Programas oficiales de Máster del Instituto Universitario de Investi-gación Ortega y Gasset, tanto de Es-paña, como en los que dispone en América Latina.

Se trata, en definitiva, de una pre-paración de alto nivel para todos aquellos que deseen desarollar sus competencias en el ámbito de la gerencia pública y la comunica-ción estratégica, con el firme objeto de convertirse en profesionales de alto valor para las organizaciones e instituciones.

Alberto Mora RodríguezDepartamento de Comunicación Polí-tica e Institucional Instituto Universi-tario de Investigación Ortega y [email protected]

aCtiv

idad

Es d

E FoR

MaCi

ÓN

Área de Comunicación

» Comunicación política e institucional. » El departamento de comunicación. » Análisis e interpretación de la opinión pública. » Comunicación para la dirección de equipos. » Elaboración de discursos triunfadores. » Mediatraining y formación de portavoces. » Diseño y planificación de campañas electorales. » Comunicación y gestión de crisis.

Área de Gobierno y Gerencia Pública

» Democracia y gobierno. » Dirección estratégica y generación de valor pú-

blico. » Habilidades directivas. » Liderazgo político. » Técnicas de negociación. » Coaching personal para la gestión de conflictos. » Formulación y gestión de políticas públicas. » Políticas públicas de seguridad. » Políticas públicas de medio ambiente. » Diseño de planes de “marca ciudad”.

Page 56: N 17 Mas Poder Local

56

MÁs p

ddER

loCa

l.RE

sEÑa

s

CoMuNICACIóN PoLíTICA Y CAMPAñAS ELECToRALES EN AMéRICA LATINA

Autores: Ismael Crespo y Javier del Rey (Editores), Editorial: Biblos / POLITEIA, Bue-

nos Aires, Argentina, 2013, ISBN: 9789876911320.

Por Estela Cabrera

En las 442 páginas, que componen este ejemplar, ha sido imposible recoger todos los

debates, ideas y conversaciones que se mantuvieron los días 6 y 7 de julio en Madrid en

el I Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña de ALICE.

Aun así, nos encontramos ante un compendio expositivo de investigaciones subjetivas

sobre acontecimientos reales de diferentes países de Latinoamérica, con sus respecti-

vos métodos y sistemas de gobierno, analizando en profundidad los aspectos positivos y

negativos en cuanto a respuesta ciudadana y a efectividad de movilización. Centradas en

América Latina, estas investigaciones se reparten en un primer bloque de capítulos donde

se recogen los temas generales que fueron tratados. En segundo lugar, nos encontramos

con una selección de estudios de casos de los países del Cono Sur por un lado y por otro,

de Colombia, Venezuela y Bolivia. La esquematización de las mismas intenta encontrar

entre ellas un punto común que indique un camino firme para asegurar el éxito de un tra-

bajo, el de la comunicación política donde las nuevas tecnologías marcan un ritmo que no

permite demoras en la elaboración y respuesta. La forma en que esto se puede solucionar

es mediante la puesta en común de puntos, teorías y criterios y su estudio. ésta es la idea

bajo la que nació el Congreso y lo que queda recogido en este libro que además supone

un punto de partida para futuras investigaciones. Ameno y bien estructurado invita a una

lectura calmada, valorando cada detalle en profundidad y su utilidad a la hora de elaborar

un trabajo de investigación.

REsEÑas dE liBRos

LIDERAZGo, MuJER Y SoCIEDAD EN AMERICA LATINA.

Autor: Juan Rivera-Mata, Universidad del Pacífico, Lima, 2012.Por Juan Rivera

Este libro hace un análisis sobre la situación de la mujer latina en su acceso a los puestos

de liderazgo en la toma de decisiones políticas y empresariales. El liderazgo ha pasado

de ser un puesto a una influencia y a configurarse como un proceso social emergente

de influencia colectiva en entornos de creciente complejidad e igualdad. En 1978, Burns

describió el liderazgo transformacional vinculado con mejores resultados, y parece que la

mujer se acerca más a ese tipo de liderazgo, pero ocupa muy pocas posiciones de lide-

razgo al comenzar s. XXI. Latinoamérica, en términos de igualdad de género en las áreas

políticas y empresariales, no sólo está por detrás de Europa y Norteamerica, sino también

incluso de África. Esto afecta a la competitividad de la región y conlleva una clara injusticia

social. En el área política, la mujer latina tiene una alta participación (+50% de afiliación a

partidos), y una significativa relevancia en los Consejos de Ministros y algo inferior en los

Parlamentos de la región, pero al llegar a los cuadros medios, de partidos, de estructuras

locales y regionales, a los altos cargos de la administración del Estado, la participación de

las mujeres se reduce a valores cercanos al 10%. Parecería que más que igualdad hay una

apariencia de igualdad; sólo los cargos muy visibles son, sólo en parte, ocupados por mu-

jeres. En el área empresarial, se da el efecto “techo de cristal”, con las mujeres ocupando

menos del 10% de los altos cargos de las empresas en la región, sin que se aprecien di-

ferencias significativas por país, empresa privada o pública o tamaño de la misma. En una

sección aparte se analiza la evolución de la mujer latina en los USA; suelen llegar con bajo

nivel educativo y profesional, pero las que ya nacen en USA tienen alto logro educativo y

profesional, pero siguen sin tener concienciación de voto, su gran necesidad de mejora

para conseguir cambios.

Page 57: N 17 Mas Poder Local

No

Director: Pablo Larraín, Chile, 2012. 118 minutos.

Por Gustavo Román Jacobo

Estelarizada por el carismático Gael García, la primera cinta chilena nominada al Óscar a

mejor película extranjera, fue filmada en un soporte de video que, por ser el que se usaba

a finales de los 80, transporta a los espectadores a la imaginería de la época, logrando que

desaparezca la distancia entre el filme y las imágenes de archivo originales que contiene.

La historia que cuenta es apasionante para los interesados en la comunicación política: el

proceso creativo detrás de una campaña (para el plebiscito que sacó a Pinochet del poder),

que tuvo que enfrentar los obstáculos no solo del censor/represor oficial, sino, sobre todo,

del “fuego amigo”: ese con el que tienen que bregar los profesionales de la comunicación

política para convencer a quienes los contratan sobre “cómo hay que hacer las cosas”. he

ahí el meollo y, a la vez, desmesura de la película: la cinta hace apología del marketing que,

según el relato, se impuso sobre los apolillados criterios de los ideólogos del No y (al invi-

sibilizar todos los demás factores detrás de la derrota de la dictadura) presenta estas téc-

nicas publicitarias como las artífices únicas del fin del pinochetismo. Una tesis que ningún

historiador serio respaldaría. Pero es la “moto” que nos vende la película: el No decidió

aprovechar el estrecho marco legal, los espacios mínimos de expresión, para apelar a sus

compatriotas, utilizando la “franja” con la creatividad e inteligencia comunicacional de un

publicista profesional; sin miedo a cambiar los himnos solemnes por el jingle pegajoso, a

cambiar la amargura del reclamo, por la alegría del arcoíris. En suma, que como marketing

(autobombo) del marketing político, la película está muy bien.

REsEÑas tv/CiNE

Page 59: N 17 Mas Poder Local

59

MÁs p

ddER

loCa

l.

pRÓXiMo NÚMERo

síguENos EN

CoMuNiCaCiÓN polítiCa: CaMpaÑas ElECtoRalEs y dE goBiERNo.

42

EXpE

RiEN

Cias

MÁs p

ddER

loCa

l.

Si perteneces a la asociación ALICE, y deseas compartir con el resto de socios un evento, una noticia o cual-quier otra información que consideres relevante para publicar en la web, envíanos un correo a:[email protected]

Page 60: N 17 Mas Poder Local

60