N-001_2013_PCM_OGPP

75
@*á"#"" 9*"-a"*f N' 001-2013-PCM/OGPP Lima. 31 de Enero de 2013. Visto, el Informe No 001-2013-PCM/0GPP-PL defecha 31deenero de2013, dela oficina General dePlaneamiento y Presupuesto, que dacuenta del proceso deformulación del Plan Operativo Institucional de laPresidencia del Conseio de Ministros (PCM) para elAño Fiscal 2013; CONSIDERANDO: Que, elNumeral 7.1.1 del Artículo 710 de laLey N0 28411-Ley General del s¡stema Nac¡onal de Presupuesto, dispone que las entidades, para la elaboración desus Planes Operat¡vos Institucionales y Presupuestos Institucionales, deben tener encuenta suPlan Estratégico lnstitucional (PEI), elcual debe serconmrdante conel Plan Estratég¡co de Desarrollo Nacional (PEDN) y los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM); Que, el Numeral 71.2 del Articulo 710 de la Ley N" 28411, establece que el Presupuesto lnstitucional se articula con el PEl, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operat¡vos lnstitucionales, en aquellos aspectos orientados a laasignación delos fondos públicos conducentes alcumplim¡ento de las metas y objetivos de la entidad, conforme a su escala de prioridades; Que, el Numeral 71.3 del Articulo 71o dela Ley N"28411, señala que los Planes operativos Institucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada Año Fiscal y ii\ constituyen instrumentos administrativos que contienen los_ procesos a desarrollar.a corto p]32,91 :?1 precisanOo las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho ü/ prioá.áir;illa ;portunida¡ de su ejecución, anivel de cada dependencia orgánica; Que, mediante Resolución Ministerial No 147-2010-PCM, se aprobó elPlan Estratégico Sectorial Multianual-PESEM (Reformulado) de la Presidencia del Consejo del\4inistros, para el periodo 2007-2015; documento de gestión que establece los lineamientos estratégicos del Sector, en elmarco de las Politicas de Estado y las pnorjdades de laPolítica Gubernamental, y en cuya elaboraciÓn participaron los Organos, Programas, Proyectos y Comisiones del Pliego y los Organismos Públicos Descentralizados adscritos al Sector; Que, mediante Resolución M¡n¡sterial N" 220-201o-PCl\I se aprobó el PlanEstratégico Institucional Reformulado (PEl) delaPresidencia del Consejo deMinistros para el periodo 2010 - 2015; documento. degestión que orienta las acciones, gastos e inversiones que endicho periodo realicen las gficinas, Órganos, Comisiones, Programas, Prgyectos, Fondos, u otros que forman parte de la Presidencia del Conse.io del\tlinistros; Que, med¡ante Resolución Ministerial N'329-2012-PCM, se aprobó elPresupuesto Inst¡tucional deApertura del Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros para el Año Fiscal 20'13, autorizando créd¡tos oresupuestarios en las metas consideradas en elPlan 0perativo Institucional para dicho periodo;

description

manuales

Transcript of N-001_2013_PCM_OGPP

  • @*"#"" 9*"-a"*fN' 001-2013-PCM/OGPP

    Lima. 31 de Enero de 2013.

    Visto, el Informe No 001-2013-PCM/0GPP-PL de fecha 31 de enero de 2013, de la oficinaGeneral de Planeamiento y Presupuesto, que da cuenta del proceso de formulacin del Plan OperativoInstitucional de la Presidencia del Conseio de Ministros (PCM) para el Ao Fiscal 2013;

    CONSIDERANDO:

    Que, el Numeral 7.1.1 del Artculo 710 de la Ley N0 28411-Ley General del sstema Naconal dePresupuesto, dispone que las entidades, para la elaboracin de sus Planes Operatvos Institucionales yPresupuestos Institucionales, deben tener en cuenta su Plan Estratgico lnstitucional (PEI), el cual debeser conmrdante con el Plan Estratgco de Desarrollo Nacional (PEDN) y los Planes EstratgicosSectoriales Multianuales (PESEM);

    Que, el Numeral 71.2 del Articulo 710 de la Ley N" 28411, establece que el Presupuestolnstitucional se articula con el PEl, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a travs de losPlanes Operatvos lnstitucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignacin de los fondos pblicosconducentes al cumplimento de las metas y objetivos de la entidad, conforme a su escala de prioridades;

    Que, el Numeral 71.3 del Articulo 71o de la Ley N" 28411, seala que los Planes operativosInstitucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada Ao Fiscal y

    ii\ constituyen instrumentos administrativos que contienen los_ procesos a desarrollar.a corto p]32,91:?1 precisanOo las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidaspara dicho/ prio. ir ;illa ;portunida de su ejecucin, a nivel de cada dependencia orgnica;

    Que, mediante Resolucin Ministerial No 147-2010-PCM, se aprob el Plan Estratgico SectorialMultianual-PESEM (Reformulado) de la Presidencia del Consejo de l\4inistros, para el periodo 2007-2015;documento de gestin que establece los lineamientos estratgicos del Sector, en el marco de las Politicasde Estado y las pnorjdades de la Poltica Gubernamental, y en cuya elaboracin participaron los Organos,Programas, Proyectos y Comisiones del Pliego y los Organismos Pblicos Descentralizados adscritos alSector;

    Que, mediante Resolucin Mnsterial N" 220-201o-PCl\I se aprob el Plan EstratgicoInstitucional Reformulado (PEl) de la Presidencia del Consejo de Ministros para el periodo 2010 - 2015;documento. de gestin que orienta las acciones, gastos e inversiones que en dicho periodo realicen lasgficinas, rganos, Comisiones, Programas, Prgyectos, Fondos, u otros que forman parte de laPresidencia del Conse.io de l\tlinistros;

    Que, medante Resolucin Ministerial N'329-2012-PCM, se aprob el Presupuesto Insttucionalde Apertura del Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros para el Ao Fiscal 20'13, autorizandocrdtos oresupuestarios en las metas consideradas en el Plan 0perativo Institucional para dicho periodo;

  • Que, el Artculo 20' del Reglamento de Organizacin y Funciones de la Presidencia del Consejode Ministros, aprobado con Decreto supremo N" 063-2007-pcM, seala que la oficina General dePlaneamento y Presupuesto, es la encargada de conducir y coordinar los procesos de planeamento,presupuesto, proyectos y racionalizacin de Ia Presidencia del Consejo de l\4inistros y del Sector, y deacuerdo al Numeral 21.3 del Articulo 21' del citado Reglamento tiene entre sus funtiones, elaboiar yefectuar el segumiento del Plan Operativo y Presupuesto Institucional;

    Que, mediante Resolucin Ministerial N0 072.2009-pCl\, se delega en el Director de la OficinaGeneral de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del consejo de Ministros, la facultad deaprobar el Plan Operativo Institucional y el Plan Estratgico Institucional, asi como sus modificaciones;

    Que, mediante Resolucin Directoral N' 004-2012-EF/S0.01, se aprueba la Directiva N.002-2012-EF150.1 -'Directiva para los Programas Presupuestales en el marco del presupuesto del sectorPblico para elAo Fiscal 2013".

    Que, mediante Resolucin de Secretara General N" 003-2013-PCM/SG, se aprobo la DirectivaN" 001-2013-PC//SG'Normas y Procedimientos para la Formulacin, Apmbacin Seguimiento,Evaluacin y Reformulacn del Plan Operativo lnstituconal del Pliego 001: Presidencia del Consejo deMinistms'; la misma que seala que el Pol constituye una henamienta fundamental de gestininstitucional que conene los programas, actividades y proyectos a ser ejecutados por el pliego 001:PCM, a travs de la cual se priorizan los resultados a alcanzarse, en articulacin con los objetivosesfatgims establecidos en el PEl, cuya prognamacin contempla los resultados especficos, productos ymetas instucionaies a alcanzar con cargo a los recursos pbiicos asignados bajo los criterios de efcacia,efciencia y efectividad;

    De conformidad con la Ley N' 28411 - 'Ley General del Sistema Nacional de presupuesto', LeyN" 29951 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 20'13, Decreto Supremo N. 063-2007-PCM y sus modficatorias que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones de laPresidencia del consejo de Ministros, Resolucin de secretara General N' 003-2013-pclvisG oueaprueba la Drrectiva N'001-2013-PCt\4iSG, y en uso de las facultades conferidas mediante ResolucinMinisterial No 072-2009-PCM;

    SE RESUELVE:

    Artculo f''. Aprobar el Plan 0perativo Institucional de la Presidencia del Conseio de Ministrospara el Ao Fiscal 2013, conforme a la documentacin sustentatoria que forma parte integrante de lapresente Resolucin;

    Artlculo 2o.' Cada iefatura o responsable de las Dependencias y Unidades Ejecutoras del PliegoPresidencia del consejo de Mnistros, se encargar del cumplimiento de los objetivos, metas y tareas detPlan Operativo Institucional 2013 de la PCM, con cargo al Presupuesto Institucional aprobado para el AoFiscal 2013; as como Ia evaluacin de resultados de gestin institucional, informando a travs de laOficina General de Planeamienlo y Presupuesto.

    Artculo 3o.. Transcribir la presente Resolucin a las Deoendencias v Unidades Eiecutoras delPliego 001: Presidencia del Conselo de l\inistros.

    Regshese y comunquese.

    d Plrcamsto y PresupuettoDELCONSTIO DE MINSTROS

  • PLAN OPERATIVO INSTITUCIONALAO FISCAL 2013

    Enero 2013

  • PRESENTACION

    Las reformas del Sistema Nacional de Presupuesto, que el Ministerio de Economa yFinanzas (MEF) viene implementando bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados(PpR), hacen necesaro que el proceso de planeamiento operativo de la Presidenciadel Consejo de Ministros (PCM) incorpore de manera progresiva la metodologa einsirumentos que viabilicen la Gestin por Resultados. En tal sentido, el PlanOperativo lnstitucional (POl) 2013 de la PCM se constituye en una herramentafundamental de gestin institucional, que vincula el empleo de los recursos asignadosy los resuftados a alcanzar durante el ejercicio anual, haciendo uso sistemtico de lainformacin de desempeo y de las prioridades de poltica'

    El POI 2013 de la PCM, se elabor sujetndose a las disposiciones de la Directiva N'OO1-2013-PCM/SG "Normas y Procedimientos para la Formulacin, Aprobacinseguimiento, Evaluacin y Reformulacin del Plan operativo Institucional del Pliego001: Presidencia del Consejo de Ministros", y con la participacin de los responsablesde las dstntas Dependencias y Unidades Eiecutoras de la PCM.

    En el POI 20'13 de la PCM se describe la base legal de sustento, la estructuraorganizaconal, el marco estratgico, el diagnstico situacional, y la asignacinpresupuestaria. Asimismo, se incluye la programacin fsica y financiera de las metasinstitucionales priorizadas para dcho periodo, con detalle de las tareas necesarias y laoportunidad de su ejecucin, a nivel de cada Dependencia y Unidad Ejecutora, conndcacin de los objetivos estratgicos nstitucionales a los que contribuyen.

    El Financiamento del POI 2013 se encuentra previsto en la Ley N' 29951' Ley dePresuDuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2013, cuyo PresupuestoInstitucional de Apertura (PlA) conespondiente al Pliego 001 Presidencia del Consejode Ministros, ha sido aprobada con Resolucn Minsterial N" 329-2012-PCM, hastapor un monto de S/. 146 81 1 740,00, que estar a cargo de cada una de lasDependencias, conforme a su competencia funcional establecida en el Reglamento deOrganizacin y Funciones (ROF) de la PCM, contando con el apoyo de lasDependencias responsables de la gestin presupuestal, financera y loglstica de lasUnidades Ejecutoras del Pliego 001 : PCM.

  • 1. BASE LEGAL

    Las normas legales relacionadas con los alcances y contenidos del presentedocumento de gestin instituconal y que orientan los procesos de planificacin yoresuouesto se detallan a continuacin:

    Ley No 27658, Ley Marco de Modernizacin del Estado.Ley N" 29951, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2013.Ley N' 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo (LOPE). Captulo ll -Presidenca del Consejo de Ministros.Decreto Supremo No 304-2012-EF, que aprueba el Texto nico Ordenado(TUO) de la Ley No 284'11 , Ley General del Slstema Nacional de Presupuesto-Decreto Supremo No 063-2007-PCM y modificatoras, que aprueba elReglamento de Organizacin y Funciones de la PCM.Decreto Supremo No 025-201O-PCM, que modifica el numeral 10 del articulo 2odel Decreto Supremo No 027-2007-PCM e incorpora la Poltica Nacional deSimplifi cacin Administrativa.Resolucin Ministerial No 147-201o-PCM, que aprueba el Plan EstratgicoSectorial Multianual (PESEM) Reformulado de la Presdencia del Consejo deMinstros, para el periodo 2007 -2015.Resolucin Ministerial No 220-201o-PCM, que aprueba el Plan EstratgcoInstitucional (PEl) Reformulado de la Presidencia del Conseio de Mnistros,para el periodo 2010 - 2015.Resolucin Mnisterial N" 329-2012-PCM, que aprueba el PresupuestoInstitucional de Apertura de Gastos conespondiente al Ao Fiscal 2013 delPliego 001 : Presidencia del Consejo de Ministros.Resolucin de Secretara General N' 003-2013-PCM/SG, que aprueba laDirectiva No 001-201 3-PCM/SG "Normas y Procedimientos para laFormulacin, Aprobacin Seguimiento, Evaluacin y Reformulacn del PlanOperativo Institucional del Pliego 001: Presidencia del Consejo de Ministros'.Resolucin Directoral N' 004-2012-EF/50.01, que aprueba la Directlva N" 002-2012-EF|5O.1 - "Drectiva para los Programas Presupuestales en el marco delPresupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2013".

  • 2. ORGANIZACION INSTITUCIONAL

    La Presidencia del Consejo de Ministros - PCM conforme a lo establecido por la LeyN' 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, es el Mnisterio responsable de lacoordinacin y seguimiento de las polticas nacionales y sectoriales del PoderEjecutivo, cuya mxima autoridad poltica es el Presidente del Consejo de Ministros,con las competencias, funciones y atrbuciones de Ministro de Estado.

    La PCM coordina las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros Poderes del Estado,los Organismos Constitucionales, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, y demsentidades pblico- privadas de la sociedad civil, conciliando prioridades para asegurarel cumplimiento de los objetivos de inters nacional. Asimismo, coordina losrequerimientos de informacin del Poder Legislativo, en el marco de lo dispuesto por laConstitucin Poltica del Per

    Entre sus funciones se encuentra la promocin de la mejora permanente de la gestinpblica, aprobando y ejecutando polticas nacionales de modernizacin de laAdministracn Pblica, el perfeccionamiento de la organizacin de las entdadespblicas, de la eficiencia de los procesos y sistemas administrativos y de la gestin delos recursos humanos; dirge el proceso de descentralizacin del Poder Ejecutivo ysupervisa sus avances en coordinacin con los Gobiernos Regionales y Locales,informando al Congreso de la Repblica acerca de su desarrollo.

    A la fecha de aprobacin del POI 2013, en su mbito sectorial la Presidencia delConsejo de Ministros registra un total de dieciocho (18) Organismos Pblicos, nueve(09) Comisiones, Consejos y Secretaras Tcnicas, dos (02) Oficinas de carcternacional, una (0'l) Direccin de carcter nacional, tres (03) Secretaras de Lnea, dos(02) rganos de apoyo y dos (02) rganos de asesoramiento, dos (02) rganos de AltaDireccin (Despacho Ministerial y Secretaria General), un (01) rgano de control.

    El Pliego 001 - Presidencia del Consejo de Ministros, est conformado por dos (02)Unidades Ejecutoras que a continuacin se indican:

    UE 003: Secretara General - SGUE 012: Unidad Coordinadora del Programa Ciencia y Tecnologa

    En la siguiente grfica se detalla lade Ministros.

    a

    de la Presidencia del Consejo

  • v,ot,eElloouvtz

    JtJog(Ju,tgg,lo.

    5to{ou!Jul{E{gett,o

  • 3, MARCO ESTRATEGICO

    3.1 MARCO ESTRATGICO DE ACTUACIN

    Visin:

    La Presidencia del Consejo de Ministros es una organizacin moderna y competitva,reconocida por su excelencia y liderazgo en la gestin pblica, que contribuye al logrode un Estado Moderno, Inclusivo, Descentralizado y Competitivo.

    Misin:

    La Presidencia del Consejo de Ministros promueve, coordina y articula politicasnacionales con las Entidades del Estado, la Sociedad Cvl y el Sector Privado, demanera participativa, transparente y concertada, ejerciendo rectora sobre procesos deModernizacin y Descentralizacin, Gobemanza e Inclusin Social y Econmica.

    3.2 OBJETIVOSINST]TUCONALESLos Objetivos lnsttuclonales que determinarn el accionar del Pliego 001: PCM en elpresente Ao Fiscal se detallan en el Cuadro N' 1, en el que adems se presenta laarticufacin con los ejes estratgcos establecdos en el PEI 2O1O-2O15 y el PESEM2007-2015, en los temas de: Derechos Bscos e Inclusin Social y Econmica;Estado Moderno y Descentralizado; Gobernanza; y Conduccn y Apoyo a la GestinInstitucional.

  • CUADRO N' 01OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    PRESIDENCIA DEL CONSEIO DE MINISTROS

    El POI 2013 de la PCM contiene los programas, actividades y proyectos a serejecutados en el corto plazo, as como los resultados especficos, productos y metas aalcanzarse, los indicadores de gestin y la programacn de tareas; vinculados todos alas responsabilidades y funciones de cada instancia instituconal, los recursos pblicosasignados y los objetivos institucionales, tat

    "pg* nserva en el Cuadro N'2.

    K)ryP 8\1 - ,.Y/ t

    / \l r

    Dereclros Bscos, Inclu3 EconFica yscl

    .De3ar .o l l r s l rs teges de comunc .c n soc . | qu Psrmi tn 5 losgrupos aocialee vlnrt ls jr@. sus derchos tundaments Irvs del acceso a prcgrama6 eocals 6 su Eotico

    .Fo.tale@r la qssti prit' l ic descetrallzda sob.e l. b5 dl

    D b l i c a d s rarriculando l politca pbl@ 6n los t.es niveros de gobiro.Fortal. el pl aclon.l de dta.rcllo d cPcidds n los lrcsiwl6 d oobiro.lmpleetar el si6tema de mo.toreo y vlec ds ls funcloes

    .consolda. tos curdos inteEubrnament6les co el ccl-optmar s cpcidades de gestln ptbrica PaE el elerclclde ls funconcs y ecuo tsferi.lo6.lmpulsr m.yor nmero de man@uiclad3 y conatitucin de iunraa

    Estado Modro y DcsccntElzado .Promover el pro@so de integ.acn ter.itorial. regonalacion y l

    .Fortalc6r el eequminto ptete a los GR e la fomulacln tconsoldacn de las propue6taa de aanamnlo d lmitee trrtrales

    .Logr ayor nmE d dgstico y zonfic aPl

    irmpulsar l rogro d los curdos de it trritorils y u regulacn. O p t l m l a . u n . . s i s t n c i a t c n o p o r l u 6 e n o l t E t i n t o d o l a s

    -Mejorar lae pacdadea rcnie3 d6 106 GR para loqr u mayotnme.o d E6tudos d Dignslco y Zonifccin pbadoE.P@ovr la dfos de los bficis 6 hcenllvos d le fusn d

    -Prcmover el camplmt de les poltlcas necloneles que gredhfinz s ciuddos 6 l Estdo.Foela. un componmisnto lco y transparent e los tGs veesd gobimo, dado a conoc6.la utlzacin

  • E e i a R

    s",q\\kL"4

    E

    E E {

    _

    E i {

    ! " i: 5 *! * i

    -

    I

    tA

    t

    9 ! t t

    I t

    ; l* t

    {

    !I

    r

    : a

    !!

    !

    ii!I

    i

    t{ 3{ :i :

    !!1r:

    5

    !

    : -5; !

    I.5

    I

    e

    t

    !

    5{Ee

    IT

    ! r !

    E

    i i

    !

    : !

    F

    a

    .!

    :

    i

    al

    i i! i

    i Et It

    Tt

    t 9i F

    -!

    i! !]

    i !i

    ; i: 5

    { E

    :!i

    l F !

    !

    :I

    *

    3 *

    E !

    t:]

    2 . !! iT !E

    ! :

    ! :F I

    i a

    $ l

    a

    ig

    :

    T !

    t :3 i t: ! :

    "t i

    i

    I

    {

    Ig!dE

    II

    !

    d ,

    :IF

    !.9j

    ;

    3 e ! " E i

    ts

    I

    !i

    i " -- t E i

    t -!

    _!'

    I

    2 - E- 3 t ;e ! -

    gil q,ii:

    i j jT :

    l ! ii - ! i s ii r r ; l

    ;IiEt

    .:

    t

    . !

    : ! t

    ; i :: t li ii

    ' E

    ; : i i

    : il_r

    ,

    i i r il Fi i, !

    ! t r; : T2 7 7 i i - :t E: : tl .

    l i a

    tt

    ! E

    : I

    :

    !

    I g

    {i

    iI. It

    i E; a 5a 2r

    ; : :

    EEi

    !

    : i

    :

    r tj r {r ; ! + i--'!

    :

    tg

    3 i

    !

    E

    7

    i 9I

    i t !

    2: E ;

    i

    i r tt : E

    ts

    zU)FF(,zzUNz

    UF

    Fl

    zUz14

    FU

    F(nLJ

    Ur lF

    FU)f

    U

    !

    z

    UUF,!

    c.

    z

    U

  • ! E EE

    E

    *at

    E.q

    i !

    ",t i

    - ;

    - t ;

    !

    c

    i ea i i ! , : - : i! : ; : :i ; ! ii; aiif

    ta

    t !

    E* ! i

    E

    a

    i

    !

    E

    !!

    xt

    .t

    *

    iI

    I:

    EIt

    !tt

    I5

    :f

    :

    I

    ti

    J 5

    ai ?i *

    I

    1.l

    !3I

    :

    : ! i

    J

    T il !ix zd :6:

    ! : :

    E : i .5 i!E3:

    ar

    ! !

    t-5

    I

    !6

    i a : !! !: :

    i i :

    Iijj

    5

    Ic

    EE

    E

    !

    t r

    i

    " 5 ;F i ;

    t!ttg

    z1t

    z

    E

    Et

    J -

    :iI

    . t

    e i i i

    EE:d

    l ' ! :

    r i ! !

    E

    .,

    5

    i ir:E ; I J

    : : : i; i i t ! ! t lr ! : E

    II

    : li i

    i

    t t : ! ie C l t

    i:;i r 9 l !il;i:! ; ; r

    t:5

    i

    : E :! g :

    i ! r i ti :?

    j3

    !I

    + :i E

    r

    = i : E

    : ! i

    s !

    s i

    r t l i* i i ! : ! c i : { !

    : ; i E

    $g"

    5

    Ig

    *t :t i

    i t

    l

    i i

    ; !

    E :! :; E: :

    e :

    iii,!isil- . . r !;E " : ;;! t i

    E

    j I t

    ie i

    1t

    : ,

    c .. :r! ! :

    :

    ! :

    i !! :i , '

    1 t! t

    It t

    tt

    ,t -: :

    iI

    t !i

  • 4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

    k6$ co,r( omptll 0dhb N0 h deEni( lor{idn tihid r 16

    fdb d! Poiliiislul lcysqrfd dc iImch

    b le0$tuddvRlttr r,!djhrdf dM t,bdldtu hd0diEmi,triEltuimh

    Pdtu de 00hs n+b rl mo dr i$aih id t dscdftdj drL hi9 , a t$ delnm q Hft def or cbdd h nh y h ruqoMffiddd d d rrl

    D6r a m thhgi d ldcc de b eeci PrLa !r l Fi! cqr b cr

    ',br hly nebdilgb n &r dbi6 d0 hrudih Tenbil 0 bs G$tr!

    Lr lhffiF,r & frodrHri y frldll d dir.. oirb fl n h!fi$s ordir.alrft aio6. d r dides l Mlr Eolr , d

    6, ciid. doptfils, !r! !tu; y b $qs;rb dd l0o $ lB nadi m d!6 dep1llere Ihibds, b Hrls.fii0 dr l6 Rqimh $ lm, AFrd, |uiMi, lnir, I 6ti Fii'r

    ldqld hldglmb! d mrrddrb! d0 rdri ndli0s B10t imt.

    OrMirir y Cpafu so(il, F fribhi b idni4$ad

    Pl|iti *l @m 4a drr t rl0u d Cedo dr dsorftdo dd hk, Fa irFjsel

    ks srftDdh abrb d dk'n *d'i! d! d,ftifd de !d!d p.i!{6; ,n6cr! dd!l e|l htts ed6 d b Ftbdixr; rcdtcr de e& Fft4

    L lb & ,hb it h tu&h l b e3 tfltos 0b580to b tiir dei f!i0 |lacrl dr

    B $0 i!i! d h llc F h ddaq b iirlio ds hfisD li*rh b trDlrdth de b 14b b{e Adr y h Rd hlC dr ! Fh 0h del teido y b tuih ir G!nr

    F0 b odrridr hdhb y !c!.ii i 6Fd6 d! iafiDb b p0ce!6

    S oxr cdr d Pbi lkml & U o o h oomryiil (?mlq, q N* m d['d

    FhiraiirlddlibdirbFrii1ddrqciEdodhoycordrc ddsrs,

    l l

  • 5, MARCOPRESUPUESTARIO

    El POI constituye el documento de gestin que sustenta la demanda global derecursos pblicos ante el MEF y la Comisin de Presupuesto del Congreso de laRepblica, previa a la aprobacin de la Ley N' 29951, Ley de Presupuesto del SectorPblico para el Ao Fiscal 2013. En ese sentido, teniendo en consideracn laasignacin presupuestal de S/. 146 81 I 740.00 establecida en la citada Ley,corresponde a las Dependencias y Unidades Elecutoras programar y priorizar, enrazn de su competencia y conforme a la distribucin de los recursos pblcosestablecidos en el PIA y aprobada con Resolucin Ministerial No 329-2012-PCM, lastareas y metas nstitucionales a nivel de cada Unidad Ejecutora del Pliego 001: PCM.

    Por tanto, el Presupuesto para el ao 2013, ser ejecutado a travs las siguientesUnidades Eiecutoras:

    003 Secretaria General - PCM, S/. 1 13 941 740,00 (77 .610/o),012 Unidad Coordinadora del Programa Cienca y Tecnologa, S/. 32 870000,00 (22.39%).

    Desde la perspectiva de los Ejes Estratgicos se tene:

    Inclusin Social y Econmica: Cuenta con una asignacin de S/. 30 256 440,00,que corresponde a la Oficina General de Comunicacin Social.Estado Moderno y Descentralizado: Cuenta con una asignacin de S/. 50 923526,00, del cual se destaca la asignacin del proyecto FlNCyT, con S/. 32 870 000.

  • Gobernanza: Cuenta con una asignacin de Si. 10 374 531 ,00, correspondiendo elmayor monto a la Comsin Multisectoral para la Pacificacin y DesarrolloEconmico Social en el VMEM, con S/. 2 801 200.Conduccin y Apoyo a la Gestin Institucional: Guenta con una asignacin de51.55257 243,00, relacionada en su mayor parte con el apoyo logstico a travs dela Oficina General de Administracin.

    En el Cuadro N"03 se detalla los ejes a nivel del Pliego 001 PCM, y en el Cuadro N"04 se detalla los ejes a nivel de la Unidad Ejecutora 003 - Secretara General de laPCM.

    CUADRO N' 03PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2013

    PLIEGO OO1 - PRESIDENCIA DEL CONSEIO DE MINISTROS

    Inclusl Socal y Ofc na Genera l de comuncac i soc ia l 30,256,r4C

    Estado Moderno yDscetrallzado

    4,445,705

    secretarla de Gestn Pblic L0,o2o,725

    Dreccn Nacoa l Tcn ica de Demarcac ln Ter r l to r a l 7.OO4.4O9

    Ofcina Nacol de Goberno Electdco e Info.mtca 2,af,z,647

    Program de c enc ia y Tcno log - F INCYT 32,4-/O,OOA

    scretara de coordnacin 2,245,1,39

    Comisn de Alto Nivel Anticor.upcin 7,,7.49,944

    Secretarfa Tcnica del Acuerdo Naconal aL2,14A

    Coms in Mul t sec tor a l para la Pc i f i cc in y Desar ro l loEconmlco soc l l en e l vRAEM 2,AOa,2OA

    Of ic ina de coord inacn Par la rnentar 579,364

    Oi c ina Nac iona de D i loso y Sos tenb l l ldd \746,704

    comis i Nac ioa l de Benes lcautados - CONAeI 1,OOO,OOO

    TOTAt. 53t

    CoduccnyAFoyoa laGstin Instltuctonal

    1,2,s1,7 ,47 4

    9ecretara General 3,522,4aO

    Ofc na Gene.a l de Admns t racn 32,946,O7Ofc na Genera l de P laneamiento v Presupuesto 7,,722,429

    Of lc n de Cot ro l ls t i tuc iona l 1 ,114,O9C

    Of ic na Genera l d Asesor la Jur ld lca a,o53,464

    Of ic ia de P.ensa e lmaeen Ins t tu . iona l r ,267,295

    Procurdur fE Pb l ca 1.O6a,735

    "\

  • CUADRO NO 04PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2013 - PCM

    UNIDAD E]ECUTORA OO3 - SECRETARIA GENERALPor Eie Estratgico

    En el Cuadro N" 05 se observa que el POI 2013 financia 51 metas presupuestarias dela Unidad Ejecutora 003 Secretara General PCM; y en el marco de la metodologia dePresupuesto por Resultados (PpR), el PIA 2013 se distrbuye por categoraspresupuestales de la siguiente manera: Programa Presupuestal (8.80%), AccionesCentrales (43.84%) y Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos-APNOP (47.360/o).

    Inc lusn Socal yEconmlca Of icna Geeral de Comunlcacln Socal 30,256,444

    E3tado Moderno yOescentralrado

    secretar fa de Descentral izac 4,145,-7O5

    Secretar a de Gestn Pblca LO,O2O,725

    Dreccn Nacional Tcnica de Demarcacn Terr tora l 1,OO4,409

    Oficna Nacionl de Gobierno Electrnico

    lnfortica 2,442,647

    Secretar a de Coordiacn 2,245,739

    Comsn de Al to Nvel Ant icorruocn 7,749.944

    Secretar fa Tcnlca del Acuerdo Nacional alz,a4aComlsn M! l t sectora l para la Pci f icacin y Desarrol lcEconmlco Social en eIVRAEM 2,4o7.204

    Ofcina de Coordnacn Par lamentara 579,364

    of lc lna Nacionl de ologo y Sostenib t idad a,746,7O4

    Comsn Naconal de Bienes lncautados - CONAA 1,OOO,OOC

    C o n d u c c n y A p o y o a l aGestfn Insltucoal

    L2,51,7,474

    Secretar fa General 3,522,AAC

    Ofc ina General de Admnsrracin 32,946,O76

    Ofic ia Geeral de Planeamlento y Pesupuesto t7 22,8,29

    Ofclna de Cotrol Inst i tuconal 1,114,09C

    Ofcna General de Asesora Jur ldca a,o53,464

    Ofic ina de Prensa e lmgen Inst tucionl 1,267,295

    Procuradula Pblca L.064,735

  • CUADRO NO 05PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2013 - PCM

    UNIDAD EJECUTORA OO3 _ SECRETARIA GENERALESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMTICA

    5.f PROGRAMASPRESUPUESTALES

    El Pliego 001; PCM cuenta nicamente con el Programa Presupuestal(PP): '?088e/ acceso a

    )ISEO E IMPLEMENTACIOI{)ESqRRqLO D PUN RLOO DE 1,31t.352

    EN I.AS ENIIOAOFS 'N EL MC

    CNICC DEL PLAN ^CIONAL DE MOORIJIzACIO

    )ISEO E IMOLEfETrcId 0t. N

    COOPERAC'N TECNICA

    !R|lEFAv|EPRE]Dt]c|A

    ]FICIM OE ASUNIoS ADIINIsRTNOS

    ]F|c|MGEIERADEAsEsonhJm|DlcA

    rFrcrNA DE CONTROL rrJs',rfJcrolra

    0032 :rcLrf DECISIONESOPORTUMS FARALABUENAGOER ABLOAD

    EI{IACION OE IA

    IONAIIDAD OT FORO DEI ACIJfiOO dACIONAI!ECREM IECNICA DEL COOEIRAEM

    E v l l l A c | o N o L t ^ ^ P L | c ^ c l o N D . 4

    )REcc|oNNAc|oNATEcN|cAD)EI'IRCACION TERRITORIAL

    oELASECRETAR|Aoo&EmuuzAclat

    sfro{ PUBLrca oEscEtrrRArrcD9ON1RIBUIR Ar PROCFO OC OES

    IRANSFERENCIA DE FUIICIoS

    }ICIM OE PFENSA E IMAOEN INSTITIICIONAIxrcrM GEERA oE coiruNrcarr0N socnr

    1,020,637,PLANI^C|o]DELo6poRfAEs

    )ISEO E IMPLET'ENTACICN DE SOIU

    Programa ATiculado de Modemizacin Pblica para

  • servr'cios pblicos de calidad", que se encuentra a cargo de la Secretara deGestin Pblica de la PCM de la Unidad Ejecutora 003: Secretaria General, comorgano tcnico-normativo rector del Sistema Administrativo de Modernizacin de laGestin Pblica.

    Dicho PP se cre con el fin de propcar el logro de una gestin pblica orientada aresultados que impacten en el bienestar del ciudadano, procurando generar igualdadde oportunidades y asegurando, sobre todo, el acceso a servicios pblicos de calidad.Para lo cual, el PP contempla cuatro (04) productos: Desarrollo del Plan Nacional deModernizacin de la Gestin Pblica, Desarrollo de Mecanismos de Evaluacin de laPoltica de Modernizacin, Desarrollo de Procesos para la Gestin Pblica de Calidady Desarrollo de Convenios para la Articulacin de Entidades Pblicas.

    En el Cuadro N' 06 se detalla la asignacin presupuestaria del PP "0088 ProgramaArticulado de Modernizacin de la Gestin Pblca para el acceso a servicios pblicosde caldad", por productos y actividades.

    CUADRO NO 06PROGRAMA ARTICULADO DE MODERNIZACIN DE LA GESTIN PBLICA

    UNIDAD RA OO3 - SECRETARIA GENERAL

  • 5.2 PROYECTOS DE INVERSION

    El Pliego 001: PCM cuenta con dos (02) Proyectos de Inversin, a cargo de la UnidadEjecutora 0'12 Unidad Coordinadora del Programa Cenca y Tecnologa:

    Cdigo SNIP 4384: "Programa de Ciencia y Tecnologa' (FlNCyT l)Cdigo SNIP 159771 : "lnnovacn para la Competitividad" (FlNCyT ll).

    s.2.1 PROGRAMA DE CTENCTA y TEGNOLOGA (FtNCyT t)

    El Programa se fnanca en el marco del Contrato de Prstamo BID N' 1663iOC-PE, elmismo que viene ejecutndose desde el ao 2007 y prev culminarse en el mes dejulo del ao 2013. El objetivo del proyecto FINCyT es el mejoramento de los nivelesde competitvdad y productividad del pais, a travs del forlalecimiento de lascapacidades de investigacin y de innovacin tecnolgica

    En el presente ao se ha asignado un presupuesto ascendente a Si. 350 000, comoparte de la contrapartida nacional, para financiar las actividades prevstas para elcene operativo del proyecto.

    5.2.2 TNNOVAC|N PARA LA COMpETtTtVtDAD (FtNCyT il)

    Este Proyecto se ejecuta en el marco del Contrato de Prstamo BID No 2693/OC-PE,con un plazo de 7 aos, y tiene como objetivo consolidar y dinamizar el mercado deinnovacin tecnolgca para el incremento de la competitividad del pas. Para el ao20'13 se han asignado recursos por Si. 32 520 000, correspondiendo a la fuente deRecursos Ordinarios el monto de S/. 24 600 000, y a Ia fuente de Recursos porOperaciones Oficiales de Crdito S/. 7 920 000.

    Previo a la ejecucin de los recursos, es necesaria la presentacin del EstudioDefiniiivo del Proyecto y su registro mediante el Formato SNIP 15, de acuerdo con lascondiciones establecidas en la vabilidad del proyecto otorgada por el MEF, medianteInforme Tcnico No 086-2011-EF/63.0'1, en el marco de la normatividad del SistemaNacional de Inversin Pblica (SNIP).

    t 7

  • ,

    . Ff f r6 e( J P f r c )! - v Er- lf- G,- u , 1 z dg s EF t u J .S o o: t z t Zt . go ( J= o- ,

    oo,o.

  • i3

    tg

    !

    3I

    ! l: lB I

    5 l: l: l! l1 l l

    :. 1

    :

    Ei

    :-=l

    5e

    i

    a l

    i;

    l 9

    l t 5t :

    tnt il 3l 6IEI Ht 6

    t ;

    l 3t 4l eI Fl ^ $t - -g

    -

    3

    3E

    e4

    e

    F

    taH

    iIE

    3

    -

    I

    :

    &a

    z

    Ps

    z

    eI

    5

    F 3

    e

    z E n6 - : e3 4 *

    p=

    t

  • 5

    t

    t

    !

    3

    T5

    !t

    r

    -

    9

    _L5

    .

    I

    I

    I

    v

    I

    t el E

    t gt l l

    t - .l 6t gl aI Ht :t 3

    l =t

  • fIIEIEt

    P

    + !

    {t

    l-

    E

    i l1 l0 lc l-. 1 ,= t E

    : L i; l; li l: lEIg lE I

    EgE

    EaE

    7

    zr

    :

    R

    ffiEH&

  • IG

    i l

    il=il-t >

    lE

    E

    a

    I

    =

    .aEEE

    e

    E

    eE-

    3I9

    a

    3H

    9.?

    2a5frI

    q

    fl

    o

    68

    a

    E

    3h

    s!a

    l_l s

    IEItst _I ntIqI EIE

    ,

    uz;

    6

    2

    E E3 i

    a 6

    6

    n

    5F

    frftE

    g

    t 6

    I

    !

    3

    :

    E

    E

    B

    E

    ,o

    E

    EId

    ga E

    9 6

    F g E

    9 xEE =E Pe 5

    d 8

    I=

    ts

    E

    ffiHHw

  • ?E

    E

    : Iil=t-

    * E

    E

    ez

    z

    IE

    e

    >

    s.

    5

    v.IE

    F

    tsEs

    fr

    z

    s

    I!HbE

    s?

    P?

    E

    ?

    6Q

    I

    5I

    l_IEt lt ;

    g

    Q

    3

    dIb

    H

    R

    I)

    ;El3E

    3;

    G

    E

    e

    6 g

    :

    E

    8

    6

    E

    6

    E

    E

    d

    ;e

    E

    :

    o E, -

    9 u.r.

    = : P4 i i R= = o

    > t t !6 t t l t :x l l

    t e

    r .,.f 6

    EE

    Ji!'

    _ t 6 *

    ; = e E H :d qE ?e

    I=

    f

    6

    E

    ffiHEw

  • I I

    hI

    2I

    g

    E*,

    gi

    3

    !

    {

    6

    * 5 , 1

    f5 .

    3?

    ,

    E

    ;

    d

    9cF

    t

    ai

    g '

    I

    E

    dI

    6

    a

    3

    .

    , .

    . 9zx

    l 3

    E t at ; lEf t !

    6 t e t P

    g tEr t e t E< t 5 tEEta l

    t aF

    f

    . '

    t

    3

    E

    =

    d

    6 E\ 6

    : H .t r < i :; = 3=