MÉXICO - CFENMX-J-300-ANCE-2004 Conductores - Cables control con Aislamiento Termoplástico o...

32
MÉXICO GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05 DICIEMBRE 2013 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE OCTUBRE 2007

Transcript of MÉXICO - CFENMX-J-300-ANCE-2004 Conductores - Cables control con Aislamiento Termoplástico o...

  • MÉXICO

    GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    DICIEMBRE 2013 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE OCTUBRE 2007

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    960823 Rev 050304 071026 131224

    C O N T E N I D O

    1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1

    2 CAMPO DE APLICACIÓN _____________________________________________________________ 1

    3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1

    4 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES _______________________________________ 2

    4.1 Equipos y Servicios Requeridos _______________________________________________________ 2

    4.2 Requerimientos para el Diseño ________________________________________________________ 3

    5 CONDICIONES DE OPERACIÓN ______________________________________________________ 11

    6 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE _______________________________________ 12

    7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ___________________________________________ 12

    8 CONTROL DE CALIDAD _____________________________________________________________ 13

    8.1 Inspección en Fábrica_______________________________________________________________ 13

    8.2 Pruebas en Sitio ___________________________________________________________________ 14

    9 MARCADO ________________________________________________________________________ 15

    9.1 Placa de Datos _____________________________________________________________________ 15

    10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,

    ALMACENAJE Y MANEJO ___________________________________________________________ 15

    11 BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________________ 17

    12 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES __________________________________________________ 17

    APÉNDICE A (Normativo) INFORMACIÓN TÉCNICA ____________________________________________ 22

    APENDICE B (Normativo) RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS __________________________ 24

    TABLA 1 Para grúas con capacidad mayor de 1 962 kN _________________________________________ 4

    TABLA 2 Para grúas comprendidas entre1 226.25 kN y 1 962 kN __________________________________ 4

    FIGURA 1 Dimensionamiento de la grúa viajera de casa de máquinas _____________________________ 21

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    1 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    1 OBJETIVO Establecer las características técnicas, de operación y de control de calidad, que deben cumplir las grúas viajeras que se instalan en la casa de máquinas de las centrales hidroeléctricas. 2 CAMPO DE APLICACIÓN En el procedimiento de contratación que se utilice en la adquisición de la grúa viajera para las casa de máquinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 3 NORMAS QUE APLICAN

    Para la correcta utilización de esta especificación, es necesario consultar y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales, Normas de Referencia y Documentos Normalizados.

    NOM-001- SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (Utilización). NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida. NOM-011-STPS-2001 Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo Donde

    se Genera Ruido. NOM-081-SEMARNAT-1994 Establece los Límites Máximos Permisibles de Ruidos de las Fuentes

    Fijas y su Medición.

    NMX-B-254-2008 Acero Estructural. NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. NMX-GR-018-2-IMNC-2005 Grúas – Grúas Viajeras Operadas Eléctricamente – Parte 2:

    Clasificación. NMX-J-075/1-ANCE-1994 Aparatos Eléctricos – Máquinas Rotatorias – Parte 1. Motores de

    Inducción de Corriente Alterna del Tipo Rotor en Cortocircuito en Potencias de 0.062 kW a 373 kW Especificaciones.

    NMX-J-075/3-ANCE-1994 Aparatos Eléctricos - Máquinas rotatorias – Parte 3. Métodos de

    Prueba para Motores de Inducción de Corriente Alterna del Tipo de Rotor en Cortocircuito, en Potencias Desde 0.062 kW.

    NMX-J-235/1-ANCE-2008 Envolventes - Envolventes (Gabinetes) para Uso en Equipo Eléctrico. -

    Parte 1 Requerimientos Generales, Especificaciones y Métodos de Prueba.

    NMX-J-235/2-ANCE-2000 Envolventes (Gabinetes) para Uso en Equipo Eléctrico – Parte 2

    Requerimientos Específicos – Especificaciones y Métodos de Prueba. NMX-J-438-ANCE-2003 Conductores - Cables con Aislamientos de Policloruro de Vinilo, 75 °C

    y 90 °C para Alambrado de Tableros. Especificaciones y Métodos de Prueba.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    2 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    NMX-J-492-ANCE-2003 Conductores - Cables Monoconductores de Energía para Baja Tensión, No Propagadores de Incendio, de Baja Emisión de Humos y sin Contenido de Halógenos, 600 V 90 ºC- Especificaciones y Métodos de Prueba.

    NMX-J-300-ANCE-2004 Conductores - Cables control con Aislamiento Termoplástico o

    Termofijo, para Tensiones de 600 V y 1 000 V y Temperaturas de Operación Máximas en el Conductor de 75 °C y 90 °C - Especificaciones.

    ISO 9001:2008 Quality Management Systems – Requirements. NRF-001-CFE-2007 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción y

    Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE. NRF-002-CFE-2009 Manuales, Procedimientos e Instructivos Técnicos. NRF-010-CFE- 2009 Transportación Especializada de Carga.

    CFE D8500-01-2012 Selección y Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos. CFE D8500-02-2012 Recubrimientos Anticorrosivos. CFE D8500-22-2012 Recubrimientos Anticorrosivos y Pinturas para Centrales

    Hidroeléctricas. CFE DY700-08-1999 Soldadura y sus Aspectos Generales. CFE DY700-16-2000 Soldadura y sus Aplicaciones. CFE L0000-12-2011 Tensiones de Corriente Alterna Empleadas en Centrales

    Generadoras. CFE L0000-15-2013 Colores Normalizados.

    NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la edición en vigor en la fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.

    4 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES 4.1 Equipos y Servicios Requeridos En las Características Particulares se indica la carga requerida por la CFE. A continuación se desglosan los conceptos que integran el suministro en forma descriptiva.

    a) Grúa completa en su diseño y construcción. b) Instalación y cableado de los equipos eléctricos y de control, incluyendo el bus aislado o

    electroducto para la alimentación eléctrica, instalado en el muro de casa de máquinas a toda su longitud con soportes, toma corrientes y cajas de terminales.

    c) Dispositivos para el acoplamiento mecánico y eléctrico de ambas grúas (si se requieren). d) Rieles para el camino de rodadura, y accesorios de sujeción.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    3 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    e) Viga de carga. f) Viga de acoplamiento entre grúas (si se requiere). g) Pasillo con barandal, con acceso a la cabina de mando a todo lo largo del muro de la casa de

    máquinas. h) El cableado para la fuerza motriz e iluminación en pasillos y escaleras del puente, así como

    bajo el puente y zona de trabajo. i) Aplicación de recubrimientos anticorrosivos.

    j) Mantenimientos iniciales y durante el periodo de garantía. k) Información técnica incluyendo planos generales y de detalle, instructivos de montaje operación

    y mantenimiento. l) Montaje y supervisión del montaje, puesta en servicio y supervisión de la puesta en servicio, en

    todo el equipo adquirido. En caso de requerirse, el área usuaria lo indicará en las Características Particulares.

    m) Partes de repuesto y herramientas.

    n) Trabes carril y topes.

    o) Escaleras en el piso de excitadores, para acceso a la vialidad de la trabe carril, ubicándolas en

    los muros extremos, y a la mitad del piso de excitadores, para facilitar el acceso al puente de la grúa.

    4.2 Requerimientos para el Diseño La grúa viajera solicitada, deben contar con puente de doble trabe, ser operadas eléctricamente en todos sus movimientos, con un carro desplazándose por encima de las trabes del puente. Con cabina de control en el puente como se muestra en la figura 1. El diseño y construcción de cada grúa, deben ser “clase de servicio A”, la cual se menciona en la referencia [8] del capítulo 11 de esta especificación, para operar en lugar cerrado. Esta clase se modifica o confirma en las Características Particulares. La capacidad del gancho principal de las grúa debe ser determinada por el fabricante, considerando que el rotor del generador ensamblado con todos sus elementos, debe ser izado con la viga de enganche y accesorios. El proveedor debe considerar una carga adicional, que debe determinarse de acuerdo con la información que proporcionen los fabricantes del generador y de la turbina, lo que permitirá establecer un margen confiable, para soportar sin problema algún excedente imprevisto de la carga. La capacidad de carga y las maniobras de aproximación tanto del gancho principal, como del auxiliar, los debe determinar el fabricante, basándose en los requerimientos de montaje y mantenimiento, (masas y dimensiones de componentes de turbina, generador y de equipos electromecánicos en general). La carrera de izaje para el gancho principal, se rige por las dimensiones y masas del rotor del generador y de los componentes de la turbina. Para el gancho auxiliar, se rige por los equipos auxiliares, tales como: bombas de achique y tableros eléctricos (entre otros) que se manejan en la casa de máquinas.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    4 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    Las velocidades de estas grúas deben ser las requeridas por la CFE, de acuerdo con las tablas 1 y 2.

    TABLA 1- Para grúas con capacidad mayor de 1 962 kN

    Elemento móvil

    Velocidad regulable

    en: m/s (m/min)

    Ajuste fino

    (mm)

    Malacate principal 0 a 0.021 (1.25) 1.0

    Malacate auxiliar 0 a 0.166 (10) 3.0 Carro 0 a 0.166 (10) -----

    Puente 0 a 0.333 (20) -----

    TABLA 2 - Para grúas comprendidas entre 1 226.25 kN y 1 962 kN

    Elemento móvil

    Velocidad regulable

    en: m/s (m/min)

    Ajuste fino (mm)

    Malacate principal 0 a 0.03 (1.8) 1.0

    Malacate auxiliar 0 a 0.166 (10) 3.0

    Carro 0 a 0.166 (10) ----- Puente 0 a 0.333 (20) -----

    4.2.1 Condiciones de diseño para cada componente Las condiciones de diseño de la (s) grúa (s) de casa de máquinas son las indicadas a continuación. 4.2.1.1 Carga en las ruedas La carga máxima en las ruedas debe estar de acuerdo con lo establecido en la referencia [8], del capítulo 11 de esta especificación. 4.2.1.2 Materiales de fabricación y factor de seguridad Los materiales se deben seleccionar de acuerdo a los esfuerzos a que están sujetos los elementos mecánicos, con un factor de seguridad de 5, basado en la resistencia última del material, en el caso de que la referencia [8], del capítulo 11 de esta especificación no considere otro valor. 4.2.1.3 Diseño estructural Los esfuerzos permisibles para el acero utilizado según diseño estructural, deben dar cumplimiento a la referencia [5] del capítulo 11 de esta especificación. Los diseños y procedimientos de soldadura deben cumplir con lo establecido en la referencia [7] del mismo capítulo 11, y con las especificaciones CFE DY700-08 y CFE DY700-16. 4.2.1.4 Trabes del puente Las trabes deben fabricarse con acero estructural soldado, de sección en forma de cajón y resistir los esfuerzos combinados, verticales, laterales y de torsión, ocasionadas por las cargas vivas, cargas muertas, de impacto, cargas accidentales (sismo) y cargas dinámicas ocasionadas por la operación de la grúa. La carga por sismo debe

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    5 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    evaluarse de acuerdo a la aceleración horizontal máxima probable del terreno, indicada en las Características Particulares. La deformación máxima, permisible, producida por la masa muerta, la masa del carro y la carga nominal, debe estar comprendida entre los siguientes valores: δ ≤ L / 888

    Donde L es el claro de la grúa en mm. La carga de impacto no debe considerarse en esta deformación. 4.2.1.5 Trabe carril La relación claro L, al peralte de la trabe (h), debe estar comprendida entre los siguientes valores: L / h ≤ 25 Las trabes deben tener una contraflecha igual a la deformación producida por la carga muerta, más la mitad de la deformación producida por la carga viva. Tanto las trabes, como los cabezales, deben apegarse a lo establecido en la referencia [8], capítulo 11 de esta especificación. 4.2.1.6 Cabezales del puente La distancia entre los ejes de las ruedas extremas del cabezal, no debe ser menor de 1/7 del claro del puente. Los cabezales deben construirse de acero estructural, formando una estructura rígida en forma de caja, no se aceptan las uniones con bridas y tornillos. Deben diseñarse de tal manera que en caso de la ruptura de un eje, su caída no sea mayor de 25 mm. 4.2.1.7 Pasillos y barandales La grúa debe contar con un pasillo en toda la longitud de la trabe del puente. El pasillo debe ser de lámina antiderrapante galvaniza de 6 mm de espesor, capaz de soportar una carga viva de 2 390 Pa, con barandal de 1.1 m de altura, el diámetro del tubo debe ser de 38 mm con protector a media altura. El piso debe estar protegido a su alrededor, por una solera que evite la caída de objetos al piso de excitadores. Se deben considerar escaleras de acceso desde el piso de excitadores, a la vialidad de la trabe carril, ubicándolas en los muros extremos y a la mitad del piso de excitadores, para facilitar el acceso al puente de la grúa. 4.2.1.8 Cabina La cabina se debe instalar en el lado opuesto al que se encuentra el bus de alimentación, debe ser abierta y con acceso por una escalera marina que conduzca al camino de rodadura. Debe instalarse un pasillo intermedio, a todo lo largo del muro de la casa de máquinas, cuyo nivel corresponda con el de la puerta de la cabina. El acceso al camino de rodadura puede ser, ya sea por la escalera marina, o por la escalera interior de la cabina, a través de la escotilla ubicada en la parte superior de la misma, y al pasillo de la trabe del puente. El acceso entre el pasillo y la cabina debe estar libre de interferencias. Debe contar con dispositivos de alarma, asiento para el operador, corneta para advertencias, señales luminosas, contactos de 125 V c.d. o 250 V c.d., o si es corriente alterna, a 120 V o 240 V, así como controles dispuestos, de acuerdo con lo establecido en la referencia [8], capítulo 11 de esta especificación.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    6 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    4.2.1.9 Bastidor El bastidor del carro debe construirse con acero estructural soldado, formando un conjunto rígido, que transmita las cargas de los ganchos, a los rieles del puente, y debe tener un dispositivo que evite que el carro baje más de 25 mm, en caso de ruptura de un eje. No se aceptan trabes con uniones bridadas. 4.2.1.10 Rieles Los rieles del carro deben unirse, a las trabes del puente, ajustándose a lo establecido en la referencia [8] del capítulo 11 de esta especificación. 4.2.1.11 Aparejos Los ganchos deben ser de acero forjado, no se aceptan de placas múltiples. El gancho principal debe ser del tipo doble, con barreno al centro (véase figura 1). La geometría del aparejo principal, debe ser determinada y coordinada con la participación de los fabricantes de la turbina y del generador, de tal manera que se puedan efectuar todas las operaciones de montaje y mantenimiento, sin necesidad de desmontar el gancho. 4.2.1.12 Cables mecánicos Los cables utilizados para levantar las cargas (cables mecánicos), deben destinarse específicamente al servicio de las grúas, deben ser flexibles y lubricados de por vida, de acero de arado mejorado galvanizado, preformado de 6 torones con 37 hilos cada uno, con alma de fibra de cáñamo. El esfuerzo que produce la carga nominal, mas la masa del aparejo en cada uno de los cables, no debe ser mayor del 20 % del esfuerzo último del material de los mismos, cumpliendo con lo establecido en la referencia [8] del capítulo 11de esta especificación. 4.2.1.13 Poleas Las poleas deben ser de acero o al menos de una fundición de hierro gris con un esfuerzo a tensión mínimo de 275.79 MPa. Si el fabricante del polipasto propone otro material, éste debe ser completamente especificado por el proveedor, el esfuerzo de trabajo no debe exceder el 20 % del esfuerzo del material. Las poleas de reenvío deben ser de un diámetro de paso no menor a 18 veces el diámetro del cable y las poleas igualadoras con un diámetro de paso no menor a 14 veces el diámetro del cable, (para un cable del tipo de 6 x 37). 4.2.1.14 Tambores El material del tambor debe ser determinado por el fabricante de la grúa. Si es de fundición de hierro gris al menos con un esfuerzo a tensión mínimo de 275.79 MPa, si es de fundición de acero con un esfuerzo a tensión mínimo de 485 MPa y si se fabrica con placas de acero estructural soldadas, éste debe tener un esfuerzo a la tensión mínimo de 400 MPa. En caso de ser soldados, deben relevarse de esfuerzos. Se requiere, además, que uno tenga un ranurado helicoidal izquierdo y el otro un ranurado helicoidal derecho, para enrollar la longitud total del cable, en una sola capa de enrollamiento, mas dos vueltas adicionales, consideradas cuando el gancho está en su posición más baja. El ranurado debe tener un paso de 1.14 veces el diámetro del cable, o 3.2 mm más del diámetro del cable, el valor que resulte menor, y una profundidad mínima de 10 mm de diámetro del cable.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    7 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    Los esfuerzos combinados de flexión y aplastamiento máximos permisibles para el material seleccionado, deben estar limitados de acuerdo con lo establecido en la referencia [8] de esta especificación. 4.2.1.15 Engranes Los engranes y piñones deben ser helicoidales o rectos, dependiendo de la velocidad y carga, fabricados de acero de acuerdo a lo establecido en las referencias [1], [2], [3] y [4] capítulo 11 de esta especificación. Deben trabajar en baño de aceite, por lo que no se aceptan tambores dentados, ni ruedas dentadas de transmisión, en el carro y en el puente. 4.2.1.16 Cojinetes Los cojinetes deben ser especificados por el fabricante de la grúa. La vida mínima esperada para los cojinetes antifricción debe ser de 1 250 h, basándose en la velocidad máxima nominal, para “clase de servicio A” de la grúa. En caso de que en las Características Particulares se modifique esta clase de servicio, debe ajustarse la vida mínima esperada, conforme a la referencia [8] del capítulo 11 de esta especificación. Los cojinetes deben absorber los desalineamientos de fabricación de los cabezales y las variaciones causadas por una superficie de la trabe carril, que no esté perfectamente plana. 4.2.1.17 Frenos Los frenos para los malacates, carro y puente, deben ser diseñados y fabricados de acuerdo a lo estipulado en la referencia [8] capítulo 11 de esta especificación. Debido a que el control de todos los movimientos de la grúa, son realizados por medio del regulador de frecuencia, únicamente se requieren los frenos de retención, para los movimientos del carro y del puente. Los malacates principal y auxiliar, deben tener un freno auxiliar a base de corrientes parásitas. Para cada movimiento independiente, se deben instalar los frenos cuya capacidad de frenado es la siguiente:

    a) Para los malacates principal y auxiliar.

    Cada uno de los malacates de la grúa, debe tener instalado un freno de retención del tipo electrohidráulico de par controlado, debe tener un par de frenado del 125 % del par de la flecha, en donde éste se instale, deben tener la capacidad térmica, de acuerdo con la frecuencia y el tipo de operación requeridos, estar provistos con dispositivos para compensar el desgaste de las balatas y ser efectivos en ambos sentidos de giro.

    b) Para el carro.

    El freno electrohidráulico de retención, debe tener un par mínimo de frenado, tal que pueda detener el carro en una distancia igual al 10 % de la distancia recorrida, cuando se desplaza el carro con velocidad máxima y a plena carga.

    c) Para el puente.

    Cada uno de los mecanismos debe contar con un freno de retención electrohidráulico, que detenga a la grúa, en una distancia igual al 10 % de la distancia recorrida a velocidad máxima y a plena carga.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    8 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    4.2.1.18 Mecanismo motriz del carro Se debe utilizar el equivalente a la transmisión tipo A1 indicada en la referencia [8] de esta especificación la cual consiste en un motorreductor intermedio entre ambas ruedas, cuya flecha de salida transmite su movimiento directamente a los ejes de las ruedas, por medio de las flechas de transmisión. 4.2.1.19 Mecanismo motriz del puente Se debe utilizar la transmisión tipo A4, indicada en la referencia [8] de esta especificación, la cual consiste de dos motor-reductores, localizados cada uno en los extremos del puente, cuyas flechas de salida transmiten directamente su movimiento al eje de la rueda correspondiente. 4.2.1.20 Flechas Las flechas deben ser de acero, maquinadas en los extremos donde van colocados los cojinetes y en la parte donde se aloja el engrane. La separación entre chumaceras, y las deformaciones máximas permisibles, se deben ajustar a lo establecido en la referencia [8] de esta especificación. 4.2.1.21 Coples Los coples de las flechas deben adecuarse al servicio y funcionamiento requeridos (rígidos, flexibles, de dientes abombados), cumpliendo con lo establecido en la referencia [8] de esta especificación. 4.2.1.22 Ruedas En el diseño, fabricación y materiales de las ruedas del puente y del carro, se debe cumplir con lo establecido en la referencia [8] de esta especificación. 4.2.1.23 Amortiguadores y limpiavías La grúa debe estar provista de amortiguadores (u otros medios para el mismo efecto), para limitar su carrera del puente y del carro al llegar a los extremos de las trabes carril. La capacidad de paro y la instalación, deben cumplir con lo establecido en la referencia [8], de esta especificación. En los extremos de la trabe-carril, se deben instalar topes que deben ser capaces de resistir el esfuerzo producido por los amortiguadores. El diseño y la instalación de los topes deben cumplir con lo establecido en la referencia [8] de esta especificación. Frente a cada rueda extrema del puente y del carro, se debe instalar un limpiavías formado por placas de acero de acuerdo a la norma NMX-B-254 unidas a los cabezales. 4.2.1.24 Equipo eléctrico Los equipos eléctrico y de control, deben ser instalados y alambrados, de acuerdo con lo establecido en la norma NOM-001-SEDE. Los conductores eléctricos deben cumplir con lo establecido en las normas NMX-J-300-ANCE, NMX-J-438-ANCE, y NMX-J-492-ANCE.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    9 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    Tensiones existentes en la central: a) alimentación en corriente alterna. La tensión nominal el sistema es de 480 V c.a. lo cual debe corroborarse en las Características

    Particulares, 3 fases, 3 hilos, 60 Hz, para la alimentación de los equipos de fuerza. Los equipos proporcionados deben operar sin deterioro en la vida útil de los mismos, entre los

    límites máximo y mínimo de 508 V c.a. y 416 V c.a. En el caso de que la tensión nominal del sistema sea diferente, los límites máximo y mínimo de tensión se indican en la especificación CFE L0000-12.

    Los componentes y sistemas eléctricos empleados, deben operar correctamente dentro de un

    intervalo de ± 5 % de la frecuencia nominal. b) alimentación en corriente directa. La tensión nominal del sistema es de 250 V c.d. para la alimentación de los sistemas de control,

    lo cual debe corroborar-se en las Características Particulares. Los equipos proporcionados deben operar sin deterioro de la vida normal de los mismos en los

    límites máximo y mínimo de 280 V c.d. y 200 V c.d.

    4.2.1.24.1 Motores Los motores de inducción de corriente alterna, deben cumplir con lo establecido en las normas NMX-J-075/1-ANCE y NMX-J-075/3-ANCE, diseñados para una tensión nominal de 460 V c.a. Deben operar satisfactoriamente entre los valores máximo y mínimo de la tensión nominal es decir, entre el ± 10% de dicha tensión, que corresponden a 506 y 414 V c.a respectivamente. Los motores deben ser totalmente cerrados, con aislamiento clase B, con o sin ventilación, con una elevación máxima de temperatura medida por resistencia, de 80 °C a 85 °C respectivamente, sobre 40 °C ambientales, con potencia nominal sobre la base de un tiempo de operación no menor de 30 min. Los motores deben ser de diseño “tipo C” y tener alto par de arranque, baja corriente de arranque y alto deslizamiento a plena carga. Se requiere que todos los motores de la grúa puente, sean controlados con regulador de frecuencia variable. 4.2.1.24.2 Control El control de velocidad de los motores trifásicos para las cargas principal y auxiliar, carro y puente, se debe realizar a través de variadores de velocidad independientes, construidos a base de puentes rectificadores trifásicos y onduladores para variar la tensión y la frecuencia de alimentación de los motores, sin modificar sus características de par. El variador de velocidad debe modificar automáticamente su ley tensión / frecuencia, para tener en cuenta la carga del motor, disminuyendo su calentamiento en vacío y en baja velocidad, garantizando también un margen confiable del par en el arranque. Debe tener un dispositivo electrónico integrado, que asegure la parada del motor, y mande una señal de avería, y cuando la temperatura rebase los valores permisibles de funcionamiento. El variador de velocidad debe ser controlado por un microprocesador que asegure las funciones de mando de los componentes de potencia, de protección y de seguridad.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    10 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    Debe tener integradas todas las protecciones necesarias para un funcionamiento de ambiente industrial como son:

    a) Protección contra sobretensiones y subtensiones de la red. b) Protección contra cortos circuitos entre fases. c) Protección de las entradas lógicas y analógicas, por aislamiento galvánico.

    La velocidad debe ser uniforme y sin variaciones fuertes del motor, para obtener un funcionamiento global silencioso. El frenado del motor se debe realizar por medio de un mecanismo que varíe la intensidad de la corriente. Los variadores de velocidad de los motores de la grúa, deben estar controlados por medio de la cabina de operación. 4.2.1.24.3 Interruptores límite Los interruptores límite deben ser del tipo de restablecimiento automático. Se requieren dos interruptores para limitar la carrera ascendente y dos para la descendente de los ganchos. En el cable se instala un actuador del tipo de paleta o de mazo, sobre el tambor uno del tipo de tornillo, ajustados en tal forma, que si uno falla, el otro interrumpe el circuito. En el carro y en el puente, es necesario instalar interruptores tipo palanca, para limitar su carrera en ambos extremos. 4.2.1.24.4 Alimentación de energía eléctrica a la grúa Los conductores cables eléctricos deben tener la forma del perfil estructural, con aislamiento, instalados sobre el muro, debajo de la trabe carril, en el extremo opuesto al de la cabina de control. En uno de los extremos del puente, se requiere un poste portador para los colectores de corriente. La alimentación al carro, se suministra mediante un cable flexible, instalado en forma de festón. El alambrado debe ir protegido por medio de canaletas, (carro y puente), y las derivaciones para los motores y frenos, con tubo flexible metálico con recubrimiento. Además de lo anterior, deben consultarse las Características Particulares, para verificar si se requiere un nivel de iluminación mayor al existente en la casa de máquinas, y el número y potencia de las lámparas que se deben suministrar e instalar en la grúa. 4.2.2 Partes de repuesto y herramientas 4.2.2.1 Partes de repuesto solicitadas por la CFE El proveedor debe suministrar con cada grúa, las siguientes partes de repuesto:

    a) Dos juegos de elementos de protección (interruptores termomagnéticos o magnéticos). b) Un juego de zapatas para cada freno. c) Dos juegos de interruptores límite.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    11 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    d) Un juego de repuesto de las tarjetas electrónicas para el control de velocidad de los variadores

    de frecuencia de los motores. 4.2.3 Soldadura 4.2.3.1 Observaciones

    a) Toda la soldadura debe ser realizada por soldadores calificados, los materiales para soldadura y los procedimientos deben cumplir con los requisitos de la especificación CFE DY700-16, y la referencia [7] del capítulo 11 de esta especificación.

    b) Las soldaduras se deben hacer según se especifiquen en los planos, de acuerdo con la

    interpretación de los símbolos convencionales de la referencia [7] del capítulo 11 de esta especificación.

    c) El proveedor debe suministrar los procedimientos de soldadura que correspondan a cada

    concepto, con toda la información necesaria, con el objeto de que sea revisada y aprobada por la CFE, antes de iniciar los trabajos.

    d) Las pruebas de calificación de los soldadores, se debe hacer cumpliendo con lo que al respecto

    se establece en la referencia [7] del capítulo 11 esta especificación, el proveedor debe suministrar los procedimientos y registros de calificación para visto bueno de la CFE, antes de iniciar los trabajos.

    e) Los tratamientos térmicos, en caso de requerirse, se deben realizar de acuerdo con los

    procedimientos establecidos en la referencia [7] del capítulo11 esta especificación.

    f) El grado, norma composición química y características de la materia prima propuesto por el proveedor referente al material de aporte deben ser entregados a la CFE, para su revisión y posterior aprobación.

    4.2.3.3 Relevado de esfuerzos Las piezas unidas por soldadura, deben ser relevadas de esfuerzos, a fin de cumplir con las tolerancias y con su resistencia de diseño así como los tratamientos térmicos de acuerdo a lo establecido en la referencia [7] del capítulo 11 de esta especificación.

    5 CONDICIONES DE OPERACIÓN a) Tipo de grúa.

    Viajera, translación eléctrica, con ganchos principal y auxiliar, carro según el arreglo requerido.

    b) Tipo de servicio Interior. Cada una de las grúas que se instale, se debe manejar en forma independiente. En caso de ser dos grúas, todas las maniobras de izaje del rotor y del estator, se deben realizar con las grúas acopladas mecánica y eléctricamente. El control de la maniobra, se debe poder realizar indistintamente desde cualquiera de las dos cabinas y con los ganchos principales de carga.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    12 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    c) Tipo de control: Tablero de control con regulador de frecuencia variable, para regular la velocidad en todos sus movimientos. Las maniobras de ascenso y descenso de carga (equipos) son controladas por el operador.

    d) Clase de carga: Se indica en las Características Particulares.

    e) Nivel de ruido.

    No debe exceder límites establecidos en las normas NOM-011-STPS y NOM-081-SEMARNAT.

    6 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE El proveedor debe tomar en cuenta, desde la etapa del diseño de la grúa viajera que se adquiere, las condiciones de un desarrollo sustentable, establecidas en las normas nacionales e internacionales vigentes, que debe acatar en los lugares de trabajo, durante las maniobras de entrega del equipo, el almacenaje, el montaje, las pruebas, la operación y el mantenimiento, lo que queda sujeto a ser verificado por el personal asignado por la CFE. Si derivado de las actividades que desarrolle el proveedor por la aplicación de esta especificación se genera alguna contingencia o incumplimiento ambiental, la CFE lo subsanará, pero con cargo al proveedor,

    - obligación de manejarlos con estricto apego a la normativa ambiental vigente establecida para cada si se generan residuos peligrosos de manejo especial o tipo municipal, el proveedor tiene la tipo de residuo,

    - si se producen aguas residuales de tipo industrial o doméstico, el proveedor tiene la

    obligación de manejarlas con estricto apego a la normativa ambiental vigente establecida para cada tipo de agua residual.

    Es política de la CFE la protección al ambiente, por lo que en todas las actividades que desarrolla, evita los impactos que de ellas resulten y dentro de las funciones de la Gerencia de Protección Ambiental está la de asesorar y supervisar las acciones de protección ambiental encaminadas a evitar, o por lo menos a minimizar, los aspectos nocivos al medio ambiente que puedan causar sus instalaciones, por lo que todas las actividades que generen residuos peligrosos, no peligrosos y aguas residuales, deben cumplir con la normativa ambiental vigente. 7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL El proveedor debe considerar desde la etapa de diseño, la normativa que se debe aplicar para cumplir con las condiciones de seguridad industrial y los requisitos de seguridad que se deben cumplir durante las etapas de montaje, pruebas, operación y mantenimiento de la grúa (o grúas), para lo cual se debe basar en lo establecido en las normas nacionales e internacionales que se mencionan, lo que queda sujeto a ser verificado por personal asignado por la CFE.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    13 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    8 CONTROL DE CALIDAD 8.1 Inspección en Fábrica 8.1.1 Pruebas de materiales y documentación requerida El proveedor debe notificar por escrito a la CFE, representada por la Gerencia del LAPEM, o por las personas física o moral que esta entidad designe, la fecha de inicio de la fabricación, entregar programas de fabricación calendarizado, programas de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001 y programa de inspección de pruebas antes de iniciar los trabajos de fabricación. La CFE solicitará repetir las pruebas que no hayan sido acreditadas, para verificar y constatar la calidad de los materiales, componentes y procesos en la manufactura. El proveedor debe proporcionar la siguiente documentación:

    a) Planos del arreglo general aprobados por el área usuaria, lista de materiales y partes. b) Certificados de la materia prima que integra la grúa. c) Certificados de los soldadores y de personal que aplica ensayos no destructivos. d) Certificados de calibración de equipos de medición y pruebas. e) Procedimientos generales de fabricación.

    f) Reportes de pruebas realizadas.

    8.1.2 Inspección visual y dimensional

    a) Inspección de la soldadura. El proveedor debe proporcionar al inspector de la CFE, los certificados de calificación de los procedimientos de soldadura a utilizar, así como los certificados de calificación de la habilidad de los soldadores que apliquen dichos procedimientos de acuerdo a lo establecido en la referencia [7] del capítulo 11 de esta especificación. Cada soldadura debe ser inspeccionada por el proveedor y atestiguada por personal autorizado por la CFE conforme a lo establecido en la referencia [7] del capítulo 11 de esta especificación y los planos de detalle previamente autorizados por la CFE.

    b) Pruebas no destructivas Se deben efectuar en las soldaduras a tope, de penetración completa (pruebas volumétricas) de filete, y los perfiles de soldadura (pruebas superficiales), deben estar de acuerdo con lo indicado en la referencia [6] del capítulo 11 de esta especificación

    8.1.3 Limpieza, protección y recubrimientos anticorrosivos Se debe entregar la grúa y sus partes, con recubrimientos anticorrosivos de acuerdo a las especificaciones CFE D8500-01, CFE D85000-02, CFE D8500-22 y CFE L0000-15.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    14 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    8.1.4 Inspección antes de embarcar la grúa Las partes de la grúa deben ser armadas en fábrica con objeto de revisar su correcto ensamblado, alineación y funcionamiento del carro, puente, malacates y frenos y efectuar las pruebas sin carga. Las pruebas de la grúa deben cumplir con el protocolo establecido por el área usuaria en las Características Particulares. 8.2 Pruebas en Sitio Deben ser programadas y realizadas de acuerdo al protocolo establecido por el área usuaria y atestiguadas por el LAPEM o por quien la CFE designe. 8.2.1 Pruebas sin carga Consisten en la verificación de los movimientos del puente, carro, ganchos, sus velocidades y tiempos de recorrido, así como la inmovilidad al giro para todas las posiciones posibles de trabajo, con el objeto de asegurar que no existe interferencia con los elementos estructurales del edificio, ni con el equipo mecánico integral de la grúa tanto individual como en conjunto cuando se tengan dos grúas o más. 8.2.2 Pruebas con carga Cargar el gancho principal a su capacidad nominal y verificar los movimientos del puente, carro, ganchos, velocidades y tiempos de recorridos de los elementos anteriores, así como la inmovilidad al giro para todas las posiciones posibles de trabajo con el objeto de asegurar que no existe interferencia con los elementos estructurales del edificio, ni con el equipo mecánico integral de la grúa, tanto individual como en conjunto, cuando sean dos o más grúas. Se debe parar el gancho por lo menos tres veces en cada dirección y verificar la no rotación del mismo. El puente y el carro deben ser detenidos por lo menos tres veces en cada dirección durante su recorrido total así como los paros de emergencia. Se repiten las pruebas anteriores utilizando el gancho auxiliar cargado a su capacidad nominal pero sin carga en el gancho principal. Se debe asegurar que los frenos controlen la velocidad de descenso de los ganchos desde su valor máximo hasta cero. Se debe operar cada mecanismo con carga completa en ciclos de izar y descender sin interrupción. A la CFE le corresponde verificar las deformaciones producto de los esfuerzos en los elementos estructurales. 8.2.3 Pruebas con sobrecarga Probar el gancho principal con un 125 % de su capacidad nominal, verificando la operación del puente, carro y gancho en todas las direcciones, realizando las mismas pruebas indicadas en el anterior inciso 8.2.2. Verificar la operación del freno del motor para el gancho, y el freno de control durante el levantamiento y descenso de la carga a su máxima velocidad, utilizando cada freno independiente. Repetir todas las pruebas mencionadas con el gancho auxiliar con un 125 % de su capacidad nominal, pero sin carga en el gancho principal. Verificar que en caso de que falle de energía eléctrica, que todos los frenos de retención se activen de inmediato.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    15 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    9 MARCADO La(s) grúas viajeras y todas las partes que integran el equipo solicitado con la presente especificación, deben ser marcadas para su identificación, tanto antes, como después de ser embaladas y embarcadas, con el objeto de que sean desembarcadas y almacenadas adecuadamente en el sitio. 9.1 Placa de Datos El proveedor debe proporcionar placas de identificación, elaboradas con material anticorrosivo, para cada equipo suministrado. Estas placas se deben colocar en lugar visible, conteniendo la siguiente información básica.

    a) Nombre del fabricante. b) Número de serie.

    c) Año de fabricación.

    d) Modelo o tipo.

    e) Carga de diseño, (kN).

    f) Velocidad del puente, (m/s).

    g) Temperatura de operación, (°C).

    h) Marca.

    i) Número de contrato.

    Las placas de datos de los motores, deben cumplir con lo que indica la norma NMX-J-075/1-ANCE. 10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,

    ALMACENAJE Y MANEJO El equipo debe ser embalado, embarcado y transportado de acuerdo a lo indicado en las normas de referencia NRF-001-CFE y NRF-010-CFE, además debe cumplir con lo siguiente:

    a) Previsión de los elementos de izaje para todos los equipos o elementos del equipo que deben ser utilizados en la fase de embalaje, transporte y montaje. Las orejas soldadas sobre las piezas en la fase de construcción, deben ser mantenidas y se deben quitar sólo después del montaje.

    b) Emplear protecciones de madera o metálicas para bridas, conexiones maquinadas y partes

    sobresalientes. c) Aplicar grasa protectora y poner tapones en los taladros roscados. d) Poner tapones en los extremos de los tubos y conduit. e) Llenado completo de los reductores con aceite para evitar oxidaciones internas en la fase de

    almacenamiento. El aceite debe ser equivalente al previsto para la operación.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    16 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    f) La distribución de los equipos en las cajas, se debe hacer con criterios de homogeneidad para obtener grupos lógicos de envío correspondientes a las fases de montaje en obra.

    g) Las refacciones deben ser empacadas separadamente y con cuidado especial, previéndose un

    periodo de almacenamiento largo. Cada repuesto debe ser identificado con una tarjeta indicando la pieza con sus elementos de identificación. Se debe indicar si se requieren condiciones especiales de almacenamiento.

    h) Cada caja debe ser claramente marcada con la indicación de la masa neta, masa total, puntos

    de sujeción, cuidados especiales de transporte y almacenamiento. En el interior de cada caja se debe incluir una copia de la lista del envío en sobre impermeable.

    i) El empaque de los gabinetes eléctricos y otros equipos sensibles a la humedad, debe ser

    hermético, debiendo contener en su interior, sales deshidratantes. j) Fijación de partes que se puedan dañar con las vibraciones durante el transporte. k) Fijación de los equipos dentro de las cajas para evitar que las piezas se golpeen entre si

    durante el transporte. l) Las cajas deben ser de madera con espesor mínimo de 19 mm, construidas con tablas de unión

    ranuradas y protecciones metálicas, en los puntos de contacto con los medios de izaje. m) Las cajas para transporte deben ser revestidas internamente con papel alquitranado y hojas de

    polietileno. n) Los materiales sueltos, accesorios y los equipos de tamaño menor, deben ser puestos en cajas

    propias e introducidas en las cajas mayores del envío. En el embalaje del equipo se debe marcar con letra visible lo siguiente:

    - número de serie,

    - número de contrato,

    - número de bulto,

    - país de origen, - país de destino, - nombres del proyecto y de la instalación.

    El proveedor debe señalar en su propuesta, el espacio requerido para el almacenamiento del equipo y las precauciones que se deban tomar. El fabricante debe suministrar dibujos mostrando las dimensiones y masas de las piezas del equipo y una lista de bultos con los datos de su contenido. La protección para el transporte y el almacenaje, se debe efectuar conforme a lo indicado en las normas de referencia NRF-001-CFE y NRF-010-CFE, además de lo siguiente:

    a) Los componentes de la grúa se deben proteger en tal forma, que las partes maquinadas no sufran daños durante su transporte y almacenamiento.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    17 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    b) Se debe suministrar instrucciones por escrito de manejo y almacenamiento.

    11 BIBLIOGRAFÍA [1] AGMA 908-1999 Geometry factors for determining the pitting resistance and

    bending strength of spurs, helical and herringbone gear teeth [2] AGMA 1003-2007 Tooth proportions for fine-pitch spur and helical gear. [3] AGMA 2004-2008 Gear materials, heat treatment and processing manual.. [4] AGMA 6000-2010 Specification for measurement of linear vibration on gear units. [5] AISC-2011 Handbook of steel construction [6] ASME-SEC V-2013 Nondestructive examminations [7] ASME-SEC IX- 2013 Welding and brazing qualification. [8] CMAA-70-2010 Specification for top running bridge & gantry type multiple girder

    electrical overhead travel-ing cranes. 12 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Las Características Particulares que la CFE proporciona al solicitar la cotización de los equipos a que se refiere la presente especificación, se indican en el formato CPE-372.

  • COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

    CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    Correspondiente a la especificación CFE R2200-05

    18 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    CPE

    - 37

    2

    CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO

    ________________________________ Cantidad de unidades generadoras Central nueva Ampliación

    ________________________________ Capacidad de la central

    ________________________________ __________________________________ Capacidad de cada unidad generadora Tipo de casa de máquinas: Caverna [ ] Exterior [ ]

    DESCRIPCIÓN DEL SITIO

    Datos geográficos

    Características del terreno Altitud

    (m s.n.m.) Longitud (grados)

    Latitud (grados) Zona climática

    Capacidad de carga (MPa) Coeficiente sísmico

    CONDICIONES AMBIENTALES

    Presión barométrica

    (kPa)

    Agua de enfriamiento para auxiliares Temperatura de diseño ( °C ) Humedad

    relativa de diseño (%) Naturaleza

    Temperatura de diseño

    ( °C ) Bulbo seco

    verano Bulbo seco

    invierno Bulbo

    húmedo

    Breve descripción del sitio:

  • COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

    CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    Correspondiente a la especificación CFE R2200-05

    19 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    CPE

    - 37

    2

    Se requiere(n) ____ grúas, Clase de carga “A” _____ “B” ____ “C” _____ “D” ____ “E” ____ “F” _____ De acuerdo con la norma NMX-GR-018-2-IMNC y la referencia [8], capítulo 11 de esta especificación. Con las siguientes características:

    CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO

    Gancho principal Gancho auxiliar Capacidad (kN)

    Capacidad (kN)

    Velocidad (m/s) Velocidad (m/s)

    Altura de izaje (m) Altura de izaje (m)

    Movimiento ajuste fino (mm) Movimiento ajuste fino (mm)

    Acercamiento (m) Acercamiento (m)

    Concepto Malacate principal Malacate auxiliar

    Capacidad (kN)

    Velocidad de izaje (m/s)

    Ajuste fino (mm)

    Concepto Carro Puente Velocidad de translación (m/s)

    Separación entre rieles (m)

    Longitud de rieles (m)

    Clase de servicios, según referencia [8], capítulo 11 de esta especificación: Tensiones disponibles en la central ___________ V c.a. ____________ V c.d. Bus de alimentación:

  • COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

    CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA: GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    Correspondiente a la especificación CFE R2200-05

    20 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    CPE

    - 37

    2

    El nivel de iluminación requerido es de ________ luxes, por lo que la grúa debe contar con una _____ dos ____ tres _____ lámparas de _____ W.

    No se requieren lámparas _____

    Se requiere contratar,

    El montaje, _____ la supervisión del montaje ______ la puesta en servicio ______ la supervisión de la puesta en servicio ______

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    21 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    FIGURA 1 – Dimensionamiento de la grúa viajera de casa de máquinas

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    22 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    APENDICE A (Normativo)

    INFORMACIÓN TÉCNICA

    A1 CON LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Debe cumplir con lo establecido en la convocatoria e incluir la siguiente documentación:

    a) Planos del arreglo general y dibujos con dimensiones, masas, lista de materiales y lista de partes. b) Masas y dimensiones generales de los equipos más importantes, así como los más voluminosos y

    con mayor masa. c) Programa general de diseño y fabricación. d) Planes de calidad y manual de procedimientos de acuerdo a la norma ISO 9001. e) Diagramas eléctricos y de control. f) Planos de carga para poder efectuar el cálculo de la cimentación del equipo.

    A2 DESPUÉS DE LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

    a) Programa detallado de fabricación, inspección, transporte, montaje y puesta en servicio.

    b) Procedimientos de soldadura y certificaciones.

    c) Dibujos de detalle de las bases, localización y detalle de las anclas para el diseño de la cimentación.

    d) Memoria de cálculo completa de todos los componentes.

    e) Dibujos de arreglo general y de detalle, localización de los equipos y accesorios.

    f) Lista de partes y cantidades, con identificación asociada a los planos.

    g) Diagramas de alambrado eléctrico, fuerza y control.

    h) Instructivos de montaje, operación y mantenimiento.

    i) Reporte final de instalación y puesta en servicio.

    Se debe entregar al área usuaria de la CFE, dos copias en papel Bond y un CD con dichos documentos digitalizados para su revisión. Toda la información aprobada se debe enviar a CFE, con cuatro copias en papel Bond, y una copia en forma digitalizada en CD. Asimismo, se debe indicar claramente que la información está aprobada y contener, como mínimo, la fecha, responsable y documento con el cual se aprobó.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    23 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    Se debe entregar al área usuaria de la CFE, 4 instructivos de montaje, operación y mantenimiento, en forma de libro y de acuerdo a la NRF-002-CFE, de todos los equipos e instrumentos contenidos en el suministro de las grúas. Estos instructivos deben incluir catálogos con información técnica de todos los equipos y accesorios suministrados. El proveedor debe incluir: los ajustes recomendados, periodicidad del mantenimiento, identificación de refacciones, problemas típicos con las soluciones recomendadas y cumplir con las tolerancias requeridas.

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    24 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    APENDICE B (Normativo)

    RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

    B1 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO QUE SE ADQUIERE

    a) Grúas Número de grúas Descripción Clase de servicio Malacate principal Malacate auxiliar Capacidad, (en kN) Velocidad de izaje, (en m/s) Ajuste fino, (en mm) Carrera de izaje, (en m) Carro Puente Velocidad de translación (en m/s) Recorrido (en m) Malacate principal Malacate auxiliar b) Motores eléctricos Número de motores Tipo Proveedor Potencia, (en kW) Velocidad, en (r/min) Tensión, (en V) Frecuencia, (en Hz) Corriente nominal, (en A) Corriente de arranque, (en A) Par nominal, en (.m) Par en el arranque, (en N.m) Factor de servicio Servicio Temperatura máxima de operación, (en °C) Tipo de aislamiento Clase de aislamiento c) Frenos de retención: Tipo Proveedor Par de frenado, (en N.m) Número de paros por hora permitidos Capacidad térmica, (en J/°C) d) Engranes: Tipo Ángulo de presión Material (norma) Dureza Brinell Coeficiente de seguridad

    Continua…

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    25 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    …continuación Resistencia, (en MPa) Durabilidad, (en horas) Número de reducciones Eficiencia total del tren de engranes e) Rodamientos: Tipo Vida útil en horas f) Carcasa: Tipo (fundida, pailería) Material (norma) g) Lubricación: Tipo y clase de aceite ¿Cumple con lo establecido en la especificación CFE D2100-18?

    Cantidad de aceite, en litros h) Tambor: Material (norma) Diámetro, (en mm) Espesor, (en mm) Paso del ranurado, (en mm) Longitud, (en mm) i) Cables “mecánicos”: Tipo Material (norma) Diámetro, (en mm) Número de ramales Factor de seguridad Esfuerzo de ruptura, en MPa Longitud total, (en m) j) Poleas de reenvío: Diámetro de paso, (en mm) Material (norma) Dureza Brinell k) Polea igualadora: Diámetro de paso, (en mm) Material (norma) Dureza Brinell l) Aparejo Material (norma) Capacidad nominal del gancho, (en kN) Material del gancho Tipo de gancho (sencillo o doble)

    Continúa…

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    26 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    …continuación

    m) Interruptores de límite: Tipo Proveedor

    Carro y puente Carro Puente a) Tipo de arreglo de la transmisión / referencia

    b) Motor eléctrico: Tipo Proveedor Potencia, (kW) Velocidad, (r/min) Tensión, (V) Frecuencia, (Hz) Corriente nominal, (A) Corriente de arranque, ( A) Par nominal, (N.m) Par en el arranque, (N.m) Factor de servicio Servicio Temperatura máxima de operación, (°C) Tipo de aislamiento Clase de aislamiento c) Frenos de retención: Tipo Proveedor Par de frenado, (N.m) Número de paros /hora permitidos d) Engranes: Tipo Ángulo de presión Material Dureza Brinell Coeficiente de seguridad Resistencia, (en MPa) Vida útil, (en h) Número de reducciones Eficiencia total del tren de engranes e) Rodamientos: Vida útil, (en h) f) Carcasa: Tipo (fundida o pailería) Material (norma)

    Continúa…

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    27 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    …continuación

    g) Lubricación: Clase de aceite h) Ruedas: Tipo (de una o dos cejas) Cantidad Separación entre ruedas, (en mm) Diámetro, (en mm) Ancho de rodadura, (en mm) Material (norma) Dureza Brinell Carga máxima por rueda, (en kN) Tolerancia en el diámetro de las ruedas (en mm) Holgura entre ancho de ruedas y riel, (en mm) Tipo de rodamientos empleados en las ruedas Cantidad de rodamientos empleados por rueda Vida de los rodamientos, en horas Diámetro de la flecha de la rueda, (en mm) Distancia máxima de caída por ruptura de la flecha, (en mm)

    i) Rieles: Tipo (ASCE, DIN, Bethlehem u otro) j) Masa por unidad de longitud en kg/m Material (norma) Dureza Altura sobre el hongo del riel, (en mm) Fuerza de choque esperada en los topes (en kN) Fuerza de choque a máxima velocidad (en kN) k) Puente: Tipo (simple o doble viga) Sección Deformación de las vigas con la carga nominal, en mm

    Contra flecha, en mm Masa / long. de las vigas del puente (en kg y m) l) Cabina de control Tipo (cerrada o abierta) Localización Número de gabinetes de control

    Alimentación eléctrica Carro Puente a) Tipo de conductores Sección de los conductores Diámetro de los conductores Tipo del sistema de colectores

    Continúa…

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    28 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    …continuación

    Control de izaje: Malacate principal Malacate auxiliar Tipo Proveedor Localización

    Control del movimiento: Carro Puente Tipo Proveedor Localización

    B2 INFORMACIÓN EN GENERAL

    Masa total de la grúa, en kg Masa de embarque, en kg Masa del carro, en kg Masa del puente, en kg Pieza con mayor masa que ha de moverse durante el montaje:

    Largo, en mm Ancho, en mm Altura, en mm Masa, en kg Pieza de montaje más voluminosa: Largo, en mm Ancho, en mm Altura, en mm Masa, en kg

    Pieza con mayor masa que ha de moverse durante el movimiento de la grúa:

    Largo, en mm Ancho, en mm Altura, en mm Masa, en kg Potencia máxima de operación en KVA con factor de potencia e incluyendo el equipo de control

    Tiempo garantizado de funcionamiento de los equipos

    Cantidad de grúas suministradas Capacidad de cada grúa Descripción de tipo de acoplamiento (en caso de ser dos grúas)

  • GRÚA VIAJERA PARA CASA DE MÁQUINAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

    ESPECIFICACIÓN CFE R2200-05

    29 de 29

    960823 Rev 050304 071026 131224

    De requerirse, anotar las principales características del equipo de cómputo _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ B3 PARTES DE REPUESTO Y HERRAMIENTAS El proveedor debe suministrar con cada grúa, las siguientes partes de repuesto: Partes de repuesto requeridas por la CFE

    Concepto Pieza, juego o lote Elementos de protección (interruptores termomagnéticos o magnéticos), Zapatas para cada freno, Interruptores límite. Tarjetas electrónicas para el control de velocidad de los variadores de frecuencia de los motores

    P R E F A C I Oc O N T E N I D O

    CAMPO DE APLICACIÓNNORMAS QUE APLICANCFE D8500-01-2012 Selección y Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos.4.2.3.1 Observaciones4.2.3.3 Relevado de esfuerzos

    CONDICIONES DE OPERACIÓNNivel de ruido.No debe exceder límites establecidos en las normas NOM-011-STPS y NOM-081-SEMARNAT.6 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE8 CONTROL DE CALIDAD