Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la...

56
Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia Número 209 Julio-Septiembre de 2009 Cuadernos de Revista de Actualidad Farmacéutica Farmacia ESPECIAL CURSOS DE FORMACIÓN DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE VALENCIA EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE VALENCIA INAUGURA SU NUEVO EDIFICIO EN PATERNA

Transcript of Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la...

Page 1: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Muy Ilustre Colegio Oficialde Farmacéuticos de Valencia Número 209

Julio-Septiembre

de 2009

C u a d e r n o s d e

Revista de Actualidad Farmacéutica

Farmacia

ESPECIAL CURSOS DE FORMACIÓN DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE VALENCIA

EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOSDE VALENCIA INAUGURA SU

NUEVO EDIFICIO EN PATERNA

Page 2: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

4. REPORTAJEEl Colegio de Farmacéuticos de Valencia

inaugura su nuevo edificio en Paterna.

Recogemos todo lo acontecido en la inauguración de la nueva sededel Colegio en el Parque Tecnológico de Patena. Un edificio de dise-ño vanguardista y funcional para dotar a los farmacéuticos de unasnuevas instalaciones que contribuyan a impulsar la profesión far-macéutica.

9. OPINIÓN DE Mª TERESA GUARDIOLA

Un nuevo edificio para ayudar a los farma-

céuticos y defender mejor a la Farmacia.

10. FORMACIÓNCursos y programas de investigación del

Colegio de Farmacéuticos de Valencia.

Especial sobre los nuevos cursos formativos así como programas deinvestigación que ha organizado el Colegio para completar y actua-lizar los conocimientos de los farmacéuticos en diferentes áreasprofesionales como los Análisis Clínicos, Ortopedia, FormulaciónMagistral, Atención Farmacéutica, Fitoterapia y Alimentación, entreotras muchas.

49. BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS

51. ARTÍCULOClausura de la 15ª Edición del Curso de

Postgrado para Farmacéuticos Especialistas

en Ortopedia.

Cuadernos de Farmacia no se hace responsable necesariamente de las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados.

2Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaS

um

ario

PÁGINA 4.

PÁGINA 10. PÁGINA 22.

Cuadernos de Farmacia

Director Editorial: Javier Climent • Dirección Farmacéutica: Mª Eugenia Rueda • Redacción: Paco Martorell, IsabelDonet, Salvador Calatayud, Mª Carmen Carbonell • Maquetación: Pilar Ordaz, Ana Muñoz • Fotografía: Manuel Rabadán• Consejo Editorial: Jaime Giner, Mª Teresa Guardiola, Vicente Serrano, Francisco Moratal, Pilar Machancoses, Antonio M.Pérez, Francisco Garrido, Juan Vte. Taberner, Rafael Jordá, Ana Mª Abadía, Honorio Pérez, Mª Carmen Fernández, Carmen

Cañizares, Manuel Cortés, Rafael Medina, Francisco Quiles, Elena Usach, Vicente Baixauli, Rosa Sanchis, Marino Ojeda,Vicenta Llorca, Juan de Dios Moscardó, Fernando Martí, Vicente Colomer, Francisco Ferriols, Carmen Esteve, Jesús Vicente

Fuentes, Amalia Navasquillo, Miguel Llora, Esther Lucena, Mª Isabel Martínez, Alberto José Iborra• Depósito Legal: V-2.397-1.986 • ISSN 1698-6687• Publicidad: MICOFV • Dirección: C/Conde de Montornés, 7 • 46003

Valencia • Tfno. Centralita: 96 392 20 00 • E-mail: [email protected]

Page 3: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

HH ace ya más de seis años, a principios del 2003,nuestros compañeros de Farmacéuticos Mundi nosinformaron de que SEPES, la Entidad Pública Em-

presarial de Suelo, había abierto una nueva fase del ParqueTécnológico de Paterna, cerca de Valencia, destinada a cen-tros tecnológicos e “industria blanda” y que podíamos ac-ceder a una de las parcelas disponibles, a un precio muy in-ferior al que se estaba pagando en esos momentos en otroslugares y en un entorno privilegiado.

Precisamente en ese momento, la Junta de Gobiernoestaba buscando una solución al eterno problema de espa-cio del Colegio, ya que nuestra sede oficial, un preciosopalacete del siglo XIX, no podía ampliarse para albergar lascada vez más numerosas actividades que desarrolla elMicof.

La solución había sido el alquiler de locales en elentorno para instalar el taller de Ortopedia, las aulas deFormación, el Laboratorio de Formulación, la reprogra-fía, la sección de envíos y algunos almacenes de fungi-bles. Pero, además de que el precio de los alquileres seiba disparando, el imparable crecimiento de las activida-des y la afluencia de colegiados requería más y másespacio.

Era muy difícil, quedaba poco tiempo y muy pocasparcelas y había muchísimos aspirantes, pero paranuestra infatigable Secretaria General, María TeresaGuardiola, inasequible al desaliento, no parece habernada imposible. En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de

edificio, se presentó al SEPES y un mes después se nosasignó una parcela.

Seis años después, aquel solar alberga el edificio lumi-noso, ecológico, amplio y moderno que eligieron en vota-ción los colegiados de Valencia entre los siete proyectospresentados por otros tantos gabinetes de arquitectos. Unedificio que albergará las aulas de Informática, AtenciónFarmacéutica y Analítica, además de tres aulas polivalen-tes; los laboratorios de control de calidad y FormulaciónMagistral, de Análisis Clínicos, de Salud Pública y Alimenta-ción y de Medio ambiente; el taller de Ortopedia; la Bibliote-ca Técnica, el Servicio de Reprografía y el auditorio-sala deexposiciones que hemos dedicado a Salvador Ibáñez.

Por supuesto, en la sede actual de Conde de Montornéspermanecerán el resto de servicios de gestión y, en un futuro,albergará el futuro museo colegial y la biblioteca general.

El que haya tenido (o sufrido) obras, sabe que entreuna fecha y otra ha habido muchas horas de trabajo –fun-damentalmente de María Teresa y José Grau, a quien esnecesario citar– y de resolución de grandes y pequeñosproblemas.

Pero el resultado es visible y cualquiera que se acerquea este nuevo edificio del Micof verá que ha valido la penatodo ese esfuerzo y que lo que era un difícil reto se ha con-vertido en una magnífica realidad al servicio de un Colegio yunos colegiados que siempre miran al futuro de su profe-sión, porque también esto esFarmacia y Modelo Medite-rráneo. �

Era muy difícil, quedaba poco tiempo y muy pocas parcelasy había muchísimos aspirantes, pero para nuestra infatiga-ble Secretaria General, María Teresa Guardiola, inasequibleal desaliento, no parece haber nada imposible.

Cualquiera que se acerque a este nuevo edificio del Micofverá que ha valido la pena todo ese esfuerzo y que lo queera un difícil reto se ha convertido en una magnífica rea-lidad al servicio de un Colegio y unos colegiados quesiempre miran al futuro de su profesión, porque tambiénesto es Farmacia y Modelo Mediterráneo.

Un nuevo edificiopara un Colegio encontinuo crecimiento

Javier Climent

Grau

Presidente del Colegio

de Farmacéuticos

de Valencia

1441-2009

568568

Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaE

dito

rial

3

Page 4: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

E l día 30 de junio tuvo lugar lainauguración del nuevo edi-ficio del Muy Ilustre Colegio

Oficial de Farmacéuticos de Valen-cia ubicado en el Parque Tecnológi-co de Paterna (Valencia) en un actomultitudinario al que acudieron másde trescientas personas.

El Conseller de Sanitat de laGeneralitat Valencia-

na, Manuel

Cervera, presidió el acto inaugural jun-to con el Presidente del Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéuticos deValencia, Javier Climent.

Gran acogida

Numerosas personalidades delmundo farmacéutico y autoridadesse dieron cita la inauguración delnuevo edificio del MICOF. Así, asis-tió el Director General de Farmacia y

Productos Sanitarios de la Con-selleria de Sanitat, José

Clérigues;

el Alcalde de Paterna, Lorenzo Agus-tí; los presidentes de los Colegios Ofi-ciales de Farmacéuticos de Castellón,Alicante y Barcelona, Jesús Bellver,Jaime Carbonell y Jordi de Dalma-ses, respectivamente; el vicepresiden-te del Colegio de Farmacéuticos deMadrid, Antonio Moreno, el Presi-dente del Colegio de Enfermería deValencia, Juan José Tirado y el ex-al-calde de Valencia, Ricard Pérez Ca-sado.

Asimismo acudieron los miembrosde la Junta de Gobierno del Colegio deFarmacéuticos de Valencia, el Presiden-te de Asusalud, Miguel Ángel Folga-do, y del Club de Opinión Farmacéu-

tico Malagueño, FranciscoCriado.

4R

epo

rtaj

eJulio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

ia

EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOSDE VALENCIA INAUGURA SU

NUEVO EDIFICIO EN PATERNA

Page 5: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Representantes de la distribuciónfarmacéutica también estuvieronpresentes en la inauguración. Así,acudió el presidente de Cofares, Car-los González, y de Hefame, Anto-nio Abril.

De la Facultat de Farmàcia de laUnivesitat de València asistió el vi-cedecano de la misma, Juan CarlosMoltó, y el exdecano, Jordi Mañes,así como el decano y vicedecano dela Facultad de Farmacia de la Uni-versidad Cardenal Herrera-CEU,Francisco Bosch y Gerardo Antón,respectivamente.

Tampoco faltaron a esta cita tanimportante farmacéuticos con do-ble colegiación en Valencia (Enri-que Granda, Juan José de Torres,Álvaro Domínguez-Gil, LucíaRuiz, Pepita Pedregal y AlejandroDomínguez) el Presidente de Far-macéuticos Mundi, José Luis Da-roqui; y representantes de las aso-ciaciones de enfermos que han

Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaR

epo

rtaje

5

En la fotografía, de izquierda a derecha: Jesús Bellver, José Clérigues, Lorenzo Agustí, Manuel Cervera, Javier Climent,

Mª Teresa Guardiola, Jaime Giner, José Grau y Francisco Moratal.

El Conseller de Sanitat, Manuel Cervera, descubrió la placa conmemorativa de

inauguración del nuevo edificio del Colegio de Farmacéuticos de Valencia.

El Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Javier Climent, y la

Secretaria, Mª Teresa Guardiola, junto con los miembros de la Junta de

Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Valencia.

El nuevo edificio ha sidoconcebido como un espa-cio funcional y versátilque permita atender lasnecesidades del colectivofarmacéutico en aspec-tos tan importantescomo la formación y lainvestigación.

Page 6: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

suscrito convenios con el Colegiode Valencia.

Los arquitectos del equipo Vice-Versa, Juan Dentell, Clara Mejía, Ri-cardo Meri y Guillermo Moncholí;así como el presidente de Secopsa, laempresa constructora del nuevo edi-ficio, Vicente Prieto.

Moderno y funcional

El nuevo edificio ha sido concebi-do como un espacio funcional y ver-sátil que permita atender las necesi-dades del colectivo farmacéutico enaspectos tan importantes como laformación y la investigación.

Las nuevas dependencias mate-rializan algunos de los proyectosque el Colegio ha anhelado desdehace años, como la de contar conmayor espacio para aulas de for-mación y contar con los innovado-res laboratorios de FormulaciónMagistral y de Análisis Clínicos,adaptados a las nuevas necesida-des.

El edificio, cuyas obras se inicia-ron en el mes de junio de 2007, ha si-do diseñado por el equipo de arqui-tectos Vice-Versa y construido por lacompañía Secopsa.

Consta de alrededor de 3.000 me-tros cuadrados repartidos en unaplanta, planta baja y sótano.

En el sótano está situado el Audi-torio Salvador Ibáñez, un luminosopatio interior con cafetería y el gara-je.

En la planta baja se encuentra elÁrea de Formulación Magistral quealberga el Laboratorio de Control deCalidad, el almacén de materias pri-mas, despachos y los Laboratoriosde Galénica con zonas diferenciadas(área dedicada a la elaboración decápsulas y papelillos, el de solucio-nes, emulsiones y pomadas, el áreade estériles y, por último, el de citos-táticos).

Por otra parte, se encuentra el Labo-ratorio de Análisis Clínicos con zonade extracción y seguridad biológica,y el Laboratorio de Salud Pública conun área de seguridad microbiológica.

También en la planta baja se en-cuentra el Taller de Ortopedia, conuna zona dedicada a la realizaciónde yesos y moldes.

6R

epo

rtaj

eJulio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

ia

Manuel Cervera felicitó a todos los farmacéuticos valencianos por la inaugura-

ción de las nuevas instalaciones y destacó el papel del farmacéutico como

agente de salud.

Javier Climent y Mª Teresa Guardiola muestran al Conseller de Sanitat, Manuel

Cervera, las diferentes aulas y laboratorios que albergará el nuevo edificio.

Para el Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Javier Climent,

las nuevas dependencias serán una herramienta para afrontar mejor los nue-

vos retos que se le plantean a la profesión farmacéutica.

Page 7: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaR

epo

rtaje

7

La primera planta del edificio al-bergará el aula de informática, deanálisis clínicos y de atención farma-céutica así como diferentes salas po-livalentes.

En la sede actual ubicada en la ca-lle Conde de Montornés permanece-rán los servicios de Administración,Secretaría, Gabinete Jurídico, Gabi-nete de Prensa así como las áreasdestinadas a funciones instituciona-les, además de albergar la Bibliotecay el Museo colegial.

Edificio con proyecciónde futuro

Desde primera hora de la mañanafueron acudiendo a la nueva sedefarmacéuticos y representantes de di-ferentes instituciones y asociaciones.

A las doce del mediodía, hora pre-vista para la inauguración, el Conse-ller de Sanitat descubrió la placa con-memorativa que cuelga de la fachadaprincipal del edificio.

A continuación, los asistentes rea-lizaron un recorrido por las instala-ciones de la sede. La visita finalizóen el Auditorio Salvador Ibáñez don-de se dio paso a las intervencionesde las autoridades.

En primer lugar tomó la palabraJavier Climent, quien agradeció la

Miembros de la Junta de Gobierno en la antesala del salón de actos que lleva

el nombre de “Auditorio Salvador Ibáñez” en homenaje al Presidente

Honorífico que marcó una forma de vivir la profesión farmacéutica.

El Conseller de Sanitat, Manuel Cervera; el Presidente del Colegio de

Farmacéuticos de Valencia, Javier Climent; y el Alcalde de Paterna, Lorenzo

Agustí, junto con algunos de los representantes de asociaciones de enfermos

que acudieron a la inauguración.

JAVIER CLIMENT:“Estas nuevas instala-ciones abren hoy suspuertas a todos los far-macéuticos y a todoslos que amáis laFarmacia y esperamosque esta casa sea untrampolín para que laprofesión farmacéuticapueda desarrollarsecomo todos esperamos,llegue a conseguir lasmetas, no retroceda niun milímetro en elModelo Mediterráneo deFarmacia que tanto nosha costado conseguirentre todos”.

Page 8: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

presencia de los asistentes a la inau-guración, y de forma especial delConseller de Sanitat y del Alcalde dePaterna, que también estuvieron pre-sentes en el acto de colocación de laprimera piedra del nuevo edificio,que tuvo lugar en febrero de 2008.

Climent recordó que el Colegio deFarmacéuticos de Valencia, fundadoen 1441, es uno de los colegios pro-fesionales más antiguos de Europay que desde su creación ha estado enla vanguardia en lo que se refiere aldesarrollo profesional.

Posteriormente Climent tuvo unrecuerdo emocionado hacia los far-macéuticos que han presidido el Co-legio desde su creación y que for-man parte de la historia del mismo.De forma especial, hizo referencia aSalvador Ibáñez, Presidente Hono-rario Perpetuo, del que destacó suesfuerzo y trabajo en la defensa dela profesión farmacéutica. “Salva-dor Ibáñez ha sido y sigue siendonuestro maestro, nuestro amigo y laconciencia colectiva de nuestra pro-fesión”, dijo.

También quiso agradecer muy es-pecialmente el esfuerzo y dedica-ción de la Secretaria del Colegio deFarmacéuticos de Valencia, Mª Te-resa Guardiola, quien ha sido unode los motores fundamentales parala realización de un nuevo edificiocolegial.

El Presidente del Colegio de Far-macéuticos de Valencia concluyócon estas palabras: “Estas nuevasinstalaciones abren hoy sus puer-tas a todos los farmacéuticos y a to-

8R

epo

rtaj

eJulio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

ia

En la fotografía superior asistentes a la inauguración del nuevo edificio del

Colegio de Farmacéuticos de Valencia.

De izquierda a derecha: Francisco Criado, Alejandro Domínguez, Juan José de

Torres, Lucía Ruiz, Álvaro Domínguez-Gil y Pepita Pedregal.

De izquierda a derecha: José Clérigues, Director General de Farmacia y

Productos Sanitarios de la Conselleria de Sanitat; Francisco Garrido, farmacéu-

tico comunitario; Mª Teresa Guardiola, Secretaria del Colegio de Farmacéuticos

de Valencia; Jesús Bellver y Jordi de Dalmases, Presidentes de los Colegios de

Farmacéuticos de Castellón y Barcelona, respectivamente.

MANUEL CERVERA:“El gobierno valencianocree en la Farmaciaespañola y en laFarmacia valencianacomo el modelo a seguiren toda Europa, una far-macia en la que el far-macéutico es el respon-sable sanitario que acon-seja al ciudadano sobrela medicación y cualquiertema relacionado con lasalud”.

Page 9: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

9Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaO

pin

ión

C reo, sinceramente, que las funcio-

nes esenciales de los colegios

profesionales son la defensa de

los legítimos intereses de sus colegia-

dos, asistirles en el desarrollo de su ejer-

cicio diario y velar por la actualización

permanente de sus conocimientos. Las

tres, además, se integran en una más

general, que es la defensa de la profe-

sión a la que sirven, en este caso la Far-

macia: sin farmacéuticos no hay Farma-

cia y sin Farmacia no hay farmacéuticos.

Un farmacéutico formado y actuali-

zado, bien asesorado y con herramien-

tas profesionales a su alcance, puede

desarrollar mejor su ejercicio y, de esta

manera, puede afrontar mejor el pre-

sente y el futuro. Y de este modo, con

profesionales preparados, la Profesión

en sus conjunto se mantiene viva, se

amolda a las nuevas necesidades de los

ciudadanos y es capaz de defenderse de

cualquier ataque, que en las fechas que

vivimos no son pocos.

Gracias a esto, hemos podido defender

con la frente muy alta a nuestros profe-

sionales en las numerosas reuniones que

hemos mantenido con funcionarios y po-

líticos en las más altas instituciones eu-

ropeas y nacionales.Y nos han tenido que

creer, porque saben que es cierto cuanto decimos.

Con esta aspiración se ideó y se ha construido el nuevo edificio del

Micof en el Parque Tecnológico de Paterna: para dar respuesta a las ne-

cesidades de formación y asistencia de los farmacéuticos, tanto los va-

lencianos como aquellos que se acerquen a nosotros desde otras pro-

vincias, pero también para defender mejor a la Farmacia.

Las aulas, los laboratorios y los talleres se han diseñado para esto,

para que los farmacéuticos de hoy y los que vendrán mañana tengan a

su alcance todos los recursos para ser mejores profesionales y hacer

frente no solo a las actuales necesidades, sino a las nuevas que vendrán,

porque lo mejor de este edificio es que nos permitirá crecer todavía más

y afrontar cualquier reto que se nos presente.

El edificio ya está oficialmente inaugurado, cumpliendo un sueño es-

perado hace muchos años y, sin embargo, todavía no es el momento de

disfrutarlo plenamente: ese momento vendrá cuando por sus aulas y

sus pasillos transiten los centenares de colegiados que han llenado has-

ta ahora las aulas de Conde de Montornés o cualquiera de los bajos al-

quilados, porque son ellos quienes dan vida a una institución que, de

otros modo, estaría vacía y sin futuro. �

Un nuevo edificio para ayudara los farmacéuticos y

defender mejor a la Farmacia

dos los que amáis la Farmacia y es-peramos que esta casa sea un tram-polín para que la profesión farma-céutica pueda desarrollarse comotodos esperamos, llegue a conseguirlas metas, no retroceda ni un milí-metro en el Modelo Mediterráneode Farmacia que tanto nos ha costa-do conseguir entre todos, Adminis-tración, ciudadanos y farmacéuti-cos. El nuevo edificio que hoyinauguramos constituye una piedrasólida para asentar el futuro de laprofesión farmacéutica, al menoseso esperamos”.

A continuación intervino LorenzoAgustí quien mostró su satisfacciónpor haber elegido el Parque Tecnoló-gico de Paterna como ubicación de lanueva sede colegial y felicitó a los far-macéuticos valencianos por este nue-vo edificio del que destacó su lumi-nosidad y funcionalidad.

Seguidamente el Conseller de Sa-nitat cerró el acto felicitando en pri-mer lugar al Presidente del Colegiode Farmacéuticos de Valencia y a to-dos los farmacéuticos valencianospor la inauguración del nuevo edi-ficio del que dijo ser “un ejemplo deespacio abierto, luminoso, amplio yde calidad”.

Posteriormente destacó la intensarelación y fuerte colaboración existen-te entre la Conselleria de Sanitat y elColegio de Farmacéuticos de Valen-cia. Al respecto, Manuel Cervera hi-zo especial referencia al esfuerzo queambos están realizando en la defensadel Modelo Mediterráneo de Farma-cia.

“El gobierno valenciano cree en laFarmacia española y en la Farmaciavalenciana como el modelo a seguiren toda Europa, una farmacia en laque el farmacéutico es el responsablesanitario que aconseja al ciudadanosobre la medicación y cualquier temarelacionado con la salud”, destacóCervera.

Como colofón tras el turno de in-tervenciones se sirvió un vino de ho-nor amenizado por las notas musi-cales del joven pianista CarlesFabregat. �

Mª Carmen Carbonell

Mª TeresaGuardiola Chorro

Secretaria del ColegioOficial de

Farmacéuticos deValencia

Page 10: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

10Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

El título propio o curso de especialista universitarioes un título destinado a complementar y profundizaren los conocimientos adquiridos en la licenciatura.Por este motivo, proporciona una mejor cualificacióny un currículum más completo.Este Título Propio de Especialista Universitario enAnálisis Clínicos está promovido por el Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y laUniversidad Cardenal Herrera-CEU. Además, cuen-ta con el respaldo de 12 ediciones a sus espaldas.

Objetivos:

El objetivo principal es formar profesionales alta-mente cualificados en los diferentes campos deldiagnóstico biológico de laboratorio.También este Título Propio de Especialista Universi-tario en Análisis Clínicos tiene por objeto:•Completar y profundizar en los conocimientosadquiridos en la licenciatura. •Desarrollar aptitudes y habilidades de acuerdo con lascaracterísticas individuales que posea cada alumno.•Propiciar la toma de contacto con los profesionalessanitarios en activo mediante visitas a laboratorios dehospitales y centros de investigación.

Perfil de los alumnos:

El Título Propio de Especialista Universitario en Aná-lisis Clínicos está preferentemente dirigido a Licen-

ciados en Farmacia y a estudiantes de 5º curso deFarmacia. Esta especialización les permitirá ejercer su laborprofesional tanto en la oficina de farmacia como enlos laboratorios de análisis clínicos.Asimismo, este título propio también resulta interesan-te para los licenciados en alguna de las Ciencias de laSalud: Medicina, Veterinaria, Biología y Bioquímica.

Fechas:

La 13ª Edición del curso será del 13 de octubre de2009 al 19 de febrero de 2010.

Clases:

Cada año se imparten dos ediciones del curso, la pri-mera comienza en octubre y la segunda en febrero.El curso tiene una duración de cuatro meses, y lasclases se imparten por las mañanas en el aula y labo-ratorio del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéu-ticos de Valencia y laboratorio de análisis clínicos enhospitales públicos y privados.

Plazas, becas y tasas:

El número de plazas es de 30, de las cuales 10 estánreservadas a alumnos y antiguos alumnos de la Uni-versidad Cardenal Herrera-CEU.Según el convenio firmado entre el MICOF y la Uni-versidad Cardenal Herrera-CEU, el Colegio concederábecas a todos los alumnos, para que la cantidad efecti-va a abonar por cada uno de ellos sea de 900 euros.

Evaluación:

Para la obtención del título de Especialista Universi-tario en Análisis Clínicos será necesario defender unamemoria dirigida por un profesor ante un tribunalacadémico, superar una prueba de evaluación al con-

TÍTULO PROPIO DE ESPECIALISTA

UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS CLÍNICOS

CURSOS DEL COLEGIO DE

FARMACÉUTICOS DE VALENCIA

Page 11: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

11Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

cluir cada materia y cumplir un mínimo de asistenciaa las clases del 80%.En cualquier caso los alumnos recibirán un Certifica-do de Asistencia.

Admisión e inscripción:

La solicitud de admisión se presentará antes delcomienzo del curso, aportando la documentaciónjustificativa oportuna (boletín de inscripción debida-mente cumplimentado, fotocopia del D.N.I. o pasa-porte, fotocopia del último resguardo de matrícula odel Título académico correspondiente y, por último,el resguardo de la transferencia bancaria).La adjudicación de las plazas será mediante rigurosoorden de inscripción.

Profesorado:

El equipo docente está formado por profesores uni-versitarios y profesionales de prestigio expertos enlas distintas materias que se imparten.

Coordinación:

D. Javier Climent Grau, Presidente del Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.D. Francisco Javier Romero Gómez, Decano de laFacultad de Ciencias de la Salud de la UniversidadCardenal Herrera-CEU.

Información y Preinscripción:

Teléfonos: 96 392 20 04 - 96 391 07 49

Plan de estudios:

MÓDULOS CRÉDITOSAnálisis de orina..........................................................................................................................................................4,5Estudio del sedimento urinario y de las determinaciones bioquímicas realizadas en nuestras urinarias.Análisis del líquido seminal ......................................................................................................................................1,5Examen macroscópico, microscópico y determinaciones bioquímicas.Bioquímica clínica ......................................................................................................................................................3Técnicas utilizadas para el estudio bioquímico de la patología metabólica. Pruebas analíticas de función hepática, renal, gastrointestinal, pancreática e integridad muscular. Estudio analítico de la función endocrina.

Hemostasia ..................................................................................................................................................................3Mecanismo de la coagulación y de la fibrinolisis. Función plaquetaria. Pruebas de coagulación y fibrinolisis.Hematología ................................................................................................................................................................10Hemograma. Grupos sanguíneos accidentes transfusionales. Estudio analítico de las anemias y leucemias.Análisis Microbiológico ............................................................................................................................................7Técnicas básicas de diagnóstico de laboratorio de las enfermedades infecciosas. Pruebas de sensibilidad antibiótica.Análisis Parasitológico ..............................................................................................................................................3Técnicas básicas de diagnóstico de las enfermedades humanas de etiología parasitaria.Control analítico de las aguas de consumo público ..............................................................................................1,5Técnicas de análisis microbiológico y químico del agua potable.Gestión y control de calidad del laboratorio..........................................................................................................1Organización y gestión de laboratorios de análisis clínicos. Requisitos técnicos para la autorización de laboratorios de análisis clínicos. Exactitud y precisión. Controles externos e internos.Visitas ............................................................................................................................................................................2Visitas a laboratorios y hospitales de Valencia.Memoria ........................................................................................................................................................................2Elaboración de una momoria sobre un tema relacionado con los análisis clínicos.Total de créditos ..........................................................................................................................................................41,5

Page 12: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

12Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

Este curso cumple con lo estipulado por el R.D.437/2002 del Ministerio de Sanidad y Consumo, encuanto a capacitación para ser Responsable Técnicode una ortopedia. Así, el Diploma Postgrado de Far-macéuticos Especialistas en Ortopedia obtenidomediante la realización del presente curso permite alfarmacéutico desarrollar profesionalmente la Orto-pedia en cualquier nivel y en la modalidad que elalumno quiera elegir. De este modo, el farmacéuticopodrá instalar una ortopedia independiente o comoanexo a una oficina de farmacia, donde podrá dis-pensar, adaptar y/o fabricar productos ortoprotési-cos o bien desarrollar su trabajo en una empresacomo responsable de la fabricación de productos deortopedia, ya sean seriados o a medida.

Objetivos:•Formar y especializar a los alumnos en el campoprofesional de la Ortopedia.•Completar y profundizar en los conocimientosadquiridos en la Licenciatura de Farmacia.•Dar a conocer a los alumnos todo el sector de laOrtopedia en España.•Desarrollar aptitudes y habilidades en el diseño,fabricación y adaptación de productos ortoprotésicosde acuerdo a las características de cada alumno.

Perfil de los alumnos:El curso está dirigido a licenciados en Farmacia y estu-diantes de 5º curso de Farmacia, que les queden pen-dientes un máximo de veinte créditos. Naturalmente,la obtención del título está supeditada a que el alumnotermine la licenciatura de Farmacia en el año académi-co en curso.

Clases y fechas:El curso tiene una duración de 259 horas lectivas,comienza en el mes de noviembre y finaliza en mayo.Las clases se imparten durante una semana cadames.Así, las clases se distribuyen de la siguiente forma:Del 2 al 6 de noviembre de 2009Del 14 al 18 de diciembre de 2009Del 11 al 15 de enero de 2010Del 1 al 5 de febrero de 2010Del 1 al 5 de marzo de 2010Del 19 al 23 de abril de 2010Del 10 al 14 de mayo de 2010Las clases tendrán lugar en el nuevo edificio delMuy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos deValencia, ubicado en la C/Alexander Graham Bell,4. Parque Tecnológico de Paterna (Valencia).El horario de las mismas será por las mañanas, de 9 a14 horas, y por las tardes, de 16 a 19 horas.

Plazas, becas y tasas:El número de plazas es de 50 y el coste del curso esde 2.150 euros. Los alumnos matriculados en estecurso que puedan acreditar bajos recursos económi-cos, tienen la posiblidad solicitar una beca.

Preinscripción y admisión:Los alumnos podrán preinscribirse en el curso hastael día 2 de octubre de 2009.Los alumnos deberán aportar la siguiente documen-tación:•Tres fotos.•Fotocopia del DNI.•Fotocopia del expediente académico.•Fotocopia del Título de Licenciado.•Otros Títulos o Diplomas que se quieran aportar.•Hoja manuscrita en la que se expongan los motivospor los que se desea acceder al Curso.•Ficha de Preinscripción.•Curriculum vitae abreviado.

DIPLOMA POSTGRADO DE FARMACÉUTICOS

ESPECIALISTAS EN ORTOPEDIA

Page 13: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

13Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

Evaluación:Para obtener el Diploma de Postgrado de la Universi-tat de València los alumnos deberán superar laspruebas de evaluación y cumplir con un mínimo deasistencia de las clases programadas del 80%.Durante el curso se ralizarán visitas académicas adistintas empresas e instituciones, tanto de Valenciacomo de Madrid, siendo obligatoria para los alum-nos la asistencia a las mismas.

Prácticas:Los alumnos podrán realizar prácticas voluntarias enempresas, para ello los interesados deberán proponera la dirección del curso la empresa en las que deseanrealizarlas.

Profesorado:El equipo docente está formado por profesores uni-versitarios y profesionales de reconocido prestigio.

Información:Fundación Universidad-Empresa. ADEIT.Plaza Virgen de la Paz, 346001 Valencia.Telf. 963 262600Área de Ortopedia del MICOF.Información: José Gorgues ZamoraTelf. 96 392 20 00

Organización:El curso está organizado por el Muy Ilustre ColegioOficial de Farmacéuticos de Valencia y la Facultadde Farmàcia de la Universitat de València.

Dirección:•Dª. Mª Teresa Guardiola ChorroSecretaria del M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticosde Valencia.•Dr. D. Jordi Mañes VinuesaCatedrático de la Facultat de Farmàcia de la Univer-sitat de València.•Dr. D. Juan Salmerón MirónProfesor Asociado de la Facultat de Farmàcia y Presi-dente de la Asociación de farmacéuticos Ortopédicosde la Comunidad Valenciana (A.F.O.CO.VA.)

Coordinación:•D. José Gorgues ZamoraProfesor Asociado de la Facultat de Farmàcia de laUniversitat de València y Director Técnico del Tallerde Ortopedia del MICOF.

Programa clases teóricas:1. Historia de la Ortopedia. Definiciones y Nomen-clatura empleadas.2. Situación Actual de la Ortopedia. Interés para elfarmacéutico.

3. Organización del Gabinete Ortoprotésico en laOficina de Farmacia.4. Introducción al estudio del cuerpo humano.5. Aparato Locomotor, forma y estructuras.6. Articulaciones. Generalidades.7. Fisiología Ósea. Vascularización.8. Fisiología de músculos y tendones. Vasculariza-ción e inervación.9. Luxaciones y esguinces.10. Rigidez y anquilosis.11. AINES: Utilidad clínica en las patologías del apa-rato locomotor.12. Embriología de la columna.13. Embriología de las extremidades.14. Fisiología del movimiento.15. Introducción a la Biomecánica.16. Anatomía y Biomecánica de la columna vertebraly pelvis.17. Anatomía y Biomecánica de la columna vertebraly cervical.18. Anatomía y Biomecánica de la columna vertebraldorsal y lumbar.19. Patología general de la columna. Lumbalgias.20. Patología de cervicales.21. Escoliosis, cifosis y lordosis.22. Corsés en tratamiento de la escoliosis.23. Corsés en tratamiento de la cifosis.24. Anatomía de la pared abdominal.25. Hernias y eventraciones.26. Patología de mamas. Mastectomías.27. Anatomía y Biomecánica del hombro.28. Patología del hombro. Tendiditis.29. Anatomía y Biomecánica del codo.30. Patología del Codo. Epicondilitis.31. Anatomía y Biomecánica de la muñeca.32. Anatomía y Biomecánica de manos y dedos.33. Parálisis de miembro superior. Sus ortesis.34. Patología de muñeca, manos y dedos.35. Amputación del miembro superior.36. Rehabilitación del miembro superior.37. Anatomía y Biomecánica de la cadera.38. Luxación congénita de cadera, coxa vara del

Page 14: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

14Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión adolescente, coxa vara idiopática, enfermedad de

Perthes.39. Parálisis de miembro inferior.40. Anatomía y Biomecánica de la rodilla.41. Anatomía y Biomecánica del tobillo.42. Patología de la rodilla, meniscos y ligamentos.43. Patología del tobillo.44. Anatomía y Biomecánica del pie.45. Patología del pie infantil.46. Patología del pie adulto. Metatarsalgias.47. Fracturas de miembro inferior, ortesis funcionales.48. Amputaciones de cadera y fémur.49. Amputaciones de la rodilla y pie.50. Rehabilitación de amputados de la extremidadinferior.51. Biomecánica de la marcha.52. Marcha patológica.53. Marcha del amputado.54. Rehabilitación del paciente amputado.55. Análisis del pie.56. Pie plano.57. Pie cavo.58. Generalidades sobre plantillas.59. Componentes de plantillas.60. Traqueotomías y ortesis.61. Patología vascular y linfática.62. Patología otorrinolaringológica.63. Anatomía del aparato genito-urinario.64. Retención urinaria, absorbentes y sondas.65. Ostomias y colostomias.66. Patología del paciente diabético.67. Tratamiento ortésico del diabético.68. Osteoporosis.69. Ordenación legislativa de la Ortopedia en laComunidad Valenciana.70. Ordenación legislativa de la Ortopedia a nivelestatal.

71. Psicología en el gabinete ortopédico y rehabilita-dor.72. Radiología.73. Marketing en la Ortopedia.74. Control de calidad y Procedimientos Normaliza-dos de Trabajo en la Ortopedia.

Programa clases prácticas:Estudio anatómico del cuerpo humano. Sala dedisección.Moldes de escayola, toma de medidas y rectificación.Ortesis funcionales.Ortesis para la corrección de la columna cervical,vertebral, dorsal y lumbar.Ortesis para la extremidad superior.Ortesis para la extremidad inferior.Ortesis en las parálisis del miembro superior e inferior.Medias terapéuticas.Presoterapia.Sondas y ostomías.Plantillas.Calzado ortopédico: infantil, adulto y para el diabético.Calzado deportivo.Aparatos para la contención de hernias y eventraciones.Ortesis de siliconas.Material de neopreno.Prótesis de las extremidades superior e inferiorAyudas a la deambulación.Prácticas en taller.Visitas a Empresas y Centros Sanitarios.Ortesis en Medicina Deportiva.Ortesis Antiescaras.Aparatos de electromedicina.Taller de Legislación.Fórmulas magistrales en pequeñas patologías del pie.Ortesis Auditivas

Objetivos:•Adquirir los conocimientos sobre las patologías máscomunes en el pie y sus diferentes tratamientos por me-dio de ortesis plantares (plantillas).•Iniciar a los farmacéuticos interesados en la confec-ción práctica de los principales tipos de plantillas or-topédicas.

Clases y fechas:El curso dará comienzo en el mes de junio y las cla-ses se impartirán en el nuevo edificio del Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, ubica-do en la C/Alexander Graham Bell, 4. Parque Tecno-lógico de Paterna (Valencia). Horario y las fechas exac-tas de realización del curso por determinar.

CURSO BÁSICO DE CONFECCIÓN DE PLANTILLAS

Page 15: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Siguiendo con la trayectoria histórica del Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia en ladefensa y desarrollo de esta práctica profesional, elColegio organiza por tercer año consecutivo el CursoInternacional de Formación en Formulación MagistralSecundum Artem.Se trata de un curso que cuenta con la participación deexpertos de reconocido prestigio y un equipo docenteformado por profesionales de alto nivel.

Objetivos:•Fomentar el desarrollo de la Formulación Magis-tral.•Profundizar y actualizar los conocimientos enesta materia.•Conocer la legislación vigente así como la proble-mática legal y deontológica de la FormulaciónMagistral y Oficinal.

15Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

Plazas y tasas:El número de plazas es de 20 y el coste del curso es de270 euros para los farmacéuticos colegiados en el MI-COF y para los socios de AFOCOVA, y de 300 eurospara los demás farmacéuticos.

Información:Telf: 96 392 20 00

Plan de estudios:•Normativa aplicable a la fabricación de plantillas.Maquinaria, elementos y materiales necesarios para laconfección de plantillas.•Análisis del pie y toma de medidas: podoscopio, pe-digrafías, espumas de fenol y yesos.•Anatomía Funcional•Biomecánica del pie y la marcha.•Desarrollo y crecimiento del pie.•Técnica de lijado y pulido del plantillas semielabo-radas a base de etilinviniloacetato.

•Elaboración de una base plantar por la técnica deltermoconformado.•Tratamiento del pie plano.•Indicaciones de las Ortesis Plantares.•Pie Zambo y Metatarso varo.•Pie Cavo: patologías y tratamiento.•Hallus Valgus y Metatarsalgias.•Pie diabético y geriátrico.•Pequeñas patologías del pie.•Prácticas de plantillas para espolón calcáneo.•Dismetrías: confección de alzas.

CURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN

FORMULACIÓN MAGISTRAL SECUNDUM ARTEM

Page 16: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

16Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión Clases y fechas:

El curso dará comienzo en el mes de mayo de 2010.Horario de las clases y las fechas exactas por deter-minar.

Plazas:El número de plazas es de 40.

Información:Telf: 96 391 07 48Correo electrónico: [email protected]

Dirección:•Dª. Mª Teresa Guardiola ChorroSecretaria del M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticosde Valencia.

Coordinación:•Dª. Mª Teresa Perles GarcíaDirectora del Laboratorio y Departamento de Formu-lación Magistral del M.I. Colegio Oficial de Farma-céuticos de Valencia. Especialista en Farmacia Indus-trial y Galénica.

•Dª. Vicenta Llorca Bertomeu.Vocal del M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos deValencia. Miembro de la Comisión de FormulaciónMagistral del MICOF.

•Dª. Amalia Navasquillo Iborra.Vocal del M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos deValencia. Miembro de la Comisión de FormulaciónMagistral del MICOF.

Objetivos del curso:•Ampliar la formación teórica y práctica sobre la ela-boración de fórmulas magistrales y preparados ofici-nales.•Conocer la normativa existente sobre FormulaciónMagistral, concretamente la adaptación de la oficinade farmacia al R.D. 175/2001 y al D. 14/2006 de la Co-munidad Valenciana.•Perfeccionar el aprendizaje de las formas farmacéu-ticas más utilizadas.•Asentar las bases para que el farmacéutico pueda ga-rantizar la calidad de sus preparaciones de fórmulasmagistrales y preparados oficinales mediante la im-plantación de un sistema de garantía que cumpla lasnormas de correcta elaboración y control de calidad.

Objetivos de las prácticas:•Elaborar fórmulas magistrales y preparados oficina-les en sus distintas formas farmacéuticas.•Desarrollar habilidades de manejo de instrumentaly sistemas de medición necesarios para la elaboraciónde medicamentos con objeto de permitir al farmacéu-tico garantizar la calidad de los preparados.

•Familiarizar al alumno en técnicas de laboratoriodestinadas a la realización del control de calidad delmedicamento acabado.

Clases y fechas:El curso, de 80 horas de duración, comenzará el día23 de noviembre y finalizará el 4 de diciembre de2009. El horario de las clases será por las mañanas,de 10 a 14 horas y por las tardes de 16 a 20 horas.

Plazas, becas y tasas:El número de plazas es de 40. El curso tiene un coste de 300 euros para los farmacéu-

CURSO DE FORMACIÓN EN

FORMULACIÓN MAGISTRALAADDAAPPTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA OOFFIICCIINNAA DDEE FFAARRMMAACCIIAA AALL RR..DD..117755//22000011 YY AALL DD..1144//22000066DDEE LLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD VVAALLEENNCCIIAANNAA

Page 17: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

17Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

ticos colegiados en situación de desempleo y de 330para los farmacéuticos en ejercicio. Además, el Cole-gio de Farmacéuticos de Valencia concederá becas en-tre los farmacéuticos sin ejercicio en función del nú-mero de asistentes.

Información:Telf: 96 391 07 48

Plan de estudios:•Emulsiones. Definición y generalidades. Compo-nentes de una emulsión. Tipos de emulgentes. Elabo-ración de emulsiones: técnicas de trabajo. Adición delos principios activos. Adición de conservadores. En-vasado. Estabilidad. Bases semielaboradas. Controlde calidad de emulsiones. Signo de la emulsión. For-mulaciones.•Legislación en la Formulación Magistral. Real De-creto 175/2001 por el que se aprueban las normas decorrecta elaboración y control de calidad de fórmulasmagistrales y preparados oficinales.Decreto 14/2006 de la Comunidad Valenciana.•Pomadas y pastas. Definición. Clasificación. Ejem-plos de cada tipo. Control de calidad.•Nuevas perspectivas terapéuticas en la elaboraciónde fórmulas magistrales y preparados oficinales.Principios activos en formulación magistral y ofici-nal.

•Cápsulas. Antecedentes históricos. Ventajas e incon-venientes de esta forma farmacéutica. Tipos de cápsu-las. Excipientes. Elaboración de cápsulas, determina-ción del tamaño a utilizar. Formas de liberaciónretardada y recubrimiento entérico. Control de cali-dad de cápsulas.•Acreditación de la calidad mediante la aplicaciónde normas ISO 9000:2000.•Actualización en formas farmacéuticas de admi-nistración oral y sobre mucosas. Jarabes, colirios, go-tas óticas y nasales.•Fitoterapia aplicada a la formulación magistral yoficinal.•Aplicación de las normas de correcta elaboraciónen formulación magistral y preparados oficinales.Desarrollo del R.D en la práctica cotidiana de la Ofi-cina de Farmacia: Condiciones del laboratorio, regis-tro de materias primas, partes de elaboración, pros-pecto para el paciente, etc.•Bibliografía de consulta en el laboratorio de formu-lación magistral.•Control de Calidad de Productos en el Laboratoriodel MICOF de Valencia.•Sustancias aromatizantes en formulación.•Control de calidad en formulación magistral y ofici-nal. Conservación de las fórmulas magistrales: utili-zación de conservantes, envasado, fecha de caduci-dad, etiquetado e información al paciente.•Tasación de fórmulas magistrales.•Instalación y utilización del Programa Informático deFormulación MAGISTRA II.

Dirección:•Dª. Mª Teresa Guardiola ChorroSecretaria del M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos deValencia.

Coordinación:•Dª. Mª Teresa Perles GarcíaDirectora del Laboratorio y Departamento de Formu-lación Magistral del M.I. Colegio Oficial de Farma-céuticos de Valencia. Especialista en Farmacia Indus-trial y Galénica.

Page 18: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

18Fo

rmac

ión

Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

ia

El curso de formación para farmacéuticos de saludpública es un proyecto formativo muy ambicioso,como podréis observar tanto por la importancia y den-sidad del temario, como por la calidad del profesoradoque lo imparte. Además, se inscribe en la política de laJunta de Gobierno del Colegio de mantener muy alto elnivel de la formación post-graduado de los farmacéuti-cos valencianos.El programa, además de su amplia utilidad didác-tica para cualquier farmacéutico, es especialmenteimportante para los recién licenciados, porqueofrece una magnífica oportunidad de preparaciónpara las diversas oposiciones a funcionarios públi-cos, relacionadas con esta materia sanitaria, queconvoca periódicamente la Generalitat, a nivelnacional.

Clases:Las clases se impartirán en el nuevo edificio delMuy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos deValencia, ubicado en la C/Alexander Graham Bell, 4.Parque Tecnológico de Paterna (Valencia).El horario de las mismas será por las tardes, de 16 a20 horas.

Plazas y tasas:El número de plazas es limitado. Cada uno de los módulos tiene un coste de 275euros.

Información:Telf: 96 391 07 48 (Preguntar por Eva Felipe)Correo electrónico:[email protected]

CURSO DE FORMACIÓN PARA FARMACÉUTICOS EN

SALUD PÚBLICA Y SU APLICACIÓN EN LA LEY DE SALUD

PÚBLICA 4/2005 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Programa:

OCTUBRE. 2009

13/10: Conferencia Inaugural. Tema 1. La Constitución Española: Fundamentos ycontenidos. El Ordenamiento Jurídico. El Estatuto deAutonomía de la Comunidad Valenciana.

14/10: Tema 2. La Unión Europea: sus instituciones.El Derecho comunitario. La Ley del Medicamento.

15/10: Tema 3. Ley General de Sanidad. Retos en SaludPública y Gestión Sanitaria. Una visión interdisciplinaria.

16/10: Tema 4. Ordenación farmacéutica en la Comu-nidad Valenciana. La organización de los servicios de salud en laComunidad Valenciana. Ley de Ordenación Sanitariade la Comunidad Valenciana.

19/10: Tema 5. La planificación sanitaria. Plan decalidad de la Comunidad Valenciana. Metodología para la realización de la Memoria deinvestigación.

20/10: Tema 6. Ley de Procedimiento Administrativo.Contratos administrativos. Hacienda Pública. Res-ponsabilidad Patrimonial.

21/10: Tema 7. Legislación básica para la inspección sani-taria. Ley General para la Defensa de los Consumidoresy Usuarios. Real Decreto de infracciones y sanciones.

22/10: Tema 8. Concepto de Salud, Determinantes desalud. Conceptos básicos en Salud Pública. Mediciónde los niveles de salud. Estudio de los principalesindicadores del estado de salud en la comunidad.

23/10: Tema 9. La epidemiología y sus usos. Fuentesde información demográfica. Censos. Movimientonatural de la población.

MÓDULO 1. LEGISLACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y SANIDAD AMBIENTAL

Page 19: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

19Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

26/10: Tema 10. Vigilancia epidemiológica en el esta-do y en la Comunidad Valenciana. Enfermedades dedeclaración obligatoria. Sistemas de notificación.

27/10: Tema 11. Clasificación y tipo de estudios epide-miológicos. Longitudinales/transversales.Descriptivos/analíticos. Prospectivos/retrospectivos.Observacionales/experimentales. Individuales/eco-lógicos. Ensayos clínicos.

28/10: Tema 12. Evaluación de pruebas diagnósticas.Concepto de sensibilidad, especificidad y valor pre-dictivo. Salud Pública basada en la evidencia.

29/10: Tema 13. Algunos retos de Salud Pública en lasociedad actual.

30/10: Tema 14. Bioestadística. Parámetros estadísti-cos. Medidas de tendencia central y dispersión. Sig-nificación estadística. Test de hipótesis de una mues-tra y homogeneidad de dos muestras.

NOVIEMBRE. 2009

2/11: Tema 15. Bioestadística: muestreo probabilísticoy no probabilístico. Correlación y regresión.

3/11: Tema 16. Residuos urbanos: Origen y clasifica-ción. Tratamiento y gestión de residuos urbanos.Riesgos sanitarios asociados. Envases y residuos deenvases. Residuos peligrosos. Definición, clasifica-ción y gestión. Impacto en salud. Legislación de apli-cación.

4/11: Tema 17. Salud Ambiental: Conceptos básicos.Risegos ambientales sobre la salud, Marco competen-cial y legislativo de la salud ambiental. La organiza-ción de la vigilancia del medio en el marco de la LeyGeneral de Sanidad.

5/11: Tema 18. Plaguicidas. Clasificación. Riesgospara la salud. Requisitos para su puesta en mercado.Establecimientos y Servicios plaguicidas. Aplicado-res. Legislación.

6/11: Tema 19. Contaminación atmosférica. Origen.Niveles de emisión e inmisión. Medidas de control yprevención. Legislación. Radiaciones electromagnéti-cas: riesgos para la salud. Legislación.

9/11: Tema 20. Sistemas de abastecimiento de aguasde consumo público. Vigilancia sanitaria de abasteci-mientos y de la calidad de aguas de consumo. Siste-mas de vigilancia sanitaria. Legislación. Aguas enva-sadas. Legislación.

10/11: Tema 21. Aguas recreativas: Piscinas, parquesacuáticos, zonas de baño. Riesgos para la salud, ins-pección y control sanitario.

11/11: Tema 22. Red de laboratorios de análisisde aguas y alimentos de la Comunidad Valencia-na.

12/11: Tema 23. El agua y sus caracteres esenciales.Ciclo hidrológico. Ley de aguas y su desarrollo.Aguas superficiales destinadas a la producción deagua potable. Tratamientos de potabilización. Instala-ciones de riesgo frente a la legionelosis. Medidas pre-ventivas. Legislación vigente.

13/11: Tema 24. Atención materno infantil: vacunacio-nes.

16/11: Tema 25. Aguas residuales: Riesgos para lasalud. Tratamientos de depuración. Reutilización confines de riego.

17/11: Tema 26. Contaminación de suelos.

18/11: Conferencia clausura. El Plan de Salud de laComunidad Valenciana.

CLAUSURA Y ENTREGA DE TÍTULOS.

18/11: Visita al Laboratorio de Salud Pública deValencia.

Page 20: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Programa:

ENERO. 201011/01: Conferencia Inaugural.Tema 1. Biocidas. Clasificación. Procedimientos denotificación y autorización. Legislación.

12/01: Tema 2. La industria alimentaria como factor deriesgo en la producción de alimentos. El autocontrol enla empresa alimentaria. Análisis de Peligros y Puntos deControl Críticos. Prácticas correctas de higiene.

13/01: Tema 3. Infecciones e intoxicaciones de origenalimentario. Generalidades. Toxiinfecciones más fre-cuentes. Actuaciones ante la sospecha de un broteepidémico. Sistemas de vigilancia epidemiológica delas enfermedades transmitidas por los alimentos y elagua. Alteraciones de los alimentos. Microorganis-mos en los alimentos: Indicadores y Patógenos. Fuen-tes de contaminación. Factores modificadores delcrecimiento bacteriano.

14/01: Tema 4. La manipulación de alimentos. Nor-mas relativas a los manipuladores de alimentos. Ries-gos asociados. Educación sanitaria. Conservación dealimentos. Métodos físicos de conservación. Métodosquímicos. Conservas y semiconservas. Control decalidad. Legislación.

15/01: Tema 5. Actuación de los Servicios de Inspec-ción. Levantamiento de actas. Tipos. Tomas de mues-tras. Tipos de muestreo. Procedimiento Administrati-vo. Los controles analíticos.

18/01: Tema 6. La contaminación abiótica de los ali-mentos. Generalidades. Residuos químicos. Origen ynaturaleza. Principales residuos químicos en alimen-tos. Sus efectos sobre la salud. Aditivos: Colorantes.Edulcorantes y Aditivos distintos a colorantes y edul-corantes. Justificación de su empleo. Ingesta diariavigente. Materiales en contacto con los alimentos.

19/01: Tema 7. El comercio minorista de alimentación.Mercadillos y venta ambulante. Almacenamiento ytransporte de alimentos. Su importancia en la cadenaalimentaria. Riesgos sanitarios.

20/01: Tema 8. Frutos y derivados. Frutos secos, dese-cados y deshidratados. Hortalizas, verduras y legum-bres. Zumos de frutas y otros vegetales. Tecnologíade fabricación y control. Legislación específica.

21/01: Tema 9. Pan, pastelería y bollería. Legislación.Grasas comestibles. Tecnología de fabricación y con-

trol de aceites, grasas vegetales y sus derivados.Legislación específica.

25/01: Tema 10. Helados. Inspección Sanitaria. Carac-teres y composición. Legislación. Edulcorantes natu-rales y derivados. Azúcar, Jarabes, Caramelos y chi-cles. Turrón y mazapán. Tecnología de fabricación ycontrol. Legislación.

26/01: Tema 11. Alimentos estimulantes y derivados.Café. Té. Cacao. Infusiones de uso alimentario. Tec-nología de fabricación y control. Legislación. Bebidasno alcohólicas y refrescantes. Bebidas alcohólicas.Legislación.

27/01: Tema 12. Preparados alimenticios para regí-menes dietéticos: Preparados para lactantes y alimen-tos de complemento. Alimentos para postlactantes.Legislación específica. Productos alimenticios deescaso o reducido valor energético destinado al con-trol de peso. Productos alimenticios destinados auna alimentación especial.

28/01: Tema 13. Alimentación y nutrición. Principiosinmediatos presentes en los alimentos.

29/01: Tema 14. Nutrición. El comportamiento ali-mentario y factores de riesgo para la salud. Indicado-

20Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión MÓDULO 2. HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

Page 21: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

21Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

res de factores de riesgo. Las encuestas nutricionales.Objetivos y diseño.

FEBRERO. 201001/02: Tema 15. Farmacovigilancia: Conceptos y obje-tivos. Estructura, organización y funcionamiento dela farmacovigilancia en España. Coordinación en laUnión Europea y con organismos internacionales.

02/02: Tema 16. Receta médica. Requisitos para la pres-cripción y dispensación de medicamentos. Estupefa-cientes y psicótropos. Suministro de medicamentosextranjeros. Productos Sanitarios: Normativa vigente.Competencias de las Administraciones Públicas.

03/02: Tema 17. La Programación Sanitaria. Conceptoy metodología. Elaboración, desarrollo y evaluaciónde programas de salud. Determinación de objetivos yelección de prioridades.

04/02: Tema 18. Evaluación: Conceptos, tipos y apli-caciones. Evaluación de Programas. Eficacia, efectivi-dad y eficiencia. Conceptos básicos y aplicaciones.Indicadores de salud. Conceptos generales. Tipos.Aplicaciones en evaluación.

05/02: Tema 19. Los grupos de ayuda mutua en lapráctica preventiva. Concepciones y principalesestrategias existentes. La práctica de auto-cuidadosen salud. Conceptos. Estrategias y objetivos de losprincipales programas.

08/02: Tema 20. Sistemas de garantía de calidad:Objetivos, organización y responsabilidades. Audito-rias Internas. Tratamiento de no conformidades yreclamaciones. Medidas correctivas. La certificaciónde los sistemas de garantía de calidad. Plan de cali-dad.

09, 10, 11 y 12 de febrero:PRÁCTICAS DE LABORATORIO- Análisis de aguas.- Análisis de alimentos.

15/02: Visita por determinar.

CONFERENCIA DE CLAUSURA. ENTREGA DETÍTULOS.

MÓDULO 3. FARMACOEPIDEMIOLOGÍA

Programa: (Fechas por determinar)

Conferencia inaugural.TEMA 1. Los medicamentos en el Mundo. Principa-les mercados. Recomendaciones de la OMS sobremedicamentos y vacunas. Patentes. Medicamentosesenciales. Medicamentos genéricos. Acuerdos sobremedicamentos de la Organización Mundial delComercio.TEMA 2. Legislación nacional e internacional sobremedicamentos. Convenios Internacionales sobre sus-tancias estupefacientes y psicotrópicas. El problemade las adicciones desde el punto de vista de la SaludPública. Función del farmacéutico en el control de lassustancias.TEMA 3. Abordajes en el tratamiento de las drogode-pendencias. Tratamientos farmacológicos. Abordajepsicosocial. Las Comunidades Terapéuticas. Papeldel farmacéutico en la prevención y tratamiento delas drogodependencias.TEMA 4. Medicamentos en Europa. La AgenciaEuropea de Medicamentos (EMEA). Sistemas desalud y de asitencia farmacéutica. Financiación demedicamentos en Europa. El comercio paralelo demedicamentos. Derechos y deberes del farmacéutico.TEMA 5. Medicamentos en España. Tipos de medi-

camentos. Derechos de los ciudadanos a la asistenciafarmacéutica. Los medicamentos en el SistemaNacional de Salud. Publicidad de medicamentos. Laventa de medicamentos por internet como problemade Salud Pública.TEMA 6. El mercado de medicamentos en España.Medicamentos de prescripción. El mercado de medi-camentos genéricos. El mercado de los medicamentossin receta. Medidas de control del gasto público enmedicamentos. Comisión Interministerial de precios.TEMA 7. Farmacovigilancia y estudios postcomercia-lización. Informes de la OMS sobre efectos adversosde los medicamentos. La Farmacovigilancia en Espa-ña.

Page 22: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

22Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión TEMA 8. Acción farmacológica, acción terapéutica y

acción tóxica de los medicamentos. Clasificación etio-patogénica de las acciones tóxicas de los medicamen-tos. Relación con la toxicología experimental. Patolo-gía farmacológica. Riesgo terapéutico.TEMA 9. Las asociaciones indeseables por sobredosi-ficación. Intoxicación y sobredosificación. Relacióndosis y efecto. La importancia de la variabilidad bio-lógica. Índice terapéutico. Sobredosificación relativa.Problema de las asociaciones farmacológicas.TEMA 10. Acciones secundarias por alteración delequilibrio biológico. Simbiosis bacterianas. Alteracio-nes de la flora intestinal. Prevención y tratamiento delas disbacteriosis. Medidas preventivas. Medidasterapéuticas.TEMA 11. Idiosincrasias fisiológicas a los medica-mentos. Acción sobre el embrión. Reacciones medica-mentosas en el feto en el periodo obstétrico. Accionesen el periodo neonatal. Posología infantil y respuestade los niños a los medicamentos. Medicamentos en latercera edad. Medicamentos en la mujer. Diferenciasraciales a los medicamentos. Influencia de la alimen-tación en la acción de los medicamentos.

TEMA 12. Indiosincrasias patológicas a los medica-mentos. Diferencias en el metabolismo en medica-mentos. Reacciones hemolíticas. Otras reaccionesanormales por idiosincrasia.TEMA 13. Sensibilidad a los medicamentos. Alergia.Mecanismo de las reacciones de sensibilización.Mecanismo de la reacción alérgica. Shock. Alergia alos medicamentos. Manifestaciones de la alergia a losmedicamentos. Medicamentos potencialmente aler-génicaos. Prevención y tratamiento.TEMA 14. Disminución de la respuesta del organismoa los medicamentos. Taquifilaxia. Tolerancia crónica.Resistencia. Dependencia psicogénia. Dependenciafísica y síndrome de abstinencia. Repercusiones socia-les y sanitarias.TEMA 15. Relación entre toxicidad experimental ytoxicidad clínica. Las pruebas de seguridad. Investi-gación de la toxicidad de nuevos productos. Relaciónde dosis tóxica y dosis activa. Prevención de las acc-ciones colaterales y secundarias. Pruebas comple-mentarias de toxicidad: cancerogenia, teratogenia,sensibilización y habituación. Tolerancia local.Conferencia de clausura.

La Universidad Cardenal Herrera-CEU San Pablo y elColegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia suscribie-ron un acuerdo de colaboración mediante el cual elCurso de Formación en Atención Farmacéutica (Intro-ducción a la Atención Farmacéutica) que tradicional-mente ha venido impartiéndose en el Colegio, formaparte del Máster Oficial de Postgrado en Atención Far-macéutica y Farmacia Asistencial.Así, el Curso de Formación en Atención Farmacéuticaconstituye uno de los nueve módulos del Máster. Los farmacéuticos interesados en realizar este curso,pero no el máster, podrán inscribirse en el mismo, comoen años anteriores, porque mantiene su identidad comocurso propio del Colegio.Los que quieran cursar el Máster completo, que constade 8 módulos, podrán inscribirse del resto de módulosen la citada Universidad, donde se impartirán las clasescorrespondientes, excepto el modulo de formulaciónmagistral que también se realizará en este Colegio(Curso Secundum Artem).Os recordamos que la realización de los masters oficia-

les, según la nueva normativa, da opción a la posteriorrealización de la tesis doctoral.

Objetivos:•Mejorar la calidad asistencial desde la oficina de farma-cia a través de la implantación de la Atención Farmacéu-tica en las oficinas de farmacia.•Adquirir los conocimientos y habilidades necesariaspara la práctica de la Atención Farmacéutica.

CURSO DE FORMACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA(INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA)

Page 23: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

•Establecer las técnicas y metodología necesarias parael desarrollo de la Atención Farmacéutica.

Fechas:El curso se impartirá del 26 al 30 de octubre de 2009y del 16 al 20 de noviembre de 2009.

Clases:El curso tiene un total de 100 horas lectivas, quecorresponden con 10 créditos ECTS. Del total dehoras, 84 h. serán de clases teórico-prácticas, y 16 h.corresponderán a un trabajo práctico.Las clases se impartirán las instalaciones del Colegiode Farmacéuticos de Valencia.El horario de las mismas será por las mañanas, de 10a 14 horas y por las tardes, de 16 a 20 horas.

Programa:

26 DE OCTUBRE DE 2009

MAÑANAEvolución Atención FarmacéuticaRosa Sanchis BerenguerConsensos AF PRM-RNM: concepto y clasificación Luis Salar IbáñezLegislaciónJulio Muelas Tirado

TARDEPresentación del Curso 2009-10Clausura del Curso 2008-09Representante de la Conselleria de SanitatFrancisco Bosch Morell Fco. Javier Romero GómezJavier Climent Grau Lucrecia Moreno RoyoMª Teresa Guardiola Chorro

27 DE OCTUBRE DE 2009

MAÑANA Y TARDE

Dispensación IDispensación IITeresa Eyaralar Riera

28 DE OCTUBRE DE 2009

MAÑANASeguimiento farmacoterapéuticoElena Dualde Viñeta

TARDEIndicación farmacéuticaConsulta farmacéuticaAdherencia terapéuticaVicente Baixauli Fernández

29 DE OCTUBRE DE 2009

MAÑANAEducación sanitariaSantos Aznar Montalt

TARDEFuentes de información de medicamentosVictoria Ibáñez Cuevas

30 DE OCTUBRE DE 2009

MAÑANAFarmacovigilanciaJosefa Gomar Fayos

TARDEParámetros analíticos en sangre y orina de especialinterés en el seguimiento farmacoterapèutico.Mª José Peidro Montaner José Vidal CataláAntonio Miguel Pérez Muñoz

16 DE NOVIEMBRE DE 2009

MAÑANAComunicación/Entrevista con el pacienteCarmen Fernández Valderrey

23Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

Page 24: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

24Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión TARDE

Comunicación con el paciente psiquiátricoCarmen Ibáñez Alcañiz Comunicación con el médicoSantos Aznar Montalt

17 DE NOVIEMBRE DE 2009

MAÑANAGestión de calidadVicente Colomer Molina Receta electrónica: implicaciones en el ejercicio dela Atención FarmacéuticaFrancisco Moratal Peyró

TARDEGrupos de AF Micof Valencia. Metodología de tra-bajoVictoria Ibáñez CuevasCasos prácticosAna Castelló EscriváOtón Bellver MonzóVicente Colomer Molina Blanca Gil GosalbesJosé Gorgues Zamora

18 DE NOVIEMBRE DE 2009

MAÑANACasos PrácticosMª Jesús Hernández Desirée Ruiz González Maribel Sanfeliu Vela Ana Villuendas Gorrochategui Mar Velert Vila

TARDEMétodos de InvestigaciónEugenia García Zaragozá Programas de AF I:- Programa de Prevención de gastropatías por AINE

desde la Oficina de Farmacia- Programa de gestión de riesgos derivados de las

alertas de seguridad de AEMPSVictoria Ibáñez Cuevas

- Programa de seguimiento farmacoterapéutico apacientes con dolor crónico y tratamiento conopioidesVictoria Ibáñez CuevasAmalia Úbeda PascualAna Mínguez Martí

19 DE NOVIEMBRE DE 2009

MAÑANAProgramas de Seguimiento Farmacoterapéutico:- Diabetes

Mª Teresa Climent Catalá

- Hipertensión Jaime Giner MartínezRafael Jordá Requena

TARDE- Asma

Santos Aznar Montalt - Hiperlipemias

Francisco García Cebrián

20 DE NOVIEMBRE DE 2009

MAÑANAProgramas de AF II:- Estudio sobre la adecuación de la prescripción de

Benzodiacepinas en la Comunidad ValencianaFina Velert Vila

- Proyecto Sueño - Atención Farmacéutica en dolor frecuente- Tuberculosis:

Programa TOD Rosa Sanchis Berenguer

- Programa uso racional de antibióticosLuis Salar Ibáñez

- Proyecto ICTUSJaime Giner Martínez

- Vintaf Francisco García Cebrián

TARDEEstructura de la Oficina de FarmaciaMar Velert Vila

Page 25: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

25Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

Objetivos:•Adquirir los conocimientos y metodología que posi-biliten el ejercicio de la Atención Farmacéutica.•Actualización de conocimientos en farmacoterapiaque conduzca a cambios en la práctica asistencial delfarmacéutico y que contribuya a mejorar los resultadosde la farmacoterapia en los pacientes.•Buscar la obtención de la máxima efectividad de lostratamientos farmacológicos y minimizar los riesgosasociados a su uso.•Desarrollar habilidades que permitan la transposiciónde los conocimientos teóricos a la práctica habitual.•Contribuir a la racionalización del uso de los medi-camentos.

Perfil de los alumnos:El Curso “Sesiones Prácticas en Atención Farmacéuti-ca” está dirigido a farmacéuticos con formación pre-via en Atención Farmacéutica.

Fechas:Del 27 de octubre de 2009 al 2 de marzo de 2010.

Clases:El curso tiene un total de 56 horas, de las cuales, 36horas comprenden 6 sesiones teóricas y 6 talleres detrabajo, y 20 horas corresponden a un trabajo prácticoque deberá realizar el alumno.En las 6 sesiones teóricas se actualizará los conoci-mientos en Farmacoterapia y en los 6 talleres de tra-

bajo (reuniones de los Grupos de Atención Farma-céutica del Micof) se aplicará de forma práctica losconocimientos adquiridos.En los talleres prácticos los alumnos se dividirán engrupos de 15 personas.Las clases se impartirán en las instalaciones del Cole-gio de Farmacéuticos de Valencia.El horario de las sesiones teóricas será por las tardes,de 16 a 20 horas, y los talleres de trabajo, tambiénpor las tardes, de 15 a 17 horas.

Programa:11..--SSEESSIIOONNEESS TTEEÓÓRRIICCAASS ((ddee 1166 aa 2200 hhoorraass))

27 DE OCTUBRE DE 200916:00 Presentación del Curso

Javier Climent Grau

Mª Teresa Guardiola Chorro

INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN

FARMACÉUTICA DEL MICOF A TRAVÉS DEL CURSO

“SESIONES PRÁCTICAS EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA”

Nuevas tecnologías en Atención FarmacéuticaJose Mª de Paz SilesVicente Colomer Evaluación tipo test a los alumnosCONFERENCIA DE CLAUSURAFlor Álvarez de Toledo

Exposición del trabajo práctico por parte del alumno,fecha por determinar.

Plazas y tasas:El número de plazas es limitado y el coste del cursoes de 400 euros.

Organización:El curso está organizado por el Muy Ilustre ColegioOficial de Farmacéuticos de Valencia y la UniversidadCardenal Herrera-CEU.

Dirección:•Dª. Mª Teresa Guardiola ChorroSecretaria del M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticosde Valencia.•D. Francisco Javier Romero GómezDecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de laUniversidad Cardenal Herrera-CEU.

Información:Telf: 96 392 20 01

Page 26: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

26Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

16:30 Introducción: Talleres, metodología detrabajo.Victoria Ibáñez Cuevas

18:00 Estrategias de prevención y tratamientode la gripe. Efectividad y seguridad de losantivirales en el tratamiento de la gripe.Eduardo López Briz

24 DE NOVIEMBRE DE 200916:00 Habilidades de comunicación con el

paciente.Carmen Fernández Valderrey

15 DE DICIEMBRE DE 200916:00 Interacción de Clopidogrel con los inhibido-

res de la bomba de protones: Informacióndisponible. Repercusiones en la farmacotera-pia.Eduardo López Briz

12 DE ENERO DE 201016:00 Gestión de enfermedades crónicas.

Continuidad de la atención.Jorge Navarro Pérez

9 DE FEBRERO DE 201016:00 Interacciones farmacológicas de importan-

cia clínica. Identificación y prevención.Francisco Morales Olivas

2 DE MARZO DE 201016:00 Atención Farmacéutica. Reflexiones sobre

su implantación.Francisco García Cebrián

Clausura

22..--TTAALLLLEERREESS DDEE LLOOSS GGRRUUPPOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO DDEEAATTEENNCCIIÓÓNN FFAARRMMAACCÉÉUUTTIICCAA ((ddee 1155 aa 1177 hhoorraass))

• Presentación de un caso clínico por parte delalumno relacionado con los temas expuestos en lassesiones teóricas.

- Obtención de datos objetivos y subjeti-vos.

- Ficha farmacoterapéutica- Fase de estudio y evaluación.- Detección de problemas relacionados con

los medicamentos.- Establecimiento de plan de actuación y

monitorización.- Intervención Farmacéutica.

Sección bibliográfica y de lectura crítica sobre lostemas planteados en el caso clínico.Revisión de trabajos de investigación realizadosdesde la Oficina de Farmacia con el caso práctico.Conclusiones y discusión.

• Diseño de un trabajo de investigación

33..--TTRRAABBAAJJOO PPRRÁÁCCTTIICCOO

• Opción 1: Presentación de 15 casos prácticos con lametodología de Atención Farmacéutica.• Opción 2: Trabajo de revisión bibliográfica mínimo20 folios DIN A4 o planteamiento o realización de untrabajo de investigación desde las oficinas de farma-cia sobre algunos de los temas planteados en lassesiones presenciales.

Plazas y tasas:El número de plazas es aproximadamente de 100 yel coste del curso es de 30 euros.

Dirección:•Dª. Mª Teresa Guardiola ChorroSecretaria del M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticosde Valencia.

Información:Telf: 96 392 20 01

Page 27: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Objetivos:•Garantizar la adecuación en el uso de los medica-mentos, de acuerdo con lo establecido por la AgenciaEspañola del Medicamento y Productos Sanitarios(AEMPS), en las alertas de seguridad.

•Proporcionar la formación necesaria para cumplirlos acuerdos establecidos en el Convenio de colabo-ración entre la Conselleria de Sanitat y el Colegio Ofi-cial de Farmacéuticos de Valencia, para la realizaciónde programas de seguridad de medicamentos en ofi-cinas de farmacia de la provincia de Valencia.

•Promover estrategias concretas en la dispensación,para minimizar o reducir los riesgos en base a dichasalertas.

•Fomentar la notificación voluntaria de sospechas dereacciones adversas asociadas a dichos medicamen-tos.

Programa:El curso tiene una duración de 20 horas, y consta dedos módulos: módulo A y módulo B.

Módulo A: Introducción a la seguridad de medica-mentos.

• Alertas de seguridad AEMPS.

• Legislación y normativa en materia de seguridadde los medicamentos.

• Introducción a la Farmacoepidemiología.

• Evaluación de la seguridad de los medicamentos

• Farmacovigilancia: RAM y programa de notifica-ción espontánea. Casos prácticos.

• Convenio de colaboración entre la Conselleria deSanitat y el Colegio de Farmacéuticos de Valencia parala realización de programas de seguridad de medica-mentos en oficinas de farmacia de la provincia deValencia.

• Justificación, Objetivos y Metodología.

Módulo B: Talleres cuatrimestrales de formaciónsobre problemas de seguridad derivados de las aler-tas aparecidas durante ese periodo, así como sobrelas diferentes estrategias de intervención en la dis-pensación desde la oficina de farmacia.

Clases:Las clases se impartirán en las instalaciones del Cole-gio de Farmacéuticos de Valencia. Fechas y horariopor determinar.

Tasas:El coste del curso es de 30 euros.

Información:Telf: 96 392 20 0

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN

CURSO DE FORMACIÓN “PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS ALER-

TAS DE SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DE USO HUMANO”1

27Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

Page 28: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

28Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

Objetivo:•Mejorar el control de la HTA del paciente diabéticoa través de una estrategia coordinada médico-farma-céutico.

Programa:•Incumplimiento e inercia terapéutica.•Hipertensión Arterial (HTA) en el paciente diabético:criterios de control y actualización del tratamiento.•Talleres prácticos

Fechas:El curso se impartirá el primer trimestre de 2010.

Clases:Las clases se impartirán en las instalaciones del Cole-gio de Farmacéuticos de Valencia.

Información:Telf: 96 392 20 01

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA “COORDINACIÓN MÉDICO-

FARMACÉUTICO PARA MEJORAR EL CONTROL DE H.T.A. EN EL PA-

CIENTE DIABÉTICO2

Objetivo:El objetivo de este curso es avanzar en la formaciónque permita una valoración del paciente mayor conpatologías crónicas desde una perspectiva integral ymultidisciplinar con el fin de mejorar la calidad deltratamiento farmacoterapéutico que recibe el paciente.

Perfil de los alumnos:Dirigido a farmacéuticos comunitarios, de atenciónprimaria y hospitalaria implicados en la atención a laspersonas mayores.

Programa:El curso se dividirá en módulos que incluirán los dis-tintos aspectos que se consideran más importantescon conteidos teóricos y prácticos (casos clínicos):

• Aspectos generales: características del pacienterelacionadas con la farmacoterapia, posibilidadesasistenciales según el ámbito de atención, procesosfarmacoterapéuticos (selección del medicamento,validación de la prescripción, dispensación y segui-miento posterior), gestión de recursos, equipo inter-disciplinar.

• Farmacoterapia aplicada y seguimiento del pacien-te. Valoración de los síndromes geriátricos.• Alimentación en el anciano.• Apoyo psicosocial. Agentes implicados.

Fechas:El curso se impartirá el primer trimestre de 2010.

Información:Telf: 96 392 20 01

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE

CRÓNICO-GERIÁTRICO

Page 29: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

29Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

Objetivos:•Adquisición por el farmacéutico de los conocimientosteórico-prácticos actualizados, necesarios para la incor-poración en la actividad farmacéutica de la oficina defarmacia de las plantas medicinales.

Clases y fechas:El curso tiene una duración de 30 horas, que se distribu-yen de la siguiente forma: clases teóricas (12 horas), cla-ses prácticas (12 horas) y práctica de campo (6 horas).Las clases tendrán lugar en las instalaciones del Cole-gio de Farmacéuticos de Valencia y el curso se inicia-rá en el mes de abril de 2010. Horario y fechas exac-tas de las clases por determinar.

Programa:

GENERALIDADES1.-Conceptos generales y obtención de las plantasmedicinales.2.-Formas de dosificación farmacéutica más emplea-das en Fitoterapia.•Formas basadas en el empleo directo de la droga:Hidrolitos farmacéuticos (infusión, decocción, tisa-nas), Masticatorios, Zumos, Cápsulas de glicero-gela-tina endurecidas, Comprimidos con polvos de dro-gas.

•Formas extractivas no acuosas: Aceites y oleatos,Tinturas y alcoholaturos, Acetolitos y glicerolados,Extractos fluidos, blandos, secos, crioextractos y gli-cólicos.•Formas farmacéuticas complejas líquidas para usointerno: Gotas, Jarabes, Melitos, Pociones, Elixires,Sahumerios, Vahos, Inhalaciones, Enolados.•Formas farmacéuticas complejas para uso externo:Pomadas, Pastas, Emplastos, Linimentos, Lociones,Jaleas, Colodión, Soluciones, Polvos, Tensioactivosespumógenos (jabones, geles, champúes).•Formas farmacéuticas sólidas para introducir encavidades orgánicas (aplicación vaginal y rectal).Óvulos, Supositorios. La corrección organoléptica enFitoterapia.3.-Edulcorantes, Aromatizantes, Incompatibilidades.Consejos generales de formulación.

PRINCIPIOS ACTIVOSGeneralidades. Glúcidos: Osas simples, Holósidos,Heterósidos. Lípidos. Aceites esenciales. Resinas yprincipios derivados. Prótidos. Alcaloides. OtrosPrincipios.

FITOTERAPIA APLICADAGeneralidades. Aparato digestivo. Aparato respirato-rio. Sistema circulatorio. Aparato urinario. Aparatogenital femenino (Ginecología). Metabolismo. Siste-ma nervioso. Aparato locomotor. Piel y mucosas.Parasitosis.

FORMULACIÓN MAGISTRAL Y PRÁCTICAS1.- Ejemplos prácticos de formulación y realizaciónde formas de dosificación farmacéutica: •Cápsulas: antidepresivas, hepatoprotectoras, vaso-protectoras, capilarotropas, hipocolesterolemiantes,para control de sobrepeso, adaptógenas, antihelmín-ticas.•Tisanas: digetiva, laxante, carminativa, carminati-va-antiespasmódica, venotónica, diurétia-azotúrica,ansiolítica.•Poción antitusígena•Gargarismos para faringitis y afecciones amigdala-res.•Toques para aftas bucales.•Pomada balsámica-rubefaciente•Crema antiinflamatoria•Óvulos antisépticos2.- Salida de campo para reconocimiento in situ yrecolección de plantas medicinales.

CURSO DE PLANTAS MEDICINALES EN LA OFICINA

DE FARMACIA

Page 30: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

30Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión Profesorado:

•Juan Bautista Peris Gisbert. Profesor Titular de laFacultad de Farmacia. Coordinador del Módulo deFitoterapia del Máster en Medicina Naturista, Acu-puntura y Homeopatía de la Universidad de Valen-cia•Gerardo Stübing Martínez. Profesor Titular de laFacultad de Farmacia. Director del Máster en Medici-na Naturista, Acupuntura y Homeopatía de la Uni-versidad de Valencia.Personal del laboratorio del Micof.

Información:Telf. 96 392 20 00

Organización:El curso está organizado por el Muy Ilustre ColegioOficial de Farmacéuticos de Valencia.

Objetivos:•El objetivo principal es los alumnos adquieran losconocimientos necesarios con el fin de prestar una aten-ción farmacéutica pediátrica adecuada.•Profundizar sobre los principios básicos de la nutri-ción en las diferentes fases de desarrollo del niño. •Conocer los patologías infantiles más frecuentes y sutratamiento.•Actualizar los conocimientos sobre inmunoterapia yvacunaciones.

Clases:El curso tiene una duración de 72 horas, y las clasesse impartirán en las instalaciones del Colegio de Far-macéuticos de Valencia. El horario de las mismas será por las tardes, de 16:30a 20:30 horas.

Programa:

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO (I)•Evaluación del crecimiento y desarrollo físico •Evaluación de la maduración óseaCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO (II)•Evaluación del desarrollo psicosocial y neurológico•Crecimiento y maduración fetales•El recién nacido normal : Cuidados habitualesENFERMEDADES PRENATALES Y DEL RECIENNACIDO•Embarazo de alto riesgo

•Enfermedades prenatales: Anomalías cromosómicasmás importantes•Lesiones producidas durante el parto•Enfermedades maternas y neonato: diabetes, PTI,toxicomanías.•Enfermedades más comunes en el neonato :Icteri-cia, hemorragia, enf. ombligo,..PRINCIPIOS DE FARMACOTERAPIA EN EL NIÑO•Utilización de medicamentos en la mujer embarazada•Uso de medicamentos en el lactante y el niño•Reacciones adversas a medicamentos.PRÁCTICAS DE NUTRICIÓN: CÁLCULOS DE DIE-TAS INFANTILESNUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANTIL (I)• Legislación básica en alimentación infantil•Fármacos y lactancia materna•Trastornos de la conducta alimentaría: Anorexia ybulimia nerviosa.

CURSO DE FORMACIÓN PEDIÁTRICA PARA

FARMACÉUTICOS

Page 31: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

31Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

NUTRICIÓN Y METABOLISMO INFANTIL (II)•Lactancia materna• Lactancia artificial•Alimentación complementaria•Fórmulas lácteas especialesPSICOLOGÍA INFANTIL•Trastorno de déficit de atención con hiperactividad INTOXICACIONES•Intoxicaciones medicamentosas•Intoxicaciones domésticasAPARATO DIGESTIVO (I)•Diarrea aguda •Diarrea crónica•Dolor abdominal•VómitosORTOPEDIA INFANTIL•Alteraciones de los pies y de la columna: Mitos yrealidadesNEFROUROLOGÍA•Infección urinaria•EnuresisAPARATO DIGESTIVO (II)•Enfermedades hepáticas •EstreñimientoENDOCRINOLOGÍA•Retrasos del crecimiento•Diabetes mellitus•ObesidadALERGIA•Asma infantil•Alergia a medicamentosORL•Otitis media.

•Amigdalitis•SinusitisPARASITOSIS DE IMPORTANCIA EN EL NIÑOENFERMEDADES INFECCIOSAS (I)•Síndrome febril•Adenopatías.Tuberculosis•Enfermedades exantemáticas•Infecciones respiratorias de vías altas•Laringitis•Bronquiolitis•NeumoníasEFERMEDADES INFECCIOSAS (II)•Meningitis•Celulitis•Artritis y osteomielitis•Hepatitis víricas•Infección VIH•Infecciones cutáneas•DermatomicosisINMUNIZACIONES EN LA INFANCIA•Vacuna e inmunoglobulina: semejanzas y diferencias•Estrategias de vacunación•Calendario vacunal•Vacunas no incluidas en el calendario vacunal•Vacunas en situaciones especiales en la infancia:SIDA, neoplasias, prematuridad, inmigrantes•Cadena de fríoSISTEMA NERVIOSO•Convulsiones en la infanciaENFERMEDADES DE LA SANGRE•Enfoque inicial de las anemias en la infancia•Anemia ferropénicaURGENCIAS y PRIMEROS AUXILIOS•Ahogamiento•Atragantamiento•Mordedura de animales•Quemaduras y cuerpos extraños•Urticaria y angioedema•Reanimación cardio-pulmonar básicaMISCELÁNEA•Cólico del lactante•Síndrome de muerte súbita del lactante•Valores del laboratorio

Información:Telf: 96 392 20 01

Page 32: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

32Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

Objetivo:•Dotar al farmacéutico de los conocimientos necesariospara asesorar adecuadamente a la población sobretemas alimenticios y nutricionales.

Programa:

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN•Conceptos de Alimentación y Nutrición.•Necesidades nutricionales y nutrientes que puedensatisfacerlas.•Bases de la dieta saludable. Recomendaciones nutricio-nales y aportes aconsejados.•Tablas de composición de alimentos. Grupos de ali-mentos.ALIMENTOSAlimentos de origen animal:•Leche y derivados. Carnes y derivados.•Pescado, mariscos y sus derivados. Huevos y deriva-dos.Alimentos de origen vegetal:•Cereales y derivados. Legumbres. Tubérculos y frutossecos. Verduras y hortalizas. Frutas.•Aceites y grasas.TECNOLOGÍAALIMENTARIA•Conservación de los alimentos.•Aditivos alimentarios.•Alimentos modificados y alimentos transgénicos.•Alimentos funcionales. Productos dietéticos.•Información nutricional sobre el etiquetado.ALIMENTACIÓN EN DISTINTAS ETAPAS VITALES•Mujeres embarazadas y en fase de lactación.•Lactantes.•Preescolares, escolares y adolescentes.•Adultos.•Ancianos.ALIMENTACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES•Deportistas.•Discapacitados.•Anoréxicos.Patología gastrointestinal común:•Vómitos y diarreas.•Meteorismo, estreñimiento, dispepsias, etc.•Reflujo esofágico, gastritis, ulcus.DIETAS RESTRICTIVAS•Sobrepeso y obesidad.•Diabetes y otras metabolopatías.•Hiperlipidemias e hipertensión.•Nefropatías.SENSIBILIDAD A LOS ALIMENTOS

•Intolerancias y alergias.•Intolerancias a la lactosa.•Intolerancia a la proteína de vacuno.•Celiaquía.VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL•Estimaciones de ingesta y valoración de dietas.•Antropometría.•Composición corporal.•Evaluación del crecimiento y desarrollo infantil.•Pruebas bioquímicas y signos clínicos.CLASE PRÁCTICA:•Medidas antropométricas.•Interpretación de las curvas de crecimiento.•Programas informáticos: elaboración de dietas.La

CURSO CERTIFICADO DE ALIMENTACIÓN Y

NUTRICIÓN

Page 33: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

33Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

actualización científica como base para una correctainterlocución.

Tasas:El precio del curso es de 370 euros.

Clases y fechas:El curso tiene una duración de 56 horas lectivas. Lasclases se iniciarán en el mes de febrero de 2010.Fechas y horario de las clases por determinar.

Organización:El curso está organizado por la Fundació UniversitatEmpresa de València (ADEIT) y el Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia.

Dirección:•Mª Teresa Guardiola Chorro, Secretariadel Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos deValencia.•Mª Isabel Martínez Martínez, Profesora de SaludPública de la Universidad CEU-Cardenal Herrera.•Ana Frígola Cánoves, Profesora de Nutrición yBromatología del Departamento de MedicinaPreventiva y Salud Pública de la Facultad de Farma-cia de Valencia.

Información:Telf: 96 391 07 48 (Preguntar por Eva Felipe)

Programa:•Sobrepeso/obesidad: definición y consecuencias parala salud.•Beneficios de la perdida de peso.•Papel del Farmaceutico en el manejo del sobrepeso y laobesidad.•ALLI – formación de producto.•Tratamiento con alli por los farmacéuticos.

Inscripción y tasas:El curso es gratuito y la inscripción se realizará porriguroso orden de recepción por fax (963912727) delboletín.

Clases y fechas:Las clases se impartirán en las instalaciones del Cole-gio de Farmacéuticos de Valencia. El curso darácomienzo en el mes de junio de 2010. Horario yfechas exactas por determinar.

Información:Telf: 96 392 20 00

CURSO “ABORDAJE DEL SOBREPESO DESDE LA

FARMACIA COMUNITARIA”

Page 34: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

34Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

Objetivo:•Caracterizar clínicamente las parasitosis intestinaleshumanas y adquirir conocimientos sobre la incidenciade los distintos parasitismos intestinales en España ycambios observados en la última década.

Programa:

PRESENTACIÓN DEL CURSOMÓDULO I. -TEÓRICO. •Protozoosis por amébidos intestinales, con especialénfasis en la Amebosis, disentería amebiana y absce-so amebiano: caracterizaciones clínica y diagnóstica;pautas terapéuticas y profilácticas. •Protozoosis por blastocysteos intestinales: Blas-tocystosis: caracterización clínica y diagnóstica; pau-tas terapéuticas y profilácticas.MÓDULO II. -TEÓRICO.•Protozoosis por flageiados intestinales, con especialénfasis en la Giardiosis: caracterización clínica ydiagnóstica; pautas terapéuticas y profilácticas. •Protozoosis por ciliados intestinales: Balantidiosis:caracterización clínica y diagnóstica; pautas terapéu-ticas y profilácticas.MÓDULO III. -TEÓRICO. •Parasitosis intestinales: su problemática. •Diagnóstico clínico versus diagnóstico de laborato-rio. •La problemática del diagnóstico coproparasitológico. •Protocolización laboratorial parasitológica de unamuestra fecal.MÓDULO IV. -PRÁCTICO.•Visualización directa de muestras coprológicas. • Visualización de preparaciones control. •Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO V. -TEÓRICO. •Protozoosis por coccidios intestinales, con especial

énfasis en la Cryptosporidiosis: caracterización clíni-ca y diagnóstica; pautas terapéuticas y profilácticas. •Protozoosis por microspóridos intestinales: Ente-rocytozoonosis y Encephalitozoonosis: caracteriza-ciones clínicas y diagnósticas; pautas terapéuticas yprofilácticas.MÓDULO VI. -PRÁCTICO. •Visualización con colorantes de muestras coprológi-cas. Visualización de preparaciones control. •Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO VII. -TEÓRICO. •Expresión clínica y patológica de las parasitosisintestinales: diarrea aguda, diarrea crónica y síndro-me de malabsorción intestinal. •Actitud práctica a seguir.MÓDULO VIII. -PRÁCTICO. •Visualización de muestras coprológicas previa con-centración por flotación. •Visualización de preparaciones control. •Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO IX. -TEÓRICO. •Helmintosis por trematodos intestinales y de gán-dulas anejas, con especial énfasis en la Fasciolosis yEsquistosomosis: caracterizaciones clínicas y diag-nósticas; pautas terapéuticas y profilácticas.MÓDULO X. -PRÁCTICO. •Visualización de muestras coprológicas previa con-centración por sedimentación. •Visualización de preparaciones control. •Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO XI. -TEÓRICO. •Helmintosis por cestodos intestinales, con especialénfasis en la Diphyllobothriosis y Taeniosis: caracteri-zaciones clínicas y diagnósticas; pautas terapéuticasy profilácticas.MÓDULO XlI. -PRÁCTICO. •Frotis fecal para el diagnóstico de protozoosis poramebas, flagelados y ciliados intestinales: elabora-ción y tinción. •Visualización de preparaciones control. •Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO XIII. -TEÓRICO. •Helmintosis por nematodos intestinales (I), conespecial enfasis en la, Ascariosis y Ancilostomatido-sis: caracterizaciones clínicas y diagnósticas; pautasterapéuticas y profilácticas.

CURSO “ACTUALIZACIÓN EN PARASITOSIS

INTESTINALES”

Page 35: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

35Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

MÓDULO XlV. -PRÁCTICO. •Frotis fecal para el diagnóstico de protozoosis porcoccidios intestinales: elaboración y tinción.•Visualización de preparaciones control. •Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO XV .-TEÓRICO.•Helmintosis por nematodos intestinales (II), conespecial énfasis en la Tricuriosis, Enterobiosis, y Ani-sakidosis: caracterizaciones clínicas y diagnósticas;pautas terapéuticas y profilácticas.MÓDULO XVI. -PRÁCTICO. •Frotis fecal para el diagnóstico de protozoosis pormicrospóridos intestinales: elaboración y tinción.•Visualización de preparaciones control.•Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO XVII. -TEÓRICO. •Helmintosis por nematodos intestinales (III), conespecial énfasis en la Estrongiloidiosis y el foco endé-mico de la Comarca de La Safor: caracterizaciones clí-nica y diagnóstica; pauta terapéutica y profiláctica.MÓDULO XVIII. -PRÁCTICO.

•Frotis fecal para el diagnóstico de protozoosis pormicrospóridos intestinales: elaboración y tinción. •Visualización de preparaciones control.•Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.MÓDULO XIX. -TEÓRICO. •Perspectivas de los diagnósticos inmunológico ymolecular de las parasitosis intestinales.MÓDULO XX.-PRÁCTICO. •Visualización de preparaciones control. •Casos prácticos: observación de preparaciones pro-blema.•Examen final.

Clases, fechas y tasas:El curso de 60 horas de duración tiene un coste de180 euros. Este curso se realizará del mes de marzo aabril de 2010. Fechas exactas por determinar.Las clases se impartirán por las tardes, de 16 a 20:30horas.

Información:Telf: 96 392 20 04

Como cada año el Muy Ilustre Colegio Oficial de Far-macéuticos de Valencia organiza el Curso Intensivode Preparación para la Oposición F.I.R. (Farmacéuti-co Interino Residente).El F.I.R. es un sistema de formación desarrolladopor el Ministerio de Sanidad y Consumo, al que seaccede mediante una oposición anual, que permiterealizar un periodo de formación de duración variablecon el que se obtiene el Título de Especialista, impres-cindible para poder ejercer en el ámbito sanitario y degran interés desde el punto de vista curricular.Se trata de un curso, que además de tener el aval indis-cutible del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, estárespaldado por el alto número de aprobados consegui-do por nuestros alumnos en diferentes convocatorias.

Objetivos:Los objetivos generales del curso los siguientes: •Ayudarte para que puedas superar la oposición.•Facilitarte toda la documentación necesaria paraello.•Simplificarte el estudio mediante la realización depreguntas tipo test, así como simulacros reales deexamen.

•Crear un ambiente de estudio idóneo para la reali-zación de este tipo de pruebas•Tutelar de forma individualizada a los alumnospara optimizar su rendimiento.•Orientarte en la técnica, sistemática y metodologíade pruebas de acceso tipo test.•Además, intentaremos darte una visión global de lacarrera de Farmacia.

Clases:La 18ª Edición del Curso F.I.R. se desarrollará del día7 de septiembre hasta el 17 de noviembre de 2009.El horario de las clases será de 17 a 21 horas, delunes a viernes. Como novedad, en esta edición, se han incluído en elcronograma del curso unos días dedicados a la pre-paración en técnicas de estudio, con la ayuda de ungabinete de psicólogos que ayudarán a los alumnos arealizar un plan de estudios personalizado y a prepa-rarlos en el estudio de esta oposición.El curso F.I.R. del Colegio de Farmacéuticos deValencia tiene dos modalidades: presencial y a dis-tancia. La modalidad a distancia incluye todos losmateriales, turoría, información, etc.

CURSO INTENSIVO DE PREPARACIÓN PARA LA

OPOSICIÓN F.I.R.

Page 36: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Tasas:El curso tiene un coste de 800 euros, fraccionables yla matrícula es gratuita.

Información e inscripción:Telf: 96 353 24 21 (Preguntar por Eva Santamatilde oSonia Cebrián).También puedes recabar más información en la webdel Colegio de Farmacéuticos de Valencia www.redfarmaceutica.com

36Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

LU

MA 1 1

MI 2 2

JU 3 1 FISIOLOGÍA-FISIOPAT 3

VI 4 2 FISIOLOGÍA-FISIOPAT 4

SA 5 3 5

DO 6 4 1 6

LU 7 TÉCNICAS DE ESTUDIO 5 FISIOLOGÍA-FISIOPATOLOGÍA 2 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 7

MA 8 TÉCNICAS DE ESTUDIO 6 Q. FCA Y FARMACOLOGÍA 3 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 8

MI 9 GALÉNICA 7 FARMACOLOGÍA 4 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 9

JU 10 GALÉNICA 8 FARMACOLOGÍA 5 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 10

VI 11 GALÉNICA 9 6 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 11

SA 12 10 7 12

DO 13 11 8 13

LU 14 FARMACOCINÉTICA Y BIOFARMACIA 12 9 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 14 SF: EXAMEN FIR 2004

MA 15 FARMACOCINÉTICA Y BIOFARMACIA 13 FARMACOLOGÍA 10 BIOQUÍMICA-ANATOMÍA 15 SF: EXAMEN FIR 2005

MI 16 FARMACOCINÉTICA Y BIOFARMACIA 14 FARMACOLOGÍA 11 BIOQUÍMICA-ANATOMÍA 16 SF: EXAMEN FIR 2006

JU 17 QUÍMICAS Y BIOLOGÍA MOLECULAR 15 FARMACOLOGÍA 12 BIOQUÍMICA-ANATOMÍA 17 SF: EXAMEN FIR 2007

VI 18 QUÍMICAS Y BIOLOGÍA MOLECULAR 16 FARMACOLOGÍA 13 BIOQUÍMICA-ANATOMÍA 18 SF: EXAMEN FIR 2008

SA 19 17 14 19

DO 20 18 15 20

LU 21 QUÍMICAS Y BIOLOGÍA MOLECULAR 19 FARMACOGNOSIA 16 BIOQUÍMICA-ANATOMÍA 21

MA 22 QUÍMICAS Y BIOLOGÍA MOLECULAR 20 TOXICOLOGÍA 17 BIOQUÍMICA-ANATOMÍA 22

MI 23 QUÍMICAS Y BIOLOGÍA MOLECULAR 21 TÉCNICAS INSTRUMENTALES 18 23

JU 24 BROMATOLOGÍA/BIOESTADÍSTICA 22 TÉCNICAS INSTRUMENTALES 19 24

VI 25 LEGISLACIÓN/BIOESTADÍSTICA 23 TÉCNICAS INSTRUMENTALES 20 25

SA 26 24 21 26

DO 27 25 22 27

LU 28 FISIOLOGÍA-FISIOPATOLOGÍA 26 TÉCNICAS INSTRUMENTALES 23 28

MA 29 FISIOLOGÍA-FISIOPATOLOGÍA 27 TÉCNICAS INSTRUMENTALES 24 29

MI 30 FISIOLOGÍA-FISIOPATOLOGÍA 28 TÉCNICAS INSTRUMENTALES 25 30

JU 29 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 26 31

VI 30 MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA 27

SA 31 28

DO 29

30

CCRROONNOOGGRRAAMMAAXXVVIIIIIIªª EEDDIICCIIÓÓNN CCUURRSSOO FFIIRR IINNTTEENNSSIIVVOO

Page 37: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

37

Dentro de su larga trayectoria formativa y multidisci-plinar, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuti-cos de Valencia viene ofreciendo desde mayo de2008 cursos de formación sobre receta electrónica asus colegiados, con el fin de transmitirles los conoci-mientos necesarios para el uso de nuevas tecnologíasde dispensación, así como realizar sesiones prácticassobre su aplicación.

Perfil de los alumnos:El curso va dirigido a farmacéuticos comunita-rios y profesionales del sector farmacéutico.

Clases:El curso tiene 10 horas de duración, y las clasesse impartirán en las instalaciones del Colegio deFarmacéuticos de Valencia. Horario y fechaspor determinar.

Programa:1. Introducción a la Receta Electrónica2. Tarjeta Sanitaria3. Tipos de recetas4. SICOF: Sistema de Información del ColegioOficial de Farmacéuticos de Valencia5. Dispensación electrónica6. Facturación electrónica7. Atención farmacéutica8. Normas de buen uso y deontología profesio-nal9. Protección de datos de Carácter Personal

Tasas:El curso es gratuito.

Información:Telf: 96 391 87 91

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE RECETA

ELECTRÓNICA

¿Quieres tener más de 4400..000000 ojos pendientes de ti?

Revista de Actualidad Farmacéutica

C u a d e r n o s d [email protected]

Anúnciate en:

Page 38: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

38Fo

rmac

ión

Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

ia

Programa:

Conferencia inaugural.TEMA 1. Legislación europea y nacional sobre laindustria farmacéutica. Laboratorios Farmacéuticos.Registro de medicamentos. Agencia Europea(EMEA) y Agencia Española (AESAN). Informacióny publicidad de medicamentos.TEMA 2. Normas de correcta fabricación (NCF).Normas de ingeniería farmacéutica industrial. Apli-cación de las normas a la fabricación de medicamen-tos. Diseño de plantas farmacéuticas.TEMA 3. Las NCF aplicadas a la fabricación dematerias primas.TEMA 4. La validación como elemento imprescindi-ble en la aplicación de normas.TEMA 5. Investigación y desarrollo galénico.TEMA 6. Planificación de la producción. Documen-tación de la industria farmacéutica. Fabricación porterceros.TEMA 7. Producción de formas farmacéuticas sóli-das. Cápsulas. Comprimidos. Teoría del recubrimien-to. Liberación. Validación de procedimientos.

TEMA 8. Formas farmacéuticas de liberación modifi-cada. Velocidad de disolución. Velocidad de absor-ción. Niveles plasmáticos. Bioequivalencia y equiva-lencia terapéutica.TEMA 9. Estabilidad de los medicamentos. Estudiosde estabilidad. Cálculo de la caducidad.TEMA 10. Medicamentos biológicos y hemoderiva-dos.TEMA 11. Otros medicamentos especiales. Medica-mentos de plantas medicinales. Radiofármacos.TEMA 12. Formas farmacéuticas estériles.

I CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA

INDUSTRIAL

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia como en añosanteriores ha organizado los Cursos Preparatorios deValenciano para poder superar las pruebas conducen-tes a la obtención de los certificados de conocimientosde Valenciano que anualmente convoca la Junta Qua-lificadora de Coneixements de Valencia.

Fechas y horario:•El curso de GRADO MEDIO se celebrará los miér-coles y viernes en horario de 15:30 a 17:00 horas,teniendo su comienzo el próximo miércoles día 16 deseptiembre.•El curso de GRADO ELEMENTAL también se celebralos miércoles y viernes pero en horario de 17:00 a 18:00horas, y empezará el mismo día 16 de septiembre.

•El curso de GRADO SUPERIOR tendrá lugar losmartes y jueves, de 15:30 a 17:00 horas. Comenzará elmartes día 15 de septiembre.

Inscripción:Los interesados deben cumplimentar y remitir a lamayor brevedad posible el boletín de inscripciónque se adjunta al final de la presente revista o el fal-dellín que se remitió en la circular sobre la realizaciónde estos cursos.

Tasas:El coste de los cursos de grado Medio y Superior esde 100 euros. El curso de grado Elemental, de 50euros.

CCUURRSSOO PPRREEPPAARRAATTOORRIIOO DDEE VVAALLEENNCCIIAANNOO PPAARRAALLAASS PPRRUUEEBBAASS DDEE LLAA JJUUNNTTAA QQUUAALLIIFFIICCAADDOORRAA DDEE

CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOOSS DDEELL VVAALLEENNCCIIAANNOO

Page 39: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

39

TEMA 13. Gases medicinales y medicamentos pre-sentados como gases licuados.TEMA 14. Formas farmacéuticas líquidas.TEMA 15. Formas farmacéuticas semisólidas.TEMA 16. Formas farmacéuticas de liberación percu-tánea.TEMA 17. La garantía de calidad en la industria far-macéutica. Laboratorio de Control de Calidad.TEMA 18. Papel y responsabilidades para farmacéu-ticos. El farmacéutico en la industria farmacéutica.Salidas profesionales.Conferencia de clausura: La producción de medica-mentos en España.

Clases:El curso tiene una duración de 80 horas lectivas. Lasclases se impartirán en las instalaciones del Colegio de

Farmacéuticos de Valencia por las tardes, de 16 a 20horas.

Información:Telf: 96 391 07 48 (Preguntar por Eva Felipe).

Programa:

DÍA 1•Anatomía e histología del aparato excretor. Célulasdel sedimento urinario.•Valor diagnóstico del hallazgo de leucocitos, hema-ties y células de epitelio descamativo.DÍA 2•Cristalurias y su utilidad para el diagnóstico de unproceso litogénico. Las cilindrurias y su relación conla patología renal.DÍA 3•Función tubular. Volumen y densidad de la orina,como parámetros que permiten evaluar la capacidadde concentración del aparato excretor. Procesos pato-lógicos que influyen en el pH de la orina.DÍA 4•Valor diagnóstico de la determinación de proteínasen orina. Tipos de protenuria y procesos patológicosen que se presentan.DÍA 5•Diagnóstico de laboratorio de las ictericias. Deter-minación de Bilirrubina urobilina y urobilinógeno enorina.DÍA 6•Diagnóstico de laboratorio de las infecciones urina-

rias. Urinocultivo e identificación de la bacteria cau-sal del proceso.DÍA 7•Interpretación del antibiograma.•Tratamiento de las infecciones urinarias.•Casos clínicos

Clases:El curso tiene 35 horas lectivas de duración.Las clases se impartirán en el Laboratorio de Análisis Clí-nicos del Colegio de Farmacéuticos de Valencia y el ho-rario de las mismas será por las tardes, de 16 a 20 horas.

CURSO BÁSICO DE ANÁLISIS DE ORINA

TTÉÉCCNNIICCAASS DDEE EESSPPEECCIIAALL IINNTTEERRÉÉSS EENN CCOONNSSUULLTTAA AALL FFAARRMMAACCÉÉUUTTIICCOO..

VVAALLOORR DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO..

Page 40: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

40Fo

rmac

ión

Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

ia

Programa:

DÍA 1•Introducción. Tiempo vascular de la hemostasia.Enfermedades hemorrágicas por causa vascular.•Prácticas: Tiempo de hemorragia (Técnica de Duke,Técnica de Ivy). Fragilidad capilar (Métodos de ésta-sis y succión).DÍA 2•Tiempo plaquetario de la hemostasia.•Prácticas: Recuento de plaquetas. Observación de pla-quetas en frotis teñidos, observación de magacariocitosen frotis de médula ósea, retracción del coágulo, adhesi-vidad de las plaquetas in vivo.DÍA 3•Enfermedades hemorrágicas por causa plaquetaria.

•Prácticas: Medición de la agregabilidad plaquetariacon el agregómetro.DÍA 4•Tiempo plasmático de la hemostasia. Mecanismointrínseco de la coagulación.•Prácticas: Tiempo de coagulación, tiempo de recal-cificación plasmática, PTT, consumo de protombina.DÍA 5•Tiempo plasmático de la hemostasia. Mecanismoextrínseco de la coagulación.•Prácticas: Tiempo de protombina.DÍA 6•Enfermedades hemorrágicas debidas a una altera-ción de la cascada encimática de la coagulación.•Prácticas: Dosificación de factores.DÍA 7•Fibrinoformación y fibrinolisis.•Prácticas: Dosificación de fibrinógeno. Test de VonKaulla. Valoración de PDF.DÍA 8•Tromboelastografía.•Prácticas: Trombolastograma.DÍA 9•Hipercoagulabilidad y trombosis•Prácticas: Resolución de casos prácticos.

Duración del curso:Se trata de un curso teórico-práctico de 2 semanas deduración.

CURSO DE HEMOSTASIA

Programa:

DÍA 1•Fundamentos de inmunidad.•Prácticas: Inmunodifusión simple. Inmunodifusiónradial. InmunoelectroforesisDÍA 2•Diagnóstico serológico de las enfermedades autoin-munes.

•Prácticas: Investigación por inmunofluorescenciaindirecta de autoanticuerpos antinucleares, antitiroi-deos, antimitocondriales, anticélulas parietales yantimúsculo liso.DÍA 3•Diagnóstico serológico de las enfermedades reumá-ticas.•Prácticas: Título de antiestreptolisina O, Proteína CReactiva, latex para el factor reumatoide, Waaler-Rosse.

CURSO DE SEROLOGÍA CLÍNICA

Page 41: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

DÍA 4•Accidentes post-transfusionales.•Prácticas: Determinación de Grupos Sanguíneos yFactor Rh, prueba cruzada.DÍA 5•Eritroblastosis fetal.•Prácticas: Test de Coombs directo e indirecto.DÍA 6•Diagnóstico Serológico de las enfermedades febriles.•Prácticas: Aglutinación en lámina de partículas sensibi-lizadas. Reacción de Widal, Test de Coombs para la Bru-cella.DÍA 7•Diagnóstico serológico de la sífilis•Prácticas: R.P.R., hemagluticación indirecta, FTA-ABS.DÍA 8•Diagnóstico serológico de la toxoplasmosis.•Prácticas: Aglutinación directa, inmunofluorescen-cia indirecta, detección de los anticuerpos IgMantitoxoplásmicos por aglutinación directa (Frac-cionamiento químico) y por inmunofluorescenciaindirecta (Test de Remington).DÍA 9•Diagnóstico serológico de la rubeola.DÍA 10•Diagnóstico de la mononucleosis infecciosa.

Duración del curso:Se trata de un curso teórico-práctico y de 2 sema-nas de duración.

Organiza:El curso está organizado por el Muy Ilustre ColegioOficial de Farmacéuticos de Valencia.

Programa:

I. Introducción al diagnóstico microbiológico de lasenfermedades infecciosas. Generalidades sobretoma y procesamiento de muestras clínicas. Mediosde cultivo. Métodos de diagnóstico directo e indirec-to. Estudios de sensibilidad a antimicrobianos.

II. Estudio de las características biológicas y dife-renciación de las principales especies bacterianasproductoras de enfermedades infecciosas. Determi-nantes de patogenicidad y acción patógena. Interésclínico. (Staphylococcus, Streptococcus), Bacilos,Gram-positivos (Corynebacterium, Listeria y Baci-

llus), Cocos Gram-negativos (Neisserias), Bacilos yCocobacilos Gram-negativos (Enter o bacterianas,Vibrionaceas, Pseudomonas, Haemophilus, Bordetella,Brucella y Legionella), Anaerobios (Clostridium, Bacte-roides) y otras (Microbacterias, Chlamidias, Rickettsias,Espiroquetas, Micoplasmas).

III. Diagnóstico microbiológico de las infecciones uri-narias. Toma y procesamiento de la orina. Valoracióndel sedimento urinario y tinción de Gram. Técnicasrápidas de diagnóstico. Cultivo cualitativo y cuantitati-vo de la orina. Identificación de patógenos más frecuen-tes. Antibiograma (selección de antimicrobianos a eva-luar).

CURSO “DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS

ENFERMEDADES INFECCIOSAS”

Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

41

Page 42: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

42Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión IV. Diagnóstico microbiológico de las infecciones

gastrointestinales. Recogida y procesamiento demuestras fecales. Examen microscópico en fresco ytras tinción con azul de metileno. Técnicas de copro-cultivo e identificación de bacerias enteropatógenas:Salmonella, Shigella, Escherichia, Yersinia, Vibriona-ceas, Campylobacter. Valor del antibiograma.

V. Diagnóstico microbiológico de las enfermedadesde transmisión sexual (ETS). Técnicas de obtenciónde muestras. Examen microscópico en fresco y trastinción. Observación de cultivos y pruebas de identi-ficación de los agentes patógenos más frecuentes:Neisseria gonorrhoeae, Gardnerella vaginalis, Candi-da albicans, Trichomonas vaginalis, Micoplasma,Chlamydia, Trachomatis, etc. Tratamiento de primeraelección y alternativas.

VI. Diagnóstico microbiológico de las enfermeda-des respiratorias de vías altas y bajas. Microbiologíadel exudado faríngeo. Procesamiento y valoración delesputo. Tinciones de Gram y Ziehl/Neelsen. Diagnós-tico rápido: detección de antígenos capsulares. Culti-vo e identificación de patógenos respiratorios habi-tuales: Streptococcus pneumoniae, Haemophilusinfluenzae, Staphylococcus aureus, micobacterias,Legionella, etc.

VII. Diagnóstico microbiológico de las meningitis.Recogida, transporte y conservación del LCR. Obser-vación de agentes etiológicos: meningococo, neumo-coco, H. influenzae, E. Coli, Listeria, Streptococcusagalactiae. Cultivo e identificación. Tratamientoempírico de la meningitis en función del agentecasual.

VIII. Diagnóstico microbiológico de las infeccionescutáneas más relevantes. Toma de muestras. Examen

directo tras tinción. Cultivos e identificación de agen-tes más frecuentes: estafilococos, estreptococos, hon-gos.

IX. Diagnóstico microbiológico de las infeccionespor anaerobios. Toma y transporte de supuracionesy abcesos. Importancia del examen directo en lasinfecciones polimicrobianas. Utilización de mediosselectivos. Elección de la terapéutica antimicrobiana.

X. Diagnóstico microbiológico de la sepsis. Extrac-ción de sangre para el hemocultivo. Técnicas dehemocultivo. Importancia de las bacterias contami-nantes. Resiembra e identificación de bacterias. Estu-dio de sensibilidad.

Duración del curso:Se trata de un curso teórico-práctico y de 6 semanasde duración.

Organiza:El curso está organizado por el Muy Ilustre ColegioOficial de Farmacéuticos de Valencia.

Programa:

TEMA 1. Hematopoyesis.- Órganos hematopoyéti-cos. Morfología de los elementos formes de la sangrey de los órganos hematopoyéticos.TEMA 2. El eritrocito. Índices eritrocitarios. Anemias,generalidades.

TEMA 3. Metabolismo del hierro. Anemias ferropé-nicas Anemia de las enfermedades crónicas.TEMA 4. Anemias megaloblásticas: Déficit de vita-mina B12. Déficit de ácido fólico. Anemias macrocíti-cas no megaloblásticas.TEMA 5. Anemias hemolíticas. Generalidades.TEMA 6. Hemoglobinopatías. Talasemias.

CURSO DE HEMATOLOGÍA CLÍNICA

Page 43: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

TEMA 7. Anemias hemolíticas por alteración consti-tucional de la membrana eritrocitaria: Esferocitosishereditaria. Eliptocitosis hereditaria. Estomatocitosiscongénita. Hemoglobinuria paroxistica nocturna.TEMA 8. Anemias hemolíticas enzimopáticas: Déficitde glucosa 6-fosfato deshidrogenasa. Déficit de piru-vato cinasa.TEMA 9. Anemias hemolíticas post-transfusionales.TEMA 10. Eritroblastosis fetalTEMA 11. Anemias hemolíticas autoinmunes.TEMA 12. Anemia aplásica. Eritroblastopenia. Agra-nulocitosis.TEMA 13. Anemias refractarias dishemopoyéticas.TEMA 14. Leucemia, generalidades. Síndromes mie-loproliferativos crónicos: Leucemia mieloide crónica.Metaplasia mieloide agnogénica. Trombocitemiaesencial. Policitemia vera.TEMA 15. Síndromes linfoproliferativos crónicos conexpresión hemoperiférica: Leucemia linfoide crónicaclásica o de células B. Leucemia prolinfocítica cróni-ca. Tricoleucemia. Síndrome de Sézary y otros.TEMA 16. Leucemias agudas, generalidades. Clasifi-cación del FAB de las leucemias mieloides y linfoidesagudas.

TEMA 17. Leucocitosis secundaria: Linfocitosisbenigna. Mononucleosis infecciosa. Linfocitosis infec-ciosa aguda. Reacciones leucemoides neutrofílicas yeosinofílicas.TEMA 18. Gammapatías monoclonales malignas.Generalidades. Mieloma múltiple. Plasmocitomaextramedular. Plasmocitoma óseo solitario. Macro-globulinemia de Waldestrom. Enfermedades de lascadenas pesadas. Gammapatías monoclonales benig-nas.TEMA 19. Linfomas.

43Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

Objetivo:•El Curso de Cata de Vinos es una acción formativadirigida a todas aquellas personas que quieran ini-ciarse en la Cultura del Vino y adquirir los conoci-mientos básicos necesarios para poder apreciar lascaracterísticas sensoriales que presentan la granvariedad de vinos de la geografía vitivinícola espa-ñola.

Programa:1ª Sesión. La cultura del vino. La vid y el vino a tra-vés de la historia. Mecanismos, fases y técnicas de lacata de vinos. Composición de los vinos y sus carac-teres organolépticos. La compra del vino. Su conser-vación y servicio.2ª Sesión. Elaboración de vinos blancos y rosados.Técnicas modernas de elaboración.3ª Sesión. Vinos especiales. Elaboración de vinosespumosos, generosos, licorosos, dulces y mistelas.4ª Sesión. Elaboración de vinos tintos. Nuevas tecnolo-gías de vinificación. Crianza y envejecimiento de vinos.

5ª Sesión. Visita técnica a la bodega de elaboración ycrianza Chozas Carrascal.

Clases:El curso tiene una duración de 20 horas lectivas, distri-buidas en cuatro sesiones de 4 horas cada una. Cadasesión constará de una Conferencia Técnica de doshoras, dedicándose las otras dos horas a Cata de Vinos.

CURSO DE CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS

SENSORIAL DE LOS VINOS

Page 44: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

44Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión Las conferencias técnicas y las Catas de Vinos se des-

arrollarán en las instalaciones del Muy Ilustre Cole-gio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y el horariode las clases será de 16 a 20 horas.La quinta sesión consistirá en una visita técnica a laBodega Chozas Carrascal de San Antonio deRequena.

Fechas:El curso se impartirá el primer trimestre de 2010.Horario y fechas exactas por determinar.

Plazas y tasas:El número máximo de alumnos por curso será de 30y el precio del curso tiene un coste de 125 euros.

Coordinación:•D. José Luis Aleixandre Benavent, Catedrático delDepartamento de Tecnología de Alimentos de la Uni-versidad Politécnica de Valencia y profesor de Enología.•Dª. Mª José Peidro Montaner, Licenciada en Far-macia y realizando el Doctorado en la UniversidadPolitécnica de Valencia.

Profesorado:•D. José Luis Aleixandre Benavent, Doctor IngenieroAgrónomo y profesor de Enología.•Dª. Mª José García Esparza, Dra. en Ciencias Bioló-gicas. Profesora de la Universidad Politécnica deValencia.•Dª. Inmaculada Álvarez Cano, Dra.en Farmacia. Profesora de la Universi-dad Politécnica de Valencia.•Dª. Victoria Lizama Abad, Dra. en Cien-cias Biológicas. Profesora de la Universi-dad Politécnica de Valencia.•Dª. Mª José Peidro Montaner, Licencia-da en Farmacia y realizando el Doctorado enla Universidad Politécnica de Valencia.•D. Francesc Girón Ginés, Ingeniero Agrónomo yEnólogo.

Información:Telf: 96 392 20 04 -Fax: 96 391 27 27 (Preguntar por Mª José Peidro)

El Colegio ha puesto en marcha un nuevo servicio:la FORMACIÓN BONIFICADA, que son cursosbonificados con descuentos directos aplicables a laseguridad social que abonan las farmacias por susempleados, a través de los cuales se puede recuperarla práctica totalidad de los costes generados por larealización de esos cursos formativos.

En esta sección podréis encontrar información sobrelos requisitos generales para acogerse a estos cursos yun avance de la programación (aunque sin fechasdeterminadas) y un boletín de inscripción previa.

El 29 de diciembre caducan los créditos y ayu-das para la formación disponible para el ejercicio2009.

Informarse sobre los créditos disponibles no supo-ne coste alguno, para ello sólo tiene que remitir elboletín de información.

Los cursos que habitualmente vienen realizándoseen el MICOF pueden ser susceptibles de formaciónbonificada.

A partir del mes de septiembre ampliaremos lainformación sobre este asunto.

¿Qué son las ayudas?Son descuentos directos en los seguros sociales de lasFarmacias con trabajadores,a través de los cuales serecupera parte o la totalidad de los costes generadospor la realización de cursos formativos.

¿Quién puede acceder? BeneficiariosCon carácter General las Farmacias con trabajadoressitas en España, que quieran formar a sus trabajado-res por cuenta ajena.No pueden ser beneficiarios de estas ayudas los tra-

FORMACIÓN BONIFICADA

DOCUMENTO INFORMATIVO

Page 45: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

45Fo

rmació

nJulio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

ia

bajadores en régimen de AUTÓNOMOS, ni regíme-nes especiales que no coticen a la seguridad socialpor formación.

¿Cúal es la cuantía de las ayudas?

Cada farmacia con trabajadores dispone de un CRÉ-DITO FORMATIVO que se calcula en función deunos requisitos. No existe una cantidad prefijada.Son cantidades siempre a descontar de sus pagos enla Seguridad Social, en concepto de ayuda por la rea-lización de cursos de formación continua para sustrabajadores.Cada farmacia tiene una cantidad distinta, por lo quesu crédito es único y anual (si no se consume en elaño se pierde; disponiendo de otro distinto al añosiguiente).

Cálculo del crédito de mi empresa

El crédito formativo depende de dos factores:1. La plantilla media del año anterior al que se realiza

la formación2. La cuantía ingresada en la seguridad social por for-

mación el año anterior (0,70% de la base de cotiza-ción por accidentes)

Crédito

Crédito Formativo = Cuantía pagada por formación xporcentaje que depende del número de trabajadores.

Porcentajes aplicables para el cálculo de crédito

De 1 a 5 trabajadores .................... Cantidad fija de 420 €De 6 a 9 trabajadores ............................................ 100%De 10 a 49 trabajadores .......................................... 75%De 50 a 249 trabajadores ........................................ 60%De 250 ó más trabajadores .................................... 50%

Acceso al consumo del crédito formativo

Las farmacias podrán recuperar un porcentaje delcoste de los cursos que realicen con cargo al créditoformativo, es decir, que la subvención será un por-centaje del coste invertido y se recibirá una vez sefinalice la formación.

Porcentaje subvencionable:

De 1 a 9 trabajadores ............................................ 100%De 10 a 49 trabajadores.......................................... 90%De 50 a 249 trabajadores ........................................ 80%De 250 ó más trabajadores .................................. 60%

Máximo bonificable:

Cada curso tiene un máximo bonificable, que es lacantidad máxima de bonificación que las farmaciaspodrán conseguir por la realización de los cursos.Teniendo en cuenta estas dos condiciones, las farma-cias podrán distribuir el crédito como crean conve-niente en función de sus necesidades concretas.

Tramitación y pasos a seguir para soli-citar la ayuda:

El sistema de subvenciones funciona de la siguienteforma:PASO 1. Matriculación de los trabajadores en los cur-sos de MICOF FORMACIÓN a través de los métodostradicionales (vía correo electrónico o fax).PASO 2. Presentación de la documentación necesariapara la tramitación de las ayudas SIEMPRE ANTESDEL COMIENZO DEL CURSO (dicha documenta-ción se le entregará junto con la confirmación de pla-za). INFORMACIÓN POR PARTE DE LA EMPRE-SA A LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOSTRABAJADORES DE LA REALIZACIÓN DE LOSCURSOS EN EL PLAZO Y FORMA ESTIPULADOEN EL ESTATUTO DE TRABAJADORES.PASO 3. Abonar el importe del curso íntegramenteal inicio, recuperándose la cantidad que le correspon-de a cada empresa, una vez finalizada la formación yefectuadas las gestiones pertinentes ante el Ministerio.Las ayudas se materializan en forma de bonificacio-nes directas en los seguros sociales de las empresas.Una vez realizadas las gestiones, MICOF notificará ala empresa, a través de correo electrónico/fax la cuan-tía de las ayudas y su forma de aplicación.PASO 4. Aplicación de las ayudas en los seguros socia-les siguiendo las instrucciones comunicadas por MICOF.Es necesario asistir a la formación para no perder lasubvención.La bonificación obtenida se irá restando de su crédi-to formativo, la empresa puede realizar tantos cursosbonificados como le permita su crédito formativo.

Page 46: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

46Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

¿En qué consiste la bonificación?

Son descuentos directos en los seguros sociales de lasfarmacias con trabajadores, a través de los cuales serecupera parte o la totalidad de los costes generadospor la realización de cursos formativos.

Beneficiarios de las ayudas

Podrán acceder a las ayudas todas aquellasfarmacias con trabajadores que cumplan las siguien-tes condiciones:• Estar ubicada en España.• El participante no debe tener deudas con la Tesore-

ría de la Seguridad Social.• Los trabajadores formados deben pertenecer al

régimen general a cargo de las farmacias.• La Formación debe tener una duración mínima de

6 horas.• La factura y el pago deben realizarse desde la far-

macia que solicita la ayuda de formación.• Presentar la documentación pertinente para la

gestión de ayudas con antelación a la realizacióndel curso formativo.

Cuantía del crédito formativo:

Cada Farmacia con trabajadores dispone de un CRÉ-DITO FORMATIVO que se calcula en función delnúmero de trabajadores y unos requisitos. No existeuna cantidad prefijada, pero sí un mínimo 420 euros.

Causas de pérdida de ayudas:

• No haber realizado el pago del curso antes de lafinalización de éste.

• No cumplir con el mínimo de asistencia exigidopor ley (75% de horas cursosformativos).

• No haber informado a la representación legal detrabajadores de la realización de la formación enplazo y forma estipulado.

Documentación a presentar:

• Formulario de petición de ayudas.• Informe a al Representación Legal de Trabajadores

(sólo en caso de disponer de ella)• Se facilitará documento informativo a las farmacias

sobre el funcionamiento del sistema de ayudas.

REQUISITOS GENERALES

Idiomas para la Atención Farmacéutica

1º INGLÉS PARA ATENCIÓN FARMACÉUTICAA CLIENTES EXTRANJEROS: Se exige un nivelbásico de Ingles.

2º ALEMÁN PARA ATENCIÓN FARMACÉUTI-CA A CLIENTES EXTRANJEROS: Se exige unnivel básico de Alemán.

3º FRANCÉS PARA ATENCIÓN FARMACÉUTI-CA A CLIENTES EXTRANJEROS: Se exige unnivel básico de Francés.

OBSERVACIONES: Se puede ampliar a más idio-mas por demanda: chino, ruso, italiano, etc

Idiomas para preparación de exámenesoficiales

Preparación de Exámenes OFICIALES: Cursos deIdiomas anuales para preparación de convocatoriade exámenes oficiales para Junio 2010.• NIVELES: 1.- Básico // Avanzado // Superior

Nota: AMPLIABLE HASTA 5 NIVELES• IDIOMAS: INGLÉS/ ALEMÁN/ FRANCES;

Nota: Se puede ampliar a más idiomas por deman-da: chino, ruso, italiano, etc.

METODOLOGÍA :Todos los cursos certificados por la Universidad deValencia.Se ofertarán cinco niveles que se rigen por el Marco deReferencia Europeo de las Lenguas. Los alumnosserán distribuidos según sus conocimientos previos deespañol en los siguientes niveles: A1, A2, B1, B2 y C1.Servicios:• Pruebas de nivelación. Se evaluará a todos los

alumnos participantes del curso antes del inicio delmismo para así determinar que nivel es el másapropiado para ellos y poder formar grupos lo máshomogéneos posible.

AVANCE PROGRAMACIÓN CURSOS 2009

Page 47: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

47Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmació

n

• Dirección académica. El Director académico seencargará de la supervisión y seguimiento de loscursos para garantizar la calidad y el buen funciona-miento de los mismos.

• Profesorado licenciado y experimentado. Todoslos profesores que participen de este proyecto seránlicenciados en Filología con amplia experiencia en laenseñanza de idiomas.

• Plan de estudios. Se redactará un plan de estudiosespecífico para este tipo de cursos para garantizar lacalidad de los mismos.

• Pruebas de evaluación: La evaluación de los conoci-mientos de los alumnos se realizará de manera con-tinua realizando varias pruebas durante la duracióndel curso. Al finalizar el curso todo alumno partici-pante en un curso deberá realizar una prueba deevaluación final.

• Certificado acreditativo. Aquellos alumnos quesuperen las pruebas de evaluación recibirán un cer-tificado acreditativo de la Universitat de València enel que se indicará el nivel cursado, el número totalde horas realizadas y la calificación obtenida en laspruebas de evaluación. Aquellos alumnos que nosuperen las pruebas podrán obtener un certificadoen el que se indicará el nivel cursado y el númerototal de horas realizadas.

• Materiales. Los materiales que serán utilizadosdurante los cursos están incluidos en el precio de losmismos. Los materiales serán revisados y aprobadospor la Universidad de Valencia

• Servicio de tutorías. Se pondrá a disposición de losalumnos de estos cursos un servicio de tutoríaspara que los estudiantes puedan resolver cualquierduda relacionada con los mismos.

• Aula multimedia. Se ofrecerá a los alumnos la posi-bilidad de utilizar el aula multimedia para que losestudiantes puedan perfeccionar su español fueradel horario lectivo.

Curso en Protección de Datos de Carácter Personal

Obligaciones del farmacéutico para el adecuado cum-plimiento en materia de protección de datos decarácter personal.

Curso de Prevención de Riesgos Laborales.

TÉCNICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABO-RALES. NIVEL BÁSICO.CONTABILIDAD Y FINAZAS PARA FARMACÉUTI-COS.

Curso de Contabilidad y Finanzas paraFarmacéuticos.

1º CURSO DE INICIACIÓN A LA CONTABILIA-DAD Y FINANZAS PARA FARMACÉUTICOS.

20 HORAS. En general el curso va dirigido a todaslas personas relacionadas con la Oficina de Farma-cia, que sin encontrarse vinculados directamentecon el área financiera desean adquirir conocimien-tos financieros, de costes, presupuestos, análisis definanciación e inversiones.

2º LOS COSTES: ANÁLISIS, GESTIÓN Y CON-TROL. COMO REDUCIR LOS COSTES FINAN-CIEROS. 20 HORAS. Impartir los conocimientos yherramientas necesarios para que puedan estable-cer con éxito los diferentes sistemas y técnicas utili-zados en el cálculo y gestión de los costes de laempresa. Especial atención a los costes financieros ynegociación con las Entidades de Crédito.

3º GESTIÓN DE TESORERIA 20 HORAS. Propor-cionar los conocimientos y la metodología que per-mitan mejorar eficazmente la gestión integral de latesorería de la empresa así como colocar de formaóptima la liquidez sobrante y optimizar los flujosde fondos en la empresa.

4º GESTIÓN DE COMPRAS A LOS PROVEEDO-RES. 15 HORAS. Optimización y rotación de stock.Conocer la función de compras y los cambios queestán experimentando las relaciones con los prove-edores. Efectuar su propio diagnóstico de la situa-ción actual para planificar las acciones de mejoraoportunas.

Curso de Márketing y comercializaciónen las oficinas de farmacia

1º CÓMO GESTIONAR EFICIENTEMENTE UNEQUIPO DE VENTAS EN LA OFICINA DE FAR-MACIA. 20 HORAS. El curso tiene como objetivola dinamización, motivación y dirección del equipode ventas en la Oficina de Farmacia, con el fin deoptimizar su rendimiento.

2º FIDELIZACIÓN DE CLIENTES, CALIDAD DELSERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE. 20HORAS. Este curso tiene como objetivo que el per-sonal adquiera los conocimientos necesarios en pro-cesos organizativos, sistemas y herramientas detrabajo que permitan satisfacer las necesidades delcliente centrándose tanto en la atención farmacéuti-ca como en la calidad en el servicio como basespara la fidelización del cliente.

Page 48: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

48Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaFo

rmac

ión

3º COMO AUMENTAR LAS VENTAS EN SU OFI-CINA DE FARMACIA. VENTA CRUZADA YVENTA LIBRE. 20 HORAS. Proporcionar las téc-nicas de ventas, escaparatismo, conocimientos y lametodología que permitan mejorar eficazmente lagestión de los productos de venta libre.

4º DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA OFICINA DEFARMACIA. 15 HORAS. Mejorar e implementarsistemas y herramientas de trabajo que lleven a unaeficiente gestión profesional. Desarrollar una visiónestratégica del negocio a medio y largo plazo.Detectar los cambios y tomar decisiones de unaforma razonada y lógica, estructurada y creativa.

Curso “Técnicas de Estudio”

1º CURSOS BÁSICO DE TÉCNICAS DE ESTU-DIO. 10 HORAS. Habilidades en la entrevistacon el paciente. Cómo resolver situaciones compli-cadas. Cómo establecer una adecuada relaciónterapéutica con el paciente.

Curso “Conocimiento personal aplicado al profesional

1º HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓNCON EL PACIENTE. 15 HORAS. Habilidades en

la entrevista con el paciente. Cómo establecer unaadecuada relación con el paciente. Cómo resolversituaciones complicadas

2º EQUIPOS DE TRABAJO. COMO RESOLVERSITUACIONES DE CRISIS. 15 HORAS. Habili-dades en la entrevista con el paciente. Cómo resol-ver situaciones complicadas. Cómo establecer unaadecuada relación.

3º CONOCIMIENTO PERSONAL A LA PROFE-SION FARMACÉUTICA. 10 HORAS. Curso deiniciación que permite familiarizarse con el funcio-namiento mental y emocional para desarrollar unmayor conocimiento personal al servicio del ejerci-cio profesional.

Para facilitar la participación de las oficinas de farmacia en programas de FORMACION BONIFICADA, se hacreado una agrupación de empresas entre el Colegio y la empresa de gestión, a la que deben adherirse las farma-cias que lo deseen (no presupone coste alguno). A los interesados se les remitirá el anexo de adhesión y alta enla agrupación, necesaria para realizar los cursos.

Debéis rellenar el boletín y remitirlo por email ([email protected]) o fax 963912727 al Micof

SOLICITUD DE ALTA DE LA EMPRESA EN LA AGRUPACIÓNDatos identificativos de la empresa:

SOLICITUD FORMACIÓN BONIFICADA

Nombre / razón social

CIF

Dirección

Teléfono

Fax

Código Postal

Correo electrónico

Page 49: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

Apellidos:

D.N.I.: nº:

Localidad:

Nombre:

Domicilio:

Provincia:C.P.:

Telf.:

FORMA DE PAGO:

� Ingreso en Caja.

� Cargo al SOE Nº....................................................

� Ingreso o trasferencia a Banco Valencia, C.C.C. 0093-0100-67-2502549624. (Enviar resguardo al Colegio).

� Talón nominativo a Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia. (Enviar resguardo al Colegio).

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓNA LOS CURSOS DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE VALENCIA

(Marcar con una X el curso o los cursos en los que desea inscribirse)

DIPLOMA POSTGRADO DE FARMACÉUTICOS ESPECIALISTAS EN ORTOPEDIACURSO BÁSICO DE CONFECCIÓN DE PLANTILLASCURSO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN FORMULACIÓN MAGISTRAL SECUNDUM ARTEMCURSO DE FORMACIÓN EN FORMULACIÓN MAGISTRALADAPTACIÓN DE LA OFICINA DE FARMACIA AL R.D.175/2001 Y AL D.14/2006 DE LA COMUNIDAD VALENCIANACURSO DE FORMACIÓN PARA FARMACÉUTICOS EN SALUD PÚBLICA Y SU APLICACIÓN EN LA LEY DE SALUDPÚBLICA 4/2005 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MÓDULO 1. LEGISLACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y SANIDAD AMBIENTALZMÓDULO 2. HIGIENE DE LOS ALIMENTOSMÓDULO 3. FARMACOEPIDEMIOLOGÍA

CURSO DE FORMACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA (INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA)INTEGRACIÓN DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA DEL MICOF A TRAVÉS DEL CURSO “SESIONESPRÁCTICAS EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA”

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN1. CURSO DE FORMACIÓN “PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LAS ALERTAS DE SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DE USO HUMANO”2. CURSO DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA “COORDINACIÓN MÉDICO-FARMACÉUTICO PARA MEJORAR ELCONTROL DE H.T.A. EN EL PACIENTE DIABÉTICO

CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE CRÓNICO-GERIÁTRICOCURSO DE PLANTAS MEDICINALES EN LA OFICINA DE FARMACIACURSO DE FORMACIÓN PEDIÁTRICA PARA FARMACÉUTICOSCURSO CERTIFICADO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNCURSO “ABORDAJE DEL SOBREPESO DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA”CURSO INTENSIVO DE PREPARACIÓN PARA LA OPOSICIÓN F.I.R.CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE RECETA ELECTRÓNICACURSO PREPARATORIO DE VALENCIANO PARA LAS PRUEBAS DE LA JUNTA QUALIFICADORA DE CONOCIMIENTOS DEL VALENCIANOI CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA INDUSTRIALTÍTULO PROPIO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS CLÍNICOSCURSO “ACTUALIZACIÓN EN PARASITOSIS INTESTINALES”CURSO BÁSICO DE ANÁLISIS DE ORINA TÉCNICAS DE ESPECIAL INTERÉS EN CONSULTA ALFARMACÉUTICO. VALOR DIAGNÓSTICO. CURSO DE HEMOSTASIACURSO DE SEROLOGÍA CLÍNICACURSO “DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS”CURSO DE HEMATOLOGÍA CLÍNICACURSO DE CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS SENSORIAL DE LOS VINOS

(Rellena todos los datos y remítelo al Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia,

C/ Conde de Montornés, 7. 46003. Valencia. Fax: 963 91 27 27).

Fax: E-mail:

Page 50: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

E l pasado día 8 de mayo tuvolugar el acto de clausura de la15 edición del Curso de Orto-

pedia. Al mismo asistieron, la mayo-ría de los alumnos participantes asícomo los Presidentes de los ColegiosOficiales de Farmacéuticos de Cas-tellón y Valencia, Jesús Bellver y Ja-vier Climent respectivamente, losDirectores del Curso, Jordi Mañes yJuan Salmerón y el Coordinador delmismo, José Gorgues. Al igual queha ocurrido otros años, la clausuradel curso de ortopedia resultó un ac-to distendido y agradable, ya que losalumnos vieron cumplido el objetivo

de obtener una formación especiali-zada en ortopedia, junto al diplomaacreditativo, después de siete semanasde intensas sesiones de clases teóri-cas y prácticas, y de superar los exá-menes correspondientes tras dedicarmuchas horas al estudio de las mate-rias del programa.

La clausura del curso consistió enuna copa de bienvenida, seguidade una cena, realizada en uno delos salones de la Real Sociedad Va-lenciana de Agricultura, asociacióncentenaria situada muy cerca delColegio, finalizando el acto con losdiscursos preceptivos y la entrega

de diplomas a todos los alumnosparticipantes.

En primer lugar, habló Jordi Ma-ñes, Director del curso, dando la en-horabuena a los alumnos por la con-secución del Diploma, y deseandoque todos los conocimientos adqui-ridos les sirvieran para poder ejercerla actividad profesional de la orto-pedia, de una manera efectiva y co-rrecta, y siempre desde un punto devista sanitario, en el que el pacientefuera lo más importante. Resaltó losresultados obtenidos en la encuestaque sobre la valoración del curso seles pasó a los alumnos y en concreto

CLAUSURA DE LA 15ª EDICIÓN DEL CURSODE POSTGRADO PARA FARMACÉUTICOS

ESPECIALISTAS EN ORTOPEDIA

50Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaA

rtíc

ulo

Page 51: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

51Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaA

rtículo

el hecho de que los alumnos mostra-ran su preferencia por una mayorexigencia en el cumplimiento de lasnormas de asistencia y de exámenes.Finalmente indicó su satisfacción porque todos hubieran superado conéxito los distintos exámenes realiza-dos a lo largo del curso, así comotambién que hubieran cumplido conlas normas de asistencia, dándole alcurso la categoría y el reconocimien-to formal que merece, puesto que deél se deriva la obtención de un títu-lo que capacita oficialmente para po-der ejercer la ortopedia, una discipli-na sanitaria en la que históricamentehan estado implicados los farmacéu-ticos.

A continuación tomó la palabra elpresidente del Colegio de Farmacéu-ticos de Valencia quien felicitó a to-dos los alumnos por la obtención delDiploma. Por otra parte, señaló queviendo las caras de los alumnos, en-tendía que el curso se había desarro-llado satisfactoriamente para todosellos. Indicó que era un buen curso,quizás uno de los mejores, y que sesentía muy contento porque el Cole-gio de Valencia, fuera como en tan-tas otras circunstancias, pionero eneste tipo de enseñanzas. Señaló asímismo que, como no podía ser deotra manera, el Colegio seguiría es-tando al lado del farmacéutico, parapoder atender todas sus necesidadesprofesionales y defender lo que contanto esfuerzo se había conseguidoa lo largo del tiempo. Animó a losalumnos a desarrollar profesional-mente todo lo aprendido en el cursode ortopedia y a hacerlo siempre des-de una visión ética y sanitaria. Paraconcluir agradeció la presencia en elacto del Presidente del Colegio deFarmacéuticos de Castellón dadoque su mujer formaba parte de losalumnos de la 15 edición, cediéndo-le la palabra. El presidente de Caste-llón, Jesús Bellver, dio las gracias porla invitación y señaló que era doble-mente agradable estar en una cenaen la que su mujer recibía el título deFarmacéutica Especialista en ortope-dia y poder acompañar al resto desus compañeros que también lo re-cibían. Señaló que era importante pa-ra el buen desarrollo de la actividadfarmacéutica la formación en distin-

tos aspectos como era el caso de laortopedia, especialmente en unostiempos complicados, felicitando alColegio de Farmacéuticos de Valen-cia por la labor que viene desarro-llando en este campo y en general enla defensa de la Farmacia Valenciana.

Acto seguido Juan Salmerón feli-citó a todos los alumnos por el alto ni-vel obtenido por los distintos exá-menes realizados y se sumo a todolo dicho por los ponentes anteriores.

Finalmente, José Gorgues dio lasgracias a los alumnos por su colabo-ración en la buena marcha y desarro-llo del curso. Señaló que, aunque la

asistencia a clase y los exámenes ter-minaban ya, el curso no acababa deltodo, ya que a partir de ese momen-to comenzaba una parte muy impor-tante del mismo como es el ejercicioprofesional, el asesoramiento, las con-sultas, etc. y en las que, tanto desde laFacultad como desde el Colegio, seponía a su entera disposición.

La clausura terminó con un brindispor el futuro de todos, aunque la di-versión continuó hasta altas horas dela madrugada en la agradable nochevalenciana.

Con esta 15 Edición del Curso dePostgrado de Ortopedia termina

En la fotografía superior, y de izquierda a derecha: Juan Salmerón, Javier

Climent, José Gorgues, Ana Mª Teresa Arnau, Jordi Mañes, Jesús Bellver y

Javie Hernández.

En la foto inferior: Alumnos y profesores del curso.

Page 52: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

52Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaA

rtíc

ulo

una etapa muy importante en eldesarrollo de este Curso que ha for-mado hasta la fecha, a mas de se-tecientos farmacéuticos de toda Es-paña. Lejos quedan ya las primerasediciones del Curso en las que, conpocos medios pero con mucha ilu-sión y trabajo, el Colegio de Farma-céuticos y la Facultat de Farmaciade Valencia pusieron en marcha es-te Curso que sirvió para iniciar unacolaboración de las dos institucio-nes en materia formativa que se hamantenido e incluso aumentado enla actualidad.

Por otra parte, es evidente quecon las magníficas instalaciones delnuevo edificio del Colegio reciente-mente inaugurado y que está ubi-cado en el Parque Tecnológico dePaterna, se mejorará la formaciónde los alumnos que formen partede las próximas ediciones de esteCurso de ortopedia. En estas insta-laciones el Micof ha contempladouna área de ortopedia con un Ta-ller de Ortopedia que incluye unasala de yesos y escayolas, dispo-niendo además de aulas polivalen-tes y zona de administración y ges-tión de las distintas actividadesrequeridas para una buena aten-ción a los farmacéuticos-ortopedas.En definitiva se abre una etapa coneste nuevo edificio del Micof queva a suponer un salto cualitativomuy importante en todo aquelloque hace referencia a la formación,atención y apoyo no sólo a los far-macéuticos-colegiados actuales si-no también a los que formen partede las generaciones futuras. �

Con este nuevo edificiodel Micof abre unanueva etapa, que va asuponer un salto cualita-tivo muy importante entodo aquello que hacereferencia a la forma-ción, atención y apoyono sólo a los farmacéuti-cos-colegiados actualessino también a los queformen parte de lasgeneraciones futuras.

Alumnas de la 15ª Edición del Curso de Ortopedia.

Arriba, detalle de la sala de yesos y escayolas del nuevo taller de Ortopedia.

Abajo, nuevo edificio del Colegio de Farmacéuticos de Valencia ubicado en

Paterna.

Page 53: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

EELL PPAADDRREE VVIICCEENNTTEE BBEERREENNGGUUEERR,, TTOODDAAUUNNAA VVIIDDAA DDEEDDIICCAADDAA AA LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLAA IINNFFAANNCCIIAA EENN MMOOZZAAMMBBIIQQUUEE

G arantizar el acceso a la edu-cación de los niños es uno delos pilares fundamentales

para erradicar la pobreza, y este hasido precisamente el proyecto de vi-da del misionero valenciano, Vicen-te Berenguer Llopis.

Desde que llegó a Mozambique,hace 42 años, ha dedicado su vida aayudar a los que más lo necesitan.

Promover la alfabetización y favo-recer el acceso a la educación del ma-yor número de niños y jóvenes es elprincipal objetivo de este misioneronacido en Teulada (Alicante). Paraello, desde hace años trabaja de for-ma infatigable en la puesta en mar-cha de escuelas de educación prima-ria y secundaria en diferentes barriosde Maputo, capital de Mozambique.

Actualmente es vicario parroquial dela Comunidad de San José en RessanoGarcía, un barrio situado a 90km. deMaputo, y una de las iniciativas que es-tá llevando a cabo en estos momentoses la construcción de un internado pa-ra niños de 4 a 14 años de edad.

Precisamente con objeto de re-caudar fondos para la puesta en

marcha de este internado, la “Aso-ciación de Amigos del Padre Vi-cente Berenguer” organizó en ju-nio una exposición solidaria en laGalería Artis de Valencia, en la quecontribuyeron numerosos artistasvalencianos.

La Asociación de Amigos del Padre Vicente Berenguer

Esta asociación nació de la volun-tad de un grupo de amigos que trasconocer al Padre Vicente Berenguery su encomiable labor en Mozambi-que deciden crear la asociación paraapoyar su obra.

“Desde la asociación intentamosque se conozca el extraordinariotrabajo que durante más de 42 años

53Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaA

rtículo

JOSÉ LUIS ZARAGOSÍ:“El Padre VicenteBerenguer es una perso-na sencilla y humilde,volcada con los que máslo necesitan. Un ejemplopara todos aquí y enMozambique”.

Page 54: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

realiza el Padre Vicente Berenguerde forma anónima y silenciosa. Poreste motivo, uno de los principalesobjetivos que tenemos es desarro-llar diferentes iniciativas para recau-dar fondos destinados a financiar losproyectos que lleva a cabo”, señala elDr. José Luis Zaragosí, miembro dela asociación.

También desde la asociación se pro-mueve el contacto con diversas insti-tuciones y organizaciones para po-tenciar su colaboración en estosproyectos.

José Luis Zaragosí conoció al PadreVicente Berenguer en el año 94 cuan-do viajó por primera vez a Mozambi-que. Desde el primer momento quedóimpresionado por su personalidad yla importante labor humanitaria querealiza.

“El Padre Vicente Berenguer–afir-ma– es una persona sencilla y humil-de, volcada con los que más lo nece-sitan. Un ejemplo para todos aquí yen Mozambique”.

Un país sumido en la pobreza

Mozambique, situado al sureste deÁfrica, es uno de los diez países máspobres del mundo. Concretamente el70% de la población vive en condi-ciones de extrema pobreza.

“Mientras la esperanza de vida ennuestro país se sitúa en torno a los 80años, en Mozambique no supera los40”, apunta Zaragosí.

A pesar de que la tasa de natali-dad cuadruplica la de España, lamortalidad infantil es muy elevada.Según indica un informe publicadoen 2008 por UNICEF sobre la Infan-cia en África, uno de cada seis niñosno llega a cumplir los cinco años deedad.

José Luis Zaragosí manifiesta quea esta situación viene a sumarse elgran impacto que tiene sobre la po-blación enfermedades como elVIH/SIDA y la malaria, de granprevalencia en el país.

Concretamente la incidencia del si-da sigue aumentando. La tasa mediade prevalencia en Mozambique ron-da el 12%, sin embargo en algunas re-giones, como Maputo, alcanza el 20%.

En lo que respecta a la educacióncabe destacar que en los últimos años

54Julio

- S

eptiem

bre

de 2

009 /

Cuadern

os d

e F

arm

ac

iaA

rtíc

ulo

Page 55: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de

se ha producido una mejora consi-derable en la red educativa. A pe-sar de ello, todavía son muchas lasregiones, principalmente las rura-les, donde faltan escuelas o las quehay se encuentran en condicionesmuy precarias.

Otro de los problemas es la es-colarización de los niños, ya queson pocos los que terminan laeducación secundaria. Al respec-to, José Luis Zaragosí señala que“el porcentaje de abandono esco-lar es mucho más acusado en laschicas, ya que tienen niños a unaedad muy temprana y dejan elcolegio para cuidar de sus hijos”.

Esta desigualdad entre hombresy mujeres queda aún más de ma-nifiesto si hacemos referencia ala tasa de alfabetización. Mien-tras que en los varones es del63%, en las mujeres no sobrepa-sa el 32%.

Estos datos reflejan a grandesrasgos la difícil situación en la quevive la gran mayoría de la pobla-ción de Mozambique, y en la queel Padre Vicente Berenguer reali-za su importante labor. �

Mª Carmen Carbonell

Vicente Berenguer Llopis,

Misionero Diocesano valenciano.

E l Padre Vicente BerenguerLlopis nació en el municipioalicantino de Teulada en

1937. Desde que llegó a Mozambique en

el año 67 ha dedicado su vida a la de-fensa de la educación de niños y jó-venes como uno de los pilares funda-mentales para erradicar la pobreza.

Ha recorrido prácticamente todaslas regiones de Mozambique, uno delos diez países más pobres del mun-do, y actualmente es vicario parro-quial de la Comunidad de San Joséen Ressano García.

Trabajó en el Ministerio de Educa-ción, al lado de Graça Machel, espo-sa del entonces presidente de Mo-zambique y actual esposa de NelsonMandela.

En 1990 dejó el Ministerio y dedi-có todo su empeño a la puesta enmarcha de escuelas de primaria y se-cundaria en diferentes barrios deMaputo, capital de Mozambique.

A lo largo de estos años, el PadreVicente Berenguer ha contribuido ala escolarización de más de 60.000niños.

La extraordinaria labor del Padre Vi-cente Berenguer ha sido reconocidacon la concesión del “Premio al Traba-jo” del Ministerio de Educación deMozambique, siendo la única perso-na no mozambiqueña que recibe estegalardón. Además, en el 2008 recibió el“Premio Fundación por la Justicia” porsu trabajo en defensa de los DerechosHumanos y, en particular, los de la in-fancia en Mozambique. �

55Julio

- Septie

mbre

de 2

009 / C

uadern

os d

e F

arm

ac

iaA

rtículo

Si desea realizar un donativo para contribuir a la puesta en marcha de un

internado para niños en Ressano García (Mozambique) puede hacerlo al

siguiente número de cuenta bancaria:

CAM: 2090 0060 65 000053 5525

Arriba: José Luis Zaragosí junto al Padre Vicente Berenguer.

Abajo: José Luis Zaragosí y Mª Teresa Guardiola, secretaria del Colegio

de Farmacéuticos de Valencia, en la exposición solidaria realizada en el

mes de junio en Valencia.

Page 56: Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia ...€¦ · En una semana se preparó la documen-tación necesaria, incluido el borrador de un proyecto de ... ción y de