Mutación

3
Mutación La mutación en genética y biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo (muchas veces por contacto con mutágenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de éste, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede heredar o transmitir a la descendencia. Este cambio va a estar presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser una enfermedad genética, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría evolucionar. 2 3 El flujo de genes es un fenómeno natural que consiste en el intercambio de características genéticas, para que esto ocurra debe existir un cruce genético entre individuos de la misma especie o entre especies relacionadas, produciéndose una integración de la características dentro del genoma de los nuevos individuos y su dispersión en el medio ambiente. DERIVA GENÉTICA ( Genetic drift ) La deriva genética o deriva génica es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las características de las especies en el tiempo. Es un efecto estocástico (relativo al azar) que emerge del rol del muestreo aleatorio en la reproducción. Se trata de un cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una generación a otra. Normalmente se da una pérdida de los alelos menos frecuentes y una fijación (frecuencia próxima al 100%) de los más frecuentes, resultando una disminución en la diversidad genética de la población. Como la selección, actúa sobre las poblaciones, alterando la frecuencia de los alelos (frecuencia alélica) y la predominancia de los caracteres sobre los miembros de una población, y cambiando la diversidad genética del grupo. Los efectos de la deriva se acentúan en poblaciones de tamaño pequeño, y resultan en cambios que no son necesariamente adaptativos. Más adecuado para entender el proceso seria llamarlo "tendencia genética". Al ser la tendencia a la que espontáneamente se dirige una

Transcript of Mutación

MutacinLamutacinengenticaybiologa, es una alteracin o cambio en la informacin gentica (genotipo) de unser vivo(muchas veces por contacto conmutgenos) y que, por lo tanto, va a producir un cambio de caractersticas de ste, que se presenta sbita y espontneamente, y que se puede heredar o transmitir a la descendencia. Este cambio va a estar presente en una pequea proporcin de la poblacin (variante) o del organismo (mutacin). La unidad gentica capaz de mutar es elgenque es la unidad de informacin hereditaria que forma parte delADN. En los seres multicelulares, las mutaciones slo pueden ser heredadas cuando afectan a las clulas reproductivas. Una consecuencia de las mutaciones puede ser unaenfermedad gentica, sin embargo, aunque en el corto plazo puede parecer perjudiciales, a largo plazo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Sin mutacin no habra cambio y sin cambio la vida no podra evolucionar.23

El flujo de genes es un fenmeno natural que consiste en elintercambio de caractersticas genticas, para que esto ocurra debe existir un cruce gentico entre individuos de la misma especie o entre especies relacionadas, producindose una integracin de la caractersticas dentro del genoma de los nuevos individuos y su dispersin en el medio ambiente.

DERIVA GENTICA ( Genetic drift )

La deriva gentica o deriva gnica es una fuerza evolutiva que acta junto con la seleccin natural cambiando las caractersticas de las especies en el tiempo. Es un efecto estocstico (relativo al azar) que emerge del rol del muestreo aleatorio en la reproduccin. Se trata de un cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una generacin a otra. Normalmente se da una prdida de los alelos menos frecuentes y una fijacin (frecuencia prxima al 100%) de los ms frecuentes, resultando una disminucin en la diversidad gentica de la poblacin.

Como la seleccin, acta sobre las poblaciones, alterando la frecuencia de los alelos (frecuencia allica) y la predominancia de los caracteres sobre los miembros de una poblacin, y cambiando la diversidad gentica del grupo. Los efectos de la deriva se acentan en poblaciones de tamao pequeo, y resultan en cambios que no son necesariamente adaptativos.

Ms adecuado para entender el proceso seria llamarlo "tendencia gentica". Al ser la tendencia a la que espontneamente se dirige una poblacin determinada si no influyeran otros aspectos que hacen a la evolucin (Mutacin, seleccin natural, y migracin).

La deriva gentica tiende a formar una poblacin homocigtica, es decir tiende a eliminar los genotipos heterocigticos. Adems, ya que en cada poblacin pueden ser distintos los alelos que se pierden y se fijan, la deriva hace que dos o ms poblaciones de la misma especie tiendan a diferenciarse genticamente.

el apareamiento aleatorio

El aleatorio se da por casualidad como en las especies animales que no tienen una pareja fija, asi como las plantas que se reproducen a traves del polem que llevan las abejas. El no aleatorio se da en los humanos o pinguinos quienes si eligen con quien aparearLaseleccin naturales un fenmeno de laevolucincon carcter de ley general y que se define como la reproduccin diferencial de losgenotiposde una poblacin biolgica. La formulacin clsica de la seleccin natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproduccin de los organismos vivos segn sean sus peculiaridades. La seleccin natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolucin biolgica. Esta explicacin parte de tres premisas; la primera de ellas el rasgo sujeto a seleccin debe ser heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una poblacin. La tercera premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en lasupervivencia o xito reproductor, haciendo que algunas caractersticas de nueva aparicin se puedan extender en la poblacin. La acumulacin de estos cambios a lo largo de las generaciones producira todos los fenmenos evolutivos.La seleccin natural puede ser expresada como la siguiente ley general, tomada de la conclusin deEl origen de las especies:Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda caractersticas de sus progenitores, existen variaciones de caractersticas si el medio ambiente no admite a todos los miembros de una poblacin en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la poblacin con caractersticas menos adaptadas (segn lo determine su medio ambiente) morirn con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con caractersticas mejor adaptadas sobrevivirn ms probablemente.es el proceso de cambio q se va dando a lo largo del tiempo adoptando caracteristicas diferentesdado por la necesidad de adaptarse a una cosas cualquiera.a nivel genetico las estructuras de los aminoacidos van cambiando no en si su composicion sino sus cadenas con otros aminoacidos pero xq?, digamos en el paleozoico que aparecieron las aves, los insectos y los peces.. la vida se inicio en el mar los peces por primera vez se les ocurrio salir del agua y les gusto estar afuera q pasa su cerebro mantuvo esa idea a tal punto de a la hora de reproducirse esos pensamientos quedaron plamados en el ADN poco a poco xq no va a ser de un solo. sino a lo largo de miles de aos, entonces que paso ya los desendientes nacieron con patas para andar en la tierra, pongamosle q se les ocurrio la idea de querer volar, jeje y ps ya te imaginaras q hubo,, cambio el ADN y ps nacieron con alitas para volar.. una evidencia de esto son las escamas que tiene las aves en las patas,, los pescado tiene escamas tambien..por otro punto es q ya tiempo despues por medio de la seleccion natural que es cuando la naturaleza elige a la especie mas fuerte para sobrevivir lograron salir especies con caracteristicas para adaptarse a su entorno...