Muster i Ense

4

Click here to load reader

Transcript of Muster i Ense

Musteriense

Musteriense

Cultura Musteriense

Su distribucin corresponde con la del hombre de Neandertal que se muestra en Azul.

Datos

Cronologa:125.000-40.000/30.000A.P.

Localizacin:Europay partes deAsiaoccidental.

ElMusteriensees un complejo tecnolgico/estilstico englobado dentro delPaleoltico medioy relacionado con elHomo neanderthalensis. Naci hace unos 125.000 aos y pervivi hasta hace unos 40.000 aos (30.000 en algunos lugares del sur de Europa como laPennsula ibricay laPennsula itlica).1Su nombre procede delabrigo rocosodeLe Moustier(Francia), dondeGabriel de Mortilletdescubri en1860una industria ltica prehistrica, que se asocia con los fsiles deHomo neanderthalensisencontrados en1907. Esta industria usa como materias primas principales como el slex y la cuarcita. Las herramientas ms caractersticas son raederas, puntas, hendedores, cuchillos de dorso etc...

ndice

[ocultar] 1Caractersticas 2tiles 3Clasificacin 4Expansin 5Bibliografa 6Vase tambin 7Referencias y notasCaractersticas[editar]Aunque algunos autores consideran que en este momento aparecieron las primerascabaasal aire libre en los lugares de clima ms clido, mientras que en los que mantenan un clima ms fro (o en momentos de clima fro) el hombre se refugiaba al abrigo decuevas, otros investigadores opinan que las primeras cabaas aparecieron en el Paleoltico Superior.

Un til de comienzos deMusteriense: ncleo de Slex procedente del nivel TD-11 del yacimiento de "Gran Dolina" en Atapuerca.

Aparecen los primeros enterramientos relacionados con tres tipos de ritos bsicamente:

El ritual funerario

Elcanibalismoritual

El culto aloso de las cavernasLaindustria lticase realiza bsicamente sobrelascasy se caracteriza por el uso de la tcnica detalla Levallois, que permite realizar tiles ms especializados.

El mtodo de la tcnica detalla Levalloisconsiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada a partir de una preparacin particular del ncleo, en forma facetada. Se producen lascas de formas ms o menos triangulares o de tortuga, de las que pueden surgir, con retoques marginales, raederas, o con un retoque mayor, puntas de proyectil.

tiles[editar]Industria ltica destacada:

Puntas Musterienses, hechas sobrelasca, triangulares robustas, ligeramente curvadas en la base (estilo "horma de zapato") y con retoques fuertes en los bordes (tipo "escaleriforme").

Hendedores, realizados sobre lasca, normalmente grande, que se caracteriza por su filo transversal.

Cuchillos de Dorso, lascas uhojasanchas, en las cuales se ha trabajado un borde conretoqueabrupto.

Denticulados, realizado sobre lasca, donde el filo est trabajado con una serie de muescas.

Raspadores, tiles en la que la parte activa est constituida por un frente moderadamente redondeado.

Perforadores, tienen una punta fina y acerada.

Raederas, son instrumentos realizados sobre lasca o sobre hoja, por retoque continuo.

Buriles, tienen en su parte activa un filo recto o en bisel.

Son caractersticos los instrumentos con mangos.

Clasificacin[editar]El Musteriense suele dividirse en varios grupos. La siguiente divisin sistematizada fue realizada porF.Bordes, basndose en las industrias que hay en abrigos y cuevas del sudoeste francs y algunas de los losloess y terrazas del norte deFrancia. Los tipos de musteriense establecidos son los siguientes:

Musteriense de tradicin Achelense, subdividido en tipos A y B:

Musteriense de tradicin Achelense tipo A, caracterizado por la existencia de un determinado tipo de bifaces.

Musteriense de tradicin Achelense tipo B, se caracteriza por el gran desarrollo de losCuchillos de Dorsoy la persistencia escasa de bifaces.

Musteriense tpico, carece de subdivisiones claras y se caracteriza por el bajo porcentaje deCuchillos de Dorsoy la ausencia de bifaces.

Musteriense de tipo Quina-Ferrassie, se divide en dos grupos:

El tipo Quina se caracteriza por la prctica ausencia de tcnica Levallois con lascas cortas.

El tipo Ferrassie se caracteriza por la aparicin de la tcnica Levallois en conjuntos donde hay fuerte proporcin de raederas.

Musteriense de denticulados, hay una proporcin muy elevada de denticulados y muescas.

VasconienseoMusteriense de tipo Olha, aislado como un tipo regional por el propioF.Bordes, para explicar las industrias con hendedores en elPas Vasco Francs.

Expansin[editar]En Europa occidental abundan los restos de la cultura musteriense, cuyo conocimiento se ha profundizado con los hallazgos de laSierra de Atapuerca. En la "Sima del Elefante" han aparecido instrumentos lticos del tipo musteriense asociados a Neanderthales, junto con fsiles de caballos y ciervos; en tanto, en la "gran Dolina" el nivel TD10 seala la transicin entre elAchelensey el Musteriense, hace unos 350.000 aos. Ms arriba, en los niveles TD11 y TD12, con cerca de 300.000 aos de antigedad, aparecen utensilios sobre lasca de tamao pequeo y mediano, y ncleos de extracciones centrpetas bastante estandarizados. Del mismo volumen de piedra se sacaba mayor cantidad de filo. Esta tcnica se asocia en el resto de Europa a los Neandertales.

Se han hallado enNavarraalgunos utensilios en laSierra de Urbasa, destacando los de Coscobilo, en Trmino de Olazaguta, que presenta a menudo el slex en placas. EnGranadahan aparecido restos en la cueva de Carigela.Franciamuestra el mayor nmero de vestigios musterienses. EnItaliase registran varios hallazgos y enCroacia, el deKrapina.

La prolongacin hacia el oriente es clara: entre 1925 y 1932, en elMonte Carmelo,Dorothy Garroddescubri restos seos neanderthales y modernos y abundante material cultural, incluidas piezas musterienses, en las cuevas de Tabun, Wad, Tabun y Skhul; otros hallasgos musterienses se han producido en Kiik Koba (Crimea); en la cueva de Shanidar de los montesZagros(Irak) y en Teshik Tash, cerca de Baisum (Uzbekistn).