musica2

55
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARTES MÚSICA 2 ESTE DOCUMENTO CONTIENE: PLANES DE CLASE DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y TRANSVERSALIDAD PROPUESTA DE EXÁMENES BIMESTRALES Y EXTRAORDINARIO Recomendaciones para implementar el programa Artes Música 2 SEP, 2006, con el auxiliar didácco Artes Música 2 de Estela Cuervo Vera y Arisbe Marnez Cabrera Artes Música expresión apreciación contextualización Desarrollo de competencias 2

Transcript of musica2

Page 1: musica2

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ARTES MÚSICA 2

ESTE DOCUMENTO CONTIENE:

PLANES DE CLASE

DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y TRANSVERSALIDAD

PROPUESTA DE EXÁMENES BIMESTRALES Y EXTRAORDINARIO

Recomendaciones para implementar el programa Artes Música 2 SEP, 2006, con el auxiliar didácti co Artes Música 2 de Estela Cuervo Vera y Arisbe Martí nez Cabrera

ArtesMúsica

expresiónapreciacióncontextualización

Desarrollo de competencias2

Page 2: musica2

Para proporcionar que la enseñanza de las artes se aleje de acciones mecánicas o improvisadas es conveniente llevar a cabo la planeación, desarrollo y evaluación del proceso educati vo. Esta practi ca nos

permite refl exionar con profundidad sobre la importancia de prever que los alumnos alcancen las competencias deseadas, así como pensar de manera estratégica, para que allá coherencia entre los propósitos educati vos y las acciones que se diseñan y realizan para alcanzarlos.

Por una parte, la planeación didácti ca refl eja la interpretación que hacen los docentes del programa de estudios y por la otra, se concibe como una herramienta fundamental para preparar el trabajo del docente con los estudiantes, para la implementación del mismo y su concreción en el aula. Para planear es importante conocer el grupo, las característi cas de los alumnos y sus conocimientos previos, en función de los propósitos y aprendizajes esperados, así como el material de apoyo con el que contamos, en este caso, el programa de la SEP el libro de texto, Artes Música 2 Expresión, Apreciación y Contextualización de Estela Cuervo Vera y Arisbe Martí nez Cabrera, totalmente apegado al programa, el cual ya ha sido implementado y probado con resultados sati sfactorios.

Para que esta planeación tenga un senti do pedagógico, es importante que mas allá de “llenar” un formato que se uti lice con fi nes administrati vos, el profesor de la signatura de artes considere ciertos aspectos que son imprescindibles para el trabajo en el aula; sin olvidar que siempre existen posibilidades de ajuste de acuerdo con la manera en que se concreta el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta asignatura en cada aula y es por eso que aquí presentamos la planeación basada en nuestro libro de texto.

El Editor

La Planeación de Artes Música 2

Page 3: musica2

3

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

Tiempo Estimado: 1 Sesión

ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

Encuadre de la asignatura:

• Propósitos• Aprendizajes esperados • Competencias• Evaluación

Inicio: BienvenidaEncuadre de la asignatura

Desarrollo: Dinámica de presentación (alumnos y maestro/a). El alumno dirá su nombre seguido de mencionar y actuar con su cuerpo o su voz un instrumento musical que le agrade.

Cierre: Se realizarán comentarios en relación con los instrumentos que podemos conocer a través del arte musical (lluvia de ideas).

Evaluación diagnóstica:Aplicación y revisión (ver página 159 del libro Artes Música 2).

Identifi ca los nombres de sus compañeros y refl exiona acerca de los diferentes instrumentos que podemos conocer a través del arte musical

Salón de clases

Recurso humano

Evaluación diagnóstica

Conocimientos previos acerca de los intrumentos musicales

PROPÓSITOS: Propiciar la integración del alumno dentro del grupo. TEMA: Bienvenida e integración grupal.EJE ORIENTADOR: Expresión.

Bloque 1

Page 4: musica2

4

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

Bloque 1

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Escucha y reconoce el pulso y sus variables en música de diferentes géneros y estilos.

Inicio: El maestro dará una breve explicación acerca de qué es la agógica y los términos utilizados en italiano. Posteriormente se les explicara que es un género y estilo musical (pag. 11 de su libro de texto).

Desarrollo: Se le mostrará al alumno diversos ejemplos mediante una audición de música de diferentes géneros y estilos para identifi car la agógica de cada melodía (se pueden utilizar los ejemplos musicales que el libro sugiere. pág. 13 Artes Música 2).

Cierre: El alumno expresará con sus propias palabras qué entendió por agógica escribirá sus conclusiones de la audición y contestará las actividades de las páginas: 8, 10,11 y 13 de su libro de texto.

CienciasBloque I:- Describe movimientos rápidos y lentos a partit de información que percibe con los sentidos.

Sincroniza patrones rítmicos a diferentes velocidades de pulso

Reproductor de cds

Disco compacto 1Artes Música 2

Música de diferentes géneros y estílos

Atención

Concentración

Percepción auditiva

Actitud

Actividades de su libro de texto

“El ritmo de la música”

PROPÓSITOS: Reconocer y expresar las variables del pulso (agógica). TEMA: El pulso y la agógicaEJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 5: musica2

5

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Ejecuta fórmulas rítmicas a diferentes velocidades utilizando el cuerpo, objetos o instrumentos

Inicio: Realizarán los ejercicios rítmicos que se encuentran en su libro página 14,15 y 16 a diferentes velocidades. El maestro mostrará a los alumnos una fórmula rítmica. El alumno la anotará en su libreta de apuntes, puede utilizar el ejemplo de la pág. 17 de su libro de texto.

Desarrollo: Ejecutarán la fórmula rítmica a diferentes velocidades, utilizando chasquidos, palmas, muslos y pies. Pueden también utilizar objetos de su entorno al escuchar melodías con agógica, (“fi esta pagana”. pág. 17 del libro de texto).

Cierre: por equipos realizarán sus propias fórmulas rítmicas y las ejecutarán con música que tenga agógica, contestarán la pág. 18) y realizarán las actividades de las páginas 19 y 20 de su libro.de texto.

Educacón físicaBloque IVActividades motricies

Sincroniza patrones rítmicos a diferentes velocidades de pulso.

Expresa corporalmente y con movimientos el pulso y sus variables.

Objetos sonoros de su entorno

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Reproductor de cd

Disco compacto 1Artes Música 2

Coordinación motriz

Atención

Rítmo

Trabajo en equipo

Actitud

Respeto

Ejercicios rítmicos de su libro de texto

Bloque 1 “El ritmo de la música”

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPÓSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rítmico a través de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento.TEMA: Las fórmulas rítmicasEJE ORIENTADOR: Expresión

Page 6: musica2

6

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Percibe y expresa las variables del pulso a través del cuerpo y con movimientos.

Inicio: El maestro presentará diferentes melodías que tengan agógica (música de su preferencia y de diferentes estados de la república) escribirá los nombres de las melodías que escuchó y los cambios de velocidad que percibió tomando como base la actividad de la pág. 21).

Desarrollo: Realizarán una coreografía grupal con la melodía “payaso de rodeo” (pág. 23).

Cierre: Con ayuda de su maestro, los alumnos contestarán la actividad de la pág 24 de su libro de texto.

CienciasBloque IDescribe movimientos rápidos y lentos a partir de la información que percibe con los sentidos.

Expresa corporalmente y con movimiento el pulso y sus variables

Libreta de apuntes

Música en 6/8

Reproductor de cds

Disco compacto 1Artes Música 2

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Libreta de apuntes

Coordinación motriz

Atención

Rítmo

Trabajo en equipo

Actitud

Respeto

Percepción auditiva

Actividades de su libro de texto

“El ritmo de la música”Bloque 1

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPÓSITOS: Reconocer y expresar las variables del pulso (agógica)TEMA: Las variables del pulso o agógicaEJE ORIENTADOR: Apreciación/Expresión

Page 7: musica2

7

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Escucha y reconoce las fi guras negra y corchea con puntillo y desarrolla el sentido rítmico del compás de 6/8

Inicio: El maestro dará la explicación acerca de los valores en las fi guras rítmicas en compás simple y en compás compuesto.

Desarrollo: Escucharán música en compás de 6/8 y al mismo tiempo marcarán el compás con mano derecha para posteriormente escribir los valores de las fi guras negras con puntillo y corchea con puntillo.

Cierre: Escribirán su percepción de la audición, elaborarán compases en 6/8 y contestarán la actividad de la pág. 29 de su libro de texto.

MatemáticasBloque 1Relación de proporcionalida(para la elaboracion de compases)

Reconoce las variables del pulso, el compás de 6/8 y las fi guras rítmicas con puntillo, en música de diferentes géneros y estílos

Reproductor de cds

Discos compactos

Libreta de apuntes

Música de diversos géneros

Atención

Participación

Actitud

Respeto

Percepción auditiva

Actividad de su libro de texto

PROPÓSITOS: Conocer las fi guras rítmicas negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respectivas pausas) y el compás de 6/8TEMA: El compás de 6/8 y sus fi guras EJE ORIENTADOR: Apreciación

Bloque 1 “El ritmo de la música”

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 8: musica2

8

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Ejecuta ritmos y polirritmos en diferentes compases aplicando las fi guras aprendidas..

Inicio: Con ayuda del maestro elaborarán ritmos en compases simples y compuestos.

Desarrollo: Por equipos seleccionarán melodías en compás de 6/8 o algún otro compás. Con las fórmulas rítmicas que elaboraron escogerán un ejemplo, creando movimientos que se adecuen al ritmo de la música, para presentarlas ante sus compañeros.

Cierre: Los alumnos realizarán la actividad del libro (Artes Música 2) pág. 30

Educación físicaBloque IContenido 3Conciencia corporal

Sincroniza patrones rítmicos con diferentes compases y a diferentes velocidades de pulso

Libreta de apuntes

Reproductor de cds

Discos compactos

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Atención

Rítmo

Trabajo en equipo

Actitud

Respeto

Percepción auditiva

Ejercicios rítmicos de su libro de texto

“El ritmo de la música”Bloque 1

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPÓSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rítmico a través de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento.TEMA: Ritmos y polirritmos.EJE ORIENTADOR: Expresión

Page 9: musica2

9

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Percibe y expresa el compás de 6/8 con palmadas, desplazamientos y movimientos del cuerpo.

Inicio: Con ayuda del maestro crearán una fórmula rítmica grupal sencilla en compás de 6/8.

Desarrollo: Ejecutarán la fórmula rítmica creada al escuchar varias melodías en compás de 6/8 utilizando palmas, posteriormente la misma fórmula la ejecutarán con los pies y por último con muslos. De la misma manera realizarán la actividad de la pág. 31 de su libro de texto.

Cierre: Ejecutarán las fórmulas rítmicas de la pág. 32 al tiempo de escuchar las melodías “La llorona” o “La bruja”. Elaborarán con ayuda de su maestro los ejercicios rítmicos de la pág. 32

Educacón físicaBloque IVActividades motrices

Expresa corporalmente y con movimiento el pulso, sus variables y el compás de 6/8

Libreta de apuntes

Reproductor de cds

Discos compactos

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Actitud

Respeto

Habilidad rítmica

Participación

Coordinación

Concentración

Cumplimiento

Ejercicios rítmicos de su libro de texto

Bloque 1 “El ritmo de la música”

PROPÓSITOS: Conocer las fi guras rítmicas negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respectivas pausas) y el compás de 6/8TEMA: El compás de 6/8 y su expresión corporal. EJE ORIENTADOR: Expresión.

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 10: musica2

10

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Ejecuta ritmos y emplea las fi guras y valores aprendidos correspondientes al compás de 6/8

Inicio: Realizarán una dinámica grupal para formar 4 equipos.

Desarrollo: Interpretarán el ensamble vocal-instrumental que sugiere la pág. 33 de su libro de texto. Posteriormente acompañaran el ejercicio con la música sugerida del disco 1 Artes Música 2

Cierre: Presentarán el ensamble ante sus compañeros

Expresa corporalmente y con movimiento el pulso, sus variables y el compás de 6/8

Libreta de apuntes

Flauta de pico

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Salón de clases

Reproductor de cd

Disco compacto 1Artes Música 2

Disposición al trabajo

Habilidad rítmica

Coordinación

Concentración

Cumplimiento

Bloque 1 “El ritmo de la música”

PROPÓSITOS: Conocer las fi guras rítmicas negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respectivas pausas) y el compás de 6/8TEMA: Ritmos con el compás de 6/8. EJE ORIENTADOR: Expresión.

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 11: musica2

11

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Crea y registra gráfi camente ritmos y poliritmos utilizando todas las fi guras rítmicas aprendidas

Inicio: Elaborarán ritmos por parejas utilizando las fi guras rítmicas aprendidas.

Desarrollo: Los alumnos interpretarán sus ritmos alternando con percusiones corporales.

Cierre: Realizarán las actividades que el libro sugiere en las páginas 35 y 36.

Reconoce las variables del pulso, el compás de 6/8 y las fi guras rítmicas con puntillo, en música de diferentes géneros y estilos

Salón de clases

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Libreta de apuntes

Habilidad rítmica

Coordinación

Concentración

Cumplimiento

Bloque 1 “El ritmo de la música”

PROPÓSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rítmico a trasvés de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento.TEMA: Registro gráfi co de ritmos y polirritmos.EJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 12: musica2

12

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

9. Interpreta y presenta sus creaciones rítmicas ante un público.

Inicio: El maestro revisará los ejercicios que realizaron por parejas.

Desarrollo: Presentarán sus ejercicios ante sus compañeros.

Cierre: Expresarán su opinión con respecto al trabajo de sus compañeros. Por último realizarán un ensamble grupal confi rmando sus creaciones rítmicas (ver pág. 37 de su libro de texto)

Ejecuta ritmos elaborados por ellos mismos

Sincroniza patrones rítmicos a diferentes velocidades de pulso

Sala audiovisual

Reproductorde cds

Discos compactos

Coordinación motriz

Atención

Percepción auditiva

Rítmo

Creatividad

Respeto

“El ritmo de la música”Bloque 1

PROPÓSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rítmico a trasvés de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento.TEMA: Creaciones ritmicasEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 13: musica2

13

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

10. Identifi ca los compases de los diversos tipos de música que se bailan en su comunidad, localidad y/o región.

Inicio: El maestro mostrará diversos ejemplos de música que se utiliza en algunas danzas de la región.

Desarrollo: Identifi carán el compás de cada uno de los ejemplos musicales y enlistarán en su libro, pág. 38 el nombre de la melodía, el compás y a qué región pertenece.

Cierre: Realizarán la autoevaluación de la página 39 de su libro de texto (Artes Música 2)

Evaluación del primer bimestre

HistoriaBloque 4Eje 2 Manejo de información histórica

Identifi ca los compases de la música que se baila en el entorno.

Salón de clases

Libreta de apuntes

Reproductor de cds

Discos compactos

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Discriminación auditiva

Atención

Concentración

Actitud

Cumplimiento

Actividades de su libro de texto

Autoevaluación de su libro de texto

Bloque 1 “El ritmo de la música”

PROPÓSITOS: Desarrollar en los alumnos el sentido rítmico a trasvés de vivenciarlo en el cuerpo y mediante el movimiento.TEMA: Música tradicional de mi localidadEJE ORIENTADOR: Contextualización

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 14: musica2

14

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Ejercita los principios básicos de la técnica vocal y los aplica en el canto.

Inicio: El maestro dará una breve explicación de la importancia de realizar algunos principios básicos de la técnica vocal antes de cantar. Elaborarán un cuadro sinóptico donde se mencione cada unos de estos principios básicos.

Desarrollo: Con ayuda del maestro realizarán una serie de ejercicios de respiración, vocalización, dicción y articulación, siguiendo algunas sugerencias que el libro menciona (pág. 41 y 42)

Cierre: Entonarán alguna de las canciones del material “Cantemos Juntos” y así aplicar los principios básicos de la técnica vocal antes vistos.

Reconoce la importancia de la aplicación de los principios básicos de la técnica vocal

Salón de clases

Reproductor de cds

Discos compactos

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Atención

Concentración

Cumplimiento

Entonación

Respeto

Participación

Bloque 2 “Hagamos canciones”

PROPÓSITOS: Profundizar en la práctica del canto: cantar sobre un bordón y con un ostinato melódico.TEMA: Principios basicos técnica vocalEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 15: musica2

15

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Entona y afi na la voz en la escala menor.

Inicio: El maestro explicará la defi nición de tonalidad y hablará de la diferencia que existe entre escala mayor y menor, haciendo una lectura dirigida en las páginas 43 a la 46.

Desarrollo: Con la ayuda del maestro los alumnos entonarán la escala menor y escucharán algunos ejemplos de canciones para reconocer el modo menor. (pág. 47 de su libro de texto).

Cierre: Dibujarán un teclado poniendo el nombre de las notas en una escala de do mayor y otro poniendo las notas en escala la menor.

Identifi ca y afi na la voz en tono menor.

Salón de clases

Libreta de apuntes

Reproductor de cds

Disco compacto 1Artes Música 2

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Atención

Concentración

Entonación

Cumplimiento

Orden

Respeto

Actitud

Actividad su libro de texto

“Hagamos canciones”Bloque 2

PROPÓSITOS: Profundizar en la práctica del canto: en tonalidad menor.TEMA: Entonación y afi nación de la voz en la escala menorEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 16: musica2

16

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Interpreta canciones en modo menor

Inicio: Realizarán algunos ejercicios de respiración y vocalización. Escucharán el repertorio a entonar.

Desarrollo: Entonarán repertorio en modo menor. “La martiniana”, “La bruja”, “El jinete” Ay sandunga” sugeridos en las págs. 48 a la 50 de su libro de texto. Posteriormente tocarán y cantarán “Nocturno de la venta I”, pieza en tonalidad menor (ver pág. 51)

Cierre: Contestarán en su libreta de apuntes las siguientes preguntas:¿Para qué me sirve la vocalización? ¿Cuál canción me agradó más?¿Reconocí en las melodías el modo menor?

Canta melodías en tono menor.

Salón de clases

Reproductor de cds

Disco compacto 1Artes Música 2

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Entonación

Percepción auditiva

Atención

Actitud

“Hagamos canciones”Bloque 2

PROPÓSITOS: Profundizar en la práctica del canto en modo menor.TEMA: Repertorio vocal en modo menorEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 17: musica2

17

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Escucha e identifi ca la estrofá y el estribillo en caciones de diferentes generos y estilos.

Inicio: Escribirán en su libreta de apuntes la defi nición de estrofa y estribillo que menciona su libro de texto en la página 52.

Desarrollo: Escucharán y analizarán diversas canciones para identifi car estrofa y estribillo, coloreando de rojo las estrofas y azul el estribillo de la canción “Cielito Lindo” de su libro, página 53.

Cierre: Escribirán el Himno Nacional Mexicano y de algunas canciones de diversos géneros de su agrado coloreando las estrofas y el estribillo.

EspañolBloque 4Ámbito de estudio:- Leer y escribir para compartir la interpretación de textos

Identifi ca la estrofa y el estribillo en canciones de diferentes géneros y estilos.

Reproductorde cds

Disco compacto 1Artes Música 2

Colores

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2(Artes Música 2( )

Percepciónauditiva

Atención

Cumplimiento

Participación

Bloque 2 “Hagamos canciones”

PROPÓSITOS: Desarrollar la creatividad y el sentido melódico de los alumnos, así, como su expresión oral y escrita.TEMA: La estrofa y el estribillo en canciones.EJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 18: musica2

18

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Crea letras de canciones con estrofa y estribillo y las adapta a melodías conocidas.

Inicio: Escucharán una canción conocida por todos, puede ser: “México lindo y querido” identifi cando las estrofas y el estribillo.

Desarrollo: El maestro dirigirá una técnica grupal para la formación de equipos de 5 o 6 integrantes. Repasarán la melodía para posteriormente cambiarle la letra con un mínimo de una estrofa y estribillo.

Cierre: El maestro asesorará para los ensayos por equipos, utilizando la pista de la canción.

Crea canciones con temas que son de su interés, con la estructura estrofa -estribillo.

Reproductorde cds

Disco compacto 1 Artes Música 2

Pista de canciones

Creatividad

Cumplimiento

Estructura de la canción

Trabajo en equipo

Bloque 2 “Hagamos canciones”

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

PROPÓSITOS: Desarrollar la creatividad y el sentido melódico de los alumnos, así, como su expresión oral y escrita.TEMA: Creación de canciones con estrofa y estribilloEJE ORIENTADOR: Expresión

Page 19: musica2

19

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Interpreta y presenta canciones ante un publico.

Inicio: El maestro dirigirá la secuencia con que se presentarán los equipos.

Desarrollo: Por equipos los alumnos presentarán sus composiciones utilizando la pista de la canción elegida.

Cierre: En lluvia de ideas los alumnos darán a conocer su opinión acerca de las participaciones de sus compañeros.

Tarea: Investigar qué y cómo se canta en el entorno.

Formación Civica y ÉticaBloque VProyecto 3.1 Respeto y responsabilidad en el trabajo individual y de grupo

Canta sus propias composiciones ante un público.

Sala audiovisual

Reproductorde cd

Discos compactos

Entonación

Estructura de la canción

Dicción

Participación

Creatividad

Respeto

Bloque 2 “Hagamos canciones”

PROPÓSITOS: Valorar la canción como expresión transmisora de la cultura y de los valores de una sociedad.TEMA: Interpretación vocal.EJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 20: musica2

20

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Indaga acerca de qué y cómo se canta en el entorno.

Inicio: Escribirán los títulos de las canciones que son de su agrado y a qué género pertenecen para posteriormente comentarlas en grupo.

Desarrollo: Investigarán títulos de canciones y géneros de la preferencia de su familia de 3 generaciones distintas (sus abuelos, sus padres y sus hermanos o primos jóvenes).

Cierre: Copiarán en su libreta de apuntes la letra de una canción de su preferencia resaltando la estrofa y el estribillo, y compartirá con sus compañeros la investigación realizada. (contestar las actividades de las páginas 56,59 y 60 de su libro de texto)

EspañolBloque 4Ámbito de estudio: - Obtener y organizar información

Identifi ca la relación que esxite entre las temáticas de las canciones y el contexto social, cultural e histórico.

Salón de clases

Libreta de apuntes.

Libro de texto(Artes Música 2)

Reproductor de cd

Disco compacto 1Artes Música 2

Disco compacto 2Artes Música 2

Cumplimiento

Tarea

Responsabilidad

Participación

Actividades de su libro de texto

Bloque 2 “Hagamos canciones”

PROPÓSITOS: Comprender la relación que existe entre la canción y el contexto histórico, social y cultural en el que surge.TEMA: Canciones del entornoEJE ORIENTADOR: Contextualización

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 21: musica2

21

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Recopila canciones propias de su comunidad o localidad.

Inicio: Realizarán una lectura dirigida de la página 61 contestando la actividad de su libro de la misma página.

Desarrollo: Harán una lista de títulos de canciones que se cantan en su comunidad de acuerdo a las tradiciones que se celebran durante el año y contestarán la actividad de la página 62 de su libro de texto.

Cierre: Escribirán en su libreta de apuntes el signifi cado que representa para su comunidad, alguna canción en especial.

Identifi ca la relación que existe entre las temáticas de las canciones y el contexto social, cultural e histórico.

Salón de clases

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Atención

Cumplimiento

Tarea

Participación

Libreta de apuntes

Actividades de su libro de texto

Bloque 2 “Hagamos canciones”

PROPÓSITOS: Comprender la relación que existe entre la canción y el contexto histórico, social y cultural en el que surge.TEMA: Recopilación de canciones propias de la comunidad o la localidad.EJE ORIENTADOR: Contextualización

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 22: musica2

22

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

9. Reconoce auditivamente diferentes modalidades de canto.

Inicio: El maestro mostrará algunas obras que ejemplifi quen diversas modalidades de canto (con ostinato, rítmico, sobre un bordón, con ostinato melódico, con ostinato rítmico y melódico).

Desarrollo: Escribirán el nombre de las melodías que escuchó así como la modalidad a la que pertenece y una opinión personal acerca de la audición.

Cierre: Escogerán las modalidades de su preferencia para posteriormente interpretar una de ellas.

Reconoce auditivamente estas modalidades de canto en música vocal de diferentes géneros y estilos.

Salón de clases

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Reproductor de cd

Disco compacto 2Artes Música 2

Cumplimiento

Participación

Responsabilidad

Trabajo en clase

Respeto

Bloque 2 “Hagamos canciones”

PROPÓSITOS: Profundizar en la práctica del canto a través de sus diferentes modalidades.TEMA: Audición de obras vocales con sus diversas modalidades.EJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 23: musica2

23

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

10. Interpreta canciones que abordan diferentes modalidades de canto..

Inicio: El maestro formará equipos para las interpretaciones vocales.

Desarrollo: A cada equipo le corresponderá interpretar una modalidad.Con ostinato rítmico, sobre un bordón, con ostinato melódico (pueden ser cualquiera de los ejemplos de las págs 64, 65 y 66 de su libro de texto).

Cierre: Evaluación del bloque realizando la actividad de autoevaluación (pág. 67 de su libro de texto).

Evaluación del segundo bimestre

Canta sobre un bordón, sobre ostinatos rítmicos y melódicos, en forma individual y formando parte de un grupo.

Sala audiovisual

Reproductorde cd

Disco compacto 1Artes Música 2

Libro de texto (Artes Música 2)

Trabajoen equipo

Respeto

Responsabilidad

Cumplimiento

Participación

Actividades de su libro de texto

Autoevaluación de su libro de texto

“Hagamos canciones”

PROPÓSITOS: Profundizar en la práctica del canto sobre un bordon y con un ostinato melódico.TEMA: Repertorio vocal con diversas modalidades de canto.EJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Bloque 2

Page 24: musica2

24

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Construye un aerófono y un cordófono con materiales de uso cotidiano.

Inicio: El maestro dará a conocer la clasifi cación de los aerófonos y cordófonos.

Desarrollo: Tomando en cuenta las sugerencias del libro, páginas 70 y 72 construirán un aerófono y un cordófono utilizando material de uso cotidiano y de reciclaje.

Cierre: Expondrán los instrumentos construidos y expondrán su punto de vista del trabajo propio y de sus compañeros.

Formación Cívica y ÉticaBloque VProyecto 1 compromisos con el entorno natural y social

Crea aerófonos y cordófonos con material de uso cotidiano y de reciclaje, y los utiliza en sus interpretaciones y creaciones sonoras

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Salón de clases

Para el mirlinton: manguera, papel lustre, liga, cutter.

Creatividad

Cumplimiento

Responsabilidad

Disciplina

Trabajo en calse

Instrumento musical (cotidiáfono)

Bloque 3 “Construir y tocar instrumentos”

PROPÓSITOS: Conocer y valorar la riqueza de intrumentos y de música que existen en el mundoTEMA: Los intrumentos aerófonos y cordófonosEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 25: musica2

25

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Interpreta repertorio de difi cultad media utilizando instrumentos de pequeña percusión, fl auta dulce u otros instrumentos.

Inicio: De manera grupal elaborarán un ejercicio rítmico para su ejecución.

Desarrollo: Utilizando instrumentos de percusión (pueden ser claves, triángulos o pequeños tambores). Realizarán los ejercicios rítmicos que elaboraron y los propuestos en la página 73 y 74 de su libro de texto. Ejecutarán repertorio con fl auta dulce en modo menor, utilizando las fi guras rítmicas aprendidas.

Cierre: interpretación de ejercicio en la menor. pág. 74 de su libro de texto.

Muestra avances en la ejecución de un istrumento musical.

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Flauta dulce.

Instrumentos de percusión.

Sensibilidad

Habilidad

Cumplimiento

Responsabilidad

Coordinación

Participación

Disiplina

“Construir y tocar instrumentos”Bloque 3

PROPÓSITOS: Profundizar en la práctica instrumental poniendo especial atención en el aspecto técnico de ejecución del instrumento.TEMA: Interpretación instrumental de media difi cultadEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 26: musica2

26

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Lee las notas en el pentagrama y las interpreta utilizando la fl auta dulce.

Inicio: Grupalmente realizarán los ejercicios de lectura de notas de la página 75 de su libro de texto.

Desarrollo: Una vez dominada la lectura iniciarán la práctica de las mismas con el instrumento (puede ser fl auta dulce) para posteriormente tocarlas en dúo o grupalmente.

Cierre: Ejecutarán las piezas de la página 76 y 77 de su libro de texto.

Lee partituras de notación musical convencional con el instrumento.

Libreta de apuntes

Flauta dulce.

Libro de texto (Artes Música 2)

Creatividad

Sensibilidad

Habilidad

Ejecución

Interpretación con fl auta dulce

Lectura de notas

Bloque 3 “Construir y tocar instrumentos”

PROPÓSITOS: Desarrollar la interpretación intrumental y la lectura con el instrumento.TEMA: La notación musical convencional a través de la práctica.EJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 27: musica2

27

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Improvisa, crea, registra sus creaciones e interpreta pequeñas composiciones utilizando los instrumentos construidos.

Inicio: De manera grupal crearán un ostinato rítmico y otro melódico.

Desarrollo: Ejecutarán por fi las, unos el ostinato rítmico y otros el ostinato melódico que crearon.Posteriormente elaborarán por equipos una composición melódica utilizando la fl auta dulce o los instrumentos construidos.

Cierre: Preparación por equipos para la presentación de las composiciones.

Toca piezas instrumentales en forma individual y en grupo.

Libreta de apuntes

Salón de clases

Aerófonos

Cordófonos

Flauta dulce o de pico

Creatividad

Lectura

Ejecución

Cumplimiento

Responsabilidad

Respeto

Trabjo en equipo

Participación

Bloque 3 “Construir y tocar instrumentos”

PROPÓSITOS: Desarrollar la interpretación intrumental y la lectura con el instrumento.TEMA: Composición musical intrumental.EJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 28: musica2

28

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Interpreta y presenta sus composiciones ante un público.

Inicio: El maestro hará una dinámica de sorteo para el orden de las presentaciones de los equipos.

Desarrollo: Cada equipo interpretará sus composiciones dando una breve reseña de los logros y difi cultades que enfrentaron en la elaboración de sus creaciones.

Cierre: Evaluación grupal de las participaciones

Formación Cívica y ÉticaBloque Vproyecto 3.1 Solidaridad, respeto y responsabilidad en el trabajo individual y de grupo. Compañerismo y amistad

Toca piezas instrumentales en forma individual y en grupo.

Sala audiovisual

Flauta dulce

Instrumentos construidos (aerófonos y cordófonos).

Partituras

Creatividad

Responsabilidad

Trabajo en equipo

Respeto

Cumplimiento

Bloque 3 “Construir y tocar instrumentos”

PROPÓSITOS: Desarrollar la interpretación intrumental y la lectura con el instrumento.TEMA: Presentación de composiciones intrumentales.EJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 29: musica2

29

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Identifi ca y discrimina auditivamente los principales instrumentos musicales de cada continente.

Inicio: El maestro ofrecerá a los alumnos una audición donde identifi quen algunos instrumentos musicales de diferentes partes del mundo.

Desarrollo: Elaborarán un cuadro comparativo anotando los nombres de los instrumentos que escuchó, la clasifi cación del instrumento, el país y el continente donde es utilizado, según la información del libro en las páginas 80 a la 90.

Cierre: Realizarán la actividad de la página 93 indicando en el mapa la ubicación y el nombre del instrumento.

EspañolBloque 4Ámbito de estudio:- Obtener y organizar información

Ubica en su contexto social y cultural algunos instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Reproductor de cds

Discos compactos

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Discriminación auditiva

Atención

Cumplimiento

Responsabilidad

Participación

Actividades de su libro de texto

Bloque 3 “Construir y tocar instrumentos”

PROPÓSITOS: Conocer y valorar la riqueza de instrumentos y de música instrumental que existen en el mundo.TEMA: Los diferentes instrumentos del mundoEJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 30: musica2

30

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Visualiza y discrimina auditivamente las principales agrupaciones instrumentales del mundo.

Inicio: Realizarán una lectura dirigida de algunos nombres de agrupaciones instrumentales de diferentes partes del mundo en las pág. 94 a la 96 de su libro de texto.

Desarrollo: Investigarán en Internet acerca de algunas agrupaciones instrumentales (pág. 96) y observarán el programa núm. 7 del curso invitación a la música (video).

Cierre: Escribirán en su libreta dde apuntes los nombres de las agrupaciones que haya observado, así como los nombres de los instrumentos.

Tarea: Investigar cuáles son los principales instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

EspañolBloque 4Ámbito de estudio:- Obtener y organizar información

Ubica en su contexto social y cultural algunos instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Sala audiovisual o aula de medios

Video “invitación a la música”

Reproductor de DVD.

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Atención

Disciplina

Cumplimiento

Responsabilidad

Trabajo en clase

Investigación y reporte de lo observado

Bloque 3 “Construir y tocar instrumentos”

PROPÓSITOS: Conocer y valorar la riqueza de instrumentos y de música instrumental que existen en el mundo.TEMA: Principales agrupaciones instrumentales del mundo.EJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 31: musica2

31

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Indaga acerca de cuáles son los principales instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Inicio: Realizarán una investigación por equipos de los diferentes instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo, ubicando el contexto social y cultural en el que se utilizan estos instrumentos.

Desarrollo: Expondrán por equipos los resultados de sus investigaciones analizando las posibles coincidencias entre los instrumentos de cada continente y los de México.

Cierre: Realizarán la actividad de la página 98 de su libro de texto y la autoevaluación del bloque.

Evaluación del tercer bimestre

HistoriaEje: Manejo de información histórica

Ubica en su contexto social y cultural algunos instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.

Internet

Presentaciones en power point

Cumplimiento

Responsabilidad

Trabajo en equipo

Tarea

Participación

Trabajo de investigación

Actividades de su libro de texto

Autoevaluación de su libro de texto

Bloque 3 “Construir y tocar instrumentos”

PROPÓSITOS: Conocer y valorar la riqueza de instrumentos y de música instrumental que existen en el mundo.TEMA: Principales instrumentos y agrupaciones instrumentales del mundo.EJE ORIENTADOR: Contextualización

Tiempo Estimado: 2 Sesión

Page 32: musica2

32

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Crea, registra e interpreta breves composiciones y exprerimenta diferentes formas de contrucción melodica.

Inicio: El maestro explicará los términos musicales de construcción melódica y los alumnos lo escribirán en su libreta de apuntes.

Desarrollo: Registrarán gráfi camente y ejecutarán: grados conjuntos, disjuntos, escalas pentáfona y diatónica mayor, ascendentes y descendentes, por saltos de 3ª, 4ª, 5ª y 8ª, pregunta y respuesta, cadencia. Realizarán sus propias composiciones aplicando las formas de construcción aprendidas y ejecutarán sus composiciones.

Cierre: Realizarán las actividades de las páginas 103, 106 y 107 de su libro de texto.

Crea, registra con notación musical convencional, e interpreta breves composiciones, aplicando diferentes formas de construcción melódica.

Flauta dulce

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Salón de clases

Reproductor de cd

Disco compacto 2Artes Música 2

Creatividad

Concentración

Atención

Cumplimiento

Participación

Actividades de su libro de texto

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Comprender los conceptos armonía y textura, y reconocerlos auditivamente en música de diferentes géneros y estilos.TEMA: La construcción melódicaEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 33: musica2

33

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Discrimina e identifi ca auditivamente los principales elementos musicales en música de diferentes géneros y estilos.

Inicio: Escribirán en su libreta la defi nición de los conceptos ritmo, melodía y armonía (página 108). El maestro presentará a los alumnos ejemplos musicales donde discriminarán el ritmo, la melodía y la armonía.

Desarrollo: Escucharán la obra “El bolero” de Maurice Ravel e identifi carán auditivamente los 3 elementos musicales antes vistos.

Cierre: Escribirán con sus propias palabras las defi niciones de ritmo, melodía y armonía y contestarán la actividad de la pág. 109 de su libro de texto.

Identifi ca y discrimina el ritmo, la melodía y la armonía, en música de diferentes géneros y estilos.

Reproductor de cds

Disco compacto 2Artes Música 2

Libreta de apuntes

Plumones

Pintarrón

Libro de texto (Artes Música 2)

Atención

Concentración

Observación

Discriminación auditiva

Redacción

Libreta de apuntes

Actividades de su libro de texto

“El lenguaje de la música”Bloque 4

PROPÓSITOS: Reconocer el ritmo, la melodía y la armonía como estratos sonoros en una composición TEMA: Los elementos de la música: ritmo, melodía y armonía.EJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 34: musica2

34

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Escucha y reconoce diversas texturas en música de diferentes géneros y estilos.

Inicio: Escribirán algunas texturas musicales así como las diferentes maneras de combinación melódica.

Desarrollo: Apreciarán mediante una audición, diferentes texturas melódicas, ritmo con ritmo, ostinato rítmico con melodía, bordón con melodía, etc. y contestarán la actividad de la pág. 112 de su libro de texto.

Cierre: En lluvia de ideas mencionarán si identifi caron la textura en la audición y explicarán su concepto personal.

Reconoce auditivamente diferentes texturas musicales.

Reproductor de cds

Disco compacto 1Artes Música 2

Libreta de apuntes

Cuaderno pautado

Libro de texto (Artes Música 2)

Discriminación auditiva

Concentración

Atención

Participación

Cumplimiento

Trabajo en clase

Actividad libro de texto

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Comprender los conceptos armonía y textura, y reconocerlos auditivamente en música de diferentes géneros y estilos.TEMA: La textura musicalEJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 35: musica2

35

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Crea, registra e interpreta breves composiciones y experimenta diferentes texturas musicales

Inicio: Ejecutarán el dúo rítmico para cuchara y vaso de la página 117 y realizarán una composición de ritmo con ritmo.

Desarrollo: Ejecutarán las diferentes texturas que el libro sugiere en las páginas 118 y 119 y sus composiciones.

Cierre: El alumno evaluará su trabajo y el de sus compañeros.

Crea, registra gráfi camente e interpreta breves composiciones sonoras con diferentes texturas.

Salón de clases

Flauta dulce

Instrumentos de percusión

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Atención

Ejecución

Trabajo en equipo

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Comprender los conceptos armonía y textura, y reconocerlos auditivamente en música de diferentes géneros y estilos.TEMA: Las diferentes texturas musicalesEJE ORIENTADOR: Expresión

Page 36: musica2

36

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Analiza y clasifi ca música de su entorno según su textura.

Inicio: El maestro propiciará una refl exión con respecto a la música que es del agrado de los alumnos, así como las que son utilizadas en la escuela y en su comunidad.

Desarrollo: Realizarán un cuadro comparativo con los nombres de las melodías y la construcción melódica que hayan identifi cado.

Cierre: Contestarn la actividad de la pág. 120 y 121 de su libro de texto.

Tarea: Investigar algunas piezas musicales del entrono segun su textura

EspañolÁmbito de estudio:- Seleccionar, comparar y registrar información

Recopila y analiza música de su entorno de acuerdo a su textura.

Salón de clases

Libro de texto(Artes Música 2)

Libreta de apuntes

Música de su entorno (cds)

Reproductor de cds

Concentración

Atención

Capacidad de análisis

Cumplimiento

Actividades de su libro de texto

Tarea

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Comprender los conceptos armonía y textura, y reconocerlos auditivamente en música de diferentes géneros y estilos.TEMA: La música del entornoEJE ORIENTADOR: Contextualización

Page 37: musica2

37

Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Identifi ca a través de la audición las formas musicales ternaria (ABA) y rondó (ABACADA)

Inicio: Escribirán el concepto de forma y de las formas musicales más habituales.

Desarrollo: Escucharán algunos ejemplos musicales con diferente forma musical donde identifi quen cada una de sus partes: forma ternaria y rondó tomando en cuenta los parámetros que el libro sugiere en la pág. 123 y analizarán el cuadro de la pág. 124 de su libro de texto. Interpretarán la canción de “Vasos Vacios” y observarán su construcción musical.

Cierre: Escucharán la canción “Himno al Maestro” página 132 y escribirán la letra para posteriormente colocar las letras correspondientes a las formas musicales que hayan identifi cado.

Reconoce auditivamente la forma ternaria y el rondó.

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Reproductor de cds

Disco compacto 2Artes Música 2

Discriminación auditiva

Atención

Cumplimiento

Ejercicio escrito

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Conocer dos formas: la ternaria (ABA) y el rondó (ABACADA) e identifi carlas auditivamente en música de diferntes géneros y estílos. TEMA: Las formas musicales: ternaria (ABA) y rondó (ABACADA).EJE ORIENTADOR: Apreciación

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Page 38: musica2

38

Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

7. Crea, registra e interpreta breves composiciones sonoras con la forma ternaria o rondó.

Inicio: El maestro presentará una partitura con compases incompletos para crearlos de acuerdo a su creatividad con determinada forma musical. Puede ser el minueto de la página 135 de su libro de texto.

Desarrollo: Ejecutarán su creación y escribirán sobre la partitura la forma musical que identifi caron.

Cierre: Realizarán la actividad de las páginas 136, 137 y 139 de su libro de texto Artes Música 2

Crea, registra gráfi camente interpreta breves composiciones con la forma ternaria o el rondó.

Partituras

Flauta de pico

Libro de texto (Artes Música 2)

Discriminación auditiva

Concentración

Cumplimiento

Atención

Participación

Actividades de su libro de texto

Tiempo Estimado: 1 Sesión

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Conocer dos formas: la ternaria (ABA) y el rondó (ABACADA) e identifi carlas auditivamente en música de diferntes géneros y estílos.TEMA: Las formas: ternaria y rondó.EJE ORIENTADOR: Expresión

Escuela Secundaria:

Profesor(a):

Del de al de del

Page 39: musica2

39

Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

8. Recopila, analiza y clasifi ca piezas musicales del entorno según su forma.

Inicio: Escribirán el nombre de 3 piezas musicales de su preferencia y después de escucharlas en su casa identifi carán qué forma musical tienen.

Desarrollo: Presentarán ante sus compañeros las piezas que hayan elegido y explicarán el análisis que realizaron con respecto a la forma musical identifi cada.

Cierre: Realizarán un análisis grupal después de escuchar algunos ejemplos musicales.

Recopila Analiza y clasifi ca música de su entorno de acuerdo a su forma.

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Reproductor de cds

Discos compactos.

Discriminación auditiva

Concentración

Cumplimiento

Atención

Particiapación

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Conocer dos formas: la ternaria (ABA) y el rondó (ABACADA) e identifi carlas auditivamente en música de diferntes géneros y estílos.TEMA: Piezas musicales del entorno.EJE ORIENTADOR: Contextualización

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del Tiempo Estimado: 1 Sesión

Page 40: musica2

40

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

9. Interpreta y presenta sus composiciones sonoras ante sus compañeros

Inicio: Organizarán y prepararán las composiciones creadas durante el bloque para presentarlas en concierto.

Desarrollo: Interpretarán sus composiciones individualmente, por equipos o por dúos ante sus compañeros o en un concierto escolar.

Cierre: Realizarán la autoevaluación del bloque página 143 de su libro de texto.

Evaluación del cuarto bimestre

Interpreta breves composiciones sonoras aplicando diferentes formas de construcción melódica.

Sala audiovisual

Flauta de pico

Libro de texto (Artes Música 2)

Libreta de apuntes

Participación

Actitud

Respeto

Trabajo de equipo

Interpretación

Autoevaluación de su libro de texto

Bloque 4 “El lenguaje de la música”

PROPÓSITOS: Interpretar las diferentes creaciones elaboradas durante el bloque.TEMA: Interpretación musicalEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 41: musica2

41

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

1. Identifi ca los usos y funciones que tiene la música en la vida de los seres humanos

Inicio: Mediante la técnica conocida como lluvia de ideas los alumnos mencionarán como la música está presente en los diferentes momentos o etapas de nuestra vida.

Desarrollo: Los alumnos escucharán algunos ejemplos, como música ritual o ceremonial, festiva, terapéutica, etc.

Cierre: Elaborarán un cuadro donde mencionarán la música que escucharon y qué función tiene en la vida de las personas. Realizarán la actividad de las págs. 145 a 147 de su libro de texto.

Tarea: Investigar los usos y funciones que tiene la música en su localidad

Reconoce los usos y las funciones de la música en la vida de los seres humanos.

Salón de clases

Reproductor de cds

Discos compactos

Libreta de apuntes

Participación

Discriminación auditiva

Cumplimiento

Actividad de su libro de texto

Bloque 5 “¿Para qué hacemos música? usos y funciones de la música”

PROPÓSITOS: Valorar la música como una actividad importante en la vida de los seres humanos.TEMA: La música en la vida de los seres humanos.EJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 42: musica2

42

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

2. Indaga acerca de los usos y funciones que tiene la música en su comunidad.

Inicio: El maestro propiciará una dinámica grupal para la formación de equipos y repartición de temas. Los temas serán de acuerdo a la audición del contenido anterior.

Desarrollo: Por equipos de 5 o 6 integrantes realizarán una investigación acerca de usos y fi nciones que tiene la música de su localidad y los usos que se le da.

Cierre: Los alumnos realizarán su exposición de la investigación. Contestarán la actividad de la pág 149 y 150 de su libro de texto.

Educación FisicaBloque IIContenido 1- “Los participantes y sus interacciones”

Edicación FisicaBloque VContenido 3-Conozco y practico juegos populares de mi comunidad

Reconoce en su comunidad o localidad los diferentes usos y funciones de la música.

Aula de medios

Cañón

Libro de texto (Artes Música 2)

Participación

Trabajo en equipo

Investigación

Exposición

Actividades de su libro de texto

Bloque 5 “¿Para qué hacemos música? usos y funciones de la música”

PROPÓSITOS: Valorar la música como una actividad importante en la vida de los seres humanos.TEMA: Usos y funciones que tiene la música en la comunidad.EJE ORIENTADOR: Contextualización

Tiempo Estimado: 3 Sesiones

Page 43: musica2

43

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

3. Es creativo para recrear escénicamente los diversos usos y las funciones que tiene la música.

Inicio: Dinámica grupal para formación de equipos para una coreografía o representación escénica que simbolice alguna de las funciones de la música.

Desarrollo: Se repartirán los temas de acuerdo a los tipos de música antes vistos y cada equipo preparará su participación ya sea con el montaje de una obra o con una coreografía que represente las funciones de la música elegida.

Cierre: Los alumnos realizarán el reparto de funciones (ensayos, vestuario, escenografía, etc), de acuerdo con el número de integrantes y practicarán su montaje.

EspañolÁmbito de estudio:- Selecciona, compara y registra información

Crea un ejercicio escénico a partir de los usos y las funciones de la música.

Salón de clases

Libreta de apuntes

Reproductor de cds

Discos compactos

Trabajo de equipo

Creatividad

Responsabilidad

Respeto

Material utilizado

Montaje

Bloque 5 “¿Para qué hacemos música? usos y funciones de la música”

PROPÓSITOS: Valorar la música como una actividad importante en la vida de los seres humanos.TEMA: Diversos usos y funciones de la músicaEJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 3 Sesiones

Page 44: musica2

44

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

4. Presenta recreaciones escénicas ante un público.

Inicio: Los alumnos se prepararán para las recreaciones y el montaje de la escenografía, utilería, vestuario, etc. Podrán apoyarse en la guía de la página 151 de su libro de texto.

Desarrollo: Presentarán las recreaciones escénicas en las que se evocarán los diversos usos y funciones de la música.

Cierre: Se evaluará cada una de las recreaciones escénicas y de manera grupal se comentarán los resultados.

EspañolÁmbito de Literatura:- Escribe un guión de teatro a partir de un texto narrativo

Crea un ejercicio escénico a partir de los usos y las funciones de la música.

Sala audiovisual

Escenografía

Vestuario

Utilería

Reproductor de cds

Música (cds)

Creatividad

Trabajo en equipo

Responsabilidad

Respeto

Disciplina

Recreación escenica

Bloque 5 “¿Para qué hacemos música? Usos y funciones de la música”

PROPÓSITOS: Valorar la música como una actividad importante en la vida de los seres humanos.TEMA: Usos y funciones de la música.EJE ORIENTADOR: Expresión

Tiempo Estimado: 3 Sesiones

Page 45: musica2

45

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

5. Escucha y visualiza algunas prácticas musicales de diferentes culturas del mundo.

Inicio: Con ayuda del maestro los alumnos escucharán música de diferentes culturas del mundo (Cd 2 Artes Música 2).

Desarrollo: Escucharán la música de diversos continentes y plasmarán a través de un dibujo lo que imaginaron al percibirla y los instrumentos musicales que identifi caron.

Cierre: Investigarán en Internet música de prácticas musicales de diferentes culturas del mundo. (observar recomendación para ver y escuchar agrupaciones musicales del mundo pág. 153 de su libro de texto).

Historia IBloque 1Contenido 1:- Visión general de las civilizaciones (herencia del mundo antiguo)

Reconoce algunas prácticas musicales de diferentes continentes.

Salón de clases

Reproductor de cds

Disco compacto 2Artes Música 2

Libro de texto (Artes Música 2)

Libreta de apuntes.

Aula de medios (Internet)

Discriminación auditiva

Atención

Concentración

Investigación

Participación

Trabajo en clase

Bloque 5 “¿Para qué hacemos música? usos y funciones de la música”

PROPÓSITOS: Conocer diversos géneros musicaes y algunos ejemplos de música del mundoTEMA: Prácticas musicales de diferentes culturas del mundo.EJE ORIENTADOR: Apreciación

Tiempo Estimado: 2 Sesiones

Page 46: musica2

46

Escuela Secundaria

Profesor(a):

Del de al de del

Profesor(a): Ciclo Escolar:

Asignatura: Artes Música 2PLAN DE CLASE

2do. Grado

a de de

COMPETENCIA ACTIVIDADES CONTENIDOS TRANSVERSALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS DIDÁCTICOS

ASPECTOS A EVALUAR

6. Indaga acerca de los diferentes ofi cios y profesiones relacionados con la música existente en su comunidad.

Inicio: Los alumnos escribirán en su libreta de apuntes una lista de las diferentes profesiones que se relacionan con la música.

Desarrollo: Investigarán diversas profesiones relacionadas con la música en su localidad y si fuera posible realizarán entrevistas a algunos de ellos.

Cierre: Compartirán con sus compañeros las entrevistas realizadas. Se evaluará el bloque y se análizarán los resultados obtenidos durante el curso.

Evaluación del quinto bimestre

EspañolÁmbito de estudio:-Utilizar la entrevista como medio para obtener información

Identifi ca en su comunidad o localidad algunos ofi cios y profesiones relacionados con la música

Salón de clases

Libreta de apuntes

Libro de texto (Artes Música 2)

Redacción de entrevista

Cumplimiento

Responsabilidad

Participación

Autoevaluación de su libro de texto

Bloque 5 “¿Para qué hacemos música? usos y funciones de la música”

PROPÓSITOS: Conocer, respetar y valorar la diversidad musical de diferentes culturas y sociedades.TEMA: Ofi cios y profesiones de la música.EJE ORIENTADOR: Contextualización

Tiempo Estimado: 4 Sesiones

Page 47: musica2

Asi

gnat

ura:

Art

es M

úsic

a 2

Ex

amen

Pri

mer

Bim

estr

e

Nom

bre:

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

Gru

po:_

____

____

___G

upo:

____

____

__

I. SU

BRAY

A L

A R

ESPU

ESTA

CO

RREC

TA

1. A

umen

to p

rogr

esiv

o de

la v

eloc

idad

:

A) R

itmo

B)

Agó

gica

C) M

elod

ía

2. O

sti n

ato

Rítm

ico

A) R

itmo

que

se re

pite

B) R

itmo

que

se s

uspe

nde

C)

Ritm

o qu

e se

eje

cuta

3. C

ambi

os d

e in

tens

idad

o fu

erza

del

son

ido:

A) R

alle

ntan

do

B) A

ccel

lera

ndo

C) D

inám

ica

4. D

ism

inuy

e po

co a

poc

o la

vel

ocid

ad:

A) R

alle

ntan

do

B) A

ccel

lera

ndo

C) C

resc

endo

II. C

OM

PLET

A E

L SI

GU

IEN

TE E

JERC

ICIO

RÍT

MIC

O:

¾__

____

____

____

__I_

____

____

____

_I__

____

____

____

_I__

____

____

____

____

II

¾__

____

____

____

___I

____

____

____

____

I___

____

____

___I

____

____

____

____

II

III. E

LABO

RA L

OS

SIG

UIE

NTE

S CO

MPA

SES

RÍTM

ICO

S:

6/8_

____

____

____

___I

____

____

____

____

__I_

____

____

____

___I

____

____

____

II

6/8_

____

____

____

____

I___

____

____

____

__I_

____

____

____

____

I___

____

____

_II

IV.

ESCR

IBE

EN E

L PA

RÉN

TESI

S LA

LET

RA Q

UE

CORR

ESPO

ND

A

(

) F

orte

(

) Neg

ra

(

) Met

róno

mo

(

) Mús

ica

Clás

ica

(

) Pun

ti llo

A) E

s el

sig

no q

ue a

umen

ta la

mita

d de

l val

or d

e la

fi

gur

a de

not

a qu

e lo

ti en

e.

B) F

igur

a de

not

a m

usic

al c

on v

alor

de

un ti

empo

.

C) G

éner

o m

usic

al q

ue e

n su

repe

rtor

io in

cluy

e:

s

info

nías

, son

atas

, ópe

ra, m

úsic

a de

cám

ara,

etc

.D

) Apa

rato

que

sir

ve p

ara

mar

car

el n

úmer

o de

p

ulso

s o

ti em

pos

por

min

uto.

E) P

alab

ra d

e or

igen

ital

iano

que

sig

nifi c

a “f

uert

e”.

Page 48: musica2

Asignatura A

rtes Música 2

Exam

en Segundo Bimestre

Nom

bre:___________________________________________________Grado:_____________G

rupo:_____________

I. CON

TESTA LO

S SIGU

IENTES CU

ESTION

AM

IENTO

S TOM

AN

DO

LAS RESPU

ESTAS D

E LA SIG

UIEN

TE LISTA:

TON

ALID

AD

, ESCALA

, SISTEMA

TON

AL, IN

TERVALO

, VOCA

LIZACIÓ

N-RESPIRA

CIÓN

.

1. Principios básicos de la técnica vocal:______________________________________

2. Distancia que existe entre 2 sonidos: _______________________________________

3. Sistema que agrupa todas las tonalidades m

ayores y menores:___________________

4. Conjunto de sonidos que forman parte de un sistem

a que se encarga de organizar las notas dependiendo de su altura____________________________________________

5. Sonidos organizados en forma ascendente y descendente:______________________

II. COM

PLETA LA

PRIMERA

ESTROFA

Y EL CORO

DEL H

IMN

O N

ACIO

NA

L MEXICA

NO

:

CORO

Mexicanos al grito de guerra

Y reti emble en sus centros la ti erra

ESTROFA

Ciña ¡Oh Patria! Tus sienes de oliva

Que en el cielo tú eterno desti no

Más si osare un extraño enem

igo

Piensa ¡Oh Patria Q

uerida! que el cielo

III. ESCRIBE LA LETRA

“O” SI ES O

STINATO

, “O.R.” SI ES O

STINATO

RÍTMICO

, “O.M

.” SI ES OSTIN

ATO M

ELÓD

ICO Y “B”

SI SE REFIERE A BO

RDÓ

N:

1. Es aquel donde se repite una fórmula rítm

ica o patrón rítmico, que regularm

ente se encuentra entre uno y cuatro com

pases. ____________.

2. Se uti liza para nombrar un m

oti vo musical que se repite durante toda la com

posición. ____________.

3. Se trata de un sonido generalmente grave y de m

ucha duración que acompaña a una m

elodía. ____________.

4. Es aquel donde la fórmula que se repite es un m

oti vo melódico. ____________.

Page 49: musica2

Asi

gnat

ura:

Art

es M

úsic

a 2

E

xam

en T

erce

r Bi

mes

tre

Nom

bre:

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_Gra

do:_

____

____

__G

rupo

:___

____

__

I. ES

CRIB

E LA

LET

RA “

A” S

I EL

INST

RUM

ENTO

ES

UN

AER

ÓFO

NO

, LA

LET

RA “

C” S

I ES

CORD

ÓFO

NO

, LA

LET

RA “

I” S

I ES

UN

IDIÓ

FON

O Y

LA

LET

RA “

M”

SI E

S M

EMBR

AN

ÓFO

NO

:

Palo

de

lluvi

aTa

mbo

rG

uita

rra

Triá

ngul

oBo

ngó

Arp

aFl

auta

Saxo

fón

Corn

o

II. E

SCRI

BE E

N E

L SI

GU

IEN

TE P

ENTA

GRA

MA

LO

QU

E SE

TE

PID

E:

Clav

e de

Sol

, Com

pás

de 4

/4, E

scal

a en

Do

May

or a

scen

dent

e y

desc

ende

nte

en fi

gura

s de

redo

ndas

:__

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

III. E

SCRI

BE E

N E

L PA

RÉN

TESI

S LA

LET

RA Q

UE

CORR

ESPO

ND

A:

A) E

s un

o de

los

inst

rum

ento

s de

per

cusi

ón m

ás p

opul

ar e

n la

mús

ica

del

n

orte

de

la In

dia.

(

) X

ilófo

no

B) E

s un

a es

peci

e de

obo

e ci

líndr

ico

hech

o de

bam

bú, q

ue ti

ene

una

leng

üeta

dob

le d

e ca

ña, e

s or

igin

ario

de

Asi

a(

)

Sal

teri

o

C) S

e le

llam

a as

í a lo

s di

sti n

tos

ti pos

de

golp

es q

ue s

e uti

liza

n, c

ada

uno

es

nom

brad

o po

r sí

laba

s(

)

Tab

la In

D) F

orm

a pa

rte

de la

fam

ilia

de lo

s ae

rófo

nos,

su

func

iona

mie

nto

cons

iste

en

una

bol

sa d

e cu

ero

llena

de

aire

llam

ada

“odr

e”.

(

) G

aita

E) E

s un

inst

rum

ento

de

cuer

das

que

al to

cars

e pu

ede

ser

puls

ado

o pe

rcuti

do,

su

func

iona

mie

nto

cons

iste

en

una

caj

a de

reso

nanc

ia d

e fo

rma

trap

ezoi

dal.

(

) B

ol

F) In

stru

men

to d

e pe

rcus

ión

clas

ifi ca

do c

omo

uno

de lo

s id

eófo

nos

que

ha te

nido

g

ran

espl

endo

r en

el m

undo

mus

ical

, su

orig

en: A

fric

a.(

) Pir

i

Page 50: musica2

Asignatura: A

rtes Música 2

Examen Cuarto Bim

estre

Nom

bre:______________________________________________________Grado:____________G

rupo:____________

I. COM

PLETA EL SIG

UIEN

TE PÁRRA

FO TO

MA

ND

O LA

S RESPUESTA

S DE LA

SIGU

IENTE LISTA

: PREGU

NTA

S Y RESPUESTA

S M

ELÓD

ICAS, BA

LAN

CE, CON

STRUCCIÓ

N M

ELÓD

ICA, G

RAD

OS CO

NJU

NTO

S, DIV

ERSIDA

D, G

RAD

OS D

ISJUN

TOS Y

MELO

DÍA

.

La _________________________________ incluye los principios, elementos y la organización necesaria para form

ar una ___________________________________; algunos de estos elem

entos son: el movim

iento melódico que puede

ser por:______________________________ y _____________________________, frases musicales que pueden estar

estructuradas en forma de:_________________________ entre otros elem

entos. Una buena m

elodía debe mostrar

unidad, ___________________ y _________________________en sus elem

entos.

II. SUBRAYA

LA RESPU

ESTA CO

RRECTA:

1. Es una estructura formada por la com

binación coherente de sonidos sucesivos con diferente altura y ritmo m

ostrando claram

ente una idea musical.

A) RITM

O

B) MELO

DÍA

C) A

RMO

NÍA

2. Se basa en el orden y la proporción matem

áti ca de los sonidos para agruparlos en el ti empo.

A) RITM

O

B) MELO

DÍA

C) A

RMO

NÍA

3. Es el elemento de la m

úsica encargado de estudiar la formación, com

binación y relación de los acordes y en algunos géneros de m

úsica el acompañam

iento de una melodía.

A) RITM

O

B) MELO

DÍA

C) A

RMO

NÍA

III. ESCRIBE EN EL ESPA

CIO SI LA

TEXTURA

MU

SICAL Q

UE SE M

ENCIO

NA

ES MO

NO

FÓN

ICA, PO

LIFÓN

ICA U

H

OM

OFÓ

NICA

.

1. Intervienen dos o más líneas m

elódicas que suenan simultáneam

ente, cada una de ellas manti ene su identi dad

musical_____________________________________.

2. Consiste en una línea melódica acom

pañada por acordes que manti enen el m

ismo ritm

o___________________________________________________________.3. Se refi ere a una sola línea m

elódica, por ejemplo el canto gregoriano o las piezas para un instrum

ento melódico__

___________________________________.

Page 51: musica2

Asi

gnat

ura:

Art

es M

úsic

a 2

Ex

amen

Qui

nto

Bim

estr

e

Nom

bre:

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___G

rado

:___

____

____

___G

rupo

:___

____

____

__

I. RE

LACI

ON

A L

AS

COLU

MN

AS

CON

EL

MER

O Q

UE

CORR

ESPO

ND

A A

LA

RES

PUES

TA C

ORR

ECTA

:

1. O

fi cio

(

) M

aest

ro(

) Tra

moy

ista

2. P

rofe

sión

(

) T

radu

ctor

(

)

Laud

ero

(

) P

ublic

ista

(

)

Copi

sta

(

) C

once

rti s

ta(

) Co

mpo

sito

r(

) Mus

icól

ogo

(

)

Arr

eglis

ta

II. E

SCRI

BE L

OS

USO

S Y

FUN

CIO

NES

QU

E H

A T

ENID

O L

A M

ÚSI

CA E

N T

U V

IDA

Y E

N L

A D

E TU

FA

MIL

IA:

Dur

ante

tu in

fanc

ia _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_ __

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__

Dur

ante

tu a

dole

scen

cia_

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__ _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

En tu

fam

ilia

(pad

res

o he

rman

os)_

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__ _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

III.

ESCR

IBE

TU O

PIN

IÓN

CO

N R

ESPE

CTO

A L

OS

USO

S Y

FUN

CIO

NES

DE

LA M

ÚSI

CA T

ERA

PÉU

TICA

Y L

A M

ÚSI

CA

DID

ÁCT

ICA

:__

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__

Page 52: musica2

EXAM

EN EXTRAO

RDIN

ARIO

DE A

RTES SEGU

ND

O G

RAD

O

NO

MBRE D

EL ALU

MN

O(A

)___________________________________________________________________________G

rado:________________ Grupo:_________ Califi cación:________________

I. SUBRAYA

LA RESPU

ESTA CO

RRECTA

1. Conjunto de variables del pulso:A

) PULSO

B) AG

ÓG

ICA

C) COM

PÁS

2. Principios básicos para la técnica vocal A

) VOCA

LIZACIÓN

Y RESPIRACIÓN

B) SEN

TIDO

RITMICO

C) ESTRO

FA

3. Parte que se repite en un Him

no:A

) CORO

B) ESTRO

FA

C) PARTE FIN

AL

4. Es el ritmo que se repite constantem

ente:A

) PERCUSIO

NES

B) CLAVE D

E SOL

C) O

STINATO

RITMICO

5. Es la estructura de una canción:A

) BORD

ÓN

B) ESTROFA

Y ESTRIBILLO

C) CAN

ON

II. UBICA

CON

UN

A LÍN

EA EN

QU

É CON

TINEN

TE SE ORIG

INA

CAD

A IN

STRUM

ENTO

A) TA

BLA IN

A

FRICA

B) GA

ITA

A

SIAC) D

UN

UN

OCEA

NIA

D) Q

UEN

A

EU

ROPA

E) DID

GERID

OO

A

MÉRICA

III. EXPLICA EL PRO

CEDIM

IENTO

DE CO

NSTRU

CCIÓN

DE U

N A

ERÓFO

NO

O U

N CO

RDÓ

FON

O ESPECIFICA

ND

O LO

S M

ATERIALES Q

UE SE U

TILIZAN

IV. MEN

CION

A 3 A

GRU

PACIO

NES M

USICA

LES DE M

ÉXICO

1.___________________________ 2.___________________________3.___________________________

V. ELABO

RA 5 CO

MPA

SES DE 4/4

4/4__________________I__________________I_________________I_________I___________________II

Page 53: musica2

VI.

COM

PLET

A L

AS

SIG

UIE

NTE

S FR

ASE

S TO

MA

ND

O L

AS

RESP

UES

TAS

DE

ESTA

LIS

TA:

IN

TERV

ALO

TO

NO

ES

CALA

PEN

TÁFO

NA

ES

CALA

DIA

TÓN

ICA

MAY

OR

PREG

UN

TAS

MEL

ÓD

ICA

S RI

TMO

A

RMO

NÍA

M

ELO

DÍA

TE

XTU

RA

SALT

O D

E TE

RCER

A.

1. S

e ba

sa e

n el

ord

en y

la p

ropo

rció

n m

atem

áti c

a de

los

soni

dos

para

agr

upar

los

en e

l ti e

mpo

____

____

____

____

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__

2. E

s una

est

ruct

ura

form

ada

por l

a co

mbi

naci

ón co

here

nte

de so

nido

s suc

esiv

os co

n di

fere

nte

altu

ra y

ritm

o, m

ostr

ando

cl

aram

ente

una

idea

mus

ical

____

____

____

____

___

3. E

s el

ele

men

to d

e la

mús

ica

enca

rgad

o de

est

udia

r la

form

ació

n, c

ombi

naci

ón y

rela

ción

de

los

acor

des

y en

alg

unos

nero

s de

mús

ica

el a

com

paña

mie

nto

de u

na m

elod

ía__

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

4. S

e fo

rma

con

dos

sem

itono

s ju

ntos

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__

5. E

s la

dis

tanc

ia q

ue h

ay e

ntre

dos

son

idos

____

____

____

____

____

____

____

____

_

6. E

s la

esc

ala

mus

ical

de

5 s

onid

os__

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

7.- E

s la

esc

ala

form

ada

por

tono

s y

sem

itono

s___

____

____

____

____

____

____

____

8. E

s cu

ando

la m

elod

ía e

sper

a un

a re

spue

sta_

____

____

____

____

____

____

____

___

9. E

s un

sal

to d

e do

a m

i___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

10. E

s cu

ando

las

nota

s y

los

ritm

os s

e ti e

nen

dife

rent

es to

nalid

ades

____

____

____

___

VII.

MEN

CIO

NA

3 P

ROFE

SIO

NES

Y O

FICI

OS

RELA

CIO

NA

DO

S CO

N L

A M

ÚSI

CA:

OFI

CIO

SPR

OFE

SIO

NES

:1.

1.2.

2.3.

3.

Page 54: musica2

CLAVE D

EL EXAM

EN EXTRA

ORD

INA

RIO D

E ARTES SEG

UN

DO

GRA

DO

I. SUBRAYA

LA RESPU

ESTA CO

RRECTA

1. Conjunto de variables del pulso:B) AG

ÓG

ICA

2.Principios básicos para la técnica vocalA

) VOCA

LIZACIÓN

Y RESPIRACIÓN

3. Parte que se repite en un Him

no:A

) CORO

4. Es el ritmo que se repite constantem

ente:C) O

STINATO

RITMICO

5. Es la estructura de una canción:B) ESTRO

FA Y ESTRIBILLO

II. UBICA

CON

UN

A LÍN

EA EN

QU

É CON

TINEN

TE SE ORIG

INA

CAD

A IN

STRUM

ENTO

A) TA

BLA IN

……

….A

SIAB) G

AITA

……

……

……

…EU

ROPA

C) DU

NU

N…

……

……

….A

FRICAD

) QU

ENA

……

……

……

.AM

ÉRICAE) D

IDG

ERIDO

O…

…...O

CEAN

ÍA

III. EXPLICA EL PRO

CEDIM

IENTO

DE CO

NSTRU

CCIÓN

DE U

N A

ERÓFO

NO

O U

N CO

RDÓ

FON

O ESPECIFICA

ND

O LO

S M

ATERIALES Q

UE SE U

TILIZAN

FLAUTA

DE PA

N: (A

ERÓFO

NO

)

MATERIA

L: MA

NG

UERA

, PLASTILIN

A, TIJERA

S, CINTA

AD

HESIVA

.

PROCED

IMIEN

TO: CO

RTAR LA

MA

NG

UERA

EN D

IFERENTES M

EDID

AS, SELLA

R CON

PLASTILIN

A U

N EXTREM

O D

E CA

DA

MA

NG

UERA

, UN

IRLAS CO

N CIN

TA A

DH

ESIVA D

E LA M

ÁS PEQ

UEÑ

A A

LA M

AS G

RAN

DE.

CAJA

RRA (CO

RDÓ

FON

O)

MATERIA

L: TIJERAS, PEG

AM

ENTO

, CAJA

DE ZA

PATOS, LIG

AS D

E DIFEREN

TE GRO

SOR Y D

OS PIEZA

S DE M

AD

ERA.

PROCED

IMIEN

TO: SE RECO

RTA U

N O

RIFICIO EN

LA TA

PA D

E ZAPATO

S, SE PEGA

N LA

S PIEZAS D

E MA

DERA

EN LO

S

Page 55: musica2

EXTR

EMO

S D

E LA

CA

JA, S

E ES

TIRA

N L

AS

LIG

AS

DA

ND

OLE

VU

ELTA

A L

A C

AJA

.

IV. M

ENCI

ON

A 3

AG

RUPA

CIO

NES

MU

SICA

LES

DE

MÉX

ICO

1. M

ARI

ACH

I, CO

NJU

NTO

NO

RTEÑ

O, T

AM

BORI

LERO

SV.

ELA

BORA

5 C

OM

PASE

S D

E 4/

44/

4___

____

____

____

_ I_

____

____

____

___

I___

____

____

____

_I__

____

____

____

__I _

____

____

____

___I

I

VI.

COM

PLET

A L

AS

SIG

UIE

NTE

S FR

ASE

S TO

MA

ND

O L

AS

RESP

UES

TAS

DE

ESTA

LIS

TA

IN

TERV

ALO

TO

NO

ES

CALA

PEN

TÁFO

NA

ES

CALA

DIA

TÓN

ICA

MAY

OR

PREG

UN

TAS

MEL

ÓD

ICA

S RI

TMO

A

RMO

NÍA

M

ELO

DÍA

TE

XTU

RA

SALT

O D

E TE

RCER

A.

1. S

E BA

SA E

N E

L O

RDEN

Y L

A P

ROPO

RCIÓ

N M

ATEM

ÁTIC

A D

E LO

S SO

NID

OS

PARA

AG

RUPA

RLO

S EN

EL

TIEM

PO__

RITM

O__

_

2. E

S U

NA

EST

RUCT

URA

FO

RMA

DA

PO

R LA

CO

MBI

NAC

IÓN

CO

HER

ENTE

DE

SON

IDO

S SU

CESI

VOS

CON

DIF

EREN

TE

ALT

URA

Y R

ITM

O, M

OST

RAN

DO

CLA

RAM

ENTE

UN

A ID

EA M

USI

CAL_

___M

ELO

DÍA

___

3. E

S EL

ELE

MEN

TO D

E LA

SICA

EN

CARG

AD

O D

E ES

TUD

IAR

LA F

ORM

ACIÓ

N, C

OM

BIN

ACIÓ

N Y

REL

ACIÓ

N D

E LO

S AC

ORD

ES Y

EN

ALG

UN

OS

GÉN

ERO

S D

E M

ÚSI

CA E

L AC

OM

PAÑ

AM

IEN

TO D

E U

NA

MEL

OD

ÍA:_

___A

RMO

NÍA

____

.

4. S

E FO

RMA

CO

N D

OS

SEM

ITO

NO

S JU

NTO

S:__

_TO

NO

___.

5. E

S LA

DIS

TAN

CIA

QU

E H

AY E

NTR

E D

OS

SON

IDO

S:__

_IN

TERV

ALO

__.

6. E

S LA

ESC

ALA

MU

SICA

L D

E 5

SO

NID

OS:

____

_ESC

ALA

PEN

TÁFO

NA

___

7. E

S LA

ESC

ALA

FO

RMA

DA

PO

R TO

NO

S Y

SEM

ITO

NO

S:__

ESCA

LA D

IATÓ

NIC

A M

AYO

R___

.

8. E

S CU

AN

DO

LA

MEL

OD

ÍA E

SPER

A U

NA

RES

PUES

TA:_

___P

REG

UN

TAS

MEL

ÓD

ICA

S

9. E

S U

N S

ALT

O D

E D

O A

MI:_

____

SALT

O D

E TE

RCER

A__

_

10.-

ES

CUA

ND

O L

AS

NO

TAS

Y LO

S RI

TMO

S SE

TIE

NEN

DIF

EREN

TES

TON

ALI

DA

DES

:__T

EXTU

RA__

__

VII-

MEN

CIO

NA

3 O

FICI

OS

Y 3

PRO

FESI

ON

ES R

ELA

CIO

NA

DA

S CO

N L

A M

ÚSI

CA

OFI

CIO

SPR

OFE

SIO

NES

:1.

COPI

STA

S1.

MU

SICÓ

LOG

O2.

RAM

OYI

STA

2.CO

MPO

SITO

R3.

RAD

UCT

ORE

S3.

CON

CERT

ISTA