Música folclórica colombiana

40
MÚSICA POR REGIONES GEOGRÁFICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El Folklore Musical de un pueblo es la Música Nativa o Indígena de ese lugar. Creada y generada completamente por sus habitantes originales o aborígenes. El Folklore social es el área del Folklore general que se ocupa de los hechos sociales de los pueblos, los cuales, se transmiten de generación en generación y se expresan en supervivencias colectivas de larga duración. En el Folklore social se analizan los hechos Folklóricos de carácter social y popular, en los cuales los pueblos expresan la alegría colectiva y la diversión general. Son ejemplos de estos hechos Folklóricos : Los Carnavales, las Ferias de los Pueblos, las fiestas cívicas, las fiestas patrióticas, las fiestas escolares, las fiestas veredales y campesinas en general. La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas, pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana. LINKS CONCEPTOS GENERALES MÚSICA FOLCLÓRICA COLOMBIANA ORÍGENES ACTIVIDADES CONTACTO

description

Música colombiana

Transcript of Música folclórica colombiana

  • 1. MSICA POR REGIONES GEOGRFICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El Folklore Musical de un pueblo es la Msica Nativa o Indgena de ese lugar. Creada y generada completamente por sus habitantes originales o aborgenes. El Folklore social es el rea del Folklore general que se ocupa de los hechos sociales de los pueblos, los cuales, se transmiten de generacin en generacin y se expresan en supervivencias colectivas de larga duracin. En el Folklore social se analizan los hechos Folklricos de carcter social y popular, en los cuales los pueblos expresan la alegra colectiva y la diversin general. Son ejemplos de estos hechos Folklricos : Los Carnavales, las Ferias de los Pueblos, las fiestas cvicas, las fiestas patriticas, las fiestas escolares, las fiestas veredales y campesinas en general. La msica colombiana contiene diversos gneros que identifican cada regin del territorio hacindose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusin de razas, pueblos y culturas que origin la actual sociedad y cultura colombiana. LINKS CONCEPTOS GENERALES MSICA FOLCLRICA COLOMBIANA ORGENES ACTIVIDADES CONTACTO

2. Folclor: Folclor viene del vocablo ingls folklore, el cual est dividido en dos races, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los folclrologos, el pueblo es aquel que posee supervivencias muchos siglos de duracin, ya sean autnticas, sin mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elementos en su conformacin". El inters del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguos, sin importar la clase social o estamento. "El concepto lore del folclor ha sido definido como el saber popular. Se trata de la erudicin del pueblo, representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la mentalidad popular". Caractersticas del folclor colombiano: El Folclor debe ser: Tradicional: es decir que se trasmite de generacin en generacin, casi siempre en forma oral. Annimo: es decir, sin autor o que no se conoce el autor. Popular: porque el hecho folklrico es parte de los miembros de una comunidad. Plstico: porque puede cambiar constantemente en su forma, conservando su esencia. Ubicable: porque aparece en determinado lugar y tiempo. Funcional: pues cumple un rol activo en la vida de la vida de la comunidad, reflejando las condiciones de la vida de la misma. Msica folclrica: es la msica que se transmite de generacin en generacin por va oral (y hoy da tambin de manera acadmica) como una parte ms de los valores y de la cultura de un pueblo. As pues, tiene un marcado carcter tnico que normalmente no la hace fcil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la Cueca, la samba, cumbia colombiana y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo y sean algo ms que una moda. Mestizaje: es el encuentro biolgico y cultural de etnias diferentes, en el que stas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este trmino para describir el proceso histrico sucedido en Iberoamrica que la llev a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede tambin referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudfrica o Estados Unidos.En la historia de las naciones modernas, el mestizaje fue atravesado por numerosos factores, como el clima, las particularidades culturales de cada comunidad, u otros aspectos que provocaron que en diferentes regiones dentro de un mismo pas, el mestizaje haya sucedido en diferentes rtmos y grados de profundidad. El ejemplo latinoamericano es notable, puesto que ejemplifica una mezcla tnica expandida por gran parte del territorio. Qu es Folclor? CONCEPTOS GENERALES Videos 3. La msica folclrica colombiana tiene orgenes muy diversos. En efecto naci de una mezcla de varias culturas, esencialmente de tres: primero encontramos la cultura de los indgenas Americanos, a la cual se aadieron luego (despus del descubrimiento de Amrica) la cultura de los Africanos que llegaron al continente americano a causa del trfico de esclavos (trabajaban en las plantaciones de caf y en las minas), y la cultura de los blancos Europeos (espaoles en particular). Tambin hay que mencionar las influencias del Caribe con Cuba, Trinidad y Tobago y Jamaica, y la cultura de los rabes (vinculada por los espaoles). De tal manera que hoy, la msica colombiana es el resultado de un verdadero mestizaje cultural. A las razones humanas, hay que aadir el factor natural. El paisaje colombiano es muy contrastado, con barreras fsicas tan importantes que la comunicacin entre las diferentes regiones era y es todava complicada. As que el intercambio entre las diferentes culturas y etnias no fue fcil, sin embargo, esto permiti a cada regin mantener y desarrollar su propia cultura musical, con sus propios instrumentos. Colombia se compone de cinco regiones naturales: la regin Atlntica, la regin Pacfica, la regin Andina, la regin del Amazonas y la regin de la Orinoqua o de los Llanos. Cada regin tiene varias culturas, varios tipos de msica con influencias diversas. Algunas regiones desarrollaron msicas mezclando las influencias, otras guardaron msicas ms tradicionales. Las Races de la Msica Afrocolombiana ORGENES Videos 4. Aportes Indgenas La cultura ms desarrollada fue la chibcha o muisca del altiplano cundiboyacense. La mayor parte de esta msica aborigen desapareci como consecuencia de la destruccin de los valores indgenas en la conquista espaola. La msica aborigen colombiana y en general de la mayor parte de los indgenas americanos posee un carcter mgico-religioso ligado a danzas ceremoniales. Dentro de los Instrumentos musicales encontramos: La maraca: instrumento y smbolo mgico en todas las ceremonias, cuyo poder se encuentra principalmente en las manos del chamn. Entre los aerfonos: trompetas, ocarinas y flautas. Los taironas hacan flautas con huesos humanos. 5. Los aportes culturales africanos nos han llegado en dos pocas diferentes y en condiciones sociales distintas. Los primeros, se iniciaron con los rabes del Norte del frica y su invasin y dominacin de Espaa (siglo VIII al XV D.C.); los espaoles asimilaron durante 800 aos buena parte de la cultura Afro-arabe y luego nos transmitieron esos valores culturales a partir del siglo XV D.C. Los segundos aportes se iniciaron a partir del siglo XVI con la llegada de los esclavos africanos, recibiendo nosotros su influencia en forma directa. Dada la destinacin de los esclavos (minera, ganadera y agricultura), los sectores de los ros Magdalena y Cauca y la costa Pacfica. Si bien es cierto, el comercio de los esclavos africanos comenz a disminuir en el siglo XVIII y se fren en el siglo XIX con la ley de la abolicin de la esclavitud, la cultura africana continu mezclndose con la espaola y en algunos sectores con la indgena, hasta transformarse actualmente en una de las races profundas de nuestra cultura colombiana. El negro africano apareci en la etnia y cultura colombiana a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Procedentes de Sudn Occidental, Costa de Guinea y el Congo, los negros africanos portadores de las culturas Yoruba y Bant, las ms generalizadas en el Nuevo Reino de Granada, poblaron las costas Atlntica y Pacfica. Su mayor aporte al folclor colombiano, sin duda es el ritmo y la polirrtmia, sealados hasta en el mismo gesto que hace el tamborero antes de dar un golpe en el parche. El tambor ocupa un lugar especial, ya que se conoci en estos territorios con un carcter esencialmente ritual. Los ms importantes y reconocidos son: El conuno: registrado en el Choc, El Lumbal: del palenque de San Basilio, La Tambora: de Tamalameque Aportes Africanos 6. Aportes Espaoles (Raza Blanca) Las expediciones espaolas fueron regimientos de hombres de diferentes clases sociales y niveles de cultura, que luego de los prolongados viajes, encuentros sangrientos y pasajeras alianzas con los aborgenes, se dieron a la tarea de tener relaciones con las mujeres indgenas; esta situacin se present debido a que los espaoles no enviaron al principio familias, matrimonios o mujeres en sus expediciones. Con la creacin de los centros coloniales y el xito de las grandes haciendas, la mezcla entre espaoles e indgenas a nivel popular aument y se difundi, pero no dejo de ser una situacin de desventaja y vergenza para los nacidos de estas uniones, a los cuales despectivamente se los llamaba "mestizos", que no gozaron de libertades o buenas garantas sociales. Pero esta mezcla no fue slo de razas; recordemos que los aborgenes colombianos y los espaoles tenan su propio idioma, religin, danzas, instrumentos musicales, artes y principios morales que comenzaron a influirse mutuamente para originar una cultura mestiza. En su proceso de colonizacin y difusin cultural los espaoles transmitieron sus cantos, danzas, aires musicales e instrumentos en todas sus colonias de ultramar. Una msica con mezcla de alegra flamenca y andaluza, con la melancola y cadencia castellanas y el misterio sonoro de la arbiga. n el siglo XVI se caracteriz la cancin acompaada en la vihuela y en la guitarra. En el siglo XVII fue popular la danza del ballo (aparece como supervivencia en el baile del tres del altiplano cundiboyasense). En el Choc aparece como supervivencia la jota, donde se ejecuta con flauta, cununos, bombo y guas. A principios del siglo XIX se habla del bambuco como baile criollo nacional. Instrumentos musicales: los espaoles introdujeron la guitarra la bandola, el requinto, el tiple y dems variantes instrumentales de cuerda. 7. Las regiones geogrficas de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de caractersticas heterogneas en cuanto a relieve, clima, vegetacin, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las caractersticas del relieve (ya sea montaoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias, las condiciones del suelo, su poblacin y cultura. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales: Amazonia Andina Caribe Insular Orinoqua Pacfico Haz clic en la regin cuyos ritmos quieres conocer Msica segn las regiones Geogrficas colombianas 8. Regin Caribe Esta es la regin Colombiana en la que el mestizaje se dio en su mxima expresin; adems de ser una regin frtil donde vivan tribus indgenas importantes y donde los esclavos fricanos llegaban de ultramar, era tambin una regin de gran importancia econmica para los espaoles ya que el oro y la plata provenientes de Ecuador, Per y Bolivia eran enviados a Espaa desde sus puertos. Su msica es muy alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos caractersticos de esta regin podemos ver la influencia de las tres razas: instrumentos de percusin que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que provienen de la influencia indgena colombiana y diversos instrumentos modernos como el acorden que provienen de Europa. Esta regin fue clave como punto de contacto y partida de expediciones conquistadoras y rea de fomento del comercio. Por eso, all aparecen antiguas y poderosas ciudades como Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Valledupar y Momps donde se fusionaron indgenas, espaoles y esclavos africanos. Las fiestas y la msica religiosas espaola en honor de la Virgen (La Candelaria, los Remedios, La Inmaculada), la Cuaresma, Corpus Christi, San Juan y La Navidad, sirvieron para catequizar indgenas y esclavos y comenzar el mestizaje musical, en el cual tambin influyeron las tertulias y bailes en las casas de los espaoles acaudalados en donde danzas europeas cortesanas como la gavota, el rigodn, paspis, pasacalle, contradanza y populares como la jota, el fandango y las seguidillas fueron lentamente asimiladas y transformadas por indgenas y africanos. Ritmos Musicales PORROMAPAL VALLENATOCUMBIA 9. La Cumbia El nombre cumbia es apcope de la cumbiamba, trmino que tiene relacin con la voz antillana "cumbancha", que en Cuba significa jolgorio o parranda. Se derivan de la voz negra "cumbe", danza, es la ms importante por ser una tonada de la regin es la cumbia, aire zambo formado por meloda indgena y ritmo de tambores negros. La cumbia clsica nunca se canta y es solo danza y toque instrumental. La cumbia es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales: indgena, negra y blanca (espaola), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar as: En la instrumentacin estn los tambores de origen africano; las maracas, el guache y los pitos (flauta de millo y gaitas) de origen indgena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la potica espaola, aunque adaptadas luego. Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, caractersticos de los bailes de origen africano. Las vestiduras tienen claros rasgos espaoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantaln blancos, paoln rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres. Dicha mezcla etnomusical que da origen a la cumbia se produce durante la Colonia en el pas indgena del Pocabuy (que estuvo conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastin en el Magdalena, Chiriguan y Tamalameque en el Cesar, y Mompox, Chilloa, Chim y Guatac en Bolvar), ubicado en la actual Costa Caribe colombiana. La forma ms autntica de la cumbia es exclusivamente instrumental, sigue patrones rtmicos que varan de acuerdo con la instrumentacin utilizada, en comps de 2/423 o 2/2, y presenta adaptaciones regionales de acuerdo con el predominio de una poblacin indgena o negra.24 Es ejecutada y seguida tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, as como la flauta de millo o las gaitas, macho y hembra, las maracas y el guache. Bailando Cumbia La cumbia colombiana: Taller Videos Audio EL Pescador 10. El Mapal El mapal es una danza de Colombia que representa la cabeza de lizarazo moviendo erticamente entre el varn y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, cadas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la msica, el cual el complemento sobre el ritmo, puesto que tambin se sostiene que el nombre le fue asignado por un pez, que en determinada temporada, al producirse la subienda, abundaba en los poblados, dando orgenes a festejos denominados Festividades del Mapal. El Mapal Videos Audio El Mapal 11. El vallenato o la msica vallenata hace parte de la msica folclrica de la Costa Caribe colombiana. Es el ritmo musical colombiano que ha alcanzado ms popularidad, tanto a nivel nacional como internacional. Lo que hace caracterstico al vallenato tradicional es ser interpretado slo con tres instrumentos que no requieren de amplificacin alguna: dos de percusin (la caja y la guacharaca), que marcan el ritmo, y el acorden diatnico (de origen europeo) con el que se interpreta la meloda. No obstante, en algunas ocasiones las canciones se componen o interpretan con otros instrumentos: la guitarra, la flauta, la gaita y el acorden cromtico. Por otra parte, para el vallenato comercial es comn no slo la incorporacin de estos instrumentos, sino tambin del bajo elctrico y otros de percusin, como las congas y los timbales. El vallenato nace en una vasta regin enmarcada por los ros Magdalena, Cesar y Ranchera, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serrana del Perij, hace ms de 200 aos. Los cantos de vaquera con que los peones de las grandes haciendas acompaaban sus jornadas vespertinas para recoger y encerrar el ganado, fueron la base de lo que ms tarde se convertira en las historias cantadas que derivaron en las canciones vallenatas. El Vallenato presenta cuatro diferentes aires o ritmos: Paseo, merengue, puya y son. Festival vallenato Infantil El Vallenato Videos Audio El Testamento 12. El Porro El porro es un ritmo musical de la Costa Caribe colombiana, tradicional de los departamentos de Crdoba, Bolvar, Atlntico y Sucre. Posee un ritmo alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en comps de 2/4 (el mismo del pasodoble y el tango), aunque hay quienes sostienen que su verdadero comps es el 4/4 (al igual que la samba). El porro tradicional o campesino se suele clasificar en dos tipos o categoras principales: tapao y palitiao. El palitiao, oriundo de las tierras del Sin, toma su nombre segn la versin ms aceptada, por la forma como se golpea con el percutor una tablilla incorporada al aro del bombo o externa a este. Esto ocurre al momento en que el bombo queda en silencio y el clarinete toma el rol protagnico. El porro tapao se encuentra estructurado por cuatro partes o secciones: danza, porro, boz, danza. Las danzas, de cortos compases, dan inicio y fin a la obra como en una especie de anuncio que da entrada y salida al porro propiamente y a sus dos partes principales. La seccin porro se identifica por estar dominada por el sonido de la trompeta y la boz por ser el momento en que predomina el clarinete, y en que suele suspenderse la percusin del bombo e iniciarse el golpeteo del palo sobre la tablilla (el paleteao). Por su parte el porro tapao o sabanero por ser originario de las sabanas de los departamentos de Crdoba, Sucre y Bolvar, se llama as por la predominante forma como el ejecutante del bombo tapa con la mano el parche opuesto al que percusiona, y carece de la seccin boz. El Porro Sabanero Videos Audio Tol (Lucho bermudez) 13. Esta es la segunda regin de Colombia con menor nmero de habitantes y la mayor parte de ellos son de raza negra. La razn detrs de esta composicin tnica reside en que los espaoles durante los tiempos de la colonia no tenan ningn inters econmico en el pacfico. Gracias a esto los esclavos que lograran escapar de la esclavitud y llegar al Pacfico podan vivir all en paz. Esta composicin tnica se manifiesta en la msica de esta regin que es la msica Colombiana con la influencia Africana ms pura. Su msica es rtmicamente de alta complejidad y los instrumentos usados en esta regin son en su mayora de percusin. El trabajo de los esclavos africanos hizo prosperar las grandes haciendas del viejo Cauca (Choc, Valle, Cauca, Nario) y su mano de obra en las minas signific primero un enriquecimiento para la corona espaola y luego para los grandes terratenientes criollos. Las culturas africanas llegadas a esta costa fueron sensibles a la influencia cultural espaola, lo cual explica la gran asimilacin y reinterpretacin que hicieron de ella. Dados los lujos de la aristocracia caucana, la msica y la danza cortesana de Europa fue muy frecuente en sus tertulias y saraos (bailes) en donde se distraan al ritmo de danzas, contradanzas, mazurcas, polcas, jotas y algunos romances a cargo de seoritas aficionadas al canto. Es importante mencionar el papel que desempe un reducido nmero de esclavos dedicados al servicio domstico, pues su contacto directo con la msica y danza de sus amos, les permiti iniciar el proceso de asimilacin, difusin y cambio de estas manifestaciones culturales europeas. La religin catlica con sus festividades de San Juan y Navidad, influye profundamente en el canto religioso popular de los esclavos, que gradualmente fueron substituyendo divinidades y ritos por salves a la Madre de Dios, trisagios, arrullos a los santos y al Nio Dios, balsadas fluviales y en honor a San Juan y para la Navidad. El aporte cultural africano ms fuerte y arraigado est en el currulao y el bunde, en el grupo musical constituido por marimbas de Chonta, conunos macho y hembra, bombo y el antiqusimo canto antifonal africano a cargo de las "cantaoras" y "repondeoras" que se acompaan con los guases (maraca tubular africana). Ritmos Musicales ABOZAO BUNDE CHOCOANO CURRULAO Regin Pacfica 14. El Currulao El currulao es un ritmo musical folclrico colombiano autctono de la Regin Pacfica. Su origen est estrechamente relacionado con la cultura negra de la regin. La palabra currulao hace alusin a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que juegan un papel importante dentro del folclor de la Regin Pacfica colombiana, los cununos. Tambin hace parte de las danzas tpicas de Colombia. El currulao se toca con los siguientes instrumentos: Predominantes en el norte del litoral, especficamente en el Choc: el redoblante, los platillos y el Clarinete. Predominantes en el sur de la regin, especficamente, sur del Choc, el Valle del Cauca, Cauca y Nario: la marimba de chonta, los cununos (hembra y macho) el guas y el bombo. Es la danza patrona de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacfico. Presenta caractersticas que sintetizan las herencias africanas tradas en la poca colonial para las labores de minera adelantadas en las cuencas de los ros del occidente del territorio. En la ejecucin del currulao es posible observar las caractersticas propias de un rito sacramentalmente impregnado de fuerza ancestral y de contenido mgico. El Currulao Videos Audio Golpes del Currulao El Currulao me llama Grupo Bahia 15. El Bunde Chocoano Como ritmo musical ancestral y propio de los nativos de Amrica est muy extendido entre las comunidades nativas como Catios y Embera, descendientes directos de la cultura indgena americana conocida como Tumaco. Los afrocolombianos la aprendieron de los nativos americanos cuando como esclavos negros durante la Colonia escapaban y se refugiaban en regiones apartadas y eran recibidos con hospitalidad por los nativos americanos del litoral pacfico. Tiene carcter de cancin ldica y difiere, en grado menor, de la forma de canto empleado en los velorios de los nios. En este sentido es una expresin de los ritos fnebres y, a la vez, una forma de canto inserto en el mbito de las rondas y juegos infantiles que ejecutan los chiquillos en el patio de la casa mientras los adultos se ocupan del rito mortuorio propiamente dicho. En la interpretacin del bunde se emplean nicamente los tambores, que registran una mtrica pausada. Los cantos, en coro, se alternan con los toques del tambor en aquellas ocasiones en que se trata de una celebracin; en caso contrario, las voces no intervienen. Numerosas canciones del repertorio del litoral, que son cantos de folclor ldico o rondas de juego, se bautizan con el nombre de bundes, tales como "El chocolate", "El punto", "El trapicherito", "El florn", "El pelusa", "Jugar con mi ta", "Adis ta Coti" y "El laurel". El Bunde Videos Audio Bunde - La mina 16. El Abozao El Abozao es una danza folclrica del Choc, en el pacfico colombiano. Est escrito algunas veces en compas de 6/8 1 y otras en 2/4,2 muy parecido al currulao, aunque la presencia de los tambores en el abozao no es tan marcada, y la composicin es ms meldica. El abozao es quizs el ritmo ms popular en la zona central del Choc, donde se ha diversificado, adquiriendo distintos matices. Se origina en la cuenca del ro Atrato, como expresin preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecucin se hace con Chirima. La coreografa se traza como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con un cara a cara ertico. Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, no tiene figuras preestablecidas ni hay coordinacin de movimientos corporales, stos se presentan espontneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rpidos. Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la mirada de los movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es acentuadamente ertico, todos los gestos son incitantes y provocativos. El Abozao Videos Audio El Birimb Abozao La palma de Chontaduro O. Sinfnica 17. Regin Andina Esta regin fue la favorita de los colonos Europeos debido a que goza de un clima muy placentero cuya temperatura promedio depende de la altitud sobre el nivel del mar en la que se est. Esta es la regin donde se encuentra la mayor parte de la poblacin colombiana de raza blanca, aunque la raza en esta regin es en su mayor parte una combinacin de Espaol e indgena con la excepcin de importantes comunidades de descendencia Africana en los valles. La msica de esta regin toma elementos rtmicos Africanos e indgenas, pero tiene un componente muy fuerte de influencia Espaola lo que se puede ver en los instrumentos tpicos que son en su mayora de cuerda. Ritmos Musicales BAMBUCO PASILLO GUABINA 18. El Bambuco El bambuco es una danza y un gnero musical colombiano autctono, considerado uno de los ms representativos de ese pas, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nacin. El bambuco est enmarcado totalmente de aires campesinos del pas. Posee un marco y un sabor de campo, descriptivo, romntico y nostlgico a veces, pero tambin se ha utilizado ampliamente para expresar el orgullo y la altivez por la tierra y la raza, tal como lo expone la composicin "Soy colombiano" del maestro Rafael Godoy o tan colombianas como "Colombia es amor" del el maestro Jos Jacinto Monroy Franco. El bambuco posee un aire dulce y acariciante. Su ritmo, en la partitura, se basa en una armadura de comps de 6/8, aunque se puede interpretar en comps de 3/4. Sin embargo, este ltimo ritmo lo convierte en una especie de vals, lo cual le quita su sabor exclusivo, con que debe ser interpretado a 6/8 y por supuesto cantarse en octoslabos. En Colombia, el bambuco se interpreta bsicamente con instrumentos de cuerda y varios de percusin. La guitarra lleva el golpe tpico del gnero con sus bajos y contestantes, el tiple con sus cuerdas metlicas se encarga de producir el tendido rtmico de fondo, el cual ofrece un paisaje musical inconfundible y bellsimo. Algunas veces, el requinto se encarga de los adornos meldicos, y la lira o bandola se encarga de la meloda, la cual, cuando el bambuco es interpretado slo por un dueto, llevara la guitarra, acompaada del tiple. En las interpretaciones ms elaboradas, por ejemplo de escenario o danzas, a veces se incluyen instrumentos de viento como la flauta. El Bambuco Soy Colombiano Videos Audio Bambuco Confesiones 19. El Pasillo El pasillo es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geogrficas del pas, con gran autenticidad folclrica en cada una de ellas. Surge durante la poca independista en los Andes neogranadinos y grancolombianos en las primeras dcadas del siglo XIX como una adaptacin del vals austriaco, variacin que determin un cambio rtmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreogrfica. En Colombia y Ecuador recibi el nombre de pasillo y en Venezuela conserv el de valse. Lleg a ser un smbolo musical del mestizaje hispanoamericano. Segn el musiclogo Guillermo Abada "La denominacin de pasillo como diminutivo de paso se dio justamente para indicar que la rutina dansstica consta de pasos cortos. Bsicamente existen dos tipos representativos de pasillo: El pasillo instrumental fiestero, que es el ms caracterstico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote, retretas y corridas de toros. El pasillo lento vocal o instrumental, es caracterstico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es el tpico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso y nostalgia. Abada tambin menciona una tercera modalidad: el pasillo coreogrfico ahora en desuso y que era una variedad del pasillo fiestero para ser bailado con coreografas grupales. En Colombia se cultiva por igual los dos tipos de pasillo: fiestero e instrumental y el vocal. El pasillo vocal, segn Abada, "tal como en las dems canciones cordilleranas el pasillo se ejecut en voz sola de trovador o, ms usualmente, en la conjugacin de las dos voces tpicas, primo y segundo. Del mismo modo a como ocurri en lo instrumental, el repertorio de canciones en aire de pasillo fue copiossimo. El acompaamiento vari desde el habitual de los salones que era el piano, hasta el caracterstico del ambiente popular que eran el tiple y la guitarra de los serenateros o bien la estudiantina o conjunto de cuerdas. En cuanto al tipo fiestero e instrumental se hizo tan popular que lleg a sobrepasar en nmero de composiciones al bambuco. Y "Si en los salones predominaba la ejecucin al piano (y para el piano se escribi la inmensa mayora de los pasillos signados) o las conjugaciones llamadas arpas y liras que asociaban violines y flautas al piano o a los cordns populares, a veces asociados al lad, en el ambiente puramente popular no se sala de los grupos de cuerdas llamados estudiantinas, con percusin de chuchos y guaches y ms habitualmente para este caso especial de los pasillos, de panderetas y cucharas. En la ejecucin instrumental del pasillo hoy se considera insustituible la percusin de cucharas que llenan su funcin de cencerros o, mejor an, de castauelas criollas; pero estas cucharas no van enfrentadas como las castauelas por su cavidad, sino por el dorso. El Pasillo Fiestero Videos Audio El Colombiano La Soledad 20. La Guabina La guabina es un canto vocal con musicalizacin, danza de torbellino y gnero musical colombiano propios de la Regin Andina de Colombia presente en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyac, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen muestras representativas del ritmo. Referencias histricas mencionan a la guabina desde finales del siglo XVIII, siendo muy popular entre los alfareros y canteros santafereos durante la poca de aguinaldos navideos, y en los bailes del campo. Era un ritmo muy rechazado por la iglesia por tener un estilo de baile de pareja cogida. Existen 3 tipos fundamentales de guabina: La "Guabina Cundiboyacense", de los departamentos de Boyac y Cundinamarca neiva . La "Guabina Velea", de la provincia deVlez en el departamento de Santander; y la "Guabina Tolimense o (Bunde)" tambin de los departamentos de Huila pero especialmente del Tolima. Su nombre no tiene una exacta definicin; la palabra guabina se utiliza para referirse a una persona simple; para llamar a un tipo de pez en los llanos orientales; y como nombre para una herramienta usada por los campesinos para castigar a los animales domsticos. Los instrumentos bsicos para la ejecucin de una guabina son el tiple, el requinto, la bandola y el chucho o alfandoque. Como atuendo para bailarla se usa el del hombre delaltiplano, donde cada danzante llevan a la espalda una canastilla de bejuco o una jaula pequea de chusque, elementos usados por los campesinos cuando van al mercado. la mujer lleva una falda no muy larga, unas botinas, un sombrero y un extenso velo negro. La Guabina Videos Audio La Guabina Chiquinquirea La Guabina Viajera 21. Regin Orinoqua Esta es una regin de colonizacin tarda por lo que los colonos provienen en su mayora de la regin Andina en vez de directamente de Espaa, por lo que la poblacin a en los Llanos viene de la mezcla entre los indgenas y los europeos. Esta es una regin ganadera por excelencia y por esto la vida del llanero gira alrededor del ganado, los caballos y el llano. Un detalle importante acerca de los Llanos es que no estn localizados exclusivamente en Colombia, sino que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en Venezuela; debido a esto, el folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela Ritmos Musicales JOROPO 22. El Joropo Posee movimiento rpido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" alvals, por lo que representa la ms genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la msica colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreogrficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportacin de los esclavos africanos. El origen de la palabra joropo es completamente desconocido. Abundan hiptesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hiptesis dice que la palabra joropo viene del vocablo rabe xarob o xarab, que quiere decir jarabe, especie de fandango o danzn difundido en Amrica Latina, muy especialmente en Mxico (Veracruz), Colombia y Venezuela. Otra de las hiptesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegra diciendo "Joropo! Joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta. Segn el maestro Alberto Londoo, manifiesta en cuanto su origen, que este baile tiene sus races en el Viejo Continente, porque al parecer, el joropo nace de los bailes flamencos y andaluces que trajeron los espaoles durante la poca colonial, de los cuales an se conservan algunos rasgos, como por ejemplo el zapateado. Sin embargo, se considera que el Joropo no es una copia de los bailes europeos en mencin. Es probable que los zapateos de los bailes flamencos y andaluces hayan influido en la conformacin inicial del joropo, pero con todos los elementos que dieron en la fusin de las culturas, el joropo y el zapateo es especial, se enraizaron adaptndose y modificndose de acuerdo con los intereses y el sentir de las comunidades. Por lo anterior, el joropo es un baile de corrales, propio para la recreacin del pueblo llanero, con el que se celebran fiestas populares, familiares, religiosa y culturales. El Joropo Videos Audio El Secreto Joropo 23. Regin Amaznica En el caso del Amazonas, el folclor es ms cercano al folclore de los pases vecinos Brasil y el Per. En los departamentos amaznicos del Caquet y el Putumayo, se ha creado el denominado el Merengue Andino. Es Andino porque se desarroll basndose en ritmos campesinos andinos de la regin Andina putumayense, pero est muy popularizada en la regin amaznica de estos departamentos. La msica tradicional de la Amaznia Colombiana comprende una gran variedad de ritmos como el "bambuco", "sanjuanito", "huaynos", "tonadas", "carimb", "tangarana", "batuques", entre otros gneros. La presencia tnica es indispensable para la identidad musical del Amazonas. Haciendo un poco de historia, los incas (una civilizacin prehispnica) se establecieron en el Piedemonte Andino-Amaznico y en los Andes del sur de Colombia; pero no fu hasta la llegada de los espaoles cuando los incas huyeron hacia el Amaznas, los Llanos, e incluso hasta las Guyanas........es por ello la clara presencia andina, aunque muchos de ellos ya han perdido sus tradiciones y costumbres. Ritmos Musicales SAN JUANES BETSKTAN ZUCUYO Para escuchar! 24. Zucuyo Es la danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguar entre los Huitoto ( juego de tambores de 2 metros de alto ahuecados en el centro formando cajas de resonancia que son golpeadas con mazos de caucho) .En esta danza hay canciones que son de los hombres y otras de la mujeres. Todas esas canciones que se cantan mientras se baila ,pertenecen al tiempo cuando el hroe cultural Buinaima instrua a la gente en la obtencin y uso, del fuego, el hacha, la coca, la miel, el tabaco, las frutas, es decir los elementos bsicos de su cultura. Baile amaznico. Videos Audio 25. El Betsktan Representa el da especial de reencuentro entre los miembros de la comunidades indigenas Inga y kamentz del Alto Putumayo, donde se hace msica, danza y brindis de chicha y comida. Representa tambin la ocasin para celebrar las cosechas y redistribuir alimentos dentro de la comunidad. Todos llevan disfraz e instrumentos musicales (flauta, bombo, cascabel, armnica).El desfile del Carnaval va dirigido por una persona que entre todos los danzantes, pues lleva una mscara roja y una campana en la mano y recibe el nombre de matachn mayor. El Betsktan Videos Audio 26. Danza de lo San Juanes San Juanes Es una reinterpretacin post-hispnica de una tradicin pre- colombina. Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yag, en que la mscara era utilizada para comunicarse con los espritus mticos de los antepasados. Existan dos tipos de mscara, una femenina que representaba la luna y otra masculina, imagen del sol. La danza de los Sanjuanes junto con los matachines y los Saraguayes se bailaba en el Corpus y en la fiesta de la Santsima Trinidad, y para los espaoles era la representacin de la degollacin de San Juan Bautista. Para los indgenas esta danza tiene otro significado: las mscaras ya no son iguales a las a las de la ceremonia del yag, pues al haber sido desorganizado este rito ya no se usa para comunicarse con los espritus de los antepasados, sino que representan el rostro o disfraz que ellos quieren mostrar al invasor, con una stira y una burla expresan su sentimiento de rebelda. Videos Audio 27. Regin Insular Esta regin comprende las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Malpelo (deshabitada) en el Pacfico y el archipilago de San Andrs y Providencia en el Atlntico. En San Andrs y Providencia el folclor es ms cercano al Antillano y Jamaiquino que al de la costa del Atlntico debido a su lejana. La regin insular de Colombia es caracterizada por tener gran variedad de msica. Existen dos grandes tipos de conjuntos musicales; el conjuntos tpico y el conjunto popular. El Conjuto tpico esta estructurado por Instrumentos de cuerda y percusin, y interpretaciones vocales similares a los instrumentos. Entre estos esta la mandolina o el violn, la guitarra acstica, la bajo tina o el tube- bass, la quijada o jawbone, las maracas y el acompaamiento de voces y coros. Este formato interpreta gneros musicales como el Vals, el Pasillo, la Mazurca, el Cuadrille, la Polka, el Schottis, el Calypso, el Mento y el Foxtrot. Ritmos Musicales SHOTTIS CALYPSO 28. El Calypso Procedente tambin de las islas del Caribe (Trinidad especficamente), este baile evoca la vida tranquila y descomplicada de las islas caribeas en sus zonas rurales. Las parejas lo ejecutan generalmente separadas. Es ms movido que los otros bailes y el nico que admite movimientos de cadera. El calipso es una msica delicada, caracterizada por el refinamiento y la complejidad de sus sonidos. Estos se estructuran sobre una base rtmica en la que predomina la sncopa. Los textos son interpretados por medio de estribillos cortos, que respetan los patrones del canto responsorial africano. Exhibe un manifiesto nfasis verbal en la interpretacin de sus letras, que hacen de l una de las msicas ms autenticas de Afroamrica, en la medida en que rememoran a los antiguos trovadores o cantadores ambulantes africanos, su irreverencia y desenfado para cuestionar a los gobernantes y a las personalidades importantes. Los textos narrados refieren la cotidianidad de los sectores afroantillanos, quienes los emplean con carcter noticioso y les asignan un marcado acento de crtica social, convirtindolos en importantes catalizadores de tensiones y conflictos sociales. En suma, es una msica motivada por una sociedad muy inquieta y participativa. Lucelia - Calipso Group Videos Audio Calipso Group Soca Music (Soul calipso) 29. Shottis Baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del trmino alemn Schottisch (escocs), una danza social centroeuropea a la que en Viena se quiso atribuir origen en un baile escocs. Fu adoptada por los esclavos negros en Colombia. Las versiones locales varan en cuanto a interpretacin pero todos versan sobre la forma bsica de ejecucin: dos pasos a la derecha, de inmediato dos a la izquierda, luego se ejecutan vueltas, repitiendo estos movimientos a libertad, mientras dure la msica y tratndose de baile libre. La coreografa sujeta la ejecucin a ciertos movimientos reglamentarios. Danza de lo San Juanes Videos Audio 30. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/folclor/folclor/ bambuco.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Folclorehttp://es.wikipedia.or g/wiki/Ejes_musicales_de_Colombia http://www.colombia-sa.com/musica/musica.html http://www.colombianisima.com/Home.aspx http://solar.physics.montana.edu/munoz/AboutMe/Colo mbianMusic/Espanol_Contenido.html LINKS 31. Objetivos y competencias Objetivos: - Implementar el desarrollo y proyeccin cultural de los estudiantes generando un sentido de identidad cultural que implique comunicacin, valoracin, respeto y disfrute de nuestro patrimonio cultural a nivel local, regional y nacional. - Fomentar el inters por el respeto y la identidad cultural de los diferentes grupos tnicos. - Mejorar la capacidad de abstraccin y cultivar el anlisis crtico, potencializando la creatividad. Competencias: - 1. Cognoscitivas - 2. Procedimentales. - 3. Actitudinales 32. COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS 1. Reconoce las diferencias entre la msica de cada regin geogrfica colombiana. 2. Relaciona las caractersticas musicales de cada regin con las diferentes circunstancias histricas y geogrficas que influyeron en su aparicin. 3. Descubre las posibilidades de la hipermedia como medio de aprendizaje autnomo. 4. Reconoce la importancia del estudio de nuestro patrimonio cultural musical. 33. COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES 1. Utiliza los recursos TIC como la Hipermedia para la apropiacin de conocimientos a travs de un aprendizaje autnomo. 2. Demuestra coherencia al realizar las actividades propuestas. 3. Expresa creativamente lo aprendido en el curso. 34. COMPETENCIAS ACTITUDINALES 1. Toma conciencia de la importancia de conocer sus races musicales. 2. Muestra inters en el desarrollo de la asignatura, realizando las actividades propuestas. 3. Comparte el conocimiento adquirido con sus compaeros. 35. ACTIVIDADES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 Las actividades se realizarn semana a semana y se entregarn por correo electrnico o en clase segn se requiera. 36. SEMANA 1 1. Navegar libremente en el hiperdocumento y familiarizarse con el contenido. 2. Realizar un mapa conceptual sobre las caractersticas que diferencian cada regin geogrfica. Utilizando CMAP TOOLS 3. Realizar un breve escrito sobre las circunstancias histricas y geogrficas que influyeron en el desarrollo musical de cada regin colombiana. 37. SEMANA 2 1. Realizar un mapa mental donde exponga las principales caractersticas, las semejanzas y diferencias de los ritmos que se desarrollaron en la regin atlntica y pacfica. 2. Practicar las melodas propuestas en clase. 3. Aprender las canciones propuestas en clase. 38. SEMANA 3 1. Realizar un cuadro comparativo entre la msica de la regin andina y la regin Orinoqua. 2. Practicar y Aprender las melodas propuestas. 3. Aprender las canciones propuestas. 4. En grupos de 5 empezar a preparar una exposicin que incluya una audicin guiada y presentacin grupal. 39. SEMANA 4 1. Investigar las influencias que tienen los ritmos de la Amazona y la Regin Insular de Colombia. Prepara una breve Intervencin para debatir en Clase. Tema Qu los hace ser colombianos?. 2. Buscar en los Links propuestos los instrumentos musicales ms importantes de cada regin. 3. Terminar la exposicin grupal. 40. CONTACTO Hipermedia realizada por Marcel Rojas, Docente del rea de artstica de la I. E. Roberto Velandia del municipio de Mosquera, Cundinamarca. Email: [email protected]