Música - 004 - Hm

6
CLUB DE GUÍAS MAYORES “ZONA 5” Especialidad “Música (HM – 004)” – Área “Habilidades Manuales” ESPECIALIDAD EN MÚSICA 1. Concepto De Música Existen diversos en el ámbito artístico como: 1. Música Celestial: Palabras elegantes y promesas vanas, que carecen de sustancia y utilidad. 2. Música de Cámara: Compuesta para un instrumento o un pequeño conjunto de instrumentos de arco, de viento o mixto. 3. Música Instrumental: La compuesta para instrumentos solamente. 4. Música Llana: Canto llano. 5. Música Ratonera: La mala o compuesta de malas voces de instrumentos. 6. Música Vocal: La compuesta para varias voces, solas o acompañadas de instrumentos. 2. Explicar que es armonía, melodía y ritmo Melodía: Es un conjunto de sonidos que suenan seguidos, es decir, uno después de otro (no a la vez) y que se percibe como una unidad con sentido propio. Esto quiere decir que este conjunto de sonidos tiene que tener sentido en sí mismo. Armonía: Es la que se encarga de regular la “consonancia” o “disonancia” de cada uno de los sonidos que forman la melodía. Esto se representa por medio de los acordes. Tanto las notas musicales como los silencios dan forma a cualquier melodía de cualquier canción. Ritmo: Es la ordenación del valor de cada uno de los sonidos que forman la melodía y su agrupación. Esto quiere decir que se forma por la combinación de los valores de cada nota de la melodía. Está representado por las figuras musicales. 3. ¿Qué es la clave o llave? Escribir una escala completa (Eje. de "Do" a "Do") en las claves de Sol, Fa y Do.. Clave musical: Es un signo cuya función es indicar la altura de la música escrita, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama, que se toma como punto 1 Lic. Jimmy Ccuno Flores

description

musica especialidad conquistador

Transcript of Música - 004 - Hm

Page 1: Música - 004 - Hm

CLUB DE GUÍAS MAYORES “ZONA 5”Especialidad “Música (HM – 004)” – Área “Habilidades Manuales”

ESPECIALIDAD EN MÚSICA 1. Concepto De Música

Existen diversos en el ámbito artístico como: 1. Música Celestial: Palabras elegantes y promesas vanas, que carecen de

sustancia y utilidad. 2. Música de Cámara: Compuesta para un instrumento o un pequeño

conjunto de instrumentos de arco, de viento o mixto. 3. Música Instrumental: La compuesta para instrumentos solamente. 4. Música Llana: Canto llano. 5. Música Ratonera: La mala o compuesta de malas voces de instrumentos. 6. Música Vocal: La compuesta para varias voces, solas o acompañadas de

instrumentos. 2. Explicar que es armonía, melodía y ritmo

Melodía: Es un conjunto de sonidos que suenan seguidos, es decir, uno después de otro (no a la vez) y que se percibe como una unidad con sentido propio. Esto quiere decir que este conjunto de sonidos tiene que tener sentido en sí mismo.

Armonía: Es la que se encarga de regular la “consonancia” o “disonancia” de cada uno de los sonidos que forman la melodía. Esto se representa por medio de los acordes. Tanto las notas musicales como los silencios dan forma a cualquier melodía de cualquier canción.

Ritmo: Es la ordenación del valor de cada uno de los sonidos que forman la melodía y su agrupación. Esto quiere decir que se forma por la combinación de los valores de cada nota de la melodía. Está representado por las figuras musicales.

3. ¿Qué es la clave o llave? Escribir una escala completa (Eje. de "Do" a "Do") en las claves de Sol, Fa y Do.. Clave musical: Es un signo cuya función es indicar la altura de la música escrita, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama, que se toma como punto de referencia para establecer los nombres del resto de las notas.

4. Definir lo que es el timbre, altura, duración e intensidad de un sonido.

Altura: Indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene determinada por la frecuencia de la ondas sonoras, medida en hercios (Hz)

Intensidad: Es la energía que propaga, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia que a su vez está

1 Lic. Jimmy Ccuno Flores

Page 2: Música - 004 - Hm

CLUB DE GUÍAS MAYORES “ZONA 5”Especialidad “Música (HM – 004)” – Área “Habilidades Manuales”

determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.

Timbre: Es la cualidad del sonido que acompañan a la frecuencia. La voz propia de cada instrumento que distingue entre los sonidos y los ruidos. Esta cualidad me permite distinguir los sonidos.

Duración: Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.

5. Conocer los tonos y semitonos naturales. Con ayuda de una partitura, ser capaz de reconocer las notas de una estrofa o coro de un himno. Semitono: Se llama semitono en las teclas blancas ubicadas en un piano mi-fa y

si-do. Tono: Altura de un sonido, determinado por la rapidez de las vibraciones que lo

producen. Tercera: Las tres notas de la tríada se denominan fundamentales, la tercera está a

un intervalo de tercera por encima de la fundamental.

Quinta: El intervalo do-sol se denomina de quinta, ya que comprende cinco notas

de la escala diatónica. Octava: Pasando las siete notas musicales, y la primera de la siguiente hacen una

octava; entonces diremos que una octava tiene siete notas musicales. Sonido producido por un número doble de vibraciones que otro.

6. Definir lo que es una orquesta y mencionar, por lo menos, dos instrumentos de cada clase de instrumentos usados en una orquesta (cuerdas, maderas, metales, percusión, y pulsados)

Es un conjunto de instrumentos e instrumentalistas agrupados para un determinado fin musical.………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..

………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..

2 Lic. Jimmy Ccuno Flores

Page 3: Música - 004 - Hm

CLUB DE GUÍAS MAYORES “ZONA 5”Especialidad “Música (HM – 004)” – Área “Habilidades Manuales”

………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..

………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..

………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..………………………………………..

7. Tocar o cantar, con la ayuda de una partitura, un himno o una música sacra, y presentarse satisfactoriamente delante de un grupo de personas.

Batuta o el brazo cómo se dirige a un grupo en el canto de composiciones escritas en compases de 3/4 y 4/4. Se batutea con el brazo derecho: Las partituras tienen indicado en la parte inicial en que compás está escrito, puede ser 3/4 , 4/4, 6/8, 2/2, etc. Antes de batutear fijarse en qué tiempo empieza la primera nota musical, en la siguiente figura comienza en el primer tiempo. Para batutear en 3/4. Haga un triángulo contando los tiempos

El cuadro derecho anterior significa que el brazo derecho comenzará arriba para (en el primer tiempo del triángulo del batuteo). Para batutear en 4/4. Haga una cruz tal como muestra la figura

3 Lic. Jimmy Ccuno Flores

Page 4: Música - 004 - Hm

CLUB DE GUÍAS MAYORES “ZONA 5”Especialidad “Música (HM – 004)” – Área “Habilidades Manuales”

El siguiente pentagrama de composición 4/4 la primera nota empieza en el tercer tiempo, significa que la mano derecha (el que batutea) empezará marcando el tercer tiempo (de abajo), para luego marcar el primer tiempo, el segundo y así sucesivamente.

Tenga en cuenta la duración de los tiempos de cada nota musical. Para dos

corcheas que tienen la duración de 1/2 tiempo, hará un tiempo en el matuteo. Se batutea para llevar el tiempo correctamente. Después de cada barra de sección empieza el primer tiempo.

8. Hacer un resumen bibliográfico de un compositor de himnos famoso y presentar en forma oral a un grupo de personas…Sugerencias…

a. Heinrick Schtus: b. Johann Sebastián Bach: c. George Friedrich Andel: d. Félix Mendelssohn: e. Wolfgant Amadeus Mozart: f. Alessandro Scarlatti: g. Ludwing Van Beethoven:

4 Lic. Jimmy Ccuno Flores

CERTIFICADO DE ESPECIALIDADSe otorga el presente certificado a:

_______________________________________________________

Por haber cumplido satisfactoriamente los requisitos de la Especialidad: Música de código: HM – 004, del Área de: Habilidades Manuales.

Juliaca, __ de _______ de 2015.

I G L E S I A A D V E N T I S T A D E L S É P T I M O D Í A

M I S I Ó N D E L L A G O T I T I C A C ACLUB DE GUÍAS MAYORES “ZONA 5”