museo munch
-
Author
stefany-guigou -
Category
Documents
-
view
225 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of museo munch
-
anteproyecto 3 2S.2009
concursoslaboratorio globo
-
Natali Cruz
Klet Garnier
Stefany Guigou
estudiantes:
museo munchoslo, noruega
El este de Oslo es un importante punto de atraccin para la arquitectura. El Museo Munch forma parte de una zona martima en amplio desarrollo, donde se encuentran importantes obras arquitectnicas como La Opera de Oslo, y la Estacin Central de Oslo.
La discreta y apacible ciudad de Oslo, esta inmersa en una profunda transformacin de su piel, y de algn modo ha confiado en la arquitectura. Siguiendo el ejemplo de otras ciudades martimas. La capital de un pas que ama profundamente la naturaleza, se prepara para abrazar definitivamente al mar.
El Museo Munch, se ha configurado como una proa de una soberb ia renovac in urbanstica
Opera de Oslo
Estacin Central de Oslo
-
contexto
La cuidad de Oslo, cuenta con un antiguo museo, inagurado en 1963. remodelado en el ao 1994, y reconstrudo parcialmante en el 2005,con el objetivo de mejorar su seguridad; al ser victima de numerosos robos. Recientemente la ciudad de Oslo a promovido un concurso para una nueva sede del Museo Munch, en una zona en constante desarrollo.
concurso contemporneocontexto arquitectnico
siglo XXIel concurso
La municipalidad de Oslo anela construir un moderno y funcional edificio, para proveer a sus habitantes con un excelente espacio de recreacin y cultura. Un edificio que dialogue con su entorno, un museo que imparta conocimiento y promueva otras actividades.
Concurso para el Museo MunchFecha: 6 de noviembre de 2008 a 25 de febrero de 2009Lugar: Oslo, NoruegaJurado: 13 personas componen el jurado, arquitectos del municipio de Oslo, expertos en museos, representantes polticos, especialistas en construccin, etc, entre ellos...
Arq. Helle Sholt_ residente del jurado, DinamarcaMartin Biehl_ Opera & Ballet Noruago Audun Eckhoff, Bergen Deputy_ Bergen Art MuseumArq. Karl Otto Ellefsen_ Escuela de Arquitectura y Diseo
10 fueron los equipos invitados a participar directamente, que juntos a otros 10 equipos presentaron un total de 20 propuestas.
l a s 2 0 propuestas.
-
Gigon/ Guyer Architekten_Suizalema: Lyst_moerkt
REX Architects_EE.UUlema: YinYang
Henning Larsen Tegnestue_Dunamarcalema: Roed_sky
Kristin Jarmund Arkitekter_Noruegalema: Munch_Island
CODE Arkitektur_Noruegalema: Waveperspective
20propuestasArquitectos Invitados
Zaha Hadid_Reino Unidolema:Lady_of_the_sea
Herreros Arquitectos_Espaalema: Lambda
Foreig Office_Espaa/ Reino Unidolema: Svaberg2
Tony Fretton Architects_Reino Unidolema: VPL_CS20
Tadao Ando_Japnlema: Artwave
20propuestas
Heneghan Peng Architects_Irlanadalema: Islands
Manuelle Gautrand Architecture_Francialema: Starry_Night
Kengo Kuma Associates_Japnn!studio_Italia
HKP Architekten_Alemanialema: Oslos_Ribbon
Christ Gantenbein Architects_SuizaLie yen Arkitekter_Noruega
lema: Girls on the bridge
Ghilardi Hellsten Arkitekter_Noruegalema: new MSK
Diller Scofrido Renfo_EE.UUlema: 001100
ALA_Finlandialema: Aand
Sauerbruch Hutton_Alemanialema: ViewingSeeing
NoName29_Espaalema: Reflections
Nieto Sobejano_Espaalema: Melankoli2012
Arquitectos Precalificados
-
resultado
Tercer premio:
REX Architects_EE.UUlema: YinYang
Segundo premio:
Christ Gantenbein Architects_SuizaLie yen Arkitekter_Noruega
lema: Girls on the bridge
Herreros Arquitectos_Espaalema: Lambda
1er premio
-
museo munch
-
proyecto
El edificio se coloca de lado al final de la pennsula Pauselkiat. Con esta posicin se quiere intensificar la tensin entre el fiordo y la tierra firme pero tambin evitar el gesto prepotente de colocarlo frontalmente para hacerse respetuosamente a un lado, dejando el espacio y la vista fluir hacia el mar.
proyecto
El plan Lambda, consta con un museo, un barrio, una playa y una isla naturista. Todo este conjunto ocupa un rea de 50.000 metros cuadrados. Sre realizado por el estudio de Juan Herreros, quien de presento al concurso bajo el nombre de Lambda
Las bases del concurso detallan claramente todos las reas y sectores que el proyecto debe presentar.Programa:
1- Servicios pblicos y reas comunes2- reas de exhibicin
2Total rea pblica: 7.600 m
3- Administracin4- Zona de almacenamiento5- Departamento de conservacin6- Operaciones y zonas comerciales7- Trasporte y logstica
Total rea de suelo del 2programa 12.300 m2 rea total: 16.000 m
proyecto
-
proyecto
El programa residencial se despliega en un esquema de bloques abiertos paralelos con todas las viviendas orientadas norte-sur. Los bloques no obstruyen las vistas y los espacios libres entre ellos componen un sistema de plazas/calles peatonales. Un sistema de basamentos que reciben uno, dos o tres bloques, genera una familia de espacios pblicos, semipblicos y privados que constituyen la oferta comercial (restaurantes, tiendas, etc.), de espacios de trabajo (small offices, studios, workshops) y facilities (primary school, gym, care center, knder, etc.) que soportan el carcter dinmico del barrio.
El master plan se desarrolle en un 2total de 50.000 m de los cuales
216.000 m pertenecen al museo
proyecto
Las fachadas que envuelven el edificio tienen una misma geometra pero dos tipos muy diferentes.En el Museo de hormign, esta superficie vibrante se construye en metacrilato y acta como la proteccin del aislamiento proyectado que elimina los puentes trmicos. En el vestbulo y pantalla de circulaciones se construye en vidrio matizado y se comporta como la hoja exterior de una fachada doble que ofrece en el interior un muro cortina plano con vidrios de grandes dimensiones y entre medias la estructura de acero necesaria.
El Museo Munch, se ha forrado de vidrios ondulados para que reaccionen a los cambios de temperatura del agua o del aire, como termmetro de las condiciones externas.
-
Herreros ha repartido en el edificio 16.000 metros cuadrados en tres alturas. La planta baja hace las veces de un gran living, con un cine, un teatro, tienda, restaurante, guardera y un centro pedaggico. La siguiente planta es propiamente el museo, con salas totalmente blancas, neutras y ciegas. Por encima un cuerpo translcido que hace las veces de fachada del museo, ligeramente inclinado, por el que circulan las personas
proyecto proyectoHerreros separar muy claramente dos piezas independientes que dividen el programa en dinmico (espacios de libre acceso, usos pblicos y circulaciones) y esttico (el museo propiamente dicho). El espacio dinmico tiene como piezas fundamentales el vestbulo y el sistema de circulacin vertical del pblico.El espacio esttico est formado por la sucesin de salas de exposicin y dependencias operativas del museo.Las dos partes en que se divide el edifico se resuelven con estructuras diferenciadas: hormign para el programa esttico del museo, acero para el programa dinmico de las reas pblicas.
-
Decisin del jurado: Lambda ofrece una invitacin generosa para acceder al Museo y a su entorno. En contraste con la Opera , el museo es ligero y translcido. El despliegue del movimiento de las personas por el plano de la fachada, levanta al plano vertical la actividad sobre las cubiertas de la Opera. El museo conversa con ambos lados de la baha mediante la colocacin de galeras. El edificio es elegante y emblemtico en su simplicidad; genera un sorprendente lugar para que las personas gocen del singular paisaje de Oslo.
opiniones
El futuro complejo formado por el Museo Munch junto con otros edificios, no es solo un equipamiento para la salvaguarda y difusin de un patrimonio fundamental de la historia y el carcter de la cultura noruega. Nos encontramos ante una opor tunidad nica para desarrollar un concepto contemporneo de museo nutrido de un trascendental rol urbano y una responsabilidad histrica como elemento cohesivo de la comunidad no solo de Oslo sino de toda la nacin.
link
http://www.youtube.com/watch?v=f90uP4aF9wc