Museo de sitio pachacamac

13
MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC 1 Los proyectos de evaluación arqueológica y el mejoramiento de la infraestructura de los museos: Museo Nacional del Santuario de Pachacamac Katiusha Bernuy y Rocío Villar El Museo de Sitio de Pachacamac (en adelante MSPACH) se encuentra ubicado al noroeste de la zona monumental del Santuario de Pachacamac. Pertenece al Sistema Nacional de Museos del Instituto Nacional de Cultura, fue creado el 21 de Noviembre de 1965 con la finalidad de contar con un espacio de difusión, investigación y almacenamiento; tanto de las investigaciones realizadas en el Santuario de Pachacamac como las del valle de Lurín (Figura 1). Debido a la intensificación de las investigaciones en el santuario y en las zonas aledañas (valle de Lurín) la capacidad del MSPACH pronto quedará rebasada. Los almacenes, que incluso en la actualidad no cuentan con las características indispensables para asegurar la conservación del material, pronto excederán su capacidad. Además, debido a la carencia de adecuados espacios de laboratorio o gabinete de investigación, en ocasiones es necesario utilizar el auditorio en desmedro de las actividades que en él deben realizarse. Por otro lado el museo sólo cuenta con cuatro pequeñas salas de exposición, que resultan insuficientes para difundir los nuevos conocimientos sobre el santuario y exponer las importantes colecciones de objetos arqueológicos con que cuenta el MSPACH.

description

Ejemplo de un museo de sitio

Transcript of Museo de sitio pachacamac

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

1

Los proyectos de evaluación arqueológica y el mejoramiento de la infraestructura de los museos: Museo Nacional del Santuario de Pachacamac

Katiusha Bernuy y Rocío Villar

El Museo de Sitio de Pachacamac (en adelante MSPACH) se encuentra ubicado al noroeste de la zona monumental del Santuario de Pachacamac. Pertenece al Sistema Nacional de Museos del Instituto Nacional de Cultura, fue creado el 21 de Noviembre de 1965 con la finalidad de contar con un espacio de difusión, investigación y almacenamiento; tanto de las investigaciones realizadas en el Santuario de Pachacamac como las del valle de Lurín (Figura 1).

Debido a la intensificación de las investigaciones en el santuario y en las zonas aledañas (valle de Lurín) la capacidad del MSPACH pronto quedará rebasada. Los almacenes, que incluso en la actualidad no cuentan con las características indispensables para asegurar la conservación del material, pronto excederán su capacidad. Además, debido a la carencia de adecuados espacios de laboratorio o gabinete de investigación, en ocasiones es necesario utilizar el auditorio en desmedro de las actividades que en él deben realizarse. Por otro lado el museo sólo cuenta con cuatro pequeñas salas de exposición, que resultan insuficientes para difundir los nuevos conocimientos sobre el santuario y exponer las importantes colecciones de objetos arqueológicos con que cuenta el MSPACH.

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

2

Todos estos problemas sumados a la relevancia del Santuario de Pachacamac, el cual se encuentra en la lista indicativa para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, motivaron la decisión de la Dirección Nacional de Museos y Gestión del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Cultura de planear la construcción de un nuevo museo que pueda cubrir las actuales necesidades de difusión, investigación y almacenamiento. Ya que el MSPACH al igual que la mayoría de museos de sitio construidos en las décadas pasadas se levantó cerca de zonas arqueológicas sin la realización previa de una evaluación. Sin duda, los arqueólogos encargados buscaron los lugares adecuados teniendo en cuenta la ausencia de evidencias en superficie. Sin embargo la falta de una evaluación arqueológica dificulta mejorar o modificar la infraestructura existente pues es difícil conocer las características originales de estos terrenos. Debido a ello se encomendó al MSPACH la evaluación arqueológica de los terrenos propuestos como posibles áreas para la construcción del nuevo museo. En el presente artículo serán expuestos los lineamientos básicos de la propuesta del “Proyecto de Evaluación Arqueológica en los terrenos propuestos para la construcción del Museo Nacional del Santuario de Pachacamac (PEA-MNSPACH)” y los resultados preliminares.

Descripción de las áreas de evaluación

Consideramos que el nuevo museo debe encontrarse cerca a la ubicación actual del MSPACH, ya que consideramos que la el museo es la mejor herramienta para la comprensión del desarrollo histórico del santuario y la facilidad de acceso es clave para que los visitantes realicen la visita. Por otro lado se prevé que el museo se convierta en un centro de investigación y de conservación del sitio arqueológico y por tanto cuente con los espacios necesarios para dichas tareas. Finalmente el museo deberá brindar servicios básicos para los visitantes y trabajadores. Sin embargo, si al realizar la evaluación arqueológica de los terrenos propuestos determinamos que no es posible la construcción, el museo deberá ser construido en una zona aledaña, como es el caso del Museo Nacional Chavin o el Museo de las Huacas del Sol y de la Luna. Los terrenos a ser evaluados se encuentran ubicados muy cerca al actual MSPACH. El primero está ubicado al lado oeste y el segundo ubicado al norte (Figura 02). Estos terrenos han sido elegidos debido a no presentar evidencias arqueológicas en superficie y por estar ubicados en la periferia de la zona

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

3

monumental, buscando que la construcción del nuevo museo no cause impacto en el paisaje.

El primer terreno fue denominado Área de Evaluación 1, comprende los jardines del MSPACH y el terreno baldío al oeste del mismo. Los jardines se encuentran tres o hasta cuatro metros por encima del terreno baldío debido a que al momento de la construcción del MSPACH (1965) se colocó una ancha capa de arena extraída de las dunas cercanas para crear una terraza artificial sobre la cual fue construido el MSPACH (Ponciano Paredes, comunicación personal). El segundo terreno fue denominado Área de Evaluación 2, comprende el lado este de las faldas de una pequeña loma cubierta de arena, sobre la cual no se aprecian vestigio arqueológico.

Foto 02.- Vista de la ubicación de las áreas de evaluación y la zona monumental del santuario

(adaptada de Google earth) Fines y Objetivos de la evaluación

El fin principal de esta evaluación arqueológica es determinar si es factible o no realizar la construcción del nuevo Museo Nacional del Santuario de Pachacamac en las áreas evaluadas.

Para alcanzar dicho fin se cumplirá con los siguientes objetivos: a.- Identificar la existencia de componentes arqueológicos en cada área evaluada. b.- Determinar las características principales de los componentes arqueológicos.

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

4

c.- Proponer a la Comisión Nacional de Arqueología las acciones de conservación o rescate de los componentes arqueológicos hallados en las áreas evaluadas, teniendo como base los resultados de los puntos a y b. Antecedentes Las zonas que, por su cercanía, pueden ofrecer información relevante o relacionada con los terrenos a evaluar son el Complejo de los Adobitos y el área de humedales donde se ubica la laguna de Urpiwachak (terreno propiedad de la Universidad del Pacífico) (Figura 2)

Excavaciones en Complejo de los Adobitos

El Complejo de los Adobitos se encuentra ubicado al noroeste de la zona monumental del Santuario de Pachacamac; es la estructura arqueológica más cercana al MSPACH y aunque no ha sido delimitado arqueológicamente los resultados de las excavaciones de investigación arqueológica realizados hacen pensar que el complejo se extiende por debajo de la zona este del MSPACH. El Complejo de los Adobitos fue descubierto durante los trabajos de ampliación del estacionamiento del MSPACH e investigado por primera vez en la década del 60 por el arqueólogo Alberto Bueno. Quien determinó que la estructura es de filiación cultural Lima y que existen “…seis pisos sucesivos, que según su análisis corresponderían a 6 fases de la secuencia de Patterson...” (Marcone y Córdova; 2002: 3) En el año 1965, la arqueóloga Daniele Lavallee, realizó el estudio de 615 fragmentos de cerámica procedentes del Complejo de los Adobitos también llamado Zona I. Según las comparaciones realizadas con el material de Strong y Corbet, Lavallee determinó que el material corresponde al denominado Interlocking /Pachacamac. Determina además que el material analizado pertenece principalmente a las fases Lima 8 y 9 de la secuencia de Patterson. Sin embargo, identifica fragmentos con motivos decorativos de las fases Lima 4, 5 ó 6, e incluso advierte que algunos de estos fragmentos decorados pertenecen a piezas Lima 8 o 9, por lo cual sugiere que la secuencia de Patterson debe ser corroborada estratigráficamente ya que al parecer no corresponde a una secuencia cronológica. Durante los primeros meses del año 2002 los arqueólogos Giancarlo Marcone y Maria Fe Córdova ejecutaron el proyecto de inversión del MSPACH “Excavación y consolidación del complejo de los adobitos Pachacamac”. Cuya finalidad era exponer una mayor área del Complejo de los Adobitos como estrategia para aumentar el flujo de turistas a la zona arqueológica, además de investigar las características de la ocupación Lima en el Santuario de Pachacamac.

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

5

En el marco de este proyecto fue excavada una gran área de 20 por 30 metros ubicada alrededor de la zona expuesta por Bueno. Marcone y Córdova hallaron tres edificios o estructuras arquitectónicas correspondientes a tres momentos sucesivos ubicados dentro del periodo de ocupación Lima. Los arqueólogos concluyeron que la primera estructura fue construida inmediatamente sobre una duna de arena, la segunda estructura fue construida sobre un relleno de arena con restos de cerámica y otras evidencias arqueológicas dispersas y la tercera estructura fue construida a su vez sobre un relleno de arena colocado sobre la segunda estructura.

Sobre la tercera estructura, la cual corresponde a la última evidencia de ocupación Lima, fue hallada una capa de arena grumosa con fragmentos de barro batido. Como parte de esta capa fueron hallados postes que perforaron parte de la tercera estructura. Debido a la escasez de material asociado a las estructuras no fue posible determinar la función de los edificios. La capa superficial de toda el área estaba conformada por arena acarreada por el viento. En esta capa fueron hallados 10 contextos funerarios secundarios, no siendo posible establecer su filiación cultural. Además del área de 20 por 30 metros los arqueólogos abrieron un cateo de 4 por 4 metros ubicado 30 metros al sur del área principal con la finalidad de conocer la filiación cultural de las tumbas halladas en la capa superficial del complejo adobitos y establecer las dimensiones del mismo. En el cateo fue hallada la misma superposición de capas que en el área general y en la capa superficial fue hallado un contexto funerario secundario asociado a fragmentos de cerámica y piedras. Los fragmentos de cerámica eran de filiaciones diversas, sin embargo los más recientes correspondían a la cultura Ishmay, por lo cual los arqueólogos proponen que este y los demás contextos funerarios corresponden a las fases tempranas de dicha cultura. Debido a que a una distancia de 30 metros sur aún fueron halladas evidencias del Complejo de los Adobitos, los arqueólogos piensan que esta estructura debe extenderse por debajo del actual museo de sitio.

Excavaciones en el terreno de la Universidad del Pacifico El terreno de la Universidad del Pacifico consta de 18 hectáreas ubicadas al sur del área de evaluación 1, entre el Santuario de Pachacamac y la avenida Mamacona. En esta área colindante con la zona monumental del santuario se localiza la laguna Urpiwachak y han sido identificados canales que forman parte del sistema hidráulico del Acllahuasi, además constituye parte del paisaje cultural del complejo, estas razones hacen necesario la revisión de los antecedentes.

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

6

El arqueólogo Alberto Bueno Mendoza ejecutó, en el año 1998, el proyecto “Potrero Urpiwachak proyecto de evaluación arqueológica en terreno colindante a Pachacamac propiedad de la Universidad del Pacifico”. Fueron excavados quince pozos de 5x5 metros; halló en cuatro de estos pozos partes de un muro de piedra. Cabe destacar que estas áreas estaban ubicadas en cuadriculas colindantes con el montículo arqueológico Sector I; ubicado al oeste del terreno evaluado (Fernández; 2007: 10).

El resto de las áreas presentaban una capa superficial (25 cm.) de paja de casuarina y otra capa compuesta por tierra revuelta por actividades agrícolas en la que se hallaron evidencias arqueológicas descontextualizadas, esta última capa alcanzó en promedio una profundidad de 60 cm. En una de las esquinas de cada pozo excavaron una cala o pozo de cateo de 1x1 metro en los cuales fue hallada arena fina sin evidencias de ocupación humana llegando a alcanzar una profundidad promedio de 170 cm.

Como resultado de esta evaluación Bueno propone que el terreno “…no es una zona arqueológica strictu senso. Por su proximidad al gran sitio arqueológico de Pachacamac es lógico comprender que haya materiales dispersos y sueltos…” (Bueno; 1998: 24-25) En el año 2006, la arqueóloga Gioconda Arabel Fernández ejecuta, con financiamiento de la Universidad del Pacifico, el proyecto de investigaciones arqueológicas Urpay Huachac en el terreno propiedad de la citada universidad. En dicho terreno, previamente evaluado por Bueno (1998), fueron excavados 10 pozos de cateo, denominados áreas de investigación. Cuatro áreas de investigación (2, 4, 7 y 8) fueron ubicadas en la parte llana del terreno, denominada llano, y las seis restantes (1, 3, 5, 6, 9 y 10) fueron ubicadas sobre la parte más elevada del terreno, denominada terraza. Las áreas de investigación próximas al área que se proyecta evaluar fueron las denominadas 1, 3 y 5. El área 1 fue ubicada aproximadamente 350 metros al oeste del museo de sitio, entre la terraza y el llano. En la parte correspondiente a la terraza existían varias capas de relleno sobre las cuales fueron halladas evidencias de basura doméstica. Estas capas de relleno eran contenidas por un muro de piedra pizarra dispuesto en dirección este-oeste. En el llano fue hallada una capa removida por acción de actividades agrícolas bajo la cual existía una capa de arena sin evidencias de actividad humana.

El área 3 fue ubicada aproximadamente 250 metros al oeste del museo. Es decir aproximadamente 100 metros al este del área 1, y al igual que ésta, ocupaba parte de la terraza y el llano. En la parte de la terraza presentaba las mismas capas y la continuación del muro hallado en la unidad 1. En las capas superiores de la terraza se encontraron abundantes restos de basura doméstica, un

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

7

apisonado, una zona de barro compactado y un fogón. Mientras que en la parte del llano fue hallada la misma sucesión de capas que en la unidad 1.

En base a estas evidencias Fernández determinó que en la parte oeste de la terraza los incas construyeron un muro de piedra pizarra que sirvió para contener sucesivas capas de relleno sobre las cuales se asentaron de forma temporal las personas que venían en peregrinación al Santuario de Pachacamac. Por otro lado Fernández concluye que este muro delimitaba una zona de ocupación humana, la terraza, con una zona no ocupada, el llano.

Otra área de investigación importante es el área 5, la cual fue ubicada aproximadamente 150 metros al sureste del museo de sitio. Al igual que las otras dos unidades, el área 5 estaba dispuesta entre la terraza y el llano. En la zona del llano hallaron la misma sucesión de capas, y una sección de un antiguo canal. Mientras que en la terraza hallaron dos muros adosados con dirección nor-este a sur-oeste construidos con adobitos colocados usando la técnica del librero, por lo que Fernández infiere que eran de filiación Lima y constituían parte del complejo de adobitos. Estos muros estaban asociados a una serie de pisos, y debido a haber hallado un corte paralelo a los muros ubicado a dos metros de estos, se cree que formaban parte de una de las paredes de un corredor.

Sobre las capas de ocupación Lima descubrieron una amplia sección del muro de piedra pizarra de filiación Inca hallado en las áreas 1 y 3. Este muro cumplía la misma función de contención de rellenos. Fernández menciona que esta parte del muro fue restaurada por Julio C. Tello, por lo cual es la sección del muro mejor conservada. Parte del mismo muro puede ser visto al recorrer el perímetro externo del Acllahuasi.

Metodología del PEA-MNSPACH

Las áreas de evaluación fueron divididas en cuadrantes de 10 por 10 metros. Los pozos de cateo del terreno baldío del área de evaluación 1 y de toda el área de evaluación 2 serán distribuidos de forma sistemática y en el caso de los jardines del área de evaluación 1 de forma aleatoria.

El primer sector del área de evaluación 1 corresponde a los jardines, se prevé excavar cuatro pozos de cateo de 4 por 4 metros con orientación norte distribuidos de forma aleatoria (Figura 3). Las dimensiones de los pozos de cateo se deben a que este terreno está compuesto por un relleno de arena de hasta cuatro metros de profundidad, que se prevé debe ser muy endeble. Por lo cual se hace indispensable excavar pozos amplios a fin de que puedan tomarse las medidas de seguridad necesarias.

El segundo sector del área de evaluación 1 corresponde al terreno baldío, se prevé excavar veintitrés pozos de cateo de 2 por 2 metros con orientación norte

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

8

que serán distribuidos de forma sistemática siguiendo los ejes de la sectorización este-oeste (Figura 3).

En el caso del área de evaluación 2, se prevé excavar quince pozos de cateo de 2 por 2 metros distribuidos de forma sistemática en tres ejes este-oeste y a distancias equidistantes (Figura 4).

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

9

Resultados Preliminares A la fecha los trabajos de excavación arqueológica de las áreas evaluadas han sido concluidos, el material recuperado esta siendo analizado y el informe final esta en proceso, por tanto expondremos sólo los resultados preliminares.

Área de evaluación 1 El área de evaluación 1 fue dividida en jardín y terreno baldío. En cada una de ellas fueron realizadas excavaciones de distintas dimensiones y distribución, como se describe anteriormente en la metodología. En el jardín fueron excavados 4 pozos de cateo de 4m. por 4m. cada uno. Queda demostrado que el jardín está conformado por una gruesa capa de arena colocada intencionalmente para formar una plataforma a desnivel. Los pozos de cateo presentaron una primera capa compuesta por tierra preparada para la agricultura y a continuación un relleno de arena con material arqueológico disturbado. El material identificado consta de fragmentos de cerámica, huesos humanos y material malacológico, por las características de la capa y la disposición del material éste pudo ser arrastrado junto con la arena desde su lugar de extracción o quizá se trate de material arqueológico desechado y enterrado en esta zona del jardín.

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

10

Debido al grosor de la capa de arena (3m. a 4m.) no fue posible alcanzar la superficie original del terreno, las excavaciones nos permitieron profundizar 2.20m. en la capa de arena, pero la naturaleza deleznable de la capa hacia imposible profundizar más los pozos. En el terreno baldío fueron excavados 23 pozos de cateo de 2m. por 2m. cada uno. De acuerdo a la evidencia hallada y su distribución se logró definir dos sectores. El primero, al norte, presenta escaso material arqueológico removido y el segundo, al sur, colindante con el terreno de la Universidad del Pacifico presenta evidencia in situ (Foto 02). Al oeste del segundo sector, en pozo de cateo 12, ha sido identificada una acumulación de basura arqueológica compuesta por gran cantidad de fragmentos de cerámica, material malacológico, óseo animal y humano, fragmentos de textiles, cabello humano, material orgánico y un instrumento de textilería. Al sur del sector, en la franja paralela al límite del terreno, los pozos de cateo han permitido identificar los siguientes contextos:

Pozo de cateo 23 presenta una estructura compuesta por dos hileras de adobes rectangulares unidos con argamasa de barro, así como un contexto funerario primario correspondiente a un individuo de sexo masculino de entre 20 a 25 años de edad en posición flexionada lateral izquierdo. Pozo de cateo 24 presenta una superficie de ocupación en cuya esquina sur-este fue hallado un elemento compuesto por pequeñas piedras (de 10 por 10

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

11

cm. en promedio) dispuestas de manera lineal bajo las cuales fue hallado un fragmento de cerámica colocado intencionalmente; sobre la esquina sur-oeste se identificó una piedra con argamasa de barro. Pozo de cateo 26 presenta una alineación de piedras asociada a una superficie de ocupación, intruída por dos postes de madera. Esta posible estructura se encuentra directamente asociada por la superficie de ocupación al muro inca, que en este tramo se ha identificado tallado en la roca madre. Pozo de cateo 27 presenta en la esquina sur-este un gran muro de piedra pizarra canteada, constituido por bloques de distintos tamaños dispuestos por sus caras planas y unidas con argamasa de barro y arena. Debido a haber sido hallado en una esquina de la unidad no fue posible definir si contaba o no con esquinas y si era un muro simple o de doble cara. La profundidad máxima alcanzada en el pozo fue 2.10m., el muro fue excavado hasta llegar a 1.20m. de altura sin poder llegar a llegar a la base del mismo debido a la profundidad y estrechez del pozo. Basándonos en las evidencias halladas sugerimos delimitar la zona que presenta evidencias arqueológicas in situ, es decir la zona colindante con el terreno propiedad de la Universidad del Pacifico al sur del terreno evaluado (Figura 04).

Área de evaluación 2 En el área de evaluación 2 fueron excavados 15 pozos de 2m. por 2m. cada uno. En general han sido identificadas capas naturales de deposición de arena transportada por el viento y estratos de arena endurecida producto de eventos de lluvias o garúas intensas. En algunos pozos han sido hallados, entre las capas superiores de arena, algunos materiales arqueológicos, basura moderna y nidos de aves. La única evidencia de actividad humana en la zona, fue el hallazgo de una olla enterrada a 0.8m. de la superficie en el pozo de cateo 15. La olla fue recuperada entera, tiene 13cm. de ancho por 13cm. de alto y 11.5cm. diámetro, el cuello recto, cuerpo globular y asas laterales. La cocción es oxidante, la superficie fue alisada y presenta manchas de hollín y sales minerales. La olla fue sujetada con un hilo simple de algodón color blanco desde las asas pasando por la base y el cuello, dicho hilo cumplía la función de evitar su fragmentación ya que esta presenta una rajadura en la parte media del cuerpo. En el interior sólo fue hallada arena limpia sin restos de algún otro material. Debido a que no existía matriz y se encontraba en una capa de arena de origen eólica, consideramos que la olla fue abandonada en esta duna y lentamente fue tapada por la arena. En cuatro pozos (1, 2, 3 y 6) fue posible alcanzar la roca madre a un profundidad promedio de 1m., en los restantes excavamos capas de arena hasta llegar a una profundidad promedio de 2.50m.

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

12

Recomendaciones A partir de la evaluación realizada consideramos juzgamos recomendable que: En cuanto al área de evaluación 01, la que cuenta con un área total de 7938.15 m2 y un perímetro de 481.69 m (Anexo 01 – Plano 01): Es factible autorizar la construcción en el área redefinida, la cual

comprende 4,195.39 m2, siempre que sea supervisada bajo la modalidad de monitoreo arqueológico. Si fueran hallados vestigios arqueológicos durante la ejecución de la construcción se deberá paralizar la obra, recuperar los vestigios hallados y efectuar un registro detallado de los mismos.

Se sugiere mantener como zona intangible el área de 1,614.77 m2. Se sugiere que para llegar a definir el tratamiento adecuado para el área

denominada Jardín, la cual comprende un área de 2,127.99 m2, es necesario retirar el relleno de arena que la cubre (ver apartado F) la cual está compuesta por 6383.97 m3 de arena aproximadamente.

En cuanto al área de evaluación 02, la cual cuenta con un área total de 5,000.00 m2 y un perímetro de 300 m (Anexo 01: - Plano 02) Es factible autorizar la construcción en el total del área evaluada, la cual

comprende 5,000.00 m2. , siempre que sea supervisada bajo la modalidad de monitoreo arqueológico Si fueran hallados vestigios arqueológicos durante la ejecución de la construcción se deberá paralizar la obra, recuperar los vestigios hallados y efectuar un registro detallado de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA BUENO, Alberto. 1982. “El antiguo valle de Pachacamac. Espacio, Tiempo y Cultura”. En: Boletín de Lima.

Año 4, No 24, pp. 10-29. Lima. 1998. Potrero Urpiwachak. Informe del Proyecto de evaluación arqueológica en terreno

colindante a Pachacamac propiedad de la Universidad del Pacifico. Informe final entregado al INC. Lima.

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 2004.ms “Auditoria de Gestión del Patrimonio Cultura al INC, ámbito de la zona arqueológica

de Pachacamac”. Informe Nro 205-2004-CG/MAC. Consultores: Hector Walde Salazar, José Redañez Haedo y Sandro Sevilla Subauste.

CORDOVA, Maria Fe; Giancarlo, MARCONE. 2002.ms Excavación y Consolidación el Complejo de adobitos Pachacamac. Informe final

entregado al INC. Lima FERNANDEZ, Gioconda Arabel.

MUSEO DE SITIO DE PACHACAMAC

13

2007ms. Proyecto Arqueológico Urpay Huachac. Informe final de investigación entregado al INC. Lima.

JIMÉNEZ BORJA, Arturo; PAREDES BOTONI, Ponciano y FARFÁN LOBATÓN, Carlos. 1982. Pachacamac. Guía arqueológica de visita. Plano General que incluye: Cronología

Cultural y Tipología Arquitectónica y Circuitos de Visita. Escala: 1/4000, abril 1982, Lurín, Lima.

LAVALLEE, Daniele. 1965. “Una colección de cerámica de Pachacamac”. En: Revista del Museo Nacional. Tomo

XXXIV. Lima. PAREDES, Ponciano. 1991. “Pachacamac: murallas y caminos epimurales”. En: Boletín de Lima. No 74, pp.85-91.

Lima. POZZI-ESCOT, Denise. 2008ms “Solicitud de permiso para evaluación arqueológica: Proyecto de evaluación

arqueológica en los terrenos propuestos para la construcción del Museo Nacional del Santuario de Pachacamac”. Solicitud de permiso entregada al Instituto Nacional de Cultura.