MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

16
1 Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos: megalitos y vías pecuarias en Almadén de la Plata (Sevilla, España) Murrieta Flores, Patricia A. University of Southampton, Reino Unido David W. Wheatley University of Southampton, Reino Unido Leonardo García Sanjuán Universidad de Sevilla Resumen De la larga tradición española sobre estudios del paisaje prehistórico, ha sido en los últimos treinta años que se han suscitado diversas teorías acerca de la función de los monumentos megalíticos y su asociación a otros ele- mentos integrales del paisaje como los caminos y vías pecuarias. Aunque la tradición trashumante y sus caminos se registran por primera vez hacia la Edad Media, observaciones en campo han señalado la coincidencia en mu- chos casos del trazado de las vías con la ubicación de monumentos megalíticos. Aunado a ello, se ha especula- do continuamente sobre las condiciones o variables que pudieron influenciar durante la Prehistoria Reciente el trazado de los caminos y la movilidad de estas sociedades. Distintos autores han sugerido que las vías pecuarias fueron trazadas tomando en cuenta diversas variables naturales y haciendo uso óptimo del terreno con respecto a tiempos de travesía, esfuerzo consumido, disponibilidad de recursos (como el agua) y otros factores sociales. El presente trabajo expone los resultados de diversos experimentos realizados entorno a la posible relación entre los monumentos megalíticos y las vías pecuarias en el municipio de Almadén de la Plata (Sevilla). Por medio de diversos análisis llevados cabo utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG) y métodos estadísticos, se ha investigado el grado de correlación entre estos elementos arqueológicos y se han realizado dos experimen- tos sobre movilidad en el paisaje, llevando a cabo el cálculo de caminos óptimos de la zona de Almadén de la Plata y comparando su coincidencia con las vías pecuarias registradas. 1. Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos Si bien la práctica de la agricultura ha sido vista como el principal motor de cambio en las sociedades de la Prehistoria Reciente del Sur de la península Ibérica, también es verdad que otras estrategias económicas como el pastoreo pudieron jugar un papel fundamental. Eviden- cia de esto son los datos paleoambientales que atestiguan el uso creciente de animales domés- ticos a partir del Neolítico (Navarrete, 1986; Riquelme et al, 1991-1992). En este sentido, la práctica del pastoreo implicó una serie de relaciones sociales, conocimiento del entorno y ventajas económicas que a su vez dependieron de cierto grado de movilidad. La movilidad implícita en esta actividad y las observaciones empíricas en campo, han llevado a diversos investigadores a sugerir que los monumentos megalíticos pudieron jugar un papel importante en la actividad trashumante. De la revisión de la literatura tradicional, se despren- den dos hipótesis principales sobre la interpretación de la función general de los monumen- tos. La primera hipótesis sugiere que los monumentos megalíticos tuvieron no solamente una función ritual y simbólica, sino que también pudieron jugar un papel importante como esta- blecedores de un estatus social entre comunidades (Hernando Gonzalo, 1997; Gilman y Thor- nes, 1985). Por otra parte, otros investigadores han sugerido que más allá de estas funciones,

Transcript of MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

Page 1: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

1

Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos: megalitos y vías pecuarias en Almadén de la Plata

(Sevilla, España)

Murrieta Flores, Patricia A. University of Southampton, Reino Unido

David W. Wheatley

University of Southampton, Reino Unido

Leonardo García Sanjuán Universidad de Sevilla

Resumen De la larga tradición española sobre estudios del paisaje prehistórico, ha sido en los últimos treinta años que se han suscitado diversas teorías acerca de la función de los monumentos megalíticos y su asociación a otros ele-mentos integrales del paisaje como los caminos y vías pecuarias. Aunque la tradición trashumante y sus caminos se registran por primera vez hacia la Edad Media, observaciones en campo han señalado la coincidencia en mu-chos casos del trazado de las vías con la ubicación de monumentos megalíticos. Aunado a ello, se ha especula-do continuamente sobre las condiciones o variables que pudieron influenciar durante la Prehistoria Reciente el trazado de los caminos y la movilidad de estas sociedades. Distintos autores han sugerido que las vías pecuarias fueron trazadas tomando en cuenta diversas variables naturales y haciendo uso óptimo del terreno con respecto a tiempos de travesía, esfuerzo consumido, disponibilidad de recursos (como el agua) y otros factores sociales. El presente trabajo expone los resultados de diversos experimentos realizados entorno a la posible relación entre los monumentos megalíticos y las vías pecuarias en el municipio de Almadén de la Plata (Sevilla). Por medio de diversos análisis llevados cabo utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG) y métodos estadísticos, se ha investigado el grado de correlación entre estos elementos arqueológicos y se han realizado dos experimen-tos sobre movilidad en el paisaje, llevando a cabo el cálculo de caminos óptimos de la zona de Almadén de la Plata y comparando su coincidencia con las vías pecuarias registradas. 1. Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos Si bien la práctica de la agricultura ha sido vista como el principal motor de cambio en las sociedades de la Prehistoria Reciente del Sur de la península Ibérica, también es verdad que otras estrategias económicas como el pastoreo pudieron jugar un papel fundamental. Eviden-cia de esto son los datos paleoambientales que atestiguan el uso creciente de animales domés-ticos a partir del Neolítico (Navarrete, 1986; Riquelme et al, 1991-1992). En este sentido, la práctica del pastoreo implicó una serie de relaciones sociales, conocimiento del entorno y ventajas económicas que a su vez dependieron de cierto grado de movilidad. La movilidad implícita en esta actividad y las observaciones empíricas en campo, han llevado a diversos investigadores a sugerir que los monumentos megalíticos pudieron jugar un papel importante en la actividad trashumante. De la revisión de la literatura tradicional, se despren-den dos hipótesis principales sobre la interpretación de la función general de los monumen-tos. La primera hipótesis sugiere que los monumentos megalíticos tuvieron no solamente una función ritual y simbólica, sino que también pudieron jugar un papel importante como esta-blecedores de un estatus social entre comunidades (Hernando Gonzalo, 1997; Gilman y Thor-nes, 1985). Por otra parte, otros investigadores han sugerido que más allá de estas funciones,

Page 2: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

2

el trazado de las vías pecuarias pudo ser influenciado por una serie de factores sociales y na-turales, teniendo estos monumentos una función de hitos o marcadores en el paisaje (Criado Boado et al., 1990-1991; Galán Domingo y Martín Bravo, 1991-1992). Estudios de paisajes megalíticos en Galicia han propuesto que la movilidad pudo ser una de las principales variables determinantes en su distribución, señalándose la existencia de una asociación regular entre los caminos y la disposición de los monumentos, por lo que uno de los factores influyentes en su ubicación habría sido su vinculación con los caminos y zonas privilegiadas de comunicación (Criado Boado et al., 1990-1991: 33-34 y 39). Otros trabajos han señalado que el surgimiento de las construcciones megalíticas está relacionado con las primeras evidencias de un deseo claro de delimitación del espacio por lo que su ubicación fue elegida con extremo cuidado, estando también relacionada con lugares de cruce y caminos (Galán Domingo y Ruiz-Gálvez Priego, 2001:264). Otros trabajos han argumentado que la relación entre las vías pecuarias, y los lugares de asen-tamiento y monumentos prehistóricos no es tan clara. Los trabajos de Chapman (1979) y Walker (1983), han argumentado que no es posible el trasladar la actividad trashumante a pe-riodos anteriores a la Edad Media. En este sentido, la aparición de la trashumancia (de largo recorrido) como tal, pudo responder al deseo de un número mayor de rebaños que requirieron de una mayor disponibilidad de zonas de pastos y con ello, la aparición de este sistema (Gil-man y Thornes, 1985: 182). El registro arqueológico parece sugerir que en la Edad del Cobre, el número creciente de animales domésticos pudo ser sostenido por las áreas de pastos dispo-nibles a distancias relativamente cortas de los asentamientos. Sin embargo, a pesar de que la domesticación de los animales fue en crecimiento, la evidencia arqueológica tampoco sugiere la existencia de grandes rebaños por lo que para la Prehistoria Reciente, sería razonable espe-rar la práctica de la trasterminancia (recorridos a corta distancia) más que la existencia de trashumancia (de larga distancia) como tal. Se debe aclarar también que aun para realizar re-corridos de corta distancia, la actividad debió requerir una serie de acuerdos, relaciones polí-ticas e incluso relaciones de parentesco entre las comunidades con el fin de permitir el libre paso a través de diversos territorios y el mantenimiento de las rutas. Esto además debió de-mandar de cierto grado de organización, el cual estaba ya presente en las comunidades de la Edad del Cobre. 2. Monumentos megalíticos y vías pecuarias en Almadén de la Plata (Sevilla) Almadén de la Plata es un municipio localizado en el sector occidental de Sierra Morena, en-tre los ríos Cala y Viar (afluente del río Guadalquivir), en la provincia de Sevilla. El área de estudio analizada en este trabajo comprende casi 35 km2 de la mitad y parte superior del río Viar en que se han identificado más de 20 monumentos megalíticos y diversos asentamientos clasificados en general entre el Neolítico y la Edad del Cobre (Fig. 1). Los monumentos me-galíticos de Almadén de la Plata presentan un alto grado de complejidad debido a sus elemen-tos arquitectónicos y a la evidencia material de diversa cronología. Esto es especialmente evidente en el complejo funerario de Palacio III, cuya excavación reciente ha demostrado su reutilización a través de un dilatado arco temporal entre el III y el I milenio ANE, lo que su-giere su fuerte prominencia como sitio sagrado para las poblaciones locales (García Sanjuán, 2005; García Sanjuán y Wheatley, 2006). Igualmente, en términos paisajísticos, a pesar de estar situado en una colina baja y sin ser el punto más prominente en el paisaje, Palacio III cuenta con una sobresaliente interconectividad visual con otros monumentos del grupo de la Dehesa de Palacio (García Sanjuán et al, 2006).

Page 3: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

3

El Valle del Viar, sitio donde se ubican algunos de los asentamientos y monumentos locali-zados, ha sido un punto de transición entre las actividades económicas llevadas a cabo histó-ricamente en este lugar. Actividades como la agricultura de irrigación fue combinada con ga-nadería intensiva en este paisaje, siendo dicho territorio uno de los terrenos más importantes para el desarrollo de actividades económicas en el área. En esta región, entre el Cerro Casti-llejos y la prominencia de Los Canchales, se encuentra localizado un paso estrecho que cons-tituye la entrada al Valle del Viar por el Cordel del Pedroso, una de las vías pecuarias de la región utilizadas para el movimiento de ganado entre el Valle del Guadalquivir y la Sierra (García Sanjuán et al, 2006b: 148) (Fig.2). En el Cerro Castillejos está localizado el asenta-miento de Castillo de la Sarteneja, desde el cual se domina visualmente la vía mencionada y el grupo megalítico de Dehesa del Palacio (García Sanjuán et al, 2006:196). Esta ubicación ha sido históricamente un punto estratégico dentro de este paisaje con respecto a las activida-des ganaderas. Otras vías pecuarias, como la Vereda Tamujar desemboca muy cerca de la Cueva del Risco Nogal y más al sur se encuentran otros monumentos megalíticos. Estudios previos de las pautas de visibilidad entre los sitios prehistóricos de Almadén de la Plata han planteado la existencia de una relación visual definida entre las vías pecuarias y los monumentos megalíticos y también entre los asentamientos y las vías. Básicamente se ha comprobado que el Cordel del Pedroso y otras vías pecuarias del área parecen estar visual-mente relacionadas con los monumentos megalíticos y asentamientos (Rivera Jiménez, 2004; Metcalf-Wood, 2005; García Sanjuán et al 2006; Murrieta Flores, 2007a). En concreto, se ha podido establecer que ciertos hábitats como Castillo de la Sarteneja, dominaban visualmente el acceso (tradicionalmente una vía pecuaria) a una de las áreas con mayor capacidad agrícola de este sector de Sierra Morena (García Sanjuán et al., 2006: 198). Por otra parte, asenta-mientos como Cerro Montés exhibían un dominio visual sobre cuatro de las vías pecuarias que conectaron la entrada del Valle del Viar, existiendo además otros sitios como Cataño y Cerro de los Pavones que dominaron otra vía pecuaria de gran importancia en la región como lo fue el Cordel del Pedroso (Murrieta Flores, 2007a:11-12). A partir de las observaciones ya realizadas sobre la proximidad entre los elementos arqueoló-gicos mencionados y los análisis de visibilidad realizados, este trabajo propone cabo una eva-luación estadística que permita llegar a una conclusión robusta sobre la relación entre las vías pecuarias y los monumentos megalíticos en la zona de Almadén de la Plata, al objeto de pro-fundizar en el ya viejo debate relativo a la movilidad y las vías de paso en los paisajes prehis-tóricos. En este sentido, el objetivo de esta investigación es explorar si el paisaje observado en relación con los monumentos megalíticos y las vías pecuarias fue producto de una inten-ción cultural, es decir, si las comunidades prehistóricas tuvieron la intención de crear un pai-saje definido mediante la conexión entre los monumentos y las rutas de paso, o si por el con-trario la distribución aleatoria de unos y otras es aleatoria. 3. Pruebas de significación Para investigar este problema, se realizo una prueba de significación para evaluar si la distan-cia de las rutas a los monumentos difería de la distancia que puede ser regularmente esperada en este paisaje con respecto a la topografía. La prueba estadística utilizada en esta investiga-ción fue la de Kolmogorov-Smirnov de una muestra que es apropiada para analizar dos series de observaciones (Shennan, 2004:57). El procedimiento utilizado con la ayuda del SIG, consistió en derivar de las vías pecuarias índices de distancia mediante corredores cada 500 metros. Posteriormente se calculo el área

Page 4: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

4

de cada índice, y se hizo un conteo del número de monumentos correspondientes a cada área comparando la población teórica contra los casos arqueológicos. Finalmente se calculo la fre-cuencia acumulativa en ambos casos y se comparo su valor para obtener la distancia máxima (Dmax). Este valor se contrastó con el valor crítico calculado determinando si la población de muestra difería significativamente de los casos arqueológicos, permitiéndonos definir si la relación entre estos elementos era aleatoria o no. Las pruebas estadísticas fueron realizadas a dos escalas. La primera incluyo 68 monumentos registrados para la Sierra Morena Occidental y las vías pecuarias registradas, mientras que la segunda se enfoco a explorar la relación entre 27 megalitos registrados y las vías pecuarias de Almadén de la Plata. En la primera escala nuestro interés se centra en examinar la distribución estadística de los monumentos megalíticos registrados en Sierra Morena occidental con respecto a las vías pe-cuarias por lo que la hipótesis nula formulada fue: Ho= Los monumentos megalíticos de la Sierra Morena Occidental se encuentran distribuidos aleatoriamente respecto de las vías pecuarias. Ha= Los monumentos megalíticos de la Sierra Morena Occidental no se encuentran distribui-dos aleatoriamente respecto de las vías pecuarias. En este caso la variable espacial que es de nuestro interés (distancia desde las vías) varía en-tre 0 y 12 (Índice de distancia). En la prueba de K-S de una sola muestra, se utilizan dos con-juntos de información: la población teórica y la población de muestra (casos arqueológicos) (Wheatley and Gillings, 2004:140). (Tabla1) Los valores de la población se muestran en las columnas 2 y 3 de la tabla 1 mientras que la frecuencia acumulativa se muestra en la columna 4. La columna 5 muestra el número de me-galitos que ocurren en cada una de las 12 clases. La columna 6 muestra el porcentaje de ca-sos, mientras que la columna 7 es la frecuencia acumulativa que fue comparada con los valo-res de la población acumulativa. Finalmente, la columna 8 constituye la diferencia máxima entre las frecuencias acumulativas y esta es usada para determinar si los monumentos están distribuidos aleatoriamente con respecto a las vías pecuarias. Para determinar esto, fue nece-sario calcular el valor crítico: d=1.36/√n d=1.36/√68 d=0.1658 Donde 1.36 es el valor dado para un nivel de confianza de 0.05 para 40 casos o más y n es el número de casos. Al nivel de confianza establecido, el valor de la distancia máxima (dmax) deberá exceder el valor critico calculado en a formula (Fig. 3). En este caso el valor de Dmax fue 0.2994 exce-diendo el valor crítico de 0.1658 permitiéndonos rechazar la hipótesis nula. Con los resultados del análisis estadístico previo, nos fue entonces posible el proponer un se-gundo análisis a una menor escala concerniente solo al área de Almadén de la Plata. En este caso, Ho= Los monumentos megalíticos de Almadén de la Plata se encuentran distribuidos aleatoriamente respecto de las vías pecuarias, mientras que Ha= Los monumentos megalíti-cos de Almadén de la Plata no se encuentran distribuidos aleatoriamente respecto de las vías pecuarias.

Page 5: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

5

En este caso el Índice de distancia varió de 0 a 7 y otra vez fueron utilizados los dos conjun-tos de información (Tabla 2). En este caso el valor tabulado es (valores tomados de la tabla en Universidad de Jaén, 2007: 29): d=0.254 Donde 0.254 es el valor tabulado para un nivel de confianza de 0.05 para 27 casos. En este caso el valor de Dmax fue 0.3137 excediendo el valor crítico de 0.254 permitiéndonos recha-zar también la hipótesis nula (Fig. 4). Los resultados de esta prueba son significativos pues se detectaron asociados a las vías mu-chos mas monumentos de los que se esperaban. En ambos casos el mayor número de megali-tos cayó dentro de un rango de 0 a 1500 m a partir de las vías pecuarias. Como es posible ob-servar en las figuras 3 y 4 existe una diferencia significativa entre la distribución aleatoria esperada de los megalitos y su distribución actual, por lo que es posible sugerir que sí existe una correlación. Sin embargo, esto no significa necesariamente que los megalitos se constru-yeron derivándose de las rutas o viceversa. A pesar de sugerir una correlación estadística po-sitiva, esta prueba no esclarece la naturaleza de la relación entre los elementos, sin embargo el resultado nos permite proponer una investigación más profunda sobre este fenómeno. 4. Análisis espacial: rutas óptimas Como ya se ha mencionado, tradicionalmente se ha creído que las vías pecuarias fueron des-arrolladas tomando en cuenta ciertas variables naturales. En este sentido, se ha supuesto que se desarrollaron buscando un aprovechamiento óptimo del paisaje buscando los trazados más óptimos en cuanto a factores como tiempo de travesía o esfuerzo realizado, con una intención del menor costo energético posible. A pesar de que esta teoría parece gozar de cierta popula-ridad, en otros trabajos se ha propuesto que existen muchos otros factores que pueden in-fluenciar el movimiento en cualquier actividad ganadera o de trashumancia (Murrieta Flores, 2007b). Sin embargo, para el desarrollo en el futuro de un modelo más robusto de análisis de movimiento en la Prehistoria Reciente del Sur de la península Ibérica1, se ha propuesto expe-rimentar primero con la idea de una “óptima utilización” del paisaje para ver si este fue el caso en Almadén. Después de los resultados positivos obtenidos en las pruebas estadísticas, que claramente apuntan a una asociación entre los sitios megalíticos y las vías pecuarias, se hacía necesario investigar más a fondo la naturaleza asociación y experimentar con una de las hipótesis más populares con respecto a su trazado a partir de las posibilidades de cálculo de rutas óptimas que ofrecen los SIG, aplicados recientemente al estudio de problemas análogos dentro de la Prehistoria Reciente ibérica (Fairén Jiménez, 2006; Fairen Jiménez et al., 2006; Bermúdez Sánchez, 2006). De esta manera se han realizado dos experimentos. El primero examina la idea del trazado de las rutas como caminos óptimos con respecto al esfuerzo realizado durante la travesía del pai-saje del área de estudio mientras que el segundo, investiga la misma idea pero incluyendo los puntos de comienzo y encrucijadas observadas en las vías pecuarias. En este sentido, el factor primario elegido para el análisis de movilidad en el área de Almadén de la Plata ha sido la

1 Tesis Doctoral de P. Murrieta Flores.

Page 6: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

6

pendiente. Aunque resulta indudable que la pendiente no es el único factor influyente en el trazado de las vías de paso, sin embargo ha sido la variable utilizada en este caso, por la natu-raleza de las hipótesis con las que se experimenta. En este sentido, la idea del desarrollo de vías que buscasen los caminos de menor costo en términos de esfuerzo, involucra al esfuerzo consumido en relación con la pendiente durante la travesía, como una de las variables más importantes en el trazado de la ruta. En este caso y para evaluar la relación entre las vías pecuarias y las áreas que pudieron hacer la movilidad más fácil en la región estudiada, se creó una superficie de fricción representando el esfuerzo realizado en atravesar una distancia fija, tomando únicamente la pendiente como el valor condicionante para el desplazamiento. La ecuación aplicada para la creación de la superficie de fricción fue la utilizada por Marble (1996) y la cual calcula el esfuerzo realizado en vatios al atravesar cierto terreno: m=1.5w+2(w+l)+(l/w)2+n(w+1)(1.5v2+0.35vg) Donde: m = energía utilizada en vatios w = Total del peso en movimiento (peso del individuo) l = peso de la carga v = velocidad n = factor terreno g= Pendiente en porcentaje A partir de esta fórmula se derivo la superficie de fricción expresada en vatios y posterior-mente se decidió convertir esta superficie a kilocalorías por hora (Fig.5). El mapa resultante fue utilizado como superficie de fricción para el cálculo de los mapas de costo para alcanzar cada punto o ubicación definidos y finalmente calcular los caminos óptimos en términos de calorías gastadas durante la travesía. Para el cálculo de los caminos óptimos en el primer experimento, se distribuyeron 17 nodos a lo largo de los valles y partes planas a través de los cuales se puede acceder al área de estu-dio. Los caminos fueron calculados a partir de ellos tomando en cuenta todos los trazos posi-bles. Del resultado se desprende que, realizando una comparación visual entre los caminos óptimos definidos desde las posibles “entradas” al área de estudio y las vías pecuarias, ambas tienden a coincidir en su trazo. Es interesante también notar que los monumentos megalíticos del área de estudio también tienden a coincidir con los caminos óptimos (Fig.6). Un segundo ensayo fue realizado para experimentar con la hipótesis sobre las vías pecuarias trazadas con una intención de menor costo o esfuerzo. Este experimento tuvo también como propósito calcular los caminos óptimos pero esta vez, los nodos fueron distribuidos exacta-mente en los cruces y comienzos de las vías pecuarias (Fig.7). La idea a experimentar en esta ocasión fue que si las vías seguían un trazado tomando en cuenta el ahorro energético, los caminos calculados tendrían que seguir un trazado muy parecido al de las vías registradas. Como resultado, el segundo experimento demostró que en efecto las vías pecuarias y los ca-minos óptimos tienden a coincidir en distintas partes de su trazado, siendo muy similares. A pesar de que estos resultados fueron positivos, es necesario indicar que todavía queda por realizar un análisis histórico más extenso sobre las rutas con el fin de entender mejor las di-námicas sociales de la región. En este sentido, es importante notar que rutas como Colada de la Trocha, Cordel del Monasterio, Cordel del Pedroso y Vereda de Castiblanco desembocan

Page 7: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

7

en la población de Almadén de la Plata, que ha sido históricamente un centro de comercio de productos derivados del ganado. Realizando una comparación entre el trazo del Cordel del Monasterio y el camino optimo calculado, es relevante observar que a pesar de que solamente coincide en su parte final con el camino óptimo, el cordel esta trazado sobre el Cerro Pedrero, siguiendo probablemente las tierras disponibles de pastura. En este sentido, será crucial establecer en el futuro mediante estudios paleoambientales y arqueozoológicos, cual pudo ser el rango de movilidad con res-pecto a las actividades ganaderas de cada asentamiento específico de la región. Es posible sugerir con la evidencia arqueológica hasta hoy disponible, que en la Edad del Cobre, las co-munidades del valle del Guadalquivir presentaban una economía crecientemente apoyada en actividades ganaderas y consecuentemente evidencia de esto debería ser encontrada en asen-tamientos de este periodo. En el caso del Cordel del Pedroso, la coincidencia con el camino óptimo calculado es bastan-te grande siguiendo prácticamente el mismo trazo. De hecho, parecen estar tan relacionados, que el camino optimo se llega a desviar tan solo 200 metros de la vía pecuaria en algunas de sus secciones sin ninguna variación significativa en cuanto a la pendiente del terreno entre ellos (Fig.8). Además de esto también es evidente que los caminos calculados corren cerca-namente a los monumentos megalíticos de Palacio I, II, Túmulo de Barras, Dehesa del Viar y Cerro de los Pavones. Otro hecho importante con respecto a esta ruta es su particular proximidad a los cauces de río, una relación que podría ser interesante explorar en futuras investigaciones debido a la idea de que los pastores estarían en constante búsqueda de este tipo de recursos. Es interesan-te también notar que a fin de cruzar un río con los animales, los pastores debían encontrar los mejores vados o puntos de cruce y en nuestra área de estudio, algunos de los monumentos megalíticos parecen estar también relacionados con estos sitios de cruce, permitiéndonos su-gerir que estos pudieron ser utilizados en este sentido como marcadores en el paisaje. Otra idea que podría apoyar esta sugerencia es la relación visual que algunos de los megalitos exhiben con respecto a las vías pecuarias. En este sentido, Palacio III, Túmulo de Barras y Túmulo de la Sarteneja cuentan con un dominio visual sobre la ruta del Cordel del Pedroso, el cual conduce a la entrada el Valle del Viar que constituye la región más fértil dentro de nuestra área de estudio.  5. Conclusión Con respecto a las pruebas estadísticas, el rechazo de ambas hipótesis nulas tiene implicacio-nes de importancia, ya que apunta a la existencia de una posible pauta cultural a explicar ar-queológicamente. Sin embargo es necesario también recordar que la naturaleza de la relación entre ambos elementos arqueológicos tiene todavía que ser investigada y que algunos de los factores limitantes de esta prueba tienen que ver con las deficiencias de la información dispo-nible sobre cronología de los monumentos. A este respecto, de los conjuntos megalíticos de Almadén de la Plata, únicamente se ha obtenido una fecha radiocarbónica relativa a la utili-zación del complejo funerario de Palacio III durante la Edad del Hierro (García Sanjuán, 2005: 595-601). Por otra parte, el análisis espacial muestra, desde una primera perspectiva visual, una correlación entre las vías pecuarias y los caminos calculados. Esto nos sugiere que la optimización de la inversión de energía durante una travesía pudo ser una cuestión impor-tante en la definición de las rutas o vías de paso preferentes. En este sentido, la hipótesis de

Page 8: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

8

que los trayectos estudiados de las vías pecuarias fueron trazados con la intención de minimi-zar costo energético no puede ser descartada aun para nuestra área de estudio. En cuanto a la conexión entre los megalitos y las vías pecuarias, los indicios de asociación son robustos, lo cual es congruente con los resultados obtenidos en otras investigaciones de este problema. Históricamente, el desarrollo de las actividades ganaderas en Almadén de la Plata siempre ha implicado un estrecho conocimiento del paisaje por parte del pastor, lo cual puede sugerir que los megalitos pudieron servir como puntos de referencia para orientación, recursos o límites territoriales. En el futuro tendrá que ser explorada también la coincidencia entre las vías pecuarias y los recursos hidráulicos, así como las particularidades históricas de cada ruta. En este sentido es obvio que rutas como la “Colada de la Trocha”, “Cordel del Monasterio” y “Vereda de Casti-blanco” desembocan la población de Almadén debido a razones económicas (mercados, in-tercambio de bienes, etc.) y que el trazo del “Cordel del Pedroso” y la “Vereda de la Mojone-ra” tienden a seguir los lechos de río. Sin embargo para confirmar esto, será necesario probar por medios estadísticos dichas correlaciones. Por ahora existe suficiente evidencia para conti-nuar explorando los patrones observados durante esta investigación. Como consideración final, se debe insistir en que la existencia de las vías pecuarias no puede ser totalmente extrapolada a tiempos prehistóricos a pesar de las observaciones aquí formula-das. Sin embargo es también importante recordar que el registro arqueológico parece apoyar la idea de una creciente utilización de animales domésticos durante la Edad del Cobre. Si-guiendo este argumento, es lógico pensar en sociedades que hicieron uso de sus caminos para movilizar a sus animales en busca de recursos o para comercializar sus productos. En este sentido, los grupos humanos asentados en Almadén de la Plata debieron tener patrones eco-nómicos específicos que definían las variables de su movilidad. Consecuentemente la si-guiente tarea seria investigar cuales fueron estas variables y cuáles fueron las restricciones en cuanto a movilidad que estos grupos experimentaron. Tanto la hipótesis de la trasterminancia como el trazado de las vías deben ser exploradas más a profundidad. Probablemente, plantear de forma general que las vías pecuarias documenta-das desde el Bajo Medievo sean representativas de vías de paso prehistóricas, sea un error; sin embargo, precisamente por su carácter histórico, las vías pecuarias son elementos arqueo-lógicos cruciales como puntos de partida en la investigación sobre la movilidad en sociedades prehistóricas y la definición de los paisajes. Los resultados de esta investigación constituyen solamente el comienzo no de una serie de respuestas, sino de una serie de preguntas que de-ben ser formuladas para entender mejor los procesos sociales implícitos en la movilidad du-rante la Prehistoria. Bibliografía Bermúdez Sánchez, J. (2006) El análisis de las redes viarias en la antigüedad a partir de las posibilidades que ofrecen los SIG. Rutinas para el cálculo acumulado de vías óptimas con el programa IDRISI. En Grau Mira, I. (Ed.): La Aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje, 91-98. Alicante. Universidad de Alicante Chapman, R. W. (1979) Transhumance and megalithic tombs in Iberia. Antiquity, Vol. 53, pp.150-152.

Criado Boado, F., Fábregas Valcarte, R. y Vaquero Lastres, J. (1990-1991) Concentraciones de túmulos y vías naturales de acceso al interior de Galicia. Portugalia, pp. 11-12, 27-38.

Page 9: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

9

Criado Boado, F., Fábregas Valcarce, R., y Vaquero Lastres, J. (1994) Regional patterning among the Megaliths of Galicia (NW Spain). Oxford Journal of Archaeology, no. 1. Fairén Jiménez, S. (2006) ¿Se hace camino al andar? Influencia de las variables medioambientales y culturales en el cálculo de caminos óptimos mediante SIG. Trabajos de Prehistoria 61 (2), 25-40. Fairén Jiménez, S.; Cruz Berrocal, M.; López-Romero González De La Aleja y Walid Sbeinati, S. (2006): Las vías pecuarias como elementos arqueológicos. En Grau Mira, I. (Ed.): La Aplicación de los SIG en la Arqueolo-gía del Paisaje, 55-68. Alicante. Universidad de Alicante Galán Domingo, E., y Martín Bravo, A. M. (1991-1992) Megalitismo y zonas de paso en la cuenca extremeña del Tajo. Zephyrus, pp. 193-205.

Galán Domingo, E., y Ruiz-Gálvez Priego, M. (2001) Rutas ganaderas, trasterminancia y caminos antiguos. El caso del Occidente Peninsular entre el Calcolítico y la Edad del Hierro. En Gómez-Pantoja, J. (Ed.) Los rebaños de Gerión. Pastores y trashumancia en Iberia antigua y medieval. Madrid, Colección de la Casa de Velásquez.

García Sanjuán, Leonardo (2005) Grandes Piedras Viejas, Memoria y Pasado. Reutilizaciones del Dolmen del Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla) durante la Edad del Hierro., En Celestino Pérez, S., Y Jiménez Ávila, J. (Ed.) El Periodo Orientalizante. Actas del Primer Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohis-toria del Mediterráneo Occidental. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Arqueología Mérida, Junta de Extremadura.

García Sanjuán, L. y Wheatley, D. (2006): Recent investigations of the megalithic landscapes of Sevilla prov-ince, Andalusia: Dolmen de Palacio III. En Joussaume, R.; Laporte, L. y Scarre, C. (eds.): Origin and Develop-ment of the Megalithic Phenomenon of Western Europe. Proceedings of the International Symposium (Bougon, France, October 26th-30th 2002), 473-484. Niort. Conseil Général de Deux Sèvres García Sanjuán, L., Wheatley, D., Fábrega Álvarez, P., Hernández Arnedo, M., y Polvorinos del Río, A. (2006b) Las Estelas de Guerrero de Almadén de la Plata (Sevilla). Morfología, Tecnología y Contexto. Trabajos de Pre-historia, Vol. 63, pp. 135-152.

García Sanjuán, L., Metcalfe-Wood, S., Rivera Jiménez, T. y Wheatley, D. (2006) Análisis de pautas de visibi-lidad en la distribución de monumentos megalíticos de Sierra Morena Occidental. En Grau Mira, I. (Ed.) La aplicación de los SIG a la Arqueología del Paisaje. Alicante, Spain, Universidad de Alicante.

Gilman, A., y Thornes, J.B (1985) Land-Use and Prehistory in South-East Spain, London, Allen & Unwin.

Hernando Gonzalo, A. (1997) The Funerary World and the Dynamics of Change in Southeast Spain. Fourth-Second Millennia BC. En Díaz-Andreu, M., and Keay, S. (Ed.) The Archaeology of Iberia: The Dynamics of Change. London, Routeledge.

Marble, D. F. (1996) The human effort involved in movement over natural terrain: a working bibliography, Ohio, Department of Geography, Ohio State University.

Metcalf-Wood, S. (2005) Further Spatial Analysis of the Archaeological Landscape of Almadén de la Plata, in the Seville Province of Andalucía, Spain., MSc dissertation in Archaeological Computing (Spatial Technologies). Southampton, U.K., University of Southampton.

Murrieta Flores, P. A. (2007a) Return to Almadén de la Plata. New Visibility Analysis of the Megalithic Monu-ments from the Sierra Morena Occidental. Southampton, MSc report. Unpublished, University of Southampton.

Murrieta Flores, P. A. (2007b) Mobility, transhumance and prehistoric landscape. A GIS approach to the ar-chaeological landscape of Almadén de la Plata in Andalucía, Spain., MSc dissertation in Archaeological Com-puting (Spatial technologies). Southampton, University of Southampton.

Navarrete Enciso, M. S. (1986) Las comunidades neolíticas en la alta Andalucía. En Consejería de Cultura, J. D. A. (Ed.) Homenaje a Luis Siret. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Page 10: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

10

Riquelme Cantal, J. A.; Lizcano Prestel, R.; Afonso Marrero, J. A.; Sánchez, A.; Cañabate Guerrero, M. L. y Cámara Serrano, J. A. (1991-1992) El Polideportivo de Martos: Producción económica y símbolos de cohesión en un asentamiento del Neolítico Final en las Campiñas del Alto Guadalquivir, Granada, Universidad de Gra-nada Rivera Jiménez, T. (2004): Análisis SIG de Prominencia Visual de dos Conjuntos Megalíticos de Andalucía Occidental. Disertación de Masters. Universidad de Gerona Shennan, S. (2004) Quantifying Archaeology, 2nd Edition, Edinburgh University Press. Universidad de Jaén (2007) Tablas Estadísticas, http://estio.ujaen.es/Asignaturas/Eps/estadII/Tablas1.pdf. 16 de Agosto, 2007

Walker, M. J. (1983) Laying a Mega-Myth: Dolmens and Drovers in Prehistoric Spain. World Archaeology, Vol. 15, pp.37-50. Wheatley, D. y Gillings, M. (2002) Spatial Technology and Archaeology. The Archaeological Applications of GIS, London, Taylor & Francis.

Page 11: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

11

Fig. 1 Ubicación del área de estudio

Page 12: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

12

Fig. 2 Entrada al Valle del Viar y el Cordel del Pedroso

Background Population Archaeological CasesArea km2 Area% Cum% Cases Cases% Cum% dMAX

0 0 0 0 0 0 0 01 346.1141774 10.74996616 0.107499662 8 11.76470588 0.117647059 0.01012 335.9487185 10.434237 0.211842032 11 16.17647059 0.279411765 0.06753 317.1404143 9.850069562 0.310342727 15 22.05882353 0.5 0.18964 302.9484595 9.409281393 0.404435541 12 17.64705882 0.676470588 0.2725 290.6437256 9.027108453 0.494706626 8 11.76470588 0.794117647 0.29946 282.7164846 8.78089614 0.582515587 4 5.882352941 0.852941176 0.27047 268.2090062 8.330308117 0.665818668 4 5.882352941 0.911764706 0.24598 255.1729987 7.92542254 0.745072894 3 4.411764706 0.955882353 0.21089 233.4534608 7.250835038 0.817581244 0 0 0.955882353 0.1383

10 212.6567502 6.604909647 0.883630341 2 2.941176471 0.985294118 0.101611 193.2121245 6.000978685 0.943640127 0 0 0.985294118 0.041612 181.4606045 5.635988023 1 1 1.470588235 1 0

3219.676925 68 Tabla1. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para analizar la distribución de los monumentos megalíticos en la Sierra Morena con respecto de la ubicación de las vías pecuarias.

Page 13: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

13

 Fig. 3 Sierra Morena: Porcentajes acumulativos de la población de muestra y los casos arqueológicos. Diferen-cia máxima

Background Population Archaeological CasesArea km2 Area% Cum% Cases Cases% Cum% dMAX

0 0 0 0 0 0 0 01 103.5541389 17.63766978 0.176376698 6 22.22222222 0.222222222 0.0458452 100.0413395 17.03935864 0.346770284 8 29.62962963 0.518518519 0.1717483 93.96771375 16.00487941 0.506819078 7 25.92592593 0.777777778 0.2709584 83.58985872 14.23729019 0.64919198 5 18.51851852 0.962962963 0.313775 72.54504675 12.35610274 0.772753008 0 0 0.962962963 0.1902096 68.07386886 11.59455752 0.888698583 1 3.703703704 1 0.1113017 65.3471947 11.13014172 1 0 0 1 0

587.1191611 27  Tabla 2. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para analizar la distribución de los monumentos megalíticos de Alma-den de la Plata con respecto a la ubicación de las vías pecuarias.

Page 14: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

14

 Fig. 4 Almaden de la Plata: Porcentajes acumulativos de la población de muestra y los casos arqueológicos. Diferencia máxima 

 Fig. 5 Superficie de Fricción Final: kilocalorías consumidas en travesar una celda (10m) con respecto a su pendiente a una velocidad constante de 5 kilómetros por hora. 

Page 15: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

15

 Fig. 6 Caminos óptimos calculados para el primer experimento. 

 Fig. 7 Caminos óptimos calculados desde las encrucijadas de las vías pecuarias. (2do Experimento) 

Page 16: MURRIETA et al_Movilidad y vías de paso en los paisajes prehistóricos

16

 Fig. 8 Segmento del Cordel del Pedroso y el camino optimo calculado. Obsérvese la coincidencia entre caminos y su cercanía con los monumentos megalíticos.