Murallas Romanas en España
-
Author
veronica-herrera -
Category
Documents
-
view
229 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Murallas Romanas en España
-
Las murallas tenan una funcin defensiva, sobre todo en asentamientos indgenas en territorios inhspitos. posteriormente, en poca de progreso y de paz, las murallas eran un signo de prestigio y de propaganda del estado romano.
-
Fundada por Paulo Fabio Mximo en nombre del emperador leo leonis Radix que es la oda esquilo, sofoles euripides . democracia ateniense y
actual, que es la polis. Augusto en el ao 13 a. C.
Dimensiones:
El conjunto defensivo tiene una longitud de ms de 2 km, exactamente 2.117 m. y abarca una extensin de 34,4. La anchura de
los muros es de 4,20 m alcanzando los 7 m en algunos tramos.
entre torres, hay constancia de que haba 85 u 86, 46 de ellas se conservan ntegras mientras que hay restos de las otras 39 ms o menos mejor conservados, varia entre los 8,80 y 9,80 metros hasta los 15,90 y 16,40 episodios nacionales
tema, esperpento, metros con una altura entre los 8 y los 12 metros por la parte exterior.
Las torres tienen unas dimensiones de 5,35 metros hasta 12,80 metros en el hueco o segmento, y de 4,80 hasta 6 metros, en la flecha. Una de las torres tiene ventanales de medio punto de 1,15 m de ancho y de 1,43 m de alto (alguno
llega a los 1,53 m).
da 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla
China de Qinhuangdao.
La muralla romana de Lugo fue 12321 declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el ao 2000 y est hermanada desde el
La muralla mantiene una serie de torres defensivas entre las cuales se levantan los lienzos de la misma. La distancia
-
Puertas
La muralla dispona de cinco puertas de acceso que correspondan a las vas principales del trazado urbano. Entre 1843 y 1921 se abrieron otras cinco por necesidades de la expansin de la ciudad, de las diez puertas existentes, seis son peatonales y cuatro permiten el trfico rodado.
Puerta de San Fernando Abierta en 1853 sobre la antigua Puerta del Boquete y ampliada en 1962.
10.- Puerta Nueva Exista ya en poca romana.
Modificada en la Edad Media, y nuevamente en 1900.
7.- Puerta de Santiago Tambin llamada "Porta do Puxigo".
Reconstruida en el siglo XVIII. Sobre el arco hay una estatua ecuestre de Santiago,
barroca. 6.- Puerta del Obispo Aguirre Abierta en 1894.
5.- Puerta del Obispo Izquierdo
Tambin llamada Puerta de la Crcel. Abierta en 1888.
4.- Puerta de San Pedro Tambin llamada Puerta
Toledana. De poca romana, aunque modificada en 1781.
3.- Puerta de la Estacin Abierta en 1874 y ampliada en 1918.
1.- Puerta de San Fernando Abierta en 1853 sobre la antigua Puerta
del Boquete y ampliada en 1962. 2.- Puerta Falsa
De origen romano.
Puerta de San Fernando Abierta en 1853 sobre la antigua Puerta del Boquete y ampliada en 1962.
Puerta de San Fernando Abierta en 1853 sobre la antigua Puerta del Boquete y ampliada en 1962.
Puerta de San Fernando Abierta en 1853 sobre la antigua Puerta del Boquete y ampliada en 1962.
Puerta Falsa De origen romano.
Puerta Falsa De origen romano.
Puerta Falsa De origen romano.
9.- Puerta del Obispo Odoario
Abierta en 1921. Acabada en 1928.
8.- Porta Mi Tambin llamada Puerta del
Carmen. Es la mejor conservada de poca romana.
-
La Muralla romana de Zaragoza, construida en la Colonia Caesar Augusta, en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis perteneciente al Imperio romano, actualmente denominada Zaragoza, siendo capital de la comunidad autnoma de Aragn, (Espaa).
Historia Construida entre el siglo I y el siglo III de nuestra Era, bajo el mandato de
Tiberio, la muralla romana de Zaragoza lleg a tener una longitud de unos 3.000 metros y unos 120 torreones defensivos. Se han conservado dos tramos: el ms largo, de unos 80 metros de longitud, en el extremo noroeste de lo que era la ciudad romana de Cesaraugustana, al lado del Torren de La Zuda, y otro en el lado nordeste, que actualmente forma
parte del Convento del Santo Sepulcro.
Restos y Conservacin
De la primera fase constructiva, del siglo I, se conservan los restos de opus caementiciumadosados a la cara posterior y en la cimentacin de los muros de sillera. Ms tarde, en el siglo
III, se construyen tres metros ms de grosor en obra de sillera de alabastro levemente almohadillada, con un aparejo muy
regular asentado sobre capas de mortero y cal, que ofrecen los dos cubos y el tramo conservado en la actualidad.
-
La Muralla de Tarragona es una cerca militar de origen romano que rodea el casco antiguo de la ciudad de Tarragona, en la provincia homnima, de la comunidad autnoma de Catalua, en Espaa.
Historia y Caractersticas
Es la construccin ms antigua de la Terraco romana. En un primer momento se trataba de una simple empalizada de madera que tena
como misin proteger la guarnicin militar. Se construy a principios del siglo II a.C.
Se sabe que sufri una ampliacin a lo largo del siglo II a. C. De esta poca se conservan tres torres originales:
La Torre de l'Arquebisbe La Torre del Cabiscol La Torre de Minerva
En el 217 y el 197 a.C fue ampliada y fortalecida con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4,5 metros de grosor, con torres en los puntos dbiles. Tena una longitud hacia el siglo III a. C. de unos 4 km. Sin embargo, en la actualidad slo
se conserva alrededor de 1 km y una puerta adovelada original.
Despus de la invasin islmica, Tarraco sufri un despoblamiento paulatino y no fue hasta la ocupacin de Ramn Berenguer IV, en el siglo XII que la muralla fuese reutilizada y reparada. De la poca moderna y
contempornea se conocen diversas modificaciones y reparaciones, siendo modificada durante la ocupacin napolenica.
Desde de finales del siglo XIX es de propiedad pblica y Patrimonio de la Humanidad, y es uno de los smbolos caractersticos de la ciudad de
Tarragona.
-
La muralla de Astorga rodea el casco antiguo de la ciudad de Astorga en la provincia de Len, en Espaa.
La antigua ciudad romana de Asturica Augusta, fundada en tiempos de Augusto con motivo de las Guerras Cntabras, fue dotada de un primer muro defensivo el cual tuvo una vida efmera pues a finales
del siglo I fue derribado.
Un segundo muro fue construido en el siglo III o el IV, siendo la muralla visible en el actual recinto, aunque con
numerosas reformas y restauraciones realizadas desde poca medieval. Con una longitud de ms de 2 km, y
circunvalando el cerro sobre el que se asienta la ciudad, es uno de los monumentos ms destacados de la
capital maragata.
-
El 27 de julio de 2008, parte de la
muralla de Len y un tapial anexo se
desprendieron. A da de hoy la muralla se
encuentra en estado de ruina
consolidada, siendo restaurada
peridicamente.
La muralla de Len es la fortificacin romana de la ciudad espaola de Len que delimita el casco antiguo de la ciudad.
Conservacin
Proteccin
La muralla de Len fue declarada Monumento
Histrico Artstico el 3 de junio de 1931.
Est a su vez protegida por la declaracin
genrica del decreto del 22 de abril de 1949
y por la ley 16/1985 sobre el patrimonio
histrico espaol