MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE...

16
WWW.CHANARCILLO.CL $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN TRIMESTRE MÓVIL MAYO-JULIO 2020 SEGÚN EL INE Pág.2 Pág.6 Carabineros detiene a adolescente por robo con intimidación y lesiones Pág.2 Concejal Luz cuestiona millonario contrato que busca cerrar el Servicio de Salud con Medical Group Pág.3 Pág.12 MUNICIPIOS DE ATACAMA REGISTRAN MILLONARIOS DÉFICITS POR PANDEMIA Precio del cobre anota fuerte alza y vuelve a situarse por encima de la barrera de los US$ 3 por libra 67 nuevos casos positivos de COVID-19 en nuestra región Pág.7-10

Transcript of MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE...

Page 1: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

WWW.CHANARCILLO.CL

$400FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020

CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN TRIMESTRE MÓVILMAYO-JULIO 2020 SEGÚN EL INE

Pág.2

Pág.6Carabineros detiene a adolescente por robo con intimidación y lesiones

Pág.2

Concejal Luz cuestiona millonario contrato que busca cerrar el Servicio de Salud con Medical Group

Pág.3

Pág.12

MUNICIPIOS DE ATACAMA REGISTRAN MILLONARIOS DÉFICITS POR PANDEMIA

Precio del cobre anota fuerte alza y vuelve a situarse por encima de la barrera de los US$ 3 por libra

67 nuevos casos positivos de COVID-19 en nuestraregión

Pág.7-10

Page 2: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Sábado 29 de agosto de 202002PÁG.

ESPECIAL

El jefe de la Unidad de Neonatolo-gía del Hospital Regional de Copiapó y Concejal por la misma comuna Doctor Omar Luz Hidalgo, cuestionó el millo-nario contrato que busca cerrar el Ser-vicio de Salud Atacama con la empresa Medical Group. Dicho acuerdo se bus-ca traer personal médico de otras regio-nes por un costo que supera los 1.800 millones de pesos.

Un gasto que para el facultativo no se justifica en el actual escenario regional de la pandemia. “Lo que creo sería lo más lógico es que parte de estos recur-sos se destinaran a un estímulo para los actuales trabajadores de salud, así como lo hizo la Municipalidad de Copiapó que llegó a un “acuerdo histórico” con los más de 500 funcionarias y funcio-narios de la salud primaria, que durante estos meses han trabajado arduamente para contener el avance del Coronavi-rus”.

Acotó que “¡cómo es posible que se quieran destinar $ 1.800 millones de pe-sos en contratar personal que me consta el Hospital Regional “no lo necesita; y si lo requiere es en un número muy mar-ginal! Por lo demás aún si este requeri-miento fuera así necesario, el gasto que se va a realizar es extraordinariamente alto, pues significaría un promedio de más de 4.000.000 de pesos por cada uno de los profesionales y técnicos”.

El facultativo indicó “hoy no se pue-de hablar de personal médico desgas-tado pues los periodos de cuarentena son de 14 días, muchos profesionales y técnicos han estado haciendo turnos de diversos tipos con el fin de no desgas-tarse y además de reservar gente en el caso que se enfermen”.

Además señaló Luz Hidalgo que “las cirugías se están realizando en menor medida, los consultorios de atención de especialidades prácticamente no es-tán funcionando pues las dependencias están destinadas al servicio de urgencia y este a su vez no está en absoluto co-lapsados, al igual que la hospitalización que tenemos en la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I) que actualmente se encuentra en un 60%.

“En resumen, estamos viendo una vez más cómo las diversas autoridades de salud se burlan del pueblo y de todos nosotros, haciéndonos solo un vehículo para sus nada claros propósitos”, enfa-tizó el profesional sanitario.

EL DIRECTOR DEL SSA

Al respecto, el director del Servicio de salud de Atacama, Claudio Baeza Avello, se refirió a los dichos del doctor Omar Luz Hidalgo.

Concejal Omar Luz critica millonario contrato entre el Servicio de Salud de Atacama con empresa

Medical Group*Director del SSA señala que tal acuerdo no ha sido

ratificado.Explicó los motivos del acuerdo y

que este aún no ha sido ratificado.“Primero, no quiero caer en polémi-

ca con una persona que respeto mucho como Concejal y además como jefe de servicio del Hospital Regional de Co-piapó. Mencionar que esta solicitud de recurso humano nace desde el Hospital Regional de Copiapó, no es algo que al Servicio de Salud haya impuesto, sino que nace desde la dirección anterior del Hospital Regional de Copiapó y que es ratificada por el director actual de dicho centro asistencial. También que hoy día no existe personal en la región de Atacama. Nosotros ingresamos cerca de 300 nuevos funcionarios, que eran en su gran mayoría de la región; por lo tanto, no tenemos personal de enferme-ría, de técnicos paramédicos en la re-gión para poder contratar. Si esto fuera así, hubiéramos contratado a la gente de acá, de nuestra región, por supuesto; lo cual nos obliga a traer gente de otras regiones; particularmente de Santiago, y para eso hay empresas que son espe-cializadas en el tema”.

Agregó el directivo que “ese fue el sentido de este proyecto. Primero res-ponder a una solicitud del Hospital Regional de Copiapó, y el segundo, más importante aún de que nuestros funcionarios que están en dicho centro asistencial pudiéramos suplir las licen-cias, los ausentismos y también generar un sistema de recambio para ellos. Ese es el objetivo de este programa: seguir otorgando una atención de calidad para todos nuestros usuarios”.

Ahondando en conceptos, el director del SSA añadió que “este es un conve-nio que está aún en revisión. Por lo tan-to, no es un hecho aún. Esto debe pasar por el tema de flujo financiero, debe pasar posteriormente a Contraloría para toma de razón y recién ahí se ejecuta”.

“Hago el llamado a todos, más que a criticar, a ser un aporte. Hoy día tene-mos una situación que debemos resol-ver en los hospitales con personal que ha estado desgastado, que ha estado cinco meses; muchos de ellos haciendo turnos, redoblando turnos para atender a nuestros usuarios. Tenemos que poner-nos en esa vereda y hemos puesto todos los recursos desde el inicio de la pan-demia necesarios para poder abordar la pandemia en la región de Atacama, proteger a nuestros funcionarios. Ese es el principal objetivo que tenemos y no nos podemos perder de ellos”, recalcó finalmente Baeza Avello.

67 nuevos casos positivos de

Coronavirus en Atacama

El Minsal informó ayer vier-nes que en Atacama se registra-ron 67 nuevos casos positivos de contagio de Coronavirus, y con ello a la fecha la región acumula un total de 5.480.

El reporte señala que los 67 nuevos casos positivos, de ellos 31 fueron sintomáti-cos y 35 sin síntomas, más un caso sin notificar; Además se contabilizaron 591 casos acti-vos en la región.

Respecto a los recuperados, se informó de 4.845.

LA CIFRA:La estadística del día, enton-

ces se desglosa de la siguiente manera:

42 a la comuna de Copiapó.13 a la comuna de Vallenar.5 a la comuna de Tierra Ama-

rilla.4 casos corresponden a la co-

muna de Caldera.2 casos de Chañaral y1 caso a la comuna de Alto del

Carmen.Con aquello Atacama, alcanza

a la fecha un total de 5.480 casos de Coronavirus desde el comien-zo de la pandemia.

El Laboratorio de la Universi-dad de Atacama procesó los exá-menes para su posterior confir-mación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 67 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel na-cional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la aten-ción, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Las autoridades de Salud re-iteran el llamado a la responsa-bilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarillas obligatorio.

Page 3: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

Sábado 29 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

POLICIAL 03PÁG.

[email protected]: +569 [email protected]

En Diego de Almagro:Carabineros detiene a adolescente

por robo con intimidación y lesiones*El imputado mantiene antecedentes

policiales por delitos anteriores.

Personal de la Subcomisaría de Carabineros de Die-go de Almagro detuvo a un adolescente de 17 años, tras acoger una denuncia por el delito de robo con intimidación, hecho ocurrido en un domicilio ubicado en la Villa Emergencia de la citada comuna.

Poco más de una hora demoró el personal de Cara-bineros en detener a este joven, conocido en la comu-na por varios hechos delictuales.

El Subcomisario de Carabineros, Teniente Marcelo Vera Rojas, informó que luego de acoger la denuncia de parte de la víctima, el personal policial se abocó a la búsqueda del imputado, quien por las caracterís-ticas era ampliamente conocido por los funcionarios policiales, quien lo había detenido en otras ocasiones.

Según los hechos denunciados, el adolescente ingre-só al inmueble de la víctima, premunido de un arma blanca se dirigió hasta el dormitorio donde lo intimidó para que le entregara el teléfono celular, para poste-riormente huir del lugar en dirección desconocida.

En circunstancias que el personal policial desarro-llaba un amplio patrullaje en busca de este delincuen-te, recibieron una denuncia que en el sector de Villa Potrerillos se encontraba un individuo orinando fuera de un inmueble y amenazaba a los propietarios, inclu-so habría agredido a uno de ellos.

Por los antecedentes y características entregadas, los efectivos se percataron que se trataba del mismo individuo que habría perpetrado el delito anterior, por lo cual se trasladó al sector, verificando que se trataba del mismo joven de 17 años. Este ya registraba deten-ciones anteriores, por delitos de porte y consumo de marihuana y lesiones menos graves con arma blanca.

En el mismo lugar el personal policial detuvo al su-jeto identificado con las iniciales I.A.H.T., con domi-cilio en la comuna de Diego de Almagro. Por su parte el Fiscal de turno instruyó que el imputado pasara a control de detención por el delito de robo con intimi-dación y lesiones.

El teniente Vera Rojas aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la ciudadanía a denunciar los de-litos, explicando que es a través de la denuncia Ca-rabineros puede detener a quienes cometen estos he-chos delictuales, tal como ocurrió en esta oportunidad donde se logró en poco más de una hora ubicar a este delincuente y ponerlo a disposición de los tribunales.

Consejos preventivos por el Cyberday 2020

Para que durante esta actividad los potenciales com-pradores efectúen una transacción exitosa y segura.

Una nueva edición de “CyberDay” se realizará entre el lunes 31 de agosto y el miércoles 2 de sep-tiembre. Este evento online promete importantes des-cuentos en más de 500 marcas asociadas. Es por ello que dentro de las iniciativas preventivas que realiza Carabineros y con el fin de asegurar que durante esta actividad los potenciales compradores efectúen una transacción exitosa y protegida, se están impartiendo algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de ilícitos informáticos durante el desarrollo del evento.

En este sentido, Carabineros de la III Zona Atacama da a conocer una serie de medidas preventivas que los cyber compradores deben tener en cuenta a la hora de realizar sus compras:

1. Entrar a las tiendas desde la página www.cyber-day.cl, dado que estas páginas de los comercios inser-tas, ya fueron chequeadas.

2. Verificar que la compra se haga con una entidad bancaria que exija cancelar usando digipass o multi-pass, que permita reconfirmar la compra.

3. Fijarse que la URL de la compra tenga un "can-dadito". Esto significa que el sitio está cifrado y en-

criptado. Además de fijarse en el inicio del sitio co-mience en http: o https: así se puede evitar el intento de phishing.

4. Recibir un mail confirmando la compra con el monto y fecha de entrega.

5. Interiorizarse sobre los derechos del cliente. Por ejemplo, en el sitio del Sernac, la compra online tiene los mismos derechos que una presencial.

6. No realizar las compras a través de un Wifi pú-blico, las conexiones inseguras nunca son una buena idea para comprar por Internet. Lo mismo con los no-tebooks, es mejor usar uno privado que uno público.

7. Verificar los movimientos de la cuenta, para com-probar que la transacción se realizó.

8. Tener cuidado también con las ofertas enviadas al correo electrónico. Podrían ser intentos de estafa.

9. Por último, antes de cualquier compra verificar que el antivirus y navegador están actualizados.

En Atacama disminuyeron los delitos

*Carabineros entrega evaluación.

El Jefe (S) de la III Zona de Carabineros Atacama, Coronel César Olivares Lagos, manifestó su com-promiso con la seguridad pública de la región, a pe-sar de los buenos resultados en las cifras de delitos de mayor connotación social y el trabajo anexo que está realizando el personal desde que se declaró la pandemia. “Nuestro compromiso es seguir fortale-ciendo las acciones de prevención, con el objetivo de brindar la seguridad que la ciudadanía quiere y se merece y, también con la finalidad de evitar los contagios y propagación del Covid_19.

Estos meses han sido bastante complejos para Carabineros, con sobrecarga laboral y también con muchos contagiados dentro del personal y su grupo familiar. No obstante ello, se está trabajando con el compromiso de incrementar la sensación de segu-ridad en la ciudadanía, y también en seguir dismi-nuyendo los casos de delitos en todos sus ámbitos, explicó el Coronel Olivares. “Nos hemos compro-metido a fortalecer nuestras líneas de acción pre-ventivas y esto nos ha dado como resultado, una baja importante en los delitos. De hecho, en la úl-tima semana registramos una disminución de -38%

en los delitos violentos y una disminución de -73% en los delitos no violentos, es decir, una baja de -65% en los DMCS en la semana del 17 al 23 de agosto y comparados a igual fecha del 2019”.

Dentro de las estadísticas arrojadas en el Sistema Táctico Operativo Policial STOP, el Coronel Oliva-res destacó también las cifras de los últimos 28 días, las cuales reflejan una importante baja (-45% en los delitos violentos y 64% en los delitos no violentos). “Durante este año y en particular los últimos meses y a pesar de la contingencia sanitaria que estamos vi-viendo producto del coronavirus, hemos reforzado los servicios, de manera tal de evitar la ocurrencia de de-litos. Medidas que nos han permitido una disminución muy importante en lo que va corrido del año (-16%) y en comparación a igual período del 2019”.

No obstante ello, el Oficial Jefe de Carabineros dijo que independiente de las cifras continuarán realizan-do servicios focalizados y reforzados, porque la idea es detener a quienes cometen delitos y también incre-mentar la sensación de seguridad en la ciudadanía. Del mismo modo, el Coronel Olivares formuló un llamado a la comunidad a mantener las medidas de prevención y autocuidado, recordando que la seguridad no sólo es de responsabilidad de Carabineros, sino también a todos los actores de la sociedad. Además instó a denunciar los delitos o hechos de violencia donde la ciudadanía pueda ser partícipe o tener conocimiento.

Page 4: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

REPORTAJE

www.chanarcillo.cl

Sábado 29 de agosto de 202004PÁG.

(Por Rodrigo Ferrada) Una compleja situación están atravesando las municipalidades de la región de Atacama, las cuales han visto afecta-das sus arcas debido a la crisis económica y social que ha traído la pandemia de Covid-19, que provo-có que se aplazaran los pagos por conceptos que son las principales fuen-tes de recaudación de las alcaldías, lo que causó una reducción del Fondo Común Municipal, herra-mienta que proporciona el financiamiento de to-dos los municipios del país.

Así lo expresaron dis-tintos alcaldes de Ataca-ma, los cuales comparten varios puntos en común.

Municipios de Atacama sufren millonarios déficits producto de pandemia

*La crisis sanitaria ha traído efectos negativos en las arcas municipales de la región, debido a la reducción del Fondo Común Municipal, producto del aplazamiento de los pagos por conceptos de permisos de circulación,

patentes y otros

El alcalde de Chañaral y presidente de ARMA, Raúl Salas, califica la situación como “preocupante”

MUNICIPIOS DE ARMA

El Alcalde de Cha-ñaral y presidente de la Asociación Regional de Municipios de Atacama, (ARMA), que agrupa a las alcaldías de Chañaral, Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Car-men, se refirió a la com-pleja situación que viven las administraciones co-munales:

“Los municipios de ARMA, como todos los municipios se han visto afectados por la pande-mia, por los menores ingresos, por la decisión política en el principio de aplazar el pago del permiso de circulación y las patentes comercia-les que son los recursos

con los que se mantienen los municipios, además eso influyó en un menor monto del Fondo Común Municipal”, dijo Salas.

“Si bien el gobierno ha paleado un poco esto con aportes que ha hecho a los municipios para distintas áreas, también no es me-nor que los municipios de Atacama hemos hecho esfuerzos, en el sentido de dejar de hacer otras cosas para poder apoyar a nuestra gente, como lo que es dejar de percibir y no postular a los recursos FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) en lo que es deporte y cultura, para que esos recursos pudieran ir en compras de alimentos, que fue un acuerdo que hicimos con el Consejo

Regional”, añadió.“Sostenemos reunio-

nes todos los lunes con el intendente y el jefe de la defensa nacional donde se logran ese tipo de acuerdos, de acciones que se trabajan en con-junto, también los alcal-des de alguna manera manifestamos nuestra molestia cuando las co-sas no funcionan bien, pero todo se va arreglan-do en un marco de respe-to”, agregó.

“Es importante tam-bién señalar que así como se dejaron de percibir

recursos también se de-jaron de gastar recursos en otras cosas, pero eso es mucho menor compa-rado con lo que se gasta, también lo otro que ha in-fluido es la disminución en algunos municipios de funcionarios, que no se les ha renovado con-trato, porque los recursos no están disponibles para hacerlo, y eso también ha afectado”, sostuvo.

“Los recursos se han destinado principalmente en prevenir la pandemia, ayudar con alimentos a la gente, atender a los adul-

tos mayores, ha sido di-fícil pero los municipios van de alguna manera desarrollando su gestión, también se han consegui-dos cosas con empresas que nos han ayudado con el tema de la sanitiza-ción, nosotros como Aso-ciación de Municipios de Atacama tenemos un gran convenio con APE-CO, que en conjunto con la empresa sanitaria Nue-va Atacama, hicimos un convenio y eso permitió que durante estos meses sanitizaramos las comu-nas, también gracias al

Page 5: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

PÁG.15REPORTAJE

www.chanarcillo.cl

05PÁG. Sábado 29 de agosto de 2020

Personal del O.S- 7 localizó la evi-dencia en un domicilio de Copiapó

Hallan explosivos dentro de una vivienda que era allanada por drogas

aporte de los empresarios agrícolas que pusieron las maquinarias, y de los municipios que pusieron personal para ayudar en eso, la solidaridad im-plica mucho en estos tiempos para asumir las gestiones, hemos visto también como distintas empresas han ayudado a los municipios con mas-carillas y distintos imple-mentos de sanitización”, recalcó.

El edil además expre-só su preocupación por la empleabilidad que generan los municipios, la cual a su juicio se ha visto deteriorada:

“El tema económi-co es preocupante, pero es más preocupante aún para nosotros como mu-nicipios es absorber toda la necesidad laboral que se ha generado, muchas de las comunas están con gente que ha perdido su trabajo, y a través de las oficinas municipales de intermediación laboral se tratan de hacer los es-fuerzos para que los que necesiten trabajar puedan tener empleo”, expresó.

“Esperamos que con la activación, que se ha mantenido en la minería, eso nos permita igual ac-tivarnos a nosotros, y que la minería que abra nue-vos proyectos contrate mano de obra local, eso nos permite reducir la movilidad desde otras re-giones hacia la nuestra y también palear el déficit económico que tiene la gente, porque de alguna manera la activación de la economía va a depen-der de que nos comporte-

mos como lo hemos he-cho hasta el momento en Atacama, donde se ha ido reduciendo el contagio, y para que eso genere la posibilidad de la apertu-ra, que reactive la econo-mía, con gente local tra-bajando, no es negarse a la posibilidad que venga gente de otras regiones, pero en estas condiciones hoy en día necesitamos que la gente de Atacama trabaja y no tengamos tanta movilidad que es lo que nos ha afectado en los contagios a todas las comunas de la región”, comentó.

“Seguimos permanen-temente los municipios trabajando, en conjunto con las autoridades que competan y cuando te-nemos discrepancias con ellos las hacemos ver, con respeto y de acuerdo a la normativa que tene-mos que esperamos se modifique en el futuro para que los municipios tengamos más atribucio-nes para que podamos tomar decisiones que no hemos podido tomar, porque esas decisiones son centralistas, nos han afectado, y ahora queda demostrado que hay que modificar la normativa vigente para que los mu-nicipios tengan más auto-nomía”, dijo finalmente.

MUNICIPIO DE CALDERA

Por su parte la de Cal-dera Alcaldesa Brunilda González, se refirió a como se ha visto afecta-do su municipio con la catástrofe sanitaria:

“Cuando el bolsillo del ciudadano se afecta, se afectan los sistemas de pago y esto ha afectado directamente lo que sig-nifica la recaudación de los derechos de basura, del pago de las patentes municipales, se les ha otorgado facilidades a los contribuyentes de parte de nosotros como muni-cipio, también por parte del gobierno, pero eso no ha tenido una retribución directa en la llegada de recursos al municipio de Caldera”, dijo la alcalde-sa.

“Tenemos en el primer semestre, un impacto en el presupuesto municipal de acuerdo a lo proyec-tado para el año 2020 de trescientos millones de pesos menos, y hay una evaluación que se hace ahora para el segundo semestre, que va cerca de la misma proyección, o sea 280 millones menos que percibir, así que en el año podríamos llegar fácilmente a los 600 mi-llones de pesos, de me-nos ingresos por recauda-ción de recursos propios municipales, sin contar ello, los retrasos en los pagos en las cuotas de los derechos en las contribu-ciones, el pago en ma-teria de los permisos de circulación y el retraso del pago de las patentes”, sostuvo.

“El gobierno ha de-vuelto la mano con un aporte de dos fondos so-lidarios, pero este fondo solidario tampoco dice relación con las pérdi-das que hemos tenidos,

Caldera en los dos fon-dos, en el primero recibió cerca de 100 millones de pesos, en el segundo al-rededor de 110 millones, pero lo que nosotros he-mos invertido en materia y temas relacionados con la pandemia, ha superado fácilmente los 350 millo-nes de pesos, entonces ni siquiera alcanza a cubrir el déficit, ni tampoco los gastos que hemos gene-rado por el concepto de la pandemia”, indicó.

“La medida que cual-quier empresa privada haría es la reducción de personal, pero nosotros no vamos a hacer eso, nosotros no somos una empresa privada, somos una institución de servi-cio y también tenemos trabajadoras y trabajado-res que a diferencia del sector privado tenemos que resguardar, por lo tanto lo que hemos ido haciendo es disminuir el trabajo extraordinario, compensación de tiempo, disminuir los gastos en insumos básicos y en el tema operativo”, expresó finalmente.

PROVINCIA DE HUASCO

Cristian Tapia, alcalde de Vallenar se refirió a la

dura situación que vive su casa edilicia, junto a los otros municipios de la provincia de Huasco:

“La verdad es que to-dos los municipios la hemos estado pasando súper mal, desde el año pasado, porque desde ahí nos dejaron de llegar una gran cantidad de recur-sos, y eso lógicamente es sumamente negativo, este año a nosotros nos empezaron a llegar me-nos 100 millones el mes pasado, menos 80 mi-llones este mes, y si lo tomamos del año pasado hasta ahora, nosotros por lo menos son 350 millo-nes menos que nos están llegando del gobierno central a través del Fon-do Común Municipal, y eso lógicamente debilita a cualquier municipio, porque todo eso nosotros lo tenemos en un presu-puesto que es anual, y con eso nosotros paga-mos sueldos, luz, agua, es decir todo lo que nos conlleva al quehacer dia-rio de la municipalidad”, indicó el edil.

“Hay un deterioro im-portante y somos todos los municipios que esta-mos en esta situación, y por cierto en la provincia del Huasco, uno apela a

que el gobierno pueda ser un poquito más conside-rado con nosotros y de esa manera que lleguen los recursos que tenemos que gastar, porque por ejemplo el alumbrado público lo tenemos que pagar, nadie nos hace un descuento, los sueldos de los funcionarios los tene-mos que pagar, tenemos que seguir con la salud primaria, y toda la res-ponsabilidad que conlle-va una comuna, sostuvo.

“Hay que tratar de mi-nimizar los gastos todo lo que se pueda, pero tampoco podemos dejar que este costo lo pague la comunidad, tenemos que usar la creatividad, dejar deuda para el próximo año, que tampoco pode-mos dejar grandes deu-das, recursos que tenía-mos planificado invertir en sedes sociales u otras cosas que este año no lo vamos a poder hacer, tampoco tendremos nin-guna actividad para fies-tas patrias, vamos a tener que buscar de donde po-der minimizar los costos y poder maximizar los recursos que tenemos, pero la verdad es que es muy complicado, no es una tarea fácil”, añadió finalmente.

Según el Alcalde de Vallenar Cristián Tapia, su comuna ha dejado de recibir, 350 millones del fondo común municipal.

Page 6: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTA SECCIÓN AJENOS A LA EDITORIAL, CORRESPONDEN A SUS AUTORES Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE, EL PENSAMIENTO DE ESTE DIARIO.

EDITORIAL

www.chanarcillo.cl

Sábado 29 de agosto de 202006PÁG.

Director InterinoHéctor Naveas Olguín

Representante LegalManuel Madrid del Real

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Oficinas F-206 y H-203 -

Casilla 198 - Teléfonos: Cel : 44193617 - Copiapó.

Correos ElectrónicosPrensa: [email protected]

Publicidad: [email protected] - [email protected]

http://www.chanarcillo.clhttp://www.facebook.com/chanarcillo

http://www.twitter.com/chanarcillo

Empresa Periodística afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa ANP

[email protected]

*MANUEL MARCELINO DEL CARMEN MIRAN-

DA MONDACA(Q.E.P.D.)

VAMOS CHILENOS“Cuídate del Coronavirus, contágiate de solida-

ridad”, esta será la campaña que une a la televisión chilena y a los medios de comunicación para celebrar la solidaridad y colaborar con las personas mayores que han sido afectadas por la pandemia y requieren de compañía y ayuda.

El 18 y 19 de septiembre en el marco de nuestras Fiestas Patrias, Fundación Teletón, La Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), La Asociación Regional de Televisión (ARCATEL), La Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Iberoameri-cana Radio Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su fundación Conecta Mayor y los alcaldes a través de sus asociaciones municipales nos convocan para celebrar el espíritu solidario de los chilenos y chilenas.

En este programa especial celebramos las fiestas patrias a través de la solidaridad homenajeando a los héroes de la pandemia y rindiendo un tributo a las personas mayores quienes han sido los más afectados producto del contagio del coronavirus.

Estamos hablando de un grupo de personas mayo-

res que la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su Fundación Conecta Mayor, ha identifica-do como una comunidad de personas que viven solas y que requieren mayor integración social.

Mario Kreutzberger junto a los animadores y co-municadores de la televisión chilena, quienes estarán en el Teatro Teletón, serán los voceros encargados de conectarnos con historias solidarias, de esfuerzo y que nos harán recordar la importancia de la generosidad en estos días difíciles.

Artistas nacionales e internacionales también han decidido celebrar y colaborar con esta campaña para acompañar a los chilenos y chilenas.

Esta campaña se ha venido gestando desde hace me-ses y además contará con la colaboración del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), La Asocia-ción Chilena de Municipalidades (ACHM), La Aso-ciación de Municipalidades de Chile (AMUCH), La Asociación de Municipalidades Rurales de la Región Metropolitana (AMUR), Asociación Nacional de la Prensa de Chile (ANP) y AGTEVE.

Durante esta campaña tendremos un botón digital y una cuenta única para recibir los aportes de quienes quieran colaborar.

En una declaración pú-blica, la Multigremial de Atacama, señaló que ante los graves y persistentes hechos de violencia re-gistrados en la Región de la Araucanía, instamos a todos los líderes políticos y sociales a condenar es-tos actos.

“También queremos solicitar al poder Ejecu-tivo y al poder Judicial aplicar con rigor y de

Multigremial de Atacama llama a aprobar de manera urgente los proyectos de ley para

combatir la violencia que azota al sur del país

manera coordinada las leyes existentes. Aprobar de manera urgente los di-versos proyectos de ley que tiene como objeto combatir la violencia que azota a parte del sur del país, especialmente a la Región de la Araucanía”.

“Queremos enviar nuestro mensaje solidario a todos los trabajadores, transportistas, agriculto-res, entre otros, que viven

día a día con el miedo de ser ellos o sus familias, las siguientes víctimas de grupos armados que no están respetando nuestro ordenamiento jurídico”.

“En definitiva, pedimos por la paz y la recupera-ción del Estado de Dere-cho. Del mismo modo, adherimos a la solicitud de cientos de gremios del país, en el sentido que es esencial promul-gar las leyes pendientes que están en el Congre-so Nacional, como es el caso de la modernización de las policías, el forta-lecimiento de sistema de inteligencia del Estado y la actualización de Ley Antiterrorista”, finaliza la declaración de la Mul-tigremial de Atacama.

De acuerdo a las re-cientes cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre mayo – julio de 2020, la es-timación de la tasa de desocupación se situó en 12,3%, creciendo 3,8 porcentuales en doce

Tasa de desocupación del trimestre móvil mayo - julio 2020 fue 12,3% en Atacama

meses, como consecuen-cia del mayor decreci-miento de los ocupados (-18%) en relación a la baja de la fuerza de traba-jo (-14,5%). Por su parte, los desocupados aumen-taron en 23,6%.

OCUPACIÓN

En doce meses, la esti-mación del total de ocu-pados disminuyó 18,1%, incidida por un descenso de las mujeres (-26,1%) y de los hombres (-12,3%).

Según categoría ocu-pacional, las principales contracciones se obser-varon en los asalariados formales (-10,2%) y en los asalariados informa-les (-50,6%).

La tasa de ocupación informal de la región fue de 20,9%. Los ocupados informales, por su lado, decrecieron 40,1% en los doce meses, debido a la contracción de hom-bres (-43,3%) y mujeres (-36,7%).

Page 7: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

PÁG.7ESPECIAL PÁG.15

www.chanarcillo.cl

07PÁG. Sábado 29 de agosto de 2020

Page 8: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

www.chanarcillo.cl

Sábado 29 de agosto de 202008PÁG. FONDO DE MEDIOS DE

COMUNICACIÓN REGIONAL 2020

El mundo está enfrentando una de las mayores cri-sis sanitarias de su historia. Aunque no sabemos cuán-to tiempo más durará esta pandemia, una cosa parece segura: muchas cosas han cambiado radicalmente en la vida de las personas, y seguirán cambiando, inclu-so, en el ámbito laboral. Y Chile no será la excepción.

El coronavirus ha provocado el mayor experimento de teletrabajo en el mundo. En Chile, desde media-dos de marzo cientos de oficinas cerraron sus puertas, cifra que aumentó cuando se decretaron las primeras cuarentenas. Desde el Gobierno el llamado fue a pri-vilegiar esta forma de empleo si era posible, por lo que se aceleró la tramitación de una ley que lo regula.

Los seis meses que han transcurrido desde el inicio de la pandemia han permitido sacar algunas lecciones de este formato, comentó Luis Hernán Cubillos, socio de la consultora laboral Egon Zehnder en Chile. "No me gustaría que una vez que haya vacuna todo vol-viese a ser como antes", comentó el ejecutivo. Por lo mismo, resaltó que existen cinco aspectos positivos que ha acarreado el teletrabajo: la flexibilidad en la forma de producir, la creatividad para enfrentar esce-narios adversos, la intimidad que ha generado tener reuniones desde la casa, la mayor productividad al reducir los tiempos de reunión y traslados y la mejor utilización de los espacios de oficina.

Sin embargo, agregó que existen dos aspectos que hacen difícil mantener el teletrabajo como una única opción permanente: el trabajo en equipo y el senti-

Las lecciones que dejan en Chile seis meses de teletrabajomiento de pertenencia.

LA IMPORTANCIA DE INTERNET

Debido a la expansión del COVID-19 en Chile, gran parte de las empresas e instituciones educativas han decidido implementar el trabajo remoto, lo que ha in-crementado bruscamente el uso de Internet en los ho-gares. Sin ir más lejos, según el más reciente informe de la Subtel, el tráfico total de Internet Fija fue de 2,8 millones de terabytes; es decir, un aumento de 40% en comparación al mismo período del año pasado.

Pero las proyecciones son aún mayores y se espera que esta cifra llegue a cerca del 60%, ya que actual-mente la penetración de este servicio en el país alcan-za 16,6 suscriptores por cada 100 habitantes, lo que representa un 57% de los hogares. Además, existen 53 millones de servicios de telecomunicaciones a marzo de 2020, lo que se traduce en 2,7 servicios por per-sona. Este crecimiento exponencial, está impulsado principalmente por el teletrabajo.

CAMBIOS EN LOS BENEFICIOS

La empresa de reclutamiento Robert Half, encuestó a más de 300 profesionales chilenos, dejó en eviden-cia lo que opinan sobre los beneficios no salariales, antes y durante la pandemia, y cómo han cambiado las expectativas de los trabajadores.

Según los datos obtenidos, para el 60% de los con-sultados sería interesante que algunos beneficios que entregan sus empresas cambien de ahora en adelante. Por otro lado, el 35% siente que su compañía realizó una buena gestión de beneficios durante la pandemia.

“Antes de la actual crisis sanitaria, los beneficios no salariales se limitaban a bonos de movilización, co-lación, desempeño y celebraciones nacionales, entre otros. Sin embargo, hoy en día eso está cambiando, ya que la gente tiene mayores expectativas de bienestar, siendo el apoyo psicológico, el respaldo en activida-des deportivas y la flexibilidad de horarios, algunos de los más importantes”, afirma Karina Pérez, directora de Robert Half en Chile.

La llegada del corona-virus a Chile cambió la forma en que la comuni-dad se relaciona entre sí. También modificó la ma-nera en que se realizan las clases, pasando de un sistema presencial a uno virtual.

Tal escenario obligó, entre otras cosas, a im-plementar herramientas tecnológicas que le per-mitieran a los docentes entregar los conocimien-tos a sus estudiantes.

La enfermera y docente de Atención Primaria de la carrera de Enferme-ría de la Universidad de Concepción campus Los Ángeles y miembro del Colegio de Enfermeras de Chile, Leslie Lagos, relató cuáles han sido los principales cambios en la forma de hacer docencia, a raíz del Covid-19.

Al respecto, sostuvo que este proceso ha su-frido un cambio drásti-co que los ha llevado a transformar –de manera completa- el cómo en-

Enfermera relata los principales cambios en la forma de hacer clases a raíz del Covid-19

tregan los contenidos, al pasar a una modalidad 100% virtual.

Asimismo, “nos llevó a modificar la forma en la que convivimos con las personas, ya sea con nuestros estudiantes, co-legas y equipo, donde todo se realiza a través de una pantalla. En primera instancia, ello dificultó la conexión que podíamos lograr con los alumnos y alcanzar una comunica-ción efectiva, que enten-dieran lo que queríamos expresar y que pudiéra-mos entenderlos, consi-derando la importancia de la comunicación en el proceso enseñanza- aprendizaje para el logro de los objetivos académi-cos, lo que se vio aún más afectado por un contexto que está igualmente mar-cado por la angustia y an-siedad”, relató.

Otro cambio impor-tante fue el relacionado con el espacio personal, donde docentes y estu-diantes debieron adaptar

su hogar para lograr un lugar que fuera funcional y eficiente en poco tiem-po, considerando recur-sos como Internet, ruido de la calle y convivencia con la familia.

La pandemia que afec-ta al país también obligó a aceptar los desafíos y amoldarse a los nuevos tiempos. La forma de hacer clases cambió y el proceso no ha sido fácil; “tuvimos que aprender a utilizar nuevas plata-formas pero, a la vez, teníamos que enseñar el uso de las mismas, trans-formándose también en un desafío para nosotros como docentes”, relató Lagos.

El horario ha sido otro factor a considerar en tiempos de pandemia. La llegada del teletrabajo au-mentó el número de ho-ras que deben estar frente al computador realizan-do actividades laborales y que, en algunos casos, llega a 10 u 11 horas dia-rias.

Por otra parte, son mu-chas las responsabilida-des que se deben compa-tibilizar con el trabajo y vida académica, como lo es el cuidado de los hijos, la familia y el de adul-tos mayores o personas con problemas de salud que demandan tiempo y

cuidados, actividades de la vida cotidiana, entre otras.

De igual forma, Lagos relató que –cuando de-bieron adoptar esta forma de impartir docencia- la Universidad rápidamente implementó cursos con profesionales de distintas

áreas que les enseñaron a utilizar las plataformas, pero, además, les tras-pasaron conocimientos para generar material di-dáctico y llamativo, con las características que re-quiere la enseñanza con la modalidad virtual.

Page 9: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

Sábado 29 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

09PÁG. FONDO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGIONAL 2020

La “nueva norma-lidad”, la aplicación de restricciones y normas de distancia social en nuestras relaciones y en nuestras rutinas diarias comienza a pasar factura a muchas personas. En especial a los “cumpli-dores”, a aquellos que han aceptado que para frenar la pandemia del coronavirus hay que po-nerse la mascarilla si se está cerca, guardar metro y medio o dos metros de distancia al hablar con otras personas, evitar los encuentros multitudina-rios, los lugares muy fre-cuentados o incluso los desplazamientos innece-sarios.

Y eso, cuando uno piensa que está haciendo lo correcto y además ve que los brotes de nuevos casos no paran de cre-cer, provoca cuanto me-nos frustración y tristeza, y puede desencadenar sentimientos de incom-

Cómo no sentirse frustrado por cumplir las normas de distancia social

*La disparidad a la hora de respetar las restricciones por el coronavirus pasa factura emocional a muchas personas y es importante saber gestionarla

prensión, rabia o impo-tencia que lleven a la persona a sentir apatía y aislarse o, por el con-trario, a reaccionar con agresividad frente a quie-nes “no cumplen”.

Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué se dan comportamientos y res-puestas emocionales tan dispares frente a las nor-mas y usos sociales im-puestos por la Covid-19? ¿Cómo podemos convi-vir con la manera que tie-nen los demás de gestio-nar la pandemia sin que ello lastre nuestro estado anímico ni nuestra salud mental?

ACTITUD CONCILIADORA

Lo primero, según aconseja la psicóloga Gabriela Paoli, “es lo-grar que la distancia física o social no provo-que distancia emocional; entender que no todos pensamos, sentimos y

actuamos igual y que eso no nos distancie de ellos, que no nos enfa-demos”; aprender a ser asertivos.

“Si estamos con fa-miliares o amigos que no cumplen las normas, debemos adoptar una actitud comprensiva y conciliadora; quizá sim-plemente están desin-formados y en ese caso, como las normas están escritas, se trata de acudir a ellas, a los datos obje-tivos, sin entrar en inter-pretaciones y discusiones estériles; y si no es así, antes de entrar en con-flicto, si no me convie-ne lo que los otros están haciendo, puedo dejar el encuentro sin que eso altere la relación”, coin-cide Asorey.

DISTANCIA FISICA, NO

EMOCIONALPor otra parte, los psi-

cólogos recuerdan que

la distancia física nunca tiene por qué ser distan-cia emocional, porque se puede demostrar cariño y efusividad hacia los

demás sin tener que to-carse, ya sea a través de la palabra (podemos elo-giar, bromear, agradecer demostrar empatía..), de

la mirada y de los ges-tos; dedicándoles nuestro tiempo, haciéndoles un favor o, simplemente, es-cuchándolos.

La prolongada pan-demia de COVID-19 ha sido un proceso comple-jo para todos, pero hay sectores de la población que lo sufren de manera diferenciada. Tal es el caso de los niños y ado-lescentes, quienes están en etapa de desarrollo y han pasado meses bajo confinamiento y restric-ciones que los más pe-queños no son capaces de comprender.

Francisca Morales, oficial de educación de Unicef Chile, entrega re-comendaciones para ayu-dar a los niños a pasar de mejor manera la crisis.

Unicef Chile y 31 Mi-nutos se unieron en la iniciativa Cuarentena 31 que busca entregar esperanza a los más pe-queños en medio de una situación difícil de so-

¿Cómo afecta la pandemia a los niños? Representante de Unicef Chile entrega recomendaciones

*Hablar con los más pequeños y pasar tiempo con ellos, son algunos de los consejos que dio Francisca Morales, oficial de educación de Unicef Chile.

brellevar. El resultado fue una serie de videos que se compilaron en una canción para exteriorizar lo que sienten ante una circunstancia que se sale del entendimiento de mu-chos.

“De alguna manera, (el video) refleja también lo que nosotros hemos que-rido transmitir, que es que quedarnos en la casa es también cuidarnos“, dijo Morales.

Comentó que la situa-ción de pandemia ha sido compleja y ha ido evolu-cionando. Inicialmente, para los niños, era una oportunidad para quedar-se en casa, sin tanto estrés de levantarse temprano e ir al colegio. Pero al pro-longarse en el tiempo y junto con las restriccio-nes de movilidad, ha in-cidido en las conductas

socioemocionales de los más jóvenes.

“Era algo que podía ser grato, sin embargo, al pa-sar del tiempo, sabemos que los niños han vivido estrés, miedo, la pérdida del contacto con sus ami-gos, con sus pares. En el caso de los adolescentes, por ejemplo, aquellos que están terminando su vida escolar, es una situa-ción que para muchos es una pérdida”, apuntó.

Esta situación genera ansiedad y preocupación en los niños y adoles-centes, que además tie-ne consecuencias en la continuidad y calidad de su formación. “Desde el principio hemos estado trabajando con distintos organismos en la reaper-tura de las escuelas. Es un proceso, no es que vaya a ocurrir un día, sino que

hay mucha preparación previa que hacer y, pro-bablemente, cuando se vuelva a la escuela nun-ca va a ser como lo era hasta diciembre del año pasado. Por lo tanto, es un doble desafío para la escuela, es volver y vol-ver de una manera nueva, que incorpore sistemas mixtos de aprendizaje“.

Enfatizó que, desde Unicef, siempre han prio-rizado el regreso a clases, pero ahora la situación es distinta. “Nosotros he-mos tenido, como país, muchas situaciones de emergencia, terremotos, tsunamis, y siempre la prioridad es volver lo an-tes posible a la escuela, porque es el lugar que le da estabilidad emocional a los niños, que les da continuidad y mantiene su rutina. Sin embargo,

esta es una emergencia distinta“.

Destacó que la actual situación requiere po-ner atención en ofrecer educación de calidad a distancia. “Si bien la educación es un derecho fundamental, hoy en día, ese derecho tiene que poder cumplirse de ma-nera remota. Por lo tan-to, todos los esfuerzos del Estado y los privados por entregar educación de calidad de manera re-mota es fundamental, y la vuelta tiene que ser una vuelta segura“.

La oficial de educa-ción de Unicef Chile re-comendó a los padres de familia darse un tiempo, diariamente, para com-partir con sus hijos. “En todos los casos, es muy importante que los niños reciban el mensaje de

que uno se está cuidando y así cuidándonos todos“.

Adicionalmente, acon-sejó cuidar a los niños más pequeños respecto al acceso que tienen a las noticias. “Menores de 10 años, es bueno no sobreexponerlos a la in-formación. Resguardar la información que ellos reciben de los medios de comunicación“.

En cuanto al duelo, aseguró que los niños necesitan hablar sobre la pérdida de seres cerca-nos. “Debemos conver-sar, a veces los adultos manejan la creencia de que es mejor no hablar de ciertos temas porque se evita la pena. La pena va a estar si se muere un ser querido. Es un duelo, es una pérdida”, afirmó.

Page 10: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

FONDO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGIONAL 2020

www.chanarcillo.cl

Sábado 29 de agosto de 202010PÁG.

La directora de la Organi-zación Panamericana de la Salud (OPS o Paho, por su nombre en inglés), Carissa Etienne, es clara al enfati-zar los efectos psicológicos de la crisis sanitaria: "la pandemia del COVID-19 ha provocado una crisis de salud mental a una escala nunca antes vista en nuestra región", afirma.

"Se trata de una tormenta perfecta en todos los países, ya que vemos necesidades cada vez mayores y recursos cada vez menores para abor-darlas", dijo la representan-te de la OPS esta semana en el marco de un llamado a que los países aumenten la oferta de servicios de salud mental para enfrentar el bro-te del virus. Para la OPS, el refuerzo se requiere en tres áreas: la salud mental de los ciudadanos, la ayuda para quienes puedan ser víctimas de violencia doméstica y el impacto que puede tener la sobrecarga de trabajo en los funcionarios de la salud.

La salud mental es clave en todo el mundo y espe-cialmente en las Américas, grupo de países que tiene a la ansiedad y la depresión entre sus principales causas de discapacidad. Además,

OPS llama a aumentar servicios de salud mental por COVID-19, ¿Cuál es la situación en Chile?

*"La pandemia ha provocado una crisis de salud mental en nuestra región nunca antes vista", dijo la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne. En nuestro país diversos centros reportan un aumento

en las consultas, además, otro tipo de entidades ofrecen su apoyo a los ciudadanos.de acuerdo a la misma OPS, las investigaciones iniciales indican que hasta un tercio de los pacientes recupera-dos de COVID-19 pueden tener cambios duraderos en su estado de ánimo, sufrien-do de ansiedad o depresión.

El doctor en Psicología y director del magíster en Neuropsicología de la Uni-versidad Mayor, Héctor Burgos Gallegos, explica que la pandemia es un agen-te de estrés para las personas y que al mantenerse en el largo plazo puede ocasionar ciertos trastornos que deben abordarse a nivel psicológi-co. El experto explica que a raíz de esta situación se pue-den desencadenar respues-tas de miedo, rabia, pena o alegría y que "una combina-ción de ellas son las bases de la ansiedad, la depresión o las adicciones, entre otros efectos, es como un tsunami interior que sólo busca una vía de salida, como aguas internas que no pueden ser retenidas".

En un escenario "de ries-go" como este las conductas de autolesión, la agudiza-ción de síntomas ansiosos o de depresión, el exceso de consumo de sustancias y otras conductas de peligro

pueden aumentar. Un estu-dio del Senda enfocado en comportamientos durante el "período COVID-19" con-cluyó que si bien gran parte de los encuestados consu-mió menos alcohol (en re-lación a su "normalidad") durante estos meses, casi la mitad reporta un aumento

en la ingesta de medicamen-tos sin receta.

BUSCANDO AYUDA

"(Las consultas por sa-lud mental) han aumenta-do", asevera el especialista de la Universidad Mayor, explicando que "la mayor parte acuden por la causa de pandemia, pero finalmente afloran otras problemáticas ocultas (...) en especial as-pectos de duelos, conflictos parento filial, conyugales, laborales, entre amigos o amigas. Como es aprecia-ble, la pandemia y los con-flictos sociales en el mundo y el país, sólo son eventos que desembocan en un re-balse del agua del vaso, en este caso, el tsunami emo-cional que hablábamos pre-viamente".

A nivel nacional aún no hay cifras precisas respec-to a cuánto han crecido las asistencias a citas por salud mental durante este perío-do, aunque en algunos cen-tros de salud reportan un alza importante. Al respec-to, desde la unidad de Psi-quiatría Adulto de la Clínica Las Condes indican a un aumento en torno al 50% en este tipo de consultas desde el proceso de transición, que disminuyó las restricciones de movilidad en algunas comunas del país. En el grupo RedInterclínica -que concentra los centros Nue-va Cordillera, Los Carrera, Tarapacá y Los Leones- re-portan que el 22% de sus consultas por vía remota son por salud mental, dato

importante si se toma en cuenta que la telemedicina en sus establecimientos cre-ció 9 veces durante abril y junio de este año.

Además de las consultas de psicología y psiquiatría en centros de salud o aten-ción particular, algunos es-tablecimientos educacio-nales y organizaciones no gubernamentales han au-mentado o comenzado ser-vicios para contener y ayu-dar a las personas que están pasando un mal momento a raíz de la pandemia de CO-VID-19.

La ONG Psicólogos Vo-luntarios, por ejemplo, am-plió su canal de contención telefónica incluyendo los fines de semana y desde esa fecha ha atendido a más de mil personas. También es el caso de la Universidad Ma-yor, que abrió cupos para atenciones virtuales gratui-tas en su Centro de Aten-ción Psicológica, la Univer-sidad de Chile a través de su plataforma Conversemos, el Gobierno en Hospital Di-gital; la Fundación Integra a través de su Fono Infancia y de otras agrupaciones y en-tidades.

El director del magíster en Neuropsicología de la Universidad Mayor hace énfasis en la importancia de buscar ayuda de un pro-fesional, ya que allí se pue-den aplicar las herramientas especializados al respecto. Además, ante una situación de crisis recomienda -en adición a asistir a un centro dedicado a estas problemá-ticas- utilizar técnicas de

respiración que permitan disminuir el estrés, como cerrar los ojos y respirar profundamente en cuatro tiempos.

Para Héctor Burgos el rol de instituciones educaciona-les y organizaciones de todo tipo debiera ser el "tener protocolos de contención de estas situaciones con psi-cólogos a disposición o, al menos, convenios con otras instituciones con profesio-nales de salud mental". Esto porque los problemas de salud mental pueden ocurrir en cualquier momento y no solamente relacionados a la pandemia.

Las organizaciones co-munitarias -como juntas de vecinos, centros de adul-tos mayores, asambleas, fundaciones, partidos po-líticos, grupos de iglesia y otros- también son un importante aporte a la hora de enfrentar los efectos de la pandemia en la salud mental. Así lo revela el es-tudio "Consulta ciudadana: Respuesta comunitaria a la pandemia COVID-19" rea-lizado por cinco universida-des chilenas y que muestra que entre las personas que conocía algún grupo de este tipo con conexiones con al-gún centro de salud (como Cesfam, establecimiento de salud u otro) la mayoría reportaba distintas acciones de ayuda en torno al virus. De ellas, una proporción relevante apuntaba a activi-dades recreativas y vincula-das a autocuidado y salud mental.

Page 11: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

Sábado 29 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

CHILE Y EL MUNDO 11PÁG.

Se da orden de no pago por extravío a los siguientes cheques Banco Estado Nº de cuenta . 12100074891 Desde Nº serie 9170220 hasta Nº serie 9870225 Nº serie 9170211 Nº serie 9170213 Desde Nº serie 9474746 hasta Nº serie 9474775 Nº serie 9870379 Desde Nº serie 9870382 hasta Nº serie 9870385 Desde Nº serie 9870390 hasta Nº serie 9870395 Nº serie 9170214 Nº serie 9170216 Desde Nº serie 9870373 hasta Nº serie 9870376

Líder de los camioneros del sur pide "estado de sitio" para La

AraucaníaEl presidente de la Federación de Camioneros del

Sur, José Villagrán, aseguró este viernes que el Go-bierno debe decretar estado de excepción en la Re-gión de La Araucanía para salvaguardar la seguridad en las rutas.

En la segunda jornada de paro indefinido del gre-mio, el dirigente -que ayer jueves le pidió al ministro del Interior, Víctor Pérez, "amarrarse los pantalo-nes"- expresó que lo que quieren es que "se termine la delincuencia y se termine el terrorismo en el sur de Chile".

"Le hemos dicho al Presidente de la República: 'hoy lo puede hacer, la Constitución se lo permite'. Él firmó y dijo que iba a hacer cumplir la Constitución cuando se puso la banda de Presidente. La Constitución le per-mite decretar estado de sitio cuando es insostenible la delincuencia y el terrorismo y no lo ha hecho", señaló. En la zona, Carabineros está desviando a automovi-listas que vienen del sur al norte antes de llegar a la localidad de Pillanlelbún en la Ruta 5 Sur; mientras que norte a sur hay una ralentización del tránsito por la protesta de los camioneros.

Un hombre de Florida que pasó 37 años en la cárcel por un cargo de violación y asesinato, salió de prisión, horas después de que las autoridades descubrieron pruebas que demostraban su inocencia. Robert Du-

Hombre que pasó 37 años en una cárcel de EE.UU. salió en libertad luego de comprobarse su inocencia

boise, de 56 años, dejó el Instituto C o r r e c c i o -nal Hardee en Bowling Green poco después de las 14:00 ho-ras locales del jueves, acompañado de su madre y su herma-na. "Es una abrumadora sensación de alivio", dijo Duboise a los periodistas re-unidos afuera de la prisión. "Todos los días le pedí esto a Dios", a g r e g ó . Duboise fue condenado a cadena perpe-tua en 1983 por el asesi-nato de Bar-bara Grams, de 19 años.

La joven fue violada y golpeada de camino a su casa desde su trabajo en un centro comercial de Tampa. "Todos los días le pedí esto a Dios" Ro-bert DuboiseLa condena de Duboise se centró en una sola prueba: una supuesta marca de mordida en el rostro de la víctima. El testimonio de un infor-mante de la cárcel también contribuyó a condenar-lo.

El jueves, un abogado del Innocence Project y un abogado de la Unidad de Revisión de Senten-cias del condado Hillsborough hablaron durante una audiencia judicial por internet y disputaron las pruebas falsas que llevaron a la condena de Duboi-se. Los expertos demostraron que la marca no se debía a un mordisco y que el informante de la cár-cel no era confiable. El juez Christopher Nash dic-taminó que Duboise debía ser liberado de inmedia-to.

El hombre dijo que tendrá que aprender a hacer muchas cosas modernas, como utilizar un computa-dor o ir de compras. Pero recalcó que no guarda re-sentimiento contra ninguno de los involucrados en su encarcelamiento. "Si guardas odio y rencor en tu co-razón, entonces no hay lugar para otra cosa", declaró. "Sólo estoy muy agradecido", añadió.

Su madre, Myra Duboise, dijo que todos los días rezó para que llegara este día. "Es un regalo maravi-lloso del Señor", señaló.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, renunciará por

problemas de saludEl primer ministro de Japón, Shinzo Abe, tiene in-

tención de renunciar para evitar que la política nacio-nal se vea afectada por un empeoramiento de su salud, según informó la cadena pública de televisión NHK. Las especulaciones sobre el estado de salud de Abe se habían acrecentado recientemente tras las recientes visitas del primer ministro a un hospital de la capital y ciertas informaciones sobre problemas de salud.

Se desconoce cuándo se llevará a cabo renuncia de Abe, cuyo mandato como líder del partido gobernan-te, y consecuentemente como jefe del gobierno, aca-baba en septiembre de 2021.

La información fue confirmada también a la agen-cia local Kyodo por fuentes del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD).

Se espera que el propio Abe explique estas inten-ciones en una rueda de prensa que ofrecerá a partir de las 17.00 hora local (04.00 hora chilena). Antes de esa comparecencia con los periodistas Abe estaba reunido con dirigentes del PLD, según NHK.

Abe visitó un hospital el 17 y el 24 este mes para revisiones médicas, pero sus portavoces insistieron en que no se trataban de complicaciones serias y di-jeron que su salud era buena.

Los medios nipones, sin embargo, recordaron que el primer mandato de Abe como primer ministro, entre 2006 y 2007, terminó por complicaciones de salud a causa de una colitis ulcerosa crónica que en-tonces padecía.

Presidente dice que no permitirán que se "violente la ley

o el Estado de derecho" en medio de paro de camioneros

El Presidente Sebastián Piñera se refirió este viernes al paro indefinido que iniciaron ayer los camioneros, señalando que si bien están abiertos al "diálogo", no permitirán que se "violente la ley o el Estado de derecho", con la toma de carrete-ras o la interrupción del suministro de alimentos, medicamentos, ambulancias y personal médico. "Estamos plenamente conscientes y estamos lu-chando contra los ataques, incendios, violencia, asesinatos que sufren muchas veces los camio-neros en las rutas de Chile y especialmente en la Región de La Araucanía y la Provincia de Arau-co", partió señalando el Mandatario desde Tarapa-cá.

Con ello, recordó que los camioneros piden la aprobación de 13 leyes "que ya habían sido presen-tadas hace tiempo" al Congreso, ante lo cual indi-có que todas esas iniciativas "están con urgencia y son todas necesarias, por eso yo quiero pedirle a los parlamentarios que apuren el tranco". Y aña-dió que estas medidas, "llevan años en el Congre-so y los necesitamos y los necesitamos ahora". "También es cierto que todos, todos los habitantes de esta patria tenemos la obligación de respetar la ley y el Estado de derecho, en consecuencia, el Gobierno tiene el deber y la obligación de hacer respetar esa ley y de hacer respetar ese estado de derecho. Por eso, lo digo con mucha claridad, vamos a estar siem-pre abiertos al diálogo con todos lo sectores de la sociedad y por supuesto, con el grupo de los camio-neros que están sufriendo situaciones y ataques que son inaceptables, pero no vamos a permitir nunca que se violente la ley o el Estado de derecho", sostuvo.

Page 12: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

www.chanarcillo.cl

ECONOMÍA/MINERÍASábado 29 de agosto de 202012PÁG.

28.677,60 50, 322 0.1764,00

AhumadaPortofino

Cruz VerdeAuroraVida

305,177

303,998

294,686

260,155

1955,85

799,00

$ 320.500

27,35

La Cámara Minera de Chile y la Cámara Argen-tina del Litio firmaron un acuerdo de cooperación, con el objetivo de aunar esfuerzos para potenciar las capacidades de ambas partes, teniendo en cuenta la urgente necesidad de acelerar proyectos en am-bos países. “Este convenio permitirá a través de sus equipos académicos y técnicos establecer la coordi-nación necesaria para realizar las actividades y pro-yectos de común interés en el desarrollo y potencia-miento de negocios y la industria del litio en Chile y Argentina”, informó Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile.

En tanto, Pablo Rutigliano, Director Global del Mercado y Comunicaciones de la Cámara Argentina del Litio, precisó que “para lograr los objetivos, am-bas instituciones desarrollarán diferentes iniciativas en el marco minero, normativo, de innovación, de-sarrollo tecnológico y de mercados referidos al litio, entre otros”.

Cámara Minera de Chile y Cámara Argentina del Litio firman Convenio de Colaboración

Cabe señalar que la Cámara Argentina del Li-tio, es una Cámara de Comercio que tiene como objetivo la promoción del litio; la fabrica-ción de baterías, autos eléctricos y generar va-lor agregado a nivel local y regional, entre otros. Los representantes de ambas Cámaras señalaron que se están coordinando para la realización de misiones tecnológicas y de negocios, congresos, seminarios, capacitaciones, investigaciones y publicaciones, entre otras actividades que sean relevantes para el desarro-llo de la industria del litio.

En las áreas de especial interés se encuentra la re-ferida a las tendencias de mercado y elaboración de un índice de precios del Litio, incentivo a proyectos industriales y aplicaciones avanzadas en alianza con empresas que cuentan con investigación de punta.

Tanto para Viera como para Rutigliano, esta es una instancia de acercamiento no solo en el área minera, sino que, entre los países, para generar instancias que

potencien el sector minero, sobre todo en países con una cultura al respecto, los que son capaces de com-partir experiencia con otras potencias mineras que es-tán en desarrollo.

El cobre anota fuerte alza y vuelve a situarse por

encima de la barrera de los US$ 3 por libra

El cobre es una de las pocas buenas noticias que re-cibe la economía chilena en medio de la crisis econó-mica desatada por el coronavirus. Claro porque el pre-cio del metal rojo, principal producto de exportación del país, una vez más supera la barrera de los US$ 3.

Concretamente, los futuros a tres meses de la libra se cotizan en US$ 3,03 en la Bolsa de Metales de Lon-dres, esto es un salto de 1,35% en relación al cierre de la jornada previa. De esta forma, la materia prima trepa a nuevos máximos en más de dos años.

La cotización se producía en medio del retroceso global del dólar, que favorecía el repunte de las ma-terias primas y también el oro. El dollar index, que mide a la divisa frente a una canasta de seis monedas líquidas, caía un 0,7% y, según Reuters, iba en camino a cerrar su peor semana en un mes.

La depreciación del dólar tiene como telón de fondo a la Reserva Federal y la postura de que mantendrá bajo el nivel de la tasa de interés por largo tiempo.

Los precios coinciden además con el bajo nivel de reservas de cobre. Esta semana los inventarios de co-bre en los almacenes registrados en la Bolsa de Meta-les de Londres cayeron a 92.025 toneladas cayeron a su menor nivel en 14 años. A modo de referencia en mayo se ubicaban en 280.000 toneladas.

Desocupación alcanzó al 13,1% en trimestre mayo-julio, la más alta

desde 2010El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó

este viernes los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), específicamente, los correspon-dientes al trimestre móvil mayo-junio-julio de 2020.Según la medición, la tasa de desocupación alcan-zó 13,1%, siendo la más alta en toda la serie desde 2010, registrando un ascenso de 5,6 puntos porcen-tuales (pp.) en doce meses, producto de las reduccio-nes en 15,6% de la fuerza de trabajo y en 20,6% de los ocupados. Por su parte, los desocupados aumen-taron 46,4%, incididos únicamente por los cesantes (58,6%).De acuerdo a sexo, por segundo período consecutivo en la serie, la tasa de desocupación de hombres (13,5%) fue mayor a la de mujeres (12,5%).

Además, la tasa de desocupación ajustada estacio-nalmente fue 12,5%, siendo 0,5 pp. superior a la del trimestre móvil anterior, como consecuencia de la nula variación de la fuerza de trabajo y la contracción de los ocupados (-0,5%).

En doce meses, las tasas de participación y ocupa-ción se situaron en 51,8% y 45,0%, decreciendo 10,9 pp. y 12,9 pp., en cada caso. Estos son los niveles más bajos de toda la serie desde 2010.

En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 31,8%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero esta-ban disponibles para trabajar, conformando la deno-minada fuerza de trabajo potencial, y por los inacti-vos habituales.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 30,2%, con un incremento de 15,9 pp. en el período. En los hombres se situó en 27,7% y en las mujeres en 33,5%.

Los ocupados totales tuvieron una disminución de 20,6%, incidida tanto por los hombres (-18,4%) como por las mujeres (-23,7%). Por su parte, de-bido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo, los ocupados au-sentes, que representaron el 18,9% del total de ocupados, crecieron 132,6%, equivalente a 763.914 personas.

La reducción de los ocupados fue influida por comercio (-24,9%), cons-trucción (-34,8%) y alojamiento y ser-vicio de comidas (-49,5%), en tanto que por categoría ocupacional los prin-cipales retrocesos se observaron en los asalariados formales (-11,9%) y los tra-bajadores por cuenta propia (-32,8%).

Ecuador pone en venta su participación en proyecto minero

en que es socio CodelcoUn complejo camino es el que ha tenido Codelco en

su proyecto proyecto Llurimagua, que lleva a cabo en Ecuador de la mano de Enami EP, estatal de ese país. Desde noviembre del año pasado la iniciativa no ha te-nido nuevos avances, pues aún no se logra constituir la sociedad que desarrollará el proyecto minera, ya que el directorio de la estatal ecuatoriana aún no firma el acuerdo.

La situación económica de ese país está atravesando un complejo momento, por lo que se decidió vender su participación (51%), según confirmaron fuentes cono-cedoras del proyecto. Para esto, Ecuador contratará a un banco de inversiones que estará a cargo de definir la valoración de la iniciativa, que actualmente se encuen-tra en fase de exploración avanzada.

La puesta en venta despertó el interés de varias compañías, descartando que Codelco compre la parti-cipación de Enami EP. “Hay otros interesados, trans-nacionales tienen interés en incorporarse”, aseguró una fuente cercana. Respecto a la firma del acuerdo, la misma fuente sostuvo que está próximo a ejecutarse, lo que facilitará seguir avanzando.

El proyectoEl retraso del proyecto trajo para Codelco un costo

adicional. Según fuentes conocedoras, en la iniciativa ya se ha tenido que invertir unos US$70 millones y la paralización está elevando esa cifra.

Respecto a la posible venta y factibilidad de Llurima-gua, desde Codelco, se señaló que “el proyecto Lluri-magua es una iniciativa que surge a partir del convenio binacional de exploraciones entre Codelco y la Empre-sa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP) firmado el año 2008 entre los gobiernos de ese país y Chile. El proyecto completó la etapa de exploración avanzada y está a punto de comenzar la etapa de evaluación tan pronto se constituya la sociedad, cuya propiedad será de 51% para la parte ecuatoriana y 49% para la chile-na, donde Codelco será el operador del proyecto, según está establecido en los acuerdos firmados”. (Pulso.cl)

Page 13: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

PÁG.13CORREDORES DE PROPIEDADES

ARRIENDO DE CASAS

$ 240.000.- Colonias Extranjeras , 2 dormitorios, 1 baño

$ 250.000.- Villa Millaray ,2 dor-mitorios,1 baño

$600.000.- Vista hermosa(a-moblada) 4 dormitorios ,2 ba-ños

$750.000.- Villa Jardines de la Capilla 3 dormitorios 2 baños

$800.000.- Centro calle Vallejos /Oficinas consultas medicas

$850.000 Villa Los Sauces 4 dormitorios 2 baños

$1.200.000.- Depto Interior cen-tro 1 ambiente si muebles

$1.500.000 Solar El Brama-dor(chamonate) 4 dormitorios, 4 baños

$ 2.200.000.- Camino El Alba, Amplia 6 dormitorios, 5 baños

VENTA DE CASAS

$5.300.000.-Mall Plaza Real bo-dega subterraneo

UF 2.640.- Villa Placilla Mora-les ( venta solo contado) 3 dor-mitorios, baño.

UF. 3000.- Villa Camino del Sol (palomar) 3 dormitorios, 2 baños

UF 4.580.- Villa Los Almendros (sector Jumbo Van Buren)3 dormitorios,baño.

$ 130.000.000.-Villa Esmeral-da, 5 dormitorios, 2 baños.

UF 1.585.-Villa Inca de Oro(a-moblada), 2 dormitorios,baño completo.

UF 2.467.- Villa Rinconada de San Fernando, 3 dormitorios, baño completo.

UF.3.420.- VILLA CODELCO 3 dormitorios, 2 baños.

UF.3530 Villa La Pradera 3 dor-mitorios 2 baños

UF. 3.760.- CASA SECTOR LOS CARRERAS 3 dormitorios, 2 baños.

UF 3.850.- Casa Villa Modelo,4 dormitorios,2 baños.

UF 3.567.-Santa Elvira,3 dormi-torios, 2 baños.

UF 4.700.- Villa Amanecer, 4 dormitorios, 3 baños.

UF 4.990 VILLOS LOS ALA-MOS 4 dormitorios, 3 baños.

UF 5.480.- Centro calle Ohig-gins (al llegar a Henriquez) su-perficie 329 M2.

U.F 5.500.-Villa Italia,Casa 3 dormitorios,2 baños.

UF .6.600.- Condominio El En-canto 4 dormitorios, 3 baños

UF 8.500.- Condominio Mon-tes del Valle, 4 dormitorios,3 baños,.

UF 8.800.-Condominio Mirador del Valle, 6 dormitorios,4 baños.

UF 10.500.- Villa Portal de San Fernando, 4 dormitorios,3 ba-ños.

U.F. 9.500.- EXCELENTE CASA CHAMONATE 4 dormitorios, 4 baños.

UF 13.500.- Villa Solar El Bra-mador CHAMONATE, 4 dormi-torios,4 baños,.

UF 24.000.- (5.000/700) Hermo-sa parcela y casa patronal, jar-dines, frutales, piscina, amplios espacios.10 min de la ciudad.

U.F. 25.000.- CASA ESPECTA-CULAR LINDA Y CENTRALIS-SIMA.- (1.943/330) 4 dormito-rios, 4 baños

U.F. 30.350.- ESPECTACULAR CASA - SECTOR PUEBLO SAN FERNANDO (5000/490) 3 dor-mitorios, 3 baños.

$380.000.000.- Gran Casa Es-tilo Colonial, 380 M2 construi-dos,1030 M2 5 dormitorios, 4 baños.

U.F. 79.900.- HOTEL BOUTI-QUE - PLENO CENTRO - 21 habitaciones, 23 baños.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

$200.000.- Depto interior centro 1 ambiente sin muebles

$ 260.000.- Condominio Doña Trinidad,3 dormitorios,1 ba-ño,estacionamiento

$ 300.000.- Condominio Luis Bogdanic , AMOBLADO,3 dor-mitorios,1 baño,estacionamiento

$ 340.000.- Edificio Atacama ,2 dormitorios, 2 baños, estaciona-miento,bodega

$330.000.- Condominio Espacio Uno, 2 dormitorios 1 baño

$350.000.- Doña Alejandrina (amoblado) 3 dormitorios 1 baño

$400.000.-Edificio Atacama(a-

moblado) 2 dormitorios 1 baño

$450.000 Amoblado Plaza Real 2 dormitorios 2 baños

$500.000.- Edificio Plaza(amo-blado) centro$500.000.- Amoblado full elec-trico Condominio Don Leonidas

$520.000.- Edificio Atacama(a-moblado) 3 dormitorios 2 baños

$550.000.- Edificio Torre del Sol 3 dormitorios 2 baños

VENTA DE DEPARTAMENTOS

UF 1.250.- Condominio Luis Bogdanic, 3 dormitorios,baño completo.

UF.1750.- Condominio Mirador la Viñita 3 dormitorios 1 baño

UF 2450.- Condominio Valle del Inca 3 dormitorios, 2 baños

UF 2.480.-Edificio Atacama, ,2 dormitorios,1 baño.

UF 3.300.- Edificio Atacama, 3 dormitorios, 2 baños.

ARRIENDO Y VENTA DE LOCALES

COMERCIALES

$ 450.000.- Oficina Amoblada y equipada, calle Portales.

UF.1630.- Edificio Valle de Co-piapó Oficina recepción ,baño ,privado

$ 2.800.000.- Hostal/Residen-cial, Centro, recepción, 19 habitaciones en suite, singles, dobles,triples, capacidad 24 per-sonas. $8.000.000.-GRAN HOTEL PLENO CENTRO(funcionan-do)34 habitaciones, ingles, do-bles, triples, superiores y king.

$ 56.000.000.- Mall Plaza Real. Venta. Local comercial, baño,2° piso.

$ 4.000.000.- Terreno centro calle Ohiggins superficie 778 M2,ideal proyecto construcción en altura, local comercial,retai-l,etc.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS

$ 3.800.000 TERRENO CUES-TA CARDONES Superficie To-tal 4.626.- M2, INCLUYE GAL-PON DE 800 MT2 , ENERGIA , ESTANQUE DE AGUA

uf. 4.446.- TERRENO CUESTA CARDONES Superficie Total 4.626.- M2, INCLUYE GALPON DE 800 MT2 , ENERGIA , ES-TANQUE DE AGUA

uf.7.680- EXCELENTE TERRE-NO, IDEAL CONSTRUCCION EN ALTURA , CONDOMINIO, VILLA CDERRADA , SUPERFI-CIE TOTAL 1.600MT2 URBANI-ZADO

UF 25.400.- Parcela sector Chamonate, superficie total 30.000.-M2, 15.000m2 de pa-rrones en crecimiento, amplio galpón metálico con piso de alto trafico,con energía trifasica, cierres tipo buldog, agua potable y derechos de agua

$ 5.500.000.-Terreno Salida Norte,10.000 M2, oficinas, priva-do, recepción, luztrifacica y mo-nofacica baños, Ideal empresas Mineras-Servicios y afines

UF.2000.-Piedra Colgada, Par-celación 22 lotes, desde UF 2000.Interior Piedra Colgada,a 15 min de Copiapo, grato en-torno, arboles centenarios, facil acceso, con factibilidad de luz, entrega inmediata.

se venden derechos de agua 1 lts *segundo. valor 545 UF.

uF 18.000 Pueblo san Fernan-do, callejon Zorraindo (Los Ca-rreras y Copayapu) plano, ideal proyectos inmobiliarios. Super-ficie 9.502.-M2

U.F. 34.100 TERRENO CALLE-JON FCO DE AGUIRRE (entre Los Carrera y Leonidas Perez) superficie 4.157 m2 ideal pro-yectos en altura.

U.F. 345.000 EXCELENTE TE-RRENO AVENIDA PRINCIPAL ULTIMO PAÑO URBANO SU-PERFICIE APROX. 30.000 M2 TOTALMENTE URBANIZADO (ZONA “B”) IDEAL PROYEC-TOS INMOBILIARIOS EXCE-LENTE VIAS DE ACCESO CERCANO A CENTRO CON-DOMINIOS, COLEGIOS-

$ 30.000.000.- Terrenos 2° linea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u ,planos-fá-cil acceso.

$ 28.000.000.- Terrenos 3° li-nea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u, planos - fácil acceso.

$ 33.000.000.- PAIPOTE( frente a la plaza) superficie total 485 M2, urbanizado ( luz -agua).

$ 37.000.000.- Terreno Orilla Carretera 1° línea.( Fundo San Francisco)frente 53 mts por 100 mts de fondo, superficie total 5.300 M2, plano.

UF 6.500- Excelente lote Cha-monate, superficie total 6.160 M2, plano,con frente de 44 mts y 140 mts de fondo,fácil acceso,-factibilidad de servicios

$ 90.000.000.- PARCELA TIE-RRA AMARILLA SUPERFICIE TOTAL 5.000 MT2 TERRE-NO FACTIBILIDAD DE LUZ Y AGUAS UBICACIÓN ORILLA CAMINO ATACAMA KOZAN.

NECESITAMOS CASAS, DEPARTAMENTOS, LOCALES COMERCIALES , TERRENOS EN VENTA O ARRIENDO COPIAPO / VIÑA DEL MAR

EXENTA CONTRIBUCIONES

PÁG.15 Sábado 29 de agosto de 2020 13PÁG.

EN VENTA$ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta del li-ving comedor tres piezas, dos baños una en suite, cocina .$250.000.000.- casa ubicada en sec-tor chamonate muy amplia living-co-medor, cuatro dormitorios dos baños una en suite, walking closet, cocina amplia, bodega y garaje en un terreno 500 mts2. 8 lotes cada uno de1/2 hectáreas con luz y factibilidad de agua, acceso principal cuenta con portón eléctri-co. Sector Chamonate Valor por lote

$ 70.000.000.-$50.000.000.- Derechos de aprovecha-miento consuntivo de aguas subterrá-neas, por un volumen total anual de extracción 54.556,88 mts cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 3,3, lts/seg. Sector Chamonate$ 50.000.000- Pozo de extracción de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas ubicado en Sector Chamonate. $ 50.000.000.- Derechos de aprovecha-mientos de aguas superficiales equiva-lentes 24 Hrs semanales que cursan por el canal Chamonate-Toledo. EN ARRIENDO

$500.000. Local comercial ubicada en Chañarcillo Nº 881 A$250.000- Local comercial ubicada en O”Higgins Nº 1131, ideal como oficina.$ 550.000.- Local comercial ubicada en Los Carreras Nº 1160 L-3$ 1.000.000.- Casa living-comedor, 4 dormitorios, cocina, 2 baños, estacio-namiento para 5 vehículos, giro comer-cial. Ideal para Empresas.$ 1.000000.- Local amplio consta de cocina caliente y fría 4 baños ubicada en Whringht Nº 55 entre Henriquez y Vicuña.

Page 14: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

PÁG.14 DEPORTES

SOLUCION ANTERIOR

PUZZLE

www.chanarcillo.cl

Sábado 29 de agosto de 202014PÁG.

06:00 El Chapulín Colorado08:00 Listo a jugar13:00 swinss Nature labs14:30 Caer en tentación16:00 WWF23:30 Nuevo Mundo00:00 Pasemos las 1201:30 Expediente S03:00 Cierre Transmisión

06:30 24 AM08:00 Santa Misa13:00 24 Tarde15:30 Comparte la Cultura16.30 Elif17:40Forrest gum21:00 24 Horas central22:30 TV Tiempo22:40 Estado Nacional23:40 Mea Culpa01:30 Cierre de transmisión

06:00 Teletrece Am08:00 Santa Misa13:00 Teletrece Tarde15:10 Baliando por un sueño16:30 Lo mejor de master chef19:00 Caso Cerrado21:00 Teletrece22:35 Master chef00:15 sigamos de largo02:00 Cierre Transmisión

06:00 Chilevision Noticias Am08:00 Boing13:00 Chv Tarde15:20 Sabingo16:30 Lo Que Callamos Las Mujeres18:15 La Divina Comida20:15 Chilevision Noticias21:45 Yo soy00:00 Casa estudio01:15 Cierre Transmisión

06:00 Ahora Noticias Matinal08:00 Make boss13:00 Ahora Noticias15:20 Verdades ocultas lo mejor17:30 El Otro Lado Del Paraiso18:30 Cine Familiar21:00 Ahora Noticias22:05 Morande con Cia.23:30 Dale Play00:15 Stilleto Vendetta

Cobreloa libre de COVID-19 para el reestreno

*Los loínos se sometieron a los exámenes PCR correspondientes, los cuales arrojaron todos negativos. Marco Antonio Figueroa tendrá a disposición a todos sus jugadores

para el duelo ante Deportes Copiapó.Cobreloa cuenta las horas para volver a la acción

en el torneo de Primera B. Los dirigidos por Marco Antonio Figueroa se medirán ante Deportes Copia-pó, este sábado al mediodía en el Estadio Luis Va-lenzuela de Copiapó, y el DT de los loínos tendrá la totalidad de su plantel para encarar ese partido.

Puesto que los exámenes PCR a los que fue so-metida la plantilla nortina arrojaron todos negativos. Así las cosas, el "Fantasma" podrá parar la oncena estelar que él decida, con la variante que prepara en el ataque, ante los pupilos de Emiliano Astorga.

"Es una tranquilidad porque hasta ahora existía la seguridad de que todo se había hecho bien, pero algún imponderante puede pasar siempre. Le da más optimismo al equipo porque quiere decir que realmente hay conciencia de que queremos cumplir el objetivo de ascender", declaró el capitán de los "Zorros del desierto", Pablo Caballero. /www.cdf.cl/imagen referencial.

El VAR retorna con la competencia del fútbol chileno

*El sistema de videoarbitraje "va a funcionar tal cual lo venía haciendo",

apunta Enrique Osses.Hoy sábado 29 de agosto regresa el fútbol chileno

y la tecnología VAR seguirá estando presente en los partidos del Campeonato PlanVital, con todas las me-didas de seguridad requeridas debido a la pandemia de COVID-19.

Según explicó el presidente de la Comisión de Árbi-tros, Enrique Osses, "Se acondicionaron las camione-tas internamente. Modificamos su layout y la posición de las pantallas. Además, hicimos más separaciones entre los funcionarios que trabajan en el interior, para poder cumplir las condiciones que la Comisión Médi-ca de la ANFP necesitaba para aprobar este protocolo nuevo de configuración y poder utilizar la tecnología en el reinicio del fútbol".

Además de esos cambios, a la sala de operaciones de video -VOR en su sigla en inglés-, están la reduc-ción de personas al interior -de cinco pasan a tres-, separadores acrílicos entre los puestos y el uso de mascarillas en todo momento.

"Desde el punto de vista operativo, no existen cambios, la tecnología va a funcionar tal cual venía funcionando y solamente ampliamos los espacios al interior de la cabina para tener más distancia social entre los operarios", apunta Osses.

oro

sillas rev

ciudad chilena

doble área

indiciomasa númerotina sin

alfacontin.

foto

Mario Busto

poniente inútil rev.

igual

delta

reno

alto

fósforo

pobretón

austro

cobalto

judío errante

term. verbal

acoplar

letra griega

labra

sobre

indoeu-ropeo

carcomí

conson.

contracc.

vocalesoes

detén-gase

rápida-mente

platino

adornan

hilaridad

nom fem.

átomo cargadosonreí

fuerza

artículo

sigma

atrevaseruín

doble alfa escuché

descifré inv.

Tratado Atlántico

Norte

destaque

contin.foto

yodo

colegio

juego tenis

etapas

fuerza

Raúl Salas

de esta manera

distraído

fondear

infusión

por poco

fluor

vocal doble

selector radial

S

48 rom.

vestir

amperio

ex líder chino

cero

Page 15: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

PÁG.15CULTURA Y ESPECTÁCULO

J.Bautista10ºC | 21º

0ºC |2º

9ºC | 16º

7ºC | 14º

10ºC| 18º

Significa “Dios es misericordioso”

HORÓSCOPO

Sábado 29 de agosto de 2020

www.chanarcillo.cl

15PÁG.

ARIESEmpiezas a aceptar la distancia que ha marcado esa persona como una oportunidad para recapacitar en tus errores y enmendarlos, si fuera necesario. Lo importante es saber esperar, paciencia.TAUROTus sentimientos son profundos y sinceros, pero te cuesta expresarlos por las malas experiencias del pasado. Hoy alguien te hará recapacitar en esa frial-dad aparente, tienes que cambiar.GÉMINISResaltará tu dominio del lenguaje y tu diplomacia para convencer a quien desees de tus intensiones, solo evita decir cosas que no sientes. La transparen-cia traerá siempre mejores resultados.CÁNCERAlguien te incentivará a realizar algo que te saque de este estado de inercia que viene agobiándote. Es posible una salida o actividad estimulante que haga de este fin de semana uno especial.LEOEste fin de semana recibirás la atención, el afecto y el cariño de las personas que te estiman. Te sentirás valorada y esto mejorará tu estado de ánimo. Solo evita actuar con cierto orgullo e imponencia.VIRGOLas fricciones que has tenido con esa persona es-pecial han generado cierta impaciencia de tu parte, lo que podría conducirte a peleas si no aprendes a perdonar. Acércate y busca la conciliación.LIBRAEmpezarás a sentir algo intenso por alguien que ja-más imaginaste. El amor llega a tu vida para cam-biarla y borrar ese panorama de tristeza que te había acompañado. Un nuevo ciclo te espera.ESCORPIOHay situaciones que te han dejado muy vulnerable y temerosa de sufrir nuevos desengaños. Supera esta inseguridad y disfruta de este periodo estable que vives en lo sentimental.SAGITARIODecides liberarte de responsabilidades y despejar tu mente en actividades entretenidas que compartirás con tus seres queridos. Evita exagerar, podrías olvi-darte de algo importante.CAPRICORNIOTe mostrarás protectora de las personas que amas, pero también impositiva, lo que podría traerte algu-nas diferencias con quienes no opinen igual que tú. No pierdas la tolerancia ni la paciencia.ACUARIOTendrás una comunicación con esa persona impor-tante para ti y podrás aclarar las dudas que por tan-to tiempo te hacían desconfiar de su transparencia. Habrá claridad y conciliación.PISCISTienes la necesidad de recibir más atenciones de las que te brindas, es posible que este deseo provenga de una necesidad por tener el control. Cambia esta tendencia y tendrás más armonía.

*Ministerio de las Culturas: Convocatoria para el

fortalecimiento de la gestión y programación de espacios

culturales

El ministerio de las Culturas, las Artes y el Patri-monio abrió la convocatoria de su nuevo Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), orientado a fortalecer la gestión, programa-ción y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales de todo el país.

El programa cuenta con dos líneas de financiamien-to: la primera, orientada a favorecer la continuidad de organizaciones culturales que ofrecen espacios de participación cultural, creación de contenidos y pro-ductos artísticos, así como el desarrollo de estrategias y actividades para el desarrollo de públicos.

A su vez, esta línea cuenta con tres submodalidades: Modalidad de Agentes Culturales, que busca favore-cer la continuidad de organizaciones culturales que no

cuentan con infraestructura (en arriendo, comodato, concesión o propiedad); y la Modalidad de Espacios Culturales, cuyo objetivo es favorecer la continuidad de organizaciones culturales que desarrollan su que-hacer en torno a una infraestructura de la que dispone de manera permanente y continua. Cada modalidad proyecta un financiamiento a 12 y 24 meses, respec-tivamente.

La tercera modalidad corresponde a la de Continui-dad, y apunta a la sostenibilidad de organizaciones culturales que hayan sido beneficiarios del Programa Otras Instituciones Colaboradoras 2019, a excepción de las Corporaciones culturales municipales.

La segunda línea de financiamiento apoyará redes de espacios culturales que generen sinergias y econo-mías a escala para el fortalecimiento de las organiza-ciones, la circulación de bienes y servicios culturales, y la realización de actividades artísticas con afluencia de público dentro del territorio nacional.

La convocatoria estará abierta hasta el 29 de sep-tiembre. Detalles y bases en www.fondosdecultura.gob.cl

Ondamedia.cl exhibe cinco películas mexicanas durante esta

semana

La conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano este año contará también con audiencias desde Chile, gracias a un acuerdo establecido entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la plataforma de contenidos audiovisuales Ondamedia.cl, y el Instituto Mexicano de Cinema-tografía.

Cinco películas aztecas están disponibles, con ac-ceso liberado, hasta este domingo 30 de agosto: “Más amaneceres”, de Jorge Leiva (2012); “La Tirisia”, de Jorge Pérez Solano (2014); “Sacúdete las penas”, de Andrés Ibáñez Díaz Infante (2017); “Quebranto”, de Roberto Fiesco (2013); y “Batallas íntimas”, de Lu-cía Gajá (2016). Con esto, Ondamedia.cl se suma a los 54 países que difundirán contenidos mexicanos durante estos días (más información en este enlace).

La conmemoración se realiza este año en medio de la crisis sanitaria internacional, donde el cine ha sido refugio y fortaleza para muchas personas en el mundo. La exhibición de películas no se ha deteni-do y ha sido compañía contante de las audiencias en confinamiento.

Las películasMás amaneceres

Diego es un muchacho de 11 años que vive en una comunidad pesquera al Norte de México. Él es la única luz en la hora más oscura de su amiga Eva, una

niña que en vísperas de su cumpleaños vivirá una serie de eventos que cambiarán su vida para siempre.

La TirisiaSe presenta como un largometraje realista, con un

guion basado en las historias de cientos de mujeres que se ven obligadas a elegir entre sus hijos y su pareja con el fin de mantener a sus familias. Esta es la historia de Cheba y Serafina, dos mujeres que viven en la mixteca poblana y deben tomar decisiones drásticas en torno a su futuro.

Sacúdete las penasUn reo cuenta la leyenda de Pepe Frituras, un fa-

moso bailarín que se transformó en el único reo que escapó del peligroso penal de Locumberri, utilizando el poder de su imaginación.

QuebrantoEvoca la memoria y el testimonio de dos persona-

jes: Fernando García, conocido como Pinolito, durante su desempeño como actor infantil en la década de los años setenta, y doña Lilia Ortega, su madre, también actriz. Fernando se asumió como travesti hace algunos años y ahora se hace llamar Coral Bonelli. Ambos vi-ven en Garibaldi añorando su pasado fílmico, mientras Coral asume con valor su identidad genérica. Siguen actuando.

Batallas íntimasA través de cinco historias narradas en España, Esta-

dos Unidos, Finlandia, India y México, la cinta acom-paña los caminos de resiliencia y reinvención de las protagonistas, quienes después de haber sobrevivido a la violencia doméstica argumentan en favor de que el amor no debe doler y que el hogar debería ser el lugar más seguro del mundo.

Page 16: MUNICIPIOS DE ATACAMA ...... $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.369 SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2020 CESANTÍA EN ATACAMA LLEGA A 12,3% EN …

CRÓNICA

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

www.chanarcillo.cl

Sábado 29 de agosto de 202016PÁG.

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

En la mañana del día miércoles 26 de agosto, perso-nal de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, JVRC, recorrió el sector cordillerano del río Pulido, internán-dose hacia la cordillera donde se pudo constatar vi-sualmente la caída de nieve en algunos sectores altos de la cordillera, cerros sobre los 4.500 metros sobre el nivel del mar.

Cristian González Alamo, gerente de la JVRC des-tacó que “si bien no sabemos cuánto volumen fue el que precipitó, lo anterior constituye una buena noti-cia para el agro y regantes en general, dado los pocos eventos que hemos tenido en el año. La mayoría de los regantes de la uva de mesa se encuentran pronto a iniciar su temporada de riego en el mes de septiembre, mientras que los hortaliceros han podido regar sin ma-yores problemas durante todo el año, lo que ha sido de vital importancia para la producción de alimento local en este periodo de pandemia, condición que espera-mos se mantenga hasta el resto de la temporada 2020.

Señaló además que en la actualidad el volumen de agua acopiado en Embalse Lautaro, es de 9 millones de metros cúbicos, lo que representa un 40% de su máxima capacidad.

Agregó el personero “quisiera aprovechar de mani-festar, un reconocimiento a la labor de los funciona-rios de la JVRC, quienes han seguido trabajando día a día, tomando los recaudos necesarios, y adaptándose al escenario de pandemia, en post de que la actividad pueda seguir operando con relativa normalidad, ya que de esta actividad dependen muchas familias”.

Nevadas en la cordillera: Una bendición de Dios para los regantes del valle de Copiapó

*Tras la alerta temprana preventiva por evento meteorológico decretado por ONEMI Atacama.