MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá,...

12
H. Ayuntamiento Municipal Constitucional Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021 “Juntos, haremos historia” Av. Cuauhtemoc, s/n C.P. 41940 Cuajinicuilapa, Gro. Telf. 7414141030 . MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENES Cuajinicuilapa es una ciudad que se encuentra en el estado de Guerrero y limita con el estado de Oaxaca. El municipio tiene la población más grande de afromexicanos del estado, con la mayoría de la población siendo parte de esta etnia. Es una palabra de origen náhuatl formada por los siguientes elementos: Cuauhxonecuilli- atl-pan. La primera palabra, a su vez, está compuesta de cuáuhuitl: "Árbol"; xo: "De", ixitl: "Pie" y necuilli: "Torcedura" o sea, el cuajinicuil, un árbol de la familia de las leguminosas del género Inga, cuyas especies abundan en la América interítsmica; produce largas vainas o legumbres con semillas envueltas en una pulpa comestible, lo mismo que los cotiledones, que se cuecen como verduras y sancochados son sabrosísimos. Después viene atl: "Agua", y pan, sufijo locativo. Cuahxonecuilapan, en castellano, se traduciría río o arroyo de los cuajinicuiles. Se le añade "De Santa María" en homenaje al coronel Francisco Atilano Santa María.

Transcript of MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá,...

Page 1: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENES

Cuajinicuilapa es una ciudad que se encuentra en el estado de Guerrero y limita con el

estado de Oaxaca. El municipio tiene la población más grande de afromexicanos del

estado, con la mayoría de la población siendo parte de esta etnia.

Es una palabra de origen náhuatl formada por los siguientes elementos: Cuauhxonecuilli-

atl-pan. La primera palabra, a su vez, está compuesta de cuáuhuitl: "Árbol"; xo: "De", ixitl:

"Pie" y necuilli: "Torcedura" o sea, el cuajinicuil, un árbol de la familia de las leguminosas

del género Inga, cuyas especies abundan en la América interítsmica; produce

largas vainas o legumbres con semillas envueltas en una pulpa comestible, lo mismo que

los cotiledones, que se cuecen como verduras y sancochados son sabrosísimos.

Después viene atl: "Agua", y pan, sufijo locativo. Cuahxonecuilapan, en castellano, se

traduciría río o arroyo de los cuajinicuiles. Se le añade "De Santa María" en homenaje al

coronel Francisco Atilano Santa María.

Page 2: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

LOS PUEBLOS Y LOS GRUPOS HUMANOS

En el territorio que ocupa actualmente el municipio de Cuajinicuilapa han vivido muchos

pueblos y grupos humanos a lo largo de siglos. Aquí hablaremos de algunos de ellos, de

acuerdo con la información que se tiene, y la que comenzó a recopilarse con la llegada de

los castellano-españoles a la zona. Los textos seguidos para integrar este apartado se

basan en los libros Cuijla. Esbozo de un pueblo negro, de Gonzalo Aguirre Beltrán, e

Historia General de Guerrero (cuatro tomos), de varios autores, y a veces se echa mano a

algún otro dato de otras fuentes. Vale aclarar que Cuijla es el modo en que la gente se

refería al pueblo de Cuajinicuilapa hace unos 50 años.

AYACASTLA

Don Gonzalo Aguirre Beltrán informa que «cuando México fue conquistado por los

españoles, Cuijla formaba parte de un conglomerado de tribus recluido en un territorio que

los cronistas llamaron Provincia de Ayacastla. Se extendía esta provincia desde las riberas

del río Ayutla hasta las llanuras que se prolongan pasado el Santa Catarina; y en cuanto a

latitud, por toda la vertiente meridional de la Sierra Madre del Sur, desde sus picachos

hasta la mar».

Ayacastla, como han sido y son gran parte de las regiones ecológico-culturales del mundo,

era diversa, porque allí convivían y transitaban muchos pueblos y grupos humanos. En

muchos sentidos, se puede afirmar que Ayacastla también era una zona de paso de

migrantes y cosmopolita, como ahora. Don Gonzalo dice que «pueblos de distinta

formación lingüística, y quizá también étnica» —es decir: con lenguas y culturas

diferentes— integraban Ayacastla, y enumera las más importantes: «Ayutla, Xochitonala,

Acatlán, Cuauhcoyolinchan, Tepetlapa, Cuilotla, Azoyuc, Copalitech y Cintla eran de habla

tlapaneca; Xalapa, Nexpa, Quauhtepec, Tututepec y Tlacuilula tenían por lengua el mexica;

el nahuat, seguramente la mayoría; Ometepec e Igualapa hablaban ayacasteca, pero

Page 3: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

también comprendían individuos de habla amuzga; este idioma era particular de Xicayan,

Ayotzinapa y Xochistlahuaca.

«Además, formaban parte de la provincia Huehuetlán, que hablaba huehueteca;

Quatzapotla, que hablaba quatzapoteca y Quahuitlán, que hablaba quahuteca. La

aglutinación de gente de tan diversos idiomas debió efectuarse cuando una de ellas

alcanzó la hegemonía».

En suma, cuando los españoles llegaron a esta región, en Ayacastla se hablaban las

lenguas ayacasteca —del grupo dominante—, tlapaneca, mexica, nahuat, amuzga,

huehueteca, quatzapoteca y quahuteca.

Estos numerosos pueblos estaban dominados por los Ayacasteca, como apunta Aguirre

Beltrán: «La designación de la provincia parece indicar que fueron los Aya[ca]steca quienes

realizaron el agrupamiento y, aunque formaban minoría y se encontraban establecidos sólo

en Igualapa y Ometepec, dominaron probablemente tanto sobre la población amuzga que

habitaba esos lugares, como sobre los otros grupos arriba mencionados».

En esa época, la prominencia administrativa recaía en Igualapa —continúa Aguirre

Beltrán—: «Igualapa era la cabecera de la provincia y siguió siéndolo durante toda la

dominación española; en la época independiente perdió su condición de pueblo cabeza al

alcanzar Ometepec mayor prestigio».

Pero con la llegada de los conquistadores a la zona esta situación cambió drásticamente,

en perjuicio de estos pueblos y grupos, al grado de que muchos desaparecieron: «El indio

ayacasteca y la lengua ayacasteca desaparecieron en el siglo XVI; no corrieron igual suerte

los indios de habla tlapaneca que en la actualidad todavía se encuentran en la zona.

Persisten asimismo el indio y el idioma amuzgas en Cabecera, Xicayan y lugares

circunvecinos; pero el indio e idioma mexicas o nahuas subsisten sólo en Acatepec, una

pequeña ranchería dentro del municipio de Ometepec.

Tlacuilula y Tututepec desaparecieron; los restantes pueblos de habla nahuat sustituyeron

su población y su idioma, conservando la denominación de los sitios habitados.

Page 4: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

Quatzapotla también desapareció. Huehuetlán persistió, no así el indio y el idioma

huehuetecas. Quahuitlán quedó reducido a un pequeño paraje, cuadrilla; del idioma

quahuteca no queda el menor recuerdo».

QUAHUITLÁN

Gran parte de la población del actual municipio de Cuajinicuilapa, la que colinda con el

estado de Oaxaca, se mandaba a Quahuitlán o pertenecía administrativamente a Quahitlán

—digamos, en términos modernos—. Ahora conocemos a esa localidad como Caguitán, y

pertenece a Oaxaca.

Sobre los habitantes de Quahuitlán, Aguirre Beltrán escribió: «Con los datos a la mano

resulta difícil identificar a qué grupo o familia lingüística pertenecieron los indígenas e

idiomas desaparecidos. Cuijla se encuentra en terrenos que pertenecieron a Quahuitlán;

por ello nos parece conveniente establecer una hipótesis acerca del parentesco de estos

indígenas. En la Relación de Quahuitlán, hecha por Cosme de Cangas, el señor corregidor

afirma: “hablan generalmente lengua mixteca”, y agrega: “Quahuitlán quiere dezir en lengua

que los naturales hablan ques la mixteca, Yonoyuti, y en la mexicana Quahuitlán que lo uno

y lo otro quiere dezir espesura de montes, a causa de que son arcabucos muchos los que

ay por los términos deste dicho pueblo”.

«Lo anterior permite suponer que el idioma quahuteca no era en realidad sino el mixteca o,

quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte y

conjunta persona de la gran familia mixteca, debió participar de la cultura y de este grupo

étnico». Es decir, gran parte de la población que habitaba el actual municipio de

Cuajinicuilapa eran mixteca.

Los estudiosos hablan de que, en los años anteriores a la llegada de los invasores, la zona

del municipio era de dominio no consolidado; es decir, que el dominio se lo disputaban

cuando menos reinos, entre ellos, Ayacastla y Tututepec: «Quahuitlán, y también Xicayan,

eran lugares en disputa entre la gente que dominaba la provincia de Ayacastla y quienes

ejercían el poder en el gran cacicazgo de Tututepec. Este cacicazgo mixteca tenía como

Page 5: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

coligado al cacicazgo de Ipactepec, que comprendía a Pinotepa, Tlacamama y Potutla –hoy

Chicometepec– y pretendía tener derechos sobre Xicayan, pueblo amuzgo, y Quahuitlán».

Ello se refleja en la información que recopilaran los españoles antiguos y que asentaron en

esos documentos que elaboraron, llamados “relaciones”. Dice Aguirre Beltrán: «En las

relaciones del siglo XVI, Xicayan y Quahuitlán son descritos indistintamente como

pertenecientes a Ipactepec o a Ayacastla, según que el relator pertenezca a una u otra

jurisdicción. Para mediados del siglo XV, sin embargo, es indudable que los mixtecas de

Tututepec dominaban ya a Quahuitlán y exigían de los quahuitecas el tributo

correspondiente».

Sobre ello, otros investigadores hablan de que a veces el dominio sobre Quahuitlán lo

ejercían a veces unos, y a veces, otros. Raúl Vélez Calvo habla también de que los nahuas

intentaron ejercer o ejercieron su dominio en la zona: «Otro asentamiento nahua fue una

franja ubicada en la Costa Chica con pueblos dispersos dentro de los municipios de

Ometepec, Igualapa, Azoyú, Copala, Cuautepec, Florencio Villarreal, Ayutla,

Xochistlahuaca y, quizá, Cuajinicuilapa».

Y precisa que los azteca incursionaron varias veces por aquí, con el objeto de conquistar

estos pueblos: Netzahualcóyotl «…en el año 4 calli o 4 casa —1457—, por el sureste, por

la Costa Chica de Oaxaca se adentra a la de Guerrero con sus ejércitos divididos en dos

frentes: uno, el del norte, siguió la ruta de Ayacachtla … El frente que recorrió la ruta sur

tocó Cuahuitlán (Cagüitán, Oax.), Huehuetlán (Huehuetán, municipio de Azoyú), Atozyuc

(Azoyú), Cuauhtépec (Cuautepec), Xochitonalla y Ayotlan».

Incluso, este investigador anota la versión de que Quahuitlán o Cuahuitlán estuvo

dominado por el gobernante azteca Moctezuma Ilhuicamina: La Relación de Xalapa, Cintla

y Acatlán afirma que “antiguamente, antes de la venida del Marquéz, (Ayutla) era de

Mocteuzuma y que todos los dIchos pueblosos que tiene declarados le daban este tributo

antiguamente, cada seis lunas”. Los pueblos a que se refiere son todos los incluidos entre

Ayutla y Cuahuitlán. Los nativos de este último pueblo se muestran muy poco precisos y

Page 6: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

declaran que “fueron antiguamente estos pueblos, o los indios de él, sujetos a Montezuma,

aunque hay opiniones que al señor de Tututepeque».

Vélez Calvo cita a Rafael Rubí Alarcón para introducir la versión de que Ayacastla, y con

ella, Quahuitlán, no estuvo sujeta al dominio azteca: «Rubí considera que a pesar de esta

incursión de Moctezuma Ilhuicamina por la Costa Chica guerrerense, “la llamada provincia

de Ayacastla (fue) una provincia tributaria en proceso de formación, es decir, que no haya

podido ser consolidada, y por eso la Matrícula de Tributos (y el Códice Mendocino) no lo

registra(n)”. El autor se refiere a que la Costa Chica no aparece como provincia tributaria de

la Triple Alianza, pues cómo se verá después, cuando menos un pueblo de la región sí

aparece en los citados documentos, formando parte de los pueblos incursionados por los

aztecas».

Por ello, Vélez Calvo cree que esta provincia estuvo en disputa en esos tiempos, sin que se

definiera a qué pueblo tributaba o que tributó a ambos, a México-Tenochtitlan y a

Tututepec: «Dentro del actual estado de Guerrero solamente pertenecía a él (el Señorío de

Tututepec) el actual municipio de Cuajinicuilapa, que dependía del poblado de Cuahuitlán,

ubicado al sureste del municipio de Cuajinicuilapa, ya dentro del estado de Oaxaca, al que

actualmente se le denomina Cagüitán, y que está reducido a una pequeña cuadrilla. Es

probable que este territorio, limítrofe del señorío mixteco de Tototépec, haya cambiado de

manos de éste a poder de la Triple Alianza, quizá en varias ocasiones pues sus habitantes,

cuando hablan del tema, se muestran bastante indecisos. Unos dicen que “fueron sujetos a

Moctezuma, aunque hay opiniones que la señor de Tututepec”. En Cuahuitlán tenían

señores a los que reconocían y amaban como tales y así conocen que son gente mejor.

«Rubí es de la opinión que, al momento de la Conquista española, Cuahuitlán tributaba al

señorío mixteco de Tututepec. Las fuentes también nos dicen que tributó a Moctezuma,

pero esto debió ser con anterioridad o de manera esporádica e intermitente, porque los

aztecas no lograron consolidar su dominio en Igualapa, Ometepec, Suchistlahuaca y

Cuahuitlán. Se desconoce el tributo que los pueblos cuahuitecas pagaban al señor de

Tototepec pues las fuentes no lo indican».

Page 7: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

DESCRIPCIÓN DE QUAHUITLÁN

Los límites geográficos entre los estados de Guerrero y de Oaxaca no han estado

definidos, y se han movido en varias ocasiones, después de la conquista de los españoles.

Algunos documentos viejos ubican a Quahuitlán dentro de Guerrero; otros, dentro de

Oaxaca. Al respecto, Aguirre Beltrán dice: «Quahuitlán se encontraba en un lugar que hoy

se halla situado en la línea divisoria entre el municipio de Cuijla y el Estado de Oaxaca.

“Está metido en un poco de tierra montuosa, en sierras muy bajas y xuntas a la mar porque

yo lo e andado y no hay della media legua”, escribe Cosme de Cangas. Su territorio

abarcaba toda la sabana que se extiende entre las estribaciones de la Sierra Madre del Sur

y el océano Pacífico, por una parte, y, por la otra, entre estas mismas estribaciones, que a

la altura de un lugar llamado hoy Estancia Grande [estado de Oaxaca] llegan hasta la costa

y el río de Santa Catarina; aproximadamente un espacio de unos 30 km. de ancho por 50

km. de largo».

Es decir, el actual municipio de Cuajinicuilapa se corresponde con el antiguo Quahuitlán,

kilómetros más, kilómetros menos.

INTERVALO PARA UNA LEYENDA DE QUAHUITLÁN

Aguirre Beltrán hace un paréntesis en su narración sobre los grupos humanos y pueblos

indígenas de la zona para dar paso a una leyenda: «Cuando a fines del siglo XVI quedó

despoblado fue conocido con el nombre de Llanos de Quahuitlán. El lugar donde se

asentaba Quahuitlán hoy se conoce por Coagüitán o Cahuitán y tío Nico, el geógrafo

fabuloso [que acompañó a Aguirre Beltrán en sus recorridos por Cuijla a mediados del siglo

xx], habla de la existencia de un venado y una campana de oro situados a la sombra de un

árbol encantado que sólo han visto unos cuantos favorecidos; pero que no han encontrado

jamás quienes han ido a buscarlos llevando en su corazón una bastarda ambición de lucro.

«Trátase de una común y antiquísima tradición que, en el caso, conecta con el nombre

mítico de Quahuitlán, lugar del Árbol. Andrés Orejón, Gobernador de Ayutla, al dar la

etimología del vocablo dice: “Declaro llamarse Quahuitlán de aqueste nombre por un palo

Page 8: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

muy grande que tenía en lo llano, que el palo en mexicano dize quahu y lo llano tlan, que

quiere decir Quahuitlán.” El “palo muy grande” era el sagrado pochotl indígena, la ceiba,

que todavía hoy, en Cuijla y San Nicolás, preside las grandes festividades religiosas».

Todavía a fines del siglo pasado, en algunas poblaciones del municipio de Cuajinicuilapa se

realizaban las festividades debajo de una pochota; sin embargo, la gente ha preferido

tumbar esos árboles y buscar que allí se construyan planchas de cementos techadas, para

poder realizar sus fiestas incluso en tiempo de aguas.

LA CULTURA NAHUA, DOMINANTE EN QUAHUITLÁN, A MEDIADOS DEL SIGLO XVI

Respecto al dominio de los azteca en Quahuitlán, Aguirre Beltrán es más concluyente y

sostiene que fueron estos quienes lo tenían al arribar los españoles a esta región:

«Quahuitlán tributó a Tututepec hasta que los Azteca de Motecuzoma Ilhuicamina

derrotaron y dominaron a parte de los Mixteca y sus pueblos sujetos. El hecho acaeció por

1457 y, aun cuando se rebelaron en diversas ocasiones, Ahuizotl en 1494 y Cuitlahuac en

1504 y 1507, volvieron a someterlos. La inestabilidad del dominio azteca sobre los

cacicazgos mixtecas obligó al clan tenochca dominante a consolidar alianzas de sangre

con los gobernantes que casaron con mujeres provenientes de la guarnición mexica de

Tlaxiaco.

«Don Alonso de Mendoza, el último gran cacique mixteca de Tututepec, al rendir una

probanza de su ilustre prosapia, dijo que su abuelo se llamó Coaxin Tecotli, su abuela Tona

Xihuicin, su padre Ixtac Quiautzin y su madre Yacalnane; que “por acuerdo de los

principales habían concertado a casar al dicho su padre con la dicha su madre e que así se

había hecho muy gran fiesta e habían comido e se habían olgado todos los señores e

principales en el casamiento”.

«La sucesión de cacicazgo de Tututepec se realizaba de padres a hijos; según todos los

indicios, los bienes a él inherentes eran considerados bienes de la comunicad o del cargo,

más que de la persona.

Page 9: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

«Cuando Ixtac Quiautzin entregó el poder a don Alonso de Mendoza, le dijo: “toma este

pueblo e gobierna que yo te doy estos macehuales y estas milpas y estos bienes y todo lo

dejo a tu cargo porque yo estoy cansado, tu ternás cuidado deste pueblo e todos los

principales recogerás aquí e yo tu padre quiero irme a otra parte y estarme en otra casa

con mi mujer e no saco nada deste palacio, todo te lo dejo a tu cargo, que no quiero llevar

mas que mi arco y flechas”».

Sobre la forma de gobierno que tenía Quahuitlán y su presencia a mediados del siglo

pasada, este antropólgo asegura que «Quahuitlán tenía una organización semejante a la

de su metrópoli; esto es, un cacique o Señor Natural, según la terminología española; pero

este Señor, aclara Cosme de Cangas, no era “Señor absoluto”. Parte de esta organización

persiste en el Cuijla actual.

A fin de cuentas, quienes ejercieron su dominio en la época inmediatamente anterior a la

presencia de los invasores europeos eran «Los Azteca [quienes] tenían en el Tututepec de

Ayacastla y posiblemente en Tlacuilula guarniciones mexicanas que vigilaban el territorio

de la provincia: Tututepec, la porción occidental; Tlacuilula, la oriental. Los establecimientos

militares de la Confederación Azteca y el dominio que ejercían sobre los pueblos de

Ayacastla, propiciaron la adopción del idioma mexica como lengua franca en la región.

Quahuitlán hablaba quahuteca y mexica, según la Relación de Xalapa.

«Cosme de Cangas, en cambio, afirma: “terná 150 tributarios, tenía mas de 40,000”. Esto

es, da una cifra ajustada a la verdad en cuanto al número efectivo de tributarios, que don

Alonso ocultó; pero en apoyo del gobernador indígena, aun duplica el número de antiguos

habitantes de Quahuitlán».

Sobre la presencia de estos pueblos y grupos humanos en esta región, Aguirre Beltrán

aduce que «la abundancia de restos arqueológicos, muchos de ellos inexplorados, que

existen en la Costa Chica, junto con los elementos anteriores, permiten afirmar la

posibilidad de que su población precortesiana fue igual o superior a la actual».

Page 10: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

LA PRESENCIA ACTUAL DE LA CULTURA NAHUA EN CUAJINICUILAPA

Sin embargo, también podemos notar esa presencia, sobre todo la de los nahuas, en los

nombres de varias poblaciones del municipio de Cuajinicuilapa: Cacalote [probablemente el

zanate], Comaltepec [Cerro del comal], Cuajinicuilapa [En el arroyo de los cuajinicuiles], El

Cuije [El quebrantahuesos, una ave de rapiña], El Cusuco [o armadillo], El Jícaro [palo de

jícaras] Abajo, El Pitahayo [una planta cactácea], El Tamale, La Petaca [caja o maleta].

Pero es en el habla cotidiana del criollo o cuileño viejo y de zonas rurales donde mejor se

conservan palabras de origen nahua, lo que denota nuestra pertenencia a esa cultura, a

pesar de los siglos transcurridos; de esa habla criolla, anoto algunas palabras y

expresiones: Aguate, alaguate, apachurrar, atole, atoyar, cacahuananche, cacahuate,

cajete, camagua, canica, cempasúchil, coa, coacuyul, coche, comal, copal, cuachalalate,

cuate, cuatezón, cuaulote, cuculuste, cuija, cuino, cuita, cuitlacoche, cuyul, chacalín,

chachacual, chagüe, chamaco, chaneca, chapopote, chapulín, chía, chicatana, chicayotillo,

chicle, chicote, chicha, chiche, chichicuilote, chilaca, chilaquiles, chilate, chile, chilotear,

chilpayate, chimar, chincual, chipe, chipile, chipote, chiquigüite, chirmole, chita, chocoyote,

chongo, chotear, chueco, ejote, elote, encuatar, enchilada, epazote, escuincle, guacal,

guachinango, guaje, guajolote, guamil, guamuche, güegüeche, güipil, güizache, ilama,

jícama, jícara, jiote, machigüe, machincuepa, mapache, matatena, mayate, mazacuata,

mecate, meco, memela, metate, milpa, mitote, molcajete, mole, nagual, nana, nanche, neja,

nene, nicuatole, niscome, nistamal, nopal, ñagüal, ocote, olote, otate, pachiche, pachole,

pagua, paliacate, palo, papalote, payanar, petaca, petate, pichicato, pichiche, pilmama,

pinole, pixcar, popoyote, pozole, pozonque, quelite, tacuache, tacuate, tamale, tapanco,

tecolote, tecomate, tepalcate, tepetate, textal, tianguis, tocayo, toloache, tomate, totole,

totomoste, totopo, tule, tuza, tlacolole, tlapa, zacate, zanate, zapote, zocato, zopilote y

zoyate.

Page 11: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

También se tiene conocimiento de que por la zona pasaron y dejaron su influencia los

olmecas, los teotihuacanos y los zapotecas, entre otros pueblos y grupos humanos. Con

certeza se sabe que Comaltepec y El Terrero tuvieron influencia o presencia zapoteca, y

este cronista aventura que también la tuvieron El Cuije, Cerro de las Tablas, El Quizá y

Rancho Santiago.

LOS FRASTEROS VENIDOS DE ALLENDE EL MAR

En 1521, llegaron a la región los europeos, los llamados españoles. De allá vinieron en

calidad de conquistadores y colonizadores castellanos, andaluces, extremeños, vascos,

valencianos y catalanes, quienes siguieron llegando a lo largo de los siglos.

Ellos trajeron consigo a hombres esclavizados ladinos (siervos), de ascendencia africana,

pero que ya vivían con ellos en Europa o que habían nacido allí.

Posteriormente, a mediados del siglo xvi, los europeos trajeron a personas esclavizadas de

piel oscura [los negros o bozalones, según les llamaron]; la mayoría de estos provenía de

las culturas Yoruba y Bantú.

En suma, nuestras tres principales “raíces” humanas y culturales son:

* Indígenas o americanos.

* Españoles o europeos.

* Africanos o yorubas y bantús.

EL TERRITORIO

El territorio del actual municipio de Cuajinicuilapa ha sido parte de varios sistemas

administrativos, que se resumen en los ya mencionados, los indígenas; sin embargo, no se

tiene noticia de que el territorio se delimitara y pasara a ser propiedad privada como sí

ocurrió con las administraciones de los conquistadores-colonizadores.

En cuanto a las llamadas divisiones político-administrativas, el territorio del actual municipio

de Cuajinicuilapa perteneció a la Intendencia de Puebla, la que incluía al Departamento de

Page 12: MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA. ORÍGENESayuntamientocuajinicuilapa.gob.mx/wp-content/... · quizá, una variación local de este idioma. De ser así, el indio quahuiteca, como parte

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional

Cuajinicuilapa, Gro. 2018-2021

“Juntos, haremos historia”

Av.    Cuauhtemoc,  s/n                                  C.P.  41940                                                Cuajinicuilapa,  Gro.                      Telf.  7414141030  .    

Tlapa y al Partido y/o Distrito de Abasolo, con sede en Ometepec. Conviene aclarar que

esta descripción se hace de modo somero, pero que esas divisiones político-

administrativas también han tenido modificaciones, según el devenir de la historia de la

Nueva España —antes— y de México —después—, así como de las provincias, las que

devinieron en estados, y no fue sino hasta 1849 que se fundó el actual estado de Guerrero,

a donde pasaron a pertenecer Tlapa y Ometepec y, por ende, Cuajinicuilapa.

En el caso del municipio de Cuajinicuilapa, el 1 de abril de 1852, el Congreso del Estado de

Guerrero emitió el Decreto 18, donde se establece la erección del mismo, integrado por el

pueblo del mismo nombre [al que se le añade Santa María] y por las estancias de San

Nicolás, Maldonado y Rancho Santiago. Por ello, el municipio de Cuajinicuilapa tiene 166

años de creado.