MULTIPLICADOR

2
MULTIPLICADOR Valor que muestra cuanto cambia una variante dependiente a partir de una independiente, hace que se estabilice el comportamiento económico y que se equilibre ya que los multiplicadores de las inyecciones son positivos y las fugas negativa. PROPENSIDAD MARGINAL DE CONSUMO Es el % adicional dedicado al consumo existe un cambio en el ingreso, PMC: triangulo y/ triangulo c, al aumentar el nivel de ingreso, disminuye la propensidad marginal de consumo. PROPENSIDAD PROMEDIO DE CONSUMO Es la parte del ingreso total que se destina al consumo PPC= y/c y sus valores van de infinito a cero tachado RANGOS DE VALOR DE PPC EN EL CORTO PLAZO Sus valores van de infinito a cero tachado ya que no puede existir el desconsumo y por lo tanto solo se tienen 3 opciones o se consume todo el ingreso o se ahorra o su consume y ahorra. POR QUE EN EL LARGO PLAZO LA PPS ES = A LA PMS Se tienden a igualar por que la función de ahorro puede generarse según el consumo de este modo en el CP el consumo se divide en autónomo e inducido pero cuando se va desplazando al largo plazo el consumo autónomo va siendo irrelevante hasta que se vuelve inducido de manera que todo lo que se consume depende del ingreso que se tenga PORQUE PMS + PPS =1 EN EL LARGO Y CORTO PLAZO Esto es por que como son porcentajes se tiene que la unidad máxima es 1 o 100 esto es también por el multiplicador balanceado, que dice que la suma del multiplicador del ingreso + el multiplicador del gasto tiene que ser igual a 1, o lo que es lo mismo que los ingresos + las fugas sean iguales a 1. MULTIPLICADOR DE LA INVERSION Indica la relación existente entre las variaciones de la Inversión y las variaciones en el Producto Interno Bruto. En términos matemáticos, es el número o coeficiente por el cual se ha de multiplicar lo que aumenta de la Inversión para obtener un incremento resultante en el Producto o Renta. Y= a-bt +I+G / (1-b)

Transcript of MULTIPLICADOR

Page 1: MULTIPLICADOR

MULTIPLICADORValor que muestra cuanto cambia una variante dependiente a partir de una independiente, hace que se estabilice el comportamiento económico y que se equilibre ya que los multiplicadores de las inyecciones son positivos y las fugas negativa.

PROPENSIDAD MARGINAL DE CONSUMOEs el % adicional dedicado al consumo existe un cambio en el ingreso, PMC: triangulo y/ triangulo c, al aumentar el nivel de ingreso, disminuye la propensidad marginal de consumo.

PROPENSIDAD PROMEDIO DE CONSUMOEs la parte del ingreso total que se destina al consumo PPC= y/c y sus valores van de infinito a cero tachado

RANGOS DE VALOR DE PPC EN EL CORTO PLAZOSus valores van de infinito a cero tachado ya que no puede existir el desconsumo y por lo tanto solo se tienen 3 opciones o se consume todo el ingreso o se ahorra o su consume y ahorra.

POR QUE EN EL LARGO PLAZO LA PPS ES = A LA PMSSe tienden a igualar por que la función de ahorro puede generarse según el consumo de este modo en el CP el consumo se divide en autónomo e inducido pero cuando se va desplazando al largo plazo el consumo autónomo va siendo irrelevante hasta que se vuelve inducido de manera que todo lo que se consume depende del ingreso que se tenga

PORQUE PMS + PPS =1 EN EL LARGO Y CORTO PLAZOEsto es por que como son porcentajes se tiene que la unidad máxima es 1 o 100 esto es también por el multiplicador balanceado, que dice que la suma del multiplicador del ingreso + el multiplicador del gasto tiene que ser igual a 1, o lo que es lo mismo que los ingresos + las fugas sean iguales a 1.

MULTIPLICADOR DE LA INVERSIONIndica la relación existente entre las variaciones de la Inversión y las variaciones en el Producto Interno Bruto. En términos matemáticos, es el número o coeficiente por el cual se ha de multiplicar lo que aumenta de la Inversión para obtener un incremento resultante en el Producto o Renta.Y= a-bt +I+G / (1-b)

MULTIPLICADOR DEL GASTOMide el efecto que sobre el nivel de renta nacional de equilibrio produce incremento autónomo del gasto público. Cuando el incremento del gasto se financia con impuestos, el efecto expansivo sobre la renta nacional del incremento del gasto es neutralizado por el efecto contractivo producido por el incremento de los impuestos, y el multiplicador del gasto en este caso es igual a la unidad.Triangulo y / triangulo b = 1/ 1-b