Multímetro.

25
1 MULTIMETRO- MULTIMETRO- POLÍMETRO O TESTER POLÍMETRO O TESTER FORMA DE MEDIR FORMA DE MEDIR Por : JMRS Por : JMRS

Transcript of Multímetro.

Page 1: Multímetro.

11

MULTIMETRO- MULTIMETRO- POLÍMETRO O TESTERPOLÍMETRO O TESTER

FORMA DE MEDIRFORMA DE MEDIRPor : JMRSPor : JMRS

Page 2: Multímetro.

22

MULTIMETRO- POLÍMETRO- TESTERMULTIMETRO- POLÍMETRO- TESTER Un Un multímetromultímetro, a veces también denominado , a veces también denominado

polímetropolímetro o o testertester, es un instrumento de , es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes con distintos parámetros eléctricos y magnitudes con el mismo aparatoel mismo aparato..

Pueden ser:Pueden ser:– analógicos o analógicos o – digitales.digitales.

Posibilidades de medición de este Posibilidades de medición de este modelo:modelo:– continuidad.continuidad.– resistencia.resistencia.– polaridad.polaridad.– voltios (C.C. y C.A.)voltios (C.C. y C.A.)– Amperios (C.C. y C.A.)Amperios (C.C. y C.A.)– Identificación de patillas de: diodos y Identificación de patillas de: diodos y

transistores.transistores.Con otros modelos: capacidades, Con otros modelos: capacidades,

temperaturas, decibelios, etc.temperaturas, decibelios, etc.

Page 3: Multímetro.

33

elementoselementos

Selector

Display o pantalla

identificador patillas transistores

DCV-rango voltios CC

ACV-rango voltios CA

Hembrilla medida de 0 a 2 Amp, con fusib.

Hembrilla común (-)

Hembrilla medida voltios y ohnmios (+)

DCA-rango amperios CC

ACA-rango amperios CA

Hembrilla medida de 0 a 20 Amp. Sin fusib.

conexión/ desconexión

Continuidad/ diodos

Medida transistores

Rango resistencias

Clavija positiva

Cla

vija

neg

ativ

a

Page 4: Multímetro.

44

FUSIBLE

Cuestiones de interésCuestiones de interés Además de los elementos indicados en la Además de los elementos indicados en la

diapositiva anterior los polímetros disponen de diapositiva anterior los polímetros disponen de una una bateríabatería de 9 v. y de un de 9 v. y de un fusiblefusible de 2 de 2 amperios que protege el circuito.amperios que protege el circuito.

Este modelo dispone de una tapa para cambiar Este modelo dispone de una tapa para cambiar la batería sin necesidad de aflojar el tornillo.la batería sin necesidad de aflojar el tornillo.

Para acceder al fusible debemos desenroscar Para acceder al fusible debemos desenroscar el tornillo y sacar la tapa.el tornillo y sacar la tapa.

Cuando medimos Cuando medimos resistenciasresistencias el polímetro el polímetro utiliza su batería para hacer pasar una utiliza su batería para hacer pasar una corriente a través del circuito, calculando de corriente a través del circuito, calculando de esa forma la resistencia.esa forma la resistencia.

En la medida de En la medida de intensidadesintensidades, toda la , toda la corriente circula a través del polímetro, por corriente circula a través del polímetro, por eso la intensidad esta limitada a 2 amperios, eso la intensidad esta limitada a 2 amperios, con la protección del fusible y a 20 amperios con la protección del fusible y a 20 amperios sin fusible. Intensidades superiores pueden sin fusible. Intensidades superiores pueden destruir el aparato.destruir el aparato.

Para la medida de Para la medida de voltajesvoltajes el circuito interior el circuito interior tiene una gran resistencia, por lo tanto la tiene una gran resistencia, por lo tanto la corriente que circula por el interior del corriente que circula por el interior del polímetro es casi nula.polímetro es casi nula.

Tapa batería

tornillo

Page 5: Multímetro.

55

Medida de continuidadMedida de continuidad Para la Para la medida de la continuidadmedida de la continuidad

de un circuito, debemos seguir de un circuito, debemos seguir el procedimiento siguiente:el procedimiento siguiente:– Asegurarnos de que no tiene Asegurarnos de que no tiene

corriente el circuito.corriente el circuito.– En el caso de haber En el caso de haber

condensadores, debemos condensadores, debemos descargarlos.descargarlos.

– Se conecta el multimetro y se Se conecta el multimetro y se pone el selector en el rango de pone el selector en el rango de diodo/sonido.diodo/sonido.

– la clavija roja en la hembrilla la clavija roja en la hembrilla V/V/.Ω.Ω

– la clavija negra en la hembrilla la clavija negra en la hembrilla COMCOM..

– El valor medido en el display nos El valor medido en el display nos dará la caída de tensión e dará la caída de tensión e indirectamente la resistencia. ( indirectamente la resistencia. ( en este caso en este caso 2525))

– NOTA: Sonara un zumbido NOTA: Sonara un zumbido cuando exista continuidad en el cuando exista continuidad en el circuitocircuito

0251

Page 6: Multímetro.

66

Medida de resistenciasMedida de resistencias Para la medida de la Para la medida de la resistenciaresistencia

debemos seguir el procedimiento debemos seguir el procedimiento siguiente:siguiente:– Asegurarnos de que no tiene Asegurarnos de que no tiene

corriente el circuito.corriente el circuito.– En el caso de haber En el caso de haber

condensadores, debemos condensadores, debemos descargarlos. Cortocircuitando descargarlos. Cortocircuitando las patillas.las patillas.

– Se conecta el multimetro y se Se conecta el multimetro y se pone el selector en el rango de pone el selector en el rango de resistencias superior al que resistencias superior al que suponemos que tiene la que suponemos que tiene la que vamos a medir (2M= 2Mvamos a medir (2M= 2MΩΩ ).).

– La clavija roja en la hembrilla. La clavija roja en la hembrilla. V /V /ΩΩ ..

– La clavija negra en la hembrilla La clavija negra en la hembrilla COMCOM..

– El valor mostrado en el display El valor mostrado en el display estará de acuerdo con la escala estará de acuerdo con la escala escogida( 2Mescogida( 2MΩΩ ;;1. 325. 0001. 325. 000ΩΩ ))

1.325

1,3 MW

1.

Page 7: Multímetro.

77

Medida de voltaje CCMedida de voltaje CC Para la medida del voltaje Para la medida del voltaje

debemos seguir el debemos seguir el procedimiento siguiente:procedimiento siguiente:– Conectar el multimetro y Conectar el multimetro y

poner el selector en el rango poner el selector en el rango de voltios superior al máximo de voltios superior al máximo que estimemos para el que estimemos para el elemento a medir elemento a medir (al ser una (al ser una pila de 1,5 se pone en 2).pila de 1,5 se pone en 2). Diferenciando el rango de CC Diferenciando el rango de CC (DCV) y el de CA (ACV).(DCV) y el de CA (ACV).

– la clavija roja en la hembrilla la clavija roja en la hembrilla V/V/ΩΩ .(+)..(+).

– la clavija negra en la hembrilla la clavija negra en la hembrilla COM. (—).COM. (—).

– El valor medido en el display El valor medido en el display esta de acuerdo con la escala esta de acuerdo con la escala escogida (escala = 2 V. ; escogida (escala = 2 V. ; valor= valor= 1,513 V1,513 V).).

NOTA: La medida se toma en NOTA: La medida se toma en paralelo con el circuito.paralelo con el circuito.

.000

Pila de ≈1,5 voltios

1.513V

Page 8: Multímetro.

88

Comprobación de tensión en Comprobación de tensión en un portalámparas interruptorun portalámparas interruptor

El circuito de CC se encuentra conectado a una batería de 12v.

Se quito la protección para poder tomar la tensión en los terminales de contacto.

Se selecciono una tensión mayor de 12 V.( 20V).

Hembrilla roja en V/Ω.

Hembrilla negra en COM.

Punta roja en polo (+)

Punta negra en polo (—)

Al conectar el circuito nos dio el valor de la tensión. La medida obtenida tiene un valor de = 12,2 V.

Page 9: Multímetro.

99

Identificación de la polaridadIdentificación de la polaridad Para conocer la polaridad de unos Para conocer la polaridad de unos

terminales debemos seguir el terminales debemos seguir el procedimiento siguiente:procedimiento siguiente:– Conectar el multimetro y poner el Conectar el multimetro y poner el

selector en el rango de voltios selector en el rango de voltios superior al máximo que estimemos superior al máximo que estimemos para el elemento a medir para el elemento a medir (al ser una (al ser una pila de 1,5 se pone en 2).pila de 1,5 se pone en 2). Diferenciando el rango de CC (DCV) Diferenciando el rango de CC (DCV) y el de CA (ACV)y el de CA (ACV)

– la clavija roja en la hembrilla la clavija roja en la hembrilla V/V/ΩΩ ..(+).(+).

– la clavija negra en la hembrilla la clavija negra en la hembrilla COM. COM. (—).(—).

– El valor medido en el display esta de El valor medido en el display esta de acuerdo con la escala escogida acuerdo con la escala escogida (escala = 2 V. ; valor= (escala = 2 V. ; valor= 1,513 V1,513 V).).

Si el valor dado no esta precedido Si el valor dado no esta precedido por el signo (—), el polo de la por el signo (—), el polo de la punta punta rojaroja sera el sera el (+)(+) y el de la y el de la negranegra el ( el (——). ).

Si esta precedido es al contrario: Si esta precedido es al contrario: rojorojo (+ (+ xx - -== ——) y ) y negronegro (- (- xx - -== ++))

NOTA: La medida se toma en paralelo NOTA: La medida se toma en paralelo con el circuito.con el circuito.

.000

Pila de ≈1,5 voltios

1.513-1.513V

Page 10: Multímetro.

1010

Medida de voltaje CAMedida de voltaje CA

Para la medida del voltaje Para la medida del voltaje debemos seguir el debemos seguir el procedimiento siguiente:procedimiento siguiente:– Conectar el multimetro y Conectar el multimetro y

poner el selector en el rango poner el selector en el rango de voltios superior al máximo de voltios superior al máximo que estimemos para el que estimemos para el elemento a medir elemento a medir (al ser una (al ser una toma de corriente de 230V. Lo toma de corriente de 230V. Lo pondremos en 700).pondremos en 700). Diferenciando el rango de CC Diferenciando el rango de CC (DCV) y el de CA (ACV)(DCV) y el de CA (ACV)

– la clavija roja en la hembrilla la clavija roja en la hembrilla V/V/ΩΩ.(+).(+)

– la clavija negra en la hembrilla la clavija negra en la hembrilla COM. (—)COM. (—)

– El valor medido en el display El valor medido en el display esta de acuerdo con la escala esta de acuerdo con la escala escogida (escala 700 v. ; escogida (escala 700 v. ; valor= valor= 231 V231 V. ). )

NOTA: La medida se toma en NOTA: La medida se toma en paralelo con el circuito.paralelo con el circuito.

000

Toma corriente alterna 230 v.

231

V

~

Page 11: Multímetro.

1111

MEDIDA DE LA MEDIDA DE LA TENSIÓN EN UNA TENSIÓN EN UNA

TOMA DE TOMA DE CORRIENTE DE CORRIENTE DE UNA VIVIENDA UNA VIVIENDA

Selector en 700, ACV ( corriente alterna).

Clavija roja en V/Ω.

Clavija negra en COM.

Punta de la clavija roja en uno de los contactos de la toma de corriente.

Punta de la clavija negra en el otro de los contactos de la toma de corriente.

Medida obtenida = 232V

Page 12: Multímetro.

1212

Medida de intensidad CCMedida de intensidad CC (corriente menor de 2Amp.)(corriente menor de 2Amp.) Para la medida de la intensidad Para la medida de la intensidad

debemos diferenciar los rangos, de debemos diferenciar los rangos, de 0 0 a 2 A.a 2 A. del de 2 a 20 A, no se pueden del de 2 a 20 A, no se pueden realizar medidas superiores a 20 A:realizar medidas superiores a 20 A:– Se conecta el multimetro y se pone Se conecta el multimetro y se pone

el selector en el rango de amperios el selector en el rango de amperios superior al máximo que estimemos superior al máximo que estimemos para el elemento a medir. para el elemento a medir. Diferenciando el rango de CC Diferenciando el rango de CC (DCA) y el de CA (ACA)(DCA) y el de CA (ACA)

– la clavija roja en la hembrilla la clavija roja en la hembrilla A(+)A(+)– la negra en la hembrilla la negra en la hembrilla COM( ).COM( ).– El valor medido en el display esta El valor medido en el display esta

de acuerdo con la escala escogida de acuerdo con la escala escogida ((23,1 mA23,1 mA→→200 mA)200 mA)

NOTAS:NOTAS:Es necesario interrumpir el Es necesario interrumpir el

circuito.circuito.La medida se toma en serie con La medida se toma en serie con

el circuito.el circuito.El circuito debe de tener El circuito debe de tener

elementos de trabajo.elementos de trabajo.No se puede medir directamente No se puede medir directamente

en tomas de corriente.en tomas de corriente.

23.1-00.0

A

Page 13: Multímetro.

1313

Medida de intensidad CCMedida de intensidad CC(corriente mayor de 2 A. y menor de 20A.)(corriente mayor de 2 A. y menor de 20A.) Para la medida de la intensidad Para la medida de la intensidad

debemos diferenciar los rangos, de 0 debemos diferenciar los rangos, de 0 a 2 A. del de a 2 A. del de 2 a 20 A2 a 20 A, no se pueden , no se pueden realizar medidas superiores a 20 A:realizar medidas superiores a 20 A:– Se conecta el multimetro y se pone el Se conecta el multimetro y se pone el

selector en el rango de 20 amperios selector en el rango de 20 amperios (20(20µµ 20). 20). Diferenciando el rango de Diferenciando el rango de CC (DCA) y el de CA (ACA)CC (DCA) y el de CA (ACA)

– La clavija roja en la hembrilla La clavija roja en la hembrilla 20A(+)20A(+)– La negra en la hembrilla La negra en la hembrilla COM( ). COM( ). – El valor medido en el display esta de El valor medido en el display esta de

acuerdo con la escala escogida acuerdo con la escala escogida (1(13,1 A3,1 A→→20 A)20 A)

NOTA:NOTA:Es necesario interrumpir el circuito.Es necesario interrumpir el circuito.La medida se toma en serie con el La medida se toma en serie con el

circuito.circuito.El circuito debe de tener elementos El circuito debe de tener elementos

de trabajo. de trabajo. No se puede medir directamente en No se puede medir directamente en

tomas de corriente.tomas de corriente.

13.1 00.0

A

Page 14: Multímetro.

1414

Caso practico de medida de la Caso practico de medida de la intensidad de un circuito de CCintensidad de un circuito de CC

Quitada la corriente, se interrumpe el circuito, en este caso lo hacemos cerca de los fusibles.

Con la clavija negra en COM, la roja en 2 A. y el selector en 200 mA. CC (DCA)

Conectamos la corriente y hacemos contacto con las puntas en los puntos de interrupción del circuito.

La corriente pasara a través del multimetro. Marcando la intensidad en la pantalla: 145,8 mA. = 0,1458 A.

Page 15: Multímetro.

1515

Medida de intensidad CAMedida de intensidad CA(corriente menor de 2Amp.)(corriente menor de 2Amp.)

Para la medida de la intensidad Para la medida de la intensidad debemos diferenciar los rangos, debemos diferenciar los rangos, de de 0 a 2 A0 a 2 A. del de 2 a 20 A, no . del de 2 a 20 A, no se pueden realizar medidas se pueden realizar medidas superiores a 20 A:superiores a 20 A:– Se conecta el multimetro y se Se conecta el multimetro y se

pone el selector en el rango de pone el selector en el rango de amperios superior al máximo que amperios superior al máximo que estimemos para el elemento a estimemos para el elemento a medir. Diferenciando el rango de medir. Diferenciando el rango de CC (DCA) y el de CA (ACA).CC (DCA) y el de CA (ACA).

– La clavija roja en la hembrilla La clavija roja en la hembrilla A.A.– La negra en la hembrilla La negra en la hembrilla COM. (-)COM. (-)– El valor medido en el display esta El valor medido en el display esta

de acuerdo con la escala escogida de acuerdo con la escala escogida (1(123,1 mA 23,1 mA →→ 200mA)200mA)

NOTA:NOTA: - La medida se toma en serie - La medida se toma en serie

con el circuito.con el circuito.- Es necesario interrumpir el Es necesario interrumpir el

circuito.circuito.No se puede medir directamente No se puede medir directamente

en tomas de corriente.en tomas de corriente.

123.1-00.0

Page 16: Multímetro.

1616

Medida de intensidad CAMedida de intensidad CA(corriente mayor de 2 A. y menor de 20A.)(corriente mayor de 2 A. y menor de 20A.)

Para la medida de la intensidad Para la medida de la intensidad debemos diferenciar los rangos, debemos diferenciar los rangos, de 0 a 2 A. del de de 0 a 2 A. del de 2 a 20 A2 a 20 A, no , no se pueden realizar medidas se pueden realizar medidas superiores a 20 A:superiores a 20 A:– Se conecta el multimetro y se Se conecta el multimetro y se

pone el selector en el rango de pone el selector en el rango de 20 amperios 20 amperios (20(20µµ 20). 20). Diferenciando el rango de CC Diferenciando el rango de CC (DCA) y el de CA (ACA)(DCA) y el de CA (ACA)

– la clavija roja en la hembrilla la clavija roja en la hembrilla 20A.20A.– la negra en la hembrilla la negra en la hembrilla COM (-)COM (-)– El valor medido en el display esta El valor medido en el display esta

de acuerdo con la escala escogida de acuerdo con la escala escogida (1(13,1 A 3,1 A →→ 20A)20A)

NOTA:NOTA: - La medida se toma en serie - La medida se toma en serie

con el circuito.con el circuito.- Es necesario interrumpir el Es necesario interrumpir el

circuito.circuito.No se puede medir directamente No se puede medir directamente

en tomas de corriente.en tomas de corriente.

13.1 00.0

Page 17: Multímetro.

1717

Introducción semiconductores-I-DiodosIntroducción semiconductores-I-Diodos SemiconductoresSemiconductores son elementos son elementos tetravalentestetravalentes

((germanio, siliciogermanio, silicio) que dopados ) que dopados (mezclados en una (mezclados en una proporción ínfima)proporción ínfima) con elementos con elementos trivalentestrivalentes ( (indio, indio, boro, galio, etc.)boro, galio, etc.) o o pentavalentespentavalentes (fósforo, arsénico, (fósforo, arsénico, antimonio, etc.)antimonio, etc.) dan lugar a cristales tipo dan lugar a cristales tipo PP o tipo o tipo NN..

Un Un diododiodo es la unión de dos elementos, uno tipo es la unión de dos elementos, uno tipo PP y y otro tipo otro tipo NN..

Su característica principal es que solo permite el paso Su característica principal es que solo permite el paso de la corriente en un sentido.de la corriente en un sentido.

Si se conecta el cristal tipo Si se conecta el cristal tipo PP al positivo ( al positivo (++) y el tipo ) y el tipo NN al negativo (al negativo (——), ), conduceconduce la corriente. la corriente. Polarizacion Polarizacion directadirecta..

Pero si se hace al contrario: El Pero si se hace al contrario: El PP al (—) y el al (—) y el NN al (+), al (+), no conduceno conduce. . Polarizacion inversaPolarizacion inversa

Se representa por el símbolo siguiente, donde la Se representa por el símbolo siguiente, donde la flechaflecha es el es el ánodoánodo (patilla P)(patilla P) y la y la raya raya el el cátodo cátodo (patilla N)(patilla N)..

La flecha indica la corriente de huecos y no la de La flecha indica la corriente de huecos y no la de electrones. Además electrones. Además

podemos identificar las patillas por:podemos identificar las patillas por:– La La posición de la bandaposición de la banda (Cátodo, cristal tipo N). (Cátodo, cristal tipo N).– En los diodos led, por la En los diodos led, por la longitud de las patillaslongitud de las patillas..– por el por el aplastamientoaplastamiento interior del catodo. interior del catodo.

P N

A C o K

Page 18: Multímetro.

1818

Identificación de las patillas Identificación de las patillas de un diodode un diodo

Para la Para la identificación de las patillas de un identificación de las patillas de un diododiodo (ánodo - (ánodo -PP-; cátodo --; cátodo -NN-).-).

Además de la identificación física: banda, Además de la identificación física: banda, longitud patillas o aplastamiento.longitud patillas o aplastamiento.

Podemos hacerlo con la ayuda de un Podemos hacerlo con la ayuda de un multimetromultimetro, para ello, debemos seguir el , para ello, debemos seguir el procedimiento siguiente:procedimiento siguiente:– El El diododiodo debe estar debe estar desconectadodesconectado de de

cualquier circuito, para no falsear la cualquier circuito, para no falsear la medida.medida.

– Se conecta el multimetro y se pone el Se conecta el multimetro y se pone el selector en el selector en el rango de diodo/sonidorango de diodo/sonido..

– la clavija la clavija rojaroja en la hembrilla en la hembrilla V/V/ .Ω.Ω– la clavija la clavija negranegra en la hembrilla en la hembrilla COMCOM..– El valor mostrado en el display -El valor mostrado en el display -1-1- nos nos

indicara que no hay circulación de indicara que no hay circulación de corriente: Rojocorriente: Rojo→→Catodo, NegroCatodo, Negro→→AnodoAnodo

– o hay paso de electrones: Rojoo hay paso de electrones: Rojo→→Anodo.Anodo.– NOTA: Dependiendo de la resistencia del NOTA: Dependiendo de la resistencia del

diodo, sonara un zumbido, o no, cuando diodo, sonara un zumbido, o no, cuando exista continuidad en el circuito.exista continuidad en el circuito.

6981

Page 19: Multímetro.

1919

base colectoremisor

Introducción semiconductores-II-TransistorIntroducción semiconductores-II-Transistor Un Un transistortransistor se puede definir como la unión se puede definir como la unión

de dos diodos.de dos diodos. Si los unimos por la parte Si los unimos por la parte NN, tendremos un , tendremos un

transistor transistor PNPPNP.. Pero si los unimos por la parte Pero si los unimos por la parte PP, tendremos , tendremos

un un NPNNPN.. El encapsulado de un transistor tiene tres El encapsulado de un transistor tiene tres

patillas. Que se denominan respectivamente:patillas. Que se denominan respectivamente:– BaseBase, es la parte de unión y puede ser , es la parte de unión y puede ser

tipo tipo PP en un N en un NPPN o tipo N o tipo NN en un P en un PNNP.P.– EmisorEmisor. . Emite o inyecta las cargasEmite o inyecta las cargas..– ColectorColector. . Colecta las cargasColecta las cargas..

El símbolo del transistor es:El símbolo del transistor es:– Para un tipo Para un tipo NPNNPN. Flujo princ. . Flujo princ. ElectronesElectrones..– Para un tipo Para un tipo PNPPNP. Flujo princ. . Flujo princ. huecoshuecos

La La flechaflecha nos indica la nos indica la corriente de huecoscorriente de huecos.. La corriente aplicada en la base controla el La corriente aplicada en la base controla el

flujo principal emisorflujo principal emisor→→ colector. colector. Solamente la base puede conducir con el Solamente la base puede conducir con el

emisor y el colector, y para ello se conectara emisor y el colector, y para ello se conectara la base la base PP a un polo a un polo +, +, o lao la base base NN a uno a uno —.—.

P N PNP N PN

N NP

P PN

base

emisor colector

base

emisor colector

Page 20: Multímetro.

2020

Identificación de Identificación de transistores-Itransistores-I

Hay tres sistemas para identificar Hay tres sistemas para identificar transistores o por lo menos el tipo y transistores o por lo menos el tipo y las patillas del mismo.las patillas del mismo.

1º) Leyendo en la cara anterior el 1º) Leyendo en la cara anterior el tipo de transistor y buscándolo en tipo de transistor y buscándolo en Internet y accediendo al catalogo de Internet y accediendo al catalogo de la marca y modelo.la marca y modelo.

2º) Identificando el tipo y las patillas 2º) Identificando el tipo y las patillas por medio de un polímetro, en los por medio de un polímetro, en los analógicos la polaridad de los analógicos la polaridad de los terminales es contraria,(negro +, terminales es contraria,(negro +, rojo—); que en los digitales (negro rojo—); que en los digitales (negro —; rojo +).—; rojo +).

3º) Identificando el tipo y las patillas 3º) Identificando el tipo y las patillas por medio de un polímetro digital, por medio de un polímetro digital, que dispone de la función hFE, que dispone de la función hFE, medida de ganancia.medida de ganancia.

Page 21: Multímetro.

2121

Identificación de las Identificación de las patillas de un transistor-IIpatillas de un transistor-II Para identificar las patillas de un Para identificar las patillas de un

transistortransistor, con este modelo de , con este modelo de multimetro, podemos hacerlo de dos multimetro, podemos hacerlo de dos formas:formas:

--Método tradicionalMétodo tradicional; es el utilizado en ; es el utilizado en transistores cuyo encapsulado no permite transistores cuyo encapsulado no permite usar los contactos hFE, y debemos seguir usar los contactos hFE, y debemos seguir el procedimiento siguiente:el procedimiento siguiente:– El El transistortransistor debe estar debe estar desconectadodesconectado

de cualquier circuito, para no falsear de cualquier circuito, para no falsear la medida.la medida.

– Se conecta el multimetro y se pone el Se conecta el multimetro y se pone el selector en el selector en el rango de diodo/sonidorango de diodo/sonido..

– la clavija la clavija rojaroja en la hembrilla en la hembrilla V/V/Ω.Ω.– la clavija la clavija negranegra en la hembrilla en la hembrilla COMCOM..– El valor mostrado en el display -El valor mostrado en el display -1-1-

nos indicara que no hay circulación de nos indicara que no hay circulación de corriente entre las patillas.corriente entre las patillas.

– Cualquier otro valor nos indicara Cualquier otro valor nos indicara circulación entre ellas.circulación entre ellas.

1 748

Page 22: Multímetro.

2222

Identificación de las Identificación de las patillas de un transistor-IIIpatillas de un transistor-III

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO:: Identificamos las patillas del Identificamos las patillas del

transistor con transistor con “1”“1”,,”2” ”2” yy “3”. “3”. Dibujamos una tabla.Dibujamos una tabla. Hacemos contacto de la clavija Hacemos contacto de la clavija rojaroja

con la patilla con la patilla “3”“3” y de la y de la negranegra con con la la ““22””, apuntamos el resultado., apuntamos el resultado.

A continuación la A continuación la rojaroja en la “ en la “33” y la ” y la negranegra en la “ en la “11”. Ponemos el valor.”. Ponemos el valor.

Seguimos así hasta cubrir todas las Seguimos así hasta cubrir todas las posibilidades.posibilidades.

La La patilla comúnpatilla común será la será la basebase..– Si es N, neg.(—) sera un PSi es N, neg.(—) sera un PNNP.P.– Si es Si es RR, pos (, pos (++) será un ) será un NNPPNN..

El El valor mas bajovalor mas bajo será el será el colectorcolector..

El El valor mas altovalor mas alto será el será el emisoremisor..

11122

33

31 2 Res.

RN 573

RN 576

N R X

NR X

NR X

R N X

5731 576Trans. NPNTrans. NPNLa base es la “3”La base es la “3”

Colector la “2”Colector la “2”Emisor la “1”Emisor la “1”

BD135BD135

ECBECB

Page 23: Multímetro.

2323

Identificación de las Identificación de las patillas de un patillas de un transistor-IVtransistor-IV

En los multimetros que disponen de la En los multimetros que disponen de la función función hFEhFE..

Nota: Nota: Solo se puede utilizar en los transistores cuyo formato permite la introducción de sus tres patillas en el terminal de medida.

Se pone el Se pone el selectorselector en en hFEhFE.. Se introducen las tres patillas en los Se introducen las tres patillas en los

orificios de medida.orificios de medida. Cambiando de posición después de Cambiando de posición después de

cada medida, cada medida, hay 8 posibles. Consideraremos que la posición es la Consideraremos que la posición es la

correcta cuando el valor indicado se correcta cuando el valor indicado se encuentre entre encuentre entre 1 y 250.1 y 250.

Miraremos, en la parte inferior el Miraremos, en la parte inferior el tipo tipo ((PNP /PNP / NPN NPN), ),

Y en las adyacentes la identificación de Y en las adyacentes la identificación de las patillas :las patillas :

(base B, emisor E y colector C)(base B, emisor E y colector C)

000160

BD135BD135

ECB ECB NPNNPN

Page 24: Multímetro.

2424

Muestra diferentes encapsulados de Muestra diferentes encapsulados de transistores.transistores.

Page 25: Multímetro.

2525

FIN de la presentación de uso FIN de la presentación de uso del polímetro.del polímetro.

Por: JMRSPor: JMRSDto. de TecnologíaDto. de Tecnología

IES Cristo del SocorroIES Cristo del SocorroLuanco- ASTURIASLuanco- ASTURIAS