Multimedia

4
Multimedia El término multimedia se utiliza para referirse a cual- quier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los me- dios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros me- dios que permiten almacenar y presentar contenido mul- timedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tie- ne libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado. Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, soni- dos alto nivel de interactividad y además, las posibilida- des de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma activa. • Informa- ción adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas. Hipermedia podría considerarse como una forma espe- cial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término “hi- per” se refiere a “navegación”, de allí los conceptos de “hi- pertexto” (navegación entre textos) e “hipermedia” (na- vegación entre medios). El concepto de multimedia es tan antiguo como la co- municación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observa- mos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con ges- tos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vo- cablo entró a formar parte del lenguaje habitual. Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera ha- bitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuan- do empleamos varios sentidos para comprender un mis- mo objeto e informarnos sobre él. 1 Características Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse local- mente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flu- jo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda. Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con efectos especiales, con varios usua- rios conectados en red, o localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de videojuegos, o un simulador. En el mercado informático existen variadas aplicaciones de autoría y programación de software mul- timedia, entre las que destacan Adobe Director y Flash. Los diferentes formatos de multimedia analógica o digi- tal tienen la intención de mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo para que la comunicación de la in- formación sea más fácil y rápida. O, en el entretenimiento y el arte, para trascender la experiencia común. Un espectáculo láser es un evento multimedia en vivo. Los niveles mejorados de interactividad son posibles gra- cias a la combinación de diferentes formas de contenido. Multimedia en línea se convierte cada vez más en una tec- nología orientada a objetos e impulsada por datos, permi- tiendo la existencia de aplicaciones con innovaciones en el nivel de colaboración y la personalización de las distin- tas formas de contenido. Ejemplos de esto van desde las galerías de fotos que combinan tanto imágenes como tex- to actualizados por el usuario, hasta simulaciones cuyos coeficientes, eventos, ilustraciones, animaciones o videos se pueden modificar, permitiendo alterar la “experiencia” 1

description

Informática

Transcript of Multimedia

Page 1: Multimedia

Multimedia

El término multimedia se utiliza para referirse a cual-quier objeto o sistema que utiliza múltiples medios deexpresión físicos o digitales para presentar o comunicarinformación. De allí la expresión multimedios. Los me-dios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hastaanimación, sonido, video, etc. También se puede calificarcomo multimedia a los medios electrónicos u otros me-dios que permiten almacenar y presentar contenido mul-timedia. Multimedia es similar al empleo tradicional demedios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcancemás amplio.Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tie-ne libre control sobre la presentación de los contenidos,acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia deuna presentación lineal, en la que es forzado a visualizarcontenido en un orden predeterminado.Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto,números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, soni-dos alto nivel de interactividad y además, las posibilida-des de navegación a lo largo de diferentes documentos.Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva eimpactante. • Participación de forma activa. • Informa-ción adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidadde uso de varios idiomas.Hipermedia podría considerarse como una forma espe-cial de multimedia interactiva que emplea estructuras denavegación más complejas que aumentan el control delusuario sobre el flujo de la información. El término “hi-per” se refiere a “navegación”, de allí los conceptos de “hi-pertexto” (navegación entre textos) e “hipermedia” (na-vegación entre medios).El concepto de multimedia es tan antiguo como la co-municación humana ya que al expresarnos en una charlanormal hablamos (sonido), escribimos (texto), observa-mos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con ges-tos y movimientos de las manos (animación). Con el augede las aplicaciones multimedia para computador este vo-cablo entró a formar parte del lenguaje habitual.Cuando un programa de computador, un documento ouna presentación combina adecuadamente los medios, semejora notablemente la atención, la comprensión y elaprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera ha-bitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuan-do empleamos varios sentidos para comprender un mis-mo objeto e informarnos sobre él.

1 Características

Las presentaciones multimedia pueden verse en unescenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse local-mente en un dispositivo por medio de un reproductormultimedia. Una transmisión puede ser una presentaciónmultimedia en vivo o grabada. Las transmisiones puedenusar tecnología tanto analógica como digital. Multimediadigital en línea puede descargarse o transmitirse en flu-jo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estardisponible en vivo o por demanda.Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse enambientes físicos con efectos especiales, con varios usua-rios conectados en red, o localmente con un computadorsin acceso a una red, un sistema de videojuegos, o unsimulador. En el mercado informático existen variadasaplicaciones de autoría y programación de software mul-timedia, entre las que destacan Adobe Director y Flash.Los diferentes formatos de multimedia analógica o digi-tal tienen la intención de mejorar la experiencia de losusuarios, por ejemplo para que la comunicación de la in-formación sea más fácil y rápida. O, en el entretenimientoy el arte, para trascender la experiencia común.

Un espectáculo láser es un evento multimedia en vivo.

Los niveles mejorados de interactividad son posibles gra-cias a la combinación de diferentes formas de contenido.Multimedia en línea se convierte cada vez más en una tec-nología orientada a objetos e impulsada por datos, permi-tiendo la existencia de aplicaciones con innovaciones enel nivel de colaboración y la personalización de las distin-tas formas de contenido. Ejemplos de esto van desde lasgalerías de fotos que combinan tanto imágenes como tex-to actualizados por el usuario, hasta simulaciones cuyoscoeficientes, eventos, ilustraciones, animaciones o videosse pueden modificar, permitiendo alterar la “experiencia”

1

Page 2: Multimedia

2 1 CARACTERÍSTICAS

multimedia sin tener que programar.Además de ver y escuchar, la tecnología háptica permitesentir objetos virtuales. Las tecnologías emergentes queinvolucran la ilusión de sabor y olor también puede me-jorar la experiencia multimedia.La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyen-do pero no limitado : arte, educación, entretenimiento,ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la investi-gación científica. En la educación, la multimedia se uti-liza para producir los cursos de aprendizaje computari-zado (popularmente llamados CBT) y los libros de con-sulta como enciclopedia y almanaques. Un CBT deja alusuario pasar con una serie de presentaciones, de textosobre un asunto particular, y de ilustraciones asociadasen varios formatos de información. El sistema de la men-sajería de la multimedia, o MMS, es un uso que permiteque uno envíe y que reciba los mensajes que contienen lamultimedia - contenido relacionado. MMS es una carac-terística común de la mayoría de los teléfonos celulares.Una enciclopedia electrónica multimedia puede presen-tar la información de maneras mejores que la enciclope-dia tradicional, así que el usuario tiene más diversión yaprende más rápidamente. Por ejemplo, un artículo so-bre la segunda guerra mundial puede incluir hyperlinks(hiperligas o hiperenlaces) a los artículos sobre los paísesimplicados en la guerra. Cuando los usuarios hayan en-cendido un hyperlink, los vuelven a dirigir a un artículodetallado acerca de ese país. Además, puede incluir un ví-deo de la campaña pacífica. Puede también presentar losmapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda guerramundial. Esto puede acelerar la comprensión y mejorarla experiencia del usuario, cuando está agregada a los ele-mentos múltiples tales como cuadros, fotografías, audio yvídeo. (También se dice que alguna gente aprende mejorviendo que leyendo, y algunos escuchando).La multimedia es muy usada en la industria del entreteni-miento, para desarrollar especialmente efectos especialesen películas y la animación para los personajes de cari-caturas. Los juegos de la multimedia son un pasatiempopopular y son programas del software como CD-ROMso disponibles en línea. Algunos juegos de vídeo tambiénutilizan características de la multimedia. Los usos de lamultimedia permiten que los usuarios participen activa-mente en vez de estar sentados llamados recipientes pa-sivos de la información, la multimedia es interactiva.Tipos de información multimedia:

• Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertex-to.

• Gráficos: utilizados para representar esquemas,planos, dibujos lineales...

• Imágenes: son documentos formados por píxeles.Pueden generarse por copia del entorno (escaneado,fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy volu-minosos.

• Animación: presentación de un número de gráficospor segundo que genera en el observador la sensa-ción de movimiento.

• Vídeo: Presentación de un número de imágenes porsegundo, que crean en el observador la sensación demovimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.

• Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

El trabajo multimedia está actualmente a la orden del díay un buen profesional debe seguir unos determinados pa-sos para elaborar el producto.

• Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir.Para eso es necesario conocer al cliente y pensar ensu mensaje comunicacional. Es el propio cliente elprimer agente de esta fase comunicacional.

• Conocer al público. Buscar qué le puede gustar alpúblico para que interactúe con el mensaje. Aquíhay que formular una estrategia de ataque fuerte. Setrabaja con el cliente, pero es la agencia de comu-nicación la que tiene el protagonismo. En esta fa-se se crea un documento que los profesionales delmultimedia denominan “ficha técnica”, “concepto”o “ficha de producto”. Este documento se basa en 5ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, pú-blico, concepto y tratamiento.

• Desarrollo o guión. Es el momento de la definiciónde la Game-play: funcionalidades, herramientas pa-ra llegar a ese concepto. En esta etapa sólo intervie-ne la agencia que es la especialista.

• Creación de un prototipo. En multimedia es muyimportante la creación de un prototipo que no es sinouna pequeña parte o una selección para testear la

Page 3: Multimedia

3

aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, inter-actúa... Tiene que contener las principales opcionesde navegación.

Ahora ya se está trabajando con digital, un desarrollo quepermite la interactividad. Es en este momento cuando elcliente, si está conforme, da a la empresa el dinero paracontinuar con el proyecto. En relación al funcionamientode la propia empresa, está puede presuponer el presupues-to que va a ser necesario, la gente que va a trabajar en elproyecto (lista de colaboradores). En definitiva, estructu-ra la empresa. El prototipo es un elemento muy impor-tante en la creación y siempre va a ser testado (públicoobjetivo y encargados de comprobar que todo funciona)

• Creación del producto. En función de los resulta-dos del testeo del prototipo, se hace una redefinicióny se crea el producto definitivo, el esquema del mul-timedia.

2 Tipologías

Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificarde acuerdo a la finalidad de la información, o también, almedio en el cual serán publicadas.

• Multimedia educativa: Es importante recalcar quela multimedia educativa es previa a que el compu-tador apareciera, se puede considerar como un pro-ceso no lineal esto hace que el estudiante lleve supropio orden en su modelo educativo (a distancia,presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo na-vegable que permite cierta libertad de moverse so-bre el aplicativo. Algunos eventos temporales im-portantes de la multimedia educativa: 1975/1980Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 In-ternet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales.

• Multimedia publicitaria: Es el uso de diferentesmedios enfocado a una campaña publicitaria, estoha generado nuevos espacios en este sector, se vie-ne presentando un cambio de los medios tradiciona-les a los digitales con un abanico enorme de nuevasposibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT(Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo,y como elemento destacado las redes sociales comoherramienta de difusión viral.

• Multimedia comercial: En este tipo de multime-dia encontramos una gran variedad de productos,tales como: Bases de datos (DB), promociones, ca-tálogos, simuladores, páginas web, publicidad entreotros, todo este material se presenta en forma digi-tal, interactivo y su funcionalidad principal es la deconvencer a un posible comprador o cliente de ad-quirir un servicio o producto. De alguna forma es-

te tipo de multimedia está directamente relacionadacon el aprendizaje electrónico (e-learning)

• Multimedia informativa: Está relacionada con loselementos multimediales que brindan información,tales como: noticias, prensa, revistas, televisión ydiarios, esta información se presenta en la mayoríade los casos en forma masiva (entorno mundial) y semantiene actualizada al momento de los hechos, suvalor informativo es primordial para conocer hechosantes que los medios de comunicación tradicionales.

3 Bibliografía• BACHMANN, Ingrid; HARLOW, Summer (2012).«Interactividad y multimedialidad en periódicos la-tinoamericanos: avances en una transición incom-pleta». Cuadernos de Información, 30: 41-52

• FONDEVILA GASCÓN, Joan Francesc (2010).«Multimedia, digital press and journalistic genres inCatalonia and in Spain: an empirical analysis».Com-munication Studies Journal, Número 7, May 2010,pp. 81-95

• FONDEVILAGASCÓN, Joan Francesc (2010). «Im-pacto visual na imprensa digital: uma pesquisa es-panhola empírica». Brazilian Journalism Research,Vol. 6, Número 2, 2010, pp. 120-137. ISSN: 1981-9854

4 Enlaces externos• Definición de multimedia, Diccionario de la lenguaespañola, Real Academia Española.

• Historia de la Multimedia University of Calgary (eninglés).

• Definición de Multimedia Webopedia (en inglés).

Page 4: Multimedia

4 5 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

5 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Multimedia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Multimedia?oldid=84386766 Colaboradores: Moriel, Sauron, JorgeGG, Arturomoya,Sms, Truor, Cookie, Tostadora, Galio, Arciei, Porao, Huhsunqu, Robotico, Renabot, Deleatur, Hispa, Airunp, Edub, Tribe~eswiki, Tai-chi, Emijrp, Drini2, Reolara, RobotQuistnix, Platonides, Superzerocool, Yrbot, Oscar ., FlaBot, Vitamine, YurikBot, Mortadelo2005,GermanX, Beto29, The Photographer, Jesuja, Scarzia, Götz, Sinopsis, Maldoror, Er Komandante, Cheveri, Tomatejc, Julio Miró, Paint-man, Jorgechp, BOTpolicia, Hawking, CEM-bot, Laura Fiorucci, Alexav8, Aswarp, Roberpl, Rodolfols, Rastrojo, Gafotas, FrancoGG,Thijs!bot, Alvaro qc, Satesclop, Diosa, Yeza, RoyFocker, LMLM, Isha, Bernard, Mpeinadopa, Vmars, Jedudedek, JAnDbot, Poc-oban,Satin, Gsrdzl, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Rei-bot, Marvelshine, Amanuense, Bedwyr, Pólux, Wikichasqui, Zeroth, Manuel TrujilloBerges, Biasoli, Fannyesther, Bucephala, Cinevoro, Aibot, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Matdrodes, Jose bandala, DJ Nietzsche, Black-Beast, Lucien leGrey, King of Hearts, Muro Bot, Numbo3, YonaBot, SieBot, Macarrones, Cobalttempest, Jony Terrory, Manwë, Pascow,Mafores, Tirithel, XalD, Jarisleif, Javierito92, Kalverseihn, Stefanie nexalie, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Furti, Sirgazil,Poco a poco, Alexbot, Açipni-Lovrij, SilvonenBot, Camilo, Lalolandia, UA31, AVBOT, David0811, MarcoAurelio, Diegusjaimes, David-gutierrezalvarez, Juanmanuele, Lachiquita~eswiki, MelancholieBot, Arjuno3, Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, Roinpa, Carlos010191,Jessica cavazos, Hector mondragon, Barteik, Vandal Crusher, Haeduc, Joanfp, ArthurBot, Einer Alberto Tovar, FedericoF, Gustiriver,Guasur, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, SassoBot, Bot0811, Igna, Torrente, Botarel, MauritsBot, Brian26, Vubo, DixonDBot, Anherval94,Carnes2009, El mago de la Wiki, Jembot, PatruBOT, Ana Jaquez, Foundling, Edslov, EmausBot, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, SergioAndres Segovia, J. A. Gélvez, JackieBot, KLBot, Rubpe19, MercurioMT, Mecamático, LFAT, Ejoblaster, Waka Waka, WikitanvirBot,Perico1234567, Antonorsi, Abián, KLBot2, TeleMania, Ginés90, MetroBot, José Juan Callú, Blablabla2~eswiki, Tatii k-po, Juanpadonoso,Elvisor, Creosota, Akdkiller, Syum90, EgaraVeritas, Newstjp, Vadith gomez, Addbot, Christian.Kamilo.Grajales, Balles2601, HomeroRo-mero, Constanzamacoro1, ConnieGB, Cacama, Alexpf12, Jarould, Matiia, Crystallizedcarbon, Sapristi1000, Dewmart, Sfr570, LizzPB25y Anónimos: 450

5.2 Imágenes• Archivo:Classical_spectacular_laser_effects.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Classical_spectacular_laser_effects.jpg Licencia: GFDL 1.2 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:fir0002 | flagstaffotos.com.au

• Archivo:Crystal_128_camera.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Crystal_128_camera.png Licencia:LGPL Colaboradores: All Crystal icons were posted by the author as LGPL on kde-look Artista original: Everaldo Coelho (YellowIcon);

• Archivo:Crystal_128_kppp.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Crystal_128_kppp.png Licencia:LGPL Colaboradores: All Crystal icons were posted by the author as LGPL on kde-look Artista original: Everaldo Coelho (YellowIcon);

• Archivo:Crystal_128_yast_CD-Rom.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Crystal_128_yast_CD-Rom.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal icons were posted by the author as LGPL on kde-look Artista original: Everaldo Coelho(YellowIcon);

• Archivo:Crystal_Clear_action_playlist.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Crystal_Clear_action_playlist.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal Clear icons were posted by the author as LGPL on kde-look; Artista original:Everaldo Coelho and YellowIcon;

• Archivo:Crystal_Clear_app_aktion.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Crystal_Clear_app_aktion.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal Clear icons were posted by the author as LGPL on kde-look; Artista original: EveraldoCoelho and YellowIcon;

• Archivo:Crystal_Clear_app_camera.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Crystal_Clear_app_camera.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal Clear icons were posted by the author as LGPL on kde-look; Artista original: EveraldoCoelho and YellowIcon;

• Archivo:Crystal_Clear_app_kaboodle.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Crystal_Clear_app_kaboodle.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal Clear icons were posted by the author as LGPL on kde-look; Artista original:Everaldo Coelho and YellowIcon;

• Archivo:Crystal_Clear_app_mouse.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Crystal_Clear_app_mouse.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal Clear icons were posted by the author as LGPL on kde-look; Artista original: EveraldoCoelho and YellowIcon;

• Archivo:MMS.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/MMS.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:Trabajo propio Artista original:María Tobías

5.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0