MUJERES ¿QUÉ HEMOS LOGRADO HASTA AHORA?unesdoc.unesco.org/images/0012/001202/120200s.pdf · WEDO...

24
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES LAS MÚLTIPLES FACETAS DEL SABER TECNOLOGÍA TELEMEDICINA: DIAGNÓSTICO EN LÍNEA CULTURA AMÉRICAS: ENCUENTRO DE TRES MUNDOS PATRIMONIO PAGAN, UNA CUESTIÓN DE AUTENTICIDAD UNESCO N° 125- julio-agosto 2000 MUJERES ¿QUÉ HEMOS LOGRADO HASTA AHORA?

Transcript of MUJERES ¿QUÉ HEMOS LOGRADO HASTA AHORA?unesdoc.unesco.org/images/0012/001202/120200s.pdf · WEDO...

● CONOCIMIENTOSTRADICIONALESLAS MÚLTIPLESFACETAS DEL SABER

● TECNOLOGÍATELEMEDICINA:DIAGNÓSTICOEN LÍNEA

● CULTURAAMÉRICAS:ENCUENTRO DE TRESMUNDOS

● PATRIMONIO PAGAN,UNA CUESTIÓNDE AUTENTICIDAD

UN

ESC

ON

°125-

julio

-ag

osto

20

00

MUJERES ¿QUÉHEMOS LOGRADO

HASTA AHORA?

SUMARIO

MUJERES

¿Qué hemos logrado hastaahora?Cinco años después de la Conferencia deBeijing, delegados y militantes se reunieronen Nueva York para evaluar lo que se halogrado por la igualdad entre los géneros..........................................................4

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

Las múltiples facetasdel saberLos sistemas de conocimiento tradicionalesnecesitan un legítimo reconocimiento, al ladode la ciencia moderna.......................................................11

NOTICIAS

Información sobre la acción de la UNESCO enel mundo, sus últimas publicaciones yproductos audiovisuales.......................................................16

TECNOLOGÍA

Diagnóstico en líneaUna nueva tecnología puesta a prueba en unproyecto coordinado por la UNESCO podríarevolucionar los cuidados médicos para laspoblaciones aisladas. ......................................................20

CULTURA

Encuentro de tres mundosEl componente africano de las culturas deAmérica Central y de América del Sur,comienza a obtener reconocimiento. ......................................................21

PATRIMONIO

Pagan, una cuestión deautenticidadUna misión de la UNESCO visita el fabulosositio de Pagan, candidato para formar partede la Lista del Patrimonio Mundial.......................................................22

La educación es esencial para eliminarla desigualdad entre los géneros.

Portada: © Panos Pictures/Hamish Wilson

4

Los conocimientos tradicio-nales de los nómadas del

mar de Tailandia, aportan alas investigaciones marinas.

11

20Ayuda médicaespecializada,en un abrir ycerrar de ojos.

Danzas y otras expresiones de autode-fensa, fueron introducidas en AméricaLatina por los esclavos.

21

●CONOCIMIENTOSTRADICIONALESLAS MÚLTIPLESFACETAS DEL

SABER

● TECNOLOGÍATELEMEDICINA:DIAGNÓSTICO

EN LÍNEA

● CULTURAAMÉRICAS:ENCUENTRO DE

TRES MUNDOS● PATRIMONIO PAGAN,UNA CUESTIÓNDE AUTENTICIDAD

UN

ESC

ON

°125-

julio

-ag

osto

2000

MUJERES ¿QUÉHEMOS LOGRADO

HASTA AHORA?

es una revista mensual publicadapor la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Cienciay la Cultura.31 rue François-Bonvin, 75732 Paris Cedex 15, FranceTél : (33) 01 45 68 45 37 Fax : (33) 01 45 68 56 54. http://www.unesco.org/sources

Director de la publicación : René Lefort. Redactora jefe: Sue Williams. Secretaria de redacción: Monique Perrod-Lanaud. Redactoras : Nadia Khouri-Dagher, Cristina L’Homme, Chloë Fox. Versión en español: Lluis García (Barcelona), Liliana Sampedro (París). Diagramación, ilustraciones einfografía: Fiona Ryan-Jacqueron,Gisèle Traiano. Impresión: Maulde&RenouDistribución: UNESCO.

Las ediciones en inglés y francés serealizan en la Sede; la edición en español,con el Centro UNESCO de Cataluña,Mallorca 285, 08037 Barcelona, España; laedición en chino con la Agencia Xinhua, 57Xuanwumen Xidajie, Beijin, China; laedición en portugués, con la ComisiónNacional para la UNESCO, Avenida InfanteSanto N° 42 - 5°, 1300 Lisboa, Portugal.

SUSCRIPCIONES:Todos los periodistas,organizaciones internacionales y nogubernamentales, asociaciones yotros organismos que trabajen enlos campos que son decompetencia de la UNESCO puedensuscribirse gratuitamente.SOURCES UNESCO, Abonnements, 31 rue François-Bonvin, 75732 Paris cedex 15 , FranceFax : (33) 01 45 68 56 54.

UNESCO

UNESCO

La revista mensual Fuentes, dedicada a la información, noes un documento oficial de la UNESCO. Los artículosexpresan la opinión de sus autores y no necesariamente lade la Organización. Todos los artículos pueden serreproducidos libremente. En caso de que un artículo seareproducido, la redacción solicita el envío de una copia.ISSN 1014 5494

3

EDITORIAL

social y económica necesitan de la par-ticipación conjunta de los hombres y delas mujeres, en todos los niveles de lavida pública. Así, la Conferencia deBeijing + 5, en junio, podría ser quizásla última “conferencia sobre la mujer”.En un futuro, las reuniones de este tipo,deberían llevar a hombres y mujeres adiscutir juntos sobre las desigualdades

y la manera de eliminarlas.Al mismo tiempo, losgobiernos deberían legis-lar contra la inaceptableviolación de los derechosfundamentales contra lasmujeres, la violenciaconyugal y sexual, mejo-rando la representaciónde las mujeres y su situa-ción en el mundo laboral. Pero por encima de todo,la prioridad debe ser laeducación de las niñas yde las mujeres. Este es elobjetivo de una nueva

iniciativa de diez años en favor de laeducación de las niñas, anunciada porel secretario general de las NacionesUnidas, Kofi Annan, en el reciente ForoMundial sobre la Educación, celebradoen Dakar con un sólido apoyo de laUNESCO. La educación es la posibilidad deentrar en la economía global y, a lavez, la mejor defensa contra sus peli-gros, señalaba Kofi Annan en NuevaYork, abogando por el papel esencialque debe desempeñar la mujer en esteproceso. Finalmente, la sociedadentera saldrá ganando.

Sue Williams

Sin duda alguna, durantelas últimas décadas, lasmujeres han logradograndes progresos en el

mundo entero, pero aún queda muchopor hacer para que puedan lograr suentera participación en la sociedad.Así, la desigualdad entre los niños y lasniñas en la escuela ha disminuido, perocon seguridad no será disi-pada en el año 2005, segúnel objetivo fijado en laConferencia de 1995 sobrela Mujer. Hoy día, las niñasconstituyen el 60% de losniños no escolarizados enel mundo, y dos tercios delos 876 millones de adultosiletrados son mujeres. Másmujeres que nunca traba-jan hoy día fuera del hogar,pero ganan mucho menosque los hombres, ycontinúan desempeñandolas labores del hogar ygarantizando el cuidado de los hijos.Sólo el 9% de los parlamentarios delmundo son mujeres. Las mujeres siguensiendo las primeras víctimas del trá-fico y la explotación sexual. No obstante, según un informe reciente,el Banco Mundial señala que si los paísesdel Oriente Medio, del Asia del Sur y deÁfrica consiguieran disminuir las desi-gualdades entre los sexos únicamenteen el campo de la educación, podríanregistrar un crecimiento económicoanual del 0,5% al 0,9%. Se sabe que unamujer educada tiene una familia mejoreducada y en mejor estado de salud. Las transformaciones que se estándando en todos los aspectos de la vida

EDITORIAL

POR LA IGUALDADENTRE LOS SEXOS

“Las transfor-

maciones que se

están dando en

todos los aspec-

tos de la vida

social y econó-

mica necesitan

de la participa-

ción conjunta

de los hombres

y de las mujeres

3No. 125 - Julio-agosto 2000”

● “La expresión‘discriminación contra lamujer’ denotará todadistinción, exclusión orestricción basada en elsexo que tenga porobjeto o por resultadomenoscabar o anular elreconocimiento, goce oejercicio por la mujer,independientemente desu estado civil, sobre labase de la igualdad delhombre y la mujer, de losderechos humanos y laslibertades fundamentalesen las esferas política,económica, social,cultural y civil o encualquier otra esfera”.

Artículo 1 de la Convenciónsobre la eliminación de

todas las formas de discri-minación contra la mujer.

París, 17 de junio. Unade las etapas de laMarcha Mundial de lasmujeres, que llegará aNueva York el 17 deoctubre.

© S

IMO

N/S

IPA

PR

ES

S

Se ha avanzado, pero todavía se puede hacermás en materia de derechos de las mujeres.Este es el balance de la comunidad interna-cional, cinco años después de Beijing.

En 1995, los delegados de 189países se reunieron en un centrode conferencias del centro deBeijing (China). A una hora deallí, la aldea de Huairou acogía a

40.000 militantes feministas llegadas de todoel mundo. Los delegados debatieron durantehoras, mientras que, bajo las blancas tiendasmontadas para protegerse de los frecuentesaguaceros, las mujeres discutían, cantabany compartían sus experiencias. Dos semanasmás tarde, en la Cuarta Conferencia Mundialsobre las Mujeres se aprobaba la Declaraciónde Beijing y la Plataforma de Acción. Losgobiernos nunca se habían comprometidotanto en favor de la igualdad de los sexos entodos los ámbitos: economía, sanidad, edu-cación, violencia, participación política, dere-chos humanos, medio ambiente, imagen enlos medios de comunicación.

Del 5 al 9 de junio de 2000, en una sesiónespecial de la Asamblea General de lasNaciones Unidas celebrada en Nueva York,delegados y militantes se reunieron parahacer un balance y establecer una nuevalista de iniciativas (véase recuadro). La pre-gunta fundamental de esa reunión, denomi-nada Beijing + 5, fue: ¿qué se ha hecho desde1995?

“Es muy difícil pedir cuentas a los

gobiernos”, declara Noeleen Heyzer, directo-ra del Fondo de Desarrollo de las NacionesUnidas para la Mujer (UNIFEM). Pero “el

proceso que lanzamos ha hecho tomar con-

ciencia de los problemas. Ahora tenemos

que asegurarnos de que se pongan en prác-

tica las soluciones”.

La de Beijing no era la primera conferen-cia internacional que organizaba la ONUpara que los gobiernos actuaran contra lasdesigualdades que sufren la mayoría de lasmujeres. Otras tres la precedieron entre 1975y 1985. Y en 1979 se empezó a recoger las fir-mas de los Estados con el fin de ratificar laConvención sobre la Eliminación de todaslas Formas de Discriminación contra laMujer.

Sin embargo, la conferencia de Beijingpasará a la historia como el momento en quelas mujeres se apoderaron del proceso

¿QUÉ HEMOS LOGRADOHASTA AHORA?

MUJERES

4 julio-agosto 2000 - N° 125

internacional. Desde 1995, las mujeres hanempleado las ideas y la energía de Beijingpara avanzar en muchos frentes -a veces através de nuevas redes de militantes- y paraconvencer a los gobiernos de que actúen.Actualmente hay en el mundo siete jefas deEstado, tres jefas de gobierno y 145 gobier-nos que incluyen a mujeres. En Sudáfrica, lasmilitantes consiguieron que el gobierno deta-lle su presupuesto en datos sexuados, paraque se vea a quién va el dinero. En Tailandia,la nueva constitución prohíbe la discrimina-ción sexual. En Egipto, las mujeres han tra-bajado con los líderes religiosos para dero-gar la ley que permite que los violadores selibren de la cárcel casándose con su víctima.

Gracias a Beijing, la propia ONU se preo-cupa más por las cuestiones de género. Encolaboración con otros organismos de laONU, el UNIFEM ha creado el primer fondode financiación de proyectos destinados aerradicar la violencia contra la mujer. Enmuchos organismos se han constituido uni-dades especiales para facilitar las contribu-ciones de las mujeres. Desde 1995, las muje-res constituyen uno de los cuatro gruposprioritarios de la UNESCO y la Organizacióncreó una Unidad de Promoción de laCondición de la Mujer y la Igualdad entre losSexos, dirigida por Breda Pavlic. También

© J

OA

NR

OS

SFR

AN

KS

ON

, WE

DO

Nueva York, junio de 2000:Las militantes temían

un “Beijing - 5”.

La Convención sobre laEliminación de Todas lasFormas deDiscriminación contra laMujer (CEDAW) es elprincipal instrumentonormativo internacionalque garantiza la igual-dad entre mujeres yhombres. La UNESCOdivulga este texto a tra-vés del Pasaporte parala igualdad, en francés,inglés, español, portu-gués, suajili y, muypronto, árabe, ruso,chino, hindi y urdu, y enuna versión españoladestinada a personasrecién alfabetizadas.

●●● Para obtener elpasaporte: fax 33 1 45 68 55 58.E-mail: [email protected]

CEDAW

lanzó un programa de acción por la igualdadde los sexos, con el fin de incluir el aspectodel género en todos sus programas y activi-dades, en especial en los referidos a mediosde comunicación, paz y educación científica(véanse artículos siguientes). “Nosotras

defendemos una nueva relación entre las

mujeres y los hombres, las chicas y los chi-

cos, basada en el respeto mutuo, el diálogo

y el reparto de las responsabilidades públi-

cas y privadas”, explica el programa. “Una

sociedad que margina a las mujeres se

priva de la mitad de su potencial y, por

ende, de un verdadero desarrollo”.

Pero a pesar de los avances logrados encinco años, las mujeres siguen por detrás encasi todos los ámbitos. Según la Divisiónpara el Avance de la Mujer de la ONU, si bienel empleo femenino ha aumentado en todaspartes, los salarios representan entre un 50%y un 80% los de los hombres; las mujeres ylos niños constituyen el 80% de los refugia-dos que huyen de las zonas de conflictoarmado; los dos tercios de los analfabetosdel mundo son mujeres y, en los países envías de desarrollo, la mitad de las mujeres noreciben el aporte de calorías mínimo diario.La lista de obstáculos es larga. Las actitudesdiscriminatorias y los estereotipos privan derecursos a las mujeres y apoyan las leyes, laspolíticas y las instituciones que bloquean el

A comienzos de junio, 2.000 delega-dos procedentes de 180 países sereunieron en Nueva York con el finde valorar los avances y los obstácu-los que se han observado desde laconferencia Mundial sobre la Mujerde Beijing. Esta reunión, denominadaBeijing + 5, tenía que preparar lacontinuación de la aplicación de laPlataforma de Acción de 1995. Nofue fácil, sobre todo porque los paí-ses en vías de desarrollo y los paísesindustrializados discrepan en cuantoa los recursos y a la soberaníanacional. Se produjeron interminables debatessobre los compromisos en materiade sanidad y de derecho de la repro-ducción, en los que la Santa Sede yun grupo de países conservadoresmusulmanes y católicos intentaronhacer marcha atrás en los avancesque se consiguieron en conferenciasanteriores. Aunque el recurso alaborto –el punto más controvertido–no se vio sancionado por unacuerdo, el documento final deBeijing + 5 proclama la necesidad dereferirse a los compromisos progre-sistas enunciados en la plataformade Beijing.

Según los delegados y las militantes,se han conseguido avances en algu-nos ámbitos. Por primera vez, losgobiernos han aceptado estudiar los“crímenes de honor” y los matrimo-nios forzados. También se alcanzó elconsenso en cuanto a la necesidadde que se aprueben leyes más seve-ras contra todas las formas de violen-cia doméstica y de establecer

sistemas de cuotas que favorezcan elacceso de las mujeres a la política. El documento menciona así mismo lacuestión de la herencia, que los paí-ses musulmanes impugnan desdehace tiempo.Los delegados de los países en víasde desarrollo expresaron su satisfac-ción por los párrafos sobre el ajusteestructural, la deuda y el comercio, ypor el reconocimiento de las conse-cuencias a menudo negativas paralas mujeres que tiene la globaliza-ción. “Ésta es una de las posicionesmás fuertes de la ONU en esta cues-tión y crea un precedente para futu-ras negociaciones”, señaló JocelynDow, delegada de Guyana.Pero algunas militantes están decep-cionadas con el texto final, especial-mente porque no se ha avanzado enla cuestión de la orientación sexual.Además, para valorar los avances,se hubiera debido establecer un sis-tema de objetivos en cifras y debases de datos. Este vacío hacetemer a las militantes que susgobiernos se sientan menos obliga-dos a cumplir sus promesas.

Gretchen Sidhu

Beijing + 5 : sí a las mujeres en la política, no a la violencia

5N° 125 - julio-agosto 2000

© P

EN

NY

TW

EE

DIE

/PA

NO

SP

ICT

UR

ES

”“Una sociedad

que margina a

las mujeres se

priva de la mi-

tad de su poten-

cial y, por ende,

de un verda-

dero desarrollo.

En Kuwait las mujeres no tienentodavía el derecho de voto.

progreso. Por ejemplo, en tres países, el con-cepto de “crimen de honor” autoriza legal-mente a los hombres a matar a una mujerque haya “dañado su reputación”. La propiaplataforma de Beijing no es un documentoobligatorio. Los gobiernos siguen sus reco-mendaciones cuando les sirve para sus inte-reses o cuando las mujeres los presionan.

Los movimientos y las redes de mujereshan ganado fuerza. Saben trabajar con lossistemas políticos nacionales e internaciona-les, pero también deben hacer frente a unnúmero cada vez mayor de retos, como elimpacto del VIH y del sida y la globalización,que agrava la pobreza de las mujeres en algu-nas regiones.

Angela King es asesora especial delsecretario general de la ONU para cuestio-nes de género y avance de las mujeres. En suopinión, Beijing + 5 ha permitido establecernuevas formas de que los gobiernos y lasNaciones Unidas respeten sus compromi-sos. “Las mujeres de la base han consegui-

do utilizar la plataforma de acción para

hacer avanzar sus derechos”, afirma. “En

estos momentos, los gobiernos tienen que

reducir la distancia entre lo que han deci-

dido y la realidad de sus actos”. ●

Gretchen Sidhu

Nueva York

6 julio-agosto 2000 - N° 125

Cultivar las raícesde la pazIngeborg Breines, usted es directora

del programa Mujeres y cultura de paz

de la UNESCO y estuvo encargada de la

preparación de Beijing. ¿Cuáles eran sus

prioridades?

Habíamos observado que de los tres temasde la Conferencia, igualdad, desarrollo y paz,las mujeres del Norte daban prioridad a laigualdad y las del Sur, al desarrollo, mientrasque la paz, un aspecto crucial para la UNESCO,tenía poca importancia. Entonces redacta-mos la Declaración: “la contribución de lasmujeres a una cultura de paz”, que influyó enel párrafo 146 de la Plataforma de acción:“promover la contribución de las mujeres ala cultura de paz”. Por primera vez se utilizabaeste concepto en la ONU fuera de la UNESCO.Por desgracia, no se le ha dedicado un capí-tulo entero. Después de Beijing, la UNESCOhabía creado el programa Mujeres y Culturade Paz.

¿Usted ha trabajado mucho con las

mujeres africanas?

Queríamos combinar las tres prioridadesde la UNESCO: las mujeres, África y los paísesmenos adelantados. Las mujeres africanasson especialmente valientes y creativas. Entiempos de conflicto, tienen una enorme capa-cidad de supervivencia y de solidaridad.Llevamos a cabo un proyecto especial de estu-dio de casos en siete países. Queríamos sabersi algunas formas tradicionales de resolver losconflictos, por parte de las mujeres, podíanadaptarse a las sociedades modernas. La fun-ción de las mujeres mayores como mediado-ras, por ejemplo, y los matrimonios acorda-dos entre clanes opuestos, forman parte deuna tradición de mantenimiento de la paz.Basándonos en estos estudios, acabamos deelaborar un módulo de formación con el FAWE(Forum for African Women

Educacionalists). En mayo de 1999 organi-

zamos la Conferencia de Mujeres Panafricanasde Zanzíbar, en el que las mujeres solicitaronel desarme, un mayor acceso a los puestos dedecisión y a las nuevas tecnologías.

Usted ha trabajado sobre los roles mas-

culinos. ¿Existe un vínculo entre la vio-

lencia privada y los conflictos armados?

De los niños se espera que se afirmen, quesean fuertes y controlen sus emociones.Entonces la frustración puede llevarles a recur-rir a su superioridad física. Pero el modelo de“hombre de verdad” es una camisa de fuerzapara muchos. Después de la conferencia deOslo sobre “Roles masculinos y masculini-dades desde el punto de vista de una culturade paz”, que se celebró hace tres años, estetema se ha convertido en uno de nuestrosprincipales temas de investigación. Tambiénen Noruega, una escuela del Plan de EscuelasAsociadas está llevando a cabo el proyecto “¡esmacanudo ser simpático!” que hace hincapiéen los comportamientos positivos y el diá-logo.

¿Cuáles son ahora sus objetivos?

Estamos reflexionando sobre dos pro-puestas procedentes de colaboradores exter-nos: una conferencia de la ONU sobre loshombres y la instauración de un día interna-cional de los hombres, equivalente al 8 demarzo de las mujeres. Esto permitiría analizarla situación de los hombres desde el punto devista de las relaciones sociales de sexo.También se está estudiando convocar un pre-mio. En cuanto a África, nuestro módulo deformación se está traduciendo del inglés alfrancés y al portugués, y estamos preparandouna base de datos de prácticas ejemplares. Elpróximo diciembre celebraremos en Hanoi(Viet Nam) la Conferencia de Mujeres de Asiapor una Cultura de Paz. Por último, estamosbuscando colaboradores para crear una uni-versidad de verano dedicada a la sensibiliza-ción en las relaciones sociales de sexo y en lano violencia.

¿Qué ha observado en sus viajes?

Donde quiera que voy me doy cuenta deque lo que hace la UNESCO en materia decultura de paz responde a una enorme nece-sidad y que las organizaciones de mujeres sonnuestro mejor apoyo. La seguridad es el cen-tro de nuestras preocupaciones, ya esté rela-cionada con la contaminación o con la proli-feración de armas. Chocamos contra losestereotipos, pero también contra determi-nado capitalismo salvaje y contra unos mediosde comunicación que, con demasiada fre-cuencia, subrayan sólo las cosas negativas: aeso le llamo pornografía social. ●

Declaraciones recogidas por

Natacha Henry

Las norteamericanas manifiestan contra la violencia de las armas.

La UNESCO ha publicadovarias obras para sensibi-lizar en la eliminación delos estereotipos sexistasen todos los campos. Laguía Pour l’égalité dessexes dans le langage (eninglés y francés) ofrecerecomendaciones y ejem-plos para fomentar la utili-zación de un lenguaje nosexista, algo fundamentalpara que los sexos esténrepresentados de unaforma equilibrada. Seprevé su publicación enespañol y en árabe.

POR LA IGUALDADDE LOS SEXOS ENEL LENGUAJE

© J

ES

SIC

AP

ER

SS

ON

/RE

UT

ER

S/M

AX

PP

P

●●● Para obtener la guía:fax 33 1 45 68 55 58. E-mail :[email protected]

7N° 125 - julio-agosto 2000

Medio ambiente: mirar másallá de la puerta de la casa

Durante siglos, la costumbre ha mante-nido a las mujeres en casa, donde han

adquirido una influencia considerable.Todavía hoy, además de las nuevas funcio-nes que ejercen las mujeres en la sociedad,la vida de muchas de ellas sigue centrán-dose en las tareas domésticas: el acceso auna agua limpia y potable, la salud de lafamilia, el alimento y la higiene. Pero ade-más de eso, las mujeres pueden tener unafunción más importante en la gestión de suentorno inmediato, como demuestran dosproyectos coordinados por el programaMOST (Gestión de las TransformacionesSociales) de la UNESCO.

El primero, “Ciudades, medio ambientey relaciones sociales de género”, analiza ycompara las relaciones sociales y ambien-tales de grupos de mujeres en varias ciuda-des medianas del África occidental,América del Sur, la Europa del Este y laEuropa occidental.

Uno de los grupos estudiados por elMOST está situado en Uagadugu, la capitalde Burkina Faso, y lleva el nombre deLagem Yam (que significa “unir nuestrainteligencia”, en lengua moore). Este grupoha llevado a cabo el saneamiento de la sec-ción 10, donde viven 900 personas. Lapoblación de Uagadugu casi se ha duplica-do desde los años 1960, alcanzando los800.000 habitantes y un crecimiento anualdel 9%. Muchos servicios municipales,como la recogida de basuras, ya no existen.Las calles están llenas de desechos y losdesagües, atascados. El agua se mezcla conlos excrementos animales y humanos.Según un informe del MOST, los poderes

públicos a duras penas tratan la mitad delas 500 toneladas diarias de residuos.

Las actividades de Lagem Yam se ini-ciaron en 1993 con la recogida de basuras.Al año siguiente, la asociación empezó aproducir compost y a construir lavaderos,aseos y letrinas. Más tarde, en 1997, elgrupo empezó a purificar agua potable. Através de estas actividades, el compromisode las mujeres con el medio ambiente sehizo evidente para ellas mismas y para sucomunidad, donde cobraron mayorinfluencia. Una de ellas declara: “Los hom-

bres saben construir, pero no cuidan lo

que han construido”.

El horizonte es limitadoEl segundo proyecto, “Crecer en la ciu-

dad”, es un estudio comparado internacio-nal sobre los jóvenes, sobre qué uso hacendel medio ambiente, qué percepción tienende él, cómo influye en su desarrollo perso-nal. El proyecto también examina las dife-rentes maneras de crear o de rehabilitar elentorno urbano basándose en las priorida-des de los jóvenes. El estudio se realiza envarias ciudades de Noruega, EstadosUnidos, Sudáfrica, India, México,Argentina, Polonia y Australia.

La directora del proyecto en Australia,Karen Malone, profesora de la UniversidadMonash en Melbourne, declara: “En los

barrios que hemos estudiado, las chicas

llevan una vida más restringida que los

chicos”. Son demasiado grandes para jugarcon el columpio pero demasiado pequeñaspara ir al centro de la ciudad, por lo que lesquedan pocas opciones. Meg tiene 14 años.Cuando sale de la escuela debe cuidar a suhermana pequeña y a su abuela. Mientrasvigila a la pequeña prepara la cena. El restodel tiempo mira la televisión y habla porteléfono con sus amigas. Y cuando losinvestigadores le preguntan, responde: “En

Braybrook no hay nada que hacer. Estaría

bien si hubiera bancos o juegos, podría-

mos patinar por el parque”. Y añade: “Yo

no me siento tranquila en un parque

cuando estoy sola y siempre voy con ami-

gos”.Como consecuencia del estudio realiza-

do por el proyecto en Melbourne, los habi-tantes de ese barrio han empezado a mejo-rar su entorno y, en el marco del “Plan deacción: la visión de 2002”, apoyado por elMOST, los adolescentes van a estudiar elpasado, el presente y el futuro de su comu-nidad, antes de crear una coalición de jóve-nes para la actuación ambiental.

Sathyanagar (India). Una niña dibuja subarrio (Proyecto “Creceren las Ciudades”).

© L

OU

ISE

CH

AW

LA/P

RO

GR

AM

AM

OS

T

88 julio-agosto 2000 - N° 125 ”“El movimiento

ha empezado,

ya se puede

notar que algo

ha cambiado.

En Sudáfrica, el proyecto ha llevado acabo sus investigaciones con chicos y chi-cas que viven en un barrio de edificios “deinvasión”. Como en Australia, los chicossuelen ser más libres que las chicas paradesplazarse como les parezca. Es ciertoque tienen que realizar determinadas tare-as domésticas, pero cuando terminan, noestán obligados a quedarse cerca de casa.Las chicas no se sienten seguras cuandopasean por el barrio y han reiterado que

les gustaría que el lugar fuera más seguro.“El hecho de que el proyecto afecte a chi-

cos y chicas ha llevado a las mujeres y a

los niños a participar en las decisiones

que afectan a la comunidad, que antes

estaban reservadas a los hombres”, expli-ca la directora del proyecto en Sudáfrica,Jill Swart-Kruger. ●

Chloë Fox

Las ciencias resistenSe calcula que los países africanos en vías

de desarrollo deberían tener 200 cientí-ficos por millón de habitantes si quieren verarrancar sus industrias y sustituir al grannúmero de expatriados que contratan. Porlógica, “ningún país africano que desee

alcanzar ese nivel científico y tecnológico

puede dejar fuera del proceso al 50% de su

población, es decir, a las mujeres”, se puedeleer en el informe de la UNESCO “Educacióncientífica, técnica y profesional de las jóve-nes en África”, publicado en 1999.

Pero la actitud que las sociedades man-tienen con respecto a las mujeres en el campode la ciencia, no es alentadora. En todo elmundo las niñas y las mujeres reciben unaavalancha de estereotipos según los cualesuna carrera científica es incompatible con lavida de mujer. A causa de esto, las implica-ciones de la infrarrepresentación de las muje-res en el ámbito científico son considera-bles, incluso imposibles de valorar. Así pues,si las mujeres no intervienen en las refle-xiones sobre los problemas científicos y dedesarrollo a todos los niveles, sus necesida-des y sus preocupaciones se verán subesti-madas, lo que es, cuanto menos, preocu-pante.

Según Anna Maria Hoffman-Barthes,especialista de programa en la Sección deEnseñanza de las Ciencias y la Tenología dela UNESCO, las barreras socioculturalesconstituyen uno de los principales obstácu-los al acceso de las mujeres a la educacióncientífica.

“Algunas actitudes familiares negati-

vas con respecto a la ciencia, crean una falta

de confianza en unas jovencitas y mujeres

que sin embargo están motivadas para esco-

ger unos estudios científicos”, explica. Poreso la Agenda por la igualdad de los sexosestablecida por la UNESCO en 1995 reco-mienda que se organicen campañas especí-ficas para suprimir esas barreras.

Las campañas que lleva a cabo esta sec-ción se dirigen a los millones de jovencitasy mujeres de África que están marginadas delos estudios científicos y tecnológicos. Esascampañas organizan “clínicas científicas”,

¿Futuras ganadoras delPremio Nobel?

campos de verano temáticos y conferen-cias itinerantes. En Malí, un joven artista harealizado una historieta destinada a des-pertar vocaciones científicas. Además, seestán preparando unos lotes de materialque permitirán a los alumnos de los paísesafricanos realizar experimentos que se rela-cionan con su vida cotidiana, por ejemplo,reciclar residuos y estudiar las propieda-des del jabón.

En un continente donde existen enormesproblemas para todo tipo de educación, atodos los niveles y para ambos sexos, con-vencer a las jovencitas de que entren –y sequeden– en la ciencia y la técnica no es nisencillo ni rápido. Sin embargo, empieza ahaber motivos para ser optimista, aunquesolamente sea porque este tema está, por fin,en el orden del día.

“Hay muchas acciones y reacciones por

parte de las asociaciones”, opina AnnaMaria Hoffman-Barthes, que menciona par-ticularmente el trabajo realizado por la ONGEducación de las Mujeres en Ciencias yMatemáticas (FEMSA). “El movimiento ha

empezado, ya se puede notar que algo ha

cambiado”. ●

Stephen Jessell

© G

IAC

OM

OP

IRO

ZZ

I/PA

NO

SP

ICT

UR

ES

99N° 125 - julio-agosto 2000

La plataforma de acciónsurgida de la conferenciade Beijing de 1995, concedeuna importancia especial ala educación y la formaciónde las mujeres. Cinco de lasonce recomendacioneshacen referencia directa ala necesidad de que lasmujeres participen enmayor medida en lasciencias, las matemáticas yla tecnología.Este dinamismo se ha vistoreactivado con motivo de laConferencia Mundial sobrela Ciencia celebrada enBudapest en 1999, queadoptó una Declaraciónsegún la cual es urgente

enfrentarse a lasdificultades con las quechocan las mujeres quedesean introducirse y hacercarrera en el mundo de laciencia y la tecnología, yparticipar en las decisiones.Por su parte, en laConferencia sobre laEducación para Todos,celebrada en Dakar elpasado abril, la asesora deUNICEF, Karin A. L. Hyde,advertía: “Si las mujeres noestán plenamenterepresentadas en lareflexión y la aplicación desoluciones a los problemastecnológicos y científicos,existe el gran peligro de

que esas solucionessubestimen suspreocupaciones y susintereses”.Por esa razón hubo muchasdecepciones ante la escasaimportancia que se dioinicialmente a este temadurante la conferenciaBeijing + 5. Algunosobservadores ven en ello elmero reflejo de laconcepción de laconferencia de Beijing yseñalan que existe unatendencia a enfocar lasituación de las mujeres enla ciencia y la tecnologíadesde el punto de vistasocial, más que educativo.

Otros simplementelamentan que la reunión nohiciera más hincapié en laciencia y las mujeres.Renée Clair, especialista delprograma “Mujeres,Ciencia y Tecnología” de laUNESCO, declara: “Me ha-bría gustado que se fueramás lejos en el análisis delvínculo fundamental de lasciencias con el desarrollosostenible. Unas mujeresinfraeducadas, analfabetasy pobres no puedenparticipar en el desarrollo,y eso contribuye al fracasogeneral del sistema”.

Stephen Jessell

Compartir el poder de la palabray de la imagen

Si los medios de comunicación son el espejode la sociedad, se trata de un espejo que

deforma, que da una imagen de marginaciónde las mujeres: aparecen infrarrepresentadas(18 mujeres y 82 hombres de 100 personasmencionadas), son citadas sin nombre ni pro-fesión al menos el doble de veces que los hom-bres y están sobrerrepresentadas entre lasvíctimas. Estos resultados de un estudio rea-lizado en el 2000 por la ONG canadienseMediaWatch apenas muestran cambios res-pecto del anterior, efectuado en 1995. A pesarde la importante feminización de los mediosde comunicación, aún hay muy pocas muje-res que ocupan puestos de responsabilidad

en cuanto al contenido de la información y delos programas.

A la UNESCO, encargada de cultura ycomunicación dentro de las Naciones Unidas,le corresponde tratar sobre la cuestión de lamujeres y los medios de comunicación. Enmarzo de 1995 organizó la Conferencia deToronto que dio prioridad a la voz de las pro-fesionales de los medios de comunicación yalimentó los trabajos de la conferencia deBeijing y especialmente el capítulo J de suPlataforma de Acción. Dicho capítulo formulaunas recomendaciones a los gobiernos, a lasONG y a los medios de comunicación, desti-nadas, por una parte, a apoyar el avance de lasmujeres en los medios de comunicación y lasnuevas tecnologías, y por otra, a fomentaruna representación no estereotipada de lasmujeres en los medios de comunicación.

La UNESCO responde a esos objetivos,añade Alain Modoux, subdirector general deComunicación, Información e Informática,sobre todo “mediante un trabajo continuo de

formación, oscuro y anónimo pero muy

importante, dirigido a los profesionales de

la información de la prensa escrita, la radio,

la televisión y los nuevos medios, así como

mediante su coordinación”.Los seminarios se llevan a cabo en cola-

boración con asociaciones de mujeres perio-distas, nacionales o regionales. En África,algunos han consistido en sensibilizar a los res-ponsables de medios de comunicación en lascuestiones de género. Otro, organizado con laAsociación de Profesionales Africanas de la

La formación de las futuras científicas: un problema subestimado

Até Meds, locutora de la Radio comunitariaTambuli en Filipinas.

© U

NE

SC

O/C

. AR

NA

LDO

10 julio-agosto 2000 - N° 125

Comunicación, sirvió para enseñar a dichasprofesionales la producción de programas deradio, y el último trata sobre un banco de datosdel África francófona. Otros talleres se hanrealizado en Asia central y en los países delMediterráneo, donde las mujeres periodistasson especialmente minoritarias.

En cuanto a las usuarias, la radio es elmedio de comunicación más accesible. “Lasmujeres hablan a las mujeres” es un proyectoespecial de radio comunitaria, lanzado en 1996en una perspectiva de desarrollo. Gracias aéste, en siete países –Surinam, Trinidad yTobago, Cabo Verde, Camerún, Malawi, Côted’Ivoire e India- hay radios locales llevadas pormujeres y dirigidas a mujeres. La UNESCO hafinanciado la formación de las mujeres y losequipos de las emisoras. El funcionamientotiene un costo moderado y los programas tra-tan sobre preocupaciones cotidianas: alfabe-tización, salud, mejora de los métodos agríco-las, formación profesional, creatividad, etc.

Las promesas de InternetEn Mongolia, la “Radio para las Mujeres del

Desierto de Gobi”, creada en colaboración conel gobierno, es una operación de educación noformal dirigida a mujeres nómadas, que lespermite aprender e intercambiar conocimien-tos y experiencias. Su éxito ha decidido a laUNESCO a adaptar el proyecto a otras pobla-ciones marginadas del sistema de educaciónformal.

El espíritu de Toronto anima la red WOM-MED/FEMMED *(Mujeres en los Medios deComunicación), que fomenta una mayor liber-tad de expresión de las mujeres y su acceso ala toma de decisiones en los medios de comu-nicación. La Red de Información de las Mujeresde Asia Pacífico es una de sus miembros acti-vos e interviene así mismo en la CátedraUNESCO sobre Tecnología de la Comunicaciónpara las Mujeres, de la Universidad deSookmyung, en Seúl (Corea).

Las nuevas tecnologías de la informaciónconstituyen una oportunidad que las mujeresaprovechan en todo el mundo. El proyectomultidisciplinario “Mujeres en la Red”, que selleva a cabo con la Society for International

Development (SID), les ayuda a reforzar supresencia en el ciberespacio. El primer tallerpara crear una red electrónica de mujeres, quese celebró en 1999 en Seúl, con participantesde 11 países de Asia, sirvió para que se crea-ran cinco sitios web. Varias publicaciones com-pletan esos esfuerzos, entre ellas Femmes à

l’ère numérique (1998).Todas estas iniciativas son bienvenidas en

un sector en el que hay mucho por hacer,recordó la coalición mundial de mujeres en losmedios de comunicación “WomenAction 2000”,en Nueva York. ●

Monique Perrot-Lanaud

La prueba era fácilpero decisiva. El pasa-do 31 de enero,Koichiro Matsuura,director general de laUNESCO, solicitó a losmedios de comunica-ción que las mujeresperiodistas asumieranla responsabilidad edi-torial el DíaInternacional de laMujer. Se pasa la con-signa en un sitioInternet especial, apo-yado por correo elec-trónico, teléfono y fax.Los medios de comuni-cación se adhieren a lapropuesta o la recha-zan. Los que la siguen–más de 1.000 de 60países de todos loscontinentes– la llevana la práctica como pre-fieren. Así, El Watan,de Argelia, pide a loshombres que escribansobre las mujeres y alas mujeres que seencarguen de las noti-cias principales, mien-tras que otros periódi-cos rechazan la nociónde información sobrelas mujeres. En unossitios se da el poder alas mujeres, en otros,equipos enteros deredactores son susti-tuidos por redactoras,en otros, las mujeresasumen la responsabi-lidad de las transmisio-nes de radio, de lascámaras de televisión,de la asociación deprensa, de la escuelade periodismo. El únicolímite es el tiempo: eldía el 8 de marzo.Para los miles de muje-res periodistas queparticiparon en la ope-ración, esas 24 horastuvieron al menos unefecto perdurable: ladesmitificación delpoder. La senegalesaHawa Ba, redactorajefa por un día del SudQuotidien, se dirigió asía sus compañeras des-pués del aconteci-

miento: “Rechazad lamistificación cuidado-samente mantenidaque rodea a la gestiónde una sala de redac-ción. Lo que puedenhacer los hombrestambién puedenhacerlo las mujeres”. Aunque esta iniciativa“pueda parecer simbó-lica, también es ungesto único parahacernos reflexionarsobre la función, la

importancia y la situa-ción de las mujeres enlos medios de comuni-cación”, comenta laperiodista indiaSidharth Bhatia. Dar el poder a lasmujeres, alentar lasambiciones, denunciarel hecho de que lasmujeres ocupen siste-máticamente los pues-tos subalternos: esajornada pudo aportarimportantes leccionese incluso cuestionar loque se considera infor-mación. Algunas alba-nesas proscribieron delos medios de comuni-cación el lenguaje deodio habitual en políti-ca, y algunas nortea-mericanas descartaronun artículo sensacio-nalista que los redac-tores masculinos retró-grados querían poneren la portada.Que la todopoderosaprensa occidental noparticipara en la inicia-

tiva del 8 de marzo noes casual. Llegar a unalto nivel, donde seejerce el verdaderopoder, es, sin duda, laúltima y más difíciletapa de la lucha porla igualdad. Ese primerDía de las Mujeres quehacen la Portada ten-drá consecuencias.Hay que convencer alos medios de comuni-cación que lo rechaza-ron con distintos argu-mentos. “Era demasia-do ‘artificioso’ y‘degradante’ hacer unllamamiento de un sólodía”. ¿Entonces el añoque viene haremostoda una semana?“Llamar la atenciónsobre el sexo disminu-ye el esfuerzo quehacen las mujeres portriunfar gracias a suprofesionalidad”. Perolas cifran reflejan cla-ramente el desequili-brio en las cumbres delas jerarquías. Un díaen una butaca deredactora jefa puedeprobar la profesionali-dad de las mujeres.“No había ‘suficientetiempo’ para respon-der”. Sin embargo, laprensa boliviana tuvotiempo y cuatro perió-dicos de Yemen logra-ron el acuerdo ministe-rial 10/2000 que autori-za a las mujeres a serredactoras jefasdurante ese día.Participar sería “com-prometer la objetividadde la información eldía de la mujer”. Perolas mujeres de esasredes querían partici-par manteniendo unelevado nivel periodís-tico. “Nuestro equili-brio entre los sexos esbueno”. ¡Perfecto!¡Entonces den ejem-plo! ¿Acaso "bueno"significa "justo"?

Stella Hughes,

ejecutiva del despacho

del director general

VEINTICUATRO HORAS Y SUS CONSECUENCIAS

Un modelo: RebekaWade, redactora jefede News of the World(UK) a los 31 años.

DR

* www.unesco.org/webworld/com/wommed_femmed.htm

El conocimiento elaborado delmundo no pasa únicamente por laciencia. En todo el planeta, lassociedades humanas han desa-rrollado una gran diversidad de

enfoques y de percepciones para compren-der su entorno, denominados “conocimien-tos ecológicos tradicionales”, “indígenas” o“locales”. Estos términos designan la impre-sionante cantidad de información, de expli-caciones y de interpretaciones que guían a lassociedades humanas en su interacción con elmedio natural, desde la agricultura, la gana-dería, la caza, la pesca y la recolección, hastalas distintas estrategias de adaptación alentorno, pasando por la lucha contra lasenfermedades y las heridas y la identificacióny explicación de los fenómenos naturales.

Muchos científicos y organismos de desa-rrollo siguen rechazando esos sistemas dis-tintos por considerarlos insignificantes, apesar de que han contribuido en gran medidaal desarrollo de la “ciencia moderna”. Laetnobotánica y la etnozoología, por ejemplo,se fundaron durante el período colonial, parahacer frente a la repentina afluencia de infor-mación biológica procedente de lugares exó-ticos del planeta. La ciencia se apropió de esossistemas tradicionales del conocimiento sinreconocer realmente su origen intelec-tual.

Actualmente, esos conocimientos siguensiendo la base de la producción alimentariaen numerosos países. Como señala LazareSehoueto, del Instituto Kilimanjaro de Benin,“el saber local es la principal referencia de

los pequeños granjeros, que constituyen del

70% al 90% de los agricultores y más del 60%

de la población del África subsahariana”. Delmismo modo, los mayas elaboraron un grannúmero de remedios basados en plantas medi-cinales, a partir de su “astuta comprensión

de los signos y los síntomas de las enfer-

medades más comunes”. Esos remediosrepresentan un capital incalculable en unasregiones recónditas de México donde no lle-gan medicamentos modernos.

El interés de ese potencial no ha pasadodesapercibido a la industria farmacéutica,que admite que los practicantes de la medi-cina tradicional podrían facilitar en granmedida la búsqueda de nuevos elementosbioactivos, proporcionandoinformación sobre eluso selectivo quehacen de la

11julio-agosto 2000 - N° 125

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

La ciencia occidental sólo representa uno de los muchos sistemas de conoci-miento que existen en el planeta. Ya es hora de que sean reconocidos.

LAS MÚLTIPLESFACETAS DEL SABER

Construcción de unacabaña en Lesotho.

© B

ÉA

TR

ICE

PE

TIT

● El Día Internacional de lasPoblaciones Indígenas delMundo se celebrará el 9 deagosto.

12 N° 125 - julio-agosto 2000

Los conocimientostradicionales y suimportancia no sontemas nuevos para laUNESCO. Ya acomienzos de losaños 1970 y 1980 setomaron iniciativasen favor de lossistemas piscícolasde México -a travésdel Programa sobreel Hombre y laBiosfera- y de lagestión de losrecursos marinostradicionales en elPacífico -mediante elprograma dedicado alas costas marinas-.En la conferencia dela ONU sobre elmedio ambiente y eldesarrollo de 1992, laDeclaración de Río yla Agenda 21 hacíanreferencia clara a losconocimientostradicionales. Asímismo, el artículo 8de la Convenciónsobre laBiodiversidad estádedicado a los“conocimientos,innovaciones yprácticas de lascomunidades localese indígenas”, y eseartículo esactualmente una delas bases del debateinternacional.Recientemente, losconocimientostradicionales vuelvena ser una prioridadpara numerosos

sectores de laUNESCO. Estacuestión centró laconferencia mundialsobre la ciencia, quese celebró enBudapest en junio yjulio de 1999 y quetuvo una seccióntitulada “Ciencia yotras formas desaber”. Más de 150países participantesen esteacontecimientomundial organizadopor la UNESCO y elConsejoInternacional de laCiencia, aprobaronvariasrecomendacionesimportantes relativasa los conocimientostradicionales.Distintos EstadosMiembros de laUNESCO abordarontambién este tema enla última ConferenciaGeneral, celebradaen octubre de 1999en París, durante lacual se decidió quedebía proponerse unproyecto transversalsobre losconocimientostradicionales, paraque fuera incluido enlos objetivos de laestrategia a medioplazo para el período2001-2007.En el ámbito cultural,el fuerte interés porlos conocimientostradicionales se ha

traducido en la priori-dad que se presta ala “herencia culturalintangible” y, másconcretamente, enlos llamamientos a laelaboración de uninstrumento norma-tivo internacional queproteja el folclor y lasculturas tradiciona-les. Se está reali-zando un estudio pre-liminar paradeterminar las reper-cusiones legales ytécnicas de tal ins-trumento. Además,en el marco delDecenio de lasPoblacionesIndígenas (1995-2004), la cuestión delos “derechos cultu-rales” y de los pue-blos indígenasadquiere pleno sen-tido para la UNESCO,en especial a travésde los evidentes vín-culos que existencon el problema delos conocimientostradicionales. Dadaesta coincidencia deprioridades , laUNESCO está elabo-rando una propuestade acción global eneste ámbito clave,que agrupe a lo sec-tores de la organiza-ción dedicados a lasciencias naturales,las ciencias humanasy sociales, la cultura,la educación y lacomunicación.

sociedades”. Dado el mandato ético, cientí-fico, cultural y pedagógico de la UNESCO,la Organización está en condiciones de res-ponder a ese urgente reto contemporáneo,situándolo en un marco más amplio que per-mita combinar justicia social, conservaciónde la biodiversidad, desarrollo sostenible yprotección de esa impalpable herencia cul-tural. ●

Douglas Nakashima

(Sector de Ciencias de la UNESCO),

Lyndel Prott (Sector de la Cultura)

y Peter Bridgewater (Programa MAB).

biodiversidad. Los técnicos en biología, inclui-dos los de la industria agroquímica, estánmuy interesados en el potencial genético denumerosas variedades agrícolas obtenidaspor generaciones de pequeños granjeros. Enlos ecosistemas agrícolas tropicales, como enTailandia e Indonesia, por ejemplo, los cam-pesinos suelen cultivar en sus campos másde un centenar de especies vegetales y en losarrozales plantan variedades de arroz adap-tadas a distintas condiciones ambientales.

Pero el reconocimiento de los conoci-mientos tradicionales plantea nuevos pro-blemas, especialmente la fragmentación delsaber en “útil” e “inútil”, lo que acelera su sus-titución por la ciencia. Su reconocimientotambién ha intensificado la “biopiratería”, esdecir, la apropiación ilegal de los conoci-mientos tradicionales, lo cual hace necesa-rio disponer de unos sistemas de protecciónadecuados.

Propiedad colectivaLa adaptación de los actuales derechos de

la propiedad intelectual es una solución. Sinembargo, esos derechos se han definido enunos contextos políticos y socioeconómicosrestringidos. Están pensados para protegerel valor comercial potencial de los inventosde las personas, mientras que los conoci-mientos tradicionales son una propiedadcolectiva, su “invención” es el fruto del tra-bajo de varias generaciones y su razón de serno es el lucro, sino su significación social yla comprensión del medio ambiente.

Por ello, esta concepción de la propiedadintelectual podría tener efectos perniciosos.Al proteger unos elementos concretos, ais-lados de su contexto cultural amplio, fomentala fragmentación del sistema cultural desig-nando a unos “propietarios” del saber, ypodría crear tensiones sociales entre los indi-viduos designados como propietarios y losdemás. Por último, paradójicamente, la apli-cación del actual derecho de la propiedadintelectual podría facilitar que el mercadomundial se apodere de los conocimientostradicionales. En resumen, los acuerdosactuales no son adecuados para la protecciónde esos conocimientos. Hoy día, el principalreto consiste en establecer un nuevo sistemade protección, un sistema sui generis.

Una etapa decisiva para desarrollar nue-vos enfoques de los conocimientos tradicio-nales, quizá sea considerarlos no como con-juntos fijos de información, sino como partesde culturas y de sociedades vivas y dinámi-cas. Prestando atención al proceso más queal producto, se capta mejor hasta qué puntoes importante apoyar esa herencia culturalintangible, un “apoyo que debe pasar por

una ayuda activa a las sociedades que son

santuario y matriz de esos conocimientos

al mismo tiempo, es decir, a las formas de

vida, a los lenguajes, a las organizaciones

sociales y al entorno en el que viven esas

Un nuevo impulso en pro del saber tradicional

Los nómadas del mar de Tailandia

13julio-agosto 2000 - N° 125

Después de buscar pacientemente en laselva litoral, día tras día, durante meses,

el árbol que le iba a permitir fabricar sukabang (barco), Salama Jathale lo encontróal fin.

La elección es importante. Durante lospróximos 20 años, el barco le servirá de vehí-culo, de casa, de herramienta de pesca, delugar donde nacer o, llegado el caso, morir.Sólo algunas especies de árboles son aptaspara esta tarea, como el rakam (Salacca wal-lichiana) y un árbol local denominado mai

pan. Si estuviera hecho de otros árboles elbarco no tendría el peso adecuado, explicaSalama, nómada del mar y miembro de latribu de los moken, que vive en las islas Surindel mar de Andaman, situadas a la altura dela costa tailandesa.

El tronco seleccionado se tallará basta-mente en forma de barco y después se sumer-girá en el agua y se calentará para que seamplíe. Posteriormente se “asará” en unfuego de leña de tanai (una especie de sapo-

taceae no inventariada), lo cual ennegrecerála parte inferior del barco y la protegerá delataque de los percebes. La vela se fabricarácon hojas de toei naam (pandanus).

Para esta tribu, la construcción de barcoses una ciencia y un arte al mismo tiempo. Lastécnicas que utiliza se transmiten de gene-ración en generación, perpetuando la expe-riencia y la habilidad ancestrales.

Los moken dependen de otros muchosproductos forestales. Según el doctorNarumon Hinshiranan, antropólogo de la

Universidad Chulalongkorn de Bangkok -lacapital de Tailandia- y especialista en losmoken, la tribu utiliza cerca de 80 especiesvegetales para alimentarse, 28 para curarse,53 para construir y otras 42 con distintosfines, como la fabricación de objetos arte-sanales.

“El morloon, una planta local, se emplea

para hacer un fuego cuyo calor sirve para

curar a las mujeres después del parto. La

corteza del yaa thale se mezcla con agua her-

vida y se utiliza para bañar a los niños

enfermos”, explica Aroon Thaewchatturat,otro investigador interesado en los moken.Las plantas también sirven para divertirse:el kating, parecido al violín, se fabrica a par-tir de bambúes. Los moken también apren-den a escoger los materiales adecuados paraconstruir las casas y utilizan el pandanus

para trenzar esteras y cajas.Los moken son una de las últimas tribus

del mar que vive de manera tradicional enTailandia. La tribu de Salama se instaló en lasislas Surin hace unos 60 años, cuando lasituación política de Myanmar (antiguaBirmania) la obligó a abandonar sus recor-ridos marítimos tradicionales por las costasde Myanmar y de Tailandia.

Se reconoce su saber tradicional Al cabo de 10 años, en 1981, su nueva resi-

dencia fue declarada parque nacional marí-timo y se le impusieron limitaciones en mate-ria de pesca y de utilización de los recursosnaturales. Las autoridades considerabanentonces que esas actividades tradicionaleseran una amenaza para el medio ambiente(estudios posteriores han refutado tal idea).Además, el turismo empezó a crecer enaquella época, poniendo a los moken encontacto con un universo que hasta entoncesles era totalmente desconocido. “Los boca-

dillos, los tallarines preparados y la leche

condensada se convirtieron en alimentos

muy apreciados, y el paracetamol, en un

medicamento corriente”, afirma el doctorNarumon. Una vez más, su modo de vida ysu cultura se vieron amenazados. El pro-blema se multiplicó por el hecho de que losmoken no están reconocidos como ciuda-danos tailandeses, por lo que no tienen dere-cho a poseer tierras ni a estudiar en las escue-las públicas.

En 1997, la UNESCO lanzó el proyectopiloto de Andaman, que debía hallar la formade combinar los conocimientos tradicionalesde los moken con el desarrollo sostenible dela región, la protección de su entorno y laconservación de su patrimonio cultural. La

© U

NE

SC

O/N

AR

UM

ON

HIN

SH

IRA

NA

N

Los moken utilizan los recursos de su entorno para su habitación (barcoscasa), su alimentación y su salud.

”“Los moken son

una de las

últimas tribus

del mar que

vive de manera

tradicional en

Tailandia.

14 N° 125 - julio-agosto 2000

Los Cevenoles revitalizan su montañaLos paisajes de terrazas característicos de

la región montañosa de las Cevenas, situa-das en el sur de Francia, constituyen un ejem-plo logrado de modelado humano de unmedio. Antes, la gente supo sacar provechode las pendientes fuertes, los suelos pobresy el clima marcado por las lluvias torrencia-les y la sequía. Su prodigioso trabajo pudoimpedir la arroyada, cortar la carrera delagua y retener la tierra, convirtiendo a unenemigo en aliado: la piedra.

Con el éxodo rural que se inició en elsiglo XIX, miles de hectáreas de terrazas fue-ron abandonadas y quedaron yermas, dejandoel medio más sensible a la erosión y a losincendios: en 1975, en algunos valles que-daba sólo una quinta parte de los habitantesy veinte veces menos agricultores que en1850.

Las Cevenas forman parte de la RedMundial de Reservas de Biosfera, creada porel Programa sobre el Hombre y la Biosfera(MAB) de la UNESCO. Pero desde hace algu-nos años, por varias razones, las Cevenasrecuperan habitantes y sus terrenos reviven:los consumidores buscan ahora la calidadde los productos agrícolas; se reconoce laimportancia del campesino en la gestión del

espacio; y ahora se dispone de materialmoderno adaptado a las terrazas.Propietarios, agricultores, miembros de aso-ciaciones y municipios vuelven a dar vida aesos espacios con un espíritu de modernidad.Para Daniel Travier, conservador del Museode los Valles Cevenoles, “este paisaje cons-

truido es el símbolo de que el país goza de

buena salud; representa la montaña viva y

es una referencia de identidad; los ceveno-

les están muy apegados a sus terrazas”.En Le Vigan, situado al sur de las Cevenas,

algunos agricultores producen la cebolla tra-dicional de las Cevenas, la Doux St-André. “Su

producción se ha duplicado en diez años y

ha hecho posible la instalación de muchos

jóvenes y la recuperación de terrazas aban-

donadas, explica Nicolas Escand, presidentede su cooperativa. Los agricultores reciben

ayudas económicas del parque de las

Cevenas y de Europa para reparar los mure-

tes”.Otros productores, en Soudorgues, culti-

van plantas medicinales y aromáticas en terra-zas, con una etiqueta de agricultura bioló-gica. Una asociación, Fruits oubliés (frutos

olvidados), recupera bancales para plantarárboles frutales tradicionales. Según Christian

Una joven moken recogegusanos de arena durante la marea baja.

primera fase del proyecto incluyó un estudiodetallado sobre los conocimientos y las prác-ticas tradicionales de los moken, así comosobre la historia de su migración y asenta-miento. La fase actual consiste en compararesos conocimientos con los resultados deestudios oceanográficos regionales, paracomprender mejor la ecología local. Los efec-

tos que las actividades turísticas tienen sobreel medio ambiente también se están eva-luando y se está estudiando la función quepodrían tener los moken en el desarrollo delturismo.

Esa participación y el reconocimiento desus capacidades y de su cultura se espera quepermitan a los moken controlar mejor la evo-lución provocada por sus contactos con elmundo moderno y mejorar su nivel de vidasin renunciar a su forma de existencia tra-dicional.

Ahora se conoce lo suficiente a las comu-nidades indígenas (que actualmente agru-pan a unas 5.000 personas) para que las auto-ridades del parque se convenzan de lanecesidad de mantenerles una función pre-ponderante en las islas Surin (que al gobiernotailandés le gustaría que formaran parte delpatrimonio mundial de la UNESCO), mien-tras se espera que algún día estén integradasformalmente en la conservación de la región.Este reconocimiento es sólo un primer pasohacia un objetivo mucho más importante,pero según el doctor Narumon, es funda-mental. ●

Kamol Sukin,

(Bangkok)

© U

NE

SC

O/N

AR

UM

ON

HIN

SH

IRA

NA

N

© E

LIS

AB

ET

HC

HO

BE

R

Reparación de los murosde piedra seca quesostienen las terrazas.

15julio-agosto 2000 - N° 125

Sunt, uno de sus responsables, “las terrazas

ofrecen muchas posibilidades para la pro-

ducción frutal; las paredes de piedra seca

favorecen el drenaje del suelo; y las paredes,

al captar los rayos solares, permiten alcan-

zar una madurez más larga para produc-

tos como la aceituna”.

En Bonnevaux, frente al peligro de incen-dio que implica la conversión en yermos, hasido el municipio el que ha tomado la inicia-tiva, como explica Georges Zinsstag, alcaldeen aquella época: “Movilizamos a 70 pro-

pietarios. Hoy día, esos espacios vuelven a

tener vida, los utilizan los criadores de

cabras y el paisaje vuelve a ser de gran

belleza”.

Una producción de alto valor añadidosigue siendo la mejor manera de garantizarla continuidad del paisaje. Y es que hay quegenerar ingresos sustanciales para soportarel costo bastante elevado de la restauraciónde los muros. Esto puede combinarse con unaprovechamiento con fines pedagógicos oturísticos. El municipio de Saint-Germain-de-Calberte, por ejemplo, va a organizar unaruta para descubrir las terrazas, en una zonade huerta recuperada. “La ruta del descu-

brimiento repercutirá sobre el agroturismo”,

declara Gérard Lamy, alcalde adjunto.El restablecimiento de las terrazas supone

el relanzamiento de las prácticas ligadas al tra-bajo de la piedra seca. Aunque la técnicabásica es sencilla (las junturas deben estarcruzadas, el muro debe estar ligeramenteinclinado hacia arriba, etc.), el arte es difícily requiere años de experiencia. Los artesanosescasean y el oficio ha perdido valor. Ahorase ha iniciado un proceso de reflexión con losartesanos para darlos a conocer, estimular lademanda de obras y crear una formacióntitulada, inspirándose en modelos como “la

© M

.SA

BA

TLE

Los Cevenoles estánmuy aferrados a sus

terrazas, que han sido rehabilitadas gracias a

técnicas antiguas.

escuela de Margers”, en Mallorca (España).Así, el Sindicato Intermunicipal deOrdenación y Conservación del Valle delGaleizon está formando a cinco jóvenes delvalle. Como explica su presidente, YannickLouche, “los jóvenes van a clase y trabajan

en obras públicas que revalorizan los ele-

mentos del patrimonio cevenol: parapetos de

caminos, muretes, reconstrucción de las

‘caladas’ (antiguos caminos enlosados).

Nosotros esperamos que puedan encontrar

trabajo en empresas locales o establecerse por

su cuenta”.

Por otra parte, para explicar mejor a loscevenoles la riqueza de su patrimonio y per-mitirles realizar o encargar reparaciones deterrazas, la reserva de la biosfera está reco-pilando los conocimientos tradicionales rela-cionados con la piedra seca y está elabo-rando una guía práctica.

Como explica Jean-Baptiste Lanaspèze,responsable del programa europeo Proterra,que quiere restaurar los bancales para el cul-tivo, “la terraza es un potencial agronómico,

un ‘espacio monumento’, un apoyo al desa-

rrollo turístico, una riqueza ecológica, un

patrimonio constructivo y unos conoci-

mientos que hay que conservar”. Las terra-zas y los muros de piedra seca no son obrade arquitectos, sino fruto de la labor de todoun pueblo. Recuperando el cultivo en terra-zas, revalorizando los conocimientos rela-cionados con la piedra seca, los cevenolesquizá hayan encontrado un modo muy pro-pio de contribuir al desarrollo sostenible. ●

Didier Lécuyer

Encargado de misión, Reserva de la

biosfera de las Cevenas (Francia)

Los campesinos etíopeshan desarrollado a lolargo de los siglos unosmétodos de medida dela erosión de la tierrapor el agua, basados enla observación. EnChina, la población quevive cerca del ríoMinjiang sabe con quéespecies vegetales hayque repoblar las orillasdespués de lasinundaciones. Lasmujeres de Costa Ricatienen un métodoingenioso y eficaz decría intensiva degallinas, que les permiteoptimizar la producciónde huevos. En caso desequía, las familias deSri Lanka practicandesde siempre laredistribución temporalde las tierras (bethma).Éstas son algunas de las27 prácticastradicionales quepermiten un desarrollosostenible, que haseleccionado la obraBest practices onIndigenous knowledge,publicada en inglés porel programa MOST de laUNESCO y el CentroHolandés deCooperaciónInternacional en laEnseñanza Superior, queagrupa a 3.500 personasy 35 lugares de recursosque estudian losconocimientostradicionales de todo elmundo.www.unesco.org/most

EXPERIENCIASSOSTENIBLES

●●● www.bsi.fr/pnc

16 julio-agosto 2000 - N° 125

CULTURA

COMUNICACIÓN

Para los niñoswww.unesco.org/whc/... es una sección del sitio web delCentro del Patrimonio Mundialreservada a los niños. Su obje-tivo es sensibilizar a losjóvenes en la importan-cia del patrimonio mun-dial y de su protección.En él se puedenencontrar juegos, infor-mación, foros de discu-

SITIO WEB DEL MES

Ciak JuniorMás de 300 niños de cuatro con-tinentes participaron en el XIFestival CIAK Junior de pelícu-las escritas, dirigidas y seleccio-nadas por niños, que se celebróen Treviso (Italia) del 29 demayo al 3 de junio. Entre losgalardones que se concedierondurante la ceremonia de clau-sura, se otorgaron dos premiosFellini UNESCO/IFTC a las pelí-culas Long Journey Home(Largo viaje de regreso), de laRepública Checa, y DiscoveredColours (Colores descubiertos),de Hungría. Para celebrar elAño Internacional de la Culturade Paz de las Naciones Unidas,los países participantes en elfestival coprodujeron una pelí-cula titulada Messages in theBottle, en la que los niñosenvían mensajes en una botella.Unos niños chilenos escribie-ron, por ejemplo: “Somos loshijos de una guerra no decla-rada. Contra la desigualdadde oportunidades, el sida, laviolencia, etc. Cuando yo erapequeño, pensaba que la paz

era sólo que no hubiera gue-rra, pero ahora se que esmucho más que eso. La paz es la más importante yla más simple de las cosas quese pueden conseguir. Bastacon que pongamos algo denuestra parte para conse-guirla”.

sión y visitas virtuales a sitioscomo el centro histórico deNápoles (Italia) y las GrandesPirámides de Giza (Egipto).

Estas visitas requieren la ins-talación de los plug-ins

necesarios.Además, los niños

pueden descubrirlo que pueden hacer para

proteger el patrimonio mun-dial.

LA ETIQUETA“PATRIMONIOINMATERIAL” SEHACE REALIDADEl jurado internacional creadopor la UNESCO para otorgar adeterminados espaciosculturales o formas deexpresión cultural el título de“obras maestras del

patrimonio oral e inmaterial dela humanidad”, se reunió porprimera vez el 15 de junio. Estejurado, que se renovará cadacuatro años, está formado pornueve miembros: Hasan M. AlNabuah (Emiratos ÁrabesUnidos), Juan Goytisolo(España), Ugné Karvelis(Lituania), Richard Kurin(Estados Unidos), J. H. Nketia(Ghana), Ralph Regenvanu(Vanuatu), Dawnhee Yim(República de Corea), ZulmarYugar (Bolivia) y MunojatYulchieva (Uzbequistán).Las primeras candidaturasdeberán presentarse antes del31 de diciembre de 2000 y losprimeros resultados seproclamarán en junio de 2001.En adelante, la proclamacióntendrá lugar cada dos años.(Más detalles en el número 126de Fuentes, en septiembre.)

© A

CC

U/R

. GO

MB

OJA

V

Tocador de un instrumentotradicional mongol.

GUTENBERG EN LÍNEAUn primer bloque de páginas deuna de las obras más célebresdel mundo, la Biblia deGutenberg, se encuentra dispo-nible en línea. La versión digitalde los dos tomos de esa ediciónde 1454 de la Biblia, fue elabo-rada por el Centro de Digitali-zación Retrospectiva de laBiblioteca Nacional y Univer-sitaria de Göttingen (Alemania). El sitio permite descubrir, en pri-mer lugar, algunas admirablesfotografías digitalizadas delmanuscrito, tomadas con ayudade un equipo especial que per-mite una digitalización sin con-tacto, destinada a proteger almáximo la encuadernación. Estaversión digitalizada fue regis-trada recientemente por elRepertorio de colecciones digi-talizadas de la UNESCO y la IFLA,que recoge las principales colec-ciones patrimoniales digitaliza-das y los programas de digitali-zación que se están realizandoen el mundo.

http//:www.gutenbergdigital.de

Sida: transmitir el mensajeUn total de 50 periodistas y 20militantes en pro de los jóvenesprocedentes de todo Brasil, sereunieron en la capital, Brasilia,durante el primer fin de semanade junio, para analizar los modosde transmitir mejor los mensajesrelativos al sida a través de losmedios de comunicación desti-nados a los jóvenes. A lo largo dela reunión, organizada conjun-tamente por la UNESCO, laAgencia de Información sobrelos Derechos del Niño, elInstituto Ayrton Senna, laCoordinadora Nacional deEnfermedades de TransmisiónSexual y Sida del Ministerio deSanidad brasileño, la FundaciónOdebrecht, el PNUD y el UNI-CEF, los participantes descri-bieron el modo en que los mediosde comunicación explican lascuestiones relacionadas con ladroga, la educación, la familia,la pobreza, la orientación sexual,los embarazos de adolescentesy la imagen de los jóvenes. Los resultados serán divulgadospor todo Brasil en fecha poste-rior.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Ha

n d

ich

o ...“Tenemos que actuar.

El tejido mundial quevehicula esas malasnoticias también puedeservir para afrontar esosproblemas. Del mismomodo, el proceso deglobalización que estádetrás del rápido cambioeconómico y social queestá provocando tantosproblemas ambientales,puede utilizarse en favordel medio ambiente y noen su contra. En definitiva se trata de unacuestión de voluntadpolítica y de actuaciónpolítica”.

Koichiro Matsuura,Director general de la

UNESCO, con motivo del Día Mundial

del Medio Ambiente (5 dejunio de 2000)

“La democracia es…el único sistema

político capaz de corregirsus propias disfunciones”.

Koichiro Matsuura,en la Conferencia de Varsovia

(Polonia) “Hacia unacomunidad de las

democracias”.

“La meta de este sigloha de ser ‘todos losderechos para todos lospueblos en todos lospaíses del mundo’”.

Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo(PNUD)Informe sobre Desarrollo

Humano.

“Nuestro grito deguerra es ‘Este país

jamás volverá a caer en elabismo del pasadoreciente, en que laviolación de los derechoshumanos estaba a laorden del día’”.

Olusegun Obasanjo,Presidente de Nigeria,

en el Informe sobreDesarrollo Humano.

17N° 125 - julio-agosto 2000

GENTE

PARLAMENTO DE LOS NIÑOS:CADA VEZ MAS LEJOSTras la reunión del ParlamentoMundial de los Niños, organizadapor la UNESCO y el gobierno fran-cés y celebrada en París enoctubre de 1999, niños de 12países estuvieron en Ottawa del7 al 15 de abril pasados paraentrevistarse con parlamentarioscanadienses. Este evento, orga-nizado por la Comisión Nacionalde la UNESCO de Canadá, reunióa niños de Australia, las Baha-mas, Bulgaria, Burkina Faso,Canadá, Francia, Kenya, Irlandadel Norte, Noruega, la Repúblicade Corea, la Federación Rusa y SriLanka, quienes presentaron a losdiputados canadienses el Mani-fiesto de los jóvenes para el sigloXXI. “Es un honor para mí repre-sentar a mi país, declaró la aus-traliana Caitlin Ross. Pero elmayor de los honores seríaconvencerles de que hagan suyoel mensaje que contiene estemanifiesto para actuar y trans-mitirlo a otros”.Otros varios Estados Miembrosestán analizando la manera dedar continuidad a la reunión deParís. Una delegación de niños vaa presentar el manifiesto a laAsamblea del Milenio de lasNaciones Unidas, en septiembre.

Homenaje a lamujer afgana

La asociación cultural RUDAKIpresentó, en colaboración con laUNESCO, un espectáculo muyvariado sobre la mujer afgana,el 20 de junio pasado. Cine, tes-timonios personales, danza,poesía, música, pintura, se com-binaron para elogiar a lasmujeres de Afganistán, cuya inte-gridad física y moral es negadaen estos momentos. En unavelada se pudo descubrir el tonocoqueto de sus poemas, conocersu acción durante la guerra y sulucha por el acceso a la educa-ción. Se creó un fondo especialpara fomentar la educación de lasmujeres y las chicas deAfganistán y para ayudar a lacomunidad afgana refugiada enFrancia.

EDUCACIÓN

Guía de pedagogíauniversitariaAcaba de publicarse en CD-ROMuna nueva herramienta educa-tiva, de gran valor: la “Guía depedagogía universitaria” (única-mente en inglés). También puedeobtenerse por Internet (http://breda-guide.tripod.com). La información que contiene estápensada específicamente paratodos los universitarios quedeseen mejorar su forma deenseñar o de estudiar. A pesarde que la mayoría de ejemplos serefieren a África, los autores deesta guía esperan que se empleea escala internacional. La guía hasido elaborada por Pai Obanya,Juma Shabani y Peter Okebukola,y producida por la Sección deEnseñanza Superior de la oficinaregional de la UNESCO en Dakar.Está dirigida tanto a los estu-diantes como al profesorado.

LA ENSEÑANZASUPERIORY LA PAZMás de 500 participantes pro-cedentes de 40 países se reu-nieron en Tromso (Noruega) del4 al 6 de mayo para discutir sobrela función de la enseñanzasuperior en la construcción de lapaz y el fomento de los derechoshumanos. “Las universidades y

© A

SS

OC

IAT

ION

RU

DA

KI

demás centros de enseñanzasuperior están en una situaciónparticularmente adecuada paracontribuir a formar la mente y elcomportamiento de los respon-sables políticos [y para enseñar]a los estudiantes y a un grupomás amplio unos conocimientosadecuados, la capacidad de lle-var a cabo una reflexión críticay de dialogar, la comprensión de

los grandes problemas interna-cionales, además de la forma deresolver las confrontaciones deforma positiva y no violenta”,explica Ingeborg Breines, querepresentó al director general dela UNESCO en el coloquio. Losparticipantes reconocieron lanecesidad de intensificar y demejorar la enseñanza de la pazy decidieron reforzar la coope-ración y las redes entre centrosde enseñanza superior, entreestudiantes, con la UNESCO ycon las autoridades nacionales.Este coloquio fue organizadoconjuntamente por la Univer-sidad de Tromso y la ComisiónNacional de la UNESCO enNoruega, en el marco del AñoInternacional de la Cultura dePaz de las Naciones Unidas, yse inscribía en la prolongaciónde la Conferencia Mundial sobrela Educación Superior organi-zada por la UNESCO en 1998.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

18 julio-agosto 2000 - N° 125

HECHOS EN CIFRAS

GUÍA DEL ENFOQUE DELECOSISTEMA El objetivo es una gestión de latierra, del agua y de los recursosvivos que fomente de maneraequilibrada la conservación y el

desarrollo sostenible. ¿Perocómo se consigue?: siguiendoel “enfoque del ecosistema”,declara la Conferencia de lasPartes de la Convención sobre laDiversidad Biológica, que hacepoco lo adoptó como marco fun-damental de su acción.Una guía ilustrada publicada eninglés y francés por el Programasobre el Hombre y la Biosfera(MAB) de la UNESCO permitecomprender mejor este enfoque.La obra explica el concepto y

Un centrocientífico en JordaniaJordania albergará un gran cen-tro científico internacional deformación e investigación: elCentro Internacional SESAME(Radiación sincrotrónica para lasciencias experimentales y apli-cadas de Oriente Medio). Esteproyecto, iniciado por la UNESCO,se llevará a cabo en torno a BessyI, una instalación de radiaciónsincrotrónica que estuvo en fun-cionamiento hasta 1999 en Berlín.En este proyecto, lanzado en Paríshace un año, participan 11 miem-bros: Armenia, Chipre, Egipto,Grecia, Irán, Israel, Jordania,Marruecos, Omán, la AutoridadPalestina y Turquía. Jordania hagarantizado el libre acceso a estainstalación de todos los científi-cos interesados.

Algunos datos• Cien millones de niños viven o trabajan en la calle.• Se calcula que una de cada cinco personas participa en una orga-nización de la sociedad civil.• La riqueza combinada de las 200 personas más ricas del mundoascendió a un billón de dólares en 1999; los ingresos combinados delos 582 millones de habitantes de los 43 países menos adelantadosascienden a 146.000 millones de dólares.• La alfabetización de adultos se ha reducido casi a la mitad en losúltimos 30 años, y la matrícula combinada de la educación primariay secundaria se ha duplicado con creces.

(Informe sobre Desarrollo Humano 2000).

EXPOSICIONES

CIENCIA

sus 12 principios, y presentademás ejemplos del modo en queese enfoque se aplica ya en lasreservas de la biosfera de todoel mundo. La guía incluye un pós-ter de un mapa de la red de reser-vas de la biosfera, que actual-mente agrupa a 368 reservas de91 países. La guía y el mapa pue-den obtenerse gratuitamente enla secretaría del MAB, situada enla sede de la UNESCO en París.

El globo terráqueo más antiguoconocido no presenta ni rastrodel continente americano: es de1492. Actualmente, Brasil es unade las principales potencias eco-nómicas mundiales y una expo-sición presenta en la Sede lahistoria de su descubrimiento.Hermosas ilustraciones históri-cas y un texto condensado rela-tan el encuentro de dos pueblos-europeos e indios-, así comosus malentendidos. La exposi-ción, con objetos de la vida coti-diana, también rinde homenajea las diferentes formas de vida

Los niños griegos y sus derechosLa Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia) y la CátedraUNESCO de Educación de los Derechos Humanos y la Paz,presentaron del 15 al 19 de mayo pasados una exposición titulada “Los niños escriben y dibujan sus derechos”. Laexposición, que presentaba los mejores trabajos -56 cuadros y 48libros- de un concurso nacional organizado con el Ministerio deEducación para los niños de primaria y de preescolar, fue visitadapor grupos escolares, profesores y educadores, y también sirvió depretexto para debatir sobre la Convención de los derechos delniño.

Imágenes de Valparaíso

EL DESCUBRIMIENTO DE BRASIL

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

de la población que vivía allí,como los indios tupis guaraníes,cuyas estructuras sociales, polí-ticas y religiosas no fueron com-prendidas por los colonos, enuna época en que la referenciaeuropea se consideraba “uni-versal”. Irónicamente, hoy díase redescubren las virtudes denumerosas prácticas de aque-llas personas que se denomi-naba “salvajes”, como la admi-nistración local, la solidaridadsocial e intergeneracional, y latoma de decisiones colectiva,es decir, democrática.

Homenaje a Valparaíso (Chile), el “valle del paraíso”. Este puertomítico donde conviven todas las arquitecturas del planeta, laciudad de las 45 colinas donde el poeta Pablo Neruda compró unacasita, la Sebastiana, fue objeto de una magnífica exposición depintura y de fotografía del 26 al 30 de junio en la Sede.

LIBROS

19N° 125 - julio-agosto 2000

REVISTASObra completade Oliverio Girondo.Edición crítica; coordinador, Raúl AnteloColección Archivos, ALLCAXX/Ediciones UNESCO, 1999.Precio: 250 FF“Las chicas de flores, se paseantomadas de los brazos, paratransmitirse sus estremeci-mientos, y si alguien las mira enlas pupilas, aprietan las pier-nas, de miedo de que el sexo se les

caiga en la vereda”. Este es unfragmento de exvoto, uno de losVeinte poemas para ser leídos enel tranvía, de Oliverio Girondo,publicados en 1922. “Oliverio girondo nos proponeuna peculiar forma de felicidad:la gaya barbarie. Como toda poé-tica del cansancio, la suya esdoble. Ya lo señaló Mariátegui: elbordado es en ella europeo perola trama es criolla... Su trabajo,en efecto, se arma, verticalmente,en torno a la aprehensión dia-crónica de un proceso de escri-tura en un entorno histórico ycultural dado pero, al mismotiempo, opera, horizontalmente,captando la sincronía que lossignos textuales y paratextualesestablecen con otras seriescontemporáneas, escribe RaúlAntelo, coordinador de esta edi-ción de la obra completa deGirondo en la que además de suobra, se presenta un estudio filoló-gico preliminar, una cronología,una historia del texto, una recep-ción crítica y una bibliografía.

Fiebre y curacióndel iconode Salah StetiéColección Visor de la Poesía,Ediciones UNESCO,2000. Precio, 30 FFSalah Stétié (Beirut, 1929) iniciósu formación intelectual enLíbano y la prosiguió en Francia,país en el que reside actual-mente. Según Evelio Miñamo, eltraductor al español de esta edi-ción, ha contribuido a la origi-nalidad de su obra “el hecho deque sus raíces penetren en doslenguas, dos culturas diferentescuyas riberas, sin embargo,confluyen en ese Mediterráneoque constituye una de sus prin-cipales preocupaciones”. “Por los caminos del ser y lanochehay un árbol que la luna luneaárbol tan solitario, de tierra tanantiguaque duerme cual muñeca ador-mecidajunto a las fuentes vivaslibres de viento en la desnudaluz”.“Es como si en la poesía de SalahStétié el texto fuera un anchotapiz cubierto de imágenes pin-tadas, pero con un viento que lasmueve, que deshace esas imá-genes, que descalifica la ideadel mundo por el que podríanhaber sustituido el mundo.Ciertamente, esta poesía no des-cribe un lugar, no escribe unavida, al menos de manera expli-cable, no evoca acontecimien-tos…”, escribe Yves Bonnefoyen la introducción de la presenteedición.

MUSEUMINTERNACIONALAcaba de publicarse el número4 de la revista MuseumInternacional, cuya intención esmostrar, en un tema principal,cómo está naciendo, gracias aInternet, una nueva categoría devisitantes de museos y analizarese fenómeno que ha llegado almundo de los museos a una velo-cidad espeluznante. ¿Cómo apro-vecha la comunidad museísticalos recursos de Internet? ésta esla cuestión. La revista ofrece asímismo un interesante reportajesobre un museo original, situadoen Perú y llamado Kuntur Wasi (lacasa de los cóndores): es unlugar creado por los cultivadoresperuanos del pueblo de La Conga,que relata la manera en que,desde hace 10.000 años, la natu-raleza y la humanidad viven ensimbiosis en una dinámica dereciprocidad y de complemen-

tariedad entre el pasado, el pre-sente y el futuro. Este número 4aborda luego el auge de losmuseos de etnografía italianos ysu importancia en la sociedadcontemporánea, antes de termi-nar tratando la cuestión del augey el declive de algunos museosa través de la historia del célebreMuseo de Arte Moderno deNueva York.

El Correo de la UNESCO“Música : la juventud marca elritmo”, es el título del tema prin-cipal tratado en el Correo del mesde julio. Desde Tokyo hastaLondres, la música es compartidapor grupos de jóvenes diversos. Lamúsica constituye un medio pri-

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

●●● Más informaciónLos libros y revistas de la UNESCO seconsiguen en la librería de la Sede, oa través de las grandes librerías de lamayoría de los países. Información y pedidos directos, porcorreo, fax o Internet: EdicionesUNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352París 07 SP. Tel. (+33 1) 01 45 68 43 00Fax (33 1) 01 45 68 57 41. Internet:http://www.unesco.org/publishing

vilégiado para expresar la rabia olos sueños, un modo de vida, unvínculo social o una fuerza espiri-tual. Dos tipos de música popularse han convertido en los fetichesmundiales de la nueva genera-ción: el hip-hop, nacido en los gue-tos de Nueva York, y la “danza”electrónica en las pistas de danzade los clubes underground. El hip-hop favorece las reivindicacionesde los jóvenes indígenas de NuevaZelandia, los Negros de Colombia,o los argelinos. En este número seencuentran además artículossobre las especies en peligro o laeducación sexual, entre otros. Elentrevistado del mes es el dibu-jante argentino Quino, autor de“Mafalda”.

Una nueva tecnología se está poniendo

a prueba bajo la coordinación de la UNESCO, para

dar esperanzas a los pacientes de lugares remotos.

20 julio-agosto 2000 - N° 125

DIAGNÓSTICO EN LÍNEAL

os pacientes de las regio-nes más apartadas del

planeta pronto podrán reci-bir los consejos de médicosespecialistas, gracias a nue-vos aparatos de ultrasoni-dos portátiles, capaces deintercambiar imágenes entres dimensiones con hos-pitales de todo el mundo.

Actualmente, médicosde Uganda, Kazajastán yPortugal están realizandopruebas de telediagnósticoy de teleconsulta en elmarco del programa deno-minado TeleInViVo (InViVoes el nombre del programade visualización en tresdimensiones), un proyectofinanciado por laComunidad Europea. LaUNESCO está encargada dela coordinación de este pro-yecto en los países noEuropeos.

En Uganda, el hospitalde Nakaseke está situado a60 kilómetros de Kampala,

TECNOLOGÍA

del planeta. La región sufregraves problemas de conta-minación de origen humanoy no es raro que se desen-cadenen epidemias. El cen-tro hospitalario regional deAralsk, a pesar del buennivel médico heredado delperíodo soviético, no dis-pone de los recursos nece-sarios para hacer frente auna situación sanitaria quese va deteriorando.

TeleInViVo permite quelos médicos realicen imá-genes en tres dimensionesdel paciente y que las pue-dan transmitir via satélite alcentro de diagnóstico deAlma Ata, la capital. EnUganda, la transmisión deNakaseke al hospitalMulago de Kampala se rea-liza por Internet.

Es más rápido y másbarato desplazar la infor-mación que a las personas,sobre todo a las personasenfermas, y éste es uno de

los puntos de interés del sis-tema TeleInViVo. La radió-loga Luisa Texeira participaen este proyecto desde elhospital universitario deCoimbra (Portugal), queasume la función de centrode referencia en el pro-grama. Ella explica que lateleconsulta permite “a

todos los médicos, y sobre

todo a los que trabajan en

las zonas aisladas y en las

regiones damnificadas,

intercambiar ideas y expe-

riencias, debatir sobre sus

dudas, realizar diagnósti-

cos y decidir la atención

adecuada de una forma

más segura, con el fin de

conseguir la mejor solución

para los pacientes”. Y añadeque este sistema podríaincluso ser utilizado másadelante “dentro de una

ambulancia, durante el

transporte al hospital”, conlo cual los médicos podrían“ver las imágenes y tomar

las decisiones más ade-

cuadas antes de que llegara

el paciente”. Esto es algototalmente nuevo en lamedicina de urgencia.

UN AVANCE DECISIVOA lo largo de los próxi-

mos seis meses, una vez a lasemana se realizarán unintercambio de datos, tele-consultas y telediagnósticosentre los especialistas de loshospitales implicados en elproyecto y el hospital deCoimbra. En Kazajastán yen Uganda se han iniciadolas pruebas, que van desdeescáneres abdominales oginecológicos hasta exá-menes del corazón, y la doc-tora Texeira señala que,“hasta el momento, todos

los diagnósticos se han

visto confirmados”.La colaboración inter-

nacional resulta beneficiosapara todos los participan-tes. El doctor Matovu, radió-logo del hospital Mulago,explica que TeleInViVo“aquí será útil para los

casos difíciles que tenemos,

la capital. Anteriormente,“el hospital no tenía línea

telefónica, fax ni correo

electrónico”, explica MeddieMayanja, responsable delproyecto dentro de laComisión Nacional de laUNESCO de Uganda. Uncentro comunitario decomunicación multimediaconstruido en 1999 (véaseFuentes nº 114) suministraahora la infraestructuranecesaria para la formaciónde los médicos locales eninformática e Internet.“Ahora el hospital está

conectado al resto del

mundo y los médicos pue-

den buscar información a

todas partes”, explicaMeddie Mayanja.

En Kazajastán, Aralsk,que antes era un importantepuerto pesquero, se encuen-tra ahora a 100 kilómetros alnorte del mar de Aral, que seestá secando en una de lasregiones menos pobladas

El personal médico aprendea utilizar máquinas enUganda.

DR

El continente americano reconoce

y comienza a reivindicar poco a poco su tercera

raíz, la africana.

CULTURA

21N° 125 - julio-agosto 2000

EL ENCUENTRO DE TRES MUNDOS

pero en Europa también,

porque los médicos podrán

así observar y comprender

enfermedades poco fre-

cuentes allí”. Mientras que,según el doctor Matovu, losarchivos médicos tradicio-nales “son difíciles de con-

sultar, por lo que es difícil

utilizar la experiencia

pasada, con TeleInViVo se

puede realizar el archivo, el

almacenamiento y la con-

sulta de datos”, gracias a lacreación de bases de datosmédicas. La utilización delas técnicas telemáticas setraduce pues en un ahorrodel tiempo dedicado a ocu-parse de un paciente o a rea-lizar un diagnóstico.

Meddie Mayanja esperaque el proyecto se enmar-que en “una estrategia clara

de utilización de la teleme-

dicina a gran escala, que

ofrezca soluciones técnicas

abordables y adaptadas”.

Según él, el proyecto repre-senta “un avance decisivo

en la práctica médica de

África. En Uganda, el

Ministerio de Sanidad ha

establecido un grupo de tra-

bajo sobre la telemedicina

que sigue nuestro proyecto

para, llegado el caso, ela-

borar un programa similar.

Dos estudiantes de cirugía

y de tecnología trabajan así

mismo con nosotros. Todo

esto crea las condiciones

para que el programa

pueda ser asumido local-

mente”.

El mismo optimismoexiste en Kazajastán, dondela telemedicina se está con-virtiendo en un campo prio-ritario. La posibilidad de quelos especialistas puedanentrar en contacto conmédicos que se encuentranen lugares lejanos y ofre-cerles su apoyo en materiade consulta y de diagnós-tico, podría ayudar a modi-ficar profundamente tantolas prácticas como los prin-cipios de la atenciónmédica. ●

Jack Skillen,

División de Información

e Informática

El componente africanode la cultura america-

na, que durante muchotiempo ha sido un tabú,empieza a darse a conocer ysu historia a obtener reco-nocimiento; no sólo enBrasil y en el Caribe, dondese reunió cerca del 80% delos 30 ó 40 millones deesclavos supervivientes,sino también en AméricaCentral, en los Andes y en elcono sur del continente; allídonde la cultura africana hasabido resistir, adaptarse ya veces mezclarse con lasculturas indígena y euro-pea. Sobre este encuentrode tres mundos trata laexposición “Afroamérica, laruta del esclavo”, que sepresenta en México desdeel 24 de junio de 2000. Estamuestra itinerante viajarádespués a distintos Estadosde México, varios países delCaribe, África y Europa.

“Se pretende mostrar, a

través de documentos grá-

ficos –mapas, imágenes,

pinturas, textos–, maque-

tas de barcos, fotografías y

objetos pertenecientes a la

cultura religiosa de los

esclavos, el contexto de la

trata transatlántica, expli-ca la responsable de esteproyecto, la antropólogamexicana Luz MaríaMartínez Montiel, directorade la asociación Afroamé-

rica: la Tercera Raíz ymiembro del Comité Cientí-fico de la Ruta del Esclavo,un proyecto de la UNESCOiniciado en 1994. No quere-

mos limitarnos a una

visión que acabe en la abo-

lición de la trata, sino

estudiar también las con-

diciones de vida y el futuro

de los descendientes de los

esclavos. En este sentido,

esta exposición tiene una

función pedagógica: la his-

toria oficial de nuestros

países nunca ha otorgado

a los africanos una fun-

ción civilizadora en las

Américas. Durante mucho

tiempo se les ha considera-

do números, una fuerza de

trabajo, nunca unos agen-

tes culturales”. ¿Acaso nose dice en la mayoría delibros de historia queAmérica es “latina”, exclu-yendo así su africanidad?

En cambio, desde elMéxico más profundo hastala cumbre de la cordillerade los Andes, la cultura delcontinente americano estáimpregnada de figuras, ritosy tradiciones procedentesde África. Según DoudouDiene, responsable de laRuta del Esclavo en laUNESCO, “los esclavos

nunca dejaron de oponer

resistencia cultural al trá-

fico de negros, ni en las

bodegas de los barcos

La “capoeira” (Bahía, Brasil). Los escalvos, para no despertar sospechas, disfrazaban susentrenamientos de combate con una especie de danza, convertida en arte marcial.

© S

PH

AN

EH

ER

BE

RT

22 julio-agosto 2000 - N° 125

Las torres están construi-

das con piedra fina;

luego, algunas fueron

cubiertas con una capa de

oro de un dedo de grosor.

[...] Lo mismo sucede con

las torres recubiertas de

plata. Siguiendo su volun-

tad, el rey mandó erigir esas

torres para conmemorar el

fasto de su reino y asegu-

rarse la paz de su alma; éste

es el resultado: forman uno

de los sitios más bellos del

mundo, soberbio y precioso,

con un acabado refinada-

mente extremo”.

Siete siglos después deMarco Polo, que describíaasí Pagan en sus crónicas de1298, la ciudad Estado sigue

siendo uno de los mayoresyacimientos arqueológicosdel mundo, un fruto armó-nico de la naturaleza y deltrabajo de la gente, obramaestra de la fe y de la crea-tividad humanas. Entre

PAGAN, UNA CUESTIÓN DE AUTENTICIDAD

El sitio de Pagan, en Myanmar, candidato para figurar en

la Lista del Patrimonio Mundial, necesita mayor protección.

PATRIMONIO

donde estaban apretados

como sardinas, ni en las

plantaciones y las minas,

donde reemplazaban a la

mano de obra de los indí-

genas masacrados”. Ydurante cuatro siglos deopresión total, el esclavo selas ingenió para darle lavuelta a todo lo que se leintentaba imponer. Aparen-tando obedecer, lo transfor-maba todo, creando la cul-tura “marrón” de los escla-vos fugitivos, hecha deresistencia e integración:“añadió la virgen María y

los santos católicos a sus

dioses y les dio un lugar en

el panteón ‘vudú’ (Haití,

Caribe), en la santería

(Cuba, México, América

Central) y en el candomblé

(Brasil, Uruguay)” añadeDoudou Diene. Varios obje-tos africanos sagrados,cedidos a esta exposiciónpor Jean-Paul Agogué, espe-cialista en etnias africanas,ilustran esa herencia.

Los africanos están entodas partes, pero “no se les

ve, porque no se les quiere

ver”, explica Olinda Celes-tino, etnóloga del laborato-rio de Claude Lévi-Straussdel Colegio de Francia ymiembro de una coordina-dora de investigadores cre-ada por Luz María MartínezMontiel, en todo el conti-nente americano. No sequiere ver que, hasta losaños 1920-30, la poblaciónnegra de Buenos Aires era

más importante que la indí-gena; que bailes como eltango contienen “un eleva-

do componente africano”;que existen “barrios negros

en grandes megalópolis

americanas (Lima, Méxi-

co, Bogotá), así como pue-

blos e incluso regiones

enteras; ni que el santo

patrón de la iglesia de

Lima (Perú), San Martín

de Porras, era hijo de una

esclava negra*”.

En este contexto, LuzMaría Martínez Montiel ini-ció, hace 20 años, un diálo-go entre América y África,entre “esos dos continentes

que no se conocen a pesar

de haber sufrido el mismo

proceso de esclavitud”. Du-rante mucho tiempo estainiciativa no tuvo eco. Peroen los años 70, los escrito-res negros de AméricaLatina se dan a conocer:Manuel Zapata en Colom-

bia, Gregorio Martínez yNicomedes Santa Cruz enPerú. “Ellos empujaron al

mundo científico a plante-

arse la cuestión de los des-

cendientes de los esclavos”,explica Olinda Celestino.Poco a poco, en todaAmérica Latina, diversosgrupos reivindican su afri-canidad y su influenciasobre la cultura local,denunciando la pobreza enla que viven. Reclaman el

acceso a la modernidad y aldesarrollo (condiciones sa-nitarias, agua, salud), de losque son los principalesexcluidos.

Doudou Diene atribuyeesta situación a varios fac-tores. El primero es el color,que es una “característica

de la trata transatlántica:

los pensadores europeos

han elaborado, durante

siglos, doctrinas racistas

basadas en el prejuicio del

color, que justificaban la

venta de seres humanos

como esclavos”. De ahí quese considere “normal” lainferioridad económica ysocial de la poblaciones deorigen africano. Hoy día,“en general los descendien-

tes de los esclavos todavía

están muy marcados por

las desigualdades nacidas

en aquel período, y en paí-

ses como las Antillas

Francesas, los que contro-

lan las tierras, los ‘beké’,

son descendientes de los

esclavistas”. Por eso, para“intentar corregir esta

marginación derivada de

la trata de negros, algunos

países optan por aplicar

cuotas (la affirmative ac-tion de Estados Unidos) en

el empleo, el alquiler, etc.

Otros, por una integración

nacional. Pero ninguno de

los dos sistemas ha sido un

éxito”. Por ahora, los des-cendientes de los esclavosestán ganando terreno so-bre todo en la expresiónespiritual y cultural. Ahí seexpresa con mayor fuerzala búsqueda de la identidadafricana. ●

Cristina L’Homme

© S

PH

AN

EH

ER

BE

RT

Brasil. Encarnación espiritual de Omolu, dios de la viruela.Una ceremonia procedente de Benin y de Nigeria.

* Se ha previsto celebrar enseptiembre en Palermo (Italia) unseminario y una Cátedra sobre lossantos negros descendientes de laesclavitud.

●●● 23 de agosto: DíaInternacional del Recuerdo de laTrata deEsclavos y de su abolición.

23N° 125 - julio-agosto 2000

mediados del siglo XI yfinales del siglo XIII, un fer-vor religioso extraordinariollevó a construir miles deestupas (monumentos reli-giosos budistas) y de pahtos

(templos) en un meandro delrío Ayeyarwady, situado en elcentro de la actual Myan-mar. En el siglo XV seconstruyeron centenares detemplos más. La majestuo-sidad del lugar es compa-rable a la imagen de todaslas catedrales de la edadmedia europea reunidas enun centenar de kilómetroscuadrados.

Sin embargo, Pagan noestá inscrito en la Lista delPatrimonio Mundial quecontiene 630 sitios culturaleso naturales. En 1997, elComité del PatrimonioMundial decidió aplazar lainscripción de Pagan, espe-cialmente porque lasgarantías dadas por las auto-ridades de Myanmar paraconservar y gestionar el sitioeran insuficientes. El Comitéacompañó su decisión conuna propuesta de asistenciatécnica para elaborar unnuevo expediente, y en estemarco una misión de cuatroexpertos internacionales sedesplazó a Myanmar elpasado abril. “Dos temas

delicados centraron nues-

tra visita, explica MinjaYang, del Centro delPatrimonio Mundial de laUNESCO, uno de sus miem-bros. Un campo de golf

construido en 1996 en pleno

yacimiento y las obras de

ampliación de una carre-

tera que une las ciudades

de Nyaung Oo y Old Pagan,

realizadas en la misma

época, podían amenazar la

integridad y la autentici-

dad del sitio y, por ende,

impedir su inscripción. Allí

comprobamos que el campo

de golf se había construido

en una zona que siglos antes

había sido convertida en

terrenos agrícolas. Los

daños ocasionados al patri-

monio arqueológico son,

pues, muy anteriores a la

construcción del campo. No

obstante, para evitar

mayores riesgos, recomen-

damos clasificar el terreno

como zona de interés turís-

tico, con el fin de limitar

futuras instalaciones.

En cuanto a la carretera,

propusimos construir un

desvío que lleve directa-

mente del aeropuerto a New

Pagan, para evitar la

afluencia de coches y auto-

cares al centro histórico.

Nuestros interlocutores

aceptaron nuestras obser-

vaciones y decidieron

ponerlas en práctica”. Estasdeclaraciones fueron confir-madas por U Nyunt Han,director general del depar-tamento de Arqueología delministerio de cultura, quiéna su vez señaló que “la visita

y el trabajo de la misión

habían sido muy útiles”.

Más difícil es, en cambio,la cuestión de la restaura-ción de los monumentos.Después del “Año del Tu-rismo”, impulsado en 1996-97por el gobierno, más de miltemplos y edificios fueronrestaurados o reconstruidossiguiendo unos métodos bas-tante alejados de las normasoccidentales, basadas actual-mente en el respeto escru-puloso de la autenticidad deledificio original. “Los habi-

tantes de Myanmar no

siguen la misma lógica que

nosotros en esta materia,

explica Minja Yang. Para

ellos, restaurar un templo

no consiste tanto en devol-

verle su apariencia mate-

rial original, cuanto en per-

mitirle recuperar su

función inicial de lugar de

culto. Ahora bien, en la tra-

dición budista, un edificio

sólo se convierte en templo

cuando su punta está pro-

vista de un objeto sagrado.

Sin ese elemento, los vesti-

gios de un templo, aunque

tenga 10 siglos de antigüe-

dad, no son nunca más que

un montón de piedras sin

valor sagrado. Las condi-

ciones técnicas de las res-

tauraciones reconstruc-

ciones son, pues, menos

importantes para la pobla-

ción que el resultado final,

que hace posible o no la

práctica religiosa. Por

consiguiente, tanto si obe-

decen a razones turísticas

como culturales –porque la

religión tiene una impor-

tancia especial en

Myanmar–, las obras que se

realizan son más bien tos-

cas. En algunas zonas se

han utilizado ladrillos

industriales y cemento para

restaurar edificios del siglo

X, construidos con delica-

dos ladrillos unidos con cola

vegetal casi invisible”.

Pero Minja Yang tambiénopina que esto no lo justificatodo: “los responsables de

Myanmar admiten que

estas restauraciones se han

hecho con prisa y que en el

país falta personal cualifi-

cado para este tipo de obras.

Esto lo hemos tratado con

una demanda de ayuda a la

formación. Yo espero que la

comunidad internacional

pueda darle una respuesta

adecuada, porque una res-

tauración bien hecha des-

tacará el valor de los monu-

mentos y permitirá que el

sitio sirva de modelo de

conservación. Así mismo

sería una respuesta a la

demanda de ‘autenticidad’

formulada por un gran

número de turistas, y está

claro que el turismo puede

ser un factor de desarrollo de

Myanmar”. ●

Pierre Wolf

Detalle de un friso del gran templo de Hti-lo-min-lo, de tres pisos.

El buda del templo de Ka-ma-kyaung-u-hpaya, alnororiente de Pagan.

© U

NE

SC

O/P

IER

RE

PIC

HA

RD

© U

NE

SC

O/P

IER

RE

PIC

HA

RD

agenda de la UNESCO

En el próximo número:

LA VIOLENCIAY LOS JÓVENES

LA UNESCO EN EL PACÍFICO

5 de septiembre LAS CIVILIZACIONES DIALOGANNueva York (Estados Unidos). El Palacio de las Naciones Unidas acoge una mesa redonda sobre el diálogo de las civilizaciones -organizada con la UNESCO e Irán-, en preparación del año 2001, proclamado el año del diálogo de las civilizaciones.

8 de septiembre DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Del 8 al 10 de septiembre ORGULLO URBANOEdimburgo (Escocia). Congreso “Vivir y trabajar en una ciudad inscrita en el Patrimonio Mundial”.

Del 14 al 18 de septiembre DIÁLOGO INTERRELIGIOSOTachkent y Samarkand (Uzbekistán). Líderes religiosos y pensadores procedentes de diferentes corrientes se reúnen en el marco del programa Las Rutas de la Fe.

Del 27 al 29 de septiembre COOPERATIVAS PARA EL HÁBITATUjda (Marruecos). Esta ciudad, que tiene una tradición de ayuda mutua y de cooperativas de ciudadanos para el hábitat popular, acoge un seminario, organizado en colaboración con el Programa MOST (Gestión de las Transformaciones Sociales), que pretende animar este tipo de iniciativas.