Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las...

14
1 Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la hiperexposición Anaitze Agirre Larreta (Observatorio de la Diversidad de MUGAK/SOS Racismo) Raúl Martínez Corcuera LMI-Universitat de VIC, Observatorio de la Diversidad. ODM - Observatorio de la Diversidad en los Medios 1 El ODM reconoce la capacidad de los medios de comunicación para reproducir, mantener e impulsar actitudes y estados de opinión entre la opinión pública, y reconoce el poder mediático para contribuir a generar imaginarios colectivos. Hoy, además, las redes sociales juegan un efecto multiplicador. Así, élites económicas, políticas, culturales y mediáticas son pieza fundamental para construir y mantener un determinado estatus quo, y en este sentido, construyen y reproducen narrativas determinadas según intereses y objetivos. Es el consenso étnico referido por Teun Van Dijk, es decir, privilegio de unos grupos y subalternidad de otros. En ese orden social, el grupo más legitimado sería el nuestro. Los otros representan la amenaza para nuestras fronteras, territorio y cultura, son fuente de problemas económicos y sociales. Los otros son de culturas más primitivas que la nuestra, inintegrables y, a menudo, suponen un serio peligro para los avances sociales logrados en las sociedades occidentales. En suma, una representación estereotipada, habitualmente amparada en el prejuicio, etnocéntrica y problematizadora de las personas migrantes o de minorías etnoculturales. Para una gran parte de la población, estos medios son fuente principal para conocer y entender fenómenos complejos y/o alejados de su realidad cotidiana y, por tanto, son pieza clave para representar y construir una realidad social (Igartua, 2013) hegemónica donde la norma es la blanquitud, la cultura cristiana y la homogeneidad. Desde el año 2000, el ODM formado por MUGAK, Centro de Documentación sobre racismo y Xenofobia de SOS Racismo y XenoMedia Comunicació, realiza un monitoreo sistemático de la prensa generalista en el estado español. Permite observar y analizar los discursos mediáticos sobre representación y participación de las minorías etnoculturales y los procesos migratorios. Desde ese conocimiento situado, una mirada antirracista y el análisis crítico del discurso, se desgranan elementos que componen ese relato hegemónico. Por ejemplo, las conclusiones reiteran el uso prioritario de fuentes oficiales, temáticas reiteradas vinculando migración y control de fronteras o con delincuencia o 1 http://www.mugak.eu/observatorio-de-medios

Transcript of Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las...

Page 1: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

1

Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la hiperexposición

Anaitze Agirre Larreta (Observatorio de la Diversidad de MUGAK/SOS Racismo)

Raúl Martínez Corcuera LMI-Universitat de VIC, Observatorio de la Diversidad.

ODM - Observatorio de la Diversidad en los Medios1

El ODM reconoce la capacidad de los medios de comunicación para reproducir,

mantener e impulsar actitudes y estados de opinión entre la opinión pública, y

reconoce el poder mediático para contribuir a generar imaginarios colectivos. Hoy,

además, las redes sociales juegan un efecto multiplicador.

Así, élites económicas, políticas, culturales y mediáticas son pieza fundamental para

construir y mantener un determinado estatus quo, y en este sentido, construyen y

reproducen narrativas determinadas según intereses y objetivos. Es el consenso étnico

referido por Teun Van Dijk, es decir, privilegio de unos grupos y subalternidad de otros.

En ese orden social, el grupo más legitimado sería el nuestro. Los otros representan la

amenaza para nuestras fronteras, territorio y cultura, son fuente de problemas

económicos y sociales. Los otros son de culturas más primitivas que la nuestra,

inintegrables y, a menudo, suponen un serio peligro para los avances sociales logrados

en las sociedades occidentales. En suma, una representación estereotipada,

habitualmente amparada en el prejuicio, etnocéntrica y problematizadora de las

personas migrantes o de minorías etnoculturales.

Para una gran parte de la población, estos medios son fuente principal para conocer y

entender fenómenos complejos y/o alejados de su realidad cotidiana y, por tanto, son

pieza clave para representar y construir una realidad social (Igartua, 2013) hegemónica

donde la norma es la blanquitud, la cultura cristiana y la homogeneidad.

Desde el año 2000, el ODM formado por MUGAK, Centro de Documentación sobre

racismo y Xenofobia de SOS Racismo y XenoMedia Comunicació, realiza un monitoreo

sistemático de la prensa generalista en el estado español. Permite observar y analizar

los discursos mediáticos sobre representación y participación de las minorías

etnoculturales y los procesos migratorios. Desde ese conocimiento situado, una

mirada antirracista y el análisis crítico del discurso, se desgranan elementos que

componen ese relato hegemónico.

Por ejemplo, las conclusiones reiteran el uso prioritario de fuentes oficiales, temáticas

reiteradas vinculando migración y control de fronteras o con delincuencia o

1 http://www.mugak.eu/observatorio-de-medios

Page 2: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

2

terminología evocando continuos peligros de invasión, oleadas y terrorismo, cuando

no todo a la vez.

Esta tarea diaria permite elaborar dos herramientas al alcance de cualquier persona

interesada en seguir la actualidad diaria o analizar e investigar distintos aspectos sobre

proceso migratorio o racismo.

Por un lado, el ODM elabora la Revista de Prensa Diaria2. Recoge los contenidos

mediáticos del día publicados en 24 diarios generalistas del estado español sobre estas

temáticas. Se realiza un análisis cualitativo identificando diferentes categorías:

temática, fuente de información principal, representación de mujeres y menores,

presencia de minorías como fuente de información, área geográfica o género entre

otros. Los contenidos son enviados a una lista de suscripción de personas vinculadas al

ámbito migratorio y las minorías en el sector público, asociaciones, personal

investigador, estudiantes, periodistas etc. Estos contenidos se recogen diariamente

desde 2004 y pueden consultarse en una base de datos accesible online3.

Esta actividad sostenida en el tiempo permite al ODM realizar informes y diagnósticos;

proponer formaciones para periodistas; recomendaciones de BBPP a profesionales,

medios e instituciones; elaborar recursos de BBPP; identificar y combatir el discurso de

odio en las redes sociales o facilitar el diálogo entre medios, sociedad civil y personas

de minorías.

Representación de las mujeres de minorías etnoculturales

De acuerdo con Juliano, el imaginario colectivo asume y recrea unas migraciones

realizadas por hombres, atribuyéndoles el valor y capacidad de acción para migrar.

Mientras, las mujeres quedarían al cargo del cuidado de la casa y la familia en el país

de origen, siguiendo mandatos de género asignados. Las estadísticas demuestran que

tanto los procesos migratorios como los desplazamientos forzosos están compuestos

prácticamente en la misma medida por hombres y mujeres.

Para esta presentación, el análisis enfoca la representación de las mujeres de minorías

etnoculturales. Aplicando la interseccionalidad, frente la realidad diversa y activa de

estas mujeres se las representa de manera estereotipada y marcadas al menos por las

categorías de género y origen. Es decir, marcadas por esa doble alteridad (Nash, 2006).

2Para recibir la Revista de Prensa Diaria suscribirse en http://medios.mugak.eu/suscripciones/new 3Base de datos de contenidos mediáticos del Observatorio de la Diversidad en los Medios http://medios.mugak.eu (en este momento cuenta con el apoyo del MEySS)

Page 3: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

3

La invisibilidad y la aniquilación simbólica (Bengoechea, 2002) son fenómenos que

afectan a todas las mujeres en el ámbito comunicativo y de representación. Es decir, el

modelo hegemónico y sujeto político por excelencia en los medios sería el hombre,

blanco y heteronormativo. El informe de 2015 del Proyecto de Monitoreo Global de

Medios (GMMP)4 analiza el papel y representación de las mujeres en los medios, las

mujeres aparecen en un 24% de los contenidos. En el 38% de los casos hablan sobre

sus experiencias personales.

En el mismo periodo, las mujeres inmigrantes han sido representadas como sujeto de

los contenidos mediáticos en un 10.5% en la prensa del estado5. Por lo tanto, se

representa a las mujeres en general como minoría y en temáticas vinculadas a loa

específicos roles de género dominantes según el sistema de género occidental, sistema

donde los varones gozan de privilegios sobre las mujeres imbricado en una estructura

más amplia (Bullen & Hernández, 2010). Así, la invisibilización y el rol de género

asignado intersecciona con su condición migrante para generar unas representaciones

de sesgo de género y raza concretos.

Durante el año 2016, se han recogido en el ODM 21.705 contenidos mediáticos. De

ellos, las mujeres aparecían como sujetos en 3.620 (16,6%). Sobre las cinco temáticas

más recurrentes, en primer lugar encontramos cuestiones ligadas al refugio (21,7%);

delincuencia organizada (11,1%); pateras y áreas de detención (8,6%); idioma, religión

y costumbres (7,5%); delincuencia por minorías (6,5%).

Cuando superan la invisibilización, las mujeres migrantes aparecen a menudo ligadas a

los atributos naturalizados en el sistema de género, es decir, reproducción, cuidados

de la familia o el sexo. Así, las refugiadas y migrantes a menudo son madres o están

embarazadas: ‘Andalucía acoge hoy a una refugiada embarazada’ (Diario Sur,

24.05.2016);‘Trasladada a un hospital una mujer embarazada que llegó en patera a

Gran Canaria junto a 57 personas’(Canarias,7: 02.11.2016).

La representación de las mujeres migrantes como víctimas. En las temáticas

vinculadas a la delincuencia organizada, la mujer es víctima de las mafias, víctimas de

redes de trata: ‘La ONU constata que 7 de cada 10 víctimas de trata son mujeres y

niñas’ (Público, 26.12.2016). Como afirma Juliano (2012) habitualmente están en

manos de bandas criminales de compatriotas, reforzando el imaginario de la

delincuencia vinculada a la inmigración. Son habituales las reseñas del tipo ‘Liberan a

dos mujeres explotadas en clubes de Lanzarote y la Península’ donde los detenidos son

cuatro miembros de una familia rumana que traía a jóvenes a España (sic) con la falsa

promesa de un empleo y luego las obligaba a prostituirse (El Día, 20.08.2016).

4GMMP http://whomakesthenews.org/gmmp-2015 5Observatorio de la Diversidad en los Medios de MUGAK/SOS Racismo http://medios.mugak.eu

Page 4: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

4

Además de víctimas de trata o prostitución, el estereotipo las muestra como víctimas

de violencia de género. Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se

sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar su situación

administrativa. ‘Detenida una mujer nigeriana por denuncia falsa de secuestro y

violación’ (El Día, 29.11.2016)

La victimización y criminalización de las mujeres migrantes es recurrentemente

conectada con las costumbres y religión foráneas. En este caso, las mujeres

musulmanas tienen una representación paradigmática. Los medios contribuyen a

reforzar la idea de mostrar la religión musulmana como monolítica y homogénea,

discriminatoria hacia las mujeres. Además, sobre la cuestión de las mujeres y el islam,

los diarios dan voz a feministas que se muestran contrarias a aceptar que las mujeres

puedan vestir prendas islámicas por decisión y voluntad propia. y por la cual “Es

incompatible ser feminista y llevar velo”(El País, 23.12.2016) recogiendo las

declaraciones de Wassyla Tamzali, activista argelina por los derechos de las mujeres.

En 2016 el ODM consignó 273 noticias sobre religión y costumbres. Las fuentes

gubernamentales de distinto son prioritarias (30,7%); los tribunales suponen el 10,6%

o las fuentes de minorías el 10,2%.

El informe de 2016 de la Red Europea Contra el Racismo (ENAR) sobre islamofobia de

género recoge los estereotipos mediáticos. La representación mediática serviría para

preparar un contexto favorable a la discriminación y la violencia de estas mujeres.

ENAR confirma la invisibilización de las mujeres en general y especialmente de las

mujeres musulmanas. Como extranjeras, o no pertenecientes al grupo mayoritario,

gozarían de menor crédito que otras fuentes de información.

En general son mostradas como víctimas ligadas a conflictos sociales o judiciales. No

tienen presencia como profesionales de la comunicación y, sin embargo, cabe

considerar que su participación contribuiría a normalizar su imagen en la población en

general y generar referentes positivos entre mujeres musulmanas. Así, son retratadas

desde el estereotipo, con el pañuelo, ligadas a las tradiciones, víctimas de las mismas,

sin agencia, desempoderadas y a merced de los hombres de su comunidad y su

religión, incapaces de pensar por sí mismas. Además, son presentadas como personas

dispuestas a hacer proselitismo de su religión y, por tanto víctimas y amenaza al

mismo tiempo.

El control social, los matrimonios forzados y la mutilación genital son los temas

recurrentes, es decir, la violación de los derechos de las mujeres. Los contenidos

positivos, habiéndolos, son la excepción. La problematización de la religión musulmana

cono amenaza directa a los llamados valores europeos, es decir, a las libertades y

derechos de las mujeres y colectivos LGTB+ toman forma en contenidos relativos a la

violencia de género, terrorismo, homofobia, roles de género tradicionales, apuntando

Page 5: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

5

a la comunidad musulmana como reflejo de todos estos males. Sin embargo, ninguna

comunidad está libre de manifestaciones racistas, sexistas y homófobas. Pero los

medios apuntan a las mujeres musulmanas, paradigma de la otredad, mientras las

manifestaciones racistas de la sociedad mayoritaria pasan desapercibidas. Como

afirma Van Dijk (2009), los discursos y las narrativas mediáticas enfatizan los aspectos

negativos relacionados con ellos, ellas en este caso, ignorando lo positivo, mientras

que los actos racistas anti-musulmanes son diluidos o se les presta menor atención.

El estudio de ENAR (2016) refiere también una retórica política que convierte a las

mujeres musulmanas en víctimas de la opresión a liberar. Paradójicamente, políticos

desde el centro derecha a la derecha extrema no han dudado en poner a las mujeres

en el centro del discurso de las libertades. En ese sentido, el ex primer ministro

socialista francés Manuel Valls refería el pañuelo como prenda que “impide a las

mujeres ser quienes son, debía ser una batalla esencial para la república”, en la línea

del discurso del expresidente francés Sarkozy:“no queremos mujeres con velo”.

Mujeres y terrorismo

La deriva hacia una representación extremadamente negativa del islam y las personas

que lo profesan se acentúa desde el 11-S. Se refuerza el orientalismo que Edward Said

(en Van Dijk, 2008) definiera para la representación de las personas musulmanas y

países islámicos y cobre vigor la representación desde el prejuicio (Van Dijk, 2009). Esa

polarización se observar, por ejemplo, en el uso mediático indiscriminado y

supuestamente asimilable de términos como árabe, musulmán, islámico, islamista o

yihadista6.

El ODM participa activamente en la creación, en 2017, del Observatorio de la

Islamofobia (OI). Una de las primeras recomendaciones del OI critica este uso

indiferenciado que, consciente o inconscientemente, provoca y refuerza la vinculación

entre persona musulmana y el terrorismo.

En 2004 el Consejo de Europa definía la islamofobia como el temor o los prejuicios

hacia el islam, las y los musulmanes y todo lo relacionado con ellas. Ya tome la forma

de manifestaciones cotidianas de racismo y discriminación u otras formas más

violentas, la islamofobia constituye una violación de derechos humanos y una amenaza

para la cohesión social.

La masacre de Charlie Hebdo en 2015, la sucesión de atentados terroristas

indiscriminados sobre la sociedad civil europea y el relato mediático de estos

atentados, provoca el aumento de islamofobia presente en la sociedad.

6Ver Observatorio de la Islamofobia. Glosario sobre el Islam

http://www.observatorioislamofobia.org/glosario/

Page 6: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

6

Son discursos y procesos políticos impulsados desde las instituciones políticas y

públicas, instituciones y medios en torno a la eufemísticamente llamada crisis de

refugiados, cuando deberían decir crisis de valores europeos, también ha contribuido a

la percepción de personas musulmanas, extranjeras o no, refugiadas o migrantes como

potencialmente peligrosas para la seguridad y la identidad europeas (Corcuera y

Agirre, 2016)

Estereotipos de género: hombres violentos, mujeres sumisas

Enfocarla información en las manifestaciones más radicales de la religión; generalizar y

mostrar esta religión como monolítica y homogénea, contrapuesta a los valores

occidentales; hacer proliferar los estereotipos sobre el islam como cultura primitiva,

atrasada o violenta (Van Dijk, 2009) ahonda en las percepciones y actitudes negativas

del grupo mayoritario. Desde una lectura de género, los hombres musulmanes, ergo

potenciales terroristas hacen uso de la violencia, en tanto que hombres, y las mujeres

son víctimas sometidas.

La encuesta de percepción Ipsos Mori7(2016) recoge que las sociedades europeas

estiman un porcentaje de musulmanes muy superior al real. En España, las personas

encuestadas creen que son el 14% de la población cuando en realidad son el 2,1%.

La Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia recoge en su Informe de 2016 un

aumento del discurso de odio islamófobo principalmente por parte de políticos y

medios de comunicación afines a la extrema derecha o a la teoría del Choque de

Civilizaciones. Constata también una consolidación de la islamofobia contra las

7Encuesta de percepciones Ipsos Mori 2016 https://es.slideshare.net/IpsosMORI/the-perils-of-

perception-in-2016-ipsos-mori

Page 7: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

7

personas refugiadas. Presenta 573 incidentes de islamofobia, distribuidos en actos

contra mujeres (14,14%) y niños (4,01%); 12,57% de incidentes contra mezquitas,

5,41% contra refugiados y 6,63% de los incidentes contra personas no musulmanas. El

aumento con respecto a los incidentes de 2015 es de un 106,12%.

Así, las mujeres musulmanas como referente más visible de la comunidad reciben más

ataques de discriminación y agresiones, es decir, la islamofobia de género afecta a las

mujeres en tanto que mujeres y musulmanas. El Informe de la Plataforma Ciudadana

contra la Islamofobia refiere una definición de esta situación “islamofobia ejercida

contra las personas musulmanas sobre la base de su sexo o género. La sufren las

mujeres, en primera instancia, debido a la visibilidad que les confiere el uso del hiyab.

Sobre ellas recae una serie de prejuicios: son sumisas, ignorantes, portadoras de una

cultura atrasada. También la sufren los hombres musulmanes sobre los que pesa

igualmente una serie de prejuicios: son violadores, depredadores sexuales o machistas

en esencia, por el mero hecho de ser musulmanes, es decir, por el trato negativo hacia

las musulmanas que se les adjudica de manera prejuiciosa (Plataforma Ciudadana

contra la Islamofobia, 2016:211)

2016 Islamofobia y mujer. Estudio de caso. La prohibición del burkini.

Para Navarro (2012), las mujeres musulmanas son representadas en los medios como

víctimas de su propia cultura y una amenaza para la nuestra. Las mujeres musulmanas

son las tradicionales, y las occidentales (no musulmanas) son las modernas. Los medios

contribuirían a la visibilización de ese estereotipo en detrimento de la diversidad real.

Se representan como mujeres pasivas y sin voz, víctimas de una cultura y religión que

las oprime y obliga a ocultar su cuerpo contra su voluntad. El estereotipo incide en su

visión como criminales en potencia, posibles terroristas o caballos de troya en

occidente. El discurso mediático presenta una religión que somete a las mujeres,

impide su emancipación y pone en peligro los avances en materia de igualdad entre

mujeres y hombres, así como el proceso de secularización llevado a cabo en las

sociedades occidentales.

Page 8: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

8

En este discurso, el velo es el símbolo de la exclusión y sumisión de las mujeres

invisibilizando sus varios significados o usos. Como señalaba Chandra Mohanty (2008),

el uso del velo no puede interpretarse como signo de sumisión, descontextualizado y

ahistóricamente. Es necesario abandonar la mirada unívoca y etnocéntrica. El uso de

esta prenda puede significar sumisión en países islamistas, sin embargo, para muchas

mujeres supone una prenda de autoafirmación, empoderamiento e independencia en

contextos occidentales donde son cuestionadas o discriminadas por su condición y

religión.

Un ejemplo es la fotografía del partido de volley playa femenino disputado durante los

juegos olímpicos de Río 2016 publicada en portada por diarios como La Vanguardia y El

Mundo. Disputaban el partido los equipos de Egipto y Alemania.

Page 9: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

9

Las imágenes pueden sugerir un partido de vóley playa o la metáfora de confrontación

de dos modelos de sociedad, dos culturas. Una sociedad de mujeres libres para llevar

vestimenta, gozar de mejor posición y control sobre su cuerpo; y una sociedad y

religión opresora y dominante que obliga a la mujer a ocultar su cuerpo. Cabe

pregunta si la indumentaria de la mujer occidental es decisión propia o imposición de

algún comité deportivo que dicta que las mujeres han de llevar unas prendas mínimas

que cubran su cuerpo lo menos posible, por ejemplo, para disfrute de la audiencia.

Cabría reflexionar sobre la libertad de elección y el control sobre el propio cuerpo en el

caso de las mujeres occidentales.

La prohibición del burkini. Estudio de caso

En 2016 los análisis de los discursos mediáticos realizados desde el ODM reseñó una

atención informativa significativa sobre la prohibición del uso del burkini en la playa a

las mujeres musulmanas en Francia.

El tema inicia una relevancia mediática a principios de agosto de 2016. Están recientes

los atentados terroristas del 14 de julio en Francia y días posteriores. En este contexto,

el burkini se convierte en pieza de confrontación entre el estado y las mujeres que lo

utilizan. En el relato mediático, prevalecen las fuentes institucionales refiriendo la

medida de la prohibición. Destaca la ausencia de mujeres que opinen sobre el uso de la

prenda.

La información El ‘burkini’ divide a Marsella(La Vanguardia , 05/08/2016) desprende

una imposición de costumbres tan extrañas e incomprensibles, ‘descabelladas’ como

no mostrar el cabello, en el caso de las mujeres. Una mirada posiblemente

etnocéntrica sin posibles planteamientos de discusión, respeto o convivencia: “en el

islam, doctrina de la que a la fuerza los no musulmanes están cada día más al

corriente, esas partes del cuerpo, que no deben mostrarse en público (…) aunque

Page 10: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

10

parezca descabellado para el no creyente, el cabello suele estar incluido. Pero el flyer,

tolerante, pide solamente ocultar desde los senos hasta las rodillas”.

Bajo el antetítulo de Polémica, El Mundo aportaba información complementaria: “En

Francia, los signos religiosos, incluido el velo islámico, están prohibidos en los

establecimientos educativos salvo en las universidades y para los trabajadores de los

servicios públicos”. La misma noticia añadía que “La aparición de “burkinis” y de

“hiyabs” en colecciones de moda de marcas internacionales, fue criticado en marzo

por la ministra del Derecho de las Mujeres, la socialista Laurence Rossignol, que lo

consideró como “promoción del encierro del cuerpo de las mujeres”.

“Cannes prohíbe el burkini en sus playas” recogía El País explicando que “La ciudad

francesa de la Costa Azul prohíbe la prenda en nombre de la laicidad y para evitar

posibles altercados”. La noticia se presentaba bajo el epígrafe de religión. ¿Cambiaría

el enfoque si ese epígrafe dijese libertades?

El alcalde de la localidad, de un partido de derechas declaraba que “No prohibimos el

velo, ni la kipá (el gorro judío), ni las cruces. Simplemente prohíbo un uniforme que es

el símbolo del extremismo islamista”. El director general de servicios del

ayuntamiento, Thierry Migoule, calificaba la prenda de “señal de adhesión al

yihadismo”.

El 13 de agosto La Razón anunciaba que Francia se blinda ante el «burkini», sugiriendo

que el país hará lo que sea para parar el uso de la prenda.

Sobre el mismo hecho El Periódico daba cuenta de que El 'burkini' enciende un pueblo

de Córcega. La guerra francesa contra el «burkini» se extiende a las playas de Córcega

titulaba La Voz de Galicia.

El 17.08.2016 son “Multadas tres mujeres en Cannes por usar "burkini" que “Deberán

pagar 38 euros por incumplir la normativa, mientras otras seis mujeres que se bañaban

“demasiado cubiertas” fueron advertidas”, recogía La Vanguardia. En los días

posteriores la prensa española busca casos de prohibición o conflicto en el estado. Al

parecer, Parques acuáticos de España permiten el uso del burkini explica El

Día, (17.08.2016)

La Voz de Galicia (18/08/2016) publica ¿Qué pasa en Europa con el «burkini »?.El texto

recoge que la prenda está relacionada con el islamismo radical y destaca que ‘significa

esclavitud para la mujer’. La noticia en la web viene acompañada de dos fotografías. La

primera muestra dos mujeres con el cuerpo totalmente cubierto de la cabeza a los pies

por un burkini estampado en colores vivos. No lleva pie de foto aunque viene firmada

como China Daily/Reuters. No sabemos en qué país está tomada.

Page 11: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

11

La siguiente, más pequeña y bajo el epígrafe ‘significa esclavitud’, muestra un grupo de

tres mujeres en una playa. En primer plano una chica sale del agua en bikini, mientras

en segundo plano la sigue otra vestida con shorts y una camiseta de tiras. Cierra el

grupo una última vistiendo burkini. Tampoco esta vez el pie de foto informa del lugar

donde se toma la foto. Viene firmada por Fethi Belaid/AFP

La cuestión del burkini se alargará aún durante todo el mes, repitiéndose las

detenciones de mujeres que lo usan. ‘La Policía de Cannes (Francia) ya ha detenido a

unas 10 mujeres por llevar 'burkini' en la playa(El Día , 18.08.2016).

El 24 de agosto y después de que la policía francesa obligase a dos mujeres en la playa

a quitarse el pañuelo que llevaban en la cabeza, el secretario General de la ONU “Ban

Ki-moon pide respetar la dignidad de las mujeres en la polémica por el "burkini" (El

Diario , 24.08.2016). En palabras del representante de la ONU, ‘en la organización hay

preocupación por las medidas adoptadas en varios municipios franceses sobre el

vestuario en las playas para frenar el uso del llamado “burkini ”.

Niza se suma a la «guerra del ‘burkini’» titulaba La Razón, 24.08.2016 sobre el mismo

hecho y acompañaba el titular en portada con una foto donde se veía a tres

gendarmes de pies en actitud de espera y mirando a una mujer sobre la arena de la

playa, mientras ésta se quitaba una prenda. Mientras, mujeres blancas y en bikini

observan la escena.

Page 12: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

12

La polémica se extiende hasta septiembre y los diarios recogen noticias y opiniones

divergentes. Como suele ocurrir con los fenómenos mediáticos, según se alargan en el

tiempo, los contenidos pasan de meras noticias y a ocupar espacios de opinión, donde

se recogen posturas diversas. Lamentablemente, el relato desde un principio ha tenido

la capacidad y el efecto de criminalizar la costumbre de un grupo minoritario,

desconocido y vulnerable respecto a la mayoría.

Esta narrativa se ve multiplicada y encuentra un medio de difusión sin igual en las

redes sociales8. En un momento en que instituciones, asociaciones y expertas insisten

y alertan contra el discurso de odio, los prejuicios, rumores y discursos abiertamente

racistas son reproducidos y multiplicados, a menudo con el amparo del anonimato o

son difundidos (Mohanty, 2008)por los mismos medios en sus versiones digitales y

perfiles sociales.

A modo de conclusión y por todo lo expuesto, dos cuestiones. Por un lado, las

dinámicas de reproducción de ese discurso monolítico sobre las mujeres musulmanas

responden a distintos intereses y dinámicas sociales, políticas y mediáticas. En lo

referente a las y los profesionales de la comunicación, se recomienda aplicar una

mirada respetuosa y desprejuiciada a la hora de tratar temas socialmente sensibles,

que soportan una gran carga de desconocimiento y sobre los que circulan numerosos

rumores y afirmaciones racistas. Las recomendaciones y estrategias para ello son

numerosas: trabajar los contextos de los hechos noticiosos o tratar las temáticas desde

otro foco, hasta dar voz a las mismas personas de minorías, pasando por un uso

consciente de la retórica y la terminología, son algunas. Estas prácticas, si bien

8 Ver PRISM: words are weapons http://www.prismproject.eu/

Page 13: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

13

minoritarias existen dentro del mundo del periodismo y ya son significativos en el

estado los diario digitales que trabajan desde el antirracismo y el feminismo. Esto nos

demuestra que otra representación más ajustada y veraz es posible, alejada del

sexismo y el racismo y que hay un público interesado en ese tipo de información.

Por otro lado, quienes recibimos los discursos hegemónicos no somos personas

acríticas. A menudo validamos y reproducimos mensajes racistas y sexistas

indiscriminadamente. Un ejercicio crítico a la hora de recibir esas narrativas

discriminatorias y/o racistas nos permitiría cortocircuitar el ciclo que fortalece y aviva

los discursos de odio, cada vez más presentes en el espacio público, entendiendo como

tal también Internet y las redes sociales.

Bibliografía

Adlbi, Sirin; Vasallo, Brigite; Amzian, Salma (2017). Islamofobia de género (Vol. 8).

(Pensaré Cartoneras, Ed.)

Agirre, Anaitze. (2016). Fronteras, la construcción de las mujeres migrantes y su

representación mediática. La mitad invisible, naturalmente. En C. Ondoan,

ComunicaACCIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL. Donostia.

Andújar, Natalia. (2016). ¡No a las leyes falocráticas y racistas! En D. K. (ed.), Combatir

la islamofobia. Una guía antirracista (págs. 33-37). Barcelona: Icaria.

Bengoechea, Mercedes. (2002). Orientaciones para una representación femenina no

discriminatoria en la textualización de la noticia. En J. A. (ed.), Mujeres, hombres y

medios de comunicación. Valladolid: Lex Nova y Junta de Castilla-León.

Bullen, Margaret; Jone Miren Hernández. (2011/2012). Antropología feminista.

Módulo I: Conocimiento teórico feminista. Máster en Igualdad de mujeres y hombres:

agentes de igualdad. UPV-EHU.

Corcuera, Raul; Agirre, Anaitze. (2016). Crisis de las políticas de la UE para la acogida

de personas refugiadas en los medios: de la visión humanitaria a la criminalización. En

Federación estatal de SOS Racismo. Informe Anual 2016. Donostia: Gakoa.

Igartua, Juan José (2013). Impacto actitudinal y canalización cognitiva de estereotipos

sobre la inmigración a través de las noticias. . Revista Latina de comunicación social

(68), 22.

Juliano, Dolores. (2012). Género y trayectorias migratorias en época de crisis. Papers ,

3 (97), 523-540.

Mouhali, Fatiha. E. (2016). La islamofobia tiene cara de mujer. En D. K. (ed), Combatir

la islamofobia. Una guía antirracista (págs. 43-46). Barcelona: Icaria.

Page 14: Mujeres musulmanas: entre la invisibilidad y la ... · Se refuerza la criminalización de las mujeres, sobre las que se sospecha de que en ocasiones recurren a la ley para poder regularizar

14

Mohanty, Chandra Talpade. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y

discurso colonial. En Liliana Suárez Navaz y Aída Hernández (editoras), Descolonizando

el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Cátedra

Nash, Mary. (2005). La doble alteridad en la comunidad imaginada de las mujeres

inmigrantes. En M. Nash, Inmigración, género y espacios urbanos. Los retos de la

diversidad (págs. 17-33). Barcelona: Bellaterra.

Navarro, Laura. (2012). Islamofobia y sexismo. Las mujeres musulmanas en los medios

de occidente. En G. M. (eds.), La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al

islam y la construcción de los discursos antiislámicos. Madrid: Casa Árabe.

Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia (2016). Informe anual. Islamofobia en

España 2016.

Šeta, Đena. (2016). Forgotten women. the impact of Islamophobia on muslim women.

Bruselas: ENAR.

Van Dijk, Teun. A. Racismo, prensa e Islam (2008). Revista Derechos Humanos (5), 17-

20.