MUJERES EMPODERADASintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2... · Web viewEn...

182
MUJERES EMPODERADAS PARA LA AUTOPROTECCIÓN Y PROTECCIÓN SOLIDARIA MANUAL PARA REALIZAR PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS INTRAFAMILIAR Y SEXUAL CON GRUPOS DE MUJERES

Transcript of MUJERES EMPODERADASintranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2... · Web viewEn...

MUJERES EMPODERADAS

PARA LA

AUTOPROTECCIÓN Y PROTECCIÓN SOLIDARIA

MANUAL PARA REALIZAR PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS INTRAFAMILIAR Y SEXUAL

CON GRUPOS DE MUJERES

SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIALSUBDIRECCIÓN PARA LA FAMILIA

Bogotá, 2015

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁGESTIÓN PÚBLICA

Departamento administrativo del servicio civil

Alcalde Mayor de BogotáGustavo Petro Urrego

Secretario DistritalJorge Enrique Rojas Rodríguez

SubsecretaríaDiana Mireya Parra Cardona

Dirección PoblacionalJulián Moreno Parra

Subdirección para la FamiliaMaría Consuelo Arenas García

Referente de Género y DerechosMarcela Sánchez Lara

Secretaría técnica Consejo Distrital de atención a víctimas de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexualDora Edith Galindo BautistaAna Shirley Corredor RoderoClaudia Fagua GuauqueMagda Camelo RomeroLaura Liliana Gallegos Moreno

Equipo de PrevenciónJosé Raúl Torres Garzón Rosa María Caicedo Bohórquez Andrea Rodríguez RodríguezRosa María Romero Moreno Orlando Sabogal Prieto Sandra Milena Torres Barriga Tatiana Beatriz Lara Florián

Equipo de Política Pública para las FamiliasAdriana Rodríguez PuentesPaola Beleño MoralesCarlos Castellanos CastilloJorge Gutiérrez RodríguezVladimir Daza Herrera

Diseño y DiagramaciónChristiam Camilo Rodríguez Audor

1

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN.......................................8

1.1. Objetivo General........................................................................................8

1.2. Objetivos Específicos.................................................................................8

1.3. Desde la estrategia, ¿Cómo se entiende la prevención?...........................8

1.4. ¿A quién va dirigida la estrategia de prevención?...................................10

¿Por qué trabajar con Mujeres Víctimas de Violencia intrafamiliar, o en riesgo de serlo?.........................................................................................................11

1.5. Enfoques en los que se enmarca el desarrollo de la estrategia...............12

Enfoque de derechos:.....................................................................................12

Enfoque diferencial.........................................................................................15

Enfoque de género:........................................................................................15

2. METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN17

2.1. Estrategia pedagógica.............................................................................17

2.2. ¿Quiénes son y qué hacen las personas facilitadoras de un proceso de prevención?.......................................................................................................18

Requerimientos prácticos para las personas que facilitan el proceso:...........20

2.3. ¿Cómo se realiza la estrategia de prevención en los territorios?...........20

2.4. Evaluación del proceso............................................................................23

Pre-test y Pos-test.........................................................................................23

Fichas de registro o diario de campo..............................................................23

Evaluación del Proceso y de las personas facilitadoras.................................24

La sistematización del proceso.......................................................................24

3. SESIONES DE TRABAJO CON LOS GRUPOS............................................26

Objetivo general del Manual...........................................................................26

Objetivos específicos......................................................................................26

3.1. SESIÓN 1 GENERANDO UN CLIMA DE CONFIANZA...........................26

Objetivos de la sesión.....................................................................................262

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Lo que las personas facilitadoras deben saber…...........................................27

Desarrollo de la sesión...................................................................................27

Dinámica 1. Presentación de las participantes...............................................28

Definición de las reglas para el buen funcionamiento del grupo de mujeres..30

Compromiso de participación.........................................................................32

3.2. SESIÓN 2 EQUIPAJE DE GÉNERO.......................................................34

Objetivos de la sesión:....................................................................................34

Lo que las personas facilitadoras deben saber..............................................34

Desarrollo de la sesión...................................................................................39

Dinámica 1. Introducción a los conceptos......................................................39

Dinámica 2. Ubicación de contenidos en los conceptos.................................40

Dinámica 3. Equipaje de Género....................................................................43

3.3. SESIÓN 3 CICLO DE LA VIOLENCIA.....................................................45

Objetivos de la sesión.....................................................................................45

Lo que las personas facilitadoras deben saber..............................................45

Desarrollo de la sesión...................................................................................51

Dinámica 1. La historia de Rosa.....................................................................52

Dinámica 2. Rompiendo el ciclo de la violencia..............................................53

3.4. SESIÓN 4 LEGISLACIÓN, DERECHOS y RUTA DE ATENCIÓN EN VIOLENCIAS INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.......................................................55

Objetivos de la sesión.....................................................................................55

Lo que las personas facilitadoras deben saber..............................................55

Dinámica 1. Lluvia de ideas sobre normatividad y derechos.........................72

Dinámica 2. Comprendiendo las rutas de atención.......................................74

3.5. SESIÓN 5. RECONOCIENDO MI CUERPO COMO TERRITORIO DE DERECHOS.......................................................................................................76

Objetivo sesión:..............................................................................................76

Lo que las personas facilitadoras deben saber..............................................76

Desarrollo de la sesión...................................................................................77

Dinámica 1: Reconociendo mi corporalidad...................................................773

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.6. SESIÓN 6 FORTALECIENDO HABILIDADES PARA EL MANEJO DE SITUACIONES LÍMITE......................................................................................81

Objetivo de la sesión......................................................................................81

Lo que las personas facilitadoras deben saber..............................................81

Desarrollo de la sesión...................................................................................82

Dinámica 1: Encendiendo mi luz....................................................................83

Dinámica 2: Dos filas......................................................................................83

Dinámica 3: El Maniquí...................................................................................84

3.7. SESIÓN 7. VISIBILIZACIÓN Y ACTIVACION DE REDES SOCIALES. .86

Objetivos de la sesión.....................................................................................86

Lo que las personas facilitadoras deben saber..............................................86

Dinámica 1 Mapa de red.................................................................................89

3.8. SESIÓN 8. CIERRE................................................................................92

Objetivos de la sesión.....................................................................................92

Lo que las personas facilitadoras deben saber..............................................92

Desarrollo de la sesión...................................................................................93

Dinámica 1 Encuentro....................................................................................93

4. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................95

5. ANEXOS.......................................................................................................100

4

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

INTRODUCCIÓN

La Secretaría Distrital de Integración Social, tiene por objeto orientar y liderar la formulación y el desarrollo de políticas de promoción, prevención, protección, restablecimiento y garantía de los derechos de los distintos grupos poblacionales, familias y comunidades, con especial énfasis en la prestación de servicios sociales básicos para quienes enfrentan una mayor situación de pobreza y vulnerabilidad, así como, prestar servicios sociales básicos de atención a aquellos grupos poblacionales que además de sus condiciones de pobreza se encuentran en riesgo social, vulneración manifiesta o en situación de exclusión social1. En este marco, la estrategia de prevención de las violencias intrafamiliar y sexual “Entornos protectores y territorios seguros”, se constituye en la respuesta desde la Subdirección para la Familia a la creciente necesidad de abordar procesos de prevención de las violencias dirigidos a los diferentes grupos poblacionales.

La estrategia se enmarca en el objetivo de facilitar los procesos de formación para la prevención de las violencias desde el reconocimiento del ejercicio de los derechos humanos y de la construcción de relaciones democráticas tanto al interior de las familias como en la comunidad; así mismo a través de la estrategia se busca la transformación de las relaciones inequitativas y desiguales al interior de las familias; la deconstrucción de imaginarios culturales que naturalizan y validan la violencia en contextos familiares; el fomento al conocimiento de la legislación sobre violencias como herramienta de exigibilidad, para ejercer el derecho a una vida libre de violencias, y por este medio, contribuir con el empoderamiento de quienes han sido víctimas de violencia o se encuentran en riesgo de serlo, además de formar líderes y lideresas multiplicadores para la generación de “Entornos Protectores y territorios Seguros”.

Como parte de la estrategia para realizar prevención en grupos de mujeres en temas de violencias de género, se propone el Manual “MUJERES EMPODERADAS PARA LA AUTOPROTECCIÓN Y PROTECCIÓN SOLIDARIA”, el cual tiene como objetivo brindar herramientas a las mujeres en situación de violencia o en riesgo de serlo, en el reconocimiento y

1. BOGOTÁ. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto 607. (28, diciembre, 2007). Por el cual se determina el objeto, la estructura organizacional y funciones de la Secretaría Distrital de Integración Social. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor, 2007.

5

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

empoderamiento como sujetas de derechos, así como en el conocimiento de la legislación y las rutas de atención, para hacer frente a las violencias,

El manual cuenta con tres partes: en primer lugar, realiza una presentación general de la estrategia de prevención; en segundo lugar, presenta la metodología propuesta para llevarla cabo, precisando el papel y el accionar de los facilitadores y facilitadoras de los procesos de prevención, proponiendo actividades para su ejecución en territorios, así como para su sistematización y evaluación.

En tercer lugar, propone ocho sesiones de trabajo para ser realizadas con los grupos de mujeres, las cuales desarrollan igual número de temas que recogen los aspectos más importantes para abordar procesos de prevención con mujeres víctimas o en riesgo de serlo. Cada una de las sesiones presenta los objetivos de la sesión, una información básica sobre cada temática que debe ser manejada por los y las facilitadoras, apoyándose de ser necesario en la bibliografía propuesta, y el desarrollo de las sesiones con sus respectivas dinámicas.

Cada una de las sesiones tiene un sentido y le apunta al objetivo de la estrategia a través del trabajo con grupos de mujeres. Es así como la primera sesión comienza generando las condiciones necesarias para propiciar un clima de confianza y empatía entre las personas participantes del grupo de apoyo; la segunda aborda la construcción de roles y estereotipos de género y la reflexión sobre la relación entre las construcciones de género y la violencia; la tercera, busca que las participantes reconozcan los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y propicia reflexiones grupales frente a los factores impulsores que ayudan a romper el ciclo de la violencia.

La cuarta sesión, da a conocer el marco normativo que protege a las mujeres de la violencia, aborda lo referente a derechos sexuales y reproductivos y presenta las rutas de atención a víctimas de violencias intrafamiliar y sexual. La quinta sesión, busca identificar con las participantes, la conexión entre sus experiencias de vida y sus memorias corporales y a partir de allí, generar nuevas posibilidades que faciliten el desarrollo de maneras de reconocer sus cuerpos como territorios para el ejercicio de sus derechos como mujeres. Ligada a la anterior, la sesión sexta pretende que las mujeres a través de la noción de resiliencia, fortalecen habilidades para el manejo de situaciones desde una perspectiva de derechos.

6

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Las dos últimas sesiones se encaminan a dejar en las participantes lazos con los que puedan contar a futuro, por esto la séptima sesión, tiene como objetivos, identificar la importancia de contar con una red social personal activa como un elemento fundamental que les facilite afrontar sus dificultades; y visibilizar y fortalecer con las mujeres participantes las redes sociales personales de las cuales hacen parte. Finalmente, la octava y última sesión busca fomentar en las mujeres participantes, a través de un ejercicio conversacional, la visualización de las transformaciones en sus vivencias cotidianas que se hayan podido generar a partir de este proceso, y que aporten al ejercicio del derecho a una vida libre de violencias.

Es importante resaltar que las dinámicas presentadas en este manual fueron construidas por una parte, a partir de recopilaciones de otros manuales y por otra, y aquí el valor de este manual, adaptaciones y construcciones propias de la experiencia del equipo de prevención de la Subdirección para la Familia, las cuales han sido validadas con grupos de mujeres, desde la experiencia de trabajo en campo de éste equipo.

Esperamos que el presente manual, como parte de la estrategia de prevención redunde en beneficio de los derechos humanos, así como también en la voz de repudio a la discriminación y la violencia, posicionando ésta como intolerable.

7

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

1. PRESENTACIÓN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

1.1. Objetivo General

El objetivo general de la estrategia es promover el derecho a una vida libre de violencias mediante procesos de formación generadores de entornos protectores y territorios seguros desde el reconocimiento del ejercicio de los Derechos Humanos y de la construcción de relaciones democráticas tanto al interior de las familias como en la comunidad.

1.2. Objetivos Específicos

Los objetivos específicos se traducen en:

Los objetivos específicos se traducen en:

Contribuir a la transformación de las relaciones inequitativas y desiguales al interior de las familias.

Promover la deconstrucción de imaginarios culturales que naturalizan y validan la violencia.

Fomentar el conocimiento y comprensión de la legislación sobre violencias y de la denuncia de hechos violentos.

Brindar herramientas para el reconocimiento de la violencia y el empoderamiento para hacer frente a la misma.

Formar multiplicadores para la generación de Entornos Protectores y territorios Seguros.

Promover el reconocimiento de la diversidad de las familias.

1.3. Desde la estrategia, ¿Cómo se entiende la prevención?

Consolidar un modelo de prevención contribuye a la construcción de una Bogotá respetuosa de derechos humanos, equitativa, y con relaciones democráticas al interior de las familias donde todas las personas se relacionen en igualdad de condiciones y vivan en entornos seguros y protegidos; de igual forma representa el compromiso de todos y todas para construir una cultura de prevención como primer paso para disminuir los índices de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual.

8

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

La prevención entendida como la promoción de una cultura de la no violencia para el afrontamiento de los conflictos, implica un cambio profundo de mentalidades, creencias, estereotipos y actitudes relacionados con la valoración social de las mujeres y los hombres, y con el desequilibrio de las relaciones de poder en la familia, las comunidades y la sociedad.

La prevención así entendida, no solo debe contemplar el ámbito de la conducta del individuo, sino también su responsabilidad ante posibles factores externos que lo afectan de manera individual y en su entorno familiar y social en el que se desarrolla.

Si bien, la prevención en estricto sentido, gira alrededor de “evitar” que suceda algún daño o peligro, en un sentido más amplio, la estrategia desarrolla el concepto de prevención referido a dos momentos: Por una parte, evitar la comisión de hechos violentos al interior de la familia, es decir, la violencia antes de que esta ocurra; y por otra parte, en los casos en que esta se ha presentado, evitar que se repita su ocurrencia.

Es así como los esfuerzos de prevención potencian su eficacia cuando se centran en actividades dirigidas a lograr cambios en el nivel interpersonal, relacional, comunitario y de la sociedad y en aquellas que facilitan una más extensa movilización de la comunidad contra la violencia pues pueden además tener un poderoso efecto en el cambio de la conducta individual2

Las iniciativas de prevención requieren de planificación e inversión a largo plazo. Pueden ser visibles en cuanto a esperar cambios en el conocimiento y actitudes en el corto plazo.

La estrategia, contribuye a que las personas identifiquen situaciones de violencia que estén viviendo o que han vivido, con el fin de que puedan superar dichas situaciones y vivir una vida libre de violencias; intenta promover un impacto en tres dimensiones; el ser, el saber y el hacer. Lo anterior, se traduce en un proceso reciproco en el que se movilizan percepciones e imaginarios por medio de reflexiones y experiencias, se fortalecen conocimientos frente a las expresiones de la violencia y se invita a la multiplicación de saberes en sus escenarios de interacción, promoviendo así, formas de relacionamiento más democráticas.

2 ONU Mujeres. Promover la Prevención Primaria [en línea]. http://www.endvawnow.org/es/articles/318-promover-la-prevencion-primaria-.html [citado en abril de 2015].

9

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

1.4. ¿A quién va dirigida la estrategia de prevención?

La estrategia le está apostando a que las y los participantes de los procesos de formación, tengan la oportunidad de revisar los imaginarios acerca de su realidad y del entorno que les rodea, ampliando los conocimientos, y habilidades que les permitan desarrollar capacidades para relacionarse los unos con los otros y otras, reconocer a la otra persona otro como sujeto de derechos y apropiarse de dinámicas relacionales que promuevan la construcción de relaciones democráticas.

De esta manera se busca potencializar el desarrollo de capacidades que les permitan a los y las asistentes tomar decisiones conscientes y autónomas para el disfrute de una vida libre de violencias.

Como se mencionó anteriormente, para lograr aprendizajes significativos en los contenidos y objetivos proyectados no basta con una charla grupal sino que se requiere un proceso formativo con varias sesiones que para el caso de esta estrategia son grupales. El encuentro con otros y otras permite que se compartan contextos, experiencias, vivencias y expectativas similares entre sí. Es así como se desarrollan los temas que resultan específicos a cada grupo poblacional, tanto en contenidos como en las formas de abordarlos.

Con base en lo anterior, la “Estrategia de Prevención Entornos Protectores y Territorios Seguros”, está dirigida a diferentes grupos poblacionales de acuerdo con:

(i) su nivel de riesgo frente a hechos de violencia como víctimas (mujeres, niños y niñas, población LGBTI, adultos y adultas mayores),

(ii) su posibilidad de replicar los procesos de prevención en sus entornos (líderes y lideresas, cuidadores y cuidadoras),

(iii) la responsabilidad de cualificar la atención que se realiza a víctimas y sobrevivientes (servidores y servidoras públicos y organizaciones sociales y de base);

(iv) su posibilidad de contribuir con la construcción de masculinidades no violentas, (hombres, jóvenes y adultos mayores) y

(v) la posibilidad de potenciar relaciones democráticas entre los miembros de la familia y modificar imaginarios que generan y/o reproducen

10

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

formas de violencia (niños y niñas, jóvenes y adolescentes, padres, madres, cuidadores, cuidadoras).

Por esto, los grupos poblacionales con los que se tiene previsto trabajar inicialmente son los siguientes:

Mujeres víctimas de violencias o en riesgo de serlo. Servidores y servidoras del sector público Líderes, lideresas de organizaciones sociales y de base Padres, madres, cuidadores y cuidadoras Adultos y adultas mayores Niños y niñas Adolescentes y jóvenes Hombres Población LGBTI

¿Por qué trabajar con Mujeres Víctimas de Violencia intrafamiliar, o en riesgo de serlo?

Las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación, las normas sociales y los estereotipos de género que la perpetúan. Dados los efectos devastadores que la violencia tiene en las mujeres, la mejor manera de contrarrestar ésta violencia es prevenirla tratando sus orígenes y causas estructurales, tanto con mujeres víctimas como con las que están en riesgo de serlo. Para esto, es imprescindible analizar el tema de los derechos humanos y el de la violencia de género contra las mujeres desde una perspectiva que ofrezca posibilidades de cambios culturales.

De otra parte, las mujeres en situación de violencia Intrafamiliar, tienen alto riesgo de afectación a su salud física y psicosocial, con lesiones y patologías crónicas en algunos casos, que por la violencia pueden llegar a la muerte o a considerables grados de discapacidad, baja autoestima, ansiedad, depresión, entre otras.

El ausentismo laboral, el descenso del rendimiento y la competencia laboral en las mujeres que trabajan fuera del hogar, el aislamiento social, riesgo de exclusión, dificultades de integración, son algunas de las consecuencias de la violencia contra las mujeres.

11

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Adicionalmente ésta vulnera el derecho fundamental de las mujeres a la libertad, así como la dignidad e igualdad como ciudadanas. La OMS estableció que “Los costos de la violencia contra la mujer, fuera de los costos humanos, van más allá de la disminución de la producción económica y la reducción de la formación de capital humano, también comprenden los costos conexos a la inestabilidad política y social mediante la transmisión intergeneracional de la violencia, así como los fondos necesarios para los programas a favor de las víctimas/ sobrevivientes de violencia”3

La prevención implica promover que las familias se constituyan en espacios seguros para las mujeres y niñas, procurar la autonomía económica y la seguridad de las mujeres, aumentar su participación y su poder de decisión, en el hogar y en las relaciones, así como en la vida pública y la política.

De tal forma que el abordaje a las mujeres víctimas de violencia o en riesgo de serlo redundará para ellas en el ejercicio del derecho a una vida libre de violencias, a la salud, incluyendo la salud sexual y reproductiva, y por ende a la calidad de vida de las mismas.

1.5. Enfoques en los que se enmarca el desarrollo de la estrategia

Enfoque de derechos:

El enfoque basado en los derechos humanos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano, que desde el punto de vista normativo está basado en las normas internacionales de derechos humanos y desde el punto de vista operacional, está orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos4.

Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias. Desde la perspectiva de los derechos humanos, la caridad por sí sola no es suficiente, por

3 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - OMS. Resumen del Informe Estudios multipaís sobre salud de la mujer y violencia doméstica. Primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. Recuperado: http://www.who.int/gender/violence/who_multicountry_study/summary_report/summaryreportSpanishlow.pdf. EN: Forensis 2014.4 OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas, 2006. Ibídem

12

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

esto, los planes, las políticas y los procesos de desarrollo deben estar anclados en un sistema de derechos5, pues desde este enfoque se plantea que las personas son titulares de derechos y, que por lo tanto, los pueden exigir ante otras personas, las instituciones y el Estado.

En el terreno de las relaciones sociales, los derechos humanos se dirigen a garantizar las relaciones democráticas y de equidad entre hombres y mujeres; entre adultos, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y entre ciudadanos y ciudadanas en las distintas esferas de la vida económica, política, social y cultural.

Esta perspectiva es entendida como la satisfacción de las necesidades sociales referidas la dignidad humana. Esto implica una visión que incluye el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, en articulación e interdependencia con los derechos colectivos en especial los económicos, sociales y culturales. En coherencia con ésta, el Estado se compromete con el avance en la equidad, universalidad e integralidad en las respuestas organizadas socialmente; así mismo, reconoce que la responsabilidad implica no sólo el ejercicio de los derechos, sino la posición de garantes que en ello tienen el Estado a través de las instituciones, para lo cual se requiere ampliar la mirada institucional y acoger como herramienta, el análisis contextual de las situaciones problemáticas puestas bajo su función protectora6. El análisis contextual lleva al reconocimiento de lo diverso, de las especificidades y de las necesidades, de manera que permite dar cuenta de la justicia planteada bajo la regla universal de superar las desigualdades sociales. Así, las intervenciones en los conflictos deben buscar activamente la equidad y la calidad de vida, como soportes de la paz y la convivencia.

Los derechos humanos están íntimamente ligados a la dignidad humana, entendida como un valor intrínseco e inalienable de cada persona, y cercana a las nociones de libertad, equidad, diversidad, respeto, tolerancia, es un principio fundamental de la condición humana y determina la existencia y legitimidad de los derechos.

Al respecto la Corte Constitucional en la Sentencia T 881/02 ha identificado tres lineamientos claros y diferenciables:

5 Ibídem6 ONU Mujeres. Promover la Prevención Primaria op.cit.

13

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

“… (i) La dignidad humana entendida como autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según sus características (vivir como quiera). (ii) La dignidad humana entendida como ciertas condiciones materiales concretas de existencia (vivir bien). Y (iii) la dignidad humana entendida como intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral (vivir sin humillaciones)”.

El enfoque de derechos propone entonces, un orden en el que las relaciones sociales se basen en el reconocimiento y respeto mutuo, de tal forma que la satisfacción de necesidades materiales y subjetivas de individuos y colectividades sea un imperativo, lo que exige una transformación de las instituciones y de la dinámica social que se ajuste a esta nueva ética del desarrollo humano7.

No obstante la igualdad formal promulgada en los marcos normativos no garantiza el goce efectivo de derechos, es preciso entender que dar a todos y todas lo mismo no garantiza igualdad, se requiere dar a cada grupo de sujetos lo que necesita en virtud de sus diferencias.

Considerando la vulneración de derechos que producen las violencias, una intervención integral frente a las mismas, debe clarificar, ordenar y divulgar las competencias de cada sector, institución y actor, respecto de las violencias al interior de las familias, así como también, facilitar las acciones articuladas para informar a la ciudadanía los mecanismos diseñados en su favor frente a la omisión, con indicación de las entidades encargadas de su control y sanción.

Frente a las víctimas de violencias al interior de la familia, las acciones de integralidad deben afectar los contextos adversos, la autonomía y la autodeterminación, menoscabadas por las violencias y para la realización o restauración de la dignidad humana. Así mismo, plantea acciones de prevención de la violencia, transformando las condiciones subjetivas y sociales de tal manera que viabilicen el ejercicio efectivo de los derechos.

Enfoque diferencial8

7 COMISIÓN INTERSECTORIAL POBLACIONAL DEL DISTRITO CAPITAL. Lineamientos Distritales para la aplicación del enfoque diferencial. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 20138 Ibídem.

14

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Este enfoque, como su nombre lo indica reconoce la diferencia como punto de partida para implementar políticas públicas orientadas a la garantía de los derechos de la población en oposición a aquellas que pretenden homogeneizar en función de un modelo de desarrollo imperante.

Es la respuesta a un principio de justicia y equidad frente a diferencias que deben ser examinadas. Reconoce la existencia de grupos poblacionales que por sus condiciones y características étnicas, culturales, socio demográficas, su sexo, su orientación sexual, la construcción de su identidad de género diferente al sexo de nacimiento y su ciclo vital, son más vulnerables y requieren un abordaje ajustado a sus necesidades y particularidades, para disminuir situaciones de inequidad que dificultan el goce efectivo de sus derechos fundamentales, buscando lograr la equidad en el derecho a la diferencia. Este enfoque reconoce que las personas y colectivos además de ser titulares de derechos tienen particularidades, necesidades específicas que requieren respuestas diferenciales por parte de las instituciones, el Estado y la sociedad en general para alcanzar mejores niveles de bienestar.

Supone una actuación del Estado desde un análisis diferencial de necesidades y una intervención que garantice la igualdad, la equidad y la no discriminación, a partir del reconocimiento de la diversidad por ciclo vital, cultura, ideología política, situación económica, género, orientación sexual, etnia, vulnerabilidad por discapacidad y otras situaciones sociales.

Enfoque de género:

Este enfoque evidencia las diferencias que se convierten en desventajas en las relaciones entre las personas, según su sexo y la construcción de su identidad de género, a partir de las cuales socialmente hay una asignación de roles; da cuenta del orden simbólico que otorga unas formas de valoración al hecho de ser hombres o mujeres, de las relaciones de poder históricamente construidas entre ellos y ellas, en contextos privados y públicos y de la interiorización que estos actores hacen de ellas. Este enfoque se interrelaciona además con otras condiciones objetivas y subjetivas en la vida de cada persona: su cultura, etnia, clase social, edad, religión, orientación sexual, construcción de su identidad de género diferente a la normativa, la historia de su comunidad, su historia familiar.

15

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Analizar una realidad desde el enfoque de género permite entender que los patrones de organización basados en las diferencias biológicas, son construcciones sociales y culturales establecidas sobre la base de estas diferencias y que conllevan valoraciones desiguales entre mujeres y hombres, las cuales han sido fuente de discriminación para las mujeres. Es así entonces como la perspectiva o enfoque de género da una visión crítica sobre la realidad social. Reconoce que existen diferencias entre ambos, pero cuestiona sus valoraciones tradicionales que a través de la historia han resultado en relaciones desiguales de poder y en una distribución desigual de conocimientos, propiedad, ingresos, derechos y oportunidades. Permite obtener información sobre las relaciones entre ellos y ellas en un determinado contexto. Es una categoría que incluye a hombres y a mujeres, pues se parte de la base de que todas las identidades son construidas y que, por tanto, también hacen alusión al género femenino o masculino, que no tienen por qué tener una correspondencia con un sexo concreto y determinado; a pesar de que se cree que sólo tiene que ver con las mujeres9.

Así mismo, las relaciones de género se interrelacionan, intersectan o encuentran con otras desigualdades que tienen que ver con la pertenencia a grupos sociales, de edades, de etnias, etc., generando una doble o triple situación de desventaja.

El valor político del enfoque o perspectiva de género reside en evidenciar que los roles y estereotipos asignados a hombres y mujeres son patrones socioculturales, creados por la sociedad y no obra de la naturaleza; por lo cual, y en la medida que esas asignaciones sociales generan desigualdad y discriminación, pueden y deben ser transformadas10.

9 FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS —UNFPA Y ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS - ACNUR. Metodología para el análisis de información sobre violencia basada en género. Consultora Marcela Sánchez Lara. Documento sin publicar. Bogotá, 2014. 10 COMISIÓN INTERSECTORIAL POBLACIONAL DEL DISTRITO CAPITAL. Lineamientos Distritales para la aplicación del enfoque diferencial. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013.

16

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

2. METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

La implementación de la estrategia se fundamenta en cuatro elementos: una dimensión lúdica, aprender haciendo, la reflexividad y la participación activa.

La dimensión Lúdica, es entendida como una condición frente a la vida en la cual se produce un disfrute y un goce11. Más que una serie de exposiciones magistrales, se desarrollan actividades en las que los/as participantes puedan aprender los conceptos y herramientas de una forma didáctica y dinámica.

Por su parte, aprender haciendo se constituye en un aspecto vivencial que juega un papel importante dentro de la metodología en la medida en que facilita a quienes participan del proceso, asumir los contenidos que se desarrollan de una forma activa y cercana a sus realidades y vivencias para transformarlas.

Como parte de los anteriores, la reflexividad, facilita a los y las participantes, resignifiquen sus experiencias a partir de la reflexión propia, sobre sus relaciones con los demás12, especialmente con quienes integran sus propias familias.

Finalmente, la participación activa, favorece el compartir experiencias, conocimientos, vivencias y percepciones distintas, lo cual enriquece el desarrollo de los temas a tratar en las diferentes sesiones.

2.1. Estrategia pedagógica

Acorde con estos cuatro elementos, la estrategia se desarrolla mediante la metodología de taller, entendido este como: una estrategia pedagógica usada en el contexto de la educación no formal que le apunta a una concepción de personas activas y participativas en sus procesos de desarrollo y aprendizaje.

11 Espacios Lúdicos en la Educación. [en línea]. https://espaciosludicosenlaeducacionfisica.wordpress.com/definicion-de-ludica/ [citado en abril de 2015].12 Diálogos —Instituto de Psicología. [en línea]. http://www.ipdialogos.org/articulo-acad%C3%A9mico/descarga [citado en abril de 2015].

17

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Las características del taller como estrategia pedagógica para el desarrollo de aprendizajes, la reflexión y el cuestionamiento de experiencias y situaciones vividas, son:

Se fundamenta en la idea de aprender haciendo.

Desarrolla habilidades y conocimientos específicos a una dimensión en particular.

Fomenta la participación individual y colectiva en pos de una tarea compartida.

Permite la conformación de grupos ínter niveles, con edades que tengan más cercanía o relación en sus procesos de desarrollo.

Facilita la comunicación entre integrantes del grupo, luego de la reflexión generada a partir de los resultados obtenidos en cada experiencia individual.

Genera en quienes participan, nuevas posibilidades de aplicación de sus conocimientos en otros campos o momentos.

La metodología de taller, además, al incluir una gran variedad de posibilidades expresivas, permite una riqueza en el empleo de lenguajes para la comunicación y el desarrollo integral de la personalidad y de la imaginación. De tal forma, en la temática que nos ocupa, favorece que los y las participantes, compartan sus experiencias, se apoyen mutuamente, se empoderen en sus derechos y generen redes de apoyo para lograr cambiar realidades, percepciones y prácticas cotidianas de relación.

2.2. ¿Quiénes son y qué hacen las personas facilitadoras de un proceso de prevención?

Quienes facilitan un proceso de prevención deben ser personas que por su conocimiento de las temáticas tienen la capacidad de orientar el desarrollo de los contenidos en cada sesión, para el aprendizaje y reflexión de los y las participantes. Así mismo, las personas facilitadoras son quienes promueven la

18

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

cohesión del grupo, dinamizan el diálogo y la reflexión entre las personas participantes, además de ayudar a construir un espacio seguro y confidencial para que las personas se sientan escuchadas, comprendidas y con posibilidad de expresar y compartir experiencias sentimientos y emociones de manera más abierta. En otras palabras, quien facilita un proceso debe tener la habilidad para promover un ambiente que permita, a través de la vivencia de experiencias construir nuevas perspectivas para afrontar situaciones problemáticas en diversos contextos, familiares y sociales, de una manera más amplia, es decir, contando con mayores opciones de afrontamiento y asumiéndose como sujetos de derechos.

Se recomienda el trabajo en pareja, dos personas facilitando el proceso (binas) toda vez que, en situaciones de crisis en el grupo; se puede requerir apoyo personalizado para algún o alguna participante que lo requiera y que demande que uno de los facilitadores pueda retirarse para brindarle apoyo, mientras él o la otra facilitadora continúa con la sesión. Contar con una bina de facilitadores, posibilita continuidad del trabajo de grupo en todo momento, ante la ausencia de alguno de ellos.

Para cumplir a cabalidad con su rol, las personas que facilitan el proceso deben tener las siguientes habilidades y actitudes:

Saber escuchar, es decir, poner atención a lo que los y las participantes expresan y mantener una neutralidad dando la misma importancia a todas las ideas e intervenciones. Otra dimensión del saber escuchar, tiene que ver con comprender el sentido de lo que están expresando, conectándose con las diferentes emociones e ideas de los/as integrantes, es decir promover la empatía.

Capacidad para compartir conocimientos, usando un lenguaje adecuado y comprensible y no entrar en discusiones y confrontaciones, o tomar partido con algunos/as participantes del grupo en oposición a otros/as.

Realizar un manejo ético de las diversas situaciones que puedan surgir dentro del grupo, teniendo claro que su papel no es resolver problemas, ni aconsejar o dar soluciones, sino promover la expresión y el crecimiento de quienes participan, encausando las conversaciones hacia perspectivas futuras que permitan romper situaciones de violencia y llevar una vida libre

19

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

de violencia. En este sentido es importante hacer preguntas abiertas que faciliten la expresión de los y las participantes.

Requerimientos prácticos para las personas que facilitan el proceso:

Preparar con anticipación el desarrollo de los temas a tratar, así como el material requerido en la sesión.

Dar explicaciones claras a acerca de los objetivos del encuentro.

Organizarse de tal manera que pueda identificar a los y las participantes y sus vivencias, anotando preguntas, ideas y anécdotas que se presenten en cada taller y que sean de utilidad para la sistematización y análisis del proceso.

Fomentar hábitos de organización y de responsabilidad frente al espacio y a los materiales empleados en el taller.

Motivar a que continuamente quienes participan expresen y/o comuniquen, desde diferentes lenguajes, su sentir y pensar.

Contar con experiencia en el manejo de grupos, así como con un amplio conocimiento de la estrategia de prevención a implementar y de sus referentes académicos, normativos y de política pública.

Retomar y poner en dialogo continuamente las impresiones y reflexiones que vayan resultando dentro de cada actividad, realizando la retroalimentación necesaria.

Propiciar un espacio para evaluar en equipo el desarrollo de la sesión y de los aprendizajes que allí se produzcan, identificando las fortalezas y los aspectos a potenciar o mejorar en próximos encuentros.

2.3. ¿Cómo se realiza la estrategia de prevención en los territorios?

20

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

La formación se da a través de procesos grupales, diseñados desde los enfoques de derechos, de género y diferencial, los cuales se desarrollan con una intensidad de mínimo 16 horas, distribuidas en 8 sesiones, en las cuales se abordan las temáticas necesarias para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Para el desarrollo de las sesiones el equipo de prevención de la Subdirección para la Familia, a partir de la experiencia en terreno, se han desarrollado las sesiones que orientan el trabajo según el grupo poblacional. Las sesiones se caracterizan por su adaptabilidad y flexibilidad, lo que permite que las dinámicas y actividades sugeridas puedan ser adaptadas para el trabajo con los diferentes grupos y poblaciones.

En cuanto al número de participantes por proceso, se recomienda un máximo de 30 personas y un mínimo de 10 en cada grupo, excepto para el caso de los grupos de mujeres y hombres, que deberán estar integrados por un número de entre 4 y 12 participantes. Cabe aclarar que es necesario que cada grupo cuente con un lugar de reunión establecido, donde existan condiciones que permitan la confidencialidad y la privacidad, además se requiere que sea un espacio agradable, seguro y libre de interrupciones.

A continuación se presenta de manera general el conjunto de actividades que requieren ser adelantadas por las y los facilitadores para implementar la estrategia de prevención en los territorios, con los diferentes grupos poblacionales, cabe señalar que según las dinámicas territoriales el orden de la secuencia graficada puede ser modificada.

Estrategia de Prevención en los Territorios

21

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

22

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

2.4. Evaluación del proceso

La evaluación se realiza a nivel cuantitativo y cualitativo, para poder evidenciar el impacto del proceso llevado a cabo en cuanto a transformación en los aprendizajes y percepciones de quienes participan del proceso, frente a la posibilidad de vivir una vida libre de violencias. La evaluación se realiza en cuatro momentos, por medio de instrumentos diseñados para tal fin.

Pre-test y Pos-test

Como su nombre lo indica, se realiza antes de iniciar y después de concluir el proceso grupal de formación; cabe resaltar que para cada grupo poblacional se ha diseñado un pre y post-test. El Pre-test tiene como finalidad, establecer la condición de entrada en que se encuentran los y las participantes, respecto de los conocimientos y percepciones que tienen sobre los temas a desarrollar, por esto es fundamental que se aplique en la primera sesión. Por otro lado, el Post-test, que se implementa en la última sesión, busca dar cuenta de los conocimientos adquiridos, así como de los cambios en percepciones que se logran en quienes participan, frente a los temas abordados.

Tanto el Pre-test como el Post-test tienen la estructura de respuesta de selección entre falso (F) o verdadero (V). Si la persona contesta correctamente se le asignará un valor de 1 y si por el contrario, contesta erróneamente, obtendrá un valor de 0. Estos valores, se tendrán en cuenta para la sistematización final, la cual contará con un elemento cuantitativo en el sentido de estimar, cuántas personas modificaron conocimientos y transformaron percepciones, así mismo, se considerará un elemento cualitativo, al evaluar el proceso de cada participante comparando el pre test y el post test que cada uno respondió.

Fichas de registro o diario de campo

Para evaluar el desarrollo del proceso grupal, desde la mirada de las personas facilitadoras, se cuenta con una ficha de registro o diario de campo, para consignar las impresiones al final de cada sesión, en términos del cumplimiento del objetivo de la sesión y del proceso. De tal forma las personas facilitadoras podrán guiar sus percepciones, y ordenar sus análisis, registrando aquellas

23

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

manifestaciones de los participantes más significativas para el cumplimiento del objetivo, por ejemplo que alguien hable de cómo le fue útil un tema tratado en la sesión, para afrontar una situación problemática en su vida. Este instrumento (anexo 14) además, es un insumo y fuente de información cualitativa para la elaboración del informe final del proceso. Las notas deben ser cortas y concretas, por lo cual se espera que esta ficha no ocupe un espacio mayor a una hoja tamaño carta.

Evaluación del Proceso y de las personas facilitadoras

El instrumento para esta evaluación será diligenciado por las y los integrantes del grupo al final del proceso (anexo 13), su objetivo es medir el nivel de satisfacción de los y las participantes con los temas trabajados, la logística empleada, el desempeño de los y las facilitadoras, la metodología y los recursos pedagógicos utilizados. La evaluación del proceso es importante ya que permite realizar las mejoras que se requieran, tanto en lo logístico como en lo que tiene que ver con la acción de los y las facilitadoras, medir la efectividad de la gestión realizada, y en últimas ésta evaluación se constituye en un punto de referencia para medir el éxito.

La sistematización del proceso

La sistematización se constituye en una interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de esa manera13.

Así las cosas, la sistematización es un ejercicio que se desarrolla con objeto de documentar la evolución de los procesos de forma que puedan servir como referente, realizar ajustes y evaluar el impacto de los mismos. En este caso se busca sistematizar las experiencias con cada uno de los grupos poblacionales con los que se realice la estrategia de prevención. Se trata entonces de recoger

13 CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER Y PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD. Transversalidad de Género en el Desarrollo. Manual de Entrenamiento . Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural. Bogotá. Agosto de 2006

24

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

con rigurosidad, las percepciones que del proceso llevado a cabo puede construir quienes hacen de facilitadores y quienes participan del mismo, con la intención de reunir observaciones que permitan cualificar la planeación y ejecución de futuros procesos.

Producto de la sistematización se contará con informes de los procesos realizados, para lo cual es necesario tener en cuenta los siguientes insumos: la contrastación de Pre-test y Post-test, la evaluación del proceso realizada por los participantes, las fichas de registro elaboradas por quienes facilitaron cada sesión y para el caso de procesos realizados por la Secretaría Distrital de Integración Social-, además se debe realizar el registro de participantes en la ficha SIRBE. Para consolidar y sistematizar la información de los pre-test y los Post-test, así como de la evaluación del proceso, se diligenciará una matriz (anexo 15) por cada uno de estos instrumentos, mientras que la ficha de registro se sistematizará a través de un análisis de los aspectos más relevantes de la observación y vivencia de los y las facilitadoras.

El impacto de la violencia que ocurre al interior de las familias, la sitúa como un problema de primer orden para el avance de la ciudad hacia una mayor igualdad, realización de los derechos humanos, desarrollo de la democracia y construcción de paz.

Es por esto que la estrategia de prevención “Entornos protectores y territorios seguros” al tener como principios rectores la realización de derechos, la igualdad, la equidad y la construcción de relaciones democráticas al interior de las familias, aporta en la construcción de una ciudad justa, equitativa y en paz.

25

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3. SESIONES DE TRABAJO CON LOS GRUPOS

Objetivo general del Manual

Brindar herramientas a las mujeres en situación de violencia o en riesgo de serlo, en el reconocimiento y empoderamiento como sujetas de derechos, así como en el conocimiento de la legislación y las rutas de atención, para hacer frente a las violencias,

Objetivos específicos

Comprender la relación entre las construcciones de género y la violencia. Reconocer los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y los factores

impulsores que ayudan a romper el ciclo de misma. Dar a conocer el marco normativo que protege a las mujeres de las

violencias Orientar sobre la atención a que tienen derecho las mujeres víctimas de

violencias y presentar las rutas de atención de violencias intrafamiliar y sexual.

Identificar la conexión entre las experiencias de vida y las memorias corporales para generar el reconocimiento del cuerpo como territorio para el ejercicio de los derechos.

Identificar, visibilizar y fortalecer las redes sociales personales con las que cuentan las mujeres víctimas o en riesgo de serlo.

A continuación se presentan las sesiones propuestas para que las personas facilitadores aborden el trabajo con mujeres:

3.1. SESIÓN 1 GENERANDO UN CLIMA DE CONFIANZA

Objetivos de la sesión.

Generar las condiciones necesarias para propiciar un clima de confianza y empatía entre las personas participantes del grupo de apoyo.

26

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Generar cohesión14 entre las participantes y establecer los acuerdos mínimos de participación en el grupo.

Suscribir el compromiso de participación por parte de las participantes y las personas facilitadoras.

Aplicar a las participantes el pre test y el instrumento de valoración de riesgo para la vida y la integridad personal por violencias al interior de la familia.

Material requerido Pliego de papel Hojas de papel media carta Marcadores Lapiceros Pre test (anexo 1) Firma de compromiso (anexo 3) Instrumento de valoración del riesgo para la vida y la integridad

personal. (anexo 2) Plan de seguridad (anexo 4)

Duración Una hora y media a dos horas

Lo que las personas facilitadoras deben saber…

La primera sesión grupal busca crear un clima de confianza, empatía y de confidencialidad entre las integrantes y las facilitadoras, con el objetivo de ir generando en ellas el interés por formar parte del grupo de mujeres. Al comenzar la jornada, se debe dar la bienvenida a las integrantes del grupo, explicar el objetivo de la sesión así como los temas que se desarrollarán.

Desarrollo de la sesión

La persona que facilita la sesión debe presentarse y dar todas las referencias necesarias acerca de su profesión, la entidad de la que viene, el tiempo de duración del proceso y las horas que tardará cada sesión. Se sugiere el siguiente texto de presentación:

14. Se entiende cohesión como la atracción de los miembros hacia el grupo, generando sentido de pertenencia, de unión, colaboración, deseo de permanecer en el grupo, la motivación que muestran sus miembros y la coordinación para obtener objetivos comunes que se da entre las participantes a través de apoyarse mutuamente, en el escuchar con atención los comentarios de las demás.

27

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

“Buen día, mi nombre es (…), soy profesional en (…), pertenezco a la entidad (…). Este proceso se desarrolla en el marco de la estrategia de prevención de violencias, de la Subdirección para la Familia, Secretaría de Integración Social. Ustedes han sido seleccionadas para asistir a este proceso por (el /la responsable del proceso debe especificar el contexto en el que se han citado a las mujeres). Esperamos contar con su presencia durante las ocho sesiones, que se llevarán a cabo los días (…) en el siguiente horario (…)

(De acuerdo a la planeación y cronograma, se explica a las mujeres la fecha de inicio y finalización del proceso).

“Es muy importante para la entidad que las mujeres de la ciudad se empoderen de sus derechos como sujetas sociales y ciudadanas activas y le apuesten a una vida libre de violencias”

“Para este proceso, con el fin de identificar los conocimientos e imaginarios con los que ustedes llegan queremos que nos colaboren con el diligenciamiento, de un test, esto no genera ningún tipo de calificación, ya que las respuestas dadas no son ni buenas ni malas”.

(A cada participante se le entregará una hoja con el pre test, anexo 1)

Es necesario tener presente que al iniciar las sesiones con el grupo de mujeres, éstas llegan cargadas de expectativas; una forma de «romper el hielo», es comenzar la jornada con una técnica de presentación de las participantes, la cual se relaciona a continuación.

Dinámica 1. Presentación de las participantes

Esta dinámica busca aprovechar la presentación de las participantes para generar un espacio auto-reflexivo y de confianza, en el que cada una de las mujeres tenga la posibilidad de explorar y expresar sus gustos, recuerdos, valores y cualidades que reconocen como importantes para sí mismas.

Es una dinámica “Rompe Hielo”, la cual se lleva a cabo con el fin de que los grupos se conviertan en los lugares seguros y confiables para las participantes.

La persona facilitadora realiza una serie de preguntas que tienen cada una un objetivo encaminado a generar el clima de confianza, entre las mujeres. Se

28

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

repartirán hojas en blanco a cada una de las participantes, para que puedan desarrollar cada pregunta.

Posteriormente, se socializaran las respuestas de cada participante y la persona facilitadora deberá tomar atenta nota de las mismas, con el fin de generar empatía con las participantes, identificando elementos emergentes referidos a violencias.

A continuación se presentan las preguntas orientadoras propuestas y el objetivo de cada una:

Pregunta Objetivo

¿Mi nombre es? Conocer el nombre de las participantes permite que se genere un primer acercamiento entre las integrantes y se genere confianza entre ellas mismas.

¿Una película que haya visto y no olvido? Identificar la película que más les haya impactado permite explorar el significado que las mujeres le atribuyen y los recuerdos o enseñanzas que pudo haber generado un filme en particular.

¿Dos cualidades que me definen? Realizar un ejercicio de autorreflexión en el que las mujeres identifiquen las cualidades con las que ellas se reconocen.

¿Tres cosas que me gusta hacer? Conocer en qué acciones las mujeres se sienten importantes, reconocidas y valoradas para sí mismas.

¿Cuatro valores humanos que no deben ser negociables bajo ninguna circunstancia?

Conocer cuatro valores que no son negociables para ellas, ayudan a identificar cuáles son sus límites frente a los otros. (La experiencia demuestra que las que más se destacan son la libertad, la honestidad, sensatez, respeto, entre otras)

¿Yo caminaría 5 kilómetros para? Conocer cuáles son los elementos considerados más relevantes en la vida de las mujeres con respecto a sí mismas

29

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Pregunta Objetivo

y a su relación con los demás. (Aquí se dejan conocer sus sueños, sus hijos como parte vital de sí mismas y ellas como sujetas de derechos y de desarrollo).

Una vez se haya realizado la dinámica con las participantes se procede con la definición de las reglas para el buen funcionamiento del grupo, agradeciendo la participación de la primera dinámica

Definición de las reglas para el buen funcionamiento del grupo de mujeres

Posteriormente y en forma conjunta, las integrantes elaborarán las Reglas del Grupo, que regularán el buen funcionamiento de todo el proceso grupal. Para elaborar éstas se sugiere utilizar la técnica “Lluvia de Ideas”.

Se pide a las participantes que propongan las reglas que crean que podrán ayudar al buen desarrollo de las sesiones grupales; Quien facilita u otra participante, podrá escribir las reglas propuestas en un pliego de papel

Ya elaboradas las reglas, la cartulina debe guardarse y colocarse, en cada sesión, en un lugar visible para tener presente su cumplimiento.

Un buen conjunto de reglas que se sugiere es el siguiente (independientemente de que el grupo enriquezca la lista):

A. Confidencialidad

Esto significa que ninguna participante puede contar a nadie lo ocurrido en la sesión. Adicionalmente, quienes sean responsables del proceso deben comprometerse a reservar la información mencionada en el grupo y a mantener la confidencialidad de cada una de las participantes. En ese sentido, es fundamental

30

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

resguardar la integridad de las mujeres y velar por “el respeto por la autonomía y la protección de las personas”15.

B. Perseverancia

La asistencia regular es necesaria para el buen curso del proceso, además que permitirá aprehender y apropiar elementos que empoderan a las mujeres sobre sus derechos y su capacidad para elegir una vida libre de violencias.

C. Puntualidad

Como una manifestación de respeto hacia las y los demás. Cuando se es impuntual se comienza tarde y se irrespeta el tiempo de quienes llegan temprano.

D. Respeto

Ninguna participante puede decir o hacer algo que lastime a otra. Se espera de todas las integrantes el reconocimiento hacia la otra en medio de las diferencias personales, culturales, sociales, políticas o religiosas.

E. Todas las opiniones son válidas

Ninguna persona es poseedora de la verdad. Todas pueden expresar sus sentimientos y necesidades, todas son interlocutoras validas que confluyen en un espacio de respeto.

F. Libertad de hablar

Sólo se dirá lo que se desee compartir, sin presionar a nadie. Todas deben tener la oportunidad de expresar sus emociones, sentimientos y opiniones frente a la temática objetivo. La persona facilitadora debe moderar las discusiones o conversaciones.

G. Ninguna está obligada a hacer lo que no desea

Ninguna persona debe presionar a aquellas compañeras que no están listas para compartir experiencias que pueden generar efectos emocionales negativos.

15 . ELLSBERG M, y HEISE L. Investigando la violencia contra las mujeres. Consideraciones éticas para la investigación sobre la violencia contra las mujeres. Managua, Nicaragua: Organización Mundial de la Salud, PATH. 2007.

31

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

H. Apoyarse mutuamente

Promover la solidaridad y la reciprocidad contribuye a que se fortalezca la red de mujeres empoderadas.

Es importante que la persona facilitadora tome en cuenta que cada mujer se mueve en dinámicas relacionales diferentes, por ello encontrará quienes se expresen con más facilidad, y quienes por el contrario, muestren mayor dificultad para dar a conocer sus opiniones.

Posterior a la definición de las reglas del grupo, se sugiere aplicar el “Instrumento de identificación preliminar de riesgo para la vida y la integridad personal por violencias al interior de la familia” (anexo 2). Esta valoración amplía el panorama de quien lleva a cabo el proceso, en razón de conocer e identificar el nivel de riesgo de violencia intrafamiliar en el que se encuentra la participante del grupo. En caso de que se reporte riesgo o las respuestas señalen que la integridad de la mujer puede tener algún tipo de afectación, se sugiere que se active la ruta de atención necesaria para que la mujer acceda a los administradores de justicia competentes.

Compromiso de participación

La firma del compromiso se realiza como un protocolo de seguridad para todas las participantes del proceso. Se recomienda explicar la importancia de que las integrantes Facilitadoras encargados firmen el compromiso, en virtud de la autoprotección y la protección de las integrantes del proceso. (Anexo 3)

El compromiso debe tener en cuenta lo siguiente

Confidencialidad

Las participantes del grupo (incluyendo las personas facilitadoras) son responsables de mantener la confidencialidad en relación con los nombres de las otras participantes, el lugar de reunión y cualquier otra información personal que se exprese en el grupo.

Requerimiento Legal

Las participantes deben estar informadas acerca de la normatividad que obliga a las personas facilitadoras, a reportar (a policía, comisaría, u otra autoridad responsable) cualquier situación de violencia en contra de niñas, niños y/o adolescentes, personas mayores y/o personas con discapacidad.

32

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Restricciones

Desde el inicio se debe establecer qué tipo de comportamiento no está permitido en el grupo. Ejemplo: llegar bajo los efectos del alcohol u otra sustancia psicoactiva y ningún tipo de maltrato dentro del grupo (verbal, físico o psicológico).

Reglas de grupo

Las participantes deben afirmar que conocen las reglas del grupo y que están dispuestas a respetarlas.

Es importante por el bienestar y la protección de las mujeres, crear y brindar acciones que sean de autoprotección para situaciones de alto riesgo, teniendo en cuenta que el empoderamiento de las mujeres, puede generar el aumento de los actos violentos y de riesgo la integridad de las mujeres.

Cierre de la Sesión del Día:

Con el fin de promover una mayor identidad con el grupo, se propone realizar un mural en el que cada una de las integrantes plasme su mano con marcadores o colores y en ella escriba cuáles serán sus aportes como miembros del colectivo que se está formando. Además, se propone que las participantes creen un nombre que represente al grupo y dote de sentido e identidad el mismo proceso. Por lo tanto se propone un plan de seguridad, el cual puede ser modificable según la situación de cada participante. (Anexo 4)

Es importante terminar cada sesión dejando una percepción de solidaridad y de esfuerzo grupal.

33

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.2. SESIÓN 2 EQUIPAJE DE GÉNERO

Objetivos de la sesión:

Comprender el significado de los conceptos sexo y género. Reflexionar sobre las relaciones de género y sus implicaciones en la

libertad y autonomía de las mujeres. Reconocer el impacto de la cultura sobre nuestras vidas en cuanto a los

roles que debe ejercer cada sexo. Comprender la relación entre las construcciones de género y la violencia.

Material requerido

Maleta Objetos pesados que sean significativos para los asistentes Marcadores Fichas bibliográficas Cartulina

Duración

Una hora y media a dos horas

Lo que las personas facilitadoras deben saber

Definición de los conceptos de sexo y género.

La claridad de los conceptos de sexo y género aporta el marco teórico que guiará todo el trabajo con el grupo de mujeres. Este marco ofrece un enfoque desde los derechos humanos, de igualdad y equidad. Ayuda a identificar cómo el origen de la violencia contra las mujeres se origina en un ejercicio desigual de poder y control que se da en las relaciones entre ambos sexos y que es reproducido culturalmente.

Considerar estos conceptos permite comprender que la violencia contra las mujeres es producto y resultado de una cultura que discrimina. Por lo tanto, si esta situación obedece a una construcción que depende de los seres humanos también podemos trabajar para cambiarla buscando la equidad.

34

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Sexo. Son las características biológicas o naturales con las que nacemos y que diferencian tanto a las mujeres como a los hombres. Hace referencia a las características genéticas, biológicas, hormonales y funcionales que diferencian los cuerpos desde el nacimiento y que posibilitan la reproducción sexual.

Género. Son todas las características que aprendemos, no nacemos con ellas. Es lo que la sociedad nos enseña: creencias, actitudes, valores, conductas, roles, atributos, cualidades, capacidades, etc., propias para los hombres y para las mujeres. Se refiere a las normas, reglas, costumbres y prácticas a partir de las cuales las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, niños y niñas, se traducen en identidades socialmente construidas que son diferentes16. De igual forma, se entiende por género la manera como cada ser humano interpreta, representa y expresa su identidad ante el contexto social del cual forma parte.

El concepto de género, es una construcción desarrollada social, cultural e históricamente, por la cual se asigna a las personas, de uno y otro sexo, determinados roles, actitudes, funciones, valores, símbolos y comportamientos diferentes y de desigual valor simbólico y material. Tal conjunto de normas se construye a partir de las diferencias biológicas que conforman lo que se ha determinado como el deber ser de cada hombre y de cada mujer17. Este concepto ha llevado a comprender que en las sociedades, hombres y mujeres sean valorados de diferente manera, y tengan desiguales oportunidades y opciones en la vida18. De acuerdo con lo anterior se entiende que tanto lo femenino como lo masculino, están presentes en el individuo pero hay una definición por predominio en la estructuración de su personalidad y sus roles.

Por otra parte, es importante tener clara la diferencia entre género, identidad de género y orientación sexual. El primero, como hemos mencionado, hace referencia al conjunto de características que la sociedad asigna a las personas a partir de su sexo biológico, es la construcción social y cultural del ser hombre y ser mujer. La identidad de género por, su parte, es la identificación que hace la persona de sí misma, es asumirse o auto reconocerse como mujer u hombre, lo cual puede o no coincidir con lo que la sociedad le asigna o reconoce según su sexo, se conoce como personas transgénero a quienes tienen una identidad de género que no corresponde a la designación social. La orientación sexual hace 16 .COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE —CEPAL y ONU MUJERES. Curso a distancia. Estadísticas e Indicadores de Género: Introducción Modulo 3: Marco conceptual básico para la producción y la interpretación de estadísticas e indicadores de género. Santiago de Chile, CEPAL, 2014.17 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Y UNIÓN EUROPEA. Lineamientos técnicos en Violencias Basadas en Género para las Comisarías de Familia. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2012. 18 CEPAL —ONU MUJERES. Op.cit.2014

35

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

referencia a la dirección que toman los sentimientos, afectos y deseos eróticos de una persona hacia otras que pueden ser de igual o diferente sexo.

El concepto de género tiene características importantes que permiten utilizarlo como una categoría de análisis19:

Es un concepto relacional. Tanto en lo público como en lo privado hombres y mujeres interactúan siguiendo roles, patrones y expectativas sociales. No se refiere a las mujeres o a los hombres por sí solos, como individuos sino al modo en que las relaciones entre ellos son concebidas socialmente.

Es un concepto jerárquico. Las diferencias establecidas entre los hombres y las mujeres no son neutras hay una tendencia a atribuir mayor importancia y valor a lo asociado con lo masculino, lo cual fomenta relaciones de poder desiguales.

Es una categoría histórica. Cambia con el tiempo, las funciones de los hombres y las mujeres y las relaciones entre ellos varían de una generación a otra. Por esto se puede afirmar que las relaciones entre mujeres y hombres son susceptibles de cambiar.

El concepto de género es específico del contexto. Se han constatado variaciones en las funciones asignadas a los géneros y en las relaciones entre los sexos, según el contexto cultural, las generaciones y los grupos étnicos y los grupos socioeconómicos a los cuales pertenecen los hombres y las mujeres.

Es una categoría que incluye a hombres y a mujeres, pues se parte de la base de que todas las identidades son construidas y que, por tanto, también hacen alusión al género femenino o masculino, que no tienen por qué tener una correspondencia con un sexo concreto y determinado; a pesar de que se cree que sólo tiene que ver con las mujeres.

Finalmente, las relaciones de género cruzan otras desigualdades que tienen que ver con la pertenencia a grupos sociales, de edades, de etnias, etc., generando una doble o triple situación de desventaja.

Definición violencia basada en género

Las violencias basadas en género son consideradas como violaciones sistemáticas y masivas de derechos humanos que afectan la vida, la salud física, 19 Ibídem.

36

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

mental y social, la integridad, la libertad e igualdad de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres.

Esta violencia está directamente asociada a las relaciones asimétricas de poder y determina una posición de sumisión y vulnerabilidad de unos/as frente a otros/as. Se puede definir como “Toda acción de potencia y de fuerza ejercida sobre un hombre o una mujer, con base en la construcción social y cultural que se hace de cada sexo. Se manifiesta de diferentes formas de acuerdo con las dinámicas de poder y las relaciones de subordinación entre hombres y mujeres, que sustentadas en las representaciones sociales y culturales en torno a lo masculino o lo femenino, se traducen en acciones que causan o pueden causar daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, hacia una persona en razón de su pertenencia a un sexo”20 .

Esta violencia puede explicarse a partir de la existencia de elementos o factores de naturaleza estructural o social, como las relaciones de poder históricamente desiguales entre los sexos, que han conducido a la dominación masculina y a la discriminación de las mujeres, impidiendo en éstas su pleno desarrollo y su autonomía y seguridad para hacer frente a la violencia21. Por ejemplo: es la violencia que se ejerce contra una mujer por el hecho de serlo o la violencia que se ejerce contra un hombre por ser hombre.

Así las cosas, la violencia contra las mujeres en el marco de la VBG, se puede explicar desde dos perspectivas: por una parte, se produce desde quienes consideran que el sólo hecho de ser mujer, es señal de inferioridad, siguiendo las jerarquías patriarcales impuestas. De otra parte, la violencia contra las mujeres se produce cuando éstas no asumen el rol de género impuesto por haber nacido mujeres22.

Es importante aclarar que la interpretación «restrictiva» que se hace de la violencia de género como violencia contra las mujeres obedece a que son las mujeres quienes en un mayor porcentaje son víctimas de este tipo de violencia, pero la violencia de género también puede presentarse contra los hombres, y/o contra otras construcciones e identidades de género.

20 PROGRAMA INTEGRAL CONTRA VIOLENCIAS DE GÉNERO MDG-F. Consultora: Liza García. Historias de vida de mujeres que han roto el ciclo de la VBG. Bogotá. Noviembre de 2011. 21 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO – UNIÓN EUROPEA .óp. cit. 201422 UNFPA-ACNUR. Óp. cit. 2014

37

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

De otra parte, la feminidad y la masculinidad están estrechamente ligadas a la hetero-normatividad23 impuesta también social y culturalmente, por lo que las mujeres que tienen atracciones eróticas y/o sexuales para con otras mujeres y los hombres que tienen estas atracciones para con otros hombres, también han sido y son violentadas y violentados por las normas de correspondencia entre sexo, género y deseo establecidas, lo que también se constituye en violencias de género24.

Lo anterior cobra relevancia en la comprensión de las violencias, al reconocer que estas no se producen únicamente por que las personas tengan un sexo determinado, sino porque sus acciones no se corresponden con lo que se espera de ellas. Desde esta perspectiva se explican muchas de las formas de violencia contra mujeres y hombres tanto al interior de las familias como en otros contextos25.

Construcción de masculinidades

La masculinidad se conforma por un conjunto de atributos, valores, funciones y conductas que se suponen esenciales al varón en una cultura determinada. La sociedad impone a los hombres encarnar todo lo que se espera de ellos, pero en la práctica todos los hombres son distintos. Unos pueden tener características que supuestamente son atribuidas exclusivamente a las mujeres (gran sensibilidad, poca fortaleza física, etc.) y lo mismo ocurre con un segmento de mujeres quienes mantienen atributos supuestamente masculinos (gran fortaleza física, pocas expresiones sensibles, mayor agresividad, etc.)26. La tendencia es que la mayoría de los hombres, aún en contra de su voluntad y de poseer características innatas que puede empujarlos a ser distintos, intenta acercarse a los modelos masculinos que la sociedad impone, sin embargo, algunos se distancian de manera de ese modelo, cuestionan las normas sociales y logran ser respetuosos de los derechos de las mujeres y comprometidos con la crianza cercana de hijos e hijas y con actividades domésticas; siendo así que se encuentran hombres que se acercan o se alejan del estereotipo masculino, formando masculinidades distintas27.

23 La hetero-normatividad hace referencia a un régimen normativo cuyo eje principal es la heterosexualidad obligatoria. 24 UNFPA—ACNUR. op. cit. 201425 Ibídem26 FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS- UNFPA Manual de Capacitación a Líderes Locales en Masculinidades y Prevención de la Violencia Basada en Género. Perú: UNFPA, 201227 Ibídem

38

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

De otra parte, una de las características centrales en el aprendizaje del rol como autoridad y dominador, es a través de la represión de los sentimientos supuestamente considerados de debilidad, de vulnerabilidad y por tanto femeninos. Estos son, la expresión del dolor, del miedo, del afecto y la ternura, de la compasión, de la vergüenza, los cuales son calificados como contraproducentes para los objetivos de control y dominio y en consecuencia son reprimidos. Todos los hombres aprenden, desde la niñez, que permanentemente tienen que probar, ante los demás y ante sí mismos, que son verdaderos hombres, que cumplen con los requisitos de hombría, aunque para ello tengan que violentar a los demás e incluso violentarse a sí mismos.

Así mismo, del comportamiento sexual, depende la masculinidad, por esto, la sexualidad masculina se torna obligatoria, pues un verdadero hombre no dice que “no”; competitiva, con otros hombres, puesto que se sentirá más seguro de su hombría en tanto pueda exhibir más conquistas sexuales y en algunos casos violenta.

Finalmente, otro de los mandatos sociales que causa mucho malestar en los hombres es el de proveedor económico en el contexto familiar, el cual está duramente inscrito en el imaginario masculino. El empleo y la capacidad de proveer aseguran la condición de adulto al varón, que constituye el condicionante para poder establecer una familia y es la principal fuente de reconocimiento social como “hombre pleno”28

Desarrollo de la sesión

Después de la bienvenida se debe hacer un recuento de la sesión anterior e introducir a los objetivos de la sesión que se va a desarrollar

Lo primero a lo que se debe hacer referencia es a que los conceptos sexo y género son diferentes, pero a menudo se utilizan como sinónimos, se confunden o se utilizan indistintamente. Para esto se recomienda un primer ejercicio:

Dinámica 1. Introducción a los conceptos

Una manera de introducir los conceptos de “sexo” y “género” es por medio de la socialización de las ideas que las personas tienen, en referencia a cada término. Para lo anterior, dividir al grupo en mesas de trabajo de por lo menos 3 personas

28 Ibídem39

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

y entregar a cada mesa una hoja pequeña con las siguientes palabras escritas: sexo, género, hombre, mujer, masculino, femenino, masculinidad, feminidad.

Durante cinco minutos, las mesas deberán discutir acerca del significado de cada palabra, así como las palabras sinónimas que les vienen a la mente, en referencia a cada concepto. Cada grupo deberá elegir un vocero o vocera que será la persona encargada de exponer las ideas que se discutieron en los cinco minutos de trabajo en equipo ante el resto del grupo. Una vez hayan pasado los cinco minutos, la persona facilitadora deberá solicitar que cada vocero o vocera exponga al menos un concepto de los trabajados en el tiempo asignado. Después de cada intervención, los otros grupos podrán intervenir y exponer lo que discutieron en su mesa. El ideal es que la persona que facilita tenga un tablero a la mano en el cual pueda escribir las ideas que salen de cada mesa y así reconstruir una definición de cada concepto, de manera participativa, tomando como eje de referencia y guía los conocimientos de quien realiza la sesión.

Se proponen dos dinámicas encaminadas a identificar cómo los conceptos de sexo y género se traducen en la vida diaria. Por una parte, la ubicación de contenidos en los conceptos y por la otra el equipaje de género. Puede escoger cualquiera de las dos dinámicas o realizarlas ambas de acuerdo con el tiempo del que disponga.

Dinámica 2. Ubicación de contenidos en los conceptos

La persona que facilita deberá elaborar seis tarjetas grandes con los conceptos (anexo 5):

NATURALES APRENDIDAS GENERO SEXO HOMBRE MUJER

Las tarjetas de SEXO y GÉNERO deberán de incluir, cada una, la explicación siguiente:

SEXO: Son las características biológicas o naturales con las que nacemos y que diferencian tanto a las mujeres como a los hombres.

GÉNERO: Son todas las características que aprendemos, no nacemos con ellas. Es lo que la sociedad nos enseña: creencias, actitudes, valores, conductas, roles, atributos, cualidades, capacidades, etc., propias para los hombres y para las mujeres.

40

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Además de las seis anteriores, en unas tarjetas de cartulina de menor tamaño deberá escribir, en cada tarjeta, palabras como las siguientes:

BIGOTE SENOS CARRO

CUIDAR NINOS PISTOLAS ROSADO

OLLA LIBROS PELO LARGO

TESTICULOS PANTALON DELICADO

MARTILLO FUERZA PELOTA

COCINAR CERVEZA ESCOBA

EMBARAZO LIMPIAR FLORES

Estas palabras son una sugerencia; la persona que facilita podrá incluir o cambiar por otras a medida que vaya dominando la técnica. Se iniciarán las actividades distribuyendo a cada integrante del grupo una o más tarjetas, agotándolas y procurando la participación de todas y todos. La persona facilitadora colocará en una pizarra o en una pared, a manera de columna, las tarjetas con los conceptos:

HOMBRE MUJER

La persona facilitadora explicará a las participantes que tendrán que decidirse por la categoría y/ o columna bajo la cual, según su criterio, pueda encajar mejor la tarjeta.

Las participantes procederán a colocar sus tarjetas debajo de estos dos conceptos o categorías.

Ubicadas todas las tarjetas se pregunta al grupo si están de acuerdo sobre la forma en que fueron colocadas. Si alguien no lo está, deberá de convencer a la dueña de la tarjeta de por qué considera que debe cambiarse. Si se logra convencer, la tarjeta cambia de columna; de lo contrario, permanecerá en la posición donde fue colocada por la persona dueña de la tarjeta.

Para continuar con la técnica, se recogen y redistribuyen todas las tarjetas, pero ahora, debajo de otros dos conceptos o categorías:

41

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

NATURALES APRENDIDAS

De igual manera que en la colocación anterior, se procede a discutir con el grupo sobre la ubicación de las tarjetas. Si alguna de las participantes no está de acuerdo, deberá convencer a la dueña de la tarjeta de porqué considera que debe cambiarse.

Posteriormente quien facilita procede a explicar el concepto SEXO y GÉNERO: Colocará la tarjeta SEXO junto con su explicación sustituyendo la tarjeta NATURALES, y la tarjeta GÉNERO con su explicación sustituyendo la tarjeta APRENDIDAS.

Dentro de su explicación, se asegurará de que las tarjetas colocadas por las participantes se encuentran en la columna donde realmente corresponden, explicando las razones para trasladar aquellas mal ubicadas. Podrá hacer comentarios como los siguientes:

• El género establece derechos, obligaciones y prohibiciones distintas para hombres y mujeres; crea desigualdades e injusticias. Estas desigualdades colocan a las mujeres en una posición de subordinación. Por esta desventaja, los hombres obtienen privilegios que las mujeres no poseen.

• A lo largo de nuestra vida y en todos los espacios se nos enseña, a mujeres y hombres, que existen características asignadas a cada sexo que deben cumplirse y reproducirse.

La asignación de estos roles tiene efectos en la garantía de los derechos humanos y en el desarrollo integral como seres humanos. Para las mujeres, implica formas de sumisión, opresión y explotación como por ejemplo, las responsabilidades en la vida doméstica, la represión de su sexualidad, formas de violencia y la discriminación económica, social y política. Para los hombres se expresa en la represión a su afectividad, en la exigencia de mostrar y ejercer poder, en demostrar permanentemente el predominio de lo racional sobre lo afectivo, la fortaleza e incontinencia sexual, el papel de proveedor en el hogar, en la familia y en los núcleos sociales29.

29 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO – UNIÓN EUROPEA. op.cit, 201242

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Para finalizar el ejercicio, se debe aclarar que, el enfoque de género como categoría analítica, evidencia la distribución de poder desigual en los ámbitos normativo, jurídico, simbólico cultural, político y económico, fundada en la apropiación que la cultura dominante hace a las diferencias sexuales. Esta categoría sirve para evidenciar y analizar las jerarquías, discriminaciones y desigualdades socioculturales, económicas, jurídicas y políticas, entre lo masculino y lo femenino; entre distintas masculinidades; entre distintas feminidades y entre opciones heterosexuales y otras opciones sexuales30.

Dinámica 3. Equipaje de Género

Elegir dos voluntarias que representen cada uno de los sexos, se le hace entrega de la maleta; se solicita al grupo que elija objetos pesados que simbolicen cargas culturales fuertes sobre el ser hombre o ser mujer.

Pasa al frente la voluntaria que representa el género masculino y cada una de las participantes coloca en la maleta objetos elegidos, diciendo el significado que tiene a nivel personal, lo que representa a nivel familiar y social.

Por ejemplo: Los hombres no lloran, pagan las deudas, no se encargan de los hijos, no lavan, no planchan, no limpian, van a fiestas, son inútiles, tienen carro, tienen vida social, etc.

El mismo ejercicio se realiza para la voluntaria que representa el género femenino. La persona que carga la maleta va diciendo cómo se siente a medida que le dejen los artículos en la maleta y que tan pesada es la carga.

Para finalizar el ejercicio y cualquiera que sea la dinámica que se desarrolla en la sesión, quien facilita el trabajo, deberá orientar la discusión con preguntas como las siguientes:

¿Cómo creen ustedes que estas distinciones afectan la libertad y autonomía de las mujeres?

¿Las distinciones entre ser hombre y mujer que hace la sociedad favorecen o privilegia a alguien? ¿A quién?

30 WILLS OBREGÓN, María Emma. Presentación: Delimitación conceptual del tema de género. Para Grupo de Memoria Histórica de la CNRR, 2009. En: Ministerio del Interior, OIM- MDG-F. Henao, María Isabel y cols.2012. Manual de abordaje, orientación y asistencia a víctimas de trata de personas con enfoque de género y de derechos. Bogotá. 2012

43

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

¿Los conceptos de feminidad y masculinidad favorecen o limitan aplicar y cumplir el principio de igualdad y los derechos?

Con las respuestas precisar, presentar o solicitar ejemplos de la vida práctica, los niños corren saltan, brincan están en la calle, las niñas en casa ayudan con lo domestico, el joven sale toda la noche, la chica debe ir acompañada y llegar a las 11 pm; el trabajador sale sin problema cuando el amigo lo invita a jugar billar, la trabajadora para salir con sus amigas, si es que puede, tiene que cuadrar todo con el marido, la suegra, la señora que le cuida el niño, etc.

Cierre de la Sesión del Día

Para cerrar la sesión se realiza una reflexión con todas las integrantes del grupo, sobre la experiencia de la persona que carga la maleta, como se sintió con ella, de la misma forma, las personas que participaron llenando la maleta comentan cual fue su experiencia y como la sintieron.

En esta reflexión se debe involucrar a la familia como escenario primordial de socialización, el cual se constituye en uno de los marcos para la atribución de los roles de género, que se han abordado durante la sesión.

Aludiendo a que las familias tradicionales legitiman el modelo patriarcal y han estado centradas en valores culturales de dominación de lo masculino sobre lo femenino, lugar donde las mujeres han sido consideradas como inferiores a los hombres. De este modo las nuevas realidades familiares y el derecho a una vida libre de violencias imponen el reto de promover a las familias como un espacio para la construcción de ciudadanías y explorar otras formas de relacionamiento sustentados en principios más equitativos y democráticos.

44

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.3. SESIÓN 3 CICLO DE LA VIOLENCIA

Objetivos de la sesión

Reconocer los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres. Propiciar reflexiones grupales frente a los factores impulsores que ayudan

a romper el ciclo de la violencia.

Material

Rueda de poder y control en tamaño de pliego de papel (anexo 6). Lectura “La historia de Rosa” impresa (anexo 8). Hojas de papel blanco media carta. Pliego de papel periódico o cartulina. Fotocopias de “lista de chequeo de factores” según la cantidad de

participantes (anexo 9).

Duración

Una hora y media o dos horas.

Lo que las personas facilitadoras deben saber

La persona facilitadora tendrá que tener un conocimiento previo sobre el marco normativo internacional y la Ley 1257 de 2008, para así realizar una contextualización sobre los tipos de violencia contra la mujer y los derechos a los cuales se pueden acceder siendo víctima.

La ley 1257 de 2008 “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres” tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, así como la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.31

31. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1257. (04, diciembre, 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Colombia: Congreso de la República, 2008.

45

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Esta Ley recurrió a conceptos claves para el análisis de las violencias, definiendo violencia contra la mujer como cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado32.

Igualmente, para la interpretación de la ley33, definió el concepto de daño contra la mujer:

a. Daño psicológico: Consecuencia proveniente de la acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal.

b. Daño o sufrimiento físico: Riesgo o disminución de la integridad corporal de una persona.

c. Daño o sufrimiento sexual: Consecuencias que provienen de la acción consistente en obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente, se considerará daño o sufrimiento sexual el hecho de que la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas.

d. Daño patrimonial: Pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.34

Así mismo, contempla la Violencia económica como “cualquier acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición social, económica o política.”35

32 Ley 1257 de 2008 Artículo 233 Ley 1257 de 2008 Artículo 334 Ibídem 35 Ibídem

46

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Para entender mejor estos tipos de violencia se ha retomado la Rueda de Poder y Control36 (Anexo 6), donde se ilustran algunas situaciones que ayudan a identificar otros tipos de violencia diferentes a la física y la sexual, tales como intimidación, abuso emocional, aislamiento, negar, culpar y desvalorizar, manipulación de los niños y niñas, abuso económico privilegios masculinos y amenazas.

Vale la pena aclarar que la violencia sexual no sólo contempla la violación pues aparecen en escena eventos como el abuso, los tocamientos indeseados, el acoso u hostigamiento sexual, la explotación, las mutilaciones genitales, la esclavitud sexual, entre otras37, además de la denegación del derecho al uso de métodos anticonceptivos, la inspección para comprobar la virginidad y todo aquel acto que vulnere los derechos sexuales y reproductivos.

Rueda de poder y control

Cómo romper el ciclo de la violencia

Resaltando la claridad que se tiene frente a los tipos de violencia, comprender el ciclo de la violencia y los factores influyentes en el mismo, es de vital importancia,

36 . Modelo de intervención sobre abuso doméstico que se desarrolló en una localidad de Minnesota (Duluth), Estados Unidos, en 1981, y que tuvo como objetivo principal proteger a las mujeres víctimas de la violencia doméstica a través de una respuesta basada en el trabajo coordinado de nueve organismos públicos y privados de esa ciudad.37 FORERO MARTINEZ, Luz. y INSUASTY MORA, Raúl. Mujeres valoradas por violencia sexual física. Colombia 2004-2008. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2010.

47

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

para que las mujeres los identifiquen y retomen como herramientas para romper dicho ciclo.

Este ciclo fue definido38, como la agresión que las mujeres experimentan y se vuelve repetitivo y más intenso a través del tiempo. Comprenderlo es clave para entender lo complejo de estas situaciones y cómo son los procedimientos utilizados por los agresores para mantener la violencia.

El ciclo está compuesto por tres frases distintas que varían en tiempo e intensidad tanto para la misma pareja como entre las diferentes parejas. No se sabe por cuánto tiempo pueda estar una pareja en cada fase del ciclo, ni cuánto dura una pareja en cerrar el ciclo.

1. Acumulación de tensión:

Esta fase comienza con actos como reclamos, quejas, insultos, amenazas, críticas, acusaciones, aislamiento y malhumor. Con el tiempo estas situaciones se hacen más frecuentes y difíciles. En esta fase la victima trata de calmar al agresor y disculpa su comportamiento, se mantiene nerviosa y pide al resto de la familia que no estimulen el enojo. La víctima siempre intenta complacerla y no realizar aquello que le moleste al agresor, con la creencia de que así evitará los conflictos, e incluso, con la equivoca creencia de que esos conflictos son provocados por ella. Esta fase seguirá en aumento.

2. Crisis o explosión violenta:

Es la más corta de las tres fases y consiste en la descarga de las tensiones acumuladas. En esta fase la violencia se manifiesta a través de sus diferentes formas, física, psicológica o emocional, sexual o patrimonial. El beneficio que siente el agresor es descargar la tensión y lograr la sumisión de la mujer. Los daños físicos extremos pueden ocasionar lesiones permanentes o hasta la muerte. En esta etapa, suele haber conciencia en la mujer golpeada de la gravedad de la situación que está atravesando y puede vivir sentimientos de pánico y temor. Después de la agresión pasa por un estado de “shock”, donde experimenta un sentimiento de incredulidad y negación de lo que le acaba de ocurrir. Normalmente, en esta fase la mujer acude a buscar apoyo y es cuando denuncia los hechos o se plantea una separación.

3. Luna de Miel o calma y arrepentimiento:38 WALKER, Lenore. The Battered Women. New York: Harper and Row publishers, 2009

48

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Esta fase se caracteriza por la actitud de aparente arrepentimiento del agresor: él pide perdón, llora, promete cambiar, busca ayuda, va a la iglesia, a los alcohólicos anónimos, envía flores, trae regalos, dice ”te quiero”, entre otros. Por su parte, la victima puede negar o minimizar los hechos y/o sentirse culpable creyendo haber contribuido a la explosión violenta y abandona los intentos de separación o divorcio y se arrepiente de denunciar. En esta fase se fortalece la dependencia emocional de la pareja: la victima cree nuevamente en el agresor. El agresor le recuerda que la necesita y que no puede vivir sin ella y nuevamente la víctima se siente con esperanzas de que los problemas se resolverán.

Esta etapa del ciclo de la violencia es lo que mantiene a ambos integrantes de la pareja en la relación, esperando los espacios de “luna de miel”. El ciclo se repetirá varias veces y poco apoco, la luna de miel se irá haciendo más corta y las agresiones cada vez más violentas.

Sin embargo, inevitablemente y considerando los problemas cotidianos, las tensiones aparecerán de nuevo, tarde o temprano; si la pareja no ha entrado en un proceso que les ayude a abordar su problemática, estas tensiones gradualmente los conducirán a repetir el ciclo de la violencia.

Finalmente y tras varios ciclos, la fase tres desaparece intercalándose de forma constante la primera y la segunda, pero para romper el ciclo las mujeres deben romper con la fase de la luna de miel primero. Para mayor claridad puede ubicarse en la gráfica que representa el ciclo de una manera clara.

El ciclo lo encuentra también en el anexo 7.

49

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Ciclo de la violencia

Ruta Crítica

La ruta crítica se define como un proceso que se construye a partir de la secuencia de las decisiones tomadas y acciones ejecutadas por las mujeres afectadas por la violencia y las respuestas encontradas en la búsqueda de soluciones39. Esta ruta contempla algunos factores impulsores, inhibidores y precipitantes que las mujeres experimentan en el momento en que empiezan a

39 SAGOT, Montserrat. La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina. Estudio de casos en diez países. San José de Costa Rica: Organización Panamericana de la Salud. Programa mujer, salud y desarrollo, 2000.

50

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

reconsiderar permanecer en la relación violenta. Otros autores lo nombran como “romper el silencio”.

Los factores impulsores, son aquellos que promovieron a las mujeres a buscar soluciones a su situación de violencia; por factores inhibidores, los que privaron a las mujeres a buscar soluciones a su situación de violencia y los factores precipitantes, los que hicieron que las mujeres tomaran la decisión de “no aguantar más40”.

Cabe aclarar que no existe un único factor o razón por el que las mujeres deciden romper con el ciclo, en ocasiones es por un momento particular de la agresión.

A veces, la ruta crítica se convierte en varias rutas e itinerarios emprendidos por las mujeres en busca de soluciones. Una de las encontradas o parte de todas las emprendidas pueden suponer el final de una situación de violencia. Estas rutas pueden extenderse o no en el tiempo; depende de cada caso. También pueden suponer y en numerosas ocasiones, el sometimiento de las mujeres a riesgos de cualquier tipo: aumento de la violencia, poner en riesgo sus bienes patrimoniales, e incluso el feminicidio en el caso más extremo.

Desarrollo de la sesión

Quien facilita deberá explicar los tipos de violencia que contempla la ley 1257, y ubicarlas dentro de la rueda de poder y control de la misma manera explicar en detalle esta rueda, ubicando las acciones allí mencionadas en los tipos de violencia contra la mujer. Algunas mujeres intervendrán contando sus experiencias de vida, las cuales deberán ser escuchadas pues algunas de estas violencias estaban invisibilizadas y ellas se encuentran en proceso de identificación.

Luego de esto, es de gran aporte realizar la siguiente lectura con el propósito de reconocer estos tipos de violencia que se encuentran invisibilizados, no con el fin de re victimizar sino invitar a las mujeres a empoderarse y a identificar que existen formas de violencia que son naturalizadas o no explicitas y que se traducen en manipulación y chantaje y de esta manera ayudar a prevenir la reincidencia en futuras relaciones.

40 GALLEGO, Mar. y GARCIA, Liza. Experiencias exitosas. Mujeres que han roto el ciclo de la violencia. Violencia Basa en género en la relación de pareja. Colombia: Programa Integral Contra las Violencias de Género, 2011.

51

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Se solicita que una persona del grupo lea “La historia de Rosa” y a las demás se les entrega una hoja blanca para que tomen nota, tratando de identificar los actos que a Rosa le causan malestar y angustia. A pedido de los integrantes del grupo se puede repetir la lectura. (Anexo 8)

Dinámica 1. La historia de Rosa

LA HISTORIA DE ROSA

Rosa es secretaria, tiene 31 años. Está casada desde hace 4 años con un abogado que se llama Antonio, tienen un niño de 3 años y ella piensa que su matrimonio es bueno porque siente que ambos se quieren. Sin embargo, anímicamente se siente mal y no comprende por qué. En las noches le cuesta dormir, y se siente angustiada durante el día. Se lo ha comentado a su hermana, pero ella le ha dicho que es absurdo que se sienta así, pues lo tiene todo, un marido y un hijo que la quieren, y ambos un trabajo donde ganan bien.

Hoy, como todas las mañanas, Antonio la dejó en la puerta de su trabajo, y antes de retirarse le informó que en la tarde tenía que ver a un cliente, y que si se demoraba en recogerla que lo esperara sin moverse del trabajo. Así es todos los días.

Durante la mañana, por lo menos la llama por el celular un par de veces y por la tarde lo mismo. En muchas ocasiones lo hace mientras ella está en reuniones de trabajo con su jefe y se ve obligada a interrumpirlas.

En el primer año de casada, esta práctica la hacía sentir halagada, pero ahora más bien se siente angustiada de que suene el celular cuando está trabajando.

Esa mañana, antes de despedirse, le pidió nuevamente a Antonio que no la llamara, pero él le dijo que lo hacía porque la extrañaba e incluso especuló que ella probablemente ya lo estaba dejando de querer y que por eso le pedía aquello.

Una vez más ella se sintió culpable. Hace dos días también le había dicho que no era necesario que la recogiera del trabajo, porque a veces tiene que quedarse a trabajar sobretiempo y se siente presionada cuando él está esperándola, u ocasionalmente sus compañeras y compañeros de trabajo la invitan a que los acompañe al café de la esquina luego de la jornada laboral, para celebrar algunos de sus cumpleaños, pero ella nunca ha podido aunarse a esas tertulias. Su marido le respondió que lo hacía porque se preocupaba mucho por su seguridad, ahora que hay tantos secuestros y robos.

Rosa se echó la culpa de su ingratitud y desconsideración ante esas atenciones.

No obstante, fue paulatinamente perdiendo las relaciones con sus amistades e incluso veía muy poco a su familia. La semana pasada tuvo una invitación de sus ex compañeras de promoción para reunirse en un restaurante a celebrar los 15 años de egresadas del colegio. Cuando le anunció a Antonio que salía a ese encuentro, él le ofreció acompañarla, pero Rosa le replicó que habían acordado ir sin sus parejas.

52

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Antonio mostró un rostro compungido y le dijo que si lo iba a dejar solito y triste, cuando él había hecho el esfuerzo por venir temprano del trabajo para estar con ella, incluso había pensado invitarla a cenar fuera. Aunque ella insistió que era una sola vez, él se mostró muy mimoso con ella hasta hacerla sentir desarmada y terminó aceptando lo que él le proponía. Con su familia es más o menos lo mismo. Antonio menciona que él no le cae bien a la familia de ella y que la indisponen frente a él, por tanto no sólo no quiere acompañarla sino que le disgusta que ella vaya, aunque no se lo impide. Sin embargo, el día que ella va de visita, Antonio asume una actitud de indiferencia hacia ella, sólo le contesta con monosílabos y a veces ni le contesta, todo lo cual le produce a Rosa una mezcla de dolor y de culpabilidad, por lo que ha optado por reducir al mínimo las visitas familiares.

Rosa se siente mal, casi asfixiada y se siente culpable de sentirse así, piensa que es una mal agradecida con lo que le ofrece la vida.41

Realizada la lectura, en un pliego de papel, quien facilita dibujará dos columnas: En la primera se solicita a las participantes que escriban una lista de actos que molestan o angustian a Rosa, y en la segunda columna en la que señalen si es un acto de cariño y consideración con ella o de violencia emocional. Si el grupo considera que es un acto de amor, se debe realizar la reflexión a partir de preguntas como las siguientes: ¿qué es lo que pretende con ese acto su pareja?, ¿qué consigue? y ¿cuáles son las consecuencias en Rosa?

Y si el grupo considera que es un acto violento, resaltar los argumentos la afectación de derechos que esto implica.

Dinámica 2. Rompiendo el ciclo de la violencia

Quien facilita la sesión debe explicar en qué consiste el ciclo de la violencia, apoyándose en vídeos y en la gráfica anteriormente propuesta. Realizando un énfasis en que este ciclo es repetitivo y se vuelve cada vez más peligroso, por ende la importancia de romperlo.

A continuación se propone una lista de chequeo (Tabla 1) que debe ser entregada a cada una de las participantes (También la encuentra en Anexo 9), en la cual se sugiere que cada una de ellas marque con una x, si se siente identificada con algún factor y al final se evaluara si existen más factores inhibidores o impulsores, para que aparte de identificarlos, se empiecen a convertir los inhibidores en impulsores.

41. RAMOS PADILLA, Miguel. Manual de Capacitación a Líderes Locales en Masculinidades y Prevención de la Violencia Basada en Género. Perú: Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2012

53

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Tabla 1

Factores Inhibidores Factores Impulsores

No tener un lugar a donde ir Tener un lugar a donde ir

Ausencia de redes familiares y/o sociales Presencia de redes familiares y/o sociales

Dependencia económica Independencia económica

Presencia de lazos afectivos hacia la pareja

Se disipan los lazos afectivos

Necesidad de mantener la apariencia Imposibilidad de mantener las apariencias

Mantener el concepto tradicional de familia Desaparece el concepto de familia tradicional

Ausencia de apoyo de la familia política Apoyo de la familia política

Rol de cuidadora Conciencia del autocuidado

No querer tomar la iniciativa Decidirse a tomar el primer paso

Aunque pueden existir otros factores tanto inhibidores como impulsores estos son los más frecuentes, algunos se pueden sumar a la lista según las particularidades de cada grupo de apoyo o de las mujeres participantes en el proceso.

Cierre de la sesión

Para cerrar la sesión se pide a las participantes que compartan como creen que pueden empezar desde sus experiencias de vida, a convertir estos factores inhibidores en impulsores y como rompieron o creen que pueden romper este ciclo de la violencia.

Para terminar, se solicita a las participantes que mencionen una palabra con la que puedan describir lo que significó para ellas esta sesión. Se finaliza con un abrazo entre todas.

54

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.4. SESIÓN 4 LEGISLACIÓN, DERECHOS y RUTA DE ATENCIÓN EN VIOLENCIAS INTRAFAMILIAR Y SEXUAL.

Objetivos de la sesión

Brindar elementos para la compresión de la violencia intrafamiliar y del marco legislativo que la sanciona y protege a las víctimas.

Brindar información general sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos Presentar las rutas de atención a víctimas de violencias intrafamiliar y

sexual.

Materiales

Papel iris o de colores Marcadores Cinta Vendas

Duración

Una hora y media a dos horas

Lo que las personas facilitadoras deben saber

Normatividad y Derechos

Un poco de historia

Uno de los hechos más importantes de las últimas décadas frente al abordaje de las violencias contra las mujeres, tiene que ver con que éstas han generado compromisos importantes desde las agendas públicas en el sentido de prevenir, proteger, sancionar y erradicar éstas violencias.

La Constitución política de 1991, define al Estado colombiano como un Estado Social de Derecho, y comienzan a hacerse visibles y efectivos los cambios legislativos. Consagra el derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación contra las mujeres, da prioridad a los derechos de los niños, y proscribe en Colombia la violencia al interior de la familia. Igualmente dispone que

55

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

las relaciones familiares se basen en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Establece en el artículo 42 que cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la Ley.

En el artículo 43 establece que “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.”

Es importante tener en cuenta que a nivel internacional se presentaron tres hitos importantes:

En primer lugar, se aprobó por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW, en el año 1979. Esta convención se constituye en uno de los instrumentos más poderosos en la lucha por la igualdad de las mujeres, al señalar que la igualdad no debe ser formal sino que, además, debe revestir un carácter material y efectivo; adicionalmente, brindó el marco indispensable para entender el vínculo entre discriminación y violencia, y reconoció el papel de la cultura en el mantenimiento de la discriminación contra las mujeres. Estableció obligaciones para los Estados que la suscribieron dirigidas a la abolición de todas las prácticas discriminatorias y a garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres. La Convención de la CEDAW fue ratificada por la Ley 95 de 1980 y entró en vigor para Colombia en febrero de 1982, con la Ley 51 de 1981 y, por tanto, establece compromisos que el Estado debe cumplir y hacer cumplir en todo el territorio nacional42.

En segundo lugar, la Convención para la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer, (Convención de Belém do Pará) constituye el primer tratado internacional regional que hizo referencia directa a la violación de los derechos de las mujeres en el ámbito privado (al interior de las familias). Hasta antes de esta convención, la percepción era que la violencia en las familias concernía únicamente a los involucrados; sólo cuando ésta llegaba a ser un delito por lesiones graves, abandono o violencia sexual contra niños y niñas u homicidio, se consideraba que era competencia del Estado. La Ley 248 de 1995 incorporó a la legislación colombiana la Convención de Belem do Pará, por lo que

42 PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Vigilancia superior a la garantía de los derechos desde la perspectiva de género. Procurando la equidad No. 4. Situación de la violencia contra las mujeres, Ley 1257 de 2008. Bogotá. Julio de 2009.

56

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

se constituye en uno de los mayores avances contra la violencia hacia las mujeres, dando los elementos para la Ley 294 de 1996, por medio de la cual se inician los procesos reglamentarios para responder a la obligación del Estado de prevenir, investigar y sancionar estas violencias.

En tercer lugar, en el año 1993 se realizó la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena, la cual reconoció que los derechos de niñas y mujeres son parte integrante, inalienable e indivisible de los derechos humanos, y que resultaba imperioso eliminar la violencia contra ellas en la vida pública y privada.

Cabe aclarar entonces, que los tratados internacionales de Derechos Humanos son instrumentos jurídicamente vinculantes que establecen los estándares para el reconocimiento de los derechos de las mujeres y en particular el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia. La constitución del 91 los incorpora en el bloque de constitucionalidad, es decir, con jerarquía superior o igual a las leyes de la nación, lo que los hace de obligatorio cumplimiento y facilita la aplicación normativa por parte de la justicia.

De esta manera, se conforma una especie de estructura legal que da sentido a los discursos de derechos humanos, los cuales pueden comenzar, desde escenarios macro: (Tratados Internacionales, Constitución Política), pasan por el contexto de la legislación y se aterrizan en prácticas y procedimientos aplicados por las distintas entidades con competencia legal. Se presenta a continuación un resumen de las principales leyes para la protección de las mujeres en nuestro país, indicando los derechos que se protegen en cada norma.

Los Derechos de las mujeres víctimas de violencia y su articulación con la Legislación Colombiana.

Violencia Intrafamiliar

Con la Ley 294 de 1996 se establece la obligación de adecuar las normas, establecer procedimientos justos y eficaces, fomentar el conocimiento de los derechos y los mecanismos para exigirlos, y una obligación fundamental, trabajar en la modificación de los patrones culturales que contribuyen a generar las violencias contra las mujeres, la violencia doméstica y las violencias sexuales.43

43 PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA. Vigilancia superior a la garantía de los derechos desde una perspectiva de género, con énfasis en mujeres y adolescentes. Segunda edición, diciembre de 2006

57

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Esta ley otorgó a las y los miembros de la familia, herramientas jurídicas para protegerse de la violencia intrafamiliar.

De acuerdo con la ley, toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico, psíquico, o daño a su integridad sexual, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar, es víctima de violencia intrafamiliar44. El Consejo de Estado ratificó esta definición45.

Es importante tener en cuenta que la violencia intrafamiliar no solamente existe entre cónyuges o parejas que hayan convivido; la violencia contra niños, niñas y adolescentes, la violencia contra adultos y adultas mayores, hacia personas con discapacidad o contra cualquier otra persona que conviva o que haya convivido con el agresor, es considerada violencia intrafamiliar46.

La Ley 575 de 2000, reformó la Ley 294, y otorgó competencias a las Comisarías de Familia para dictar medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar. A pesar de los avances, hasta este momento, aún se mantenía la idea de que la violencia intrafamiliar era posible conciliarla y/o de desistir de llevar el caso ante la justicia.

En el año 2007, la Ley 1142 modificó el Código Penal aumentando la pena para el delito de violencia intrafamiliar de 4 a 8 años.

La Ley 1257 de 200847, avanza en materia de la efectividad de los derechos de las mujeres y de la ejecución de estándares internacionales de protección de Derechos Humanos en el contexto nacional, pues responde a la necesidad de brindar una atención particular a la problemática de las violencias contra las mujeres y de concentrar en una sola norma todas las reformas anteriores ampliando el espectro de protección de la legislación colombiana en torno a los derechos de las mujeres.

44 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚPLICA. Ley 294. (Julio 16, 1996). Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Bogotá D.C.: 1996.45 COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejero Ponente: Enrique José Arboleda Perdomo. Radicación número: 11001-03-06-000-2011-00031-00. Bogotá D.C: 2011.46 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Y UNIÓN EUROPEA. Lineamientos Técnicos en Violencias Basadas en Género para las Comisarías de Familia. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2012.47. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1257. (04, diciembre, 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Colombia: Congreso de la República, 2008.

58

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Por lo anterior, es significativo que las mujeres re conozcan los derechos que se hacen efectivos a través de las normas y cómo materializarlos en acciones concretas.

Esta ley tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.

De esta ley vale la pena resaltar como avances en la garantía y restablecimiento de los derechos de las mujeres cuatro elementos:

i. esta norma define específicamente el daño y el sufrimiento psicológico, físico, sexual y patrimonial que sufren las mujeres como consecuencia de la violencia; como se presentó en la sesión anterior.

ii. define y sanciona el acoso sexual; iii. incorpora la violencia sexual en el contexto de la violencia intrafamiliar y

agrava los delitos contra la libertad e integridad sexual cuando se cometen con la intención de generar control social, temor u obediencia en la comunidad;

iv. establece que las medidas de protección y los agravantes de las conductas penales se apliquen también a quienes cohabiten o hayan cohabitado.

Adicionalmente, la ley, describe los principios en los que se debe basar la atención a las mujeres:

1. Igualdad real y efectiva. El Estado debe diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para lograr el acceso de las mujeres a los servicios y el cumplimiento real de sus derechos.

2. Derechos Humanos. Los derechos de las mujeres son Derechos Humanos.

3. Principio de Corresponsabilidad. La sociedad y la Familia son responsables de respetar los derechos de las mujeres y de contribuir a la eliminación de la violencia contra ellas. El Estado es responsable de prevenir, investigar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres.

4. Integralidad. La atención a las mujeres víctimas de violencia comprenderá información, prevención, orientación, protección, sanción, reparación y estabilización.

5. Autonomía. El Estado reconoce y protege la independencia de las mujeres para tomar sus propias decisiones sin interferencias indebidas.

59

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

6. Coordinación. Todas las entidades que tengan dentro de sus funciones la atención a las mujeres víctimas de violencia deberán ejercer acciones coordinadas y articuladas con el fin de brindarles una atención integral.

7. No Discriminación. Todas las mujeres con independencia de sus circunstancias personales, sociales o económicas tales como edad, etnia, orientación sexual, procedencia rural o urbana, religión entre otras, tendrán garantizados los derechos establecidos en esta ley a través de una previsión de estándares mínimos en todo el territorio nacional.

8. Atención Diferenciada. El Estado garantizará la atención a las necesidades y circunstancias específicas de colectivos de mujeres especialmente vulnerables o en riesgo, de tal manera que se asegure su acceso efectivo a los derechos consagrados en la presente ley.

Además esta ley, señala los derechos para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; esto incluye:

a) Recibir atención integral que sea accesible y de la calidad.

b) Recibir orientación, asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal gratuita, inmediata y especializada. Se podrá ordenar que el agresor asuma los costos de esta atención pero es el Estado quien debe garantizarla.

c) Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus derechos y con los mecanismos y procedimientos para hacerlos exigibles.

d) Dar su consentimiento informado para los exámenes médico-legales en los casos de violencia sexual y escoger el sexo del facultativo para la práctica de los mismos.

e) Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con la salud sexual y reproductiva.

f) Ser tratada con reserva de identidad respecto de sus datos personales, los de sus descendientes o los de cualquiera otra persona que esté bajo su guarda o custodia.

g) Recibir asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y forense especializada e integral para ellas y sus hijos e hijas.

h) Acceder a los mecanismos de protección y atención para ellas, sus hijos e hijas.

i) La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición frente a los hechos constitutivos de violencia.

j) La estabilización de su situación conforme a los términos previstos en esta ley.

k) A decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en cualquiera de los espacios de atención y en los procedimientos administrativos, judiciales o de otro tipo.

60

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Las Medidas de Protección

Las leyes 294 de 1996, reformada parcialmente por la 575 del 2000 y la ley 1257 de 2008, son las que estipulan las medidas de protección como procedimiento para sancionar la violencia intrafamiliar y adoptar acciones para la restitución de los derechos de las mujeres víctimas. La ley 1257/08 en el capítulo V, artículo 16 señala lo siguiente: “Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico, psíquico o daño a su integridad sexual, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar, podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias penales a que hubiere lugar, al Comisario de Familia del lugar donde ocurrieren los hechos y a falta de este al Juez Civil Municipal o Promiscuo Municipal, una medida de protección inmediata que ponga fin a la violencia, maltrato o agresión o evite que esta se realice cuando fuere inminente”.

Así mismo, ésta ley, especifica las medidas de protección que se pueden adoptar en casos de violencia intrafamiliar:

a) Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima, cuando su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad física o la salud de cualquiera de los miembros de la familia.

b) Ordenar al agresor abstenerse de penetrar en cualquier lugar donde se encuentre la víctima, o los hijos menores, cuya custodia le haya sido adjudicada.

c) Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños, niñas y personas discapacitadas en situación de indefensión miembros del grupo familiar.

d) Obligación de acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico en una institución pública o privada que ofrezca tales servicios, a costa del agresor.

e) Ordenar al agresor el pago de los gastos de orientación y asesoría jurídica, médica, psicológica y psíquica que requiera la víctima.

f) Ordenar una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía, tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo.

g) Ordenar a la autoridad de policía, previa solicitud de la víctima el acompañamiento a esta para su reingreso al lugar de domicilio cuando ella se haya visto en la obligación de salir para proteger su seguridad.

h) Decidir provisionalmente el régimen de visitas, la guarda y custodia de los hijos e hijas si los hubiere, sin perjuicio de la competencia en materia civil de otras autoridades, quienes podrán ratificar esta medida o modificarla.

i) Suspender al agresor la tenencia, porte y uso de armas, en caso de que estas sean indispensables para el ejercicio de su profesión u oficio, la suspensión deberá ser motivada.

j) Decidir provisionalmente quién tendrá a su cargo las pensiones alimentarias.

61

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

k) Decidir provisionalmente el uso y disfrute de la vivienda familiar.l) Prohibir, al agresor la realización de cualquier acto de enajenación (venta o cesión) o

gravamen (obligación de bienes de su propiedad, si tuviere sociedad conyugal o patrimonial vigente

m) Ordenar al agresor la devolución inmediata de los objetos de uso personal, documentos de identidad y cualquier otro documento u objeto de propiedad o custodia de la víctima.

n) Cualquiera otra medida necesaria para la protección de la víctima.

Es importante aclarar que en la Ciudad de Bogotá se cuenta con Casas Refugio a donde se puede remitir a las víctimas, sus hijos e hijas, como mecanismos de protección, una vez éstas cuenten con una medida de protección.

El Código Penal y las Violencias contra las mujeres: Violencias intrafamiliar, sexual y feminicidio

Violencia intrafamiliar

El artículo 299 del Código penal, modificado por el artículo 33 de la ley 1142 de 2007, establece que:

“El que maltrate física o psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de 4 a 8 años”.

La pena se aumentara de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de 65 años o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión

Por su parte, la ley 1542 de 2012, garantiza la protección y diligencia de las autoridades en la investigación de los delitos de violencia contra las mujeres y algo muy importante, elimina el carácter de querellables, desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, tipificados en los artículos 229 y 233 del Código Penal, manteniendo la pena privativa de libertad para el delito de violencia intrafamiliar de 4 a 8 años. Lo anterior significa que ya no se necesita que las víctimas presenten la denuncia, puede presentarla cualquier persona o la autoridad competente para que la fiscalía inicie de oficio la investigación del delito y la víctima no puede desistir de la acción que se inició.

En este punto vale la pena aclarar que además de no querellable y no desistible, la violencia intrafamiliar no es conciliable, la Corte Constitucional en la sentencia C-368 de 2014, manifestó frente al delito de violencia intrafamiliar que "Además

62

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

del incremento punitivo, otro cambio significativo es que el delito de violencia intrafamiliar no es conciliable, ni desistible la acción penal encaminada a su juzgamiento, cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho de violencia intrafamiliar o contra la mujer puede denunciarlo para que las autoridades inicien de oficio la investigación encaminada a determinar la existencia del delito y la responsabilidad del autor o autores, bajo la premisa que la violencia intrafamiliar no es un asunto de orden privado sino de trascendencia social, que se ha convertido en un problema estructural de la sociedad, que trae graves consecuencias en el desarrollo de quienes conforman la familia y quebranta la unidad y armonía familiar"48.

Violencia sexual

En cuanto a violencia sexual, es importante resaltar la Ley 360 de 199749. Por medio de la cual se establecen los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual. Cobra importancia porque resalta la denominación de los “delitos contra la libertad” para decidir hacer o no hacer, cuándo, con quién, y cómo; precisa la “dignidad” en la integridad” del cuerpo (físico y psicológico de la persona) e introduce el concepto de “formación sexual”, partiendo de reconocer que la sexualidad se construye y que los delitos sexuales atentan contra este proceso de formación50.

De acuerdo con esta ley, las víctimas tienen derecho a:

Trato digno, con privacidad y respeto durante cualquier actuación con fines médicos, legales o de asistencia social.

Información permanente acerca de los procedimientos legales y de los servicios disponibles para atender las necesidades que le haya generado el delito.

Acceso a servicios de orientación y consejería gratuito para ella y su familia.

Acceso gratuito a los siguientes servicios:

i. Examen y tratamiento para la prevención de enfermedades venéreas incluido el VIH/SIDA.

48 Corte Constitucional. Sentencia C-368 de 2014. Magistrado ponente.49 Por medio de la cual se modifican algunas normas del título XI del Libro II del Decreto-ley 100 de 1980 (Código Penal), relativo a los delitos contra la libertad y pudor sexuales, y se adiciona el artículo 417 del Decreto 2700 de 1991 (Código Procedimiento Penal) y se dictan otras disposiciones.50 SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL —SDIS. Plan Distrital para la prevención de la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, la violencia y explotación sexual. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. 2007.

63

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ii. Examen y tratamiento para trauma físico y emocional.iii. Recopilación de evidencia médica legal.iv. Ser informada sobre la posibilidad de acceder a la indemnización de

los perjuicios ocasionados con el delito.

Feminicidio

Es el asesinato de las mujeres por el hecho de serlo, producto de las violencias que se ejercen en su contra en el ámbito público o privado; el feminicidio, es un crimen de odio contra las mujeres que representa el extremo máximo de un continuum de violencias. Se entiende como un conjunto de formas de violencia que pueden terminar en el asesinato de las mujeres, como una manifestación del poder y del control que ejercen los hombres sobre su libertad, intimidad, cuerpo, pensamiento y vida, y que ha sido avalado culturalmente, menospreciado y muchas veces justificado. Es la mayor expresión de violencia y discriminación contra las mujeres.

Es por esto que el reconocimiento e incorporación del feminicidio como un tipo penal, en la legislación colombiana, reviste gran importancia, pues significa que el Estado reconoce que las mujeres son asesinadas por motivos diferentes que los hombres y la sanción de esta conducta representa un avance importante en el reconocimiento de que no puede disponerse de la vida de las mujeres por ninguna circunstancia y que hacerlo representa una manifestación de discriminación y la mayor expresión de la violencia.

La Ley 1761 de 2015, o Ley Rosa Elvira Cely, tipifica el feminicidio como un delito autónomo, imponiendo penas de hasta 50 años de cárcel por asesinar a una mujer en razón de su género. Así mismo, obliga a investigar y sancionar los homicidios cometidos contra las mujeres por motivos de género y a todo el aparato estatal a priorizar la investigación, la sanción, la reparación y prevención de este tipo de delitos. Esta Ley, también vinculó al Ministerio de Educación para que combata los estereotipos de género existentes con “proyectos pedagógicos transversales” desde los colegios, especialmente en instituciones para la primera infancia, y al DANE, al Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses les dio la responsabilidad de actualizar sus registros frente a los casos de feminicidio, exigiendo que sus datos sean un reflejo fehaciente y contextualizado de la violencia de género del país. 

64

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Las violencias y el sistema de salud

Igualmente es importante tener en cuenta que en Colombia el Ministerio de Salud y protección social en el año 2012 emitió la resolución 045951, por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para víctimas de Violencia Sexual, la cual se basa en la ley 1257 de 2008 y demás leyes sobre el tema. Esta resolución es de obligatorio cumplimiento para la atención de las víctimas de violencia sexual, por parte de las Entidades Promotoras de Salud, del régimen contributivo y del régimen subsidiado e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, y brinda la línea técnica para la atención de las víctimas en el marco de los Derechos Humanos y el restablecimiento de los mismos.

Además de los derechos contemplados en la ley 360 de 1997, la resolución impone que la as víctimas se les asegure la anticoncepción de emergencia y el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, cuando éstas así lo deseen.

Finalmente, la Ley 1438 de 201152, reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud incorporando disposiciones que garanticen la atención integral a las víctimas.

a) Las mujeres víctimas tienen derecho al restablecimiento de la salud, a través de la prestación de los servicios de salud física y mental, que estén certificadas por la autoridad competente, no generará cobro por concepto de cuotas moderadoras, copagos u otros pagos para el acceso sin importar el régimen de afiliación. La atención por eventos de violencia física o sexual será integral, y los servicios serán prestados hasta que se certifique medicamente la recuperación de las víctimas.

b) Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física o sexual y todas formas de maltrato tienen derecho al restablecimiento de su salud, Los certificados por la autoridad competente serán gratuitos para las víctimas sin importar el régimen de afiliación, garantizando la atención integral hasta que se certifique médicamente la recuperación de las víctimas.

51 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 0459, por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para víctimas de Violencia Sexual. Bogotá. 2012. 52.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1438. (19, enero, 2011). Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Colombia: Congreso de la República, 2011

65

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos son un componente de los Derechos Humanos que buscan el ejercicio y desarrollo libre, informado, saludable, satisfactorio y sin ningún tipo de violencia de la sexualidad y la reproducción de todas las personas sin importar su edad, sexo, etnia, condición social o económica. Estos derechos garantizan la libre decisión de hombres y mujeres sobre la manera como ejercen la sexualidad y deciden sobre su reproducción53.

El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos ha sido reciente, no se encuentran consagrados en un solo cuerpo normativo; sus fuentes se encuentran en instrumentos y documentos internacionales ratificados por Colombia, en la Constitución Nacional, en la legislación, así como en la jurisprudencia de Cortes, Tribunales y jueces que los interpretan y fijan su alcance.

Los derechos sexuales comprenden la capacidad de mujeres y hombres de expresar y disfrutar de forma autónoma y responsable su sexualidad sin riesgo de infecciones transmitidas sexualmente, embarazos no deseados, coerción, violencia y discriminación. Los derechos sexuales permiten a los seres humanos construir y ejercer libremente múltiples identidades sexuales de acuerdo con sus intereses, convicciones y su proyecto de vida54 .

Estos derechos se apoyan básicamente en los siguientes preceptos:

La capacidad de hombres y mujeres de disfrutar de relaciones sexuales satisfactorias.

La ausencia de toda clase de violencia, coacción o abuso. El acceso a servicios de salud sexual que permitan atender y prevenir las

infecciones, dolencias y enfermedades que afecten el ejercicio placentero de la sexualidad, incluidas las de transmisión sexual y el VIH/Sida.

El reconocimiento de la independencia entre sexualidad y reproducción.

Por su parte, los derechos reproductivos permiten a las personas tomar decisiones libres y sin discriminaciones sobre la posibilidad de procrear, de regular la fecundidad y de disponer de la información para ello. También implica

53 LONDOÑO, Argelia. Derecho a los derechos: Atención Integral a sobrevivientes de delitos sexuales. Consejería Presidencial de Política Social. Bogotá: Fondo de Población de Naciones Unidas —UNFPA, 2011.

54 DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y PROFAMILIA. Módulo para funcionarios y funcionarias: De la A la Z en Derechos Sexuales y Reproductivos, con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual. Bogotá: Torre Blanca, 2007.

66

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

el derecho a tener servicios de salud reproductiva que garanticen una maternidad segura, a la prevención de embarazos no deseados y a la prevención y tratamiento de dolencias del aparato reproductor como el cáncer de útero, mama y próstata55 .

Estos derechos se apoyan en dos principios fundamentales; la autodeterminación reproductiva, entendida como el derecho básico de todas las personas de decidir sobre su posibilidad de procrear o no y, en ese sentido, de planear su propia familia; y la atención en salud reproductiva que incluye medidas para promover una maternidad sin riesgos, tratamientos de fertilidad y acceso a toda la gama de métodos anticonceptivos.

El respeto y garantía de los derechos sexuales y reproductivos DRS- se encuentra íntimamente ligado con el ejercicio de la verdadera ciudadanía de las mujeres, son el primer escalón y abren el camino a su ejercicio cotidiano en el escenario de la democracia. Esto conduce a señalar que una verdadera democracia parte de las elecciones realizadas por personas aptas para adoptar también decisiones libres sobre el propio cuerpo y el proyecto de vida de cada una56

Rutas de atención de violencias intrafamiliar y sexual.

A partir de la denuncia de la situación de violencia ante las autoridades competentes, que realice la víctima o cualquier persona que tenga conocimiento de la misma, se inicia un proceso en el que las distintas instituciones deben brindar atención a las víctimas de acuerdo con sus competencias, esto es lo que se entiende por ruta de atención. La aclaración cobra importancia, pues la ruta a la que se refiere el manual, no es un camino lineal con un comienzo, una secuencia fija y un punto final, sino que varía de acuerdo con la institución que tiene conocimiento inicial de los hechos de violencia, el tipo, la gravedad, y las medidas que se requiera tomar, entre otras (Ver anexo 10)

A continuación se presenta una descripción de las instituciones y la atención que brindan, información de relevancia para el empoderamiento de las mujeres.

55 ibídem56 ibídem

67

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Comisarías de Familia:

Son el primer lugar de acceso a la justicia familiar. Las Comisarías de Familia cumplen funciones legales con el fin de proteger y garantizar los derechos humanos de las víctimas de Violencias al interior de las familias a través de imposición de medidas de protección o medidas de restablecimiento de derechos.

Recepcionan los casos solo cuando estas violencias se dan en un contexto Intrafamiliar y orientan a las victimas sobre las acciones legales a instaurar.

Practican rescates para darle fin a una situación de peligro para niñas, niños y adolescentes.

Remiten a Salud para la atención integral. Las comisarias realizan remisiones a las entidades de salud, quienes deben brindar atención en salud física o emocional que requieran las personas víctimas y su núcleo familiar.

Reciben la denuncia por los delitos de violencia intrafamiliar y sexual que se dan al interior de la familia, y remiten estos procesos a la Fiscalía.

Remiten de oficio el caso a la fiscalía Dictan medidas de protección para poner fin a la violencia. Remite a casas refugio o centros de protección Dictan medidas de restablecimiento de derechos en favor de niñas, niños

y adolescentes. Sancionan con multa o arresto en caso de incumplimiento a las medidas

de protección Realizan conciliación de custodia, alimentos y visitas en casos donde

existen hechos de violencia intrafamiliar.

34 comisarías de Familia en las localidades2 Comisarías móviles1 Comisaría Virtual: www.integracionsocial.gov.co/ Comisaría en Línea

Policía nacional:

Cuerpo armado de naturaleza civil, cuyo fin es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y para asegurar que las y los habitantes convivan en paz.

Recepcionan denuncias de violencia intrafamiliar y sexual a través de la policía judicial (SIJIN, DIJIN), y remiten las diligencias a la Fiscalía.

68

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Actúan de manera inmediata para garantizar los derechos de las víctimas, por lo cual realizan acompañamiento u orientación para poner el caso en conocimiento de la Fiscalía, Comisaría de familia o ICBF. Cuando se trata de menores de edad, este acompañamiento se hace a través de la Policía de Infancia y Adolescencia.

Orientan sobre las acciones a seguir. Remiten o acompañan a los servicios de salud. Realizan contravenciones cuando se trata de agresiones entre personas

mayores de edad que no pertenecen al mismo núcleo familiar en los términos de la ley, por ejemplo en casos de hermanos que no compartan la unidad doméstica.

El Grupo Élite de investigaciones Delito Sexual – GEDES- es el encargado de realizar investigación de casos de violencia sexual cuando son hechos violentos que suceden en las últimas 72 horas y el agresor es desconocido. Se activa llamando a la línea 123, el GEDES responde de manera inmediata y brinda la atención en el lugar que se encuentre la víctima.

Estaciones de PolicíaGrupos Élite de Delito Sexual GEDES (grupo elite de investigaciones encargado de realizar investigación de casos de violencia sexual cuando son hechos violentos que suceden en las últimas 72 horas y el agresor es desconocido. Se activa llamando a la línea 123). Policía Judicial SIJINLínea Emergencia Distrital: 123www.policia.gov

Fiscalía:

Es una entidad de la rama judicial, que investiga los delitos y acusa a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes

Recepcionan denuncias sobre delitos sexuales y violencia intrafamiliar. Atienden 24 horas (URI) Remiten al ICBF y a Salud. Solicitan dictamen a Medicina Legal. Orientan a la víctima.

Se distribuyen en la ciudad bajo un esquema interinstitucional para brindar atención a las víctimas:

o CAPIV: Centro de Atención Penal Integral a víctimas, su objetivo es concentrar en un solo espacio a diferentes entidades estatales encargadas

69

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

de brindar atención, asistencia y protección a las víctimas a través de los servicios de información, orientación y recepción de denuncia. Hacen parte del CAPIV la Comisaria de familia, Medicina Legal, Secretaria de la Mujer, Secretaría de Integración Social; ICBF, entre otras. (Atienden 24 horas)

o CAIVAS. Centro de atención integral e intersectorial a víctimas de violencia sexual, allí se recepcionan denuncias de delitos sexuales, se realizan dictámenes de medicina legal y remiten los casos a comisaria o ICBF de acuerdo al caso. Adicionalmente las profesionales de la Secretaría de Integración Social realizan remisión a servicios sociales que requieran las víctimas, cuentan con atención de profesionales de la Secretaria de la Mujer que brindan orientación y asesoría a mujeres víctimas, entre otras estas entidades, al estar integradas en un mismo espacio, permiten dar una atención integral a los y las ciudadanas que asisten a este centro.

o URI- Unidades de Reacción Inmediata, donde se recepcionan denuncias de todo tipo de delitos, se realizan actos urgentes, se legalizan las capturas en flagrancia y se adelanta el procedimiento para dar trámite a la investigación que en el caso de violencia intrafamiliar se remite al CAVIF y de violencia sexual al CAIVAS. (Atienden 24 horas)

Centro de Atención Penal Integral CAPIV. (Comisaría atiende 24 horas).Centro de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales CAIVASCentro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar CAVIFUnidad de Reacción Inmediata URILínea Denuncia Penal: 018000916999 ó 5702025www.fiscalia.gov.co

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF:

Entidad encargada de garantizar, y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes –NNA-, víctimas de maltrato infantil y violencia sexual cuando estas se presentan fuera del núcleo familiar, adicionalmente es la entidad responsable del restablecimiento de derechos por negligencia y abandono de NNA.

Recepcionan los casos donde la víctima sea un niño, niña y/o adolescente, cuando la violencia se dé fuera del contexto familiar.

Verifican la garantía de derechos. Remiten a Salud para atención integral y en casos de urgencia.

70

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Remiten a la Fiscalía. Dictan medidas de restablecimiento de derechos.

En casos de violencia sexual o intrafamiliar donde el presunto agresor es mayor de 14 años y menor de 18, su atención se realiza en el Centro Especial CESPA, -Centro Especializado Penal Adolescente.- este centro cuenta con recepción de denuncias, medicina legal, ICBF Centro Zonal, jueces del sistema de responsabilidad penal adolescente, jueces de control de garantías y defensores públicos.

Centros zonales de su localidadCentro Especializado de Puente Aranda (CESPA) Centro especializado REVIVIR (24 horas)Unidades MóvilesLínea ICBF: 018000918080www.icbf.gov.co

SALUD:

Entidad distrital responsable de garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la salud de toda la población.

Para el sistema de salud la violencia sexual siempre es una urgencia y por lo tanto las víctimas deben ser atendidas por cualquier servicio de urgencias siguiendo el protocolo de atención a víctimas y activando la ruta para la denuncia.

Brindan atención integral gratuita a través de la Red de Salud Pública. Elaboran la historia clínica. Orientan y ponen los casos en conocimiento de la Fiscalía. Ordenan exámenes y controles para la continuación del tratamiento

médico de ser necesario. Garantizan la recolección de evidencias y la cadena de custodia. Brindan atención en crisis y tratamiento integral y medicamentos cuando

el caso lo amerite. Incluye la anticoncepción de emergencia57,

57 La anticoncepción de emergencia evita que una mujer que ha tenido una relación sexual no protegida, quede embarazada. Es útil cuando se trata de relaciones no planeadas o abusivas, cuando no se está utilizando algún método anticonceptivo o cuando ocurre la ruptura del condón durante la relación. Debe acudirse a ella antes de que transcurran 72 horas desde la relación sexual.

71

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

antiretrovirales y la Interrupción Voluntaria del Embarazo-IVE-.en caso de que la mujer así lo desee.

Practican exámenes de diagnóstico de infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida.

Servicios de salud para atención: hospitales locales, IPS, EPS, CAMI, UPA, UBALinea 106: Secretaría de Salud

Adicionalmente, el Distrito cuenta con servicios amigables para mujeres, adolescentes y jóvenes que ofrecen una atención diferenciada a esta población, brindando orientación y asesoría en derechos sexuales reproductivos que incluyen Interrupción voluntaria del embarazo, en los casos despenalizados por la Sentencia C-355/06.

Dentro de las obligaciones del sector salud está el proceso terapéutico que requieran las víctimas de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual, y que debe ser brindado por las EPS.

Los servicios de salud orientan y ponen los casos en conocimiento de la Fiscalía, garantizan la recolección de evidencias y la cadena de custodia.

Cuando se activa ruta en casos de violencia intrafamiliar o sexual se debe tener en cuenta que la protección y la salud de la víctima es lo primero que se debe garantizar, por lo cual los servicios de urgencias deben realizar todo el proceso.

Desarrollo de la sesión

Después de dar la bienvenida, se debe hacer un recuento de la sesión anterior e introducir los objetivos a desarrollar.

La persona facilitadora deberá apropiarse de los contenidos de esta sesión para poderlos exponer. Posteriormente, se procede con la Dinámica, la cual busca reafirmar los conocimientos compartidos.

Dinámica 1. Lluvia de ideas sobre normatividad y derechos

Se desarrollará una lluvia de ideas, a partir de la cual las personas que facilitan la sesión expondrán los conceptos claves de manera clara y sencilla sobre

72

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

normatividad, rutas de atención y derechos. Esta dinámica consiste en que las mujeres señalen sus ideas frente a cuatro palabras claves, que presenta el o la facilitadora y que corresponde a igual número de aspectos temáticos (Marco normativo internacional; derechos de las mujeres víctimas de violencia; medidas de protección y derechos sexuales y reproductivos), a partir de las ideas expresadas por las mujeres se realiza una retroalimentación, que permita desarrollar los temas de la sesión e hilarlos con los temas de otras sesiones. Como guía se presenta la siguiente tabla.

Concepto Palabra Clave

Ejemplo de lluvia de ideas

que puede surgir entre las

participantes

Retroalimentación

Un poco de Historia Convenio

Pacto, Acuerdo, Ayuda, Cooperar, Estrategia, Unión.

La violencia es una problemática rechazada internacionalmente, ya que vulnera los derechos de quienes se enfrentan a ella.Los derechos de las mujeres están protegidos por instrumentos internacionales ratificados por Colombia y que son de obligatorio cumplimiento para el Estado colombiano

Los Derechos de las mujeres víctimas de violencia y

su articulación

con la Legislación Colombiana

LeyNorma, Orden,

Congreso, Reglas,

Garantías, Cárcel

Las mujeres que se encuentran en una situación de violencia en Colombia, tienen una legislación que las reconoce y las respalda. Hay un conjunto de instituciones cada una con diferentes responsabilidades y competencias a las que pueden y deben acudir las mujeres cuando se encuentran en situación de vulneración de sus derechos. Es deber del Estado reestablecer los derechos de víctimas de violencia.

Medidas de Protección

Violencia Intrafamiliar

Pareja, castigo, gritos, golpes,

agresión, irrespeto

La medida de protección es un mecanismo que posibilita a las mujeres y otras personas víctimas de violencia proteger su vida e integridad y son un medio para romper el ciclo de la violencia.

Derechos sexuales y

reproductivos

Sexualidad Satisfacción, placer, amor

Los derechos sexuales y reproductivos hacen parte de los derechos humanos, garantizan la autonomía y la libertad, por lo cual son fundamentales para que las

73

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Concepto Palabra Clave

Ejemplo de lluvia de ideas

que puede surgir entre las

participantes

Retroalimentación

mujeres puedan tener una vida libre de violencia, partiendo del control de su propio cuerpo.

Es importante aclarar que la presentación de este tema de normatividad y derechos, se hará más sobre el sentido y espíritu del mismo en un lenguaje cercano a las personas, evitando la exposición magistral de artículos y conceptos memorizados al pie de la letra, por lo que se recomienda apoyarse en una presentación digital o en un tablero, con el fin de fijar gráficamente nociones claves.

Dinámica 2. Comprendiendo las rutas de atención.

Se solicita a las participantes, que se organicen en parejas o subgrupos. Quienes facilitan la dinámica entregarán a cada una de ellas un caso de violencia intrafamiliar o sexual. Las participantes deberán organizar la ruta de atención que consideren pertinente de acuerdo con las características del caso. Luego, cada pareja presentará su ruta socializando los criterios que tuvieron en cuenta para crearla. Quienes facilitan y las participantes efectuarán las preguntas que consideren pertinentes. A manera de ejemplo se sugieren los siguientes casos:

CASO 1.

María acude a la Comisaría de Familia, manifestando que en la mañana se presentó una situación con Marco, el padre de sus 2 hijos de 2 y 5 años de edad. La mujer aclara que no vive con Marco pero que él llegó en la mañana, aproximadamente a las 6:00, golpeando con puntapiés la puerta, gritando groserías, con tufo y exigiéndole que la alistara los niños que él se los iba a llevar para estar con ellos un rato. Ante la negativa de María, Marco golpea con más fuerza la puerta, lo que hace que un inquilino de la vivienda abra la puerta para que este no moleste más, sin embargo Marco, aprovechando que tiene una copia de la llave del cuarto en el que viven, María y sus hijos, entra a la habitación y golpea a María en la cara, dejándole morados en sus ojos y en la frente, los niños al ver la situación, lloran y piden ayuda. Marco finalmente, saca a María y a sus hijos a la calle, argumentando que él paga el arriendo de la pieza y que parte de su ropa, todavía se encuentra allí.

74

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

María como puede, toma algo de ropa de ella y de los niños, los lleva al jardín y se va para el trabajo en donde le aconsejan que vaya ante alguna autoridad a buscar ayuda. María solicita a la Comisaría que la apoyen para sacar de la vivienda el resto de sus cosas y las de sus hijos porque Marco además la amenazó que si la volvía a ver por allí la mataba, María aclara que es desplazada del Chocó y no tiene en esta ciudad dónde dormir, por lo que solicita también ayuda para alojamiento de ella y sus hijos, explica además que no tiene familia ni amigos en Chocó que la puedan ayudar. María es clara en afirmar que no le interesa volver a ver a Marco porque le causa mucho temor, ya que esta situación ya se había presentado en varias oportunidades.

CASO 2.

Se acerca a su casa una vecina que conoce hace muchos años y le cuenta que en varias oportunidades ha recibido malos tratos de parte de su compañero, le cuenta que hace unos años, él la golpeaba, pero que actualmente ya no le está pegando, pero le confiesa que el señor toma mucho y que a veces consume marihuana, que es muy celoso y controlador, ella le tiene que decir dónde va a estar y con quien, y lo ha visto en varias oportunidades revisándole el celular. Su amiga está muy asustada, y le dice que no quiere denunciar ya que por un lado, teme represalias de su compañero y por otro, no quiere que se lo lleven a la cárcel porque no lo quiere ver sufrir y es él quien provee económicamente en el hogar, y sus hijos aún están pequeños. ¿Cómo orientaría a su vecina?

CIERRE DE LA SESION

En esta parte se generará una conversación en la que, tanto las personas facilitadoras, como las participantes, compartirán puntos de vista, propuestas e inquietudes acerca de los temas abordaros en esta sesión, con la posibilidad, de que, probablemente algunas de las asistentes compartan situaciones de violencia intrafamiliar que conozcan, hayan vivido o estén viviendo en estos momentos y quienes facilitan deberán brindar las orientaciones correspondientes. Por último se elaborarán unas conclusiones sobre la importancia de conocer los aspectos generales de la normatividad y el manejo de las rutas de atención de violencia intrafamiliar, violencia sexual y la importancia de que las mujeres estén decididas a exigir su derecho a una vida libre de violencia.

En el cierre se consideraran aquellos aspectos que surgieron como parte de la sesión y que se evidencian en los casos que se presentaron para el desarrollo de la misma, por ejemplo lo que se puede visualizar con el trabajo del caso 1, en el que se evidencia la importancia de conocer el proceso de activación de rutas,

75

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

cuando para las mujeres es fundamental involucrar a otras personas estos procesos.

76

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.5. SESIÓN 5. RECONOCIENDO MI CUERPO COMO TERRITORIO DE DERECHOS

Objetivo sesión:

Identificar con las participantes, la conexión entre sus experiencias de vida y sus memorias corporales y a partir de allí, generar nuevas posibilidades que faciliten el desarrollo de maneras de reconocer sus cuerpos como territorios para el ejercicio de sus derechos como mujeres.

Materiales:

Marcadores,

Papel periódico

Duración: Entre 1 y 2 Horas

Lo que las personas facilitadoras deben saber

Las experiencias que vivimos los seres humanos, no son solamente, procesadas desde un plano racional y consciente, sino que además trascienden a un escenario emocional e inconsciente en el que el cuerpo se constituye en un conjunto de experiencias, historias que son atrapadas en nuestro cuerpo y que se construyen permanentemente, es esto lo que se entiende como memorias corporales. Sin embargo, este aspecto emocional —corporal, pasa desapercibido a nuestra mirada cotidiana, aunque, de una y otra manera, se manifiesta de forma concreta: en nuestro estado de salud, en cómo nos sentimos con nosotras mismas, nuestra apariencia y en las relaciones que establecemos con los demás.

De aquí la importancia de apoyar a las mujeres participantes en la revisión de algunas de sus experiencias de vida más significativas, a través de la visualización de sus memorias corporales, ya que el cuerpo también habla y aprender a escucharlo y prestarle mayor atención, contribuye poderosamente a ampliar las maneras en que las mujeres conciben su corporalidad58, por un lado, realzando aquellos relatos que hablan de sus cuerpos como espacios valiosos de

58. De acuerdo con Bereccelli, en cada etapa del desarrollo humano, el mejor aliado que tenemos es el cuerpo porque nos hace vivir plenamente en el momento presente. Uno de los aspectos más asombrosos y atractivos de involucrarse con el trabajo corporal, se debe a que nuestro cuerpo es un libro abierto de historia de lo que ha ocurrido en él. Es así porque a diferencia del ego, no puede inventar cosas. Lo que el cuerpo nos dice acerca de nosotros mismos, es puro y sin distorsiones. BERECELLI, David. Liberación del Trauma. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 2012.

77

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

sus vidas y por otro, resignificando historias en las que sus cuerpos se viven como escenarios para la desesperanza y el malestar.

Lo anterior conlleva un aspecto político, en el sentido de sacar a la luz y fortalecer historias propias de las mujeres, que les facilite reconocer su cuerpo como espacio para la valoración apreciativa y constructivas de sus experiencias y por lo tanto, de re significación de vivencias y ejercicio de sus derechos, desde sus propios relatos. Esto implica, una mayor autonomía, en el sentido que las experiencias se construyen, no solamente desde modelos hegemónicos de la sociedad, sino que se incluye a las mujeres como sujetos activos en la construcción de sus propias vidas, decidir sobre sus cuerpos, contar con mayores elementos para agenciar sus experiencias y valorar sus maneras de ser, hacer, sentir y pensar.

Desarrollo de la sesión

Después de dar la bienvenida, se debe hacer un recuento de la sesión anterior e introducir los objetivos a desarrollar.

La persona facilitadora deberá apropiarse de los contenidos de esta sesión y explicar el sentido de la misma.

Dinámica 1: Reconociendo mi corporalidad.

Teniendo en cuenta que en esta sesión se van a movilizar experiencias de vida a través del reconocimiento de memorias corporales, es necesario ayudar a las mujeres a que inicien una experiencia de reconocimiento como sujetas de derechos de una manera consciente.

Como primera medida, la persona que facilita el ejercicio, deberá colocar en lo posible música que ayude a la relajación. Pedirá que las participantes se organicen en parejas, luego entregará a cada participante dos pliegos de papel unidos verticalmente que deben ser pegados a una pared y un marcador; posteriormente, una persona de cada pareja se pondrá contra este papel de manera que la otra compañera pueda ir dibujando su silueta.

La persona que dibujó la silueta, deberá ahora ponerse contra los otros pliegos de papel unidos, para realizar el mismo ejercicio. Al finalizar esta primera parte se

78

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

les pedirá a las participantes, que observen detenidamente el resultado del dibujo de su cuerpo y que expresen de manera voluntaria lo que sienten al respecto; se invitará a que cada una de las asistentes reconozca su cuerpo como su propio territorio y a que lo observe con cariño y admiración, es importante que la persona que facilita realice preguntas como: ¿Cómo se ven?, ¿Qué sienten al verse dibujadas? Así como también compartirá las siguientes reflexiones: “Nadie tiene un cuerpo igual, puede ser que sea más delgado, más grueso, más firme o más flojo, pero definitivamente es “mi cuerpo”, gracias a él se ocupa un lugar en el espacio vital”.

Luego se pedirá a las participantes que formen un círculo de manera que encuentren sentadas en una forma cómoda. Posteriormente, se les solicitará que cierren los ojos y que empiecen a inhalar y exhalar suavemente, hasta hacerse cada vez más conscientes de su respiración. La persona que facilita deberá guiar este ejercicio de respiración diciendo:

“Cierren los ojos. Concéntrense en la respiración. Perciban el aire que inhalan y el aire que exhalan. Durante las primeras cuatro o cinco respiraciones no hagan ningún cambio. Sólo siéntalas. Tomen aire lentamente por la nariz y diríjanlo a la parte baja del estómago, por debajo del diafragma. La parte baja del estómago se infla y el diafragma se mueve, permitiendo que se expanda la caja torácica. En estos momentos, el pecho y los hombros no deben moverse. Sigan inhalando y sientan como el aire va penetrando en la parte media y finalmente en la parte alta de los pulmones, hasta que el pecho finalmente se expanda. Retengan el aire unos instantes, sin forzar y sin tensionarse. Ahora déjenlo salir lentamente por la nariz. Permitan que se desinfle primero la parte alta de los pulmones, después la parte media y finalmente el estómago, mientras se dicen mentalmente: Estoy bien, estoy relajada.”

“Pueden ayudarse poniendo una mano en el estómago y la otra en el pecho. Al inspirar, la mano del pecho no se debe mover hasta que el estómago se haya llenado de aire. Al expirar, bajen primero la mano del pecho y después la del estómago. Repitan el ejercicio entre cinco y diez veces hasta que logren que el ritmo sea natural, fluido y más relajado. Sigan el recorrido de la respiración. Cuando sale el aire, sientan como se lleva consigo toda la tensión. El cuerpo se afloja, se siente tibio y ligero, se siente relajado. Cuando se sientan cómodas, pueden abrir los ojos lentamente”

Luego, del ejercicio de respiración se solicita a cada participante que se ubique de nuevo en frente de su silueta y que comience a escribir en ella de acuerdo

79

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

con las instrucciones que se darán a continuación. La persona que facilita comenzará a dar las instrucciones:

Primero se explorarán las raíces. Las mujeres centrarán su atención en los pies y escribirán cuáles son sus raíces familiares, reconociendo a las personas de su familia que las ayudaron a formar y ser las personas que son hoy y colocarán si es de su gusto los sentimientos que estas personas les generan.

Posteriormente explorarán las piernas. Allí las participantes identificaran a todas las personas que han sido o son importantes para ellas, ejemplo: sus hijos e hijas, su pareja, sus amigos y amigas, sus vecinos y vecinas, profesores, tíos y tías, o todas aquellas personas que han influido de alguna manera ya sea positiva o negativamente en sus vidas. Las personas que han influido de manera negativa se colocan en la pierna izquierda y las que han influido de manera positiva, en la derecha.

Ahora se explorarán las manos. En la mano derecha escribirán sus cualidades y sus logros alcanzados y en la izquierda los no alcanzados o que se encuentran en proceso. Se debe aclarar que se hace referencia a eventos significativos para ellas. Por ejemplo, ser capaz de hablar en público, concluir con éxito una carrera, aprender a utilizar una computadora, reconciliarse con los padres, con los hijos e hijas, el cónyuge, superar una adicción al tabaco, al alcohol o a las drogas entre otros.

Luego se centrará la atención en su abdomen, el sistema reproductor y los órganos sexuales. Para esto se les recuerda que es el espacio de las sensaciones, tiene que ver con la comunicación del cuerpo con el ser interior, con lo que el cuerpo quiere y necesita y con lo que encuentra placentero, así como también con la capacidad de tener hijos. Luego de la observación, se puede promover la reflexión con las siguientes preguntas: ¿Cómo está la salud de esta parte de tu cuerpo?, ¿Qué estás haciendo para cuidar de esta parte de tu cuerpo?, ¿Sabes cómo cuidar tú misma de estas partes?, ¿Cuándo te hiciste la última citología?, ¿Qué le dirías a esta parte de tu cuerpo?, y se les anima a que lo escriban.

Al subir al pecho, se alienta a las mujeres a prestar atención a su corazón y sus senos. Se sugieren a continuación preguntas que puedan servir de motivación para la reflexión: ¿Qué sentimientos reconoces en este momento, (alegría, enojo, tristeza, esperanza)?, ¿Qué situaciones, que personas vienen tu memoria cuando

80

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

recuerdas estas situaciones?, ¿qué quiero decirles a estas personas? Se les invita a escribir estos sentimientos en la silueta.

Al momento de revisar, el cuello y los oídos, se invita a las asistentes a que se toquen estas partes, que emitan algún sonido y que presten atención a los sonidos que escuchan y a aquellas voces importantes en sus vidas. Se les ayuda a ver la importancia de poder emitir voz, así como de escuchar lo que los demás dicen de ellas. La reflexión se puede hacer con las siguientes preguntas con el propósito de que las mujeres escriban sus comentarios: ¿Qué han querido decir y no les ha sido permitido?, ¿Cómo les gustaría expresarse: gritando, cantando, de qué otra forma?, ¿Qué les gustaría escuchar?, ¿De quiénes esperan estos mensajes? Las mujeres pueden escoger, sobre qué preguntas reflexionar.

Al centrar la atención en los ojos, la pregunta orientadora es la siguiente: ¿Qué les gustaría observar?, se les pide que cierren sus ojos e imaginen en algo bueno y agradable que quieren percibir con sus ojos y se les invita a que lo escriban.

Cuando se llegue a la cabeza, es importante ayudarles a reconocer: ¿cuáles son sus pensamientos e ideas más recurrentes acerca de sí mismas?, para esto se les anima a centrarse en esos pensamientos para que posteriormente los escriban sobre el dibujo.

Es importante que dentro del ejercicio, las personas facilitadores, se encuentren cerca de las participantes, de manera que si alguna entra en crisis puedan ayudar en este momento. Cabe recordarles durante el ejercicio que ninguna está obligada a realizarlo si no quiere.

Reflexión y Cierre de la Sesión del Día

Se pide a las participantes que den un paso al frente de la silueta dibujada de su cuerpo, la lean y relean mentalmente. Luego se solicita que reflexionen sobre las ideas que más le llamen la atención, basándose en qué ideas les gustaría cambiar y cómo les gustaría transformarlas en aspectos más positivos, optimistas y constructivos, para con ellas mismas y en sus relaciones con los otros y otras, así mismo sobre sus anhelos y sueños como mujeres. Sobre estas ideas, las participantes que lo deseen, realizarán una socialización para el grupo.

81

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.6. SESIÓN 6 FORTALECIENDO HABILIDADES PARA EL MANEJO DE SITUACIONES LÍMITE

Objetivo de la sesión

Brindar herramientas para fortalecer las habilidades en el manejo de situaciones límite desde una perspectiva de derechos

Materiales:

Velas (una por cada participante)

Duración: Una Hora y media a 2 horas

Lo que las personas facilitadoras deben saber

Muchas de las mujeres que pasan por situaciones de violencia, les es difícil romper el ciclo de violencia, debido a la co-dependencia que generan con su pareja o ex pareja. Esta problemática, desencadena en las mujeres que pasan por esta situación que la separación sea más dolorosa en algunas ocasiones, lo que genera la realización de un duelo ante la pérdida, en este caso, la separación de su pareja, la ruptura del lazo conyugal, del noviazgo o de la unión.

El duelo es un proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida significativa de la vida, no solamente a la muerte, y cuya finalidad es salir de la pena de manera íntegra, con el menor dolor posible59. Este proceso es normal en toda experiencia humana, pues como seres sociales, desde el nacimiento experimentamos la necesidad de pertenencia y vinculación con otros.

Algunas herramientas que ayudan a realizar un duelo, es fortalecer capacidades personales, para recuperarse de la situación difícil y así convertirse en personas resilientes. Entendiendo la resiliencia, como la capacidad de una persona para recuperarse de la adversidad, fortalecida y dueña de sus mayores recursos. Se trata entonces de un proceso activo de resistencia, auto corrección, crecimiento como respuesta a la crisis y desafíos de la vida60.

Quiere decir esto que en la vida diaria, las personas se enfrentan a situaciones de crisis que por lo general son complejas y creen no saber cómo afrontarlas o piensan que no cuentan con las herramientas para ello. Es así como ante

59 NORIEGA, Gloria. El guion de la codependencia en relaciones de pareja. México: Manual Moderno, 2005.60 WALSH, Froma. Resiliencia Familiar Estrategias para su fortalecimiento. Buenos Aires: Amorrourtu, 2005.

82

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

situaciones de conflicto con otra persona en las que la violencia es la forma de dar salida o ante la ruptura de una relación o cualquier otro evento que se experimenta como adverso, lo común es que las personas reaccionen con desesperanza, ira, frustración, agresividad. Se observa entonces, como no se puede evitar que las situaciones que ocurren en la vida sucedan, ni los sentimientos que se originan ante tales situaciones, pero si es posible elegir el actuar frente a esos sentimientos que se experimentan, en otras palabras, se puede acuñar la frase que dice: “No somos responsables por lo que sentimos, pero si por lo que hacemos con lo que sentimos”.

La resiliencia integra muchos elementos, sin embargo para efectos de la presente sesión, quien facilita deberá enfocarse en dos de ellos, el primero en la responsabilidad que tienen las personas frente a la vida, ya que depende de cada uno la elección de la manera en que se viven las dificultades y la segunda, es la forma de asumirlas desde una actitud que movilice y que facilite la construcción de posibilidades y esto implica, comprender que siempre hay algún grado de manejo sobre cualquier situación que se esté experimentando.

Se han planteado varios factores de resiliencia: independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad y capacidad de pensamiento crítico, entre otros, sin embargo aquí es preciso centrarse en dos de ellos para desarrollarlos con las mujeres participantes: Por un lado, la independencia, entendida como el saber fijar límites entre uno mismo y las relaciones que se establecen con los demás, es decir, la habilidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento y por otro lado; la capacidad de pensamiento crítico, el cual permite cuestionar las adversidades. Estos dos elementos, les serán útiles a las mujeres para relacionarse con las y los demás, siendo reconocidas en lo que para ellas es importante y también para soltar y dejar ir aquellos aspectos negativos de eventos ocurridos en sus vidas.

Desarrollo de la sesión

Después de dar la bienvenida, se debe hacer un recuento de la sesión anterior e introducir los objetivos a desarrollar.

La persona facilitadora deberá apropiarse de los contenidos de esta sesión y explicar el sentido de la misma.

83

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Dinámica 1: Encendiendo mi luz

Esta actividad pretende que las mujeres visualicen, la posibilidad de decidir, cómo vivir las diversas situaciones en sus vidas.

Quien facilita invitará a las participantes a que se pongan de pie y formen un círculo, en seguida se les proporcionará una vela a cada una, en medio del círculo se debe ubicar una vela encendida y pedir que piensen en dos aspectos de su vida.

En el primero se les pedirá a las participantes que enciendan su vela y con la mirada puesta en la llama de la vela, imaginen que cada una de ellas es una llama similar a la que están observando y que esta llama refleja una luz que ilumina la vida de muchas personas que están a su alrededor; posteriormente, se les pregunta: ¿para quiénes son y quieren ser una luz?, de manera que al encender la vela, verbalicen su respuesta. El otro aspecto, se centrará en aquella situación, persona, o sentimiento negativo que genera aflicción, aquello que se quiere dejar ir o sentimientos que se deben liberar para encontrar tranquilidad y, de igual manera se invita a que lo expresen.

Terminado este paso, se solicitará a las participantes que enciendan la vela de la persona que está a su derecha y con la vela encendida se piense en los aspectos que quisieran que se aleje de sus vidas, es decir, lo que deseen eliminar.

Posteriormente se les pide que apaguen la vela y observen el humo que va esparciéndose una por una completando la frase “Quiero dejar ir…”; en ese momento, se invitará a la reflexión sobre empezar una nueva etapa de la vida, solicitando a las mujeres que se ubiquen a partir del aquí y del ahora, dejando atrás a las personas y situaciones que les hayan causado daño y dolor. Se enfatizará en las nuevas oportunidades para la vida.

Dinámica 2: Dos filas

Los facilitadores y facilitadoras también participan en esta actividad, quienes les pedirán a las mujeres que formen dos filas con número de personas iguales, en las filas las mujeres se deben poner una frente a la otra, a una distancia de dos metros, luego pedirán que una fila avance lentamente hacia la persona que tienen en frente de la otra fila y las mujeres que no están avanzando deben estirar su mano y solicitarle a su compañera que se detenga en el momento que ellas

84

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

quieran. Cuando todas las mujeres que habían avanzado se detengan, bien sea porque la otra persona dijo que pararan o porque ya no pudieron seguir al tenerla en frente, demasiado cerca, quien facilita observara la distancia que dejaron las mujeres de la fila que no avanzaba frente a las otras mujeres, esa distancia permite reflexionar sobre qué tan definidos tienen los limites estas mujeres en su vida, si las dos mujeres quedaron con una mínima distancia de por medio, la mujer que debía decidir, cuándo se detendría su compañera, podría dificultársele definir sus propios límites, al permitir que la otra persona invadiera totalmente su espacio.

Al final de la dinámica se les pregunta a las mujeres: ¿Cómo se sintieron? ¿Qué entendimientos nuevos surgieron en la actividad acerca de los límites en las relaciones? ¿Cómo les puede resultar útil saber establecer límites en situaciones de ira, culpa, temor, entre otras?

Dinámica 3: El Maniquí

Quien facilita pedirá a una participante que sirva como voluntaria para el desarrollo de la misma. Esta persona, pasará al frente de sus compañeras y permanecerá de pie inicialmente, cada participante, de manera ordenada va a ella y la colocará en la posición que le parezca, deberá permanecer así hasta que la siguiente compañera le cambie la posición (se sugiere tres rondas dependiendo del número de participantes).

Se le preguntará luego a la participante que hizo de voluntaria: ¿Cómo se sintió durante la actividad? y de igual manera se hará la misma pregunta a las demás compañeras del grupo.

Una vez socializados los diferentes puntos de vista, quien facilita hará una breve reflexión sobre la importancia del valor de la autonomía y la toma de decisiones, trascendental en la vida de los seres humanos, ya que no se debe permitir la manipulación de otras personas. Se podrá poner de ejemplo: “Que se tengan nuevos roles en el hogar no significa más autonomía o que aporten económicamente al hogar tampoco significa que sean más autónomas, de hecho una mujer puede serlo asumiendo el rol tradicional de ama de casa.”

Reflexión y cierre de la sesión del día

85

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

La resiliencia implica un proceso en el que se puedan mirar las situaciones desde una perspectiva más esperanzadora, enfocándose en los aprendizajes, recursos y potencialidades de cada situación por caótica que esta parezca. Fortaleciendo la capacidad para afrontar las dificultades de la vida diaria, estableciendo límites adecuados en las relaciones con las y los demás y manejando situaciones de ira, de duelo o de cualquier otra emoción sin perder el control de la vida. No es una reflexión sencilla, pues en esta cultura se nos ha enseñado a mirar solamente los déficits, es decir, lo que no funciona, sin embargo, como reza el adagio popular: “la práctica hace al maestro” y así como hemos aprendido a pensar en negativo, podemos re-aprender y apreciar las oportunidades en cada crisis.

Una forma de aprender a mirar distinto las crisis, es hablar distinto de ellas, para ello, se les pedirá a las mujeres que hagan una breve carta que irá dirigida a la persona o personas que estén involucradas en esa situación o sentimiento que quieren dejar ir. Las participantes escribirán sus respectivas cartas teniendo en cuenta las siguientes reflexiones: Se cuestiona la situación no la persona, en lugar de decir qué hice mal o que hizo mal la otra persona, se puede decir cómo me siento con lo que el otro hizo, también se puede escribir qué aprendizajes nuevos están surgiendo y qué espero hacer distinto en lugar de resaltar en qué me equivoqué o qué hice mal.

86

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.7. SESIÓN 7. VISIBILIZACIÓN Y ACTIVACION DE REDES SOCIALES

Objetivos de la sesión

Identificar la importancia de contar con una red social personal activa como un elemento fundamental que les facilite a las mujeres afrontar sus dificultades.

Visibilizar y fortalecer con las mujeres participantes las redes sociales personales de las cuales hacen parte.

Material

Mapas de red impresos según la cantidad de asistentes. 20 metros de lana aproximadamente dependiendo también de la cantidad

de asistentes.

Duración

Una hora y media a dos horas.

Lo que las personas facilitadoras deben saber

La red social implica un proceso de construcción permanente tanto singular como colectivo, que acontece en múltiples espacios y sincrónicamente61. Podemos pensarla como un sistema de intercambio dinámico y diverso entre los actores de un colectivo (familia, equipo de trabajo, barrio, organización, tal como el hospital, la escuela, la asociación de profesionales, el centro comunitario, entre otros) con integrantes de otros colectivos, posibilita la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas novedosas para fortalecer la trama de la vida. Cada miembro del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente compartidos.

Existen diferentes tipos de redes sociales, algunos autores las denominan de diferentes maneras, pero cuando se refieren a un modelo de intervención en redes, incluye desde las redes primarias o personales (familiares) hasta las más

61 DABAS, Elina. Redes Sociales, familias y Escuela. Colección Cuestiones de Educación. Buenos Aires, Argentina. Paidós, 1998.

87

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

complejas, ya sean estas, interinstitucionales o intersectoriales, estas últimas también llamadas secundarias.

El trabajo con las redes supone aceptar que las comunidades poseen grandes recursos y potencialidades que, en reciprocidad, permiten multiplicar y usar racionalmente esos recurso, que la red es parte de la solución de los problemas de las personas que se encuentran en ella; que son dinámicas y cambian en la medida en que las necesidades así lo exijan62.

El uso de una red social desempeña varias funciones básicas para la supervivencia de sus miembros. Estas dependen de la clase de transferencia o intercambio que se produzca en la red. El uso de una red social busca la supervivencia para satisfacer necesidades básicas, desarrollo que se utiliza para mejorar la calidad de vida de sus integrantes y también para buscar y mantener el vínculo social5863

Dentro del presente manual se utilizará el término red social personal, refiriéndonos a la red primaria. De esta manera la red social personal podría ser registrada en forma de un mapa (mapa de red, anexo 11), construido por la participante, donde se evidenciaran cuatro ámbitos en los que la persona se encuentra en interacción en su cotidianidad:

Familias:

La política pública para las familias, entiende éstas como organizaciones sociales, conformadas por grupos de dos o más personas de diferente o del mismo sexo, con hijos o sin ellos, unidas por una relación de parentesco por consanguinidad, afinidad, adopción o por afecto, en las que se establecen vínculos de apoyo emocional, económico, de cuidado o de afecto, que comparten domicilio, residencia o lugar de habitación de manera habitual y son sujetos colectivos de derechos64.

62 MADARIAGA, Camilo y SIERRA, Omar. Redes Sociales y Pobreza. Psicología desde el Caribe. No. 5, 127-156. Universidad del Caribe: 2000. p.149. [en línea]. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/759/418 [citado en mayo de 2015]. 63 MADARIAGA, Camilo. Redes Sociales ¿Para qué?, [versión electrónica] Psicología del Caribe, Universidad del Caribe No 2-3, 116-135. 1998. P. 119.64 BOGOTÁ. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto 545 (02, diciembre, 2011) Por medio del cual se adopta la Política Pública para las Familias de Bogotá. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor, 2010.

88

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Desde este punto de vista, es importante precisar tanto los integrantes de la familia nuclear como de la extensa, sin prescindir de aquellas personas que estén geográficamente distantes, y teniendo en cuenta a quien considera la participante como familia, sin importar si existe o no un grado de consanguineidad.

Es importante enfatizar en que los cambios o transformaciones a las que pueden estar sujetas sus familias responden en su mayoría a situaciones de violencia intrafamiliar, razón por la cual ante este tipo de circunstancias la diversidad de las familias debe ser reconocida como tal por ellas mismas.

Amistades:

Estas resultan altamente significativas en el caso de migraciones, que determinan una pérdida o disminución de las relaciones familiares de sostén. En este caso, es importante indagar por las relaciones de vecindad, que pueden constituirse en apoyos importantes para la persona.

Relaciones laborales o escolares:

Muchas veces estas relaciones son las únicas que una persona posee, fuera de su ámbito familiar. La cotidianidad de estos vínculos hace que resulten sumamente importantes tanto para brindar información como para las funciones de acompañamiento y apoyo.

Relaciones comunitarias:

Estas hacen referencia a ciertos ámbitos en los que las mujeres asisten o participan, tales como como grupos religiosos, juntas comunales, grupos de padres y madres de familia, entre otros.

Es importante tener claro que:

Una red social pobre (pocos vínculos, distantes o demasiados vínculos donde se diluyen sus funciones) hace que una persona tenga menos recursos para afrontar un suceso. Por esta razón conocer la red social sugiere desplegar algunas tareas para ampliarla y para fortalecer algunos vínculos.

Reconocerse en red (quienes están en mi red y de qué redes hago parte) es una invitación a tener un principio de reciprocidad y corresponsabilidad que debe ser objeto de reflexión. Es una pauta para hacerse preguntas

89

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

mucho más específicas sobre la calidad de sus vínculos: conflictos, problemas, desconfianza, apoyo, solidaridad.

Desarrollo de la sesión

Después de dar la bienvenida, se debe hacer un recuento de la sesión anterior e introducir los objetivos a desarrollar.

La persona facilitadora deberá apropiarse de los contenidos de esta sesión y explicar el sentido de la misma.

Dinámica 1 Mapa de red

La persona que facilita explicará en que consiste una red social, cuáles son los tipos de red y la importancia de visibilizar la red social personal, para el afrontamiento de circunstancias personales.

Se resaltará la importancia de reconocer a las familias como parte de esta red social, enfatizando además los cambios que éstas pueden haber sufrido a partir de las vivencias y como estas trasformaciones son totalmente validas en el ejercicio de que la familia debe constituirse como un escenario de relaciones democráticas y no de violación de los derechos por conservar un modelo de familia tradicional, esto unido a los otros conceptos sobre los que se ha reflexionado en el trascurso de las sesiones, y que se han naturalizado socialmente.

Posterior a esta reflexión se pasará a elaborar el mapa de red, el cuál es una herramienta que permite visualizar la red social personal de un individuo concreto. Consiste en tres círculos concéntricos, que se dividen a su vez en cuatro cuadrantes (gráfica 2) (Vea también anexo 11). El centro de la gráfica sería la persona, en el círculo siguiente aparecerían las personas más cercanas e importantes, posteriormente, en el círculo intermedio, las personas en segundo grado de importancia y en el tercer circulo, las personas con quienes se tienen vínculos débiles. Los cuadrantes corresponden a las cuatro dimensiones que puede cobrar la red personal, dividiéndola en familia, amigos, compañeros (estudio, trabajo) y comunidades.

90

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

La persona que facilita deberá entregar a cada una de las participantes una hoja con el mapa de red. Posteriormente solicitará que cada una ubique, según los círculos y los cuadrantes, a las personas que considere estén en su red, de acuerdo a su cercanía y al grupo al que pertenecen, dibujando a las mujeres con un óvalo y a los hombres con un cuadrado y poniendo su nombre encima.

Con el ejercicio aparecen numerosos nombres, en los diferentes niveles, que evolucionan a lo largo del tiempo y según las circunstancias vitales de las personas, esto unido a las trasformaciones sociales a las que ni las personas, ni las familias, ni la sociedad son ajenas, pero que para algunas participantes puede ser difícil identificar, por lo cual a continuación se sugiere una lista de preguntas orientadoras, que ayudan a las mujeres a reconocer y/o a visibilizar las personas que hacen parte de su red.

En caso de necesitar salir de su actual lugar de residencia, ¿A quién acudiría?

En caso de querer salir a comer algo, reír y divertirme. ¿A quién acudiría?

91

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Cuando quiera guardar algo de gran valor. ¿A quién acudiría? Cuando quiera guardar una copia de documentos personales (Cédula,

pasaporte, registros de nacimiento, entre otros) ¿A quién acudiría? En caso de necesitar que alguien cuide a un ser querido ¿A quién

acudiría? Cuando cumple años ¿con quién le gustaría compartir?

Es importante recalcar, que no importa si algunas personas pueden estar repetidas en sus respuestas, pero en lo posible se sugiere que no sea así.

Si las participantes lo desean pueden socializar su mapa de red, contando a su vez: ¿Cómo se sintieron?, ¿Si visibilizaron o no más personas en su red?, ¿Cómo ve su red? y ¿De qué manera puede potencializarla o mantenerla? ¿Qué potencialidades se evidencian en la red? Si existen cambios en sus familias ¿cómo fortalecer esta red a partir de las experiencias vividas? ¿Cómo emplear las tecnologías de la información y la comunicación-TIC para mejorar el funcionamiento de sus redes?

Reflexión y Cierre de la Sesión del Día

Para realizar el cierre se solicita a todas las participantes que se sienten en círculo. La persona que facilita toma un ovillo (bola de lana) del pabilo y lo lanza a cualquiera de las participantes, sin soltar la punta, mientras dice en voz alta, a qué se compromete a partir del proceso vivido. Cada participante que recibe el ovillo, hace lo mismo y lo lanza a otra compañera que aún no lo haya recibido; siempre sin soltar una parte del pabilo y diciendo su compromiso. Se pide a la última participante que lo lance a la persona que facilita pronunciando su compromiso y cerrando de esta forma la red o telaraña que se ha construido.

La persona que facilita puede realizar una analogía con la red o telaraña que se ha formado a partir de los compromisos de cada una. Es decir, cómo debemos trabajar para que esta red crezca, se haga más tupida y cubra poco a poco todos los aspectos de la vida cotidiana y todos los espacios en la sociedad para lograr una vida libre de violencias.

92

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

3.8. SESIÓN 8. CIERRE

Objetivos de la sesión

Fomentar en las mujeres participantes, a través de un ejercicio conversacional, la visualización de las transformaciones en sus vivencias cotidianas que se hayan podido generar a partir de este proceso, y que aportan al ejercicio del derecho a una vida libre de violencias.

Aplicar el post test para evaluar el proceso de aprehensión y transformación en las participantes.

Material requerido

Fotocopias del post-test

Duración: Entre 1 y 2 horas.

Lo que las personas facilitadoras deben saber

Para esta última sesión, es fundamental que las mujeres den cuenta de aquellos logros realizados por ellas durante el proceso, así como de los retos generados, para que esto se dé, es necesaria la construcción de un espacio emocional íntimo y de confianza entre las participantes.

Así, un escenario conversacional cobra especial relevancia, ya que: “A través de la conversación, formamos y reformamos nuestras experiencias vitales; creamos y recreamos nuestra manera de dar sentido y entender; construimos y reconstruimos nuestras realidades y a nosotros mismos”65.

Si bien, cualquier conversación puede resultar útil para visualizar los cambios obtenidos luego de un proceso como el que en esta sesión se culmina, no todas las conversaciones producen ese efecto. Se requiere de una intencionalidad por parte de la persona que facilita, enfocada en sacar a la luz los relatos que hablan de los cambios favorables y de los retos de las participantes y fortalecerlos. Esto implica desarrollar una clase especial de conversación, en la que: se potencien las posibilidades de las participantes para encarar preocupaciones, dilemas,

65 ANDERSON, Harlene. Conversación, Lenguaje y Posibilidades. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1999.

93

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

problemas, dolores y frustraciones, y lograr sus metas acordes con sus esperanzas e intenciones.

Desarrollo de la sesión

Después de dar la bienvenida, se debe hacer un recuento de la sesión anterior e introducir los objetivos a desarrollar.

Dinámica 1 Encuentro

La dinámica será concertada en la sesión anterior entre las mujeres y las personas que facilitan, ya que impone una preparación previa por lo que se propone: chocolatada, encuentro, onces, desayuno, bingo o cualquier otra que signifique la preparación y participación de todas, será un motivo para entablar conversación entre las mujeres, indagando sobre aquellos aspectos nuevos: (aprendizajes, retos, creencias, prácticas cotidianas, formas de relacionarse, toma de decisiones).

Se sugieren a continuación preguntas para animar la conversación:¿Cómo se sienten ahora que estamos finalizando este proceso?, ¿Qué logros y/o retos han hecho en sus vidas a partir de las ideas que hemos compartido en las distintas sesiones?, ¿hubo algún cambio en su proyecto de vida: (separarse de su pareja, avanzar en los estudios)?, ¿Quiénes en su entorno se darían cuenta de esos cambios y retos ?; ¿Qué le dirían esas personas a ustedes y ustedes a esas personas?, ¿Qué tendrían qué hacer para mantener esta nueva actitud?, ¿Qué personas de su familia, comunidad o de este grupo le pueden ayudar a mantener esos logros o a afrontar esos retos?, ¿Cómo se pueden seguir apoyando entre las mujeres de este grupo?, ¿Cómo creen que se puede mantener ?, ¿Cuáles serían sus objetivos?.

Las preguntas señaladas anteriormente son guías para estimular la conversación y no guiones de un libreto para aplicar al pie de la letra, ya que quien facilita deberá ayudar a las mujeres a narrar esos cambios significativos y a incentivar y fortalecer estas historias. Las preguntas guían a la persona que facilita, sobre cómo ayudar a las mujeres a fortalecer sus propios relatos que hablan de sus logros, retos y expectativas.

94

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Lo anterior impone prestar atención al relato de cada una de las mujeres para que ellas sientan que están siendo escuchadas y comprendidas. Se puede parafrasear, mirar a los ojos y por supuesto, responder con un comentario o pregunta que de sentido de importancia a la mujer que esté hablando, por ejemplo, invitar a las demás mujeres a que, si lo desean, se pronuncien frente al relato de la mujer que esté compartiendo su relato. Otro elemento a tener en cuenta tiene que ver con facilitar cierta neutralidad, es decir, darle la misma importancia a los comentarios de todas las mujeres que decidan compartir su relato.

Posteriormente, se procederá con el diligenciamiento del post-test (anexo 12), aclarando a las participantes el sentido del mismo en relación con el pre- test realizado en la primera sesión. Así mismo, se les recuerda que este instrumento, no tiene un carácter evaluativo para ellas, sino que pretende medir, el impacto del proceso y los cambios de percepción que hayan podido surgir durante las siete sesiones precedentes.

Reflexión y Cierre del proceso

A medida que las mujeres van compartiendo sus relatos, las personas facilitadoras van recopilando las ideas que van surgiendo. No obstante, al final de la sesión, compartirán unas reflexiones que recojan lo conversado por las mujeres a manera de conclusiones. Por último, se agradecerá a las mujeres por el haber compartido tantas experiencias y aprendizajes. Esto debe dar lugar a que en el grupo se manifiesten expresiones de gratitud y de afecto.

95

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

4. BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, Harlene. Conversación, Lenguaje y Posibilidades. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1999.

BOGOTÁ. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto 545 (02, diciembre, 2011) Por medio del cual se adopta la Política Pública para las Familias de Bogotá. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor, 2010.

BOGOTÁ. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Decreto 607. (28, diciembre, 2007). Por el cual se determina el Objeto, la Estructura Organizacional y Funciones de la Secretaría Distrital de Integración Social. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor, 2007.

BERECELLI, David. Liberación del Trauma. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 2012.

ELLSBERG M, y HEISE L. Investigando la violencia contra las mujeres. Consideraciones éticas para la investigación sobre la violencia contra las mujeres. Managua, Nicaragua: Organización Mundial de la Salud, PATH. 2007.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE —CEPAL y ONU MUJERES. Curso a distancia. Estadísticas e Indicadores de Género: Introducción Modulo 3: Marco conceptual básico para la producción y la interpretación de estadísticas e indicadores de género. Santiago de Chile, CEPAL, 2014.

COMISIÓN INTERSECTORIAL POBLACIONAL DEL DISTRITO CAPITAL. Lineamientos Distritales para la aplicación del enfoque diferencial. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Decreto 360. (01, febrero, 2011) Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 715 de 2001 y el Decreto Legislativo017 de 2011 y se modifican los Decretos 159 de 2002 y 2878 de 2007. Colombia: Congreso de la República, 2011.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1257. (04, diciembre, 2008). ”Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los

96

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”. Colombia: Congreso de la República, 2008.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1438. (19, enero, 2011). Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Colombia: Congreso de la República, 2011.

DABAS, Elina. Redes Sociales, familias y Escuela. Colección Cuestiones de Educación. Buenos Aires, Argentina. Paidós, 1998.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y PROFAMILIA. Módulo para funcionarios y funcionarias: De la A la Z en Derechos Sexuales y Reproductivos, con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia sexual. Bogotá: Ed.Torre Blanca, 2007.

FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS —UNFPA Y ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS - ACNUR. Consultora Marcela Sánchez Lara. Metodología para el análisis de información sobre violencia basada en género. Documento sin publicar. Bogotá, 2014.

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS- UNFPA. Manual de Capacitación a Líderes Locales en Masculinidades y Prevención de la Violencia Basada en Género. Perú: UNFPA, 2012.

FORERO MARTINEZ, Luz. y INSUASTY MORA, Raúl. Mujeres valoradas por violencia sexual física. Colombia 2004-2008. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2010.

IGALLEGO, Mar. y GARCIA, Liza. Experiencias exitosas. Mujeres que han roto el ciclo de la violencia. Violencia Basa en género en la relación de pareja. Colombia: Programa Integral Contra las Violencias de Género, 2011.

LAFAURIE, María M. La Violencia Intrafamiliar Contra Las Mujeres en Bogotá: Una Mirada de Género. Bogotá: Universidad del Bosque, 2010.

LONDOÑO, Argelia. Derecho a los derechos: Atención Integral a sobrevivientes de delitos sexuales. Consejería Presidencial de Política Social. Bogotá: Fondo de Población de Naciones Unidas —UNFPA, 2011.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Y UNIÓN EUROPEA. Lineamientos técnicos en Violencias Basadas en Género para las Comisarías de Familia. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, 2012.

97

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 0459, por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para víctimas de Violencia Sexual. Bogotá. 2012.

NORIEGA, Gloria. El guion de la codependencia en relaciones de pareja. México: Manual Moderno, 2005.

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Preguntas frecuentes sobre el enfoque de Derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas, 2006.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Vigilancia superior a la garantía de los derechos desde la perspectiva de género. Procurando la equidad No. 4. Situación de la violencia contra las mujeres, Ley 1257 de 2008. Bogotá. Julio de 2009.

PROGRAMA INTEGRAL CONTRA VIOLENCIAS DE GÉNERO MDG-F. Consultora: Liza García. Historias de vida de mujeres que han roto el ciclo de la VBG. Bogotá. Noviembre de 2011.

RAMOS PADILLA, Miguel. Manual de Capacitación a Líderes Locales en Masculinidades y Prevención de la Violencia Basada en Género. Perú: Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2012.

SAGOT, Montserrat. La ruta crítica de las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar en América Latina. Estudio de casos en diez países. San José de Costa Rica, Organización Panamericana de la Salud. Programa mujer, salud y desarrollo, 2000.

SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL —SDIS. Plan Distrital para la prevención de la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, la violencia y explotación sexual. Bogotá: Ediciones Antropos Ltda. 2007.

TRANSCRIPCION ENTREVISTA a Boris Cyrulnik, Neuropsiquiatra. Santiago de Chile. Julio, 2003.

WALKER, Lenore. The Battered Women. New York: Harper and Row publishers, 2009.

WALSH, Froma. Resiliencia Familiar Estrategias para su fortalecimiento. Buenos Aires: Amorrourtu, 2005.

98

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

WILLS OBREGÓN, María Emma. Presentación: Delimitación conceptual del tema de género. Para Grupo de Memoria Histórica de la CNRR, 2009. En: Ministerio del Interior, OIM- MDG-F. Henao, María Isabel y cols.2012. Manual de abordaje, orientación y asistencia a víctimas de trata de personas con enfoque de género y de derechos. Bogotá. 2012

BIBLIOGRAFIA EN LÍNEA

ABELLO, Raimundo y MADARIAGA, Camilo. Redes Sociales ¿Para qué? Psicología desde el Caribe. Universidad del Caribe: 1998. [En línea]. http://files.resignifiquemoslainfancia.webnode.es/200000013-cb327cc2ba/7%20Las%20redes%20sociales.pdf [citado en mayo de 2015].

ONU Mujeres. Promover la Prevención Primaria [en línea].

http://www.endvawnow.org/es/articles/318-promover-la-prevencion-primaria-.html [citado en abril de 2015].

Espacios Lúdicos en la Educación. [En línea].

https://espaciosludicosenlaeducacionfisica.wordpress.com/definicion-de-ludica/ [citado en mayo de 2015].

Diálogos - Instituto de Psicología. [En línea].

http://www.ipdialogos.org/articulo-acad%C3%A9mico/descarga [citado en abril de 2015].

Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Boletín emitido en julio de 2014. [En línea]. http://www.medicinalegal.gov.co/boletines-estadisticos-mensuales [mayo de 2015].

Junta de Andalucía. Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural. [En línea]. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarrollo/documentos/manual_81.pdf [citado en mayo de 2015].

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Capacitación en Masculinidad y Violencia - Taller: Elementos para impulsar la prevención de la violencia generada por hombres en espacios locales. [En línea]. http://www.nacionesunidas.or.cr/dmdocuments/Tallerelementosparalaprevenciondelaviolencia.pdf [mayo de 2015].

99

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

MADARIAGA, Camilo y SIERRA, Omar. Redes Sociales y Pobreza. Psicología desde el Caribe. Universidad del Caribe: 2000. [En línea]. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/759/418 [citado en mayo de 2015].

100

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

5. ANEXOS

ANEXO 1 PRE-TEST MUJERES EMPODERADAS

ANEXO 2 INSTRUMENTO DE IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE RIESGO PARA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL POR VIOLENCIAS AL INTERIOR DE LA FAMILIA

ANEXO 3 COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN

ANEXO 4 PLAN DE SEGURIDAD

ANEXO 5 TARJETAS SEXO – GENERO

ANEXO 6 RUEDA DE PODER Y CONTROL

ANEXO 7 CICLO DE LA VIOLENCIA

ANEXO 8 LA HISTORIA DE ROSA

ANEXO 9 CUADRO DE FACTORES QUE ROMPEN EL CICLO DE LA VIOLENCIA

ANEXO 10 RUTAS DE ATENCIÓN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL

ANEXO 11 MAPA DE RED

ANEXO 12 POST-TEST MUJERES EMPODERADAS

ANEXO 13 EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DE LAS PERSONAS FACILITADORAS

ANEXO 14 FICHA DE REGISTRO (O DIARIO DE CAMPO)

ANEXO 15 SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO

101

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 1

PRE-TEST

MUJERES EMPODERADAS

Lea las frases que se presentan a continuación. Por favor marque en cada una si considera que la afirmación es falsa o verdadera. Aquí no hay respuestas

buenas ni malas, su opinión es lo que importa. Siendo V: Verdadero y F: Falso

AFIRMACIONES V F

1. Una mujer debe aguantar la violencia del marido para mantener su familia unida.

2. Los problemas familiares sólo deben discutirse con miembros de la familia.

3. Unas de las principales características biológicas con las que nacen las mujeres son la ternura y la delicadeza.

4. Dado que el hombre maneja la economía de la casa, él debe controlar los ingresos de su pareja.

5. El hombre que obliga a su pareja a tener relaciones sexuales está cometiendo un delito.

6. Las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas, es porque les gusta.

7. En una relación de pareja no existen límites, porque está basada en el amor.

8. Es mejor arreglárselas sola, que contar los problemas a otras personas.

9. Cuando las mujeres denuncian la violencia pueden pedir que no se les confronte con el agresor.

10. Solo hay delito sexual cuando hay penetración.

11. Considero las decisiones sobre mi cuerpo como una forma de ejercer mis derechos.

12. Los amigos, la familia y los vecinos son redes de apoyo cercanas en casos de necesitar ayuda.

13. Algunas cosas que hacen las parejas como el control, la insistencia de saber

102

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

en dónde está todo el tiempo, la restricción de contacto con la familia y las amistades, son eventos normales que solo demuestran amor.

ANEXO 2

INSTRUMENTO DE IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE RIESGO PARA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL POR VIOLENCIAS AL INTERIOR DE LA

FAMILIAFecha: (Día/Mes/año)__________________________________

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN a. De quien solicita la atención

1.Nombre: 2.Identificación3.Sexo: 4.Edad:5.Nivel escolar: 6.Estado civil:7.Ocupación: 8.Grupo étnico:9. Si es mujer, a la fecha está en estado de gestación?

SI No Meses

10. ¿Presenta discapacidad? SI NO Cuál?11. ¿Tiene diagnóstico psiquiátrico? SI NO Cuál?

b. De quien es denunciado-a1.Nombre: 2.Identificación3.Sexo: 4.Edad:5.Nivel escolar: 6.Estado civil:7.Ocupación: 8.Grupo étnico:9. Si es mujer, a la fecha está en estado de gestación?

SI

No

Meses

10. ¿Presenta discapacidad? SI NO

Cuál?

11. ¿Tiene diagnóstico psiquiátrico? SI NO

Cuál?

12. Parentesco/Relación 13. ¿Convivencia actual?

SI No

II. HECHOS A. Fecha: (Día/Mes/año)

B. Descripción de los hechos motivo de la consulta

103

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

III. TIPO/S DE VIOLENCIA/S

1.Física2.Psicológica

3.Verbal

4. Sexual

5.Económica:

6.Patrimonial 7. Otra:

8. ¿Lesiones físicas actuales?

Si No

IV. FACTORES QUE CONSIDERA COMO DESENCADENANTES

1.Déficit en la comunicación2.Inadecuada resolución de problemas

3.Ejercicio de poder 4.Diferencia en pautas de crianza5.Dificultades económicas 6.Diferencia de religiones 7.Consumo de SPA y/o alcohol 8.Ruptura de la relación 9. Crisis por salud, duelo, etc. 10. otro. ¿Cuál?

V. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGOA. CIRCUNSTANCIAS DE LA VIOLENCIA SI NO OBSERVACIONES1 ¿Se han presentado otros eventos de

violencia en el último año?Fecha:

2 *

¿En el último año se ha incrementado la frecuencia o la gravedad de la violencia?

3 *

¿El/la agresor/a amenaza causarle muerte a usted o a personas cercanas a usted?

A quién?

4* ¿El/la agresor/a ha amenazado con causar daño a usted o personas cercanas a usted?

A quién?

5 ¿El/la agresor/a usa y/o tiene acceso a armas de algún tipo?

Cuáles?

6 *

¿El/la agresor/a ha utilizado armas o instrumentos para violentar o amenazar?

Cuáles?

104

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

A. CIRCUNSTANCIAS DE LA VIOLENCIA SI NO OBSERVACIONES7* En caso de que existan amenazas,

¿usted piensa que puedan llevarse a cabo?

8 ¿El/la agresor/a le retiene o destruye documentos propios o elementos de trabajo?

9* ¿Otras personas de la familia, niño/as o adultas son violentadas por el/la agresor/a?

Quién?Cómo?

10*

¿El/la agresor/a ha manipulado, retenido o coaccionado a algún miembro de la familia?

Quién?

11 ¿El/la agresor/a es violento/a frente a terceras personas o funcionarios/as?

Quién?

12*

¿El/la agresor/a consume alcohol u otras sustancias PSA o tiene adicción al juego?

Cuál?

13*

¿El/la agresor/a presenta comportamientos celosos, posesivos y/o controladores?

14*

¿El/la agresor/a tiene antecedentes judiciales relacionados con hechos violentos?

Con quién?

15 ¿Ha denunciado antes por hechos semejantes?

Dónde?Resultado

B. SITUACIONES RELACIONADAS USUARIO/A

AGRESOR/A

OBSERVACIONES

SI NO SI NO16*

¿Ha amenazado o intentado suicidarse?

Cómo?

17*

¿Ha requerido atención médica y/o psicológica en razón de la violencia?

Cuál?

18 ¿Siente o expresa resistencia a romper la unidad doméstica o terminar la relación?

Por qué?

19 ¿Existe algún tipo de dependencia en la relación?

Cuál?

105

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

C. SITUACIONES DE CONTEXTO SI NO OBSERVACIONES20 ¿Cuenta con apoyo de otras personas de

la familia, amigos o instituciones?21 ¿Usted oculta, minimiza o resta

importancia a las agresiones vividas?22 ¿Existen diferencias por la distribución

de bienes y/o responsabilidades económicas?

23 ¿Existen diferencias por la distribución de roles y/o deberes en la convivencia familiar?

24 ¿Existe trámite legal respecto a bienes o responsabilidades en la relación familiar?

OBSERVACIONES EN LA IDENTIIFICACION DEL RIESGO66:

Firma de usuario/a Firma de quien aplica el instrumento:Nombre: Nombre:Cédula: Cédula:

66 Las preguntas identificadas con * y sombreadas son preguntas “determinantes” de riesgo; la respuesta afirmativa a una sola de ellas orienta la gestión de acciones de protección, dado el indicador de alto riesgo para la vida y la salud por reincidencia y/o incremento de violencia intrafamiliar, además de considerarse como alerta a fin de generar acciones inmediatas de protección reforzada, como acompañamiento institucional, movilización de red familiar o institucional y/o medidas de atención, entre ellas ubicación en refugio, atención terapéutica y/o atención o valoración de servicios de salud. Las demás preguntas son complementarias y amplían el análisis de las determinantes, a efecto de resolver dentro de la acción de protección las medidas en concreto.

106

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 3

COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN

A continuación se presenta la explicación de la importancia de que las mujeres participantes y las personas que facilitan el proceso, firmen el compromiso.

Se recomienda hacer la explicación de cada uno de los ítems y posteriormente, proceder con la firma.

Confidencialidad

La confidencialidad es el acuerdo generado entre las partes de este proceso (participantes y personas que facilitan) que garantiza que la información, únicamente, será empleada para fines institucionales o informes de la entidad que realiza el proceso. No se expondrá bajo ninguna circunstancia, los nombres de las participantes, el lugar de reunión, los días en que se llevan a cabo las sesiones, así como ninguna información de carácter personal expresada en estas.

La información adjuntada, tanto verbal como de archivo, será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta entidad. Las respuestas a los Pre test y Post test serán codificados usando un número de identificación y por lo tanto serán anónimas.

La confidencialidad, entendida como compromiso de las participantes implica el que ellas puedan expresar sus vivencias, sin el temor de que sus compañeras utilicen la información fuera del grupo y con terceros. De la misma manera las participantes no darán a conocer el lugar de reunión, nombres y otros aspectos que puedan poner en riesgo la seguridad e integridad, de las participantes y/o facilitadoras/es

Requerimiento Legal

Para el desarrollo de este punto, las participantes deben reconocer que la información que ellas suministren en el curso de este proceso es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito diferente a estudio o investigación, o el de denuncia en el caso de que este comprometa la vida o integridad de alguna persona. Igualmente, las mujeres deben conocer que existen normas legales que obligan las personas que facilitan, a reportar (a policía,

107

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

comisaría, u otra autoridad responsable) la información obtenida para la activación de las rutas de atención que se requieran, a fin de tomar las medidas que sean necesarias para la protección de la persona en riesgo por parte de la autoridad competente.

Al tener alguna duda sobre este proceso, las participantes deben tener claro que ellas pueden hacer preguntas en cualquier momento. Igualmente, que pueden retirarse del grupo cuando así lo deseen, sin que eso les perjudique en ninguna forma el desarrollo del mismo.

Restricciones

Durante el desarrollo del grupo no se permitirá el uso de ningún tipo de sustancia psicoactiva, así como tampoco será admitida ninguna clase de violencia (verbal, físico o psicológico), ni la participación en estado de embriaguez o ser acompañadas por otras personas que deseen observar el desarrollo del mismo. Estas restricciones son válidas, tanto para las participantes como para quienes facilitan.

Reglas de grupo

Las reglas del grupo serán creadas de común acuerdo entre las participantes y las personas que facilitan, de acuerdo con aquellos aspectos considerados necesarios para el desarrollo armónico de las sesiones del proceso (El desarrollo de la primera sesión pone algunas en consideración para el facilitador). Estas reglas, deberán expresar: responsabilidades y compromisos en cuanto a temas como la puntualidad, comportamiento, actitudes y otras que se consideren importantes. Un compromiso central es el de estar dispuesta a respetarlas y cumplirlas, entendiendo que, de lo contrario, se generarán dificultades para la convivencia del grupo y el adecuado desarrollo del proceso. Adicionalmente, es necesario que las personas co-facilitadoras dejen claro que, para certificar el proceso, la participante deberá asistir a mínimo el 80% de las sesiones.

Después de realizada la explicación, se procede con la firma.

108

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

FIRMA DE COMPROMISO DE PARTICIPANTES

Nombre de las personas facilitadoras: ____________________________

Fecha: ____________________________________________

Lugar: ____________________________________________

Con el propósito de que nuestro grupo sea más productivo y participativo, y de que se respeten los derechos a la intimidad y confidencialidad de las personas participantes a continuación leemos y firmamos nuestro compromiso personal y para con el grupo:

Confidencialidad

Estoy de acuerdo con mantener la confidencialidad en relación con los nombres de las participantes, las experiencias narradas en las sesiones y cualquier otra información personal que se exprese en el grupo.

Requerimiento Legal

Afirmo que conozco la normatividad que obliga a quienes se encuentren facilitando el proceso, a promover el restablecimiento de derechos a que haya lugar en situaciones detectadas y que impliquen riesgo.

Restricciones

Estoy de acuerdo con el comportamiento permitido en el grupo y me comprometo a no tener ningún comportamiento que altere el desarrollo del mismo: ejemplo: llegar bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia psicoactiva; así mismo me comprometo a no ejercer ningún tipo de maltrato o violencia dentro del grupo (verbal, físico o psicológico).

Reglas de grupo

109

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Afirmo que conozco las reglas del grupo y estoy en disposición de acatarlas y respetarlas. Una vez leído en su totalidad el presente compromiso y estando de acuerdo con el contenido del mismo por parte de cada una de las personas participantes, así como de las personas facilitadoras, se procede a suscribirla, sin más pronunciamientos.

Las personas facilitadoras

_______________________ _______________________

C.C. C.C.

Las participantes:

NOMBRE NUMERO DE DOCUMENTO FIRMA

110

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 4

PLAN DE SEGURIDAD

Usted Puede Ayudar a Protegerse

Hable con una amiga o familiar de confianza.

Pregunte cuales son las rutas en caso de cualquier tipo de violencia (A que instituciones debe acudir)

En caso de ser víctima de violencia, tómese fotos de sus lesiones; las puede usar después como evidencia.

Prepare una señal con sus vecinos y con sus hijos/as para cuando usted necesite ayuda y dígales que llame a la policía si oye ruidos sospechosos provenientes de su casa.

Guarde su dinero, copia de papeles importantes, ropa y otros artículos importantes en un lugar seguro.

Enséñeles a sus hijos/as a usar el teléfono para llamar a la policía en caso de una emergencia.

Diríjase a la Policía o a su comisaria de familia más cercana cuando se sienta segura para denunciar.

Conozca el directorio de instituciones para pedir ayuda en cualquier caso de violencia.

111

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 5

TARJETAS DE CONCEPTOS

NATURALES APRENDIDAS GENERO SEXO HOMBRE MUJER

BIGOTE SENOS CARRO

CUIDAR NINOS PISTOLAS ROSADO

OLLA LIBROS PELO LARGO

TESTICULOS PANTALON DELICADO

MARTILLO FUERZA PELOTA

COCINAR CERVEZA ESCOBA

EMBARAZO LIMPIAR FLORES

112

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 6

RUEDA DE PODER Y CONTROL

©Modelo Duluth, por el Domestic Abuse Intervention Project

113

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 7

CICLO DE LA VIOLENCIA

114

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 8

*LA HISTORIA DE ROSA

Rosa es secretaria, tiene 31 años. Está casada desde hace 4 años con un abogado que se llama Antonio, tienen un niño de 3 años y ella piensa que su matrimonio es bueno porque siente que ambos se quieren. Sin embargo, anímicamente se siente mal y no comprende por qué. En las noches le cuesta dormir, y se siente angustiada durante el día. Se lo ha comentado a su hermana, pero ella le ha dicho que es absurdo que se sienta así, pues lo tiene todo, un marido y un hijo que la quieren, y ambos un trabajo donde ganan bien.

Hoy, como todas las mañanas, Antonio la dejó en la puerta de su trabajo, y antes de retirarse le informó que en la tarde tenía que ver a un cliente, y que si se demoraba en recogerla que lo esperara sin moverse del trabajo. Así es todos los días.

Durante la mañana, por lo menos la llama por el celular un par de veces y por la tarde lo mismo. En muchas ocasiones lo hace mientras ella está en reuniones de trabajo con su jefe y se ve obligada a interrumpirlas.

En el primer año de casada, esta práctica la hacía sentir halagada, pero ahora más bien se siente angustiada de que suene el celular cuando está trabajando.

Esa mañana, antes de despedirse, le pidió nuevamente a Antonio que no la llamara, pero él le dijo que lo hacía porque la extrañaba e incluso especuló que ella probablemente ya lo estaba dejando de querer y que por eso le pedía aquello.

Una vez más ella se sintió culpable. Hace dos días también le había dicho que no era necesario que la recogiera del trabajo, porque a veces tiene que quedarse a trabajar sobretiempo y se siente presionada cuando él está esperándola, u ocasionalmente sus compañeras y compañeros de trabajo la invitan a que los acompañe al café de la esquina luego de la jornada laboral, para celebrar algunos de sus cumpleaños, pero ella nunca ha podido aunarse a esas tertulias. Su marido le respondió que lo hacía porque se preocupaba mucho por su seguridad, ahora que hay tantos secuestros y robos.

Rosa se echó la culpa de su ingratitud y desconsideración ante esas atenciones.

115

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

No obstante, fue paulatinamente perdiendo las relaciones con sus amistades e incluso veía muy poco a su familia. La semana pasada tuvo una invitación de sus ex compañeras de promoción para reunirse en un restaurante a celebrar los 15 años de egresadas del colegio. Cuando le anunció a Antonio que salía a ese encuentro, él le ofreció acompañarla, pero Rosa le replicó que habían acordado ir sin sus parejas.

Antonio mostró un rostro compungido y le dijo que si lo iba a dejar solito y triste, cuando él había hecho el esfuerzo por venir temprano del trabajo para estar con ella, incluso había pensado invitarla a cenar fuera. Aunque ella insistió que era una sola vez, él se mostró muy mimoso con ella hasta hacerla sentir desarmada y terminó aceptando lo que él le proponía. Con su familia es más o menos lo mismo. Antonio menciona que él no le cae bien a la familia de ella y que la indisponen frente a él, por tanto no sólo no quiere acompañarla sino que le disgusta que ella vaya, aunque no se lo impide. Sin embargo, el día que ella va de visita, Antonio asume una actitud de indiferencia hacia ella, sólo le contesta con monosílabos y a veces ni le contesta, todo lo cual le produce a Rosa una mezcla de dolor y de culpabilidad, por lo que ha optado por reducir al mínimo las visitas familiares.

Rosa se siente mal, casi asfixiada y se siente culpable de sentirse así, piensa que es una mal agradecida con lo que le ofrece la vida.

116

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 9

LISTA DE CHEQUEO DE FACTORES QUE ROMPEN EL CICLO DE LA VIOLENCIA

Factores Inhibidores Factores Impulsores

No tener un lugar a donde ir Tener un lugar a donde ir

Ausencia de redes familiares y/o sociales

Presencia de redes familiares y/o sociales

Dependencia económica Independencia económica

Presencia de lazos afectivos hacia la pareja

Se disipan los lazos afectivos

Necesidad de mantener la apariencia

Imposibilidad de mantener las apariencias

Mantener el concepto tradicional de familia

Desaparece el concepto de familia tradicional

Ausencia de apoyo de la familia política

Apoyo de la familia política

Rol de cuidadora Conciencia del autocuidado

No querer tomar la iniciativa Decidirse a tomar el primer paso

117

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 10

118

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 11

119

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 12

POST-TESTGRUPO DE APOYO A MUJERES

Lea las frases que se presentan a continuación. Por favor marque en cada una si considera que la afirmación es falsa o verdadera. Aquí no hay respuestas

buenas ni malas, su opinión es lo que importa. Siendo V: Verdadero y F: Falso

AFIRMACIONES V F

1. Una mujer debe aguantar la violencia del marido para mantener su familia unida.

2. Los problemas familiares sólo deben discutirse con miembros de la familia.

3. Unas de las principales características biológicas con las que nacen las mujeres son la ternura y la delicadeza.

4. Dado que el hombre maneja la economía de la casa, él debe controlar los ingresos de su pareja.

5. El hombre que obliga a su pareja a tener relaciones sexuales está cometiendo un delito.

6. Las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas, es porque les gusta.

7. En una relación de pareja no existen límites, porque está basada en el amor.

8. Es mejor arreglárselas sola, que contar los problemas a otras personas.

9. Cuando las mujeres denuncian la violencia pueden pedir que no se les confronte con el agresor.

10. Solo hay delito sexual cuando hay penetración.

11. Considero las decisiones sobre mi cuerpo como una forma de ejercer mis derechos.

12. Los amigos, la familia y los vecinos son redes de apoyo cercanas en casos de necesitar ayuda.

13.Algunas cosas que hacen las parejas como el control, la insistencia de saber

en dónde está todo el tiempo, la restricción de contacto con la familia y las amistades, son eventos normales que solo demuestran amor.

120

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 13

EVALUACIÓN DEL PROCESO CON MUJERES

Nombre___________________________________________________________

Queremos mejorar cada día nuestros procesos, para esto necesitamos contar con su opinión frente a su experiencia en este proceso. Por favor responda sinceramente el siguiente formulario.

Califique los siguientes aspectos de 1 a 5 teniendo en cuenta que 5 corresponde a excelente, 4 bueno, 3 regular, 2 malo y 1 muy malo.

A. Sobre el contenido del proceso 1 2 3 4 5

1 Adquisición de nuevos conocimientos

2 Contribución en la solución de dudas e inquietudes

3 Utilidad para la vida diaria

4 Cambio en su vida, como consecuencia del proceso.

B. Sobre el facilitador 1__________________

1 Puntualidad

2 Dominio del tema

3 Capacidad de comunicación

4 Metodología utilizada

C. Sobre el facilitador 2__________________

1 Puntualidad

121

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

2 Dominio del tema

3 Capacidad de comunicación

4 Metodología utilizada

D. Sobre Material de apoyo y logística

1. Materiales usados durante la capacitación. (ayudas audiovisuales, materiales para ejercicios)

2. Comodidad del lugar en donde se realizó la capacitación

¿Cuál fue su principal razón para asistir a este proceso?

¿Cómo cree usted que puede prevenirse la violencia contra las mujeres?

122

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

ANEXO 14

FORMATO DE REGISTRO

El objetivo del presente formato es ofrecer una guía general, para que cada facilitador/a registre por sesión los aspectos observados que considere

pertinentes sobre el proceso realizado.

Grupo:Facilitadores:Lugar: Fecha de inicio: Notas sobre desplazamiento y lugar (dificultades en el transporte, desplazamiento, ausencia de información o problemas con el lugar donde se desarrolla el proceso):

Notas sobre las sesiones (Se deberá tener en cuenta, si se cumplió el objetivo de la sesión, la participación de los asistentes y el impacto de las dinámicas):

Sesión 1: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 2: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 3: _______________________________________________________________________________________________________________________

123

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 4: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 5: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 6: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 7: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sesión 8: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

124

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social

Notas sobre el proceso:

ANEXO 15

125

Subdirección para la FamiliaSecretaría Distrital de Integración Social