MUJER EN ESPAÑA

8
Mujer en España

Transcript of MUJER EN ESPAÑA

Page 1: MUJER EN ESPAÑA

Mujer en España

Page 2: MUJER EN ESPAÑA

● El mercado laboral en España aún castiga a la mujer. La brecha salarial entre hombres y mujeres a igual trabajo aumenta.

● La tasa de desempleo femenino ha subido todavía más por la difícil situación macroeconómica que atraviesa España.

● Aunque la mujer supone la mayoría de los universitarios en España, su presencia en cargos directivos es todavía la excepción.

● Por ejemplo. en Bruselas pretende que exista un 40% de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas.

DIFERENCIA DE SALARIO

Page 3: MUJER EN ESPAÑA

● España está situada en la parte baja de los países de la OCDE en materia de integración de la mujer en el mundo laboral, al ocupar la vigésima tercera posición de veintisiete países.Difundido con motivo del Día Internacional de la Mujer trabajadora, que se conmemora el 8 de marzo.

Page 4: MUJER EN ESPAÑA

● El estudio precisa que España empeora su posición en comparación con el año anterior debido al incremento de la brecha salarial y a la tasa de desempleo femenino, provocada, en gran parte, por la difícil situación macroeconómica del último año.

Page 5: MUJER EN ESPAÑA

● Las mujeres aún ganan menos dinero que los hombres sin importar que realicen el mismo trabajo o tengan calificaciones idénticas. Además, las mujeres siguen haciendo la mayor parte del trabajo no remunerado en el mundo, tanto en el hogar como en las empresas familiares.

Page 6: MUJER EN ESPAÑA

● El 12,5% de las mujeres mayores de 16 años que viven en España ha sufrido violencia física o sexual de sus parejas o exparejas a lo largo de su vida.

● Si se extrapola el porcentaje a la población femenina de esa edad que recoge el INE, serían unos 2,5 millones de mujeres. La última macroencuesta, de 2011, detectó que el 10,8% de las mujeres habían sufrido maltrato.

● En 2006 eran un 6,3% quienes afirmaron ser maltratadas por sus parejas o exparejas.

Page 7: MUJER EN ESPAÑA

● Les prohibieron la entrada poco después de que las primeras se atrevieran a ir a la Universidad.

● Luego, se les permitió estudiar de NUEVO pero con permiso de las autoridades.

● La mujer no pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de CONDICIONES hasta el 8 de

marzo de 1910, hace ahora 100 años, cuando se aprobó una real orden que autorizó “por igual la

matrícula de alumnos y alumnas” poco después de que Emilia Pardo Bazán fuera nombrada

consejera de INSTRUCCIÓN Pública.

● Las pioneras de finales del siglo XIX comenzaron a ir a la Universidad aprovechando el vacío

legal que existía.

● No estaba prohibido, al principio, porque simplemente nadie había pensado, jamás, en que una

mujer quisiera estudiar y, mucho menos, que lo necesitara para ser una buena madre y esposa.

● A pesar de que en la actualidad seis de cada diez titulados universitarios son mujeres, apenas el

15% de los catedráticos tienen NOMBRE femenino y tan sólo hay 11 rectoras en las 77

universidades españolas. ESTA efeméride coincide con los 100 años de celebración del Día

Internacional de la Mujer.

Page 8: MUJER EN ESPAÑA