Muestra de carteles y programas 2006-2015

133

description

Algunos de los carteles y programas de mano de los conciertos ofrecidos por FIMA y Clasijazz entre 2006 y 2015.

Transcript of Muestra de carteles y programas 2006-2015

Dise

ño :

Mar

ía Jo

sé M

azue

cos

2012

Clasijazz ofrece a sus socios por tercer año consecuti-vo la posibilidad de asistir a talleres impartidos por pro-fesores afines a Clasijazz.

En este 2012 queremos ofrecer talleres de flamenco en clasijazz. Hay una comunidad de músicos aficionados al flamenco que quieren introducirse o perfeccionarse en este maravilloso mundo y les brindamos este espacio para poder hacerlo realidad También nuestros socios están deseosos de acercarse al flamenco desde otras mú-sicas. Así nacen los talleres de cante, guitarra flamenca y percusión flamenca, más el combo, con el propósito de vertebrar esta corriente y desarrollar una programación interesante de recitales en el marco de nuestra asocia-ción.

De forma periódica vendrán profesores de nivel nacional e internacional para impartir masterclass. Los miembros de los talleres tendrán descuentos especiales.Estos talleres sirven para preparar el acceso a la especialidad de guitarra flamenca en los Conservatorios.

CONDICIONES GENERALESEl horario podrá variar en función de la dimensión de los gru-pos. Sólo podrán inscribirse los socios del clasijazz. Aquellas personas que estén interesadas en los talleres y no sean socios deberán primero inscribirse como socios disfrutando de sus ventajas ( descuentos en los conciertos, posibilidad de utilizar las instalaciones para ensayar, etc)

Cuota de socio + Taller*Taller de instrumento +30 euros /mes*Taller de combo flamenco +30 euros/mes*Taller de instrumento+taller de combo +40 euros/mes

2012

Todos los alumnos interesados podrán hacer la inscrip-ción enviando un correo a [email protected]. Para cualquier consulta pueden escribir un email a la misma dirección o llamar al 637 590 823.

Taller de cante: Ángela Cuenca(2 horas semanales en una sesión)Taller de guitarra flamenca:David Rodríguez (1 hora semanal)

Taller de percusión flamenca:Moisés Santiago (1 hora semanal)

Especialidades y profesores

Combo flamenco: Ángela Cuenca y David Rodríguez (1 horasemanal)

Dise

ño: M

aría

José

Maz

ueco

s

CLASIJAZZ Y JOVEN BIG BAND DEL CONSERVATORIO (JBB)

EN LOS PUEBLOS DE ALMERÍA“ILUSIONANDO CON EL JAZZ”

El objetivo de este proyecto pionero en España es transmitir la ilusión de tocar música de jazz a través de la Joven Big Band del Conserva-torio de Almería por determinados espacios escénicos de nuestra provincia y enseñar de manera activa el lenguaje de Jazz a los dife-rentes músicos que están en bandas de músi-ca o conservatorios de la provincia potencian-do sobre todo los jóvenes. Al igual que crear diferentes big bands por la provincia. Un bello sueño que podemos hacer realidad.Dada la demanda y la participación de jóvenes músicos que actualmente están tocando en la Joven Big Band y que desde hace varios años llevan un bonito trabajo de acercamiento al jazz de forma activa , hemos pensado llevar la música de jazz en su formato más grande : Big Band (al igual que la orquesta sinfónica en jazz) a las diferentes comarcas de Almería. Aunque es un trabajo bastante duro pero gratificante , también mandamos una propues-ta de formación para iniciar en el jazz y en el repertorio de big band a muchos jóvenes de todos los municipios de la provincia de Almería , ofreciendo unos talleres de acercamiento al Jazz de forma activa creando diferentes big bands en las diferentes comarcas. El proyecto de ser fructífero como ha sido con la Joven Big Band del Conservatorio se podría ampliar a otras comarcas. La experiencia engancha de tal forma que la verdad que ya tenemos bas-tante demanda por propuestas espontáneas de los diferentes pueblos que siempre nos han pedido ampliar el Jazz a los pueblos.

Este proyecto surge en el 2.007 para profundi-zar en el amplio y maravilloso repertorio com-puesto para Big Band.

Esta joven Big Band (una de las pocas a nivel nacional) tiene un potente y bellísimo reper-torio que comprende diferentes épocas y que incluye temas clásicos de swing y conocidas obras de jazz latino. Así en su repertorio se encuentran grandes compositores del jazz clásico como Herbie Hancock y Dizzy Gillespie hasta autores latinos como Tito Puente y Michel Camilo. Son 4 años de intensa pasión de estos jóvenes por el jazz. Han compartido escenario junto a los mejores músicos de jazz de España como son Toni Be-lenguer , Ramón Cardo, David Pastor, Francis-co Blanco “Latino” recibiendo además clases magistrales de ellos. Entre sus actuaciones más importantes pode-mos mencionar las del Festival Internacional de jazz de Almería, El Jazz Jabegote, y para esta temporada ya están previstos dos conciertos en Valencia y Barcelona respectivamente don-de podrán compartir música y vivencias con otras agrupaciones del mismo estilo.

Trompetas: José Carlos Jiménez, Juan Jesús Gallardo, Javier Polo, Diego Rodríguez y Manuel Horcas

Trombones: Jose Diego Sarabia, Antonio Castellano, Arturo Gázquez, Javier Castellano, Alejandro Rodríguez

Saxos: Sergio Ramos, Luis María González, José Álamo, Jose Ramón Millán, Antonio Cruz

Piano: Elena García

Contrabajo: Cristina Lao

Batería: Francisco Jesús Fernández

Percusión: Álvaro Sánchez

Guitarra y Voz: Ana María Pérez

Director: Pablo Mazuecos

COMPONENTES

- 4 Conciertos de la Joven Big Band . La localización sería estudiada para que pudieran venir sin esfuerzo muchos oyentes a los conciertos, El formato de concierto con nuestra experiencia podemos decir que es muy atractativo por dos razones: •Repertorio muy variado y animado pasando por todas las etapas de jazz. Incluso con tempos bailables de swing y jazz latino que gusta mucho. •El efecto de querer tocar esa música después de escucharla. Muchos son los jóvenes músicos que nos transmiten su buena predisposición por poder introducirse en este mágico mundo del Jazz y las Big Bands.- 4 Talleres repartidos en comarcas para poder acoger inscripciones para formar diferentes big bands por la provin-cia aprovechando que muchos jóvenes están en diferentes bandas de pueblos y tienen la capacidad de leer música, pero todavía desconocen el fraseo y lenguaje del Jazz siendo un perfecto vehículo de difusión e ilusión la creación para ellos de una Big Band en su comarca. Es un proyecto muy ambicioso y duro ya que con tiempo y seguimien-to a través de las bandas podemos ir mandando el material de partituras para ir leyendo con tiempo. Pero el buen ambiente que se han creado en los ensayos puede animar mucho la vocación por la música de muchos jóvenes de la provincia.

El funcionamiento de los talleres sería el siguiente:

•Envío de varias partituras de big band para con tiempo ir estudiándolas y llevar un seguimiento con los direc-tores de las bandas que conozco a casi todos. •El día de la actuación de la Joven Big Band en las diferentes comarcas es cuando haríamos el taller para montar varios temas de big band con las personas interesadas que se hayan apuntado. •Por la tarde-noche se realizará un concierto con la Joven Big Band del conservatorio de Almería teniendo de teloneros la big band creada en la comarca tocando 3 temas que seguro que los dejará ilusionados para seguir con el camino . •Seguimiento de las diferentes big bands para seguir montando repertorio y darle continuidad, ya que en el 100 % de los casos de jóvenes músicos que tenemos quieren seguir con la música en estado puro que proporciona el JAZZ.

PROPUESTA

4 conciertos de la Joven Big Band : 4.800 € en este caché también está incluido el mínimo coste de varios músi-cos profesionales de primera linea de jazz que llamamos de solistas para que los jóvenes músicos estén aprendiendo de ellos la improvisación y toquen atril con atril con ellos.

4 talleres de Iniciación al Jazz de un día + creación de diferentes big bands por la comarca. Tendría cabida para 150 jóvenes o dependiendo la demanda podemos ampliar si hubiese tiempo. 1.300 € Los talleres estarían impartidos por Pablo Mazuecos y los jóvenes solistas de la Joven Big Band de Almería como refuerzo y ya que también son de los diferentes pueblos y pueden ayudar a crear un clima de ilusión constante.

El total de la actividad ascendería a 6.100 € El dinero del proyecto irá destinado a la Asociación Cultural Indaliana Jazz Band para seguir promocionando el Jazz y la Música entre los más jóvenes y con un objetivo muy importante del proyecto: Pagar las diferentes clases de perfeccionamiento que reciben estos jóvenes durante todo el año de los mejores músicos del país como : Perico Sambeat, Ramón Cardo , Toni Belenguer , Julián Sánchez y más artistas internacionales españoles que cada vez se quedan más sorprendidos del nivel de la Joven Big Band consolidándose como una de las 5 únicas jóvenes big bands del País, Este año 2012 La Joven Big Band tiene dos grandes actuaciones en Valencia y Barcelona, ya que hemos sido invita-dos por Sedajazz en Valencia y La Sant Andreu Joven Big Band en Barcelona. Cosa que nos ha ilusionado mucho.

Sin más, tenemos mucha ilusión en el proyecto aunque serán muchas horas de intenso trabajo de coordinación, pero creemos que subirá mucho la ilusión por el Jazz y la Música en general entre los jóvenes debido a la magia de esta música de improvisación que cada vez gana más adeptos en nuestro país, y solo recordar que todos los tipos de música actuales como el Flamenco , el Pop, el Funky o la música folclórica se están acercando al Jazz de forma multitudinaria grabando sus últimos discos con fusiones con el Jazz.

PRESUPUESTO DE LA ACTIVIDAD

ASOCIACIÓN CULTURAL INDALIANA JAZZ BAND“CLASIJAZZ”Una historia con final felizLa Asociación Cultural Indaliana Jazz Band nació en 1998 y estableció su sede actual en 2003, lo que dio lugar al conocido local de CLASIJAZZ. Desde entonces, han sido muchos años de esfuerzo con-junto para hacer realidad una amplia oferta musical y cultural abierta a toda la ciudadanía almeriense. Todas las actividades de CLASIJAZZ están organi-zadas por los propios socios que, de forma comple-tamente altruista, contribuyen con su trabajo y con su tiempo a la difusión de la música clásica, jazz, blues tradicional, bossa nova, etc. Especial atención nos merece el apartado de la for-mación, que nos resulta imprescindible para que cada día más personas puedan disfrutar de la mú-sica de forma activa y práctica. Por este motivo, promovimos hace tres temporadas los talleres es-pecializados en los que participan ya más de 100 alumnos de todas las edades en las disciplinas de Guitarra, Iniciación al jazz, batería o armónica, entre otras, con el claro objetivo de practicar después en las jam sessions compartidas en nuestro escenario.Cada semana, en nuestra sede, tienen lugar con-ciertos de alto nivel y calidad musical de estilos como Jazz, Música Clásica, Flamenco, Boleros y Música Hispanoamericana, entre otras muchas po-sibles. Desde su apertura, hemos organizado la ce-

lebración de más de 1.200 conciertos, por los que han pasado más de 60.000 personas como público asistente.Aunque no sólo han sido conciertos los que se han disfrutado en CLASIJAZZ. Al abrigo de esta asociación se han gestado y madurado forma-ciones estables que difunden el jazz en todas sus épocas con forma de tríos, cuartetos o gran-des agrupaciones musicales.Así, en estos últimos años, hemos conseguido crear y mantener formaciones claves para enri-quecer la vida cultural de la provincia de Alme-ría, como son los casos de la Clasijazz Big Band (dirigida por el afamado director Ramón Cardo), la Dixieland Clasijazz , el Coro Gospel Clasijazz y numerosos combos y grupos de gran calidad que han ido surgiendo en este contexto.Gracias al convenio de colaboración con el Con-servatorio Superior de Música de Almería, se ha creado la Joven Big Band así como la Joven Dixieland del Conservatorio, integradas ambas por jóvenes músicos que desean ir un paso más allá en su formación musical.Dentro de los conciertos de la última tempora-da en Clasijazz se pueden destacar artistas in-ternacionales de renombre en el ciclo de Gran-

des Conciertos Internacionales como Eric Alexander, Ignacio Berroa, Enrico Pieranun-zi, Jim Rotondi, Joe Magnarelli o Jerry Ber-gonzi, por citar algunos ejemplos. También hemos podido disfrutar de grandísimas figu-ras españolas, con gran proyección interna-cional, como Perico Sambeat o Albert Sanz.Desde aquí, queremos expresar nuestro agradecimiento a los músicos que nos han acompañado en este camino: Jorge Par-do, Carles Benavent, Tino DiGeraldo, Pe-dro Cortejos, José Vázquez (Röper), Perico Sambeat, Albert Sanz, Marc Ayza, Tom War-burton, Juan Galiardo, Paul Stocker, Fran-cis Posé, Juan Ull, Guillermo Morente, Vince Benedetti, Mario Guarnieri, Mariano Diaz, Joaquin Chacón, Germán Kuchick, Alfons Carrascosa, Tomás Merlo, Fabio Miano, Steve Pi, Dimitri Skidanov y muchos más. Gracias por hacernos tan felices.

Gracias

Ya son 3 temporadas de la Orquesta FIMA y cada vez hay más ilusión en el maravilloso repertorio que inter-pretan los músicos de dicha orquesta.En esta ocasión hemos querido hacer un concierto muy especial con obras bellísimas que nos transportarán al mismo cielo representando el elemento de la Naturaleza: Aire.La incorporación al repertorio del arpa, la flauta y el cello como solistas, dotarán de un color especial este primer concierto de la tercera temporada de la Orquesta FIMA.La Orquesta de la Fundación Indaliana para la Música y las Artes (F.I.MA.) presenta en esta ocasión un re-pertorio mágico y soñador.Podremos sentir cómo se escuchaba la música en los salones de las cortes, ya que la orquesta tocará en la sede, con una acústica fantástica, basada en modelos acústicos nórdicos. La fundación quiere mostrarles el esfuerzo de músicos y personasque vivimos por y para la música y la cultura, con el objetivo fundamental de enriquecer la cultura de nuestra provincia de Almería a través de la música y las artes que nos han dejado genios de la composición musical y artística, y así poner nuestro granito de arena en la difusión de la música clásica en Almería..

21 OCTUBRE - ORQUESTA DE LA FUNDACIÓN INDALIANA PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES (F.I.M.A.):SESIONES: 12:00 h y 19:00 h

21 OCTUBRE - ORQUESTA DE LA FUNDACIÓN INDALIANA PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES (F.I.M.A.):SESIONES: 12:00 h y 19:00 h

I CONCIERTO

- Kol Nidrei op. 47......................Max Bruch

(10-12 min.)Orchestra: 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes +4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones + timbal + harp,cuerdas

SOLISTA:VIOLONCELLO: JAVIER SALINAS- 2 melodías elegíacas op. 34........... E. Grieg

(10 min.) Cuerda.- Concierto para Arpa y Flauta en Do M.

KV 299...................................W. A. Mozart(28-30 min.)Cuerda, 2 oboes y 2 trompas

SOLISTAS:

FLAUTA: Mª CARMEN REVERTE

ARPA: JOSÉ ANTONIO DOMENÉ

En este segundo concierto de la temporada la Fundación Indaliana para la Música y las Artes se plantea de nuevo un reto que irá cumpliendo durante toda la programación de este año: La realización de la obra com-pleta de Mozart para Flauta y Orquesta .Como ya pudieron comprobar, en el anterior concierto ya se interpretó el primero de los conciertos de flauta: el concierto para flauta y arpa de Mozart. En este nuevo programa tendrán la oportunidad de escuchar tres obras para flauta y orquesta: El Rondó kv 184, El Andante kv 315 y gran concierto en Re Mayor kv 314 . Este programa se completa con la primera sinfonía de Beethoven, una de las obras de culto más importantes y bellas. Maravillosos solistas nos ayudarán a poder escuchar el ciclo de la integral de las obras de Mozart para Flauta y orquesta. Un privilegio poder ver este ciclo completo.

2 DICIEMBRE ORQUESTA FIMA . FUNDACIÓN INDALIANA PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES (F.I.M.A.):dos sesiones: 12:00 h y 19:00 h

2 DICIEMBRE ORQUESTA FIMA . FUNDACIÓN INDALIANA PARA LA MÚSICA Y LAS ARTES (F.I.M.A.):dos sesiones: 12:00 h y 19:00 h II CONCIERTO

Primera Parte

Rondó en Re M. kv 184.........W. A. Mozart

(6 minutos)

SOLISTA FLAUTA: MERCEDES SÁEZ

Andante en Do M. kv 315 ........ W.A. Mozart

SOLISTA FLAUTA: CARLOS LÓPEZ

Concierto para Flauta en Re M. Kv. 314.....

...............................................W. A. Mozart

(20 minutos)

Cuerda, 2 oboes, 2 trompasSOLISTA FLAUTA: SILVIA MARCO

Segunda Parte

Sinfonía n. 1 en Do M. op. 21......................

...........................................L. V. Beethoven

(25 minutos)

Cuerda, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 2

trompas, 2 trompetas, timbales

DIRECTOR: EMILIO FENOY

MarzoDomingo 4 :III Integral de los Lieder de Mozart - Alumnos y Exalumnos del Conservato-rio de Almería - Asociación Mozart Almería (concierto A)- 3 € 20:00 h

Domingo 11: IV Concierto Canción compositores españoles: Inmaculada Llamas (so-prano) , María Jesús García (soprano) & Pablo Mazuecos (Piano) 5 € 12:00 hAbono No Socios 20 € - Abono Socios 15 €

Granciclo lírico“el arte de la canción”Clasijazz 2012FebreroSábado 18: I Concierto de Lied: Wolf, Mahler y Strauss. : Idoris Duarte (soprano), María Isabel Per (recitadora), Francisco José Pérez (piano)10 € 20.00h.

Domingo 19: II Concierto Lied y Melodie en Dúo: Laura Savatel (soprano), CristinaBayón (soprano), Pablo Mazuecos (piano)5 €20.00

§

Dise

ño: M

aría

José

Maz

ueco

s

CLASIJAZZBIG BAND YKIRK MCDONALDSÁBADO 4 FEBRERO, 21 .00H AUDITORIO MAESTRO PADILLA entrada donativo 10 euros

Dise

ño: M

aría

José

Maz

ueco

s