Muerte Unamuno

download Muerte Unamuno

of 1

Transcript of Muerte Unamuno

  • 8/18/2019 Muerte Unamuno

    1/1

    Tema8/1: La Muerte

    MIGUEL DE U NAMUNO,  Diario intimo, II Quaderno (pp. 77-83); III Quaderno (pp. 145-147) 

    El texto, tomado del diario íntimo del autor, nos revela su pensamiento en cuanto a uno de los temas más dramáticos

    de la existencia humana, que es de la muerte.

    Después de hacer algunas reflexiones, sobre la necesidad de la sencillez, para aceptar el reino de Dios como los

    niños, creyendo a lo que Dios pide, entra en la temática de la muerte valiéndose de una experiencia, que parece tal

    vez banal: el hecho de que se le adormentó una mano mientras dormía y se ha levantado con el dolor.

    De ahí pasa a consideraciones de una gran riqueza existencial en torno al drama de la muerte, de las cuales sólo

    quiero evidenciar algunas.

    Una primera idea es lo que él llama la inmortalidad por intensidad, entendiendo que “vive más” el que vive con

    intensidad unos cuantos años, que no aquel que vive muchos en el ansia de detener el momento presente. Pero es

    necesario pensar en el momento de la muerte, pues cómo él dice, si es la enfermedad del hombre, hay que pensar

    en ella para encontrarle remedio, añadiendo la consideración que es el único acto del que no se tiene experiencia y

    tal vez valga la pena el vivir para prepararse a éste acto supremo.

    Hace ver también que la muerte será para cada uno de nosotros como el fin del mundo, el final de nuestro mundo;

     para alguien que no espera otra vida, es vana la esperanza de que permanecerá su nombre y sus hijos.

    Casi al final hace una comparación de lo que sería una imagen de la muerte, comparándola con el sueño, un sueño

     profundo y para siempre. En efecto, nosotros dormimos con ansia porque deseamos despertar, pero la muerte sería

    como un luchar con el sueño y percibir que poco a poco, cada uno de los sentidos se van desvaneciendo, hasta que

     perdemos también los pensamientos y los recuerdos, hasta que ni siquiera quede la conciencia de existir.

    Se puede ver al final una conciencia de lo que significa para el pensador y escritor el haber utilizado bien la propia

    vida y capacidades.