Mueblerias, sillas, sillones, historia

2
Historia de las sillas Las sillas que se utilizan en la actualidad y su historia, la gente está buscando darle un toque clásico en su vivienda. Según datos históricos éstas no sólo eran objetos para sentarse, sino que eran elementos de dignidad y elegancia. Este mobiliario era utilizado sobre todo por la realeza, muchos de los nombres que los diferentes modelos de sillas reciben datan de siglos pasados, ya que los diseñadores de éstas, mostraban respeto a los reyes colocándole el nombre a las sillas (tal es el caso de la silla victoriana ). En el antiguo Egipto Estas sillas se encontraban confeccionadas de ébano y marfil o madera dorada, cubierta de materiales costosos como gemas, diamantes etc. La silla era un mueble habitual entre la nobleza del Antiguo Egipto, representada en bajorrelievesy pinturas desde las primeras dinastías, en el tercer milenio antes de nuestra era. En las pinturas egipcias aparecen sillas a modo de nuestras butacas pero debieron ser muebles de lujo para magnates y gente adinerada, pues el vulgo se sentaba en sillas más ordinarias o en el suelo como lo revelan constantemente las pinturas de las cámaras sepulcrales. En el Imperio Asirio y en todo Oriente debió observarse la misma costumbre y sus sillas sólo se conocen por los relieves monumentales donde aparecen a modo de tronos muy parecidos a los egipcios. En el Museo Británico se guarda la silla o trono de Asurnasirpal (Sardanápalo III, siglo IX) reconstruido por comparación con los mencionados relieves aprovechando los fragmentos de madera con placas de marfily de bronce hallados en Nimrud y con él figuran algunosta buretes de la misma procedencia. Fase logocentrica, abstracta, filosófica [ 600 A.C. hasta 323 A.C.]: Grecia había recibido la influencia Oriental y Egipcia. En cuanto a su mobiliario encontramos dos versiones de sillas :

Transcript of Mueblerias, sillas, sillones, historia

Page 1: Mueblerias, sillas, sillones,  historia

Historia de las sillas

Las sillas que se utilizan en la actualidad y su historia, la gente

está buscando darle un toque clásico en su vivienda. Según datos históricos éstas no sólo eran objetos para sentarse, sino que eran elementos de dignidad y elegancia. Este mobiliario era utilizado sobre todo por la realeza, muchos de los nombres que los diferentes modelos de sillas reciben datan de siglos pasados, ya que los diseñadores de éstas, mostraban respeto a los reyes colocándole el nombre a las sillas (tal es el caso de la silla victoriana).

En el antiguo Egipto

Estas sillas se encontraban confeccionadas de ébano y marfil o

madera dorada, cubierta de materiales costosos como gemas, diamantes etc. La silla era un mueble habitual entre la nobleza del Antiguo Egipto, representada en bajorrelievesy pinturas desde las primeras dinastías, en el tercer milenio antes de nuestra era. En las pinturas egipcias aparecen sillas a modo de nuestras butacas pero debieron ser muebles de lujo para magnates y gente adinerada, pues el vulgo se sentaba en sillas más ordinarias o en el suelo como lo revelan constantemente las pinturas de las cámaras sepulcrales.

En el Imperio Asirio y en todo Oriente debió observarse la misma

costumbre y sus sillas sólo se conocen por los relieves monumentales donde aparecen a modo de tronos muy parecidos a los egipcios. En el Museo Británico se guarda la silla o trono de Asurnasirpal (Sardanápalo III, siglo IX) reconstruido por comparación con los mencionados relieves aprovechando los fragmentos de madera con placas de marfily de bronce hallados en Nimrud y con él figuran algunosta buretes de la misma procedencia.

Fase logocentrica, abstracta, filosófica [ 600 A.C. hasta 323

A.C.]: Grecia había recibido la influencia Oriental y Egipcia.

En cuanto a su mobiliario encontramos dos versiones de sillas:

Page 2: Mueblerias, sillas, sillones,  historia

Con resplado: La famosa «klismos» (mueble femenino), casi

podríamos decir que es una silla de cerámica, ya que solo se conoce por los vasos cerámicos (posteriormente el estilo neoclásico lo reconstruyó, basándose en estos dibujos de las vasijas). Sus patas curvadas hacia fuera eran para que no se clavaran al arrastrarla en la tierra.

Sin respaldo: La «diphros» era un taburete.

Los sillones inmuebles de mármol o piedra: Para uso de los

magistrados, daban testimonio del rango social. En el templo de Dionisio, al pié de la acrópolis ateniense, existen ejemplos de estos Sillones del período: 400 A.C. hasta 330 A.C. aproximadamente realizados en mármol. También los de piedra.

Los de uso religioso: Como el «trono de terracota» de la tumba

de Kamilari, de 3000/2000 A.C., donde los dioses se sentaban, excepcionalmente contemporáneo en cuanto a su alto nivel de pureza morfológica. Lo que demuestra como la concepción espiritual, podía hacer que variara el concepto de diseño. Otro como el «sillón trono del Rey Minos» del 1450 A.C., del Palacio de Cnosos-Creta, de extraordinaria simpleza morfológica. ¿Por que motivos, sucedía esto en ciertos usos con carga religiosa? Específicamente ¿qué hacía, que los diseños con esta carga simbólica-ceremonial tuvieran una limpieza formal, una austeridad en el lenguaje usado?

Muebles Orígenes

C/ Arquimedes, 971 - Polig. Indus. Roces,4

33211 Gijón – Principado de Asturias

Tfn: 985 307 286 Fax: 985 307 296

www.origenes.es

email: orí[email protected]