mt capacidad uso de la tierra -...

80
Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas i MEMORIA TÉCNICA EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO CANTÓN GUAYAQUIL PROYECTO: “GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000” COMPONENTE 2: “GEOPEDOLOGÍA Y AMENAZAS GEOLÓGICAS” Diciembre 2011

Transcript of mt capacidad uso de la tierra -...

Page 1: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas i

MEMORIA TÉCNICA

EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

CANTÓN GUAYAQUIL

PROYECTO:

“GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL ESCALA 1: 25 000”

COMPONENTE 2: “GEOPEDOLOGÍA Y AMENAZAS GEOLÓGICAS”

Diciembre 2011

Page 2: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas ii

PERSONAL PARTICIPANTE El desarrollo de este estudio demandó la participación de funcionarios de CLIRSEN – MAGAP (SIGAGRO), así como profesionales contratados para este efecto, con amplia experiencia y conocimiento en geología, geomorfología, edafología, sensores remotos y sistemas de información geográfica. CLIRSEN: Ing. Agr. Julio Moreno Izquierdo. SIGAGRO: Ing. Agr. Edmundo Maldonado Cajas. Personal contratado: Ing. Agr. Lorena Lasso Benítez. Ing. Agrop. Gina Cruz Espinosa. Ing. Agr. Renato Haro Prado. Ing. Agr. Omar Valverde Arias. Ing. Agr. Soledad Ortiz Navarro. Ing. Agrop. Fausto Yerovi Santos. Ing. Agr. Armando Morales Herrera. Ing. Agr. José Collaguazo Sanguña. Ing. Agr. Cristian Cazar Cevallos. Ing. Agr. Diego Chasipanta Barrera. Ing. Agr. Christian Báez Jácome.

Page 3: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas iii

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 1

II. METODOLOGÍA ............................................................................... 1 1. Revisión de Literatura ........................................................................... 1

1.1. Evaluación de Tierras ......................................................................... 1 1.2. Modelos de Evaluación ....................................................................... 2

1.2.1. Modelo empírico ......................................................................... 3 a. Cualitativos ................................................................................... 3 b. Paramétricos ................................................................................. 3

1.2.2. Modelos mecanicistas o de simulación dinámica .............................. 3 1.3. Sistemas de Evaluación ...................................................................... 3 1.4. Definición de Términos ....................................................................... 4

1.4.1. Suelo ........................................................................................ 4 1.4.2. Tierra ........................................................................................ 4 1.4.3. Capacidad de uso de la tierra ....................................................... 5 1.4.4. Aptitud de la tierra ...................................................................... 5 1.4.5. Capacidad versus Aptitud ............................................................. 5 1.4.6. Capacidad agrícola del suelo ......................................................... 5 1.4.7. Clasificación de tierras por capacidad de uso .................................. 5 1.4.8. Evaluación de tierras ................................................................... 6 1.4.9. Uso potencial de la tierra ............................................................. 6 1.4.10. Uso agrícola de la tierra ............................................................... 6 1.4.11. Limitación .................................................................................. 6

2. Bases Conceptuales de Metodologías utilizadas .................................... 6 2.1. La Metodología PRAT .......................................................................... 6 2.2. La Metodología DINAREN con resultados del PRONAREG ......................... 7 2.3. El Sistema T.C. Sheng ........................................................................ 8 2.4. Sistema Americano de la USDA-LCC..................................................... 9

3. Modelo y Sistema Adoptado .................................................................. 9 3.1. Etapa 1: Selección y definición de las variables ................................... 10

3.1.1. Pendiente ................................................................................ 10 3.1.2. Erosión actual ........................................................................... 11 3.1.3. Profundidad efectiva .................................................................. 14 3.1.4. Textura ................................................................................... 15

a. Grupo textural G1 ........................................................................ 17 b. Grupo textural G2 ........................................................................ 17 c. Grupo textural G3 ........................................................................ 17 d. Grupo textural G4 ........................................................................ 17 e. Grupo textural G5 ........................................................................ 17

3.1.5. Pedregosidad ............................................................................ 18 3.1.6. Fertilidad ................................................................................. 19 3.1.7. Salinidad ................................................................................. 21 3.1.8. Toxicidad ................................................................................. 23 3.1.9. Drenaje ................................................................................... 25 3.1.10. Inundabilidad ........................................................................... 26 3.1.11. Zonas de humedad ................................................................... 27

a. Precipitación ................................................................................ 29 b. Déficit Hídrico .............................................................................. 29 c. Meses secos ................................................................................ 30

3.1.12. Zonas de temperatura ............................................................... 30 3.2. Etapa 2: Definición de parámetros ..................................................... 31 3.3. Etapa 3: Elaboración de matrices de interacción .................................. 33

4. Descripción General de Clases de Capacidad de Uso............................ 37 4.1. Agricultura y Otros Usos - Arables ..................................................... 37

Page 4: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas iv

4.1.1. Clase I ..................................................................................... 37 4.1.2. Clase II ................................................................................... 37 4.1.3. Clase III .................................................................................. 37 4.1.4. Clase IV ................................................................................... 38

4.2. Tierras de Uso Limitado o no Adecuadas para Cultivos ......................... 38 4.2.1. Clase V .................................................................................... 38

4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación ........... 39 4.3.1. Clase VI ................................................................................... 39 4.3.2. Clase VII.................................................................................. 39 4.3.3. Clase VIII ................................................................................ 39

5. Subclases de Capacidad de Uso ........................................................... 39 5.1. Erosión (e) ..................................................................................... 40 5.2. Suelo (s) ........................................................................................ 40 5.3. Humedad (h) .................................................................................. 40 5.4. Clima (c) ........................................................................................ 40

6. Unidades de Manejo ............................................................................ 40 6.1. Erosión ........................................................................................... 40 6.2. Suelo ............................................................................................. 40 6.3. Humedad ........................................................................................ 41 6.4. Clima ............................................................................................. 41

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................... 42 1. Agricultura y otros usos - arables ....................................................... 43

1.1. Clase II .......................................................................................... 43 1.2. Clase III ......................................................................................... 44 1.3. Clase IV ......................................................................................... 47

2. Tierras de uso limitado o no adecuadas para cultivos ......................... 50 2.1. Clase V ........................................................................................... 50

3. Aprovechamiento forestales o con fines de conservación .................... 54 3.1. Clase VI ......................................................................................... 54 3.2. Clase VII ........................................................................................ 55 3.3. Clase VIII ....................................................................................... 57

4. Importancia y Aplicaciones ................................................................. 68

IV. CONCLUSIONES ........................................................................... 69

V. RECOMENDACIONES ........................................................................ 70

VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ......................................................... 72

Page 5: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas v

LISTA DE CUADROS

Cuadro 2.1. Clases y subclases de Aptitud Agropecuaria y Forestal .................... 7

Cuadro 2.2. Descripción y simbología de los tipos de pendiente ........................11

Cuadro 2.3. Clase de capacidad uso de la tierra por la pendiente ......................11

Cuadro 2.4. Tipos de erosión actual ..............................................................12

Cuadro 2.5. Superficie de erosión .................................................................12

Cuadro 2.6. Grados de erosión .....................................................................13

Cuadro 2.7. Clases de capacidad de uso de la tierra por erosión actual ..............13

Cuadro 2.8. Categorías de profundidad efectiva de los suelos ...........................14

Cuadro 2.9. Clase de capacidad de uso de la tierra por la profundidad efectiva ...15

Cuadro 2.10. Subclases de textura, según el triángulo de texturas de suelos .......15

Cuadro 2.11. Agrupación de clases y subclases de texturas ...............................16

Cuadro 2.12. Categorías de pedregosidad de los suelos .....................................18

Cuadro 2.13. Clase de capacidad de uso de la tierra por la pedregosidad .............18

Cuadro 2.14. Niveles de fertilidad natural ........................................................19

Cuadro 2.15. Estimación de la fertilidad para los suelos de la Sierra ...................20

Cuadro 2.16. Estimación de la fertilidad para suelos de la Costa .........................20

Cuadro 2.17. Clase de capacidad de uso de la tierra por fertilidad ......................21

Cuadro 2.18. Niveles de Salinidad del suelo .....................................................22

Cuadro 2.19. Clase de capacidad de uso de la tierra por salinidad.......................22

Cuadro 2.20. Categorías de toxicidad de los suelos ...........................................23

Cuadro 2.21. Niveles de toxicidad del suelo (Acidez) .........................................24

Cuadro 2.22. Niveles de toxicidad del suelo (Carbonatos) ..................................24

Cuadro 2.23. Clases de capacidad de uso de la tierra por toxicidad .....................24

Cuadro 2.24. Clases de drenaje en los suelos ...................................................25

Cuadro 2.25. Clase de capacidad de uso de la tierra por el drenaje .....................26

Cuadro 2.26. Duración de inundaciones ...........................................................27

Cuadro 2.27. Clase de capacidad de uso de tierra por periodos de inundación ......27

Cuadro 2.28. Zonas de humedad del Ecuador ..................................................28

Cuadro 2.29. Características de las zonas climáticas del Ecuador ........................29

Cuadro 2.30. Clases de capacidad de uso de la tierra por zonas de humedad .......30

Cuadro 2.31. Zonas de temperatura ...............................................................31

Cuadro 2.32. Clases de capacidad de uso de la tierra por zonas de temperatura ...31

Cuadro 2.33. Parámetros para definir clases de capacidad de uso de las tierras....32

Cuadro 2.34. Clases de capacidad de uso de acuerdo a la pendiente ...................33

Cuadro 2.35. Modificación de clase de capacidad de uso por profundidad efectiva .33

Cuadro 2.36. Modificación de clase de capacidad de uso por textura superficial ....33

Page 6: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas vi

Cuadro 2.37. Modificación de la clase de capacidad de uso por la pedregosidad ....34

Cuadro 2.38. Modificación de la clase de capacidad de uso por el drenaje ............34

Cuadro 2.39. Modificación de la clase de capacidad de uso por inundabilidad .......34

Cuadro 2.40. Modificación de la clase de capacidad de uso por fertilidad .............35

Cuadro 2.41. Modificación de la clase de capacidad de uso por salinidad..............35

Cuadro 2.42. Modificación de la clase de capacidad de uso por toxicidad .............35

Cuadro 2.43. Modificación de la clase de capacidad de uso por erosión actual ......36

Cuadro 2.44. Modificación de clase de capacidad de uso por zonas de humedad ...36

Cuadro 2.45. Modificación de clase capacidad de uso por zonas de temperatura ...36

Cuadro 3.1. Superficie y porcentaje de CUT, cantón Guayaquil .........................42

Cuadro 3.2. Superficie y porcentaje de Clase III en el cantón Guayaquil 2011 ....43

Cuadro 3.3. Superficie y porcentaje de Clase III en el cantón Guayaquil 2011 ....44

Cuadro 3.4. Superficie y porcentaje de Clase IV en el cantón Guayaquil 2011 ....48

Cuadro 3.5. Superficie y porcentaje de Clase V en el cantón Guayaquil 2011......51

Cuadro 3.6. Superficie y porcentaje de Clase VI en el cantón Guayaquil 2011 ....54

Cuadro 3.7. Superficie y porcentaje de Clase VII en el cantón Guayaquil 2011 ...55

Cuadro 3.8. Superficie y porcentaje de Clase VIII, cantón Guayaquil 2011 .........58

Cuadro 3.9. Relación entre forma de relieve, tipo de suelo y unidad de manejo. .62

Cuadro 4.1. Prácticas de conservación de suelos y agua según clase agrológica ..70

Page 7: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas vii

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1. Diagrama de los factores considerados en el DINAREN .................... 8

Figura 3.1. Representación de clases de capacidad de uso de las tierras (CUT) ..42

Figura 3.2. Ubicación geográfica de clases de capacidad de uso de las tierras ...43

Page 8: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 1

I. INTRODUCCIÓN

En el marco de la ejecución del proyecto generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional, escala 1: 25 000, que se realiza bajo la coordinación y soporte de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo -SENPLADES-, está considerado el estudio geopedológico de la cuenca, que se lo desarrolla con la participación de CLIRSEN y el MAGAP a través del SIGAGRO, para obtener productos que coadyuven a la gestión territorial, mejoramiento y sostenibilidad de la productividad agraria.

A partir del levantamiento geopedológico realizado para el Proyecto, se deriva la generación de otro tipo de información de síntesis dirigido a conocer las potencialidades y limitaciones desde el punto de vista de la explotación agropecuaria, por lo que, se realiza el mapa de capacidad de uso de las tierras (ocho clases). El presente reporte técnico, corresponde a la preparación y entrega de esta información. El objetivo del estudio es realizar la evaluación de la capacidad de uso de la tierra del cantón Guayaquil, en base a los datos del levantamiento geopedológico, y aplicando una metodología acondicionada a nuestro medio, con suficiente sustento científico, de acuerdo al nivel de estudio (escala 1: 25 000), que permita recomendar el mejor uso de las tierras con miras a elevar la productividad del sector agropecuario y la seguridad alimentaria.

II. METODOLOGÍA

1. Revisión de Literatura

1.1. Evaluación de Tierras

La tierra es un recurso limitado y no renovable, y el crecimiento de la población humana determina la existencia de conflictos en torno a su aprovechamiento. Es urgente armonizar los diversos tipos de tierras con el aprovechamiento más racional posible, a fin de optimizar la producción sostenible y satisfacer diversas necesidades de la sociedad, conservando al mismo tiempo, los ecosistemas frágiles y la herencia genética (FAO, 1994, citado por INAB, sf: 9).

Según Dalence (2001), (citado por Guarachi, 2001: 16), la clasificación de las tierras en base a su capacidad de uso, estriba en que permite conocer el potencial y las limitaciones de las mismas, de tal manera que hace posible la planificación adecuada de su uso, proporcionando así, una base sólida para el desarrollo sostenido de las poblaciones dependientes. Para Carrera (1986), (citado por Guarachi, 2001: 16), los estudios de clasificación de tierras se pueden obtener de una predicción confiable concerniente a la capacidad natural productiva del recurso tierra,

Page 9: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 2

además de permitir normar adecuadamente el sistema de explotación empleado en la zona, mediante el establecimiento de un plan de acción pública regional.

Se puede definir la evaluación de tierras como "todo método para explicar o predecir el potencial de uso de la tierra" (Van Diepen et al., 1991, citado por Rossiter, 1996). En otras palabras selecciona el tipo de suelo más adecuado u óptimo para un uso determinado (De La Rosa, 2008: 223).

En la selección de un sistema de evaluación para aplicar a una zona determinada, donde se trata de transferir los conocimientos acumulados en la zona representativa de referencia a unos escenarios desconocidos, hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales. En primer lugar que el sistema de evaluación seleccionado responda a los objetivos concretos que se persiguen en la aplicación y en segundo lugar que el sistema haya sido desarrollado en una zona de referencia que no difiera grandemente de las características de la zona de aplicación (De La Rosa, 2008: 230).

El proceso de evaluación, es independiente de la escala de los estudios básicos, siempre que se facilite toda la información necesaria para aplicar dichos sistemas. No obstante, según el tipo de usuario a quien vaya dirigido estos estudios pueden ser realizados a escala regional o generalizada (de mayor uso a nivel político) y escala local o detallada (de mayor uso a nivel técnico y de agricultor) (De La Rosa, 2008: 242).

En el Ecuador los sistemas de evaluación que han sido utilizados son el Sistema Americano o de las ocho clases, el Sistema Bureau of Reclamation con fines de riego, que considera seis clases y el Sistema Agrológico de capacidad de uso con fines de catastro que contempla el estudio de ocho clases, los cuales en algunos casos no son aplicados textualmente y en otros, se han realizado ciertas adaptaciones (CLIRSEN et al., 1990: 36).

De acuerdo a la escala de trabajo 1: 25 000, el objetivo de estos estudios es el de servir de base para la realización de planes, proyectos de prefactibilidad y de desarrollo en zonas determinadas previamente por los estudios de reconocimiento. En este nivel de estudio la categoría de la clasificación de tierras a utilizarse es la subclase (CLIRSEN et al., 1990: 44).

1.2. Modelos de Evaluación

La mejor manera de analizar y, sobre todo, sintetizar el conocimiento de un sistema natural complejo, es la modelización de dicho sistema, siendo un modelo, una representación simplificada de la realidad con el que se pueden obtener resultados sin tener que llevar a cabo experimentos reales (De la Rosa, 2008: 231). Estos modelos se clasifican en modelos empíricos y modelos mecanicistas o de simulación o de simulación dinámica.

Page 10: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 3

1.2.1. Modelo Empírico

Establece las relaciones basadas en la experiencia o el conocimiento del sistema, los cuales incluyen: Métodos cualitativos, métodos estadísticos, sistemas paramétricos, modelos expertos, modelos de lógica difusa, modelos en red neuronal. Dentro de estos modelos los más utilizados son:

a. Cualitativos

Pueden considerarse como simples descripciones subjetivas sobre la aptitud de los suelos para determinados usos, agrupando los diferentes tipos de suelos en ciertas clases o categorías de aptitud. Estos sistemas de evaluación de suelos dependen en gran medida de la experiencia y del conocimiento intuitivo, constituyendo verdaderos sistemas empíricos que no ofrecen la menor expresión cuantitativa (De la Rosa, 2008: 231).

b. Paramétricos

Consisten en métodos semi-cuantitativos o aritméticos de evaluación de suelos que consideran los efectos numéricos inferidos de varias características sobre el comportamiento potencial de un tipo de uso del suelo. Los sistemas paramétricos tienen en cuenta la acción directa de las características o factores más significativos y contabilizan, a su vez, la interacción entre dichos factores mediante una simple multiplicación o suma de los índices correspondientes a cada factor (De la rosa, 2008: 233). La selección de los factores y su importancia es flexible, lo cual implica una subjetividad del método (Van Diepen et al., 1991, citado por FAO, 2003: 9). Rossiter (1994) (citado por FAO, 2003: 9), menciona algunas desventajas de este método, las que están relacionadas con una elección arbitraria, exactitud y la forma de presentar las variables en una función matemática.

1.2.2. Modelos Mecanicistas o de Simulación Dinámica

Tratan de modelizar los mecanismos biofísicos, según las leyes de la naturaleza, para predecir los cambios de un sistema a lo largo del tiempo, incluye modelos híbridos (Rossiter, 2004, citado por De la Rosa, 2008: 231).

1.3. Sistemas de Evaluación

Existen una serie de sistemas de evaluación relacionados con la potencialidad de los suelos los cuales se agrupan de acuerdo a diferentes categorías, según la finalidad y la metodología seguida: - Potencial Agro-climático:

o Sistemas Papadakis: Paramétrica.

Page 11: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 4

o Sistema FAO-AEZ: Híbrida.

- Capacidad General de Uso: o Sistema USDA-LCC: Cualitativa. o Índice de Storie: Paramétrica.

- Aptitud Relativa Agrícola:

o Sistema de Sys y Verheye: Paramétrica.

- Aptitud Relativa Forestal: o Modelo Sierra: Red neuronal.

- Aptitud para Riego:

o Sistema USBR: Cualitativa.

- Fertilidad Natural: o Sistema FCC: Cualitativa.

- Predicción de Cosecha:

o Modelo Albero: Estadística. o Modelo WOFOST: Simulación dinámica. o Sistema DDSAT: Sistema ayuda decisión.

1.4. Definición de Términos 1.4.1. Suelo

El Suelo es un cuerpo natural que comprende a sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases que ocurren en la superficie de la tierra, que ocupa un espacio, y que se caracteriza por uno o ambos de los siguientes: horizontes o capas que se distinguen del material inicial como resultado de las adiciones, pérdidas, transferencias y transformaciones de energía y materia o por la habilidad de soportar plantas enraizadas en un ambiente natural (Soil Survey Staff, 2006: 1).

Al suelo se lo considera como un complejo dinámico, caracterizado por una atmósfera interna y que adquiere progresivamente sus propiedades por la acción combinada de los factores del medio. La roca madre se altera por la influencia del clima y de la vegetación; el medio biológico forma materia orgánica o humus y así se establece interacciones entre los minerales de la roca y el humus de la biosfera (Duchaufour, 1970 citado por González et al., 1986: 1).

1.4.2. Tierra

La tierra es un área de la superficie del globo terrestre que se puede delinear, abarcando todos los atributos de la biosfera inmediatamente por encima y por debajo de su superficie, incluyendo el clima en la zona cercana a la superficie, el suelo y las formas del terreno, la

Page 12: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 5

superficie hidrológica -incluyendo lagos poco profundos, ríos, humedales y pantanos-, las capas sedimentarias cercanas a la superficie y las reservas de aguas subterráneas asociadas a las mismas, las poblaciones de la flora y la fauna, las formas de colonización de la población humana y los resultados físicos de la actividad humana anterior y actual -terrazas, estructuras para reserva o drenaje de aguas, caminos, construcciones, etc. (FAO, 2001). 1.4.3. Capacidad de Uso de la Tierra

Determinación en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de tierra de ser utilizada para determinados usos o coberturas y/o tratamientos. Generalmente se basa en el principio de la máxima intensidad de uso soportable sin causar deterioro físico del suelo (Klingebiel y Montgomery 1961, citado por INAB, sf: 12). Cualidad que presenta una determinada área de terreno para permitir el establecimiento de un cierto número de tipos alternativos de utilización agrícola de la tierra (Duch et al., sf: 30).

1.4.4. Aptitud de la Tierra

La aptitud de uso de la tierra se refiere a la capacidad de ésta para su aprovechamiento bajo una categoría o tipo de utilización, desde el punto de la producción agropecuaria y/o forestal, en condiciones naturales (SIA, 1997, citado por Guarachi, 2001: 18).

1.4.5. Capacidad vs Aptitud

La capacidad se refiere a las clases generales de utilización de la tierra (semejante a clases mayores de utilización de la tierra del esquema FAO) en vez de sistemas específicos de utilización de tierras (tipos de utilización de la FAO), para los cuales hablamos acerca de aptitud de áreas de tierra. Por lo tanto no podemos esperar realizar reportes detallados acerca de utilización y manejo de tierras en una clasificación de la capacidad (Rossiter, 1998, citado por Guarachi, 2001: 18). 1.4.6. Capacidad Agrícola del Suelo

Es la adaptación que presenta el terreno a determinado uso: la producción de cultivos anuales en los valles, pastizales en las laderas y bosques en las montañas (Torres, 1981: 73).

1.4.7. Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso

Es un proceso de interpretación sistemática de suelo, clima, vegetación y otros aspectos, el cual permite ordenar y agrupar en clases a la tierra, según su aptitud o capacidad, de acuerdo al grado de limitaciones que la misma presenta, permitiendo de esta manera definir su uso potencial (CLIRSEN et al., 1990: 37).

Page 13: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 6

1.4.8. Evaluación de Tierras

Richters (1995), (citado por INAB, sf: 12), señala que es la actividad que describe e interpreta aspectos básicos de clima, vegetación, suelos y de otros aspectos biofísicos y socioeconómicos para identificar probables usos de la tierra y compararlos con el rendimiento estimado de su aplicación sostenible, es decir su aplicación deseada. 1.4.9. Uso Potencial de la Tierra

Un concepto más próximo al uso potencial de la tierra sería aquel que refiere la producción agrícola como un indicador que engloba las condiciones ambientales que caracterizan el terreno y los tipos de utilización agrícola, pecuarios y forestales que muestran la posibilidad de ser establecidos en él, así como el grado en que los requerimientos técnicos y biológicos de cada tipo de utilización pueden satisfacer por el conjunto de condiciones ambientales del terreno (Duch et al., sf: 30).

1.4.10. Uso Agrícola de la Tierra

Es una actividad parcial del proceso global de producción en que se halla inmersa y se desenvuelve la sociedad en su conjunto, que se distingue por el carácter de los productos. Dentro de la producción agrícola en general, puede definirse: Uso agrícola, uso pecuario y uso forestal (Duch et al., sf: 30).

1.4.11. Limitación

Es una cualidad de la tierra con su expresión como criterio diagnóstico, que afecta adversamente el potencial de la tierra para una clase específica de uso (CLIRSEN et al., 1990: 39).

2. Bases Conceptuales de Metodologías utilizadas

A continuación se realiza un análisis de las metodologías de capacidad de uso de la tierra que se han utilizado o adaptado a estudios nacionales.

2.1. La Metodología PRAT

Combina algunos principios, conceptos y procedimientos de los sistemas o esquemas del PRONAREG, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos USDA, de modificaciones de la FAO, de T.C. Sheng y modificaciones de la utilizada por la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros (MAGAP-PRAT, 2008: 93).

La metodología del PRAT modificó el sistema Sheng obteniendo las siguientes clases y subclases:

Page 14: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 7

Cuadro 2.1. Clases y subclases de Aptitud Agropecuaria y Forestal

CATEGORIA Clase Subclase

CULTIVOS (C)

C1 C1

C2

C2

C2s

C2c

C3

C3

C3s

C3c

C4

C4

C4s

C4c

PASTOS(P) P P

BOSQUES(B) Bprd Bprd

Bprt Bprt USO NO AGROPECUARIO

FORESTAL UNA UNA

Fuente: MAGAP-PRAT. 2008

2.2. La Metodología DINAREN con resultados del PRONAREG

Este sistema relaciona y sintetiza las características topográficas, edafológicas y climáticas (características físicas), lo que permite un enfoque metodológico ya que expone el escenario de los recursos naturales en donde se llevan a cabo los estudios de la estructura socio-económica, dando como resultado el mapa de aptitudes agrícolas del suelo.

Para la elaboración del mapa temático en estudio se revisó varios sistemas de clasificación de tierras de algunos países con los cuales se realizó una metodología aplicable a nuestro país. Se analizaron tres factores considerados importantes: suelo, clima y relieve (pendientes) y la cartografía necesaria, dentro de las cuales se establecen los factores que fueron considerados (Figura 2.1), a través de las distintas combinaciones de estos, para calificar las tierras y poder ubicarlas en las distintas fases (Yugcha, 1992).

La elaboración de las cartas de aptitudes, consistió en delimitar áreas físicamente homogéneas que agrupan tierras que representan a un uso determinado con prácticas de manejo semejantes, se consideraron los factores físicos más estables, teniendo en cuenta además que sus asociaciones sean de fácil observación y penetración (Yugcha, 1992: 2).

Page 15: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 8

Para que las unidades delimitadas puedan ser fácilmente reconocidas e interpretadas, se utilizó la misma estructura de la clasificación agrológica a pesar de existir variaciones. El agrupamiento se realizó en cuatro clases principales de uso:

- Cultivos - Pastos - Bosque - Sin uso agropecuario

Figura 2.1. Diagrama de los factores considerados en el DINAREN

SUELOSCOTAS

ALTITUDINALESPENDIENTES

MAPA BASEUSO ACTUAL

* A.EAPTITUDES AGRÍCOLAS

ECOLÓGICOHIDROLÓGICO

CULTIVOS

PASTOS

BOSQUE

SIN USO AGRÍCOLA

C1C2C3C4

PP1

*A.E: Áreas erosionadas Fuente: Yugcha, T. 1992. Mapa de aptitudes agrícolas

2.3. El Sistema T.C. Sheng

El sistema de T.C. Sheng, modificado por la FAO fue aceptado y publicado por la FAO en 1988, como un instrumento aplicable a países de Latinoamérica y concretamente a zonas de alta montaña, clasificándolas por su capacidad de uso (Pereira, 2000: 4).

Este sistema concuerda con la mayoría de principios y supuestos usados en la formulación y evaluación del sistema USDA y también se refiere al sistema propuesto por Bibby y Mackney, (1969) en Inglaterra y concluye que cualquier tierra que pueda ser cultivada a mano sin riesgos también debería clasificarse como tierra apta para el cultivo. Este sistema distingue 8 clases: cuatro para cultivos en general (C1 a C4), una para pasto (P), una para árboles forrajeros (FT), una para agroforestería (AF), y la última para bosque (F). La distinción se hace

Page 16: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 9

con base a la pendiente y profundidad del suelo (Sheng, 1986, citado por Richters, 1995: 169). 2.4. Sistema Americano de la USDA-LCC

En cuanto al Sistema Americano de la USDA-LCC desarrollado por Klingebield y Montgomery (1961), determina al uso agrícola reservado para las mejores tierras, dándose especial importancia a los riesgos de erosión y a la necesidad de conservar la potencialidad del suelo. Este sistema de evaluación es típicamente cualitativo y jerárquico pues considera al más alto nivel ocho clases de capacidad sobre las base de usos alternativos; así también, considera en el segundo nivel a las subclases de capacidad de acuerdo a las limitaciones y, en un tercer nivel a las unidades de capacidad que agrupan suelos con similar potencialidad para el desarrollo de las plantas, dando respuesta al manejo y necesidad de conservación (De la Rosa, 2008: 249).

Cada una de las ocho clases se define por el grado de limitación de los criterios diagnósticos, en donde conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones de uso, quedando las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolas y las cuatro restantes (V a VIII) para las no-agrícolas tales como bosques, pastos, espacios protegidos, etc.

La definición de cada una de estas clases es la siguiente (De La Rosa, 2008: 252):

-Tierras adecuadas para cultivos y otros Clase I.- Tierras con muy ligeras limitaciones Clase II.- Tierras con algunas limitaciones Clase III.- Tierras con severas limitaciones Clase IV.- Tierras con muy severas limitaciones - Tierras de uso limitado o no adecuados para cultivos Clase V.- Tierras para pastos o bosques Clase VI.- Tierras con limitaciones ligeras para pastos y bosques Clase VII.- Tierras con severas limitaciones para pastos y bosques Clase VIII.- Tierras con muy severas limitaciones para cualquier uso. Como podemos apreciar, la tierra puede clasificarse de muchas maneras, pero es preciso comprender que debido a diferencias en las condiciones físicas, sociales, económicas y políticas, ninguna clasificación puede aplicarse en su totalidad o de forma original de un país a otro sin considerables modificaciones (Sheng, 1971, citado por Cuello, 2003: 8).

3. Modelo y Sistema Adoptado

La metodología aplicada para la evaluación de la capacidad de uso de las tierras se acopla a un modelo empírico cualitativo, siendo una adaptación del modelo utilizado por el Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales (PRAT), es decir que se basa en modificar las clases de capacidad de uso por cada variable en matrices

Page 17: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 10

de doble entrada; a este proceso se incluyó un tabla de parámetros por cada variable para definir las clases de capacidad de uso, con esta tabla se controla la calificación de las combinaciones en las matrices de doble entrada.

Con respecto al sistema de clasificación aplicado en la evaluación de la capacidad de uso de la tierra adopta la simbología de la clasificación basada en el Sistema Americano de la USDA-LCC, la cual define el grado de limitaciones de uso, utilizando el símbolo (I) para indicar ligeras limitaciones, aumentando progresivamente hasta llegar al símbolo (VIII) que indica severas limitaciones.

La aplicación de las ocho clases y subclases del sistema americano, se debe a que este sistema es el de mayor difusión a nivel mundial, el más ampliamente utilizado y adaptado para ajustarse mejor a los objetivos y disponibilidad de la información básica local (De la Rosa, 2008: 249).

La elaboración del mapa de evaluación de la capacidad de uso de la tierra, se realizó con información levantada en campo y analizada en función a los atributos de la base de datos del mapa de geopedológico.

La información de clima fue procesada utilizando los datos recopilados y analizados por el componente “Clima e Hidrología”.

Para la consecución del mapa temático se desarrollaron las siguientes etapas:

3.1. Etapa 1: Selección y Definición de las Variables

En esta etapa se evaluaron variables edáficas, climáticas y geomorfológicas con el fin de seleccionar las de mayor influencia en la determinación de las clases de capacidad de uso.

En este sentido, de la base de datos del mapa de suelos conformado por 14 variables (físicas y químicas), se seleccionaron las siguientes: pendiente, profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, drenaje y salinidad; ya que las mismas influyen directamente en establecimiento y manejo de los sistemas de producción.

El clima fue considerado en función de zonas de humedad tomado como parámetros la precipitación, temperatura, meses secos y déficit hídrico. 3.1.1. Pendiente

Se consideró la variable pendiente para la evaluación de tierras por su capacidad de uso, pues constituye un factor determinante al incidir directamente en las diferentes prácticas agronómicas y mecánicas para el cultivo de la tierra (MAGAP-PRAT, 2008: 95).

Page 18: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 11

Este factor determina a su vez, las medidas de conservación y las prácticas de manejo necesarias para la preservación del suelo y agua.

En el cuadro 2.2, se presentan las clases de pendientes establecidas en el catálogo de objetos.

Cuadro 2.2. Descripción y simbología de los tipos de pendiente

Fuente: Catálogo de Objetos. CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En base a los 8 rangos de pendiente definidas (cuadro 2.2) se determinó en el presente estudio 7 categorías de pendientes para la clasificación de capacidad de uso, como se indica en el cuadro 2.3. Cuadro 2.3. Clase de capacidad uso de la tierra por la pendiente

Clase Pendiente (%)

I 0-2 II Menor a 5 III Menor a 12 IV Menor a 25 V Hasta 12 VI Menor a 40 VII Menor a 70 VIII Cualquiera

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Del cuadro 2.3, se puede notar que a la clase de tierra VIII corresponde la denominación “cualquiera”, a la cual pueden corresponder los diferentes rangos del catálogo de objetos detallados en cuadro 2.2.

3.1.2. Erosión Actual

Parte del proceso denudativo de la superficie terrestre que consiste del arranque, transporte y depositación de material de suelo o roca por un agente natural como el agua, el viento, el hielo, o por el hombre; produciendo pérdida de materiales en la superficie de la corteza terrestre.

Etiqueta Simb Descripción

Plana 0 a 2% (c1) Relieves completamente planos. Muy suave 2 a 5% (2) Relieves casi planos. Suave 5 a 12% (3) Relieves ligeramente ondulados. Media 12 a 25% (4) Relieves medianamente ondulados. Media a fuerte 25 a 40 %

(5) Relieves mediana a fuertemente disectados. Fuerte 40 a 70% (6) Relieves fuertemente disectados. Muy fuerte 70 a 100% (7) Relieves muy fuertemente disectados. Escarpada > a 100% (8) Relieves escarpados, con pendiente de 45

grados.

Page 19: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 12

Cuadro 2.4. Tipos de erosión actual

Etiqueta Símbolo Descripción

Sin evidencias de erosión

N

Erosión hídrica laminar

Wl

Las corrientes superficiales de agua pueden producir el desprendimiento de las capas más superficiales de suelo en un sistema de erosión por capas que se profundizan. Este tipo de erosión es muy común en los suelos residuales y en las zonas recientemente deforestadas

Erosión hídrica concentrada en surcos

Ws

Se forman por la concentración del flujo de agua en caminos preferenciales, arrastrando las partículas y dejando canales de poca profundidad, generalmente paralelos. Los surcos forman una compleja micro-red de drenajes, en donde la profundidad no es mayor a 0,5 m (Aerial Photo-Interpretation, ITC).

Erosión hídrica concentrada en cárcavas

Wc

Proceso intenso de erosión hídrica, el cual ocurre cuando el escurrimiento superficial en un declive aumenta en volumen o velocidad, lo suficiente como para disectar profundamente el suelo. Las cárcavas tienen una mayor capacidad de transporte de sedimentos que los surcos. La profundidad de los canales oscila entre 0,50 y 5,0 m

Erosión hídrica en barrancos

Wb

La erosión en barrancos constituye el estado más avanzado de erosión y se caracteriza por la profundidad, que facilita el avance lateral y frontal por medio de desprendimientos de masas de material en los taludes. La profundidad es mayor a 5,0 m.

Erosión eólica M

Ocurre cuando las partículas se levantan de la superficie por el viento e impactan sobre las rocas a velocidades importantes. El viento erosiona por deflación, que es el resultado de movilización y transporte del material suelto superficial

No aplicable NA Fuente: Van Zuidam. R. 1985. Aereal photo-interpretation in terrain analysis and geomorphologic mapping

La superficie de erosión representa el porcentaje del área total de la geoforma afectada por el proceso de erosión. Se la ha dividido de acuerdo a la siguiente tabla, y se lo evalúa durante la fotointerpretación, para ser comprobado en campo, así tenemos:

Cuadro 2.5. Superficie de erosión

Etiqueta Símbolo

0-5 % 0 5-10 % 1

10-25 % 2 25-50 % 3 >50 % 4

Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO). 2009

Page 20: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 13

Cuadro 2.6. Grados de erosión

Etiqueta o categoría

Símbolo Descripción

Sin evidencia

N No existen rasgos evidentes de perdida de suelo.

Ligera L

Corresponde a suelos que presentan pocos canalillos de escasos centímetros de profundidad en el horizonte superficial, después de las lluvias, que no llegan a alterar el espesor y el carácter del horizonte. Se considera que este tipo de erosión puede afectar a menos del 25 % del espesor del horizonte. Las funciones bióticas se encuentran intactas.

Moderada M

Se observan síntomas de erosión a través de la presencia generalizada de canalículos y surcos poco profundos en campos de cultivo. Generalmente la capa arable está formada por una mezcla de horizontes superficiales originales y el subyacente inmediato. Se considera que se ha perdido un 50 % del horizonte superficial.

Severa S

El suelo ha sido erosionado hasta un punto en que casi todo el horizonte superficial ha sido removido. Se observa la presencia de abundantes surcos o cárcavas en campos de cultivos. Se considera que para este tipo de erosión se ha removido más del 75 % del suelo superficial

Extrema E

Remoción sustancial de los horizontes sub-superficiales, el suelo ha sido erosionado hasta un punto en que presenta una combinación intrincada de cárcavas profundas y de moderada profundidad. Los perfiles de suelos han sido destruidos casi en su totalidad, excepto en pequeñas zonas entre cárcavas. Estas tierras, bajo esas condiciones, no son apropiadas para cultivos. Mejorar estos suelos para incorporar a la producción de cultivos es difícil.

Fuente: IGAC. 1973

Cuadro 2.7. Clases de capacidad de uso de la tierra por erosión actual

Clase Pendiente (%) Erosión actual

I Sin evidencia

II Sin evidencia y ligera

III Sin evidencia, ligera y moderada

IV Sin evidencia, ligera y moderada

V Sin evidencia, ligera y moderada

VI Sin evidencia, ligera, moderada y severa

VII Sin evidencia, ligera, moderada y severa

VIII Cualquiera Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Page 21: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 14

En el cuadro 2.7, se observa que a la clase I corresponde la categoría de erosión actual “sin evidencia”, a la clase II corresponde la categoría “sin evidencia y ligera”, a la clase III, IV y V corresponde la categoría “sin evidencia, ligera y moderada”, a la clase VI y VII corresponden las categorías “sin evidencia, ligera, moderada y severa”, en tanto que para la clase de tierra VIII se atribuirá la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de erosión actual, puede corresponder a dicha clase.

3.1.3. Profundidad Efectiva

La profundidad efectiva de un suelo constituye el espesor de las capas del suelo y subsuelo en las cuales las raíces pueden penetrar sin dificultad, en busca de agua, nutrimentos y sostén (MAG-MIRENEM, 1995: 23). Al estar su límite inferior definido por capas u horizontes compactos que impiden el desarrollo de las raíces, como arcillas muy densas y compactas, horizontes cementados, compactos, estratos rocosos o pedregoso continuos, nivel freático asociado con gleyzación u horizontes con concreciones tóxicas de algún elemento como Cu, Mn o Ca, ésta variable puede marcar la diferencia entre un suelo productivo y otro que no lo sea, pues esta propiedad regula directa o indirectamente varias funciones de los suelos agrícolas en beneficio de las plantas (Narro, 1994: 46). En el cuadro 2.8, se presentan las clases de profundidad establecidas en el catálogo de objetos.

Cuadro 2.8. Categorías de profundidad efectiva de los suelos

Etiqueta o categoría

Símbolo Descripción

Muy superficial Ms

La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 0 a 10 cm de profundidad.

Superficial S

La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 11 a 20 cm de profundidad.

Poco profundo Pp

La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 21 a 50 cm de profundidad.

Moderadamente profundo

M

La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase de 51 a 100 cm de profundidad.

Profundo P

La profundidad efectiva del suelo se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre, siendo para esta clase > 100 cm de profundidad.

Fuente: Catálogo de Objetos. CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Page 22: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 15

Los cinco rangos de profundidad definidos en el cuadro superior se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.9. Clase de capacidad de uso de la tierra por la profundidad efectiva

Clase Profundidad (cm)

I Mayor a 100

II Mayor a 50

III Mayor a 20

IV Mayor a 20

V Cualquiera

VI Mayor a 50

VII Mayor a 20

VIII Cualquiera Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Del cuadro 2.9, se puede notar que a la clase de tierra V y VIII corresponde la denominación “cualquiera”, a la cual pueden corresponder los diferentes rangos del catálogo de objetos detallados en cuadro 2.8.

3.1.4. Textura

La textura se define como el porcentaje en peso del suelo mineral que queda comprendido en varias fracciones de tamaño de partículas (De La Rosa, 2008: 199).

La importancia de conocer la textura o clase textural a la que pertenece un suelo consiste en que permite hacer una deducción aproximada de las propiedades generales del suelo, y así ajustar las prácticas de manejo, labranza, riego y fertilización de este a fin de obtener mayor eficiencia en la producción agrícola. La información relativa a la textura del suelo también puede utilizarse para clasificar suelos, evaluar y valorar tierras, determinar la capacidad de uso, etc. (Narro, 1994: 33).

En el cuadro 2.10, se presentan las clases texturales establecidas en el catálogo de objetos.

Cuadro 2.10. Subclases de textura, según el triángulo de texturas de suelos

Etiqueta o categoría

Símbolo Descripción

Arena A Tiene un buen drenaje y se cultivan con facilidad, pero también se secan fácilmente y los nutrientes se pierden por lavado.

Arena muy fina AMF

Arena fina AFi

Page 23: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 16

Etiqueta o categoría Símbolo Descripción

Arena media AM

Arena gruesa AG

Areno francoso AF

Franco F

Muestran mayor capacidad de uso agrícola.

Franco arenoso FA

Franco limoso FL

Franco arcilloso FY Franco arcillo-arenoso FYA

Franco arcillo-limoso FYL

Limoso L

Son texturas que dan una sensación harinosa (como polvo del talco).Tienen velocidad de infiltración baja, almacenamiento de nutrientes medio.

Arcilloso Y Tienden a no drenar bien, se compactan con facilidad y se cultivan con dificultad y, a su vez, presentan una buena capacidad de retención de agua y nutrientes.

Arcillo-arenoso YA Arcillo-limoso YL Arcilla pesada YP

Fuente: Catálogo de Objetos. CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Para la caracterización de la variable textura superficial, en el presente estudio se establecieron cinco grupos, los cuales se indican en el cuadro 2.11.

Cuadro 2.11. Agrupación de clases y subclases de texturas

Grupos Texturales Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5

Franco Franco arcilloso Arcillo - arenoso Arenas (muy fina, fina,

media y gruesa)

Arcilla pesada

Franco arcillo- arenoso Franco arcillo- limoso Arcillo - limoso

Franco arenoso Limo

Areno francoso

Franco limoso Arcilloso

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

El grupo 1 corresponde a la clase de tierra I, el grupo 1, 2 y 3 a la clase II, los grupos 1, 2, 3 y 4 a la clase III, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier grupo textural incluyendo el 5, puede corresponder a dichas clases.

Las clases texturales que se muestran en el cuadro 2.11, fueron agrupadas de acuerdo a su comportamiento, limitaciones y propiedades en cinco grupos que se definen a continuación:

Page 24: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 17

a. Grupo textural G1

Son texturales equilibradas en relación a la combinación de partículas (arena, limo y arcilla), incluyen a suelos que presentan propiedades físicas, químicas y biológicas apropiadas para la mayoría de cultivos, así no muestran problemas de permeabilidad y compacidad, tienen moderada plasticidad razones por las cuales son de fácil laboreo, tienen una buena capacidad de almacenamiento de agua y nutrientes (MAG-MIRENEM, 1995: 25).

b. Grupo textural G2

Las texturas moderadamente finas agrupan a suelos que presentan propiedades físicas químicas con ciertas limitaciones, pueden presentar problemas de permeabilidad y compacidad en suelos muy limosos, el almacenamiento de agua y nutrientes es de media a baja.

c. Grupo textural G3

El grupo incluyen a clases texturales que por su mayor contenido de arcilla o arena muestran problemas, así; las texturas arcillosas tienen permeabilidad baja y son susceptibles a compacidad alta, muestran alta capacidad de retención de agua y mayor plasticidad, por lo que dificultan el laboreo, tienen alta fertilidad química por la naturaleza de su mineralogía.

Las texturas areno francosas tienen permeabilidad alta y compacidad de media a baja.

d. Grupo textural G4

Este grupo incluye a las texturas arenosas muy finas, finas, medias y gruesas que tienen permeabilidad alta y compacidad baja, muestran baja capacidad de retención de agua y baja plasticidad, por lo que facilitan el laboreo, además poseen una baja capacidad de almacenamiento de nutrientes por lo que presentan una baja fertilidad química.

e. Grupo textural G5

A este grupo corresponden las texturas de arcilla pesada las cuales se caracterizan por una permeabilidad baja y compacidad alta, y una alta capacidad de retención de agua, por lo que dificultan el laboreo, debido a su elevada plasticidad (estado húmedo) o compacidad (en seco), cuentan con una alta capacidad de almacenamiento de nutrientes por lo tanto presentan alta fertilidad química; en donde la arcilla actúa en el suelo como un almacén de reservas para los nutrientes y del agua contra la fuerza de gravedad.

Page 25: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 18

3.1.5. Pedregosidad

Se refiere a la presencia o ausencia de fragmentos gruesos superficiales o presentes en los horizontes de solum que afecten a la mecanización y desarrollo de la plantas; también incluyen aquellos que se exponen parcialmente; están descritos en términos de porcentaje de cobertura. La pedregosidad es considerada un factor limitante para el uso del territorio.

Cuadro 2.12. Categorías de pedregosidad de los suelos

Etiqueta Símbolo Descripción

Sin S No posee fragmentos gruesos.

Muy pocas M < 10 % de fragmentos gruesos, y no interfieren con el laboreo.

Poca P

10 a 25 % de fragmentos gruesos, existe interferencia con el laboreo, es posible el cultivo de plantas de escarda (maíz, plantas con raíces útiles y tubérculos).

Frecuente F 25 a 50 % de fragmentos gruesos, existe dificultad para el laboreo, es posible la producción de heno y pasto.

Abundantes A 50 a 75 % de fragmentos gruesos, no es posible el uso de maquinaria agrícola, solo se puede utilizar máquinas livianas y herramientas manuales.

Pedregoso o rocoso

R > 75 % de fragmentos gruesos en la superficie, excesivamente pedregoso como para ser cultivado.

Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO, 2009). Agenda de Campo. Porta, J y López, M. 2005

Las categorías de pedregosidad definidos previamente en el cuadro 12 se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro 2.13.

Cuadro 2.13. Clase de capacidad de uso de la tierra por la pedregosidad

Clase Pedregosidad

I Menor a 10 %

II Menor a 25 % III Menor a 25 % IV Menor a 25 % V Menor a 50 % VI Menor a 25 %

VII Menor a 50 % VIII Cualquiera

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cuadro 2.13, se observa que a la clase I corresponde la categoría de pedregosidad “menor a 10 %”, a la clase II, III, IV y VI corresponde la categoría de pedregosidad “menor a 25 %”, a la clase V y VII, corresponde la categoría de pedregosidad “menor a 50 %”, en tanto que para la clase de tierra VIII se atribuirá la denominación

Page 26: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 19

“cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de pedregosidad incluyendo “mayor a 75 %”, puede corresponder a dichas clases.

3.1.6. Fertilidad

La fertilidad de un suelo se puede definir como la capacidad de éste para suministrar los nutrimentos apropiados, en cantidades adecuadas y proporciones balanceadas para el crecimiento normal de las plantas, cuando otros factores abióticos como luz, temperatura y condiciones físicas y biológicas son favorables (Fuentes, 1999: 176).

Una aproximación al estudio de la fertilidad del medio edáfico, debe distinguir tres diferentes ámbitos: La fertilidad física está definida por los conceptos de textura, estructura, porosidad; la fertilidad química, que define las interacciones del medio físico - químico y la importancia de la reserva de elementos asimilables y la fertilidad biológica que caracteriza la reserva orgánica, en abundancia y la actividad de la biomasa edáfica (Fuentes, 1999: 175-177).

Un suelo es fértil cuando tiene una alta capacidad de intercambio catiónico, lo que le permite retener una apreciable cantidad de cationes, sin que sean lixiviados por el agua de percolación. Además, tiene que ocurrir que el porcentaje de saturación de bases sea alto; ya que la mayor parte de los cationes básicos son los realmente importantes, mientras que los cationes ácidos tienen efectos negativos. Es decir la fertilidad potencial depende de la capacidad de intercambio catiónico, el nivel de nutrientes, el pH y el porcentaje de saturación de bases (Fuentes, 1999: 133). El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1973: 165, 166, 168-170) manifiesta, que un buen diagnóstico de la fertilidad del suelo puede conseguirse interpretando conjuntamente los parámetros que informan sobre los distintos ámbitos de la fertilidad. Se consideran importantes las siguientes variables: pH, capacidad de intercambio catiónico, saturación de bases, carbono orgánico nitrógeno total, fósforo aprovechable y salinidad.

Cuadro 2.14. Niveles de fertilidad natural

Etiqueta o

categoría Símbolo Descripción

Muy baja Mb

Baja capacidad de intercambiar los cationes, muy baja disponibilidad de nutrientes debido al bajo pH, muy baja saturación de bases, suelos con texturas arenosas y contenidos de materia orgánica muy bajos.

Baja B

Escasa capacidad de intercambio de cationes, baja disponibilidad de nutrientes, baja saturación de bases, suelos con contenidos de materia orgánica bajos y de textura de arenosos a areno francoso.

Page 27: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 20

Etiqueta o

categoría Símbolo Descripción

Mediana M

Moderada capacidad de intercambio catiónico, buena disponibilidad de nutrientes, mediana saturación de bases, estos suelos presentan clases texturales variables de arcillosos a francos, con contenidos de materia orgánica medios.

Alta A

Alta capacidad de intercambio catiónico, alta saturación de bases y óptima disponibilidad de nutrientes, suelos con altos contenidos de materia orgánica y de texturas francas

Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R. 2008 Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D. 2008 El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J. 1999 Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE. 1997

Cuadro 2.15. Estimación de la fertilidad para los suelos de la Sierra

FERTILIDAD NATURAL

pH

CAPACIDAD

INTERCAMBIO CATIONICO [meq/100 g]

SATURACIÓN

DE BASES [%]

Materia Orgánica

[%]

Textura Superficial

Muy baja Acido

(5,0 a 5,5) Menor a 10 Menor a 35 Menor a

1,5

Arena Arena muy fina

Arena-fina Arena-media Arena-gruesa Areno-francoso

Baja Medianamente

acido (>5,5 a 6,0)

Entre 10 a 15

Menor a 35 Entre 1,5 a 3

Mediana Ligeramente

acido (>6,0 a 6,5)

Entre 15 a 20

Entre 35 a 50

Entre 3 a 5

Franco Franco-arenoso Franco-limoso Franco arcilloso Franco arcillo

arenoso Franco arcillo

limoso Limoso Arcilloso

Arcillo-arenoso Arcillo-limoso Arcilla pesada

Alta

Prácticamente neutro y neutro

(>6,5 a 7,5)

Mayor a 20

Mayor a 50

Mayor a 5

Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R. 2008 Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D. 2008 El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J. 1999 Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE. 1997

Cuadro 2.16. Estimación de la fertilidad para suelos de la Costa

NIVEL DE FERTILIDAD

NATURAL pH

CAPACIDAD

INTERCAMBIO CATIONICO

[meq/100 g]

SATURACIÓN

DE BASES [%]

Materia Orgánica

[%]

Textura Superficial

Muy baja Acido (5,0 a 5,5)

Menor a 10

Menor a 35

Menor a 0,5

Arena Arena muy

Page 28: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 21

NIVEL DE FERTILIDAD

NATURAL pH

CAPACIDAD

INTERCAMBIO CATIONICO

[meq/100 g]

SATURACIÓN

DE BASES [%]

Materia Orgánica

[%]

Textura Superficial

Baja Medianamente

acido (>5,5 a 6,0)

Entre 10 a 15

Menor a 35

Entre 0,5 a 1,0

fina Arena-fina

Arena-media Arena-gruesa

Areno-francoso

Mediana Ligeramente

acido (>6,0 a 6,5)

Entre 15 a 20

Entre 35 a 50

Entre 1,0 a 2,0

Franco Franco-arenoso

Franco-limoso Franco arcilloso

Franco arcillo arenoso

Franco arcillo limoso Limoso Arcilloso

Arcillo-arenoso Arcillo-limoso Arcilla pesada

Alta

Prácticamente neutro y neutro

(>6,5 a 7,5)

Mayor a 20

Mayor a 50

Mayor a 2,0

Fuente: Introducción a la Edafología Uso y Protección del Suelo. Porta, J; López, M; Poch, R. 2008 Evaluación Agro- Ecológica de Suelos. De La Rosa, D. 2008 El Suelo y los Fertilizantes. Fuentes, J. 1999 Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE. 1997

Cuadro 2.17. Clase de capacidad de uso de la tierra por fertilidad

Clase Fertilidad

I Alta

II Alta y mediana

III Alta, mediana y baja

IV Alta, mediana y baja

V Cualquiera

VI Cualquiera

VII Cualquiera

VIII Cualquiera Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cuadro 2.17, se observa que a la clase I corresponde la categoría de fertilidad “alta”, a la clase II, la categoría “alta y mediana”, a la clase III y IV, corresponden las categorías “alta, mediana y baja”, en tanto que para las clases de tierra V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de fertilidad, puede corresponder a dichas clases.

3.1.7. Salinidad

La salinidad es una característica del suelo que se debe a su contenido excesivo de sales y en especial de sodio (Na), limita el crecimiento de

Page 29: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 22

los cultivos, debido a que las plantas no pueden absorber una cantidad suficiente de agua para funcionar adecuadamente (Potash & Phosphate Institute, 1997: 1-6, 1-8).

Conforme se produce el incremento de las sales en el suelo, se hace más difícil para las raíces de las plantas absorber agua. Muchos cultivos sensitivos a las sales presentan síntomas de insuficiencia hídrica con sus hojas achurruscadas. Existe un progresivo decrecimiento en el desarrollo y rendimiento a medida que los índices salinos se incrementan (Padilla, 2007).

Este proceso puede tener lugar en ambientes áridos (régimen de humedad arídico) y semiáridos (régimen de humedad xérico), en llanuras costeras, estuarios y deltas en donde los suelos acumulan sales procedentes del material original así como también se puede presentar en zonas de cultivos por acción antrópica (Porta, 2008: 241).

En el cuadro 2.18, se presentan las clases de salinidad establecidas en el catálogo de objetos.

Cuadro 2.18. Niveles de Salinidad del suelo

Etiqueta o categoría Símbolo Descripción

No salino NS < 2,0 dS/m. Nivel de sales que no limitan el

rendimiento. Ligeramente

salino LS 2,0 a 4,0 dS/m. Nivel de sales ligeramente tóxico con excepción de cultivos tolerantes.

Salino S > 4,0 a 8,0 dS/m. Nivel de sales tóxico en mayoría de cultivos.

Muy salino MS > 8,0 a 16,0 dS/m. Nivel de sales muy tóxico en los cultivos.

Extremadamente salino

ES > 16,0 dS/m. Nivel de sales muy tóxico en

los cultivos. Fuente: Tablas de Niveles para la Interpretación de Análisis de Suelos. INIAP, 2009

UMACPA (Unidad de Manejo de la Cuenca del Río Paute). 1985. Manejo de la Cuenca del Río Paute

Cuadro 2.19. Clase de capacidad de uso de la tierra por salinidad

Reclasificación

(Clases) Salinidad (dS/m)

I Menor a 2

II Menor a 4

III Menor a 8

IV Cualquiera

V Cualquiera

VI Cualquiera

VII Cualquiera

VIII Cualquiera Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Page 30: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 23

En el cuadro 19, se presenta que a la clase I corresponde la categoría de salinidad “menor a 2”, a la clase II, corresponde la categoría de salinidad “menor a 4”, para la clase III corresponde la clase “menor a 8”, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de salinidad incluyendo la categoría “16 y mayor a 16”, puede corresponder a dichas clases. 3.1.8. Toxicidad

La toxicidad se define como el efecto negativo que producen los aniones y cationes sobre las plantas cuando se encuentran presentes en exceso en el suelo (De La Rosa, 2008: 208).

La toxicidad por acidez ocurre en los suelos minerales donde la hidrólisis del aluminio intercambiable es la fuente principal de iones hidrógeno, por lo que el grado de acidez del suelo está íntimamente relacionado con el aluminio intercambiable presente en el complejo coloidal (INPOFOS-SECS, 1998: 183).

Cuadro 2.20. Categorías de toxicidad de los suelos

Etiqueta o

categoría Símbolo Rango Descripción

Sin o nula S -

Ausencia de acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra. Ausencia de carbonatos, sin reacción al HCl.

Ligera (ac)

La < 0,50 meq/100ml

Ligera acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra.

Media (ac)

Ma 0,50 - 1,5 meq/100ml

Media acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra.

Alta (ac) Aa > 1,5 meq/100ml

Alta acidez de aluminio e hidrógeno intercambiable aplicable tanto para la Costa como para la Sierra.

Ligera (car)

Lc 0 -10 % Reacción Ligera al HCl, presencia de pequeñas burbujas. Contenido de carbonatos muy bajo y bajo.

Media (car)

Mc 11 - 25 % Reacción moderada al HCl, presencia de burbujas con espuma baja. Contenido de carbonatos normal.

Alta (car) Ac > 25 %

Reacción fuerte y extremadamente fuerte al HCl, presencia de efervescencia con burbujas y espuma alta. Contenido de carbonatos alto y muy alto.

Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO, 2009). Tablas de Niveles para la Interpretación de Análisis de Suelos. INIAP, 2009

Page 31: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 24

Cuadro 2.21. Niveles de toxicidad del suelo (Acidez)

NIVEL DE

TOXICIDAD

Aluminio e Hidrógeno Intercambiable (meq/100 ml)

Aluminio Intercambiable (meq/100 ml)

Sin o nula 0 0

Ligera < 0,5 < 0,3

Media 0,5 a 1,0 0,3 a 1,0

Alta > 1,5 > 1,0

Fuente: Tablas de Niveles para la Interpretación de Análisis de Suelos. INIAP, 2009

Cuadro 2.22. Niveles de toxicidad del suelo (Carbonatos)

NIVEL DE TOXICIDAD

Reacción al HCl % de

Carbonatos (CaCO3)

Sin o nula Ninguna burbuja se forma 0

Ligera Numerosas o pocas burbujas se forman 0 - 10

Media Burbujas con espuma baja 10 - 25

Alta Burbujas con espuma alta > 25

Fuente: Guía para la Descripción de Suelos (FAO, 2009)

Cuadro 2.23. Clases de capacidad de uso de la tierra por toxicidad

Clase Toxicidad

I Sin o nula II Sin o nula y ligera III Sin o nula, ligera y media IV Cualquiera V Cualquiera VI Cualquiera VII Cualquiera VIII Cualquiera

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cuadro 2.23, se observa que a la clase I corresponde la categoría de toxicidad “sin o nula”, a la clase II corresponde la categoría “sin o nula y ligera”, a la clase III corresponde la categoría “sin o nula, ligera y media”, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VI y VIII se atribuirá la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de toxicidad, puede corresponder a dichas clases.

Page 32: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 25

3.1.9. Drenaje

El drenaje de un suelo expresa la rapidez con que se elimina el agua sobrante en relación con las aportaciones (Porta et al., 2005: 146).

La clase de drenaje es un atributo del suelo que viene determinado por un conjunto de propiedades (estructura, textura, porosidad, existencia de una capa impermeable, permeabilidad, posición del suelo en el paisaje y color) (Porta et al., 2005: 146).

Es necesario evaluar esta variable debido a que la misma condiciona el uso del suelo ya que sirve para diagnosticar zonas inundables, zonas húmedas y definir limitaciones para el desarrollo de las raíces.

En el cuadro 2.24, se presentan las clases de drenaje establecidas en el catálogo de objetos.

Cuadro 2.24. Clases de drenaje en los suelos Etiqueta

o categoría

Símbolo Descripción

Excesivo

E

Eliminación rápida del agua en relación al aporte por la lluvia. Suelos de texturas gruesas. Normalmente ningún horizonte permanece saturado durante varios días después de un aporte de agua.

Bueno

B

Eliminación fácil del agua de precipitación, aunque no rápidamente. Suelos de textura media a fina. Algunos horizontes pueden permanecer saturados durante unos días después de un aporte de agua. Sin moteados en los 100 cm superiores o con menos de un 2 % entre los 60 y 100 cm.

Moderado

M

Eliminación lenta del agua en relación al aporte de agua. Suelos con un amplio intervalo de texturas. Algunos horizontes pueden permanecer saturados durante más de una semana después del aporte de agua. Moteados del 2 al 20 % entre 60 y 100 cm.

Mal drenado

X

Eliminación muy lenta del agua en relación al suministro. Suelos con un amplio intervalo de texturas. Los horizontes permanecen saturados por agua durante varios meses. Rasgos gléicos, propiedades estágnicas (moteados y coloraciones naranja o herrumbrosas en los canales de raíces). Problemas de hidromorfismo. Estas características se observan por lo general en zonas deprimidas y con régimen de humedad ácuico.

Fuente: Catálogo de Objetos. CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011 Las clases de drenaje definidos previamente en el cuadro 24 se relacionaron en forma general con las clases de capacidad de uso de tierra como se indica en el cuadro 2.25.

Page 33: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 26

Cuadro 2.25. Clase de capacidad de uso de la tierra por el drenaje

Clase Drenaje

I Bueno

II Bueno y Moderado

III Excesivo, Moderado y Bueno

IV Cualquiera

V Cualquiera

VI Cualquiera

VII Cualquiera

VIII Cualquiera Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cuadro 2.25, se observa que a la clase I corresponde la categoría de drenaje “bueno”, a la clase II, corresponde la categoría de drenaje “bueno y moderado”, a la clase III, corresponde la categoría de drenaje “bueno, moderado y excesivo”, en tanto que para las clases de tierra IV, V, VI, VII y VIII se atribuirá la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de drenaje incluyendo “mal drenado”, puede corresponder a dichas clases.

3.1.10. Inundabilidad

Inundación es la condición en la que el suelo es cubierto por agua. Encharcamiento es cuando el agua se encuentra en una depresión (Soil Survey Division Staff, 1993: 24).

Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un río. Son el resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la capacidad de absorción del suelo y la capacidad de carga de los ríos, quebradas y áreas costeras. Esto hace que un determinado curso de aguas rebase su cauce e inunde tierras adyacentes (MAGAP-PRAT, 2008: 161).

Las inundaciones, están relacionadas precisamente con las precipitaciones intensas de carácter excepcional y de larga duración que aumentan considerablemente el caudal de los ríos, produciendo desbordamiento y generando inundaciones por anegamiento especialmente en aquellas áreas de topografía planas con suelos de texturas arcillosas (González et al., 2008: 4).

Las inundaciones se clasifican de acuerdo al número de días, semanas y meses que permanecen inundados, lo cual constituye un factor importante para los cultivos (Yugcha, 1992).

Page 34: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 27

Cuadro 2.26. Duración de inundaciones

Etiqueta o categoría

Símbolo Tiempo Descripción

Sin o muy corta

O 0 a 1 mes Suelos con ninguna presencia de agua o máximo durante un mes.

Corta C 1 a 3 meses Suelos con presencia de agua durante uno a tres meses.

Mediana M 3 a 6 meses Suelos con presencia de agua durante tres a seis meses.

Larga L 6 a 9 meses Suelos con presencia de agua durante seis a nueve meses.

Permanente P > 9 meses Suelos permanentemente inundados, más de 9 meses cubiertos de agua

Fuente: Yugcha, T. 1992. Mapa de aptitudes agrícolas

Cuadro 2.27. Clase de capacidad de uso de tierra por periodos de

inundación

Clase Periodos de inundación

I Sin o muy corta

II Sin o muy corta

III Sin o muy corta y corta

IV Sin o muy corta y corta

V Sin o muy corta, corta, mediana y larga

VI Sin o muy corta y corta

VII Sin o muy corta, corta y mediana

VIII Cualquiera Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cuadro 2.27, se observa que a la clase I corresponde la categoría de periodos de inundación “Sin u ocasional”, a la clase II, III, IV y VI corresponde la categoría “Sin u ocasional, muy corto y corto”, a la clase V, corresponde la categoría “Sin u ocasional, muy corto, corto, mediano y largo“, para la clase VII corresponde la categoría “Sin u ocasional, muy corto, corto y mediano”, en tanto que para la clase de tierra VIII se atribuirá la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de periodos de inundación, puede corresponder a dichas clases.

3.1.11. Zonas de Humedad

El clima constituye uno de los factores determinantes en el tipo de suelo y de vegetación e influye por lo tanto, en los aspectos de la vida humana y en la utilización de la tierra, por lo que su consideración resulta imprescindible en los estudios del medio biofísico que abarquen zonas con distintos climas, como es el caso de la clasificación de tierras (MAGAP-PRAT, 2008: 97).

Page 35: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 28

El clima determina la elección de cultivos, también decide el lugar donde puede cultivarse las primeras materias primas; este además controla no solamente la existencia sino también las dirección de las rutas comerciales (Miller, 1982: 15).

Las zonas de humedad (Cuadro 2.28) se definieron utilizando como base el cuadro 2.29 que reúne las características de las diferentes zonas climáticas del Ecuador.

Cuadro 2.28. Zonas de humedad del Ecuador

Zonas de Humedad Descripción

Árida Zonas con 12 meses secos al año, donde la precipitación es menor a 300 mm y déficit hídrico mayor a 1 000 mm.

Muy seca

Zonas con 10 a 11 meses secos al año, se presenta en los pisos altitudinales: bajo, dónde la precipitación es de 300 a 600 mm y déficit hídrico de 850 a 1 000 mm; e intermedio con precipitaciones que van de 700 a 1 000 mm y déficit hídrico de 300 a 800 mm.

Seca

Zonas con 8 a 10 meses secos al año, se presenta en los pisos altitudinales: bajo, dónde la precipitación de 500 a 2 000 mm y déficit hídrico de 500 a 850 mm; intermedio, precipitación de 400 a 1 000 mm y déficit hídrico de 150 a 600 mm y alto, precipitación menores a 600 mm y déficit hídrico de mayores a 150 mm.

Húmeda

Zonas con 4 a 8 meses secos al año, se presenta en los pisos altitudinales: bajo, dónde la precipitación va de 600 a 2 500 mm y déficit hídrico de 250 a 500 mm; intermedio, con precipitaciones de 800 a 1 500 mm y déficit hídrico de 100 a 300 mm; alto, con precipitaciones de 600 a 1 200 mm y déficit hídrico de 50 a 150 mm y muy alto, precipitación de 600 mm y déficit hídrico de 140 mm.

Muy húmeda

Zonas con 1 a 4 meses secos al año, se presenta en los pisos altitudinales: bajo, dónde la precipitación va de1 000 a 4 000 mm y déficit hídrico de menores a 250 mm; intermedio, precipitación de 700 a 3 000 mm y déficit hídrico de menores a 150 mm; alto, precipitación de 600 a 2 000 mm y déficit hídrico menores de 50 mm y muy alto, precipitación de 1 100 mm y déficit hídrico de 20 mm.

Hiperhúmeda

Zonas sin meses secos al año, se presenta en los pisos altitudinales, donde la precipitación va de 3 000 a 6 500 mm; intermedio, precipitación de 1 000 a 4 000 mm; alto, precipitación de 1 000 a 3 000 mm; y, muy alto, precipitación de 1 000 a 2 000mm, no presentan déficit hídrico.

Fuente: Los paisajes naturales del Ecuador: las condiciones generales del medio natural. Winckell, A. et al. 1997

Page 36: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 29

Cuadro 2.29. Características de las zonas climáticas del Ecuador Pisos altitudinales Bajo Intermedio Alto Muy alto

Límites 0-(1600) 1800 m

1600 (1800)-(2800) 3200

m

2800 (3200) - 3600 m

>3600 m

Temperatura promedio anual > 20o/22o 13o - 20o/22o 10o - 13o <10o

Zona de humedad

N

Árida 12 P: <300 mm D: > 1000 mm

Muy seca 10 - 11

P: 300 - 600 mm 700 - 1000 mm

D: 850 - 1000

mm 300 - 800 mm

Seca 8 - 10 P: 500 - 2000

mm 400 - 1000

mm* < 600 mm

D: 500 - 850 mm 150 - 600 mm >150 mm

Húmeda 4 - 8 P: 600 - 2500

mm 800 - 1500 mm 600 - 1200

mm* 600 mm

D: 250 - 500 mm 100 - 300 mm 50 - 150 mm 140 mm

Muy húmeda 1 -4

P: 1000 - 4000 mm

700 - 3000 mm

D: < 250 mm < 150 mm 600 - 2000 mm*

1100 mm

Hiperhúmeda

0 P:

3000 - 6500 mm

1000 - 1500 mm

D: 0 mm 0 mm 1000 - 3000

mm* 1000 -

2000 mm N: Número de meses secos por año P: Precipitaciones, total anual D: Déficit hídrico, total anual * El reducido número de estaciones climatológicas y pluviométricas solo permite dar indicaciones aproximadas.

Fuente: Los paisajes naturales del Ecuador: las condiciones generales del medio natural. Winckell, A. et al. 1997

a. Precipitación

Se define como la cantidad de agua caída en una zona determinada, ya sea en forma de lluvia, nieve, granizo o rocío, desde las nubes a la superficie de la tierra.

El término precipitación es utilizado para determinar la caída de agua, tanto en estado sólido como en estado líquido. Se mide en alturas de precipitación, su unidad es el milímetro que equivale a la altura obtenida por la caída de un litro de agua sobre la superficie de un metro cuadrado (MAGAP-PRAT, 2008: 97).

b. Déficit Hídrico

Definida como la variable que resulta de la comparación de la evapotranspiración potencial y de la precipitación lo cual permite determinar, periodos o valores absolutos de déficit de agua para el aprovechamiento de especies vegetales (MAGAP-PRAT, 2008: 98).

Page 37: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 30

c. Meses secos

Define los meses durante los cuales la evapotranspiración potencial (ETP) es superior a las precipitaciones. (Winckell, A. et al. 1997: 56).

Cuadro 2.30. Clases de capacidad de uso de la tierra por zonas de humedad

Clases Zonas de Humedad

I Húmeda

II Húmeda, seca y muy húmeda

III Húmeda, seca, muy húmeda y muy seca

IV Cualquiera

V Húmeda, seca, muy húmeda y muy seca

VI Húmeda, seca, muy húmeda y muy seca

VII Cualquiera

VIII Cualquiera Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cuadro 2.30, se presentan las zonas de humedad para las clases de tierra, en donde se observa que para las clase IV, VII y VIII las cuales corresponde la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de zonas de humedad puede corresponder a dichas clases.

3.1.12. Zonas de Temperatura

La temperatura es el elemento climático que indica el grado de calor o frío sensible en la atmósfera, teniendo como fuente generadora de dicho calor al sol. La tierra no recibe igual energía solar en todas sus partes, por lo tanto hay variación de temperatura y ésta es dada por muchas causas: la altitud, distancia al mar, la latitud, vegetación, diferencia de temperatura del día y noche, hora del día, época del año y otros factores (MAGAP-PRAT, 2008: 98). La temperatura es uno de los principales factores climáticos que tiene un fuerte impacto tanto sobre los suelos (producción de biomasa, humificación y procesos degradativos como erosión, compactación y contaminación) como en la estimación de los procesos bioquímicos de las plantas. Su importancia radica en su impacto relativo sobre las condiciones de desarrollo específico de los diferentes cultivos (De la Rosa, 2008: 176,177).

Page 38: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 31

Cuadro 2.31. Zonas de temperatura

Zonas de temperatura

Rango de Temperatura

(°C)

Cálida > 22

Templada > 13 –22

Fría 10 – 13

Muy fría < 10 Fuente: MAG-PRONAREG – ORSTOM. Cartografía de los suelos en la Sierra Ecuatoriana, 1977-1980.

Cuadro 2.32. Clases de capacidad de uso de la tierra por zonas de

temperatura

Clase agrológica

Zonas de Temperatura

I Cálida y templada II Cálida y templada III Cálida, templada y fría IV Cálida, templada y fría V Cálida, templada y fría VI Cálida, templada y fría VII Cálida, templada y fría VIII Cualquiera

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cuadro 2.32, se presentan las zonas de temperatura para las diferentes clases de tierra, en donde se observa que para la clase VIII la cual corresponde la denominación “cualquiera”, entendiéndose con ello, que cualquier categoría de zonas de temperatura incluyendo la categoría “muy fría” puede corresponder a dichas clases.

3.2. Etapa 2: Definición de Parámetros

Con la finalidad de caracterizar a las clases de capacidad de uso en función de las variables escogidas en la etapa 1, se establecieron las especificaciones técnicas o parámetros mínimos considerando las descripciones y categorías de cada variable para las ocho clases de tierra, que se presenta en el cuadro 2.33.

Page 39: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 32

Cuadro 2.33. Parámetros para definir clases de capacidad de uso de las tierras

Factor Variables

Clases de Capacidad de Uso

Agricultura y otros usos - arables Poco riesgo de

erosión Aprovechamiento forestales o con fines

de conservación - No arables

Sin limitaciones a ligeras Con limitaciones

de ligeras a moderadas

Con limitaciones fuertes a muy

fuertes Con limitaciones muy fuertes

I II III IV V VI VII VIII

Erosión

Pendiente (%) 0 a 2 Menor a 5 Menor a 12 Menor a 25 Hasta 12 Menor a 40 Menor a 70 Cualquiera

Erosión actual Sin evidencia Sin evidencia y

ligera

Sin evidencia, ligera y

moderada

Sin evidencia, ligera y

moderada

Sin evidencia, ligera y moderada

Sin evidencia, ligera,

moderada y severa

Sin evidencia, ligera,

moderada y severa

Cualquiera

Suelo

Profundidad efectiva (cm) Mayor a 100 Mayor a 50 Mayor a 20 Mayor a 20 Cualquiera Mayor a 50 Mayor a 20 Cualquiera

Textura superficial Grupo 1 Grupo 1, 2 y 3 Grupo 1, 2, 3 y 4

Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera

Pedregosidad (%) Menor a 10 Menor a 25 Menor a 25 Menor a 25 Menor a 50 Menor a 25 Menor a 50 Cualquiera

Fertilidad Alta Alta y mediana Alta, mediana y baja

Alta, mediana y baja

Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera

Salinidad (dS/m) Menor a 2 Menor a 4 Menor a 8 Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera

Toxicidad Sin o nula Sin o nula y

ligera Sin o nula,

ligera y media Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera

Humedad

Drenaje Bueno Bueno y moderado

Excesivo, moderado y

bueno Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera Cualquiera

Periodos de inundación Sin o muy corta Sin o muy corta

Sin o muy corta y corta

Sin o muy corta y corta

Sin o muy corta, corta, mediana y

larga

Sin o muy corta y corta

Sin o muy corta, corta y

mediana Cualquiera

Climático

Zonas Humedad Húmeda Húmeda, seca y muy húmeda

Húmeda, seca, muy húmeda y

muy seca

Húmeda, seca, muy

húmeda, muy seca e

hiperhúmeda.

Húmeda, seca, muy húmeda y muy seca

Húmeda, seca, muy húmeda y muy seca

Cualquiera Cualquiera

Zonas de temperatura

Cálido y templado Cálido y templado

Cálido, templado y frío

Cálido, templado y

frío

Cálido, templado y frío

Cálido, templado y

frío

Cálido, templado y

frío Cualquiera

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011 Del cuadro 32 se debe anotar que con respecto a la textura superficial que: Grupo 1: Franco, franco arcillo arenoso, franco arenoso franco limoso. Grupo 2: Franco arcillo limoso, franco arcilloso, limo. Grupo 3: Arcillo-arenoso, arcillo-limoso, areno francoso, arcilloso. Grupo 4: Arena (muy fina, fina, media y grande). Grupo 5: Arcilla pesada

3

2

Page 40: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 33

3.3. Etapa 3: Elaboración de Matrices de Interacción

Mediante la utilización de las matrices de decisión, se asignó clases de tierra según su capacidad de uso a cada variable en estudio. El análisis de los niveles de pendiente (cuadro 2.34), permite asignar clases de tierra, las cuales serán modificadas, al contraponerlas con las variables de profundidad efectiva, textura superficial, pedregosidad, drenaje, salinidad y zonas de humedad.

Cuadro 2.34. Clases de capacidad de uso de acuerdo a la pendiente

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.35. Modificación de clase de capacidad de uso por profundidad efectiva

Clase

Profundidad efectiva(cm) Profundo

(> a 100)

Moderadamente profundo (51 - 100)

Poco profundo (21 -50)

Superficial (10 - 20)

Muy superficial

(0 - 10) I I II III V V II II II III V V III III III III V V IV IV IV IV VIII VIII VI VI VI VII VIII VIII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.36. Modificación de clase de capacidad de uso por textura superficial

Clase Grupos texturales

1 2 3 4 5 I I II II III IV II II II III III IV III III III III III IV IV IV IV IV IV IV V V V V V V VI VI VI VI VI VI VII VII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Pendiente (%)

Capacidad de uso Clase

Plana 0-2% I Muy suave 2 a 5% II Suave 5-12% III Media 12-25% IV Media a fuerte 25-40% VI Fuerte 40-70% VII Muy fuerte 70-100% y Escarpada > a 100% VIII

Page 41: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 34

Cuadro 2.37. Modificación de la clase de capacidad de uso por la pedregosidad

Clase

Pedregosidad Sin o muy

pocas (Menor a 10

%)

Poca (10 - 25

%)

Frecuente (25 – 50% )

Abundante (50 – 75%)

Pedregoso o rocoso (Mayor a

75 %) I I II V VIII VIII II II II V VIII VIII III III III V VIII VIII IV IV IV VII

VIII VIII

V V V V VIII VIII VI VI VI VII VIII VIII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.38. Modificación de la clase de capacidad de uso por el drenaje

Clase Drenaje

Bueno Moderado Mal

drenado Excesivo

I I II V III II II II V III III III III V III IV IV IV IV* IV V V V V* V VI VI VI VI* VI VII VII VII VII* VII VIII VIII VIII VIII* VIII

* Esta interacción es muy difícil de cumplirse

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.39. Modificación de la clase de capacidad de uso por inundabilidad

Clase

Periodos de inundación Sin o muy corta

Corta Mediana Larga Permanente

I I III V V VIII II II III V V VIII III III III V V VIII IV IV IV VII VIII VIII V V V V V VIII VI VI VI VII VIII VIII VII VII VII VII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Page 42: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 35

Cuadro 2.40. Modificación de la clase de capacidad de uso por fertilidad

Clase Fertilidad

Alta Mediana Baja Muy baja I I II III IV

II II II III IV

III III III III IV

IV IV IV IV IV

V V V V V

VI VI VI VI VII

VII VII VII VII VIII

VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.41. Modificación de la clase de capacidad de uso por salinidad

Clase Salinidad

No salino Lig. Salino Salino Muy Salino

Extremadamente Salino

I I II III IV VIII

II II II III IV VIII

III III III III IV VIII

IV IV IV IV IV VIII

V V V V V VIII

VI VI VI VI VI VIII

VII VII VII VII VII VIII

VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.42. Modificación de la clase de capacidad de uso por toxicidad

Clase Toxicidad (Acidez o Carbonatos)

Sin o nula Ligera Media Alta I I II III IV

II II II III IV

III III III III IV

IV IV IV IV IV

V V V V V

VI VI VI VI VI

VII VII VII VII VII

VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Page 43: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 36

Cuadro 2.43. Modificación de la clase de capacidad de uso por erosión actual

Clase Erosión actual

Sin evidencia Ligera Moderada Severa Extrema

I I II III VI VIII

II II II III VI VIII

III III III III VI VIII

IV IV IV IV VI VIII

V V V V VI VIII

VI VI VI VI VI VIII

VII VII VII VII VII VIII

VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.44. Modificación de clase de capacidad de uso por zonas de humedad

Clase Zonas de humedad

Hiper-húmeda

Muy húmeda

Húmeda Seca Muy seca

Árida

I IV II I II III VIII

II IV II II II III VIII

III IV III III III III VIII

IV IV IV IV IV IV VIII

V VIII V V V V VIII

VI VII VI VI VI VI VIII

VII VII VII VII VII VII VIII

VIII VIII VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 2.45. Modificación de clase capacidad de uso por zonas de temperatura

Clase Zonas de temperatura

Cálida Templada Fría Muy fría I I I III VIII

II II II III VIII

III III III III VIII

IV IV IV IV VIII

V V V V VIII

VI VI VI VI VIII

VII VII VII VII VIII

VIII VIII VIII VIII VIII Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Page 44: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 37

4. Descripción General de Clases de Capacidad de Uso

Como se pudo observar en el cuadro 32, conforme aumentan las limitaciones disminuyen las opciones de uso, así las cuatro primeras clases (I a IV) reservadas para los usos agrícolas arables y las cuatro restantes (VI a VIII) para las no-agrícolas, no arables. La clase V no erosionable con limitaciones fuertes.

De acuerdo a las especificaciones técnicas descritas, las clases de capacidad de uso se definen de la siguiente manera:

4.1. Agricultura y Otros Usos - Arables

4.1.1. Clase I

Las tierras de esta clase pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona.

Tierras sin o muy pocas limitaciones, de pendiente plana hasta 2 %, sin evidencias de erosión, suelos profundos y fácilmente trabajables, sin o muy pocas piedras es decir que no interfiere en las labores de maquinaria, con fertilidad alta y no tóxicos, suelos con drenaje bueno, no salinos y con textura superficial correspondiente al grupo 1 (ver Cuadro 11), no presentan periodos de inundación o éstos son muy cortos, se ubican en la zona climática húmeda; y en la zona de temperatura cálida y templada. Tierras regables.

4.1.2. Clase II

Las tierras de esta clase pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona.

Tierras con leves limitaciones, con pendientes menores al 5 %, con erosión ligera o sin evidencia, moderadamente profundos y profundos, con poca pedregosidad que no limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, con textura superficial del grupo 1, 2 y 3 (ver Cuadro 11), fertilidad de mediana a alta, tienen drenaje natural bueno a moderado. Incluyen a suelos ligeramente salinos y no salinos, con toxicidad ligera o nula. Requieren prácticas de manejo más cuidadoso que los suelos de la Clase I, como drenajes simples; no presentan periodos de inundación o éstos son muy cortos, se ubican en las zonas de clima húmeda, seca y muy húmeda y pueden ocupar la zona de temperatura cálida y templada. Tierras regables.

4.1.3. Clase III

En esta clase se reduce la posibilidad de elección de cultivos anuales a desarrollar o se incrementan los costos de producción debido a la necesidad de usar prácticas de manejo de suelo y agua.

Page 45: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 38

En esta clase de tierras se presentan ligeras limitaciones, solas o combinadas, se encuentran en pendientes menores al 12 %, pueden o no presentar evidencia de erosión pudiendo ser ligera y moderada, son poco profundos a profundos, tienen poca pedregosidad que no limitan o imposibilitan las labores de maquinaria, con texturas del grupo 1, 2, 3 y 4 (ver Cuadro 11), poseen fertilidad alta, media o baja, tienen drenaje excesivo, bueno y moderado; incluyen a suelos salinos, ligeramente salinos y no salinos; presentan toxicidad sin o nula, ligera y media. Pueden o no presentar periodos de inundación que pueden ser muy cortos y cortos; se ubica en zonas húmedas, secas, muy húmedas y muy secas; pueden estar en zonas de temperatura cálidas, templadas y frías. Tierras regables con ligeras limitaciones.

4.1.4. Clase IV

Estas tierras requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o permiten un laboreo ocasional. Se restringe el establecimiento de cultivos intensivos y admite cultivos siempre y cuando se realicen prácticas de manejo y conservación. Son tierras que presentan moderadas limitaciones, se encuentran en pendientes menores al 25 %; pueden o no presentar erosión actual pudiendo ser ligera y moderada; son poco profundos a profundos, y tienen poca o ninguna pedregosidad; son de textura y drenaje variable. Incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden presentar o no periodos de inundación pudiendo ser ocasionales, muy cortos y cortos; se ubican en zonas húmedas, secas, muy húmedas, muy secas e hiper-húmedas; pueden ocupar zonas de temperatura cálidas, templadas y frías. Tierras regables con moderadas imitaciones.

4.2. Tierras de Uso Limitado o no Adecuadas para Cultivos

4.2.1. Clase V

Las tierras de esta clase requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores con maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, se limita el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes. En áreas planas y de texturas arcillosas el cultivo de arroz encuentra condiciones favorables para su establecimiento. Son tierras con limitaciones fuertes a muy fuertes, se encuentran en pendientes entre planas y suaves, es decir de hasta el 12 %, generalmente son suelos poco profundos, incluyendo suelos con mayor profundidad; con textura y drenaje variable; y ocasionalmente con limitaciones de pedregosidad; pueden presentar fertilidad desde baja hasta muy alta; incluyen a suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden presentar o no periodos de inundación pudiendo ser muy cortos, cortos, medianos y largos. Se

Page 46: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 39

encuentran en zonas climáticas húmedas, secas, muy húmedas y muy secas; y en zonas de temperaturas cálidas, templadas y frías.

4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

4.3.1. Clase VI

Las tierras de esta clase agrológica se encuentran en pendientes medias a fuertes, entre 25 y 40 %, que restringen el uso de maquinaria; son aptas para aprovechamiento pastos, forestal, ocasionalmente pueden incluirse cultivos permanentes y pastos. Son moderadamente profundos a profundos, poco pedregosos. Son de textura, drenaje y fertilidad variable; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden o no presentar periodos de inundación pudiendo ser muy cortos y cortos. Se ubican en zonas húmedas, secas, muy húmedas, hiperhúmedas y muy secas; y en zonas de temperatura cálida, templada y fría. Presentan severas limitaciones para el riego. 4.3.2. Clase VII

Estos suelos presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la pendiente. Muestran condiciones para uso forestal, pastoreo, confines de conservación. Son tierras ubicadas en pendientes de hasta el 70 %; con suelos poco profundos a profundos; con pedregosidad menor al 50 %; en cuanto a la textura, drenaje y fertilidad éstas pueden ser variables; incluyen suelos desde no salinos a muy salinos y de no tóxicos hasta altamente tóxicos. Pueden o no presentar periodos de inundación pudiendo ser ocasionales, muy cortos, cortos y medianos. Se ubican en zonas de humedad que pueden ir desde hiperhúmeda hasta muy seca; y en zonas de temperatura cálida, templada y fría. 4.3.3. Clase VIII

Son áreas que deben mantenerse con vegetación arbustiva y/o arbórea con fines de protección para evitar la erosión y mantenimiento de la vida silvestre y fuentes de agua.

Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores a los 70%, superficiales a profundos, sin piedras o pedregosos que impiden cualquier tipo de actividad agrícola, pecuaria o forestal pudiendo ubicarse en cualquier zona de humedad y temperatura.

5. Subclases de Capacidad de Uso

Las subclases de capacidad de uso están determinadas de acuerdo con las limitaciones y en función de los siguientes factores: erosión (e), suelo (s), humedad (h) y clima (c).

Page 47: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 40

La metodología plantea la utilización de subíndices con letras minúsculas en el siguiente orden e, s, h y c que identifica las subclases de acuerdo al factor o los factores limitantes. En algunos casos se presentan áreas sin el o los subíndices que identifican las subclases (algunas clases II), esto debido a que al realizar los análisis de los factores estos resultaron ser homogéneos, a excepción de la pendiente (2–5 %). A continuación se presenta la descripción de cada subíndice:

5.1. Erosión (e)

Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad de uso por el factor erosivo pendiente y la erosión actual.

5.2. Suelo (s)

Se refiere a las limitantes que se pueden presentar en una determinada clase de capacidad de uso por los siguientes factores: profundidad efectiva, textura, pedregosidad, fertilidad, toxicidad y salinidad del suelo. Generalmente son limitaciones en la zona radicular.

5.3. Humedad (h)

Representa las limitaciones que puede presentar una determinada clase de capacidad de uso debido al exceso, deficiencia en el contenido de humedad de un suelo y los periodos de inundación.

5.4. Clima (c)

Estas limitaciones se deben a distintas características climáticas que pueden afectar al desarrollo de los cultivos dependiendo de la zona de humedad y de la zona de temperatura donde estos se encuentran retrasando los ciclos vegetativos, disminuyendo de esta manera la rentabilidad de los mismos.

6. Unidades de Manejo

6.1. Erosión

� Pendiente (e1) se utiliza para indicar, la limitante de las diferentes

clases de capacidad a partir del 12 % de pendiente. � Erosión actual (e2) se utiliza para indicar, la limitante de las diferentes

clases de capacidad cuando los grados de erosión sean moderados, severos y extremos.

6.2. Suelo

� Profundidad efectiva (s1) será utilizado para identificar limitantes de

suelo por profundidad efectiva cuando estos sean poco profundos y superficiales.

Page 48: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 41

� Textura superficial (s2) será utilizado para identificar limitantes de suelo por texturas: arcillo - arenosas, arcillo – limosas, areno – francosas, arcillosas, arcillosas pesadas y arenas.

� Pedregosidad (s3) será utilizado para identificar limitantes de suelo por pedregosidad, cuando esta sea frecuente, abundante y pedregoso o rocoso.

� Fertilidad (s4) será utilizado para identificar limitantes de suelo cuando se tengan valores de fertilidad bajos o muy bajos.

� Salinidad (s5) será utilizado para identificar limitantes de suelo cuando este sea salino, muy salino y extremadamente salino.

� Toxicidad (s6) será utilizado para identificar limitantes de suelo cuando exista toxicidad media y alta.

6.3. Humedad

Se considera limitante en los suelos mal drenados que presentan pendientes planas. � Drenaje (h1) será utilizado para identificar limitantes de humedad por

mal drenaje y drenaje excesivo. � Inundabilidad (h2) será utilizado para identificar limitantes de humedad

por períodos de inundación corto, mediano, largo y permanente.

6.4. Clima

La zona seca será considerada como limitante por la escasez de agua. En caso de la corrección parcial o total de esta limitante con prácticas de manejo y conservación de suelos, la tierra tendrá que ser reclasificada según las limitaciones que permanezcan en ella.

� Zonas de humedad (c1) será utilizado para identificar limitantes de

clima por zonas hiperhúmedas, secas, muy secas y áridas. � Zonas de temperatura (c2) será utilizado para identificar limitantes de

clima por zonas de temperatura frías y muy frías.

Page 49: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 42

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El cantón Guayaquil, ocupa 482 016,83 ha de superficie intervenida, cabe recalcar que la superficie total del cantón es de 609 474,49 ha, en las cuales se incluyen el Canal del Morro y el Canal de Jambelí, pero que para fines de este trabajo se utilizó solo el hectareaje de la superficie intervenida. En el cantón Guayaquil predominan las clases de capacidad de uso de de las tierras III con 20,03 % y IV con 10,30 %, mientras que la Clase VI se encuentra en menor proporción con 0,47 %, tal como lo muestra la Figura 3.1.

Figura 3.1. Representación de clases de capacidad de uso de las tierras (CUT)

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Cuadro 3.1. Superficie y porcentaje de CUT, cantón Guayaquil

CANTÓN CLASES DE CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

No

ap

lica

ble

*

Tie

rras

mis

celá

neas*

*

Total Cantonal Guayaquil III IV VII V VIII II VI

Superficie (ha)

96 569,63 49 667,45 45 063,29 24 602,73 91 630,76 12 494,73 2 252,72 158 805,28 930,24 482 016,83

Total (%) 20,03 10,30 9,35 5,10 19,01 2,59 0,47 32,95 0,19 100,00

*No aplicable corresponde a las áreas de centros poblados, ríos dobles y superficies planas intervenidas (camaroneras)

**Tierras misceláneas Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Page 50: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 43

Figura 3.2. Ubicación geográfica de clases de capacidad de uso de las tierras

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

1. Agricultura y otros usos - arables

1.1. Clase II

En el cantón esta clase de tierra representa 12 494,73 ha, correspondientes al 2,59 % del total de la superficie del cantón. Se presenta en varias unidades morfológicas como: terrazas indiferenciadas, medias y altas; superficies de mesas marinas; bancos o diques y niveles planos. Es decir mayormente con un origen deposicional. Pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias o forestales con especies adaptadas ecológicamente.

Cuadro 3.2. Superficie y porcentaje de Clase III en el cantón Guayaquil 2011

CLASE SUBCLASE Y UNIDADES DE MANEJO

ÁREA (ha) PORCENTAJE

II (12 494,73 ha)

II 3 094,81 0,64

IIc1 9 399,92 1,95 Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En el cantón Guayaquil esta clase de tierras se presentan en pendientes: planas a muy suaves (0 a 5 %). En general incluyen a suelos

Page 51: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 44

moderadamente profundos a profundos; sin o con muy poca pedregosidad, lo que permite las labores de maquinaria sin dificultad. Dentro de la clase II, se encuentra la subclase II, en la cual, el único factor para la degradación a esta clase es la pendiente, con una superficie de 3 094,81 ha que corresponde al 0,64 % de la superficie total del cantón. Dentro de la clase II también se encontró la subclase IIc1, que corresponde a la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG3-P196) Udic Haplustepts, (CG2-P223) Fluventic Haplustepts, (CG3-P188) Entic Haplusterts, (CG4-P172) Typic Ustifluvents, (CG4-P178) Typic Haplusterts, (CG5-P132) Vertic Haplustalfs; ocupando una superficie de 9 399,92 ha, que constituye el 1,95 % del total de la superficie del cantón. Esta limitante afecta el desarrollo de los cultivos, retrasando los ciclos vegetativos y disminuyendo de esta manera la rentabilidad de los mismos. Esta clase posee suelos con texturas: francas, franco arcillo-arenosas, franco arcillo-limosas y franco arcillosas, tienen mayormente alta fertilidad y drenaje natural bueno. Incluye a suelos no salinos y sin toxicidad. Se ubican en las zonas de clima húmedo y seco. Presentan periodos de inundación sin o muy cortos.

1.2. Clase III

En el cantón Guayaquil, esta clase de tierra representa 96 569,63 ha correspondientes al 20,03 % del total de la superficie del cantón. Se presenta en varias unidades morfológicas como: coluvio aluviales antiguos y recientes; coluviónes antiguos; glacis de esparcimiento; planicies costeras; relieves colinados bajos y muy bajos y ondulados; superficies de colmatación, de conos de deyección antiguos, de conos de esparcimiento, de erosión, de mesa marina; superficies disectadas de cuesta y mesa marina, terrazas altas, medias e indiferenciadas; valles fluviales; vertiente de cuestas, de mesas marinas y de superificies de erosión. En esta clase de tierra se reduce los cultivos anuales, debido a que aumentan los costos de producción por prácticas de manejo de suelo y agua. Cuadro 3.3. Superficie y porcentaje de Clase III en el cantón Guayaquil 2011

CLASE SUBCLASE Y UNIDADES

DE MANEJO ÁREA (ha) PORCENTAJE

III (96 569,63 ha)

IIIc1 12 524,16 2,60

IIIh1c1 75,57 0,02

IIIs1 2 785,79 0,58

IIIs1c1 54 027,31 11,21

IIIs1s2c1 8 815,44 1,83

IIIs1s2s4c1 659,75 0,14

IIIs1s2s4s5c1 518,54 0,11

IIIs1s4 1 275,66 0,26

Page 52: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 45

CLASE SUBCLASE Y UNIDADES

DE MANEJO ÁREA (ha) PORCENTAJE

IIIs1s4c1 2 950,14 0,61

IIIs1s4s5c1 374,90 0,08

IIIs1s4s6c1 747,47 0,16

IIIs2c1 9 485,13 1,97

IIIs4s6c1 2 012,22 0,42

IIIs5c1 317,56 0,07 Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Las tierras de esta clase se encuentran en pendientes hasta el 12 %, por lo que algunas presentan evidencia de ligera erosión laminar. Son tierras profundas a poco profundas. Las tierras de esta clase, en su mayoría son de texturas: francas, franco arcillo-arenosas, franco arcillosas y arcillosas. En esta clase se encuentran suelos con una fertilidad que varía de baja a alta. Pueden presentar drenaje natural bueno y moderado, e incluyen a suelos principalmente no salinos, aunque también se encuentran ligeramente salinos y salinos en menor proporción. Se ubican en zonas muy secas, secas y húmedas. Dentro de la clase III, se encuentran diferentes subclases de tierras las cuales representan las limitaciones que se pueden presentar solas o combinadas. La subclase IIIc1, que representa a la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG4-P220) Typic Haplustalfs, (CG5-P135) Typic Haplustepts, (CG6-P139) Typic Ustifluvents, (CG4-P233) Calcic Haplusterts, (CG4-P202) Vertic Haplustalfs, (CG5-P140) Udic Haplusterts, (CG5-P182) Aridic Haplusterts, (CG5-P131) Inceptic Haplustalfs; la cual ocupa 12 524,16 ha, y constituye el 2,60 % del total de la superficie del cantón. Esta limitante afecta en el desarrollo de los cultivos, retrasando los ciclos vegetativos y disminuyendo de esta manera la rentabilidad de los mismos. En la subclase IIIh1c1, se presenta la limitante humedad (h1) por tener drenaje excesivo, además de presentar la limitante de clima (c1) por estar en zonas secas, lo que limita la disponibilidad de agua para los cultivos. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG2-P166) Torrifluventic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 75,57 ha, que constituye el 0,02 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1, se presenta la limitante de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG5-P181) Typic Hapludalfs; las tierras de esta subclase ocupan 2 785,79 ha, que constituye el 0,58 % del total de la superficie del cantón.

Page 53: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 46

En la subclase IIIs1c1, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) con suelos poco profundos y (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG4-P215) Fluventic Haplustepts, (CG3-P202) Typic Haplustolls, (CG1-P203) Lithic Ustorthents, (CG1-P143) Vertic Haplustalfs, (CG3-P157) Vertic Haplustepts, (CG5-P160) Inceptic Haplustalfs, (CG6-P172) Entic Haplusterts, (CG1-P146) Typic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 54 027,31 ha, que constituye el 11,21 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1s2c1, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; también se encuentra la limitante de suelo (s2) cuando este presenta una textura superficial arcillosa y arcillo-arenosa; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG3-P199) Typic Haplusterts, (CG3-P159) Typic Ustifluvents, (CG2-P162) Udertic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 8 815,44 ha, que constituye el 1,83 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1s2s4c1, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; y la limitante de suelo (s2) ya que presenta texturas de suelo arcillosas; también se encuentra la limitante de suelo (s4) cuando este presenta valores de fertilidad bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas muy secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG6-P178) Typic Haplotorrerts; las tierras de esta subclase ocupan 659,75 ha, que constituye el 0,14 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1s2s4s5c1, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; también se encuentra la limitante de suelo (s2) ya que este presenta texturas arcillosa; se encuentra también la limitante de suelo (s4) cuando este presenta valores de fertilidad bajos; además de la limitante de suelo (s5) por ser un suelo salino; y por último la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG2-P157) Sodic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 518,54 ha, que constituye el 0,11 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1s4, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; también se encuentra la limitante de suelo (s4) cuando este presenta valores de fertilidad bajos. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG2-P229) Typic Hapludalfs; las tierras de esta subclase ocupan 1 275,66 ha, que constituye el 0,26 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1s4c1, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; también se encuentra la limitante de suelo (s4) cuando este presenta valores de fertilidad bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG2-P236) Aridic Haplusterts, (CG2-P238) Sodic Haplusterts, (CG3-P185) Lithic Haplustalfs, (CG5-P136)

Page 54: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 47

Vertic Calciustepts; las tierras de esta subclase ocupan 2 950,14 ha, que constituye el 0,61 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1s4s5c1, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; también se encuentra la limitante de suelo (s4) cuando este presenta valores de fertilidad bajos; la limitante de suelo (s5) también está presente por ser suelos ligeramente salinos y salinos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas; Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG5-P130) Aridic Haplustalfs, (CG2-P158) Gypsic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 374,90 ha, que constituye el 0,08 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs1s4s6c1, se combinan las limitantes de profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; también se encuentra la limitante de suelo (s4) cuando este presenta valores de fertilidad bajos; además de presentar la limitante de suelo (s6) ya que presenta media toxicidad por acidez; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG2-P154) Inceptic Haplustalfs; las tierras de esta subclase ocupan 747,47 ha, que constituye el 0,16 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs2c1, se combinan las limitantes de suelo (s2) ya que este presenta texturas arcillosas; con la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG6-P133) Halic Haplusterts, (CG3-P151) Entic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 9 485,13 ha, que constituye el 1,97 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IIIs4s6c1, se combinan las limitantes de suelo (s4) ya que este presenta valores de fertilidad bajos; y (s6) por presentar toxicidad media por carbonatos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas muy secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG3-P219) Aridic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 2 012,22 ha, que constituye el 0,42 % del total de la superficie del cantón. Finalmente, en la subclase IIIs5c1, se combinan las limitantes de suelo (s5) por ser un suelo ligeramente salino; con la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas; Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG1-P133) Vertic Haplustolls, (CG3-P163) Vertic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 317,56 ha, que constituye el 0,07 % del total de la superficie del cantón. 1.3. Clase IV Esta clase de tierras ocupan 49 667,45 ha, correspondientes al 10,30 % del total de la superficie del cantón Guayaquil. Abarcan unidades morfológicas como: Coluvio aluvial antiguo; glacis de esparcimiento; niveles ligeramente ondulados; relieves colinados muy bajos, bajos y medios; superficie de cono de deyección antiguo; superficie de cuesta; superficie disectada de cuesta y de mesa marina; terrazas indiferenciadas; vertientes de cuesta, de mesa,

Page 55: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 48

de mesa marina y de superficie de erosión. Requieren de un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o permiten un laboreo ocasional. Se restringe el establecimiento de cultivos intensivos y admite cultivos, siempre y cuando se realicen prácticas de manejo y conservación. Las tierras de esta clase se encuentran en pendientes hasta el 25 %, con moderadas limitaciones, y pueden o no presentar erosión actual, pudiendo ser ligera y moderada. Los suelos son de texturas: francas, franco arcillo-arenosas, franco arcillosas, franco arenosas y franco limosas; son suelos poco profundos, a moderadamente profundos, con fertilidad alta a baja, con muy poca o sin pedregosidad, drenaje natural de bueno a moderado. Incluyen a suelos no salinos, ligeramente salinos y salinos; variada toxicidad por carbonatos desde sin o nula hasta alta toxicidad. Dentro de la clase IV, se encuentran diferentes subclases de tierras las cuales representan las limitaciones que se pueden presentar solas o combinadas. Cuadro 3.4. Superficie y porcentaje de Clase IV en el cantón Guayaquil 2011

CLASE SUBCLASE Y UNIDADES DE MANEJO

ÁREA (ha) PORCENTAJE

IV (49 667,45 ha)

IVe1c1 10 494,71 2,18

IVe1s1c1 26 212,34 5,44 IVe1s1s4c1 2 329,53 0,48

IVe1s1s4s5c1 4 187,43 0,87

IVe1s1s4s6c1 138,90 0,03

IVe1s1s6c1 2 771,33 0,57

IVe1s2c1 229,06 0,05

IVs1s2c1 34,71 0,01

IVs1s4s6c1 2 292,80 0,48

IVs1s5c1 759,48 0,16

IVs2s5c1 217,18 0,05 Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

En la subclase IVe1c1, se combinan las limitantes por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG5-P164) Vertic Haplustalfs, (CG4-P210) Typic Haplustepts, (CG2-P167) Torrertic Haplustalfs, (CG4-P229) Typic Haplustolls, (CG3-P214) Vertic Haplustepts, (CG3-P189) Typic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 10 494,71 ha, que corresponden al 2,18 % del total de la superficie del cantón.

Page 56: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 49

En la subclase IVe1s1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %, profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG2-P219) Entic Haplustolls, (CG3-P201) Lithic Haplustolls, (CG3-P197) Udic Haplustalfs, (CG5-P178) Typic Haplustalfs, (CG1-P137) Typic Ustorthents, (CG2-P233) Vertic Ustorthents, (CG6-P137) Typic Haplustepts, (CG2-P160) Udorthentic Haplustolls, (CG5-P176) Typic Ustipsamments, (CG6-P168) Typic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 26 212,34 ha, que corresponden al 5,44 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVe1s1s4c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %, profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG6-P051) Lithic Ustorthents, (CG2-P236) Aridic Haplusterts, (CG6-P176) Torrertic Haplustalfs; las tierras de esta subclase ocupan 2 329,53 ha, que corresponden al 0,48 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVe1s1s4s5c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %, profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; salinidad (s5) cuando el suelo es salino; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfil (CG3-P184) Typic Haplustalfs; las tierras de esta subclase ocupan 4 187,43 ha, que corresponden al 0,87 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVe1s1s4s6c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %, profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; toxicidad (s6) cuando esta es alta por carbonatos y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas muy secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG2-P170) Petrocalcic Calciustolls; las tierras de esta subclase ocupan 138,90 ha, que corresponden al 0,03 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVe1s1s6c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %, profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; toxicidad (s6) cuando esta es media y alta por carbonatos y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas muy secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG4-P231) Calcic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 2 771,33 ha, que corresponden al 0,57 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVe1s2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %, la limitación de

Page 57: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 50

suelos (s2) por tener texturas arcillosas y areno francosas y por último la limitante (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG4-P171) Fluventic Haplustepts, (CG1-P209) Typic Calciusterts; las tierras de esta subclase ocupan 229,06 ha, que corresponden al 0,05 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVs1s2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; y (s2) por ser suelos con textura arcillosa pesada, además de la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG4-P074) Typic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 34,71 ha, que corresponden al 0,01 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVs1s4s6c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos y muy bajos; la limitante de suelos (s6) toxicidad cuando esta es alta por carbonatos y media por ácidos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG5-P186) Aridic Calciustepts, (CG1-P134) Typic Haplustalfs; las tierras de esta subclase ocupan 2 292,80 ha, que corresponden al 0,48 % del total de la superficie del cantón. En la subclase IVs1s5c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; salinidad (s5) cuando el suelo es muy salino; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG3-P153) Sodic Salusterts; las tierras de esta subclase ocupan 759,48 ha, que corresponden al 0,16 % del total de la superficie del cantón. Finalmente en la subclase IVs2s5c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por textura (s2) cuando los suelos son arcillosos; salinidad de suelo (s5) cuando el suelo es muy salino; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG3-P154) Sodic Salusterts; las tierras de esta subclase ocupan 217,18 ha, que corresponden al 0,05 % del total de la superficie del cantón.

2. Tierras de uso limitado o no adecuadas para cultivos

2.1. Clase V

En el cantón Guayaquil esta clase de tierras ocupan una superficie de 24 602,73 ha que corresponden al 5,10 % del total de la superficie del cantón. Abarcan unidades de relieve como: valle indiferenciado, valle fluvial y glacis de esparcimiento.

Page 58: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 51

Cuadro 3.5. Superficie y porcentaje de Clase V en el cantón Guayaquil 2011

CLASE SUBCLASE Y UNIDADES

DE MANEJO ÁREA (ha) PORCENTAJE

V (24 602,73 ha)

Vh1c1 285,51 0,06

Vs1c1 7 201,34 1,49

Vs1h1c1 1 874,10 0,39

Vs1s2h1c1 2 312,40 0,48

Vs1s2h1h2c1 210,94 0,04

Vs1s2s4c1 2 061,70 0,43

Vs1s2s4h1c1 17,73 0,00

Vs1s2s5h1c1 157,72 0,03

Vs1s3c1 6 745,40 1,40

Vs1s3s4c1 427,70 0,09

Vs1s3s4s5c1 53,05 0,01

Vs1s3s4s6c1 906,43 0,19

Vs1s4c1 1 162,77 0,24

Vs1s4s6c1 28,68 0,01

Vs1s4s6h1 1 157,26 0,24 Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Esta clase requiere de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores de maquinaria, ya que presenta condiciones edáficas difíciles de eliminar en la práctica. Las tierras de esta clase presentan pendientes muy suaves de 0 al 12 %. La textura de los suelos es mayormente arcillosa, franca, franco arenosa y franco arcillosa, generalmente son muy superficiales y superficiales; con drenaje natural principalmente bueno a moderado; y generalmente con pedregosidad frecuente, aunque también se encuentran sin. Dentro de la clase V se encuentra la subclase Vh1c1 encontramos combinadas las limitaciones de humedad (h1) ya que este suelo es mal drenado; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG3-P200) Aquic Eutrudepts; ocupando una superficie de 285,51 ha, que corresponden al 0,06 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son superficiales; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG4-P204) Typic Ustifluvents, (CG5-P157) Typic Ustorthents; ocupando una superficie de 7 201,34 ha, que corresponden al 1,49 % del total de la superficie del cantón.

Page 59: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 52

La subclase Vs1h1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de humedad (h1) ya que estos suelos son mal drenados; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG3-P183) Aquic Haplustepts; ocupando una superficie de 1 874,10 ha, que corresponden al 0,39 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s2h1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelo (s2) cuando se tienen texturas arcillosas, además de las limitaciones de humedad (h1) por ser suelos mal drenados; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG5-P171) Typic Haplusterts; ocupando una superficie de 2 312,40 ha, que corresponden al 0,48 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s2h1h2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son superficiales; la limitante (s2) de suelo cuando tienen texturas arcilla pesada; también presenta limitaciones de humedad (h1) por ser suelos mal drenados, además de las tener periodos largos de inundabilidad (h2); y por último la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG4-P081) Typic Endoaquepts; ocupando una superficie de 210,94 ha, que corresponden al 0,04 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s2s4c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son superficiales; por textura del suelo (s2) cuando tienen texturas arcillosas, la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG5-P189) Aridic Haplusterts; ocupando una superficie de 2 061,70 ha, que corresponden al 0,43 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s2s4h1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son muy superficiales; por textura del suelo (s2) cuando tienen texturas arenosas, la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; además presenta la limitante de humedad ya que estos suelos presentan drenaje excesivo; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG3-P158) Typic Ustipsamments; ocupando una superficie de 17,73 ha, que corresponden al 0,004 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s2s5h1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos poco profundos; por textura del suelo (s2) cuando tienen texturas arcillosas, la limitante de suelo (s5) por ser suelos altamente salinos; además presenta la limitante de humedad ya que estos suelos presentan drenaje excesivo en suelos de textura

Page 60: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 53

arenosa y mal drenados en suelos de textura arcillosa; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG6-P135) Oxyaquic Ustifluvents; ocupando una superficie de 157,72 ha, que corresponden al 0,033 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s3c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son muy superficiales a poco profundos; la limitante de suelo (s3) cuando se tienen pedregosidad frecuente; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG4-P200) Lithic Ustorthents, (CG4-P223) Typic Argiustolls, (CG1-P195) Lithic Ustorthents, (CG1-P183) Lithic Haplustepts, (CG3-P212) Vertic Haplustalfs; ocupando una superficie de 6 745,40 ha, que corresponden al 1,40 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s3s4c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son muy superficiales y poco profundos; la limitante de suelo (s3) cuando se tienen pedregosidad frecuente; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG2-P237) Vertic Paleargids, (CG5-P129) Vertic Haplocambids; ocupando una superficie de 427,70 ha, que corresponden al 0,09 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s3s4s5c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos poco profundos; la limitante de suelo (s3) cuando se tienen pedregosidad frecuente; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; la limitante de suelo (s5) por ser suelos salinos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG1-P172) Vertic Haplustepts; ocupando una superficie de 53,05 ha, que corresponden al 0,011 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s3s6c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelo (s3) cuando se tienen pedregosidad frecuente; la limitante de suelo por toxicidad media por acidez (s6); y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG1-P131) Typic Haplustepts; ocupando una superficie de 906,43 ha, que corresponden al 0,19 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s4c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son superficiales; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG5-P187) Ustertic Natrargids; ocupando una superficie de 1 162,77 ha, que corresponden al 0,24 % del total de la superficie del cantón.

Page 61: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 54

La subclase Vs1s4s6c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son superficiales; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; la limitante de suelo por toxicidad media por carbonatos (s6); y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas muy secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG6-P179) Aridic Haplustepts; ocupando una superficie de 28,68 ha, que corresponden al 0,01 % del total de la superficie del cantón. La subclase Vs1s4s6h1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; la limitante de suelo por toxicidad alta por acidez (s6); y la limitante de por ser este un suelo mal drenados (h1). Esta subclase se caracterizó con el perfil: (CG3-P208) Typic Vermaquepts; ocupando una superficie de 1 157,26 ha, que corresponden al 0,24 % del total de la superficie del cantón.

3. Aprovechamiento forestales o con fines de conservación

3.1. Clase VI

Las tierras de esta clase agrológica cubren una superficie de 2 252,72 ha, correspondientes a 0,47 % del área total del cantón Guayaquil. Se presentan en las unidades morfológicas: superficie disectada de cuesta y relieve colinado bajo. Debido a que se encuentran en pendientes medias a fuertes, entre 25 y 40 %, el uso de maquinaria es restringido, por lo que, las tierras son aptas para aprovechamiento forestal y/o ocasionalmente pueden producirse cultivos permanentes o pastos. Cuadro 3.6. Superficie y porcentaje de Clase VI en el cantón Guayaquil 2011

CLASE SUBCLASE Y

UNIDADES DE MANEJO

ÁREA (ha) PORCENTAJE

VI (2 252,72 ha)

VIe1c1 2252,72 0,47

Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011 Dentro de la clase VI, se encuentran diferentes subclases de tierras las cuales representan las limitaciones que se pueden presentar solas o combinadas. En la subclase VIe1c1, se combinan las limitantes por: factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %; clima (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles: (CG3-P214) Vertic Haplustepts, (CG4-P166) Udic Haplustolls; ocupando una superficie de 2 252,72 ha, que corresponden al 0,47 % del total de la superficie del cantón.

Page 62: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 55

Estos suelos son de texturas, franco arcillosas y franco arenosas; moderadamente profundos, tienen drenaje moderado y su de fertilidad es de mediana a alta. Son suelos ligeramente salinos, y no tóxicos. Se ubican en zonas secas, sin o con periodos de inundación muy cortos.

3.2. Clase VII Esta clase de tierras ocupan 45 063,29 ha, correspondiente al 9,35 % de la superficie total del cantón Guayaquil. Se presentan en varias unidades morfológicas como: abrupto de cono de de deyección antiguo; cerro testigo, coluvión antiguo; frente de chevron; frente de cuesta; garganta; relieve colinado alto, medio y bajo; superficie de chevron; superficie de cuesta, superficie disectada de cuesta, vertiente de superficie de erosión. Muestran limitaciones para el laboreo, especialmente por presentarse en pendientes de 12 al 70 %, por tal motivo, muestran condiciones para uso forestal con fines de conservación. Cuadro 3.7. Superficie y porcentaje de Clase VII en el cantón Guayaquil 2011

CLASE SUBCLASE Y UNIDADES DE MANEJO

ÁREA (ha)

PORCENTAJE

VII (45 063,29 ha)

VIIe1c1 3 253,72 0,68

VIIe1s1c1 31 418,04 6,52

VIIe1s1s2c1 2 110,68 0,44

VIIe1s1s3c1 5 683,12 1,18

VIIe1s1s4c1 616,40 0,13

VIIe1s1s4h1c1 18,59 0,00

VIIe1s1s4s5c1 34,87 0,01

VIIe1s3c1 1 917,41 0,40

VIIe1s4c1 10,47 0,002 Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Los suelos de esta clase son de texturas francas, franco arcillo-arenosas, franco arcillosas, franco arenosas; drenaje natural de moderado a bueno, poco profundos, poca a frecuente pedregosidad y de fertilidad media y alta. Incluyen suelos no salinos a ligeramente salinos y salinos. Se ubican en zonas secas. Pueden o no presentar periodos muy cortos de inundación. Dentro de la clase VII, se encuentran diferentes subclases de tierras las cuales representan las limitaciones que se pueden presentar solas o combinadas. En la subclase VIIe1c1, se combinan las limitantes por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %; y la limitante

Page 63: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 56

de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG2-P218) Typic Haplustolls, (CG6-P174) Torrertic Haplustalfs, (CG6-P141) Entic Haplustolls, (CG4-P176) Udic Haplustolls, (CG6-P140) Typic Haplustepts, (CG1-P139) Typic Ustorthents; las tierras de esta subclase ocupan 3 253,72 ha, que corresponden al 0,68 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIe1s1c1, se combinan las limitantes por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; la limitante de suelo por la profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG3-P202) Typic Haplustolls, (CG1-P199) Entic Haplustolls, (CG5-P173) Udic Haplustepts, (CG1-P200) Vertic Haplustolls, (CG4-P211) Typic Haplustepts, (CG6-P167) Lithic Haplustalfs, (CG2-P203) Entic Haplustolls, (CG3-P213) Typic Haplustepts, (CG6-P175) Torrertic Haplustalfs, (CG2-P234) Aridic Ustorthents, (CG1-P213) Calcic Haplustepts, (CG2-P225) Vertic Haplustalfs; estas tierras se encuentran ocupando 31 418,04 ha, que corresponden al 6,52 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIe1s1s2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %, profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; con limitación de suelos (s2) por textura arcillosa; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG3-P203) Typic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 2 110,68 ha, que corresponden al 0,44 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIe1s1s3c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo; por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; (s3) cuando se tiene pedregosidad frecuente; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG4-P219) Lithic Ustorthents, (CG5-P043) Typic Ustorthents, (CG5-P170) Lithic Haplustalfs, (CG1-P186) Lithic Haplustepts, (CG5-P159) Vertic Haplustalfs; las tierras de esta subclase ocupan 5 683,12 ha, que corresponden al 1,18 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIe1s1s4c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo; por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG6-P051) Lithic Ustorthents; las tierras de esta subclase ocupan 616,40 ha, que corresponden al 0,13 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIe1s1s4h1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo; por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; la limitante de suelos (h1)

Page 64: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 57

por ser un suelo con drenaje excesivo y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG2-P163) Typic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 18,59 ha, que corresponden al 0,004 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIe1s1s4s5c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo; por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; la limitante (s5) por ser suelos salinos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG5-P130) Aridic Haplustalfs; las tierras de esta subclase ocupan 34,87 ha, que corresponden al 0,007 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIe1s3c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo; por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; (s3) cuando se tiene pedregosidad frecuente; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG1-P048) Vertic Argiustolls, (CG4-P212) Typic Argiustolls, (CG2-P210) Typic Haplustalfs, (CG2-P161) Udertic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 1 917,41 ha, que corresponden al 0,40 % del total de la superficie del cantón. Por último en la subclase VIIe1s4c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo; por pendiente (e1) cuando estas son mayores al 12 %; profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelo cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG4-P173) Typic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 10,47 ha, que corresponden al 0,002 % del total de la superficie del cantón. 3.3. Clase VIII

Representan 91 630,76 ha, que corresponde el 19,01 % del área total del cantón Guayaquil. Se presentó en unidades morfológicas como: coluvio aluvial antiguo coluvión antiguo, cordón litoral, estuario frente de chevron, frente de cuesta, garganta, glacis de esparcimiento, marisma, planicie costera, relieve colinado alto y medio, relieve ondulado, salitral, superficie de mesa marina, valle fluvial, vertiente de mesa marina y de superficie de erosión.

Page 65: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 58

Cuadro 3.8. Superficie y porcentaje de Clase VIII, cantón Guayaquil 2011

CLASE SUBCLASE Y

UNIDADES DE MANEJO

ÁREA (ha) PORCENTAJE

VIII (91 630,76 ha)

VIIIe1c1 79,87 0,02

VIIIe1s1c1 3 586,82 0,74

VIIIe1s1s3c1 2 688,97 0,56

VIIIe1s1s3s4s6c1 65,53 0,01

VIIIe1s1s4c1 1 083,69 0,22

VIIIe1s3c1 699,31 0,15

VIIIs1s2c1 1 363,91 0,28

VIIIs1s2s4h1c1 1 040,50 0,22

VIIIs1s2s4s5h1c1 10,67 0,00

VIIIs1s3c1 479,03 0,10

VIIIs1s4s5c1 724,78 0,15

VIIIs1s4s5h1h2c1 77 467,71 16,07

VIIIs1s4s5h2c1 1 550,67 0,32

VIIIs2c1 789,30 0,16

VIIIe1c1 79,87 0,02

VIIIe1s1c1 3 586,82 0,74 Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

Corresponden a tierras con pendientes desde 0 hasta 100 %, son suelos que van de muy superficiales a poco profundos, algunos con poca, frecuente y abundante pedregosidad, principalmente de texturas francas, franco arcillosas, franco arenosas y arcillo arenosas; tienen fertilidad baja y mediana, son no salinos, ligeramente salinos y extremadamente salinos, ubicados en zonas secas muy secas y áridas, tienen suelos con drenaje bueno, excesivo, moderado y malo. Dentro de la clase VIII, se encuentran diferentes subclases de tierras las cuales representan las limitaciones que se pueden presentar solas o combinadas.

En la subclase VIIIe1c1, se combinan las limitantes por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta clase se caracterizó con el perfil: (CG2-P218) Typic Haplustolls; estas tierras se encuentran ocupando 79,87 ha, que corresponden al 0,02 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIe1s1c1, se combinan las limitantes por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %, la limitante de suelo por la profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son muy superficiales, superficiales y poco profundos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta clase se caracterizó con los

Page 66: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 59

perfiles (CG1-P200) Vertic Haplustolls, (CG2-P220) Lithic Ustorthents, (CG1-P187) Lithic Ustorthents, (CG4-P222) Lithic Haplustolls, (CG1-P212) Calcic Haplustepts; estas tierras se encuentran ocupando 3 586,82 ha, que corresponden al 0,74 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIe1s1s3c1 encontramos combinadas las limitaciones por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %; la limitante de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son superficiales y poco profundos; (s3) cuando se tiene pedregosidad frecuente y abundante; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG1-P197) Lithic Haplustolls, (CG5-P174) Lithic Haplustepts, (CG2-P209) Lithic Ustorthents; las tierras de esta subclase ocupan 2 688,97 ha, que corresponden al 0,56 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIe1s1s3s4s6c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %; la limitante de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son muy superficiales; (s3) cuando se tiene pedregosidad frecuente y abundante; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; toxicidad (s6) cuando esta es media por carbonatos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG1-P189) Lithic Ustorthents, (CG1-P207) Arenic Paleargids; las tierras de esta subclase ocupan 65,53 ha, que corresponden al 0,014 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIe1s1s4c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %; la limitante de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos y superficiales; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG6-P051) Lithic Ustorthents, (CG5-P188) Aridic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 1 083,69 ha, que corresponden al 0,22 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIe1s3c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por el factor erosivo pendiente (e1) cuando estas se presentan mayores al 12 %; la limitante de suelo (s3) cuando se tiene pedregosidad frecuente; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG2-P210) Typic Haplustalfs; las tierras de esta subclase ocupan 699,31 ha, que corresponden al 0,15 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIs1s2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son poco profundos; la limitante de suelos (s2) por textura arcillosa y arcillo arenosa; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas áridas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG5-P128) Typic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 1 363,91 ha, que corresponden al 0,28 % del total de la superficie del cantón.

Page 67: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 60

En la subclase VIIIs1s2s4h1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos son superficiales y muy superficiales; la limitante de suelos (s2) por textura arenosa; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos y muy bajos; drenaje (h1) cuando este es excesivo; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas áridas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG2-P164) Ustic Torripsamments, (CG4-P182) Typic Torripsamments; las tierras de esta subclase ocupan 1 040,50 ha, que corresponden al 0,22 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIs1s2s4s5h1c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos muy superficiales; la limitante de suelos (s2) por textura arenosa; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) muy bajos; salinidad (s5) cuando el suelo es muy salino; drenaje (h1) cuando este es mal drenado; drenaje (h1) cuando este es excesivo; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas áridas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG3-P210) Typic Torripsamments; las tierras de esta subclase ocupan 10,67 ha, que corresponden al 0,002 % del total de la superficie del cantón.

En la subclase VIIIs1s3c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos poco profundos; la limitante de suelo (s3) cuando se tiene pedregosidad frecuente y abundante; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y áridas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG2-P221) Typic Haplustalfs, (CG5-P163) Typic Haplustepts; las tierras de esta subclase ocupan 479,03 ha, que corresponden al 0,10 % del total de la superficie del cantón.

En la subclase VIIIs1s4s5c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos poco profundos; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; salinidad (s5) cuando el suelo es extremadamente salino; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas muy secas y áridas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG4-P228) Sodic Haplocambids; las tierras de esta subclase ocupan 724,78 ha, que corresponden al 0,15 % del total de la superficie del cantón.

En la subclase VIIIs1s4s5h1h2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos muy superficiales, superficiales y poco profundos; cuando se tienen valores de fertilidad (s4) muy bajos y bajos; salinidad (s5) cuando el suelo es muy salino y extremadamente salino; drenaje (h1) cuando este es mal drenado; y la inundabilidad (h2) es mediana y permanente; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas y muy secas. Esta subclase se caracterizó con los perfiles (CG1-P147) Histic Sulfaquents, (CG1-P141) Typic Aquisalids; las tierras de esta subclase ocupan 77 467,71 ha, que corresponden al 16,07 % del total de la superficie del cantón.

En la subclase VIIIs1s4s5h2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo por profundidad efectiva (s1) cuando los suelos superficiales; cuando

Page 68: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 61

se tienen valores de fertilidad (s4) bajos; salinidad (s5) cuando el suelo es extremadamente salino; la inundabilidad (h2) es corta; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas secas; muy secas y áridas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG1-P144) Aquic Torrifluvents; las tierras de esta subclase ocupan 1 550,67 ha, que corresponden al 0,32 % del total de la superficie del cantón. En la subclase VIIIs2c1 encontramos combinadas las limitaciones de suelo (s2) por textura arcillosa; y la limitante de tipo climática (c1) por encontrarse en zonas áridas. Esta subclase se caracterizó con el perfil (CG2-P165) Typic Haplusterts; las tierras de esta subclase ocupan 789,30 ha, que corresponden al 0,16 % del total de la superficie del cantón.

Page 69: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 62

Cuadro 3.9. Relación entre forma de relieve, tipo de suelo y unidad de manejo. FORMACIÓN

GEOLÓGICA O SUPERFICIAL

FORMA DEL RELIEVE SUELOS

ORIGEN MORFOLOGÍA MORFOMETRÍA CLASIFICACIÓN (Soil Taxonomy USDA

2006) PERFILES REPRESENTATIVOS

UNIDADES DE MANEJO ha % *

Clave Subgrupo UNIDAD AMBIENTAL: Coordillera Chongón Colonche

Depósitos aluviales Deposicional

Glacis de esparcimiento Pend. Dominante 5 a 12 % KEDE Vertic Haplustepts CG5-P172 Vs1s3s4s5c1 53,05 0,0110 Terraza baja y cauce actual Pend. Dominante 0 a 2 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 2,59 0,0005

Terraza media Pend. Dominante 2 a 5 % KEDV Udic Haplustepts CG3-P196 IIc1 213,86 0,0444 FEEP Typic Haplusterts CG3-P199 IIIs1s2c1 2 061,30 0,4276

Valle fluvial Pend. Dominante 0 a 2 % KEDO Fluventic Haplustepts CG4-P215 IIIs1c1 252,53 0,0524 Pend. Dominante 2 a 5 % KGDK Aquic Eutrudepts CG3-P200 Vh1c1 285,51 0,0592

Depósitos coluviales Deposicional Coluvión antiguo Pend. Dominante 5 a 12 % FEEP Typic Haplusterts CG2-P222 IIIs1s2c1 373,24 0,0774 Pend. Dominante 12 a 25 % LEEB Lithic Ustorthents CG4-P219 VIIe1s1s3c1 121,06 0,0251 Pend. Dominante 25 a 40 % IGGD Lithic Haplustolls CG1-P197 VIIIe1s1s3c1 80,87 0,0168

Depósitos coluvio aluviales Deposicional Coluvio aluvial antiguo

Pend. Dominante 2 a 5 % JCHX Typic Haplustalfs CG2-P221 VIIIs1s3c1 435,25 0,0903

Pend. Dominante 5 a 12 % LEEB Lithic Ustorthents CG4-P200 Vs1s3c1 79,87 0,0166 IGEU Typic Argiustolls CG4-P223 Vs1s3c1 901,23 0,1870

Pend. Dominante 12 a 25 % JCHF Vertic Haplustalfs CG5-P164 IVe1c1 254,07 0,0527

Formación Cayo

Estructural Frente de chevrón Pend. Dominante 70 a 100 % LEEB Lithic Ustorthents CG6-P051 VIIIe1s1s4c1 49,90 0,0104 Superficie de chevrón Pend. Dominante 25 a 40 % LEEB Lithic Ustorthents CG6-P051 VIIe1s1s4c1 27,85 0,0058

Tectónico Erosivo

Relieve colinado alto Pend. Dominante 40 a 70 % KEDB Lithic Haplustepts CG5-P174 VIIIe1s1s3c1 1 576,35 0,3270 Pend. Dominante 70 a 100 % KEDB Lithic Haplustepts CG5-P174 VIIIe1s1s3c2 749,53 0,1555

Relieve colinado medio

Pend. Dominante 12 a 25 % IGGZd Entic Haplustolls CG2-P219 IVe1s1c1 26,19 0,0054 KEDW Typic Haplustepts CG4-P210 IVe1c1 432,38 0,0897 LEEB Lithic Ustorthents CG6-P051 IVe1s1s4c1 560,97 0,1164

Pend. Dominante 25 a 40 % IGGZe Typic Haplustolls CG3-P202 VIIe1s1c1 1 335,96 0,2772 LEEN Typic Ustorthents CG5-P043 VIIe1s1s3c1 0,60 0,0001 LEEB Lithic Ustorthents CG6-P051 VIIe1s1s4c1 588,55 0,1221

Pend. Dominante 40 a 70 % IGGZe Typic Haplustolls CG2-P218 VIIe1c1 1 412,12 0,2930 Pend. Dominante 70 a 100 % IGGZe Typic Haplustolls CG2-P218 VIIIe1c1 79,87 0,0166

Relieve colinado bajo Pend. Dominante 5 a 12 % IGGZe Typic Haplustolls CG3-P202 IIIs1c1 777,38 0,1613

Vertiente de superficie de erosión Pend. Dominante 25 a 40 % IGGD Lithic Haplustolls CG1-P196 VIIIe1s1s3c1 532,53 0,1105 Pend. Dominante 70 a 100 % IGGD Lithic Haplustolls CG1-P196 VIIIe1s1s3c1 399,59 0,0829

Formación Piñon Tectónico Erosivo

Relieve colinado alto Pend. Dominante 40 a 70 % IGGZd Entic Haplustolls CG1-P199 VIIe1s1c1 749,33 0,1555 Pend. Dominante 70 a 100 % IGGJ Vertic Haplustolls CG1-P200 VIIIe1s1c1 71,72 0,0149

Relieve colinado medio Pend. Dominante 25 a 40 %

LEEB Lithic Ustorthents CG2-P220 VIIIe1s1c1 450,12 0,0934 KEDV Udic Haplustepts CG5-P173 VIIe1s1c1 1 551,07 0,3218

Pend. Dominante 40 a 70 % IGGJ Vertic Haplustolls CG1-P200 VIIe1s1c1 4 436,30 0,9204

Relieve colinado bajo Pend. Dominante 12 a 25 % IGGD Lithic Haplustolls CG3-P201 IVe1s1c1 430,81 0,0894 Pend. Dominante 25 a 40 % KEDW Typic Haplustepts CG4-P211 VIIe1s1c1 377,73 0,0784

Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 5 a 12 % IGGZe Typic Haplustolls CG4-P214 IIIs1c1 79,11 0,0164 Relieve ondulado Pend. Dominante 5 a 12 % JCHX Typic Haplustalfs CG4-P220 IIIc1 356,41 0,0739

Formación San Eduardo Tectónico Erosivo

Relieve colinado medio Pend. Dominante 25 a 40 % KEDB Lithic Haplustepts CG5-P175 VIIIe1s1s3c1 40,64 0,0084 Pend. Dominante 40 a 70 % KEDB Lithic Haplustepts CG5-P175 VIIIe1s1s3c1 472,33 0,0980

Vertiente de superficie de erosión

Pend. Dominante 12 a 25 % JCHW Udic Haplustalfs CG3-P197 IVe1s1c1 58,47 0,0121 Pend. Dominante 25 a 40 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P187 VIIIe1s1c1 145,89 0,0303 Pend. Dominante 40 a 70 % LEEB Lithic Ustorthents CG2-P209 VIIIe1s1s3c1 341,03 0,0707 Pend. Dominante 70 a 100 % LEEB Lithic Ustorthents CG2-P209 VIIIe1s1s3c1 72,45 0,0150

Miembro Guayaquil

Tectónico Erosivo

Relieve colinado alto Pend. Dominante 25 a 40 %

IGEI Vertic Argiustolls CG1-P048 VIIe1s3c1 24,97 0,0052 JCHA Lithic Haplustalfs CG6-P167 VIIe1s1c1 73,07 0,0152

Pend. Dominante 40 a 70 % IGGZd Entic Haplustolls CG2-P203 VIIe1s1c1 1 532,71 0,3180

Relieve colinado medio Pend. Dominante 25 a 40 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P202 VIIIe1s1c1 566,96 0,1176 Pend. Dominante 40 a 70 % IGEU Typic Argiustolls CG4-P212 VIIe1s3c1 260,78 0,0541

Relieve colinado bajo Pend. Dominante 12 a 25 % JCHX Typic Haplustalfs CG5-P178 IVe1s1c1 166,99 0,0346 Superficie de erosión Pend. Dominante 2 a 5 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P203 IIIs1c1 40,29 0,0084

62

Page 70: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 63

FORMACIÓN GEOLÓGICA O SUPERFICIAL

FORMA DEL RELIEVE SUELOS

ORIGEN MORFOLOGÍA MORFOMETRÍA CLASIFICACIÓN (Soil Taxonomy USDA

2006) PERFILES REPRESENTATIVOS

UNIDADES DE MANEJO ha % *

Clave Subgrupo Pend. Dominante 5 a 12 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P195 Vs1s3c1 101,73 0,0211 Pend. Dominante 12 a 25 % JCHA Lithic Haplustalfs CG5-P170 VIIe1s1s3c1 1 299,87 0,2697

Vertiente de superficie de erosión

Pend. Dominante 12 a 25 % IGGD Lithic Haplustolls CG4-P222 VIIIe1s1c1 63,34 0,0131 JCHA Lithic Haplustalfs CG6-P166 VIIe1s1s3c1 53,22 0,0110

Pend. Dominante 25 a 40 % JCHX Typic Haplustalfs CG2-P210 VIIe1s3c1 182,59 0,0379 JCHA Lithic Haplustalfs CG6-P166 VIIe1s1s3c1 129,60 0,0269

Pend. Dominante 40 a 70 % JCHX Typic Haplustalfs CG2-P210 VIIe1s3c1 1 449,07 0,3006 IGGD Lithic Haplustolls CG4-P222 VIIIe1s1c1 71,65 0,0149

Pend. Dominante 70 a 100 % JCHX Typic Haplustalfs CG2-P210 VIIIe1s3c1 699,31 0,1451 UNIDAD AMBIENTAL: Llanura Aluvial Reciente

Depósitos aluviales Deposicional

Dique o banco aluvial Pend. Dominante 2 a 5 % KEDO Fluventic Haplustepts CG2-P223 IIc1 21,72 0,0045

Nivel ligeramente ondulado Pend. Dominante 0 a 2 % FEEL Udic Haplusterts CG1-P198 Vs1c1 239,32 0,0497 Pend. Dominante 2 a 5 % FEEP Typic Haplusterts CG4-P074 IVs1s2c1 34,71 0,0072

Nivel ondulado con presencia de agua Pend. Dominante 2 a 5 % KAGB Typic Vermaquepts CG3-P208 Vs1s4s6h1 1 157,26 0,2401 KAJK Typic Endoaquepts CG4-P081 Vs1s2h1h2c1 210,94 0,0438 FEEP Typic Haplusterts CG5-P171 Vs1s2h1c1 2 312,40 0,4797

Nivel plano Pend. Dominante 0 a 2 % KEDI Aquic Haplustepts CG3-P183 Vs1h1c1 1 874,10 0,3888 FEEN Entic Haplusterts CG3-P188 IIc1 6 177,79 1,2817 LDFH Typic Udifluvents CG6-P170 II 2 771,11 0,5749

Terraza baja y cauce actual Pend. Dominante 2 a 5 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 11,50 0,0024 Terrazas indiferenciadas Pend. Dominante 2 a 5 % KGDP Fluventic Eutrudepts CG1-P206 II 106,08 0,0220

UNIDAD AMBIENTAL: Piedemonte Andino

Depósitos aluviales Deposicional

Superficie de cono de deyección antiguo Pend. Dominante 5 a 12 % JEJZd Typic Hapludalfs CG2-P229 IIIs1s4 1 275,66 0,2646 Superficie de cono de esparcimiento Pend. Dominante 2 a 5 % JEJZd Typic Hapludalfs CG5-P181 IIIs1 2 785,79 0,5779 Terraza baja y cauce actual Pend. Dominante 2 a 5 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 15,21 0,0032 Terrazas indiferenciadas Pend. Dominante 2 a 5 % KGDP Fluventic Eutrudepts CG4-P227 II 217,62 0,0451

UNIDAD AMBIENTAL: Relieves Estructurales y Colinados Terciarios Depósitos aluviales Deposicional Abrupto de cono de deyección antiguo Pend. Dominante 25 a 40 % KEDW Typic Haplustepts CG2-P163 VIIe1s1s4h1c1 18,59 0,0039

Glacis de esparcimiento

Pend. Dominante 2 a 5 % KEDB Lithic Haplustepts CG1-P183 Vs1s3c1 1 041,40 0,2161 FEEH Aridic Haplusterts CG2-P236 IIIs1s4c1 56,07 0,0116

Pend. Dominante 5 a 12 % KEDW Typic Haplustepts CG5-P163 VIIIs1s3c1 43,78 0,0091 FEEH Aridic Haplusterts CG5-P189 Vs1s2s4c1 236,56 0,0490

Pend. Dominante 12 a 25 % FEEH Aridic Haplusterts CG2-P236 IVe1s1s4c1 663,18 0,1376 Pend. Dominante 25 a 40 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P189 VIIIe1s1s3s4s6c1 34,65 0,0072

Superficie de colmatación Pend. Dominante 2 a 5 %

GECA Vertic Paleargids CG2-P237 Vs1s3s4c1 386,65 0,0802 FEEC Sodic Haplusterts CG2-P238 IIIs1s4c1 130,97 0,0272 FEEH Aridic Haplusterts CG5-P189 Vs1s2s4c1 636,97 0,1321

Pend. Dominante 5 a 12 % JCHF Vertic Haplustalfs CG3-P212 Vs1s3c1 703,06 0,1459 Superficie de cono de deyección antiguo Pend. Dominante 12 a 25 % JCHD Torrertic Haplustalfs CG2-P167 IVe1c1 241,59 0,0501

Superficie de cono de esparcimiento

Pend. Dominante 2 a 5 % LDDJ Typic Ustifluvents CG3-P159 IIIs1s2c1 201,94 0,0419

Pend. Dominante 5 a 12 % JCHF Vertic Haplustalfs CG1-P143 IIIs1c1 1 766,12 0,3664 KEDW Typic Haplustepts CG5-P135 IIIc1 415,60 0,0862 LDDJ Typic Ustifluvents CG6-P139 IIIc1 950,63 0,1972

Terraza alta Pend. Dominante 2 a 5 % FEEF Calcic Haplusterts CG4-P233 IIIc1 53,78 0,0112

Terraza media Pend. Dominante 2 a 5 % IGEU Typic Argiustolls CG4-P209 IIIs1c1 1 889,52 0,3920 FEEH Aridic Haplusterts CG4-P234 IIIs1c1 1 396,19 0,2897

Terraza baja y cauce actual Pend. Dominante 0 a 2 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 147,29 0,0306 Pend. Dominante 2 a 5 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 46,37 0,0096

Terrazas indiferenciadas Pend. Dominante 2 a 5 % KEDE Vertic Haplustepts CG3-P157 IIIs1c1 439,83 0,0912 LDDJ Typic Ustifluvents CG4-P172 IIc1 480,28 0,0996 KEDO Fluventic Haplustepts CG4-P225 IIIs1c1 6 291,81 1,3053

Valle fluvial Pend. Dominante 0 a 2 % JCHS Inceptic Haplustalfs CG5-P160 IIIs1c1 177,95 0,0369

63

Page 71: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 64

FORMACIÓN GEOLÓGICA O SUPERFICIAL

FORMA DEL RELIEVE SUELOS

ORIGEN MORFOLOGÍA MORFOMETRÍA CLASIFICACIÓN (Soil Taxonomy USDA

2006) PERFILES REPRESENTATIVOS

UNIDADES DE MANEJO ha % *

Clave Subgrupo

Pend. Dominante 2 a 5 %

KEDE Vertic Haplustepts CG3-P211 IIIs1c1 2 023,66 0,4198 LDDJ Typic Ustifluvents CG4-P204 Vs1c1 4 016,39 0,8332 GGDN Sodic Haplocambids CG4-P228 VIIIs1s4s5c1 715,78 0,1485 FEEN Entic Haplusterts CG6-P172 IIIs1c1 2 763,02 0,5732

Valle indiferenciado Pend. Dominante 0 a 2 % GGDN Sodic Haplocambids CG4-P228 VIIIs1s4s5c1 9,00 0,0019

Depósitos coluviales Deposicional Coluvión antiguo Pend. Dominante 5 a 12 %

KEDW Typic Haplustepts CG5-P183 IIIs1c1 239,15 0,0496 KEDE Vertic Haplustepts CG6-P165 IIIs1c1 82,15 0,0170

Pend. Dominante 12 a 25 % GECD Arenic Paleargids CG1-P207 VIIIe1s1s3s4s6c1 30,88 0,0064

Depósitos coluvio aluviales Deposicional Coluvio aluvial antiguo

Pend. Dominante 5 a 12 %

LEEN Typic Ustorthents CG1-P140 IIIs1c1 38,18 0,0079 KEDM Torrifluventic Haplustepts CG2-P166 IIIh1c1 75,57 0,0157 LDDJ Typic Ustifluvents CG3-P155 IIIc1 160,78 0,0334 LCDG Typic Ustipsamments CG3-P158 Vs1s2s4h1c1 17,73 0,0037 JCHF Vertic Haplustalfs CG4-P202 IIIc1 1 014,45 0,2104 FEEF Calcic Haplusterts CG4-P232 IIIs1c1 1 697,40 0,3521 KEDO Fluventic Haplustepts CG6-P138 IIIs1c1 98,91 0,0205

Pend. Dominante 12 a 25 % LEEN Typic Ustorthents CG1-P137 IVe1s1c1 30,27 0,0063 KEDO Fluventic Haplustepts CG4-P171 IVe1s2c1 181,19 0,0376

Coluvio aluvial reciente Pend. Dominante 5 a 12 % KEDW Typic Haplustepts CG5-P134 IIIc1 38,49 0,0080 Formación Cayo Tectónico Erosivo Cerro testigo Pend. Dominante 40 a 70 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P204 VIIIe1s1c1 24,59 0,0051 Formación Progreso

Estructural

Frente de chevrón Pend. Dominante 40 a 70 % JCHD Torrertic Haplustalfs CG6-P174 VIIe1c1 68,13 0,0141

Frente de cuesta Pend. Dominante 25 a 40 % LEEN Typic Ustorthents CG2-P232 VIIIe1s1c1 1 438,82 0,2985 Pend. Dominante 40 a 70 % KEDW Typic Haplustepts CG3-P213 VIIe1s1c1 2 086,95 0,4329

Superficie de chevrón Pend. Dominante 25 a 40 % KEDS Calcic Haplustepts CG1-P212 VIIIe1s1c1 108,37 0,0225 JCHD Torrertic Haplustalfs CG6-P175 VIIe1s1c1 149,49 0,0310

Superficie de cuesta Pend. Dominante 12 a 25 % LEED Vertic Ustorthents CG2-P233 IVe1s1c1 3 968,86 0,8234 Pend. Dominante 25 a 40 % LEEK Aridic Ustorthents CG2-P234 VIIe1s1c1 1 123,66 0,2331

Superficie disectada de cuesta

Pend. Dominante 5 a 12 % KEDW Typic Haplustepts CG2-P231 IIIc1 2 320,89 0,4815 Pend. Dominante 12 a 25 % KEDS Calcic Haplustepts CG4-P231 IVe1s1s6c1 2 544,88 0,5280

Pend. Dominante 25 a 40 % KEDS Calcic Haplustepts CG1-P213 VIIe1s1c1 375,68 0,0779 KEDE Vertic Haplustepts CG3-P214 VIe1c1 1 996,23 0,4141

Superficie disectada de mesa Pend. Dominante 12 a 25 % LEED Vertic Ustorthents CG5-P177 IVe1s1c1 93,76 0,0195 Testigo de cornisa de mesa Pend. Dominante 40 a 70 % JCHF Vertic Haplustalfs CG2-P225 VIIe1s1c1 399,96 0,0830

Vertiente de cuesta Pend. Dominante 5 a 12 % KEDV Udic Haplustepts CG5-P184 IIIs1c1 103,04 0,0214 Pend. Dominante 12 a 25 % KEDS Calcic Haplustepts CG3-P216 IVe1s1s6c1 226,45 0,0470

Vertiente de mesa Pend. Dominante 12 a 25 % JCHX Typic Haplustalfs CG2-P226 IVe1s1c1 900,07 0,1867

Tectónico Erosivo

Relieve colinado medio

Pend. Dominante 12 a 25 % KEDV Udic Haplustepts CG4-P168 IVe1s1c1 498,59 0,1034 IGGZc Udic Haplustolls CG4-P169 IVe1s1c1 102,32 0,0212 JCHF Vertic Haplustalfs CG4-P221 IVe1s1c1 3 296,50 0,6839

Pend. Dominante 25 a 40 % IGGZd Entic Haplustolls CG2-P169 VIIe1s1c1 630,54 0,1308 KEDT Aridic Haplustepts CG6-P177 VIIe1s1c1 5 404,74 1,1213

Pend. Dominante 40 a 70 % KEDW Typic Haplustepts CG3-P215 VIIe1s1c1 218,79 0,0454

Relieve colinado bajo

Pend. Dominante 5 a 12 % FEEP Typic Haplusterts CG1-P211 IIIs1s2c1 1 410,49 0,2926 FEEL Udic Haplusterts CG5-P140 IIIc1 974,37 0,2021

Pend. Dominante 12 a 25 %

JCHX Typic Haplustalfs CG3-P184 IVe1s1s4s5c1 4 187,43 0,8687 IGGZe Typic Haplustolls CG4-P229 IVe1c1 5 979,12 1,2404 KEBD Vertic Calciustepts CG5-P185 IVe1s1c1 1 579,78 0,3277 KEDW Typic Haplustepts CG6-P137 IVe1s1c1 343,77 0,0713

Pend. Dominante 25 a 40 % KEDS Calcic Haplustepts CG1-P205 VIIe1s1c1 401,52 0,0833 LEEB Lithic Ustorthents CG1-P210 VIIe1s1c1 807,91 0,1676

Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 2 a 5 % JCHF Vertic Haplustalfs CG5-P141 IIIs1c1 613,06 0,1272

Pend. Dominante 5 a 12 % KEDW Typic Haplustepts CG1-P131 Vs1s3s4s6c1 906,43 0,1880 FEDJ Typic Calciusterts CG1-P215 IIIs1c1 5 300,45 1,0996

64

Page 72: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 65

FORMACIÓN GEOLÓGICA O SUPERFICIAL

FORMA DEL RELIEVE SUELOS

ORIGEN MORFOLOGÍA MORFOMETRÍA CLASIFICACIÓN (Soil Taxonomy USDA

2006) PERFILES REPRESENTATIVOS

UNIDADES DE MANEJO ha % *

Clave Subgrupo KEDC Udertic Haplustepts CG2-P162 IIIs1s2c1 1 776,61 0,3686 JCHF Vertic Haplustalfs CG2-P205 IIIs1c1 4 109,45 0,8526 KEBH Aridic Calciustepts CG5-P186 IVs1s4s6c1 1 463,25 0,3036

Pend. Dominante 12 a 25 % JCHA Lithic Haplustalfs CG2-P204 IVe1s1c1 2 478,80 0,5143 KEDW Typic Haplustepts CG4-P230 IVe1c1 1 601,78 0,3323 JCHD Torrertic Haplustalfs CG6-P176 IVe1s1s4c1 678,88 0,1408

Relieve ondulado

Pend. Dominante 2 a 5 % FEEH Aridic Haplusterts CG5-P182 Vs1s2s4c1 2 068,79 0,4292

Pend. Dominante 5 a 12 %

JCHV Calcic Haplustalfs CG1-P182 IIIs1c1 166,83 0,0346 FEEH Aridic Haplusterts CG1-P214 IIIs1c1 6 469,83 1,3422 KEDW Typic Haplustepts CG3-P156 IIIs1c1 581,37 0,1206 KEDB Lithic Haplustepts CG4-P170 IIIs1c1 3 245,85 0,6734 JCFD Vertic Paleustalfs CG4-P201 IIIs1c1 1 671,70 0,3468

Superficie de erosión

Pend. Dominante 2 a 5 % FEEH Aridic Haplusterts CG3-P219 IIIs4s6c1 2 012,22 0,4175

Pend. Dominante 5 a 12 % KEDW Typic Haplustepts CG4-P230 IIIc1 149,62 0,0310 GEBE Ustertic Natrargids CG5-P187 Vs1s4c1 1 156,37 0,2399 FDDF Typic Haplotorrerts CG6-P178 IIIs1s2s4c1 659,75 0,1369

Vertiente de superficie de erosión Pend. Dominante 5 a 12 % GGDF Vertic Haplocambids CG4-P236 IIIs1c1 86,81 0,0180 Pend. Dominante 12 a 25 % KEDT Aridic Haplustepts CG5-P188 VIIIe1s1s4c1 1 033,79 0,2145

Formación San Eduardo Tectónico Erosivo Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 5 a 12 % KEDT Aridic Haplustepts CG6-P179 Vs1s4s6c1 28,68 0,0059

Grupo Ancón Tectónico Erosivo

Relieve colinado medio Pend. Dominante 12 a 25 %

KEDB Lithic Haplustepts CG1-P186 VIIe1s1s3c1 178,87 0,0371 IGGZd Entic Haplustolls CG2-P208 IVe1s1c1 218,47 0,0453 LEED Vertic Ustorthents CG5-P179 IVe1s1c1 910,91 0,1890

Pend. Dominante 25 a 40 % LEEB Lithic Ustorthents CG2-P227 VIIe1s1c1 1 563,69 0,3244 Pend. Dominante 40 a 70 % KEDE Vertic Haplustepts CG3-P207 VIIe1s1c1 1 261,48 0,2617

Relieve colinado bajo

Pend. Dominante 5 a 12 % KEDW Typic Haplustepts CG4-P208 IIIc1 1 371,60 0,2846 JCHF Vertic Haplustalfs CG5-P180 IIIs1c1 1 048,04 0,2174

Pend. Dominante 12 a 25 % IGGD Lithic Haplustolls CG2-P228 VIIIe1s1c1 154,85 0,0321 KEDE Vertic Haplustepts CG3-P214 IVe1c1 787,37 0,1633

Pend. Dominante 25 a 40 % KEDE Vertic Haplustepts CG3-P198 VIe1c1 140,61 0,0292 Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 5 a 12 % KEDW Typic Haplustepts CG3-P204 IIIs1c1 808,72 0,1678 Relieve ondulado Pend. Dominante 2 a 5 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P185 Vs1s3c1 132,40 0,0275

Grupo Azucar Tectónico Erosivo

Relieve colinado alto Pend. Dominante 40 a 70 % LEEB Lithic Ustorthents CG1-P208 VIIe1s1c1 72,88 0,0151

Relieve colinado medio Pend. Dominante 12 a 25 % KEDW Typic Haplustepts CG5-P161 IVe1s1c1 206,63 0,0429 Pend. Dominante 25 a 40 % KEDW Typic Haplustepts CG3-P187 VIIe1s1c1 563,37 0,1169

Relieve colinado bajo Pend. Dominante 12 a 25 % LEEN Typic Ustorthents CG3-P189 IVe1c1 1 001,01 0,2077 Pend. Dominante 25 a 40 % JCHF Vertic Haplustalfs CG1-P184 VIIe1s1c1 200,09 0,0415

Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 5 a 12 % JCHF Vertic Haplustalfs CG1-P184 IIIs1c1 844,66 0,1752 JCHX Typic Haplustalfs CG3-P186 IIIs1c1 216,27 0,0449

Relieve ondulado Pend. Dominante 2 a 5 % JCHF Vertic Haplustalfs CG1-P184 IIIs1c1 73,54 0,0153 Pend. Dominante 5 a 12 % FEEP Typic Haplusterts CG4-P226 IIIs1c1 4,86 0,0010

Miembro Dos Bocas Tectónico Erosivo Relieve ondulado Pend. Dominante 5 a 12 % KEDC Udertic Haplustepts CG2-P161 IIIs1c1 944,49 0,1959 Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 5 a 12 % KEDC Udertic Haplustepts CG2-P161 IIIs1c2 156,89 0,0325

Miembro Guayaquil Tectónico Erosivo Relieve colinado medio 25 a 40 % IGGZe Typic Haplustolls CG5-P042 VIIe1s3c1 0,01 0,000002 Miembro Lechuza

Estructural Frente de chevrón Pend. Dominante 40 a 70 % IGGZd Entic Haplustolls CG6-P141 VIIe1c1 625,16 0,1297

Superficie de chevrón Pend. Dominante 40 a 70 % IGGZc Udic Haplustolls CG4-P176 VIIe1c1 789,38 0,1638 KEDW Typic Haplustepts CG6-P140 VIIe1c1 355,88 0,0738

Tectónico Erosivo Relieve colinado bajo

Pend. Dominante 12 a 25 % KEDW Typic Haplustepts CG5-P133 IVe1c1 197,38 0,0409 Pend. Dominante 25 a 40 % KEBJ Typic Calciustepts CG3-P160 VIIe1s1c1 289,36 0,0600

Relieve colinado medio Pend. Dominante 40 a 70 % KEBJ Typic Calciustepts CG3-P161 VIIe1s1c1 1 890,36 0,3922

Miembro Placer Tectónico Erosivo Relieve colinado medio Pend. Dominante 25 a 40 % KEDW Typic Haplustepts CG1-P136 VIIe1s1c1 2 939,70 0,6099

Relieve colinado bajo Pend. Dominante 5 a 12 % KEDE Vertic Haplustepts CG4-P174 IIIs1c1 482,20 0,1000 Pend. Dominante 12 a 25 % IGGZb Udorthentic Haplustolls CG2-P160 IVe1s1c1 970,01 0,2012

65

Page 73: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 66

FORMACIÓN GEOLÓGICA O SUPERFICIAL

FORMA DEL RELIEVE SUELOS

ORIGEN MORFOLOGÍA MORFOMETRÍA CLASIFICACIÓN (Soil Taxonomy USDA

2006) PERFILES REPRESENTATIVOS

UNIDADES DE MANEJO ha % *

Clave Subgrupo KEDV Udic Haplustepts CG4-P167 IVe1s1c1 929,92 0,1929

Pend. Dominante 25 a 40 % LEEN Typic Ustorthents CG1-P138 VIIe1s1c1 31,77 0,0066 IGGZc Udic Haplustolls CG4-P166 VIe1c1 115,89 0,0240

Pend. Dominante 40 a 70 % LEEN Typic Ustorthents CG1-P139 VIIe1c1 3,03 0,0006 KEDW Typic Haplustepts CG4-P173 VIIe1s4c1 10,47 0,0022

Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 5 a 12 %

IGGH Udertic Haplustolls CG2-P155 IIIs1c1 48,66 0,0101 JEJZc Mollic Hapludalfs CG5-P126 IIIs1c1 525,98 0,1091

Pend. Dominante 12 a 25 % KEDE Vertic Haplustepts CG4-P177 IVe1s1c1 1 214,52 0,2520 Miembro Villingota Tectónico Erosivo Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 12 a 25 % FEDJ Typic Calciusterts CG1-P209 IVe1s2c1 47,87 0,0099

Miembro Zapotal

Estructural Superficie disectada de mesa Pend. Dominante 5 a 12 % FEEP Typic Haplusterts CG1-P146 IIIs1s4c1 126,00 0,0261

Tectónico Erosivo

Relieve colinado alto Pend. Dominante 70 a 100 % KEDW Typic Haplustepts CG6-P169 VIIIe1s1c1 168,72 0,0350

Relieve colinado medio

Pend. Dominante 12 a 25 % LCDG Typic Ustipsamments CG5-P176 IVe1s1c1 147,07 0,0305

Pend. Dominante 25 a 40 % KEDW Typic Haplustepts CG3-P203 VIIe1s1s2c1 2 110,68 0,4379 JCHF Vertic Haplustalfs CG5-P159 VIIe1s1s3c1 1 774,44 0,3681

Pend. Dominante 40 a 70 % LEEN Typic Ustorthents CG2-P224 VIIIe1s1c1 74,52 0,0155 LEEB Lithic Ustorthents CG4-P203 VIIIe1s1c1 90,66 0,0188

Relieve colinado bajo Pend. Dominante 12 a 25 % JCHX Typic Haplustalfs CG2-P206 IVe1s1c1 3 368,41 0,6988 Pend. Dominante 25 a 40 % JCHF Vertic Haplustalfs CG1-P194 VIIe1s1c1 719,77 0,1493

Relieve colinado muy bajo Pend. Dominante 5 a 12 %

KEDE Vertic Haplustepts CG5-P158 IIIs1c1 1 872,21 0,3884 JCHQ Aridic Haplustalfs CG6-P171 IIIs1c1 2 345,29 0,4866

Pend. Dominante 12 a 25 % KEDO Fluventic Haplustepts CG2-P207 IVe1s1c1 2 595,81 0,5385 FEEP Typic Haplusterts CG6-P168 IVe1s1c1 337,89 0,0701

Relieve ondulado Pend. Dominante 2 a 5 % LEEN Typic Ustorthents CG5-P157 Vs1c1 2 783,25 0,5774

Pend. Dominante 5 a 12 % JCHA Lithic Haplustalfs CG3-P185 IIIs1s4c1 1 657,41 0,3438 JCHF Vertic Haplustalfs CG3-P209 IIIs1c1 435,31 0,0903

UNIDAD AMBIENTAL: Relieves Litorales Sedimentarios y Fluvio-Marinos

Depósitos aluviales Deposicional

Terraza baja y cauce actual Pend. Dominante 0 a 2 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 26,27 0,0054 Pend. Dominante 2 a 5 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 299,69 0,0622

Terraza media Pend. Dominante 2 a 5 % JCHF Vertic Haplustalfs CG5-P138 IIIs1c1 81,44 0,0169

Terrazas indiferenciadas Pend. Dominante 2 a 5 %

IGGJ Vertic Haplustolls CG1-P133 IIIs5c1 54,32 0,0113 LDDH Udic Ustifluvents CG1-P135 IIIs1c1 66,62 0,0138 FEBB Sodic Salusterts CG3-P154 IVs2s5c1 254,27 0,0528 KEDO Fluventic Haplustepts CG3-P152 IIc1 52,41 0,0109 KEDE Vertic Haplustepts CG3-P163 IIIs5c1 263,24 0,0546 KEBD Vertic Calciustepts CG3-P164 IIIs1c1 425,64 0,0883 FEEP Typic Haplusterts CG4-P178 IIIs1s2c1 1 483,13 0,3077 FEEN Entic Haplusterts CG4-P180 IIc1 359,45 0,0746 JCHF Vertic Haplustalfs CG5-P132 IIc1 1 136,53 0,2358 LDDF Oxyaquic Ustifluvents CG6-P135 Vs1s2s5h1c1 157,72 0,0327

Depósitos Fluvio marinos Deposicional Estuario Pend. Dominante 0 a 2 % LDEE Aquic Torrifluvents CG1-P144 VIIIs1s4s5h2c1 1 550,67 0,3217 Depósitos Marinos

Deposicional

Cordón litoral Pend. Dominante 2 a 5 % LCBE Ustic Torripsamments CG2-P164 VIIIs1s2s4h1c1 646,50 0,1341 LCBH Typic Torripsamments CG4-P182 VIIIs1s2s4h1c1 404,66 0,0840

Marisma Pend. Dominante 2 a 5 % LAAB Histic Sulfaquents CG1-P147 VIIIs1s4s5h1h2c1 76 793,38 15,9317 Planicie costera Pend. Dominante 0 a 2 % FEEP Typic Haplusterts CG2-P165 VIIIs2c1 789,30 0,1637 Playa marina Pend. Dominante 2 a 5 % Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 381,33 0,0791

Depósitos Salinos Deposicional Salitral Pend. Dominante 0 a 2 % GBAC Typic Aquisalids CG1-P141 VIIIs1s4s5h1h2c1 153,14 0,0318 Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas Tierras misceláneas 521,19 0,1081

Formación Punta Piedra Tectónico Erosivo Cerro testigo

Pend. Dominante 25 a 40 % LEEB Lithic Ustorthents CG4-P159 VIIe1s1c1 39,50 0,0082 Pend. Dominante 40 a 70 % LEEB Lithic Ustorthents CG4-P159 VIIe1s1c1 190,68 0,0396

Formación Tablazo Denudativo Garganta Pend. Dominante 25 a 40 %

JCHQ Aridic Haplustalfs CG5-P130 VIIe1s1s4s5c1 107,02 0,0222 LEEN Typic Ustorthents CG4-P181 VIIIe1s1c1 34,87 0,0072

Vertiente de mesa marina Pend. Dominante 5 a 12 % LEEN Typic Ustorthents CG4-P181 Vs1c1 162,38 0,0337

66

Page 74: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 67

FORMACIÓN GEOLÓGICA O SUPERFICIAL

FORMA DEL RELIEVE SUELOS

ORIGEN MORFOLOGÍA MORFOMETRÍA CLASIFICACIÓN (Soil Taxonomy USDA

2006) PERFILES REPRESENTATIVOS

UNIDADES DE MANEJO ha % *

Clave Subgrupo GGDF Vertic Haplocambids CG5-P129 Vs1s3s4c1 41,05 0,0085 JCHQ Aridic Haplustalfs CG5-P130 IIIs1s4s5c1 49,78 0,0103

Pend. Dominante 12 a 25 % LEEB Lithic Ustorthents CG6-P142 IVe1s1s4c1 426,50 0,0885 Pend. Dominante 40 a 70 % LEEB Lithic Ustorthents CG6-P142 VIIIe1s1c1 49,59 0,0103

Deposicional

Superficie de mesa marina Pend. Dominante 2 a 5 %

KEDE Vertic Haplustepts CG1-P142 IIIs1c1 1 737,47 0,3605 FEEC Sodic Haplusterts CG2-P157 IIIs1s2s4s5c1 518,54 0,1075 FEEP Typic Haplusterts CG3-P165 IIIs1s2c1 2 905,03 0,6027 FEEN Entic Haplusterts CG4-P179 IIc1 1 088,40 0,2258 FEEB Halic Haplusterts CG6-P133 IIIs2c1 675,40 0,1401 JCHF Vertic Haplustalfs CG6-P134 IIIs1s2c1 510,17 0,1058

Superficie disectada de mesa marina

Pend. Dominante 2 a 5 % IGCN Typic Calciustolls CG4-P235 IIIs1c1 632,27 0,1312

Pend. Dominante 5 a 12 %

JCHX Typic Haplustalfs CG1-P134 IVs1s4s6c1 829,55 0,1721 JCHF Vertic Haplustalfs CG1-P145 IIIs1c1 1 850,85 0,2913 FEEE Gypsic Haplusterts CG2-P158 IIIs1s4s5c1 325,12 0,0674 KEBJ Typic Calciustepts CG2-P168 IIIs1c1 920,05 0,1909 FEEN Entic Haplusterts CG3-P151 IIIs2c1 449,12 0,0932 FEBB Sodic Salusterts CG3-P153 IVs1s5c1 722,39 0,1499 JCHS Inceptic Haplustalfs CG5-P131 IIIc1 4 306,92 0,8935 KEBD Vertic Calciustepts CG5-P136 IIIs1s4c1 979,68 0,2032 KEDW Typic Haplustepts CG6-P136 IIIc1 446,92 0,0927 FEEP Typic Haplusterts CG6-P146 IIIs1c1 7 414,45 1,4823

Pend. Dominante 12 a 25 % IGCG Petrocalcic Calciustolls CG2-P170 IVe1s1s4s6c1 138,90 0,0288 IGGZd Entic Haplustolls CG6-P144 IVe1s1c1 307,35 0,0638 JCHF Vertic Haplustalfs CG6-P145 IVe1s1c1 1 030,21 0,2137

Miembro Zapotal Tectónico Erosivo Cerro testigo Pend. Dominante 25 a 40 % JCHF Vertic Haplustalfs CG5-P159 VIIe1s1s3c1 102,77 0,0213

Unidad Macuchi Tectónico Erosivo Cerro testigo Pend. Dominante 12 a 25 % LEEN Typic Ustorthents CG1-P149 VIIe1s1s3c1 17,57 0,0036 Pend. Dominante 25 a 40 % LEEN Typic Ustorthents CG1-P149 VIIe1s1s3c1 428,77 0,0890

UNIDAD AMBIENTAL: No aplicable Superficie plana intervenida (camaroneras) 76 691,86 15,9106

*El porcentaje fue calculado en relación al área total del cantón Guayaquil que tiene 482 016,83 ha Fuente: CLIRSEN-MAGAP (SIGAGRO). 2011

67

Page 75: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 68

4. Importancia y Aplicaciones

Este estudio identifica las áreas con potencialidades para la explotación agroproductiva, forestal y áreas protegidas; además permite determinar las áreas vulnerables, principalmente por clima cuya limitante es la escasez de agua, los mismos que con proyectos de infraestructura de riego pueden desarrollarse agrícolamente. Sirve como insumo para realizar estudios sobre conflictos de uso del suelo, constituyendo una parte del diagnóstico del territorio, y que servirá como soporte técnico para la toma de decisiones.

Page 76: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 69

IV. CONCLUSIONES • De los resultados obtenidos, se concluye que el cantón Guayaquil, que

ocupa una superficie total de 482 016,83 ha, poseen un 32,92 % de tierras con un potencial para agricultura y otros usos con diferentes grados de intensificación, repartidos de la siguiente manera: Clase II.- Con leves limitaciones, con un 2,59 % Clase III.- Con severas limitaciones, con un 20,03 % Clase IV.- Con muy severas limitaciones, con un 10,30 %.

• Así mismo se determinó un 5,10 % de tierras de la Clase V, las cuales se caracterizan por tener poco riesgo de erosión, pero con limitaciones fuertes a muy fuertes, que requieren de un tratamiento muy especial en cuanto a las labores de maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, por lo que se limita el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes intensivos.

• Por otro lado, se obtuvieron un 28,83 % de tierras para aprovechamiento

forestal o con fines de conservación, debido a sus limitaciones críticas tanto a nivel topográfico, edáfico y climático, repartidos de la siguiente manera:

o Clase VI.- Fuertes limitaciones para pastos y bosques, con un 0,47 %. o Clase VII.- Severas limitaciones para pastos y bosques, con un 9,35 %. o Clase VIII.- Con muy severas limitaciones para cualquier uso, con un

19,01 %.

Page 77: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 70

V. RECOMENDACIONES

• Utilizar los resultados de este estudio con el fin de coadyuvar a la búsqueda de una mayor productividad y de un aprovechamiento sostenible del recurso suelo, para el cantón Guayaquil.

• Utilizar el mapa de capacidad de uso de las tierras del cantón Guayaquil, para planificar el territorio en cuanto al uso agropecuario, aprovechamiento forestal o con fines de conservación.

• Manejar las tierras en base a prácticas de conservación de suelos y agua según la clase agrológica, de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro 4.1. Prácticas de conservación de suelos y agua según clase agrológica

No. Descripción de las prácticas Unida

d

CLASES AGROLÓGICAS

I II III IV V VI VII

1 Canal de guardia m X X X X X

2 Acequias de ladera m X X X

3 Terrazas de huerto m X X X

4 Terrazas de desviación m X X X

5 Muros de piedra m X X X X

6 Vía de agua empastada m X X X X

7 Camino de acceso y drenaje m X X X X X

8 Cortinas rompevientos m X X X X X

9 Surcos en contornos en pastizales m X

10 Establecimiento de cercas m X X X X X X

11 Canal de desviación m X X X

12 Estanque de agua m³ X X X X X X

13 Represa de agua m³ X X X X X X

14 Diques en contorno (melgas) m X X

15 Canal de infiltración m X X X X X

16 Terraza de banco m X X X

17 Terraza individual unidad X X

18 No labranza ha X X X X X X

19 Labranza mínima ha X X X X X X

20 Labranza profunda ha X X X

21 Roturación profunda ha X X X

22 Labranzas superficiales (reducidas)

ha X X X X

23 Labranza en contorno ha X X X

24 Siembra en contorno ha X X X X

25 Barreras vivas m X X X X

Page 78: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 71

No. Descripción de las prácticas Unida

d

CLASES AGROLÓGICAS

I II III IV V VI VII

26 Barreras muertas m X X X X

27 Rotación de cultivos ha X X X X

28 Cultivos intercalados ha X X X X X

29 Cultivos en fajas ha X X X X

30 Aptos para pastoreo en rotación ha X

31 Cobertura muerta (mulching) m X X X X

32 Cultivo de cobertura ha X X X X

33 Barbecho mejorado ha X X X

34 Sistemas agroforestales ha X X X X

35 Enmiendas orgánicas animales ha X X X X X X

36 Compost m³ X X X X X

37 Abono verde ha X X X X X X

38 Fertilización y enmiendas minerales

kg/ha X X X X X X

39 Control de cárcavas ha X X

40 Control de deslizamiento ha X X

41 Control de inundación ha X X X X

42 Desaguadero lateral m X X X X X

43 Aprovechamiento de manantial unidad X X X X X X

44 Sistema de riego m X X X X X

45 Ubicación de bebederos unidad X Fuente: MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, CR); MIRENEM (Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas, CR). 1995. Metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierras de Costa Rica

Page 79: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 72

VI. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 1. Cuello, M. 2003. Estimación de la producción y transporte de sedimentos en

la cuenca alta del río Yaque del norte y del río Guanajuma República Dominicana. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 8 p.

2. CLIRSEN (Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos); PRONAREG (Programa Nacional de Regularización); INERHI (Instituto Nacional Ecuatoriano de Recursos Hídricos); DINAC (Dirección Nacional de Avalúos y Catastros); SECS (Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo); Universidad Central del Ecuador. 1990. Manual para estudios de suelos. Quito, EC. p. 36-44

3. De La Rosa, D. 2008. Evaluación agro-ecológica de suelos. Madrid, ES. Ediciones Mundi-Prensa. p. 176-177, 199, 208, 223, 231-252.

4. Duch, J; Bayona, A; Labra, C; Gama, A. sf. Sistema de evaluación de tierras para la determinación del uso potencial agropecuario y forestal México. 30 p.

5. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2001. Indicadores de la calidad de la tierra y su uso para la agricultura sostenible y el desarrollo rural: Evaluación de los recursos de la tierra y la función de sus indicadores. (en línea). Boletín de tierras y aguas de la FAO No. 5. Roma. Consultado 11 de junio del 2010. Disponible en http://www.fao.org/DOCREP/004/W4745S.

6. ________. 2003. Proyecto regional “Ordenamiento territorial rural sostenible”: Evaluación de tierras con metodologías de FAO. Santiago, CL. p. 9.

7. ________. 2009. Guía para la descripción de suelos. Trad. R. Vargas. 1 ed. Roma. 99 p.

8. Fuentes, J. 1999. El suelo y los fertilizantes. 5 ed. Madrid, ES, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Ediciones Mundi- Prensa. p. 133, 175 - 177.

9. González, A; Maldonado, F.; Mejía, L. 1986. Memoria explicativa del mapa de suelos del Ecuador. Quito, EC, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. 1 p.

10.________. Acosta, J; Andrade, S. 2008. Evaluación de las inundaciones de la cuenca baja del río Guayas datos y manejo. XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo, EC. p 4.

11.Guarachi, E. 2001. Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor en el distrito de Machaca, provincia de Ayopaya. Tesis de maestría profesional en suelos. BO, CLAS. p. 16,18.

12.IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, CO). 1973. Métodos analíticos del laboratorio de suelos. 3 ed. Bogotá, Ministerio de Hacienda y Crédito Público. p. 66, 165, 168 - 170.

13.________. 1973. Programa Nacional de Inventario y Clasificación de Tierras. Bogotá. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. p. 33 -35.

14.INAB (Instituto Nacional de Bosques). sf. Clasificación de tierras por capacidad de uso. GT. p. 9, 12.

15.INPOFOS (Instituto de la Potasa y el Fósforo). 1997. Manual internacional de fertilidad de suelos. Norcross, USA, Potash & Phosphate Institute. p. 1-6, 1-8.

Page 80: mt capacidad uso de la tierra - app.sni.gob.ecapp.sni.gob.ec/.../MEMORIA_TECNICA/mt_capacidad_uso_de_la_tierra… · 4.3. Aprovechamiento pastos, forestales o con fines de conservación

Cantón Guayaquil EVALUACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

Elaborado por: Geopedología y Amenazas Geológicas 73

16.________; SECS (Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo). 1998. Memorias del seminario internacional de fertigación. Editor José Espinosa. Quito, INPOFOS, SECS. p. 193.

17.MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, EC); PRAT (Programa de Regulación y Administración de Tierras Rurales, EC). 2008. Metodología de valoración de tierras rurales: propuesta. Quito. p. 93-98, 161.

18.MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, CR); MIRENEM (Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas, CR). 1995. Metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierras de Costa Rica. p 23-25.

19.Mejía, L. 1997. Mapa general de clasificación por capacidad–fertilidad: suelos del Ecuador. Quito, EC, Fundación Peña Durini, INPOFOS, IGM, IPGH. 57 p.

20.Miller, A. 1982. Climatología. 5 ed. Barcelona, ES. p 15. 21.Narro, E. 1994. Física de Suelos: con enfoque agrícola. 1 ed. México D.F., MX.

Editorial Trillas. p. 33, 46. 22.Padilla, W. 2007. Fertilización de suelos y nutrición vegetal. Cuarta edición.

Quito, EC, Agrobiolab. 1 disco compacto. 23.Pereira, J. 2000. Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor en

la cuenca Viloma (Método T. C. Sheng). Tesis maestría profesional en: Información de suelos para el manejo de recursos naturales. BO, CLAS. 4 p.

24.Porta, J; Acevedo, M. 2005. Agenda de campo de suelos. Madrid, ES, Ediciones Mundi-Prensa. p. 146.

25.________; López-Acevedo, M. y Poch, R. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Madrid, ES, Ediciones Mundi-Prensa. p. 241.

26.Richters, E. 1995. Manejo del uso de la tierra en América Central hacia el aprovechamiento sostenible del recurso tierra. San José, CR. p. 169.

27.Rossiter, D. 1996. Evaluación de tierras: éxitos y retos. XIII Congreso Latino Americano de la Ciencia del Suelo. Sao Paulo, Brasil. s.p.

28.Soil Sourvey Staff. 2006. Claves para la taxonomía de suelos. Trad. S. Ortiz y Ma. del C. Gutiérrez. 1 ed. en español 2006. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de Recursos Naturales. 1 p.

29.________. 1993. Soil survey manual. Soil Conservation Service. U.S. Department of Agriculture Handbook 18. Internet. p. 24.

30.Torres, E. 1981. Manual de conservación de suelos agrícolas. 1 ed. México. Editorial Diana. p. 29-31, 73.

31.Winckell, A; Marocco, R.; Winter, T.; Huttel, C.; Pourrut, P.; Zebrowski, C.; Sourdat, M. 1997b. Las condiciones del medio natural. Quito, EC, CEDIG, IPGH, ORSTOM, IGM. v. 1 (Geografía Básica del Ecuador), tomo 4 (Geografía Física), 159 p.

32.Yugcha, T. 1992. Mapa de aptitudes agrícolas. s.p.