MSDS DE PRODUCTOS

17
PRODUCTO – PINTURA I. PRIMEROS AUXILIOS En caso de Contacto Accidental con el Producto, Proceder de acuerdo con: a) INHALACIÓN Sacar a la persona al aire fresco. Si respira con dificultad solicitar ayuda médica. b) CONTACTO CON LA PIEL Lavar zona afectada con abundante agua y jabón. Retirar ropa contaminada. Si la irritación persiste consultar con un médico. c) CONTACTO CON LOS OJOS Lavar inmediatamente con abundante agua a lo menos por 15 minutos. Acudir al médico. d) INGESTIÓN Dar de beber grandes cantidades de agua o leche. Solicitar ayuda médica de inmediato II. MEDIDAS PARA COMBATE DEL FUEGO a) AGENTE DE EXTINCIÓN Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma b) AGENTES DE EXTINCIÓN CONTRAINDICADOS No usar agua en chorro c) RIESGOS ESPECÍFICOS A TOMAR EN CUENTA EN LAS MEDIDAS PARA EL CONTROL DE FUEGO. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR EL FUEGO Enfriar los envases y superficies expuestas al fuego con agua en neblina. Precaución: Los vapores pueden desplazarse y encenderse a distancia en contacto con una fuente de ignición. d) EQUIPO ESPECIAL QUE SE DEBE EMPLEAR PARA PROTECCIÓN DEL PERSONAL QUE DEBE ACTUAR EN LA EMERGENCIA

Transcript of MSDS DE PRODUCTOS

PRODUCTO PINTURAI. PRIMEROS AUXILIOSEn caso de Contacto Accidental con el Producto, Proceder de acuerdo con:a) INHALACINSacar a la persona al aire fresco. Si respira con dificultad solicitar ayuda mdica.b) CONTACTO CON LA PIEL Lavar zona afectada con abundante agua y jabn. Retirar ropa contaminada. Si la irritacin persiste consultar con un mdico.c) CONTACTO CON LOS OJOSLavar inmediatamente con abundante agua a lo menos por 15 minutos. Acudir al mdico.d) INGESTINDar de beber grandes cantidades de agua o leche. Solicitar ayuda mdica de inmediatoII. MEDIDAS PARA COMBATE DEL FUEGO

a) AGENTE DE EXTINCIN

Polvo qumico seco, dixido de carbono, espuma

b) AGENTES DE EXTINCIN CONTRAINDICADOS

No usar agua en chorro

c) RIESGOS ESPECFICOS A TOMAR EN CUENTA EN LAS MEDIDAS PARA EL CONTROL DE FUEGO. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA COMBATIR EL FUEGO

Enfriar los envases y superficies expuestas al fuego con agua en neblina. Precaucin: Los vapores pueden desplazarse y encenderse a distancia en contacto con una fuente de ignicin.

d) EQUIPO ESPECIAL QUE SE DEBE EMPLEAR PARA PROTECCIN DEL PERSONAL QUE DEBE ACTUAR EN LA EMERGENCIA

Usar ropa de proteccin completa, incluyendo casco, equipo de aire autnomo de presin positiva.

e) PRODUCTO PELIGROSOS QUE SE LIBERAN POR COMBUSTIN

Pueden liberar anhdrido y monxido de carbono

III. AMEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

a) MEDIDAS DE EMERGENCIA A TOMAR SI HAY DERRAME DE MATERIAL Aislar y ventilar el rea. Apagar cualquier fuente de ignicin. Evitar que el derrame se extienda. Cubrir con material inerte (No usar materiales combustibles). Recoger con herramientas adecuadasb) PRECAUCIONES PERSONALES c) PRECAUCIONES PARA EL MEDIO AMBIENTEEvitar que el derrame ingrese a cursos de agua, alcantarillado, drenajes, terreno, vegetacin d) MTODO DE LIMPIEZAEsta operacin solo se debe realizar por personal entrenado. Grandes Derrames: Cubrir con material absorbente adecuado. Recoger y depositar en envases apropiado, identificar y cerrar para disposicin final. Derrames Pequeos: Cubrir con arena o tierra, recoger, depositar en envases previamente identificado, para disposicin final.e) DESTINO FINALSe deben enviar a destinos autorizados por el organismo pertinente, para su posterior tratamiento o disposicin final.IV. MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO

a) PREVENCIN EXPOSICIN DE LOS TRABAJADORES

Evite contacto con los ojos, piel y ropa. No inhalar vapores. Se recomienda disponer de ducha y lavado de ojos en zonas de trabajo. Mantener lejos del alcance de los nios. Manipular en reas bien ventiladas

b) PREVENCIN DE FUEGO Y EXPLOSIN Se puede incendiar fcilmente por calor, chispas o llamas. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Los contenedores pueden explotar si se calientan. Manipular alejado de fuentes de calor y de ignicin. No fumar

c) MANIPULACIN SEGURA DE LA MEZCLA

Almacenar en lugares fros y con buena ventilacin, temperatura de almacenamiento entre 0C y 40C y los envases cerrados e identificados. Mantener en su envase original

d) MANIPULACIN SEGURA ESPECFICA DE LA MEZCLA

Almacenar separado de oxidantes fuertes

V. CONTROL DE EXPOSICIN/PROTECCIN PERSONAL

5.1. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

a) Proteccin respiratoria Usar mscara de proteccin respiratoria con filtro para solvente.b) Proteccin de manos Usar guantes de neoprenoc) Proteccin para la vista Usar lentes con proteccin laterald) Proteccin de la piel y del cuerpo Usar buzo de trabajo completo cubriendo el cuerpo totalmentee) Ventilacin No se debe usar en reas confinadas o con escasa ventilacin.5.2. MEDIDAS DE HIGIENEMantener aseadas las reas de almacenamiento, con las sealticas de seguridad correspondientes. Mantener la mezcla lejos de alimentos y condimentos. Lavarse las manos antes de una pausa y al trmino del trabajo. No fumar, no comer, no beber en las reas de trabajo. Guardar la ropa del trabajo separada.

PRODUCTO FOSFOROI. PRIMEROS AUXILIOS

Tras inhalacin: Tomar aire fresco inmediatamente. Ante contacto cutneo: Lavar la zona afectada con abundante agua durante por lo menos 15 minutos. Quitar la ropa contaminada. Si la irritacin persiste, obtener asistencia mdica. Ante contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua durante por lo menos 15 minutos, levantando los prpados. Buscar asistencia mdica inmediatamente. Ante ingestin: Si la vctima est consciente, beber abundante agua. Inducir el vmito. No dar bebida o inducir el vmito en caso de prdida de conocimiento.PRINCIPALES SNTOMAS Y EFECTOS, AGUDOS Y RETARDADOS Puede causar quemaduras graves.INDICACIN DE TODA ATENCIN MDICA Y DE LOS TRATAMIENTOS ESPECIALES QUE DEBAN DISPENSARSE INMEDIATAMENTE Ojos: En caso de irritacin, buscar asistencia mdica. Piel: Si se da irritacin o persiste, obtener asistencia mdica. Ingestin: Conseguir ayuda mdica. Ingestin: Conseguir ayuda mdica. Notas para el mdico: Tratamiento sintomatolgico y de apoyo

II. MEDIDAS CONTRA INCENDIO

Medio de extincin: Apropiado con el medioambiente. Peligros especficos derivados de la sustancia o la mezcla: Incombustible. Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios: Equipo de proteccin: Ropa y calzado adecuados

III. MEDIDAS EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL

Precauciones personales, equipo de proteccin y procedimientos de emergencia: Evitar contacto con la piel, ojos o indumentaria. Asegurar ventilacin adecuada. Precauciones relativas al medioambiente: No permitir la entrada en el sistema de drenaje. Evitar la contaminacin del abastecimiento de agua y desages. Mtodos y material de contencin y de limpieza: Recoger con materiales absorbentes y depositar en contenedores de residuos para su posterior eliminacin de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con abundante agua.

IV. MANIPULACIN Y ALMACENAMIENTO:

Precauciones para una manipulacin segura: Sin indicaciones especiales. Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades: Conservar en lugar fresco, seco, bien ventilado y protegido de la luz solar. Mantener bien precintado en el envase original. No conservar en contenedores metlicos. Usos especficos finales: Uso de diagnstico in vitro

V. CONTROL DE EXPOSICIN Y PROTECCIN DEL PERSONAL Proteccin para los Ojos: Gafas de seguridad o anteojos. Proteccin para la Piel: Guantes del PVC para los cargadores, delantal o batas impermeables. Todos los empleados deben lavarse las manos y la cara antes de comer, de beber o de usar productos del tabaco. Respirador: Las concentraciones dentro del lugar de trabajo deben ser supervisadas y si se excede el lmite recomendado de exposicin, se debe utilizar un respirador aprobado. Ventilacin: Utilice buena ventilacin en el local para evitar el problema de la polvareda, para mantener niveles del aire debajo del lmite recomendado de exposicin. Medidas Protectoras Adicionales: Las duchas de la emergencia y estaciones para el lavado de ojos, deben estar disponibles. Eduque y entrene a los empleados para el uso seguro y en el manejo de productos qumicos peligrosos.

PRODUCTO- INSECTISIDA

I. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOSVas de absorcin: Contacto cutneo. Inhalacin. Ojos: Compruebe y quite cualquier lente de contacto. Al contacto con los ojos puede causar irritacin severa y posibles quemaduras, lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y separar los prpados para asegurar la remocin del qumico. Inhalacin: Material irritante para las membranas mucosas y las vas respiratorias superiores. Puede causar una depresin del sistema nervioso central (SNC). Los signos y sntomas pueden ser dolor de cabeza, mareo, fatiga, debilidad muscular, somnolencia y en casos extremos, prdida de consciencia. Piel: El contacto directo puede causar irritacin y enrojecimiento. La inflamacin de la piel se caracteriza por la comezn, escamadura, enrojecimiento o aparicin ocasional de ampollas. Retirar la ropa y calzado contaminados y lavar la zona afectada con abundante agua y jabn no abrasivo, mnimo durante 15 minutos. Ingestin: Si se han ingerido cantidades potencialmente peligrosas de este material, llame a un mdico inmediatamente. No inducir al vmito Existe el riesgo de que el producto entre en los pulmones, ni dar a beber leche o sustancias grasas o aceitosas ni alcohol. No suministrar nada por va oral a una persona inconsciente. La ingestin puede causar nuseas, debilidad y efectos sobre el sistema nervioso central. Antdoto: atropina (organofosforado), no hay antdoto especfico para el piretroide Sulfato de atropina por inyeccin endovenosa o intramuscular (1 ampolla 0,001mg/l) hasta dilatacin de las pupilas. Si se realiza lavado gstrico, recomienda control endotraqueal y/o esofgico). No administrar morfina

II. MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA EL FUEGO

Propiedades explosivas: no aplicable Propiedades oxidantes: Corrosivo al hierro, acero inoxidable y zinc (cipermetrina) Reactividad con el material del envase: no ocurre Riesgo de incendio: Puede emitir humos txicos en caso de incendio. Procedimientos de la lucha contra el fuego: Utilizar polvo qumico seco, CO2 o espuma. Los bomberos deben llevar equipo de proteccin apropiado y un equipo de respiracin autnomo con una mscara facial completa que opere en modo de presin positiva. Precauciones para evitar incendio y/o explosin: Evitar toda fuente de ignicin y calor. Los equipos elctricos, de iluminacin y ventilacin deben a ser a prueba de corrosin. Evitar la formacin de nubes de polvo. Evitar que los contenedores se calienten, proteger contra la humedad y ventilar el rea. Evitar el contacto con materiales incompatibles. Detonaciones: Productos qumicos pueden emitir humos o vapores invisibles o producir polvareda (slidos). Estas masas se propagan fcilmente y pueden flamearse por ocurrencia de chispeo de interruptores, equipos de soldadura, motores elctricos, y llaves de comando elctrico. Pueden, tambin detonar violentamente Productos de descomposicin: Peligro de emisin de gases txicos en caso de fuego: Dixido carbono, cloruro de hidrgeno, xido de nitrgeno, agua (H2O) Derrames: Aislar y sealizar el rea de derrame. Usar indumentaria y equipos protectores. En caso de derrames de este producto o de sus componentes, se recomienda inactivar con lcalis fuerte, soda custica (NaOH) o cal (CaOH2). Agregar material absorbente, no combustible (arena, tierra, arcilla). Barrer el residuo, recogerlo en contenedores etiquetados para su posterior eliminacin segn disposiciones aprobadas para productos qumicos. Si el derrame se produce en lugar cerrado, hay que ventilarlo. Evitar que el vertido alcance corrientes de agua o cloacas. Derrames pequeos: Absorber con material absorbente, como tierra, aserrn, arena, etc., recoger y enterrar (se degrada por procesos hidrliticos y oxidantes) de tal manera que no haya peligro de contaminar fuentes de agua.

III. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

Manipulacin: Use el equipo de proteccin personal adecuado. Est prohibido comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula, almacena o trata este producto. Las personas que trabajan con este producto debern lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. No respire los vapores. No ingerir. Mantener alejado del calor, chispas y llamas. Usar el producto con ventilacin adecuada. Almacenamiento: Mantener en su empaque original, guarde en posicin vertical, protegido de la luz solar directa, alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de cualquier otra fuente de ignicin. Almacenar en un rea seca, fresca y bien ventilada, separado de materiales incompatibles (ver seccin 10) y comida y bebida. Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Mantngase fuera del alcance de los nios. Medidas especficas para manipulacin segura: Manipulacin slo por personas adultas y adiestradas en el manejo de productos fitosanitarios.

IV. CONTROLES DE LA EXPOSICION / PROTECCION ESPECIAL

Controles de ingeniera: Que mantengan las concentraciones de vapores en el aire por debajo del lmite de exposicin laboral correspondiente. Utilice en los recintos de proceso, la ventilacin con extractor local u otros controles de ingeniera para mantener niveles de contaminacin debajo de los lmites recomendados de exposicin. Si las operaciones de uso generan polvo, humo o niebla, as mismo generar ventilacin.

Proteccin personal: Manos: Guantes de neopreno, Nitrilo. Ojos: gafas de policarbonato.

CUIDADO Inhalacin: Si se llegara a presentar excesiva concentracin de vapores del solvente en el aire puede ser peligrosa en una simple exposicin. Exposicin excesiva al solvente puede causar irritacin de las vas respiratorias. Ojos: Puede causar irritacin a los ojos con dao temporario de la crnea. Piel: Un contacto prolongado puede irritar la piel Ingestin: La ingestin accidental en pequeas cantidades puede ser que no cause dao, Con la ingestin de importantes cantidades que pueden tambin causar la muerte.

PRODUCTO-GASES COMPRIMIDOS

I. PRIMEROS AUXILIOS

Inhalacin: Si ha ocurrido una exposicin de 3 a 7 atm., hasta los casos ms severos se recuperarn rpidamente, despus de una pronta reduccin de la presin de oxgeno. Tratamiento de soporte debe incluir sedacin inmediata, reposo y terapia anti-convulsiva si se necesita. Contacto con la piel: No aplicable Contacto con los ojos: Lavar rpidamente con agua a temperatura ambiente. Ingestin: No aplicable

II. MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA EL FUEGO

Agente de extincin: No aplicable Procedimientos especiales para combatir el fuego: El oxgeno acelera la combustin. Debe utilizarse gran cantidad de agente extintor. Si es posible, cortar el suministro de oxgeno. Enfriar los cilindros con abundante agua desde un lugar protegido, ya que existe el riesgo de sobrepresin. Contactar al proveedor. Equipo de proteccin personal para combate del fuego: Ropa para alta temperatura. Los materiales que arden en ambientes ricos en oxgeno aumentan su temperatura de combustin.

III. MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Medida de emergencia si hay derrame/fuga: Evacuar al personal del rea, si es posible cortar el suministro principal. No fumar. Use equipo de proteccin adecuado. Contactar al proveedor. Equipo de proteccin personal para emergencia: Ropa de algodn o especial. Proteccin facial. Precauciones para evitar daos en el ambiente: No aplicable Mtodos de limpieza: No aplicable Mtodo de eliminacin: No aplicable

IV. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO Recomendaciones tcnicas: Almacenar en cilindros autorizados. Precauciones a tomar: Utilizar producto en reas bien ventiladas. Recomendaciones sobre manipulacin: Los cilindros deben ser operados de acuerdo a las instrucciones del proveedor por personas capacitadas. Usar solamente equipamiento compatible con el producto. Equipamiento para ser usado en servicio con oxgeno debe estar libre de aceite, grasas y derivados del petrleo. No remover la tapa fija. Devolver con presin residual de 25 psi. Condicin de almacenamiento: Almacenar separadamente los cilindros llenos y vacos. Proteger contra daos fsicos. Mantener los cilindros encadenados. Almacenar a una distancia adecuada de materiales combustibles y gases inflamables. Embalajes recomendados y no adecuados: Solamente cilindros autorizados por el proveedor.

V. CONTROL DE EXPOSICION/PROTECCION ESPECIAL

Medidas para reducir la posible exposicin: Evitar fugas en equipos. Ubicar en reas ventiladas. Parmetro para control: Porcentaje de oxgeno presente ( >19.5% y < 23%) Lmites permisibles ponderados y absoluto: No aplicable Proteccin respiratoria: No aplicable Guantes de proteccin: Guantes de cuero. Proteccin de la vista: Careta facial o lentes con proteccin lateral. Otros equipos de proteccin: Ropa sin fibra sinttica / zapatos de seguridad con punta de acero. Ventilacin: Ventilacin adecuada en rea de trabajo y almacenamiento.

PRODUCTO- LUBRICANTESI. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Sntomas y efectos: No se espera que aparezcan peligros graves en las condiciones normales de uso. Puede causar reacciones alrgicas en la piel, en personas sensibles. Contacto con los Ojos: Verificar y retirar lentes de contacto. Lavar los ojos con agua fresca, limpia y a baja presin, Buscar atencin mdica si persiste el lagrimeo, enrojecimiento dolor excesivo. Ingestin: Lavar bien la boca con agua y solicitar ayuda mdica. No provocar vmito. No debe suministrarse nada para beber salvo lo que indique el mdico. Nunca debe suministrar nada por va oral a una persona que no est completamente consciente. Buscar atencin mdica inmediatamente. Inhalacin: No se espera vaporizacin a temperatura ambiente. No se espera que este producto cause desrdenes relacionados con la inhalacin bajo estas condiciones En el improbable caso de vrtigo o nuseas, mueva la persona al aire fresco. Contacto con la Piel: Quitar la ropa y zapatos contaminados, limpiar el exceso de material. Lavar la piel expuesta con agua y jabn. Solicitar atencin mdica si hay irritacin. Lavar completamente la ropa contaminada antes de utilizarla nuevamente, desechar prendas de cuero contaminadas. El personal con antecedentes de problemas con la piel debe evitar el contacto repetido o prolongado con este producto.

II. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

Peligros especficos: Su combustin puede producir una mezcla compleja de partculas areas slidas y lquidas y gases, incluyendo monxido de carbono y compuestos orgnicos e inorgnicos no identificados. Propiedades: Este material puede quemarse pero no encender fcilmente. Emanar vapores cuando sea calentado sobre la temperatura del punto de inflamabilidad, pudiendo encenderse cuando est expuesto a una fuente de ignicin. En los espacios cerrados, el vapor calentado puede encenderse con fuerza explosiva. Las nieblas o rocos pueden quemarse a temperaturas por debajo del lmite de inflamacin. Medios de extincin: Espuma y polvo qumico seco, neblina de agua. Dixido de carbono, arena o tierra pueden usarse slo en pequeos incendios. Medios de extincin inapropiados: Utilizar chorro de agua. Evitar la utilizacin de extintores de Halon, por razones ambientales. Equipo de proteccin: Debe utilizarse un equipo de proteccin adecuado que incluya un aparato de respiracin al acercarse al fuego en lugares reducidos.

III. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones personales: Evitar el contacto con la piel y los ojos. Guantes de goma de nitrilo. Use gafas protectores si hay riesgo de salpicaduras. Precauciones ambientales: Evitar su expansin o entrada en los desages, acequias o ros, utilizando arena, tierra u otras barreras apropiadas. Informar a las autoridades locales si esto no se puede evitar. Mtodos de limpieza Derrames pequeos: Absorber el lquido con arena o tierra. Barrer y trasladar a un contenedor claramente marcado para su eliminacin de acuerdo con el programa de gestin de residuos internos

IV. MANEJO Y ALMACENAMIENTOManipulacin: Evite la contaminacin del agua y las temperaturas extremas para reducir al mnimo la degradacin del producto. Los envases vacos pueden contener residuos del producto que pueden encenderse con la fuerza explosiva. No presurice, no corte, no suelde no perfore, no debe amolar, ni exponer los contenedores a las llamas, a chispas, al calor o a otras fuentes de ignicin potenciales. Evitar los derrames. Los trapos, el papel y otros materiales que se utilizan para absorber los derrames presentan riesgo de incendio. Evitar su acumulacin desechndolos de forma inmediata y segura. Almacenamiento: Consrvese en lugar fresco, seco y bien ventilado. Utilizar envases debidamente etiquetados y que tengan cierre. Evitar la luz solar directa, fuentes de calor y agentes oxidantes fuertes. Temperatura de almacenamiento: 0C Mnimo. 50C MximoV. CONTROLES DE EXPOSICIN Y PROTECCIN PERSONAL

Equipos de proteccin personal: Proteccin respiratoria: El producto es poco voltil a temperatura ambiente y no presenta riesgos especiales. En presencia de aceites calientes usar proteccin respiratoria. Proteccin ocular: Si existe la posibilidad de contacto del producto con los ojos por salpicadura, se debe considerar el uso de gafas de seguridad. Proteccin cutnea: Guantes de nitrilo. Prcticas higinicas en el trabajo: La ropa impregnada de producto no debe lavarse junto con otras prendas. Seguir las medidas de cuidado e higiene de la piel, lavando con agua y jabn y aplicando cremas protectoras.