Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

12
Año 1. Número 2 Esta es una publicación gratuita de: LECHE MATERNA, EL MEJOR ALIMENTO PARA TU BEBÉ Los papás participan en el nacimiento de sus hijos (pág. 3) Guía para lograr una adecuada atención en hospitales (pág. 10) Programa Bienvenidos para gestantes y recién nacidos (pág. 4) Salud Escolar: lentes para leer mejor (pág. 9) ¿Tienes un reclamo? Susalud defiende tus derechos (pág. 6-7) Más Salud Más Salud

Transcript of Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

Page 1: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

Año 1. Número 2

Esta es una publicación gratuita de:

LECHE MATERNA, EL MEJOR ALIMENTO PARA TU BEBÉ

Los papás participan en el nacimiento de sus hijos (pág. 3)

Guía para lograr una adecuada atención en

hospitales (pág. 10)

Programa Bienvenidos para gestantes y recién nacidos

(pág. 4)

Salud Escolar: lentes para leer mejor (pág. 9)

¿Tienes un reclamo? Susalud defiende tus derechos (pág. 6-7)

Más SaludMás Salud

Page 2: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

2Más Salud

San Juan de Amancaes

Lima, 12 de junio 2014Señores Infosalud: Me comunico con Uds.

para agradecer su atención y ayuda a mi caso. Hoy muy temprano me acerqué al Centro de Salud San Juan de Amancaes y empecé mi tratamiento, me aplicaron la ampolla y tomé mis me-dicamentos. De parte mía y de mi familia,

¡Muchas Gracias!AtentamenteIzora Lisseth Peña Valle

Certificado médico

Lima, 5 de junio 2014Estimados señores:

EL BUEN TRATO AL PACIENTE

Estimados amig@s:

El 22 de mayo de 2013, el Congreso de la República promulgó la Ley 30023, que esta-blece el 13 de agosto como el Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente.

De esta forma se dio un paso importante en la tarea de fomentar el respeto, los valores y la amabilidad entre las personas que atien-den y las que asisten a los hospitales y cen-tros de salud.

Un trato digno y amable puede mejorar el estado de ánimo de las personas que conva-lecen de alguna enfermedad y también de aquellos que acompañan a sus familiares. De-cir “Buenos días”, “Por favor”, “Gracias”, gene-ra un ambiente de cordialidad que favorece la convivencia.

Nuestra prioridad es el paciente, su fami-lia y la comunidad. Por ello, nuestro objetivo como ente rector de la salud, es fortalecer la relación entre trabajador y el paciente. Esto nos permitirá mejorar la calidad de atención y el trato digno para todos.

Como parte de la Reforma de Salud hemos fortalecido la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) que se encarga, entre otras cosas, de supervisar la calidad de atención en los hospitales, clínicas y centros de salud, sean públicos y privados.

Una grata noticia en este sentido es la con-formación de la Junta de Usuarios (JUS) en la Región Lima, el pasado 21 de julio, la cual está integrada por 17 miembros que representan a la población organizada y no organizada. Así por primera vez se le dará un espacio a la co-munidad para que participen en los procesos de salud.

Un trato digno y amable es parte de un compromiso que tenemos todos los trabaja-dores, funcionarios y profesionales de la sa-lud. Procuremos tratar a las personas como nos gustaría que nos traten.

MIDORI DE HABICH ROSPIGLIOSIMinistra de Salud

Bandeja de entrada

El lavado de manos es la acción más eficaz, econó-mica y fácil de hacer para prevenir muchos tipos de enfermedades e infeccio-nes como diarreas, neu-monía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos, parasitismo intestinal, entre otras.

Solo necesitas un mo-mento para lavarte las manos con agua y jabón. Esos minutos que dedi-cas a tener las manos lim-pias pueden evitar que los microbios pasen de una persona a otra y a toda la comunidad.

Cuando lo hagas, ase-gúrate de que tus uñas queden bien limpias. Si no tienes papel toalla, usa una toalla limpia y asegúra-te de cambiarla todos los días. Si no tienes agua de caño, utiliza un recipiente

previamente lavado que al inclinarlo deje caer agua a chorro para lavar y enjua-gar las manos.

El Ministerio de Salud realiza campañas per-manentes de lavado de

El lavado de manos previene muchas enfermedades en los niños

CON MANOS LIMPIAS ESTAMOS SANOS

Tres elementos básicos para lavarte las manos:

manos en hospitales, mer-cados y colegios. Por ello, cuando veas a los pro-motores en tu distrito participa y pide mayor in-formación. ¡Tu familia te lo agradecerá!

Llamo muy seguido a realizar consultas, mías y de familiares a Infosalud. Y también lo recomiendo a otras personas.

A ustedes, gracias por la detallada información sobre el trámite del Certi-ficado Médico.

Considero que es un buen servicio. ¡Bendicio-nes para todos!

Atentamente,Zaida Morón

Buena atención

Lima, 14 de junio 2014Señores Infosalud: Estoy muy agradecida

por haber atendido a mis dudas,. He seguido sus

recomendaciones y real-mente hay mejoría en mis malestares gástricos, ya que he tomado los medi-camentos para eliminar el Helicobacter pylori.

En cuanto a la litiasis vesicular, ya he consulta-do con un médico cirujano y próximamente visitaré nuevamente al gastroen-terólogo.

Les vuelvo a reiterar mi agradecimiento y real-mente he quedado satis-fecha por su interés en mi consulta.

Atte.Graciela Chue

• Agua, para arrastrar la suciedad• Jabón, para eliminar los gérmenes• Papel toalla, para secarte las manos

Escríbenos a: [email protected]

Page 3: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

3Más Salud

Acompañan a mamás en nacimiento de sus hijos

¡PAPÁS PRESENTES!¿Sabía usted que los

papás pueden participar activamente en el naci-miento de sus hijos? Al-gunos establecimientos de salud han establecido programas como Parto con acompañante y Papá Canguro, que fomentan la unidad de la pareja duran-te toda la gestación, en el alumbramiento y posterior a ello.

Ya no es más el rol pa-sivo del hombre que solo esperaba en una sala del hospital el nacimiento de su hijo. Ahora las parejas se pueden informar sobre las modalidades de atención de parto que brindan los diversos nosocomios. Con la adecuación intercultural, incluso se ha agregado en algunas zonas del país el parto vertical y las Casas de Espera.

Uno de los que ha de-sarrollado esos programas es el Instituto Nacional Ma-terno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Min-sa), que desde el 2007 ha realizado más de 7,600 partos con presencia de los padres. En el Parto con acompañante y Papá Can-guro, los especialistas de esa institución resaltan la importancia de la presen-cia paterna durante todo el proceso del embarazo hasta los primeros instan-tes de vida del bebé.

Vínculo de unión

La participación de la pareja durante el embara-zo y parto es de suma im-portancia para la mujer y el niño por nacer, debido a que se crea un vínculo de unión y cariño. Además, se inicia temprano el lazo

ñante fue creado para ele-var la calidad del control prenatal mediante un pro-grama diferenciado para adultas y adolescentes que acuden con sus pa-rejas para ser preparados en un ambiente seguro y armonioso que garantiza a la vez el buen estado fí-sico y mental del niño en gestación.

Se ha demostrado científicamente que la participación del padre en la estimulación prenatal tiene como resultado un bebé que muestra lazos más intensos y una mayor cohesión familiar, menos problemas de aprendizaje y mayor rendimiento es-colar. También mayor de-sarrollo visual, auditivo y motor.

El INMP brinda ese ser-vicio desde 2007, con lo cual ha logrado que el pa-dre tenga una participa-ción activa, sienta esa ex-periencia como única y se convierta en el soporte de la madre brindándole tran-quilidad, seguridad, afecto y confianza.

La institución está com-prometida en trabajar ac-ciones que contribuyan a la disminución de las tasas de mortalidad materna y perinatal, incluyendo para ello actividades de proyec-ción social en beneficio de sus usuarios y la sociedad en general.

Promueve la unión fa-miliar con la participación del padre en los primeros instantes de vida del bebé, para reforzar el desarrollo del apego para que cola-bore de manera estrecha con la madre en el cuidado del recién nacido.

Marcela Canales Ríos

emocional entre padre, ma-dre e hijo. En su rol de ve-lar siempre por el bienestar materno perinatal, la ex Ma-ternidad de Lima promueve ambos programas.

El Parto con Acompa-

¿Sabías que...?El parto vertical consiste en alumbrar de pie, sentada o en cuclillas. La gestante es ayudada por el personal de salud, el cual se ubica delante o detrás de la madre, para brindarle atención técnica.

Esa posición permite que el bebé se oriente en el canal del parto y de esa forma se facilite su nacimiento.

La ex Maternidad de Lima realizó más de 7,600 partos, bajo las modalidades “Parto con acompañante” y “Papá canguro”.

El parto institucional (atendido en un establecimiento de salud) aumentó de 58% en el 2000 a 88.6% en el 2013.

Page 4: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

4Más Salud

CONOCE MÁS…

Programa BienvenidosUN COMPROMISO DE AMOR CON EL RECIÉN NACIDO

Los recién nacidos y las gestantes tienen la priori-dad dentro de la Reforma de la Salud. Por esta razón, en su Mensaje por Fiestas Patrias, el presidente de la República, Ollanta Hu-mala, anunció el inicio del Programa Bienvenidos, mediante el cual se entre-gará a madres de los distri-tos más pobres del país un kit de ropa para recién na-cidos y consejería para cui-dar a su bebé.

El Programa no se limita a la entrega de ropa y paña-les, sino va mucho más allá y busca consolidarse como un motivo de orgullo en la política de salud materna y perinatal del país. Bienve-nidos tiene objetivos defi-nidos y metas claras, es un compromiso intersectorial para promover el desarro-llo infantil temprano.

El camino trazado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Desarro-llo e Inclusión Social (Midis) llevará a mejorar el cuida-do del bebé en los primeros tres meses de vida, brin-dando consejería especia-lizada y contando con un conjunto de elementos que faciliten ese cuidado.

Para consolidar este Pro-grama se ha fijado un es-quema tripartito que tiene un soporte educativo con la consejería, lactancia ma-terna exclusiva; control de crecimiento, familia salu-dable y participación del padre en la crianza.

Otro de los soportes in-volucra la atención direc-ta al recién nacido, con la entrega de ropa, pañales y una cuna con colchón im-permeable. Finalmente el

certificado de recién naci-do vivo que gradualmen-te se promoverá para que sea en línea y que permita contar con DNI en menos tiempo y así pueda afiliarse al Seguro Integral de Salud (SIS).

El lanzamiento del Pro-grama será realidad con un presupuesto aproxima-do de 50 millones de soles. Se tiene previsto ponerlo a prueba mediante un piloto que se ejecutará entre los meses de agosto y octubre del 2014 en La Libertad, Pu-no y Loreto.

Bruno Guzmán Rojas

Iniciativa gubernamental tiene objetivos definidos y metas claras.

Se lanzará a nivel nacional en enero de 2015 y beneficiará a 92,500 gestantes.

Es un trabajo intersectorial para promover el desarrollo temprano.

• Bienvenidos beneficiará a las madres en situa-ción de pobreza y extrema pobreza del pro-grama social Juntos. Es decir, mujeres pobres que viven principalmente en zonas rurales de la Sierra y la Selva.

• También favorecerá a aquellas madres de fami-lia que asistan a los establecimientos de salud ubicados en los distritos más pobres del país.

• Ellas recibirán un kit de ropa, pañales para el recién nacido y consejería. El contenido de los kits será determinado con enfoque intercultu-ral.

• Las madres beneficiarias, antes de dar a luz, recibirán la asistencia del programa Juntos. Se verificará que cumplan con acudir a sus che-queos prenatales desde el primer trimestre del embarazo y consuman el ácido fólico que se les proporciona.

Page 5: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

5Más Salud

La leche materna es todo lo que necesita el bebé. Tiene todas las vi-taminas, las grasas y las proteínas que necesita en cantidad exacta. Inclusi-ve la composición de la leche materna se va ade-cuando a las necesidades de tu pequeño a medida que este crece y se desa-rrolla.

En este sentido, la lac-tancia materna exclusi-va hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años, aporta el mejor alimento para el crecimiento y desarrollo de los niños.

La leche materna con-tiene más de 200 com-ponentes que interac-túan y le dan nutrición a tu bebé, lo protegen con-tra infecciones y estimu-lan su desarrollo, sobre todo el cerebral. Se cono-ce que los niños que lac-taron serán adultos sanos en el futuro.

Por otro lado, es ne-cesario resaltar la im-portancia del vínculo afectivo que se genera a través de la lactancia materna, el contacto piel a piel es primordial durante la primera hora. Estableciendo el víncu-lo afectivo, la madre se orienta a la protección y el cuidado de su bebé de una manera natural, y

1. Infórmate y conoce los beneficios que ofrece la lac-tancia materna y la forma de ponerla en práctica.

2. Dar el pecho durante la hora siguiente del parto.3. No dar a los recién nacidos más que la leche ma-

terna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.

4. Fomentar la lactancia materna durante las 24 horas del día.

5. No dar a los niños alimentados al pecho bibero-nes, ni sucedáneos de la leche materna o fórmu-las infantiles.

6. Los pezones se deben lavar solo con agua, sin jabón.

Y deben evitar el uso de cremas y lociones.7. Colocar en forma correcta al bebé en el pecho,

con el pezón y aréola dentro de su boca para evitar el dolor y las grietas.

8. Acudir al establecimiento de salud para revisión y descartar cualquier posible complicación.

9. El tiempo y la frecuencia del amamantamiento dependen de cada bebé y se recomienda a libre demanda.

10. Fomentar el establecimiento de grupos de apo-yo de lactancia materna y derivar a las madres a los mismos a su salida del hospital o clínica.

10 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA

¿Sabías que…? • A más succión, mayor producción de leche. • Es muy importante que el niño o la niña reciba sus vacunas

oportunamente y su Control de Crecimiento y Desarrollo (Cred) según su edad.

• Las madres cesareadas también pueden amamantar. Solo es cuestión de decisión y pedir información al personal de salud.

garantiza no solo el ali-mento sino la satisfac-ción de la necesidad de contacto del recién na-cido; apego que motiva-rá el desarrollo integral del bebé.

DGPS

BENEFICIOS PARA EL BEBÉ:• Mejor inteligencia• Buen desarrollo físico y emocional• Menor riesgo de contraer enfermedades• Mejor digestión• Fortalece un contacto afectivo más estrecho entre la madre

e hijo y con los demás miembros de la familia.

BENEFICIOS PARA LA MADRE:

• Mejor recuperación después del parto • Reduce el riesgo de obesidad y sobre-

peso• Disminuye el riesgo de padecer cáncer

de mama y de ovario• Menor riesgo de padecer osteoporosis• Mayor satisfacción y autoestima• Menor gasto económico, al no tener

que comprar leches artificiales, bibero-nes y tetinas

• Menor ausencia laboral, pues la madre y su hijo se encontrarán saludables

La leche materna favorece el desarrollo y crecimiento de los niños

EL MEJOR ALIMENTO PARA TU BEBÉ

Page 6: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

6Más Salud

SUSALUD PROTEGE LOS DERECHOS EN SALUD DE TODA LA POBLACIÓN

¿Qué es Susalud?La Superintendencia

Nacional de Salud se crea el 6 de diciembre del 2013 con el Decre-to Supremo N° 1158, con una sola misión: Proteger los derechos en salud de cada peruano. Para esto se encarga de supervisar a los establecimientos de salud y las aseguradoras, promover y proteger los derechos en salud de los usuarios y actuar, cuan-do es necesario, con su potestad sancionadora.

¿Cómo protege los derechos en salud?

A través de tres líneas de acción:

1.- La promoción y pro-tección de los derechos en salud. Para que los ciudadanos conozcan sus derechos y cómo hacer-los respetar. Además les brinda las herramientas y orientación para actuar cuando estos se vulneren.

2.- La prevención. Me-diante la supervisión de los establecimientos de salud públicos y privados que brindan un servicio de salud, así como de aquellas instituciones que financian dicha atención.

3.- Restitución del de-

Los reclamos e inconformidades en los servicios de salud afectan la confianza de los usuarios en el sistema y sus profesionales. Por ello, el Minsa ha decidido fortalecer la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud).

recho. A través de la fis-calización se promueve el respeto a los derechos del usuario y se proponen me-didas correctivas, además de hacer uso de la facul-tad de sancionar cuando el caso lo amerite.

¿Cómo puedo solicitar orientación de la Superintendencia?

Una de las formas es a través de los delegados de Susalud que están en los hospitales públicos. Ellos actúan de inmediato, para orientarlos y lograr una atención adecuada. Ade-más, pueden presentar sus reclamos a través de la pá-gina web, de los teléfonos y de forma personal.

¿Quiénes son los delegados de Susalud?

Los delegados son pro-fesionales dedicados a dar apoyo a aquellas personas que sienten que no se están respetando sus derechos en salud. Se encuentran en 20 institutos y hospitales públicos de Lima y pue-den ser reconocidos por su chaleco amarillo.

Junta de Usuarios en Salud

Por primera vez en su historia, el sector sa-lud cuenta con la Junta

La Superintendencia supervisa a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).

Estas incluyen a hospitales, clínicas, puestos de salud, centros de salud, consultorios, farmacias, centros de hemodiálisis, establecimientos donde se realizan diagnóstico, laboratorios, etc.

de Usuarios de Salud de Lima, integrada por repre-sentantes de la población organizada y no organiza-da, que son la voz del ciu-dadano ante las autorida-des de salud. La próxima Junta de Usuarios que se

Llámanos a los teléfonos: 4330589 / 4330528 / 3726150, o visítanos en: Av. Arequipa 810 piso 8, Lima (frente al parque de Aguas).

Escríbenos a [email protected] a través de nuestra web: www.susalud.gob.pe o a través de las redes sociales.

CONTÁCTANOS A TRAVÉS DE LA WEB

Puedes presentar tu reclamo o pedir orientación a través de nuestra

página web

www.susalud.gob.peSolo debes ingresar al apartado

Servicios al ciudadano

y completar los formularios en línea. Un representante de Susalud se comunicará contigo y apoyará

durante el proceso.

conformará será la de la región Callao y se espera que en los meses siguien-tes se continúe ampliando la participación de la po-blación en las políticas de salud, a través de Juntas a nivel nacional.

Page 7: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

7Más Salud

SUSALUD PROTEGE LOS DERECHOS EN SALUD DE TODA LA POBLACIÓN

También supervisa a los financiadores.

¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR PARA PRESEN-TAR UN RECLA-MO DE SALUD?

1 Presenta tu reclamo en la misma institu-ción donde sucedió

tu inconformidad. Puedes hacerlo vía Libro de Recla-maciones, carta escrita, de manera verbal, o cualquier medio electrónico. No te olvides de especificar tus datos completos, fecha y motivo de tu inconformi-dad.

2 Si no te dan solución a tu problema, pue-des buscarnos. A

través de nuestros delega-

Llámanos a los teléfonos: 4330589 / 4330528 / 3726150, o visítanos en: Av. Arequipa 810 piso 8, Lima (frente al parque de Aguas).

Escríbenos a [email protected] a través de nuestra web: www.susalud.gob.pe o a través de las redes sociales.

CONTÁCTANOS A TRAVÉS DE LA WEB

Puedes presentar tu reclamo o pedir orientación a través de nuestra

página web

www.susalud.gob.peSolo debes ingresar al apartado

Servicios al ciudadano

y completar los formularios en línea. Un representante de Susalud se comunicará contigo y apoyará

durante el proceso.

Los delegados de Susalud se distinguen por sus chalecos amarillos. Los puedes encontrar en los siguientes Hospitales e Institutos:

Hospitales: José Casimiro Ulloa

Emergencias Pediátricas

Hermilio Valdizán

María Auxiliadora

San Bartolomé

Hipólito Unanue

San Juan de Lurigancho

Santa Rosa

Víctor Larco Herrera

De Vitarte

Arzobispo Loayza

Cayetano Heredia

Dos de Mayo

Sergio Bernales

Lanfranco La Hoz (Puente Piedra)

Institutos: Enfermedades Neo-plásicas (INEN)

Salud del Niño (Breña),

Ciencias Neurológicas (INCN),

Materno Perinatal (INMP) y el

Instituto Nacional de Oftalmología (INO)

“Los delegados son profesionales

que brindan apoyo a aquellas personas que sienten que no se respetan sus derechos en salud. Ellos pueden ser reconocidos fácilmente por su chaleco amarillo”.

Es decir, a aquellas Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) como los seguros públicos, privados y mixtos. Aquí se encuentran el SIS, EsSalud, fondos de aseguramiento de la Policía, de las Fuerzas Armadas, las EPS, Autoseguros e incluso aquellos que ofrecen SOAT y Afocats.

DELEGADOS EN ACCIÓN

dos ubicados en los prin-cipales hospitales e ins-titutos de salud de Lima. También puedes comuni-carte por vía telefónica, correo electrónico, web o personalmente en nues-tra sede. Si perteneces al sistema privado, también puedes contactarte con nosotros.

3 Otros mecanismos para ayudarte. Te ofrecemos vías alter-

nativas al judicial, como la conciliación y el arbitraje. Con estos mecanismos te aseguramos un proceso más rápido, especializado y seguro. Contáctate con nosotros y pide orientación del Centro de Conciliación y Arbitraje –Ceconar.

Page 8: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

8Más Salud

Existen muchos mitos y leyendas urbanas sobre la donación y trasplan-te de órganos. Por ello, en nuestro país, algunas personas no se inscriben como donantes.

Pero realizar un tras-plante no es tan sencillo como se cree. Para llevar a cabo esa operación se necesitan profesionales altamente capacitados, equipamiento especia-lizado e infraestructura adecuada.

Sobre todo se requiere que exista compatibilidad de tejidos entre las perso-nas que donan y las que reciben para que el tras-plante sea exitoso.

Nadie puede extraer órganos, conservarlos y luego utilizarlos en tras-plantes, si no existen las condiciones adecuadas. Para que un órgano se pueda utilizar en un tras-plante se deben emplear medios de preservación muy especializados. Lo demás son mitos que de-bemos romper.

A pesar de estas creencias, desde 2008, se está incrementando en el país la tasa de donantes por millón de habitantes. En los últimos tres años se ha logrado un aumen-to en el número de perso-nas inscritas en el Regis-tro Nacional de Donantes (RND), que ahora cuenta con más de 90,000 do-nantes. Al finalizar 2014 se espera superar los 100,000 inscritos.

Estas cifras son alen-tadoras, aunque todavía falta un largo camino por recorrer para sensibilizar

a toda la población y lo-grar que acepten la dona-ción voluntaria de órga-nos y tejidos.

En el Perú existen 9,000 personas que re-quieren de un trasplante para mejorar su calidad de vida o seguir viviendo. En 2013 se realizaron 384 trasplantes de órganos y tejidos, provenientes de donantes cadavéricos; entre ellos se cuentan trasplantes renales, car-diacos, hepáticos, pulmo-nares y de tejidos como de médula ósea, córneas, piel, entre otros.

Módulos itinerantes

La Organización Na-cional de Donación y Trasplante (ONDT), del Ministerio de Salud, pro-yecta incrementar las ac-ciones de promoción y difusión para la donación

En el Perú existen 9,000 personas que requieren de un trasplante para mejorar su calidad de vida o seguir viviendo.

y pasa a formar parte del Registro Nacional de Do-nantes.

Existen dos tipos de donantes: el que está vivo y dona a un familiar para mejorar su calidad de vida, y el cadavérico. Este segundo implica que una persona fallece con la certificación del diag-nóstico de muerte ence-fálica o muerte cerebral. Esto supone un estado irreversible equivalente a la muerte de la persona ética, médica y legalmen-te. La persona se puede convertir en un donante solo si la familia accede a la donación.

Percy Becerra Velásquez

El Ministerio de Salud (Minsa) ha incluido la co-bertura de los trasplantes de órganos en las pres-taciones de los servicios que reciben los asegura-dos del Seguro Integral de Salud (SIS).

Para mayor información sobre la donación de ór-ganos se puede llamar a la ONDT al 315–6699, las 24 horas, los 365 días de año.

En los últimos tres años cerca de 1,635 personas salvaron de morir o mejoraron su calidad de vida gracias a un trasplante.

Se trata solo de mitos

NO EXISTE TRÁFICO DE ÓRGANOS EN EL PERÚ

En 2013 se realizaron 384 trasplantes de órganos y tejidos provenientes de donantes cadavéricos. Entre ellos, trasplantes renales, cardíacos, hepáticos, pul-monares y de tejidos como de médula ósea, córneas, piel, entre otros.

voluntaria de órganos y tejidos, haciendo énfasis en la importancia de ma-nifestar la voluntad de ser donantes a nuestro entor-no familiar.

Con este fin ha puesto

a disposición de la pobla-ción módulos itinerantes en lugares estratégicos de las instituciones públi-cas y privadas.

Mediante estos módu-los se informará al ciuda-

dano sobre la importan-cia de donar sus órganos, así como responder pre-guntas o dudas que pue-dan tener acerca del tema. Si la persona está de acuerdo, firma el acta

Page 9: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

9Más Salud

La salud de nuestros ni-ños es el principal objeti-vo del Ministerio de Salud (Minsa). Por ello el gobier-no continúa priorizando las políticas y acciones enca-minadas a proteger la salud de ellos a través del Plan de Salud Escolar.

En ese marco, el Minsa ha entregado los primeros 116 lentes correctores a es-colares tamizados de la Red de San Juan de Lurigancho.

Los alumnos beneficia-dos pertenecen al nivel ini-cial y primaria de las institu-ciones educativas San José Obrero, Néstor Escudero, 10 de Marzo, María Reiche, An-tonia Moreno, Micaela Basti-das y Fe y Alegría N° 37.

Los alumnos beneficiados con los lentes pertenecen a las siguientes instituciones educativas:

San José Obrero, Néstor Escudero, 10 de Marzo, María Reiche, Antonia Moreno, Micaela Bastidas y Fe y Alegría N° 37.

BUENA VISTA… PARA LEER MEJOR

Con el objetivo de promover el consumo de ali-mentos saludables en la comunidad educativa y promover prácticas saludables en alimentación, el Ministerio de Salud (Minsa) impulsa la promoción de Quioscos Escolares Saludables.

Se trata de espacios adecuados para el consumo de alimentos saludables y la adopción de hábitos que contribuyan a mejorar el estado nutricional y la salud de los escolares. Aquí se brindan alimen-tos nutritivos y balanceados, con bajo contenido de azúcar, grasas y sal.

De este modo se busca reducir los índices de so-brepeso y obesidad en la población escolar, a fin de evitar la ocurrencia de enfermedades no trans-misibles a temprana edad. También se orienta a los padres de familia, docentes y expendedores de ali-mentos sobre la preparación de refrigerios saluda-bles y nutritivos.

“Queremos contribuir en el aprendizaje de nuestros niños. La meta es llegar a tamizar a más de 1 millón 750 mil niños a nivel nacio-nal. De ellos, se estima que aproximadamente 200 mil necesitan lentes correcto-res”, advierte la ministra de Salud, Midori de Habich.

El Plan busca contri-buir en el mejoramiento del desempeño escolar de los estudiantes. Comprende tamizaje de anemia, evalua-ción de peso y talla, y tami-zaje de agudeza visual. Es decir, busca detectar algún problema de crecimiento y completar las vacunas que fuesen necesarias. Asimis-mo ofrece pruebas de agu-

QUIOSCOS ESCOLARES SALUDABLES

Minsa entrega lentes a niños dentro del Plan de Salud Escolar

Hasta la fecha se ha ta-mizado a nivel nacional a 548,850 escolares, cifra que corresponde al 25.2% de la meta de alumnos para este año.

Milagros Trujillo

educativas y sesiones de-mostrativas con los alumnos e inclusive con los padres de familia. En algunas escuelas, incluso, se están implemen-tando otras intervenciones, como salud bucal.

deza visual y de hemoglobi-na (para detectar la anemia).

También se viene desa-rrollando el componente promocional de lavado de manos y alimentación sa-ludable a través de charlas

Según la Encuesta Global de Salud Escolar 2010:

• Menos del 10 % de escolares reportaron que con-

sumían hortalizas una vez al día

• 54 % consumía una o más bebidas gaseosas una

vez al día

• 10,7 % se alimentaba con comida rápida tres días

de la semana

• Solo el 31.7 % de los estudiantes declaró haber

consumido fruta dos o más veces al día.

¿Sabías que…?

Page 10: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

10Más Salud

CONSEJOS PARA LOS USUARIOS EN LOS HOSPITALES

Más Salud

Cómo lograr una adecuada atención ¿Qué hacer en casos de emergencia?Responde el Dr. Manuel

Aurelio Chávez, director del Hospital de Emergen-cias José Casimiro Ulloa

¿Cómo actúa su personal ante una emergencia?

Cuando es clave roja, o sea cuando peligra la vida del pa-ciente, este pasa directo a la unidad de trauma shock. Es estabilizado y atendido por varios especialistas.

Si es un paciente quirúrgico, va a una sala de operaciones; si es un paciente de medicina, va a UCI o a la sala de reposo.

Los pacientes identificados como prioridad I reciben aten-ción inmediata directa hasta estabilizarse. Si no es de prio-ridad, pasa a triaje, le toman el control de sus funciones vitales y lo atiende el médico en un tiempo no mayor a los 15 minutos. Allí le realizan los exámenes correspondientes.

¿Qué pasos deben realizar los familiares de una per-sona que ingresa a emer-gencia?

Si es un paciente que entra a trauma shock, el familiar que acompaña debe permanecer cerca para realizar la compra de medicina. En otros casos, simplemente, debe conseguir la receta y entregarle los medi-camentos al personal técnico o de enfermería.

¿Qué recomendaciones daría a los familiares de pacientes en emergencia?

Los familiares deben res-petar las reglas del hospital y colaborar con todo lo que se indique. Esperar el informe del médico y adquirir las recetas correspondientes en el menor tiempo posible. Ellos deben brindar toda la información que se le pide, porque el mé-dico no es adivino. A veces los acompañantes ocultan datos y esto dificulta la atención.

Marco Antonio Inca

Especialidades más solicitadas en el Hospital Loayza: gastroenterología, cardiología, endocrinología, reumatología, medicina física y rehabilitación, nefrología, medicina interna, cirugía general, oftalmología, ginecología y obstetricia, neumología.

El Hospital Casimiro Ulloa atiende casos de emergencia relacionados con la patología vascular, es decir, infarto a la cabeza o diabetes mellitus descompensada. También apendicitis, obstrucciones y traumatismos derivados de los accidentes de tránsito.

Publicación del Ministerio de Salud. Año 1. Número 2. Agosto 2014

Comité editorial: Dr. Óscar Ugarte Ubilluz,Dr. Bernardo Ostos Jara, Dr. Edgardo Nepo LinaresEdición y redacción: Oficina Ejecutiva de Prensa y Relaciones Públicas

© Minsa 2014, Hecho el Depósito Legal Registro N° 2014-10337. Impresión: QuadGraphic Perú

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD: Av. Salaverry 801, Jesús María. Teléf.: 315-6600

www.minsa.gob.pe

Responde el Dr. Alexander Espinoza Vargas, director del Hospital Arzobispo Loayza.

¿Qué pasos deben realizar los padres para que su hijo sea atendido?

Si llega por emergencia o es un recién nacido, inmediatamen-te es afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS). Es mejor que lleven su DNI y documentación a la mano, porque esto ayudará a que tengan su historia clínica y su atención quede registrada.

¿Qué les recomendaría a los padres para que sus hijos reci-ban una atención adecuada?

En los casos de los niños que tienen su historia, es mejor sacar citas con anticipación, para que no haya problemas en sus atencio-nes. También hay que seguir estrictamente las instrucciones de los médicos y enfermeras.

En caso de los adultos mayores, ¿qué pasos deben seguir los familiares?

El desplazamiento de ellos es dificultoso. Por eso deben ser acompañados por un familiar, que traiga sus documentos persona-les y el DNI. También pueden solicitar sus citas con anticipación, ya que nosotros podemos dar citas incluso con dos meses de antela-ción. Si sufren una descompensación, la atención se realizará por emergencia o en el horario de atención ampliada.

¿Qué recomendaciones daría a los familiares de los adultos mayores?

Deben asistir puntualmente a sus citas para que no haya un desfase de atención en sus consultas y no se presente un agra-vamiento de su enfermedad. En los casos de osteoartrosis, que no solo asistan a sus citas, sino que cumplan con la medicación. Y respeten los tiempos que se dan en las consultas.

Page 11: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

11Más Salud

La Organización Mun-dial de la Salud (OMS) de-claró “Emergencia de Sa-lud Pública de Importancia Internacional” (ESPII) al brote de ébola que se pro-paga actualmente en la re-gión de África Occidental.

En ese sentido, el Mi-nisterio de Salud del Perú emitió la alerta epidemioló-gica a los servicios de salud del país, a fin de reforzar los sistemas de vigilancia y preparar la organización de los servicios de salud para la detección y atención de posibles casos importados.

El riesgo de que se pre-sente el virus del ébola en Perú es bajo, debido a que en nuestro país no existe el reservorio para esta enfer-medad (murciélago frugí-voro de la familia Pteropodi-dae), no hay vuelos directos desde África y el flujo tu-rístico con ese país es casi inexistente. Sin embargo, se deben adoptar todas las medidas preventivas a fin de estar preparados.

John Castro

Perú refuerza sistema de vigilancia

EL VIRUS DEL ÉBOLA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de América vigilar y estar preparados ante la potencial introducción del virus del ébola en la región.

Para más información, llama gratis a Infosalud 0800-10828o a la Sanidad Aérea Internacional 575-1745

Page 12: Más Salud - Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio de ...

12Más Salud

La lucha contra la ane-mia y la desnutrición cróni-ca infantil es una prioridad para el Estado Peruano porque afecta principal-mente la primera infancia. Un niño anémico no crece-rá con todas sus potencia-lidades y sufrirá retrasos en su desarrollo intelectual y físico, afectando seria-mente su vida futura.

Para prevenir la anemia en los niños menores de 3 años debemos cuidar a las ges-tantes y a los recién nacidos.

GestantesEl Minsa establece que

toda gestante debe ser controlada y recibir suple-mento de hierro y ácido fólico para evitar la ane-mia en el niño por nacer. Asimismo, durante el par-to, se promueve el corte del cordón umbilical en el momento adecuado, a fin de asegurar las reservas de hierro para los primeros meses del niño.

Recién nacidosEs necesario, que la niña

o el niño lacte dentro de la primera hora de nacido. Esta debe ser exclusiva hasta los 6 meses y a libre demanda. La leche mater-na es el único alimento que garantiza un adecuado cre-cimiento y desarrollo.

Niños sanos, felices e inteligentes porque les das alimentos con micronutrientes

Plan para la reducción de la desnutricióncrónica infantil y prevención de la anemia

Se busca reducir la desnutrición crónica infantil

MINSA PREVIENE LA ANEMIA EN MENORES DE TRES AÑOS

Nutriwawa cuenta con 222 Módulos de Información y Orientación en Centros de Salud y Centros Materno Infantil.

NUTRIWAWA TRABAJA EN ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA LLEGAR A LA POBLACIÓN CON MENSAJES CLAVES A FIN DE REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y PREVENIR LA ANEMIA EN

NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS.

A partir de los seis meses

El niño debe recibir otros alimentos además de la leche materna y debe iniciar la suplemen-tación con micronutrien-tes que contienen vitami-nas y minerales (hierro, ácido fólico, vitaminas A y C, y zinc) por un periodo consecutivo de un año.

Los alimentos que re-ciben los niños a partir del sexto mes varían en consistencia, frecuencia, cantidad y composición de acuerdo con la edad. Es importante que el niño reciba alimentos de ori-gen animal ricos en hierro, como la sangrecita, bazo e hígado, entre otros.

Roxana Torricelli

“Los micronutrientes contienen

vitaminas y minerales, y se entregan gratis en los establecimientos de salud”.

Hasta el momento ha beneficiado a 712,000 niños (as) menores de 3 años a nivel nacional.

LOS NIÑOS SIN ANEMIA✓ Son sanos física y emocionalmente

✓ Tienen mayor desarrollo intelectual

✓ Registran menor deserción escolar

✓ Presentan mejor inserción laboral

✓ Tienen mayores posibilidades de triunfar en la vida