Más empleo, más desarrollo económico, más...

33
Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimiento Contenido Introducción .............................................................................................................. 2 Empleo........................................................................................................................ 3 Diagnóstico ............................................................................................................ 3 Jóvenes ............................................................................................................... 4 NINIS ..................................................................................................................... 5 Mujeres ................................................................................................................ 6 Propuestas .............................................................................................................. 8 Estrategias para la generación de puestos de trabajo ............................... 12 Emprendimiento ...................................................................................................... 12 Diagnóstico .......................................................................................................... 12 Propuestas ............................................................................................................ 18 Productividad .......................................................................................................... 21 Diagnóstico .......................................................................................................... 21 Propuestas ............................................................................................................ 26 Otras propuestas relacionadas con la institucionalidad ................................. 28 Un papel más activo e importante de Desarrollo Económico en el CONFIS ................................................................................................................................ 28 Cómo mejorar la movilidad con medidas desde Desarrollo Económico . 30

Transcript of Más empleo, más desarrollo económico, más...

Page 1: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimiento

Contenido Introducción .............................................................................................................. 2

Empleo ........................................................................................................................ 3

Diagnóstico ............................................................................................................ 3

Jóvenes ............................................................................................................... 4

NINIS ..................................................................................................................... 5

Mujeres ................................................................................................................ 6

Propuestas .............................................................................................................. 8

Estrategias para la generación de puestos de trabajo ............................... 12

Emprendimiento ...................................................................................................... 12

Diagnóstico .......................................................................................................... 12

Propuestas ............................................................................................................ 18

Productividad .......................................................................................................... 21

Diagnóstico .......................................................................................................... 21

Propuestas ............................................................................................................ 26

Otras propuestas relacionadas con la institucionalidad ................................. 28

Un papel más activo e importante de Desarrollo Económico en el CONFIS

................................................................................................................................ 28

Cómo mejorar la movilidad con medidas desde Desarrollo Económico . 30

Page 2: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Introducción

Moisés Wasserman, en su columna de EL TIEMPO del 25 de mayo de 2018, recuerda

el ejercicio mental propuesto por Johan Galtung de imaginar las noticias de un

periódico que solo se publica cada 50 años: estas pasarían por alto los temas del

día a día y se concentrarían en las grandes transformaciones. Parafraseando a

Galtung, y proponiendo que fuese cada 20 años, en el periódico local tendríamos

el siguiente titular: “Bogotá, la metrópolis de mejor desempeño económico en

América”. 1

Esto no sería una exageración, pues de acuerdo con la iniciativa Global Metro

Monitor del Brookings Institution, Bogotá tuvo el mejor desempeño entre el 2000 y el

2014 en el continente, con un crecimiento promedio anual del empleo de 4 por

ciento y de 2,8 por ciento en el ingreso por habitante2.

¿Difícil de creer? Son más obvios los problemas de vivir en metrópolis tan grandes:

trancones, inseguridad y contaminación, pero no podemos olvidar las cosas

positivas. Las ciudades son fábricas de ideas y esto dinamiza la economía y la

cultura, lo que se traduce en mayor riqueza y prosperidad.

A comienzos del nuevo siglo la situación económica en Bogotá no era la mejor. El

desempleo venía subiendo y en tan solo seis años -1994 a 2000- pasó de 4,9 a 20

por ciento.3

Pero hoy la misma iniciativa muestra que este “milagro económico” terminó y que

entre el 2014 y 2016 la ciudad pasó a estar entre las grandes metrópolis del mundo

con peor desempeño (260 entre 300), con un resultado mixto en Latinoamérica (7

de 14) y regular en todo el continente (56 de 71)4.

Por la misma vía, y aunque no hay estudios que permitan comparar los resultados

en 2017 y 2018 con otras ciudades del mundo, sabemos que el crecimiento

económico en 2017 fue el más bajo (1,9 por ciento) desde que hay registro y el de

2018, aunque superior al nacional (2,9 frente a 2,6 por ciento), no se reflejó en un

menor desempleo.

Como resultado, en Bogotá al finalizar el 2018 había 4,15 millones de personas

trabajando y cerca 500 mil buscando trabajo5. Hoy el desempleo (último dato:

1 Adaptación de columna “Un brindis por la economía bogotana” (2018). Recuperado de:

https://www.eltiempo.com/bogota/columna-un-brindis-por-la-economia-bogotana-231256 2 Ver: https://www.brookings.edu/research/global-metro-monitor/ 3 DANE, Serie histórica, 2018. 4 Ver: https://www.brookings.edu/research/global-metro-monitor-2018/ 5 Ver: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-

desempleo

Page 3: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

trimestre junio-agosto 2019) es de 10,4, o que quiere decir que en la ciudad hay

485mil desempleados en la ciudad.

Además, hay otros indicadores socioeconómicos que son preocupantes. La

calidad en el empleo y la desigualdad de ingresos son dos temas que desde hace

más de 20 años se mantienen en niveles que no son aceptables.6

La primera explicación que los economistas le darán a estas cifras será que estamos

en parte descendiente del ciclo económico, entre otras cosas por la situación de

la economía mundial. Efectivamente, como ya se señaló, desde comienzos del

2014 estamos en una fase de desaceleración, pero esta sencilla respuesta esconde

problemas de competitividad y productividad de la ciudad.

Para volver a mejorar los indicadores debemos incrementar el presupuesto en

políticas de inclusión productiva (hoy 0,8% del total del presupuesto de inversión de

la Alcaldía) frente al de políticas de inclusión social (relación de 10 a 1)7, en especial

en un escenario de desaceleración que parece ser más largo que los anteriores y

a niveles inferiores al crecimiento potencial de la economía (superior al 4).

A continuación, se presenta un resumen de los diagnósticos de varios de los temas

de Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad, ciencia,

tecnología e innovación y turismo; así como las propuestas para enfrentarse a las

problemáticas identificadas.

Empleo

Diagnóstico

El empleo es el tema más importante para la ciudadanía de los relacionados con

Desarrollo Económico. Esto se deduce de diversas encuestas como la de

Probogotá 8 y Bogotá Cómo Vamos 9 . En esta última el tema ha subido

6 Por ejemplo, en relación con la desigualdad de ingresos medida por el índice de Gini se

mantuvo invariable en los últimos dos años, manteniendo niveles superiores a la media

mundial. 7 Cálculo hecho a partir del presupuesto 2019. 8 Probogotá (2015). Así vive y siente Bogotá – Región. Estudio de percepción ciudadana Bogotá –

área metropolitana. Agosto. Recuperado de: http://www.probogota.org/n/publicaciones/ 9 Bogotá Cómo Vamos (2018). Encuesta de percepción ciudadana 2018. Julio – agosto. Recuperado

de: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2018/

Bogotá Cómo Vamos (2015). Encuesta de percepción ciudadana 2015. Julio – agosto. Recuperado

de: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2015/

Bogotá Cómo Vamos (2013). Encuesta de percepción ciudadana 2013. Septiembre –

noviembre. Recuperado de: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-

percepcion-ciudadana-2011/

Page 4: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

progresivamente de importancia al pasar del séptimo (2011) al tercer lugar (2015)

y, con el cambio de metodología, en 2018 aparece como una de las prioridades

estratégicas. El trabajo decente debe ser una de las prioridades para la Alcaldía y

la prioridad principal del Sector de Desarrollo Económico, dicho sea de paso, en

concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas titulado:

Trabajo decente y crecimiento económico. El diagnóstico es claro, tanto en las

cifras como en las posibilidades de política pública.

Como ya se señaló, hoy el desempleo viene subiendo, y hay un espacio para

apoyar con políticas de información del mercado de trabajo, o mejorando la

formación/educación hacia los requerimientos de la demanda, combatiendo el

desempleo cíclico:

Jóvenes

Hay una preocupación especial por los jóvenes10, ya que del total de desocupados

de la ciudad más del 45% son de esta población caracterizada por altas tasas de

desempleo y brechas de empleabilidad, que se asocian con su falta de

experiencia, déficit de habilidades blandas y brechas de formación, entre otros

factores (BID, 201611).

Al analizar el comportamiento de los principales indicadores del mercado laboral

(tasa de desempleo, tasas de ocupación, tasa global de participación) entre 2015

y 2019, periodo de desaceleración de la economía nacional y bogotana, se

observa una caída pronunciada en la tasa de ocupación y una un poco más leve en la tasa global de participación, así como un incremento muy significativo en la

10 Este análisis de jóvenes y mujeres es una adaptación y actualización del segundo entregable que

la Corporación Gestión Urbana para el Desarrollo - UrbanPro realizó a CUSO International en el marco

de la consultoría que apoyó la construcción de la política de juventud del Distrito en su componente

económico. 11 BID. (2016). Empleos para crecer. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 5: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

tasa de desempleo de los jóvenes12. Durante todo el 2015 el desempleo estuvo en

13,2%, y en el trimestre de diciembre a febrero de 2019 este dato subió a 20,4%

(aumentó frente al 18,4% de igual periodo en 2018). Lo anterior pone de manifiesto

que son precisamente los jóvenes los que más sufren en fenómeno del desempleo

en épocas de desaceleración de la economía. De hecho, los jóvenes explican más

del 60% del incremento en el número de desempleados entre 2015 y 2019.

NINIS

Un caso particular entre los jóvenes son los NINIs, la población de 14 a 28 años que no estudia ni trabaja. En Bogotá , la tasa de NINIs es de 16,6%, levemente inferior al

de las 23 principales áreas del país (18,8%). En términos absolutos, los NINIs

ascienden a más de 300 mil, una cifra que debe prender las alarmas de toda la

sociedad por todas las repercusiones negativas que ello implica. La existencia de

este fenómeno supone impactos negativos en términos de ingresos para una

sociedad en el futuro y problemáticas sociales relacionadas con drogadicción y

violencia (BID, 2016) (Banco Mundial, 201813). Es común que los NINIs pierdan varios

años de estudios y de experiencia laboral, y por tanto de ingresos.

Según el estudio del Banco Mundial (2018) “NINIs en América Latina. 20 millones de

jóvenes en búsqueda de oportunidades” para una cohorte de hombres entre 15 y

12 La tasa de ocupación expresa la cantidad de personas con edad de trabajar que actualmente

tienen empleo. La tasa global de participación, de otro lado, mide cuantas personas en edad de

trabajar actualmente se encuentran con empleo o en busca de él (es decir los desempleados). 13 Banco Mundial. (2018). Ninis en América Latina. 20 millones de jóvenes en búsqueda de

oportunidades. Washington D.C.

Page 6: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

20 años, un aumento de un punto porcentual en la proporción de NINIs predice

una reducción del 7% en los ingresos de dicha cohorte 20 años después, de igual

forma la probabilidad de las mujeres de esa cohorte de tener trabajo entre los 35 y

40 años se reduce (Banco Mundial, 2018). Adicionalmente, se estima que la

inclusión de los jóvenes ninis en la fuerza de trabajo aportaría en promedio un 5%

más en el PIB per cápita de la región (BID, 2016).

Ahora bien, el efecto negativo de este fenómeno no solo tiene repercusiones sobre

la productividad y el PIB de una economía, también dificulta los avances en

materia de reducción de la desigualdad económica y social. De igual forma, una

alta incidencia de los NINIs también tiene efectos sobre delincuencia, adicciones,

desintegración social, entre muchos otros riesgos (Banco Mundial, 2018). Al

respecto es importante señalar que la mayor incidencia de este fenómeno se

observa en los dos primeros quintiles de la distribución de los ingresos (los hogares

más pobres y vulnerables).

Al analizar las estadísticas de los NINIs por sexo, se encuentra que las mujeres son

las que en su mayoría componen este grupo, de hecho, 6 de cada 10 NINIs en Bogotá son mujeres. Esta cifra es muy similar a lo que ocurre en América Latina

donde el perfil típico de un NINI es una mujer que no termino sus estudios de

secundaria y/o bachillerato y vive en un hogar pobre o vulnerable. El principal

factor de riesgo de esta población es el matrimonio antes de los 18 años y el

embarazo durante la adolescencia (Banco Mundial, 2018).

Mujeres

Precisamente, las mujeres son el segundo grupo poblacional con más brechas de

acceso al empleo después de los jóvenes, pues enfrentan tasas de participación y

ocupaciones relativamente bajas. En concreto, al observar la evolución de estos indicadores en Bogotá desde el 2010 hasta el 2017, se tiene que, desde el año 2015,

los niveles de participación de las mujeres han caído en 3,5pp mientras que los de

ocupación lo han hecho en 4,2pp. Acorde con esta situación, la tasa de desempleo de las mujeres paso de 10,1% en 2015 a 11,3% en 2017, consecuencia

de la desaceleración de la economía bogotana. Ya para el trimestre de diciembre

a febrero de 2019 esta cifra subió a 14%, superior a la de los hombres (12%). La cifra

más reciente, trimestre junio-agosto 2019, marca un nivel de desempleo en mujeres

de 14,4% y en hombres de 8,1%.

Al profundizar un poco en estos tres indicadores del mercado laboral, se encuentra que las mujeres que participan en el mercado laboral de Bogotá tienen niveles de

escolaridad elevados. En concreto, el 49,9% de las mujeres ocupadas en la capital

del país tienen educación superior, cifra significativamente superior al promedio de

todos los ocupados de la ciudad y de las 23 áreas metropolitanas. Lo anterior

evidencia que en general las mujeres tienen mayores niveles educativos que los

hombres.

Page 7: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Es importante señalar que en términos generales las mujeres bogotanas tienen

ingresos superiores a las mujeres de las 23 principales ciudades y áreas

metropolitanas del país e inclusive muy cercanos a los de los hombres en el resto

del país. No obstante, existe una amplia brecha respecto a los ingresos laborales

de los hombres en la capital del país.

Al respecto, Hoyos, Nopo y Peña (2010)14 encontraron que esta brecha salarial

puede explicarse principalmente por las diferencias en las características

observables, no obstante, existe una brecha de género que no tiene explicación

(factores asociados con discriminación) y tiene forma de U respecto a los ingresos

salariales. Otras investigaciones señalan que la brecha también puede estar

explicada por temas relacionados al número de horas trabajadas; las labores del

hogar les impiden a las mujeres trabajar el mismo número de horas que los

hombres.15

Finalmente, es relevante señalar que el desempleo es un problema heterogéneo

en el territorio. En el mapa de la izquierda se puede observar que en UPZ como

Lourdes o Lucero, al sur de la ciudad, se ubican las mayores tasas de desempleo

(color verde oscuro), en tanto que las tasas más bajas (en rojo) están hacia el

centro-oriente de la ciudad.

14 Hoyos, A., Nopo, H., & Peña, X. (2010). The Persistent Gender Earnings Gap in Colombia,1994-

2006. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. 15 CCB. 2018.

Page 8: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Propuestas

Formación para el mercado laboral

En términos normativos, la ciudad cuenta con una Política de Trabajo Decente y

Digno (Decreto 380 de 2015 16 ) construida y concertada con centrales de

trabajadores, gremios y el sector público nacional. Esta reconoce el campo de

acción del Distrito (Políticas Activas de Mercado Laboral: formación para el trabajo,

gestión y colocación y aumentos en la demanda), pero su implementación ha sido

muy baja en la Administración Peñalosa.

La política modifica sustancialmente el quehacer de la Alcaldía y en especial de

la Secretaría en esta materia, pues ordena los recursos invertidos en formación para

el trabajo (en la Alcaldía hay múltiples entidades, especialmente las alcaldías

locales, que históricamente han gastado un presupuesto cercano a los 50 mil

millones de pesos en este tema) para garantizar su pertinencia con estudios de

demanda y perfiles ocupacionales.

16 Decreto 380 de 2015. “Por el cual se formula la Política de Trabajo Decente y Digno de Bogotá, D.C.,

y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de:

http://actualicese.com/normatividad/2015/09/28/decreto-380-de-28-09-2015/

Page 9: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

No obstante, la tarea prioritaria en formación para el trabajo será la articulación

efectiva con el SENA17 y las Cajas de Compensación Familiar (las Cajas contaron

este 2019 con 76 mil millones de pesos para temas de capacitación),

aprovechando el presupuesto que tienen en esta materia18 y las necesidades de

las empresas. Bogotá es la única ciudad que tiene múltiples ejercicios que evalúan

la pertinencia en la educación para el trabajo, como las investigaciones de cierre

de brechas de capital humano para 17 clúster de la Cámara de Comercio (cargos

de difícil consecución, necesidades actuales y futuras en competencias), así como

en otros sectores, en su mayoría Gremios como en el caso de Fedesoft.19

Es importante aprovechar el diseño que hoy se está haciendo en la Secretaría de

Educación para el Subsistema de Educación Superior y Formación para el Trabajo,

que pretende evaluar la pertinencia de las propuestas educativas y asignar

incentivos positivos públicos que le permitan a la población priorizar según sus

preferencias. Por la misma vía, para propiciar el uso de los recursos del Distrito en

formación pertinente (los que ya se mencionaron que suelen ejecutar distintas

entidades) es importante tener un Sistema de Formación para el Trabajo de Bogotá

(sistema de capital humano) donde la Secretaría de Educación articule 20 los

procesos con instituciones privadas y públicas.

Frente a los temas de gestión y colocación, el Gobierno Nacional determinó que el

instrumento para todo el país sea el Servicio Público de Empleo. Desde mayo de

2014 el Distrito cuenta, bajo este mandato, con la Agencia Distrital del Servicio

Público de Empleo, única institución al interior de la Alcaldía autorizada por la

Unidad Administrativa del Servicio Público de Empleo (resolución 209 de 2014) para

prestar estos servicios, una entidad subutilizada e ignorada por algunas Secretarías.

La Agencia de Empleo del Distrito Capital fue la primera que tuvo origen en una

alcaldía bajo el marco del Sistema Público de Empleo. Sus resultados fueron

17 La Administración tiene representación en el Consejo Distrital a través de un experto designado por

el alcalde. Ver artículo 21 que habla de la creación de los consejos regionales y distritales y artículo

22 acerca de las funciones de estos consejos en el Decreto 249 de 2004. “Por el cual se modifica la

estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA”. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33418 18 En formación para el trabajo hay experiencias positivas en el Distrito como los “Pactos por el

empleo”, replicado después por el sector privado (Fundación Chevrolet). El problema es su bajo

impacto frente a la magnitud del problema y el costo unitario (poco más de 3.000 personas en cinco

años sobre 600 mil desempleados con un costo unitario cercano al millón de pesos).

19 En un modelo que articule estos actores, como la Cámara de Comercio de Bogotá, a los gremios

y a las instituciones, buscando que la mayoría de los recursos de inversión salgan del SENA y las Cajas

de Compensación se podrían formar 20.000 personas en el cuatrienio en temas pertinentes para

conseguir empleo, en una estrategia vinculada con la de intermediación, gestión y colocación en

donde si habría una importancia relativa mayor de recursos públicos del Distrito (ver detalle más

abajo). 20 De hecho, toda la propuesta de empleo está muy atada a la de Educación.

Page 10: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

relativamente buenos hasta el 2016, cuando de cada 100 inscritos 13 conseguían

trabajo (tasa más alta entre Agencias de Bogotá), pero en el 2018 cerró con 8,6

mientras que las Cajas de Compensación en promedio colocan 22, lo cual sugiere

que sería más productivo trabajar en llave con las Cajas de Compensación en estas

tareas, supliendo servicios que ellos no pueden ofrecer en vez de continuar

compitiendo contra ellas.

En detalle

Se propone por medio de una articulación entre instituciones educativas y gremios

generar esquemas de cooperación, como los bonos de impacto social, con las

Cajas de Compensación, que incluyan servicios articulados desde el Distrito que

son necesarios para facilitar la consecución de trabajo decente. Estos bonos se

reflejarían en cupos en colegios o jardines infantiles (cercanos a los trabajos) para

los hijos de las mujeres cabeza de familia que por no tener una red de apoyo no

pueden tomar los trabajos, o pasajes de Transmilenio y SITP para asegurar la

asistencia a las entrevistas y los primeros días laborales; fortaleciendo así una ruta

integral que permita al ciudadano un servicio diferenciado. Lo anterior

aprovechando el presupuesto con el que cuentan en este materia las Cajas de

compensación y el SENA. Estos bonos estarían condicionados a la calidad de los

empleos ofrecidos.

Page 11: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Gracias a esto esperamos formar alrededor de unas 20.000 personas en el

cuatrienio, siendo está una estrategia vinculada con la de intermediación, gestión

y colocación, en donde habría una importante destinación de recursos públicos

del Distrito.

Complementando este esquema de cooperación, se propone la creación de un

Sistema de Información que aproveche las nuevas herramientas tecnológicas de

la revolución industrial 4.0 para mejorar los indicadores de desempleo en Bogotá.

Esta herramienta, por ejemplo, podrá identificar cuáles son las mejores hojas de

vida para las vacantes existentes, aprovechando que hoy, hay más de un millón

de hojas de vida en manos de las Cajas de Compensación en Bogotá y que por

las mismas pasan más de cien mil nuevas vacantes al año. De hecho, esta

herramienta podría sugerir a las personas que vivan más cerca de los empleos

disponibles, o que tengan que hacer recorridos más cortos.

Así mismo, utilizando Machine Learning sería posible identificar cuáles son las

ocupaciones más demandadas o los cargos de difícil consecución, señales claras

para evaluar la pertinencia en la formación. Incluso, con Inteligencia Artificial sería

posible automatizar estudios de prospectiva laboral que le digan a la gente qué

debería estudiar porque va a tener más demanda o mejores salarios, o qué

habilidades nuevas necesita aprender.

Con estas propuestas de gestión y colocación articuladas con las Cajas de

Compensación y el SENA se podrían vincular a 30.000 personas (5% de los

desempleados) en empleos de calidad asociados a la meta de ODS de trabajo

decente. Este sería un crecimiento

Page 12: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

muy importante pues a hoy el acumulado entre 2016 y 2018 es de 4.092 vinculados,

de los cuales no se sabe la calidad del empleo. Vale la pena destacar que de estos

30.000 al menos 10.000 deberán ser de los que han tenido formación pertinente

(propuesta anterior) y 20.000 de los del programa de apoyo a jóvenes u otras

poblaciones vulnerables (ver siguiente propuesta).

Con la meta de 30.000 vinculado esta propuesta tiene un costo aproximado de

$12.000 millones, incluyendo la nueva herramienta tecnológica cuyo valor en el

mercado está cercano a los $4.000 millones y un costo anual de uso de

infraestructura en la nube de $1.000 millones.

Estrategias para la generación de puestos de trabajo

Complementando los instrumentos de formación para el trabajo y de gestión y

colocación, quedan los instrumentos para incentivar la generación de empleo

(aumento en la demanda laboral).

Para incrementar la demanda laboral se proponen varias medidas. La más

ambiciosa, que podría beneficiar a 20.000 jóvenes21 -equivalente al 10% de jóvenes

que buscan empleo- es un programa similar al de “40 mil primeros empleos” que

hizo el anterior Gobierno Nacional. Este programa le daría incentivos

(subvenciones) a la contratación de jóvenes para sus primeros trabajos, una

apuesta de presente y futuro que les ayudaría a construir una trayectoria de vida.

La inversión estimada para este programa es de $184 mil millones.

Complementando este programa también se propone establecer, en todos los

procesos licitatorios que se generen desde la Alcaldía, incentivos (puntaje

adicional) para favorecer la contratación de población vulnerable.

Emprendimiento

Diagnóstico

El profesor Daniel Isenberg (2010), director del proyecto Entrepreneurial Ecosystem

del Babson College, escribe en la revista Forbes un artículo en donde indica que un

ecosistema emprendedor está compuesto por los siguientes factores:

1. Mercados de bienes y servicios: lugares dónde probar los primeros prototipos

o dónde vender el primer producto.

21 Parte del programa también podría dirigirse a otras poblaciones vulnerables como mujeres cabeza

de familia o mayores de 45 años.

Page 13: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

2. Políticas nacionales y locales: entorno de regulación financiera y de

mercados favorable, institutos de investigación científica y tecnológica,

beneficios tributarios (de impuestos), etcétera.

3. Mercado financiero: oferta de microcréditos, ángeles inversionistas, redes de

amigos y familiares, fondos de capital semilla, de capital de riesgo y capital

privado, mercado de deuda pública y de acciones.

4. Cultura emprendedora: visibilidad para emprendedores exitosos, tolerancia

al riesgo y al fracaso de emprendedores y de inversionistas, cultura de

inversión, estatus social del emprendedor como opción de carrera.

5. Entidades de soporte: servicios legales, contables, bancas de inversión,

asesores, mentores, infraestructura en telecomunicaciones, transporte y

logística, zonas de incubación, proyectos de clústeres, asociaciones de

emprendedores y concursos de planes de negocios.

6. Capital humano: universidades y cátedras de emprendimiento, cursos de

liderazgo y soporte a emprendedores, formación en ámbitos gerenciales y

recurso profesional y técnico para los nuevos proyectos empresariales.

Si evaluamos el ecosistema emprendedor bogotano bajo esta óptica, en términos

del mercado, la Capital hace parte del club de megaciudades en el mundo (con

más de 10 millones de habitantes, tomando en cuenta el territorio funcional que

incluye a los municipios aledaños), que aprovecha los beneficios de la

aglomeración, con una economía que es más diversa y compleja que la del resto

de ciudades en el país, permitiendo un mayor florecimiento de emprendedores y

emprendimientos.

En materia de políticas nacionales y locales estas han sido insuficientes. Desde la

norma, en 2006 se expidió la Ley 1014, cuya finalidad es el fomento a la cultura del

emprendimiento, que aún sigue vigente. Como no hay más legislación asociada

directamente al emprendimiento (hay otras que le atañen indirectamente, como

la de simplificación de trámites), hay muchos espacios desaprovechados desde el

Estado para regular o promover el ecosistema22.

Por ejemplo, hacen falta más incentivos para la innovación desde el sector privado

(Colciencias es muy académico, hay incentivos, pero para empresas constituidas)

o desde el sector académico (la propiedad intelectual actúa como un

desincentivo para los docentes investigadores) o la creación de mercados (una

bolsa secundaria). También para la regulación y promoción de inversionistas

individuales (vigilando el lavado de activos) o la creación de incentivos para la

llegada de los inversionistas de alto riesgo (fondo de garantías para ángeles

22 Aunque recientemente hay algunas menciones en el Conpes 3866 de 2016, la promoción del

ecosistema de emprendimiento desde la norma no ha sido ideal, por lo cual el actual Gobierno

Nacional prepara un Conpes específicamente para emprendimiento y se creó una comisión de

emprendimiento en el Congreso que estudia posible nueva legislación.

Page 14: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

inversionistas, exención de impuestos a la ganancia, entre otras figuras). (Entrevista

con Alex Torrenegra, 2018).

Por los lados del mercado financiero, el ecosistema emprendedor bogotano tiene

cualidades limitadas23; tiene una buena red de entidades de soporte a través de

los actores del ecosistema, incluyendo a las universidades que apoyan a los

emprendedores mediante procesos de incubación; capital humano bueno en

términos relativos frente al resto del país, pero con bajo nivel de conocimiento en

matemáticas frente a otras metrópolis de iguales dimensiones, punto crítico para la

proliferación de emprendimientos que aprovechen la revolución tecnológica.

La cultura emprendedora, por su parte, tiene una lectura positiva. Según los datos

del último estudio GEM, la cultura de emprendimiento en el país poco a poco ha

ido permeando todos los ámbitos de la sociedad y con ello se ha transformado la

percepción del emprendedor como aquella persona que se arriesga por conseguir

sus sueños24.

Según un estudio realizado en 2012 por la Universidad de Stanford sobre los

ecosistemas de emprendimiento más avanzados del mundo, no aparece Bogotá

por no sacarle más provecho a las oportunidades propias de estar en una

economía de ese tamaño, diversidad y complejidad. En el estudio aparecen

ecosistemas latinoamericanos como Sao Paulo o Santiago de Chile25.

23 Nacho Mateo señaló también en una reciente columna en América Economía que, según el Global

Entrepreneurship Monitor, GEM, “Colombia ocupa una de las últimas posiciones en cuanto a la

facilidad de sus emprendedores para obtener financiación (ocupa la posición 47 de 54 en 2018). Es

cierto que Colombia tiene muy poca madurez en cuanto a la existencia de fondos de venture

capital y redes de business angels profesionalizadas; y que países como Chile, Brasil o México están

mucho más avanzados que el ecosistema colombiano, sin embargo, cada vez más fondos extranjeros

comienzan a fijarse en el mercado colombiano. Ya hemos visto cómo fondos como Axon Partners,

Mountain Nazca o Dux Capital están empezando a realizar inversiones en startups colombianas. Sin

duda alguna, la atracción del venture capital está extremadamente ligado al marco regulatorio del

país y a la madurez del sector privado en cuanto a innovación abierta, tal y como hemos mencionado

en los párrafos anteriores, y no es de extrañar que, a medida que las startups colombianas sigan

desarrollándose y crezcan en métricas y número de clientes, los inversores intensificarán sus

operaciones en el país”. 24 En la ciudad en particular no hay estudios GEM desde 2014, en ese entonces se señalaba que “en

cuanto a los valores sociales (emprendimiento como opción de carrera, estatus de los empresarios y

cobertura de los medios de comunicación), al igual que en años anteriores, en Bogotá en 2014-2015

no se registró mayor diferencia entre lo percibido por la población general y las mujeres de esta

ciudad. Sin embargo, se evidencio que a pesar del alza en los últimos años en la cobertura de medios

de comunicación se presentó una disminución en lo que respecta la percepción del emprendimiento

como opción de carrera y del estatus de los empresarios.” 25 Este hallazgo se repite en otros estudios similares y más recientes, por ejemplo Según el Global

Startup Ecosystem Ranking de 2015, los mejores 20 ecosistemas emprendedores en el mundo son: 1)

Silicon Valley, 2) New York, 3) Los Ángeles, 4) Boston, 5) Tel Aviv, 6) London, 7) Chicago, 8) Seattle, 9)

Berlín, 10) Singapur, 11) Paris, 12) Sao Paulo, 13) Moscow, 14) Austin, 15) Bangalore, 16) Sídney, 17)

Toronto, 18) Vancouver, 19) Ámsterdam y 20) Montreal.

Page 15: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Gráfica 2: Ranking de ecosistemas emprendedores más avanzados del mundo

Estadísticas de emprendimiento en Bogotá

Desafortunadamente hay muy pocas estadísticas sobre el ecosistema

emprendedor en la ciudad. El estudio anual del GEM tiene un indicador al que le

otorga más importancia: la tasa de actividad emprendedora, la cual describe la

tendencia de la nueva actividad empresarial diferenciando entre emprendedores

cuyas empresas tienen una vida inferior a los tres meses y emprendedores cuyas

empresas tienen una vida entre tres y 42 meses. En 2018, Colombia obtuvo, según

este estudio, una TEA de 21,2%, obteniendo un prestigioso séptimo puesto de un

total de 48 países encuestados, experimentando un crecimiento de más del 13%

con respecto al año anterior.

De otro lado, hay cifras sobre creación de empresas y sobre la liquidación, pero no

hay muchos datos, por ejemplo, sobre la vida de los emprendimientos, guarismo

que sería útil conocer y analizar, pues se sabe que pocas empresas pasan el

denominado “valle de la muerte” (solo sabemos que cada año por cada empresa

liquidada se crean tres nuevas en Bogotá, pero no cuanto duran).

Así mismo, no hay información estadística confiable, oportuna y periódica sobre los

sectores (más desagregada que servicios, comercio e industria) que permita saber

a qué ramas de la economía le apuntan los emprendimientos. Aún menos

información tenemos sobre los niveles de financiamiento a los emprendedores y

hace falta seguimiento y evaluación a los emprendimientos que han sido

acompañados desde lo público.

Las únicas referencias que hay son a partir de la información de los registros de la

Cámara de Comercio de la ciudad. Según el último Boletín de Emprendimiento del

Observatorio de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá, que trabaja con

estos datos, “la cifra de empresas registradas en Bogotá a noviembre del 2018

Page 16: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

asciende a 785.154, presentando un aumento en las matrículas activas de 66.270

respecto a diciembre del año anterior y 2.027 frente a octubre de 2018.”

Así mismo, señala el boletín:

De acuerdo con el tipo de organización jurídica, Bogotá cuenta con 416.117

personas naturales con matrícula activa a noviembre de 2018, las cuales

representan el 53% del total de empresas, le siguen las sociedades por acciones

simplificadas que representan el 27,2%, 14% son sociedad limitada, 2,7% del total

corresponde a empresas unipersonales, 1,6% son sociedades anónimas y 1,5% a

otras organizaciones jurídicas.

Servicios es la actividad económica con mayor número de empresas registradas

en la capital del país, 343.634 del total de la ciudad, mientras que el comercio

registró 243.971 empresas equivalentes a 31,1%, industria cuenta con 143.730

empresas registradas que equivalen al 18,3%, las actividades agropecuarias y de

minería reportaron 11.476 empresas, es decir, el 1,5% y el restante 5,4% se encuentra

distribuido en otras actividades con 42.343 registros.

Las microempresas lideran la creación de empresa por tamaño, con el 93% del total

y 730.170 empresas, pequeña empresa registra el 5,5% con 43.320 empresas y

mediana y gran empresa 1,1% y 0,3% respectivamente, estas acumulan 11.664

empresas en total.

De esto se puede concluir que i) hay un crecimiento general en el número de

emprendimientos, ii) de estos, la gran mayoría son personas naturales y no empresas

constituidas con personería jurídica lo cual a su vez se refleja en que iii) la mayoría

son microempresas.

Experiencias de programas de apoyo al emprendimiento en el Distrito

Los programas de emprendimiento pertenecen al grupo de proyectos que más han

sufrido de la ausencia de memoria institucional en el Sector de Desarrollo

Económico y Turismo. En su diseño no se han tenido en cuenta los aprendizajes del

pasado y en su operación están desconectados de la realidad productiva de la

ciudad y de las expectativas (exceptuando la última experiencia) de los demás

actores del ecosistema de emprendimiento.

En la historia de la Secretaría se destacan tres programas de emprendimiento. El

primero fue “Bogotá Emprende”, el otro es el “Programa de Emprendimiento y

Fortalecimiento Empresarial” de la Alcaldía de Gustavo Petro y el último se llama

“Capital Tec 4.0”. Bogotá Emprende, fue creada en 2006 por la Secretaría de

Planeación (después operado por la Secretaría de Desarrollo Económico) y la

Cámara de Comercio, siendo un programa que buscaba promover y facilitar la

creación, formalización y consolidación de empresas a través de talleres, cápsulas

Page 17: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

de conocimiento y soluciones financieras, entre otros instrumentos.

En 2011, la firma Econometría realizó una evaluación de este programa para la

Secretaría, en la que no hubo claridad sobre si se había cumplido o no con los

objetivos bajo los cuales había sido creado; sin embargo, sí realizaron algunas

recomendaciones para mejorarlo: i) rediseñar el programa para diferenciar entre

emprendimientos de necesidad o de oportunidad; ii) redefinir la población objetivo

(Bogotá Emprende era más para negocios que funcionaban que para

emprendedores) y la manera en que se registraban los beneficiarios; y iii)

renegociar el manejo de la imagen institucional del programa que estaba

desbalanceado a favor de la Cámara de Comercio.

Con el cambio de Administración, la Secretaría tomó la decisión de no continuar

con Bogotá Emprende y pasó a un modelo de atención directa llamado:

“Programa de Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial”. Entre tanto, la

Cámara de Comercio acogió las recomendaciones mencionadas (i y ii) y rediseñó

un nuevo programa, basado en Bogotá Emprende, pero con un nuevo nombre:

Centros de emprendimiento y fortalecimiento empresarial.

La Secretaría entró a un modelo de ensayo y error, como lo demuestran las

múltiples transformaciones durante la administración de Gustavo Petro: i) comenzó

ayudando a emprendedores y después solo atendió a empresarios, es decir, antes

trabajaba con personas que tenían ideas de negocio –de cualquier tipo–, se les

ayudaba con la construcción del plan de negocio y en algunas ocasiones con la

financiación del mismo, después solo se atendió fortalecimiento empresarial; ii) el

acompañamiento para la construcción de los planes de negocio fue realizado

originalmente por universidades (EAN, Libertadores y Minuto de Dios), después por

funcionarios de la Secretaría en centros ubicados en las localidades, y finalmente,

por funcionarios de la Subdirección de Emprendimiento.

En el diseño e implementación de este último modelo mencionado, la Secretaría

no tuvo en cuenta los aprendizajes del pasado: no diferenció entre

emprendimientos de necesidad o de oportunidad y no hay un registro claro de

beneficiarios. Además, el nuevo programa no identificó la manera óptima de

acompañar a los emprendedores y en casos en los que hubo apoyo de

financiamiento -2.490 de 17.660 ideas de negocio- existieron problemas de

recuperación de cartera.

Posteriormente, en la actual administración, se diseñó un nuevo programa

denominado “Capital Tec 4.0”, al tiempo que se apoyó con recursos económicos

al programa Aldea de Economía Naranja operado por iNpulsa a escala nacional.

Page 18: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

El programa Capital Tec 4.0 fue diseñado para acelerar las ventas de un grupo de

emprendimientos escalables 26 , con una metodología interesante (aún está en

ejecución), ejecutada de la mano de la recién creada aceleradora Bictia

(apalancada por ProBogotá y recursos de Noruega) y Connect Bogotá, con un

norte definido, claridad sobre objetivos y estrategias, pero con un gran problema:

en el cuatrienio solo hubo 29 beneficiarios. En el de Aldea Naranja se invirtieron

$2.000 millones y deberán tener al final poco más de 60 beneficiarios.

Propuestas

Esta campaña tiene la oportunidad de innovar en su modelo de apoyo al

emprendimiento y darle escala para que recoja los aprendizajes y buenas

prácticas que hasta hoy se han dado en la administración distrital. Es importante

que se aproveche a los actores del ecosistema: incubadoras (muchas de estas

Universidades), aceleradoras e inversionistas. Se propone que haya un modelo de

atención diferenciado según el tipo de emprendedor que se quiera apoyar27.

Para las personas que quieran empezar emprendimientos de estilo de vida28 se

propone un modelo de incubación que les ayude a los emprendedores a pasar de

una idea de negocio a un emprendimiento que logre vender y generar un flujo de

caja positivo. Las personas que ingresen a este programa seguramente tienen unas

condiciones económicas mínimas iniciales (no son población vulnerable) y un

tiempo para hacer este programa (generalmente siete meses).

Los emprendedores seleccionados deben cumplir con unos mínimos en el

programa: una validación comercial en el mercado (mínimo producto viable) y un

posterior alistamiento financiero. Los emprendimientos que hagan parte del

proceso de incubación estarán en procesos de articulación o vinculación con otros

organismos e instituciones del ecosistema como parte del programa, cubriendo

otras necesidades que ya están resueltas por otros actores.

26 Los emprendimientos escalables son empresas pequeñas en su inicio (en este punto, ya formales),

pero que están concebidas como proyectos que pueden alcanzar un gran crecimiento. Éste es el

caso de los emprendimientos de innovación tecnológica, los cuales pueden alcanzar un gran

crecimiento en un plazo corto de tiempo. Dichos proyectos se basan en la creación de modelos de

negocio que sean repetibles y escalables. Una vez encuentran el modelo apropiado, el capital de

riesgo se hace necesario para su rápida expansión (usualmente se mide con un crecimiento mensual

a doble dígito). Actualmente reciben la mayoría del capital de riesgo debido a los retornos

desmesurados que alcanzan una vez funcionan, en Bogotá, por ejemplo, está el caso de Liftit. 27 Al día de hoy se discute un modelo de acompañamiento a los emprendimientos de vendedores

informales y otras poblaciones vulnerables, por eso no se incluyen en esta versión. 28 Un emprendedor como “estilo de vida” es el propietario de un negocio que prioriza los beneficios

del estilo de vida sobre las ganancias y el cual organiza su trabajo y actividades de negocio alrededor

de sus objetivos de estilo de vida. Suelen ser dirigidos por emprendedores que son felices con ganar

suficiente para vivir bien pero que encuentran motivación en horarios flexibles, dedicación de tiempo

a la familia o a los hobbies. Suelen tener empleados (pocos), pueden ser formales o informales y son

la mayoría de los emprendimientos (y después empresas) en la ciudad.

Page 19: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

El programa de incubación puede atender hasta 600 emprendedores al año (límite

dado por la calidad en el acompañamiento) con un costo unitario cercano a los 3

millones de pesos, un presupuesto anual de 1.800 millones de pesos (sin incluir

financiamiento), más otros costos de funcionamiento, tomando en cuenta otras

experiencias en la ciudad.

De otro lado, en la línea de apoyo a emprendedores e innovadores se proponen

dos programas: uno de aceleración según verticales 29 y otro de apoyo a

emprendimientos que ayuden a mitigar algunos de los grandes problemas de

ciudad (inseguridad, movilidad, medio ambiente, entre otros), en una óptica de

innovación abierta30.

En el primer caso se trabajaría bajo un enfoque de alianza Universidad-Empresa-

Estado, recogiendo aprendizajes como los del programa de Capital Tec 4.0, pero

abriéndolo a más verticales y no solamente a emprendimientos sobre atendidos

como los de tecnologías de la información y fintechs. Sería un programa de

aceleración enfocado en crecimiento en las ventas y en mejorar su posición

competitiva en el mercado con una duración promedio de seis meses.

Bajo este esquema podrían acelerarse cuatro grupos con 25 emprendimientos

cada uno (límite dado por la calidad en el acompañamiento) de diversas

verticales, incluyendo el de la economía naranja, buscando sinergias y recursos

desde el Gobierno Nacional. Este programa tendría un costo unitario cercano a los

30 millones de pesos, un presupuesto anual de 3.000 millones de pesos (sin incluir

financiamiento), más otros costos de funcionamiento, tomando en cuenta otras

experiencias en la ciudad.

En el segundo caso, de innovación abierta, la idea es que se definan problemas

claves de la ciudad que puedan ser mitigados con el ingenio y la creatividad de

los emprendedores. Por ejemplo, para evitar que sigan muriendo ciclistas

atropellados por camiones al suroccidente de la ciudad pueden utilizarse

29 El término vertical en emprendimiento, ahora en boga, suele tener dos connotaciones: hace

referencia a un sector o subsector económico, imitando la idea clásica de la integración vertical de

negocios bajo un mismo paraguas: hilatura, tejedura y confección como partes del sector de la

moda. Su otro uso hace referencia a las verticales del mercado o a la segmentación del mismo -su

origen viene del mercadeo-, por ejemplo, dentro del sector financiero hay emprendimientos que se

dedican a prestar dinero únicamente a pequeñas empresas, un segmento específico o vertical del

mercado. En todo caso, el término vertical hace referencia a un foco específico. 30 Este es un término acuñado en 2003 por el profesor de Harvard Henry Chesbrough, con el que se

propone una nueva estrategia de innovación mediante la cual las empresas pasan de innovación

cerrada, apalancada exclusivamente en el conocimiento y los recursos propios, a buscar una

inteligencia colectiva. Acá se utiliza para señalar la posibilidad de que un emprendedor, que ya viene

enfocado en un problema similar, pueda ayudar a solucionar esos problemas o dolores que tiene la

ciudad y esta se vuelva una demandadora de esos servicios.

Page 20: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

dispositivos que le avisen al ciclista de la cercanía del camión y este pueda frenar

y así salvar su vida, estos se le regalarían a los ciclistas y el emprendimiento podría

monetizar procesando y vendiendo la data recolectada a marcas de ciclismo

(para que sepan por dónde y a qué hora transitan los ciclistas) o a las aseguradoras.

Los problemas por resolver serían definidos y priorizados por un comité intersectorial

de la Alcaldía o incluso por la ciudadanía, y el programa sería implementado en

sinergia con aceleradoras especializadas con incentivos para la entrada de

financiación privada (como podría haber un alto riesgo con grants o fondo de

garantías) que ayude a escalar los emprendimientos para que vendan estas

soluciones en otras ciudades del mundo. Podrían ejecutarse cuatro programas por

año con un valor de $350 millones cada uno.

Adicionalmente, para aumentar la masa crítica de emprendedores se propone

exponer a estudiantes de los colegios públicos de Bogotá a experiencias de

emprendimiento y CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Un reciente estudio en Estados Unidos31 destacó que la exposición a la innovación

durante la niñez tiene efectos causales significativos en que los niños sean más

propensos a volverse inventores. Además, que estos efectos son específicos de

género: es más probable que las niñas se conviertan en inventoras en una clase de

tecnología particular si crecen en un área con más inventoras en esa clase de

tecnología.

La tesis principal, puesta en un modelo, es que “aumentar la exposición a la

innovación en la infancia puede tener un impacto mayor en la innovación que si

se aumentaran los incentivos financieros para innovar, por ejemplo, reduciendo las

tasas impositivas; en particular, hay muchos "Einsteins perdidos": individuos que

habrían tenido inventos altamente impactantes si hubieran estado expuestos a la

innovación.” Hay tres alternativas de programas:

Programas de “educación para inventores” en la parte final de la primaria y

comienzos de la secundaria. Deben combinar ayudas con CTIM con un énfasis en

resolución práctica de problemas relevantes para los niños y su comunidad local.

El foco del programa debe ser para niños y jóvenes que muestran altas habilidades

en matemáticas y ciencias, pero que sean de grupos que típicamente no se

convierten en inventores -hogares de bajos ingresos, minorías y niñas-. Es clave

evaluar la efectividad en el corto plazo (exámenes, selección de temáticas,

compromiso con la iniciativa) y en el largo plazo (selección de carreras,

invenciones).

31 Bell et al (2017). Who Becomes an Inventor in America? The Importance of Exposure to Innovation.

http://www.equality-of-opportunity.org/assets/documents/inventors_paper.pdf

Page 21: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Crear “escuelas técnicas para jóvenes” de 14 años donde ellos aprendan a realizar

cosas con sus manos, diseñar en computadores, trabajar por equipos en proyectos,

resolución de problemas, compromiso en creación colaborativa en arte y diseño,

programar códigos, usar impresoras en 3D y cascos de realidad virtual.

Crear y expandir los “programas de educación existentes en emprendimiento”

para que los jóvenes, más allá de las habilidades prácticas (programar), también

sean persuadidos de actuar para materializar sus propias ideas. Esto implica

establecer una mentalidad de emprendedor: construir confianza, alentar una

actitud positiva frente a tomar riesgos (y no asustarse por el fracaso) y ayudarlos a

pensar sobre cómo crear realmente valor o resolver problemas para otros.32

Finalmente, imitando el proceso de los emprendedores, se propone una fábrica de

prototipado tecnológico para la Alcaldía.

En vez de hacer costosas innovaciones tecnológicas con software que se demoran

en desarrollar (optimizar los tiempos de asignación de citas o un software para

inscribir niños en el colegio), se propone aprovechar las nuevas tecnologías (como

las APIs con Machine Learning preprogramadas en la nube o RPA) que permiten

probar soluciones tecnológicas rápidamente (desde un día hasta máximo dos

semanas), equivocarse y corregir, iterar, y así conseguir mejores resultados.

Productividad

Diagnóstico

Según el Consejo Privado de Competitividad, Bogotá encabeza el listado de

ciudades en el componente de sofisticación e innovación en el país, un buen punto

de partida para potenciar la calidad de vida y la competitividad del aparato

productivo. Las ciudades son fábricas de ideas porque la proximidad espacial

facilita el intercambio de conocimiento, y cuando el tejido productivo es capaz de

transformar ese nuevo conocimiento en innovación genera por extensión

crecimiento económico.

Los factores que se identifican como determinantes de la competitividad son: i) los

precios básicos (salarios, tasa de cambio, tasas de interés, impuestos indirectos),

que se forman en los mercados nacionales y, a su vez, determinan los precios de

los bienes finales, directamente cuando son bienes transables e indirectamente por

la vía de los costos de producción, en el caso de los bienes no transables; y, ii) la

productividad que mide la eficiencia de la utilización combinada de factores e

insumos en un proceso productivo.

32 Ver Citrus Saturday del University College London.

Page 22: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Como la gran mayoría de los precios básicos son macro, del orden nacional, para

aumentar la competitividad, un gobierno local debe concentrase en apoyar las

empresas para aumentar su productividad. Para esto, Bogotá tiene que anclar la

productividad y competitividad de su tejido productivo y empresarial a las

potencialidades del territorio y los beneficios de la aglomeración.

Las políticas que busquen mejorar la competitividad, al menos por la vía de la

productividad, deben partir del análisis de las bondades intrínsecas (propias del

territorio) y de la aglomeración. Tal vez el elemento central es que Bogotá tiene

ventajas intrínsecas en materia de innovación, investigación y desarrollo que son

fundamentales en la era del conocimiento.

La diferencia fundamental que existe entre una política de desarrollo productivo

nacional y una local es el territorio, elemento esencial para potenciar las

economías de aglomeración. Desafortunadamente, el Distrito no ha tenido una

política sobre localización empresarial que le permita a las firmas tomar decisiones.

Incluso, la realidad de la localización empresarial en Bogotá se vuelve un freno para

la productividad porque en la ciudad hay zonas en donde técnicamente solo

podría haber vivienda, pero en realidad hay unidades productivas visibles y ocultas

donde muchas veces los servicios públicos en el territorio no corresponden con las

necesidades empresariales.

Un ejemplo de la desconexión que existe entre la actividad empresarial en algunas

zonas de la ciudad y el aprovisionamiento de los servicios públicos que se requieren

para tal fin ocurre en el barrio Guadalupe, al frente del Frigorífico de Guadalupe,

donde se ha desarrollado una importante actividad de transformación de carne

(legal e ilegal) sin las condiciones de alcantarillado necesarias para la disposición

de los desechos de la actividad. En consecuencia, los desechos se vierten de

manera directa al río o a las calles, generando altos índices de contaminación en

el río y serios problemas de salud pública en la zona.

Otro caso se da en El Restrepo, donde muchas empresas que producen zapatos

no tienen el flujo de energía para usar máquinas que optimicen su producción y, si

las tienen, las tienen sin usar o usan transformadores ilegales (y costosos).

Por otra parte, para aprovechar esa competitividad se requiere capacidad de

producción. La expansión de la capacidad y, consecuentemente, la absorción de

mano de obra se dada por la inversión; tasas de crecimiento elevadas requieren

tasas de inversión y tasas de ahorro elevadas. Para hacer inversión se necesitan

recursos que provienen del ahorro de la economía, particularmente de las

empresas, es decir de las utilidades y, en menor grado, de inversión privada

externa. La tasa de inversión tiene que ver adicionalmente con: la rentabilidad de

la producción y los costos financieros.

Page 23: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Ahora bien, es importante señalar que hoy en día hay una visión conjunta entre los

actores que confluyen en el desarrollo económico sobre el rumbo que en esta

materia debería tener la ciudad: La Estrategia de Especialización Inteligente.

Diversas experiencias nacionales e internacionales confirman la importancia de la

articulación interinstitucional entre el gobierno y distintos actores sociales en torno

a un modelo de ciudad en el que se conjugan las expectativas de la ciudadanía,

los lineamientos públicos alrededor del beneficio colectivo y los intereses de actores

estratégicos como el sector privado, la academia y organizaciones de la sociedad

civil. Estos espacios institucionales, con resultados efectivos, fortalecen la

gobernabilidad y amplían la democratización urbana, y hoy, al menos para lo

económico, está funcionando.

De hecho, el gran empresariado le pide a la ciudad reglas claras de juego en

temas como: normativa de logística última milla y localización empresarial. Para

optimizar el sistema logístico, importante en el desarrollo competitivo de las

empresas y en el abastecimiento de la ciudad, se requiere articular y mejorar la

normativa, los servicios logísticos y la infraestructura física y tecnológica; tarea que

ha sido compleja en el Distrito, pues no hay ninguna entidad con el mandato

directo de concentrar las decisiones desde las tres perspectivas.

La definición de la institucionalidad es un aspecto crítico para el éxito del sistema

logístico de Bogotá y la Región. Hoy en Bogotá las actividades relacionadas con

operación logística se encuentran divididas en distintos sectores. Por ejemplo, la

Secretaría de Desarrollo Económico tiene a su cargo los procesos de

abastecimiento, pero solo de alimentos; mientras que la Secretaria de Movilidad

enfoca sus esfuerzos precisamente en mejorar la movilidad pero no la logística,

mandato bajo el cual articula las construcciones de infraestructura necesaria para

la ciudad con el Instituto de Desarrollo Urbano.

Experiencias de fortalecimiento empresarial en Desarrollo Económico

En temas de fortalecimiento empresarial la Secretaría de Desarrollo Económico ha

optado por trabajar con dos perspectivas: un programa orientado a la innovación

y uno de apoyo integral a actividades económicas aglomeradas en el territorio.

El programa de innovación se trabajó desde 2004 hasta 2015 con micro y

pequeños empresarios en la “Red de Empresarios Innovadores” 33 . Estas

intervenciones no tuvieron escala (195 en este cuatrienio, 995 en 10 años) pero si

una inversión reducida por unidad (13 millones de pesos en promedio), con un

modelo interesante de relación Universidad-Empresa-Estado, pero desarticuladas

33 Al principio, desde la Secretaría de Planeación en asociación con Maloka, después desde

Desarrollo Económico con Analdex y el programa Acunar de la Universidad Nacional y finalmente

con la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional.

Page 24: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

de las otras intervenciones de la Secretaría. Esta es una metodología que podría

ser llevada a otros procesos de fortalecimiento empresarial.

El programa de apoyo integral a actividades económicas aglomeradas en el

territorio nació conceptualmente a finales de la administración de Samuel Moreno

buscando involucrar el elemento territorial en una política de desarrollo productivo,

programa que con múltiples modificaciones aún funciona. La idea central era

potenciar a las unidades productivas (formales e informales) de una actividad

económica que se encontraran aglomeradas en la ciudad 34 , utilizando

instrumentos de uso del suelo, promoviendo la asociatividad y herramientas

diseñadas para acortar las brechas entre estas unidades y otras empresas

medianas y grandes en acceso a tecnología, financiamiento y capital humano.

En el Plan de Desarrollo 2012-2016 se diseñó un proyecto prioritario para aterrizar

esta idea: “potenciar zonas de concentración de economía popular”, que contó

con un presupuesto de 14 mil millones de pesos. En la práctica, algunos de los temas

que se pensaron en el diseño del proyecto tuvieron un desarrollo interesante, como

el caso de la asistencia técnica, el diseño de productos y las pruebas de calidad

en laboratorio; mientras que en otros como la promoción de la asociatividad para

compras conjuntas de insumos o el acceso al financiamiento y la tecnología, los

resultados fueron escasos.

De la mano de estos temas de fortalecimiento se han trabajado proyectos de

financiamiento. Si hay algún mandato de la Secretaría que excede el rango de

acción de esta es el de “desarrollar y estructurar estrategias conducentes a la

bancarización de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, que

faciliten y democraticen el acceso al crédito”. En la práctica, la Secretaría se ha

concentrado en tareas de financiamiento de unidades productivas, con algunas

experiencias exitosas, pero nunca en la bancarización de los bogotanos.

En el plan de desarrollo 2012-2016, uno de los proyectos prioritarios fue el

denominado banca para la economía popular, que buscaba “la adquisición, por

parte del Distrito, total o parcialmente, de la propiedad accionaria de un banco

de primer piso y de una entidad fiduciaria para apoyar la economía popular” en

un intento por crear una institucionalidad robusta que permitiera masificar el

crédito, pero esto no pasó del papel. Igualmente, fuese un banco u otra entidad

financiera, como la operación crediticia está regulada y sujeta a unas reglas

mínimas, como las recomendaciones del acuerdo Basilea II de 2004, esta institución

tampoco podría otorgarle crédito a una persona que no fuese sujeto de crédito,

34 A partir del estudio elaborado por el CID de la Universidad Nacional de Colombia para la Secretaría

de Desarrollo Económico, denominado “Identificación, diagnóstico y caracterización de las

concentraciones y aglomeraciones productivas, clúster, formas asociativas, cadenas productivas, y

otras forma productivas en el Distrito Capital”, se identificaron 174 aglomeraciones productivas en la

ciudad, 81 de las cuales corresponden al sector industrial y 93 al sector servicios.

Page 25: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

como usualmente son las unidades productivas informales y la población

vulnerable.

Precisamente, en el Distrito han existido distintos programas que han promovido el

otorgamiento del crédito a unidades empresariales: líneas de crédito para la micro

y la mediana empresa (2001-2004); prosperidad colectiva (2004-2008); banca

capital (2008-2011, ya en la Secretaria de Desarrollo), banca para la economía

popular (2012-2015) y alguno proyectos menores (en recursos) apalancados en

este último año de administración; sin embargo, todos, sin excepción, han

padecido de una débil institucionalidad en materia de crédito y de un alcance

limitado35. El Distrito cuenta con una política de financiación y democratización del

crédito que tampoco da respuesta a estos problemas36.

En la práctica se han dado dos modelos en la Secretaría: préstamos directos (para

unidades productivas que no son sujeto de crédito bancario) y apalancamiento

de tasas de interés (para empresas que sí son sujeto de crédito). En el primer caso,

durante el programa de banca capital, se registró una experiencia exitosa en

alianza con Oportunidad Latinoamérica Colombia, quien, mediante un programa

crediticio de banca comunal logró atender unidades productivas en Ciudad

Bolívar, pero que no tuvo escala por carencia de recursos y por la complejidad de

la operación 37 . También está la experiencia de la pasada administración, en

alianza con Uniminuto y Confiar, que registró problemas de recuperación de

cartera.

En el segundo caso, se han apalancado tasas de interés a través de Bancoldex,

donde no hay información suficiente, debido a la reserva bancaria sobre el uso de

los recursos después del desembolso; con este instrumento se logró la multiplicación

de recursos a empresas sujetas de crédito.

35 Ferrari, C. (2012). Libros de Desarrollo Económico No 1: Finanzas y micro finanzas para el desarrollo.

Subdirección Imprenta Distrital DDD: Bogotá. pág. 176. 36 Decreto 589 de 2009. Por medio del cual se formula la política pública de financiación y

democratización del crédito en Bogotá, D.C.

Los lineamientos, la formulación y ejecución de esta política está a cargo de la Secretaria de

Desarrollo Económico (artículos 3°,7°,8°,9).

Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38299 37 La alianza con Oportunidad Latinoamérica Colombia, OLC, dejó aprendizajes interesantes para la

Secretaría, pues el operador financiero era el responsable por la cartera que superara el 10%, creando

un incentivo para que el operador minimizara el riesgo al momento de otorgar el crédito. Otro factor

rescatable es que, mediante la aplicación de la metodología de banca comunal y sus grupos de

confianza, se pudieron otorgar créditos a personas con reporte negativo en Centrales de Riesgo.

Adicionalmente, los créditos desembolsados no eran sujetos de la aplicación de la Ley Mypime, lo

cual evitó que la tasa efectiva anual tuviera costos ocultos adicionales. En materia de resultados, a

mayo de 2009 OLC había recibido $1,100 millones y desembolsado $1,620 millones en 3,321

operaciones con un valor promedio de $596 mil. Estas operaciones se dieron especialmente con

microempresas de carácter unipersonal. Mayor información: Ferrari, C. (2012). Libros de Desarrollo

Económico No 1: Finanzas y microfinanzas para el desarrollo. pág. 172.

Page 26: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Hacia adelante, quedan sin resolver los temas de fortalecimiento de la

institucionalidad, escala (recursos) e instrumentos para llegarle a la población que

no es sujeta de crédito -como dice el mandato de la Secretaría-, así como la

exploración de otros instrumentos diferentes al microcrédito y al apalancamiento,

ya señalados en la política como micro-seguros, productos más especializados

como leasing o factoring, y fondos de capital de riesgo.

Frente a temas de Innovación, Ciencia y Tecnología, las intervenciones que ha

hecho la Secretaría han sido financiadas en su totalidad con recursos de regalías

en proyectos específicos vinculados a temas alimentarios como el corredor

tecnológico agroindustrial, el banco de semillas (este último en el marco del

programa para el centro de servicios agroempresariales) y en el proyecto de

apoyo a Doctorados38. Estos proyectos, con resultados interesantes, no son fruto de

un plan de acción en ciencia y tecnología sino en su mayoría de iniciativas

privadas.

Propuestas

Desarrollo productivo

Acompañando la visión de mediano plazo de desarrollo productivo de Bogotá y

la Estrategia de Especialización Inteligente para aumentar la productividad de la

economía bogotana se propone: i) potenciar las aglomeraciones económicas con

adaptaciones de norma de uso y de la proveeduría de servicios públicos

(especialmente energía), ii) la modificación o creación (según sea el caso) de

centros de servicios (similares a los Small Business Center norteamericanos)

complementando los servicios de las Cajas de Compensación, iii) para las

medianas empresas se propone mejorar los niveles de innovación mediante un

esquema de intervenciones individuales y iv) apoyar nuevos modelos de

financiamiento para pequeños informales y Mypimes formales con

apalancamiento de tasa y la creación de incentivos a la colocación desde

Fintechs e instituciones de financiamiento tradicionales.

Aglomeraciones

38 El programa de becas “Rodolfo Llinás para la promoción de la formación avanzada y el espíritu

científico en Bogotá”, estuvo orientado a incrementar el número de profesionales con formación

avanzada, otorgando becas de doctorado a 40 profesionales con el propósito de fortalecer las

capacidades de investigación que den solución a diferentes problemas de la ciudad en las áreas de

desarrollo económico, salud, seguridad alimentaria, movilidad, inclusión socioeconómica, gestión de

residuos sólidos, uso eficiente del agua, uso de energías renovables y cambio climático. Los

beneficiarios de los apoyos financieros asumirían al terminar sus estudios el compromiso de colaborar

con organizaciones públicas o privadas con domicilio en la ciudad de Bogotá en la generación de

conocimiento de frontera y su aplicación para el desarrollo de productos y procesos en el mercado

local, durante un plazo no inferior al de la duración del programa cursado contado a partir de la

fecha de graduación. No hay información pública disponible sobre qué ha pasado hasta ahora.

Page 27: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

En detalle, se espera potenciar las aglomeraciones económicas con adaptaciones

de norma de uso y de la proveeduría de servicios públicos. Dos ejemplos: i) en

Policarpa no les llega la energía que necesitan las unidades productivas para

trabajar porque es una zona residencial y comercial en el POT, tema que podría

modificarse a través del Plan Maestro de Servicios Públicos y; ii) las personas que

visitan en carro la parte comercial de la aglomeración de muebles que está por la

avenida NQS no encuentran parqueaderos. En este caso, las intervenciones no

estarían directamente en manos de la Secretaría de Desarrollo Económico, sino

que esta actuaría como bisagra entre el sector privado y los demás sectores de la

administración distrital.

La modificación o creación de los Centros de Servicios para los empresarios,

aprovechará la presencia física de la Secretaría en algunas aglomeraciones. Hay

que revisar los instrumentos de acceso a la tecnología (durante la mayoría de la

intervención se trabajó con tecnología del SENA de hace más de 20 años y no de

punta, como se había planeado), el financiamiento y el modelo de apoyo a la

asociatividad, que solo encontró cabida de un caso en Policarpa39.

Innovación

La tercera propuesta, se basa en mejorar los niveles de innovación mediante un

esquema de intervenciones individuales basado en la metodología de

fortalecimiento empresarial en innovación con base en el Manual de Oslo: en

producto, proceso y gestión; a corto, mediano y largo plazo; con un análisis

individual e implementación de mejoras en el corto plazo

Por la misma vía se propone la articulación de encadenamientos productivos con

empresas extranjeras que lleguen al país de la mano de Invest in Bogotá y con el

acompañamiento de las universidades para mejorar las condiciones de

productividad de las firmas en un esquema de alianza Universidad-Empresa-Estado.

Esto debe complementarse con un programa de apoyo a nuevos modelos de

financiamiento para pequeños informales y Mypimes formales con

apalancamiento de tasa y creación de incentivos a la ubicación desde Fintechs e

instituciones de financiamiento tradicionales.

39 Uno de los factores que explica la conformación de un clúster de empresas es su capacidad de

asociarse para aprovechar el hecho de estar juntos en el territorio, precisamente, una de las falencias

encontradas en la mayoría de las aglomeraciones de unidades productivas que están en Bogotá. Las

malas experiencias, la desconfianza y la falta de cultura alrededor de la asociatividad, hacen que los

empresarios usualmente solo se asocien para “pagar el celador de la cuadra” en las aglomeraciones.

Quizás la inclusión de sociólogos, psicólogos o antropólogos para trabajar con la comunidad permitan

avanzar, pues el problema es sin duda cultural.

Page 28: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Logística

Para el gran empresariado, la Secretaría de Desarrollo Económico podría servir

como bisagra de los esfuerzos que se realicen en los distintos sectores para mejorar

la logística de la ciudad en temas como el diseño y promoción de la política

pública de logística alineada con las demandas del sector, la gestión de iniciativas

en logística desde actores públicos y privados y la promoción y gestión de recursos

públicos y privados para el desarrollo de proyectos logísticos.

En relación con el aspecto normativo, en el mediano plazo, la propuesta requiere

incorporar una política para estructurar el sistema distrital de logística en Bogotá y

la región, cuyo punto de partida será sin duda el nuevo Plan de Ordenamiento

Territorial, en un ejercicio que exige la coordinación con los municipios vecinos, y la

revisión de los planes maestros, especialmente el de movilidad y el abastecimiento,

pues hoy están desarticulados40.

Los actores de la logística en Bogotá están de acuerdo en buena parte del

diagnóstico sobre lo que se necesita en esta materia. En cuanto a infraestructura

física, a partir de un plan de operación logística que optimice y planifique en el

mediano plazo los procesos de abastecimiento, es necesario gestionar el

fortalecimiento de los principales corredores de acceso a la ciudad (Calle 13, Calle

80, Vía al Llano, Autopista Norte y Autopista Sur), una vía circunvalar y bahías

adecuadas para el cargue y descargue; también se deben definir e implementar

las medidas necesarias para consolidar los corredores urbanos de carga, algunas

que podrán ser desarrolladas desde Alianzas Público Privadas. En el mediano plazo,

hay que impulsar la conectividad de Bogotá y la Región a través de medios aéreos,

férreos y fluviales. En infraestructura tecnológica, es importante gestionar un sistema

de información logística de acceso público para los actores de la cadena,

articulado con las iniciativas del Ministerio de Transporte y el Departamento

Nacional de Planeación.

Otras propuestas relacionadas con la institucionalidad

Un papel más activo e importante de Desarrollo Económico en el CONFIS

Diagnóstico

El Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal -Confis- es la instancia rectora de

la política fiscal y el cuerpo colegiado coordinador del Sistema Presupuestal de la

40 Por ejemplo, la construcción de la Plataforma Logística Lucero Tesoro, que estaba en el Plan

Maestro de Abastecimiento, no tuvo en cuenta que en el Plan Maestro de Movilidad no se planearon

vías de acceso a la Plataforma y por tanto no pueden entrar camiones de carga de más de 2 ejes.

Page 29: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Administración Distrital de Bogotá. Como tal, este puede ser calificado como el

organismo más importante de la ciudad, pues es donde se definen y priorizan los

recursos públicos41.

Esta instancia está conformada por solo seis miembros del Gobierno: el Alcalde

Mayor, quien lo preside; el secretario(a) de Planeación, quien ejerce la secretaría

técnica; el Secretario(a) de Hacienda y tres funcionarios designados por el Alcalde

Mayor. Es por tanto un espacio reducido con gran poder individual de decisión,

pues cada uno de los miembros cuenta con un voto.

Históricamente el papel de la Secretaría de Desarrollo Económico ha sido discreto

dentro del Confis, pero podría ser potenciado, posicionando así al Sector de

Desarrollo Económico y Turismo dentro de la definición de los proyectos prioritarios

de ciudad y aprovechando esta instancia como instrumento de Política de

Desarrollo Económico.

Propuestas

Algunas propuestas para dinamizar el papel de la Secretaría de Desarrollo

Económico dentro del CONFIS son:

1. Promover que la evaluación del impacto económico de los grandes proyectos de

ciudad sirva para priorizar intervenciones. Para esto hay que evaluar el impacto

sobre el crecimiento de la economía, la generación de empleo por sectores, el

retorno de recursos vía impuestos o los impactos por localidades y poblaciones

(entre otros cálculos) de los grandes proyectos de ciudad, como el metro o el

nuevo coliseo el Campín. Estos deben ser realizados de manera conjunta con las

entidades encargadas de gestionarlos.

2. Analizar los efectos multiplicadores del gasto público de infraestructuras masivas

(vías, puentes, hospitales, parques, colegios y jardines, por ejemplo) sobre la

generación de empleo, brindando así un elemento de juicio adicional para priorizar

los proyectos distritales. Este ejercicio se podría realizar tomando como base las

41 El Confis ejerce las funciones establecidas en el Estatuto de Presupuesto de Bogotá (Decreto 714 de

1996) y en otras normas nacionales y distritales en materia presupuestal. Entre sus funciones, se

destaca i) la aprobación del Plan Operativo de Inversión (POAI); ii) la adopción de planes, programas

y proyectos de inversión de las entidades distritales, antes de su presentación al Concejo Distrital; iii)

la aprobación del anteproyecto de presupuesto de la Administración Central, Establecimientos

Públicos y entes autónomos universitarios, antes de someterlo a consideración del Concejo de Bogotá;

iv) la aprobación y modificación de los presupuestos de las Empresas Industriales y Comerciales,

Empresas Societarias con el régimen de aquellas y Empresas Sociales del Estado del orden distrital; v)

la emisión del concepto previo favorable sobre los proyectos de presupuesto de los Fondos de

Desarrollo Local; vi) la autorización de operaciones de crédito público a las entidades distritales y; vii)

la autorización de la asunción de obligaciones con cargo a presupuestos de vigencias futuras.

Page 30: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

matrices insumo-producto y de empleo que existe en el Distrito, para realizar una

estimación del número de empleos que se genera por el gasto público distrital en

un sector de administración distrital específico.

3. Cuantificar y analizar los impactos económicos de la adopción de medidas

distritales, que no están relacionadas con infraestructura pero que implican

recursos públicos, como la definición de subsidios a las tarifas en los sistemas de

transporte o de los servicios públicos o la inversión en proyectos sociales. La

Secretaría de Desarrollo Económico ya ha realizado en el pasado este tipo de

ejercicios (en el caso del mínimo vital de agua) con efectos positivos en el proceso

de toma de decisiones por parte de las entidades distritales competentes.

4. Construir, en conjunto con la Secretaría de Hacienda, los supuestos

macroeconómicos y fiscales que asume el Confis para la revisión de la Meta de

Balance Primario y el Marco Fiscal de Mediano Plazo de la Administración Distrital

que terminan definiendo los gastos anuales del Distrito. El Observatorio de Desarrollo

Económico de Bogotá parte de la Secretaría de Desarrollo Económico es la

institución al interior del Gobierno Distrital que mejor conoce la dinámica y

perspectivas de la economía y podría aportar un análisis holístico sobre el

particular.

Cómo mejorar la movilidad con medidas desde Desarrollo Económico

Las decisiones en materia de movilidad impactan múltiples aspectos de la ciudad:

seguridad, competitividad, medio ambiente y calidad de vida. Sin embargo, en

una ciudad del tamaño poblacional y de área de Bogotá, con los evidentes

problemas de movilidad, las decisiones de política pública corren el riesgo de

ligarse exclusivamente a mejorar la velocidad y a acortar los tiempos de transporte,

dejando de lado aspectos como los antes mencionados, así como los impactos a

largo plazo asociados a establecer un modelo de movilidad insostenible que derive

en la expansión de la huella ecológica en la ciudad.

Puntualmente, la velocidad de los viajes, las decisiones de logística y las mejoras en

infraestructura, afectan la competitividad de las firmas. La productividad de los

trabajadores está asociada a la ‘eficiencia de la ciudad’ 42 . Si los tiempos de

desplazamiento de los hogares al trabajo son mayores, se afectará negativamente

la productividad de los trabajadores y por tanto la competitividad de las firmas. La

calidad del servicio público de transporte es el factor que más afecta la velocidad

42 Rémy Prud’homme y Chang-Woon Lee, en su artículo: Tamaño, expansión, velocidad y eficiencia

de ciudades, exploran la relación de beneficios y costos del tamaño de una ciudad, relacionando

productividad, eficiencia (velocidad) del sistema de transporte, la ubicación de trabajos y hogares

(expansión) y el tamaño de la ciudad, de aquí se extrae esa conclusión. Ver más detalle en:

Prud’homme, R. (2011). Cuaderno de desarrollo económico 12: Ciudades, infraestructura y desarrollo

económico. Artículo 1, págs. 7 - 28. Recuperado de:

http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=130

Page 31: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

de los viajes, pero hay tres factores relacionados con el desarrollo económico que

podrían aportar en este sentido: la localización de las empresas, los horarios de

trabajo y el teletrabajo.

En Bogotá existen en total 20 localidades, donde cerca del 40% de la población

vive en 3 que están al occidente: Suba, Engativá y Kennedy; mientras que el trabajo

se concentra en el nororiente y el eje de la calle 26, razón por la cual, parte de los

desplazamientos en la mañana son del occidente al oriente y en el sentido inverso

al final de la tarde.

Densificar las viviendas en el centro ampliado de la ciudad tiene sentido para

mejorar la calidad de vida de los habitantes y la competitividad de las empresas,

pero esta medida podría ser complementada con incentivos para que más

empresas se ubiquen al occidente de la ciudad, especialmente en Engativá y

Suba, donde hay una baja actividad productiva. Esto por supuesto dependiendo

de lo que suceda con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

Otro tema que ha sido puesto antes sobre la mesa es escalonar los horarios de

trabajo por grandes sectores económicos. Esta es una medida que busca ayudar

a equilibrar el sistema de transporte para que no colapse en las “horas pico”. En

Curitiba, por tomar un ejemplo, se ha implementado este tipo de medidas y en 2015

fue identificada por los ciudadanos como una de las cinco principales alternativas

para mejorar la movilidad en la ciudad, según la encuesta de Bogotá Cómo

Vamos43.

En este sentido, se puede agrupar, por una parte a la industria y la construcción

(conjuntamente representan el 24% de los empleos de la ciudad); por otro lado el

comercio (29% del empleo) y un tercer grupo, conformado por el sector de

gobierno, salud y educación (cerca del 23% de los trabajadores). Esta medida se

debe pensar como un incentivo y no algo impositivo que pueda afectar la

productividad de las empresas.44

Finalmente está el teletrabajo, tema en el que trabajadores y empleadores no

lograron ponerse de acuerdo para incluirlo en la Política de Trabajo Decente y

Digno de Bogotá, pero que es importante mantener en la mesa para su discusión,

pues en la medida en que menos trabajadores deban desplazarse habitualmente

al trabajo habrá menos congestión, lo cual se facilita cuando las actividades que

se desarrollan corresponden a servicios. Este es un tema que debería ser abordado

43 En la encuesta de percepción 2015, se pregunta sobre las mejores alternativas para mejorar la

situación de movilidad en la ciudad. Los encuestados contestaron que lo principal es fortalecer el SITP

y promover su uso (62,7%), arreglar las vías (49,3%) y hacer el metro (44,7%). En el cuarto puesto los

ciudadanos consideran como alternativa que se incentive el cambio de horarios de ingreso

y salida de los trabajadores en las empresas (21,3%). 44 DANE, 2018

Page 32: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

en el marco de la Subcomisión de Concertación de Políticas Sociales y Laborales

de Bogotá.

Costo aproximado de la propuesta mercado laboral

Propuesta Meta Presupuesto

Formación con

pertinencia

Formar con pertinencia

a 20.000 personas

$10.000 millones

Bonos de impacto social

y nueva herramienta

tecnológica

Vincular a 30.000

personas (5% de los

desempleados) en

empleos de calidad

$12.000 millones (nueva

herramienta tecnológica

$8.0000 millones)

Programa similar al de

“40 mil primeros

empleos”

Vincular 20.000 personas

con trabajo decente por

el sector privado con

incentivos de la alcaldía

(equivalente al 7% de

jóvenes que buscan

empleo -podría también

distribuirse con otras

poblaciones como

mujeres o mayores de

45-).

$184 mil millones

Total $206.000 millones

Page 33: Más empleo, más desarrollo económico, más emprendimientoplandegobiernoclaudialopez.com/Desarrollo-económico.pdfde Desarrollo Económico: empleo, emprendimiento, productividad,

Costo aproximado de la propuesta emprendimiento

Propuesta Meta Presupuesto

Formación con pertinencia Formar con pertinencia a

20.000 personas

$10.000 millones

Bonos de impacto social y

nueva herramienta

tecnológica

Vincular a 30.000 personas (5%

de los desempleados) en

empleos de calidad

$12.000 millones

(nueva herramienta

tecnológica $8.0000

millones)

Programa similar al de “40 mil

primeros empleos”

Vincular 20.000 personas con

trabajo decente por el sector

privado con incentivos de la

alcaldía (equivalente al 8% de

jóvenes que buscan empleo -

podría también distribuirse con

otras poblaciones como

mujeres o mayores de 45).

$184 mil millones

Total $206.000 millones