Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El...

14
Análisis Local. Número 67. IV / 2006 5 Introducción España se encuentra inmersa en una comprome- tida estrategia para la convergencia hacia una ver- dadera Sociedad de la Información (SI), en línea con los socios y regiones europeas que se encuentran en un nivel de desarrollo superior en esta materia. A su vez, existe una cada vez más clara distancia entre Europa y Estados Unidos (salvo honrosas excepciones reflejadas en algu- nas economías nórdicas) en la adopción y asimi- lación de las TIC en la sociedad y tejido empre- sarial que ha hecho que, en el momento de redactar este artículo, y con los decepcionantes resultados del primer informe anual de progreso i2010 1 aún recientes, ya se hayan lanzado diver- sas acciones para mejorar la competitividad del hipersector de las TIC, así como la capacidad de innovación y la competitividad empresarial, con- siderados clave para el aumento de la producti- vidad en Europa. Más allá de los distintos mensajes apocalípti- cos y las estimaciones de los largos plazos reque- ridos para que España converja en productividad –con Europa en primera instancia, y con Estados Unidos posteriormente– en el caso de que se con- tinuara con el modelo de crecimiento actual, hay un claro consenso respecto a la oportunidad, la obligación, y el derecho de los Gobiernos y las Administraciones Públicas en general, las regio- nales y locales en particular, para abrazar las Tec- nologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que constituyen uno de los pilares para cons- truir una SI para toda la ciudadanía y el tejido empresarial. Así, dentro del Plan Avanza de desarrollo de la Sociedad de la Información en España, existen dos líneas fundamentales para el desarrollo de la administración electrónica y que, de alguna for- ma, van a catalizar el proceso de emergencia de eso que hemos querido llamar Gobernanza 2.0 siguiendo el apelativo “de moda” en la Red que nos ayuda a transmitir el carácter evolutivo en la Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación Gobernanza 2.0 Antonio Fumero (Universidad Politécnica de Madrid) y Ignacio Rodríguez Téubal (Analistas Financieros Internacionales) En el artículo introduciremos en primer lugar el nuevo entorno en que se enmarca el cambio sustancial en la natu- raleza de la Web tal y como la conocemos. Adoptaremos para ello un enfoque híbrido, diseccionando con un poco más de detalle los elementos tecnológicos, socioeconómicos, administrativos y legislativos que, a nuestro parecer, pueden conformar el contexto que enmarcaría un escenario factible para la introducción de una Gobernanza 2.0 –de nueva generación– capaz de integrar de una manera sostenible –ecosistémicamente viable– tecnologías y pro- cesos que soporten de forma natural el paso de una era post-industrial de la información en la que vivimos hace unos años, hacia una sociedad de la información, poblada por verdaderos infociudadanos (nativos digitales en una creciente mayoría) y que debería ser sólo el paso previo para la última utopía: la sociedad del conocimiento, un estadio de la evolución sociotécnica al que se pretende llegar por el ancestral método de la profecía autocumpli- da, ignorando una realidad vigente considerablemente compleja. 1 Iniciativa “i2010 – Una Sociedad de la Información Europea por el crecimiento y el empleo” de la Comisión Europea, que intenta concretar acciones espe- cíficas en materia de Sociedad de la Información, recabando un mayor com- promiso por parte de los Estados Miembros en la aplicación de las mismas.

Transcript of Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El...

Page 1: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

Análisis Local. Número 67. IV / 2006 5

Introducción

España se encuentra inmersa en una comprome-tida estrategia para la convergencia hacia una ver-dadera Sociedad de la Información (SI), en líneacon los socios y regiones europeas que seencuentran en un nivel de desarrollo superior enesta materia. A su vez, existe una cada vez másclara distancia entre Europa y Estados Unidos(salvo honrosas excepciones reflejadas en algu-nas economías nórdicas) en la adopción y asimi-lación de las TIC en la sociedad y tejido empre-sarial que ha hecho que, en el momento deredactar este artículo, y con los decepcionantesresultados del primer informe anual de progresoi20101 aún recientes, ya se hayan lanzado diver-sas acciones para mejorar la competitividad delhipersector de las TIC, así como la capacidad deinnovación y la competitividad empresarial, con-

siderados clave para el aumento de la producti-vidad en Europa.

Más allá de los distintos mensajes apocalípti-cos y las estimaciones de los largos plazos reque-ridos para que España converja en productividad–con Europa en primera instancia, y con EstadosUnidos posteriormente– en el caso de que se con-tinuara con el modelo de crecimiento actual, hayun claro consenso respecto a la oportunidad, laobligación, y el derecho de los Gobiernos y lasAdministraciones Públicas en general, las regio-nales y locales en particular, para abrazar las Tec-nologías de la Información y las Comunicaciones(TIC) que constituyen uno de los pilares para cons-truir una SI para toda la ciudadanía y el tejidoempresarial.

Así, dentro del Plan Avanza de desarrollo dela Sociedad de la Información en España, existendos líneas fundamentales para el desarrollo de laadministración electrónica y que, de alguna for-ma, van a catalizar el proceso de emergencia deeso que hemos querido llamar Gobernanza 2.0siguiendo el apelativo “de moda” en la Red quenos ayuda a transmitir el carácter evolutivo en la

Más allá de la Administración Electrónica,hacia un Gobierno de Nueva Generación

Gobernanza 2.0Antonio Fumero

(Universidad Politécnica de Madrid)

yIgnacio Rodríguez Téubal(Analistas Financieros Internacionales)

En el artículo introduciremos en primer lugar el nuevo entorno en que se enmarca el cambio sustancial en la natu-raleza de la Web tal y como la conocemos. Adoptaremos para ello un enfoque híbrido, diseccionando con un pocomás de detalle los elementos tecnológicos, socioeconómicos, administrativos y legislativos que, a nuestro parecer,pueden conformar el contexto que enmarcaría un escenario factible para la introducción de una Gobernanza 2.0–de nueva generación– capaz de integrar de una manera sostenible –ecosistémicamente viable– tecnologías y pro-cesos que soporten de forma natural el paso de una era post-industrial de la información en la que vivimos haceunos años, hacia una sociedad de la información, poblada por verdaderos infociudadanos (nativos digitales en unacreciente mayoría) y que debería ser sólo el paso previo para la última utopía: la sociedad del conocimiento, unestadio de la evolución sociotécnica al que se pretende llegar por el ancestral método de la profecía autocumpli-da, ignorando una realidad vigente considerablemente compleja.

1 Iniciativa “i2010 – Una Sociedad de la Información Europea por el crecimiento

y el empleo” de la Comisión Europea, que intenta concretar acciones espe-

cíficas en materia de Sociedad de la Información, recabando un mayor com-

promiso por parte de los Estados Miembros en la aplicación de las mismas.

Page 2: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

6 Gobernanza 2.0. Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación

tradicionalmente conocida como administraciónelectrónica o eGobierno, así como su relacióncon la Web de nueva generación. Esas líneas son,por un lado la decisión clara de convertir a lasadministraciones públicas y a los gobiernos en líde-res y abanderados en la adopción de los innova-dores instrumentos infotecnológicos que nosofrece una Web en evolución constante y, por elotro, la implicación de las administraciones ygobiernos regionales y locales en la construcciónde la SI.

Esa apuesta política que por sí sola no aporta-ría nada nuevo con respecto a otras iniciativasanteriores, se encuentra en esta ocasión con uncambio sustancial en la naturaleza de la Web taly como la conocemos (y que popularmente seconoce como Internet, la red de redes o la Red,con mayúsculas) considerada como sistema socio-técnico.

Ese cambio se produce por la emergencia deun fenómeno multifacético que se ha dado enconocer por el apelativo de Web 2.0 y que agru-pa, no sólo un conjunto disperso y difuso de tec-nologías, aplicaciones y servicios, sino –y creemosque fundamentalmente– un cambio notable en lacapacidad del usuario para participar y crearestructuras y dinámicas sociales en la Red; unaRed que se convierta en extensión virtual de esoque hemos llamado tradicionalmente mundo real.En la capacidad, no sólo del súper-usuario, sinodel usuario “interneto” o con una alfabetizacióndigital básica.

Un cambio con consecuencias socioeconómi-cas críticas, desde el punto de vista de la “demo-cratización” de la innovación y la propia creación,así como desde el punto de vista del estrecha-miento de las (porque son múltiples) brechas digi-tales y la penetración de una sociedad de la infor-mación, con minúsculas, pegada al infociudadanoy políticamente independiente del discurso de untecnopoder interesado e incapaz.

Un enfoque sociotécnico

Aunque es la naturaleza fenomenológica de laemergencia de la Web 2.0 la que llena los titula-res de tecnología en los medios de comunicaciónsocial generalistas y especializados –generando,por otro lado, una proliferación de referenciaspositivas a Internet desconocida hasta la fecha– nodebería escaparse a cualquier análisis mínima-

mente riguroso el hecho de que el proceso deemergencia de una web de nueva generación seenmarca claramente en un proceso de mayoralcance, a saber la conformación de un “NuevoEntorno Tecnosocial” (NET) (SÁEZ VACAS, 2004)que se sustenta sobre una Red Universal Digital(RUD) de la que Internet y la propia Web son laspartes más “visibles”.

Es importante insistir en que la constataciónde la existencia de un cambio social, socio-eco-nómico, cultural es un hecho que se estudia des-de diferentes frentes, y de la que podemos encon-trar aproximaciones tanto puramente filosóficasque hablan, por ejemplo, del surgimiento de latransmodernidad como una nueva vanguardia quetrasciende la posmodernidad de la era post-indus-trial (RODRÍGUEZ MAGDÁ, 2004) y ofrece el mar-co para la construcción del tercer entorno (ECHE-VERRÍA, 2000) hasta propuestas más cercanas a lasociología, como el personismo (VERDÚ, 2005) quesurge en un capitalismo de ficción (VERDÚ, 2003)donde el consumismo ha encontrado en el ciuda-dano conforme (ZAMBRANA, 2006) un blanco fácil,desprovisto de una necesaria religiosidad que tra-ta de recuperar en un misticismo mal entendidoque surge de la propia globalidad consumista.

El NET –como diferencia particularmente impor-tante con esas otras aproximaciones– se presen-ta como un modelo conceptual –una herramientaintelectual– que debería servirnos para enfrentar-nos a una realidad compleja con ciertas garantíasde que nuestro análisis va a ser capaz de apre-hender el verdadero alcance del cambio al que nosenfrentamos de una forma sistemática que nospermita articular un proceso estratégico de ges-tión del cambio realista y sostenible.

La formulación inicial del NET que encontra-mos en (SÁEZ VACAS, 2004) se basa en la definiciónde veinte propiedades características de tal entor-no que lo caracterizarían desde el punto de vistasistémico como una nueva realidad sociotécnica.El enfoque más utilitario que nos interesa en esteartículo se sustancia en la consideración de esasveinte propiedades como las diferentes facetasque se nos mostrarían al examinar la realidadvigente a través de un metafórico “NEToscopio”, amodo de instrumento de laboratorio: un innova-dor microscopio de la complejidad. Tal como lopropone el propio autor, las propiedades enun-ciadas del NET constituirían las veinte “ópticas” detal instrumento de observación.

Page 3: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

Análisis Local. Número 67. IV / 2006 7

TABLA 1. TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR

Propiedades NET Gobernanza 2.0

Digitalidad

Omniprocesalidad

Potencialidad

Análogo-Digitalidad

Distalidad

Representalidad

Reticularidad

La digitalización se conformaba en su momentocomo un vector de convergencia. El “alfabeto”binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando enormemente sutratamiento automático.

La capacidad de procesamiento se extiende atodos los nodos de una infraestructura informa-cional, reticular y global que toma forma de RUD.

La infotecnología es una realidad que nunca semuestra realizada por completo, sino en funciónde su potencial para la mejora contínua: el alma-cenamiento se abarata a pasos agigantados, de lamisma forma que la velocidad de los procesado-res se incrementa a velocidad creciente.

El NET hace cada vez más borrosa la artifiosa dis-tinción entre mundo real y virtual. El NET es, a lavez, analógico y digital, pues el tránsito de uno aotro dominio resulta inconsútil para el usuario.

La acción/comunicación a distancia es una pro-piedad consustancial con las telecomunicaciones,una de las infotecnologías que hay detrás de laconstrucción de la RUD.

Muy relacionada con la propia distalidad, resultacaracterística del net la acción por representa-ción. En la rud hay muchas entidades que nos“representan” a la hora de realizar ciertas accio-nes en la distancia.

La estructura dominante es la red, como su pro-pio nombre indica, la RUD se configura como unaestructura reticular y global.

Esta realidad estructural ha permeado todos losámbitos de la propia Gobernanza, la administra-ción, y los gobiernos.

Esto va a ser una característica estructural queayudará a la distribución de los procesos admi-nistrativos y democráticos hasta, por ejemplo, lospecés o los móviles de los ciudadanos.

El impacto inmediato en la oferta de nuevos ser-vicios debería ir paralela a la realización de esapotencialidad, una de las líneas en la que todas lasAA.PP. y los gobiernos deberían compormentersedesde el compromiso político y social de accesi-bilidad a los medios tecnológicos, por ejemplo.

Esa debería ser una característica clave en la con-cepción de las formas de interacción “conversa-cional” que debería adoptar una verdadera Gober-nanza y Gobierno de Nueva Generación, en elsentido más estricto del concepto que propone-mos aquí.

Esta propiedad debería inspirar la concepción deun nuevo cosmopolitismo en el que el ciudadanomundializado al igual que su entorno espera unaserie de servicios con una cobertura global y locala un tiempo (glocal). Esto supone una integraciónde las infotecnologías en los procesos adminis-trativos y democráticos que aún hoy no terminade estar a la altura de las circunstancias.

Las AA.PP. y los gobiernos tienen a su disposiciónun arsenal considerablemente potente para eldesarrollo de la identidad de personas y organi-zaciones en la Red que se escapan a las concep-ciones tradicionales de tal concepto que adminis-trativamente se han acordado.

Las instituciones y los gobiernos, como organiza-ciones que son, deberían poder mimetizarse conel entorno que les ha tocado vivir a fuerza de inte-grar nuevas formas de organización que han sur-gido de la moderna ciencia de las redes y los sis-temas vivos: la gestión del cambio hacia tales“estructuras” (celulares, malladas o genéricamen-te reticulares) supone un cambio cultural que hatardado mucho en afrontarse, más allá de la resig-nación al cambio generacional.

Page 4: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

8 Gobernanza 2.0. Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación

TABLA 1. TITULAR TITULAR TITULAR TTITULAR TITULAR (continuación)

Propiedades NET Gobernanza 2.0

Movilidad

Instantaneidad

Intangibilidad

Ubicuidad

Protesicidad

Multisensorialidad

Fundamental desde el punto de vista socio-eco-nómico para hablar de globalización, tiene no sóloun reflejo claro en el NET, sino que aparece comouna característica que ha catalizado numerososy profundos cambios sociales derivados de losnuevos usos y costumbres del usuario consumi-dor de servicios de la RUD.

La respuesta que se espera de los servicios pres-tados sobre la RUD responde a su sustanciacióntécnica de más bajo nivel, representada por lavelocidad de las señales ópticas en los circuitosfotónicos que transportan nuestras comunica-ciones, debidamente codificadas.

El entramado tecnológico, cada vez más com-plejo, que sustenta la propia RUD, pasa desaper-cibido para los sentidos del infociudadano. “Lapiel electrónica de la Tierra” resulta invisible parael usuario que se conecta a la Red utilizando unpecé, conceptualización a su vez de un instru-mento técnico que encierra una considerablecomplejidad tecnológica.

La RUD está en todas partes y en ninguna. No está“localizada”, pero se puede acceder a ella desdecualquier localización geográfica, al menos ese esel desideratum oficial que rige la construcción deuna SI realmente operativa, aunque todos sepa-mos que la realidad de las brechas digitales estozuda y se muestra con toda su crudeza en tér-minos sociales, políticos, etnográficos, demográ-ficos o geográficos.

En plena convergencia tecnológica NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno) (EOI, 2005) la capacidad de lasinfotecnologías integradas en dispositivos nano-tecnológicos biónicos para extender las propiasposibilidades funcionales del ser humano, epe-cialmente sus capacidades cognitivas, se mani-fiesta como una propiedad con entidad propia,que nos podría traer a la memoria –una de lasmás interesantes, habiéndose considerado no envano a la Red como realización plausible de unhipocampo colectivo o sistema nervioso centralde un hipotético ser de quinto nivel (ALFONSECA,2004)– visiones como la del cibionte y el hom-bre simbiótico (ROSNAY, 2003).

La bisensorialidad con la que ha crecido la Inter-net que conocemos se queda corta ante el esce-nario que se dibuja con la Internet de las cosas,el acceso generalizado de banda ancha, las redesde sensores miniaturizados por la nanotecnolo-gía que domina la industria electrónica y fotóni-ca o los avances realizados en la moderna cien-cia de los materiales.

“Moviliza tus recursos” debe ser una máximaorganizacional dentro de las instituciones admi-nistrativas y gubernamentales, lo mismo que ya loes en la sociedad entera y, por supuesto, en elentorno empresarial.

Esa respuesta esperada condiciona la calidad per-cibida por un ciudadano exigente, como usuarioque es de las AA.PP. y como partícipe en el pro-ceso democrático.

Casi podríamos incorporar la intangibilidad (e invi-sibilidad) conseguido por los procesos de presta-ción de servicios a la métrica del grado de inte-gración de las TIC en la Gobernanza, comoparámetro de calida.

Garantizar esa ubicuidad es uno de los papeles quese le podría atribuir de forma natural a un Esta-do tradicionalmente paternalista, que tiene la posi-bilidad ahora de implantar esquemas de provisiónde servicios en colaboración, utilizando la inno-vación de usuario como motor y la Web de lec-to-escritura como plataforma tecnológica.

La puesta a disposición de los propios funciona-rios públicos y de los políticos de muchas de lasherramientas que ya utilizan y demandan comociudadanos tiene un argumento organizativo incon-testable en la productividad y eficiencia; pero laGobernanza 2.0 y Gobernanza 2.0 debería poderir más allá de esos argumentos si de verdad hemosentendido lo que significa enfrentarnos a un con-texto sociotécnico nuevo y cambiante.

Es evidente que esta tendencia cambiará radical-mente la concepción de la interacción por medioselectrónicos entre cualquier Gobernanza admi-nistración moderna y los ciudadanos como admi-nistrados, así como entre un Gobierno modernoy los ciudadanos como gobernados.

Page 5: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

Análisis Local. Número 67. IV / 2006 9

Puesto que constituyen la base metodológicade nuestro análisis, enunciaremos brevementeesas veinte propiedades originarias del NET, intro-duciendo brevemente su significado, desde unainterpretación utilitaria, siempre en términos delas Administraciones Públicas (AA. PP.) y el

Gobierno de Nueva Generación. Evidentemen-te, el modelo se adaptará al enfoque que nosinteresa aquí en virtud de su naturaleza tentati-va y nuestro empeño pragmático, que se refleja-rá en las recomendaciones y conclusiones deeste trabajo.

TABLA 1. TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR TITULAR (continuación)

Propiedades NET Gobernanza 2.0

Interactividad

Neuralidad

Intelectividad

Hermeticidad

Discontinuidad

Virtualidad

Feudalidad

La interacción entre los distintos elementos dela RUD se generaliza en el NET: hombre-hombre,hombre-máquina, máquina-máquina. Trascen-diendo la interactividad hombre-máquina habi-tual de la Web, aparece en la blogosfera una diná-mica supuestamente conversacional que empujala “socialización” de una Red que parece pasarde ser un ecosistema sólo apto para empresas aconvertirse en una extensión natural del ecosis-tema social de los individuos.

La propia red técnica adquiere propiedades neuro-nales, en el sentido de convertirse en el soportepara sustentar una actividad pseudo-”intelectiva”, enel sentido de la realizada por el cerebro humano.

Esa propiedad sublimada que trasciende la merafuncionalidad diseñada para un elemento técnicode la RUD y que surge como propiedad emer-gente de todo el conjunto interconectado y ope-rando como un sistema homeostático.

La propia tecnología se muestra como un domi-nio cerrado para el no especilista o usuario“interneto” medio. Es de hecho el súper-usuarioquien se erige como tecno-influenciador y figuraclave detrás de la emergencia que se produce enla Web como parte visible de la RUD.

En la interoperación de un entramado cada vezmás complejo de elementos sociotécnicos, acep-tamos unos niveles de incertidumbre y carenciaen la prestación del servicio muy variables, porejemplo en la disponibilidad de una conexión fun-cional a Internet.

La realización de un escenario análogo-digitalhace que vivamos en lo que se podría describir,más que como una realidad virtual, como “unavirtualidad muy real”.

“Los señores del aire”, como representantes deltecnopoder establecido en cada momento histó-rico-político, se configuran como los nuevos seño-res feudales, que tienen a su servicio a un infociu-dadano lego que es legión, y rinde pleitesía a suseñor en los templos del consumismo de masas.

La Gobernanza 2.0, al igual que cualquier otraorganización empresarial con un producto queofrecer, debe hablar “un lenguaje humano” (Clue-Train Manifesto, 1998) que le permita desenvol-verse en una dinámica “conversacional” con la ciu-dadanía.

Quizás sea en esta dimensión estructural en laque se manifieste cierta extensión de las “infor-pistas” de la Red a las “neuropistas” cerebrales delnativo digital.

Sin llegar a plantear la aparición de una especie de‘Máquina Total’ que administre a la ciudadanía de“un mundo feliz”, sí podríamos plantearnos seria-mente la construcción de una Gobernanza y unaAdministración y un Gobierno concebidos comoorganizaciones capaces de aprender.

No podemos esperar que el cambio generacionalvenza por sí solo la inercia de toda una culturatecnofóbica que se agrava en una sociedad delriesgo (BECK, 1998) que se sostiene con toda unared de medios de (des)información masiva.

Parece que aquí encuentra de forma natural su uti-lidad la regulación como herramienta política paraactuar desde los gobiernos sobre el sistema socio-económico.

El paso definitivo y efectivo a una Gobernanza y unGobierno de Nueva Generación se dará cuando seconsiga integrar la interacción con el ciudadanoadministrado y gobernado en el entorno participa-tivo, socializado y en colaboración que se perfila enla WebNG, tal como la caracterizaremos aquí.

La política económica es sin duda el marco deactuación, pero en un entorno diferente, que exi-ge políticas distintas; una Política 2.0 quizás.

Page 6: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

10 Gobernanza 2.0. Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación

Una Web de Nueva Generación

La Web 2.0 es la promesa de una visión realiza-da: la de la Red como espacio social participativo,con cabida para todos los agentes sociales, capazde dar soporte a una verdadera sociedad de lainformación, la comunicación y/o el conocimien-to. Una promesa que se hace más vívida y cerca-na en un contexto sociotécnico en permanenteproceso de formación que, tras la decepción pro-vocada por el desplome de los valores financie-ros asociados a las empresas nacidas al calor dela economía Internet, experimenta un enérgicorenacer.

De entre los “cadáveres” de multitud deemprendedores, consultores y directivos que ensu momento se vieron deslumbrados por las posi-bilidades de la red de redes, y apoyándose en unainfraestructura técnica instalada capaz de sopor-tar una actividad muy superior a la registrada des-de finales de siglo en torno a una oferta comer-cial que terminara colapsando el NASDAQ, unanueva generación de súper-usuarios, imbuidos ensu gran mayoría, de algunos de los principios quesustentan “la ética hacker”, como la universaliza-ción del conocimiento, han tomado las riendas dela innovación en la Red, ofreciendo sus resultadosmás inmediatos a la comunidad.

Una comunidad de usuarios, de internautasque, cada vez más, está viéndose incrementada ennúmero, más por la incorporación generacional delos nativos digitales que por la tan anunciada lle-gada de los inmigrantes digitales que se verían,arrastrados por las olas de alfabetización que, sesupone, generaría la Gobernanza Administraciónpara cerrar una brecha digital, que se manifiestamúltiple y, desde según qué punto de vista, hastanecesaria.

Hablamos por lo tanto más de un NET, másque de una “nueva versión de Internet” que daríapaso eventualmente a una Web 3.0, o más inclu-so que un nuevo paradigma en el sentido que habi-tualmente se acepta del término. Esta afirmaciónsupone que aceptamos encontrarnos con unasituación singular en la breve y acelerada historiade “la era de la información” a la que hemos lle-gado gracias a un proceso de co-evolución socie-dad-tecnología (infotecnología, más estrictamen-te hablando) del que emerge de forma prominente“la web de las personas”, como la han denomi-nado algunos estudiosos, conocida popularmente

por el término que mayor impacto mediático haconseguido –”Web 2.0”– que es ya en el momen-to de escribir estas líneas un término que ha sidoregistrado por la organización que lo acuñara ensu momento (la editorial O’Reilly en septiembrede 2005).

Estando ese proceso emergente caracterizadosocialmente por una serie de fenómenos multifa-céticos, como el fenómeno blog, o el de las redessociales y todo el universo de servicios, aplica-ciones y nuevos usos sociales que se generan a sualrededor, era de esperar la explosiva cantidad deestudios y análisis que, aparte de quedarse en lasuperficie de esos fenómenos, han renunciado defacto a la utilización de una base metodológicasólida, empujados por la perentoria necesidad deinformación actualizada a que nos lleva una ace-lerada realidad empresarial, cuyo horizonte tem-poral impuesto por los requisitos fiscales se hamostrado capaz de ridiculizar el sentido supues-tamente estratégico de cualquier medida socio-política, constreñida por los cuatro años de man-dato habituales.

Más allá de un supuesto cambio de paradigma,“de la interacción a la colaboración”, de “la segun-da versión de Internet”, de una pretendida “bur-buja 2.0” o incluso más allá de aproximacionessectoriales que implican muchas veces interpre-taciones simplistas de un fenómeno de más amplioalcance, como la “Empresa 2.0”, necesitamos eneste caso aportar una visión sintética, a la vez quepragmática, de la Web de nueva generación comorealidad sociotécnica que debe ser analizada comoparte de un NET mucho más amplio, en el quedebería enmarcarse cualquier estrategia de gestióndel cambio que, desde el punto de vista de la orga-nización intente ofrecer ciertas garantías de sos-tenibilidad.

En plena convergencia tecnológica NBIC (Nano-Bio-Info-Cogno) (NSF, 2002) hay todo un entra-mado de infotecnologías, de complejidad crecien-te, que se ha ido desplegando para dar soporte ala Web de Nueva Generación (WebNG). En eseentramado se conforma una “Red Universal Digi-tal” (RUD) que se extiende desde la Web a “laInternet de las cosas” (I0) o, siendo más ambi-ciosos, hasta el propio cerebro humano, condi-cionando con su plasticidad natural la formaciónde un órgano diferente para los nativos digitales.

Entre esas infotecnologías para la WebNG des-tacan, por su visibilidad en diferentes ámbitos, las

Page 7: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

Análisis Local. Número 67. IV / 2006 11

relativas a la interfaz con un usuario cada vez másactivo y participativo –es el caso de AJAX (Asynch-ronous Javascript And Xml) una combinación cre-ativa de tecnologías conocidas que permite ofre-cer una interacción hombre máquina sensiblementemás ágil– las relacionadas con el diseño y arqui-tectura de sistemas –como REST (RepresentationalStatus Transfer) una aproximación novedosa a lafilosofía de diseño que extiende la metáfora delhipertexto a las aplicaciones y los servicios en laRed, utilizando como metáforas los recursos y losenlaces a los mismos- y las tecnologías que facili-tan la publicación, compartición y sindicación decontenidos: sistemas de gestión de contenidos(Content Management Systems, CMS) como bloqueconstructivo esencial de las platafor-mas de prestación de servicios depublicación y colaboración apoyadosen blogs y wikis; RSS (Really SimpleSyndication) y Atom como estánda-res más competitivos para sindica-ción (agregación) de contenido; y losmicroformatos, con las “folcsonomí-as” como máximo exponente de unfenómeno con nombre propio –eletiquetado semántico en colabora-ción– que ha cambiado la forma enque se genera y consume, en un tiem-po cada vez más denso, un conteni-do multimediático y fragmentarioque se intercambia y comparte enentornos que van del grupo de tra-bajo y la comunidad a la red social, en su significa-do más amplio.

Es de hecho la red social la estructura socio-técnica que emerge como forma orgánica sobrela que se observan nuevos patrones de uso de lasinfotecnologías. Una estructura que se impone entodos los ámbitos: personal, laboral/profesional,empresarial, educativo... empujando hacia su con-vergencia; y con capacidad de autoorganizaciónsuficiente para dar cabida a la innovación de usua-rio como motor de un cambio contínuo y soste-nible que se apoya en el consumo productivo deinformación y, supuestamente, conocimiento; conuna dinámica “conversacional” que pretende tenersu realización principal en la blogosfera.

La gestión online de las redes sociales ofreceuna serie de funcionalidades, asociadas a serviciosbásicos de comunicación y presencia, que ha logra-do convertir a esta actividad en un fenómeno en

sí misma, tal como muestran las cifras de creci-miento registradas por algunos de los serviciosmás representativos hasta el punto de que se hallegado a identificar la WebNG con tal fenómenoy las posibilidades de negocio, asociadas a una delas promesas originarias de la Web que se empie-za a tocar ahora ante el previsible agotamiento delos habituales modelos de comunidad y serviciospremium: la posibilidad de saber qué hacen todosy cada uno de los usuarios de un determinadoservicio en la Red.

Es el fenómeno blog –entendiendo como ununiverso sustentado por una diversidad conside-rable de aplicaciones y servicios agrupad@s bajoel concepto de software social (BOYD, 2003)– mul-

tifacético, mediático y mediatizadoel que mejor puede ilustrar el impac-to de esa nueva realidad sociotécni-ca en todos los ámbitos de una inci-piente sociedad de la información:en los medios de comunicación einformación, la política, la educa-ción/aprendizaje, las empresas o lapropia ciudadanía que ve como unaavanzadilla de infociudadanos –cier-tamente influidos por una dosis nadadespreciable de tecnofilia y roman-ticismo hacker– saca todo el parti-do a lo que ya es “una virtualidadmuy real”, que trasciende la tradi-cional y artificiosa separación entreciberespacio y mundo real (físico).

Una supuesta “blogocultura”, apoyada en la cre-ación colectiva y los contenidos abiertos parece con-formarse como parte de una realidad socioculturalque apunta hacia la sociedad de la conversación y elpersonismo (VERDÚ, 2005), propuesto como prime-ra revolución social del siglo XXI. Sin embargo, larealidad socio-económica es tozuda y continuamosviendo como se hace una adaptación torpe al NET:no existe una integración sistemática, efectiva y cons-ciente de las infotecnologías en la organización (ins-titucional, empresarial, estatal, no gubernamental...).Seguimos intentando explicar la naturaleza de loscambios a que nos enfrentamos –a menudo disrup-tivos– en los términos tradicionales de unos mode-los anacrónicos. La Web de Nueva Generación nova a solucionar el problema del modelo de negocioen Internet: va a cambiar, y de hecho está ya cam-biando los términos en los que se plantea ese pro-blema. Lo solucionaremos nosotros, utilizando,

Es la red social la estructura

sociotécnica queemerge como forma

orgánica sobre laque se observan

nuevos patrones deuso de las

infotecnologías

Page 8: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

12 Gobernanza 2.0. Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación

como habilitador clave en el proceso, de la propiaWeb y todas las posibilidades que ofrece para apa-lancar la creatividad del propio usuario colaboran-do y participando en la Red.

El factor más crítico en ese replanteamientoes un usuario (consumidor, ciudadano, cliente,votante, lector...) que cambia su forma de enten-der e interactuar con el entorno; un entorno quea su vez cambia y se ve transformado por la pro-pia acción de aquel usuario, como si de un siste-ma homeostático se tratase. Un sistema cuya via-bilidad va a depender de que la relación de eseusuario nuevo con un entorno distinto sea capazde mantener la variedad requerida, que se tradu-ce en un cerebro diferente, el de l@s nativ@sdigitales, que no es el nuestro.

Este aspecto, el individual, nos lleva a consi-derar no sólo el cambio generacional que tendráun impacto previsible en un ciudadano conforme(ZAMBRANA, 2006) que rinde un culto ciego a laestética del consumo, sino también al cambionecesario en un ciudadano que no acaba de cre-erse que ya forma parte de la Red, aunque seainconscientemente. De hecho, una de las facetasmenos exploradas de la WebNG es la de sus posi-bilidades para catalizar el cambio hacia una Gober-nanza de Nueva Generación que integre de mane-ra efectiva la colaboración y la participaciónciudadana.

La educación –entendida como aprendizaje enel NET– que debería constituirse como un pilar enla construcción de la sociedad del conocimiento,es uno de los ámbitos que presenta a la vez másoportunidades y más barreras institucionales parasacar partido a las infotecnologías; mientras se uti-liza en las escaramuzas políticas ocasionales demanera oportunista, es el empuje desde la propiabase del sistema, apoyado por la capacidad deinnovación de los usuarios, el que se muestra máseficaz a la hora de conseguir cambios en los mode-los pedagógicos, organizativos (de negocio en sucaso) y en la aproximación al diseño de herra-mientas, sistemas y plataformas para los nuevosentornos de aprendizaje.

Participación y democracia en el NET

El blog y la supuesta naturaleza conversacionalque domina el subespacio de comunicación queel uso de tal herramienta ha generado dentro dela Web y formando parte por tanto de la RUD

hacen que muchos estudiosos del derecho admi-nistrativo hayan querido ver en las bitácoras uncatalizador para acercar Gobierno y ciudadaníapor la vía de la participación ciudadana. Resulta-ba ilustrativo, por ejemplo, el ejercicio que reali-zaba el profesor José Luis Bermejo Latre en elmarco del I Congreso Iberoamericano de Bitáco-ras y Derecho que se celebraba en Zaragoza enla primavera de 2006. En su intervención, el aca-démico español quiso destacar una serie de“spots” legislativos donde se podrían encontrarelementos para introducir los blogs como herra-mientas efecaces para catalizar esa participación.

Así, el infociudadano tiene cada vez más clarolos medios disponibles a su alcance para ser utili-zados como herramientas ciudadanas de expre-sión y participación democrática. Los ejemplos sehan sucedido en los últimos años de una maneraespontánea y sorprendente, desde la ya muchasveces comentada participación de los bloggerosen la campaña de las elecciones a la presidenciade los Estados Unidos en 2004, hasta los espaciosy foros habilitados en paginas Web, oficiales y nooficiales, para compartir información y debatiraspectos entre los habitantes de un mismo muni-cipio o ciudad, son formas espontáneas de parti-cipación ciudadana desde la esfera social, enmuchos casos sin la actuación explícita de la Admi-nistración o el gobierno de turno. El incipientevoto electrónico, la seguridad en la Red, el avan-ce de la banda ancha y una cada vez mayor pro-porción de nativos digitales en los procesos demo-cráticos, hace que la gran explosión de laparticipación electrónica y la verdadera gober-nanza digital esté aún por llegar.

A medida que la sociedad asimila la tecnologíay la incorpora a su vida cotidiana el gobernanteno puede hacer oídos sordos, y mantenerse almargen del tsunami digital como algunos de mane-ra muy efectista han catalogado. Así, en algunospaíses, los más avanzados en las clasificaciones deincorporación a la Sociedad de la Información, hanoptado por asimilar estas herramientas comoacercamiento a la participación directa de la ciu-dadanía en la democracia, a sus problemas, inte-reses y reivindicaciones, de una manera más direc-ta y rápida, para llevar la gobernanza democráticahacia lo que podemos denominar Gobernanza 2.0,o Democracia 2.0.

Por tanto, política, gobernanza y democraciaencuentran aquí un punto de encuentro a través

Page 9: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

Análisis Local. Número 67. IV / 2006 13

de las TICs definido en la democracia electrónicay el gobierno electrónico. Actividades políticascomo la realización de campañas, la actividad delobbies, el activismo social o político, la publica-ción de noticias políticas o foros de discusión ciu-dadanos, se están trasladando a la Red, al tiempoque el ciudadano, y también el político, están cadavez más predispuestos a la utilización de la Redcomo lugar de expresión y de socialización don-de cabe también la discusión política, muy posi-blemente de manera más efectiva y mayoritariaque antes. El proceso de votación en su sentidomás amplio: vinculante, no vinculante, y por ron-das, se incluye así mismo en el marco de Gober-nanza 2.0.

Hacia 1994 el ciudadano y funcionario SteveClift de Minneapolis decidió enviarun mensaje al incipiente y precozforo creado en la Red, junto conotros 500 ciudadanos de esa ciudad,sobre un problema detectado en elparque frente a su residencia: laexistencia de lo que a su modo dever era una superpoblación de ardi-llas. Sin mucha convicción, lanzaba lapregunta al foro sobre si ello podríasuponer algún problema de saludpública. En poco tiempo recibiódecenas de contestaciones conejemplos del mismo problema enotros parques de la ciudad, conse-jos para evitar una mayor prolifera-ción de estos animales, así comopropuestas y opiniones sobre qué hacer al res-pecto. Un día después, recibió la llamada de unperiódico de la ciudad para que les contara lasituación de las ardillas en los parques de Minne-apolis puesto que tenían entendido que era unexperto en el tema.

Tras algunas llamadas más de los medios decomunicación que se hicieron eco de la noticia,este espontáneo e involuntario primer experi-mento de participación ciudadana en torno a unproblema que afectaba a votantes de la ciudad deMinneapolis, culminó con la llamada dos semanasmás tarde del departamento de control de ani-males del ayuntamiento para ayudarle a resolverla cuestión con las ardillas. Es probable que éstafuera la primera vez en la historia de la Gober-nanza que la Administración se ponía en contac-to con un ciudadano de manera unilateral para

prestarle sus servicios gracias a una acción plena-mente encuadrada en la NET.

En este ejemplo pionero se encierra parte dela filosofía y estructura de la participación ciu-dadana en la democracia y la interacción entrelos ciudadanos y la Gobernanza Administracióna través de la tecnología. En primer lugar el ciu-dadano incrustado en la RUD hace uso de la tec-nología que tiene en sus manos para hacer par-tícipes a otros de sus necesidades o problemasque pueden encontrarse en similar situación. ElNET hace el resto al propagar la problemáticaentre los individuos interesados para terminarpor convertirse en una noticia difundida por losmedios, alertados gracias a la red de infociuda-danos creada previamente, y que es finalmente

utilizada por la GobernanzaAdmi-nistración, como fuente de infor-mación de los problemas de losciudadanos. El resultado es la reso-lución de un problema oculto aojos de la Administración y los polí-ticos, bien porque desconocíandicho problema, o porque entendí-an que no lo era tal para los ciuda-danos y votantes de su municipio.

Steven Clift es actualmente unode los mayores expertos en demo-cracia electrónica y para él existensiete objetivos democráticos quedeben ser tenidos en cuenta a lahora de dirigir los esfuerzos degobierno electrónico en este senti-

do (CLIFT, 2003):

1. Confianza y capacidad de rendir cuentas. Exis-ten numerosos informes que avalan la idea deque a través del e-Gobierno se puede ir másallá en la apertura y transparencia de los gobier-nos, especialmente en los países en vías dedesarrollo relacionados con temas de corrup-ción (OCDE, 2003).

2. Legitimidad y conocimiento. El e-Gobierno per-mite que los gobiernos expliquen y demuestrensu legitimidad ofreciendo a su vez una básicaeducación cívica que incremente el entendi-miento y conocimiento que tienen los ciudada-nos sobre sus responsabilidades.

3. Satisfacción al ciudadano y Servicio Público.Conocer de primera mano las necesidades y elgrado de satisfacción de su cumplimiento, ayu-

El ciudadanoy el político,

están cada vez máspredispuestos

al uso de la Redcomo lugar de

expresión,socialización y

discusión política

Page 10: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

14 Gobernanza 2.0. Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación

da a los gobernantes a evitar problemas y esta-blecer prioridades en los servicios a ofrecer.

4. Alcance y acceso equitativo. Al contrario queotras organizaciones u organismos, los gobier-nos tienen la obligación de ofrecer acceso equi-tativo a los servicios que ofrecen y a los pro-cesos democráticos existentes, además debentener el mayor alcance posible.

5. Representación efectiva y toma de decisiones.Las TICs pueden hacer que los procesoso polí-ticos sean más eficientes y efectivos. Foros, e-Parlamentos, e-Campañas, y teledemocraciason aspectos clave de la participación ciudada-na que, en algún caso, puede eliminar la frus-tración de muchos ciudadanos para con las ins-tituciones que les representan y el procesopolítico.

6. Participación a través de consultas y contribu-ciones. Las TICs pueden utilizarse para dar a losciudadanos voz y ser escuchados mediante con-sultas electrónicas que acaparen sus contribu-ciones.

7. Compromiso y deliberación. Los gobiernosdeben animar a la sociedad civil introducida enlas TICs, ya sean ciudadanos, ONGs, o empresas,a comprometerse con la vida pública y jugar unpapel activo, ayudando directamente a losgobiernos a culminar con éxito los desafíospúblicos del momento.

Para Clift, éstos nos son objetivos para los tec-nólogos solamente, si no más bien preguntas polí-ticas y opciones traídas desde las TIC, y ello requie-re de demócratas informados por la tecnología ytecnólogos informados por la democracia si que-remos fabricar la democracia de la era de la infor-mación.

Nuevos sistemas de gobierno: más allá de la e-Democracia

José María Moreno Jiménez de la Universidad deZaragoza va más allá planteando una e-Cogno-cracia (MORENO JIMÉNEZ, 2003; y MORENO JIMÉNEZ

y POLASEK, 2003) como paso siguiente a la e-Democracia, y que se encuadraría más en la ideade Gobernanza 2.0 que planteamos en el presen-te artículo, al presentar un nuevo modelo derepresentación democrática basado en el evolu-cionismo de los sistemas vivos, esto es orientadoa la creación y difusión del conocimiento a través

de la red social. Un modelo más cercano al NET einseparable de la RUD que automáticamente setransforman en condición necesaria para llevarloa cabo.

Efectivamente, la e-Cognocracia como nuevademocracia se inclina hacia la búsqueda, creacióny difusión del conocimiento, y es por ello que lasherramientas en torno a la Web 2.0 y su utiliza-ción son clave para la puesta en práctica del nue-vo sistema democrático. Para Moreno si la demo-cracia tradicional estaba caracterizada por elmanido “un hombre un voto” y el posterior filtrode las decisiones por parte de los partidos, aho-ra el filtro se realiza en la Red por los mismos ciu-dadanos de forma transparente y a la vista detodos, el leitmotiv democrático se transforma asíen “un hombre muchas ideas”. Así, si la e-Demo-cracia emplea la discusión, la participación y ladelegación, la e-Cognocracia utiliza la discusión,la implicación y la decisión.

Todas las ideas, por tanto, están incorporadasa la Red (la RUD añadimos nosotros) y posterior-mente (el NET) las depura y selecciona. Las deci-siones, no obstante, se siguen tomando en mayo-ría pero sin excluir ninguna idea del proceso deresolución, buscando convencer para ello a losciudadanos de lo adecuado de una decisión cons-truida entre todos, en contraposición de la demo-cracia tradicional en la que se trata de dominar alos oponentes en primera instancia hasta obtenerel ansiado “mitad más uno” y, una vez logrado,empezar a tomar decisiones basadas en un pro-grama electoral que no siempre se cumple. Final-mente, concluye Moreno, para que la e-Cogno-cracia pueda llevarse a cabo, como cualquierproceso decisional en la Red (intrínsecamenteinsegura para Moreno), deben disiparse las dudasen torno a la confianza y seguridad del sistema.

Basado en el modelo e-Cognocrático hay quedestacar el proceso llevado a cabo para el Ayun-tamiento de Zaragoza iniciado en 2005 y culmi-nado el presente año. La Concejalía de Ciencia yTecnología y la Junta Municipal de El Rabal, encolaboración con el Grupo Decisión MulticriterioZaragoza (GDMZ) de la Universidad de Zaragoza,dirigido por el profesor Moreno, llevaron a caboel desarrollo del proyecto denominado “Presu-puestos Participativos Vía Internet 2006”.

Para la realización de este proyecto se contócon la participación de las Asociaciones Vecinalesde la Junta, así como de los Vocales de la Junta

Page 11: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

Análisis Local. Número 67. IV / 2006 15

Municipal. Los objetivos según quedan reflejadosen la página Web del proyecto son “fomentar laparticipación directa de los ciudadanos en la tomade decisiones municipales y crear y difundir social-mente el conocimiento derivado de la resolucióncientífica de los problemas planteados en el ámbi-to de las decisiones públicas, lo que se denominae-Cognocracia”.

El proyecto consistía en distribuir la partidapresupuestaria entre cuatro alternativas plantea-das (Supresión de Barreras Arquitectónicas,Potreros, Zonas Verdes, Limpieza Viaria) a travésdel análisis de las preferencias de los participan-tes en este proyecto entre unos criterios econó-micos, sociales y ambientales. Sedividió en varias fases, la primerafase consistía en la recogida de pro-puestas de actuaciones e inversio-nes finalistas que debían limitarse aun presupuesto de 47.000 euros.Una segunda fase tenía que ver conla votación y consenso de las pro-puestas, donde se utilizaron los sis-temas de firma digital para decisióna través de Internet. El resultadoobtenido después de la votación delos participantes obligaba al Conce-jal de la Junta a distribuir el presu-puesto de una manera u otra.

Otra visión de la e-Cognocraciaideada por el profesor Moreno, yactualmente muy en boga, es la que ocupa a losflujos migratorios (tanto inmigrantes como emi-grantes) y su aportación a la democracia (MORE-NO JIMÉNEZ, 2006). Para Moreno la e-Cognocraciapermitiría, al menos, conocer el parecer de laspoblaciones migratorias respecto a los temas dediscusión políticos en una población, independien-temente del tamaño de ésta. Así, se recogen aque-llas aportaciones valiosas a la resolución del pro-blema por parte de los flujos poblacionales, quetienen mucho que decir gracias a su conocimien-to sobre otras perspectivas políticas y sociales.

Además, Moreno plantea que en este modeloquepan también los ciudadanos y votantes de unnivel superior, los de una nación sobre una cues-tión regional por ejemplo. Se establecen así comu-nidades virtuales (NET) distribuidas en el espaciopero interconectadas (RUD).

Este, el de los flujos migratorios, es un poten-cial basado en un abanico de valores culturales

distintos, que permite dar voz (y voto llegado elcaso) a todos los que puedan enriquecer la dis-cusión y aporten algo a la toma de decisionespúblicas. El resultado es un mayor aprendizajesocial y el establecimiento de puentes entre dis-tintas culturas y civilizaciones y, lo que es másimportante, entre ideas y conceptos. Operativa-mente se tendría que establecer a priori el pesoque deberían tener cada uno de los grupos con-sultados en el proceso de votación o de consul-ta y esto, a su vez, es algo que también tendríaque establecerse, qué tipo de cuestiones son lasque deberían plantearse en forma de consulta ode votación vinculante, determinándose de nue-

vo el peso de cada grupo implicado.

¿Hacia una Gobernanza deNueva Generación?

La introducción de las infotecnologí-as (TIC) en los procesos de gober-nanza en España ha seguido una evo-lución que, a modo ilustrativo, sepuede asimilar con la que se ha vivi-do en la industria de los medios decomunicación de masas (los ‘media’).Hemos pasado (VARELA, 2005) de losmedios tradicionales en papel a unaprimera fase de los medios digitalesen la que simplemente se volcaba elcontenido del periódico a la Red, una

segunda en que se creaban contenidos especialespara la Web a partir de la introducción de las redac-ciones digitales y una tercera en que aparecen los“medios sociales” como elemento constituyente deun “Periodismo 3.0”. Paralelamente, podemos observar cómo laGobernanza ha pasado de la aparición de laGobernanza Electrónica como primer paso de ladigitalización y automatización ofimática, detalle demodernidad de toda una época, que vivía sobreuna estructura de procesos anacrónica, dando lue-go paso a la eGobernanza y la eAdministraciónque empezaban a abordar con decisión el nece-sario rediseño de unos procesos que debían aho-ra soportar la interacción en línea con el ciuda-dano en procedimientos de la mayor importancia,como es la gestión tributaria; y es ahora cuandotiene sentido plantearse la definición de unaGobernanza de Nueva Generación, que consiga“sintonizar” con el cambio sociotécnico que carac-

Ahora tiene sentidola definición

de una Gobernanzade Nueva

Generación, queconsiga “sintonizar”

con el cambiosociotécnico que

caracteriza al NET

Page 12: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

16 Gobernanza 2.0. Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación

teriza al NET al que debe dar respuesta, habilitan-do para ello las oportunas herramientas para unciudadano cada vez más proactivo, participativo yexigente con sus instituciones.

Si aceptamos la realidad sociotécnica en la quevivimos, fruto de esa co-evolución (info)tecnolo-gía-sociedad, hemos de aceptar también el hechode que las formas de organización social y políti-ca evolucionan con la propia tecnología como faci-litadora. Esto significa que, como de hecho podrí-an certificar un buen número de pensadores yanalistas, hoy, en plena ebullición de la sociedadred (CASTELLS, 2000) pierden validez muchos delos supuestos teóricos sobre los que descansa eledificio político-administrativo que, aun amena-zando ruina, nos negamos a abandonar.

Un enfoque estructural no evolutivo de lacaracterística reticularidad del NET nos llevaría aconsiderar la existencia de redes centralizadas,descentralizadas y distribuidas; configuracionesperfectamente observables, sobre todo las dosprimeras, en las modernas estructuras informa-cionales y de poder.

Tal como nos recordaba DAVID DE UGARTE

(2006) al respecto de la constitución del espaciopúblico, tal como lo concebía Habermas, “entre losagrado y el poder político-económico se consti-tuye (bajo el alero del templo) la asamblea medie-val...”; pero, una vez constituida la esfera pública,“los medios feudalizan el sistema” y vacían la pro-pia democracia de significado.

Esa feudalización, se encuentra con el fenó-meno Internet, una red de redes, una estructurareticular sociotécnica cuya base tecnológica seconstruye desde su mismo origen como una red(técnica) distribuida que hoy da soporte a otrasestructuras superpuestas que son, a lo sumo des-centralizadas pero, y esto es lo más importante,como consecuencia de la construcción de esasredes distribuidas –y siguiendo una tradición inte-lectual que se remonta, desde pensadores con-temporáneos como Victor Sampedro, hasta NEGRI

o incluso MARX– surgen conceptos como el de

multitud, que se conforma a partir de la deman-da de un espacio público para la realización de unaactividad privada [e.g. el botellón o las “multitu-des inteligentes” (REINGOLD, 2003)], la propia eco-nomía de la abundancia o pluriarquía como siste-ma político derivado.

Dentro de la RUD, la blogsfera se configuraríacomo ejemplo palmario de tal economía de laabundancia: la blogosfera carece de decisión eco-nómica, puesto que el coste marginal de crearotro blog es cero.

En tal entorno, tendría sentido preguntarnossi carecería también de sentido la decisión políti-ca. De hecho, si lo analizamos, desde un punto devista politológico se puede hablar –el propio Ugar-te (2006) así lo plantea, del nacimiento del demo-cratismo, como una especie de conservadurismodemocrático simulado en un entorno en el queno tendría sentido la democracia (como el ins-trumento de decisión económica que de hecho es)perfilándose la pluriarquía como el nuevo libera-lismo para el siglo XXI.

Surge así el “sionismo digital” (URRUTIA, 2005)un principio de organización socio-política en laRed que se apoya en el hecho de que en un entor-no donde prima la abundancia, cada cual se pue-de buscar su propio espacio (e.g. su propio blogo, más específicamente, Myspace.com). En un NET

autoorganizado bajo tal principio, entrarían en cri-sis conceptos tan ancestrales como el de propie-dad, que nace de la escasez de recursos; de hecho,considerando la marcha imparable desde “la cul-tura de la remezcla” (LESSIG, 2005) hacia la crea-ción colectiva, deberíamos replanteranos inclusola formulación de la propiedad intelectual y los ins-trumentos que actualmente se siguen empleandopara su “protección”, definidos por la posicióninteresada del tecnopoder vigente.

Esa negativa al abandono, propia de la barrerapsicológica que ante cualquier cambio acostum-bramos a levantar inconscientemente, no es deltodo caprichosa y, desde un punto de vista de lagestión del cambio debemos aceptarla y darnos

Medios Digitales � Redacción Digital � Medios Sociales

Admón. Electrónica � eGobernanza/eAdministración � Gobernanza 2.0

Page 13: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

Análisis Local. Número 67. IV / 2006 17

cuenta que es mucho más probable que la nece-saria renovación cultural y de estructuras en lapropia administración venga desde una base remo-zada con la llegada de nativos digitales, que des-de una cúpula endogámica absolutamente jerar-quizada. Esa renovación es una cuestión de cambiogeneracional orgánico: el caracter vitalicio de unosempleos generados artificialmente nos obliga aaceptar esta realidad organizacional.

Recomendaciones para la acción

La integración efectiva de las potencialidades queofrece una web de nueva generaciónen la Gobernanza debería admitirlos mismos supuestos genéricosaplicables a cualquier empresa, entanto que organización socio-eco-nómica, que admite una aproxima-ción sistémica.

Deberíamos poder hablar portanto de nuevas formas de organi-zación basadas en las redes socia-les; una interactividad que se tornacolaboración en un entorno “con-versacional”; la movilidad de losrecursos, que se apoya en la ubi-cuidad del acceso y la potencialidadde las tecnologías empleadas paraofrecerlo; la emergencia de cierta“inteligencia” organizativa gracias a la neuralidadde la infraestructura técnica-social de la propiaorganización... Todo como parte de un escena-rio al que llegaríamos tras un proceso de cam-bio/adaptación/evolución que se encuentra conun problema añadido, a saber la extrema dificul-tad para la labor de diseño de incentivos ade-cuados, dado el peculiar entorno laboral dondese debe plantear.

Las dificultades que plantea el escenario actualno deben evitar que se continúe con las accionesde introducción de herramientas innovadoras,generalmente consideradas como propias de esaweb de nueva generación, en las AA. PP. y losgobiernos sobre la base de los argumentos esgri-midos en favor de su impacto positivo en térmi-nos de productividad, tanto desde la óptica de lasinfotecnologías en general, como de los instru-mentos para la colaboración en particular.

La evolución de las filosofías de diseño y lasarquitecturas de sistemas hacia la consideración

de los “entornos personales” como punto deacceso a la Red, en genérico, para un usuario cuyarealidad laboral/profesional y personal se aproxi-man hacia la constitución de un inconsútil nosproporciona una oportunidad única para abordarel necesario cambio organizativo de las AA. PP. ylos gobiernos hacia la Gobernanza 2.0 desde laconsideración del funcionario/político como ciu-dadano y por tanto consumidor/cliente de losservicios de aquélla, y de la Web 2.0 puesta encontexto dentro del NET y como parte integran-te de la RUD.

El papel irrenunciable de la GobernanzaAdministración y los Gobiernoscomo líderes y abanderados a en eltránsito de la sociedad actual haciauna verdadera sociedad del cono-cimiento debería hacer que estruc-turara sus intervenciones estraté-gicas como facilitadora, más allá delos límites marcados por el tempopolítico partidista, en torno a algu-nas facetas especialmente críticasdel NET para esa construcciónsocial, como son la hermeticidad,la discontinuidad o la feudalidad, deforma consciente y metodológica.

Conclusiones

Hemos dibujado un marco posibilista, con unasólida base metodológica que, por un lado pue-de resultar de utilidad en el análisis sociotécni-co de un entorno complejo en continuo cambioy, por el otro, aporta elementos de juicio paravalorar, con cierta objetividad, las posibilidadesreales que ofrece la Web de Nueva Generación(WEBNG) para la “reingeniería” de la Gobernan-za electrónica tal y como la conocemos, facili-tando la elaboración de una “hoja de ruta” haciauna Gobernanza 2.0 –de nueva generación tam-bién– que integre de forma efectiva los nuevospatrones de uso y relación que las propias info-tecnologías han propiciado, como parte inte-grante del NET.

Las acciones que han sido desplegadas en nues-tro país adolecen de forma recurrente de unanecesaria percepción sistémica de una realidadque parece superarlas constantemente; no da laimpresión de que se produzca la corresponden-cia requerida entre la adaptación de unas direc-

Aportamos unavaloración objetivade las posibilidadesde la Web de Nueva

Generación para la “reingeniería” de

la e-Gobernanzahacia una

Gobernanza 2.0

Page 14: Más allá de la Administración Electrónica, hacia un ...como un vector de convergencia. El “alfabeto” binario de ceros y unos puede representar cual-quier información, facilitando

18 Gobernanza 2.0. Más allá de la Administración Electrónica, hacia un Gobierno de Nueva Generación

trices estratégicas ahora europeas y esas accionesespecíficas de implementación que a menudoahondan en las brechas geográficas (regionales ylocales).

Las propias brechas culturales, trasmitidasorganizativamente en el interior de las propias ins-tituciones han favorecido la existencia de dife-rencias abismales entre los propios criterios degestión de las distintas regiones del país, o inclu-so a nivel local dentro de las mismas. Un fenó-meno que no se ha sabido aprovechar como unaoportunidad para la gestión del cambio desde lacoordinación descentralizada de un Estadosupuestamente moderno.

Los instrumentos sociotécnicos de expresióny comunicación que han puesto en boca de lospropios medios informativos la naturaleza con-versacional de la Web de Nueva Generación, nosólo posibilitan la aparición de una forma nueva derelación entre la Gobernanza Administración yl@s ciudadan@s administrad@s, y los gobiernos-la Gobernanza y l@s ciudadan@s gobern@dos sino que la está catalizando entre la propia ciuda-danía; mientras, las propias AA.PP. y los gobiernospueden encontrar en el actual ordenamiento polí-tico suficiente base legislativa para apoyar la implan-tación progresiva de algunos de aquellos instru-mentos, representados por el ejemplo ilustrativodel blog.

Ante un estadio evolutivo, en el que nosencontramos, de plena ebullición en las potencia-lidades de la WebNG, el camino hacia una Gober-nanza 2.0 debe guardar un delicado equilibrioentre el cambio sustancial de una reingeniería y laevaluación prudente de riesgos de una gestión delcambio consciente.

El matiz está en la capacidad para llevar a caboesa gestión de forma sistemática y plenamenteconsciente del contexto en el que se debe llevara cabo. Y es precisamente aquí donde hemos enfo-cado nuestra aportación, incidiendo en el marcoconceptual donde se debe enmarcar la emergen-cia de la Web 2.0 y facilitando la aplicación dealgunas herramientas intelectuales que ayuden enla definición del proceso estratégico de cambiomás adecuado en cada caso. �

Referencias

ALFONSECA, M.: “El quinto nivel”. Ed. Adhara,Madrid, 2004.

BECK,U.: “LaSociedaddelRiesgo.El camino haciaotrasociedad moderna”, Ed. Paidós, Madrid, 1998.

BOYD, S. “Are you ready for social software?”,Darwin Magazine, Spring, 2003.

STEVEN L. CLIFT (2003): “E-Government and Demo-cracy. Representation and citizen engagementin the information age.” www.publicus.net

EOI (2005): “Convergencia NBIC 2005: El Desafíode la Convergencia de la Nuevas Tecnologías(Nano-Bio-Info-Cogno)”, EOI, Madrid, 2005.

MORENO-JIMÉNEZ, J. M. (2003): “Las Nuevas Tec-nologías y la Representación Democrática delInmigrante”. IV Jornadas Jurídicas de Albarracín.Consejo General del Poder Judicial (TSJA).

MORENO-JIMÉNEZ, J. M.; POLASEK, W. (2003): “E-democracy and Knowledge. A MulticriteriaFramework for the New Democratic Era”.Journal Multicriteria Decision Analysis 12, 163-176.

MORENO-JIMÉNEZ, J. M. (2006): “E-Cognocracia:Nueva sociedad, nueva democracia”.

NSF (2002): “Converging Technologies for Impro-ving Human Performance: Nanotechnology,Biotechnology, Information Technology andCognitive Science”, National Science Foundation,Virginia, 2002.

OCDE e-Government Studies (2003): “The e-Government Imperative”. Marzo 2003. París.

RODRÍGUEZ MAGDÁ, R. M.: “Transmodernidad”, Ed.Anthropos, Madrid, 2004.

SÁEZ VACAS, F.: “La Red Universal Digital”, Ed.Ramón Areces, Madrid, 2004.

UGARTE, D.: La Bitácora de las indias electrónicas,2006.

URRUTIA, P.: “Sionismo digital”, Urrutia 4.0, 2005.VARELA, J.: “Periodismo 3.0”, Telos 65, Madrid,

octubre 2005.VERDÚ, V.: “El estilo del mundo”, Ed. Taurus,

Madrid, 2003.VERDÚ, V.: “Yo y tú, objetos de lujo”, Ed. Taurus,

Madrid, 2005.ZAMBRANA, J.: “El ciudadano conforme”, Ed. Tau-

rus, Madrid, 2006.