Mpt

226
III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo Memoria Febrero de 2012

Transcript of Mpt

Page 1: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Memoria

Febrero de 2012

Page 2: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

2

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo Memoria

Índice

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 11

1.1 CONTEXTO EN QUE NACE EL III PLAN DE TRANSPORTE URBANO DE TOLEDO .............................................................. 11 1.2 BENEFICIOS QUE APORTA EL FOMENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO ........................................................................... 11 1.3 ESTRATEGIA Y ESCENARIOS FUTUROS ................................................................................................................ 12

2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y TRABAJOS DE CAMPO REALIZADOS .................................................. 15

2.1 AFORO VIAJEROS SUBIDOS Y BAJADOS EN PARADA EN TODAS LAS LÍNEAS EN ZOCODOVER ............................................. 15 2.2 ENCUESTAS O/D A USUARIOS DEL AUTOBÚS EN ZOCODOVER ................................................................................. 15 2.3 AFORO DE VIAJEROS SUBIDOS Y BAJADOS EN TODAS LAS LÍNEAS AUTOBÚS ................................................................. 16 2.4 ENCUESTAS O/D A BORDO DE LOS AUTOBUSES ................................................................................................... 16

3. ZONIFICACIÓN ........................................................................................................................................... 19

3.1 CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN ............................................................................................................................ 19 3.2 ZONIFICACIÓN ADOPTADA ............................................................................................................................... 19

4. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO Y TERRITORIAL................................................................................................... 24

4.1 CARACTERIZACIÓN ......................................................................................................................................... 24 4.2 POBLACIÓN ACTUAL EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ........................................................................................ 24 4.3 CARACTERIZACIÓN ETARIA DE LA POBLACIÓN ....................................................................................................... 30 4.4 EVOLUCIÓN POBLACIONAL PREVISTA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS ................................................................................ 34 4.5 ACTUACIONES A MEDIO PLAZO, ENMARCADAS EN EL POM DE TOLEDO .................................................................... 38

5. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO ......................................................................... 41

5.1 OFERTA DE AUTOBUSES EN LA RED ACTUAL ......................................................................................................... 41 5.1.1 Funcionalidad del sistema ................................................................................................................ 41 5.1.2 Características de la red actual ........................................................................................................ 41

5.2 COBERTURA DE LA RED ................................................................................................................................... 45 5.3 DEMANDA ACTUAL EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO ...................................................................... 49

5.3.1 Demanda total anual, mensual y diaria ........................................................................................... 49 5.3.2 Análisis de la estacionalidad ............................................................................................................ 52 5.3.3 Caracterización de los viajeros, grupos de edad y motivos de viaje y elección modal ..................... 54 5.3.4 Flujos de demanda en transporte urbano ........................................................................................ 56 5.3.5 Viajeros subidos y bajados por parada en la red en un día laborable medio ................................... 61

5.4 SISTEMA DE TÍTULOS DE TRANSPORTE Y GRADO DE PENETRACIÓN ............................................................................ 64 5.4.1 Títulos y sistema tarifario ................................................................................................................. 64 5.4.2 Grado de penetración por título de transporte ................................................................................ 65

5.5 CARACTERÍSTICAS DE LA RED POR LÍNEAS ............................................................................................................ 66 5.5.1 Caracterización de la línea 1 actual ................................................................................................. 66 5.5.2 Caracterización de la línea 2 actual ................................................................................................. 68 5.5.3 Caracterización de la línea 3 actual ................................................................................................. 70 5.5.4 Caracterización de la línea 41 actual ............................................................................................... 72

Page 3: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

3

5.5.5 Caracterización de la línea 42 actual ............................................................................................... 74 5.5.6 Caracterización de la línea 5 actual ................................................................................................. 76 5.5.7 Caracterización de la línea 61 actual ............................................................................................... 78 5.5.8 Caracterización de la línea 62 actual ............................................................................................... 80 5.5.9 Caracterización de la línea 71 actual ............................................................................................... 82 5.5.10 Caracterización de la línea 72 actual ............................................................................................... 84 5.5.11 Caracterización de la línea 81 actual ............................................................................................... 86 5.5.12 Caracterización de la línea 82 actual ............................................................................................... 88 5.5.13 Caracterización de la línea 91 actual ............................................................................................... 90 5.5.14 Caracterización de la línea 92 actual ............................................................................................... 92 5.5.15 Caracterización de la línea 94 actual ............................................................................................... 94 5.5.16 Caracterización de la línea 10 actual ............................................................................................... 96 5.5.17 Caracterización de la línea 11 actual ............................................................................................... 98 5.5.18 Caracterización de la línea 12 actual ............................................................................................. 100

5.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ACTUAL DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL CASCO HISTÓRICO .............................................. 102 5.6.1 Oferta en el entorno de la Plaza de Zocodover .............................................................................. 102 5.6.2 Demanda de viajeros en el entorno de la Plaza de Zocodover ....................................................... 103 5.6.3 Caracterización del usuario en el entorno de la Plaza de Zocodover ............................................. 106 5.6.4 Flujos de movilidad y tiempos de viaje y acceso acceso/dispersión dentro del Casco Histórico .... 109

5.7 DIAGNÓSTICO DE VIABILIDAD DE LA RED EN LA SITUACIÓN ACTUAL ......................................................................... 115 5.7.1 Criterios de cálculo ......................................................................................................................... 115 5.7.2 Resultados globales ........................................................................................................................ 115

6. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN .................................................................................................................. 119

6.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN ........................................................................................................................... 119

7. ESCENARIO A CORTO PLAZO, MEDIDAS INMEDIATAS .............................................................................. 121

7.1 OPTIMIZACIÓN DE LA OFERTA ACTUAL ............................................................................................................. 121 7.1.1 Modificación teórica del servicio en día laborable medio .............................................................. 125 7.1.2 Efectos de la modificación teórica del servicio en sábados y festivos medios ................................ 128 7.1.3 Resultado modificación servicio global .......................................................................................... 132

7.2 INCREMENTO DE TARIFAS .............................................................................................................................. 135 7.2.1 Hipótesis de cálculo en base a elasticidad al precio ....................................................................... 135 7.2.2 Resultados hipótesis de variación del precio del billete sencillo..................................................... 137

8. ESCENARIO A MEDIO PLAZO Y LARGO PLAZO, DISEÑO DE LA NUEVA RED ............................................... 139

8.1 CRITERIOS DE DISEÑO DE LA NUEVA RED ........................................................................................................... 139 8.2 REMONTE DEL MIRADERO Y TRASLADO CABECERAS A FUTURO INTERCAMBIADOR EN SAFONT ..................................... 140 8.3 PROPUESTA REALIZADA Y EVALUACIÓN ............................................................................................................ 142

8.3.1 Características generales de la nueva red ...................................................................................... 144 8.4 EVALUACIÓN DE LA NUEVA RED ...................................................................................................................... 151

8.4.1 Evaluación de la nueva red en día laborable medio ....................................................................... 151 8.4.2 Efectos de la modificación teórica del servicio en sábados y festivos medios ................................ 154 8.4.3 Resultado modificación servicio global .......................................................................................... 158

8.5 CARACTERIZACIÓN DE LA NUEVA RED POR LÍNEA ................................................................................................ 161 8.5.1 Propuesta de línea 1 Zocodover-Buenavista .................................................................................. 161 8.5.2 Propuesta de línea 2 Plaza del Conde-Buenavista .......................................................................... 165 8.5.3 Propuesta de línea 3 Safont-Valparaiso ......................................................................................... 169 8.5.4 Propuesta de línea 4 Zocodover-Avenida de Irlanda ...................................................................... 173 8.5.5 Propuesta de línea 5 Zocodover-Santa Bárbara ............................................................................. 177 8.5.6 Propuesta de línea 61 Safont-Benquerencia .................................................................................. 181 8.5.7 Propuesta de línea 62 Safont-Benquerencia .................................................................................. 185

Page 4: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

4

8.5.8 Propuesta de línea 71 Safont-Hospital Virgen del Valle ................................................................. 189 8.5.9 Propuesta de línea 72 Safont-Montesión ....................................................................................... 193 8.5.10 Propuesta de línea 81 Safont-Hospital Tres Culturas ..................................................................... 197 8.5.11 Propuesta de línea 82 Safont-Hospital Nacional de Parapléjicos ................................................... 201 8.5.12 Propuesta de línea 91 Benquerencia-Buenavista ........................................................................... 205 8.5.13 Propuesta de línea 92 Benquerencia-Hospitales-Buenavista ......................................................... 209 8.5.14 Propuesta de línea 10 Safont-Azucaica .......................................................................................... 213 8.5.15 Propuesta de línea 11 Gerardo Lobo-Hospital Provincial-Safont ................................................... 217 8.5.16 Propuesta de línea 12 Interna del Casco Histórico ......................................................................... 221

Tablas Tabla 1 Oferta de transporte y número de encuestas obtenidas en el entorno de Zocodover ................................. 16

Tabla 2 Oferta en un día laborable y número de encuestas a bordo en toda la red de autobuses urbanos ............. 17

Tabla 3 Población y número de zonas y secciones por ámbito funcional ................................................................. 20

Tabla 4 Zonificación aplicada y población 2010 por zona ........................................................................................ 21

Tabla 5 Población empadronada 2010 por ámbitos funcionales .............................................................................. 25

Tabla 6 Comparativa crecimiento poblacional entre la ciudad de Toledo y la provincia ........................................... 26

Tabla 7 Crecimiento poblacional entre 2004 y 2010 por ámbitos funcionales .......................................................... 27

Tabla 8 Caracterización etaria de la población en el 2010 ....................................................................................... 30

Tabla 9 Caracterización etaria de la población en el 2010 por ámbitos funcionales ................................................ 30

Tabla 10 Evolución 2004-2010 del grupo de edad entre 5 y 24 años por ámbitos funcionales ................................ 32

Tabla 11 Evolución 2004-2010 del grupo de edad >65 años por ámbitos funcionales ............................................. 32

Tabla 12 Evolución 2010-2015-2020 por ámbitos funcionales ................................................................................. 34

Tabla 13 Evolución grupos de edad 2010-2015-2020 en términos absolutos .......................................................... 35

Tabla 14 Evolución 2010-2015-2020 del grupo de edad 5 a 24 años por ámbitos funcionales ................................ 35

Tabla 15 Evolución 2010-2015-2020 del grupo de edad 25 a 65 años por ámbitos funcionales .............................. 36

Tabla 16 Evolución 2010-2015-2020 del grupo de edad >65 años por ámbitos funcionales.................................... 36

Tabla 17 Desarrollos urbanizables previstos en el Plan ........................................................................................... 39

Tabla 18 Líneas de autobús urbano en Toledo, recorrido y número de paradas ..................................................... 41

Tabla 19 Amplitud horaria por línea .......................................................................................................................... 42

Tabla 20 Número de vueltas por línea y tipo de día y frecuencia en día laborable .................................................. 43

Tabla 21 Recorrido y kilómetros realizados por línea en un día laborable y todo un mes ........................................ 44

Tabla 22 Cobertura poblacional a 150m y 300m por ámbitos funcionales ............................................................... 45

Page 5: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

5

Tabla 23 Cobertura poblacional a 150m y 300m por ámbitos funcionales y zonas de transporte ............................ 46

Tabla 24 Características generales de la demanda 2010 ........................................................................................ 49

Tabla 25 Características generales de la demanda 2010 por líneas ........................................................................ 50

Tabla 26 Evolución mensual de la demanda total, años 2009 y 2010 ...................................................................... 51

Tabla 27 Evolución mensual de la demanda total años 2009 y 2010 ....................................................................... 52

Tabla 28 Viajeros diarios según grupo de edad y ratio nº de viajes por residente ................................................... 54

Tabla 29 Motivos principales de viaje de la demanda total en un día laborable medio ............................................ 54

Tabla 30 Motivos de elección de los usuarios del modo autobús ............................................................................. 55

Tabla 31 Viajeros diarios por flujos principales entre ámbitos funcionales de Toledo .............................................. 56

Tabla 32 Viajeros diarios por flujos principales y según línea .................................................................................. 58

Tabla 33 Viajeros diarios subidos y bajados en cada ámbito funcional .................................................................... 61

Tabla 34 Títulos de viaje en la red actual de Toledo ................................................................................................ 64

Tabla 35 Grado de penetración según título de viaje en la red actual de Toledo ..................................................... 65

Tabla 36 Caracterización línea 1 actual ................................................................................................................... 66

Tabla 37 Caracterización línea 2 actual ................................................................................................................... 68

Tabla 38 Caracterización línea 3 actual ................................................................................................................... 70

Tabla 39 Caracterización línea 41 actual ................................................................................................................. 72

Tabla 40 Caracterización línea 42 actual ................................................................................................................. 74

Tabla 41 Caracterización línea 5 actual ................................................................................................................... 76

Tabla 42 Caracterización línea 61 actual ................................................................................................................. 78

Tabla 43 Caracterización línea 62 actual ................................................................................................................. 80

Tabla 44 Caracterización línea 71 actual ................................................................................................................. 82

Tabla 45 Caracterización línea 72 actual ................................................................................................................. 84

Tabla 46 Caracterización línea 81 actual ................................................................................................................. 86

Tabla 47 Caracterización línea 82 actual ................................................................................................................. 88

Tabla 48 Caracterización línea 91 actual ................................................................................................................. 90

Tabla 49 Caracterización línea 92 actual ................................................................................................................. 92

Tabla 50 Caracterización línea 94 actual ................................................................................................................. 94

Tabla 51 Caracterización línea 10 actual ................................................................................................................. 96

Page 6: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

6

Tabla 52 Caracterización línea 11 actual ................................................................................................................. 98

Tabla 53 Caracterización línea 12 actual ............................................................................................................... 100

Tabla 54 Número de vueltas por línea y tipo de día y frecuencia en día laborable en Zocodover ......................... 103

Tabla 55 Subidos y bajados en el entorno de Zocodover por líneas en un día laborable medio ............................ 104

Tabla 56 Motivos de elección de los usuarios del modo autobús ........................................................................... 107

Tabla 57 Comparativa de tipología de viajero según grupo de edad entre subidos y bajados en Zocodover y toda la red de transporte público urbano en día laborable medio ...................................................................................... 107

Tabla 58 Ámbito funcional de procedencia de los viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover en un día laborable medio ...................................................................................................................................................... 109

Tabla 59 Ámbito funcional de procedencia de los viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover según grupo de edad en un día laborable medio .............................................................................................................. 109

Tabla 60 Distribución por sección censal de origen o destino en el Casco Histórico de los viajeros subidos y bajados en Zocodover ............................................................................................................................................ 111

Tabla 61 Tiempos medios de acceso y espera en parada según sección censal de origen o destino en el Casco Histórico de los viajeros subidos y bajados en Zocodover ..................................................................................... 113

Tabla 62 Resultado global año en la situación actual (2010) ................................................................................. 116

Tabla 63 Resultados anuales de explotación y parámetros de oferta y demanda según tipo de día y línea en la situación actual ....................................................................................................................................................... 117

Tabla 64 Propuesta de optimización del servicio actual de autobuses urbanos de Toledo .................................... 124

Tabla 65 Comparación resultados en un día laborable medio entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio ......................................................................................................................................... 125

Tabla 66 Propuesta modificación servicio en día laborable .................................................................................... 126

Tabla 67 Comparación resultados en un día sábado medio entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio.............................................................................................................................................................. 128

Tabla 68 Comparación resultados en un día festivo medio entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio.............................................................................................................................................................. 128

Tabla 69 Propuesta modificación servicio en día sábado ....................................................................................... 129

Tabla 70 Propuesta modificación servicio en día festivo ........................................................................................ 130

Tabla 71 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio .. 132

Tabla 72 Propuesta modificación servicio, resultados globales año ....................................................................... 133

Tabla 73 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio con incremento del billete sencillo a 1,10€ .................................................................................................................... 137

Tabla 74 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio con incremento del billete sencillo a 1,30€ .................................................................................................................... 138

Page 7: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

7

Tabla 75 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio con incremento del billete sencillo a 1,50€ .................................................................................................................... 138

Tabla 76 Amplitud horaria por línea en la red propuesta ........................................................................................ 144

Tabla 77 Longitud, velocidad comercial y tiempos de recorrido por línea en la red propuesta .............................. 145

Tabla 78 Número de vueltas en un día medio según tipo de día en la red propuesta ............................................ 145

Tabla 79 Dotación por línea y por tipología de día en la red propuesta ................................................................. 147

Tabla 80 Comparación resultados en un día laborable medio entre la situación actual y la nueva red propuesta . 151

Tabla 81 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual en un día laborable ............................................................................................................................................................................... 152

Tabla 82 Comparación resultados en un día sábado medio entre la situación actual y la nueva red propuesta .... 154

Tabla 83 Comparación resultados en un día festivo medio entre la situación actual y la nueva red propuesta ..... 154

Tabla 84 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual en un día sábado ............................................................................................................................................................................... 155

Tabla 85 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual en un día festivo ............................................................................................................................................................................... 156

Tabla 86 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio .. 158

Tabla 87 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual, resultados globales año ........................................................................................................................................................... 159

Tabla 88 Caracterización de la línea 1 propuesta, longitud y amplitud horaria ...................................................... 161

Tabla 89 Dimensionamiento de la línea 1 propuesta, dotación e intervalo de paso ............................................... 161

Tabla 90 Dimensionamiento de la línea 1 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .............. 162

Tabla 91 Demanda estimada de viajeros de la línea 1 por meses ......................................................................... 163

Tabla 92 Ocupación por expedición en la línea 1 propuesta .................................................................................. 163

Tabla 93 Caracterización de la línea 2 propuesta, longitud y amplitud horaria ...................................................... 165

Tabla 94 Dimensionamiento de la línea 2 propuesta, dotación e intervalo de paso ............................................... 165

Tabla 95 Dimensionamiento de la línea 2 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .............. 166

Tabla 96 Demanda estimada de viajeros de la línea 2 por meses ......................................................................... 167

Tabla 97 Ocupación por expedición en la línea 2 propuesta .................................................................................. 167

Tabla 98 Caracterización de la línea 3 propuesta, longitud y amplitud horaria ...................................................... 169

Tabla 99 Dimensionamiento de la línea 3 propuesta, dotación e intervalo de paso ............................................... 169

Tabla 100 Dimensionamiento de la línea 3 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales ............ 170

Tabla 101 Demanda estimada de viajeros de la línea 3 por meses ....................................................................... 171

Page 8: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

8

Tabla 102 Ocupación por expedición en la línea 3 propuesta ................................................................................ 171

Tabla 103 Caracterización de la línea 4 propuesta, longitud y amplitud horaria .................................................... 173

Tabla 104 Dimensionamiento de la línea 4 propuesta, dotación e intervalo de paso ............................................. 173

Tabla 105 Dimensionamiento de la línea 4 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales ............ 174

Tabla 106 Demanda estimada de viajeros de la línea 4 por meses ....................................................................... 175

Tabla 107 Ocupación por expedición en la línea 4 propuesta ................................................................................ 175

Tabla 108 Caracterización de la línea 5 propuesta, longitud y amplitud horaria .................................................... 177

Tabla 109 Dimensionamiento de la línea 5 propuesta, dotación e intervalo de paso ............................................. 177

Tabla 110 Dimensionamiento de la línea 5 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales ............ 178

Tabla 111 Demanda estimada de viajeros de la línea 5 por meses ....................................................................... 179

Tabla 112 Ocupación por expedición en la línea 5 propuesta ................................................................................ 179

Tabla 113 Caracterización de la línea 61 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 181

Tabla 114 Dimensionamiento de la línea 61 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 181

Tabla 115 Dimensionamiento de la línea 61 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 182

Tabla 116 Demanda estimada de viajeros de la línea 61 por meses ..................................................................... 183

Tabla 117 Ocupación por expedición en la línea 61 propuesta .............................................................................. 183

Tabla 118 Caracterización de la línea 62 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 185

Tabla 119 Dimensionamiento de la línea 62 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 185

Tabla 120 Dimensionamiento de la línea 62 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 186

Tabla 121 Demanda estimada de viajeros de la línea 62 por meses ..................................................................... 187

Tabla 122 Ocupación por expedición en la línea 62 propuesta .............................................................................. 187

Tabla 123 Caracterización de la línea 71 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 189

Tabla 124 Dimensionamiento de la línea 71 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 189

Tabla 125 Dimensionamiento de la línea 71 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 190

Tabla 126 Demanda estimada de viajeros de la línea 71 por meses ..................................................................... 191

Tabla 127 Ocupación por expedición en la línea 71 propuesta .............................................................................. 191

Tabla 128 Caracterización de la línea 72 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 193

Tabla 129 Dimensionamiento de la línea 72 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 193

Tabla 130 Dimensionamiento de la línea 72 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 194

Page 9: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

9

Tabla 131 Demanda estimada de viajeros de la línea 72 por meses ..................................................................... 195

Tabla 132 Ocupación por expedición en la línea 72 propuesta .............................................................................. 195

Tabla 133 Caracterización de la línea 81 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 197

Tabla 134 Dimensionamiento de la línea 81 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 197

Tabla 135 Dimensionamiento de la línea 81 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 198

Tabla 136 Demanda estimada de viajeros de la línea 81 por meses ..................................................................... 199

Tabla 137 Ocupación por expedición en la línea 81 propuesta .............................................................................. 199

Tabla 138 Caracterización de la línea 82 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 201

Tabla 139 Dimensionamiento de la línea 82 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 201

Tabla 140 Dimensionamiento de la línea 82 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 202

Tabla 141 Demanda estimada de viajeros de la línea 82 por meses ..................................................................... 203

Tabla 142 Ocupación por expedición en la línea 82 propuesta .............................................................................. 203

Tabla 143 Caracterización de la línea 91 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 205

Tabla 144 Dimensionamiento de la línea 91 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 205

Tabla 145 Dimensionamiento de la línea 91 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 206

Tabla 146 Demanda estimada de viajeros de la línea 91 por meses ..................................................................... 207

Tabla 147 Ocupación por expedición en la línea 91 propuesta .............................................................................. 207

Tabla 148 Caracterización de la línea 91 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 209

Tabla 149 Dimensionamiento de la línea 92 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 209

Tabla 150 Dimensionamiento de la línea 92 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 210

Tabla 151 Demanda estimada de viajeros de la línea 92 por meses ..................................................................... 211

Tabla 152 Ocupación por expedición en la línea 92 propuesta .............................................................................. 211

Tabla 153 Caracterización de la línea 10 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 213

Tabla 154 Dimensionamiento de la línea 10 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 213

Tabla 155 Dimensionamiento de la línea 10 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 214

Tabla 156 Demanda estimada de viajeros de la línea 10 por meses ..................................................................... 215

Tabla 157 Ocupación por expedición en la línea 10 propuesta .............................................................................. 215

Tabla 158 Caracterización de la línea 11 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 217

Tabla 159 Dimensionamiento de la línea 11 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 217

Page 10: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

10

Tabla 160 Dimensionamiento de la línea 11 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 218

Tabla 161 Demanda estimada de viajeros de la línea 11 por meses ..................................................................... 219

Tabla 162 Ocupación por expedición en la línea 11 propuesta .............................................................................. 219

Tabla 163 Caracterización de la línea 12 propuesta, longitud y amplitud horaria................................................... 221

Tabla 164 Dimensionamiento de la línea 12 propuesta, dotación e intervalo de paso ........................................... 221

Tabla 165 Dimensionamiento de la línea 12 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales .......... 222

Tabla 166 Demanda estimada de viajeros de la línea 12 por meses ..................................................................... 223

Tabla 167 Ocupación por expedición en la línea 12 propuesta .............................................................................. 223

Page 11: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

11

1. Introducción

1.1 Contexto en que nace el III Plan de Transporte Urbano de Toledo

El Plan de Movilidad 2007-2011 de Toledo tiene como finalidad definir las grandes líneas de actuación en el tráfico y en el sistema de transportes de la ciudad en los próximos años.

Se espera alcanzar unos objetivos generales tendentes a convertir al peatón en el principal protagonista de la movilidad, a fomentar el uso del transporte público, reducir las emisiones y contaminación procedentes del transporte y en general a contribuir a una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Toledo en base a una óptima ordenación del modelo de movilidad de la ciudad.

Entre los objetivos específicos del Plan de Movilidad 2007-2011 de Toledo se encuentran:

El desarrollo y aprobación del III Plan de Transporte Urbano de Toledo

Crear el Área Metropolitana de Transporte Interurbano

Construir grandes infraestructuras que mejoren la movilidad en los accesos de la ciudad

Un nuevo intercambiador de transportes que facilite el acceso al Casco Histórico

Extender la red de aparcamientos disuasorios en los perímetros de la ciudad

Iniciar el proceso de peatonalización progresivo y ordenado del Casco Histórico

Algunas de estas actuaciones ya se han inaugurado, otras se están poniendo en marcha en estos momentos y otras están programadas a un muy corto plazo. Dentro de esta gran estrategia de movilidad se integra por lo tanto el III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo.

1.2 Beneficios que aporta el fomento del transporte público

Hoy en día son pocos los que ponen en duda las ventajas del transporte público como medio vertebrador de la movilidad en la ciudad. Es por ello que dentro de los objetivos del Plan de Movilidad 2007-2011 de Toledo la estrategia de fomento de la movilidad en transporte público se entiende como prioritaria.

Los principales beneficios para la ciudad que aporta un sistema de transporte público adecuado se pueden resumir en:

el transporte público proporciona un espacio urbano más sano y de mayor calidad

reduce el número de vehículos que transitan por nuestras calles

ello trae una mejora la calidad del aíre que respiramos así como mejoras sustanciales como la reducción del ruido y la inseguridad vial

Page 12: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

12

mejora la accesibilidad y aumenta la integración social de numerosos colectivos que no disponen de vehículo propio por problemas físicos o sociales

no menos importante es el hecho de que un adecuado sistema de transporte público propicia el aumento de la actividad económica debido a la mejora de la accesibilidad al trabajo por parte de la población (mayores oportunidades laborales para más personas)

además las empresas se benefician de un mayor mercado de clientes potenciales a los que ofrecer de una manera sencilla y fiable los servicios ofertados

la actividad económica aumenta al desarrollarse un entorno urbano más humano y saludable.

1.3 Estrategia y Escenarios Futuros

El modelo de transportes en Toledo va a experimentar cambios profundos debido a la puesta en marcha de infraestructuras y servicios que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos años. De hecho algunas de estas actuaciones están a punto de ponerse en marcha por lo que se convierte en una necesidad la adaptación del sistema de transporte público urbano a esta nueva realidad en la ciudad.

Entre los principales proyectos proyectados se encuentra el Hospital General en el Polígono, los nuevos puentes sobre el río Tajo en la Vega Alta, la Ronda Suroeste, el desarrollo de la red de centros sociales y sanitarios básicos así como los planes de peatonalización en el Casco Histórico.

Medidas que supondrán una mejora sustancial del sistema de transporte y que deben tenerse muy en cuenta a la hora de emprender la reordenación del sistema de transporte público urbano son:

la todavía reciente puesta en marcha del Área Metropolitana de Transporte Interurbano (el denominado Plan ASTRA)

el desarrollo del proyectado remonte de Safont que conecte con el remonte del Miradero (todo ello como estrategia de convertir dicho acceso en la principal vía de entrada peatonal al Casco Histórico y el entorno de la Plaza de Zocodover)

la construcción a corto plazo de un nuevo intercambiador de transporte en el entorno de Safont

el futuro tranvía entre Santa María de Benquerencia y Safont, conectando así con el nuevo intercambiador, la estación de autobuses interurbana y los remontes de Safont y el Miradero.

Dentro de este contexto, el objetivo principal del III Plan de Transporte y Movilidad es planificar y programar las actuaciones necesarias que permitan atender a las demandas actuales y futuras del sistema de transporte público urbano en Toledo.

Este objetivo prioritario se alcanzará con las siguientes líneas de actuación dentro del Plan de Transporte y Movilidad.

Definición de estrategias e instrumentos que consigan un uso más eficiente de los modos de transporte público

Desarrollo y mejora de la oferta de transporte urbano en base a la definición de una nueva red de transporte urbano por autobús.

Page 13: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

13

Desarrollo de medidas de integración institucional, tarifaria y física de los diferentes sistemas de transporte público y su intermodalidad.

Análisis de la regulación y control de acceso y estacionamiento del transporte colectivo

Gestión de la movilidad en aspectos relativos a grandes centros atractores (el futuro Hospital General)

El desarrollo de las líneas principales de intervención se diseña en base a una programación en escenarios a corto, medio y largo plazo relacionados en hitos importantes en el desarrollo de la ciudad.

Escenario Base, situación actual. Es necesario realizar un análisis de la situación actual en el sistema de transporte público urbano de Toledo en base al análisis de toda la información disponible, que además será completada con una amplia campaña de trabajos de campo en la que se realizarán encuestas, conteos y aforos así como inventarios y prospecciones por parte de los técnicos responsables del Plan.

El objetivo por un lado es obtener una imagen fiel del modelo de movilidad de Toledo que sirva de base para calcular y proyectar cómo será la movilidad en el futuro a medio y largo plazo en función además de los cambios previsibles que se van a producir como son por ejemplo las nuevas infraestructuras ya descritas. Por otro lado se pretende detectar posibles deficiencias en la oferta de transporte urbano actual para así poder actuar en consecuencia y dar soluciones en el corto plazo.

Escenario a Corto Plazo. Optimización del sistema de transporte publico actual haciéndolo más eficiente de tal manera que se asegure su sostenibilidad futura. Para ello será necesario a corto plazo una optimización de la oferta actual ajustando la misma a la demanda real existente. También será necesario un ajuste tarifario que permita como ya se ha comentado asegurar el mantenimiento del servicio con los niveles de calidad necesarios.

Escenario a Medio Plazo. En un escenario a medio plazo se analiza la introducción de nuevas infraestructuras que obligarán a cambios de itinerarios en la red. Así, la información recopilada sobre el modelo de movilidad actual en Toledo servirá como base para analizar los efectos de la inauguración de las nuevas infraestructuras previstas a corto plazo en Toledo.

Una de las más importantes es el remonte de Safont. Esta infraestructura supondrá una mejora sustancial en los niveles de accesibilidad que transformará el Miradero en una de las principales puertas de acceso al Casco Histórico. Mejorar la accesibilidad peatonal al Casco Histórico permite reducir la barrera física que representa la orografía difícil existente y mejora el nivel de integración del Casco Histórico.

Junto con estas nuevas infraestructuras el modelo de mejora de los niveles de accesibilidad al Casco se completa con la introducción de nuevos servicios de microbuses en el Casco Histórico más versátiles que los vehículos disponibles en la red urbana actual de la ciudad. La introducción de esta tipología de servicios favorece a las personas con mayores problemas de movilidad al acercar el sistema de transporte público a sus residencias siendo especialmente útil en un ámbito como el del Casco Histórico en el que existen problemas especiales debido a las fuertes pendientes.

Uno de los objetivos del Plan es por tanto analizar la viabilidad de la introducción de nuevas líneas de autobús dentro del Casco Histórico en base a microbuses que extenderán la cobertura en transporte público a este ámbito en el que

Page 14: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

14

tradicionalmente por las características particulares de sus calles ha sido imposible ofrecer un servicio adecuado.

De manera conjunta entrará en funcionamiento el nuevo intercambiador de transportes de Safont que servirá como nexo entre el sistema de transporte público urbano de la ciudad, los accesos peatonales al Casco Histórico y la cercana estación de autobuses interurbana. Además en un medio/largo plazo será la cabecera del futuro tranvía que unirá el centro de Toledo con Santa María de Benquerencia.

Análisis y desarrollo de medidas de coordinación del Área Metropolitana de Transporte Interurbano (ASTRA) con la red de Transporte Urbano de Toledo, dentro de las medidas tendentes a mejorar la intermodalidad entre diferentes modos de transporte público.

Escenario a Largo Plazo. En el medio plazo entrarán en funcionamiento nuevas infraestructuras con un fuerte impacto en el modelo de transportes de la ciudad dado que representan aumentos significativos de la demanda de viajeros así como cambios en los flujos de desplazamientos existentes actualmente.

El Hospital General en Santa María de Benquerencia. Esta nueva infraestructura supondrá un cambio sustancial en las relaciones en transporte público con el Polígono al introducir una enorme demanda con destino a la nueva centralidad hospitalaria. El sistema de transporte público urbano tendrá que adaptarse a esta nueva realidad ofreciendo un servicio lo más adecuado y competitivo posible para que los nuevos flujos de viajes hacia este ámbito se realicen en transporte público en vez de en vehículo privado impidiendo así las negativas consecuencias que esto tendría en aumentos de la congestión viaria y la contaminación.

El modelo de transporte buscado en este sentido debe canalizar la demanda atraída por el futuro hospital hacia el transporte público en base a;

o por un lado la mejora de la oferta existente entre el Polígono y el resto de la ciudad de tal manera que todos los residentes en Toledo tengan asegurado un acceso rápido y sencillo al Hospital,

o y por otro lado potenciar la intermodalidad entre la red urbana de autobuses y los servicios interurbanos y especialmente con el servicio del Área Metropolitana de Transporte Interurbano (ASTRA) ofreciendo así un sistema ágil y competitivo a los usuarios del Hospital en los municipios cercanos.

Page 15: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

15

2. Recopilación de información y

trabajos de campo realizados

En resumen los trabajos de campo realizados son:

2.1 Aforo viajeros subidos y bajados en parada en todas las líneas en

Zocodover

Aforo de viajeros subidos y bajados de las líneas de autobús urbano en Zocodover. Son un total de 13 líneas de autobús urbano con 462 llegadas y sus correspondientes salidas (924 expediciones en total).

Se ha recopilado información de oferta y demanda de toda la amplitud horaria de los diferentes servicios desde las 7:00 que comienzan las primeras líneas a las 23:30 que operan las últimas, con tiempo de llegada de bus, tiempo de espera y hora de salida etc.

16 horas servicio, 924 expediciones (llegadas y salidas), 13 líneas de autobús En Zocodover se identificaron 3 puntos de parada. Para el aforo se emplearon 3 aforadores durante 17 horas más un aforador de refuerzo. Todo ello durante un día.

2.2 Encuestas O/D a usuarios del autobús en Zocodover

Se ha realizado encuestas O/D en las paradas en el entorno de la plaza de Zocodover a todas las líneas de autobús urbano. La información recopilada ha sido:

Origen/destino en Toledo (fuera del Casco Histórico)

Tarifa

Motivo viaje

Origen/destino acceso/dispersión en Casco Histórico (calle y número si es posible y si no edificio singular más cercano)

Modo y Tiempo acceso/dispersión en Casco Histórico

Modo alternativo en caso de no usar el bus para el viaje

Motivo por el que utilizaría el modo alternativo para realizar el viaje

El resultado ha sido de 303 encuestas O/D obtenidas El trabajo de campo se ha dimensionado para obtener 200 encuestas en total, con un promedio de una encuesta cada 5 minutos por persona (16 horas o dos días de 8 horas) y un encuestador. Sin embargo el resultado final ha sido significativamente superior.

Page 16: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

16

Tabla 1 Oferta de transporte y número de encuestas obtenidas en el entorno de Zocodover

Líneas Hora inicio Hora final Expediciones (laborables)

Frecuencia (min)

Encuestas OD

realizadas

1 7:00 23:30 74 13 71

3 7:25 22:15 32 28 20

4.1 7:00 22:00 56 16 53

4.2 7:00 21:50 23 39 16

5 7:00 22:00 62 15 45

6.1 y 6.2 6:45 23:30 106 10 62

7.1 7:45 21:45 15 56 4

7.2 8:00 21:00 14 56 8

9.4 7:25 22:25 17 53 4

10 7:00 22:30 25 38 17

11 8:20 21:45 10 80 1

12 7:25 21:25 29 29 2

Total 462

303

2.3 Aforo de viajeros subidos y bajados en todas las líneas autobús

Se ha realizado el aforo a bordo de todas las líneas de autobús de la red urbana de Toledo. El objetivo es obtener el esquema de viajeros subidos y bajados para cada línea.

Subidos y bajados por parada

Hora

Código del servicio (para identificarlo dentro del cuadro de servicio a efectos de poder expandir)

Se han empleado 4 encuestadores-aforadores durante las 16 horas de servicio para la realización de los aforos a bordo de los autobuses y durante dos días de trabajo completo.

2.4 Encuestas O/D a bordo de los autobuses

Encuestas O/D. Se han realizado a bordo de todos los autobuses. Datos a recoger:

Origen/destino del viaje (por parada)

Tarifa

Motivo viaje

545 encuestas O/D realizadas

Page 17: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

17

Con un equipo de 4 encuestadores-aforadores a bordo de los autobuses y 16 horas se esperada obtener 250 encuestas. El resultado final ha sido muy superior al esperado.

Tabla 2 Oferta en un día laborable y número de encuestas a bordo en toda la red de autobuses urbanos

Líneas Relación Amplitud horaria

Vueltas completas

Nº de encuestas efectuadas

1 Zocodover-Buenavista 16,5 74 82

2 Plaza del Conde- Buenavista 15 36 27

3 Zocodover- Valparaiso 14,75 31,5 21

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 15 56 27

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus) 15 23 35

5 Zocodover- Santa Bárbara 15 62 35

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia (dos líneas, una centro y otra sur) 16,75 105,5 74

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 14 15 17

7.2 Zocodover- Montesión 13 14 34

8.1 Estación Autobuses- H. Tres Culturas 14 13 17

8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos 14 9 47

9.1 Benquerencia- Buenavista 15 46 19

9.2 Av. Francia- Benquerencia 15 47,5 19

9.3 Benquerencia- Buenavista 0 0 10

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 15 17 11

10 Zocodover- Azucaica 15,5 24,5 19

11 Zocodover- H. Provincial 13,25 10 33

12 Circular- Casco Histórico 14 29 18

545

Page 18: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

18

Cuestionarios utilizados en la campaña de encuestas

Page 19: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

19

3. Zonificación

El proceso de zonificación es una de las tareas iniciales en todo estudio de planificación territorial y del transporte. Los criterios tener en cuenta en la elaboración de toda zonificación son los siguientes:

3.1 Criterios de zonificación

El mayor o menor grado de desagregación zonal viene condicionado por el propio nivel de detalle del estudio y, en todo caso, debe ser coherente con los antecedentes que en este cometido existan en el área de estudio, al objeto de posibilitar la comparación y contraste con los datos y resultados obtenidos en otras investigaciones.

Resulta evidente, por otra parte, que el análisis del sistema de transportes, su modelización y diagnóstico, debe afrontarse a través del conocimiento de las interrelaciones con el sistema socioterritorial al que sirve, y que, en buena medida, lo predetermina. Así la zonificación a adoptar debe cumplir, en la mayor medida posible, estos criterios:

Compatibilidad con las unidades administrativas y estadísticas que sirven de base

espacial de referencia los datos existentes sobre características socioterritoriales, esto es:

secciones censales, barrios, distritos, municipios, etc.

Homogeneidad en características urbanísticas y socioeconómicas, al objeto de servir de

unidad espacial coherente para referenciar información sobre estos aspectos, tanto más

importante en Toledo donde existen áreas tan diferenciadas entre sí en estos aspectos.

Consideración de la existencia de zonas de especialización productiva, a menudo sin

población residente, pero de interés tanto como zonas de atracción de viajes, como para otros

análisis sectoriales de transportes (ámbitos industriales y empresariales, ámbitos comerciales,

espacios de concentración de centros educativos, etc.).

Adecuación en virtud de la localización de las zonas respecto a ejes y nudos de

transporte, tanto viario como de transporte público, existente y programado.

En la zonificación de transportes es muy importante tener en cuenta la red de transporte público existente, la red de comunicaciones viarias y todas aquellas infraestructuras que puedan servir como canalizadoras de movilidad integrando ciudad o como barrera a la movilidad según la forma de desplazamiento.

3.2 Zonificación adoptada

Se ha optado por emplear como base de zonificación el seccionado censal del año 2010 del Instituto Nacional de Estadística conformada por un total de 60 secciones para todo el municipio. La sección censal es la base más común de datos estadísticos y cumple a la perfección con los criterios básicos de zonificación.

Page 20: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

20

En base al seccionado censal de la ciudad de Toledo se ha procedido a la agregación de las mismas en zonas de transporte de mayor tamaño. El principal objetivo de dicha tarea ha sido obtener una agregación espacial útil a efectos de los trabajos de campo (encuetas origen y destino) realizadas tanto a bordo de la red de autobuses de Toledo como en la plaza de Zocodover en el Casto Histórico. De esta manera se han definido un total de 17 zonas de transporte como agregación de secciones censales.

Finalmente y a efectos de una presentación más ordenada de la información se agrupan las zonas de transporte en ámbitos funcionales o macrozonas de primer orden. El total de ámbitos funcionales en que se ha dividido la ciudad es de 5.

Tabla 3 Población y número de zonas y secciones por ámbito funcional

Id amb. funcional Ámbito funcional

Nº de secciones

Nº de zonas

Población 2010

% pob/ total

1 Ensanche-Buenavista 27 7 38.166 46%

2 Santa Bárbara-Hospital 5 1 8.104 10%

3 Sta. Maria de Benquerencia 14 3 19.246 23%

4 Urbanizaciones 3 2 5.699 7%

5 Centro Histórico 11 4 11.274 14%

Total Toledo 60 17 82.489 100%

Los ámbitos funcionales en que se ha dividido la ciudad son los siguientes:

1. Ensanche-Buenavista, engloba el ensanche fuera del Casco Histórico y los barrios al norte de la ciudad con un total de 27 secciones censales y 7 zonas de transporte. En 2010 la población empadronada es de 38.166 habitantes con el 46% de la población total de la ciudad. Es un ámbito marcadamente residencial bertebrado por ejes viarios importantes como la Avenida Barver, el Paseo del a Reconquista, la Avenida de Europa, la Ronda de Buenavista o la Calle del Marqués de Mendigorría. Se trata del ámbito más amplio de la ciudad por lo que incluye un número significativo de centros atractores significativos.

2. Santa Bárbara-Hospital, conformado principalmente por el barrio de Santa Bárbara, incluye centros atractores tan importantes como el Hospital Provincial o la estación de Renfe. La población es de 8.104 habitantes en 2010 con el 10% de la población total. El número de secciones censales es de 5.

3. Santa María de Benquerencia, el ámbito más alejado del centro, cuenta con 14 secciones censales y 3 zonas de transporte. La población empadronada en 2010 es de 19.246 habitantes con el 23% de la población total. La conexión con el resto de la ciudad se realiza a través de la N-400 y la Avenida del Río Tajo. El ámbito como tal está diferenciado en dos espacios muy diferenciados, uno residencial y el otro industrial separados por la Avenida del Río Tajo.

4. Urbanizaciones, es el ámbito de desarrollo más reciente de la ciudad alcanzando los 5.699 habitantes (el 14% de la población total) con 3 secciones censales y 2 zonas de transporte. Se caracteriza por ser residencial diseminado (urbanizaciones Montesión o Vista Hermosa) aunque cuenta con algunos importantes centros atractores como son el Hospital Geriátrio Virgen del Valle, el Hospital Nacional de Paraplégicos o el Hospital Tres Culturas.

5. Centro Histórico, el núcleo de la ciudad, con un modelo urbanístico medieval muy abigarrado con problemas importantes de accesibilidad. Agrupa un total de 11 secciones censales y 4

Page 21: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

21

zonas de transporte con 11.274 habitantes en 2010. Cuenta con un peso atractor de primer orden en la ciudad.

Tabla 4 Zonificación aplicada y población 2010 por zona

Ámbito funcional Zona Nº

secciones Población

2010 % /

total

Ensanche-Buenavista 5 2 2.912 3,5%

7 1 1.955 2,4%

13 3 5.001 6,1%

14 3 3.831 4,6%

15 3 4.156 5,0%

16 6 7.120 8,6%

17 9 13.191 16,0%

Total Ensanche-Buenavista 27 38.166 46,3%

Santa Bárbara-Hospital 6 5 8.104 9,8%

Total Santa Bárbara-Hospital 5 8.104 9,8%

Sta. Maria de Benquerencia 8 2 2.563 3,1%

9 6 8.968 10,9%

10 6 7.715 9,4%

Total Sta. Maria de Benquerencia 8 19.246 23%

Urbanizaciones 11 1 1.693 2,1%

12 2 4.006 4,9%

Total Urbanizaciones 9 5.699 7%

Centro Histórico 1 2 2.094 2,5%

2 3 2.690 3,3%

3 3 3.204 3,9%

4 3 3.286 4,0%

Total Centro Histórico 11 11.274 13,7%

Total Toledo 60 82.489 100,0%

Page 22: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

22

Page 23: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

23

Page 24: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

24

4. Análisis demográfico y

territorial

4.1 Caracterización

La ciudad de Toledo se desarrolla alrededor del Casco Histórico sobre el río Tajo. El Casco Histórico como ámbito más antiguo de la ciudad se levanta sobre el cerro delimitado por el meandro del Tajo conocido comúnmente como Torno del Tajo. El Casco Histórico se eleva más de 100 metros sobre la llanura y el resto de la ciudad. El Centro Histórico sigue siendo el núcleo de la ciudad y el área atractor más importante del municipio a pesar de representar poblacionalmente menos de 14% del total.

A los pies del Casco Histórico se desarrollan hacia el norte los barrios de San Antón-Avenida de Europa, Palomarejos, Santa Teresa-Reconquista, Vega Baja y Buenavista sobre una serie de importantes ejes viarios vertebradores. Este espacio de la ciudad es como ya se ha visto en el capítulo de zonificación el más populoso de la ciudad de Toledo. También indicar la existencia del Distrito de Santa Bárbara frente al Casco Histórico al este.

Mención aparte es el barrio de Santa María de Benquerencia, el barrio más poblado del municipio y situado a 6 kilómetros del centro de la ciudad. Este ámbito, caracterizado por la dualidad industrial residencial alrededor de la Avenida del Río Tajo es de reciente creación (años 70) y ha sufrido un importante desarrollo poblacional en los últimos años.

Por último indicar que en los últimos años ha existido un proceso de desarrollo urbanístico periférico caracterizado por un urbanismo muy diseminado con urbanizaciones como Valparaíso, La Legua, Cigarrales de Vistahermosa, Tres Culturas-Finca Buenavista, La Bastida, San Bernardo, Montesión y Olivar de los Pozos además de otros ámbitos más antiguo como Azucaica.

4.2 Población actual evolución en los últimos años

La ciudad de Toledo según el padrón de 2010 alcanza los 82.489 habitantes. Por ámbitos funcionales principales el Ensanche-Buenavista es el que engloba el mayor peso poblacional del municipio con 38.166 habitantes y el 46,3% del total de la población.

Las Urbanizaciones es el ámbito con menor peso poblacional con 5.699 habitantes y el 7% del total de la población. Este ámbito se caracteriza por ser muy disperso y engloba urbanizaciones muy diversas que se desarrollan principalmente al oeste y sur del municipio en el margen izquierda del río Tajo.

Santa María de Benquerencia cuenta con 19.246 habitantes y el 23% y le sigue el Casco Histórico con 11.274 habitantes empadronados en 2010 y el 13,7% del total de la población empadronada en Toledo. Finalmente está Santa Bárbara-Hospital con 8.104 habitantes y el 9,8% de la población total de Toledo.

Page 25: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

25

Tabla 5 Población empadronada 2010 por ámbitos funcionales

Ámbito funcional Población

2010

%

Ensanche-Buenavista 38.166 46%

Santa Bárbara-Hospital 8.104 10%

Sta. Maria de Benquerencia 19.246 23%

Urbanizaciones 5.699 7%

Centro Histórico 11.274 14%

Total 82.489 100%

El municipio ha experimentado un crecimiento poblacional significativo en los últimos 10 años habiendo pasado de los 66.006 habitantes en 1996 a los 82.489 habitantes actuales, un 25% de incremento.

Evolución de la población entre 1996 y 2010

El crecimiento poblacional durante este periodo se ha caracterizado por un crecimiento anual acumulado del 0,9% entre 1996 y el año 2000 para pasar a una aceleración del crecimiento poblacional a partir del año 2000 alcanzándose tasas del 1,8% (entre 2002 y 2004) y del 1,9% (entre 2004 y 2010).

En comparación con la evolución poblacional de la provincia de Toledo se comprueba como los incrementos poblacionales eran paralelos entre 1996 y 2003 para a partir del año 2003 producirse un incremento poblacional en la provincia significativamente superior al registrado en la ciudad de Toledo. Así, mientras en la ciudad de Toledo entre 2004 y 2010 se produce un incremento del 12%, en la provincia de Toledo este incremento alcanza el 21% (con un 3,2% de crecimiento anual acumulado en dicho periodo muy superior al registrado en la capital provincial).

Page 26: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

26

Tabla 6 Comparativa crecimiento poblacional entre la ciudad de Toledo y la provincia

Año 1996 2000 2002 2004 2010

Toledo 66.006 68.537 70.893 73.485 82.489

Var % 4% 3% 4% 12%

caa 0,9% 1,7% 1,8% 1,9%

Provincia de Toledo 515.880 527.965 546.538 578.060 697.959

Var % 2% 4% 6% 21%

caa 0,6% 1,7% 2,8% 3,2%

Comparativa crecimientos anuales acumulados de la población entre la ciudad de Toledo y la provincia

El crecimiento poblacional no ha sido uniforme en todos los ámbitos funcionales aunque hay que señalar que ninguno de ellos pierde población. Así, son las Urbanizaciones las que registran un mayor crecimiento poblacional entre 2004 y 2010 con un incremento del 152,5% habiendo pasado de 2.257 habitantes en 2004 a 5.699 habitantes en 2010.

El ámbito funcional del Ensanche-Buenavista también ha experimentado un incremento poblacional importante con 2.920 habitantes adicionales entre 2004 y 2010 lo que representa el 8,3% de incremento. Este incremento poblacional se debe en gran medida al aumento en más de 1.000 habitantes en el barrio de Azucaica. Este ámbito aunque se encuentra muy periférico a la ciudad, se ha incluido en el ámbito del Ensanche-Buenavista por coherencia con los criterios de zonificación expuestos en el correspondiente capítulo.

Le sigue el Centro Histórico con un incremento poblacional del 8,6% entre 2004 y 2010 y 894 nuevos habitantes empadronados. En general el distrito ha visto incrementada su población salvo en 3 secciones censales donde se ha reducido en algo más de 150 habitantes perfectamente compensados por el incremento en el resto del ámbito.

Page 27: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

27

Santa María de Benquerencia registra por su parte un incremento del 7,9% pasando de 17.835 habitantes en 2004 a 19.246 en 2010. En el caso de Santa Bárbara-Hospital se puede decir que ha ocurrido algo similar, con un leve incremento poblacional de 337 nuevos habitantes que apenas representan un incremento del 4,3% en dicho periodo.

Tabla 7 Crecimiento poblacional entre 2004 y 2010 por ámbitos funcionales

Ámbito funcional Población

2004 Población

2010

Var 2004/ 2010

Incremento en

términos absolutos

% incremento/

total incremento

Ensanche-Buenavista 35.246 38.166 8,3% 2.920 32,4%

Santa Bárbara-Hospital 7.767 8.104 4,3% 337 3,7%

Sta. Maria de Benquerencia 17.835 19.246 7,9% 1.411 15,7%

Urbanizaciones 2.257 5.699 152,5% 3.442 38,2%

Centro Histórico 10.380 11.274 8,6% 894 9,9%

Total 73.485 82.489 12,3% 9.004 100,0%

Crecimiento poblacional entre 2004 y 2010 por ámbitos funcionales

En los siguientes planos puede observarse la distribución poblacional por sección censal en los años 2004 y 2010 así como la variación en términos relativos y absolutos de la población para el mismo periodo.

Page 28: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

28

Page 29: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

29

Page 30: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

30

4.3 Caracterización etaria de la población

Las características de la población según grupos de edad es una variable básica en el análisis de redes de transporte público situándose al mismo nivel que el análisis de la distribución de la población o su evolución. Esto se debe a los diferentes comportamientos de los usuarios según la edad y a su diferente tratamiento tarifario entre otros.

En Toledo, se observa como la población entre 5 y 24 años representa el 28% del total con 22.902 habitantes en este rango de edad. El grupo etario más importante es el que se sitúa entre los 25 y 65 años con 48.269 habitantes y el 59% del total poblacional. Finalmente, los mayores de 65 años representan actualmente el 14% de la población con 11.318 habitantes.

Tabla 8 Caracterización etaria de la población en el 2010

Población 2010

82.489

Población 5 a 24 años 22.902 Población entre 25 y 65 años 48.269 Población >65 años 11.318

La distribución por grupos etarios según ámbito funcional refleja significativas diferencias entre ámbitos. Así, el Centro Histórico se caracteriza por una población mayor de 65 años superior a la media alcanzando el 19% de la población en dicho ámbito mientras que los menores de 25 años suponen el 20% del total.

Mientras, otros ámbitos como Urbanizaciones o Santa Maria de Benquerencia se caracterizan por una población joven mayor (entre el 30 y el 31% del total poblacional en dicho espacio) junto a un % de habitantes mayores de 65 años por debajo de la media municipal (entre el 9 y el 10%). Ensanche-Buenavista y Santa Bárbara-Hospital registran valores más similares a la media con un 15% de habitantes mayores de 65 años y % en el entorno del 26% al 29% de menores de 25 años.

Tabla 9 Caracterización etaria de la población en el 2010 por ámbitos funcionales

Macrozona Población 2010

5 a 24 años

% 5 a 24

25 a 65 años

% 25 a 65

>65 años

%>65

Ensanche-Buenavista 38.166 10.937 29% 21.605 57% 5.624 15%

Santa Bárbara-Hospital 8.104 2.078 26% 4.779 59% 1.247 15%

Sta. Maria de Benquerencia 19.246 5.532 29% 11.759 61% 1.955 10%

Urbanizaciones 5.699 2.055 36% 3.285 58% 359 6%

Centro Histórico 11.274 2.300 20% 6.841 61% 2.133 19%

Total 82.489 22.902 28% 48.269 59% 11.318 14%

Page 31: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

31

% de los grupos de edad de la población en el 2010 por ámbitos funcionales

Page 32: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

32

Si se hace la comparación con el año 2004 se observa como el grupo de edad entre los 5 y 24 años apenas se ha incrementado en la ciudad de Toledo. Ha crecido dicho grupo en un 0,1% pasando de 18.315 a 18.326 habitantes dentro del grupo de los 5 a 24 años.

Por ámbitos funcionales se observa como en Urbanizaciones dicho grupo se ha incrementado significativamente con un 146,2% de crecimiento entre 2004 y 2010 habiendo pasado de 615 a 1.514.

En el resto de ámbitos funcionales la población en dicho grupo de edad se reduce. Los descensos van desde un -1,9% en Ensache-Buenavista al -11,9% en Santa María de Benquerencia. El Centro Histórico por su parte mantiene también una ligeran tendencia negativa con un descenso del -1,2%.

Tabla 10 Evolución 2004-2010 del grupo de edad entre 5 y 24 años por ámbitos funcionales

Ámbito funcional Población 2004 Población 2010 Var 2004/ 2010

Ensanche-Buenavista 8.982 8.813 -1,9%

Santa Bárbara-Hospital 1.874 1.704 -9,1%

Sta. Maria de Benquerencia 5.031 4.504 -10,5%

Urbanizaciones 615 1.514 146,2%

Centro Histórico 1.813 1.791 -1,2%

Total 18.315 18.326 0,1%

Por otro lado, se comprueba la tendencia al aumento progrexivo del grupo de edad de mayores de 65 años con un incremento entre 2004 y 2010 del 9% para el total municipal. Por ámbitos se observa como los dos que registran mayores crecimientos son Santa María de Benquerencia (un 32% de incremento) y Urbanizaciones (31% de incremento respecto al 2004).

Los ámbitos de Ensanche-Buenavista y Santa Bárbara-Hospital registran también incrementos de dicho grupo poblacional en el entorno del 11,9% y el 8,1% respectivamente.

En este sentido, destaca como el Centro Histórico registra a diferencia del resto de la ciudad un descenso de la población mayor de 65 años que alcanza el -12,4% pasando de 2.436 mayores de 65 años en 2004 a 2.133 en el año 2010.

Tabla 11 Evolución 2004-2010 del grupo de edad >65 años por ámbitos funcionales

Ámbito funcional Población 2004 Población 2010 Var 2004/ 2010

Ensanche-Buenavista 5.032 5.624 11,8%

Santa Bárbara-Hospital 1.154 1.247 8,1%

Sta. Maria de Benquerencia 1.476 1.955 32,5%

Urbanizaciones 282 359 27,3%

Centro Histórico 2.436 2.133 -12,4%

Total 10.380 11.318 9,0%

Page 33: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

33

Page 34: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

34

4.4 Evolución poblacional prevista en los próximos años

En base a los datos disponibles es posible realizar una proyección de la población en la ciudad de Toledo para dos escenarios a medio y largo plazo en los años 2015 y 2020. Manteniendo una situación de balance migratorio cero (sin emigraciones ni inmigraciones), la población de Toledo se incrementará hasta los 85.212 habitantes en 2015 y los 87.789 en el año 2020. Esto representa un incremento del 3,3% entre 2010 y 2015 y del 6,4% entre 2010 y 2020.

Por ámbitos funcionales, los que registran incrementos relativos más importantes son Urbanizaciones (crecimiento del 15,8% entre 2010 y 2020) y Santa María de Benquerencia (7,9% entre 2010 y 2020).

El Centro Histórico por su parte tiene un crecimiento prácticamente nulo pasando de los 11.274 habitantes actuales a 11.305 en el año 2020 (un 0,3%). Ensanche-Buenavista y Santa Bárbara crecen respectivamente un 6,5% y un 4,7%.

Tabla 12 Evolución 2010-2015-2020 por ámbitos funcionales

Ámbito funcional Población

2010 Población

2015 Población

2020 Var

2010/2015 Var

2010/2020

Ensanche-Buenavista 38.166 39.432 40.631 3,3% 6,5%

Santa Bárbara-Hospital 8.104 8.316 8.484 2,6% 4,7%

Sta. Maria de Benquerencia 19.246 20.012 20.767 4,0% 7,9%

Urbanizaciones 5.699 6.145 6.602 7,8% 15,8%

Centro Histórico 11.274 11.307 11.305 0,3% 0,3%

Total 82.489 85.212 87.789 3,3% 6,4%

Page 35: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

35

Por grupos de edad el análisis refleja un cambio sustancial en la estructura etaria futura de la ciudad. El grupo comprendido entre los 5 y los 24 años sufre una caida del 22% en comparación con el 2015 y del 23% entre 2010 y 2020. Por su parte, la población comprendida entre los 25 y 65 años se incrementa en un 11% en 2015 manteniendose estable también en 2020 con un incremento respecto al 2010 del 12%.

Es el grupo de los mayores de 65 años el que más aumenta, con un crecimiento del 21% entre 2010 y 2015 y de hasta un 44% entre 2010 y 2020, pasando de 11.318 mayores de 65 años en 2010 a 16.268 en 2020.

Tabla 13 Evolución grupos de edad 2010-2015-2020 en términos absolutos

Grupos de edad 2010 2015 Var

2010/2015 2020 Var

2010/2020

5 a 24 años 22.902 17.767 -22% 17.676 -23%

25 a 65 años 48.269 53.801 11% 53.845 12%

> 65 años 11.318 13.644 21% 16.268 44%

Evolución grupos de edad 2010-2015-2020 en términos relativos

A continuación se presenta un análisis según grupo de edad y ámbito funcional. Como se podrá observar los resultados son muy similares a los optenidos para el total del municipio.

La evolución esperada del grupo de edad 5 a 24 años presenta un descenso total para el 2015 del -22% estabilizándose en 2020 con un -23% en comparación con el 2010. Los ámbitos en los que este grupo de edad sufre descensos más importantes en términos relativos son Santa Bárbara-Hospital con un -28%, Centro Histórico con un -28% y Santa María de Benquerencia con un -26%.

Tabla 14 Evolución 2010-2015-2020 del grupo de edad 5 a 24 años por ámbitos funcionales

Ámbito funcional 2010 2015 Var

2010/2015 2020 Var

2010/2020

Ensanche-Buenavista 10.937 8.621 -21% 8.522 -22%

Santa Bárbara-Hospital 2.078 1.528 -26% 1.488 -28%

Sta. Maria de Benquerencia 5.532 4.168 -25% 4.071 -26%

Page 36: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

36

Ámbito funcional 2010 2015 Var

2010/2015 2020 Var

2010/2020

Urbanizaciones 2.055 1.779 -13% 1.945 -5%

Centro Histórico 2.300 1.671 -27% 1.650 -28%

Total 22.902 17.767 -22% 17.676 -23%

El grupo de edad entre los 25 y los 65 años se incrementa en un 11% en Toledo entre 2010 y 2015 para manetenerse estable a partir de esta fecha hasta el 2020. Por ámbitos el crecimiento se encuentra en el entorno de dicha media salvo en el caso del Centro Histórico donde solo se incrementa en un 8% entre 2010 y 2015 y en un 6% entre 2010 y 2020 (de hecho se produce un retroceso entre 2015 y 2020). En el resto de ámbito los crecimientos de este grupo de edad se sitúan por encima del 12% de manera generalizada.

Tabla 15 Evolución 2010-2015-2020 del grupo de edad 25 a 65 años por ámbitos funcionales

Ámbito funcional 2010 2015 Var

2010/2015 2020 Var

2010/2020

Ensanche-Buenavista 21.605 24.185 12% 24.340 13%

Santa Bárbara-Hospital 4.779 5.283 11% 5.278 10%

Sta. Maria de Benquerencia 11.759 13.070 11% 12.979 10%

Urbanizaciones 3.285 3.859 17% 3.966 21%

Centro Histórico 6.841 7.404 8% 7.282 6%

Total 48.269 53.801 11% 53.845 12%

El grupo de edad de los mayores de 65 años es el que se incrementa más entre 2010 y 2015 acelerándose dicho incremento para el 2020 con un incremento del 44% respecto al 2010 (16.268 a 11.318). Por ámbitos los incrementos relativos son más acusados en aquellos ámbitos donde actualmente la población está poco envejecida mientras que espacios tradicionalmente más envejecidos como en Centro Histórico no registran incrementos significativos. En el caso del Centro Histórico este grupo de edad se incrementa en un 5% entre 2010 y 2015 y en un 11% entre 2010 y 2020. Sin embargo ámbitos como Urbanizaciones o Santa María de Benquerencia verán en los próximos 10 años crecimientos superiores al 90% para este grupo de edad dado que en la actualidad es un grupo de edad reducido en comparación con el resto, lo que constata el progrexivo envejecimiento también de estos ámbitos.

Tabla 16 Evolución 2010-2015-2020 del grupo de edad >65 años por ámbitos funcionales

Ámbito funcional 2010 2015 Var

2010/2015 2020 Var

2010/2020

Ensanche-Buenavista 5.624 6.626 18% 7.769 38%

Santa Bárbara-Hospital 1.247 1.505 21% 1.718 38%

Sta. Maria de Benquerencia 1.955 2.774 42% 3.717 90%

Urbanizaciones 359 507 41% 691 92%

Centro Histórico 2.133 2.232 5% 2.373 11%

Total 11.318 13.644 21% 16.268 44%

Page 37: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

37

Page 38: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

38

4.5 Actuaciones a medio plazo, enmarcadas en el POM de Toledo

Las actuaciones viarias a medio plazo, incluidas en el POM de Toledo, dan servicio a los nuevos desarrollos urbanos que rodean la ciudad. De ellos, los más importantes son los que se dan al este y al oeste del continuo urbano existente, ocupando las dos vegas del río Tajo.

Asimismo, las laderas norte de la ciudad, por encima de la actual circunvalación, soportarán desarrollos urbanísticos de menor densidad pero igualmente importantes.

Los desarrollos de las vegas se apoyarán en el siguiente viario:

Al este, los desarrollos urbanísticos se extienden por toda la vega hasta conectar con el

Polígono. Respecto de la propuesta del Avance, es de hacer notar la ocupación del tercer

meandro del río. Una densa red viaria cumple funciones de conectividad interna y de enlace

con el viario exterior. Desde el punto de vista de la movilidad no estrictamente local, los

sistemas generales viarios de la zona oeste tienden a conectar con:

o La ciudad actual, a través de un nuevo eje que evita la travesía de Sta. Bárbara para

discurrir al otro lado del ferrocarril. Este eje termina en el río, en el que se propone una

glorieta gemela a Azarquiel y el desdoblamiento del puente actual.

o Nuevo viario de conexión con el importante enlace de Salto de Caballo, ya sea a

través del río ya directamente por la Vega.

o Nuevo viario norte que cruza el río para acceder a la ctra. De Mocejón y tramo final de

la Autopista Madrid-Toledo.

En la parte oeste de la ciudad, los nuevos desarrollos se sitúan en la margen izquierda del río,

siendo sus necesidades de conexión las siguientes:

o Cruce del río para conectar con el nuevo bulevar que discurre por el límite del

desarrollo urbanístico de la Fábrica de Armas: se prevé un puente en las

inmediaciones del nuevo centro comercial y la mejora del acceso por la Gta. De Avila.

o Conexión hacia la norte mediante un nuevo acceso a la prolongación de la

circunvalación de Toledo.

La tabla y el plano adjunto presentan los desarrollos urbanizables previstos en el Plan, junto con el esquema viario de ámbito local.

Page 39: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

39

Tabla 17 Desarrollos urbanizables previstos en el Plan

Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie

sector sector Construida Construida Construida Construida

SUELO URBANIZABLE ha m2 Total Viv.unifamiliar Viv.colectiva Vprotegida

50% entre ambas 50% (24,3,b)

PP 1 P.P. Sector Huerta de PavónResidencial 20,59 205.871 70.103 31.704 21.136

PP 2 P.P. Sector Peraleda Residencial 100,51 1.005.131 431.669 219.493 146.328

PP 3 P.P. Sector Buenavista ObservatorioResidencial 18,49 184.880 80.035 45.734 30.489

PP 4 P.P. Sector incorporado Regularización del "Cerro de los Palos"Residencial 166,50 1.665.000 156.252 156.252

PP 5 P.P. Sector Huerta del Rey , Galiana,estación del AVEResidencial 82,09 820.906 389.215 169.224 112.816

PP 6 P.P. Sector incorporado de El BeatoResidencial 30,34 303.394 70.212 67.866

PP 7 P.P. Sector Valdecubas Residencial 211,09 2.110.867 911.939 475.794 317.196

PP 8 P.P. Sector Azucaica SurResidencial 12,43 124.254 58.153 33.230 22.153

PP 9 P.P. Sector Azucaica EsteResidencial 18,22 182.165 68.845 37.552 25.035

PP 10 P.P. Sector Ampliación del pol ResidencialResidencial 120,79 1.207.876 489.691 248.995 165.997

PP 11 P.P. Sector Ampliación del polígono IndustrialIndustrial 692,05 6.920.498 2.906.609 -

PP 12 P.P. Sector Pinedo -Valdecubas 2Residencial 309,24 3.092.415 907.670 156.500 316.427 315.285

PP 13 P.P. Sector La Alberquilla EsteResidencial 116,88 1.168.768 479.572 234.471 156.314

PP 14 P.P. Sector La Alberquilla OesteResidencial 114,72 1.147.159 456.709 230.080 153.387

PP 15 P.P. Sector La Peña-AzucaicaResidencial 73,72 737.171 303.925 151.963 101.308

PP 16 P.P. Sector Carrasco-Dehesa de BuenavistaResidencial 342,34 3.423.385 1.293.796 705.707 470.471

PP 17 P.P. Sector incorporado La SislaResidencial 148,98 1.489.837 41.585 35.600

PP 18 P.P. Sector San BernardoDeportivo 172,25 1.722.524 403.750 174.914 34.983 112.103

PP 19 P.P. Sector Ramabujas Residencial 114,42 1.144.239 471.754 235.877 157.251

PP 20 P.P. Sector Azucaica-PolígonoResidencial 238,88 2.388.775 955.510 492.429 328.286

PP 21 P.P. Sector Parque terciario empresarial La Legua EsteTerciario 62,73 627.303 194.464

PP 22 P.P. Sector Carretera de ValmojadoResidencial 17,74 177.436 43.673 28.221 13.674

PP 23 P.P. Sector La Legua NorteResidencial 31,73 317.273 78.091 50.463 24.450

TOTAL 3.216,71 32.167.127 11.263.221 701.520 3.631.959 2.673.681

Page 40: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

40

Desarrollos urbanizables previstos en el Plan

Page 41: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

41

5. Diagnóstico del sistema de

transporte colectivo

5.1 Oferta de autobuses en la red actual

5.1.1 Funcionalidad del sistema

La red de autobús urbano descrita se basa en la oferta de cobertura a los ámbitos funcionales descritos en el capítulo de zonificación. Así, el sistema pivota sobre el Centro Histórico, exactamente en la plaza de Zocodover donde tienen parada hasta 12 de las 19 líneas presentes en el sistema lo que indica claramente la importancia de este punto dentro de la oferta existente en la actualidad.

Desde aquí, se cubren los diferentes ámbitos presentes siendo los más importantes Santa María de Benquerencia y Ensanche-Buenavista. La red se desarrolla conectando con dichos ámbitos a través de corredores en los viarios principales en los que como agregación de las diferentes líneas se ofertan frecuencias más elevadas. Después las líneas presentes se distribuyen para maximizar la cobertura en el tramo final del ámbito.

También destaca la existencia de servicios transversales que conectan los dos ámbitos funcionales más importantes poblacionalmente (Santa María de Benquerencia y Ensanche-Buenavista) sin conectar con Zocodover salvo periféricamente (paradas en el entorno de la calle de la Carrera).

5.1.2 Características de la red actual

El sistema de autobuses de Toledo cuenta en la actualidad con 12 líneas que se ramifican en hasta 19 en un día laborable medio. El recorrido medio por línea se sitúa en los 13.800 m (suma de ambos sentidos) con una red que cuenta con 255 kilómetros en total de recorrido.

Las líneas con un recorrido mayor superan los 22 kilómetros (como suma de ambos sentidos) y son principalmente los servicios que conectan Santa María de Benquerencia tanto con el Centro Histórico (Zocodover) como con otros ámbitos del municipio como Buenavista.

Tabla 18 Líneas de autobús urbano en Toledo, recorrido y número de paradas

Líneas Relación Recorrido

metros Paradas

Sentido 1 Paradas

Sentido 2 Total

paradas

1 Zocodover-Buenavista 8.666 15 15 30

2 Plaza del Conde- Buenavista 9.269 17 17 34

3 Zocodover- Valparaíso 19.660 23 21 44

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 9.935 16 17 33

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus) 10.520 13 20 33

5 Zocodover- Santa Bárbara 11.486 12 13 25

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia 22.000 36 38 74

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 11.364 11 10 21

Page 42: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

42

Líneas Relación Recorrido

metros Paradas

Sentido 1 Paradas

Sentido 2 Total

paradas

7.2 Zocodover- Montesión 3.474 9 10 19

8.1 Estación Autobuses- H. Tres Culturas 10.974 12 16 28

8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos 3.000 15 13 28

9.1 Benquerencia- Buenavista 26.238 25 26 51

9.2 Av. Francia- Benquerencia 24.348 29 28 57

9.3 Benquerencia- Buenavista 26.602 30 30 60

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 24.690 23 24 47

10 Zocodover- Azucaica 15.369 12 11 23

11 Zocodover- H. Provincial 6.325 7 7 14

12 Circular- Casco Histórico 11.560 16 16 32

MEDIA 255.480

La red comienza a ofrecer servicio a partir de las 6:45 y finaliza alrededor de las 23:30 según las líneas. Así, la amplitud media de servicio de la red urbana es de 14,75 horas en un día laborable.

Tabla 19 Amplitud horaria por línea

Líneas Relación Plazas

Bus Hora inicio

Hora final

Amplitud horaria

1 Zocodover-Buenavista 85 7:00 23:30 16,5

2 Plaza del Conde- Buenavista 72 7:00 22:00 15

3 Zocodover- Valparaíso 85 7:25 22:15 14,75

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 85 7:00 22:00 15

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus) 85 7:00 21:50 15

5 Zocodover- Santa Bárbara 85 7:00 22:00 15

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia 85 6:45 23:30 16,75

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 85 7:45 21:45 14

7.2 Zocodover- Montesión 85 8:00 21:00 13

8.1 Estación Autobuses- H. Tres Culturas 85 7:45 21:45 14

8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos 85 7:45 21:45 14

9.1 Benquerencia- Buenavista 85 7:00 22:00 15

9.2 Av. Francia- Benquerencia 85 7:10 22:10 15

9.3 Benquerencia- Buenavista 85 sin servicio en laborables

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 85 7:25 22:25 15

10 Zocodover- Azucaica 85 7:00 22:30 15,5

11 Zocodover- H. Provincial 85 8:20 21:45 13,25

12 Circular- Casco Histórico 72 7:25 21:25 14

MEDIA 14,75

Page 43: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

43

La frecuencia media en el sistema es de un servicio cada 38 minutos y se cuenta con líneas de alta frecuencia con un servicio por debajo de los 10 minutos junto a líneas con muy baja frecuencia por encima de los 60 minutos.

Líneas con altas frecuencias son las líneas 6.1 y 6.2 que conectan Zocodover con Santa María de Benquerencia y que ofrecen un servicio cada 9,5 minutos, la línea 1 Zocodover con Buenavista con un servicio cada 13,4 minutos o la línea 5 que conecta Zocodover con Santa Bárbara con un servicio cada 14,5 minutos.

Líneas con frecuencias por debajo de los 20 minutos hay 7 y hasta 10 líneas que ofrecen un servicio en tiempos inferiores a los 30 minutos. El resto de líneas ofrecen desde los 38 minutos hasta los 93 minutos de la línea 8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos.

Tabla 20 Número de vueltas por línea y tipo de día y frecuencia en día laborable

Líneas Relación Vueltas en Laborables

Vueltas en Sábados

Vueltas Festivos

Frecuencia laborables

(min.)

1 Zocodover-Buenavista 74 58 50 13,4

2 Plaza del Conde- Buenavista 36 23,5 23,5 25,0

3 Zocodover- Valparaíso 31,5 24,5 16 28,1

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 56 49 24 16,1

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (Campus) 23 23 23 39,1

5 Zocodover- Santa Bárbara 62 49 49 14,5

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia 105,5 80 66 9,5

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 15 15 15 56,0

7.2 Zocodover- Montesión 14 14 14 55,7

8.1 Estación Autobuses- H. Tres Culturas 13 13 13 64,6

8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos 9 9 9 93,3

9.1 Benquerencia- Buenavista 46 31 0 19,6

9.2 Av. Francia- Benquerencia 47,5 33 0 18,9

9.3 Benquerencia- Buenavista 0 0 30

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 17 0 0 52,9

10 Zocodover- Azucaica 24,5 16,5 16,5 38,0

11 Zocodover- H. Provincial 10 10 10 79,5

12 Circular- Casco Histórico 29 22 15 29,0

MEDIA 38,4

La red así configurada realiza un total de 613 vueltas diarias lo que representa hasta 9.373 kilómetros totales realizados en un día laborable medio y hasta 249.833 kilómetros a lo largo de un mes medio.

Las líneas que realizan más kilómetros son aquellas con mayor recorrido y frecuencia. La más importante es la combinación de las líneas 6.1 y 6.2 entre Zocodover y Santa María de Benquerencia que alcanzan los 2.321 kilómetros diarios. Le sigue la línea 9.1 Benquerencia-Buenavista que realiza a lo largo de un día laborable medio 1.207 kilómetros (tiene un recorrido de 26.602 metros y realiza hasta

Page 44: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

44

46 vueltas diarias). La línea 9.2 entre la Avenida de Francia y Santa María de Benquerencia también supera los 1.000 kilómetros diarios.

Los kilómetros medios realizados por línea son de 521 en un día laborable.

Tabla 21 Recorrido y kilómetros realizados por línea en un día laborable y todo un mes

Líneas Relación Vueltas en Laborables

Recorrido en metros

km día laborable

km mes

1 Zocodover-Buenavista 74 8.666 641 17.644

2 Plaza del Conde- Buenavista 36 9.269 334 8.968

3 Zocodover- Valparaíso 31 19.660 619 16.505

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 56 9.935 556 14.823

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (Campus) 23 10.520 242 7.259

5 Zocodover- Santa Bárbara 62 11.486 712 20.020

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia 105 22.000 2.321 63.041

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 15 11.364 170 5.114

7.2 Zocodover- Montesión 14 3.474 49 1.459

8.1 Estación Autobuses- H. Tres Culturas 13 10.974 143 4.280

8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos 9 3.000 27 810

9.1 Benquerencia- Buenavista 46 26.238 1.207 28.599

9.2 Av. Francia- Benquerencia 47 24.348 1.157 27.501

9.3 Benquerencia- Buenavista 0 26.602 - 3.990

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 17 24.690 420 8.814

10 Zocodover- Azucaica 24 15.369 377 10.190

11 Zocodover- H. Provincial 10 6.325 63 1.898

12 Circular- Casco Histórico 29 11.560 335 8.924

MEDIA 613 255.480 9.373 249.839

Page 45: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

45

5.2 Cobertura de la red

La cobertura de la red actual es elevada. Se considera que la distancia óptima a pie de los usuarios a las paradas de autobús se sitúa (según la frecuencia ofrecida y la distancia del viaje completo) entre los 150 metros y los 300 metros como máximo. De esta manera, con la red de autobuses urbanos actuales y la localización de las paradas existentes, el 52,9% de los habitantes en Toledo tienen una parada a menos de 150 metros de sus residencias (43.607 habitantes de los 82.489 residentes en la ciudad).

El 78,5% de los residentes en Toledo tienen una parada de autobús urbano a menos de 300 metros lo que se puede considerar una cobertura relativamente alta (64.729 residentes con una parada a menos de 300 metros o lo que es lo mismo a menos de 5 minutos a pie).

Por ámbitos funcionales la situación es la siguiente:

Ensanche-Buenavista, cuenta con una cobertura ligeramente superior a la media del municipio. Así, hasta 23.503 residentes cuentan con una parada a menos de 150 metros de sus residencias (el 61,6% de la población del ámbito) y si la cobertura es a 300 metros la población asciende a los 30.869 con el 80,9% de la población total.

Santa Bárbara- Hospital, la cobertura del sistema alcanza a ofrecer una parada a menos de 150 metros a 4.800 de los habitantes del ámbitos (el 59,2%) mientras que si se aumenta el radio a los 300 metros se alcanza al 79% de los habitantes (6.405).

Santa María de Benquerencia, dado el tamaño de este ámbito y la configuración urbana del mismo, la cobertura es relativamente inferior al buscarse los ejes principales para los recorridos de las líneas lo que reduce finalmente los tiempos totales de viaje. Aun así, hasta el 43% de los residentes (48.285) cuentan con una parada de transporte público a menos de 150 metros de sus residencias y hasta el 73,8% a menos de 300 metros.

Urbanizaciones, es el ámbito con menor cobertura de autobús debido a que se trata del ámbito funcional más disperso poblacionalmente. Así, solo el 30,9% de la población cuenta con una parada de autobús a menos de 150 metros de sus residencias, valor que se incrementa al 48,1% si la distancia es de 300 metros.

Centro Histórico, cuenta con las paradas de Zocodover que son cabecera de hasta 12 líneas del sistema actual. Hasta el 46% de los residentes se encuentran a menos de 150 metros de una parada y el valor aumenta al 93,2% a 300 metros.

Tabla 22 Cobertura poblacional a 150m y 300m por ámbitos funcionales

Ámbito funcional Población

2010 Población

150m %

150m Población

300m %

300m

Ensanche-Buenavista 38.166 23.503 61,6% 30.869 80,9%

Santa Bárbara-Hospital 8.104 4.800 59,2% 6.405 79,0%

Sta. Maria de Benquerencia 19.246 8.285 43,0% 14.205 73,8%

Urbanizaciones 5.699 1.760 30,9% 2.743 48,1%

Centro Histórico 11.274 5.259 46,7% 10.507 93,2%

Total 82.489 43.607 52,9% 64.729 78,5%

Page 46: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

46

Tabla 23 Cobertura poblacional a 150m y 300m por ámbitos funcionales y zonas de transporte

Ámbito funcional Zonas de tte

Población 2010

Población 150m

% 150m

Población 300m

% 300m

Ensanche-Buenavista 5 2.912 1.574 54,1% 2.878 98,8%

7 1.955 29 1,5% 84 4,3%

13 5.001 1.605 32,1% 3.270 65,4%

14 3.831 3.246 84,7% 3.831 100,0%

15 4.156 1.620 39,0% 3.785 91,1%

16 7.120 6.742 94,7% 7.120 100,0%

17 13.191 8.687 65,9% 9.900 75,1%

Total Ensanche-Buenavista 38.166 23.503 61,6% 30.869 80,9%

Santa Bárbara-Hospital 6 8.104 4.800 59,2% 6.405 79,0%

Total Santa Bárbara-Hospital 8.104 4.800 59,2% 6.405 79,0%

Sta. Maria de Benquerencia 8 2.563 155 6,0% 371 14,5%

9 8.968 5.037 56,2% 8.933 99,6%

10 7.715 3.093 40,1% 4.902 63,5%

Total Sta. Maria de Benquerencia 19.246 8.285 43,0% 14.205 73,8%

Urbanizaciones 11 1.693 550 32,5% 820 48,4%

12 4.006 1.210 30,2% 1.924 48,0%

Total Urbanizaciones 5.699 1.760 30,9% 2.743 48,1%

Centro Histórico 1 2.094 1.237 59,1% 2.094 100,0%

2 2.690 931 34,6% 2.353 87,5%

3 3.204 2.223 69,4% 3.182 99,3%

4 3.286 870 26,5% 2.878 87,6%

Total Centro Histórico 11.274 5.259 46,7% 10.507 93,2%

Total Toledo 82.489 42.023 50,9% 62.366 75,6%

Page 47: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

47

Page 48: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

48

Page 49: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

49

5.3 Demanda actual en el sistema de transporte público urbano

5.3.1 Demanda total anual, mensual y diaria

El sistema de autobuses urbanos de Toledo ha registrado en 2010 un total de 7.615.179 viajeros lo que representa 20.864 viajeros diarios de media. En comparación con el resultado del año 2009 cuando se registraron hasta 7.586.244 viajeros, se constata un muy leve crecimiento de un 0,4% anual.

A efectos del presente estudio, se ha considerado como mes medio el de Octubre que registró un total de 697.255 viajeros siendo el 9% del total de la demanda anual. El mes de Octubre se considera comúnmente como un mes tipo sin estacionalidad.

En el mes de Octubre de 2010 el total de días laborables fue de 20 y durante dichos días se produjeron un total de 583.358 viajes, 29.168 viajes diarios, representando el 84% de la demanda del mes. Durante los sábados (un total de 5) se produjeron 66.959 viajes con 13.392 viajes de media diaria, resultado netamente inferior al registrado en día laborable. Durante los domingos y festivos del mes de octubre (6 días en total durante el mes) se produjeron 36.864 viajes en la red lo que representa un total de 6.144 viajeros diarios de media, resultado aún más exiguo en comparación con los volúmenes medios en sábado y especialmente en día laborable.

Tabla 24 Características generales de la demanda 2010

Total

viajes 2010 % Nº

de días Nº

viajes día

Total anual 7.615.179 365 20.864

Mes de Octubre 697.255 9% 31 22.492

Laborables 583.358 84% 20 29.168

Sábados 66.959 10% 5 13.392

Domingos y Fest. 36.864 5% 6 6.144

Evolución de la demanda total entre 2009 y 2010

+0,4%

Page 50: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

50

Tabla 25 Características generales de la demanda 2010 por líneas

Viajes mensuales (mes de octubre 2010) Viajes diarios

Líneas Relación Total

mensual Laborables Sábados Domingos

y Fest.

Laborables Sábados Domingos

y Fest.

1 Zocodover-Buenavista 103.509 87.879 9.978 5.652 4.394 1.996 942

2 Plaza del Conde- Buenavista 34.903 29.632 3.365 1.906 1.482 673 318

3 Zocodover- Valparaiso 33.581 28.510 3.237 1.834 1.426 647 306

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 43.931 37.297 4.235 2.399 1.865 847 400

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus) 13.382 11.361 1.290 731

568 258 122

5 Zocodover- Santa Bárbara 68.129 57.841 6.568 3.720 2.892 1.314 620

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia 159.873 135.732 15.412 8.729 6.787 3.082 1.455

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 10.179 8.642 981 556 432 196 93

7.2 Zocodover- Montesión 7.641 6.487 737 417 324 147 70

8.1 Estación Autobuses- H. Tres Culturas 9.389 7.971 905 513

399 181 86

8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos 10.221 8.678 985 558

434 197 93

9.1 Benquerencia- Buenavista 57.818 51.244 6.574 - 2.562 1.315 -

9.2 Av. Francia- Benquerencia 75.513 66.927 8.586 - 3.346 1.717 -

9.3 Benquerencia- Buenavista 7.523 - - 7.523 - - 1.254

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 8.989 8.989 - -

449 - -

10 Zocodover- Azucaica 15.198 12.903 1.465 830 645 293 138

11 Zocodover- H. Provincial 4.268 3.624 411 233 181 82 39

12 Circular- Casco Histórico 23.134 19.641 2.230 1.263 982 446 211

Total 687.181 583.358 66.959 36.864 29.168 13.392 6.144

Page 51: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

51

Teniendo en cuenta las expediciones diarias realizadas en la red urbana, 613 vueltas totales en un día laborable medio, con 29.168 viajeros en día laborable la ocupación media por vehículo es de 48 viajeros lo que representa una ocupación del 56%.

Tabla 26 Evolución mensual de la demanda total, años 2009 y 2010

Líneas Relación

Viajes en día

laborable

% viajes/ total

laborable

Nº vueltas

día

Ocupación media

(viajeros x vuelta)

% ocupación

x vuelta

1 Zocodover-Buenavista 4.394 15% 74 59 70%

2 Plaza del Conde- Buenavista 1.482 5% 36 41 48%

3 Zocodover- Valparaiso 1.426 5% 32 45 53%

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 1.865 6% 56 33 39%

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (Campus) 568 2% 23 25 29%

5 Zocodover- Santa Bárbara 2.892 10% 62 47 55%

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia 6.787 23% 106 64 76%

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 432 1% 15 29 34%

7.2 Zocodover- Montesión 324 1% 14 23 27%

8.1 Estación Autobuses- H. Tres Culturas 399 1% 13 31 36%

8.2 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos 434 1% 9 48 57%

9.1 Benquerencia- Buenavista 2.562 9% 46 56 66%

9.2 Av. Francia- Benquerencia 3.346 11% 48 70 83%

9.3 Benquerencia- Buenavista

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 449 2% 17 26 31%

10 Zocodover- Azucaica 645 2% 25 26 31%

11 Zocodover- H. Provincial 181 1% 10 18 21%

12 Circular- Casco Histórico 982 3% 29 34 40%

Total 29.168 100% 613 48 56%

Las líneas con mayor volumen de viajeros son las 6.1 y 6.2 entre Zocodover y Santa María de Benquerencia, que transportan al 23% de la demanda de un día laborable medio y registran una ocupación media por vehículo del 76%.

A estas, le siguen la línea 1 entre Zocodover y Buenavista que transporte 4.394 viajeros, el 15% del total. El número de viajeros por vuelta también es elevado situándose en los 59 (un 70%). Tras la línea 1 se situarían las líneas 9.2 entre Avenida de Francia y Buenavista y la 5 entre Zocodover y Santa Bárbara. La primera de ellas transporta hasta 3.346 viajeros diarios (el 9% de la demanda total diaria) con hasta 70 viajeros por vuelta. La línea 5 transporta por su parte 2.892 viajeros que representan el 10% de la demanda total.

Las líneas 9.1, 4.1, 2 y 3 superan los 1.400 viajeros diarios situándose cada una de ellas por encima del 5% de la demanda total de viajeros.

Page 52: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

52

5.3.2 Análisis de la estacionalidad

Otra variable importante en el análisis de la demanda de transporte urbano es la estacionalidad mensual. Así, se observa como durante los dos últimos años de los que se dispone información, la demanda media mensual se sitúan alrededor de los 632.000 viajeros y los 634.000 viajeros según sea el año, lo que representa el 8,35% de la demanda total anual.

Se observa cómo se mantiene la demanda estable alrededor del 9% de la demanda total anual en los meses entre marzo y junio y entre octubre y noviembre existiendo una baja relativamente significativa en los meses estivales donde en Julio baja al 7,3% de la demanda total (dato del año 2010) pero es especialmente importante en Agosto donde solo alcanzó el 5,9% en 2010 y el 6,2% en el 2009.

Tabla 27 Evolución mensual de la demanda total años 2009 y 2010

Mes Año 2009

% mensual

2009 Año 2010

% mensual

2010 Incremento 2009/2010

Enero 622.787 8,2% 595.551 7,8% -4,4%

Febrero 628.413 8,3% 631.916 8,3% 0,6%

Marzo 688.185 9,1% 684.790 9,0% -0,5%

Abril 659.405 8,7% 695.871 9,1% 5,5%

Mayo 673.138 8,9% 701.420 9,2% 4,2%

Junio 664.014 8,8% 674.225 8,9% 1,5%

Julio 566.036 7,5% 555.167 7,3% -1,9%

Agosto 472.660 6,2% 452.666 5,9% -4,2%

Septiembre 612.428 8,1% 613.356 8,1% 0,2%

Octubre 712.840 9,4% 697.255 9,2% -2,2%

Noviembre 672.600 8,9% 682.400 9,0% 1,5%

Diciembre 613.738 8,1% 630.562 8,3% 2,7%

Total 7.586.244 100,0% 7.615.179 100,0% 0,4%

Page 53: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

53

Evolución del peso % de la demanda mensual años 2009 y 2010

Page 54: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

54

5.3.3 Caracterización de los viajeros, grupos de edad y motivos de viaje y elección modal

La caracterización de la demanda según grupos de edad de los viajeros refleja cómo el 61,5% de los viajeros diarios (17.938) se encuentran dentro del grupo de los 25 a 65 años de edad. El grupo situado entre los 5 los 24 años representan por su parte el 19,7% (5.742 viajeros) y los mayores de 65 años alcanzan el 18,8% de la demanda total (5.486 viajeros diarios).

Si se compara estos resultados con la población residente en Toledo según grupo de edad se obtiene el ratio de viajes por persona según dicha tipología. Así, en general cada residente en Toledo realiza 0,35 viajes diarios en autobús urbano. La población comprendida entre los 25 y 65 años realizan 0,37 viajes en autobús urbano. Por su parte, los toledano entre los 5 y los 24 años realizan 0,25 viajes diarios (ratio netamente inferior a la media y al de los otros dos grupos de edad) y finalmente los mayores de 65 años realizan hasta 0,48 viajes diarios en autobús urbano (ratio muy superior al de los otros dos grupos de edad analizados).

Tabla 28 Viajeros diarios según grupo de edad y ratio nº de viajes por residente

Grupos de edad Viajeros diarios % s/total

Población según

grupo de edad Ratio viajes x

persona

5 a 24 años 5.742 19,7% 22.902 0,25

25 a 65 años 17.938 61,5% 48.269 0,37

>65 años 5.486 18,8% 11.318 0,48

Total 29.167 100,0% 82.489 0,35

En cuanto a los motivos de viaje en autobús urbano, se observa como los desplazamientos por motivo trabajo en día laborable medio son los más significativos con el 31% de la demanda total (9.029 viajes diarios). Le sigue los desplazamientos por motivos personales que alcanzan hasta el 23% de los viajes y 6.566 desplazamientos diarios. Por detrás se sitúan con pesos porcentuales muy parecidos los viajes realizados por motivo estudios (11,2% de la demanda total en día laborable), motivo compras (11%), viajes por motivos médicos (11,3%) y otros motivos (13%).

Tabla 29 Motivos principales de viaje de la demanda total en un día laborable medio

Motivo del viaje Viajes por

motivo %

Trabajo 9.029 31,0%

Estudios 3.278 11,2%

Compras 3.212 11,0%

Médico 3.296 11,3%

Personal 6.566 22,5%

Otros 3.786 13,0%

Total 29.167 100,0%

Page 55: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

55

Finalmente, en la encuesta realizada a los usuarios a bordo de la red se preguntó por el motivo por el cual habían elegido para realizar su desplazamiento el autobús urbano. Los resultados se muestran en la tabla y gráfico siguiente.

Así, el motivo principal para elegir el autobús urbano como modo de transporte en Toledo es el no disponer de vehículo para realizar dicho desplazamiento con el 31% de los viajes totales (9.637 desplazamientos diarios). La segunda motivación en importancia es que no hay otro modo posible para la realización del viaje con el 23% (7.154 viajes). Por detrás se sitúan motivaciones como la imposibilidad de aparcar el coche en destino (12%), el que el autobús es más barato que otros modos (10%), y que es el modo más rápido para realizar dicho desplazamiento (8%).

La cercanía de la parada a la residencia o al destino del viaje tienen un peso del 2% cada una lo que refleja que dicha condición no es determinante a la hora de elegir el modo.

Tabla 30 Motivos de elección de los usuarios del modo autobús

Motivos de elección del autobús

Viajes (respuesta múltiple)

No hay otro modo 7.154

No dispone de coche 9.637

Es el más barato 3.281

Es el más rápido 2.640

No hay aparcamiento en destino 3.673

La parada está cerca de cada 626

La parada está cerca de destino 728

Otros

3.590

Con estos resultados se observa como los motivos mayoritarios de elección del autobús son la inexistencia de modo alternativo para realizar el viaje, la no disposición de vehículo y la imposibilidad de aparcar en destino. Los tres motivos representan el 65% de las respuestas totales lo que supone una muy elevada cautividad del sistema. Otras motivaciones más relacionadas con la calidad del servicio como es la velocidad y el precio también alcanzan valores significativos (8% y 10% y de manera conjunta un 18%) pero muy atrás de las anteriores. Destaca el poco valor dado a la cercanía de las paradas especialmente teniendo en cuenta la alta cobertura ofrecida por la red.

Page 56: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

56

5.3.4 Flujos de demanda en transporte urbano

A continuación se presentan los principales flujos de viajes en transporte urbano entre ámbitos funcionales1. Los principales flujos son:

El principal flujo detectado es el que une el Centro Histórico y el ámbito de Ensanche-Buenavista. Entre el Centro Histórico y Buenavista se producen hasta 8.193 viajes diarios (el 28% de la movilidad total).

El segundo flujo en volumen de viajeros es el movimiento interno dentro del ámbito funcional de Ensanche-Buenavista con 4.007 viajes diarios y el 14% de los desplazamientos totales.

Otros flujos importantes son los que conectan con Santa María de Benquerencia. Así, el 13% de la movilidad relaciona dicho ámbito con el Centro Histórico y hasta un 12% con el ámbito de Ensanche-Buenavista.

Tabla 31 Viajeros diarios por flujos principales entre ámbitos funcionales de Toledo

Flujo id Flujo entre ámbitos funcionales

Viajes diarios2 %

1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 4.007 13,7%

1-2 Ensanche-Buenavista-Santa Bárbara-Hospital 2.454 8,4%

1-3 Ensanche-Buenavista-Sta. Maria de Benquerencia 3.416 11,7%

1-4 Ensanche-Buenavista-Urbanizaciones 597 2,0%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 8.193 28,1%

1-6 Ensanche-Buenavista-Exterior 651 2,2%

2-2 Santa Bárbara-Hospital-Santa Bárbara-Hospital 9 0,0%

2-3 Santa Bárbara-Hospital-Sta. Maria de Benquerencia 1.197 4,1%

2-4 Santa Bárbara-Hospital-Urbanizaciones 55 0,2%

2-5 Santa Bárbara-Hospital-Centro Histórico 2.111 7,2%

3-3 Sta. Maria de Benquerencia-Sta. Maria de Benquerencia 992 3,4%

3-4 Sta. Maria de Benquerencia-Urbanizaciones 4 0,0%

3-5 Sta. Maria de Benquerencia-Centro Histórico 3.691 12,7%

4-5 Urbanizaciones-Centro Histórico 1.142 3,9%

4-6 Urbanizaciones-Exterior 15 0,1%

5-5 Centro Histórico-Centro Histórico 495 1,7%

5-6 Centro Histórico-Exterior 139 0,5%

29.167 100,0%

1 Los ámbitos funcionales como agregación de zonas de transporte descritos

en el capítulo de zonificación de esta memoria.

2 Demanda media en un día laborable del mes de octubre de 2010

Page 57: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

57

88..119933

2288%%

SSaannttaa MMaarrííaa ddee BBeennqquueerreenncciiaa

CCeennttrroo HHiissttóórriiccoo

EEnnssaanncchhee--

BBuueennaavviissttaa

SSaannttaa BBáárrbbaarraa--HHoossppiittaall

44..000077

1144%%

22..445544

88%% 33..441166

1122%%

22..111111

77%%

33..224466

1133%%

Page 58: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

58

A continuación se presentan los principales flujos entre ámbitos funcionales y según cada línea que conforma la red actual de transporte urbano de Toledo. La demanda presentada son los viajeros medios en un día laborable medio.

Tabla 32 Viajeros diarios por flujos principales y según línea

Línea

Flujo id Flujo entre ámbitos funcionales

Viajes diarios3 %

1 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 1.189 27,1%

1-3 Ensanche-Buenavista-Sta. Maria de Benquerencia 100 2,3%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 2.945 67,0%

1-6 Ensanche-Buenavista-Exterior 111 2,5%

4-5 Urbanizaciones-Centro Histórico 50 1,1%

Total 1 4.394 100,0%

2 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 258 17,4%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 1.224 82,6%

Total 2 1.482 100,0%

3 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 175 12,3%

1-4 Ensanche-Buenavista-Urbanizaciones 438 30,7%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 296 20,8%

1-6 Ensanche-Buenavista-Exterior 44 3,1%

4-5 Urbanizaciones-Centro Histórico 472 33,1%

Total 3 1.426 100,0%

5 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 162 5,6%

1-2 Ensanche-Buenavista-Santa Bárbara-Hospital 723 25,0%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 915 31,6%

2-5 Santa Bárbara-Hospital-Centro Histórico 1.031 35,7%

3-5 Sta. Maria de Benquerencia-Centro Histórico 61 2,1%

Total 5 2.892 100,0%

10 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 239 37,0%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 406 63,0%

Total 10 645 100,0%

11 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 1 0,4%

1-2 Ensanche-Buenavista-Santa Bárbara-Hospital 43 23,5%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 19 10,5%

2-2 Santa Bárbara-Hospital-Santa Bárbara-Hospital 9 5,1%

2-5 Santa Bárbara-Hospital-Centro Histórico 110 60,5%

Total 11 181 100,0%

12 1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 210 21,3%

2-5 Santa Bárbara-Hospital-Centro Histórico 57 5,8%

3 Demanda media en un día laborable del mes de octubre de 2010

Page 59: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

59

Línea

Flujo id Flujo entre ámbitos funcionales

Viajes diarios3 %

3-5 Sta. Maria de Benquerencia-Centro Histórico 81 8,3%

5-5 Centro Histórico-Centro Histórico 495 50,4%

5-6 Centro Histórico-Exterior 139 14,1%

Total 12 982 100,0%

41 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 512 27,5%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 1.353 72,5%

Total 41 1.865 100,0%

42 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 132 23,3%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 436 76,7%

Total 42 568 100,0%

61 1-2 Ensanche-Buenavista-Santa Bárbara-Hospital 104 2,5%

1-3 Ensanche-Buenavista-Sta. Maria de Benquerencia 789 19,3%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 385 9,4%

2-3 Santa Bárbara-Hospital-Sta. Maria de Benquerencia 529 13,0%

2-5 Santa Bárbara-Hospital-Centro Histórico 331 8,1%

3-5 Sta. Maria de Benquerencia-Centro Histórico 1.948 47,7%

Total 61 4.086 100,0%

62 1-2 Ensanche-Buenavista-Santa Bárbara-Hospital 125 4,6%

1-3 Ensanche-Buenavista-Sta. Maria de Benquerencia 477 17,7%

2-3 Santa Bárbara-Hospital-Sta. Maria de Benquerencia 125 4,6%

2-5 Santa Bárbara-Hospital-Centro Histórico 438 16,2%

3-3 Sta. Maria de Benquerencia-Sta. Maria de Benquerencia 125 4,6%

3-5 Sta. Maria de Benquerencia-Centro Histórico 1.410 52,2%

Total 62 2.700 100,0%

71 1-4 Ensanche-Buenavista-Urbanizaciones 47 10,9%

2-4 Santa Bárbara-Hospital-Urbanizaciones 44 10,3%

4-5 Urbanizaciones-Centro Histórico 341 78,9%

Total 71 432 100,0%

72 1-4 Ensanche-Buenavista-Urbanizaciones 62 19,2%

1-5 Ensanche-Buenavista-Centro Histórico 5 1,6%

4-5 Urbanizaciones-Centro Histórico 257 79,2%

Total 72 324 100,0%

81 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 44 10,9%

1-6 Ensanche-Buenavista-Exterior 355 89,1%

Total 399 100,0%

Page 60: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

60

Línea

Flujo id Flujo entre ámbitos funcionales

Viajes diarios3 %

81

82 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 177 40,8%

1-2 Ensanche-Buenavista-Santa Bárbara-Hospital 12 2,8%

1-4 Ensanche-Buenavista-Urbanizaciones 50 11,5%

1-6 Ensanche-Buenavista-Exterior 141 32,5%

2-4 Santa Bárbara-Hospital-Urbanizaciones 11 2,5%

3-4 Sta. Maria de Benquerencia-Urbanizaciones 4 1,0%

4-5 Urbanizaciones-Centro Histórico 23 5,3%

4-6 Urbanizaciones-Exterior 15 3,5%

Total 82 434 100,0%

91 1-3 Ensanche-Buenavista-Sta. Maria de Benquerencia 1.904 74,3%

3-3 Sta. Maria de Benquerencia-Sta. Maria de Benquerencia 658 25,7%

Total 91 2.562 100,0%

92 1-1 Ensanche-Buenavista-Ensanche-Buenavista 1.118 33,4%

1-2 Ensanche-Buenavista-Santa Bárbara-Hospital 1.447 43,3%

1-3 Ensanche-Buenavista-Sta. Maria de Benquerencia 122 3,6%

2-3 Santa Bárbara-Hospital-Sta. Maria de Benquerencia 451 13,5%

3-3 Sta. Maria de Benquerencia-Sta. Maria de Benquerencia 208 6,2%

Total 92 3.346 100,0%

94 1-3 Ensanche-Buenavista-Sta. Maria de Benquerencia 24 5,4%

2-3 Santa Bárbara-Hospital-Sta. Maria de Benquerencia 91 20,2%

2-5 Santa Bárbara-Hospital-Centro Histórico 144 32,0%

3-5 Sta. Maria de Benquerencia-Centro Histórico 191 42,4%

Total 94 449 100,0%

Total general 29.167

Page 61: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

61

5.3.5 Viajeros subidos y bajados por parada en la red en un día laborable medio

El análisis de la demanda global en función de la parada de subida y de bajada refleja información muy valiosa sobre la concentración de la movilidad en determinados ámbitos de la ciudad. De esta forma, se observa como las paradas con más viajeros subidos y bajados se encuentran en el entorno de Zocodover con hasta 10.594 viajeros diarios. Si se tiene en cuenta que el volumen global de viajeros en la red en un día laborable es de 29.168 viajeros, se comprueba el importante peso que tiene el nodo de Zocodover agrupando hasta el 36% de la demanda total.

Por ámbitos, es en Ensanche-Buenavista donde el número de viajeros subidos y bajados es mayor de acuerdo con los flujos existentes así como con el peso poblacional del ámbito en sí. Así, en este ámbito hay hasta 15.122 viajeros subidos en la red y 12.665 viajeros bajados.

En segundo lugar se sitúa el Centro Histórico con 5.488 viajeros subidos y 7.142 viajeros bajados lo que hace un total de hasta 12.630 viajeros subidos o bajados en el Casco Histórico. La segunda posición en número de viajeros subidos o bajados en el Casco Histórico es importante dado el exiguo número de paradas existentes y la concentración tanto de la oferta como de la demanda en el entorno de la Plaza de Zocodover. Así y tal y como ya se ha dicho, entre las paradas de Zocodover y la parada de Alférez Provisional se producen hasta 4.441 viajeros subidos y 6.155 viajeros bajados (10.594 viajeros subidos más bajados) siendo con mucha diferencia las paradas con mayor volumen de viajeros en toda la red.

También destacan las paradas en la puerta de Bisagra (con 3.025 viajeros subidos y bajados diarios).

En el resto de la red y tal y como se observa en los planos siguientes, no destaca ninguna otra parada por el número de viajeros subidos o bajados. La red fuera del Casco Histórico ofrece una alta cobertura tal y como se vio en el capítulo correspondiente lo que hace que no existan puntos de alta concentración de viajeros.

Tabla 33 Viajeros diarios4 subidos y bajados en cada ámbito funcional

Ámbito funcional Nº viajeros

subidos %

subidos Nº viajeros

bajados %

bajados

Ensanche-Buenavista 15.122 52% 12.665 43%

Santa Bárbara-Hospital 3.438 12% 3.689 13%

Sta. Maria de Benquerencia 3.986 14% 4.230 15%

Urbanizaciones 1.134 4% 1.442 5%

Centro Histórico 5.488 19% 7.142 24%

Total 29.168 100% 29.168 100%

4 Demanda media en un día laborable del mes de octubre de 2010

Page 62: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

62

Page 63: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

63

Page 64: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

64

5.4 Sistema de títulos de transporte y grado de penetración

5.4.1 Títulos y sistema tarifario

El sistema tarifario de la red de Toledo actual se basa en la existencia de un billete ordinario con un precio por viaje de 0,95€ junto a una serie de títulos de transporte con objetivos que van desde el fomento y premio a la recurrencia en el viaje a la subvención de grupos poblacionales como los minusválidos y jubilados.

Los títulos presentes son los que se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 34 Títulos de viaje en la red actual de Toledo

Tarifa viaje € actual

Billete ordinario 0,95 €

CARACTERÍSTICAS TÍTULOS DE VIAJE

Tarjeta minusválido bianual 0 €

Tarjeta recargable 0,53 €

Tarjeta recargable jubilados 0,31 €

Billete Búho 1,15 €

Transbordos Usuarios tarjetas 0€

Tarjeta jubilados empadronados 0 €

Tarjeta joven mensual 23€ mes sin límite viajes

Tarjeta general mensual 29€ mes sin límite viajes

La descripción de los diferentes títulos es la siguiente:

El billete ordinario tiene un precio de 0,95€ y es para usuarios de cualquier tipología.

El Billete Búho Bus tiene un precio de 1,15€ y se utiliza en los servicios nocturnos de viernes, sábados y vísperas de festivo.

El Bono Bus, tarjeta recargable. La recarga mínima es de 5€ y el precio por viaje es de 0,53€.

El Abono General Mensual, sin descuentos por tipología de usuario al igual de los títulos anteriores. Sin límite de viajes y con un precio mensual de 29€.

El abono Mensual Joven, como requisito ser menor de 24 años y el precio mensual es de 23€ sin límite de viajes.

Tarjeta para Pensionista menor de 65 años. Para uso de pensionista empadronados en Toledo y menores de 65 años. La recarga mínima de la tarjeta es de 5€ y el coste por viaje esde 0,31€.

Tarjeta para Minusválidos. Requisito es una minusvalía superior al 33 %. El coste de la tarjeta 8,50 € y no tiene límite de viajes.

Page 65: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

65

Tarjeta Mayor de 65 años. Para uso de personas mayores de 65 años y empadronadas en Toledo. No tiene límite de viajes.

Los usuarios con estos títulos podrán realizar transbordos gratuitos durante los 60 minutos siguientes a la validación de su viaje en todas las líneas del servicio de transportes.

5.4.2 Grado de penetración por título de transporte

El título de transporte más utilizado es la tarjeta recargable con el 44,3% de la demanda de viajes y que tiene un precio por viaje de 0,53€ (sensiblemente inferior al 0,95€ del billete sencillo) y que tiene como finalidad premiar la recurrencia del usuario.

Le sigue el billete ordinario con hasta el 18,3% de los viajes totales. Este resultado es muy similar al observado en otras ciudades de tamaño medio parecido a Toledo donde el billete sencillo suele tener un grado de penetración en el entorno del 20%.

Seguiría la tarjeta de jubilados empadronados con el 15,8% y que subvenciona los desplazamientos de los mayores de 65 años empadronados en Toledo. El precio por viaje es cero por lo que no hay ingresos desde esta partida.

En este sentido cabe señalar que más del 20% de los desplazamientos no generan ingresos en la red.

Tabla 35 Grado de penetración según título de viaje en la red actual de Toledo

% grado de penetración por título

Billete ordinario 18,3%

Tarjeta minusválido bianual 2,1%

Tarjeta recargable 44,3%

Tarjeta recargable jubilados 1,6%

Billete Búho 0,6%

Transbordos 3,2%

Tarjeta jubilados empadronados 15,8%

Tarjeta joven mensual 6,1%

Tarjeta general mensual 7,9%

Total 100%

Page 66: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

66

5.5 Características de la red por líneas

A continuación se realiza un diagnóstico por línea de la red actual de autobuses urbanos en Toledo.

5.5.1 Caracterización de la línea 1 actual

Una de las líneas más importantes en cuanto a volumen de viajeros de la red.

La longitud de la línea es de 8,6 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 12 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 43 minutos.

La demanda anual total es de 1.163.148 viajeros siendo la funcionalidad de la línea ofrecer cobertura a Buenavista tanto interna como con la relación con el Casco Histórico.

En día laborable tiene una elevada frecuencia siendo la ocupación media por vehículo del 32%. En sábados la ocupación baja al 20% lo que obliga a replantear la frecuencia de paso actual para que la ocupación mejore. En días festivos la ocupación por vehículo cae al 11%, valor muy bajo para un entorno urbano.

Tabla 36 Caracterización línea 1 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 8.666

Velocidad comercial (km/h) 12

Tiempo recorrido vuelta (min.) 43

Viajeros totales anuales 1.163.148

Vehículos-km anuales 209.319

Intervalo de paso (min.) laborables 14

Intervalo de paso (min.) sábados 17

Intervalo de paso (min.) festivos 20

% Ocupación por vehículo laborables 32%

% Ocupación por vehículo sábados 11%

% Ocupación por vehículo festivos 32%

Page 67: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

67

Page 68: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

68

5.5.2 Caracterización de la línea 2 actual

La longitud de la línea es de 9,2 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 15 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 37 minutos.

La demanda anual total es de 366.526 viajeros siendo la funcionalidad de la línea ofrecer cobertura a Buenavista tanto interna como con la relación con el oeste del Casco Histórico en el ámbito no cubierto por la línea 1.

La ocupación media por vehículo en día laborable se sitúa en el 20%, relativamente baja. En sábado con menor frecuencia la ocupación se sitúa en el 18% mientras que en festivos solo alcanza el 8%.

Tabla 37 Caracterización línea 2 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 9.269

Velocidad comercial (km/h) 15

Tiempo recorrido vuelta (min.) 37

Viajeros totales anuales 366.526

Vehículos-km anuales 108.470

Intervalo de paso (min.) laborables 25

Intervalo de paso (min.) sábados 37

Intervalo de paso (min.) festivos 37

% Ocupación por vehículo laborables 20%

% Ocupación por vehículo sábados 18%

% Ocupación por vehículo festivos 8%

Page 69: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

69

Page 70: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

70

5.5.3 Caracterización de la línea 3 actual

La longitud de la línea es de 19,7 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 27 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 44 minutos.

La demanda anual total es de 373.061 viajeros.

La línea 3 tiene una ocupación en laborable del 24% que baja sensiblemente al 18% y 11% en sábados y festivos. A esta baja ocupación hay que añadir problemas de altos costes (cobertura de menos del 30% de los costes de explotación) debido a la elevada longitud de la línea que ofrece servicio a Valparaiso y la Legua.

Tabla 38 Caracterización línea 3 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 19.660

Velocidad comercial (km/h) 27

Tiempo recorrido vuelta (min.) 44

Viajeros totales anuales 373.061

Vehículos-km anuales 199.185

Intervalo de paso (min.) laborables 28

Intervalo de paso (min.) sábados 37

Intervalo de paso (min.) festivos 56

% Ocupación por vehículo laborables 24%

% Ocupación por vehículo sábados 18%

% Ocupación por vehículo festivos 11%

Page 71: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

71

Page 72: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

72

5.5.4 Caracterización de la línea 41 actual

La longitud de la línea es de 9,9 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 15 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 41 minutos.

La demanda anual total es de 478.243 viajeros siendo la funcionalidad similar a la de la línea 1 ofreciendo cobertura a Buenavista tanto interna como con la relación con el Casco Histórico.

La ocupación media en laborable del 17% no justifica el intervalo de paso de 18 minutos. En sábados y festivos la ocupación es del 12% y el 10%, muy por debajo de la ocupación mínima en un entorno urbano incluso en periodos de baja demanda.

Tabla 39 Caracterización línea 41 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 9.935

Velocidad comercial (km/h) 15

Tiempo recorrido vuelta (min.) 41

Viajeros totales anuales 478.243

Vehículos-km anuales 174.707

Intervalo de paso (min.) laborables 18

Intervalo de paso (min.) sábados 21

Intervalo de paso (min.) festivos 38

% Ocupación por vehículo laborables 17%

% Ocupación por vehículo sábados 12%

% Ocupación por vehículo festivos 10%

Page 73: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

73

Page 74: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

74

5.5.5 Caracterización de la línea 42 actual

La longitud de la línea es de 10,5 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 20 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 35 minutos.

La demanda anual total es de 133.741 viajeros.

La justificación de dicha línea se basa en la existencia del campus universitario lo que hace que en sábados y festivos baje la ocupación al 7% y 3% lo que no justifica intervalos de paso de menos de 40 minutos. Las ocupaciones tan bajas provocan que los ingresos en la línea sean muy bajos registrando una muy pobre cobertura de los costes de explotación.

Tabla 40 Caracterización línea 42 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 10.520

Velocidad comercial (km/h) 20

Tiempo recorrido vuelta (min.) 35

Viajeros totales anuales 133.741

Vehículos-km anuales 88.315

Intervalo de paso (min.) laborables 38

Intervalo de paso (min.) sábados 38

Intervalo de paso (min.) festivos 38

% Ocupación por vehículo laborables 12%

% Ocupación por vehículo sábados 7%

% Ocupación por vehículo festivos 3%

Page 75: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

75

Page 76: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

76

5.5.6 Caracterización de la línea 5 actual

Una de las líneas más importantes en cuanto a volumen de viajeros de la red.

La longitud de la línea es de 11,5 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 20 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 35 minutos.

La demanda anual total es de 711.620 viajeros siendo la funcionalidad de la línea ofrecer conexión entre el Casco Histórico, Covachuelas y Santa Bárbara.

La línea 5 junto con el servicio Directo cuentan de manera conjunta con una frecuencia muy baja (intervalos de paso de 13 minutos y 16 minutos según tipo de día) junto con unas ocupaciones que apenas alcanzan el 19% en laborable y el 13% y el 6% en festivos.

Tabla 41 Caracterización línea 5 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 11.486

Velocidad comercial (km/h) 20

Tiempo recorrido vuelta (min.) 35

Viajeros totales anuales 711.620

Vehículos-km anuales 297.602

Intervalo de paso (min.) laborables 13

Intervalo de paso (min.) sábados 16

Intervalo de paso (min.) festivos 16

% Ocupación por vehículo laborables 19%

% Ocupación por vehículo sábados 13%

% Ocupación por vehículo festivos 6%

Page 77: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

77

Page 78: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

78

5.5.7 Caracterización de la línea 61 actual

La longitud de la línea es de 19,2 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 21 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 64 minutos.

La demanda anual total es de 854.516 viajeros siendo la funcionalidad de la línea ofrecer cobertura a Santa María de Benquerencia tanto interna como con la relación con el Casco Histórico.

La ocupación en día laborable alcanza el 32% de media por vehículo. En sábados y festivos baja al 24% y el 12%.

Tabla 42 Caracterización línea 61 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 19.177

Velocidad comercial (km/h) 18

Tiempo recorrido vuelta (min.) 64

Viajeros totales anuales 854.516

Vehículos-km anuales 338.685

Intervalo de paso (min.) laborables 19

Intervalo de paso (min.) sábados 24

Intervalo de paso (min.) festivos 28

% Ocupación por vehículo laborables 32%

% Ocupación por vehículo sábados 24%

% Ocupación por vehículo festivos 12%

Page 79: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

79

Page 80: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

80

5.5.8 Caracterización de la línea 62 actual

La longitud de la línea es de 22,4 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 21 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 65 minutos.

La demanda anual total es de 854.516 viajeros siendo la funcionalidad de la línea ofrecer cobertura a Santa María de Benquerencia tanto interna como con la relación con el Casco Histórico.

La ocupación en día laborable alcanza el 33% de media por vehículo. En sábados y festivos baja al 25% y el 13%. La ocupación en laborables y sábados es adecuada pero en festivos sería necesario actuar para elevar la ocupación. Sin embargo, la longitud de la línea hace que el coste por viajero se eleve sensiblemente.

Tabla 43 Caracterización línea 62 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 22.379

Velocidad comercial (km/h) 21

Tiempo recorrido vuelta (min.) 65

Viajeros totales anuales 854.516

Vehículos-km anuales 381.696

Intervalo de paso (min.) laborables 19

Intervalo de paso (min.) sábados 25

Intervalo de paso (min.) festivos 30

% Ocupación por vehículo laborables 33%

% Ocupación por vehículo sábados 25%

% Ocupación por vehículo festivos 13%

Page 81: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

81

Page 82: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

82

5.5.9 Caracterización de la línea 71 actual

La longitud de la línea es de 11,4 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 26 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 26 minutos.

La demanda anual total es de 109.420 viajeros.

Línea cuya funcionalidad es la conexión con el Hospital Virgen del Valle. La ocupación es baja pero no se propone reducciones de oferta dado que la frecuencia es muy baja actualmente y ello provocaría una reducción importante de la calidad del servicio.

Tabla 44 Caracterización línea 71 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 11.364

Velocidad comercial (km/h) 26

Tiempo recorrido vuelta (min.) 26

Viajeros totales anuales 109.420

Vehículos-km anuales 62.218

Intervalo de paso (min.) laborables 56

Intervalo de paso (min.) sábados 56

Intervalo de paso (min.) festivos 56

% Ocupación por vehículo laborables 15%

% Ocupación por vehículo sábados 8%

% Ocupación por vehículo festivos 4%

Page 83: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

83

Page 84: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

84

5.5.10 Caracterización de la línea 72 actual

La longitud de la línea es de 12 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 27 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 27 minutos.

La demanda anual total es de 78.339 viajeros.

La línea 72 tiene la misma problemática que la 71 con ocupaciones bajas y frecuencias también muy ajustadas por lo que no se proponen reducciones de oferta para mantener la calidad del servicio.

Tabla 45 Caracterización línea 72 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 11.981

Velocidad comercial (km/h) 27

Tiempo recorrido vuelta (min.) 27

Viajeros totales anuales 78.339

Vehículos-km anuales 61.223

Intervalo de paso (min.) laborables 56

Intervalo de paso (min.) sábados 56

Intervalo de paso (min.) festivos 56

% Ocupación por vehículo laborables 11%

% Ocupación por vehículo sábados 6%

% Ocupación por vehículo festivos 3%

Page 85: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

85

Page 86: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

86

5.5.11 Caracterización de la línea 81 actual

La longitud de la línea es de 11 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 22 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 30 minutos.

La demanda anual total es de 93.934 viajeros.

Tanto la línea 81 como 82 tienen la funcionalidad de ofrecer cobertura a los hospitales Tres Culturas y el Hospital Nacional de Parapléjicos desde la estación de autobuses. Aunque las ocupaciones son bajas no es posible reducir la oferta actual para mantener así la calidad del servicio.

Tabla 46 Caracterización línea 81 actual

Características Longitud x vuelta (m.) 10.974

Velocidad comercial (km/h) 22

Tiempo recorrido vuelta (min.) 30

Viajeros totales anuales 93.934

Vehículos-km anuales 52.072

Intervalo de paso (min.) laborables 65

Intervalo de paso (min.) sábados 65

Intervalo de paso (min.) festivos 65

% Ocupación por vehículo laborables 14%

% Ocupación por vehículo sábados 8%

% Ocupación por vehículo festivos 4%

Page 87: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

87

Page 88: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

88

5.5.12 Caracterización de la línea 82 actual

La longitud de la línea es de 11 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 14 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 43 minutos.

La demanda anual total es de 100.460 viajeros.

Tanto la línea 81 como 82 tienen la funcionalidad de ofrecer cobertura a los hospitales Tres Culturas y el HN Parapléjicos desde la estación de autobuses. Aunque las ocupaciones son bajas no es posible reducir la oferta actual para mantener así la calidad del servicio.

Tabla 47 Caracterización línea 82 actual

Características

Longitud x vuelta (m.) 10.064

Velocidad comercial (km/h) 14

Tiempo recorrido vuelta (min.) 43

Viajeros totales anuales 100.460

Vehículos-km anuales 33.060

Intervalo de paso (min.) laborables 93

Intervalo de paso (min.) sábados 93

Intervalo de paso (min.) festivos 93

% Ocupación por vehículo laborables 22%

% Ocupación por vehículo sábados 13%

% Ocupación por vehículo festivos 5%

Page 89: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

89

Page 90: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

90

5.5.13 Caracterización de la línea 91 actual

La longitud de la línea es de 26,3 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 28 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 51 minutos.

La demanda anual total es de 648.131 viajeros siendo la funcionalidad de la línea ofrecer cobertura a Santa María de Benquerencia con Buenavista.

Línea transversal que no entra en Zocodover conectando Buenavista con Santa María de Benquerencia. La ocupación en laborables y sábados es ligeramente inferior a la recomendable.

Tabla 48 Caracterización línea 91 actual

Características

Longitud x vuelta (m.) 26.238

Velocidad comercial (km/h) 28

Tiempo recorrido vuelta (min.) 51

Viajeros totales anuales 648.131

Vehículos-km anuales 341.593

Intervalo de paso (min.) laborables 20

Intervalo de paso (min.) sábados 28

Intervalo de paso (min.) festivos Sin servicio

% Ocupación por vehículo laborables 29%

% Ocupación por vehículo sábados 29%

% Ocupación por vehículo festivos Sin servicio

Page 91: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

91

Page 92: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

92

5.5.14 Caracterización de la línea 92 actual

La longitud de la línea es de 27,4 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 23 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 71 minutos.

La demanda anual total es de 891.114 viajeros.

Al igual que la línea 91, la línea 92 es de tipo transversal que no entra en Zocodover conectando Buenavista con Santa María de Benquerencia. La ocupación por vehículo media es del 40%.

Tabla 49 Caracterización línea 92 actual

Características

Longitud x vuelta (m.) 27.348

Velocidad comercial (km/h) 23

Tiempo recorrido vuelta (min.) 71

Viajeros totales anuales 891.114

Vehículos-km anuales 360.146

Intervalo de paso (min.) laborables 21

Intervalo de paso (min.) sábados 29

Intervalo de paso (min.) festivos Sin servicio

% Ocupación por vehículo laborables 40%

% Ocupación por vehículo sábados 37%

% Ocupación por vehículo festivos Sin servicio

Page 93: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

93

Page 94: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

94

5.5.15 Caracterización de la línea 94 actual

La longitud de la línea es de 24,7 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 28 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 53 minutos.

La demanda anual total es de 83.710 viajeros.

La línea 94 conecta Santa Maria de Benquerencia con Santa Bárbara y Zocodover. Es una línea con una longitud muy elevada que solo ofrece servicios en laborables y que cuenta con una frecuencia también muy reducida. Su funcionalidad esta superpuesta con otras líneas lo que explica su baja ocupación (un 12% por vehículo).

Tabla 50 Caracterización línea 94 actual

Características

Longitud x vuelta (m.) 24.690

Velocidad comercial (km/h) 28

Tiempo recorrido vuelta (min.) 53

Viajeros totales anuales 83.710

Vehículos-km anuales 104.933

Intervalo de paso (min.) laborables 53

Intervalo de paso (min.) sábados Sin servicio

Intervalo de paso (min.) festivos Sin servicio

% Ocupación por vehículo laborables 12%

% Ocupación por vehículo sábados Sin servicio

% Ocupación por vehículo festivos Sin servicio

Page 95: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

95

Page 96: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

96

5.5.16 Caracterización de la línea 10 actual

La longitud de la línea es de 15,4 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 18 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 53 minutos.

La demanda anual total es de 150.755 viajeros.

La línea 10 tiene como funcionalidad conectar Azucaica con el resto de Toledo. La ocupación en laborable es muy baja con apenas un 12%, y esta se reduce en sábados y festivos hasta el 11% y el 4%.

Tabla 51 Caracterización línea 10 actual

Características

Longitud x vuelta (m.) 15.373

Velocidad comercial (km/h) 18

Tiempo recorrido vuelta (min.) 53

Viajeros totales anuales 150.755

Vehículos-km anuales 123.330

Intervalo de paso (min.) laborables 38

Intervalo de paso (min.) sábados 55

Intervalo de paso (min.) festivos 55

% Ocupación por vehículo laborables 12%

% Ocupación por vehículo sábados 11%

% Ocupación por vehículo festivos 4%

Page 97: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

97

Page 98: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

98

5.5.17 Caracterización de la línea 11 actual

La longitud de la línea es de 6,3 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 11 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 36 minutos.

La demanda anual total es de 49.683 viajeros.

La funcionalidad de la línea es ofrecer cobertura al Hospital Provincial. La oferta es mínima con un intervalo de paso de 84 minutos entre vehículos. La ocupación también es mínima.

Tabla 52 Caracterización línea 11 actual

Características

Longitud x vuelta (m.) 6.325

Velocidad comercial (km/h) 11

Tiempo recorrido vuelta (min.) 35

Viajeros totales anuales 49.683

Vehículos-km anuales 23.086

Intervalo de paso (min.) laborables 84

Intervalo de paso (min.) sábados 84

Intervalo de paso (min.) festivos 84

% Ocupación por vehículo laborables 10%

% Ocupación por vehículo sábados 6%

% Ocupación por vehículo festivos 2%

Page 99: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

99

Page 100: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

100

5.5.18 Caracterización de la línea 12 actual

La longitud de la línea es de 11,6 kilómetros con una velocidad comercial media estimada de 13 kilómetros por hora. Así, el tiempo de recorrido de una vuelta completa es de 53 minutos.

La demanda anual total es de 239.882 viajeros.

La línea circular dentro del Casco Histórico. La ocupación en laborable es de un 17% de media. En sábados y festivos baja a un 13% y un 5%. Sin embargo las frecuencias son muy bajas (30 minutos entre vehículos en laborables, y hasta 56 minutos en festivos) lo que hace que el servicio sea poco competitivo en el ámbito que recorre donde las distancias son relativamente reducidas.

Tabla 53 Caracterización línea 12 actual

Características

Longitud x vuelta (m.) 11.560

Velocidad comercial (km/h) 13

Tiempo recorrido vuelta (min.) 53

Viajeros totales anuales 239.882

Vehículos-km anuales 107.716

Intervalo de paso (min.) laborables 29

Intervalo de paso (min.) sábados 38

Intervalo de paso (min.) festivos 56

% Ocupación por vehículo laborables 17%

% Ocupación por vehículo sábados 13%

% Ocupación por vehículo festivos 8%

Page 101: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

101

Page 102: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

102

5.6 Análisis de la demanda actual de transporte público en el Casco Histórico

El análisis específico del entorno de Zocodover es necesario dado el peso que tiene dicho nodo de transporte tanto en la oferta ofrecida de transporte público urbano como en el % de demanda existente. La localización en el interior del Casco Histórico hace de este espacio un ámbito singular por motivos obvios.

Según se especifica en los apartados introductorios del presente documento, se ha llevado a cabo una campaña de trabajo de campo para determinar el nivel de demanda y sus características para las líneas de autobús con origen o destino en el Casco Histórico de Toledo. Dicha campaña se compuso de:

Aforos de viajeros subidos y bajados durante 18 horas en las 13 líneas que tienen parada en las inmediaciones de la Plaza de Zocodover y el Corralillo de San Miguel, incluyendo la línea urbana 12 (Circular del Centro Histórico)

Realización de 316 encuestas a bordo y en parada para conocer las características de la demanda, planteando cuestiones como el origen y el destino, el tipo de acceso y espera en las paradas, el tiempo y hora del viaje, el motivo o el tipo de billete utilizado.

5.6.1 Oferta en el entorno de la Plaza de Zocodover

En la plaza de Zocodover el número de líneas que tienen parada durante el día es de 13 con unas frecuencias medias en el entorno de los 30 minutos. El reparto de las líneas que operan en Zocodover y su entorno según el ámbito funcional5 principal al que sirven (en algún caso ofrecen servicio a más de un ámbito funcional) es el siguiente:

Líneas con origen/destino en el ámbito Ensanche-Buenavista (barrios del centro-norte de Toledo, incluida Azucaica).- Agrupan a las líneas 1 Zocodover-Buenavista, 4.1 Zocodover-Avda. de Irlanda, 4.2 Zocodover-Avda. de Irlanda (Campus) y 10 Zocodover-Azucaica.

Líneas con origen/destino en Santa Bárbara/Hospital.- Agrupa a las líneas 5 Zocodover-Santa Bárbara y 11 Zocodover-Hospital.

Líneas con origen/destino en Santa María de Benquerencia.- Grupo de líneas compuesto por las 6.1 y 6.2 (Zocodover con el Polígono Industrial Santa María de Benquerencia), y 9.4 Toledo-P.I. Benquerencia pasando por el barrio de Santa Bárbara.

Líneas con origen/destino en urbanizaciones en el exterior de Toledo.- Incluye las líneas de conexión con los barrios y urbanizaciones más periféricos de Toledo (Valparaíso, Montesión, Virgen del Valle, etc). Concretamente, se han incluido en este grupo las líneas 3 Zocodover-Valparaíso, 7.1 Zocodover-Hospital Virgen del Valle y 7.2 Zocodover-Montesión. Estas líneas aportan una demanda al Casco Histórico a través de la Plaza de Zocodover de 845 viajeros diarios (8%).

5 Ver capítulo de zonificación de la presente memoria.

Page 103: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

103

Por último, aunque de carácter interno, es necesario considerar a la línea urbana C-12 Circular del Centro Histórico, como distribuidora de viajes en transporte público por las áreas centrales con parada en la Plaza de Zocodover.

Tabla 54 Número de vueltas por línea y tipo de día y frecuencia en día laborable en Zocodover

Líneas Relación Vueltas en Laborables

Vueltas en Sábados

Vueltas Festivos

Frecuencia laborables

(min.)

1 Zocodover-Buenavista 74 58 50 13,4

3 Zocodover- Valparaíso 31,5 24,5 16 28,1

4.1 Zocodover- Avenida de Irlanda 56 49 24 16,1

4.2 Zocodover- Avenida de Irlanda (Campus) 23 23 23 39,1

5 Zocodover- Santa Bárbara 62 49 49 14,5

6.1 y 6.2 Zocodover- Benquerencia 105,5 80 66 9,5

7.1 Zocodover- H. Virgen del Valle 15 15 15 56,0

7.2 Zocodover- Montesión 14 14 14 55,7

9.4 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia 17 0 0 52,9

10 Zocodover- Azucaica 24,5 16,5 16,5 38,0

11 Zocodover- H. Provincial 10 10 10 79,5

12 Circular- Casco Histórico 29 22 15 29,0

5.6.2 Demanda de viajeros en el entorno de la Plaza de Zocodover

Los viajeros subidos o bajados en un día laborable en Zocodover son 10.594. Si se tiene en cuenta que el volumen global de viajeros en la red en un día laborable es de 29.168 viajeros, se comprueba el importante peso que tiene el nodo de Zocodover agrupando hasta el 36% de la demanda total.

Viajeros subidos en Zocodover 4.441 42%

Viajeros bajados en Zocodover 6.153 58%

Viajes totales en Zocodover 10.594 100% Viajeros totales Red TP Toledo 29.168

% viajes en Zocodover

36%

Viajeros subidos en Zocodover son 4.441 viajeros (el 42% de la demanda total en Zocodover) y bajados (procedentes de líneas que llegan a Zocodover) son 6.153 viajeros (el 58% de los viajeros en dicho entorno).

Se observa una importante dualidad entre viajeros subidos y bajados a favor de los bajados. Este hecho refleja las características orográficas del Casco Histórico con importantes desniveles que hacen que la subida sea un importante problema de accesibilidad. Más de 1.700 viajeros que llegan a

Page 104: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

104

Zocodover procedentes del resto de la ciudad en autobús no utilizan el mismo modo de transporte en la vuelta realizándolo presumiblemente a pie.

Viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover en un día laborable medio

Por líneas, las que tienen un volumen más importante de viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover son la línea 1 (2581 viajeros y el 24,4% del total de viajeros en Zocodover) seguida de la línea 61 (1.803 viajeros y el 17%) la línea 5 (1.552 viajeros y el 14,6%), la línea 62 (1.462 y el 13,8%) y la línea 41 (1.109 con el 10,5%). El resto de líneas se sitúan por debajo de los 1.000 viajeros diarios.

Tabla 55 Subidos y bajados en el entorno de Zocodover por líneas en un día laborable medio

Líneas Viaj.

Subidos %

subidos Viaj.

Bajados %

bajados Total

viajeros %

viajeros Nº

vueltas

Viaj. Subidos/ bajados x expedición

1 976 22% 1.605 26% 2.581 24,4% 74 17

3 227 5% 342 6% 569 5,4% 32 9

5 732 16% 820 13% 1.552 14,6% 62 13

10 90 2% 181 3% 271 2,6% 25 6

11 30 1% 53 1% 83 0,8% 10 4

12 57 1% 372 6% 429 4,0% 29 7

41 491 11% 618 10% 1.109 10,5% 56 10

42 136 3% 144 2% 280 2,6% 23 6

61 790 18% 1.013 16% 1.803 17,0% 53 17

62 670 15% 792 13% 1.462 13,8% 53 14

71 75 2% 78 1% 153 1,4% 15 5

72 57 1% 66 1% 123 1,2% 14 4

94 110 2% 69 1% 179 1,7% 17 5

Total 4.441 100% 6.153 100% 10.594 100,0% 462 11

42%

58%

Page 105: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

105

La demanda a lo largo del día varía en función también de si son viajeros subidos o bajados en Zocodover. Así, los viajeros que acceden al Casco Histórico y se bajan en Zocodover se concentran a lo largo de la mañana entre las 7 y las 12 horas. Durante este periodo se producen puntas del 10% al 11% de los viajeros bajados en Zocodover a lo largo de todo un día laborable medio. A lo largo de la tarde el número de viajeros bajados se atenúa reduciendo su volumen progresivamente hasta el cierre del servicio alrededor de las 11 de la noche.

El comportamiento de los subidos en Zocodover que salen del Casco Histórico hacia otros ámbitos de la ciudad de Toledo es diferente a la de los viajeros bajados principalmente a lo largo de la mañana. Así, la demanda sube progresivamente desde las 6 de la mañana que se abre el servicio hasta una hora punta de subidos a las 14 horas (10,4% de los viajeros subidos en Zocodover en todo un día). Durante este periodo el número de viajeros subidos es en términos absolutos sensiblemente inferiores a los viajeros bajados situándose en esta franja horaria la diferencia en volumen existente en el total de viajeros subidos y bajados.

A lo largo de la tarde la demanda disminuye progresivamente con algún incremento puntual y comportándose de una manera muy similar tanto en términos relativos como absolutos a los viajeros bajados en Zocodover.

Oscilograma de viajeros subidos y bajados en Zocodover en un día laborable medio

Page 106: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

106

5.6.3 Caracterización del usuario en el entorno de la Plaza de Zocodover

Otra variable importante en el análisis de la movilidad de acceso a Zocodover es el motivo principal para realizar el desplazamiento. Como resultado de la encuesta realizada específicamente en el entorno de Zocodover se observa como el principal motivo de desplazamiento en transporte urbano a Zocodover es el trabajo con el 32% y 3.432 viajeros diarios.

Al motivo trabajo le siguen por orden de importancia los motivos personales con 2.794 viajeros diarios y el 26% del total de viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover. Por detrás de estos dos motivos se sitúan los estudios con el 15% del total de la demanda registrada y 1.550 viajeros subidos y bajados.

Los motivos de desplazamiento con un peso menos importante en la demanda total en el área de Zocodover son Otros (con 995 viajeros subidos y bajados y el 9% del total), el motivo compras (1.026 viajeros y un 10% de la demanda total registrada en Zocodover) y finalmente el motivo médicos (796 viajeros y el 8% de la demanda total).

Motivo de viaje en el entorno de Zocodover un día laborable medio

Además del motivo principal de desplazamiento es importante conocer las motivaciones de los usuarios para elegir el transporte urbano en autobús como modo para realizar el viaje al entorno de Zocodover.

El principal motivo para elegir el autobús en este tipo de viaje es que según el 21,7% de los usuarios no existe otro modo posible para realizarlo. Le sigue el 18.9% de los usuarios que declaran que realizan el viaje en autobús urbano porque no disponen de vehículo propio para realizarlo. A continuación estarían los que declaran que el autobús es el modo más barato con el 16,1% de las respuestas y muy cercanos estarían los que utilizan el autobús urbano porque no hay aparcamiento en destino disponible para el vehículo propio.

Page 107: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

107

Otras motivaciones como la cercanía de la parada en destino o en la residencia vuelven a tener un peso muy reducido en la escala de motivaciones para elegir el modo autobús.

Tabla 56 Motivos de elección de los usuarios del modo autobús

Motivos de elección del autobús

Viajes (respuesta múltiple)

No hay otro modo 2.355

No dispone de coche 2.051

Es el más barato 1.742

Es el más rápido 978

No hay aparcamiento en destino 1.712

La parada está cerca de cada 388

La parada está cerca de destino 277

Otros

1.350

Por grupos de edad la distribución de los viajeros subidos o bajados en Zocodover varía ligeramente con respecto a la distribución existente para el global de la red de transporte público urbano en Toledo.

En Zocodover, el 24% de los viajeros subidos o bajados se sitúan entre los 5 y los 24 años, resultado relativamente superior al registrado en el total de la red urbana. Dentro del grupo entre los 25 y 65 años estaría el 66% de los viajeros subidos o bajados en Zocodover con un resultado ligeramente superior al registrado en el total de la red.

Es en el grupo de mayores de 65 años donde el % de viajeros subidos o bajados en Zocodover en comparación con el resgistrado en el total de la red es menor. Así, en Zocodover dentro de este grupo de edad se encontraría el 10%, resultado muy por debajo del 19% que alcanza dicho estrato poblacional en el total de la demanda en la red urbana de autobuses.

Tabla 57 Comparativa de tipología de viajero según grupo de edad entre subidos y bajados en Zocodover y toda la red de transporte público urbano en día laborable medio

Grupo de edad Viajes subidos/

bajados en Zocodover % Viajes totales

red de TP % %

Zocodover/red

5 a 24 años 2.579 24% 5.742 20% 24%

25 a 65 años 6.948 66% 17.938 62% 7%

>65 años 1.067 10% 5.486 19% -46%

Total 10.594 100% 29.167 100% 0%

Page 108: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

108

Comparativa de tipología de viajero según grupo de edad entre subidos y bajados en Zocodover y toda la red de transporte público urbano en día laborable medio

Oscilograma según grupo de edad de los viajeros subidos y bajados en Zocodover en un día laborable medio

Page 109: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

109

5.6.4 Flujos de movilidad y tiempos de viaje y acceso acceso/dispersión dentro del Casco Histórico

Los viajeros subidos y bajados en el ámbito de Zocodover tienen como origen/destino del viaje el Casco Histórico y el extremo del viaje en otro ámbito de la ciudad.

Así, el extremo en el resto de Toledo más importante en volumen de viajeros es Ensanche-Buenavista con 5.769 viajeros y el 54,5% del total de viajeros subidos y bajados en Zocodover. Le sigue el ámbito de Santa María de Benquerencia con el 22,4% de la demanda en Zocodover y 2.372 viajeros y Santa Bárbara-Hospital con el 15,8% y 1.678 viajeros. Otros ámbitos como Urbanizaciones y el propio Centro Histórico tienen un peso netamente inferior a los anteriores.

Tabla 58 Ámbito funcional de procedencia de los viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover en un día laborable medio

Flujo Ámbito funcional de origen/destino en Toledo

Total viajeros subidos o bajados

en Zocodover % /total

1 Ensanche-Buenavista 5.769 54,5%

2 Santa Bárbara-Hospital 1.678 15,8%

3 Sta. Maria de Benquerencia 2.372 22,4%

4 Urbanizaciones 346 3,3%

5 Centro Histórico 429 4,0%

Total general 10.594 100,0%

En la siguiente tabla se presenta el peso según grupo de edad de los viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover según el ámbito funcional de procedencia en la ciudad de Toledo. Destaca como el 81,7% de los viajeros mayores de 65 años tienen el origen o el destino de su viaje en Ensanche-Buenavista.

Tabla 59 Ámbito funcional de procedencia de los viajeros subidos y bajados en el entorno de Zocodover según grupo de edad en un día laborable medio

Flujo Ámbito funcional 5 a 24 años

% 5 a 24 años

25 a 65

años

% 25 a 65

años >65

años %

>65 años

1 Ensanche-Buenavista 1.439 55,8% 3.459 49,8% 871 81,7%

2 Santa Bárbara-Hospital 292 11,3% 1.291 18,6% 95 8,9%

3 Sta. Maria de Benquerencia 802 31,1% 1.528 22,0% 42 3,9%

4 Urbanizaciones 46 1,8% 241 3,5% 59 5,5%

5 Centro Histórico - 0,0% 429 6,2% - 0,0%

Total general 2.579 100,0% 6.948 100,0% 1.067 100,0%

Page 110: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

110

11..667755

1155,,88%%

442299

44%%

55..776699

5544,,55%%

334466

33,,33%%

22..337722

2222,,44%%

SSaannttaa MMaarrííaa

ddee

BBeennqquueerreenncciiaa

EEnnssaanncchhee--

BBuueennaavviissttaa

ZZooccooddoovveerr

SSaannttaa

BBáárrbbaarraa--

HHoossppiittaall

Page 111: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

111

La etapa dentro del Casco Histórico desde/hacia el ámbito de Zocodover se realiza mayoritariamente a pie y la distribución espacial por secciones censales se muestra en la tabla y plano siguientes.

La zona de transporte 1, que se puede identificar como zona de Zocodover-Alcázar es la que recoge el número mayor de viajes con 5.795 y el 54,7% del total de viajes subidos y bajados en Zocodover. Por sección censal, la receptora de un mayor número de viajeros es la 1001 con 3.357 viajeros, la sección en la que se encuentra Zocodover.

La zona de transporte 2 que se identifica con el área cercana a la Catedral, concentra el 15,7% de los viajeros en el Casco Histórico con 1.660 viajeros en total. Le siguen las zonas de transporte 3 y 4, Seminario y Coste y el Ayuntamiento-Diputación respectivamente, con el 8,7% y el 7,18% de la demanda.

Las secciones que tienen un menor número de viajes generados/atraídos son las situadas al sur del Casco Histórico en las zonas de Seminario-Cortes y Catedral.

Tabla 60 Distribución por sección censal de origen o destino en el Casco Histórico de los viajeros subidos y bajados en Zocodover

Zona de transporte Sección censal

Viajeros día

% viajes/ total

1 Zocodover-Alcázar 1001 3.357 31,7%

1002 2.252 21,3%

3003 186 1,8%

Total Zocodover-Alcázar 5.795 54,7%

2 Catedral 2001 1.029 9,7%

2002 172 1,6%

2003 272 2,6%

3003 186 1,8%

Total Catedral 1.660 15,7%

3 Seminario-Cortes 1002 29 0,3%

2003 29 0,3%

3001 79 0,7%

3002 180 1,7%

3003 608 5,7%

Total Seminario-Cortes 924 8,7%

4 Ayuntamiento-Diputación 4001 834 7,9%

4002 1.062 10,0%

4004 320 3,0%

Total Ayuntamiento-Diputación 2.215 20,9% 7,18

Total general 10.594 100,0%

Page 112: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

112

Page 113: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

113

En cuanto a los tiempos de viaje en el Casco Histórico de acceso a Zocodover, la información procedente de las encuestas realizadas refleja un tiempo medio de acceso de los usuarios situado en los 5,86 minutos junto a un tiempo de espera medio en parada (en Zocodover) situado en los 10,5 minutos.

Los tiempos de acceso varían en función de la zona de procedencia en el Casco debido a la distancia. La zona de Zocodover-Alcázar es la más cercana y por lo tanto los tiempos de acceso son también los más reducidos situándose en los 3,79 minutos de media.

El resto de zonas registran mayores tiempos de acceso. La zona de la Catedral registra tiempos que van desde los 5 minutos a los 10,11 con un tiempo medio situado en los 8,48 minutos a los que hay que añadir 9,12 minutos de tiempo medio de espera en Zocodover. La zona de Seminario-Cortes se extiende por todo el sur del ámbito del Casco con un tiempo de acceso muy dispar en función de la sección, registrando un tiempo medio de 11,04 minutos. Finalmente la zona del Ayuntamiento registra un tiempo medio de acceso a Zocodover de 7,2 minutos.

Tabla 61 Tiempos medios de acceso y espera en parada según sección censal de origen o destino en el Casco Histórico de los viajeros subidos y bajados en Zocodover

Zona de transporte Sección censal

Tiempo Acceso Casco

Histórico (min.)

Tiempo de espera medio en

Zocodover (min.)

1 Zocodover-Alcázar 1001 4,27 10,82

1002 3,16 10,94

3003 3,00 5,00

Total Zocodover-Alcázar 3,79 10,85

2 Catedral 2001 8,26 9,03

2002 7,50 9,67

2003 10,11 9,00

3003 5,00 10,00

Total Catedral 8,48 9,12

3 Seminario-Cortes 1002 3,00 5,00

2003 5,00 10,00

3001 8,67 11,33

3002 14,17 5,67

3003 10,73 11,67

Total Seminario-Cortes 11,04 10,02

4 Ayuntamiento-Diputación 4001 7,92 8,88

4002 6,71 11,03

4004 6,88 15,63

Total Ayuntamiento-Diputación 2.215 7,2 10,8

Total general 5,86 10,50

Page 114: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

114

Page 115: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

115

5.7 Diagnóstico de viabilidad de la red en la situación actual

5.7.1 Criterios de cálculo

El presente documento está basado en los siguientes criterios de cálculo:

1) La base de cálculo es el año 2010 en cuanto a demandas de viajeros (informe de viajeros 2010 de UNAUTO).

2) La oferta de transporte según tipología de día (laborable, sábado y festivo) es la presentada en el Informe de viajeros año 2010 de UNAUTO actualizada a la situación actual año 2011.

3) A efectos de elevación anual de los datos se han considerado las características del año 2011 en cuanto al número de días laborables y festivos.

4) El coste por veh-km utilizado ha sido 2,6€.

5.7.2 Resultados globales

El sistema actual realiza un total de 3.159.051 vehículos-km al año con un total de 7.512.163 viajeros anuales. El coste de explotación alcanza los 8.213.533 € (con un coste unitario de 2,6€/km) siendo el resultado de un déficit de -4.824.412 € (una cobertura del 41% del coste). Ello se debe principalmente a dos factores:

Costes derivado de una oferta poco ajustada a la demanda real en algunas, líneas, períodos del día y fin de semana, y

ingresos tarifarios bajos debido a precios reducidos.

La oferta en sábado y festivos está sobredimensionada. La ocupación media en sábado (viajeros por expedición) es de un 18% mientras que en festivos apenas alcanza el 9%.

La oferta en día laborable también está, en términos generales, sobredimensionada en comparación con la demanda servida alcanzándose apena una ocupación por vehículo media (viajeros por expedición) del 24% lo que es un resultado muy bajo para un ámbito urbano.

Por tipo de día, el resultado cambia drásticamente; En día laborable el déficit anual alcanza los -3.441.159 € con un 45% de cobertura del coste. En sábado, la cobertura desciende a un 37%, muy inferior al registrado en día laborable mientras que en festivo la cobertura del coste de explotación solo alcanza el 21%.

Page 116: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

116

Tabla 62 Resultado global año en la situación actual (2010)

Vehículos-

km Nº de

viajeros

% ocup. expedición

media Coste € Ingresos € Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Laborables 2.413.741 6.336.036 24% 6.275.727 € 2.834.567 € -3.441.159 € 45%

Sábados 366.057 749.477 18% 951.747 € 349.610 € -602.137 € 37%

Festivos 379.254 426.650 9% 986.060 € 204.944 € -781.116 € 21%

Total anual 3.159.051 7.512.163 8.213.533 € 3.389.121 € -4.824.412 € 41,3%

En definitiva, y como ya se ha indicado, el déficit de explotación es muy elevado en el conjunto de la concesión (un 41% de cobertura del coste) pero el resultado es especialmente acusado los sábados y festivos.

En la siguiente tabla se presentan los resultados anuales de explotación y parámetros de oferta y demanda según tipo de día y línea en la situación actual.

Page 117: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

117

Tabla 63 Resultados anuales de explotación y parámetros de oferta y demanda según tipo de día y línea en la situación actual

Laborables

Sábados Festivos Resultados anuales de explotación

Relación

Viajeros totales

anuales Veh-km anuales

Intervalo de paso (min.)

Nº exp. (ida+vuelta)

diarias

Viajeros x expedición

día

Intervalo de paso (min.)

Nº exp. (ida+vuelta)

diarias

Viajeros x expedición

día

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Viajeros x expedición

día

Coste de explotación

anual € Ingresos anuales €

Resultado €

% Cobertura

Déficit x veh-

km

Zocodover-Buenavista

1.163.148 209.319 13,7 144,5 27 17,4 114,0 20 19,8 100,0 10 544.228 433.391 -110.837 80% -0,53 €

Plaza del Conde-

Buenavista

366.526 108.470 25,0 72,0 17 37,4 47,0 15 37,4 47,0 6 282.023 130.407 -151.616 46% -1,40 €

Zocodover- Valparaiso

373.061 199.185 28,3 63,0 20 36,7 49,0 15 56,3 32,0 10 517.882 157.705 -360.177 30% -1,81 €

Zocodover- Avenida de

Irlanda

478.243 174.707 18,1 109,5 15 21,0 94,2 10 38,3 48,0 8 454.238 211.350 -242.888 47% -1,39 €

Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus)

133.741 88.315 38,3 46,0 10 38,3 46,0 6 38,3 46,0 2 229.620 50.789 -178.831 22% -2,02 €

Zocodover- Santa Bárbara

(incluida la 5D)

711.620 297.602 13,2 150,2 16 16,0 124,0 11 16,0 124,0 5 773.766 365.661 -408.105 47% -1,37 €

Zocodover- Benquerencia

854.516 338.685 18,8 107,0 27 24,3 82,0 21 27,8 69,0 10 880.581 408.073 -472.508 46% -1,40 €

Zocodover- Benquerencia

854.516 381.696 18,9 104,0 28 25,0 78,0 22 29,5 65,0 11 992.410 434.622 -557.789 44% -1,46 €

Zocodover- H. Virgen del

Valle

109.420 62.218 56,0 30,0 12 56,0 30,0 7 56,0 30,0 3 161.767 47.210 -114.557 29% -1,84 €

Zocodover- Montesión

78.339 61.223 55,7 28,0 9 55,7 28,0 5 55,7 28,0 2 159.180 41.169 -118.011 26% -1,93 €

Estación Autobuses- H. Tres Culturas

93.934 52.072 64,6 26,0 12 64,6 26,0 7 64,6 26,0 3 135.386 55.819 -79.567 41% -1,53 €

Estación Autobuses-

H.N. Parapléjicos

100.460 33.060 93,3 18,0 19 93,3 18,0 11 93,3 18,0 5 85.957 58.008 -27.948 67% -0,85 €

Benquerencia- Buenavista

648.131 341.593 19,6 92,0 25 28,1 62,0 24 Sin servicio - - 888.141 278.493 -609.648 31% -1,78 €

Page 118: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

118

Laborables

Sábados Festivos Resultados anuales de explotación

Relación

Viajeros totales

anuales Veh-km anuales

Intervalo de paso (min.)

Nº exp. (ida+vuelta)

diarias

Viajeros x expedición

día

Intervalo de paso (min.)

Nº exp. (ida+vuelta)

diarias

Viajeros x expedición

día

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Viajeros x expedición

día

Coste de explotación

anual € Ingresos anuales €

Resultado €

% Cobertura

Déficit x veh-

km

Av. Francia- Benquerencia

891.114 360.146 20,8 92,4 34 29,2 65,8 31 Sin servicio - - 936.379 420.047 -516.333 45% -1,43 €

Benquerencia- Buenavista

85.919 52.672 Sin servicio - - Sin servicio - - 25,0 60,0 22 136.947 34.397 -102.551 25% -1,95 €

Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia

83.710 104.933 52,9 34,0 10 Sin servicio - - Sin servicio - - 272.825 32.329 -240.496 12% -2,29 €

Zocodover- Azucaica

150.755 123.330 38,0 49,0 10 54,5 33,0 9 54,5 33,0 4 320.658 62.788 -257.869 20% -2,09 €

Zocodover- H. Provincial

49.683 23.086 84,0 20,0 8 84,0 20,0 5 84,0 20,0 2 60.024 18.241 -41.784 30% -1,81 €

Circular- Casco

Histórico

239.882 107.716 29,0 58,0 14 38,2 44,0 11 56,0 30,0 7 280.062 96.360 -183.702 34% -1,71 €

Búho (línea 1) 20.198 7.973 Sin servicio - - 33,8 16,0 11 33,8 16,0 11 20.729 23.228 2.499 112% 0,31 €

Búho (línea 2) 15.149 18.471 Sin servicio - - 45,0 12,0 11 45,0 12,0 11 48.024 17.421 -30.603 36% -1,66 €

Búho (línea 3) 10.099 12.580 Sin servicio - - 56,3 8,0 11 56,3 8,0 11 32.708 11.614 -21.094 36% -1,68 €

TOTAL 7.512.163 3.159.051 1.243,7 997,1 812,0 8.213.533 3.389.121 -4.824.412 41% -1,53 €

Page 119: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

119

6. Propuestas de actuación

6.1 Programa de actuación

El desarrollo de las líneas principales de intervención se diseña en base a una programación en escenarios a corto, medio y largo plazo relacionados en hitos importantes en el desarrollo de la ciudad.

Escenario a Corto Plazo, medidas inmediatas. Optimización del sistema de transporte publico actual haciéndolo más eficiente de tal manera que se asegure su sostenibilidad futura. Para ello será necesario a corto plazo una optimización de la oferta actual ajustando la misma a la demanda real existente. También será necesario un ajuste tarifario que permita como ya se ha comentado asegurar el mantenimiento del servicio con los niveles de calidad necesarios.

Escenario a Medio Plazo, modificación red. En un escenario a medio plazo se analiza la introducción de nuevas infraestructuras que obligarán a cambios de itinerarios en la red. Así, la información recopilada sobre el modelo de movilidad actual en Toledo servirá como base para analizar los efectos de la inauguración de las nuevas infraestructuras previstas a corto plazo en Toledo.

Una de las más importantes es el remonte de Safont. Esta infraestructura supondrá una mejora sustancial en los niveles de accesibilidad que transformará el Miradero en una de las principales puertas de acceso al Casco Histórico. Mejorar la accesibilidad peatonal al Casco Histórico permite reducir la barrera física que representa la orografía difícil existente y mejora el nivel de integración del Casco Histórico.

De manera conjunta entrará en funcionamiento el nuevo intercambiador de transportes de Safont que servirá como nexo entre el sistema de transporte público urbano de la ciudad, los accesos peatonales al Casco Histórico y la cercana estación de autobuses interurbana. Además en un medio/largo plazo será la cabecera del futuro tranvía que unirá el centro de Toledo con Santa María de Benquerencia.

Escenario a Largo Plazo, aumento cobertura e intermodalidad. En el medio plazo entrarán en funcionamiento nuevas infraestructuras con un fuerte impacto en el modelo de transportes de la ciudad dado que representan aumentos significativos de la demanda de viajeros así como cambios en los flujos de desplazamientos existentes actualmente.

El Hospital General en Santa María de Benquerencia. Esta nueva infraestructura supondrá un cambio sustancial en las relaciones en transporte público con el Polígono al introducir una enorme demanda con destino a la nueva centralidad hospitalaria. El sistema de transporte público urbano tendrá que adaptarse a esta nueva realidad ofreciendo un servicio lo más adecuado y competitivo posible para que los nuevos flujos de viajes hacia este ámbito se realicen en transporte público en vez de en vehículo privado impidiendo así las negativas consecuencias que esto tendría en aumentos de la congestión viaria y la contaminación.

El modelo de transporte buscado en este sentido debe canalizar la demanda atraída por el futuro hospital hacia el transporte público en base a;

Page 120: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

120

o por un lado la mejora de la oferta existente entre el Polígono y el resto de la ciudad de tal manera que todos los residentes en Toledo tengan asegurado un acceso rápido y sencillo al Hospital,

o y por otro lado potenciar la intermodalidad entre la red urbana de autobuses y los servicios interurbanos y especialmente con el servicio del Área Metropolitana de Transporte Interurbano (ASTRA) ofreciendo así un sistema ágil y competitivo a los usuarios del Hospital en los municipios cercanos.

Page 121: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

121

7. Escenario a Corto Plazo,

medidas inmediatas

7.1 Optimización de la oferta actual

Una vez diagnosticada la problemática existente en la red actual se ha procedido a realizar un ajuste de la oferta actual. El objetivo es optimizar frecuencias para alcanzar así ocupaciones por vehículo más elevadas que permitan que el resultado de explotación mejore.

En cualquier caso se han tenido en cuenta criterios de calidad del servicio por lo que existen situaciones en las que a pesar de que los datos muestran la necesidad de reducción de la oferta o incluso la eliminación de determinadas líneas dado su bajo uso, se ha optado por no proponer ninguna medida con el objeto del mantenimiento de dichos niveles mínimos de calidad.

En resumen la propuesta de optimización es la siguiente:

1. Línea 1. Las actuaciones en la línea 1 afectan al servicio en los meses de julio, agosto y septiembre así como a los servicios en sábado en invierno. Exactamente son los siguientes:

Se utiliza un coche menos en las mañanas laborables de los meses de julio y agosto pasando de los cuatro coches actuales a 3 vehículos. Esto permite una reducción de 8,8 vueltas diarias que representa una reducción de 3.355,48 veh-kilómetros anuales. La frecuencia apenas se ve afectada en dicho tramo horario pasando de los 11 minutos actuales a 15 minutos.

Se utiliza un coche menos en las mañanas laborables de la primera quincena de septiembre pasando de los cuatro coches actuales a 3 vehículos. Esto permite una reducción de 11,5 vueltas diarias que representa una reducción de 1.046,42 veh-kilómetros anuales. La frecuencia apenas se ve afectada en dicho tramo horario pasando de los 11 minutos actuales a 15 minutos.

En invierno se programa en sábado la misma oferta que en festivos reduciéndose en 8 vueltas la oferta en sábado con 2.842.45 veh-kilómetros menos anuales. La frecuencia pasa de los 15 minutos actuales a 20 minutos.

2. Línea 3. Las actuaciones en la línea 3 afectan al servicio durante todo el año. Exactamente son los siguientes:

Se utiliza un coche menos todas las tardes laborables pasando de los dos actuales a uno. El número de vueltas reducido diario es de 11 con 54.065 vehículos-km menos anuales. Esto se justifica en la baja ocupación actual de dicha línea que no justifica la actual oferta.

Se utiliza un coche menos la mañanas de los sábados durante todo el año, con lo que se consigue una reducción de 11.560 veh-kilómetros.

Page 122: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

122

3. Línea 41. Las actuaciones en la línea 41 afectan a los sábados durante todo el año. Exactamente son:

Se programa la misma oferta en sábado que en festivo durante el invierno. La reducción alcanzada es de 10.183,38 veh-km.

Se programa la misma oferta en sábado que en festivo durante el verano. La reducción alcanzada es de 1.072,98 veh-km.

4. Línea 61. Las actuaciones en la línea 61 afectan a los meses de julio, agosto y septiembre así como a los sábados de todo el año. Son las siguientes:

Reducción en un coche la oferta en las mañanas laborables del mes de julio con un ahorro de 3.375 veh-km. La frecuencia pasa de 16 a 20 minutos.

Reducción en un coche en las mañanas laborables de la primera quincena de septiembre con un ahorro anual de 1.610,87 veh-km.

Reducción en un coche en las tardes de los sábados de los meses de julio y agosto pasando de los 3 actuales a dos. La frecuencia pasa de 20 minutos a 30 por lo que el impacto es poco significativo. El ahorro alcanzado es de 997,2 veh-km anuales.

Misma programación en sábados que en festivos durante el resto del año con 5.110.67 veh-km de ahorro anual.

5. Línea 62. Las actuaciones en la línea 62 afectan a los meses de julio, agosto y septiembre así como a los sábados de todo el año. Son las siguientes:

Reducción en un coche la oferta en las mañanas laborables del mes de julio con un ahorro de 3.692,54 veh-km. La frecuencia pasa de 16 a 20 minutos.

Reducción en un coche en las mañanas laborables de la primera quincena de septiembre con un ahorro anual de 1.762,35 veh-km.

Reducción en un coche en las tardes de los sábados de los meses de julio y agosto pasando de los 3 actuales a dos. La frecuencia pasa de 20 minutos a 30 por lo que el impacto es poco significativo. El ahorro alcanzado es de 1.163,71 veh-km anuales.

Misma programación en sábados que en festivos durante el resto del año con 5.964 veh-km de ahorro anual.

6. Línea 10. Las actuaciones propuestas en la línea 10 afectan a los meses de julio y agosto así como a la primera quincena de septiembre. Son los siguientes:

Reducción en un coche la oferta en las mañanas laborables de los meses de julio y agosto con una reducción de 8 vueltas diarias y 5.411 veh-km anuales. La frecuencia pasa de 30 minutos a 60 y se justifica en la muy baja demanda existente.

Reducción en un coche la oferta en las mañanas laborables de la primera quincena de septiembre con una reducción de 8 vueltas diarias y 1.291 veh-km anuales. La frecuencia pasa de 30 minutos a 60 y se justifica en la muy baja demanda existente.

Page 123: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

123

7. Línea 12. Las actuaciones propuestas en la línea 12 afectan a los meses de julio y agosto así como a la primera quincena de septiembre y también a los sábados del resto del año. Son los siguientes:

Reducción en un coche la oferta de las tardes laborables de los meses de julio y agosto con una reducción de 3.560,48 veh-km anuales.

Reducción en un coche la oferta de las tardes laborables de la primera quincena de septiembre con una reducción de 849,66 veh-km anuales.

Durante todos los sábados del año se programa la misma oferta que en festivos (esto solo afecta a las mañanas de los sábados) con una reducción de 2.265,76 veh-km anuales.

8. Búho-2. Esta línea nocturna también ve reducida la oferta durante los sábados, reduciéndose la oferta en un coche por lo que los veh-km anuales de ahorro son 5.246,72.

9. Línea 91. Las actuaciones propuestas en la línea 91 afectan a los meses de julio y agosto así como a la primera quincena de septiembre y también a los sábados del resto del año. Son los siguientes:

Reducción en un coche la oferta de las mañanas laborables de los meses de julio y agosto con una reducción de 9.235,78 veh-km anuales.

Reducción en un coche la oferta de las mañanas laborables de la primera quincena de septiembre con una reducción de 2.203,99 veh-km anuales.

Durante todos los sábados del año se reduce la amplitud horaria, el servicio comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 20 horas, con lo que se consigue 3 vueltas menos de reducción y 3.856 veh-km menos anuales.

10. Línea 92. Las actuaciones propuestas en la línea 92 afectan a los meses de julio y agosto así como a la primera quincena de septiembre y también a los sábados del resto del año. Son los siguientes:

Reducción en un coche la oferta de las mañanas laborables de los meses de julio y agosto con una reducción de 7.821,53 veh-km anuales.

Reducción en un coche la oferta de las mañanas laborables de la primera quincena de septiembre con una reducción de 1.866,5 veh-km anuales.

Durante todos los sábados del año se reduce la amplitud horaria, el servicio comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 20 horas, con lo que se consigue 3 vueltas menos de reducción y 4.020,16 veh-km menos anuales.

Esta propuesta representa una reducción de 155.432,46 vehículos-kilómetros anuales. Se trata de una propuesta de optimización muy comedida que consigue una reducción del 5% de los kilómetros realizados en la red con un impacto en las frecuencias muy ligero con el objeto de afectar en la menor medida a los usuarios.

Page 124: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

124

Tabla 64 Propuesta de optimización del servicio actual de autobuses urbanos de Toledo

Línea Longitud

(m) Vueltas

reducidas día Días anuales

afectados Veh-km anuales

reducción Descripción medida

Frecuencia Actual afecta

Frecuencia propuesta

1 8.666,00 8,8 44 3.355,48 Eliminación 4º coche mañana (meses julio y agosto) 11 min 15 min

1 8.666,00 11,5 10,5 1.046,42 Eliminación 4º coche mañana (1ª quincena septiembre) 11 min 15 min

1 8.666,00 8 41 2.842,45 Invierno, sábados mismo servicio que festivos 15 min 20 min

3 19.660,00 11 250 54.065,00 Eliminación del 2º coche tardes laborables (todo el año) 30 min 60 min

3 19.660,00 12 49 11.560,08 Eliminación del 2º coche mañanas sábados (todo el año) 30 min 60 min

41 9.935,00 13,5 8 1.072,98 Verano, sábados mismo servicio que festivos 20 min 40 min

41 9.935,00 25 41 10.183,38 Invierno, sábados mismo servicio que festivos 20 min 40 min

61 19.177,00 8 22 3.375,15 Eliminación 4º coche mañana ( julio) 16 min 20 min

61 19.177,00 8 10,5 1.610,87 Eliminación 4º coche mañana ( 1ª quincena septiembre) 16 min 20 min

61 19.177,00 6,5 8 997,20 Eliminación 3º coche de tarde en sábados (meses julio y agosto) 20 min 30 min

61 19.177,00 6,5 41 5.110,67 Sábados mismo servicio que festivos 20 min 30 min

62 22.379,00 7,5 22 3.692,54 Eliminación 4º coche mañana ( julio) 16 min 20 min

62 22.379,00 7,5 10,5 1.762,35 Eliminación 4º coche mañana ( 1ª quincena septiembre) 16 min 20 min

62 22.379,00 6,5 8 1.163,71 Eliminación 3º coche de tarde en sábados (meses julio y agosto) 20 min 30 min

62 22.379,00 6,5 41 5.964,00 Invierno, sábados mismo servicio que festivos 20 min 30 min

10 15.373,00 8 44 5.411,30 Eliminación 2º coche mañana (meses julio y agosto) 30 min 60 min

10 15.373,00 8 10,5 1.291,33 Eliminación 2º coche mañana (1ª quincena septiembre) 30 min 60 min

12 11.560,00 7 44 3.560,48 Eliminación 2º coche de tarde (meses julio y agosto) 30 min 60 min

12 11.560,00 7 10,5 849,66 Eliminación 2º coche de tarde (1ª quincena septiembre) 30 min 60 min

12 11.560,00 4 49 2.265,76 Sábados mismo servicio que festivos (solo afecta en la mañana) 30 min 60 min

Búho-2 26.769,00 4 49 5.246,72 Eliminación del 2º coche (solo afecta sábados) 30 min 60 min

91 26.238,00 8 44 9.235,78 Eliminación 3º coche mañana ( julio y agosto) 20 min 30 min

91 26.238,00 8 10,5 2.203,99 Eliminación 3º coche mañana ( 1ª quincena septiembre) 20 min 30 min

91 26.238,00 3 49 3.856,99 Se reduce la amplitud horaria en sábados (Servicio empieza a las 8 y termina a las 20) 30 min 30 min

92 27.348,00 6,5 44 7.821,53 Eliminación 4º coche mañana ( julio y agosto) 20 min 30 min

92 27.348,00 6,5 10,5 1.866,50 Eliminación 4º coche mañana ( 1ª quincena septiembre) 20 min 30 min

92 27.348,00 3 49 4.020,16 Se reduce la amplitud horaria en sábados (Servicio empieza a las 8 y termina a las 20) 30 min 30 min

TOTAL 155.432,46

Page 125: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

125

7.1.1 Modificación teórica del servicio en día laborable medio

Los resultados de ahorro que se han estimado con la propuesta de reducción de servicios para un día laborable medio vienen a representar un 4,2% del coste total, con una contrapartida de reducción del 0,5% del número de viajeros, con la consecuente reducción de los ingresos.

Así, el coste diario en día laborable que en la situación actual alcanza de media los 25.103 € se sitúa en 24.046 €, mientras que los ingresos que en situación actual se sitúan de media en 11.338 € pasan en la propuesta a 11.288 €. El resultado de explotación en la situación actual es de un déficit de -13.765 € en frente a los 12.758 € de déficit en la propuesta (un déficit de 1.007 € diarios menos). Se estima que la cobertura mejorará, por tanto, pasando del 45% al 47% del coste de explotación.

Tabla 65 Comparación resultados en un día laborable medio entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio

Nº de viajeros día laborable6 Coste € Ingresos €

Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Situación actual 25.344 25.103 € 11.338 € -13.765 € 45%

Propuesta día laborable 25.226 24.046 € 11.288 € -12.758 € 47%

Diferencias -119 -1.057 -51 1.007 0

Diferencia % -0,5% -4,2% -0,4% -7,3% 3,9%

En la tabla siguiente se presenta la propuesta de servicio por línea (frecuencia, nº de expediciones día, nº de viajeros día, ocupación por vehículo, costes de explotación, ingresos y resultados) y la comparativa con la situación actual de la red.

6 Durante el diagnóstico de la movilidad actual se presentaron datos de

demanda en día laborable medio de octubre como base de explotación de la

información disponible. En el presente capítulo se ha optado por utilizar el

día medio anual como base de cálculo en vez del día medio en el mes de

octubre.

Page 126: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

126

Tabla 66 Propuesta modificación servicio en día laborable

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día

medio7

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

13,7 144 3.950 32% 1.628 1.472 -156 90% 14,1 140 3.942 33% 1.581 1.469 -113 93% 46 -3 43 2,7%

2 Plaza del Conde- Buenavista

25,0 72 1.245 20% 868 443 -425 51% 25,0 72 1.245 20% 868 443 -425 51% 0 0 0 0,0%

3 Zocodover- Valparaiso

28,3 63 1.267 24% 1.610 535 -1.075 33% 43,4 41 1.190 34% 1.048 503 -545 48% 562 -32 530 44,4%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

18,1 110 1.624 17% 1.415 718 -697 51% 18,1 110 1.624 17% 1.415 718 -697 51% 0 0 0 0,0%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus)

38,3 46 454 12% 629 172 -457 27% 38,3 46 454 12% 629 172 -457 27% 0 0 0 0,0%

5 Zocodover- Santa Bárbara (incluida la 5D)

13,2 150 2.417 19% 2.243 1.242 -1.002 55% 13,2 150 2.417 19% 2.243 1.242 -1.002 55% 0 0 0 0,0%

61 Zocodover- Benquerencia

18,8 107 2.902 32% 2.668 1.386 -1.282 52% 19,2 105 2.898 33% 2.615 1.384 -1.231 53% 53 -2 51 1,9%

62 Zocodover- Benquerencia

18,9 104 2.902 33% 3.026 1.476 -1.550 49% 19,3 102 2.898 33% 2.968 1.474 -1.494 50% 58 -2 56 1,8%

71 Zocodover- H. Virgen del Valle

56,0 30 372 15% 443 160 -283 36% 56,0 30 372 15% 443 160 -283 36% 0 0 0 0,0%

72 Zocodover- Montesión

55,7 28 265 11% 436 139 -297 32% 55,7 28 265 11% 436 139 -297 32% 0 0 0 0,0%

81 Estación Autobuses- H. Tres Culturas

64,6 26 319 14% 371 190 -181 51% 64,6 26 319 14% 371 190 -181 51% 0 0 0 0,0%

82 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos

93,3 18 341 22% 235 197 -39 84% 93,3 18 341 22% 235 197 -39 84% 0 0 0 0,0%

91 Benquerencia- Buenavista

19,6 92 2.298 29% 3.138 987 -2.151 31% 20,3 88 2.291 30% 3.018 985 -2.033 33% 120 -3 117 3,7%

92 Av. Francia- Benquerencia

20,8 92 3.159 40% 3.287 1.489 -1.798 45% 21,4 90 3.151 41% 3.185 1.485 -1.700 47% 102 -4 98 2,9%

93 Benquerencia- Buenavista

94 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia

52,9 34 335 12% 1.091 129 -962 12% 52,9 34 335 12% 1.091 129 -962 12% 0 0 0 0,0%

7 Durante el diagnóstico de la movilidad actual se presentaron datos de demanda en día laborable medio de octubre como base de explotación de la información

disponible. En el presente capítulo se ha optado por utilizar el día medio anual como base de cálculo en vez del día medio en el mes de octubre.

Page 127: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

127

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día

medio7

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

10 Zocodover- Azucaica

38,0 49 512 12% 979 213 -766 22% 40,9 45 507 13% 909 211 -698 23% 70 -2 68 6,6%

11 Zocodover- H. Provincial

84,0 20 169 10% 164 62 -103 38% 84,0 20 169 10% 164 62 -103 38% 0 0 0 0,0%

12 Circular- Casco Histórico

29,0 58 815 17% 872 327 -544 38% 30,6 55 810 17% 825 325 -500 39% 46 -2 44 5,0%

B1 Búho (línea 1)

B2 Búho (línea 2)

B3 Búho (línea 3)

TOTAL 1.244 25.344 25.103 11.338 -13.765 45% 1.201 25.226 24.046 11.288 -12.758 47% -1.057 -51 1.007 3,9%

Page 128: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

128

7.1.2 Efectos de la modificación teórica del servicio en sábados y festivos medios

Tal y como se observa en el diagnóstico, uno de los principales problemas se producen en sábados y festivos donde se registra una sobreoferta muy acusada con respecto a la demanda existente con ocupaciones por vehículo muy bajas.

Las actuaciones tal y como se ha presentado al principio del presente capítulo afectan principalmente a los sábados. En los días festivos la dotación de vehículos está tan ajustada que no es posible realizar ajuste en la oferta si eliminar líneas enteras o reducir de una manera tan importante las frecuencias ofertadas que el servicio acabe siendo por completo inaceptable. Es por esta razón que no hay impacto en el día medio festivo tal y como se verá más adelante.

Así, el coste diario en sábado medio que en la situación actual alcanza de media los 19.415 € se sitúa en 16.544€, mientras que los ingresos que en situación actual se sitúan de media en 7.135€ pasan en la propuesta a 6.955 €. El resultado de explotación en la situación actual es de un déficit de 12.289€ en frente a los 9.589 € de déficit en la propuesta (un déficit de 2.691 € diarios menor). La cobertura mejora por tanto, pasando del 37% al 42% del coste de explotación.

Tabla 67 Comparación resultados en un día sábado medio entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio

Nº de viajeros día medio

sábado Coste € Ingresos € Resultado € (Ing-Costes) % Cobertura

Situación actual 15.295 19.415 € 7.135 € -12.280 € 37%

Propuesta día sábado 14.946 16.544 € 6.955 € -9.589 € 42%

Diferencias -349 -2.871 -180 2.691 0

Diferencia % -2,3% -14,8% -2,5% -21,9% 14,4%

Por su parte, el coste diario en festivo medio no varía tal y como ya se ha comentado.

Tabla 68 Comparación resultados en un día festivo medio entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio

Nº de viajeros

día festivo Coste € Ingresos € Resultado € (Ing-Costes) % Cobertura

Situación actual 6.464 14.940 € 3.105 € -11.835 € 21%

Propuesta día festivo 6.464 14.940 € 3.105 € -11.835 € 21%

Diferencias 0 0 0 0 0

Diferencia % 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

En las tablas siguientes se presenta la propuesta de servicio por línea (frecuencia, nº de expediciones día, nº de viajeros día, ocupación por vehículo, costes de explotación, ingresos y resultados) y la comparativa con la situación actual de la red, tanto para día sábado medio como para el festivo medio.

Page 129: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

129

Tabla 69 Propuesta modificación servicio en día sábado

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

17,4 114 2.288 24% 1.283 853 -430 66% 19,6 101 2.260 26% 1.136 842 -294 74% 147 -11 137 11,6%

2 Plaza del Conde- Buenavista

37,4 47 721 18% 566 257 -310 45% 37,4 47 721 18% 566 257 -310 45% 0 0 0 0,0%

3 Zocodover- Valparaiso

36,7 49 735 18% 1.252 311 -941 25% 72,0 25 647 30% 639 273 -365 43% 613 -37 576 72,4%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

21,1 94 941 12% 1.211 416 -795 34% 41,3 48 848 21% 620 375 -245 60% 591 -41 550 76,1%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus)

38,3 46 263 7% 629 100 -529 16% 38,3 46 263 7% 629 100 -529 16% 0 0 0 0,0%

5 Zocodover- Santa Bárbara (incluida la 5D)

16,0 124 1.400 13% 1.852 719 -1.132 39% 16,0 124 1.400 13% 1.852 719 -1.132 39% 0 0 0 0,0%

61 Zocodover- Benquerencia

24,3 82 1.681 24% 2.044 803 -1.241 39% 28,8 69 1.654 28% 1.720 790 -930 46% 324 -13 311 16,9%

62 Zocodover- Benquerencia

25,0 78 1.681 25% 2.269 855 -1.414 38% 30,0 65 1.652 30% 1.891 840 -1.051 44% 378 -15 363 17,9%

71 Zocodover- H. Virgen del Valle

56,0 30 215 8% 443 93 -350 21% 56,0 30 215 8% 443 93 -350 21% 0 0 0 0,0%

72 Zocodover- Montesión

55,7 28 154 6% 436 81 -355 19% 55,7 28 154 6% 436 81 -355 19% 0 0 0 0,0%

81 Estación Autobuses- H. Tres Culturas

64,6 26 185 8% 371 110 -261 30% 64,6 26 185 8% 371 110 -261 30% 0 0 0 0,0%

82 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos

93,3 18 198 13% 235 114 -121 48% 93,3 18 198 13% 235 114 -121 48% 0 0 0 0,0%

91 Benquerencia- Buenavista

28,1 62 1.504 29% 2.115 646 -1.469 31% 31,1 56 1.489 31% 1.910 640 -1.270 33% 205 -6 198 9,6%

92 Av. Francia- Benquerencia

29,2 66 2.068 37% 2.340 975 -1.365 42% 32,1 60 2.049 40% 2.127 966 -1.161 45% 213 -9 205 9,0%

93 Benquerencia- Buenavista

94 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia

#¡DIV/0!

10 Zocodover- Azucaica

54,5 33 297 11% 660 124 -536 19% 54,5 33 297 11% 660 124 -536 19% 0 0 0 0,0%

Page 130: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

130

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

11 Zocodover- H. Provincial

84,0 20 98 6% 164 36 -129 22% 84,0 20 98 6% 164 36 -129 22% 0 0 0 0,0%

12 Circular- Casco Histórico

38,2 44 472 13% 661 190 -472 29% 46,7 36 460 15% 541 185 -356 34% 120 -5 115 19,0%

B1 Búho (línea 1) 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 0 0 0

B2 Búho (línea 2) 45,0 12 132 13% 418 151 -266 36% 135,0 4 94 28% 139 109 -31 78% 278 -43 235

B3 Búho (línea 3) 56,3 8 88 13% 284 101 -183 36% 56,3 8 88 13% 284 101 -183 36% 0 0 0

TOTAL 996 15.295 19.415 7.135 -12.280 37% 860 14.946 16.544 6.955 -9.589 42% -2.871 -180 2.691 14,4%

Tabla 70 Propuesta modificación servicio en día festivo

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

19,8 100 962 11% 1.127 359 -768 32% 19,8 100 962 11% 1.127 359 -768 32% 0 0 0 0,0%

2 Plaza del Conde- Buenavista

37,4 47 303 8% 566 108 -458 19% 37,4 47 303 8% 566 108 -458 19% 0 0 0 0,0%

3 Zocodover- Valparaiso

56,3 32 309 11% 818 130 -687 16% 56,3 32 309 11% 818 130 -687 16% 0 0 0 0,0%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

38,3 48 396 10% 620 175 -445 28% 38,3 48 396 10% 620 175 -445 28% 0 0 0 0,0%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus)

38,3 46 111 3% 629 42 -587 7% 38,3 46 111 3% 629 42 -587 7% 0 0 0 0,0%

5 Zocodover- Santa Bárbara (incluida la 5D)

16,0 124 589 6% 1.852 303 -1.549 16% 16,0 124 589 6% 1.852 303 -1.549 16% 0 0 0 0,0%

61 Zocodover- Benquerencia

27,8 69 707 12% 1.720 338 -1.383 20% 27,8 69 707 12% 1.720 338 -1.383 20% 0 0 0 0,0%

62 Zocodover- Benquerencia

29,5 65 707 13% 1.891 360 -1.531 19% 29,5 65 707 13% 1.891 360 -1.531 19% 0 0 0 0,0%

71 Zocodover- H. Virgen del Valle

56,0 30 91 4% 443 39 -404 9% 56,0 30 91 4% 443 39 -404 9% 0 0 0 0,0%

Page 131: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

131

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

72 Zocodover- Montesión

55,7 28 69 3% 436 36 -400 8% 55,7 28 69 3% 436 36 -400 8% 0 0 0 0,0%

81 Estación Autobuses- H. Tres Culturas

64,6 26 78 4% 371 46 -325 12% 64,6 26 78 4% 371 46 -325 12% 0 0 0 0,0%

82 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos

93,3 18 83 5% 235 48 -188 20% 93,3 18 83 5% 235 48 -188 20% 0 0 0 0,0%

91 Benquerencia- Buenavista

92 Av. Francia- Benquerencia

93 Benquerencia- Buenavista

25,0 60 1.302 26% 2.075 521 -1.554 25% 25,0 60 1.302 26% 2.075 521 -1.554 25% 0 0 0

94 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia

10 Zocodover- Azucaica

54,5 33 125 4% 660 52 -608 8% 54,5 33 125 4% 660 52 -608 8% 0 0 0 0,0%

11 Zocodover- H. Provincial

84,0 20 41 2% 164 15 -149 9% 84,0 20 41 2% 164 15 -149 9% 0 0 0 0,0%

12 Circular- Casco Histórico

56,0 30 198 8% 451 80 -371 18% 56,0 30 198 8% 451 80 -371 18% 0 0 0 0,0%

B1 Búho (línea 1) 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 0 0 0

B2 Búho (línea 2) 45,0 12 132 13% 418 151 -266 36% 45,0 12 132 13% 418 151 -266 36% 0 0 0

B3 Búho (línea 3) 56,3 8 88 13% 284 101 -183 36% 56,3 8 88 13% 284 101 -183 36% 0 0 0

TOTAL 812 6.464 14.940 3.105 -11.835 21% 812 6.464 14.940 3.105 -11.835 21% 0 0 0 0,0%

Page 132: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

132

7.1.3 Resultado modificación servicio global

Las propuestas de modificación de la oferta en día laborable y sábado tienen un impacto en el resultado global de la explotación que se muestra a continuación. En primer lugar, la reducción del número de servicios que se propone produce una reducción del 4,9% de los vehículos-km anuales realizados por el sistema. Así, se pasa de 3.159.889 veh-km anuales actuales a 3.003.134 veh-km en la propuesta. Esta reducción de los km realizados tiene un efecto equivalente en el coste de explotación que también se reduce en un 4,9% con una reducción neta de 404.963 € anuales.

Por su parte y ante la reducción de la oferta se produce una pérdida de viajeros que alcanza el 0,6% con la consecuente pérdida de ingresos. Así, se pasa de 3.389.121 € anuales a 3.367.654€ (pérdida de 21.467 € año).

El resultado final es una reducción del déficit en el balance ingresos-gastos, de 382.496 € anuales con una mejora del 41% al 43% de la cobertura de coste.

Tabla 71 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio

Veh-km año

totales

Nº de viajeros anuales Coste € Ingresos €

Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Situación actual 3.158.889 7.512.163 8.213.111 € 3.389.121 € -4.823.989 € 41%

Propuesta 3.003.134 7.465.402 7.808.147 € 3.367.654 € -4.440.494 € 43%

Diferencias -155.755 -46.761 -404.963 -21.467 383.496 0

Diferencia % -4,9% -0,6% -4,9% -0,6% -7,9% 4,5%

En la tabla siguiente se observa con más detalle el resultado anual por línea con la comparación entre la situación actual y la propuesta.

Page 133: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

133

Tabla 72 Propuesta modificación servicio, resultados globales año

Situación actual

Propuesta

Resultados

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

48.300 209.284 1.163.148 544.138 433.391 -110.747 80% 46.632,6 202.059 1.159.631 525.354 432.081 -93.273 82% 18.785 -1.310 17.474 3,3%

2 Plaza del Conde- Buenavista

23.405 108.470 366.526 282.023 130.407 -151.616 46% 23.405,0 108.470 366.526 282.023 130.407 -151.616 46% 0 0 0 0,0%

3 Zocodover- Valparaiso

20.263 199.185 373.061 517.882 157.705 -360.177 30% 13.587,0 133.560 349.557 347.257 147.769 -199.488 43% 170.625 -9.936 160.689 39,7%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

35.147 174.593 478.243 453.941 211.350 -242.591 47% 32.904,0 163.451 473.697 424.972 209.342 -215.630 49% 28.969 -2.009 26.961 5,8%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus)

16.790 88.315 133.741 229.620 50.789 -178.831 22% 16.790,0 88.315 133.741 229.620 50.789 -178.831 22% 0 0 0 0,0%

5 Zocodover- Santa Bárbara (incluida la 5D)

51.820 297.602 711.620 773.766 365.661 -408.105 47% 51.820,0 297.602 711.620 773.766 365.661 -408.105 47% 0 0 0 0,0%

61 Zocodover- Benquerencia

35.322 338.685 854.516 880.581 408.073 -472.508 46% 34.157,0 327.514 852.087 851.537 406.913 -444.624 48% 29.044 -1.160 27.884 3,1%

62 Zocodover- Benquerencia

34.112 381.696 854.516 992.410 434.622 -557.789 44% 32.980,0 369.030 852.057 959.477 433.371 -526.106 45% 32.933 -1.250 31.683 3,1%

71 Zocodover- H. Virgen del Valle

10.950 62.218 109.420 161.767 47.210 -114.557 29% 10.950,0 62.218 109.420 161.767 47.210 -114.557 29% 0 0 0 0,0%

72 Zocodover- Montesión

10.220 61.223 78.339 159.180 41.169 -118.011 26% 10.220,0 61.223 78.339 159.180 41.169 -118.011 26% 0 0 0 0,0%

81 Estación Autobuses- H. Tres Culturas

9.490 52.072 93.934 135.386 55.819 -79.567 41% 9.490,0 52.072 93.934 135.386 55.819 -79.567 41% 0 0 0 0,0%

82 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos

6.570 33.060 100.460 85.957 58.008 -27.948 67% 6.570,0 33.060 100.460 85.957 58.008 -27.948 67% 0 0 0 0,0%

91 Benquerencia- Buenavista

26.038 341.593 648.131 888.141 278.493 -609.648 31% 24.864,0 326.191 645.764 848.096 277.476 -570.620 33% 40.044 -1.017 39.027 4,3%

92 Av. Francia- Benquerencia

26.337 360.132 891.114 936.344 420.047 -516.297 45% 25.328,0 346.335 888.146 900.471 418.647 -481.824 46% 35.872 -1.399 34.473 3,6%

93 Benquerencia- Buenavista

3.960 52.672 85.919 136.947 34.397 -102.551 25% 3.960,0 52.672 85.919 136.947 34.397 -102.551 25% 0 0 0 0,0%

94 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia

8.500 104.933 83.710 272.825 32.329 -240.496 12% 8.500,0 104.933 83.710 272.825 32.329 -240.496 12% 0 0 0 0,0%

10 Zocodover- Azucaica

16.045 123.330 150.755 320.658 62.788 -257.869 20% 15.165,0 116.566 149.389 303.071 62.219 -240.852 21% 17.587 -569 17.018 4,8%

11 Zocodover- H. Provincial

7.300 23.086 49.683 60.024 18.241 -41.784 30% 7.300,0 23.086 49.683 60.024 18.241 -41.784 30% 0 0 0 0,0%

Page 134: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

134

Situación actual

Propuesta

Resultados

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

12 Circular- Casco Histórico

18.636 107.716 239.882 280.062 96.360 -183.702 34% 17.474,0 101.000 238.105 262.599 95.646 -166.953 36% 17.463 -714 16.749 5,9%

B1 Búho (línea 1) 1.840 7.973 20.198 20.729 23.228 2.499 112% 1.840,0 7.973 20.198 20.729 23.228 2.499 112% 0 0 0 0,0%

B2 Búho (línea 2) 1.380 18.471 15.149 48.024 17.421 -30.603 36% 988,0 13.224 13.320 34.382 15.318 -19.064 45% 13.641 -2.103 11.539 22,8%

B3 Búho (línea 3) 920 12.580 10.099 32.708 11.614 -21.094 36% 920,0 12.580 10.099 32.708 11.614 -21.094 36% 0 0 0 0,0%

TOTAL 413.345 3.158.889 7.512.163 8.213.111 3.389.121 -4.823.989 41% 395.845 3.003.134 7.465.402 7.808.147 3.367.654 -4.440.494 43% -404.963 -21.467 383.496 4,5%

Page 135: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

135

7.2 Incremento de tarifas

Uno de los principales problemas detectados en el sistema de transporte urbano de Toledo son los escasos ingresos tarifarios existentes, especialmente si se comparan con la importante oferta existente así como con los kilómetros medios realizados (la dispersión de la ciudad con ámbitos muy periféricos provocan un incremento del coste por viaje que no se refleja en el ingreso tarifario).

Con este objeto, y sin que se integren en las medidas a adoptar a corto plazo, se ha estimado el impacto que puede tener el aumento de las tarifas en cierto tipo de títulos. Este ejercicio es meramente técnico y sus resultados, responsabilidad del consultor.

La hipótesis de incremento de tarifa se ha basado en la variación del billete sencillo. El resto de títulos de transporte presentes en el sistema de transporte urbano de Toledo no ha variado de cara a los cálculos siguientes.

También hay que tener en cuenta que los resultados que se presentan a continuación se han basado en la propuesta de optimización de la oferta presentada en el capítulo anterior.

7.2.1 Hipótesis de cálculo en base a elasticidad al precio

El cálculo del impacto de la variación de la tarifa (en este caso el precio del billete sencillo por lo que afecta solo a una parte de la demanda) se ha realizado en base a una estimación de la elasticidad demanda/precio.

Se ha considerado, que la demanda de viajeros de billete sencillo es inelástica entre la tarifa actual y una tarifa hipotética de 1,7€. Dentro de dicho rango la elasticidad se mantiene entre un -0,2 y un -0,4 tal y como puede observarse en el gráfico siguiente. La demanda varia menos de lo que varía el precio.

Elasticidad Demanda (viajeros billete sencillo)/Precio (tarifa billete sencillo)

A partir de 1,7€ de tarifa de billete sencillo, el comportamiento de la demanda se vuelve elástico de tal manera que la demanda se reduce sensiblemente por encima del aumento de la tarifa.

Page 136: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

136

En el siguiente gráfico se presenta la elasticidad Ingresos/precio, donde se consideran por un lado los ingresos totales de la explotación (el procedente de todos los títulos de transporte incluido el billete sencillo). Entre 0,95€ y 1,5€ los ingresos por incremento de tarifa crecen. A partir de una tarifa de 1,5€ el incremento de tarifa produciría un descenso de los ingresos de explotación.

Elasticidad Ingresos globales/ Precio (tarifa billete sencillo)

El incremento del billete sencillo tiene por lo tanto un efecto negativo sobre la demanda. El incremento del precio del billete sencillo tiene como efecto la reducción del número de viajeros 8. Si solo varía el precio del billete sencillo el escenario final es que dicho título de transporte deje de utilizarse por lo que a partir de un determinado precio hipotético la demanda dejará de bajar.

Variación de la demanda total anual según variación de la tarifa del billete sencillo

El efecto en los ingresos es diferente. Dado que la elasticidad demanda/precio es inelástica en el rango de precios del billete sencillo entre 0,95€ y 1,8€ el descenso en el número de viajeros no es equivalente

8 también se considera que una parte de dicha demanda se trasvasará a otros títulos de transporte aunque dicho efecto será poco significativo dado el carácter poco frecuente del usuario de billete sencillo.

Page 137: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

137

al incremento del precio por lo que los ingresos tarifarios crecen por encima de la pérdida de demanda. A partir de una tarifa de 1,8€ la demanda se vuelve elástica y la pérdida de viajeros es superior al incremento del precio por lo que los ingresos descienden. Finalmente la demanda de billete sencillo es cero.

Variación de los ingresos totales año según variación de la tarifa del billete sencillo

7.2.2 Resultados hipótesis de variación del precio del billete sencillo

A continuación se presentan los resultados de un incremento del billete sencillo sobre el escenario de optimización de los servicios propuesto en el punto anterior. Los precios analizados para el billete sencillo han sido 1,10€ (incremento del 16% con respecto a los 0,95€ actuales), 1,30€ (incremento del 37%) y 1,50€ (incremento del 58%).

Con un incremento del 16% del precio del billete sencillo y una reducción de la oferta del 4,9% se produce una merma del 1,3% de los viajeros (96.364 viajeros anuales menos) y un aumento de los ingresos del 4,9% (158.453 €). El resultado de la explotación pasaría de los 4823.989 € anuales de déficit a 4.260.573 €, lo que supone una mejora neta de 563.417 € año (un 11,7% inferior).

Tabla 73 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio con incremento del billete sencillo a 1,10€

Veh-km

Nº de viajeros anuales Coste € Ingresos €

Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Situación actual 3.158.889 7.512.163 8.213.111 € 3.389.121 € -4.823.989 € 41%

Propuesta 3.003.134 7.418.419 7.808.147 € 3.549.029 € -4.259.118 € 45%

Diferencias -155.755 -93.744 -404.963 159.908 564.871 0

Diferencia % -4,9% -1,2% -4,9% 4,7% -11,7% 10,1%

Con un incremento del 37% del precio del billete sencillo (1,30€ euros el billete sencillo) y una reducción de la oferta del 4,9% se produce una merma del 2,3% de los viajeros (173.354 viajeros anuales menos) y un aumento de los ingresos del 11,4% (387.649 € adicionales). El resultado de la explotación pasaría de los 4.823.989 € anuales de déficit a 4.031.377 €, lo que supone una mejora neta de 792.612 € año.

Page 138: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

138

Tabla 74 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio con incremento del billete sencillo a 1,30€

Veh-km

Nº de viajeros anuales Coste € Ingresos €

Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Situación actual 3.158.889 7.512.163 8.213.111 € 3.389.121 € -4.823.989 € 41%

Propuesta 3.003.134 7.341.430 7.808.147 € 3.778.365 € -4.029.782 € 48%

Diferencias -155.755 -170.733 -404.963 389.244 794.207 0

Diferencia % -4,9% -2,3% -4,9% 11,5% -16,5% 17,3%

Con un incremento del 58% del precio del billete sencillo (1,50€ euros el billete sencillo) y una reducción de la oferta del 4,9% se produce una merma del 3,7% de los viajeros (279.659 viajeros anuales menos) y un aumento de los ingresos del 17,5% (593.072 € adicionales). El resultado de la explotación pasaría de los 4.823.989 € anuales de déficit a 3.825.954 €, lo que supone una mejora neta de 998.035 € año.

Tabla 75 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio con incremento del billete sencillo a 1,50€

Veh-km

Nº de viajeros anuales Coste € Ingresos €

Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Situación actual 3.158.889 7.512.163 8.213.111 € 3.389.121 € -4.823.989 € 41%

Propuesta 3.003.134 7.235.124 7.808.147 € 3.983.928 € -3.824.220 € 51%

Diferencias -155.755 -277.039 -404.963 594.807 999.770 0

Diferencia % -4,9% -3,7% -4,9% 17,6% -20,7% 23,6%

Page 139: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

139

8. Escenario a Medio Plazo y Largo

Plazo, diseño de la nueva red

8.1 Criterios de diseño de la nueva red

Dadas las características del sistema actual y sus principales problemas (bajas ocupaciones) el principal objetivo es la adecuación de la oferta a la demanda existente. Los criterios de diseño que se han tenido en cuenta son:

1. La adecuación de la oferta a la demanda no debe afectar a la cobertura espacial de la red, se debe de mantener la cobertura actual, mantenimiento de las paradas actuales siempre que sea posible.

2. Se deben racionalizar los itinerarios actuales, existen las siguientes alternativas:

a) Racionalización de itinerarios con el objetivo de aumentar cobertura, nuevos recorridos y paradas en aquellos puntos donde sea necesario y para atender a flujos de demanda mal servidos en la actualidad.

b) Modificación de itinerarios para aumentar velocidades comerciales lo que redunda en una mejora del tiempo de viaje y una optimización de los recursos.

c) Reducción de itinerarios para mejorar el tiempo de viaje en aquellas líneas en las que sea posible.

d) Supresión de itinerarios y líneas en los casos de recorridos superpuestos o funcionalidades superpuestas. En este sentido no se suprime ningún itinerario o línea si no existe una alternativa para el flujo atendido por la misma. Esto significa que siempre debe de existir una línea alternativa que ofrezca servicio a dichos flujos de movilidad.

e) Creación de nuevas líneas para atender a flujos potenciales.

3. Racionalización de frecuencias. Debe adaptarse en cualquier caso las frecuencias a la demanda real.

4. Racionalización de vehículos. En las líneas en las que sea necesario se propone la utilización de vehículos de menor tamaño (microbuses) que además de adaptarse mejor a demandas más bajas, tienen un menor impacto en el viario y el tráfico.

5. Cobertura de los puntos notables de la red:

a) Racionalización de Zocodover, en la actualidad este ámbito soporta una gran presión debido al número de expediciones que tienen como cabecera este entorno.

b) Relacionado con el punto anterior, puesta en valor del futuro intercambiador de Safont. Se plantea la adecuación de un intercambiador a los pies del remonte de Safont que permita que determinadas líneas con cabecera en la actualidad en Zocodover cambien

Page 140: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

140

la cabecera a Safont. Se produciría un ahorro en recorrido y tiempo en vehículo al acortarse el recorrido. A cambio aumenta el tiempo de acceso a pie a Zocodover que en cualquier caso es facilitado notablemente con los remontes en escalera mecánica del Miradero y Safont.

c) Tratamiento específico de puntos de intermodalidad en la red urbana y con otros modos (la estación de alta velocidad, la estación de autobuses interurbanos y la red ASTRA).

d) Cobertura de los centros atractores de viajes principales, hospitales (centros hospitalarios actuales así como el futuro hospital general), áreas comerciales, centros de actividad y centros administrativos. Dentro de este grupo está el futuro hospital en Santa María de Benquerencia.

6. Políticas de fomento del transporte público

a) Park and ride, habilitación de zonas de aparcamiento periféricos que permitan el acceso subvencionado al autobús. Dirigido a flujos con destino en el Centro Histórico. Aparcamiento de Safont.

8.2 Remonte del Miradero y traslado cabeceras a futuro intercambiador en Safont

Un punto muy importante para el diseño de la nueva red es la puesta en marcha del nuevo intercambiador de Safont y la mejora de los niveles de accesibilidad vía escaleras mecánicas en el acceso al caso a través del Miradero. Esta actuación proporcionará al Casco Histórico un nuevo punto de acceso peatonal y servirá de apoyo para el traslado de líneas de autobús urbano del área de Zocodover muy congestionado en la actualidad al nuevo intercambiador sin una merma significativa en los tiempos de viaje y especialmente en los tiempos de acceso/dispersión dentro del Casco Histórico gracias a la puesta en marcha de las escaleras mecánicas del remonte.

El nuevo intercambiador contará con 6 dársenas que permitirán tanto la carga como descarga de viajeros así como espacio suficiente para la regulación de las líneas que tengan aquí su cabecera. Su localización es muy adecuada, cerca de la Estación de Autobuses facilita la intermodalidad con los autobuses interurbanos así como con los servicios del ASTRA.

Por otro lado, la existencia del futuro remonte en el Miradero permitirá un acceso rápido a pié a través del mismo. La distancia entre las dársenas del intercambiador y el futuro remonte es de poco más de 100 metros mientras que el sistema de escaleras mecánicas representa otros 140 metros adicionales de acceso cómodo al Casco.

Asimismo, se ha estudiado la posibilidad de derivar parte de las líneas que acceden a Zocodover hacia Miradero, por la calle Gerardo Lobo. Una medida similar se realizó en el período de obras con situaciones provisionales (semáforos temporales y control de la policía local). Nuestra recomendación es descartar este recorrido por las dificultades que presenta el giro de Gerardo Lobo con la circunvalación del casco. Podría adoptarse una solución consistente en construir una glorieta en la intersección de la ronda de Juanelo con la cuesta de Cabestreros pero supone la realización de nueva urbanización y debe ser valorada por el ayuntamiento en otro contexto.

Page 141: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

141

Actuaciones para la puesta en marcha del nuevo intercambiador de Safont y mejora de la accesibilidad peatonal en el remonte de Miradero

Page 142: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

142

8.3 Propuesta realizada y evaluación

Siguiendo los criterios antes enunciados se ha procedido a una reordenación de la red actual cuyos principales efectos han sido los siguientes:

La línea 1 Zocodover-Buenavista mantiene su recorrido actual. Su funcionalidad conectora entre Buenavista y el Casco Histórico se mantiene así como la función distribuidora de viajes dentro del ámbito de Buenavista. Sigue siendo la línea más importante de la red.

La línea 2 Plaza del Conde-Buenavista mantiene su recorrido actual. Sigue siendo la línea que en combinación con la línea 1 ofrece mejor cobertura al Casco Histórico complementándose con la anterior en la cobertura al ámbito de la Plaza de Conde y el oeste del Casco Histórico.

La nueva línea 3 Safont-Valparaiso, sufre varios cambios con respecto a la línea original que se traducen en:

o Cambio de la cabecera de Zocodover al nuevo intercambiador propuesto en Safont.

o Cambio de recorrido en Buenavista de tal manera que cambia la cobertura a la avenida de Europa para ofrecer cobertura al Campus Universitario por la Avenida de Carlos III. La demanda de viajeros en la Avenida de Europa pasa a estar cubierta por las línea 1, 2 y 4.

La línea 42 actual Zocodover-Avenida de Irlanda (por Campus) tiene un número muy bajo de viajeros que no justifica la línea por lo que se opta por suprimirla. En su lugar y para que no haya pérdidas de cobertura se modifica la línea 3 para que parte de su recorrido cubra el de la antigua línea 42 a su paso por el Campus.

La línea 41 cambia su denominación a línea 4 Zocodover-Avenida de Irlanda. No tiene cambios en su recorrido manteniendo la cobertura actual. Recoge en parte flujos de demanda procedentes de la antigua línea 3.

La línea 5 Zocodover-Santa Bárbara mantiene su recorrido actual sin cambios. Sin embargo se suprime el servicio lanzadera que es reemplazado por el recorrido de la nueva línea 11 que se describe más adelante.

La línea 61 Safont-Benquerencia mantiene su recorrido pero cambia la cabecera de Zocodover por la del nuevo intercambiador de Safont. El tiempo de recorrido en vehículo se reduce sensiblemente al no tener que acceder hasta la plaza de Zocodover lo que atenúa el aumento de tiempo de acceso entre Safont y Zocodover a través de los nuevos remontes previstos.

La línea 62 Safont-Benquerencia mantiene su recorrido pero cambia la cabecera de Zocodover por la del nuevo intercambiador de Safont. El tiempo de recorrido en vehículo se reduce sensiblemente al no tener que acceder hasta la plaza de Zocodover lo que atenúa el aumento de tiempo de acceso entre Safont y Zocodover a través de los nuevos remontes previstos.

La línea 71 Safont-Hospital Virgen del Valle mantiene su funcionalidad principal cambiando su cabecera en Zocodover por el nuevo intercambiador de Safont. Se han realizado cambios

Page 143: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

143

en su recorrido a través de Buenavista con el objeto de mejorar el tiempo de viaje lo que redunda finalmente en el incremento de la frecuencia.

La línea 72 Safont-Montesión mantiene su funcionalidad principal cambiando su cabecera en Zocodover por el nuevo intercambiador de Safont. Se han realizado cambios en su recorrido a través de Buenavista con el objeto de mejorar el tiempo de viaje lo que redunda finalmente en el incremento de la frecuencia.

La línea 81 Safont-Hospital Tres Culturas, mantiene su funcionalidad actual cambiando la cabecera de la Estación de Autobuses a Safont. Este cambio facilita la intermodalidad con el resto de líneas con cabecera en Safont así como las que tienen la cabecera en Zocodover (a apenas 6 minutos a través de los futuros remontes). Además se mantiene la parada frente al aparcamiento de autobuses discrecionales por lo que la distancia a la Estación de Autobuses es mínima.

La línea 82 Safont-Hospital Nacional de Parapléjicos, mantiene su funcionalidad actual cambiando la cabecera de la Estación de Autobuses a Safont. Este cambio facilita la intermodalidad con el resto de líneas con cabecera en Safont así como las que tienen la cabecera en Zocodover (a apenas 6 minutos a través de los futuros remontes). Además se mantiene la parada frente al aparcamiento de autobuses discrecionales por lo que la distancia a la Estación de Autobuses es mínima.

La línea 91 Benquerencia-Buenavista mantiene su funcionalidad actual con un solo cambio al aumentar su cobertura en la Avenida de Francia para cubrir este ámbito que antes cubría la línea 92 que como se ve a continuación cambia su recorrido. Sigue siendo por lo tanto la línea transversal que conecta ambos polos en la ciudad.

La línea 92 Benquerencia-Hospitales-Buenavista, basada en la antigua línea 92 Avenida de Francia-Benquerencia mantiene su actual funcionalidad conectora de los ámbitos urbanos de Buenavista, Santa Bárbara y Santa María de Benquerencia pero añadiéndole la funcionalidad adicional de proporcionar cobertura a los principales centros hospitalarios de Toledo (incluido el futuro Hospital en Santa María de Benquerencia).

La línea 93 Benquerencia-Buenavista mantiene su recorrido actual sin cambios. Es la línea que reemplaza a las línea 91 y 92 en festivos.

La línea 94 Safont-Santa Bárbara-Benquerencia mantiene su recorrido actual pero cambia la cabecera en Zocodover por el nuevo intercambiador en Safont. Es la línea que ofrece servicio al polígono industrial y de actividad en Santa María de Benquerencia.

La línea 10 Safont-Azucaica mantiene su recorrido actual pero cambia la cabecera en Zocodover por el nuevo intercambiador en Safont.

La línea 11 Gerardo Lobo-Hospital Provincial-Safont mantiene su funcionalidad actual de ofrecer cobertura al área del Hospital Provincial pero cambia recorrido reemplazando Zocodover por la parada en Gerardo Lobo al pie del Miradero. También tendrá parada en el futuro intercambiador de Safont.

La línea 12 Interna del Casco Histórico. Sufre un cambio importante con respecto a la línea actual que es excesivamente periférica. La nueva línea se convierte en una línea puramente interna del Casco Histórico cambiado material móvil actual por otro basado en microbuses de tal manera que sea posible acceder al interior del Casco Histórico que es inaccesible en la actualidad para el transporte público. La línea proporciona así una mejor cobertura que la línea actual que por motivos de accesibilidad de los vehículos se ve restringida a un recorrido circular periférico con pocas funcionalidades prácticas.

Page 144: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

144

Línea Búho 1, mantiene el mismo recorrido nocturno actual.

Línea Búho 2, mantiene el mismo recorrido nocturno actual.

Línea Búho 3, mantiene el mismo recorrido nocturno actual.

8.3.1 Características generales de la nueva red

La nueva red propuesta cuenta con 21 líneas en total de las que 17 son el días laborables 1 en festivos y 3 son nocturnas (líneas Búho).

La red comienza a ofrecer servicio a partir de las 6:45 y finaliza alrededor de las 23:30 según las líneas. Así, la amplitud media de servicio de la red urbana es de 14,75 horas en un día laborable. Por su parte, las líneas nocturnas ofrecen servicio entre las 23:30 y las 4:00 de las madrugadas de los sábados y los festivos.

Tabla 76 Amplitud horaria por línea en la red propuesta

Líneas Relación Hora inicio

Hora final

Amplitud horaria

1 Zocodover-Buenavista 7:00 23:30 16,50

2 Plaza del Conde- Buenavista 7:00 22:00 15,00

3 Safont-Valparaiso 7:00 22:30 15,50

4 Zocodover- Avenida de Irlanda 7:00 23:30 16,50

5 Zocodover-Santa Bárbara 7:00 23:30 16,50

61 Safont-Benquerencia 6:45 23:30 16,75

62 Safont-Benquerencia 7:00 23:30 16,50

71 Safont- H. Virgen del Valle 7:45 21:45 14,00

72 Safont- Montesión 8:00 21:00 13,00

81 Safont- H. Tres Culturas 7:45 21:45 14,00

82 Safont- H.N. Parapléjicos 7:45 21:45 14,00

91 Benquerencia- Buenavista 7:00 22:00 15,00

92 Buenavista-Hospitales - Benquerencia 7:10 22:10 15,00

93 Benquerencia- Buenavista Sin servicio laborables

94 Safont- Sta. Bárbara- Benquerencia 7:25 22:25 15,00

10 Safont- Azucaica 7:30 22:30 15,00

11 Gerardo Lobo-Safont- H. Provincial 8:20 21:45 13,42

12 Interna Casco Histórico 7:25 21:30 14,08

En la tabla siguiente se presentan las características de la red propuesta con la longitud por línea, los tiempos de recorrido por expedición y en dar una vuelta completa y la velocidad comercial.

Page 145: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

145

Tabla 77 Longitud, velocidad comercial y tiempos de recorrido por línea en la red propuesta

Líneas Relación

Longitud m

Velocidad Comercial

km/h

T. recorrido Expedición

min.

T. Recorrido vuelta completa

min.

1 Zocodover-Buenavista 8.666 12,0 21,7 43,3

2 Plaza del Conde- Buenavista 9.269 15,0 18,5 37,1

3 Safont-Valparaiso 16.060 27,0 17,8 35,7

41 Zocodover- Avenida de Irlanda 9.935 14,5 20,6 41,1

5 Zocodover-Santa Bárbara 11.486 19,5 17,7 35,3

61 Safont-Benquerencia 16.377 18,0 27,3 54,6

62 Safont-Benquerencia 19.579 20,5 28,7 57,3

71 Safont- H. Virgen del Valle 10.364 26,0 12,0 23,9

72 Safont- Montesión 10.981 26,5 12,4 24,9

81 Safont- H. Tres Culturas 11.674 22,0 15,9 31,8

82 Safont- H.N. Parapléjicos 9.264 14,0 19,9 39,7

91 Benquerencia- Buenavista 28.038 28,0 30,0 60,1

92 Buenavista-Hospitales - Benquerencia 18.848 23,0 24,6 49,2

93 Benquerencia- Buenavista 26.602 29,0 27,5 55,0

94 Safont- Sta. Bárbara- Benquerencia 19.390 56,0 10,4 20,8

10 Safont- Azucaica 14.373 17,5 24,6 49,3

11 Gerardo Lobo-Safont- H. Provincial 3.325 11,0 9,1 18,1

12 Interna Casco Histórico 7.600 7,6 29,8 59,6

En la tabla siguiente se muestran el número de vueltas diferenciando entre laborables, sábados y festivos que se ofertan en la nueva red. Como se puede apreciar la oferta no ha sufrido cambios importantes en comparación con la oferta actual. También se muestran las frecuencias resultantes para un día laborable medio.

Tabla 78 Número de vueltas en un día medio según tipo de día en la red propuesta

Líneas Relación

Vueltas en Laborables

Vueltas en Sábados

Vueltas Festivos

Frecuencia laborables

(min.)

1 Zocodover-Buenavista 68 68 45 15

2 Plaza del Conde- Buenavista 23 24 24 39

3 Safont-Valparaiso 39 25 25 18

41 Zocodover- Avenida de Irlanda 47 47 23 21

5 Zocodover-Santa Bárbara 83 55 55 12

61 Safont-Benquerencia 54 54 36 19

62 Safont-Benquerencia 51 51 33 20

Page 146: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

146

Líneas Relación

Vueltas en Laborables

Vueltas en Sábados

Vueltas Festivos

Frecuencia laborables

(min.)

71 Safont- H. Virgen del Valle 16 17 17 52

72 Safont- Montesión 15 14 14 50

81 Safont- H. Tres Culturas 12 12 12 66

82 Safont- H.N. Parapléjicos 9 10 10 93

91 Benquerencia- Buenavista 44 28 - 20

92 Buenavista-Hospitales - Benquerencia 54 38 - 17

93 Benquerencia- Buenavista - - 30 28

94 Safont- Sta. Bárbara- Benquerencia 21 - - 43

10 Safont- Azucaica 26 17 17 25

11 Gerardo Lobo-Safont- H. Provincial 21 21 21 37

12 Interna Casco Histórico 28 14 14 30

En la tabla siguiente se presenta el cuadro propuesto con la dotación por línea según tramo horario y tipología de día. Aquí se tienen en cuenta que la oferta ha de ser diferente en inverno y en verano por lo que se diferencia entre día laborable, sábado y domingo para cada periodo del año. Se muestra también la amplitud horaria por tramo, el número de vueltas en función de la dotación y la frecuencia resultante.

Page 147: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

147

Tabla 79 Dotación por línea y por tipología de día en la red propuesta

Línea Periodo anual Tipo día

Nº días año

Horario, hora inicio

Horario, hora final Hora inicio tramo

Hora final tramo

Amplitud tramo

Nº vehículos

Intervalo de paso (min.) Nº de vueltas

1 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 7:00 15:00 8,00 3 15 33

1 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 15:00 23:30 8,50 3 15 35

1 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 7:00 15:00 8,00 3 15 33

1 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 15:00 23:30 8,50 3 15 35

1 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 7:00 15:00 8,00 2 22 22

1 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 15:00 23:30 8,50 2 22 23

1 Verano Laborable 55 7:00 23:30 7:00 15:00 8,00 3 15 33

1 Verano Laborable 55 7:00 23:30 15:00 23:30 8,50 2 22 23

1 Verano Sábados 11 7:00 23:30 7:00 15:00 8,00 2 22 22

1 Verano Sábados 11 7:00 23:30 15:00 23:30 8,50 2 22 23

1 Verano Festivos 11 7:00 23:30 7:00 15:00 8,00 2 22 22

1 Verano Festivos 11 7:00 23:30 15:00 23:30 8,50 2 22 23

2 Invierno Laborable 195 7:00 22:00 7:00 15:30 8,50 1 39 13

2 Invierno Laborable 195 7:00 22:00 15:30 22:00 6,50 1 39 10

2 Invierno Sábados 38 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 1 38 12

2 Invierno Sábados 38 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 1 38 12

2 Invierno Festivos 55 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 1 38 12

2 Invierno Festivos 55 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 1 38 12

2 Verano Laborable 55 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 1 38 12

2 Verano Laborable 55 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 1 38 12

2 Verano Sábados 11 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 1 38 12

2 Verano Sábados 11 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 1 38 12

2 Verano Festivos 11 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 1 38 12

2 Verano Festivos 11 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 1 38 12

3 Invierno Laborable 195 7:00 22:30 7:00 15:30 8,50 2 18 28

3 Invierno Laborable 195 7:00 22:30 15:30 22:30 7,00 1 38 11

3 Invierno Sábados 38 7:00 22:30 7:00 14:30 7,50 1 38 12

3 Invierno Sábados 38 7:00 22:30 14:30 22:30 8,00 1 37 13

3 Invierno Festivos 55 7:00 22:30 7:00 14:30 7,50 1 38 12

3 Invierno Festivos 55 7:00 22:30 14:30 22:30 8,00 1 37 13

3 Verano Laborable 55 7:00 22:30 7:00 14:30 7,50 2 18 25

3 Verano Laborable 55 7:00 22:30 14:30 22:30 8,00 1 37 13

3 Verano Sábados 11 7:00 22:30 7:00 14:30 7,50 1 38 12

3 Verano Sábados 11 7:00 22:30 14:30 22:30 8,00 1 37 13

3 Verano Festivos 11 7:00 22:30 7:00 14:30 7,50 1 38 12

3 Verano Festivos 11 7:00 22:30 14:30 22:30 8,00 1 37 13

41 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 7:00 15:30 8,50 2 21 24

41 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 15:30 23:30 8,00 2 21 23

41 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 2 21 21

41 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 2 21 26

41 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 1 45 10

41 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 1 42 13

41 Verano Laborable 55 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 2 21 21

41 Verano Laborable 55 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 2 21 21

41 Verano Sábados 11 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 2 21 21

41 Verano Sábados 11 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 1 45 10

41 Verano Festivos 11 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 1 45 10

41 Verano Festivos 11 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 1 45 10

5 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 7:00 15:30 8,50 3 12 43

5 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 15:30 23:30 8,00 3 12 40

5 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 2 18 25

5 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 2 18 30

5 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 2 18 25

5 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 2 18 30

5 Verano Laborable 55 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 3 12 38

5 Verano Laborable 55 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 2 18 25

5 Verano Sábados 11 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 2 18 25

5 Verano Sábados 11 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 2 18 25

5 Verano Festivos 11 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 2 18 25

5 Verano Festivos 11 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 2 18 25

61 Invierno Laborable 195 6:45 23:30 6:45 15:30 8,75 3 19 28

61 Invierno Laborable 195 6:45 23:30 15:30 23:30 8,00 3 18 26

61 Invierno Sábados 38 6:45 23:30 6:45 14:30 7,75 3 19 25

Page 148: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

148

Línea Periodo anual Tipo día

Nº días año

Horario, hora inicio

Horario, hora final Hora inicio tramo

Hora final tramo

Amplitud tramo

Nº vehículos

Intervalo de paso (min.) Nº de vueltas

61 Invierno Sábados 38 6:45 23:30 14:30 23:30 9,00 3 19 29

61 Invierno Festivos 55 6:45 23:30 6:45 14:30 7,75 2 27 17

61 Invierno Festivos 55 6:45 23:30 14:30 23:30 9,00 2 28 19

61 Verano Laborable 55 6:45 23:30 6:45 14:30 7,75 3 19 25

61 Verano Laborable 55 6:45 23:30 14:30 23:30 9,00 3 19 29

61 Verano Sábados 11 6:45 23:30 6:45 14:30 7,75 3 19 25

61 Verano Sábados 11 6:45 23:30 14:30 23:30 9,00 3 19 29

61 Verano Festivos 11 6:45 23:30 6:45 14:30 7,75 2 27 17

61 Verano Festivos 11 6:45 23:30 14:30 23:30 9,00 2 28 19

62 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 7:00 15:30 8,50 3 20 26

62 Invierno Laborable 195 7:00 23:30 15:30 23:30 8,00 3 19 25

62 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 3 20 23

62 Invierno Sábados 38 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 3 19 28

62 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 2 30 15

62 Invierno Festivos 55 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 2 30 18

62 Verano Laborable 55 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 3 20 23

62 Verano Laborable 55 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 3 19 28

62 Verano Sábados 11 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 2 30 15

62 Verano Sábados 11 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 2 30 18

62 Verano Festivos 11 7:00 23:30 7:00 14:30 7,50 2 30 15

62 Verano Festivos 11 7:00 23:30 14:30 23:30 9,00 2 30 18

71 Invierno Laborable 195 7:45 21:45 7:45 15:30 7,75 0,5 52 9

71 Invierno Laborable 195 7:45 21:45 15:30 21:45 6,25 0,5 54 7

71 Invierno Sábados 38 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 51 8

71 Invierno Sábados 38 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 48 9

71 Invierno Festivos 55 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 51 8

71 Invierno Festivos 55 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 48 9

71 Verano Laborable 55 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 51 8

71 Verano Laborable 55 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 48 9

71 Verano Sábados 11 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 51 8

71 Verano Sábados 11 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 48 9

71 Verano Festivos 11 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 51 8

71 Verano Festivos 11 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 48 9

72 Invierno Laborable 195 8:00 21:00 8:00 15:30 7,50 0,5 50 9

72 Invierno Laborable 195 8:00 21:00 15:30 21:00 5,50 0,5 55 6

72 Invierno Sábados 38 8:00 21:00 8:00 14:30 6,50 0,5 56 7

72 Invierno Sábados 38 8:00 21:00 14:30 21:00 6,50 0,5 56 7

72 Invierno Festivos 55 8:00 21:00 8:00 14:30 6,50 0,5 56 7

72 Invierno Festivos 55 8:00 21:00 14:30 21:00 6,50 0,5 56 7

72 Verano Laborable 55 8:00 21:00 8:00 14:30 6,50 0,5 56 7

72 Verano Laborable 55 8:00 21:00 14:30 21:00 6,50 0,5 56 7

72 Verano Sábados 11 8:00 21:00 8:00 14:30 6,50 0,5 56 7

72 Verano Sábados 11 8:00 21:00 14:30 21:00 6,50 0,5 56 7

72 Verano Festivos 11 8:00 21:00 8:00 14:30 6,50 0,5 56 7

72 Verano Festivos 11 8:00 21:00 14:30 21:00 6,50 0,5 56 7

81 Invierno Laborable 195 7:45 21:45 7:45 15:30 7,75 0,5 66 7

81 Invierno Laborable 195 7:45 21:45 15:30 21:45 6,25 0,5 75 5

81 Invierno Sábados 38 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 68 6

81 Invierno Sábados 38 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 73 6

81 Invierno Festivos 55 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 68 6

81 Invierno Festivos 55 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 73 6

81 Verano Laborable 55 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 68 6

81 Verano Laborable 55 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 73 6

81 Verano Sábados 11 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 68 6

81 Verano Sábados 11 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 73 6

81 Verano Festivos 11 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 68 6

81 Verano Festivos 11 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 73 6

82 Invierno Laborable 195 7:45 21:45 7:45 15:30 7,75 0,5 93 5

82 Invierno Laborable 195 7:45 21:45 15:30 21:45 6,25 0,5 94 4

82 Invierno Sábados 38 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 81 5

82 Invierno Sábados 38 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 87 5

82 Invierno Festivos 55 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 81 5

82 Invierno Festivos 55 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 87 5

82 Verano Laborable 55 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 81 5

82 Verano Laborable 55 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 87 5

Page 149: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

149

Línea Periodo anual Tipo día

Nº días año

Horario, hora inicio

Horario, hora final Hora inicio tramo

Hora final tramo

Amplitud tramo

Nº vehículos

Intervalo de paso (min.) Nº de vueltas

82 Verano Sábados 11 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 81 5

82 Verano Sábados 11 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 87 5

82 Verano Festivos 11 7:45 21:45 7:45 14:30 6,75 0,5 81 5

82 Verano Festivos 11 7:45 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 87 5

91 Invierno Laborable 195 7:00 22:00 7:00 15:30 8,50 3 20 25

91 Invierno Laborable 195 7:00 22:00 15:30 22:00 6,50 3 21 19

91 Invierno Sábados 38 7:00 22:00 7:00 14:30 7,50 2 32 14

91 Invierno Sábados 38 7:00 22:00 14:30 22:00 7,50 2 32 14

91 Verano Laborable 55 7:00 22:00 7:00 15:00 8,00 2 32 15

91 Verano Laborable 55 7:00 22:00 15:00 22:00 7,00 2 32 13

91 Verano Sábados 11 7:00 22:00 7:00 15:00 8,00 2 32 15

91 Verano Sábados 11 7:00 22:00 15:00 22:00 7,00 2 32 13

92 Invierno Laborable 195 7:10 22:10 7:10 15:30 8,33 3 17 30

92 Invierno Laborable 195 7:10 22:10 15:30 22:10 6,67 3 17 24

92 Invierno Sábados 38 7:10 23:10 7:10 14:30 7,33 2 26 17

92 Invierno Sábados 38 7:10 23:10 14:30 23:10 8,67 2 25 21

92 Verano Laborable 55 7:10 23:10 7:10 15:00 7,83 2 25 19

92 Verano Laborable 55 7:10 23:10 15:00 23:10 8,17 2 26 19

92 Verano Sábados 11 7:10 23:10 7:10 15:00 7,83 2 25 19

92 Verano Sábados 11 7:10 23:10 15:00 23:10 8,17 2 26 19

93 Invierno Festivos 55 8:00 22:00 8:00 22:00 14,00 2 28 30

93 Verano Festivos 11 8:00 22:00 8:00 22:00 14,00 2 28 30

94 Invierno Laborable 195 7:25 22:25 7:25 22:25 15,00 0,5 43 21

94 Verano Laborable 55 7:25 22:25 7:25 22:25 15,00 0,5 43 21

10 Invierno Laborable 195 7:30 22:30 7:30 14:30 7,00 2 25 17

10 Invierno Laborable 195 7:30 22:30 14:30 22:30 8,00 1 53 9

10 Invierno Sábados 38 7:30 22:30 7:30 14:30 7,00 1 53 8

10 Invierno Sábados 38 7:30 22:30 14:30 22:30 8,00 1 53 9

10 Invierno Festivos 55 7:30 22:30 7:30 14:30 7,00 1 53 8

10 Invierno Festivos 55 7:30 22:30 14:30 22:30 8,00 1 53 9

10 Verano Laborable 55 7:30 22:30 7:30 14:30 7,00 2 25 17

10 Verano Laborable 55 7:30 22:30 14:30 22:30 8,00 1 53 9

10 Verano Sábados 11 7:30 22:30 7:30 14:30 7,00 1 53 8

10 Verano Sábados 11 7:30 22:30 14:30 22:30 8,00 1 53 9

10 Verano Festivos 11 7:30 22:30 7:30 14:30 7,00 1 53 8

10 Verano Festivos 11 7:30 22:30 14:30 22:30 8,00 1 53 9

11 Invierno Laborable 195 8:20 21:45 8:20 14:30 6,17 0,5 37 10

11 Invierno Laborable 195 8:20 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 40 11

11 Invierno Sábados 38 8:20 21:45 8:20 14:30 6,17 0,5 37 10

11 Invierno Sábados 38 8:20 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 40 11

11 Invierno Festivos 55 8:20 21:45 8:20 14:30 6,17 0,5 37 10

11 Invierno Festivos 55 8:20 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 40 11

11 Verano Laborable 55 8:20 21:45 8:20 14:30 6,17 0,5 37 10

11 Verano Laborable 55 8:20 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 40 11

11 Verano Sábados 11 8:20 21:45 8:20 14:30 6,17 0,5 37 10

11 Verano Sábados 11 8:20 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 40 11

11 Verano Festivos 11 8:20 21:45 8:20 14:30 6,17 0,5 37 10

11 Verano Festivos 11 8:20 21:45 14:30 21:45 7,25 0,5 40 11

12 Invierno Laborable 195 7:25 21:30 7:25 14:30 7,08 2 30 14

12 Invierno Laborable 195 7:25 21:30 14:30 21:30 7,00 2 30 14

12 Invierno Sábados 38 7:25 21:30 7:25 14:30 7,08 1 61 7

12 Invierno Sábados 38 7:25 21:30 14:30 21:30 7,00 1 60 7

12 Invierno Festivos 55 7:25 21:30 7:25 14:30 7,08 1 61 7

12 Invierno Festivos 55 7:25 21:30 14:30 21:30 7,00 1 60 7

12 Verano Laborable 55 7:25 21:30 7:25 14:30 7,08 2 30 14

12 Verano Laborable 55 7:25 21:30 14:30 21:30 7,00 2 30 14

12 Verano Sábados 11 7:25 21:30 7:25 14:30 7,08 1 61 7

12 Verano Sábados 11 7:25 21:30 14:30 21:30 7,00 1 60 7

12 Verano Festivos 11 7:25 21:30 7:25 14:30 7,08 1 61 7

12 Verano Festivos 11 7:25 21:30 14:30 21:30 7,00 1 60 7

Buho 1 Invierno Sábados 38 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 34 8

Buho 1 Invierno Festivos 55 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 34 8

Buho 1 Verano Sábados 11 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 34 8

Buho 1 Verano Festivos 11 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 34 8

Buho 2 Invierno Sábados 38 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 45 6

Page 150: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

150

Línea Periodo anual Tipo día

Nº días año

Horario, hora inicio

Horario, hora final Hora inicio tramo

Hora final tramo

Amplitud tramo

Nº vehículos

Intervalo de paso (min.) Nº de vueltas

Buho 2 Invierno Festivos 55 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 45 6

Buho 2 Verano Sábados 11 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 45 6

Buho 2 Verano Festivos 11 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 45 6

Buho 3 Invierno Sábados 38 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 90 3

Buho 3 Invierno Festivos 55 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 90 3

Buho 3 Verano Sábados 11 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 90 3

Buho 3 Verano Festivos 11 0:00 4:30 0:00 4:30 4,50 1 90 3

Page 151: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

151

8.4 Evaluación de la nueva red

8.4.1 Evaluación de la nueva red en día laborable medio

Los resultados de ahorro que se han estimado con la propuesta de nueva red para un día laborable medio vienen a representar un 13% del coste total, con una contrapartida de reducción del 4,4% del número de viajeros, con la consecuente reducción de los ingresos.

Así, el coste diario en día laborable que en la situación actual alcanza de media los 25.103 € se sitúa en 21.843 €, mientras que los ingresos que en situación actual se sitúan de media en 11.338 € pasan en la propuesta a 10.870 €. El resultado de explotación en la situación actual es de un déficit de -13.765 € en frente a los 10.973 € de déficit en la propuesta (un déficit de 2.792 € diarios menos). Se estima que la cobertura mejorará, por tanto, pasando del 45% al 50% del coste de explotación.

Tabla 80 Comparación resultados en un día laborable medio entre la situación actual y la nueva red propuesta

Nº de viajeros día laborable9 Coste € Ingresos €

Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Situación actual 25.344 25.103 € 11.338 € -13.765 € 45%

Propuesta día laborable 24.238 21.843 € 10.870 € -10.973 € 50%

Diferencias -1.106 -3.260 -468 2.792 Diferencia % -4,4% -13,0% -4,1% -20,3% 10,2%

En la tabla siguiente se presenta la propuesta de servicio por línea (frecuencia, nº de expediciones día, nº de viajeros día, ocupación por vehículo, costes de explotación, ingresos y resultados) y la comparativa con la situación actual de la red.

9 Durante el diagnóstico de la movilidad actual se presentaron datos de

demanda en día laborable medio de octubre como base de explotación de la

información disponible. En el presente capítulo se ha optado por utilizar el

día medio anual como base de cálculo en vez del día medio en el mes de

octubre.

Page 152: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

152

Tabla 81 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual en un día laborable

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día

medio10

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

13,7 144 3.950 32% 1.628 1.472 -156 90% 15,0 132 3.922 35% 1.491 1.461 -29 98% 137 -10 127 8,4%

2 Plaza del Conde- Buenavista

25,0 72 1.245 20% 868 443 -425 51% 38,8 46 1.165 30% 559 415 -144 74% 309 -28 281 45,4%

3 Zocodover- Valparaiso

28,3 63 1.267 24% 1.610 535 -1.075 33% 22,9 78 1.188 18% 1.621 502 -1.119 31% -11 -33 -44 -6,8%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

18,1 110 1.624 17% 1.415 718 -697 51% 21,5 92 1.596 20% 1.191 705 -486 59% 223 -13 211 16,7%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus)

38,3 46 454 12% 629 172 -457 27% 629 -172 457 -100,0%

5 Zocodover- Santa Bárbara (incluida la 5D)

13,2 150 2.417 19% 2.243 1.242 -1.002 55% 12,5 159 2.428 18% 2.374 1.248 -1.126 53% -130 6 -124 -5,0%

61 Zocodover- Benquerencia

18,8 107 2.902 32% 2.668 1.386 -1.282 52% 18,6 108 2.682 29% 2.298 1.281 -1.018 56% 369 -105 264 7,3%

62 Zocodover- Benquerencia

18,9 104 2.902 33% 3.026 1.476 -1.550 49% 19,2 102 2.674 31% 2.598 1.360 -1.238 52% 427 -116 311 7,3%

71 Zocodover- H. Virgen del Valle

56,0 30 372 15% 443 160 -283 36% 51,9 32 350 13% 436 151 -285 35% 7 -9 -2 -4,2%

72 Zocodover- Montesión

55,7 28 265 11% 436 139 -297 32% 52,6 30 249 10% 423 131 -292 31% 13 -8 5 -3,1%

81 Estación Autobuses- H. Tres Culturas

64,6 26 319 14% 371 190 -181 51% 70,0 24 314 15% 364 187 -178 51% 7 -3 4 0,2%

82 Estación Autobuses- H.N. Parapléjicos

93,3 18 341 22% 235 197 -39 84% 91,5 18 343 22% 221 198 -23 90% 14 1 16 7,1%

91 Benquerencia- Buenavista

19,6 92 2.298 29% 3.138 987 -2.151 31% 21,8 83 2.256 32% 3.009 969 -2.039 32% 129 -18 112 2,4%

92 Av. Francia- Benquerencia

20,8 92 3.159 40% 3.287 1.489 -1.798 45% 18,9 102 3.299 38% 2.494 1.555 -939 62% 793 66 858 37,6%

93 Benquerencia- Buenavista

94 Zocodover- Sta. Bárbara- Benquerencia

52,9 34 335 12% 1.091 129 -962 12% 42,9 42 348 10% 1.059 134 -924 13% 33 5 38 7,1%

10 Durante el diagnóstico de la movilidad actual se presentaron datos de demanda en día laborable medio de octubre como base de explotación de la información

disponible. En el presente capítulo se ha optado por utilizar el día medio anual como base de cálculo en vez del día medio en el mes de octubre.

Page 153: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

153

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día

medio10

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

10 Zocodover- Azucaica

38,0 49 512 12% 979 213 -766 22% 35,9 52 480 11% 969 200 -769 21% 10 -13 -3 -5,3%

11 Zocodover- H. Provincial

84,0 20 169 10% 164 62 -103 38% 40,0 42 182 5% 182 67 -115 37% -17 5 -12 -2,3%

12 Circular- Casco Histórico

29,0 58 815 17% 872 327 -544 38% 30,0 56 762 16% 554 306 -248 55% 317 -21 296 47,1%

B1 Búho (línea 1)

B2 Búho (línea 2)

B3 Búho (línea 3)

TOTAL 1.244 25.344 25.103 11.338 -13.765 45% 1.198 24.238 21.843 10.870 -10.973 50% -3.260 -468 2.792 10,2%

Page 154: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

154

8.4.2 Efectos de la modificación teórica del servicio en sábados y festivos medios

El coste diario en sábado medio que en la situación actual alcanza de media los 19.415 € se sitúa en el escenario de nueva red en 17.811 €, mientras que los ingresos que en situación actual se sitúan de media en 7.135€ pasan en la propuesta a 6.871 €. El resultado de explotación en la situación actual es de un déficit de 12.289€ en frente a los 10.940 € de déficit en la propuesta de nueva red (un déficit de 1.340 € diarios menor). La cobertura mejora por tanto, pasando del 37% al 39% del coste de explotación.

Tabla 82 Comparación resultados en un día sábado medio entre la situación actual y la nueva red propuesta

Nº de viajeros día medio

sábado Coste € Ingresos € Resultado € (Ing-Costes) % Cobertura

Situación actual 15.295 19.415 € 7.135 € -12.280 € 37%

Propuesta día sábado 14.673 17.811 € 6.871 € -10.940 € 39%

Diferencias -622 -1.604 -264 1.340 Diferencia % -4,1% -8,3% -3,7% -10,9% 5,0%

El coste diario en festivo medio que en la situación actual alcanza de media los 14.940 € se sitúa en la nueva red propuesta en 13.497 €, mientras que los ingresos que en situación actual se sitúan de media en 3.105€ pasan en la propuesta a 2.993€. El resultado de explotación en la situación actual es de un déficit de 11.835€ en frente a los 10.504 € de déficit en la propuesta (un déficit de 1.331 € diarios menor). La cobertura mejora por tanto, pasando del 21% al 22% del coste de explotación.

Tabla 83 Comparación resultados en un día festivo medio entre la situación actual y la nueva red propuesta

Nº de viajeros

día festivo Coste € Ingresos € Resultado € (Ing-Costes) % Cobertura

Situación actual 6.464 14.940 € 3.105 € -11.835 € 21%

Propuesta día festivo 6.210 13.497 € 2.993 € -10.504 € 22%

Diferencias -254 -1.443 -112 1.331 Diferencia % -3,9% -9,7% -3,6% -11,2% 6,7%

En las tablas siguientes se presenta la propuesta de servicio por línea (frecuencia, nº de expediciones día, nº de viajeros día, ocupación por vehículo, costes de explotación, ingresos y resultados) y la comparativa con la situación actual de la red, tanto para día sábado medio como para el festivo medio.

Page 155: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

155

Tabla 84 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual en un día sábado

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

17,4 114 2.288 24% 1.283 853 -430 66% 15,5 128 2.310 21% 1.437 861 -576 60% -154 8 -146 -9,9%

2 Plaza del Conde- Buenavista

37,4 47 721 18% 566 257 -310 45% 36,7 48 723 18% 578 257 -321 44% -12 1 -11 -1,8%

3 Safont-Valparaiso

36,7 49 735 18% 1.252 311 -941 25% 36,0 50 685 16% 1.044 289 -754 28% 208 -21 187 11,7%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

21,1 94 941 12% 1.211 416 -795 34% 22,5 88 935 12% 1.138 413 -725 36% 73 -3 70 5,7%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus) SUPRIMIDA

38,3 46 263 7% 629 100 -529 16% 629 -100 529 -100,0%

5 Zocodover-Santa Bárbara

16,0 124 1.400 13% 1.852 719 -1.132 39% 18,3 108 1.381 15% 1.615 710 -905 44% 236 -10 227 13,1%

61 Safont-Benquerencia

24,3 82 1.681 24% 2.044 803 -1.241 39% 18,4 108 1.595 17% 2.299 762 -1.538 33% -255 -41 -296 -15,6%

62 Safont-Benquerencia

25,0 78 1.681 25% 2.269 855 -1.414 38% 20,4 95 1.586 20% 2.428 807 -1.621 33% -159 -48 -207 -11,8%

71 Safont- H. Virgen del Valle

56,0 30 215 8% 443 93 -350 21% 49,4 34 205 7% 458 88 -370 19% -15 -5 -20 -8,1%

72 Safont- Montesión

55,7 28 154 6% 436 81 -355 19% 55,7 28 143 6% 400 75 -325 19% 36 -6 31 1,6%

81 Safont- H. Tres Culturas

64,6 26 185 8% 371 110 -261 30% 70,0 24 182 9% 364 108 -256 30% 7 -2 5 0,2%

82 Safont- H.N. Parapléjicos

93,3 18 198 13% 235 114 -121 48% 84,0 20 201 12% 241 116 -125 48% -5 2 -3 -0,3%

91 Benquerencia- Buenavista

28,1 62 1.504 29% 2.115 646 -1.469 31% 31,1 56 1.477 31% 2.041 635 -1.406 31% 74 -11 62 1,8%

92 Buenavista-Hospitales - Benquerencia

29,2 66 2.068 37% 2.340 975 -1.365 42% 25,3 76 2.163 33% 1.862 1.020 -842 55% 478 45 523 31,5%

93 Benquerencia- Buenavista

94 Safont- Sta. Bárbara- Benquerencia

10 Safont- Azucaica

54,5 33 297 11% 660 124 -536 19% 52,9 34 281 10% 635 117 -518 18% 24 -7 18 -1,7%

11 Gerardo Lobo-Safont- H. Provincial

84,0 20 98 6% 164 36 -129 22% 40,0 42 105 3% 182 39 -143 21% -17 3 -14 -2,3%

Page 156: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

156

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

12 Interna Casco Histórico

38,2 44 472 13% 661 190 -472 29% 60,0 28 308 13% 277 124 -153 45% 385 -66 319 56,2%

B1 Búho (línea 1) 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 0 0 0

B2 Búho (línea 2) 45,0 12 132 13% 418 151 -266 36% 45,0 12 132 13% 418 151 -266 36% 0 0 0

B3 Búho (línea 3) 56,3 8 88 13% 284 101 -183 36% 75,0 6 84 17% 213 97 -117 45% 71 -4 67

TOTAL 996 15.295 19.415 7.135 -12.280 37% 1.001 14.673 17.811 6.871 -10.940 39% -1.604 -264 1.340 5,0%

Tabla 85 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual en un día festivo

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

19,8 100 962 11% 1.127 359 -768 32% 22,0 90 952 12% 1.014 355 -659 35% 113 -4 109 9,9%

2 Plaza del Conde- Buenavista

37,4 47 303 8% 566 108 -458 19% 36,7 48 304 7% 578 108 -470 19% -12 0 -12 -1,8%

3 Safont-Valparaiso

56,3 32 309 11% 818 130 -687 16% 36,0 50 308 7% 1.044 130 -914 12% -226 0 -226 -21,8%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

38,3 48 396 10% 620 175 -445 28% 40,7 45 392 10% 584 173 -410 30% 36 -1 35 5,4%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus) SUPRIMIDA

38,3 46 111 3% 629 42 -587 7% 629 -42 587 -100,0%

5 Zocodover-Santa Bárbara

16,0 124 589 6% 1.852 303 -1.549 16% 18,2 109 581 6% 1.622 298 -1.324 18% 229 -4 225 12,6%

61 Safont-Benquerencia

27,8 69 707 12% 1.720 338 -1.383 20% 26,7 72 662 11% 1.533 316 -1.217 21% 187 -22 166 5,1%

62 Safont-Benquerencia

29,5 65 707 13% 1.891 360 -1.531 19% 29,1 66 661 12% 1.680 336 -1.344 20% 211 -23 188 5,2%

71 Safont- H. Virgen del Valle

56,0 30 91 4% 443 39 -404 9% 49,4 34 86 3% 458 37 -421 8% -15 -2 -17 -8,1%

72 Safont- Montesión

55,7 28 69 3% 436 36 -400 8% 55,7 28 64 3% 400 34 -366 8% 36 -2 34 1,6%

81 Safont- H. Tres Culturas

64,6 26 78 4% 371 46 -325 12% 70,0 24 76 4% 364 45 -319 12% 7 -1 6 0,2%

Page 157: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

157

Situación actual

Propuesta

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Parámetros de oferta Demanda

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Intervalo de paso (min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura Intervalo de paso

(min.)

Nº expediciones (ida+vuelta)

Nº de viajeros

día medio

% ocupación

x expedición

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

82 Safont- H.N. Parapléjicos

93,3 18 83 5% 235 48 -188 20% 84,0 20 85 5% 241 49 -192 20% -5 1 -4 -0,3%

91 Benquerencia- Buenavista

92 Buenavista-Hospitales - Benquerencia

93 Benquerencia- Buenavista

25,0 60 1.302 26% 2.075 521 -1.554 25% 25,0 60 1.302 26% 2.075 521 -1.554 25% 0 0 0

94 Safont- Sta. Bárbara- Benquerencia

10 Safont- Azucaica

54,5 33 125 4% 660 52 -608 8% 52,9 34 118 4% 635 49 -586 8% 24 -3 21 -1,7%

11 Gerardo Lobo-Safont- H. Provincial

84,0 20 41 2% 164 15 -149 9% 40,0 42 44 1% 182 16 -165 9% -17 1 -16 -2,3%

12 Interna Casco Histórico

56,0 30 198 8% 451 80 -371 18% 60,0 28 183 8% 277 74 -203 27% 174 -6 168 50,3%

B1 Búho (línea 1) 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 33,8 16 176 13% 180 202 22 112% 0 0 0

B2 Búho (línea 2) 45,0 12 132 13% 418 151 -266 36% 45,0 12 132 13% 418 151 -266 36% 0 0 0

B3 Búho (línea 3) 56,3 8 88 13% 284 101 -183 36% 75,0 6 84 17% 213 97 -117 45% 71 -4 67

TOTAL 812 6.464 14.940 3.105 -11.835 21% 784 6.210 13.497 2.993 -10.504 22% -1.443 -112 1.331 6,7%

Page 158: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

158

8.4.3 Resultado modificación servicio global

Los resultados de manera global para el total de año base son los siguientes:

En primer lugar, la optimización realizada en la nueva red tiene como primer efecto una reducción del 12% de los vehículos-km anuales realizados por el sistema. Así, se pasa de 3.158.889 veh-km anuales actuales a 2.778.539 veh-km en la propuesta. Esta reducción de los km realizados tiene un efecto equivalente en el coste de explotación que también se reduce en un 12% con una reducción neta de 988.909 € anuales.

Por su parte y ante la reducción de la oferta se produce una pérdida de viajeros que alcanza el 4,3% con la consecuente pérdida de ingresos. Así, se pasa de 3.389.121 € anuales a 3.251.670€ (pérdida de 137.451 € año).

El resultado final es una reducción del déficit en el balance ingresos-gastos, de 851.458 € anuales con una mejora del 41% al 45% de la cobertura de coste.

Tabla 86 Comparación resultados anuales entre la situación actual y la propuesta de modificación del servicio

Veh-km año

totales

Nº de viajeros anuales Coste € Ingresos €

Resultado € (Ing-Costes)

% Cobertura

Situación actual 3.158.889 7.512.163 8.213.111 € 3.389.121 € -4.823.989 € 41%

Propuesta 2.778.539 7.188.309 7.224.201 € 3.251.670 € -3.972.531 € 45%

Diferencias -380.350 -323.854 -988.909 -137.451 851.458 Diferencia % -12% -4,3% -12% -4,1% -17,7% 9,1%

En la tabla siguiente se observa con más detalle el resultado anual por línea con la comparación entre la situación actual y la nueva red propuesta.

Page 159: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

159

Tabla 87 Comparación parámetros de oferta y demanda entre la nueva red y la situación actual, resultados globales año

Situación actual

Propuesta

Resultados

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

1 Zocodover-Buenavista

48.300 209.284 1.163.148 544.138 433.391 -110.747 80% 45.266,0 196.138 1.156.544 509.958 430.930 -79.027 85% 34.180 -2.461 31.720 6,1%

2 Plaza del Conde- Buenavista

23.405 108.470 366.526 282.023 130.407 -151.616 46% 17.108,0 79.287 346.811 206.146 123.393 -82.753 60% 75.877 -7.014 68.863 29,4%

3 Safont-Valparaiso

20.263 199.185 373.061 517.882 157.705 -360.177 30% 25.162,0 202.051 350.896 525.332 148.335 -376.997 28% -7.450 -9.370 -16.821 -7,3%

41 Zocodover- Avenida de Irlanda

35.147 174.593 478.243 453.941 211.350 -242.591 47% 30.360,0 150.813 470.601 392.115 207.973 -184.142 53% 61.826 -3.377 58.449 13,9%

42 Zocodover- Avenida de Irlanda (por Campus) SUPRIMIDA

16.790 88.315 133.741 229.620 50.789 -178.831 22% 229.620 -50.789 178.831 -100,0%

5 Zocodover-Santa Bárbara

51.820 297.602 711.620 773.766 365.661 -408.105 47% 52.210,0 299.842 712.974 779.589 366.357 -413.232 47% -5.823 696 -5.128 -0,6%

61 Safont-Benquerencia

35.322 338.685 854.516 880.581 408.073 -472.508 46% 37.033,0 303.245 792.345 788.436 378.384 -410.053 48% 92.145 -29.689 62.455 3,6%

62 Safont-Benquerencia

34.112 381.696 854.516 992.410 434.622 -557.789 44% 34.552,0 338.247 789.781 879.442 401.696 -477.745 46% 112.968 -32.925 80.043 4,3%

71 Safont- H. Virgen del Valle

10.950 62.218 109.420 161.767 47.210 -114.557 29% 11.998,0 62.174 103.271 161.651 44.557 -117.095 28% 115 -2.653 -2.538 -5,6%

72 Safont- Montesión

10.220 61.223 78.339 159.180 41.169 -118.011 26% 10.632,0 58.375 73.559 151.775 38.657 -113.118 25% 7.405 -2.512 4.892 -1,5%

81 Safont- H. Tres Culturas

9.490 52.072 93.934 135.386 55.819 -79.567 41% 8.760,0 51.132 92.437 132.944 54.930 -78.014 41% 2.443 -889 1.553 0,2%

82 Safont- H.N. Parapléjicos

6.570 33.060 100.460 85.957 58.008 -27.948 67% 6.888,0 31.905 101.217 82.954 58.446 -24.508 70% 3.003 437 3.440 4,4%

91 Benquerencia- Buenavista

26.038 341.593 648.131 888.141 278.493 -609.648 31% 23.380,0 327.764 636.444 852.187 273.471 -578.716 32% 35.954 -5.022 30.932 2,3%

92 Buenavista-Hospitales - Benquerencia

26.337 360.132 891.114 936.344 420.047 -516.297 45% 29.173,0 274.926 930.734 714.809 438.722 -276.086 61% 221.535 18.676 240.211 36,8%

93 Benquerencia- Buenavista

3.960 52.672 85.919 136.947 34.397 -102.551 25% 3.960,0 52.672 85.919 136.947 34.397 -102.551 25% 0 0 0 0,0%

94 Safont- Sta. Bárbara- Benquerencia

8.500 104.933 83.710 272.825 32.329 -240.496 12% 10.500,0 101.798 86.980 264.674 33.592 -231.082 13% 8.151 1.263 9.414 7,1%

10 Safont- Azucaica

16.045 123.330 150.755 320.658 62.788 -257.869 20% 16.877,0 121.287 141.542 315.345 58.951 -256.394 19% 5.313 -3.837 1.476 -4,5%

11 Gerardo Lobo-Safont- H. Provincial

7.300 23.086 49.683 60.024 18.241 -41.784 30% 15.330,0 25.486 53.582 66.264 19.672 -46.592 30% -6.240 1.432 -4.808 -2,3%

Page 160: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

160

Situación actual

Propuesta

Resultados

Resultados

Ahorros

Nº Línea Relación

Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura Exp. Anuales Veh-km Viajeros

Coste de explotación

€ Ingresos

día €

Resultado € (Ing-

Costes) %

cobertura

Coste de explotación

día € Ingresos

día €

Resultado € (Ing-Costes

día) %

cobertura

12 Interna Casco Histórico

18.636 107.716 239.882 280.062 96.360 -183.702 34% 17.242,0 65.520 217.643 170.351 87.426 -82.925 51% 109.711 -8.933 100.777 49,2%

B1 Búho (línea 1) 1.840 7.973 20.198 20.729 23.228 2.499 112% 1.840,0 7.973 20.198 20.729 23.228 2.499 112% 0 0 0 0,0%

B2 Búho (línea 2) 1.380 18.471 15.149 48.024 17.421 -30.603 36% 1.380,0 18.471 15.149 48.024 17.421 -30.603 36% 0 0 0 0,0%

B3 Búho (línea 3) 920 12.580 10.099 32.708 11.614 -21.094 36% 690,0 9.435 9.680 24.531 11.132 -13.399 45% 8.177 -482 7.695 27,8%

TOTAL 413.345 3.158.889 7.512.163 8.213.111 3.389.121 -4.823.989 41% 400.341 2.778.539 7.188.309 7.224.201 3.251.670 -3.972.531 45% -988.909 -137.451 851.458 9,1%

Page 161: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

161

8.5 Caracterización de la nueva red por línea

8.5.1 Propuesta de línea 1 Zocodover-Buenavista

La línea 1 Zocodover-Buenavista mantiene su recorrido actual. Su funcionalidad conectora entre Buenavista y el Casco Histórico se mantiene así como la función distribuidora de viajes dentro del ámbito de Buenavista. Sigue siendo la línea más importante de la red.

La línea 1 cuenta con 8,6 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 43 minutos con una velocidad comercial de 12 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 23:30.

Tabla 88 Caracterización de la línea 1 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

8,666 12 21,7 21,7 43 7:00 23:30 16,50

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano11).

Tabla 89 Dimensionamiento de la línea 1 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día

Nº días año

Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de

dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:00 15:00 3 15 33

Invierno Laborable 195 15:00 23:30 3 15 35

Invierno Sábados 38 7:00 15:00 3 15 33

Invierno Sábados 38 15:00 23:30 3 15 35

Invierno Festivos 55 7:00 15:00 2 22 22

Invierno Festivos 55 15:00 23:30 2 22 23

Verano Laborable 55 7:00 15:00 3 15 33

Verano Laborable 55 15:00 23:30 2 22 23

Verano Sábados 11 7:00 15:00 2 22 22

Verano Sábados 11 15:00 23:30 2 22 23

Verano Festivos 11 7:00 15:00 2 22 22

Verano Festivos 11 15:00 23:30 2 22 23

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

11 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 162: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

162

Tabla 90 Dimensionamiento de la línea 1 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados Festivos Laborables Sábados Festivos Laborables Sábados Festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales

Vehículos-km

enero 19 4 8 15 15 22 68 68 45 1.292 272 360 1.924 16.673,38

febrero 20 4 4 15 15 22 68 68 45 1.360 272 180 1.812 15.702,79

marzo 22 4 5 15 15 22 68 68 45 1.496 272 225 1.993 17.271,34

abril 20 4 6 15 15 22 68 68 45 1.360 272 270 1.902 16.482,73

mayo 20 4 7 15 15 22 68 68 45 1.360 272 315 1.947 16.872,70

junio 21 4 5 15 15 22 68 68 45 1.428 272 225 1.925 16.682,05

julio 22 5 4 18 22 22 56 45 45 1.232 225 180 1.637 14.186,24

agosto 22 4 5 18 22 22 56 45 45 1.232 180 225 1.637 14.186,24

septiembre 22 4 4 15 15 22 68 68 45 1.562 272 180 2.014 17.453,32

octubre 20 5 6 15 15 22 68 68 45 1.360 340 270 1.970 17.072,02

noviembre 21 4 5 15 15 22 68 68 45 1.428 272 225 1.925 16.682,05

diciembre 21 3 7 15 15 22 68 68 45 1.428 204 315 1.947 16.872,70

TOTAL

16.538 3.125 2.970 22.633 196.138

Page 163: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

163

Se estima una demanda anual en la línea 1 propuesta de 1.56.544 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 91 Demanda estimada de viajeros de la línea 1 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 79.953 9.258 5.122 94.333

febrero 82.841 9.593 5.307 97.741

marzo 91.576 10.605 5.866 108.047

abril 91.092 10.548 5.835 107.476

mayo 90.640 10.496 5.807 106.943

junio 86.516 10.018 5.543 102.077

julio 65.214 7.357 4.199 76.770

agosto 52.428 5.961 3.376 61.765

septiembre 77.310 8.922 4.936 91.168

octubre 87.287 10.107 5.592 102.986

noviembre 88.858 10.290 5.692 104.840

diciembre 86.789 10.050 5.559 102.398

980.505 113.205 62.834 1.156.544

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 30%.

Tabla 92 Ocupación por expedición en la línea 1 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 36% 20% 8% 29%

febrero 36% 21% 17% 32%

marzo 36% 23% 15% 32%

abril 39% 23% 13% 33%

mayo 39% 23% 11% 32%

junio 36% 22% 14% 31%

julio 31% 19% 14% 28%

agosto 25% 19% 9% 22%

septiembre 29% 19% 16% 27%

octubre 38% 17% 12% 31%

noviembre 37% 22% 15% 32%

diciembre 36% 29% 10% 31%

35% 21% 12% 30%

Page 164: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

164

Page 165: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

165

8.5.2 Propuesta de línea 2 Plaza del Conde-Buenavista

La línea 2 Plaza del Conde-Buenavista mantiene su recorrido actual. Sigue siendo la línea que en combinación con la línea 1 ofrece mejor cobertura al Casco Histórico complementándose con la anterior en la cobertura al ámbito de la Plaza de Conde y el oeste del Casco Histórico.

La línea 2 cuenta con 9,3 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 37 minutos con una velocidad comercial de 15 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 22:00.

Tabla 93 Caracterización de la línea 2 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

9,269 15 18,5 18,5 37 7:00 22:00 15,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano12).

Tabla 94 Dimensionamiento de la línea 2 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:00 15:30 1 39 13

Invierno Laborable 195 15:30 22:00 1 39 10

Invierno Sábados 38 7:00 14:30 1 38 12

Invierno Sábados 38 14:30 22:00 1 38 12

Invierno Festivos 55 7:00 14:30 1 38 12

Invierno Festivos 55 14:30 22:00 1 38 12

Verano Laborable 55 7:00 14:30 1 38 12

Verano Laborable 55 14:30 22:00 1 38 12

Verano Sábados 11 7:00 14:30 1 38 12

Verano Sábados 11 14:30 22:00 1 38 12

Verano Festivos 11 7:00 14:30 1 38 12

Verano Festivos 11 14:30 22:00 1 38 12

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

12 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 166: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

166

Tabla 95 Dimensionamiento de la línea 2 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 39 37 37 23 24 24 437 96 192 725 6.720,03

febrero 20 4 4 39 37 37 23 24 24 460 96 96 652 6.043,39

marzo 22 4 5 39 37 37 23 24 24 506 96 120 722 6.692,22

abril 20 4 6 39 37 37 23 24 24 460 96 144 700 6.488,30

mayo 20 4 7 39 37 37 23 24 24 460 96 168 724 6.710,76

junio 21 4 5 39 37 37 23 24 24 483 96 120 699 6.479,03

julio 22 5 4 38 37 37 24 24 24 528 120 96 744 6.896,14

agosto 22 4 5 38 37 37 24 24 24 528 96 120 744 6.896,14

septiembre 22 4 4 39 37 37 23 24 24 506 96 96 698 6.469,76

octubre 20 5 6 39 37 37 23 24 24 460 120 144 724 6.710,76

noviembre 21 4 5 39 37 37 23 24 24 483 96 120 699 6.479,03

diciembre 21 3 7 39 37 37 23 24 24 483 72 168 723 6.701,49

TOTAL

5.794 1.176 1.584 8.554 79.287

Page 167: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

167

Se estima una demanda anual en la línea 2 propuesta de 346.811 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 96 Demanda estimada de viajeros de la línea 2 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 20.959 2.552 1.445 24.956

febrero 24.119 2.937 1.664 28.720

marzo 25.756 3.137 1.776 30.669

abril 25.943 3.159 1.789 30.891

mayo 26.181 3.188 1.806 31.175

junio 24.897 3.031 1.717 29.645

julio 21.345 2.578 1.460 25.383

agosto 20.195 2.440 1.382 24.016

septiembre 23.854 2.905 1.646 28.405

octubre 27.709 3.374 1.911 32.994

noviembre 27.108 3.301 1.869 32.279

diciembre 23.245 2.831 1.603 27.680

291.310 35.433 20.068 346.811

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 24%.

Tabla 97 Ocupación por expedición en la línea 2 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 28% 16% 4% 20%

febrero 31% 18% 10% 26%

marzo 30% 19% 9% 25%

abril 33% 19% 7% 26%

mayo 33% 20% 6% 25%

junio 30% 19% 8% 25%

julio 24% 13% 9% 20%

agosto 22% 15% 7% 19%

septiembre 28% 18% 10% 24%

octubre 35% 17% 8% 27%

noviembre 33% 20% 9% 27%

diciembre 28% 23% 6% 23%

30% 18% 7% 24%

Page 168: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

168

Page 169: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

169

8.5.3 Propuesta de línea 3 Safont-Valparaiso

La nueva línea 3 Safont-Valparaiso, sufre varios cambios con respecto a la línea original que se traducen en:

Cambio de la cabecera de Zocodover al nuevo intercambiador propuesto en Safont.

Cambio de recorrido en Buenavista de tal manera que cambia la cobertura a la avenida de Europa para ofrecer cobertura al Campus Universitario por la Avenida de Carlos III. La demanda de viajeros en la Avenida de Europa pasa a estar cubierta por las línea 1, 2 y 4.

La línea 3 cuenta con 16 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 36 minutos con una velocidad comercial de 27 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 22:30.

Tabla 98 Caracterización de la línea 3 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

16,06 27 17,8 17,8 36 7:00 22:30 15,50

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano13).

Tabla 99 Dimensionamiento de la línea 3 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:00 15:30 2 18 28

Invierno Laborable 195 15:30 22:30 1 38 11

Invierno Sábados 38 7:00 14:30 1 38 12

Invierno Sábados 38 14:30 22:30 1 37 13

Invierno Festivos 55 7:00 14:30 1 38 12

Invierno Festivos 55 14:30 22:30 1 37 13

Verano Laborable 55 7:00 14:30 2 18 25

Verano Laborable 55 14:30 22:30 1 37 13

Verano Sábados 11 7:00 14:30 1 38 12

Verano Sábados 11 14:30 22:30 1 37 13

Verano Festivos 11 7:00 14:30 1 38 12

Verano Festivos 11 14:30 22:30 1 37 13

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

13 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 170: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

170

Tabla 100 Dimensionamiento de la línea 3 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 23 36 36 39 25 25 741 100 200 1.041 16.718,46

febrero 20 4 4 23 36 36 39 25 25 780 100 100 980 15.738,80

marzo 22 4 5 23 36 36 39 25 25 858 100 125 1.083 17.392,98

abril 20 4 6 23 36 36 39 25 25 780 100 150 1.030 16.541,80

mayo 20 4 7 23 36 36 39 25 25 780 100 175 1.055 16.943,30

junio 21 4 5 23 36 36 39 25 25 819 100 125 1.044 16.766,64

julio 22 5 4 23 36 36 38 25 25 836 125 100 1.061 17.039,66

agosto 22 4 5 23 36 36 38 25 25 836 100 125 1.061 17.039,66

septiembre 22 4 4 23 36 36 39 25 25 858 100 100 1.058 16.991,48

octubre 20 5 6 23 36 36 39 25 25 780 125 150 1.055 16.943,30

noviembre 21 4 5 23 36 36 39 25 25 819 100 125 1.044 16.766,64

diciembre 21 3 7 23 36 36 39 25 25 819 75 175 1.069 17.168,14

TOTAL

9.706 1.225 1.650 12.581 202.051

Page 171: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

171

Se estima una demanda anual en la línea 3 propuesta de 350.896 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 101 Demanda estimada de viajeros de la línea 3 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 23.349 2.631 1.597 27.578

febrero 25.128 2.832 1.719 29.679

marzo 26.632 3.001 1.822 31.455

abril 27.158 3.061 1.858 32.076

mayo 26.496 2.986 1.813 31.296

junio 27.011 3.044 1.848 31.903

julio 22.026 2.488 1.511 26.026

agosto 16.304 1.842 1.118 19.264

septiembre 24.137 2.720 1.651 28.508

octubre 26.750 3.014 1.831 31.595

noviembre 27.167 3.062 1.859 32.088

diciembre 24.853 2.875 1.700 29.428

297.012 33.556 20.328 350.896

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 16%.

Tabla 102 Ocupación por expedición en la línea 3 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 19% 15% 5% 16%

febrero 19% 17% 10% 18%

marzo 18% 18% 9% 17%

abril 20% 18% 7% 18%

mayo 20% 18% 6% 17%

junio 19% 18% 9% 18%

julio 15% 12% 9% 14%

agosto 11% 11% 5% 11%

septiembre 17% 16% 10% 16%

octubre 20% 14% 7% 18%

noviembre 20% 18% 9% 18%

diciembre 18% 23% 6% 16%

18% 16% 7% 16%

Page 172: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

172

Page 173: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

173

8.5.4 Propuesta de línea 4 Zocodover-Avenida de Irlanda

La línea 42 actual Zocodover-Avenida de Irlanda (por Campus) tiene un número muy bajo de viajeros que no justifica la línea por lo que se opta por suprimirla. En su lugar y para que no haya pérdidas de cobertura se modifica la línea 3 para que parte de su recorrido cubra el de la antigua línea 42 a su paso por el Campus.

Por su parte la línea 41 cambia su denominación a línea 4 Zocodover-Avenida de Irlanda. No tiene cambios en su recorrido manteniendo la cobertura actual. Recoge en parte flujos de demanda procedentes de la antigua línea 3.

La línea 4 cuenta con 9,9 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 41 minutos con una velocidad comercial de 14 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 23:30.

Tabla 103 Caracterización de la línea 4 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

9,935 14,5 20,6 20,6 41 7:00 23:30 16,50

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano14).

Tabla 104 Dimensionamiento de la línea 4 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:00 15:30 2 21 24

Invierno Laborable 195 15:30 23:30 2 21 23

Invierno Sábados 38 7:00 14:30 2 21 21

Invierno Sábados 38 14:30 23:30 2 21 26

Invierno Festivos 55 7:00 14:30 1 45 10

Invierno Festivos 55 14:30 23:30 1 42 13

Verano Laborable 55 7:00 14:30 2 21 21

Verano Laborable 55 14:30 22:00 2 21 21

Verano Sábados 11 7:00 14:30 2 21 21

Verano Sábados 11 14:30 22:00 1 45 10

Verano Festivos 11 7:00 14:30 1 45 10

Verano Festivos 11 14:30 22:00 1 45 10

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

14 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 174: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

174

Tabla 105 Dimensionamiento de la línea 4 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 21 21 40 47 47 23 893 188 184 1.265 12.567,78

febrero 20 4 4 21 21 40 47 47 23 940 188 92 1.220 12.120,70

marzo 22 4 5 21 21 40 47 47 23 1.034 188 115 1.337 13.283,10

abril 20 4 6 21 21 40 47 47 23 940 188 138 1.266 12.577,71

mayo 20 4 7 21 21 40 47 47 23 940 188 161 1.289 12.806,22

junio 21 4 5 21 21 40 47 47 23 987 188 115 1.290 12.816,15

julio 22 5 4 24 32 46 42 31 20 924 155 80 1.159 11.514,67

agosto 22 4 5 24 32 46 42 31 20 924 124 100 1.148 11.405,38

septiembre 22 4 4 21 21 40 47 47 23 1.034 188 92 1.314 13.054,59

octubre 20 5 6 21 21 40 47 47 23 940 235 138 1.313 13.044,66

noviembre 21 4 5 21 21 40 47 47 23 987 188 115 1.290 12.816,15

diciembre 21 3 7 21 21 40 47 47 23 987 141 161 1.289 12.806,22

TOTAL

11.530 2.159 1.491 15.180 150.813

Page 175: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

175

Se estima una demanda anual en la línea 4 propuesta de 470.601 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 106 Demanda estimada de viajeros de la línea 4 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 30.441 3.504 1.982 35.927

febrero 35.172 4.049 2.290 41.511

marzo 35.778 4.119 2.329 42.225

abril 36.665 4.220 2.386 43.272

mayo 37.091 4.269 2.414 43.775

junio 37.124 4.273 2.417 43.814

julio 26.165 2.950 1.666 30.782

agosto 20.439 2.304 1.301 24.044

septiembre 31.812 3.661 2.071 37.544

octubre 36.637 4.217 2.385 43.239

noviembre 38.060 4.380 2.478 44.918

diciembre 33.511 3.858 2.182 39.550

398.894 45.804 25.902 470.601

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 18%.

Tabla 107 Ocupación por expedición en la línea 4 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 20% 11% 6% 17%

febrero 22% 13% 15% 20%

marzo 20% 13% 12% 19%

abril 23% 13% 10% 20%

mayo 23% 13% 9% 20%

junio 22% 13% 12% 20%

julio 17% 11% 12% 16%

agosto 13% 11% 8% 12%

septiembre 18% 11% 13% 17%

octubre 23% 11% 10% 19%

noviembre 23% 14% 13% 20%

diciembre 20% 16% 8% 18%

20% 12% 10% 18%

Page 176: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

176

Page 177: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

177

8.5.5 Propuesta de línea 5 Zocodover-Santa Bárbara

La línea 5 Zocodover-Santa Bárbara mantiene su recorrido actual sin cambios. Sin embargo se suprime el servicio lanzadera que es reemplazado por el recorrido de la nueva línea 11 que se describe más adelante.

La línea 5 cuenta con 11,5 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 35 minutos con una velocidad comercial de 19 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 23:30.

Tabla 108 Caracterización de la línea 5 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

11,486 19,5 17,7 17,7 35 7:00 23:30 16,50

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano15).

Tabla 109 Dimensionamiento de la línea 5 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:00 15:30 3 12 43

Invierno Laborable 195 15:30 23:30 3 12 40

Invierno Sábados 38 7:00 14:30 2 18 25

Invierno Sábados 38 14:30 23:30 2 18 30

Invierno Festivos 55 7:00 14:30 2 18 25

Invierno Festivos 55 14:30 23:30 2 18 30

Verano Laborable 55 7:00 14:30 3 12 38

Verano Laborable 55 14:30 22:00 2 18 25

Verano Sábados 11 7:00 14:30 2 18 25

Verano Sábados 11 14:30 22:00 2 18 25

Verano Festivos 11 7:00 14:30 2 18 25

Verano Festivos 11 14:30 22:00 2 18 25

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

15 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 178: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

178

Tabla 110 Dimensionamiento de la línea 5 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 12 18 18 83 55 55 1.577 220 440 2.237 25.694,18

febrero 20 4 4 12 18 18 83 55 55 1.660 220 220 2.100 24.120,60

marzo 22 4 5 12 18 18 83 55 55 1.826 220 275 2.321 26.659,01

abril 20 4 6 12 18 18 83 55 55 1.660 220 330 2.210 25.384,06

mayo 20 4 7 12 18 18 83 55 55 1.660 220 385 2.265 26.015,79

junio 21 4 5 12 18 18 83 55 55 1.743 220 275 2.238 25.705,67

julio 22 5 4 16 20 20 63 50 50 1.386 250 200 1.836 21.088,30

agosto 22 4 5 16 20 20 63 50 50 1.386 200 250 1.836 21.088,30

septiembre 22 4 4 12 18 18 83 55 55 1.826 220 220 2.266 26.027,28

octubre 20 5 6 12 18 18 83 55 55 1.660 275 330 2.265 26.015,79

noviembre 21 4 5 12 18 18 83 55 55 1.743 220 275 2.238 25.705,67

diciembre 21 3 7 12 18 18 83 55 55 1.743 165 385 2.293 26.337,40

TOTAL

19.870 2.650 3.585 26.105 299.842

Page 179: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

179

Se estima una demanda anual en la línea 5 propuesta de 712.974 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 111 Demanda estimada de viajeros de la línea 5 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 45.586 5.077 2.876 53.539

febrero 48.732 5.428 3.074 57.234

marzo 53.649 5.975 3.385 63.009

abril 53.704 5.981 3.388 63.072

mayo 55.448 6.175 3.498 65.122

junio 53.401 5.947 3.369 62.717

julio 45.063 5.057 2.864 52.984

agosto 36.527 4.098 2.322 42.948

septiembre 52.553 5.853 3.315 61.722

octubre 58.255 6.489 3.675 68.419

noviembre 53.017 5.905 3.344 62.266

diciembre 51.040 5.684 3.220 59.944

606.975 67.670 38.330 712.974

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 16%.

Tabla 112 Ocupación por expedición en la línea 5 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 17% 14% 4% 14%

febrero 17% 15% 8% 16%

marzo 17% 16% 7% 16%

abril 19% 16% 6% 17%

mayo 20% 17% 5% 17%

junio 18% 16% 7% 16%

julio 19% 12% 8% 17%

agosto 16% 12% 5% 14%

septiembre 17% 16% 9% 16%

octubre 21% 14% 7% 18%

noviembre 18% 16% 7% 16%

diciembre 17% 20% 5% 15%

18% 15% 6% 16%

Page 180: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

180

Page 181: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

181

8.5.6 Propuesta de línea 61 Safont-Benquerencia

La línea 61 Safont-Benquerencia mantiene su recorrido pero cambia la cabecera de Zocodover por la del nuevo intercambiador de Safont. El tiempo de recorrido en vehículo se reduce sensiblemente al no tener que acceder hasta la plaza de Zocodover lo que atenúa el aumento de tiempo de acceso entre Safont y Zocodover a través de los nuevos remontes previstos.

La línea 61 cuenta con 18 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 55 minutos con una velocidad comercial de 18 km/h. El horario de servicio es de 6:45 a 23:30.

Tabla 113 Caracterización de la línea 61 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

16,377 18 27,3 27,3 55 6:45 23:30 16,75

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano16).

Tabla 114 Dimensionamiento de la línea 61 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 6:45 15:30 3 19 28

Invierno Laborable 195 15:30 23:30 3 18 26

Invierno Sábados 38 6:45 14:30 3 19 25

Invierno Sábados 38 14:30 23:30 3 19 29

Invierno Festivos 55 6:45 14:30 2 27 17

Invierno Festivos 55 14:30 23:30 2 28 19

Verano Laborable 55 6:45 14:30 3 19 25

Verano Laborable 55 14:30 23:30 3 19 29

Verano Sábados 11 6:45 14:30 3 19 25

Verano Sábados 11 14:30 23:30 3 19 29

Verano Festivos 11 6:45 14:30 2 27 17

Verano Festivos 11 14:30 23:30 2 28 19

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

16 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 182: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

182

Tabla 115 Dimensionamiento de la línea 61 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 19 18 27 54 54 36 1.026 216 288 1.530 25.056,81

febrero 20 4 4 19 18 27 54 54 36 1.080 216 144 1.440 23.582,88

marzo 22 4 5 19 18 27 54 54 36 1.188 216 180 1.584 25.941,17

abril 20 4 6 19 18 27 54 54 36 1.080 216 216 1.512 24.762,02

mayo 20 4 7 19 18 27 54 54 36 1.080 216 252 1.548 25.351,60

junio 21 4 5 19 18 27 54 54 36 1.134 216 180 1.530 25.056,81

julio 22 5 4 19 18 27 54 54 36 1.188 270 144 1.602 26.235,95

agosto 22 4 5 19 18 27 54 54 36 1.188 216 180 1.584 25.941,17

septiembre 22 4 4 19 18 27 54 54 36 1.183 216 144 1.543 25.261,52

octubre 20 5 6 19 18 27 54 54 36 1.080 270 216 1.566 25.646,38

noviembre 21 4 5 19 18 27 54 54 36 1.134 216 180 1.530 25.056,81

diciembre 21 3 7 19 18 27 54 54 36 1.134 162 252 1.548 25.351,60

TOTAL

13.495 2.646 2.376 18.517 303.245

Page 183: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

183

Se estima una demanda anual en la línea 61 propuesta de 792.345 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 116 Demanda estimada de viajeros de la línea 61 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 50.848 5.948 3.324 60.121

febrero 54.293 6.351 3.550 64.194

marzo 59.622 6.975 3.898 70.495

abril 61.269 7.167 4.006 72.442

mayo 60.634 7.093 3.964 71.690

junio 58.820 6.881 3.845 69.546

julio 49.367 5.775 3.228 58.369

agosto 40.124 4.694 2.623 47.441

septiembre 57.778 6.481 3.622 67.881

octubre 62.501 7.312 4.086 73.898

noviembre 60.620 7.091 3.963 71.674

diciembre 54.632 6.391 3.572 64.595

670.507 78.159 43.680 792.345

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 25%.

Tabla 117 Ocupación por expedición en la línea 61 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 29% 16% 7% 23%

febrero 30% 17% 14% 26%

marzo 30% 19% 13% 26%

abril 33% 20% 11% 28%

mayo 33% 19% 9% 27%

junio 31% 19% 13% 27%

julio 24% 13% 13% 21%

agosto 20% 13% 9% 18%

septiembre 29% 18% 15% 26%

octubre 34% 16% 11% 28%

noviembre 31% 19% 13% 28%

diciembre 28% 23% 8% 25%

29% 17% 11% 25%

Page 184: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

184

Page 185: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

185

8.5.7 Propuesta de línea 62 Safont-Benquerencia

La línea 62 Safont-Benquerencia mantiene su recorrido pero cambia la cabecera de Zocodover por la del nuevo intercambiador de Safont. El tiempo de recorrido en vehículo se reduce sensiblemente al no tener que acceder hasta la plaza de Zocodover lo que atenúa el aumento de tiempo de acceso entre Safont y Zocodover a través de los nuevos remontes previstos.

La línea 62 cuenta con 19 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 57 minutos con una velocidad comercial de 20 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 23:30.

Tabla 118 Caracterización de la línea 62 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

19,579 20,5 28,7 28,7 57 7:00 23:30 16,50

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano17).

Tabla 119 Dimensionamiento de la línea 62 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:00 15:30 3 20 26

Invierno Laborable 195 15:30 23:30 3 19 25

Invierno Sábados 38 7:00 14:30 3 20 23

Invierno Sábados 38 14:30 23:30 3 19 28

Invierno Festivos 55 7:00 14:30 2 30 15

Invierno Festivos 55 14:30 23:30 2 30 18

Verano Laborable 55 7:00 14:30 3 20 23

Verano Laborable 55 14:30 23:30 3 19 28

Verano Sábados 11 7:00 14:30 2 30 15

Verano Sábados 11 14:30 23:30 2 30 18

Verano Festivos 11 7:00 14:30 2 30 15

Verano Festivos 11 14:30 23:30 2 30 18

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

17 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 186: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

186

Tabla 120 Dimensionamiento de la línea 62 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 19 19 29 51 51 33 969 204 264 1.437 28.135,02

febrero 20 4 4 19 19 29 51 51 33 1.020 204 132 1.356 26.549,12

marzo 22 4 5 19 19 29 51 51 33 1.122 204 165 1.491 29.192,29

abril 20 4 6 19 19 29 51 51 33 1.020 204 198 1.422 27.841,34

mayo 20 4 7 19 19 29 51 51 33 1.020 204 231 1.455 28.487,45

junio 21 4 5 19 19 29 51 51 33 1.071 204 165 1.440 28.193,76

julio 22 5 4 19 30 29 51 33 33 1.122 165 132 1.419 27.782,60

agosto 22 4 5 19 30 29 51 33 33 1.122 132 165 1.419 27.782,60

septiembre 22 4 4 19 19 29 51 51 33 1.133 204 132 1.469 28.761,55

octubre 20 5 6 19 19 29 51 51 33 1.020 255 198 1.473 28.839,87

noviembre 21 4 5 19 19 29 51 51 33 1.071 204 165 1.440 28.193,76

diciembre 21 3 7 19 19 29 51 51 33 1.071 153 231 1.455 28.487,45

TOTAL

12.761 2.337 2.178 17.276 338.247

Page 187: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

187

Se estima una demanda anual en la línea 62 propuesta de 789.781 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 121 Demanda estimada de viajeros de la línea 62 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 50.685 5.945 3.319 59.949

febrero 54.119 6.348 3.544 64.011

marzo 59.431 6.971 3.891 70.294

abril 61.073 7.164 3.999 72.235

mayo 60.439 7.089 3.957 71.486

junio 58.631 6.877 3.839 69.347

julio 49.208 5.552 3.222 57.983

agosto 39.995 4.513 2.619 47.127

septiembre 57.689 6.478 3.616 67.783

octubre 62.300 7.308 4.079 73.687

noviembre 60.425 7.088 3.956 71.469

diciembre 54.457 6.387 3.566 64.410

668.454 77.720 43.607 789.781

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 26%.

Tabla 122 Ocupación por expedición en la línea 62 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 26% 20% 7% 23%

febrero 27% 21% 16% 25%

marzo 27% 24% 14% 25%

abril 30% 24% 12% 27%

mayo 30% 24% 10% 26%

junio 28% 23% 14% 26%

julio 23% 16% 14% 21%

agosto 18% 16% 9% 17%

septiembre 28% 22% 16% 26%

octubre 31% 20% 12% 27%

noviembre 29% 24% 14% 27%

diciembre 26% 29% 9% 24%

27% 22% 12% 24%

Page 188: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

188

Page 189: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

189

8.5.8 Propuesta de línea 71 Safont-Hospital Virgen del Valle

La línea 71 Safont-Hospital Virgen del Valle mantiene su funcionalidad principal cambiando su cabecera en Zocodover por el nuevo intercambiador de Safont. Se han realizado cambios en su recorrido a través de Buenavista con el objeto de mejorar el tiempo de viaje lo que redunda finalmente en el incremento de la frecuencia.

La línea 71 cuenta con 10 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 24 minutos con una velocidad comercial de 26 km/h. El horario de servicio es de 7:45 a 21:45.

Tabla 123 Caracterización de la línea 71 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

10,364 26 12,0 12,0 24 7:45 21:45 14,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano18).

Tabla 124 Dimensionamiento de la línea 71 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:45 15:30 0,5 52 9

Invierno Laborable 195 15:30 21:45 0,5 54 7

Invierno Sábados 38 7:45 14:30 0,5 51 8

Invierno Sábados 38 14:30 21:45 0,5 48 9

Invierno Festivos 55 7:45 14:30 0,5 51 8

Invierno Festivos 55 14:30 21:45 0,5 48 9

Verano Laborable 55 7:45 14:30 0,5 51 8

Verano Laborable 55 14:30 21:45 0,5 48 9

Verano Sábados 11 7:45 14:30 0,5 51 8

Verano Sábados 11 14:30 21:45 0,5 48 9

Verano Festivos 11 7:45 14:30 0,5 51 8

Verano Festivos 11 14:30 21:45 0,5 48 9

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

18 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 190: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

190

Tabla 125 Dimensionamiento de la línea 71 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 53 49 49 16 17 17 304 68 136 508 5.264,91

febrero 20 4 4 53 49 49 16 17 17 320 68 68 456 4.725,98

marzo 22 4 5 53 49 49 16 17 17 352 68 85 505 5.233,82

abril 20 4 6 53 49 49 16 17 17 320 68 102 490 5.078,36

mayo 20 4 7 53 49 49 16 17 17 320 68 119 507 5.254,55

junio 21 4 5 53 49 49 16 17 17 336 68 85 489 5.068,00

julio 22 5 4 49 49 49 17 17 17 374 85 68 527 5.461,83

agosto 22 4 5 49 49 49 17 17 17 374 68 85 527 5.461,83

septiembre 22 4 4 53 49 49 16 17 17 352 68 68 488 5.057,63

octubre 20 5 6 53 49 49 16 17 17 320 85 102 507 5.254,55

noviembre 21 4 5 53 49 49 16 17 17 336 68 85 489 5.068,00

diciembre 21 3 7 53 49 49 16 17 17 336 51 119 506 5.244,18

TOTAL

4.044 833 1.122 5.999 62.174

Page 191: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

191

Se estima una demanda anual en la línea 71 propuesta de 103.271 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 126 Demanda estimada de viajeros de la línea 71 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 6.756 775 438 7.968

febrero 7.133 817 463 8.413

marzo 8.031 921 522 9.474

abril 8.130 932 527 9.590

mayo 8.904 1.021 578 10.502

junio 7.833 898 508 9.239

julio 6.563 745 422 7.730

agosto 5.629 640 362 6.631

septiembre 6.603 756 429 7.788

octubre 8.136 932 528 9.596

noviembre 7.438 852 483 8.773

diciembre 6.415 736 416 7.567

87.570 10.025 5.676 103.271

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 10%.

Tabla 127 Ocupación por expedición en la línea 71 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 13% 7% 2% 9%

febrero 13% 7% 4% 11%

marzo 13% 8% 4% 11%

abril 15% 8% 3% 12%

mayo 16% 9% 3% 12%

junio 14% 8% 4% 11%

julio 10% 5% 4% 9%

agosto 9% 6% 3% 7%

septiembre 11% 7% 4% 9%

octubre 15% 6% 3% 11%

noviembre 13% 7% 3% 11%

diciembre 11% 8% 2% 9%

13% 7% 3% 10%

Page 192: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

192

Page 193: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

193

8.5.9 Propuesta de línea 72 Safont-Montesión

La línea 72 Safont-Montesión mantiene su funcionalidad principal cambiando su cabecera en Zocodover por el nuevo intercambiador de Safont. Se han realizado cambios en su recorrido a través de Buenavista con el objeto de mejorar el tiempo de viaje lo que redunda finalmente en el incremento de la frecuencia.

La línea 72 cuenta con 11 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 25 minutos con una velocidad comercial de 26 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 21:00.

Tabla 128 Caracterización de la línea 72 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

10,981 26,5 12,4 12,4 25 8:00 21:00 13,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano19).

Tabla 129 Dimensionamiento de la línea 72 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 8:00 15:30 0,5 50 9

Invierno Laborable 195 15:30 21:00 0,5 55 6

Invierno Sábados 38 8:00 14:30 0,5 56 7

Invierno Sábados 38 14:30 21:00 0,5 56 7

Invierno Festivos 55 8:00 14:30 0,5 56 7

Invierno Festivos 55 14:30 21:00 0,5 56 7

Verano Laborable 55 8:00 14:30 0,5 56 7

Verano Laborable 55 14:30 21:00 0,5 56 7

Verano Sábados 11 8:00 14:30 0,5 56 7

Verano Sábados 11 14:30 21:00 0,5 56 7

Verano Festivos 11 8:00 14:30 0,5 56 7

Verano Festivos 11 14:30 21:00 0,5 56 7

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

19 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 194: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

194

Tabla 130 Dimensionamiento de la línea 72 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 52 56 56 15 14 14 285 56 112 453 4.974,39

febrero 20 4 4 52 56 56 15 14 14 300 56 56 412 4.524,17

marzo 22 4 5 52 56 56 15 14 14 330 56 70 456 5.007,34

abril 20 4 6 52 56 56 15 14 14 300 56 84 440 4.831,64

mayo 20 4 7 52 56 56 15 14 14 300 56 98 454 4.985,37

junio 21 4 5 52 56 56 15 14 14 315 56 70 441 4.842,62

julio 22 5 4 56 56 56 14 14 14 308 70 56 434 4.765,75

agosto 22 4 5 56 56 56 14 14 14 308 56 70 434 4.765,75

septiembre 22 4 4 52 56 56 15 14 14 330 56 56 442 4.853,60

octubre 20 5 6 52 56 56 15 14 14 300 70 84 454 4.985,37

noviembre 21 4 5 52 56 56 15 14 14 315 56 70 441 4.842,62

diciembre 21 3 7 52 56 56 15 14 14 315 42 98 455 4.996,36

TOTAL

3.706 686 924 5.316 58.375

Page 195: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

195

Se estima una demanda anual en la línea 72 propuesta de 73.559 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 131 Demanda estimada de viajeros de la línea 72 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 4.329 486 275 5.090

febrero 4.539 509 289 5.337

marzo 4.822 541 306 5.669

abril 5.119 575 325 6.019

mayo 5.508 618 350 6.477

junio 5.262 590 614 6.466

julio 4.969 564 319 5.853

agosto 5.054 574 325 5.952

septiembre 5.660 635 360 6.655

octubre 6.111 686 388 7.186

noviembre 5.395 605 343 6.343

diciembre 5.538 621 352 6.511

62.306 7.007 4.246 73.559

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 8%.

Tabla 132 Ocupación por expedición en la línea 72 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 9% 5% 1% 7%

febrero 9% 5% 3% 8%

marzo 9% 6% 3% 7%

abril 10% 6% 2% 8%

mayo 11% 6% 2% 8%

junio 10% 6% 5% 9%

julio 9% 5% 3% 8%

agosto 10% 6% 3% 8%

septiembre 10% 7% 4% 9%

octubre 12% 6% 3% 9%

noviembre 10% 6% 3% 8%

diciembre 10% 9% 2% 8%

10% 6% 3% 8%

Page 196: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

196

Page 197: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

197

8.5.10 Propuesta de línea 81 Safont-Hospital Tres Culturas

La línea 81 Safont-Hospital Tres Culturas, mantiene su funcionalidad actual cambiando la cabecera de la Estación de Autobuses a Safont. Este cambio facilita la intermodalidad con el resto de líneas con cabecera en Safont así como las que tienen la cabecera en Zocodover (a apenas 6 minutos a través de los futuros remontes). Además se mantiene la parada frente al aparcamiento de autobuses discrecionales por lo que la distancia a la Estación de Autobuses es mínima.

La línea 81 cuenta con 12 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 32 minutos con una velocidad comercial de 22 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 21:45.

Tabla 133 Caracterización de la línea 81 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

11,674 22 15,9 15,9 32 7:45 21:45 14,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano20).

Tabla 134 Dimensionamiento de la línea 81 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:45 15:30 0,5 66 7

Invierno Laborable 195 15:30 21:45 0,5 75 5

Invierno Sábados 38 7:45 14:30 0,5 68 6

Invierno Sábados 38 14:30 21:45 0,5 73 6

Invierno Festivos 55 7:45 14:30 0,5 68 6

Invierno Festivos 55 14:30 21:45 0,5 73 6

Verano Laborable 55 7:45 14:30 0,5 68 6

Verano Laborable 55 14:30 21:45 0,5 73 6

Verano Sábados 11 7:45 14:30 0,5 68 6

Verano Sábados 11 14:30 21:45 0,5 73 6

Verano Festivos 11 7:45 14:30 0,5 68 6

Verano Festivos 11 14:30 21:45 0,5 73 6

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

20 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 198: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

198

Tabla 135 Dimensionamiento de la línea 81 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 70 70 70 12 12 12 228 48 96 372 4.342,73

febrero 20 4 4 70 70 70 12 12 12 240 48 48 336 3.922,46

marzo 22 4 5 70 70 70 12 12 12 264 48 60 372 4.342,73

abril 20 4 6 70 70 70 12 12 12 240 48 72 360 4.202,64

mayo 20 4 7 70 70 70 12 12 12 240 48 84 372 4.342,73

junio 21 4 5 70 70 70 12 12 12 252 48 60 360 4.202,64

julio 22 5 4 70 70 70 12 12 12 264 60 48 372 4.342,73

agosto 22 4 5 70 70 70 12 12 12 264 48 60 372 4.342,73

septiembre 22 4 4 70 70 70 12 12 12 264 48 48 360 4.202,64

octubre 20 5 6 70 70 70 12 12 12 240 60 72 372 4.342,73

noviembre 21 4 5 70 70 70 12 12 12 252 48 60 360 4.202,64

diciembre 21 3 7 70 70 70 12 12 12 252 36 84 372 4.342,73

TOTAL

3.000 588 792 4.380 51.132

Page 199: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

199

Se estima una demanda anual en la línea 81 propuesta de 92.437 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 136 Demanda estimada de viajeros de la línea 81 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 5.389 612 346 6.347

febrero 6.082 691 391 7.163

marzo 6.650 755 428 7.833

abril 6.327 718 406 7.451

mayo 6.666 757 429 7.852

junio 6.323 718 406 7.447

julio 6.170 701 397 7.267

agosto 5.831 662 375 6.868

septiembre 6.868 779 442 8.089

octubre 7.844 891 505 9.239

noviembre 7.675 872 494 9.041

diciembre 6.655 756 428 7.839

78.478 8.912 5.047 92.437

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 12%.

Tabla 137 Ocupación por expedición en la línea 81 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 14% 8% 2% 10%

febrero 15% 8% 5% 13%

marzo 15% 9% 4% 12%

abril 16% 9% 3% 12%

mayo 16% 9% 3% 12%

junio 15% 9% 4% 12%

julio 14% 7% 5% 11%

agosto 13% 8% 4% 11%

septiembre 15% 10% 5% 13%

octubre 19% 9% 4% 15%

noviembre 18% 11% 5% 15%

diciembre 16% 12% 3% 12%

15% 9% 4% 12%

Page 200: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

200

Page 201: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

201

8.5.11 Propuesta de línea 82 Safont-Hospital Nacional de Parapléjicos

La línea 82 Safont-Hospital Nacional de Parapléjicos, mantiene su funcionalidad actual cambiando la cabecera de la Estación de Autobuses a Safont. Este cambio facilita la intermodalidad con el resto de líneas con cabecera en Safont así como las que tienen la cabecera en Zocodover (a apenas 6 minutos a través de los futuros remontes). Además se mantiene la parada frente al aparcamiento de autobuses discrecionales por lo que la distancia a la Estación de Autobuses es mínima.

La línea 82 cuenta con 9 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 40 minutos con una velocidad comercial de 14 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 21:45.

Tabla 138 Caracterización de la línea 82 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

9,264 14 19,9 19,9 40 7:45 21:45 14,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano21).

Tabla 139 Dimensionamiento de la línea 82 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:45 15:30 0,5 93 5

Invierno Laborable 195 15:30 21:45 0,5 94 4

Invierno Sábados 38 7:45 14:30 0,5 81 5

Invierno Sábados 38 14:30 21:45 0,5 87 5

Invierno Festivos 55 7:45 14:30 0,5 81 5

Invierno Festivos 55 14:30 21:45 0,5 87 5

Verano Laborable 55 7:45 14:30 0,5 81 5

Verano Laborable 55 14:30 21:45 0,5 87 5

Verano Sábados 11 7:45 14:30 0,5 81 5

Verano Sábados 11 14:30 21:45 0,5 87 5

Verano Festivos 11 7:45 14:30 0,5 81 5

Verano Festivos 11 14:30 21:45 0,5 87 5

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

21 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 202: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

202

Tabla 140 Dimensionamiento de la línea 82 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 93 84 84 9 10 10 171 40 80 291 2.695,82

febrero 20 4 4 93 84 84 9 10 10 180 40 40 260 2.408,64

marzo 22 4 5 93 84 84 9 10 10 198 40 50 288 2.668,03

abril 20 4 6 93 84 84 9 10 10 180 40 60 280 2.593,92

mayo 20 4 7 93 84 84 9 10 10 180 40 70 290 2.686,56

junio 21 4 5 93 84 84 9 10 10 189 40 50 279 2.584,66

julio 22 5 4 84 84 84 10 10 10 220 50 40 310 2.871,84

agosto 22 4 5 84 84 84 10 10 10 220 40 50 310 2.871,84

septiembre 22 4 4 93 84 84 9 10 10 198 40 40 278 2.575,39

octubre 20 5 6 93 84 84 9 10 10 180 50 60 290 2.686,56

noviembre 21 4 5 93 84 84 9 10 10 189 40 50 279 2.584,66

diciembre 21 3 7 93 84 84 9 10 10 189 30 70 289 2.677,30

TOTAL

2.294 490 660 3.444 31.905

Page 203: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

203

Se estima una demanda anual en la línea 82 propuesta de 101.217 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 141 Demanda estimada de viajeros de la línea 82 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 6.412 740 419 7.571

febrero 6.998 807 458 8.263

marzo 7.268 839 475 8.581

abril 6.746 779 441 7.966

mayo 6.809 786 445 8.040

junio 6.420 741 420 7.581

julio 6.943 789 446 8.178

agosto 6.300 715 405 7.420

septiembre 7.576 874 495 8.945

octubre 8.704 1.004 569 10.277

noviembre 8.765 1.011 573 10.349

diciembre 6.814 786 445 8.046

85.755 9.871 5.591 101.217

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 17%.

Tabla 142 Ocupación por expedición en la línea 82 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 22% 11% 3% 15%

febrero 23% 12% 7% 19%

marzo 22% 12% 6% 18%

abril 22% 11% 4% 17%

mayo 22% 12% 4% 16%

junio 20% 11% 5% 16%

julio 19% 9% 7% 16%

agosto 17% 11% 5% 14%

septiembre 23% 13% 7% 19%

octubre 28% 12% 6% 21%

noviembre 27% 15% 7% 22%

diciembre 21% 15% 4% 16%

22% 12% 5% 17%

Page 204: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

204

Page 205: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

205

8.5.12 Propuesta de línea 91 Benquerencia-Buenavista

La línea 91 Benquerencia-Buenavista mantiene su funcionalidad actual con un solo cambio al aumentar su cobertura en la Avenida de Francia para cubrir este ámbito que antes cubría la línea 92 que como se ve a continuación cambia su recorrido. Sigue siendo por lo tanto la línea transversal que conecta ambos polos en la ciudad.

La línea 91 cuenta con 28 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 60 minutos con una velocidad comercial de 28 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 22:00.

Tabla 143 Caracterización de la línea 91 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

28,038 28 30,0 30,0 60 7:00 22:00 15,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano22).

Tabla 144 Dimensionamiento de la línea 91 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:00 15:30 3 20 25

Invierno Laborable 195 15:30 22:00 3 21 19

Invierno Sábados 38 7:00 14:30 2 32 14

Invierno Sábados 38 14:30 22:00 2 32 14

Verano Laborable 55 7:00 15:00 2 32 15

Verano Laborable 55 15:00 22:00 2 32 13

Verano Sábados 11 7:00 15:00 2 32 15

Verano Sábados 11 15:00 22:00 2 32 13

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

22 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 206: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

206

Tabla 145 Dimensionamiento de la línea 91 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 20 31 0 44 28 0 836 112 0 948 26.580,02

febrero 20 4 4 20 31 0 44 28 0 880 112 0 992 27.813,70

marzo 22 4 5 20 31 0 44 28 0 968 112 0 1.080 30.281,04

abril 20 4 6 20 31 0 44 28 0 880 112 0 992 27.813,70

mayo 20 4 7 20 31 0 44 28 0 880 112 0 992 27.813,70

junio 21 4 5 20 31 0 44 28 0 924 112 0 1.036 29.047,37

julio 22 5 4 32 31 0 28 28 0 616 140 0 756 21.196,73

agosto 22 4 5 32 31 0 28 28 0 616 112 0 728 20.411,66

septiembre 22 4 4 20 31 0 44 28 0 990 112 0 1.102 30.897,88

octubre 20 5 6 20 31 0 44 28 0 880 140 0 1.020 28.598,76

noviembre 21 4 5 20 31 0 44 28 0 924 112 0 1.036 29.047,37

diciembre 21 3 7 20 31 0 44 28 0 924 84 0 1.008 28.262,30

TOTAL

10.318 1.372 0 11.690 327.764

Page 207: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

207

Se estima una demanda anual en la línea 91 propuesta de 636.444 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 146 Demanda estimada de viajeros de la línea 91 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 45.731 5.833 - 51.564

febrero 47.771 6.093 - 53.864

marzo 51.533 6.572 - 58.105

abril 50.541 6.446 - 56.987

mayo 50.181 6.400 - 56.580

junio 48.350 6.167 - 54.516

julio 40.825 5.479 - 46.304

agosto 33.429 4.486 - 37.915

septiembre 46.288 5.868 - 52.156

octubre 50.638 6.458 - 57.097

noviembre 51.829 6.610 - 58.439

diciembre 46.933 5.986 - 52.919

564.047 72.397 - 636.444

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 32%.

Tabla 147 Ocupación por expedición en la línea 91 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 32% 31% 32%

febrero 32% 32% 32%

marzo 31% 35% 32%

abril 34% 34% 34%

mayo 34% 34% 34%

junio 31% 32% 31%

julio 39% 23% 36%

agosto 32% 24% 31%

septiembre 28% 31% 28%

octubre 34% 27% 33%

noviembre 33% 35% 33%

diciembre 30% 42% 31%

32% 31% 32%

Page 208: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

208

Page 209: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

209

8.5.13 Propuesta de línea 92 Benquerencia-Hospitales-Buenavista

La línea 92 Benquerencia-Hospitales-Buenavista, basada en la antigua línea 92 Avenida de Francia-Benquerencia mantiene su actual funcionalidad conectora de los ámbitos urbanos de Buenavista, Santa Bárbara y Santa María de Benquerencia pero añadiéndole la funcionalidad adicional de proporcionar cobertura a los principales centros hospitalarios de Toledo (incluido el futuro Hospital en Santa María de Benquerencia).

La línea 92 cuenta con 18 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 49 minutos con una velocidad comercial de 23 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 22:10.

Tabla 148 Caracterización de la línea 91 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

18,848 23 24,6 24,6 49 7:10 22:10 15,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano23).

Tabla 149 Dimensionamiento de la línea 92 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:10 15:30 3 17 30

Invierno Laborable 195 15:30 22:10 3 17 24

Invierno Sábados 38 7:10 14:30 2 26 17

Invierno Sábados 38 14:30 23:10 2 25 21

Verano Laborable 55 7:10 15:00 2 25 19

Verano Laborable 55 15:00 23:10 2 26 19

Verano Sábados 11 7:10 15:00 2 25 19

Verano Sábados 11 15:00 23:10 2 26 19

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

23 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 210: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

210

Tabla 150 Dimensionamiento de la línea 92 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 18 25 0 54 38 0 1.026 152 0 1.178 22.202,94

febrero 20 4 4 18 25 0 54 38 0 1.080 152 0 1.232 23.220,74

marzo 22 4 5 18 25 0 54 38 0 1.188 152 0 1.340 25.256,32

abril 20 4 6 18 25 0 54 38 0 1.080 152 0 1.232 23.220,74

mayo 20 4 7 18 25 0 54 38 0 1.080 152 0 1.232 23.220,74

junio 21 4 5 18 25 0 54 38 0 1.134 152 0 1.286 24.238,53

julio 22 5 4 25 25 0 38 38 0 836 190 0 1.026 19.338,05

agosto 22 4 5 25 25 0 38 38 0 836 152 0 988 18.621,82

septiembre 22 4 4 18 25 0 54 38 0 1.117 152 0 1.269 23.908,69

octubre 20 5 6 18 25 0 54 38 0 1.080 190 0 1.270 23.936,96

noviembre 21 4 5 18 25 0 54 38 0 1.134 152 0 1.286 24.238,53

diciembre 21 3 7 18 25 0 54 38 0 1.134 114 0 1.248 23.522,30

TOTAL

12.725 1.862 0 14.587 274.926

Page 211: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

211

Se estima una demanda anual en la línea 92 propuesta de 930.734 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 151 Demanda estimada de viajeros de la línea 92 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 68.279 8.740 - 77.019

febrero 69.355 8.878 - 78.233

marzo 74.780 9.572 - 84.353

abril 76.925 9.847 - 86.772

mayo 75.449 9.657 - 85.106

junio 75.091 9.612 - 84.703

julio 64.957 8.454 - 73.411

agosto 48.480 6.305 - 54.785

septiembre 64.621 8.467 - 73.088

octubre 70.165 8.981 - 79.147

noviembre 70.031 8.964 - 78.995

diciembre 66.597 8.524 - 75.121

824.732 106.002 - 930.734

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 38%.

Tabla 152 Ocupación por expedición en la línea 92 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 39% 34% 38%

febrero 38% 34% 37%

marzo 37% 37% 37%

abril 42% 38% 41%

mayo 41% 37% 41%

junio 39% 37% 39%

julio 46% 26% 42%

agosto 34% 24% 33%

septiembre 34% 33% 34%

octubre 38% 28% 37%

noviembre 36% 35% 36%

diciembre 35% 44% 35%

38% 33% 38%

Page 212: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

212

Page 213: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

213

8.5.14 Propuesta de línea 10 Safont-Azucaica

La línea 10 Safont-Azucaica mantiene su recorrido actual pero cambia la cabecera en Zocodover por el nuevo intercambiador en Safont.

La línea 10 cuenta con 14 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 49 minutos con una velocidad comercial de 17 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 22:10.

Tabla 153 Caracterización de la línea 10 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

14,373 17,5 24,6 24,6 49 7:30 22:30 15,00

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano24).

Tabla 154 Dimensionamiento de la línea 10 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:30 14:30 2 25 17

Invierno Laborable 195 14:30 22:30 1 53 9

Invierno Sábados 38 7:30 14:30 1 53 8

Invierno Sábados 38 14:30 22:30 1 53 9

Invierno Festivos 55 7:30 14:30 1 53 8

Invierno Festivos 55 14:30 22:30 1 53 9

Verano Laborable 55 7:30 14:30 2 25 17

Verano Laborable 55 14:30 22:30 1 53 9

Verano Sábados 11 7:30 14:30 1 53 8

Verano Sábados 11 14:30 22:30 1 53 9

Verano Festivos 11 7:30 14:30 1 53 8

Verano Festivos 11 14:30 22:30 1 53 9

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

24 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 214: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

214

Tabla 155 Dimensionamiento de la línea 10 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 36 53 53 26 17 17 494 68 136 698 10.032,35

febrero 20 4 4 36 53 53 26 17 17 520 68 68 656 9.428,69

marzo 22 4 5 36 53 53 26 17 17 572 68 85 725 10.420,43

abril 20 4 6 36 53 53 26 17 17 520 68 102 690 9.917,37

mayo 20 4 7 36 53 53 26 17 17 520 68 119 707 10.161,71

junio 21 4 5 36 53 53 26 17 17 546 68 85 699 10.046,73

julio 22 5 4 36 53 53 26 17 17 572 85 68 725 10.420,43

agosto 22 4 5 36 53 53 26 17 17 572 68 85 725 10.420,43

septiembre 22 4 4 36 53 53 26 17 17 556 68 68 692 9.938,93

octubre 20 5 6 36 53 53 26 17 17 520 85 102 707 10.161,71

noviembre 21 4 5 36 53 53 26 17 17 546 68 85 699 10.046,73

diciembre 21 3 7 36 53 53 26 17 17 546 51 119 716 10.291,07

TOTAL

6.484 833 1.122 8.439 121.287

Page 215: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

215

Se estima una demanda anual en la línea 10 propuesta de 141.542 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 156 Demanda estimada de viajeros de la línea 10 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 8.122 934 529 9.585

febrero 8.414 967 548 9.930

marzo 9.469 1.089 616 11.173

abril 10.324 1.187 672 12.183

mayo 10.417 1.198 679 12.294

junio 10.154 1.167 662 11.983

julio 9.028 1.038 588 10.655

agosto 8.147 937 531 9.615

septiembre 10.626 1.180 668 12.475

octubre 12.061 1.387 786 14.233

noviembre 12.285 1.412 800 14.497

diciembre 10.947 1.259 713 12.919

119.994 13.757 7.792 141.542

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 10%.

Tabla 157 Ocupación por expedición en la línea 10 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 10% 8% 2% 8%

febrero 10% 8% 5% 9%

marzo 10% 9% 4% 9%

abril 12% 10% 4% 10%

mayo 12% 10% 3% 10%

junio 11% 10% 5% 10%

julio 9% 7% 5% 9%

agosto 8% 8% 4% 8%

septiembre 11% 10% 6% 11%

octubre 14% 10% 5% 12%

noviembre 13% 12% 6% 12%

diciembre 12% 15% 4% 11%

11% 10% 4% 10%

Page 216: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

216

Page 217: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

217

8.5.15 Propuesta de línea 11 Gerardo Lobo-Hospital Provincial-Safont

La línea 11 Gerardo Lobo-Hospital Provincial-Safont mantiene su funcionalidad actual de ofrecer cobertura al área del Hospital Provincial pero cambia recorrido reemplazando Zocodover por la parada en Gerardo Lobo al pie del Miradero. También tendrá parada en el futuro intercambiador de Safont.

La línea 11 cuenta con 3 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 18 minutos con una velocidad comercial de 11 km/h. El horario de servicio es de 7:00 a 21:45.

Tabla 158 Caracterización de la línea 11 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

3,325 11 9,1 9,1 18 8:20 21:45 13,42

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano25).

Tabla 159 Dimensionamiento de la línea 11 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 8:20 14:30 0,5 37 10

Invierno Laborable 195 14:30 21:45 0,5 40 11

Invierno Sábados 38 8:20 14:30 0,5 37 10

Invierno Sábados 38 14:30 21:45 0,5 40 11

Invierno Festivos 55 8:20 14:30 0,5 37 10

Invierno Festivos 55 14:30 21:45 0,5 40 11

Verano Laborable 55 8:20 14:30 0,5 37 10

Verano Laborable 55 14:30 21:45 0,5 40 11

Verano Sábados 11 8:20 14:30 0,5 37 10

Verano Sábados 11 14:30 21:45 0,5 40 11

Verano Festivos 11 8:20 14:30 0,5 37 10

Verano Festivos 11 14:30 21:45 0,5 40 11

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

25 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 218: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

218

Tabla 160 Dimensionamiento de la línea 11 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 40 40 40 21 21 21 399 84 168 651 2.164,58

febrero 20 4 4 40 40 40 21 21 21 420 84 84 588 1.955,10

marzo 22 4 5 40 40 40 21 21 21 462 84 105 651 2.164,58

abril 20 4 6 40 40 40 21 21 21 420 84 126 630 2.094,75

mayo 20 4 7 40 40 40 21 21 21 420 84 147 651 2.164,58

junio 21 4 5 40 40 40 21 21 21 441 84 105 630 2.094,75

julio 22 5 4 40 40 40 21 21 21 462 105 84 651 2.164,58

agosto 22 4 5 40 40 40 21 21 21 462 84 105 651 2.164,58

septiembre 22 4 4 40 40 40 21 21 21 462 84 84 630 2.094,75

octubre 20 5 6 40 40 40 21 21 21 420 105 126 651 2.164,58

noviembre 21 4 5 40 40 40 21 21 21 441 84 105 630 2.094,75

diciembre 21 3 7 40 40 40 21 21 21 441 63 147 651 2.164,58

TOTAL

5.250 1.029 1.386 7.665 25.486

Page 219: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

219

Se estima una demanda anual en la línea 11 propuesta de 53.582 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 161 Demanda estimada de viajeros de la línea 11 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 3.708 421 238 4.367

febrero 4.168 473 269 4.910

marzo 4.049 459 260 4.768

abril 4.265 484 274 5.024

mayo 4.680 532 301 5.512

junio 4.452 506 286 5.244

julio 2.908 330 187 3.424

agosto 2.094 237 135 2.466

septiembre 3.301 375 212 3.889

octubre 3.908 443 251 4.603

noviembre 4.167 473 267 4.908

diciembre 3.793 430 244 4.467

45.494 5.165 2.924 53.582

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 85 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 4%.

Tabla 162 Ocupación por expedición en la línea 11 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 5% 3% 1% 4%

febrero 6% 3% 2% 5%

marzo 5% 3% 1% 4%

abril 6% 3% 1% 5%

mayo 7% 4% 1% 5%

junio 6% 4% 2% 5%

julio 4% 2% 1% 3%

agosto 3% 2% 1% 2%

septiembre 4% 3% 1% 4%

octubre 5% 2% 1% 4%

noviembre 6% 3% 1% 5%

diciembre 5% 4% 1% 4%

5% 3% 1% 4%

Page 220: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

220

Page 221: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

221

8.5.16 Propuesta de línea 12 Interna del Casco Histórico

La línea 12 Interna del Casco Histórico. Sufre un cambio importante con respecto a la línea actual que es excesivamente periférica. La nueva línea se convierte en una línea puramente interna del Casco Histórico cambiado material móvil actual por otro basado en microbuses de tal manera que sea posible acceder al interior del Casco Histórico que es inaccesible en la actualidad para el transporte público. La línea proporciona así una mejor cobertura que la línea actual que por motivos de accesibilidad de los vehículos se ve restringida a un recorrido circular periférico con pocas funcionalidades prácticas.

La línea 12 cuenta con 7,6 kilómetros de longitud (suma de la ida + la vuelta) que realiza en 135minutos con una velocidad comercial de 13 km/h. El horario de servicio es de 7:25 a 21:30.

Tabla 163 Caracterización de la línea 12 propuesta, longitud y amplitud horaria

Longitud Línea (ida+ vuelta) km

Velocidad comercial

km/h T. Recorrido

ida min. T. Recorrido vuelta min.

Tiempo recorrido

vuelta completa min.

Horario, hora inicio

Horario, hora final

Amplitud horaria

7,6 7,64705882 29,8 29,8 60 7:25 21:30 14,08

En la tabla siguiente se muestra el dimensionamiento de la línea en base a dotación de vehículos según tipología de día (laborable, sábado o festivo) y época del año (inverno y verano26).

Tabla 164 Dimensionamiento de la línea 12 propuesta, dotación e intervalo de paso

Periodo anual Tipo día Nº días

año Hora inicio

Hora final

Nº Vehículos de dotación

Intervalo de paso (min.)

Nº de vueltas día en tramo

Invierno Laborable 195 7:25 14:30 2 30 14

Invierno Laborable 195 14:30 21:30 2 30 14

Invierno Sábados 38 7:25 14:30 1 61 7

Invierno Sábados 38 14:30 21:30 1 60 7

Invierno Festivos 55 7:25 14:30 1 61 7

Invierno Festivos 55 14:30 21:30 1 60 7

Verano Laborable 55 7:25 14:30 2 30 14

Verano Laborable 55 14:30 21:30 2 30 14

Verano Sábados 11 7:25 14:30 1 61 7

Verano Sábados 11 14:30 21:30 1 60 7

Verano Festivos 11 7:25 14:30 1 61 7

Verano Festivos 11 14:30 21:30 1 60 7

Por meses se presenta en la tabla siguiente el número de vueltas según tipo de día y el número de vehículos kilómetros realizados por la línea mensualmente y anualmente.

26 El periodo verano se define por los meses de julio y agosto

considerándose invierno el resto del año.

Page 222: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

222

Tabla 165 Dimensionamiento de la línea 12 propuesta, número de vueltas y vehículos kilómetro anuales

Nº de días Intervalo de paso (min) Nº vueltas día Nº vueltas anuales

Mes Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados festivos Laborables Sábados Festivos Vueltas totales Vehículos-km

enero 19 4 8 30 60 60 28 14 14 532 56 112 700 5.320,00

febrero 20 4 4 30 60 60 28 14 14 560 56 56 672 5.107,20

marzo 22 4 5 30 60 60 28 14 14 616 56 70 742 5.639,20

abril 20 4 6 30 60 60 28 14 14 560 56 84 700 5.320,00

mayo 20 4 7 30 60 60 28 14 14 560 56 98 714 5.426,40

junio 21 4 5 30 60 60 28 14 14 588 56 70 714 5.426,40

julio 22 5 4 30 60 60 28 14 14 616 70 56 742 5.639,20

agosto 22 4 5 30 60 60 28 14 14 616 56 70 742 5.639,20

septiembre 22 4 4 30 60 60 28 14 14 627 56 56 739 5.616,40

octubre 20 5 6 30 60 60 28 14 14 560 70 84 714 5.426,40

noviembre 21 4 5 30 60 60 28 14 14 588 56 70 714 5.426,40

diciembre 21 3 7 30 60 60 28 14 14 588 42 98 728 5.532,80

TOTAL

7.011 686 924 8.621 65.520

Page 223: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

223

Se estima una demanda anual en la línea 12 propuesta de 217.643 viajeros. En la tabla siguiente se presenta la distribución mensual y por tipo de día.

Tabla 166 Demanda estimada de viajeros de la línea 12 por meses

Mes Viajes en laborables

Viajes en sábados

Viajes en festivos Total viajes

enero 14.125 1.124 898 16.147

febrero 16.021 1.275 1.019 18.316

marzo 17.590 1.398 1.117 20.105

abril 18.138 1.444 1.154 20.736

mayo 18.340 1.460 1.167 20.967

junio 17.524 1.395 1.115 20.034

julio 13.709 1.091 872 15.671

agosto 11.923 949 758 13.630

septiembre 15.235 1.170 935 17.340

octubre 18.315 1.458 1.165 20.938

noviembre 15.032 1.196 956 17.185

diciembre 14.498 1.154 922 16.574

190.450 15.115 12.078 217.643

La ocupación media por expedición basada en vehículos con capacidad para 20 pasajeros se presenta a continuación. Como puede observase la ocupación media es de un 63%.

Tabla 167 Ocupación por expedición en la línea 12 propuesta

Mes

Ocupación x expedición en

laborables

Ocupación x expedición en

sábados

Ocupación x expedición en

festivos Ocupación x

expedición media

enero 66% 50% 20% 58%

febrero 72% 57% 45% 68%

marzo 71% 62% 40% 68%

abril 81% 64% 34% 74%

mayo 82% 65% 30% 73%

junio 75% 62% 40% 70%

julio 56% 39% 39% 53%

agosto 48% 42% 27% 46%

septiembre 61% 52% 42% 59%

octubre 82% 52% 35% 73%

noviembre 64% 53% 34% 60%

diciembre 62% 69% 24% 57%

68% 55% 33% 63%

Page 224: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

224

La línea por lo tanto deberá contar con microbuses capaces de circular por el interior del Casco Histórico.

Estos autobuses según el modelo tienen capacidad para 22 personas, 8 sentados, 13 de píe y una plaza para minusválidos. Su ventaja principal es el menor coste así como su mayor versatilidad en trazados urbanos muy consolidados con viales estrechos y radios cortos de giro como es el caso en gran parte del recorrido de la línea propuesta.

Un ejemplo de esquema de un microbús tipo sería el siguiente.

Page 225: Mpt

III Plan de Transporte y Movilidad de Toledo

Ayuntamiento de Toledo

225

Page 226: Mpt