Movimientos y Participación Social en Centros Urbanos … · 1.9.4 Los paradigmas sociológicos de...

680
"Movimientos y Participación Social en Centros Urbanos en México: 2000-2010. ¿El Ascenso de las Minorías?" COLABORADOR: JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ GARCÍA

Transcript of Movimientos y Participación Social en Centros Urbanos … · 1.9.4 Los paradigmas sociológicos de...

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos

    en Mxico: 2000-2010.

    El Ascenso de las Minoras?"

    COLABORADOR:

    JOS MIGUEL VELZQUEZ GARCA

  • Primera Edicin 2013.

    Primera Impresin Marzo del 2013.

    Movimiento Ciudadano, Partido Poltico Nacional.

    Derechos Reservados en trmite.

    ISBN: 978-607-475-269-4 Louisiana No. 113, Esq. Nueva York, Col. Npoles Deleg. Benito Jurez, C. P. 03810, Mxico, D.F. Todos los derechos reservados.

    Ninguna parte de este documento puede reproducirse o transmitirse bajo ninguna forma o por ningn medio, sin permiso por escrito del titular de los derechos.

    Imagen de porta tomada de la pgina de internet http://redcienciassocialesbosa.files.wordpress.com/2011/04/mural_rc3adonegro2.jpg

    Hecho e Impreso en Mxico/Printed in Mxico.

  • DECLARATORIA LEGAL

    Con fundamento en los artculos 17, 53, 54 y 229 de la Ley Federal del Derecho de Autor y para los efectos legales que haya lugar, se hace constar que esta edicin es nica e independiente de cualquier otra que pudiera realizarse en el presente o en el futuro, por razn de su similitud en el formato, tipo y/o nmero de pginas, caractersticas tipogrficas y de diagramacin, etc. que no es peridica, quedando limitada esta edicin o reimpresin exclusivamente al nmero total de ejemplares sealados en la pgina legal de esta obra literaria.

    E l E d i t o r .

    ESTIMADO LECTOR. Con la finalidad de recabar tu valiosa opinin y de dar cumplimiento a los requerimientos necesarios para comprobar de manera apropiada la distribucin y aprovechamiento de la presente obra, te pedimos una vez terminada su lectura, unos momentos de su tiempo para contestar una breve encuesta ubicada en la pgina de internet de Movimiento Ciudadano (WWW.MovimientoCiudadano.mx). Por su atencin gracias.

    E l E d i t o r .

    http://www.movimientociudadano.mx/
  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    NDICE DOCUMENTO METODOLGICO INTRODUCCIN ........................................................................................................... I

    1.- JUSTIFICACIN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIN. ...................... XIX

    3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA. ........................................... XXVI

    4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIN. ....................................................................... XXX

    5. MARCO TERICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA. ..........................................XXXIII

    5.1 Marco Terico Conceptual. .................................................................. XXXVII

    6. FORMULACIN DE HIPTESIS. .......................................................................... XLVII

    7.- PRUEBA EMPRICAS O CUALITATIVAS DE LAS HIPTESIS. ................................. XLVIII

    CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIN. Error! Marcador no definido.

    BIBLIOGRAFA BSICA. .....................................................................................LXXXII

    REPORTE DE INVESTIGACIN INTRODUCCIN .......................................................................................................... 1

    CAPTULO 1 MOVIMIENTOS SOCIALES. MARCO Y TEORA ........................................ 18

    1.1. Movimientos Sociales. .............................................................................. 18

    1.1.1 Historia y definicin de los movimientos sociales ............................ 18

    1.1.2 La teora de los nuevos movimientos sociales ................................. 22

    1.2. Concepto de Movimiento Social .............................................................. 27

    1.2.1 Concepto Sociolgico .......................................................................... 29

    1.2.1.1 Alberto Melucci ............................................................................... 30

    1.2.1.2 Alan Touraine................................................................................. 32

    1.2.1.3 Alessandro Pizzorno ...................................................................... 34

    1.2.1.4 Andr Gunder Frank y Marta Fuentes .......................................... 36

    1.2.1.5 Paul Horton B .................................................................................. 37

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    1.2.1.6 Claus Offe ....................................................................................... 38

    1.2.1.7 Propuesta de definicin Sociolgica de Movimiento

    Social ........................................................................................................... 39

    1.2.2 Concepto Jurdico ................................................................................ 40

    1.2.2.1 El Lmite Institucional .................................................................... 42

    1.2.2.2 La garanta individual de asociacin ............................................ 43

    1.2.2.3 La Axiologa y teleologa del derecho frente a los

    movimientos sociales ................................................................................ 45

    1.2.2.4 Propuesta de definicin jurdica de movimiento social .............. 47

    1.3 Tipologa de los movimientos sociales .................................................... 48

    1.3.1 Caracteres ............................................................................................. 48

    1.3.2 Ciclos vitales de los movimientos sociales ....................................... 51

    1.3.3 Fines y objetos de los movimientos sociales .................................... 56

    1.3.4 Diferencias entre movimientos sociales y otras formas de

    accin ............................................................................................................. 58

    1.4 Escuelas de Pensamiento ......................................................................... 61

    1.4.1 Americana ............................................................................................. 61

    1.4.2 Europea ................................................................................................. 65

    1.5 Diferencias Sociolgico-Jurdicas entre movimiento social y

    otros fenmenos colectivos ............................................................................ 68

    1.5.1 Motn ...................................................................................................... 69

    1.5.2 Rebelin ................................................................................................ 71

    1.5.3 Asonada ................................................................................................ 73

    1.5.4 Grupos de presin ................................................................................ 74

    1.5.5 Organizaciones no gubernamentales ................................................. 77

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    1.6 Sociedades ................................................................................................. 79

    1.6.1 Sociedades en movimiento y poltica ................................................. 79

    1.6.2 Acerca de la aceptacin de los paradigmas europeos y

    norteamericanos ........................................................................................... 83

    1.6.2.1 Espacialidad y toma de distancia, en su diversidad y

    dimensin geogrfica ................................................................................ 84

    1.6.2.2 Espacialidad y toma de distancia, en su diversidad y

    dimensin institucional ............................................................................. 85

    1.6.2.3 Espacialidad y toma de distancia, en su diversidad y

    dimensin de clase .................................................................................... 85

    1.6.2.4 Espacialidad y toma de distancia, en su diversidad y

    dimensin cultural...................................................................................... 86

    1.6.3 Marcos de Referencia o Interpretativos de los M. S.

    Enmarcado (Frames) ................................................................................. 88

    1.6.4 Polticas pblicas y su insercin en la agenda de las

    OupS ............................................................................................................. 90

    1.7 Enfoques tericos dominantes ................................................................. 95

    1.7.1 Enfoques tericos dominantes sobre los Nuevos

    Movimientos Sociales ................................................................................... 95

    1.7.2 Los "Nuevos Movimientos Sociales" y su proyeccin en

    Amrica Latina ............................................................................................. 104

    1.7.3 Movimientos de resistencia en Amrica latina. Crisis y

    construccin alternativa de cara al siglo XXI ........................................... 113

    1.8 Nomenclatura de los Movimientos Sociales .......................................... 119

    1.8.1 Movimientos sociales agrarios ......................................................... 121

    1.8.1.1 Causas de los movimientos sociales agrarios .......................... 123

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    1.8.1.2 Desarrollo de los movimientos sociales agrarios ..................... 126

    1.8.2 Movimientos sociales urbanos ......................................................... 128

    1.8.2.1 Causas de los movimientos sociales urbanos .......................... 130

    1.8.2.2 Desarrollo de los movimientos sociales urbanos ..................... 132

    1.8.3 Movimientos sociales revolucionarios ............................................. 134

    1.8.3.1 Desarrollo de los movimientos sociales

    revolucionarios ......................................................................................... 135

    1.8.4 Movimientos sociales expresivos y utpicos .................................. 137

    1.8.4.1 Caractersticas de los movimientos sociales

    expresivos y utpicos .............................................................................. 138

    1.8.5 Movimientos sociales de reforma y de resistencia ......................... 139

    1.8.5.1 Caractersticas de los movimientos sociales de

    reforma y resistencia ............................................................................... 140

    1.9 Los movimientos sociales desde la perspectiva de cuatro

    corrientes sociolgicas ................................................................................. 141

    1.9.1 Los hechos sociales de Emilio Durkheim ........................................ 143

    1.9.1.1 Los Movimientos Sociales como Hechos, en la

    Metodologa de Durkheim ........................................................................ 144

    1.9.2 El Materialismo histrico de Marx..................................................... 147

    1.9.2.1 El cambio social segn Marx....................................................... 148

    1.9.3 Los tipos ideales de Max Weber ....................................................... 150

    1.9.3.1 El cambio social segn Weber .................................................... 150

    1.9.3.2 Los movimientos sociales como tipos ideales en la

    metodologa de weber .............................................................................. 152

    1.9.4 Los paradigmas sociolgicos de Alain Touraine ............................ 153

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    1.9.4.1 Los Paradigmas y el Mtodo de Intervencin

    Sociolgica ............................................................................................... 155

    1.10 Movimientos Sociales Urbanos en la Ciudad de Mxico .................... 160

    1.10.1 Definicin de Movimiento Urbano y Movimiento Popular ............ 160

    1.10.2 Los Movimientos Urbanos ............................................................... 162

    CAPTULO 2. ANTECEDENTES E HISTORIA DE MOVIMIENTOS SOCIALES EN

    MXICO, Y LATINOAMRICA .................................................................................... 168

    2.1 Antecedentes Generales de los movimientos sociales ........................ 168

    2.2 Dos teoras psicolgicas complementarias ........................................... 172

    2.2.1 Del descontento.................................................................................. 174

    2.2.2 Del desajuste personal ...................................................................... 175

    2.3 Las relaciones entre movimientos sociales y partidos

    polticos ........................................................................................................... 176

    2.4 La Cartografa del Conflicto Social en Amrica Latina ......................... 182

    2.4.1 Acotando el campo de anlisis de los Movimientos de

    Resistencia Anlisis general de las manifestaciones ocurridas

    en la Regin entre el ao 2000 y el ao 2007 ............................................ 184

    2.4.1.1 Perodo 2000 - 2002 ...................................................................... 184

    2.4.1.2 Perodo 2003 - 2005 ...................................................................... 199

    2.4.1.3 Periodo 2006 y 2007 ..................................................................... 211

    2.4.2 Sistematizacin de la Cartografa del Conflicto............................... 222

    2.5 Las Organizaciones Sociales y Populares en el D. F. ........................... 224

    2.5.1 Concepto y tipologa de las organizaciones sociales ..................... 224

    2.5.2 Las organizaciones sociales en el Distrito Federal;

    antecedentes y clasificacin ...................................................................... 232

    2.5.3 Visin histrica de los movimientos sociales

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    reivindicativos y de gestin en el D. F....................................................... 242

    2.5.3.1 Movimiento Estudiantil 1968 ....................................................... 244

    2.5.3.2 Movimiento Urbano Popular ........................................................ 247

    2.5.3.3 Movilizacin ciudadana posterior a los sismos de 1985 .......... 250

    2.5.4 Organizaciones populares: estructura y funcionamiento .............. 255

    2.6 Principales causas que dan origen al desarrollo de los

    movimientos sociales y sus efectos en Mxico .......................................... 260

    2.6.1 Causas ................................................................................................. 260

    2.6.1.1 Socio-culturales ............................................................................ 263

    2.6.1.2 Polticas-Jurdicas ........................................................................ 273

    2.6.2 Efectos de los Movimientos Sociales en el Desarrollo de

    Mxico .......................................................................................................... 282

    CAPTULO 3 MOVIMIENTOS SOCIALES DE ACTUALIDAD EN MXICO ........................ 293

    3.1 Movimientos sociales en Mxico ............................................................ 293

    3.1.1 Sobre agravios neoliberales, Ciencias Sociales y nuevas

    formas de hacer Poltica ............................................................................. 293

    3.1.2 Resistencia en el Siglo XXI ................................................................ 293

    3.1.3 Actores que realizan las demandas .................................................. 295

    3.1.4 Contenidos de las demandas ............................................................ 296

    3.1.5 Lucha y Resistencia contra el Neoliberalismo ................................ 297

    3.1.6 Claves interpretativas para leer los condicionantes de los

    Movimientos de Resistencia desde la lente de las Ciencias

    Sociales contemporneas .......................................................................... 302

    3.1.7 Poltica y Poder... en resignificacin ................................................ 312

    3.2 El cambio democrtico ............................................................................ 315

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    3.2.1 De la Resistencia a la reinvencin Democrtica.............................. 315

    3.2.2 Factores aglutinadores comunes a los Movimientos de

    Resistencia .................................................................................................. 317

    3.2.3 Caractersticas comunes de los Movimientos de

    Resistencia en Amrica Latina (2000-2007) .............................................. 320

    3.2.3.1 El anclaje territorial ...................................................................... 320

    3.2.3.2 El cuestionamiento al sistema de representacin ..................... 322

    3.2.3.3 La accin directa .......................................................................... 323

    3.2.3.4 La demanda de Autonoma .......................................................... 325

    3.2.3.5 El rechazo al libre comercio ........................................................ 327

    3.2.4 Reinventar la democracia como clave de la

    transformacin ............................................................................................ 329

    3.2.5 Cuando la dimensin utpica se transforma en criterio de

    realidad......................................................................................................... 335

    3.3 Tres Movimientos Sociales de la ltima dcada en Mxico ................. 337

    3.3.1 EL BARZN ........................................................................................ 339

    3.3.1.1 Las Utopas y Contrautopas en el movimiento de El

    Barzn ..................................................................................................... 340

    3.3.1.2 El Enfrentamiento en el movimiento de El Barzn ................ 342

    3.3.1.3 La Institucionalizacin ................................................................. 349

    3.3.1.4 La creacin de movimientos perifricos derivados de

    El Barzn ............................................................................................... 350

    3.3.1.5 La definicin del proyecto social del movimiento de

    El Barzn ............................................................................................... 351

    3.3.2 El frente popular Francisco Villa ....................................................... 351

    3.3.2.1 Las Utopas y Contrautopas En El FPFV ................................... 355

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    3.3.2.2 El Enfrentamiento en el FPFV ...................................................... 358

    3.3.2.3 La Institucionalizacin Del FPFV ................................................ 362

    3.3.2.4 La creacin de movimientos perifricos .................................... 364

    3.3.2.5 La Definicin de proyecto de movimiento social del

    FPFV .......................................................................................................... 366

    3.3.3 El Ejercito Zapatista de Liberacin Nacional ................................... 369

    3.3.3.1 Las Utopas y Contra utopas en el movimiento del

    EZLN ...................................................................................................... 370

    3.3.3.2 El Enfrentamiento ......................................................................... 372

    3.3.3.3 La Institucionalizacin ................................................................. 375

    3.3.3.4 La creacin de Movimientos Perifricos derivados del

    EZLN ...................................................................................................... 379

    3.3.3.5 La definicin del Proyecto Social del movimiento del

    EZLN ...................................................................................................... 382

    3.4 Atenco: la densidad histrica de la lucha por la tierra ......................... 387

    3.4.1 La densidad histrica de la lucha por la tierra ................................ 387

    3.4.1.1 Atenco hoy: una breve caracterizacin

    socioeconmica y demogrfica .............................................................. 397

    3.4.2 El movimiento atenquense: heterogeneidad constitutiva y

    construccin de sentido ............................................................................. 402

    3.4.2.1 El movimiento atenquense: la historia soterrada de su

    constitucin .............................................................................................. 405

    3.4.2.2 La especificidad de la poltica atenquense ................................ 415

    3.4.2.3 Espacios comunes de experiencia y saber

    organizativo .............................................................................................. 426

    3.4.2.4 Marcos de injusticia y conciencia afectiva y moral ................... 432

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    3.4.2.5 Marcos de motivos y sentido prctico de la lucha .................... 438

    3.4.2.6 A modo de cierre: El conflicto aeroportuario fractura

    o (re)articulacin de la comunidad atenquense? .................................. 446

    CAPTULO 4 LA PARTICIPACIN SOCIAL COMO EJE DE DEMANDAS

    POLTICAS EN LAS ORGANIZACIONES URBANAS ....................................................... 461

    4.1 El Contexto y la arena poltica del FPFV como movimiento y

    organizacin social vigente ........................................................................... 461

    4.1.1 El contexto actual. Escenario y actores ........................................... 461

    4.1.2 Comparativa entre la teora de los Frames de Snow y

    Benford y el FPFV ....................................................................................... 464

    4.1.3 De qu ha dependido su influencia en las polticas

    pblicas? ...................................................................................................... 468

    4.1.4 Qu podemos aprender de ste movimiento?............................... 471

    4.2 Despus de la anulacin del proyecto aeroportuario: el

    legado de una experiencia sociopoltica ...................................................... 474

    4.2.1 El gran parteaguas: el triunfo ............................................................ 474

    4.2.2 Mayo de 2006: crnica sobre una represin ya anunciada ............ 483

    4.3 Resolucin ................................................................................................ 495

    4.3.1 El ciudadano frente a los movimientos sociales ............................. 495

    4.3.2 Valores, fines y objetivos de los movimientos sociales ................. 498

    4.3.3 Los movimientos sociales y su relacin con el estado de

    derecho ........................................................................................................ 503

    4.3.4 Los movimientos sociales y su papel en la conservacin

    del estado de derecho................................................................................. 509

    4.3.5 La insuficiencia del estado de derecho ............................................ 511

    4.3.6 La circunstancial poltica social del estado mexicano ................... 516

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    4.3.7 Los resultados materiales de los movimientos sociales en

    el estado de derecho en Mxico ................................................................ 520

    4.4 La Participacin Social y las demandas polticas en las

    organizaciones populares ............................................................................. 527

    4.4.1 Definicin de participacin social..................................................... 527

    4.4.2 Diversos tipos de participacin social ............................................. 533

    4.4.3 Formas y mecanismos de participacin social ............................... 538

    4.4.4 La participacin social en el D. F. ..................................................... 545

    4.4.5 Marco legislativo de la participacin social ..................................... 548

    CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIN . Error! Marcador no definido.

    BIBLIOGRAFA ....................................................................................................... 566

  • "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?"

    "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos

    en Mxico: 2000-2010.

    El Ascenso de las Minoras?"

    DOCUMENTO METODOLGICO

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    I

    INTRODUCCIN

    El inters y la necesidad por analizar las contrariedades y experiencias que

    ataen a nuestra sociedad mexicana en la actualidad y de manera ms

    especfica los relacionados con el sustento cotidiano. Analizaremos los

    movimientos y participaciones sociales; Aquello que nos hemos propuesto, es

    realizar un anlisis crtico, que partiendo de las bases del pensamiento social en

    Mxico, permita abrir horizontes de visibilidad sobre el fenmeno de la irrupcin de

    Movimientos Sociales desde el ao 2000, en Mxico, y en la mayora de los

    pases de Latinoamrica. La apuesta, incorpora adems, algunos vestigios

    tericos que habilitan a desglosar gradual aunque incipientemente una de las

    variadas manifestaciones en que se despliega el poder en esta parte del mundo.

    Cabe sealar que para un mayor entendimiento y con el objetivo de orientar al

    lector sobre la forma en la cual ser diseada la investigacin se presentar una

    parte metodolgica, donde se describe con precisin la importancia de estudiar

    "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-

    2010. El Ascenso de las Minoras?", los objetivos planteados, la delimitacin y

    el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de investigacin y

    las hiptesis desprendidas de stas. Asimismo, se puntualiza la forma en que se

    constataron y falsearon las hiptesis que guan este estudio, por otra parte se

    describirn las fuentes de informacin las cuales sern para el apoyo de la

    formacin del documento, finalmente se llegar a la parte donde se describirn las

    conclusiones a las cuales se lleg con la investigacin realizada.

    La presente investigacin, surge del inters por tratar un tema que no es

    solamente nuevo, sino tambin, de los ms importantes hoy en da; la influencia y

    poder de los movimientos y participaciones sociales en la vida social y poltica de

    Mxico, son formas que han adoptado la ciudadana para exigir en los

    gobernantes e, instituciones pblicas, respuesta a las problemticas socio-

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    II

    polticas que conlleven el logro de una mejor forma y calidad de vida a favor de los

    integrantes de estos movimientos sociales.

    Este trabajo, parte de la premisa de que, Los "nuevos" movimientos sociales

    politizan los estilos de vida, las opciones culturales, el consumo. Las identidades

    entonces, ancladas en la cultura, no slo se multiplican sino que tambin se

    politizan, formando ese nuevo escenario, el de la poltica de las identidades, que

    vuelve ms complejas y densas las compartimentaciones polticas tradicionales,

    abriendo vasos comunicantes entre clases sociales1.a medida que la ciudadana

    se involucre en las prcticas gubernamentales y en los procesos de rendicin de

    cuentas, podr revertir de manera gradual la desconfianza que los ciudadanos

    tienen hacia el gobierno y al mismo tiempo, constituir un elemento importante

    para abatir la corrupcin, impulsar la transparencia y contribuir a la transformacin

    hacia un gobierno y una administracin pblica ms democrtica que no se vea

    rebasada por las demandas de la sociedad en sus diferentes aspectos.

    El ser humano es el nico ente capaz de proponerse fines y perseguir objetivos

    que al exteriorizarse transforman su realidad individual y colectiva.

    Como causas primeras de su actividad, la humanidad ha dado a luz a las ciencias,

    las artes y las religiones, las cuales se han constituido a lo largo de la evolucin de

    las sociedades en los indispensables instrumentos de su febril actividad en cuanto

    zoon politikon.

    Toda actividad humana observa pues, fines y objetivos, de tal suerte que puede

    argumentarse con certeza que toda actividad humana es teleolgica, es decir,

    persigue objetivos, crea premisas y desarrolla ideales, que tienen ntima relacin

    con el propio ser humano como un fin en s mismo.

    En el alba de las civilizaciones humanas, y hasta nuestros das, toda sociedad se

    1 Cadena J., Milln, M. y Salcido, p. (2005)

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    III

    ha organizado bajo un cuerpo de normas y leyes de carcter jurdico, que a lo

    largo de su evolucin y transformacin aparejada con el avance material y

    humanstico de la sociedad, denominamos Derecho; As, cobra relevancia la

    afirmacin clsica ubi societas ubi ius, ubi ius ubi societas.

    A la par de la evolucin social ha evolucionado el Derecho y las Instituciones que

    de l derivan, de tal suerte que podemos afirmar que tanto la sociedad como el

    Derecho han encontrado histricamente su mxima expresin en la institucin que

    hoy conocemos como Estado.

    El Estado y el Derecho siendo instituciones ntimamente relacionadas con los

    aspectos sociales y culturales de la humanidad, observan fines y persiguen

    objetivos necesariamente humanos.

    A la convergencia entre los fines y objetivos que persiguen tanto el Estado como el

    Derecho, se conoce en nuestros tiempos como Estado de Derecho; y su

    existencia en una sociedad se manifiesta por la sujecin de la actividad estatal

    pblica y privada a determinados valores, garantas y derechos inalienables e

    imprescriptibles que encuentran su origen en la propia naturaleza humana y su

    legitimacin en un ordenamiento jurdico positivo, en un momento determinado.

    En la actualidad se hace necesario un replanteamiento de la naturaleza y

    funciones que le son encomendadas al Estado y al Derecho para encontrar vas

    de desarrollo adecuadas para la realizacin de los valores de la humanidad,

    expresados en las tradicionales frmulas de bien comn, seguridad jurdica y

    justicia, las cuales se complementan en nuestros tiempos con una serie de valores

    extensivos de carcter social, justificados por la naturaleza democrtica que se le

    atribuye al moderno Estado de Derecho.

    Es este aspecto democratizador y socializador del Estado de Derecho moderno, el

    que hace necesaria la revisin de las polticas de Estado que determinan el

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    IV

    contenido de su orden jurdico interno.

    Estimamos que la poltica social del estado mexicano es una de las condiciones

    ms relevantes para determinar las proyecciones del Estado de Derecho, por la

    afectacin directa a las garantas individuales y los derechos humanos que su

    aplicacin presupone.

    A travs de la evaluacin correcta de las polticas sociales, podemos diagnosticar

    la afectacin a los derechos de legalidad, propiedad, seguridad y libertad de todo

    gobernado, y en consecuencia se constituyen en una herramienta indispensable

    del Estado de Derecho que le permite dirigir sus objetivos democratizadores y

    socializadores de una manera homognea e igualitaria hacia todos los estamentos

    de la sociedad en la que se desarrolla.

    Lo anterior se cumple cuando el Estado de Derecho determina los lmites y

    establece las proyecciones de su orden normativo, mediante el desarrollo de su

    actividad Estatal, actividad a la que se conoce como polticas de Estado, y en la

    especie como polticas sociales del Estado.

    De la integracin armnica entre las instituciones del Estado, del Derecho y de sus

    instituciones jurdicas, se establecen las bases y se constituyen los cimientos

    necesarios para el desarrollo de las sociedades modernas que aspiran a

    trascender de las concepciones clsicas del individualismo a ultranza y el

    neoliberalismo moderno, hacia el establecimiento de estados de carcter social,

    inspirados en los ideales democrticos que aspiran al bienestar integral del ser

    humano.

    Dentro de este contexto y ante la impotencia del Estado de establecer un orden

    normativo que permita, en el marco de una sociedad en constante evolucin y

    cambio como la nuestra, la solucin adecuada, pronta y expedita de las

    controversias que surgen entre los gobernados y las instituciones del propio

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    V

    Estado, surgen los denominados movimientos sociales.

    Los movimientos sociales son la respuesta de la poblacin y la sociedad civil, en la

    defensa y procuracin de sus garantas individuales, sus derechos humanos y en

    general, ante cualquier afectacin de sus intereses derivada de la ineficiencia de

    las instituciones del Estado o del orden normativo de este, situacin que se

    materializa en la incapacidad del Estado para resolver los problemas especficos

    de los integrantes del movimiento social.

    Dentro de nuestra sociedad el estudio de un movimiento social se vincula

    estrechamente con la esfera poltica a lo largo de un periodo clave en la transicin

    de la democracia, y permite estudiar conjuntamente el comportamiento cvico de

    un grupo de ciudadanos que se mueven entre su visin de lo que debera ser una

    sociedad democrtica mexicana.

    Un movimiento social de esta naturaleza, emprende acciones realizadas a lo largo

    de complejos procesos de organizacin social, se origina y deriva de las

    negociaciones emprendidas tanto con otros actores sociales como con otros

    actores polticos y el gobierno, y persigue una serie de transformaciones concretas

    alcanzadas en los diferentes mbitos de la sociedad.

    Para el profesor Hubert C. de Grammont un movimiento social permite combinar el

    estudio del discurso --que representa la utopa--, con la accin, --que representa lo

    realmente posible--, con la transformacin, --que es lo que se logr tanto en el

    terreno social como en el poltico: retomando el planteamiento de Hctor

    Tejera, el estudio del actor en accin permite ubicarse el plano de la objetivacin

    del discurso (o de la intencin del voto) en la accin poltica misma, o sea de la

    utopa cristalizada en las relaciones polticas2

    A lo largo de las ltimas tres dcadas, la categora movimientos sociales ha

    2 C. de Grammont, Hubert; El Barzn: Clase Media, Ciudadana y Democracia, 1 edicin, coeditada por el

    Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y la editorial Plaza y Valds, Mxico 2001, pp. 22-27.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    VI

    ganado adeptos e interesados en sus anlisis y desarrollo, tanto en Amrica

    Latina como en Europa y Estados Unidos. Diferentes autores han surcado densas

    reflexiones sobre casos especficos, se han realizado esquemas que permiten ser

    completados con variables tipolgicas diferenciales entre los distintos movimientos

    buscando acotar el campo de estudio, entre otros, aunque, ciertamente, vale

    destacar que resultan escasos los trabajos orientados a problematizar la utilizacin

    y las implicancias del concepto movimiento social.

    Argumento altamente fascinante as como discutido y controvertido, el anlisis de

    los comportamientos colectivos y de los movimientos sociales ocupa un lugar

    central en la teora y en la reflexin sociolgica tanto de los contemporneos como

    de los clsicos. Sin embargo, o quiz por eso mismo, no ha sido elaborada hasta

    hoy una teora omnicomprensiva y completamente satisfactoria de la problemtica

    que examinamos3.

    Lo cierto es que resulta interesante para la problematizacin profunda del

    fenmeno, el carcter polismico del concepto, el cual posiblemente sea producto

    de su extensiva utilizacin en un magma de contribuciones tericas que se abocan

    a fenmenos colectivos tan dismiles como movilizaciones sociales de corta

    duracin, reivindicaciones populares, expresiones culturales de carcter artstico,

    agrupaciones orientadas al reclamo por el respeto a la diferencia, entre otros. Si

    bien es posible considerar que la falta de precisin conceptual obedecera al

    pluralismo terico caracterstico del campo de estudio: desde diferentes enfoques

    se toman como punto de partida diferentes concepciones del objeto de anlisis,

    tambin existiran otras razones de la imprecisin conceptual, asociadas

    indudablemente a la extensin de los propsitos de las contribuciones sobre el

    tema, que abarcan anlisis de grupos, redes sociales e identidades colectivas,

    entro otros.

    El significado del concepto movimiento social ha estado tradicionalmente fundado

    3 Pasquino, G. en Bobbio, N., Mateucci, N. y Pasquino, G. (1988)

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    VII

    en una concepcin historicista, lineal y objetivista de la accin colectiva, que lo

    consideraba un agente clave del cambio social y la modernizacin de la sociedad

    a travs de los conflictos que suscitaba. Desde esta perspectiva, los movimientos

    eran anlogos a las revoluciones, en tanto que se los consideraba

    manifestaciones del movimiento interior de la historia, y la precondicin para su

    explicacin "objetiva" requera que sta fuese independiente del punto de vista del

    observador. Esa imagen se funda en la analoga entre los movimientos sociales y

    las tendencias histricas, y es equivalente al concepto de corrientes o fuerzas

    histricas4. Este punto de partida no ha sido poco criticado y refuncionalizado por

    corrientes norteamericanas, no obstante, en trminos tericos contina siendo la

    piedra angular de las conceptualizaciones generalizadas en las Ciencias Sociales

    hasta el da de hoy. Debido a esto, cobra importancia para nuestro anlisis la

    correlacin entre movimiento social y contexto sociohistrico, as como los

    cambios estructurales que en dicho contexto operan.

    El trmino movimiento social, surgi en el mbito de las Ciencias Sociales a

    principios del siglo XX. Su construccin se deriv de la necesidad de referencia

    exclusiva al movimiento obrero, durante su etapa de consolidacin como

    protagonista principal de las luchas al interior de las sociedades con mayor

    desarrollo capitalista. En las postrimeras del siglo XIX, los actores, desafos,

    problemas y soluciones eran sociales. El contexto estaba definido por el trabajo, la

    produccin y las relaciones de produccin, las clases sociales, los derechos

    sociales, el derecho al trabajo5.

    En este mismo devenir argumental pueden considerarse dos ejes fundamentales

    de articulacin en los movimientos sociales de la poca, el primero de ellos, el de

    la lucha de clases, justificaba la organizacin de la clase obrera industrial en

    sindicatos y partidos obreros socialistas y comunistas; ese modelo a veces inspir

    a otras clases populares, como los partidos y sindicatos campesinos o agrarios o

    4 Cit. Melucci, A. en Laraa, E. (1999)

    5 Touraine, A. (1994)

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    VIII

    los del pequeo comercio. El segundo eje, el de la ideologa poltica, justificaba la

    oposicin entre derecha conservadora e izquierda reformista (...).

    Durante un siglo o ms tiempo se estuvo familiarizado con formas particulares de

    organizacin de las diferentes corrientes que atraviesan la sociedad, lo que se

    inscriba en la lgica de determinada prctica poltica6.

    Ahora bien, los presupuestos de los que partan los anlisis tanto de la clase

    obrera como del campesinado, dos de los actores "tradicionales" del mundo

    capitalista, permitieron traslucir ciertas zonas grises a la hora de abordar los

    nuevos procesos que se abran a mediados del siglo XX, caracterizados por la

    movilizacin de actores socio-polticos novedosos en la escena pblica que ya no

    podan ser referidos a una homognea pertenencia de clase.

    Hacia la dcada de los aos 60 particularmente, a consecuencia de la aparicin

    en la escena pblico-poltica de nuevos actores sociales con reivindicaciones y

    formas de organizacin especficas en Europa y en Estados Unidos, el concepto

    nuevos movimientos sociales adquiri centralidad en el marco de los estudios

    sobre los procesos de movilizacin.

    Si el anlisis del "viejo" movimiento social, cuyo actor fundamental estaba

    constituido por el proletariado, con su impronta de sujeto histrico para la

    concrecin de la revolucin, fue uno de los temas clave y figura central de la teora

    marxista, el abordaje de los "nuevos" movimientos sociales sera promovido por

    otras corrientes, principalmente adscriptas a la sociologa norteamericana y

    europea, que, con distintos enfoques, emprenderan la embestida de construccin

    analtica de herramientas tericas adecuadas para el anlisis. Lo cierto es que a

    pesar de sus diferencias, ambas perspectivas constituiran el reflejo de la

    necesidad de encontrar herramientas tericas adecuadas, aplicables a la

    complejizacin de la sociedad que aconteca con posterioridad a la crisis del

    6 Amin, S. (1990)

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    IX

    Estado de Bienestar.

    Vale aclarar no obstante, que a este argumento se suman otros interesantes,

    aunque marginales en el debate dominante, como el de Andr Gnder Frank quien

    considera que es posible conectar las antiguas formas de lucha con los procesos

    de movilizacin y conflictividad social propios de fines la dcada del ochenta. Esto

    implica dar solucin de continuidad a los "movimientos sociales" y a los "nuevos

    movimientos sociales". En sus palabras7, los mltiples movimientos sociales de

    occidente, sur y este que hoy son denominados "nuevos", constituyen con

    contadas excepciones nuevas formas de movimientos sociales que han existiendo

    a travs del tiempo. Irnicamente, los movimientos "clsicos" de la clase

    trabajadora y sindical, surgieron principalmente en el ltimo siglo, y con el paso del

    tiempo parecen ser ms un fenmeno transitorio relacionado con el desarrollo del

    capitalismo industrial. Incluso, los movimientos campesinos, de comunidades

    locales, tnicos, nacionalistas, religiosos y hasta de mujeres-feministas, han

    existido por siglos y hasta milenios en varias partes del mundo. De esta manera,

    concluye su argumento con una caracterizacin de los sujetos colectivos en tanto

    sujetos: cclicos, transitorios, defensivos, frgiles y mutuamente conflictivos, as

    como en capacidad de generar lazos o redes ms globales orientados hacia la

    transformacin estructural a travs de una profundizacin de la democracia desde

    y en la sociedad civil misma, y con progresiva autonoma frente al estado8. De

    todo esto se produce una transformacin social profunda que altera las

    subjetividades y hace mucho ms compleja la identificacin de las determinantes

    necesarias para captar la globalidad de los sujetos inscritos en las heterogneas

    pero no irreconocibles luchas sociales.

    7 Ver Gnder Frank, A. y Fuentes, M. (1990)

    8 En el Tercer Mundo, los movimientos sociales, son principalmente de clase popular. Esa clase no slo tiene

    mayor peso en el Tercer Mundo, sino que sus miembros estn sometidos a privaciones y a la injusticia (sentida) lo cual hace que se movilicen a travs de los movimientos sociales sumndose a esto el peso internacional y nacional - domstico de la crisis econmica mundial que en la actualidad recae de tal forma sobre esta gente, que ya de por s tiene un nivel de ingresos muy bajo lo cual hace peligrar seriamente su supervivencia fsica, econmica y su identidad cultural. Por lo tanto, tienen que movilizarse para protestar ante la ausencia de instituciones sociales y polticas que los defiendan. p. Cit. (1990)

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    X

    En este marco, caben algunas aclaraciones que nos retrotraen al argumento

    dominante que distingue claramente el pasaje de los "viejos" movimientos, a los

    "nuevos". La referencia a los nuevos movimientos sociales, permite considerar en

    primer lugar, el origen de la aparicin del fenmeno en Europa vinculado a la

    aparicin de grupos en reclamo de los llamados derechos posmateriales, y a la

    nueva relacin que se estableca entre lo pblico y lo privado.

    En segundo lugar, la aparicin del concepto en relacin a estos grupos se deriva

    de un fuerte perodo de cuestionamiento abierto a las polticas y mbitos de

    injerencia del Estado de bienestar y los actores que canalizaban los intereses

    sociales dentro de su dinmica interna.

    Concretamente, derechos posmateriales fue acuado como concepto explicativo

    de los reclamos asociados a la defensa del medio ambiente, la calidad de vida y

    los derechos del consumidor. Y por su parte, en torno a la nueva vinculacin

    pblico-privado, se articularon las demandas de defensa de los derechos de las

    mujeres por parte de los grupos feministas as como los movimientos de defensa

    de los derechos de las minoras, quienes en trminos generales persiguen la

    introduccin en el debate pblico de temas asociados a la identidad, cuestiones

    que tradicionalmente se consideraban propias del mbito privado.

    Ahora bien, a todas luces, el surgimiento de estas expresiones dio cuenta del

    reflejo de una estructura social en cambio, promovida por la crisis del Estado de

    Bienestar en Europa, y con variantes en los Estados Unidos. Con irrupciones

    violentas como las acontecidas en la movilizacin de 1968 durante el Mayo

    francs, se habilita la consideracin de "clima de poca" de grandes

    transformaciones sociales y pujas por nuevos lmites propios de una ciudadana

    en expansin.

    En virtud de esto, resulta interesante dar cuenta de la tesis de Offe, quien

    consideraba a mediados de la dcada de los '80, la aparicin de los nuevos

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XI

    movimientos sociales como expresin manifiesta del agotamiento del modelo del

    Estado Benefactor de posguerra. En sus propios trminos, los nuevos

    movimientos al intentar quebrar el orden establecido por el Estado de Bienestar y

    el poder de sus actores, tales como los partidos polticos y las representaciones de

    las corporaciones, tratan de politizar a la sociedad civil de forma no restringida por

    los canales de las instituciones polticas representativas burocrticas,

    reconstituyendo as por lo tanto, una sociedad civil que ya no depende de una

    regulacin, control e intervencin cada vez mayores9. De esta manera, los nuevos

    movimientos sociales venan a representar el momento de crisis que luego se

    justificara con fundamentos tanto de izquierda como de derecha, ocupando el

    espacio pblico y legitimando nuevas formas de organizacin y lucha.

    Es por esto que las interpretaciones tericas del momento caracterizan los

    episodios movimentistas como de rechazo al orden y las instituciones vigentes,

    aunque al mismo tiempo asumen que no pretenden conseguir que la comunidad

    amplia asuma propios sus valores y planteamientos especficos, sino que

    simplemente pretenden que se les permita disfrutar de sus libertades y derechos10.

    Debido a ello, podra considerarse la cristalizacin de una nueva tica que

    construida en torno a lo cercano, la movilizacin y la bsqueda de acuerdos

    horizontales, habilit el cuestionamiento a viejas tradiciones y la propuesta de

    diferentes formas de interpretar la identidad como constructo social.

    No podemos desconocer que el estallido de las nuevas manifestaciones destila

    rupturas sociales de la poca que desdibujando viejos conos identitarios como el

    trabajo, el partido poltico, y en particular la nacionalidad, permiten entrever el

    surgimiento de una nueva ciudadana heterognea, base de los nuevos

    movimientos.

    Hasta principios de la dcada los aos sesenta, los movimientos sociales

    9 Offe, C. (1988)

    10 p. Cit. (1988)

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XII

    manifestaban sus demandas "hacia" el Estado, en contrapartida, con el clivaje que

    podemos situar en el pasaje hacia los nuevos movimientos sociales a fines de los

    sesenta, el Estado comenz a ser interpelado convirtindose en fuente de

    problemas y no de soluciones. El reclamo ms representativo de la tendencia es

    que para los nuevos movimientos el Estado se convirti en sinnimo de institucin

    jerrquica, burocrtica y homogeneizante. Con todo, an persiste el interrogante

    en cuanto a si los nuevos movimientos sociales constituyen una expresin

    conflictiva que tiene como teln de fondo la puja capital - trabajo, o si en realidad,

    constituyen una ruptura histrica formando parte de una novedosa realidad

    emergente.

    Con todo esto, la visibilizacin en la escena pblica de los nuevos movimientos

    sociales (NMS), signific tambin la introduccin de una nueva dinmica social.

    Desde esta nueva lgica surgi una respuesta a la crisis de representacin de los

    partidos polticos, en la cual los NMS hallaron un espacio de aglutinacin de

    reclamos y demandas en expansin, paradjicamente particularizadas.

    Como afirma Touraine: la organizacin social ha dejado de ser vertical y la

    reivindicacin principal ya no es la toma de poder sino el reconocimiento de la

    identidad o, ms exactamente, de la libertad de cada sujeto de conjugar identidad

    cultural y accin estratgica11. Los movimientos sociales con una fuerte

    reivindicacin de respeto a las diferencias tomaron como interlocutor al Estado,

    con una perceptible intencin refundacional de construccin de una nueva tica.

    Finalmente, como se ha expuesto, el mapa de conflictos sociales pareciera

    haberse ido reconfigurando a lo largo del tiempo de acuerdo a las orientaciones

    polticas y econmicas como culturales, especficas de las sociedades en que se

    desenvuelven. La emergencia de los NMS en este sentido, se vislumbra como

    consecuencia del descenso de protagonismo de la clase obrera y de sus

    11

    Touraine, A. (2000)

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XIII

    organizaciones12. En estos trminos, se habra superpuesto a este descenso de

    protagonismo, la relevancia que fue asumiendo otras problemticas acordes a la

    poca, asociadas al rol de la mujer en la sociedad y la degradacin

    medioambiental.

    Sin duda alguna, los movimientos sociales tanto "viejos" como "nuevos",

    evidencian un papel trascendente en la delimitacin de las arenas de controversia

    asociadas a la distribucin de poder en la sociedad, as como al ensanchamiento

    del rumbo de la democracia. Podemos agregar as, que esto mismo ocurre en

    diferente medida en el caso latinoamericano, no obstante, siempre es importante

    mencionarlo, sus peculiaridades histricas inherentes exigen una perspectiva de

    anlisis acorde a su complejidad, especificidad y originalidad.

    Acercarse a la realidad social y poltica de los movimientos sociales,

    especialmente los urbano populares que emergieron los ltimos veinte aos en

    Mxico, requiere desplegar una gran dosis de curiosidad sociolgica debido a la

    importancia que ello conlleva; porque se requiere observar e investigar

    empricamente para conocer mejor los motivos sociopolticos, econmicos y

    culturales de los cuerpos y conglomerados que se lanzan a la accin directa, como

    es el caso que se estudia, as como sus estrategias de lucha, marcos referenciales

    y culturales de los actores que intervienen y participan activamente en la

    incidencia de dichos fenmenos, que los hay originales, dentro del esquema

    organizacional de la colectividad estudiada en el tema que nos ocupa.

    Esta realidad que observamos implica prestar atencin tambin a la multiplicidad

    12

    Tarrow en su obra Accin colectiva, movimientos sociales y ciclos de protesta de 1989, seala cinco caractersticas principales que tenderan a tipificar a los nuevos movimientos sociales en posicin a los movimientos anteriores: 1. Valores: los NMS rechazan ciertos supuestos de la modernidad revalorizando la relacin con el cuerpo, el estilo de vida, la realizacin de la individuacin; 2. Formas de accin y organizaciones: los NMS encaran una nueva forma de accin no convencional, de pequea escala, no jerrquica; 3. Constitucin: los NMS reclutan a personas fuera del mbito especfico de la clase social, en especial a los perjudicados por la modernizacin; 4. Nuevas aspiraciones: Con esto se hace alusin a las nuevas expectativas derivadas del Estado de bienestar. La prosperidad gener nuevas demandas de derechos que se generalizaron; 5. Satisfaccin de necesidades puestas en peligro: Se piensa que el surgimiento de los NMS devino del agotamiento de la industrializacin y de la burocratizacin. Esto habra conducido a una prdida de identidad y al declinamiento de las relaciones sociales tradicionales.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XIV

    de actores que intervienen o han intervenido en el desarrollo y desempeo de

    estos movimientos, especialmente los de tinte urbano popular, as como la

    influencia que ejercen y han ejercido en el diseo de las polticas pblicas para

    tratar de construir una realidad ms acorde a sus circunstancias particulares y

    objetivas; adems de ello, en el presente estudio se contempla la respuesta que

    las diversas autoridades gubernamentales han dado a esta problemtica social.

    Por ello, en la presente investigacin se pretende analizar los retos a los que la

    poltica se debe enfrentar para consolidar una respuesta frente a las dificultades y

    problemas que afectan a las generaciones sociales actuales. Para ello, es

    necesario identificar las causas y caminos de los movimientos sociales e impulsar

    entre un gran debate ampliamente participativo, cuyo objetivo sea suscitar un

    mayor inters por lo colectivo.

    En consecuencia, la presente investigacin tiene como objetivo general Explorar

    los antecedentes, situacin actual y perspectiva de los Movimientos y Participacin

    Social en Centros Urbanos en Mxico. Analizar la forma en la cual la organizacin

    y construccin de los movimientos urbanos dentro de la sociedad civil son factores

    que han influido en el diseo e instrumentacin de las polticas pblicas en

    Mxico, adems de contribuir al desarrollo y la implementacin de una nueva

    poltica pblica para la participacin de la sociedad, en los ltimos diez aos.

    Con el objetivo de orientar al lector sobre la forma en la cual ser diseada la

    investigacin se presentar una parte metodolgica, donde se describe con

    precisin la importancia del tema de estudio, los objetivos planteados, la

    delimitacin y el planteamiento preciso del problema a estudiar, las preguntas de

    investigacin y las hiptesis desprendidas de stas. Asimismo, se puntualiza la

    forma en que se constataron y falsearon las hiptesis que guan este estudio, por

    otra parte se describirn las fuentes de informacin las cuales sern para el apoyo

    de la formacin del documento, finalmente se llegar a la parte donde se

    describirn las conclusiones a las cuales se lleg con la investigacin realizada.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XV

    Ahora bien; en cuanto a las tcnicas que se utilizaron para la elaboracin de la

    investigacin "Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en

    Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?" se utilizar el mtodo

    descriptivo, toda vez que la finalidad de este mtodo es el describir situaciones y

    eventos. Decir como es y cmo se manifiesta determinado fenmeno. Se

    encuentran la documental y de campo, recabando libros y consultando

    revistas y peridicos histricos, as como pginas de Internet relacionadas con

    el tema en comento. Por lo que respecta a los Mtodos utilizados, stos

    consisten en el Mtodo cualitativo, y por otra parte el Mtodo Analtico mismo

    que me auxili a razonar la informacin obtenida.

    En nuestra investigacin expondremos brevemente los puntos importantes de

    cada captulo como resultado del anlisis efectuado sobre el tema. Este trabajo

    de investigacin se integra por cuatro captulos que de forma general

    establecen aspectos como son los siguientes:

    Al revisarse los recapitulaciones indispensables para hacer un diagnstico general

    del estado actual que guardan los elementos recopilados a lo largo del trabajo en

    el acontecer nacional.

    Temas como Movimiento social, participacin, escuelas de pensamiento, tipologa

    de los movimientos sociales y poltica pblica, integran el ndice principal de los

    elementos a ser revisados, considerando que los apartados tericos han arrojado

    gran cantidad de luz al anlisis del caso en concreto.

    En nuestro primer captulo, La intencin fundamental consiste en revisar los

    elementos revisados que conforman el marco terico, de los cuales se desprenden

    las definiciones y afirmaciones principales frente al diagnstico a realizar.

    El anlisis del trmino movimiento social y participacin que manejan diversos

    autores que van desde Alberto Melucci, Alan Touraine, Alessandro Pizzorno,

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XVI

    Andr Gunder Frank y Marta Fuentes, sin dejar de mencionar a Paul B. Horton,

    Claus Offe, con el objeto de llegar a una definicin general, considerando que es

    un trmino que con el paso del tiempo se va modificando de acuerdo a nuestra

    realidad. As mismo para clarificarlo ms se sealan tipologa de los movimientos

    sociales, y la importancia de cada uno de estos en la vida del hombre, de igual

    manera se analiz, los Nuevos Movimientos Sociales y su proyeccin en Amrica

    Latina, tambin desde la perspectiva de cuatro corrientes sociolgicas, y la

    importancia que tiene esta en la construccin de una sociedad democrtica. Sin

    lugar a duda entender estos componentes y el concepto, facilito el proceso para

    dar una propuesta de lo que esta investigacin plantea como movimiento social, la

    cual se analiz desde diversas aportaciones no solo en materia de social sino

    desde el concepto de participacin.

    Es a partir de estas definiciones que resulta un nuevo trmino que tiene

    importancia en la actualidad por la esencia misma, al definir como se genera en

    los individuos la necesidad de reflexionar reorganizarse y comprometerse a fin de

    incidir y ser parte importante en la toma de decisiones que orientan la vida poltica

    econmica y social del pas con el objetivo de construir el camino hacia el

    desarrollo y el crecimiento democrtico.

    En el segundo captulo, Antecedentes y formas de Movimientos Sociales, se

    revisan diversas propuestas entorno a las organizaciones sociales se destacan

    sus antecedentes, composicin, desarrollo y comportamiento as mismo se hace

    hincapi en dos teoras psicolgicas complementarias. Se consider importante

    retomar los antecedentes de las organizaciones a partir del periodo

    posrevolucionario hasta la actualidad. Y se destacaron dos pautas importantes en

    torno a la organizaciones en el Distrito Federal las cuales son las etapas de

    reivindicacin y de gestin, de acuerdo a este anlisis tambin se contempla la

    historia de algunos movimientos sociales que han abierto canales de participacin

    y que se concretan con la aparicin de organizaciones sociales. Finalmente

    continuando con los objetivos de la investigacin se explica la estructura y

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XVII

    funcionamiento de las organizaciones populares.

    En un tercer captulo. Movimientos Sociales de Actualidad en Mxico, se

    hace una revisin de los movimientos sociales en conjunto, se analizan los

    enfoques de la nueva forma de hacer poltica ciudadana desde una perspectiva

    terica.

    Adems tambin se analizan tres movimientos sociales de actualidad en

    Mxico, as como participacin urbana como factor forjador de una cultura

    poltica en Mxico, y por ultimo una revisin histrica de Atenco y la lucha por

    la tierra.

    Finalmente, en el cuarto captulo, la participacin social como eje de demandas

    polticas en las organizaciones urbanas, veremos la definicin de participacin

    social, sus diversos tipos, formas y mecanismos y marco legislativo; revisaremos

    actores del frente popular francisco villa, comparando este movimiento con la

    teora de los frames de snow y benford.

    Adems de analizaremos a los valores, fines y objetivos de los movimientos

    sociales y su relacin con el estado de derecho, su papel en la conservacin del

    estado de derecho; definiremos las insuficiencias del estado de derecho, y

    expondremos la imprevisible poltica social del estado mexicano y sus resultados

    materiales.

    Los temas que se presentan en esta investigacin constituyen una abstraccin

    que facilita el estudio, pero que a la vez invita a interrelacionar permanentemente

    la metodologa, el soporte terico-conceptual y el desarrollo temtico, hasta arrojar

    unas inferencias a propsito del tema tratado.

    Por ltimo, se especifican las conclusiones, que son el producto del estudio de

    todos los ordenamientos sociales y polticos que citamos; son propuestas que

    pretenden dar mayor participacin y plantea facilitar y proponer herramientas que

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XVIII

    pueden ser tiles dentro de una organizacin para su estructura su funcionamiento

    su actuar y su consolidacin como espacios generadores de cultura participativa.

    La propuesta pretende ser un medio por el cual se fortalezca la identidad

    profesional, sin dejar a un lado las interrogantes en las posibilidades de

    intervencin constituyendo un aporte que contribuye al estudio de las

    organizaciones y a la construccin de una democracia ms slida y equitativa.

    Tratamos de aportar ideas conscientes, apegadas a nuestra realidad poltica,

    social, econmica y cultural, pero sobre todo, apegadas a la realidad de nuestro

    pas. No pretendemos revolucionar e ir en contra de nuestro sistema social

    mexicano, ms bien, pretendemos aportarle nuevas ideas a partir de un cambio

    radical de mentalidad en nuestra sociedad, siempre en apoyo de los grupos ms

    vulnerables y de la distribucin equitativa del poder.

    De esta forma ha quedado establecido el contenido de la presente

    investigacin, misma que en todo momento busca contribuir para lograr un

    desarrollo integral entre la sociedad y su gobierno.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XIX

    1.- JUSTIFICACIN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIN.

    Acercarse a la realidad social y poltica de los movimientos sociales,

    especialmente los urbano populares que emergieron los ltimos veinte aos en

    Mxico, requiere desplegar una gran dosis de curiosidad sociolgica debido a la

    importancia que ello conlleva; porque se requiere observar e investigar

    empricamente para conocer mejor los motivos sociopolticos, econmicos y

    culturales de los cuerpos y conglomerados que se lanzan a la accin directa, as

    como sus estrategias de lucha, marcos referenciales y culturales de los actores

    que intervienen y participan activamente en la incidencia de dichos fenmenos,

    que los hay originales, dentro del esquema organizacional de la colectividad

    estudiada en el tema que nos ocupa.

    Esta realidad que observamos implica prestar atencin tambin a la multiplicidad

    de actores que intervienen o han intervenido en el desarrollo y desempeo de

    estos movimientos, especialmente los de tinte urbano popular, as como la

    influencia que ejercen y han ejercido en el diseo de las polticas pblicas para

    tratar de construir una realidad ms acorde a sus circunstancias particulares y

    objetivas.

    Si bien es cierto, el gobierno ha fallado en acciones y respuestas que la sociedad

    demanda, y en especial a los grupos menos desprotegidos, de ah el

    cuestionamiento del que ha sido objeto. La realidad moderna exige de los

    gobiernos ms y mejores mecanismos para relacionarse con la sociedad, pero al

    mismo tiempo exige de los ciudadanos la parte correspondiente que la democracia

    otorga a stos.

    Las principales demandas o problemas que darn origen a los nuevos

    movimientos sociales en las prximas dcadas sern bsicamente las mismas

    causas de las anteriores movilizaciones sociales

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XX

    El movimiento social y la demanda de satisfactores de servicios urbanos pudieran

    tener sus orgenes, por lo menos en Mxico, a partir de los aos veinte. La

    mayora de estas demandas fue protagonizada por grupos vecinales de clase

    media y media-alta13.

    En lucha de la sociedad por la resolucin de los diversos problemas sociales,

    suele darse un proceso de segregacin entre las distintas clases sociales; en

    relacin a los problemas de que cada una es objeto; as como la forma en que

    cada una de estas va a solucionarlos. Como el caso de clase social baja, que se

    va a movilizar en torno a la consecucin de necesidades bsicas que el Estado no

    puede satisfacer; utilizando en algunas ocasiones las organizaciones ya existentes

    para que a travs de ellas pueda plantear sus demandas; movilizndose de

    manera personal, a travs de visitas constantes ante los representantes de la

    autoridad correspondiente, aunado a peticiones escritas y entregadas en las

    oficinas correspondientes.

    La clase media se va a enfocar ms a lo que es la defensa del patrimonio ya

    adquirido y por un mejoramiento en su nivel de vida; es decir, no se va a luchar

    para subsistir, sino para vivir mejor, actuando mediante representantes y solo en

    casos necesarios se movilizan masivamente como medio de presin.

    La clase alta se va movilizar por circunstancias parecidas a las de la clase media,

    pero con la diferencia de ser menos vulnerable ante los efectos de una crisis.

    Aunque si bien las relaciones entre ellas la lucha de clases y las clases sociales,

    no son las nicas causas del cambio social, si son fundamentales. Los

    movimientos sociales surgen en torno a diversos aspectos fundamentales que a

    largo plazo seguirn persistiendo y respecto de los cuales debe darse una

    solucin de acuerdo a las experiencias adquiridas con anterioridad. Estos factores

    podemos englobarlos en: social-culturales, econmico, y poltico-jurdicos.

    13

    Esteve Diaz, Hugo. p. Cit. p. 22

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXI

    En suma, en el anlisis de los movimientos sociales destaca la necesidad de

    ubicarlos en una perspectiva social y poltica ms amplia, ya que en un futuro los

    movimientos sociales no sern puramente sectoriales y reivindicativos.

    Los efectos del movimiento social dependern en primera instancia de la va por la

    que el gobierno intente resolver el conflicto. La mayora de ellos surgen en

    comunidades marginadas o de escasos recursos econmicos, donde el desarrollo

    de un movimiento social en ocasiones lejos de ayudar, afecta al desarrollo del

    lugar del conflicto social, convirtiendo a estas comunidades en una autntica olla

    de presin, con una sociedad militante, ideologizada y corrompida por la lucha por

    el poder; generando una serie de reclamos que tienen que ver con los bajos

    resultados del gobierno al que acusa de ineficiente y responsabiliza por su falta de

    inters o capacidad para resolver el problema, impulsando una lucha poltico-

    social ante la cual el conflicto es puesto en manos de la autoridad competente y en

    un primer intento, se convoca a la instalacin de mesas de dilogo integrada por

    ambas partes y una Comisin de Intermediacin a fin de dar atencin a la

    problemtica social y llegar a un acuerdo.

    Para una sociedad que aspira a ser democrtica son de suma importancia los

    procesos de configuracin participativa; los procesos de comunicacin social

    (Habermas), de construccin de una psique social (Castoriadis), de una moral

    Pblica (Escalante Gonzalbo), de una pedagoga democrtica (Pedro Pontual),

    son reconocidos hoy como los vehculos por los cuales transita la aspiracin de

    mejores ciudadanos.

    En dicho proceso de socializacin el Gobierno y la Administracin Pblica

    adquieren suma importancia, la influencia y la importancia que stos tiene en la

    vida pblica de los mexicanos le brinda grandes posibilidades. Pero mejorar la

    relacin entre la sociedad y el gobierno obliga a ste ltimo a generar una

    capacidad de respuesta significativa en la vida pblica de los mexicanos.

    nicamente en la medida en que el gobierno responda eficazmente ante las

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXII

    necesidades pblicas, y se programe para actuar democrticamente, es como

    puede generar un espacio de socializacin que genere un impacto positivo en la

    sociedad.

    Este nuevo siglo le presenta a Mxico un panorama de posibilidades e

    inquietudes, por un lado se han comenzado a materializar algunas de las

    caractersticas de la democracia que se negaban a aparecer, como un sistema de

    partidos (que an se presenta deficiente), que compite por los votos ciudadanos,

    mejores y ms honestos mecanismos de eleccin de autoridades (aun en vas de

    perfeccionarse), y una sociedad que se organiza de diversas maneras para

    participar en asuntos pblicos.

    Este vaco de informacin y anlisis sobre el tema y la presencia de polticas

    sociales temporales motivaron la realizacin de este trabajo que, desde su inicio,

    se plante como una investigacin participante de la sociedad como el actor

    principal del estudio. La relevancia metodolgica se fundamenta en la construccin

    y validacin de la participacin de los movimientos sociales en la vida poltica y

    econmica de Mxico. Por ello la investigacin va orientada a contribuir sobre ese

    significado a travs de un estudio histrico-sociolgico, y brindar algunos

    elementos para su desarrollo desde las polticas pblicas y desde la sociedad

    misma.

    Por todo lo anterior, efectuar un estudio que permita comprender, entender y dar

    las posibles soluciones para contribuir a una sociedad ms justa y equitativa es de

    inters general. Finalmente, En este estudio exploratorio se tratar, en todo lo

    posible de integrar diferentes puntos de vista, manteniendo un enfoque objetivo.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXIII

    2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.

    OBJETIVO GENERAL

    Explorar los antecedentes, situacin actual y perspectiva de los Movimientos y

    Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico. Analizar la forma en la cual la

    organizacin y construccin de los movimientos urbanos dentro de la sociedad

    civil son factores que han influido en el diseo e instrumentacin de las polticas

    pblicas en Mxico, adems de contribuir al desarrollo y la implementacin de una

    nueva poltica pblica para la participacin de la sociedad, en los ltimos diez

    aos.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Reunir una breve semblanza histrica sobre los movimientos sociales

    que se han desarrollado a travs de la historia en nuestro pas, de su

    participacin social y poltica, dentro de los grandes cambios sociales

    que transformaron la realidad poltica, cultural y econmica a travs de

    los ltimos aos.

    Comprender la evolucin histrica de los movimientos sociales a travs de

    la participacin poltica y social en los diferentes ncleos sociales en

    Mxico.

    Analizar cules han sido las principales causas que han dado origen a los

    actuales movimientos sociopolticos en Mxico, partiendo de la idea que

    estos no solo se dan en referencia a la lucha de clases como anteriormente

    se pensaba

    Conocer las principales condiciones actuales de los movimientos sociales

    en Mxico, identificando los factores que inciden para alentar a congregarse

    y participar social o polticamente.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXIV

    Analizar los retos a los que la poltica gubernamental se debe enfrentar

    para consolidar una respuesta frente a las dificultades y problemas que

    pueden surgir de los movimientos sociales.

    Conceptualizar los beneficios y costos de los movimientos sociales en las

    decisiones polticas y sociales de Mxico.

    Definir posibles alternativas para la participacin en poltica de la sociedad

    que generen motivos para involucrarse ms activamente, y de manera

    exigente y crtica, demande a los partidos, y lderes polticos coherencia,

    valenta y mayor capacidad de innovacin.

    Determinar los factores y sucesos que surgen de la desatencin social e

    inequitativa de los ciudadanos.

    Conocer los diversos conceptos de participacin ciudadana y movimientos

    sociales.

    Establecer la conveniencia de la regulacin de los movimientos sociales y la

    participacin ciudadana, su establecimiento en el rango constitucional.

    Analizar los rasgos de cultura de participacin que construyen y desarrollan

    las organizaciones populares en centros urbanos en Mxico

    Identificar los cambios que deben propiciar un mayor acercamiento de la

    sociedad a participacin social en la vida poltica de Mxico.

    Entender y analizar a las organizaciones sociales que surgen como modos

    de organizacin de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan

    dentro de un campo de accin ms o menos concreto

    Analizar diversas experiencias a nivel internacional respecto a la

    participacin de la social en la vida poltica y econmica de su pas.

    Definir posibles alternativas para contribuir a la formacin de una sociedad

    ms participativa, activa fsicamente, o pendiente de sus gobernantes.

    Identificar los mecanismos que tienen los partidos polticos, para la

    integracin y fomento de la participacin de los ciudadanos en los

    movimientos sociales.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXV

    Analizar el impacto de los nuevos movimientos sociales en las distintas

    iniciativas e instancias gubernamentales dentro de la poltica actual.

    Analizar la influencia de los movimientos sociales en la transparencia

    presupuestal, en la rendicin de cuentas y en el combate a la corrupcin,

    como formas de recuperar la confianza de la ciudadana en los gobernantes

    y, por ende, en las instituciones pblicas.

    Identificar los logros de las organizaciones populares generados a partir de

    los mecanismos de participacin social

    Establecer la condicin en que la participacin ciudadana en los

    movimientos sociales contribuye a construir una nueva cultura poltica

    basada en el fomento de ciudadana y en las prcticas en los diversos

    niveles, lo cual podra ofrecer las bases para una nueva relacin sociedad-

    gobierno.

    Determinar la percepcin de beneficios y dificultades, a partir de los

    movimientos sociales y su impacto en la satisfaccin social universal.

    Identificar las caractersticas principales de las nuevas formas de

    organizacin de los movimientos sociales considerando la creciente

    incorporacin de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin en

    sus estrategias de planificacin, articulacin y accin.

    Estudiar cules han sido las consecuencias o efectos de estos movimientos

    Identificar el surgimiento de una nueva cultura de los movimientos sociales

    como resultado de la apropiacin estratgica de las nuevas tecnologas que

    favorecen el crecimiento del impacto que los movimientos sociopolticos

    tienen en la sociedad.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXVI

    3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIN DEL PROBLEMA.

    El problema de investigacin se desprende del panorama que ha vivido la poltica

    con la participacin social en sus diferentes generaciones. El cual ha sido

    abordado y visto desde diferentes ngulos: desde el gobierno, desde la academia,

    desde la familia, desde las organizaciones sociales, e incluso desde el interior del

    mismo movimiento social.

    La visin del Estado y sus instituciones en sus diferentes niveles, han buscado el

    desarrollo social, desde una perspectiva estructural, sin desatar procesos de

    participacin que respeten las formas de organizacin de los movimientos

    sociales, y ha fracasado en su intento de eliminar los principales problemas

    sociales, econmicos culturales y polticos que se desarrollan entro del ente social.

    Ahora bien, desde el punto de vista terico, el tema de construccin social de los

    Movimientos Sociales de tinte urbano, ha sido estudiado desde la perspectiva

    organizacional de los grupos maostas de los aos setenta y la emergencia

    posterior de los sismos de los aos ochenta; perspectiva, como es sabido, del

    ascenso y construccin de organizaciones sociales de tinte poltico de izquierda;

    esto como contrapartida a la represin del movimiento estudiantil de 1968 y

    posteriormente a la emergencia social derivada de los movimientos telricos que

    afectaron a la ciudad de Mxico en 1985.

    Existe una visin asumida por algunos tericos sociales quienes buscan entender

    las formas de participacin y organizacin, internas y locales, para un mejor

    conocimiento de los procesos que generan las sociedades, formas que no

    necesariamente estn vinculadas con la labor que realizan las instituciones

    gubernamentales y no gubernamentales. En muy pocas ocasiones los resultados

    de estos trabajos o investigaciones, han incidido de manera permanente en los

    procesos de participacin, y aunque pretenden dar conocimiento de los procesos

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXVII

    de participacin social, se diluyen y se vician desde el momento de querer realizar

    acciones desde la poltica pblica en coordinacin con autoridades.

    En los ltimos 30 aos, posiblemente desde los aos ochenta del siglo pasado,

    surgi en Mxico como un paradigma de creciente aceptacin, la necesidad de la

    participacin de la poblacin en la toma de decisiones en materia de las polticas y

    los programas de desarrollo que inciden directamente en su bienestar.

    El creciente valor atribuido a la sociedad civil y a la participacin ciudadana en el

    pensar y el quehacer local, nacional e internacional tiene como trasfondo una

    redefinicin del papel de y de la relacin entre - Estado y sociedad civil, as

    como entre ambos y las agencias internacionales de cooperacin para el

    desarrollo, en el marco de una redefinicin de la relacin entre lo pblico y lo

    privado, y entre lo local, lo nacional y lo global.

    Adems de esto, el tema de los movimientos urbanos no est suficientemente

    estudiado ni actualizado, puesto que los terico sociales que los observaron en su

    inicio creen haber agotado el tema y slo se ha hecho marginalmente a partir de

    otros acercamientos metodolgicos o referenciales, como los mencionados

    Ramrez Siz (1986 y 2005) y lvarez Enrquez (2004), sin dejar de mencionar las

    publicaciones conmemorativas de esos eventos que se hicieron por autores como

    Alonso (1986 y 1988); Bouchier Tretiack (1988), Ducci (1986), Gastalver y Salas

    (1986), Navarro (1988), Moctezuma Barragn (1986 y 1999), Mucio Celote

    (1988), Lpez Guerra (1988); lo que nos lleva a optar por el estudio del mismo,

    como un caso original y digno de ser analizado empricamente. Los estudios de

    organizacin y construccin de este movimiento desde la sociedad civil de alguna

    organizacin urbana popular (OUP) o movimiento social (MS), con toda su carga

    identitaria, cultural, sociolgica y econmica, son escasos o desconocidos a la

    fecha.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXVIII

    El cambio poltico, econmico y social que necesita el pas, de la mano con la

    opinin de la sociedad no se lleva a cabo, no se toma en cuenta a la opinin de la

    mayora ciudadana, salvo en las elecciones federales y locales.

    No cabe duda que en las ltimas dos dcadas el gobierno mexicano ha virado

    haca un gobierno ms especializado, con ms y mejor informacin, pero los

    resultados no han sido mejores; posiblemente el problema no se encuentra en los

    objetivos, sino en los mecanismos empleados para ello (no es el qu, sino el

    cmo). Ante esta realidad el gobierno ha empujado por mejorar sus herramientas

    de accin y al mismo tiempo ha tenido que hacer frente a un dficit de credibilidad

    y de recursos que le exige resolver ms problemas y con una complejidad que no

    haba conocido.

    Los servidores pblicos solo actan bajo presin de la gente, esto significa que en

    muchsimas ocasiones a pesar de foros de discusin, a pesar de audiencias

    pblicas, a pesar de distintos discursos polticos, la situacin no cambia, no

    avanza, se empantana, provocando con ellos inamovilidad.

    Mejorar la realidad de la sociedad, su gobierno y sus ciudadanos implica canales

    por los cuales circule esta aspiracin. La participacin no surge de manera

    automtica, sino que necesita requerimientos especficos para su realizacin. La

    administracin pblica mexicana bajo algunas circunstancias funciono de manera

    contraria a su deber, lejos de acercar la cosa pblica y sus asuntos a los

    ciudadanos, lo que hizo fue persuadir a la poblacin de los complejos y delicados

    que stos eran. El trabajo se vuelve doble, buscar credibilidad y administrarla.

    El desprestigio con que cuenta el gobierno mexicano le quita la posibilidad de

    reclamar la corresponsabilidad ciudadana, para ello necesita de una fuerte dosis

    de credibilidad; se trata de responder a las expectativas de la poblacin y

    posteriormente solicitar la colaboracin y participacin de la gente, y forzosamente

    en ese orden.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXIX

    Este texto es un acercamiento al problema del Movimiento y Participacin

    Social en Mxico. El Mxico moderno, las nuevas tecnologas, la escasa

    regulacin y poca poltica que existe hoy en da. En este anlisis se opt por unas

    herramientas terico metodolgico desde una perspectiva crtico-poltica, que

    indica que hay ms caminos posibles.

  • Movimientos y Participacin Social en Centros Urbanos en Mxico: 2000-2010. El Ascenso de las Minoras?

    XXX

    4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIN.

    Qu define a un movimiento social?

    Cmo contribuyen las Ciencias Sociales a explicar estos fenmenos?

    Qu sentidos acarrean estos colectivos?

    Cmo se desarrollan, crecen o cambian las sociedades?

    Cules son los diversos conceptos de movimientos sociales?

    Qu enmascaran sus formas de manifestacin y reivindicacin?

    Cules son las implicancias de la lucha "en colectivo"?

    Una sociedad slo se mueve