Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

12

Click here to load reader

Transcript of Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Page 1: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Universidad Yacambú

Historia Socioeconómica de Venezuela

Elaborado Por. Lugo M. Juan C.

Movimientos pre-independentistas de Venezuela

Page 2: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Movimientos Pre-Independentistas

Los movimientos pre independentistas en Venezuela ocupan

el período comprendido entre 1.770 y 1.824. Fueron

organizados por personas de todas las clases sociales,

excepto los mantuanos, su objetivo era la conformación de

gobiernos republicanos y la igualdad de raza y condición

social. Esta fue una época de grandes cambios a nivel

mundial. Marcó el inicio de una nueva manera de ver la

sociedad y despertó las ansias de libertad e igualdad de los

Venezolanos.

Page 3: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Conspiración de Gual y España

Manuel Gual y José María España fueron dos

criollos que prepararon una conspiración en 1797.

Fue un movimiento republicano inspirado en los

derechos del hombre, que intentaba lograr la

libertad de los esclavos, la eliminación de los

impuestos y proclamar la república, esto ocurrió en

los alrededores de la ciudad de coro. Esta

conspiración también fue conocida en nuestra

historia Venezolana como el movimiento

revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del

yugo Español.

Page 4: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Causas del movimiento Pre

independentista Gual y España

• Libertad para los esclavos, criollos, pardos, negros y algunos

españoles, entre ellos los presos políticos recluidos en la

Guaira.

•La actitud contraria y déspota de la nobleza criolla en contra

de los principios que inspiraban a este movimiento.

•Movimiento republicano, inspirado en los derechos del

hombre, igualdad, libertad, propiedad y seguridad.

Page 5: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Desarrollo del movimiento Pre

independentista Gual y España

Esta conspiración se venia preparando en Caracas y la Guaira

dirigida por Manuel Gual, capitán retirado del batallón veterano

de Caracas y José María España teniente de justicia mayor de

macuto. Consistió en destruir a las autoridades Españolas y

forman un estado independiente con las provincias de tierra

firme (Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo).

Se difunden copias de la declaración de los derechos del

hombre y del ciudadano de la revolución Francesa, y los

documentos para el alzamiento.

Page 6: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Consecuencias del movimiento Pre

independentista Gual y España

•El tribunal amenazaba con castigos a quienes

ocultaran a los responsables de la circulación de

dichos papeles y ofrecía recompensas a quienes

denunciaran a los comprometidos.

•Algunas personas fueron condenadas a la pena de

muerte, otras sufrieron penas de destierro y

confinamiento.

Page 7: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Movimiento de José Leonardo Chirino

José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de

1754 - Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo

venezolano. El movimiento no se propagó más allá de una

parte del occidente del país, pero logró provocar una seria

alteración del orden colonial en Venezuela.

Page 8: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Causas del movimiento Pre

independentista José Leonardo Chirino

Distintas causas dieron origen a éste movimiento. La variable

condición en que se encontraban los negros, que eran unos

libres y otros esclavos; la de los indios que eran respecto a los

atributos unos exentos y otros demorados (la demora era la

obligación de trabajar en las minas 8 meses al año).

En el trato de los unos a los otros, tanto los negros esclavos

como los indios demorados se daban cuenta de lo injusto de

su situación.

Page 9: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Este movimiento intentaba lograr la libertad de los

esclavos, la eliminación de los impuestos y proclamar la

república. Ocurrió en los alrededores de la ciudad de Coro.

Fracaso por ser un movimiento sin organización ni

objetivos definidos.

Desarrollo del movimiento Pre

independentista José Leonardo Chirino

Page 10: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Consecuencias del movimiento Pre

independentista José Leonardo Chirino

El Movimiento insurreccional de José Leonardo Chirinos

constituye uno de los mas tempranos intentos de

independencia registrados en nuestra historia.

Este Movimiento llamo la atención de las autoridades

coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias,

particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las

clases humildes. Aunque este fracasó, no fue estéril, porque

se redujeron los impuestos y se cobraron con sentido

humano.

Page 11: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

Breve análisis del Manifiesto de Cartagena

El documento conocido como manifiesto de Cartagena fue escrito por

Bolívar el 15 de diciembre de 1812, Bolívar tenía 29 años de edad, y había

liberado a Venezuela de la colonia española, pero Venezuela se había

perdido, por eso en la ciudad de Cartagena de indias actual Colombia,

pronuncia o emite su primer documento político importante, en donde Bolívar

señala o indica las principales causas que dieron fin a la primera república

(1810-1812).

•La carencia de un ejército ordenado y disciplinado.

•La disipación de las ventas publicas en gastos inútiles y en sueldos de

magistrados jueces y legisladores.

•La adopción de federalismo como forma de gobierno.

•El espíritu de filantropía de nuestros gobernantes y la tolerancia asumida

por nuestras autoridades republicanas.

Page 12: Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.

•En la segunda parte del documento el libertador Simón Bolívar

indica el conjunto de orientaciones o medidas que debe tomar

la nueva granada para evitar el destino sufrido por Venezuela.