Movimientos migratorios de Euskadi

11
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE EUSKADI (Datos) Lidia Rodríguez n:17

Transcript of Movimientos migratorios de Euskadi

Page 1: Movimientos migratorios de Euskadi

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE EUSKADI

(Datos)

Lidia Rodríguez n:17

Page 2: Movimientos migratorios de Euskadi

Aquí tenemos la diferencia entre la emigración y la inmigración en Euskadi y su evolución desde los años noventa hasta el 2012.

Page 3: Movimientos migratorios de Euskadi

Y esta es la variación anual de las migraciones de Euskadi en porcentajes.Como podemos comprobar es bastante irregular, alrededor de 2001 la inmigración llego al punto más alto, 30% y su punto más bajo en 1991, al 28%. Las emigraciones tuvieron su punto más bajo en 1996, en un - 10%, y su punto más bajo en el 15% el 1994 y 1998.

Page 4: Movimientos migratorios de Euskadi

Situación de las migraciones en el flujo circular de la renta. Como ya hemos visto en el tema anterior, pueden afectar positiva o negativamente, dependiendo de si el dinero

vuelve al flujo circular de la renta o no.

EMIGRAR

INMIGRAR

Page 5: Movimientos migratorios de Euskadi

Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye.

SALDO MIGRATORIO DE EUSKADI

El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar.

Page 6: Movimientos migratorios de Euskadi

Como podemos ver en estas dos graficas, el saldo migratorio de Euskadi y Vizcaya es muy parecido; en las dos el saldo migratorio empieza a ser positivo entre en 1999 y el 2000.

En el 2007 alcanza el punto mas alto.

SALDO MIGRATORIO VIZCAYA

Page 7: Movimientos migratorios de Euskadi

Orígenes de la población extranjera de Euskadi y situación económica. (2010)

97,2 2,1 0,6

98,7 1,1 0,3

91,3 5,2 3,5

82,9 7,8 9,3

92,2 6,3 1,6

75,1 8,3 16,5

52 6 42

82,2 5,5 12,4

79,2 2,8 18

94,5 5,1 0,4

69,7 4,8 25,6

79,6 6,2 14,2

73,9 7,8 18,3

86,8 5,1 8,1

Page 8: Movimientos migratorios de Euskadi

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE EUSKADI

(Notas de prensa e informes)

Page 9: Movimientos migratorios de Euskadi

Según estudios realizados en 2008, En el País Vasco, el alumnado inmigrante en las escuelas privadas aumenta lentamente.

Page 10: Movimientos migratorios de Euskadi

Evolución del alumnado inmigrante en Euskal Herria.

Si comparamos el caso del País Vasco con otros territorios, podemos que el índice de alumnos

inmigrantes es todavía pequeño, aunque sigue creciendo de modo importante y todo parece indicar

que en el futuro seguirá siendo así. En otros sitios, estos son los niveles:

•Madrid 13%

•Navarra 10%

•Cataluña 9%

•Euskal Herria 3%

Page 11: Movimientos migratorios de Euskadi

El saldo migratorio en la C.A. de Euskadi fue positivo en 2012, aunque disminuye un 34%

El saldo migratorio de euskadi fue, un año más, positivo en 2012, con 9.949 personas más que vinieron de las que se fueron, según datos elaborados por Eustat. Es el decimotercer año consecutivo que se contabiliza un saldo migratorio de signo positivo, aunque baja un 34% en relación a 2011, de 14.986 a 9.949 personas.

Por territorios:Vizcaya, que gana 4.867 personas, presenta el saldo migratorio más elevado en cifras absolutas, aunque disminuye el mismo un 42% en relación al año 2011.Álava gana 1.773 personas y disminuye el suyo un 52% respecto al año anterior. Guipúzcoa, con 3.309 personas, es el único territorio que aumenta su saldo, un 12% respecto al año anterior.