Movimientos literarios

33
MOVIMIENTOS LITERARIOS Mov. Literarios: Barroco, Modernista, Romanticismo, Renacimiento. Integrantes: Angel Gabriel Méndez Flores Alan Samuel Delgado Angulo Jairo Cortés Rodríguez

Transcript of Movimientos literarios

Page 1: Movimientos literarios

MOVIMIENTOS LITERARIOS

Mov. Literarios: Barroco, Modernista,

Romanticismo, Renacimiento.

Integrantes:Angel Gabriel Méndez FloresAlan Samuel Delgado AnguloJairo Cortés RodríguezEdgar Murillo Duarte

Page 2: Movimientos literarios

Nombre del movimiento

Barroco

Page 3: Movimientos literarios

Países donde se desarrolló

cualquier país con cultura celta

España

Grecia

Francia

Page 4: Movimientos literarios

Época en la que se desarrolló:

Empezó a finales del siglo XVI a la mitad del siglo

XVIII.

Page 5: Movimientos literarios

Principales representantes

Martín Lutero Juan Calvino Carlos V Catalina de Médici

San Ignacio de Loyola

Page 6: Movimientos literarios

Contexto histórico

El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa.

Page 7: Movimientos literarios

Temas que trataba

-La muerte.- Las historias y leyendas.- Religiosos.- Filósofos.- Doctrinales.- Festivos.

Page 8: Movimientos literarios

Autor del movimiento

Gian Lorenzo Bernini

Algunas de sus obras

Page 9: Movimientos literarios

Fecha de nacimiento:14 de Septiembre de 1580.Madrid, España.Fecha de muerte: 8 de septiembre de 1645, Villanueva de los Infantes, España.

Hipérbole

Rimas

Metáforas

A UNA NARIZ

Érase un hombre a una naríz pegado, Érase una naríz superlativa, 

Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado; 

Era un reloj de sol mal encarado. Érase un elefante boca arriba, 

Érase una naríz sayón y escriba, Un Ovidio Nasón mal narigado.

Erase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto,las doce Tribus de narices era.

 Érase un naricísimo infinito,muchísimo naríz, naríz tan fiera 

que en la cara de Anás fuera delito. 

Autor: Francisco de Quevedo.

Page 10: Movimientos literarios

Nombre del movimiento

Renacimiento

Page 11: Movimientos literarios

Países donde se

desarrollo

Europa Occidental

Países que compone Europa Occidental

• Alemania Occidental Malta• Mónaco• Noruega

• Países Bajos• Portugal

• Reino Unido• San Marino• Suecia• Suiza

• Ciudad del Vaticano• Andorra• Austria• Bélgica

• Dinamarca• España• Finlandia• Francia• Irlanda• Islandia• Italia

• Liechtenstein• Luxemburgo

Page 12: Movimientos literarios

Época en la que se desarrolló:

Durante los siglos XV y XVI.

Page 13: Movimientos literarios

Principales representantes

Leonardo Da Vinci

Miguel ÁngelBuonarroti

Rafael Sanzio

Sandro Botticelli

Bramante

Page 14: Movimientos literarios

Contexto histórico

El renacimiento fue un fruto de la disfunción de las ideas del humanismo , que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Page 15: Movimientos literarios

Temas que trataba:

-El amor.-La naturaleza.-La mitología.

-El sentimiento religioso.

-La historia. -El mundo

caballeresco .

Page 16: Movimientos literarios

Autores del movimiento

Garcilaso de la Vega

San Juan de la Cruz

Miguel de Cervantes

Algunas de sus obras

Page 17: Movimientos literarios

Los sueñosEl hada más hermosa ha sonreído 

al ver la lumbre de una estrella pálida, que en hilo suave, blanco y silencioso 

se enrosca al huso de su rubia hermana. 

Y vuelve a sonreír porque en su rueca el hilo de los campos se enmaraña. Tras la tenue cortina de la alcoba 

está el jardín envuelto en luz dorada. 

La cuna, casi en sombra. El niño duerme.

Dos hadas laboriosas lo acompañan,  hilando de los sueños los sutiles  copos en ruecas de marfil y plata.

Autor: Antonio Machado

Fecha de nacimiento: 26 de Junio de 1875, Sevilla, España.Fecha de muerte: 22 de Febrero 1939, Colliure, Francia.Metáforas

Page 18: Movimientos literarios

Nombre del movimiento:

Romanticismo

Page 19: Movimientos literarios

Países donde se desarrollo

Alemania

Reino Unido

Page 20: Movimientos literarios

Época en donde se desarrolló:

A finales del siglo XVIII y termina a

mediados del siglo XIX.

Page 21: Movimientos literarios

Principales representante

s

Johann Wolfgang Goethe

Federico Schiller

Víctor Hugo

Alejandro Pushkin

Gustavo Adolfo Bécquer

Page 22: Movimientos literarios

Contexto histórico:

A finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie de

acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevo orden social.

Page 23: Movimientos literarios

TEMAS QUE TRATABA:

-La libertad-El amor-La naturaleza-La evasión-La muerte

Page 24: Movimientos literarios

Autores del movimientos

Gustavo Adolfo Bécquer

José de Espronceda

Rosalía de Castro

Algunas de sus obras

Page 25: Movimientos literarios

Te vi llorar. Adiós! si dicha se concede al hombre

de una plegaria en premio, ésta tu nombreelevará hasta el trono del Señor. 

Promesas, quejas, llanto, fueran vanos;más que el lloro, exprimido, ya sangrante,

de ojos sin luz, tenaz remordimientoesta palabra dice... ¡Adiós! ¡Adiós!

Secos están mis ojos, extinguidami voz, pero al dejarte, de mi vida

se adueña para siempre un gran dolor.Aunque el pesar y la pasión torturanmi corazón, quejarse no le es dado...

Yo sólo sé que en vano hemos amado...Sólo puedo sentir... ¡Adiós! adiós.

Autor : Lord Byron 

 

Fecha de nacimiento : 22 de Enero de 1788, Dover, Reino Unido.Fecha de muerte : 19 de Abril de 1824, Mesolongi, Grecia.

Metáfora

AsíndetonRimas

Page 26: Movimientos literarios

Modernismo

Nombre del movimiento:

Page 27: Movimientos literarios

Países donde se desarrollo

Chile

Colombia

Cuba

México

Page 28: Movimientos literarios

Épocas en donde se desarrolló:

A finales del XIX a

principios del siglo XX.

Page 29: Movimientos literarios

Principales representantes

Rubén Darío

Juan Ramón Jiménez

Ramón María del Valle Inclán

Amado Nervo

José Martí

Antoni Gaudí

Otto Wagner

Héctor Guimard

Jan Toorop

Page 30: Movimientos literarios

Contexto histórico:El modernismo literario es una

reacción contra la crisis política, social y económica que se

dio en España a finales del siglo XIX.

Es un intento de evasión de la

realidad y de refugio en un mundo ideal.

Page 31: Movimientos literarios

Temas que trataba:-La belleza sensorial-La huida del mundo -El interior del escritor-Las revoluciones burguesas-Renacimiento- ilustración- Rev. Francesa- Rev. de las 13 colonias- Rev. Industrial- El imperio napoleónico

Page 32: Movimientos literarios

Autores del movimient

o

Rubén Darío

Leopoldo Lugones

Algunas de sus obras

Page 33: Movimientos literarios

 LA CANCION DEL PRESENTE

No sé odiar, ni amar tampoco.Y en mi vida inconsecuente,amo, a veces, como un locou odio de un modo insolente.

Pero siempre dura pocolo que quiero y lo que no...

¡Qué sé yo!Ni me importa...Alegre es la vida,pasajera. y corta

Y es absurdo,y es antipático y zurdo

complicarlacon un ansia de verdad

duraderay expectante.

¿Luego?... ¡Ya!La verdad será cualquiera.Lo precioso es el instante

que se va. Autor: Manuel Machado

Fecha de nacimiento: 29 de Agosto de 1874,Sevilla, EspañaFecha de muerte: 19 de Enero de 1947, Madrid, España.

Metáfora

Rimas

Antítesis