Movimiento estudiantil universitario

11

Click here to load reader

description

Problemática del movimiento estudiantil universitario con énfasis en la experiencia peruana

Transcript of Movimiento estudiantil universitario

Page 1: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 1 -

Movimiento estudiantil universitario

Eder Joáo Rojas Salinas

Representante estudiantil en el Consejo Universitario y la Asamblea Universitario 2010-2011

1. Preguntas

¿Existe una identidad como estudiantes en la que se reconocen objetivos claros y un rol en la

sociedad definido? ¿Qué factores condicionan la formación de esta identidad? ¿Qué nivel de

participación muestra la mayoría de estudiantes? ¿Cómo actúan los dirigentes estudiantiles?

¿Es el movimiento estudiantil autónomo o responde a intereses distintos a los declarados

explícitamente? ¿Qué tanto puede influir el movimiento estudiantil en las decisiones políticas?

¿Qué características tiene el movimiento estudiantil universitario peruano?

2. Introducción

En el presente texto buscamos señalar algunas concepciones y características del

movimiento estudiantil universitario. Comenzaremos señalando aquellos elementos comunes

de los movimientos estudiantiles universitarios latinoamericanos1. Luego, abordaremos el caso

del movimiento estudiantil universitario peruano utilizando las concepciones trabajadas

previamente. En esta sección buscaremos señalar sus características principales, mas no

ahondaremos en su problemática.

Es importante tener en cuenta que los análisis que presentaremos recogen generalizaciones

de las cuales siempre puede haber excepciones.

3. La juventud actual y su recepción a la política

La mayoría de estudiantes universitarios nos encontramos dentro de un rango de edad que

comúnmente es denominado “juventud”. Conviene, entonces, mencionar aquellos elementos

comunes que tendría la juventud en el presente. Al respecto, debemos señalar que no existe

algo así como “la juventud”, sino que las condiciones tanto individuales como sociales de cada

sujeto determinan en cada caso lo que se entiende por juventud. Así, Rossi señala que “La

juventud es una condición social, la que permite identificar sujetos específicos en múltiples

contextos para ser estudiados comparativamente como jóvenes (sin necesariamente

encontrarse todos dentro del mismo rango etario).”2 Esto mismo expresa Felipe McGregor: "Es

1 El artículo de SOLARI nos será especialmente útil para dicho fin. Es interesante notar que, pese a haber sido escrito en 1967, la descripción que realiza mantiene vigencia. 2 ROSSI, p. 35

Page 2: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 2 -

necesario hablar de múltiples sentidos culturales, presentes en las preocupaciones y relaciones

que los jóvenes establecen con el mundo que los rodea. No hay una «juventud», nos

encontramos ante juventudes diversas y dispersas."3

Habiendo hecho esta precisión, señalaremos un aspecto que condiciona fuertemente la

capacidad del movimiento estudiantil y las estrategias que deben usar las organizaciones

estudiantiles. Éste se refiere a la recepción que tienen los jóvenes respecto a la política.

Diversos estudios coinciden en que “lo que es una pauta común entre las juventudes del

mundo es el rechazo a la política institucional y sus actores clásicos por excelencia”.4 Como ya

hemos señalado, al ser esta una característica común de las juventudes, lo será también de los

estudiantes universitarios. Así, esta apatía y, en algunos casos, rechazo hacia la política

complica la labor de las organizaciones estudiantiles, sobre todo la de aquellas que buscan

darle mayor relevancia al plano político.

4. Rol de los estudiantes en la sociedad

Hablar de un movimiento estudiantil implica que exista una identidad como estudiantes. Es

decir, los estudiantes deben (o deberían) tener una concepción de sí mismos, teniendo claro

que hay una serie de intereses, objetivos y demandas que tienen en cuanto estudiantes, así

como un rol determinado en la sociedad. Sin embargo, esta identidad no es clara ni se

encuentra bien definida en muchas ocasiones.

Las concepciones que las organizaciones estudiantiles proponen se configuran en función a

las actividades que éstas desarrollan. Siguiendo el análisis propuesto por Solari5, es posible

distinguir dos dimensiones en las actividades de las organizaciones estudiantiles:

a) Dimensión gremial o corporativa: se refiere a la obtención de beneficios, medidas

de protección y servicios para los estudiantes en cuanto tales. Por ejemplo:

gratuidad de la educación, textos baratos o gratuitos, comedores estudiantiles, etc.

b) Dimensión política: se refiere a las ideas y a los movimientos que tienden a influir

en dos planos:

i. En la conducción de las facultades o de la universidad en su conjunto. A ello

se le denomina “política universitaria” en sentido estricto.

ii. En la conducción general de la sociedad. Este es el plano de la “política

nacional e internacional”.

Solari también plantea la siguiente pregunta: “¿cuál es la concepción del rol de estudiante

que las organizaciones existentes tratan de trasmitir como la única válida a los que ingresan a

los estudios en las que ellas reclutan sus integrantes?”6. Y responde:

3 MAC GREGOR, p. 27 4 ROSSI, p. 40 5 Cfr. SOLARI, p. 852.

Page 3: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 3 -

“Según el tipo de organizaciones que se trate, la dimensión gremial y la

dimensión ideológica se combinan de diversas maneras. Se puede imaginar todos

los matices posibles desde los requerimientos puramente gremiales, con un débil

trasfondo político, la defensa de la libertad, de la democracia, hasta el

esencialmente político, en que lo que aparece como secundario es justamente el

primer aspecto. Los extremos exclusivos son raros, alguna forma de dosificación

siempre existe”.7

De este modo, si bien no existe una concepción única del rol del estudiante que proponen las

organizaciones estudiantiles, la dimensión política siempre estará presente, aunque sea de

forma secundaria. Así, lo que hay en común en todas las concepciones es el llamado a ocuparse

del plano político nacional e internacional, donde los estudiantes, por su condición de

universitarios, no deben preocuparse únicamente de la problemática de su universidad, sino

también de aquella de su sociedad:

“Ese rol no depende de la calidad de ciudadano como tal, sino de la mucho más

específica de universitario. Es como universitario, y secundariamente como

ciudadano, que se debe desempeñar un papel político-social. La justificación más

corriente es que el universitario, por su situación de privilegio en la sociedad,

debe devolver a esta lo que recibe de ella. De este postulado indiscutible se saca

la consecuencia, mucho más dudosa, de que la única manera digna de hacerlo es

asumiendo ese rol político-social”.8

No obstante, conviene acotar que, en algunas concepciones sobre el rol de los estudiantes, el

llamado a ocuparse del plano político no necesariamente implica desempeñar un papel político.

En estos casos, la etapa de universitario es concebida como una especie de preparación o etapa

previa al momento en que, recién como profesionales, se asumirá el rol político. En algunos

casos inclusive se considera que el desempeñar funciones políticas aleja a los estudiantes de

sus labores como tales. 9 Así, se pone como ejemplo el caso de las huelgas convocadas por los

organismos estudiantiles, las cuales retrasan a todos los alumnos. Quienes postulan esta

concepción utilizan frases del tipo “a la universidad se va a estudiar y no a hacer política”.

El factor ideológico10 es el que, en la mayoría de casos, modela estas concepciones. Así, las

posiciones “de izquierda” abogarán por un rol que busca un mayor involucramiento en el plano

6 Cfr. SOLARI, p. 855 7 SOLARI, p. 855 8 SOLARI, p. 855-856 9 Por ejemplo, KUCZYNSKI (p. 35) plantea que “La verdadera reforma universitaria fomentará más investigación en las universidades, menos participación del alumnado en elecciones demasiado frecuentes (después de todo, los estudiantes están allí para aprender en vez de hacer política) y requisitos más exigentes para ser profesor”. Las cursivas son nuestras. 10 Para una explicación de los términos “izquierda” y “derecha”, recomendamos leer el artículo de TANAKA consignado en la bibliografía.

Page 4: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 4 -

político, mientras que las posiciones “de derecha” postergarán el plano político y, en algunos

casos, propugnarán por que el movimiento estudiantil adquiera un perfil “apolítico”.

5. Participación efectiva de los estudiantes

Si bien el mensaje que se transmite llama al involucramiento en la política, el nivel de

participación de la totalidad del estudiantado es un indicador de que tanto cala este mensaje. El

siguiente gráfico ejemplifica algunas acciones que realizan los estudiantes según muestran una

participación más pasiva o más activa:

+ Pasivo

No participación

Sólo ser socio o miembro, esto es, limitarse al pago de “cuota de asociado”

Intervención en asambleas y reuniones

Dirección de organizaciones o movimientos

+ Activo

En la mayoría de casos, la participación activa es muy baja. Aquellas organizaciones

estudiantiles que cuentan con alto porcentaje de afiliación normalmente son aquellas que

brindan servicios o permiten acceder a beneficios. No obstante, en estos casos gran parte de los

estudiantes se afilia únicamente para tener acceso a estos servicios y beneficios, sin llegar a

asumir papeles más activos. Por otra parte, se puede observar también que los estudiantes de

determinadas disciplinas o facultades muestran distintos grados de participación. En general,

las facultades de ciencias sociales y humanidades tienden a mostrar una participación política

más activa que, por ejemplo, las de ingeniería. Para Solari, “las diferencias en la participación se

deben, por lo menos en parte, a la socialización a la que es sometido el estudiante una vez que

ingresa a la universidad.”11

Ya hemos señalado que la mayoría de los estudiantes son indiferentes respecto a temas

políticos. Dada esta situación, es válido preguntar cómo es que los dirigentes activos, que

constituyen una minoría, logran realizar convocatorias exitosas a medidas como huelgas o

manifestaciones públicas por temas políticos. Hay diversos ejemplos de cómo los dirigentes

logran que, en determinadas circunstancias, un gran número de estudiantes asuma una

participación más activa. La hipótesis planteada por Solari para explicar esto es la siguiente:

11 SOLARI, p. 855

Page 5: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 5 -

“Las posibilidades del movimiento estudiantil de funcionar como una unidad

pese a la apatía de una proporción cada vez más grande a medida que nos

acercamos a las cuestiones más estrictamente políticas, depende de la pluralidad

de fines que persigue y de su dosificación oportuna”.12

Así, se establece una dinámica13 donde las variables más importantes son:

a) Naturaleza del problema: Aquí se toma en cuenta si el problema en cuestión es

corporativista o político. La reacción ante esto dependerá de cada grupo estudiantil

en particular. Así, hay grupos que se movilizan principalmente cuestiones

corporativistas, mientras otros lo hacen sólo por razones políticas.

b) Comportamiento efectivo que se exige: “Cuanto mayor sea el aspecto declarativo y

menor el comportamiento efectivo más fácil es para los dirigentes contar, si no con

la adhesión, por lo menos con la no oposición de la masa.”14

c) Comportamiento de los dirigentes en otras esferas: “Cuanto mayores son los

beneficios que los dirigentes aparezcan haber obtenido en la esfera gremial, mayor

es la libertad de acción que disfrutan en la acción política.”15

Según esta dinámica, la gran mayoría de estudiantes, que se muestra indiferente frente a los

problemas políticos, permitirá que los dirigentes realicen, en representación de todos los

estudiantes, declaraciones y pronunciamientos sobre temas de política nacional e internacional

en la medida que estos mismos dirigentes alcancen éxito en el plano corporativista. Se trata de

una relación y representación pragmática. Esta dinámica es complicada de equilibrar, ya que se

puede producir un hastío de las bases si éstas consideran que hay una politización excesiva de

parte de sus representantes, lo que generará una desconexión entre los dirigentes y los

dirigidos.

6. Autonomía y relevancia del movimiento estudiantil universitario

Otro factor a tomar en cuenta es la autonomía que puede tener el movimiento estudiantil

universitario. ¿Realmente se representan los intereses de los estudiantes en cuanto tales o el

accionar de las organizaciones estudiantiles – o el de sus dirigentes – está subordinado a otro

tipo de intereses? ¿Qué tan autónomo es el movimiento estudiantil? Se han dado muchos casos

en que dirigentes estudiantiles posteriormente asumen un protagonismo en escenario político

local o nacional. Cuando esto ocurre, algunos pasan a ver la etapa de dirigentes estudiantiles

como una suerte de preparación o “entrenamiento” para la política “de verdad”. En estos

casos, la universidad, que hasta cierto punto se encuentra resguardada por la autonomía,

12 SOLARI, p. 860 13 Cfr. SOLARI, pp. 860-861 14 SOLARI, p. 860 15 SOLARI, p. 861

Page 6: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 6 -

permite a los dirigentes estudiantiles tener un espacio con poca o ninguna injerencia de fuerzas

políticas extrauniversitarias. Esto aplica tanto para aquellos estudiantes que militan en algún

partido político como para aquellos que no lo hacen. A esto se suma que quienes militan

poseen dentro de la universidad un mayor margen de acción que aquel que tendrían dentro de

sus partidos políticos, donde aún ocupan posiciones bajas en la jerarquía. Las causas de esto

serían estructurales y propias de la región:

“Este fenómeno parece apuntar hacia la inexistencia o la debilidad de otros

mecanismos institucionales de formación del personal político que existen en

otras sociedades con mayor intensidad. La politización estudiantil, entiéndase de

una minoría dirigente, es seguramente la consecuencia de ciertas características

de la estructura social latinoamericana y no un fenómeno patológico e

inexplicable.”16

En las sociedades latinoamericanas, las universidades suelen ser vistas como instrumentos

de dominio político por diversas fuerzas políticas, las cuales buscan orientarlas conforme a sus

intereses. Esta "importancia especial que la Universidad ha tenido como centro de poder [...]

solo se justifica en términos de la estructura social y política de América Latina y no puede

encararse como una especie de fenómeno patológico de la Universidad.”17 Este es uno de los

motivos por los cuales la autonomía universitaria ha pasado a ser una de las banderas

persistentes del movimiento estudiantil latinoamericano. Por una parte, la universidad

constituye un medio de inserción y ascenso social, que tendrá mayor universalidad en tanto no

esté controlado por grupos políticos que operan de forma clientelar. Por otra parte, puede ser

aprovechada por grupos políticos minoritarios o por los cuadros más jóvenes del grupo político

en el poder como un espacio para desarrollarse. Así, la autonomía ya no es defendida

únicamente porque se considere que tiene valor por sí misma, sino que existen una serie de

grupos con algún interés por salvaguardar este espacio libre, al menos en cierta medida, de

poderes externos.

El movimiento estudiantil ha sido visto en varias coyunturas como actor principal en el

escenario político, al punto de poner gobiernos en jaque e influir en toma de decisiones del más

alto nivel. Estos eventuales saltos al escenario político nacional le otorgan al movimiento una

visibilidad importante y generan la percepción de que se trata de una fuerza política

autosuficiente y autónoma. Sin embargo, pese que siempre ha proclamado su autonomía, no

deja de llamar la atención el hecho de que, a lo largo de la historia, el movimiento estudiantil

sólo logra este protagonismo político y efectividad en la obtención de sus demandas cuando

consigue conectarse con otras fuerzas políticas y sociales, e insertarse en dinámicas sociales que

trascienden la política universitaria:

16 SOLARI, pp. 861-862 17 SOLARI, p. 865

Page 7: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 7 -

“En todos los casos, los que surgieron como conflictos sectoriales (por temáticas

estudiantiles) fueron llevando a los jóvenes a involucrarse cada vez más en uno

de los reclamos sociopolíticos centrales de su época (en estos casos, la

democratización). Lo que queremos decir con esto es que las redes estudiantiles

y su activación por reclamos sectoriales son generalmente el disparador de la

activación más masiva de los jóvenes (estudiantes) en conflictos macro-

sociales”.18

Por el contrario, aquellas situaciones en las que no se contaba con el respaldo de otros

grupos, terminaron con un movimiento estudiantil cuyas acciones se iban apagando poco a

poco, hasta que las bases caían nuevamente en la apatía habitual antes de lograr alguno de los

objetivos planteados. “A menudo el éxito de una actitud política de los estudiantes no es más

que la expresión más visible del triunfo de una serie de grupos sociales, cuando el apoyo falta el

movimiento estudiantil es incapaz por sí solo de alcanzar sus objetivos”19, sentencia Solari.

En resumen, las organizaciones estudiantiles no están completamente aisladas, sino que

establecen nexos con otras organizaciones políticas. Esto hace que la autonomía de los

movimientos estudiantiles sea relativa: no se puede hablar ni de una autonomía ni de una

subordinación total respecto a otros agentes. Factores que contribuyen a esto son tanto el

hecho de que, en algunos casos, los propios dirigentes estudiantiles militan al mismo tiempo en

partidos políticos como el establecimiento de vínculos con otros actores políticos con los que se

comparten objetivos, los que pueden influir o condicionar en cierta medida el accionar de los

estudiantes.

7. El caso peruano

Empecemos con una breve reseña20 de la evolución del movimiento estudiantil universitario

en el Perú:

Finales de la década de 1910 y década de 1920: Se siguen los planteamientos del

movimiento de Reforma Universitaria de Córdoba: autonomía universitaria, cogobierno

estudiantil, extensión universitaria, concurso de cátedras, libertad de cátedra, cátedra

paralela y cátedra libre. Se crea la Federación de Estudiantes del Perú (FEP). Hay influencia

de José Carlos Mariátegui y una participación importante de Víctor Raúl Haya de la Torre,

quien llegó a presidir la FEP. El accionar político tiene un sustento académico y propicia la

producción académica de los propios estudiantes.

Década de 1940: El movimiento estudiantil logra la aprobación de la Ley 10555, que recoge

planteamientos del movimiento de Reforma Universitaria, tales como autonomía

18 ROSSI, p. 120 19 SOLARI, p. 859 20 Elaboración propia en base a los textos de VENTURO y de CHÁVEZ.

Page 8: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 8 -

universitaria, cogobierno estudiantil, la extensión universitaria y los requisitos para el

ejercicio de la docencia. Durante esta década, hay una fuerte influencia aprista en el

movimiento estudiantil.

Década de 1960: Surgen nuevos grupos universitarios que compiten contra el APRA y lo van

desplazando progresivamente; entre ellos están la Democracia Cristiana, Acción Popular y

diversos grupos de izquierda marxista. Se logra la aprobación de la Ley 13417, recuperando

los principios de autonomía universitaria y el cogobierno estudiantil. Al inicio de esta década,

el movimiento universitario logra visibilidad y capacidad para presionar a los gobiernos de

turno, llegando inclusive a propiciar la destitución de ministros. Conforme avanzó la década,

disminuyó la influencia de los nuevos grupos universitarios surgidos al inicio de ésta y los

grupos de izquierda coparon los gremios estudiantiles.

Década de 1980: Predominancia de los grupos de izquierda en los gremios estudiantiles. Si

bien en el discurso buscaban reformas tanto académicas como en la política nacional, su

influencia real era mínima. Sendero Luminoso empieza a tener presencia al interior de las

universidades, donde emplea prácticas de amedrentamiento y promueve la sectarización

dogmática. Por otra parte, se producen enfrentamientos entre el Partido Unificado

Mariateguista (PUM) y Patria Roja por el control de la FEP. Todo ello condujo a que la

actividad política en la universidad caiga en desprestigio, siendo calificada de “politiquería”.

Década de 1990: Apatía política generalizada. Los gremios estudiantiles dejan el activismo

político y reorientan sus actividades a la recreación, el deporte y los servicios. Surgen

asociaciones estudiantiles con fines estrictamente académicos, dejando de lado el accionar

político. Hubo un amague de “reactivación” del movimiento tras la convocatoria que

tuvieron las marchas estudiantiles de 1997 en defensa de la democracia y el estado de

derecho frente a la destitución de magistrados del Tribunal Constitucional, y en las marchas

del 2000 contra el régimen fujimorista. Sin embargo, no paso de ser un fenómeno

esporádico que no trascendió la coyuntura ni dio lugar a la formación de un movimiento

organizado.

De lo anterior podemos observar que, hasta la década de los ochentas, hubo una fuerte

inclinación del movimiento estudiantil para asumir un rol político, motivada también por la

presencia de fuerzas políticas extrauniversitarias. Hay una primera hegemonía del APRA y una

posterior hegemonía de Patria Roja.21 Si bien la hegemonía de Patria Roja continúa hasta la

actualidad, hay sectores que cuestionan su legitimidad en la dirección de la FEP, junto con la

propia legitimidad de la FEP como organismo representativo de los estudiantes universitarios22.

Actualmente, los dirigentes no han logrado una conexión con las bases que promueva su

21 VENTURO, p. 7 22 Recomendamos la lectura del informe sobre el XXVI Congreso de la FEP, elaborado por una delegación de alumnos de la PUCP (DELGADO, Jaime y otros) y consignado en la bibliografía,

Page 9: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 9 -

participación. Han fracasado al efectuar la dinámica señalada en la sección 5: los estudiantes se

han saturado del discurso político y no muestran su adhesión a éste. Es justo señalar también

que, como veremos más adelante, las condiciones para lograr una participación significativa de

los estudiantes no son las más favorables. Naturalmente, todo ello ha motivado que el

movimiento estudiantil pierda toda relevancia como actor político y que se llegue a cuestionar

hasta su propia existencia.

Algunos intentos de explicación de la situación en la que se encuentra el movimiento

estudiantil señalan que la mayor parte de estudiantes universitarios peruanos ha crecido “en el

contexto político de los años noventa, bajo el predominio de ideas liberales que plantean que al

perseguir objetivos y realizar acciones individuales es posible alcanzar, de manera automática,

el bienestar general”.23 Este contexto propició un mayor interés por el proyecto individual de

vida en detrimento de los asuntos públicos. Esto último no implica en todos los casos un

desinterés total por temas sociales y políticos; sin embargo, los jóvenes ya no encuentran en la

política un medio válido para abordar estos asuntos. Esta desconfianza en el sistema político

tradicional no es un rasgo propio sólo de la juventud, sino de la sociedad peruana en general24.

Es evidente que la política se ha tornado en una actividad desprestigiada y desprestigiante.25

Frente a ello, durante la década de los noventas surgieron espacios alternativos en los cuales

canalizar el interés por los asuntos públicos. Algunas de estos fueron organizaciones juveniles

de barrios populares, grupos parroquiales y circuitos artísticos no comerciales; la mayor parte

de ellos se encontraban desconectados de circuitos sociales o políticos más amplios (como

pueden ser las ONG o los partidos políticos).26

Otro aspecto importante de señalar es que “el perfil general de la juventud limeña no es

humanista ni contestatario. Se trata de una juventud sintonizada con la industria cultural y, en

ese sentido, resulta estrictamente convencional y típicamente juvenil. Sus preferencias las dicta

el mercado del entretenimiento y las modas”.27 El interés por los asuntos políticos es casi nulo,

lo cual predispone negativamente la recepción de una eventual formación política. A ello se

suma la ya mencionada desconexión con circuitos políticos más amplios. Hay una amplia

desinformación:

“Gran parte de los jóvenes que actualmente está perdiendo el temor a participar

en temas de política no se encuentra debidamente informado acerca de los

conceptos e instituciones a los cuales se refiere. Este desconocimiento de las

bases conceptuales, evolución y características de los discursos que suelen entrar

en el debate político actual provoca que algunos grupos jóvenes empiecen a

23 CHÁVEZ, p. 140 24 Cfr. CHÁVEZ, p. 129 25 Cfr. VENTURO, p. 19 26 Cfr. VENTURO, pp. 8-13 27 VENTURO, p. 14

Page 10: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 10 -

diferenciarse entre sí sin fundamentos sólidos, y a generar conflictos a partir de

discursos cuyos contenidos no han analizado en profundidad”.28

Otra consecuencia del aislamiento de los grupos estudiantiles es su desorganización.29 Al

carecer de referentes mayores, no disponen de modelos de acción organizada ni de la

experiencia para evaluar sus expectativas, definir objetivos en función de éstas y dar

seguimiento a los planes de acción trazados.

Aquellos estudiantes que no muestran las carencias señaladas, normalmente han adquirido

las competencias necesarias para la acción política en sus hogares. Así, no resulta extraño que

lo que distinguía a los dirigentes durante las marchas estudiantiles del 1997 y 2000 haya sido su

precedencia familiar: muchos de ellos eran hijos de militantes o ex-militantes de partidos

políticos, tanto de izquierda como de derecha. Estas familias, a diferencia de las de la mayor

parte de estudiantes, alentaban la vocación política de sus hijos. 30

En resumen, los rasgos que caracterizan a los universitarios actualmente son: desinterés y

apatía por la política en la mayor parte de universitarios; rechazo de los espacios tradicionales

de participación política (partidos políticos); y que los pocos interesados en política participan

en agrupaciones con poca institucionalización, que además se encuentran desconectadas de

circuitos políticos de mayor alcance, lo que genera que su formación tanto en temas políticos

como de organización sea limitada. Estas condiciones dificultan el surgimiento de un

movimiento estudiantil con una amplia participación y constituyen una serie de adversidades

de las cuales los dirigentes estudiantiles, o quienes aspiran a serlo, deben ser conscientes si

buscan superarlas y que el movimiento estudiantil se reposicione como un actor relevante

tanto al interior de las universidades como al nivel de la política nacional e internacional. Para

ello, se debe estimular la participación de los estudiantes en temas políticos y lograr el

involucramiento activo de un mayor número a través de organizaciones en las que se pueda dar

una apropiada formación política y funcionen como espacio para la articulación de propuestas.

BIBLIOGRAFÍA

CHÁVEZ, Jorge

1999 ¿Los jóvenes a la obra?: Juventud y participación política. Lima: Agenda: PERÚ. Consulta:

15 de enero de 2011.

<http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/29942/1/118584.pdf>

28 CHÁVEZ, pp. 146-147 29 Cfr. CHÁVEZ, p. 140 30 Cfr. VENTURO, p. 15

Page 11: Movimiento estudiantil universitario

Coherencia Universitaria 2011

- 11 -

CASTILLO, Jaime y otros

2010 “Informe sobre el XXVI Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Estudiantes del

Perú – 14, 15 y 16 de mayo del 2010”. Informe presentado ante la Asamblea de

Delegados de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú

(FEPUC) en su sesión del 16 de octubre de 2010. Consulta: 15 de enero de 2011.

<http://www.scribd.com/doc/39280772/INFORME-COMISION-FEP-2010>

KUCSYNKY, Pedro

2010 Perú, ahora o nunca. Hacia un país sin pobreza y con oportunidades para todos.

Consulta: 15 de enero de 2011.

<http://ppk.pe/index.php?option=com_jdownloads&Itemid=0&view=finish&cid=5&cati

d=1>

MAC GREGOR, Felipe E., S.J

2001 Reflexión sobre el Perú. Lima: PUCP. Fondo Editorial

ROSSI, Federico.

2009 La participación de las juventudes hoy. La condición juvenil y la redefinición del

involucramiento político y social. Buenos Aires: Prometeo Libros

SOLARI, Aldo

1967 “Los movimientos estudiantiles universitarios en América Latina”. Revista Mexicana de

Sociología. México, volumen 29, número 4, pp. 853-869

TANAKA, Martín

2010 “Ser de derecha (y de izquierda)”. Virtù e Fortuna. Blog de Martín Tanaka. Consulta: 15

de enero de 2011.

<http://martintanaka.blogspot.com/2011/01/ser-de-derecha.html>

VENTURO, Sandro

2001 “De los movimientos a las movidas”. Consulta: 15 de enero de 2011.

<http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Venturo.pdf>